Documento Metodologico ENSIN 2015
Documento Metodologico ENSIN 2015
Documento Metodologico ENSIN 2015
La ENSIN 2005, proporcionó por primera vez al país, información poblacional sobre el
estado nutricional de los colombianos por indicadores antropométricos 1 y bioquímicos,
ingesta dietética, seguridad alimentaria en el hogar, actividad física, tiempo dedicado a
ver televisión, auto percepción del peso corporal y auto reporte de diabetes mellitus e
hipertensión arterial. También, presentó la información sobre lactancia materna y
alimentación complementaria igual que situación por antropometría en niños y niñas
menores de 5 años y sus madres biológicas que ya venía reportando la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud - ENDS. Estos resultados fueron fundamentales para
orientar las decisiones de política pública y el diseño e implementación de planes y
programas en alimentación y nutrición.
Con el fin de dar continuidad a la encuesta y garantizar una periodicidad que permitiera
evaluar las tendencias de los indicadores analizados, se proyectó la segunda versión.
Para este propósito el ICBF incluyó en su Plan Indicativo Institucional 2007 - 2010,
realizar la segunda Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia - ENSIN
2010. Esta versión incrementó notablemente su cobertura, generando información
representativa para cada uno de los departamentos del país y Bogotá D.C en varios de
los indicadores incluidos. Por primera vez se tuvo en cuenta la zona rural de los
departamentos de la región de Amazonia y Orinoquia y se incorporó la variable de auto
reconocimiento étnico. Se contó con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social,
el Instituto Nacional de Salud, el Departamento Nacional de Estadística - DANE, la
Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición y Dietética - ACOFANUD, Profamilia y
agencias del sistema de Naciones Unidas como la Organización Panamericana de la
Salud OPS - OMS, Programa Mundial de Alimentos - PMA, Organización Internacional
para la Migraciones -OIM, entre otros.
1
Solo se contaba con datos antropométricos de la población menor de 5 años a través de la Encuesta
Nacional de Demografía y Salud – ENDS.
alimentaria y nutricional y la principal fuente nacional de referencia para hacer
seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia y sus
territorios en materia de la situación nutricional de la población Colombiana.
De esta forma, después del desarrollo de la ENSIN 2010, el ICBF adelantó un importante
proceso de divulgación y de capacitación en torno al uso de los resultados y
metodologías aplicadas; este proceso se realizó en 30 departamentos de Colombia y
Bogotá D.C. convocando a todos los actores locales en seguridad alimentaria y
nutricional e instancias técnicas en planificación, desarrollo social y salud. Finalmente, y
como un proceso para profundizar en el análisis de la información disponible y de
fortalecer la cultura investigativa, se dispusieron al público las bases de datos de la
ENSIN 2005 y 2010 las cuales han sido consultadas por investigadores para realizar
análisis a profundidad, artículos científicos, investigaciones de pregrado, maestría y
doctorado, así como por entidades relacionadas con la seguridad alimentaria y
nutricional, entre otros procesos de investigación.
Es así como bajo la coordinación del ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social –
MSPS y el Instituto Nacional de Salud – INS, en colaboración con el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social, atendiendo a las responsabilidades propias y
comunes institucionales se realizaron alianzas técnicas, humanas y financieras
refrendadas en cinco (5) convenios para el diseño, ejecución y análisis de la ENSIN 2015.
2
El Plan Nacional de Desarrollo - PND- 2010-2014 “Prosperidad para Todos” Ley 1450 del 2011,
en el Capítulo IV-Igualdad de oportunidades para la prosperidad social. Pág. 380.
3. JUSTIFICACIÓN
La ENSIN, es una encuesta nacional realizada por muestreo probabilístico que permite la
recolección de datos de forma organizada y metódica sobre las características de interés
de algunas de las unidades de una población, utilizando conceptos, métodos y
procedimientos bien definidos, así como la compilación de la información en formatos,
toma de medidas corporales y muestras biológicas. Para su realización es necesario
partir de la indagación de los requerimientos, haciendo un análisis de las necesidades de
información que en esta materia precisa el país y de un diseño, para posteriormente
realizar el operativo de campo, el análisis y la difusión de resultados.
Por otra parte, al Ministerio de Salud y Protección Social le corresponde realizar las
acciones de formulación, implementación, desarrollo, seguimiento, monitoreo y
evaluación de los estudios de impacto, pronóstico y seguimiento de la salud pública, en el
ámbito de sus competencias, entre los cuales se encuentran la Encuesta Nacional de la
Situación Nutricional en Colombia (ENSIN).
Por parte del Instituto Nacional de Salud- INS, es un centro de investigación de referencia
científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las
personas mediante la prestación de servicios y la producción de bienes en pro de la salud
pública. Entre sus funciones debe coordinar, ejecutar y dirigir la investigación científica en
salud y en las áreas de su competencia, de conformidad con las políticas, planes y
lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.
En este sentido, se identificó con base en la revisión de la literatura, que gran parte de los
antecedentes de investigación en Colombia en la materia, han estado centrados en el
diagnóstico descriptivo de la situación nutricional, sin generar un espacio de reflexión y
comprensión amplio, articulado con la lectura del contexto suficiente en torno a las
variables que influyen en diferentes niveles en el resultado final del estado nutricional de
los grupos poblacionales, como son las condiciones demográficas, socioeconómicas,
ambientales, oferta social, situación alimentaria, estilos y modos de vida, entre otros.
Los antecedentes de las encuestas, los resultados y las investigaciones realizadas con
las bases de datos fueron el insumo principal para generar espacios de discusión para el
planteamiento de la tercera versión de la encuesta desde los aspectos técnicos,
administrativos y operativos, los cuales giraron principalmente en torno a:
5.1 OBJETIVOS
5.2 ALCANCE
La ENSIN es una investigación que permite recolectar información sobre algunos de los
determinantes estructurales, intermedios y singulares que en su interacción definen la
situación nutricional de la población. Los determinantes mencionados, para efectos del
diseño técnico y operativo se plantearon en 6 componentes temáticos y 4
subcomponentes que los integran:
1. Componente temático de Población, territorio, condiciones socioeconómicas,
salud y oferta social – PTO: Incluye, entre otras, variables relacionadas con: las
condiciones habitacionales (materiales de la vivienda, acceso a servicios públicos,
privados o comunales; suministro de agua, fuente de aguas para beber),
condiciones socioeconómicas (tenencia de bienes, pobreza percibida, actividad
económica ingresos y gastos), características y composición de los miembros del
hogar (sexo, edad, parentescos, estado civil, autorreconocimiento étnico,
migración), educación (asistencia a centros de cuidado y formación, asistencia
alimentaria en centros cuidado o educación, niveles educativos y grados
alcanzados), salud y morbilidad.
2. Componente temático de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: en
donde además de las prácticas de lactancia y alimentación complementaria, se
cuenta con determinantes y predictores de las prácticas de lactancia materna y
alimentación complementaria.
3. Componente temático de situación nutricional por Antropometría: tomas directas
de mediciones corporales de peso y talla (0 a 64 años) y circunferencia de cintura
para estimar estado nutricional
3.1. Subcomponente de autopercepción corporal: relación del estado
nutricional percibido con referencia a situación nutricional real dada
por mediciones corporales
4. Componente temático de Seguridad alimentaria, hábitos alimentarios e Ingesta
Dietética:
4.1 Subcomponente de Seguridad alimentaria: incluye factores protectores
relacionados con la producción y autoconsumo de alimentos.
Evaluación de la experiencia de inseguridad alimentaria en el hogar,
por medio de la ELCSA, y principales estrategias de afrontamiento
realizadas en los hogares al presentar una situación que afecte la
seguridad alimentaria.
4.2. Subcomponente de ingesta dietética y Prácticas de alimentación de
interés en nutrición y salud pública: registro de alimentos al detalle en
cantidades y volúmenes, tipos de preparación, lugar de consumo y
horarios de alimentación, de las 24 horas anteriores al día de la visita.
Adicionalmente, aplicación de un instrumento de frecuencia de
consumo de alimentos correlacionados con la situación nutricional.
4.3. Subcomponente de Hábitos alimentarios: desarrollo con metodologías
cualitativas que ofrece elementos de saberes alimentarios y medios a
través de los cuales los hogares intentan garantizar el acceso a los
alimentos.
5. Componente temático de actividad física y patrones sedentarios - Fuerza prensil:
estimación de cumplimiento de recomendaciones de AF y tiempo excesivo
dedicado a comportamientos sedentarios
6. Componente temático de vitaminas y minerales de interés en salud pública:
Determinar el estado nutricional con respecto a vitaminas y minerales, a partir de
muestras tomadas directamente en sangre y orina.
