La Genetica Del Sexo
La Genetica Del Sexo
La Genetica Del Sexo
Estamos acostumbrados en pensar en el sexo en cuanto los hombres y las mujeres de nuestra
propia especie. Las plantan también tienen sexo, al menos sabemos que existen partes que son
macho y hembras en una flor. Cada tipo de aparatiamiendo es fisiológicamente incapaz de
conjugar con su propio tipo, pero pueden intercambiar material genético con cualquier, en la
mayoría de organismos superiores, el número de sexos es solo de dos.
La importancia del sexo en sí es que se trata de un mecanismo que prevé la gran cantidad de
variabilidad genética que caracteriza a la mayoría de las poblaciones naturales. El proceso
evolutivo de la selección natural depende de esta variabilidad genética para suministrar la materia
prima de la que el mejor tipo adaptado suelen sobrevivir a reproducir su especie.
1) Cromosomas sexuales.
En este mecanismo depende de dos cromosomas sexuales los cuales son X – Y. se desarrolla
un individuo de sexo femenino cuando el complemento cromosómico sexual es XX. Todos
estos individuos, tienen sus gametos con cromosomas X.
En el brazo corto del cromosoma Y se encuentra unos genes que se llaman factor
determinante del testículo (FDT), antes que se desarrollen o diferencien de las células del
embrión, en el tejido gonadal embrionario estas células son diferenciadas.
En las mujeres que tienen dos cromosomas X no hay factor determinante del testículo, y por
tanto ese tejido gonadal indiferenciado se desarrolla en gónadas masculinas testículos.
La diferencia sexual depende no solo del factor cromosómico, sino depende también del
factor hormonal, no basta que que las gónadas se desarrollen en testículos y ovarios, sino que
esas gónadas cumplan su función hormonal para la diferenciación de ambos sexos.
Hembras heterogameticas. - Sucede en las aves, pollos, patos. Los cromosomas que determinan el
sexo, son los cromosomas Z y W.
Se desarrollan individuos masculinos cuando el complemento cromosómico es dos cromosomas Z,
los machos son homogameticos.
Se desarrollan individuos femeninos cuando el complemento cromosómico es un cromosoma Z y
el otro W. las hembras son heterogameticas, el sexo depende del aporte cromosómico de las
hembras.
2) Balance genético.
3) Aplodiploidía.
4) Efecto de un gen.
Ese puede estar en gomosomas, es decir, en cromosomas sexuales, pero ese gen va a
actuar como un gen que determina factores sexuales complementarios, ese único gen, va
determinar que sea un gen transformador del tejido gonadal o determine divisiones
celulares múltiples también del tejido gonadal tanto masculino y femenino.
Hablando de la especie humana, si bien los cromosomas X – Y, y su funcionabilidad va
hacer que se desarrollen individuos masculinos y femeninos. Hay alteraciones en relación
a los mecanismos de desarrollo sexual y esas alteraciones van a determinar los estados
intersexuales.
Este entrecruzamiento método de herencia es característico de los genes ligados al sexo. Este tipo
peculiar de herencia es debido al hecho de que el cromosoma Y no lleva alelos homólogos a las del
blanco locus en el cromosoma X. De hecho, en la mayoría de los organismos con el tipo de
cromosoma Y, la Y es prácticamente desprovisto de genes conocidos. Así hombres sólo tienen un
alelo de rasgos ligados al sexo. Esta condición de una sola alélica se lermed hemizygous en
contraste con las posibilidades homocigotos o heterocigotos en la hembra. El cruce recíproco,
donde la mutación ligada al sexo aparece en el progenitor masculino, da lugar a la desaparición del
rasgo en la F, y su reaparición sólo en los machos de la F; Este tipo de SKIP- herencia generación
también caracteriza a los genes ligados al sexo.
Así, un 3 rojo: se espera que la relación fenotípica blanco en la F2 caso omiso total sexo. pero sólo
los machos ihc muestran el rasgo mutante. La relación fenotípica entre los machos F2 es 1 rojo: Yo
blanco. Todas las hembras F * Arco de tipo salvaje phcnotypically. Siempre que trabaje con los
problemas que implican vinculación sexo en este libro, asegúrese de enumerar las razones para
hombres y mujeres por separado a menos que específicamente por el problema que se puede
hacer de otra manera. En los organismos diploides normales con los mecanismos que determinan
el sexo como la de los humanos o Drosophita. un rasgo gobernada por un gen recesivo ligado al
sexo generalmente se manifiesta de la manera siguiente: (1) por lo general se encuentra con
mayor frecuencia en el sexo masculino que en el femenino de la especie, (2) que no se presenta en
las mujeres a no ser que también apareció en el padre paterno, (3) que rara vez aparece en
ambos,padre e hijo. entonces sólo si el padre de la madre es heterocigótico. Por otra parte, un
rasgo gobernado por un dominante ligada al sexo gen se manifiesta generalmente por (1) que se
encuentra con mayor frecuencia en el sexo femenino que en el masculino de la especie, (2) que se
encuentra en todas las crías hembra de un macho que muestra el rasgo, (3) a falta de lo
transmitirse
a cualquier hijo de una madre que no presentan el rasgo sí misma.
El cambio de sexo.
Pollos hembra (ZW) que han sentado los huevos se han conocido a someterse no sólo una
inversión de las características sexuales secundarias, como el desarrollo de la polla desplumado,
espuelas, y canto, pero también el desarrollo de los testículos e incluso la producción de células de
esperma (características sexuales primarias). Este puede ocurrir cuando, por ejemplo, la
enfermedad destruye el tejido de ovario, y en ausencia del sexo femenino hormonas la
rudimentaria testicular tejido presente en el centro del ovario se deja proliferar. En la solución de
problemas relacionados con las inversiones de sexo, hay que recordar que el macho funcional
deriva a través de reversión sexual seguirá siendo genéticamente femenina.