Perfil y Habilidades Del Ingeniero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Contenid

o
Que es la ingeniería:..........................................................................................................................3

Definición cuantitativa de perfiles profesionales en ingeniería.........................................................4

Como  se define el perfil profesional del ingeniero.  Como se elabora?............................................5

CONOCIMIENTOS......................................................................................................................6

Código de Ética de un Ingeniero.......................................................................................................7

HABILIDADES:...........................................................................................................................7

ACTITUDES:...............................................................................................................................8

PERFIL DEL INGENIERO COLOMBIANO 2020........................................................................10

Fuentes bibliográficas recientes.......................................................................................................11


1

Que es la ingeniería:

La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación,

invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los

problemas de las empresas y la sociedad.

El ingeniero se apoya en las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología), ciencias de

la ingeniería, ingeniería aplicada, ciencias económicas y administrativas, tanto para el desarrollo de

tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en

beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de

tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos

legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc.

Los profesionales de esta área han dado forma al mundo que hoy conocemos. Algunas de las

tantas cosas que han desarrollado y perfeccionado en la ingenieria a lo largo de las décadas son: 

 Edificios inteligentes;

 Viajes espaciales;

 Automóviles veloces;

 Dispositivos electrónicos;

 Y muchas otras cosas.

En otras palabras, podemos decir que mientras la sociedad evoluciona y la humanidad supera

nuevas barreras, cada vez es más clara la relevancia de las obras realizadas por los ingenieros de

diversas épocas.
2

Definición cuantitativa de perfiles profesionales en ingeniería

Un perfil profesional es un conjunto de conocimientos y habilidades. En el presente artículo se

propone una metodología para definir perfiles profesionales basada en una evaluación cualitativa de

habilidades y conocimientos asociados con un plan de estudios de ingeniería. Esta metodología puede

ser usada para evaluar la flexibilidad curricular, es decir, si el plan de estudios ofrece a los estudiantes

enfoques y rutas de aprendizaje que sean diversos y flexibles. Aquí se describe un modelo matemático

que permite calcular el grado de satisfacción logrado por un estudiante con respecto a uno o varios

perfiles. Esta propuesta ha sido aplicada en el programa de pregrado de Ingeniería Eléctrica de la

Universidad Nacional de Colombia.


3

Como  se define el perfil profesional del ingeniero.  Como se elabora?.

Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que debe poseer el egresado de

una licenciatura de ingeniería; operacionalmente determina las acciones generales y particulares

que el ingeniero desarrollará en sus diferentes campos de acción, tendientes a la solución de

necesidades previamente especificadas.

En dicho perfil, se buscará precisar brevemente y con toda claridad, los atributos y rasgos

esenciales que caractericen a los egresados de las carreras de ingeniería que son

 Conocimientos

 Habilidades

 Actitudes

CONOCIMIENTOS

Constituye todo el cúmulo de información suficiente y necesario para el desarrollo

profesional del egresado, es decir, se refiere a aspectos de tipo conceptual que permitan atender

un amplio espectro de áreas de aplicación y tipo de problemas con una orientación práctica,

acorde a las necesidades del medio actual y con una flexibilidad que le permita al ingeniero

adecuarse rápidamente, dado el cambio continuo de su entorno y la evolución en sí de la

profesión, incluye:

Ciencias Básicas: Abarca el conocimiento en física, química y matemáticas, que constituye

la base para acceder a conocimientos más específicos de cada ingeniería

Ciencias de la Ingeniería: Incluye aspectos más relacionados con cada ingeniería y que dan

sustento a la profesión.
4

Ingeniería Aplicada: Constituye la parte de aplicación de las ciencias de la ingeniería, cuyo

objetivo es la búsqueda del diseño y desarrollo, tomando para ello un objeto de estudio dentro

del vasto campo de acción de cada profesión.

Otros cursos: Es donde se ubican los cursos de Computación e Informática, algún idioma

extranjero y las Ciencias Sociales y Humanidades

En resumen, se recomienda que el perfil de cumpla los siguientes aspectos:

 Que sean conceptuales y sólidos

 Que sean prácticos y concretos

 Que permitan el entendimiento de los fenómenos manejados

 Que tengan un enfoque práctico ingeniero

 Que no sean demasiado especializados

 Que sean útiles

 Que brinden la oportunidad de aprender posteriormente otros conocimientos más

especializados, que demande el ejercicio profesional.

 Que tengan en sus ejemplos y aplicaciones, las innovaciones tecnológicas de

vanguardia.

 Código de Ética de un Ingeniero 

Usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.

Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.

Luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.

Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.


5

HABILIDADES:

En el terreno de la ingeniería se vislumbra un nuevo paradigma donde se prioriza el

desarrollo de destrezas genéricas. En estas destacan las habilidades para comunicarse

eficazmente de forma oral y escrita, para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la

toma de decisiones y la resolución de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la

capacidad para involucrarse en un aprendizaje de por vida.

Además de los conocimientos es necesario desarrollar y potenciar en el alumno las

capacidades, aptitudes o habilidades para lograr un desempeño eficiente en el campo de trabajo,

entre estas habilidades tenemos:

 Creatividad e iniciativa, proponiendo soluciones originales a los problemas que se

le presenten.

 Habilidad para el manejo de información.