3 Delimitación geográfica definida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para
fines estadísticos, alusiva al área geográfica delimitada por el perímetro censal. En su interior se localiza la
sede administrativa del municipio (alcaldía).
4
Compuesta por:
Centro poblado: concepto creado por el DANE con fines estadísticos, para la identificación y localización
geográfica de núcleos o asentamientos de población. Se define como una concentración mínima de veinte
(20) viviendas contiguas, vecinas o adosadas entre sí, ubicada en el área resto municipal o en un área no
La muestra maestra de hogares para estudios en salud fue diseñada por el Ministerio
de Salud y Protección Social (MSPS). El diseño de muestra implementado en la
consecución de la muestra maestra fue probabilístico, de conglomerados,
estratificado y polietápico. En la primera etapa se seleccionaron Unidades Primarias
de Muestreo (UPM) conformadas por municipios de más de 7.500 habitantes; este
fue el tamaño mínimo considerado para sustentar los tamaños muestrales previstos a
este nivel. Los municipios con menos población se unieron con municipios vecinos de
similares características socioeconómicas, y del mismo departamento, para
completar la población mínima exigida. Las UPM de mayor tamaño poblacional
fueron de inclusión forzosa (IF) en la muestra, con probabilidad 1. La línea divisoria
del tamaño se estableció en función del tamaño promedio de los estratos.
Dentro de las USM se seleccionaron las Unidades Terciarias de Muestreo (U TM), las
cuales fueron segmentos en promedio de 12 viviendas contiguas. Las manzanas con
menos de 6 viviendas se juntaron con una vecina de la misma sección para
conformar un segmento. Bajo este diseño, las viviendas o Unidad Cuarta de
Muestreo (UCM) se debían encuestar todas, sin realizar alguna selección en esta
etapa.
Los conceptos que se utilizaron para la encuesta, para el tema de población y territorio,
se tuvieron en cuenta las definiciones estandarizadas y armonizadas por el DANE lo que
permite hacer comparaciones e integrar la información a nivel nacional e internacional.
Este aspecto permite la calidad estadística, la coherencia y la comparabilidad
determinadas en el Sistema de Estadística Nacional – SEN.
https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-glosario.pdf
(Manual de conceptos 2018).
Seguridad Alimentaria: “La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen
en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos
para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los
alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”. Cumbre Mundial de la Alimentación
1996, acordada por los representantes de 192 países.
Esta escala armonizada consta de 15 preguntas, divididas en dos secciones: una primera
con 8 preguntas (1 a 8) referidas a diversas situaciones que conllevan a la inseguridad
alimentaria, experimentadas por los hogares y los adultos de esos hogares; y una
segunda sección (9 a 15) con preguntas referidas a condiciones que afectan a los
menores de 18 años en el hogar.
Peso corporal: es la suma de todos los componentes de cada uno de los niveles de
composición corporal; representa los tejidos nutricionalmente lábiles, tales como el
músculo y la grasa; además, refleja cambios de reciente iniciación.
Talla: es la distancia entre el vértex y las plantas de los pies en centímetros, refleja la
interacción entre el potencial genético de crecimiento y los factores ambientales que
influyeron en la realización de ese potencial.
Circunferencias: existen de dos tipos, las que reflejan cambios en el tamaño corporal
como la cefálica y la torácica y las que de manera indirecta expresan la composición
corporal como la del brazo, la pantorrilla, la del muslo y las de la cintura y la cadera.
Peso para la edad - P/E: es un indicador antropométrico que relaciona el peso con la
edad sin considerar la talla. Resol. 2465 de 2016. MSPS.
Peso para la longitud/talla - P/T: es un indicador de crecimiento que relaciona el peso con
longitud o con la talla. Da cuenta del estado nutricional actual del individuo. Resol. 2465
de 2016. MSPS.
Talla para la Edad - T/E: es un indicador de crecimiento que relaciona la talla o longitud
con la edad. Da cuenta del estado nutricional histórico o acumulativo. Resol. 2465 de
2016. MSPS.
Tiempo en pantalla: es cualquier tiempo que se pasa frente a una pantalla, como un
televisor, una computadora o un proyector de videojuegos. Es considerado un
comportamiento sedentario.
Juego: se define como el medio por el cual los niños exploran físicamente su medio
ambiente e incrementan su lenguaje, imaginación y pensamiento creativo.
Juego activo: definido a partir de las actividades de juego que generan sudoración y
aumento de la respiración.
La noción de que la salud de los individuos se ve influenciada por las normas sociales y
las características colectivas, viene desde el siglo XVII, con un movimiento que empezó a
sentar las bases de la salud pública actual5. En el siglo XIX reconocidos líderes del
pensamiento de la salud pública postulaban que las condiciones sociales y económicas
influían significativamente sobre la salud de la población, por lo tanto, para superar las
desigualdades sociales y mejorar su salud se requerían profundas transformaciones
sociales, para asegurar mejores condiciones de vida a las clases menos favorecidas 6,7. El
debate entre los propulsores de la salud pública alrededor de los determinantes sociales
de la salud, que inició a finales de ese siglo, en Europa, América Latina y Canadá, tomó
fuerza a partir del año 1973, con la llamada perspectiva canadiense enunciada en el
Informe Lalonde publicado en 1974 con un primer modelo explicativo de los
determinantes sociales de la salud8.
5
Cardona A, Sierra R, et al (2008). Cadáveres, cementerios y salud pública en el virreinato de Nueva Granada. Medellín:
Universidad de Antioquia; 2008. p 19-20
6
Rosen G (1958). A history of public health. New York: MD publications, Inc; 1958. p 172-194
7
Rosen G (2008). De la policía médica a la medicina social. S. X. editores E, editor. México.
8
Lalonde M (1974). A new perspective on the health of canadians. Minister of supply and services canada. Government of
Canada
9
OMS (1981). Declaración Salud para todos en el año 2000. 34a Asamblea mundial de la salud WHA 34.36 22 mayo
10
OPS/OMS (1986). Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. 21 de Noviembre de 1986. Ottawa
11
OPS/OMS (1988). Segunda Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. 5-9 de abril Adelaida: OPS/OMS
Las conferencias internacionales de México en el 2000 y de Bangkok en el 2005,
reconocen la urgencia de abordar los determinantes sociales, económicos y
medioambientales de la salud, con la colaboración de todos los sectores de la
sociedad14,15.
Ante estas discusiones que se fueron dando a nivel mundial, en el año 2005 la OMS crea
la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud -CDSS- como una red mundial de
instancias normativas, investigadores y organizaciones de la sociedad civil con la tarea
de acopiar y revisar datos sobre intervenciones necesarias para reducir las inequidades
en materia de salud dentro de los países y entre ellos, e informar sus recomendaciones a
la OMS16,17. La Comisión, constituida por pensadores europeos, de las corrientes de la
medicina social y de la salud pública de América Latina, define una visión global de los
determinantes sociales de la salud y su influencia en la mala salud; plantea que el
gradiente social de salud dentro de los países y las grandes desigualdades sanitarias,
están provocadas por una distribución desigual, a nivel mundial, nacional y local del
poder, los ingresos, los bienes y los servicios con las consiguientes injusticias que
afectan las condiciones de vida de la población de forma inmediata y visible (acceso a
atención sanitaria, escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre,
vivienda, comunidades, pueblos o ciudades) y la imposibilidad de tener una vida
próspera.
12
OPS/OMS (1991). Tercera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud. 9-15 de junio de 1991. Sundsvall:
OPS/OMS
13
OPS/OMS (1997). Cuarta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: Nueva era, nuevos actores: Adaptar la
Promoción de la Salud al siglo XXI. 21-25 de julio. Yakarta: OPS/OMS
14
OPS/OMS (2000). Quinta Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud hacia una mayor equidad. 5-9 Junio.
Santa Fé, México: OPS/OMS
15
OPS/OMS (2005). Sexta Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. 7-11 de agosto. Bangkok: OMS, Ministerio de
Salud Pública de Tailandia
16
OMS, Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (2008). "Subsanar las desigualdades en una generación".
Informe final. Ginebra
17
OMS. (2006). La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud - ¿Qué es, por qué, y cómo?. Disponible en:
http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/about_csdh/es/
18
OPS/OMS (2011). Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud. Declaración Política de Río sobre
determinantes sociales de la salud. [Internet] Rio de Janeiro: OMS. Disponible en:
http://www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_declaration_ Spanish.pdf
19
OMS. (2008). Closing the gap in a generation. Health equity through action on the social determinants of health.
Commission on Social Determinants of Health FINAL REPORT
plantea de manera más sencilla: “…Son las condiciones sociales en que transcurre la
vida…”20.
