Trucha de Oro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Título TRUCHA DE ORO

Código de
Nombres y Apellidos Carrera
estudiantes
Autor/es Mauricio Alejandro Alconini Administración de Empresas 31509
Baptista
Gabriela Lizeth Mamani Romero Administración de Empresas 33411
Fecha 06/11/2019

Carrera Administración de Empresas


Asignatura Emprendedor
Grupo B
Docente Lic. Andreas Terán Leclere
Periodo II/2019
Académico
Subsede La Paz
Copyright © (2019) por (Alconini, Mamani). Todos los derechos reservados.
Logo de la empresa o producto

Título del trabajo o TRUCHA DE ORO


nombre de la empresa o
producto:
Materia: Emprendedor Paralelo B

Integrantes del grupo: Apellidos Nombres


Alconini Baptista Mauricio Alejandro
Mamani Romero Gabriela Lizeth

Fecha: 6- noviembre de 2019


PLAN DE NEGOCIOS

1. Resumen Ejecutivo

a. Antecedentes
El emprendimiento surgió como respuesta a satisfacer una demanda de consumo de la
población de la ciudad de la paz sobre el consumo del pescado, ya que no existe una
empresa debidamente establecida que realice este trabajo, ya que actualmente se
realiza este comercio de manera artesanal con comuna ríos del lago titi kaka

b. Producto o servicio se ofrece


Se ofrece carne de pescado trucha de la especia salmoninae

c. Necesidad se está cubriendo en el mercado


Consumo de carne de esta especie en la ciudad de La Paz

d. Oportunidad de negocio
No existe una empresa seria y legalmente establecida dedicada a este negocio

e. Quiénes son los clientes?


Toda persona que consuma la carne de pescado perteneciente a esta especie.

f. Empresa y modelo de negocio


La empresa es especializada en la crianza y venta de pescado de origen altiplánico y el
modelo de negocio de la empresa trucha de oro es la de la franquicia,

g. Monto de inversión que requiere el negocio


1.000.000 Bs. ‘
OBJETIVO DE LA EMPRESA

a. Visión.
Ser una empresa líder en el mercado pesquero local e internacional, vanguardia en
el suministro de pescados dulceacuícolas de alto valor agregado para el consumo
de nuestros clientes.

b. Misión.
Satisfacer las necesidades alimenticias del mercado Paceño y Nacional mediante el
suministro de pescados dulceacuícolas de alta calidad genética y sanitaria;
interactuando y preservando el medio ambiente.

c. Objetivos.

Objetivo General.-
Producir y comercializar peces dulceacuícolas utilizando tecnologías de vanguardia
para obtener productos de la más alta calidad y ofrecerlas a nuestros clientes de la
ciudad de la paz.

Objetivos Específicos
 Realizar la comercialización de 5 tanques acuícolas por mes para alcanzar las
utilidades requeridas por la empresa.
 Posicionarnos en los mercados populares de comercialización de pescado en
las ciudades de La Paz y El Alto en los próximos 3 años.
 Alcanzar niveles de rentabilidad empresarial a menos de un año de iniciar las
operaciones.

d. Políticas.

Recursos Humanos.-
a) El personal que trabaja en instalaciones de la empresa (planta) debe ser mayor
de 21 años con experiencia o estudios relacionados con el campo acuícola (sin
mencionar el ámbito administrativo) la labor que realiza la empresa tales como
Ingenieros Ambientales, especialistas acuícolas, pesqueros, etc.
b) El horario de trabajo para los administrativos y operativos de la empresa es de 8
horas, trabajo realizado fuera de este horarios será considerado y tratado como
trabajo extra el cual es remunerado de forma diferente a la remuneración por
horario común.
c) Es totalmente prohibido el fumar en instalaciones de la empresa o ambientes
cercanos.
d) Todo el personal que tenga contacto con el producto acuícola debe estar
debidamente uniformado, protegido e higiénicamente tratado.

