Diseño Web Con HTML5 + CSS
Diseño Web Con HTML5 + CSS
A continuación, veremos cómo podemos crear los elementos más comunes de una página web
mediante etiquetas HTML, cómo utilizar el lenguaje CSS usado para definir la presentación de
un documento HTML, así como la forma de crear formularios que nos van a permitir recoger
diferentes datos desde una página web y enviarlos al servidor.
Algunos de los elementos más comunes de una página web que pueden crearse mediante
etiquetas HTML son: comentarios, la estructura principal del documento, las etiquetas de la
cabecera y las etiquetas del cuerpo.
Comentarios
Son textos que no serán interpretados por el navegador. Únicamente se utilizan para añadir
información útil para el desarrollador.
o html: etiqueta que define la raíz del documento. Todos los elementos de la
página deben estar contenidos en la etiqueta HTML.
Formularios HTML
Los formularios HTML son elementos que permiten recoger datos del cliente desde una página
web (en el lado del cliente) y enviarlos al servidor. Dentro del formulario, podemos introducir
componentes HTML de distintas naturalezas para este fin. Por ejemplo, campos y cajas de
texto, selectores, checkbox, radio, etc. Desde un formulario podemos, incluso, mandar ficheros
al servidor.
Usando formularios, tenemos un mecanismo para que el usuario pueda interactuar con
nuestra aplicación. Un formulario también puede ser utilizado para mostrar datos al cliente.
Un formulario permite enviar al servidor la información recogida por los diferentes elementos
que lo componen. Los datos se envían como una lista de parámetros. Cada parámetro se
corresponde con un elemento del formulario. La lista de parámetros se envía en formato
clave / valor, donde la clave es el nombre del elemento del formulario al que corresponde y el
valor es la información introducida o seleccionada por el usuario. La información de un
formulario se envía en una petición HTTP, por lo que debemos indicar en el formulario cual va
a ser la URL del servidor que va a atender nuestra petición. Una petición HTTP admite varios
métodos o verbos. Podemos indicar en el formulario si la información se va a enviar usando el
método GET o POST.
Si no se especifica el método, por defecto se envía por GET.
Al enviarse en la propia URL, los parámetros serian visibles para el usuario.
Método POST: los datos del formulario se envían dentro del cuerpo del mensaje HTTP.
¿Qué es CSS?
Tipos de CSS
Inline: Consiste en usar CSS directamente sobre el elemento HTML que queremos
modificar. Se realiza usando la etiqueta style de los elementos HTML, y como valor, se
añaden todos los estilos CSS que queramos aplicar separados por el carácter punto y
coma. Usar CSS inline no es lo más recomendable; debe usarse para cosas muy
puntuales, ya que su mantenimiento es complicado (esta sobre la propia página, hay
que buscarlo). Sin embargo, para hacer pruebas o ejemplos pequeños es muy útil.
Internal: Usando la etiqueta style en el área head del documento HTML para redefinir
el estilo de los elementos HTML. Parece algo más adecuado que inline puesto que
unifica todos los estilos de una página en un mismo sitio. Sin embargo, sigue sin
permitir reutilizar estilos entre distintas páginas de nuestro sitio web.
External: Usando ficheros externos que posean la configuración CSS que queramos
aplicar. Es el sistema más recomendado ya que fomenta la reutilización y el
mantenimiento de las hojas de estilo en diferentes paginas HTML.
EVALUACIÓN MÓDULO 3