De esta forma, en los últimos años, se han elaborado varios modelos a fin de mostrar los
mecanismos por medio de los cuales los determinantes sociales de la salud, marcada por
las inequidades sociales, influyen en los resultados de salud. En el diagrama a
continuación, se muestra la estructura utilizada por Diderichsen y Hallqvvist 23 adaptada
para la ENSIN 2015, para realizar un acercamiento al análisis de las inequidades y su
influencia en la situación nutricional de los individuos; Diderichsen y Hallqvvist plantean
cuatro mecanismos que desempeñan un papel en la generación de las inequidades: la
estratificación social, la exposición, la susceptibilidad y las consecuencias diferenciales,
para cada uno de estos mecanismos se identifican los puntos de partida.
Los mecanismos incluidos son los motores centrales de la sociedad que generan y
distribuyen el poder, la riqueza y el riesgo, por ejemplo, el sistema educativo, las políticas
laborales, las normas en torno al género y las instituciones políticas. La estratificación
social a su vez engendra una exposición diferencial a condiciones perjudiciales para la
20
Tarlov A (1996). Social determinants of Health: The Sociobiological Translation. In: Blane D, Brunner E, Wilkinson R.,
eds. p. 71-93
21
OMS. (2006). La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud - ¿Qué es, por qué, y cómo?. Disponible en:
http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/about_csdh/es/
22
WHO. WHO/IER/CSDH/08.1. (2008) Subsanar las desigualdades sanitarias en una generación. Alcanzar la equidad
sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. OMS, Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud
23
Diderichsen F, Hallqvist J. (1998). Social inequalities in health: some methodological considerations for the study of social
position and social context. Arve-Parès B, ed. Inequality Health – A Swedish Perspective, Stockholm: Swedish Council for
Social Research: 25-39. OMS (1981).
salud y la vulnerabilidad diferencial, así como a las consecuencias diferenciales en la
situación nutricional y hacen referencia a la repercusión que un cierto suceso puede tener
en una persona o en las circunstancias socioeconómicas de una familia.
Desde esta posición, el énfasis de las propuestas para transformar estas situaciones
debe estar puesto en las políticas públicas redistributivas, desde la organización estatal
existente y con mecanismos de participación, con ejercicios de empoderamiento de los
afectados por las inequidades y el logro concertado de un compromiso de
responsabilidad social de las organizaciones privadas, tal como lo recomienda la
Comisión de determinantes sociales de la salud – CDSS.
El modelo del cual parte este análisis es el que ha utilizado la Comisión de los
Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, que los agrupa en tres componentes: el
contexto socioeconómico y político, la posición socioeconómica, y los factores
individuales. Los define en tres dominios o niveles de determinantes como se muestra en
la gráfica 3.
Fuente: Este esquema es producto de una construcción a partir de las propuestas de la CDSS.
Los determinantes estructurales (o del ámbito general): son aquellos definidos por el
orden político, económico y social de una sociedad y por sus normas o formas de
organización25. El poder político y el tipo de políticas macroeconómicas y sociales, así
como la extensión y la naturaleza del estado del bienestar definen en últimas el acceso a
los alimentos y por tanto la situación nutricional de la población y la forma diferencial en
que la población puede acceder a ellos 23.
24
Declaración Salud para todos en el año 2000. 34a Asamblea mundial de la salud WHA 34.36 22 mayo
25
Breilh J (1979). Epidemiología: economía política y salud Corporación Editora Nacional UC, editor. Quito
nivel de conglomerados poblacionales, son influenciados por la distribución de bienes y
recursos a nivel territorial, acceso a servicios de salud y sociales, por los hábitos,
prácticas, costumbres y relaciones de poder de los diferentes grupos poblacionales.
Forman parte de los procesos globales antes descritos y marcan los rasgos específicos
de los grupos, las familias y las comunidades 20.
En la situación nutricional de la población se pueden ubicar los siguientes determinantes
intermedios referentes a grupos poblacionales y no a los individuos: nivel
socioeconómico, hábitos alimentarios, patrones culturales y de crianza, condiciones
laborales, acceso al agua y a saneamiento básico, producción y conservación de
alimentos, composición familiar, contaminación ambiental, condiciones de las viviendas,
acceso a servicios de salud, acceso a recreación, entre otros.
Los determinantes singulares: son aquellos relacionados directamente con los
individuos con su bienestar, salud, enfermedad, discapacidad, entre otros. Ocurren en la
cotidianidad de los individuos e incorporan lo definido por sus genotipos y fenotipos. En la
situación nutricional de la población se pueden ubicar los siguientes determinantes
singulares: práctica de la lactancia materna, prácticas de consumo e ingesta de
alimentos, uso del tiempo libre, práctica de actividad física, entre otros.
Los determinantes de la situación nutricional se consolidan en la siguiente gráfica:
Gráfica 4. Determinantes de la situación nutricional
Para realizar lectura de las inequidades, se requiere analizar las estructuras sociales,
debido a que la clase social afecta de manera diferente las condiciones de vida de las
26
Muntaner CLJ (2002). Economic inequality, working-class power, social capital, and cause-specific mortality in wealthy
countries. Int J Heal. Serv: 32
personas, siendo la población de las clases más bajas la que suele presentar mayor
desventaja económica, social y política, para garantizar su seguridad alimentaria y
nutricional27,28.
Usar como puerta de entrada de los análisis a las poblaciones, implicó un mayor esfuerzo
porque deben definirse intervenciones que impacten en las condiciones de calidad de
vida de esas personas y no solo en el consumo de alimentos, por esta razón, también
hay que generar acciones para intervenir los determinantes intermedios y los
estructurales.
Pero además de analizar la situación de las personas en sus territorios sociales, para
trabajar con enfoque de determinantes, se debieron buscar “diferencias injustas y
evitables” asociadas a la posición diferencial en las jerarquías de poder, prestigio y
acceso a recursos.
27
Benacha J y Muntaner C (2005). Aprender a mirar la salud. ¿cómo la desigualdad social daña nuestra salud?.
Maracaibo; 2005
28
Puyol A (2012). Ética, equidad y determinantes sociales de la salud. Gaceta Sanitaria. 26(2): p. 178-181
Gráfica 5. Variables de equidad analizadas en la ENSIN 2015
Por curso de vida entendemos un concepto que explica el tránsito de la vida como un
continuo y que propone que el crecimiento y el desarrollo humano son el producto de la
sucesión de experiencias en los órdenes biológico, psicológico y social. Así la vida
humana es la sucesión de etapas con características específicas desde la gestación
hasta la muerte, pasando por la infancia, la adolescencia, la vida adulta y la vejez 29,30.
El curso de vida posibilita pensar en las personas y en como las afectan las inequidades.
En el curso de vida se evidencia la producción social de inequidades y ello en los
individuos se manifiesta por su raza, etnia, clase social, y ubicación en el territorio . Las
condiciones y experiencias de cada etapa de la vida preparan o condicionan las
posibilidades de las subsiguientes; así las necesidades y problemas de una etapa pueden
ser previstos y superados o agravados desde las anteriores. Es en el sujeto y en la
lectura del curso de vida donde se expresan las determinaciones sociales.
29
Bronfenbrenner, U (1987). La Ecología del desarrollo humano. Ediciones Paidós ibérica. Barcelona
30
Ministerio de salud y Protección social (2015). ABECÉ Enfoque de Curso de Vida. En:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ABCenfoqueCV.pdf
31
Bonfil G (1991). La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos, Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas, vol. IV, núm. 12, pp. 165-204. Universidad de Colima. Colima, México
Para definir los grupos de edad con que se trabajará en la ENSIN 2015, se tuvieron en
cuenta las siguientes condiciones:
Concentración de problemáticas de malnutrición en el grupo de edad.
Comparabilidad con encuestas anteriores.
Grupos de edad de algunas políticas y programas vigentes.
Posibilidades técnicas de representatividad y posibilidades operativas.
Adolescentes 13 a 17 años
Curso de Vida
Adultos 18 a 64 años
Gestantes 10 a 49 años
El territorio no es solamente un área geográfica, es mucho más que eso: expresa una
relación colectiva de la población con un área donde se incluye el suelo, el subsuelo, el
agua, los animales y las plantas. Pero además el territorio forma parte de la identidad de
los grupos poblacionales "...somos parte del territorio donde vivieron nuestros
32
Casallas AL, Molina N, De Negri A (2008). La Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud, una vía hacia la
Equidad y el Derecho a la Salud. Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C- Grupo Guillermo Fergusson. ISBN: 978-958-
44-1177-8
33
Conti S (2016). Territorio y Psicología Social y Comunitaria, trayectorias/implicaciones políticas y epistemológicas.
Psicologia & Sociedade, 28(3), 484-493
antepasados y el territorio es parte nuestra..."34. Este mismo reconocimiento se le da al
territorio en esta propuesta de la ENSIN 2015, mirar el territorio como entidad dinámica
compuesta no solo por el espacio físico sino por las personas y las relaciones que se dan
entre ellas en esos espacios. En el territorio se produce y se reproducen la salud, la
seguridad o la inseguridad alimentaria, la enfermedad y la muerte.