Políticas Salariales.-
a) La remuneración se fijara de acuerdo a un estudio referencial de competitividad
de mercado, disponibilidades presupuestarias y a la hoja de vida o currículo del
candidato seleccionado.
b) La paga de sueldos y salarios se realizara quincenalmente mediante deposito en
la cuenta corriente o de ahorros de cada empleado.
c) En caso de tener que realizar trabajos para la empresa en un lugar distinto al de
su trabajo habitual, la empresa se hará cargo de los gatos de alojamiento y
subsistencia durante el periodo que el empleado se encuentre en es
localización.

Comunicación.-
a) Los trabajadores pertenecientes a la empresa participan en igualdad de
condiciones, con las mismas posibilidades, derechos, obligaciones,
oportunidades y facultades, sin que exista discriminación o favorecimiento en
favor de alguno de ellos.
b) Actuar en base a la moralidad y la ética, con sujeción no solo a las normas
constitucionales y legales sino también a los principios que rigen la sociedad.
c) La comunicación debe ser descendente, ascendente, horizontal, participativa,
dialogante, flexible, clara, inmediata y coordinada para el mejor
desenvolvimiento de los trabajadores.

Ventas.-

a) Los precios de los productos que se ofrecen incluyen los impuestos y demás
gastos y/o costos que pudiera corresponder. No obstante los mismos no
incluyen los gastos correspondientes al envió de los productos que se detallan
aparte y deben ser negociados y aceptados por el cliente.
b) En ningún caso la empresa pondrá a la venta de forma intencionada mas
unidades de las que se disponga en almacenes o en reservas o de las que el
proveedor le haya reservado.
c) La empresa se compromete a entregar el producto en perfecto esado en la
dirección que el cliente señale en el formulario de compra, en la cual debe tener
la dirección precisas en la cual el pedido pueda ser entregado dentro del horario
laboral habitual.
d) La empresa no será responsable por los errores causados en la entrega debido
a direcciones incorrectas o no se ajusten a la realidad.

VALORES.-
 Disciplina. en la empresa existe este valor y la gente lo valora por la
puntualidad en la entrega de los productos. Seguimos las normas de sanidad,
calidad e higiene con actitud proactiva nos proponemos alcanzar los objetivos
empresariales.
 Responsabilidad Social y cuidado del medio ambiente. La empresa trabaja
respetando los valores socio- comunitarios , respetando la madre tierra para la
explotación de recursos naturales como lo son los acuícolas, generando y
poniendo en práctica diversas iniciativas y actividades que contribuyan a mejorar
la vida en comunidad.
 Integridad. Los trabajadores se desenvuelven con integridad y honestidad
dentro y fuera de los ambientes laborales en base a la buena fe sin extorsionar
o realizar actos de corrupción con las personas, clientes o proveedores.
 Adaptabilidad. Contamos con capacitaciones constantes a nuestro personal de
todos los niveles, para ser pioneros en el mercado competitivo, adaptarnos a los
cambios y las nuevas tecnologías todo esto para dar un servicio excelente con
productos de calidad.

e. Estrategias (Matriz F.O.D.A.)


FO (Fortalezas-Oportunidades).-
Al ser una de nuestras fortalezas la continua y periódica capacitación en uso de las
TICS o actualización a los trabajadores que forman parte de la empresa podemos
aprovechar las oportunidades de marketing digital que ofrecen las redes sociales.
Tener presencia en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter e
Instagram promocionando nuestros productos, servicios de contacto y consultas,
promociones. Así también la producción de videos informativos del modo de crianza
y procesamiento para la plataforma YouTube.
DO (Debilidades- Oportunidades).-
Se identificó en la empresa la debilidad de acaparar puntos de distribución lejanos a
la planta central el cual implica gastos tanto de transporte como humano, para lo
cual se presenta la oportunidad de realizar un contrato con la empresa LOGRA S.A.
experta en logística integral de carga, el cual se encargara de realizar distribuciones
a mercados alejados como ser en la ciudad de El Alto y también a provincia del
departamento de La Paz.
DA (Debilidades- Amenazas).-
Al ser una de las amenazadas más significativas la presencia de empresas
similares ubicadas en el municipio de Copacabana y Tiquina a la vez que las
mismas tiene experiencia en el mercado sobre todo con los mercados populares de
la ciudad de La Paz y el Alto; relacionando con nuestra debilidad de distribución en
la ciudad de El Alto. Se podría realizar como táctica defensiva convenios con
supermercados y asociaciones de mercados para vender nuestros productos a
precios reducidos siendo el transporte el costo más bajo debido a la cercanía de la
planta con dichos centros de acopio.
FA (Fortalezas- Amenazas).-
Debido a nuestra relativa cercanía con la ciudad de La Paz podemos distribuir
nuestros productos a variedad de clientes que se encuentran en la urbe. A precios
reducidos por el transporte a comparación de las empresas que se encuentran en el
Lago Titi Kaka. Creando clientes que si antes requerían productos de dichas
empresas ahora prefieran nuestros productos.
a. Cultura corporativa
En el objetivo de cumplir con nuestra misión de brindar un producto de calidad
a la población, como también fomentar una cultura de altos principios de
respeto a nuestros colaboradores y sana competencia con nuestros
empleados, promovemos lo siguiente:

o La actitud y comportamiento de respeto y amabilidad frente a los clientes.


o Elaborar un producto de buena calidad
o El respeto al medio ambiente
o La seguridad para el consumidor
o Mantener altos estándares de higiene

DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

a. Estructura legal

SEÑOR NOTARIO DE FE PÚBLICA

En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted insertar
una constitución de sociedad de responsabilidad limitada, al tenor de las cláusulas y
condiciones siguientes:

PRIMERA. (SOCIOS Y CONSTITUCIÓN)

Dirá Ud. Señor Notario que nosotros:


1.1 Gabriela Lizeth Mamani Romero, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
Boliviana, estado civil Soltera, de profesión Lic. en Administración de Empresas,
domiciliado en Mallasa Calle 1 Av. Florida, titular de la Cédula de Identidad Nro.
10923683. expedido en La Paz.
1.2 Mauricio Alconini, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad Boliviana, estado
civil Soltero, de profesión Lic. en Administración de Empresas, domiciliado en
......................................., titular de la Cédula de Identidad Nro. ................. expedido en
................

(En caso que uno o más socios sean personas jurídicas constituidas en sociedades
comerciales, debe acreditarse su personalidad jurídica indicando el número de su
Matrícula de Comercio, la personería jurídica de su representante legal indicando el
número del poder notarial respectivo y la transcripción del acta de asamblea o junta de
accionistas que autorice la participación de la sociedad; en caso que sean otro tipo de
personas jurídicas como asociaciones y otros, se debe señalar el número de
Resolución Prefectural que otorga su personería jurídica, la transcripción de la misma,
parte pertinente de los estatutos que permita la participación en sociedades
comerciales, el acta de asamblea que aprueba dicha participación, así como la
transcripción del poder notarial; en caso de sociedades extranjeras deben acreditar la
existencia legal de la empresa en su país de origen a través del certificado del registro
mercantil u otro órgano análogo, debidamente legalizado por autoridades competentes,
así como el poder del representante, además de la traducción oficial del idioma si fuere
necesario y la orden judicial respectiva).

Hemos resuelto constituir en la fecha una sociedad comercial de responsabilidad


limitada, que se desenvolverá de acuerdo a las disposiciones del Código de Comercio y
al presente contrato social.

SEGUNDA. (DE LA DENOMINACIÓN [o RAZÓN SOCIAL] Y DOMICILIO)

La sociedad girará bajo la denominación de “.............. Sociedad de Responsabilidad


Limitada. [o S.R.L.]” (Se recomienda realizar previamente el trámite de control de
homonimia y tomar nota de que la “denominación” está vinculada a la actividad
principal de la sociedad, Compañía de Limpieza Industrial Grigotá (Srl o) Ltda., y la
“razón social” al nombre patronímico de uno o más socios, Constructora Juan Carlos
Pinto (Srl o Ltda.). Para mayor información revise el inc. b) del punto 2 de esta Guía).

La Sociedad tendrá su domicilio en ……., Estado Plurinacional de Bolivia, sin perjuicio


de poder establecer sucursales, agencias y representaciones dentro el país o el
exterior.