 Habilidad para aprender por sí mismo nuevos conocimientos

 Habilidad para interrelacionarse y trabajar en equipo

 Habilidad de comunicación para expresarse eficientemente de manera oral, escrita,

gráfica, etc.

 Habilidad de análisis y síntesis

 Habilidad para adaptarse a las nuevas áreas de oportunidad

 Habilidad para interactuar y asumir el liderazgo en un grupo

 Habilidad para administrar su tiempo

 Habilidad para trabajar bajo presión


6

 Capacidad de adaptación a sesiones prolongadas de trabajo, bajo condiciones y

ambientes adversos

 Habilidad para el manejo de la incertidumbre

 Habilidad para la toma de decisiones

 Habilidad en la planeación y evaluación de proyectos, para conocer su rentabilidad

ACTITUDES:

El desempeño profesional de un ingeniero sería incompleto si solo contará con

conocimientos y habilidades, es necesario contar con una guía y orientación para su conducta, a

través del reforzamiento y adquisición de valores y actitudes, que orienten su actividad

profesional hacia el beneficio de la sociedad y de su entorno, haciendo uso eficiente de los

recursos que utiliza y teniendo ante todo una conciencia ambiental.

Para alcanzar todas estas competencias marcadas por la sociedad y tener una carrera exitosa es

fundamental el periodo formativo y el trabajo llevado a cabo por docentes, pero igual de importante son

las cualidades y habilidades de las personas que reciben la formación. La ingeniería es una disciplina

dinámica que demanda perfiles con capacidad para enfrentarse continuamente a nuevos desafíos. Es

decir, necesita que impere una filosofía colaborativa para conseguir alcanzar acuerdos que hagan un

proyecto rentable.

En este sentido el perfil del ingeniero deberá estimular y reforzar particularmente las

siguientes actitudes hacia el trabajo y la sociedad:

 Conciencia de desarrollo sustentable

 Honestidad y ética profesional


7

 Interés por los problemas de la comunidad

 Productividad

 Calidad

 Nacionalismo, bienestar para nuestro país tendiente a lograr una sociedad más justa

 Actitud emprendedora

 Conciencia del aprovechamiento eficiente y preservación de nuestros recursos

naturales - Mentalidad innovadora a través de la iniciativa para propiciar el

desarrollo tecnológico

 Flexibilidad de criterio y capacidad de adaptación al cambio

 Mentalidad orientada a resolver problemas

 Conocimiento y atención a las expectativas y necesidades de la sociedad y el medio

profesional relacionados con el ámbito de su competencia

 Actitud de realización en el trabajo


8

PERFIL DEL INGENIERO COLOMBIANO 2020

Manteniendo el mismo espíritu en la concepción del Ingeniero del Futuro de hace varios

años, centrado en una excelente formación básica, en unos valores y principios que sirvan de

guía al individuo en su relación con la sociedad y a trascender transformando su ambiente en

algo cada vez mejor y en el desarrollo de habilidades de autoformación que lo habiliten para el

cambio continuo, así como las nuevas competencias necesarias para su desenvolvimiento en un

ambiente internacional, este es el Perfil de Ingeniero Colombiano que se propone:

“El Ingeniero Colombiano debe ser ante todo una persona. Honesto y respetuoso de sus

semejantes, que conozca y ame su profesión y que la aplique en la solución de las necesidades de

su entorno. Con grandes capacidades de raciocinio, entendimiento, conocedor de la Matemática,

las Ciencias, la Tecnología y los métodos de la Ingeniería. Su capacidad de autoaprendizaje y su

sólida estructura intelectual lo deben guiar al uso correcto de la Tecnología cambiante. Sus

decisiones deben estar soportadas por la razón, por la ética y por el profundo respeto a la

biodiversidad.

Como su campo de acción es universal, debe desarrollar excelentes habilidades de

comunicación, organización y liderazgo, para poder ser parte de equipos multidisciplinarios con

diferentes lenguas y nacionalidades. Su creatividad y actitudes investigativas e innovadoras lo

deben guiar a la adaptación y asimilación de nuevas tecnologías y a la propuesta de nuevas

fuentes de energía, alimentación, producción de bienes, servicios y al mejoramiento de las

condiciones de su ambiente.

Como profesional debe estar formado integralmente, dominar y poseer capacidades para

diseñar, analizar, implementar, optimizar, controlar procesos e implementar soluciones a

problemas complejos en diferentes campos del conocimiento.”


9

Transformar estas ideas en realidades, es el verdadero reto de las Instituciones de

Educación Superior Colombianas y de todo el Sistema Educativo Colombiano, y de muchos de

nosotros como integrantes de dichos sistemas y como colombianos deseosos de tener lo más

pronto posible, una Colombia más equitativa y con mayores oportunidades en el panorama

económico mundial.

Fuentes bibliográficas recientes 

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

http://cbi.azc.uam.mx/work/models/CBI/Documentos/ConsejoDivisional/Lineamientos/Pla

nesProgramas/perfil_egresado.pdf

https://es.slideshare.net/Mrgalaxia/perfil-del-ingeniero-su-importancia-y-aplicacin

http://www.revistaingenieriaindustrial.com/2015/10/08/el-perfil-de-ingeniero-en-la-

actualidad/

https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/46318

http://www.laccei.org/LACCEI2007-Mexico/Papers%20PDF/GE189_BlancoRivero.pdf

También podría gustarte