Analizar cómo los determinantes de la situación nutricional afectan a las poblaciones que
se ubican en un determinado territorio, da información relevante para abordarlos, en el
entendido que la situación nutricional de poblaciones e individuos es producto de las
condiciones de vida que se han construido social e históricamente.
Aunque lo ideal es ubicar los análisis de determinantes en un territorio muy cercano a
grupos poblacionales pequeños, por los alcances de la información de la ENSIN se
definió utilizar dos categorías de territorio:
34
Barrientos C. Cosmovisión Dominante, Cosmovisión Indígena y Territorio. Disponible en: http://base.d-p-
h.info/es/fiches/dph/fiche-dph-8779.html
Región Atlántica: Subregiones: Atlántico sin Barranquilla área
metropolitana, Bolívar Norte, San Andrés y Providencia, Barranquilla Área
metropolitana, Bolívar Sur, Córdoba, Sucre, Cesar, La guajira, Magdalena.
Incluye los siguientes departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba,
La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, Sucre.
Región central: Subregiones: Antioquia sin Medellín, “Caldas, Quindío y
Risaralda”, “Caquetá, Huila y Tolima”, Medellín Área Metropolitana. Incluye
los siguientes departamentos: Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío,
Risaralda, Tolima.
Región Oriental: Subregiones: “Boyacá, Cundinamarca y Meta”, “Norte
de Santander y Santander”. Incluye los siguientes departamentos:
Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander.
Región Pacífica: Subregiones: Cali Área Metropolitana, “Cauca sin litoral
y Nariño sin litoral”, Litoral Pacífico, Valle sin Cali ni litoral. Incluye los
siguientes departamentos: Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca.
Región Bogotá D.C
En el siguiente cuadro se presenta la síntesis del universo poblacional para la ENSIN, por
región, sexo y grupos de edad.
Marco estadístico: Muestra Maestra del Ministerio de Salud y Protección Social, del
Sistema Nacional de Estudios y Encuestas poblacionales para la salud.
Unidades estadísticas:
Unidad de observación: Se consideran como unidades de observación a los hogares y los
residentes habituales seleccionadas en la muestra y submuestras.
Día de ayer: con relación a las 24 horas del día anterior a la Encuesta.
Por otra parte, de los 5000 segmentos asignados, 4813 tuvieron al menos una (1)
encuesta hogar con resultado “completa”. Este número de segmentos se utilizó para el
cálculo de la cobertura de encuestas para cada uno de los componentes y
subcomponentes.
Criterios de inclusión: Los criterios de inclusión y exclusión fueron definidos para cada
componente de la ENSIN 2015. Los siguientes son los criterios de inclusión en el
componente de Lactancia Materna.
Los niños y niñas menores de 60 meses de edad. Se precisa que se hará una
exploración de indicadores generales sobre la práctica de la lactancia materna en
menores de 5 años.
En cuanto al grupo de 0 a 36 meses se considerará para el cálculo de indicadores
relacionados con la historia de la práctica de lactancia materna y alimentación
complementaria, la oferta de servicios para la adecuada implementación de la
lactancia materna, el cumplimiento del código de los sucedáneos de la leche
marteña.
Finalmente, la gran mayoría de los indicadores relacionados con la práctica actual
de la lactancia materna concentrarán en los niños y niñas menores de 24 meses.
Se propone este cambio con respecto a la ENSIN 2010 (en la cual el grupo fue de
niños entre 0 y 35 meses), teniendo en cuenta los siguientes argumentos: a) la
lactancia materna y la alimentación complementaria ocurren en el periodo
comprendido entre los 0 y 23 meses de edad, b) se pretende mejorar la calidad
del dato evitando el sesgo de memoria, haciendo más corto el periodo de
recordación. c) Es necesario garantizar la información de los niños y niñas de 0 a
35 meses específicamente para el cálculo de la mediana de la lactancia materna.
En el análisis se considerarán los niños nacidos con 37 o más semanas de
gestación. Lo anterior teniendo en cuenta que los niños nacidos pretérmino,
dependiendo la edad gestacional y la condición de salud al nacimiento, podrían
tener una mayor probabilidad de recibir otro tipo de alimentación, lo cual podría
considerarse un factor de confusión.
Niños y niñas residentes en el hogar, que hayan dormido el día anterior en el
hogar y que su madre haya dormido la noche anterior en el hogar.
Desde el proceso de diseño de la Encuesta se contará con la participación del DANE con
quienes se revisarán las clasificaciones y nomenclaturas oficiales especialmente de la
División Político-Administrativa de Colombia – DIVIPOLA (anexo 01 - DIVIPOLA),
codificación de países (anexo 02 – Codificación de países), y de pueblos indígenas
(anexo 03 – Pueblos indígenas).
Las nomenclaturas utilizadas para efecto de identificación de variables en las bases de
datos corresponden a la reducción de nombre de la variable y consecutivos en
numeración, como se muestra en los diccionarios de datos (anexo 04 – Diccionario de
datos).
Así mismo, dado el tipo de estudio algunas de las nomenclaturas usadas en la Encuesta
son:
6.2.2.1.2. ANTROPOMETRÍA
Hogares inseguros:
Inseguridad severa: los adultos del hogar han reducido la calidad y cantidad de
alimentos, al igual que en los hogares con niños, niñas y adolescentes.
35
El cuestionario fue construido entre los investigadores del componente de seguridad alimentaria y el
profesor Gilberto Herrera de la Facultad de Agronomía y del Departamento de Nutrición Humana.
6.2.2.1.4. INGESTA DIETÉTICA POR RECORDATORIO DE 24 HORAS
La MMPI fue desarrollada por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
en 1999, con el fin de mejorar la precisión de la información recolectada, disminuyendo la
probabilidad de omisión o subreporte de información, ayudando al encuestado a recordar
e identificar el tamaño o cantidad de los alimentos y porciones consumidas. El método es
validado en estudios observacionales y con biomarcadores, confirmando que mediante la
MMPI se logra obtener información de ingesta dietética con mayor precisión. Esta
condición permitió que a partir del 2002 sea el método utilizado de manera automatizada
(USDA Automated Multiple - Pass Method AMPM) para la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición de los Estados Unidos (NHANES).
PASO 3. Registro
de tiempo de
comida,
descripción
PASO 1. Lista PASO 2. detalladas de PASO 4. Registro
preliminar de Alimentos alimento o detallado del Paso 5. Revisión
alimentos frecuentemente preparación, consumo de final
consumidos omitidos hora de tiempo alimentos
de comida, lugar
de consumo y
clasificación del
tipo de alimento
Gestantes adultas. La ENSIN 2015 evaluará la actividad física, fuerza muscular y tiempo
excesivo frente a pantallas en las gestantes de 18 años en adelante. Por lo anterior,
Colombia se convierte en el primer país de América Latina en reportar el cumplimiento de
las recomendaciones de actividad física en la población de gestantes a nivel nacional.
Para la medición de actividad física en las gestantes se aplicará el IPAQ. Solo se
evaluarán las gestantes que reportan no tener contraindicaciones para la realización de
actividad física al momento de la Encuesta.
Dado que la ENSIN cuenta con un histórico de desarrollo, la revisión de sus formularios
configurará el principal insumo para la definición de la necesidad o no, de ajuste. Así
mismo, teniendo en cuenta que por primera vez la ENSIN se separa operativamente de la
Encuesta Nacional de Demografía y Salud, se tomarán como referencia los instrumentos
aplicados para población y territorio ya que es un instrumento compartido, pero que
responde en su diseño a la salud sexual y reproductiva y no particularmente a la situación
nutricional.
Otros estudios
poblacionales
Modelo relacionados
conceptual (Nacional e Avances en las
adoptado de internacional) metodologías
determinantes
Diferenciación de
alcances técnicos de
Relevancia del
estudios (estudios
estimador
poblacionales en
salud MSPS
ENDS 2010 y
Presupuesto
propuesta de
contemplado
2015
Tiempo estimado
Formularios
aplicados ENSIN
Formularios para ejecución,
análisis y
2005 y 2010 versión 1 publicación
Posteriormente, se realizarán pre-tests con personas que hacen parte del grupo de
investigadores, instituciones o de apoyo que conocían el diseño de la Encuesta y su
temática, pruebas de escritorio con personal de las instituciones que desconocían las
temáticas indagadas y pruebas en terreno, en el municipio de Chocontá – Cundinamarca,
para que de manera aislada se prueben los desarrollos temáticos de la Encuesta, los
tiempos posibles de recolección y funcionalidad de la estructura planteada del sistema de
captura.