TERCERA. (OBJETO)

(El objeto de la sociedad debe ser claro, preciso, determinado y lícito. Debe
mencionarse de forma específica el rubro de la actividad comercial que vaya a realizar
la sociedad. Para mayor información revise el inc. d) del punto 2 de esta Guía).

El objeto de la sociedad será:

3.1) ……..

CUARTA. (DEL CAPITAL)

(El capital de la sociedad debe estar dividido en cuotas de igual valor, que serán de
cien 00/100 bolivianos (Bs. 100) o múltiplos de cien; el capital social debe ser pagado
en su totalidad al momento de la constitución y podrá ser aportado en efectivo, en
bienes muebles o inmuebles).

El capital de la Sociedad es de............... (indicar en forma literal) 00/100 Bolivianos


(Bs………[numeral]) dividido en............... cuotas de capital de……. 00/100 Bolivianos
cada una, íntegramente aportados y pagados en moneda de curso legal (hacer
mención al inventario en caso de aportes en bienes muebles) y que corresponde a los
socios en la proporción siguiente al cuadro de composición:

Socio Aporte de Número de Participación


capital cuotas porcentual

(Cuando el aporte de capital sea con bienes inmuebles, se debe presentar el folio real
original o fotocopia legalizada, o el testimonio de transferencia del bien, a nombre de la
sociedad, registrado en Derechos Reales).

QUINTA. (DEL AUMENTO Y REDUCCIÓN DE CAPITAL)

Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente por resolución que representen
dos tercios del capital social, podrán acordar el aumento o la reducción del capital
social. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotas
de capital.

El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los
restantes socios en el término de treinta (30) días siguientes, computables a partir de la
fecha de la comunicación de la decisión del incremento. Si alguno no ejercitara su
derecho se presumirá su renuncia y podrá ser suscrito por los restantes socios o por
personas extrañas a la sociedad, previa autorización de la asamblea.

La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que
sobrepase el cincuenta por ciento del capital social y reservas.

SEXTA. (RESPONSABILIDAD Y VOTOS)

La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota
de capital otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en
cualquier otra decisión de la sociedad.

SÉPTIMA. (DEL REGISTRO DE SOCIOS)

A cargo del gerente general, que será responsable de su existencia y de la exactitud de


sus datos, se llevará un libro de registro de socios, en el que se consignarán los
nombres y domicilios, el monto de aportes, la transferencia de cuotas de capital que se
produzcan, así como los embargos, gravámenes y otros aspectos que les afecte.

OCTAVA. (TRANSFERENCIA DE CUOTAS. RETIRO DE SOCIOS)

Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus


cuotas de capital, comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que éstos,
en el plazo de quince (15) días, hagan conocer su decisión de adquirirlas o no. Al
respecto, el socio que reciba la oferta tendrá derecho a comprar las cuotas de capital
del oferente.

Si el socio ofertado, en el mencionado plazo no hiciera conocer su respuesta, se


presumirá su negativa a adquirirlas, quedando en libertad el oferente para vender sus
cuotas a terceros.

No podrán transferirse cuotas de capital en favor de personas extrañas a la sociedad si


no media la aceptación escrita de dos terceras partes del capital social. En todo caso,
la cesión de cuotas, aún entre socios, implica la modificación de la escritura de
constitución.

NOVENA. (DEL FALLECIMIENTO DE SOCIOS)

Si falleciere alguno de los socios, se incorporará a la sociedad a sus herederos, siendo


aplicables las salvedades dispuestas por el artículo 212 del Código de Comercio, previo
cumplimiento de las formalidades de ley en materia de sucesiones.

DÉCIMA. (DE LA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA)

La sociedad será administrada por uno o más gerentes, quienes podrán ser socios o
no, elegidos en asamblea por voto de más de la mitad del capital social, a quienes se
les conferirá un mandato de administración con la especificación de funciones que la
Asamblea de Socios determine otorgar. (La sociedad podrá de manera voluntaria
determinar la incorporación de un Directorio o Consejo de Administración. En este
caso, debe aplicarse la normativa inserta para la administración y representación de
directorio en sociedades anónimas).

