Lab 8
Lab 8
“OPTO ELECTRONICA”
CICLO : III
SECCIÓN : “B”
ALUMNO (S) :
- NAKAMURA VILLAVICENCIO, PATRICK HITEDOSHI
PERU-TRUJILLO
2019
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
Laboratorio N°4
“OPTO ELECTRONICA
“OPTO ELECTRONICA”
INTRODUCCION:
Los sistemas optoelectrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece
imposible mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de
dígitos más o menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los iPod disponen
de un piloto rojo que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas
se han agotado y que deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que
funcionan los osciloscopios analógicos y los televisores, las pantallas de cristal
líquido, los modernos sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica, son
algunos de los ejemplos de aplicación de las propiedades ópticas de los materiales.
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
“OPTO ELECTRONICA”
1. Objetivos
2. Introducción teórica
TIPOS
Existen varios tipos de opto acopladores cuya diferencia entre sí depende de los
dispositivos de salida que se inserten en el componente. Según esto tenemos
los siguientes tipos:
✓ Optotriac: Al igual que el opto tiristor, se utiliza para aislar una circuitería
de baja tensión a la red
“OPTO ELECTRONICA”
ENCAPSULADO
El encapsulado varía en función del tipo de opto acoplador y de su aplicación, así como
del numero de unidades que se encuentren en su interior. En el caso de opto
acopladores sencillos la capsula, de tipo DIL, suele tener 6 patillas, siento estos los más
utilizados (observa la figura de su construcción interna). Los dobles, también de tipo
DIL tienen 8 pines; algunos pueden tener hasta cuatro unidades en capsulas DIL de 16
patillas
Normalmente, los pines del elemento emisor están a un lado de la cápsula y los del
sensor en el lado opuesto.
Existen unos encapsulados diferentes en los que, físicamente se puede interrumpir el
haz luminoso (usados para control de posición, nº de revoluciones, cerraduras...). De
esta forma el encapsulado presenta una ranura entre el emisor y el receptor. Se les
denomina de cápsula ranurada o fotocélulas de herradura.
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
3. Equipos y Materiales
• 01 Osciloscopio.
• 01Generador de funciones.
• 01Protoboard
• 06Resistencia de 330 Ω
• 01Resistencia de 1 kΩ
• 01 C.l.4N26 ó 4N33
• 01 Transistor 2N3904
• 01 Optotriac MOC 3010
• 01 Display de cátodo común
• 01 Fotoresistor o LDR
• 01 Led de color rojo
• 01 Led de color verde
• 01 Lámpara de 220 VAC/ 50 W
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
I. LDR
Implementar el siguiente circuito con LDR.
“OPTO ELECTRONICA”
II. OPTOACOPLADORES
“OPTO ELECTRONICA”
Uniendo un MOC al circuito causa que los Leds se prendan a la frecuencia
que le pongamos.
Cuando energicemos nuestro circuito pasara una corriente por nuestro primer
led indicando que se encuentra todo bien, luego ocurrirá lo mismo por
nuestro MOC o OPTOACOPLADOR, el cual contiene un led dentro, este tiene
el mismo funcionamiento del LDR se activa por luz, al momento de funcionar
una corriente de base por el transistor, el cual saturara al transistor, lo que
causara que también haya una corriente de colector, la pata por donde pasa
la corriente de colector debe de estar en serie con nuestro segundo LED para
que también este se accione y cierre circuito.
“OPTO ELECTRONICA”
“OPTO ELECTRONICA”
Este circuito nos puede servir para prender y apagar un motor como lo estamos haciendo en
nuestro proyecto integrador.
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
III. EL DISPLAY
Display de 7 segmentos
14. ¿Qué observa en el display? ¿Por qué?
En este display podemos observar que tenemos una conexión independiente
porque no se prenderán todo si no algunas líneas para así formar un número.
15. ¿Qué modificaciones haría al circuito para que muestre el número 5?
“OPTO ELECTRONICA”
16. OBSERVACIONES:
✓ Al momento de realizar la conexión del LDR tener en cuenta el valor de las
resistencias ya que en primer momento nos causo un pequeño problema
para funcionar, hasta que luego nos dimos cuenta y lo arreglamos.
✓ Para usar el MOC debemos saber cual son sus terminales y podemos verlo
en internet con su Datashed
17. RECOMENDACIONES:
✓ Cuando realicemos las conexiones tener en cuenta el valor de las
resistencias y ver dos veces el circuito, analizar para que va servir la
conexión y que causara cuando este energizada y así tener conocimientos y
poder dar una conclusión de esta misma.
18. CONCLUSIONES:
✓ En el ensayo del display cuenta que cada segmento pertenece a una letra y
para crear un numero debemos conectar las patas en paralelo y una
resistencia que proteja al LED.
LABORATORIO DE PROGRAMA DE
ELECTRONICA DIGITAL FORMACIÓN REGULAR
“OPTO ELECTRONICA”
19. ANEXOS:
“OPTO ELECTRONICA”