Dados los ejercicios en mención, se revisarán en mesas técnicas con los investigadores y
profesionales de las instituciones de la ENSIN los resultados, que evidencien la
necesidad de ajustar los instrumentos mejorando la comprensión de preguntas,
eliminando preguntas definidas como de difícil respuesta y bajo impacto técnico, y
tamaño de formularios.
Diseño de instrumentos:
Entre los instrumentos utilizados y adaptados para la ENSIN 2015 se contará entre otros
con: Encuesta de Calidad de Vida, Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010 –
2015), Censo Nacional Agropecuario, test de dinamometría de prensión manual,
Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), Censo poblacional Colombia 2005,
ENSIN 2005 - 2010, Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria –
ELCSA, el CSI (COPING STRATEGIES INDEX), cuestionario para la Medición de
Actividad Física y Comportamiento Sedentario (C-MAFYCS), Youth Risk Behavior
Surveillance System (YRBSS).
Para los módulos de actividad física, fuerza prensil, prácticas de alimentación, primer
y segundo recordatorio de 24 horas, orina (para determinación de yodo) y vitaminas y
minerales, se plantearon submuestras probabilísticas anidadas en función del
requerimiento de muestra por región y grupo etario de las personas que se
encontraban en los hogares de la muestra.
1
𝐹𝐵 =
𝑃𝑓
Dado que la muestra tiene tres etapas de selección, la probabilidad final viene dada por el
producto de las probabilidades de selección en cada una de las tres etapas: la
probabilidad final de selección de los municipios (UPM), de las áreas de muestreo (USM)
y de las viviendas, hogares y, personas (UTM) para la ENSIN. Las probabilidades finales
variaron entre dominios geográficos de inferencia, y ello obligó a la ponderación de los
valores muestrales por el reciproco de tales probabilidades, para evitar sesgos de
estimación.
Probabilidades de Selección
𝑃𝑈𝑃𝑀 = 1
La probabilidad de las UTM se puede calcular también, en forma directa, sin pasar por la
probabilidad de la USM, así:
Para garantizar estimaciones insesgadas, además del cálculo del “Factor Básico de
Expansión”, es necesario considerar las diferentes tasas de cobertura de la muestra al
nivel de la última unidad de selección, en este caso los segmentos. Esto incluye la no
cobertura de segmentos, hogares y personas de los diferentes grupos de edad
considerados.
Cuando este factor fue mayor a 2, se calculó para un grupo de 2 o más segmentos del
mismo estrato socioeconómico, de la misma zona (urbana o rural).
Para efectos de control de cobertura, se creó la variable “USM control cobertura” que
corresponde a la USM definitiva, de igual manera se recodificó la variable estrato donde
se unió 5 y 6, y se reasignó para algún caso, por lo anterior se generó la variable “Estrato
nuevo unido 5 y 6”.
hsel ( i )
fhi
henc ( i )
En donde:
hsel(i) = hogares seleccionados en el i-ésimo segmento
henc(i) = hogares encuestados en el i-ésimo segmento
Ajuste de estructura a partir del método lineal
Con los resultados de la encuesta se obtuvo la muestra expandida y para cada uno de los
sub-estratos se calculó el correspondiente factor de ajuste a la población proyectada.
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚
𝐹𝑒𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚 =
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚
Donde
i: 1, 2, …, 5000 segmentos
36
Grupo de Gestión del Conocimiento y Fuentes de Información. Dirección de Epidemiología y Demografía (2013).
Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema Nacional de Estudios y Encuestas poblacionales para la salud Muestra
Maestra de Hogares. Bogotá, Año 2013-2014.
37
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (Dane, 2011). Proyecciones de población 1985 -2020.
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion
j: 1, 2, …, 33 dominios geográficos
k: 1,2 categorías de zona
l: 1,2 categorías de sexo
m:1, 2, …, 17 grupos quinquenales de edad
También se consideró un ajuste por estructura a nivel del estrato socioeconómico para
los factores de expansión de los hogares de la encuesta. Como información de
referencia, se utilizó el número de suscriptores al servicio de energía disponible en la
página web del Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios SUI38.
La siguiente fue la forma de cálculo del factor de ajuste a nivel de estrato
socioeconómico.
𝑃𝐶1𝑖𝑗
𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒l grupo edad 𝑖, en la región j 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 1
=
𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑒l grupo edad i, en la región j
𝑃𝑘𝑖𝑗
𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒l grupo edad i, en la region j 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑘
=
𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒l grupo edad i, en la region j 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑘 − 1
1
𝐹𝑘𝑖𝑗 =
𝑃𝑘𝑖𝑗
Las fórmulas matemáticas para el cálculo del Error Estándar se deducen de las
características del diseño muestral: Muestra de conglomerados desiguales, con dos
niveles de conglomeración (UPM y UTM); estratificada, multietápica, con probabilidades
desiguales.
Las USM se utilizan para un paso intermedio del proceso de selección. Las UTM, o
segmentos, son los verdaderamente visitados en las encuestas, y sus hogares son
entrevistados en su totalidad. Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales
para la Salud
39
Kish & Goodman, 1950
40
CEDE, Facultad de Economía, Universidad de Los Andes, 2010
En detalle,
H ah bh ch
h 1
1 1 1
y h Fh
r H h bh ch
h 1
1 1 1
xh Fh
Donde:
h= 1, 2, … H, son los macro estratos existentes en el domino de inferencia (país, o
región, o subregión, o departamento).
También se contabilizan aquí los estratos que coinciden con una UPM, las de
inclusión forzosa.
= 1, ..., a h, son las UPM seleccionadas (2) en los estratos pareados de un macro
estrato. No se consideran aquí las UPM de inclusión forzosa.
= 1, 2, ..., b h , son las UTM o segmentos seleccionados en cada UPM, de inclusión
probabilística y de inclusión forzosa.
= 1, 2, …, 𝑐ℎ𝛼𝛽 , es cada una de las personas u hogares (para las variables de
hogar) de cada UTM.
a h = El número de UPM seleccionadas en el estrato h.
b h = Número de UTM encuestadas en la UPM .
c h = Número de personas u hogares encuestadas en la UTM .
y h = El valor de la variable cuantitativa en una persona u hogar del segmento β, de la
UPM α, del estrato h. En las variables cualitativas, su valor es 1.
x h = Cada persona u hogar de la muestra. Su valor es 1.
F h = Factor final de expansión de cada persona u hogar.
var(ri p )
1
Xˆ h
var(Yˆh ) r 2 var Xˆ h 2r cov Yˆh , Xˆ h
2
h h
En donde,
var ri f
1
Xˆ h
var Yˆh r 2 var Xˆ h 2r cov Yˆh Xˆ h
2
h h
Siendo,
2
c y F
var Yˆh
bh a h h
bh 1 1 1
y F 2
bh
2
c x F
bh
x F
a h h
var Xˆ h
2
bh 1 1 1 bh
y F x F
cov Yˆh , Xˆ h
bh
y x F
bh 1
bh
y y'
y hj .whj
y h' j .whj
r r' h j
h j
x x'
h j
xhj .whj
h j
xh' j .whj
cov r, r ' [cov y, y ' r r ' covx, x' r cov y ' , x r ' cov y, x' )
1
x x'
Siendo,
x x ' xhj .whj x 'hj whj
h j h j
var r r '
1 1 2
x2
d
h
2
zh
x '2
d
h
2
z' h
x x'
dzh
h .dz' h
En donde,
z h y h r xh
Es decir:
1
d 2 zh ah z h2 z h2
ah 1
zh zh yh j .wh j r xh j .wh j
j j j
O sea:
1
2
d 2 zh ah y h j .wh j yh j .wh j
2
ah 1 j
j
1
d zh . d z' h a h z h . z ' h z h . z ' h
ah 1
6.3.7 Error Estándar de la diferencia entre dos razones
Con el propósito de construir intervalos de confianza para la diferencia entre dos razones,
empleadas en la estimación de proporciones y promedios, surge la necesidad de
determinar el Error Estándar de la variable aleatoria resultante (r - r´), definida como:
𝑦 𝑦′
𝑟 − 𝑟′ = −
𝑥 𝑥′
es r r ' var r r'
es (r) = Error Estándar de r = var(r )
Donde x y determinan el total muestral de dos variables en una población, y r la razón
entre éstas. Análogamente, r´, x´ y´ representan estos mismos valores para la población
a comparar.