DÉCIMA PRIMERA. (DE LAS ASAMBLEAS)

La Asamblea General de Socios constituye el máximo órgano de gobierno de la


sociedad. Será convocada cuantas veces lo solicite el Gerente (o en su caso el
Directorio o Consejo de Administración) o a solicitud de socios que representen más de
la cuarta parte del capital social. Se llevarán a cabo en el domicilio de la sociedad y sus
decisiones se tomarán con el voto de más de la mitad del capital social con excepción
de los casos previstos en el artículo 209 del Código de Comercio.

El quórum legal para constituir válidamente la Asamblea de Socios será el equivalente


a por lo menos la mitad del capital social. Las asambleas serán convocadas mediante
carta, telegrama, telefax, correo electrónico o mediante publicación de prensa, con
ocho días de anticipación a la fecha de reunión. En la convocatoria se consignará el
Orden del Día a tratarse. (Es conveniente que la sociedad deba determinar la
modalidad que utilizará para convocar a la Asamblea de Socios, conforme a las
opciones indicadas.)

DÉCIMA SEGUNDA. (ATRIBUCIONES DE ASAMBLEAS)


Existen dos clases de Asambleas: las Ordinarias y Extraordinarias.

Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del
primer trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal. (Para mayor información sobre los
cierres fiscales revise el inc. a) del punto 5 de esta Guía.)

Las Asambleas Extraordinarias se llevarán a cabo cuantas veces se considere


necesario.

Atribuciones de las Asambleas:


12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros
de la gestión anterior;
12.2 Aprobar y distribuir utilidades;
12.3 Nombrar y remover a los gerentes o administradores;
12.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los miembros del
órgano de fiscalización de la sociedad (este numeral está sujeto a que los socios
acuerden constituir este tipo de órganos de administración y fiscalización);
12.5 Aprobar los reglamentos de la sociedad;
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas
de capital y admisión de nuevos socios;
12.7 Modificar la escritura constitutiva;
12.8 Decidir acerca de la disolución y liquidación de la sociedad, retiro de socios,
nombramiento y remoción de liquidadores;
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día.

Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros
socios o por terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente acreditada en
forma previa a la reunión. (Es conveniente que la sociedad determine la modalidad que
utilizará para que los socios se hagan representar por otros socios o terceros).

DÉCIMA TERCERA. (DE LAS ACTAS)

Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia
y de la exactitud de sus datos.

Se llevará un libro de actas donde constará un extracto de las deliberaciones y se


consignarán las resoluciones adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria
de Socios. Las actas serán firmadas por todos los socios.

DÉCIMA CUARTA. (DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS)

Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los
Estados Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados
por la Asamblea Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de
haberse deducido la reserva por leyes especiales y sociales y las sumas necesarias
para cubrir los impuestos, se destinará el cinco (5) por ciento para constituir la reserva
legal, el saldo restante será destinado a los objetivos señalados por la asamblea,
quedando expresamente establecido que toda participación de utilidades como toda
imputación de pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en proporción
al capital que hubiesen aportado.

DÉCIMA QUINTA. (DEL CONTROL)

Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros
de la sociedad. Están obligados a guardar en reserva los datos que obtengan de los
mismos. (Los socios podrán incorporar un órgano de control de la sociedad si así lo
creen conveniente. En ese caso, deben regirse por las normas de la sindicatura
dispuestas para las sociedades anónimas).

DÉCIMA SEXTA. (DE LA DURACIÓN)

La sociedad tendrá una duración de ……..…. (..……[numeral]) años computables a


partir de la fecha de inscripción en el Registro de Comercio, transcurridos los cuales se
procederá a su disolución y liquidación, si antes no se hubiese acordado y registrado la
prórroga al amparo de los artículos 378 númeral 2) y 379 del Código de Comercio.

DÉCIMA SÉPTIMA. (FACULTAD DE EMISIÓN DE BONOS)

17.1 La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución expresa
de la Asamblea Extraordinaria de Socios y previo cumplimiento de las disposiciones
legales que rigen su emisión.
17.2 La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos
obligacionales o de crédito, determinará el monto, plazo, interés, garantías y demás
condiciones de la emisión, así como las condiciones de rescate y amortización, todo en
el marco de las normas comerciales, bursátiles y regulatorias que rijan estos actos.
17.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados
directamente o por medio de una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la
que se acordarán las condiciones respectivas.
Asimismo, la Asamblea General de Socios podrá autorizar la colocación de bonos o
debentures en el mercado bursátil o extra bursátil, nacional o extranjero,
correspondiendo a la Asamblea Extraordinaria de Socios autorizar la contratación de un
agente de bolsa encargado de la operación y de los intermediarios que sean requeridos
por disposiciones legales específicas.