Teniendo en cuenta las fórmulas expuestas por Leslie Kish41, la forma general de la
varianza para la diferencia de dos variables aleatorias está dada por:
Sin embargo, teniendo en cuenta que para muestras independientes la covarianza entre
dos variables es igual a cero, la varianza en cuestión se reduce a sumar las varianzas de
r y r´. Por lo tanto,
𝑣𝑎𝑟(𝑟 − 𝑟 ′ ) = 𝑣𝑎𝑟(𝑟) + 𝑣𝑎𝑟(𝑟 ′ )
con
1−𝑓 𝐻 𝑚ℎ 𝑚ℎ
2 𝑧ℎ2
𝑣𝑎𝑟(𝑟) = 2 ∑ [ (∑ 𝑧ℎ𝑖 − )]
𝑥 ℎ=1 𝑚ℎ − 1 𝑖=1 𝑚ℎ
y
1 − 𝑓′ 𝐻′ 𝑚′ℎ′ 𝑚′ℎ ′
2 𝑧′2ℎ′
𝑣𝑎𝑟(𝑟′) = ∑ [ (∑ 𝑧′ ℎ′𝑖 − )]
𝑥′2 ℎ′=1 𝑚′ℎ′ − 1 𝑖=1 𝑚′ℎ′
41
Leslie Kish. Survey Sampling. John Wiley & Sons, Inc., USA,1963.
en la cual,
𝑧ℎ𝑖 = 𝑦ℎ𝑖 − 𝑟𝑥ℎ𝑖
𝑧ℎ = 𝑦ℎ − 𝑟𝑥ℎ
ℎ = número de estratos, el cual varía de 1 a H.
𝑚ℎ = número de conglomerados seleccionados en el estrato h.
𝑦ℎ𝑖 = es la suma de los valores de la variable.
𝑥ℎ𝑖 = es el número de casos (mujeres/hombres) en el conglomerado i del estrato
h.
𝑓 = fracción de muestreo, la cual es ignorada para el cálculo.
Similarmente, el cálculo del Error Estándar para la diferencia entre dos tasas 42 recurre al
supuesto de independencia, este valor depende de la varianza de (r – r´) que se define
como
𝑣𝑎𝑟(𝑟 − 𝑟 ′ ) = 𝑣𝑎𝑟(𝑟) + 𝑣𝑎𝑟(𝑟 ′ )
en la que
1
𝑣𝑎𝑟(𝑟) = ∑ (𝑟𝑖 − 𝑟)2
𝑘(𝑘 − 1)
y
1
𝑣𝑎𝑟(𝑟′) = ∑ (𝑟𝑖 ′ − 𝑟′)2
𝑘′(𝑘′ − 1)
en donde,
𝑟𝑖 = 𝑘𝑟 − (𝑘 − 1)𝑟𝑖
𝑟 es la estimación de la tasa usando todos los segmentos de la muestra,
𝑟(𝑖) es la estimación de la tasa usando todos menos 1 segmento de la replicación
i-esima, y
𝑘 es el número total de segmentos en la muestra.
42
Särndal, Carl-Erik, Bengt Swensson, and Jan Wretman. Model assisted survey sampling. Springer Science & Business
Media, 2003.
todos los casos, a través de la ponderación mediante el factor final de expansión, una vez
este fuera corregido según la distribución poblacional mencionada. Todas las
estimaciones cuentan con la medida de incertidumbre del intervalo de confianza del 95%.
Dentro de los análisis se cuenta además con estimaciones complejas como el de índice
de riqueza, la estimación de Inseguridad Alimentaria en el Hogar, esta última a través de
la Escala aplicada a nivel internacional de la ELCSA armonizada y el IPAQ para
determinación de cumplimiento de actividad física, entre otros.
Para la ejecución del operativo se llevan a cabo los siguientes procesos (ver en anexos
carpeta diseño ejecución).
La ENSIN 2015 tiene una gran especificidad temática que involucró la vinculación de
profesionales con formación particular, en donde, uno de ellos es de alta demanda laboral
y limitada oferta como es el caso más notable los (a) nutricionistas y en segundo orden
los bacteriólogos. Esto, sumado al hecho que las escuelas de formación de estas
profesiones están dispersas en el país y su poca vinculación a este tipo de procesos,
implicó la sensibilización liderada desde el ICBF y el INS, a las universidades para la
convocatoria a egresados y posterior movilización de profesionales a la sede de
capacitación en Bogotá.
Capacitación:
Así mismo, teniendo en cuenta la agenda mixta entre los contenidos teóricos y la
aplicación de estos en la práctica las sesiones de capacitación se plantearon en general
bajo las siguientes etapas:
3. Conceptualización.
Dada la especificidad teórica y práctica de la ENSIN, y los perfiles necesarios, los días
aproximados de capacitación se calcularon entre 15 y 30 días hábiles (este último
aplicable a los nutricionistas).
Presupuesto y programación:
De acuerdo con el análisis realizado por las instituciones, la figura seleccionada para el
desarrollo de la ENSIN fue la de convenios interadministrativos en donde participaron de
manera constante el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y Protección
Social y el ICBF y a partir del operativo de campo, se contó con el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social.
Entre las entidades que apoyaron la encuesta en los diferentes procesos, se encuentra el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE, la Organización
Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud – OPS / OMS,
COLDEPORTES, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC, y la
Universidad Nacional de Colombia, desde el 2013.
Diseño de Manuales
Entre los instrumentos diseñados para llevar a cabo la operación estadística están los
siguientes:
Manual operativo: en este se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en
cuenta para el desarrollo del operativo de campo (anexo 13 – Manual operativo
cuantitativo; anexo 14 – Manual operativo cualitativo).
La entrada a los hogares estaba a cargo en principio del supervisor, quien previamente
debía sensibilizar los hogares a través de los materiales de apoyo, cartas de presentación
y comunicación personal, dando a conocer la Encuesta, los procedimientos, su utilidad y
la visita a llevarse a cabo. Posteriormente, era la encuestadora quien debía desarrollar
parte del formulario de hogar (hasta caracterización habitantes – pregunta de selección
de submuestras) para reconocer las selecciones de submuestra de los demás miembros
del equipo.
Los segmentos en los grupos de trabajo fueron asignados en la mayoría de los casos por
duplas (un segmento es asignado a una encuestadora y a una nutricionista), sin
embargo, de acuerdo a la estimación de tiempos y rendimientos, solo se contó con un
bacteriólogo por grupo, siendo responsable del levantamiento de información de todos los
hogares seleccionados en cada uno de los segmentos (adicional se contó con un
bacteriólogo itinerante que rotaba por los grupos de acuerdo a submuestras faltantes,
entrega de submuestras u otras situaciones).
La supervisora de grupo para la ENSIN fue la líder y de ella dependió tanto la fluidez de
los procesos como el adecuado uso y respeto de la muestra definida para el grupo
asignado. Determinó los segmentos a los profesionales a su cargo, para una distribución
efectiva del trabajo. Todos los profesionales informaron en primera instancia a la
supervisora los inconvenientes presentados, al finalizar el día entregaron un reporte de
los efectivos y los pendientes, prestando mayor atención a los niños y niñas menores de
5 años y, a las gestantes encontradas en campo pendientes por entrevistar. Cada
supervisora de grupo tuvo la obligación de informar los ajustes a la coordinadora central y
del envío diario (cuando las condiciones de internet le permitan) de las bases de datos de
los profesionales de su grupo, así como los reportes de avances, pendientes y rechazos.
b. Relación nutricionistas y crítica del dato de ingesta dietética: Cada 4 grupos tenían
asignado una crítica de dato, la cual acompañó en campo realizando rotaciones entre
ellos. La crítica era responsable de levantar como mínimo 1 cuestionario de ingesta
dietética en papel por cada día de visita en los diferentes grupos de trabajo, para
alcanzar alrededor del 5% del total de todos los recordatorios levantados en cada
grupo de trabajo, permitiendo tener un contraste de información levantada por la
nutricionista. La crítica de dato no dependía de ninguna información de los demás
profesionales del grupo, su aporte se realizó directamente a las nutricionistas que
tenían a su cargo. Su principal función era el supervisar la aplicación de técnicas y
corrección en los casos en que existieran problemas en la aplicación, esto se logró con
el acompañamiento in situ en la recolección, con la revisión de bases de datos
producida, y el permanente contacto con las depuradoras a nivel central.
Para llevar a buen término el desarrollo del sistema de captura se conformarán los
siguientes módulos/interfaz con los cuales se cubrirán tanto la parte de recolección de
datos como el control de la muestra para llevar a cabo el operativo de campo:
Revisión de datos
Actividades de
Encuestadora supervisión
Reportes de avance
Transferencia de
Nutricionista Segmentos
asignados
Bacterióloga Consolidación información Envió a central
Entrevistadoras,
Recolección de
Nutricionistas, Bacteriólogas
Información
Central
Consolidación de datos de
Aplicación
los grupos
de Registro de
instrument aplicacione
s
Algoritmos Montaje de información en
DATOS
de tablas de datos
selección
Las actividades a desarrollar por parte de las diferentes personas y los cargos asignados
deberán cumplir un ciclo ordenado de ejecuciones en el sistema, para lo cual a
continuación se presentan los diagramas de procesos:
Supervisor
INICIO
FIN
Diagrama de asignación de segmentos / viviendas: el objetivo de este proceso es asociar
a cada vivienda de la muestra una entrevistadora para que desarrolle posteriormente la
actividad de recuento, selección y encuesta, una vivienda solo podrá ser asignada a una
encuestadora.
INICIO
Selección de entrevistadora
FIN
INICIO
Selección de entrevistadora
FIN
INICIO
Selección de entrevistadora
FIN
Diagrama de envió de datos: el objetivo de este proceso es generar el archivo que
contendrá la información, recolectada por el grupo de trabajo con los datos organizados y
comprimidos para ser enviados a la central.
INICIO
FIN
Encuestador
INICIO
FIN
INICIO
Aplicación de la encuesta
FIN
INICIO
FIN
Diagrama de ingesta de alimentos por Recordatorio de 24 Horas (R24) submuestra – por
ACCESS:
Los procesos estarán asociados directamente a las diferentes actividades a realizar para
el ingreso de los datos, donde la metodología de R24 delimitará las acciones.
INICIO
FIN
INICIO
FIN
INICIO
FIN
PASO 4. Registro detallado del consumo de los alimentos.
INICIO
Descripción de ingredientes
FIN
Una vez lleguen las muestras codificadas al laboratorio será posible agilizar
significativamente los procesos de captura correspondientes a cada individuo
muestreado.
Campo
Pre-proceso y envío
Entrevistadora Bacterióloga
Pre - Procesamiento
de las muestras en
Registro de encuestas
Recibe registro de campo
aplicadas, selección
de individuos individuos
seleccionados
Almacenamiento de
Toma muestras de las muestras
laboratorio Nitrógeno Líquido
Códigos generados
para las muestras de
Laboratorio Registra en aplicativo
código utilizado
Envió de muestras
Supervisora al laboratorio del
INS
Recibe listado Listado maestro de
maestro de códigos códigos
para chequeo
Laboratorio
Procesamiento
de Muestras en
el laboratorio
del INS
2. Función del sistema de captura: por la cual se permite cargar la selección de las
personas seleccionadas manualmente e ingresar la información correspondiente
con los filtros definidos en los instrumentos y sistema de captura.
Como medida de contingencia, para los casos en que el sistema de captura presente
fallas y se decidiera a nivel central no hacer uso de este mientras el equipo de soporte lo
acondicione, se contará con una macro creada en Excel (diferentes versiones de acuerdo
con el ajuste necesario con el avance del operativo de campo) que facilite la selección y
reduzca los tiempos de diligenciamiento y el riesgo de aplicar las reglas de manera
inadecuada.
Cada uno de los roles desarrollará procesos de supervisión para la garantía en la calidad
del dato. Todos los procesos de supervisión en terreno serán documentados (anexo 21 –
Manual de supervisor; anexo 23 – Protocolo supervisión básica operativa; anexo 24 –
Protocolo de supervisión).
Los aspectos a evaluar de cada uno de los responsables tanto del operativo de campo,
institucional o del grupo de investigadores, así como la periodicidad y los instrumentos a
usar, tendrán en cuenta los procesos desarrollados en el manual de recolección de
información por rol, manual de instructivo del instrumento de recolección en campo,
manual de crítica validación y consistencia, manual de la supervisora de grupo, manual
operativo de campo, manual de supervisión de componente, manual del usuario del
sistema de captura, protocolos de componentes, entre otros que se consideraron
necesarios.
43
Rosner B. Percentage Points For a generalized ESD many-outlier procedure. Technometrics 1983; 25:165-172.
44
Nordholt ES. Imputation: methods, simulation experiments and practical examples. International Statistical Review.
1998;66(2):157-80
45
Kang H. The prevention and handling of the missing data. Korean journal of anesthesiology. 2013;64(5):402-6.
46
Lopez-Olmedo N, Carriquiry AL, Rodriguez-Ramirez S, Ramirez-Silva I, Espinosa-Montero J, Hernandez-Barrera L, et al.
Usual Intake of Added Sugars and Saturated Fats Is High while Dietary Fiber Is Low in the Mexican Population. The Journal
of nutrition. 2016;146(9):1856S-65S.
47
Pedroza-Tobias A, Hernandez-Barrera L, Lopez-Olmedo N, Garcia-Guerra A, Rodriguez-Ramirez S, Ramirez-Silva I, et
al. Usual Vitamin Intakes by Mexican Populations. The Journal of nutrition. 2016;146(9):1866S-73S
GRÁFICA 8. VALIDACIÓN DE CONSISTENCIA E IMPUTACIÓN DE DATOS
(gramos) DE INGESTA POR RECORDATORIO DE 24 HORAS
VALIDACIÓN DE CONSISTENCIA E
IMPUTACIÓN DE DATOS (GRAMOS)
Determinación de la distribución y
promedio de consumo en gramos de cada Determinación de cantidad
uno de los alimentos o preparaciones a promedio del ingrediente a imputar
imputar por tiempo de comida en la en una preparación en relación con
población con características la cantidad de los demás
sociodemográficas similares en la base de ingredientes
datos del Recordatorio de 24 horas
VALIDACIÓN DE
CONSISTENCIA E
IMPUTACIÓN DE DATOS
(NUTRIENTES)
Para el desarrollo del sistema de captura se utilizarán diferentes herramientas las cuales
se relacionan y describen a continuación de manera breve:
CsproX
Microsoft Access
SQL Server
SPSS
Equipos de cómputo para campo: para los diferentes actores del desarrollo del
operativo de campo se requerirá de un portátil tipo netbook o laptop, donde se
registre la información producto de la aplicación de las encuestas y toma de
mediciones y muestras. Se recomienda el uso de pantallas de 13 o 14 pulgadas
para mayor facilidad de lectura de la información. Las especificaciones técnicas de
los portátiles según requerimientos mínimos del software Cspro fueron: Pentium
processor, 512MB de RAM, 100 MB HDD, batería de 6 celdas, opcional bacteria de
remplazo y sistema operativo Microsoft Windows XP, Vista, 7, o 8.
El mapeo busca reconocer los avances realizados por las diferentes encuestas, y
simplificar la ruta de validación y verificación de variables y preguntas, al no pretender
“reinventar la rueda” con la formulación desde cero de las mismas.
Cobertura geográfica
Niveles de desagregación
Este componente tendrá como referencia para su estructuración las versiones anteriores
de la ENSIN con lo abordado en los componentes de Seguridad Alimentaria en el Hogar,
Ingesta dietética y Prácticas Alimentarias de Interés en nutrición y salud pública.
Porcentaje de hogares que practican formas diferentes a la compra y/o producción para obtener
los alimentos para el hogar
Determinantes Geográficas
Región Geográfica
Área (Urbano y Rural)
Departamento
Determinantes Sociodemográficas
Genero
Grupos de Edad
Índice de Riqueza y SISBEN
Mujeres Gestantes y Lactantes
Población es situación de vulnerabilidad por el conflicto
Etnia
Otros grupos poblaciones específicos
Ocupación de los integrantes del hogar
Nivel educativo de los Adultos
Asistencia escolar de niños, niñas y jóvenes
Oferta Social
Participación en programas de asistencia alimentaria
Participación en programas de salud
Otros definidos por el componente
1. Cambio Alimentario
2. Prácticas culinarias y alimentarias
3. Patrones culturales y horarios de alimentación
4. Nociones de alimentación y estilos de vida saludables y no saludables.
5. Prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria.
6. Prácticas de las familias sobre la distribución intrafamiliar de alimentos
7. Participación en programas de asistencia alimentaria y nutricional.
8. Dinámica de la disponibilidad y acceso a agua potable.
48 Ireland J, van Erp-Baart AMJ, Charrondière UR, Moller A, Smithers G and Trichopoulou A. Original communication . Selection of food
classification system and food composition database for future consumption surveys. Eur. Journ. 2002, 56 Suplemento 2 S 33 -45
49 Herran O, Bautista L Tabla de composición de preparaciones consumidas en Bucaramanga . CIE Universidad Industrial de Santander
Los nutrientes con los mayores faltantes en la TCAC son: fibra dietaría, colesterol, ácidos
grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados (agrupados o totalizados), vitamina
B12, Acido Fólico, zinc, equivalentes de retinol, y algunos datos de sodio; así,
contemplando los anteriores nutrientes como críticos de interés en el proceso de
imputación, se identificará la mejor fuente de información disponible para realizar el
proceso de imputación.
52
Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. Dietary reference intakes, op.cit.