DÉCIMO OCTAVA. (DE LA DISOLUCIÓN)

La sociedad podrá disolverse por las siguientes causas:

18.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del
capital social.
18.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.
18.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas,
salvo reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras
partes (2/3) del capital social.
18.4 Por quiebra declarada judicialmente, exceptuando la suscripción de un acuerdo
de reestructuración.
18.5 Por fusión con otra u otras sociedades.
18.6 Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres (3)
meses de producirse esa situación, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.

DÉCIMA NOVENA. (LIQUIDACIÓN)

De operarse o decidirse la disolución de la sociedad, la Asamblea Extraordinaria


designará un Liquidador o una Comisión Liquidadora que podrá estar integrada por
varios liquidadores, socios o no, y fijará su remuneración.

Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el
activo y cancelar el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas
facultades, cubrir las obligaciones y distribuir el patrimonio que resultase entre los
socios en proporción a sus respectivas cuotas de capital.

Adicionalmente, se acuerda que:


19.1 Tanto la designación como la eventual remoción del Liquidador o de la Comisión
Liquidadora se hará por simple mayoría de votos en Asamblea Extraordinaria a la que
concurran socios que represente por lo menos la mitad del capital social. (Puede
determinarse una representación mayor de conformidad a lo establecido por el artículo
207 del Código de Comercio).
19.2 El liquidador o la Comisión Liquidadora asumirá la representación de la sociedad
con plenitud de facultades.
19.3 El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y
mensualmente a los socios, acerca del proceso de la liquidación.
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será
distribuido por el o los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas
de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese
fin.

VIGÉSIMA. (CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE)

Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los socios
y/o sus sucesores o herederos, con motivo del contrato social o las resoluciones de los
órganos de la sociedad, será resuelta mediante procedimiento arbitral establecido por
la Ley No. 1770 de 10 de marzo de 1997 (Ley de Arbitraje y Conciliación).

VIGÉSIMA PRIMERA. (ACEPTACIÓN)


Los socios en su integridad declaramos aceptar las cláusulas anteriormente estipuladas
en todas y cada una de sus partes. Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás
formalidades de estilo y seguridad.

(Lugar y fecha)

(Firma y sello de abogado)

(Firma de los socios)

b. Estructura administrativa

Plazo y arancel
El plazo es de 2 días computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite
ante el Registro de Comercio.

Se debe pagar un arancel de 455 Bs.

Responsabilidades
Luego de haber inscrito a la S.R.L en el registro de comercio, se garantiza la legalidad
de nuestra empresa “Trucha de Oro”. Además así obtenemos nuestra matricula de
comercio.

Estas son las responsabilidades a cumplir ante el registro de Comercio de Bolivia:

a) Actualización anual de Matrícula de Comercio

b) Registrar modificación, aclaración y/o complementación de la escritura de


constitución y/o estatutos

c) Registrar Aumento de capital

d) Registrar disminución de capital

e) Registrar Transferencia de cuotas de capital de sociedad de responsabilidad limitada

f) Registro de cambios operativos


g) Registro de otorgación de poder y/o revocatorio

h) Registro de gravamen, modificación y/o cancelación

i) Inscribir Contratos comerciales

j) Disolución y liquidación de sociedad comercial y consiguiente cancelación de


Matrícula de Comercio

II. OBLIGACIONES LEGALES.

1. Registro en el Servicio de Impuestos Internos (S.I.N).

2. Registro en la Alcaldía Municipal de La Paz

3. Registro en FUNDEMPRESA (Fundación para el Desarrollo Empresarial).

Obligaciones sociales.

1. Registro en el Seguro de Salud (Caja Nacional de Salud).

2. Registro en el Seguro de Vejez o Jubilación. (AFP).

3. Registro en el Ministerio de Trabajo.

Obtención del número de identificación tributaria (nit).