Para cada nutriente se tomará el valor de referencia establecido para el
requerimiento de cada uno de ellos como punto de corte, siendo el caso de
Requerimiento de Energía (ER) para Energía; el Requerimiento Promedio
Estimado (EAR) para la mayoría de nutrientes y en algunos casos específica el
valor de Ingesta Adecuada (IA) y el de UL (Nivel de ingesta máximo tolerable).
- FOOD CALC: is a simple program to calculate intake of nutrients when given a list
with amounts of different foods consumed and another list with contents of
nutrients for the different foods (a food table).
Se ha establecido un total de veintidós variables para el análisis del CFC. Trece de ellas
son variables de salida o dependientes y nueve variables independientes o predictoras. A
continuación se listan éstas y en la siguiente tabla, se presenta su definición conceptual
operacional y otra información relevante.
14. Frecuencia de alimentación con leche para los niños que no son amamantados
Población de pre-escolares
Población de gestantes
Población de adultos
Fuerza prensil
Estado nutricional por antropometría de la población medido por las variables peso, talla,
circunferencia de la cintura y para los adultos mayores circunferencia de la pantorrilla y
altura de rodilla (para estimar la talla en población mayor a 60 años).
Para estimar los indicadores de concordancia y conductas asociadas se hará uso de las
variables de autopercepción, acompañada de los resultados del IMC por individuo.
Con respecto a la doble carga de malnutrición, ésta se define como inadecuado estado
nutricional por antropometría (déficit o exceso) combinado con deficiencias por
micronutrientes (de cada indicador antropométrico y bioquímico) (15,36). La doble carga
se evaluará en población con representatividad nacional para comparar con los
resultados del 2010. Se espera hacer doble carga a nivel de individuo, hogar y región.
Para evaluar la obesidad abdominal en los adultos se tomarán los puntos de corte
establecidos por la Federación Internacional de Diabetes –IDF- que el Consenso
Colombiano de Síndrome Metabólico, acogió para el diagnóstico del síndrome metabólico
(34).
Para las mujeres gestantes se calculará el IMC gestacional que refleja el exceso, la
normalidad y el déficit, tanto de la masa magra como de la masa grasa y de manera
indirecta el peso al nacer (1,19,35). Los puntos de corte a utilizar serán los propuestos
por Atalah y col de: IMC ≥ 15,0 y ≤ 40,0 para una edad gestacional mínimo de 10 y
máximo de 42 semanas (35).
Para el cálculo del indicador de Concordancia del peso corporal se construirá una
variable compuesta construida a partir del IMC (resultado de las mediciones
antropométricas tomadas en campo) y la percepción del peso corporal referida por el
encuestado.
Dado que el fin del reporte de la autopercepción no es el de reemplazar los datos
antropométricos obtenidos o la asignación de estado nutricional al individuo indagado, en
esta ni en las siguientes versiones de la encuesta, el fundamento teórico del cálculo del
coeficiente Kappa para los indicadores de concordancia se plantea de forma diferente a
los ejercicios anteriores de análisis de la ENSIN, en esta oportunidad, será usado para
determinar la concordancia no entre el IMC calculado y el reporte de peso sino que se
utilizará entre los mismos individuos y sus reportes diferenciados por grupos.
En los niños y niñas menores de cinco años se incluirá además, el análisis de las
variables de orden de nacimiento del niño, intervalo de nacimiento, peso al nacer, talla o
longitud al nacer, lactancia materna exclusiva y duración, SAN del hogar, acceso a
programas de complementación alimentaria, edad y estado nutricional de la madre (IMC y
circunferencia de la cintura), nivel de escolaridad y ocupación de la madre, tipología de
familia, deficiencia de hierro, deficiencia de micronutrientes, acceso a seguridad social en
salud, morbilidad referida por la madre (IRA, EDA), y lugar del parto.
Oferta social
Una fuente importante y valiosa de información que permitió tener un referente del nivel
de desagregación que podían tener las estimaciones de las diferencias de los
indicadores, fueron los encontrados en la ENSIN 2010. A partir de esta información de
determinará el alcance que pueden tener los tamaños de muestra de la ENSIN 2015
producto de la recolección de la información en los segmentos definidos en la Muestra
Maestra.
Con el fin de establecer las diferenciales que están afectado el estado nutricional,
también de manera diferencial a las personas o poblaciones, es necesario identificar
las desigualdades injustas y evitables - inequidades; con el fin de orientar a los
tomadores de decisiones en la definición de política que promuevan la disminución de las
brechas de inequidad, sin ningún tipo de discriminación socioeconómica, cultural,
geográfica, religiosa, de género, etnia, raza, idioma o formas de financiación y lograr así
el ejercicio pleno del derecho a la alimentación.
Es claro además que la información debe ser de buena calidad y en lo posible, que se
exprese de manera sencilla, con el fin de facilitar su comprensión (7), razón por la cual
desde la ENSIN se plantea realizar análisis de razones de tasas que suelen ser más
fáciles de entender y en algunos casos las medidas absolutas son más útiles para los
responsables de tomar decisiones, porque permiten una mejor apreciación de la
magnitud del problema (7).
* Depende del alcance de la muestra finalmente obtenida (tamaño y prevalencias). SA: Seguridad alimentaria; ID: Ingesta dietética;
AF: Actividad física; LMAC: Lactancia materna y alimentación complementaria.
Fuente: Elaboración propia
a) Indicadores de equidad para la lectura de los determinantes
estructurales
A continuación, se consideran los indicadores que serán utilizados para realizar los
análisis de equidad en la ENSIN 2015, basados principalmente en los siguientes criterios:
Índice de riqueza: Corresponde a una medida que ordena a los hogares según
condición socioeconómica (por activos) – es más una medida estructural que
coyuntural (no mide ingresos ni consumo); se calcula a partir de información de
los hogares sobre: tenencia de activos, acceso del hogar a servicios, condiciones
de la vivienda, hacinamiento, servicio doméstico y trabajo agrícola.
Para el cálculo se utilizarán los componentes descritos, con el fin de obtener un
peso asociado a cada activo del hogar, que corresponde a una metodología que
se mantiene en el tiempo y permite comparaciones. Se destaca que la información
para la construcción del índice, se toma de la ENSIN.
Territorio a partir de:
SUBCOMPONENTE VARIABLES
% ICb
Total nacional
Sexo
Hombres
Mujeres
Región
Atlántica
Oriental
Central
Pacíf ica
Orinoquía y Amazonía
Bogotá
Concentración de población
Cabecera de 1 a 100.000 hab
Cabecera Total
Resto
Indice de riqueza
Más bajo
Bajo
Medio
Alto
Etniad
Af rodescendientee
Indígena
Sin pertenencia étnica
En el capítulo uno del documento general en el numeral 9.1 Descripción para la lectura
de tablas, se encuentra mayor detalle.
Los porcentajes cumplen en general con la siguiente fórmula de cálculo para las variables
categóricas.
𝐴𝑥𝑖
𝑝̂
𝑥𝑖 = ∗ 100
𝑁
donde,
𝑝̂
𝑥𝑖 es el porcentaje estimado de personas que tienen la característica i de la variable x.
donde,
La ENSIN propuso como se puede revisar en este documento un enfoque de análisis que
a la vez de resultar novedoso implicó procesos amplios de discusión y consenso, el
ajuste e inclusión de los instrumentos, la creación de un sistema propio de recolección
que minimizara los riesgos en campo, la ampliación de grupos de edad estudiados, la
inclusión de un componente cualitativo, los cuales además de resultar un reto
técnicamente implicó un esfuerzo mayor en la planeación y desarrollo operativo, así como
en los procesos administrativos y en los recursos económicos destinados. Así mismo,
plantear un estudio de esta dimensión conllevaba a mayores de tiempos en el
levantamiento y contar en su ejecución con un amplio grupo de profesionales para
garantizar la calidad de este.
Para que los objetos almacenados en el servidor con referencia a la base de datos
“DEPURADAS ANONIMIZADAS” (no se compartirán, ni serán públicas, las bases de
datos sin anonimización o sin depuración) sean accedidos por los demás usuarios se
deberá realizar la generación de usuarios públicos. Para esto, el usuario deberá
diligenciar un formato de solicitud de acceso.
Las copias de seguridad se realizarán mediante un proceso automático de back ups del
servidor de base de datos definidos bajo las políticas de seguridad de información.
Para la prueba piloto, el municipio seleccionado será Cumaral, Meta, según criterios
establecidos: en primer lugar, la prueba piloto se deberá realizar cerca de Bogotá en un
municipio que no hiciera parte de la muestra seleccionada para la ENSIN 2015 ni para la
Muestra Maestra en Salud. Además, se deberá contar con un número de segmentos
suficiente en áreas urbanas, rurales y centros poblados que permita el desarrollo de la
prueba.