Lugar: Servicio de Impuestos Nacionales

Obligaciones Impositivas:

Mensual

- Impuesto a las Transacciones (IT) 3% sobre las Ventas Brutas – Total de Ventas
Facturadas.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) 13% sobre el Total de Ventas facturadas
compensables con el 13% del Total de Compras facturadas y que tengan relación con
la actividad desarrollada.

Anual

- Pago de un monto año vencido en base a los metros cuadrados declarados y la


actividad desarrollada.
- Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas IUE 25% sobre las Utilidades
Netas (Utilidad Bruta menos Gastos Deducibles emergente de los Estados
Financieros Anuales).

Obtención de la licencia de funcionamiento.


Lugar: Alcaldía Municipal de La Paz

Obligaciones Municipales

Anual

- Pago de un monto año vencido en base a los metros cuadrados declarados y la


actividad desarrollada.

PRODUCTO O SERVICIO QUE SE OFRECE

a. Beneficios
Es bien conocido los beneficios del consumo de carne de pescado principalmente por
el aporte de fosforo al cuerpo pero existen diversos beneficios extras relacionado a este
consumo como:

 Previene enfermedades del corazón.- al ser el pescado rico en omega-3 se


reduce los niveles de grasa en la sangre que puede contribuir a un menor riesgo
de enfermedades cardiacas.
 Reduce el riesgo de alzheimer.- preserva la materia gris del cerebro
 Mejora la piel y el cabello.- el omega 3 es una grasa saludable que mantiene la
piel hidratada y un cabello brillante.
b. Tamaño, color, costo, diseño, etiquetado, precio

Conducción del agua y oxigenación

Una vez seleccionada la fuente de donde se va a sacar el agua para el proyecto de


truchas, es muy importante buscar un punto para construir la toma de agua, que
permita llevar por gravedad el agua (esto disminuye el costo) a los estanques de
engorde.

Toma de agua

Es la estructura que se hace para desviar el agua del nacimiento, quebrada o río hacia
los canales o la tubería de conducción que lleva el agua al proyecto. La toma de agua
debe de tener una rejilla para que entre el agua y evitar la entrada de basura a los
estanques. Debe de construirse de manera fuerte para evitar su ruptura.

Canal o tubería de traslado del agua

Los canales deben ser construidos sólidamente, ya sea en la tierra o con cemento,
dependiendo de la filtración en la tierra. Las tuberías de conducción pueden ser de
PVC o manguera de poliducto y sus dimensiones dependen del volumen de agua a
transportar para el recambio diario de los estanques, estos sistemas conducción de
agua, de preferencia deben de ser instalados en terrenos que presenten un desnivel
suave ( 3%) para favorecer la oxigenación del agua cuando llega a los estanques.

Recambios de agua en estanques

El recambio es lo que dura en renovarse toda el agua de un estanque en un tiempo


determinado. Se puede averiguar el recambio del estanque por observación; por
ejemplo si hay un estanque de 25 m de largo por 4 m de ancho y un metro de
profundidad, el volumen total es de 100 metros cúbicos (Volumen: ancho x largo x
profundidad). Fig.1, con el estanque vacío inicie su llenado, si el estanque se llena en
una hora, significa que tiene 24 recambios al día (24 horas del día dividido entre 1
hora), puede ser que dure en llenarse 6 horas, entonces tendría 4 recambios al día (24
horas del día divido entre 6 horas) o puede ser que se llene cada 12 horas con lo que
tendría 2 recambios por día (24 horas del día dividido entre 12 horas)

Medición de la cantidad de agua

El caudal que llega a los estanques es de mucha importancia debido a que este está
relacionado directamente con el nivel de oxígeno disponible para las truchas y con la
densidad de carga.

Para medir el caudal en un río: se mide el ancho, se hace un trazo de 10 m a lo largo


del río y se mide la profundidad media. Se multiplica el ancho por el largo por la
profundidad y nos dará el volumen. Es recomendable tomar las medidas en metros,
para que el resultado sea en metros cúbicos.

Manejo del alevín de trucha

Estanques para levante de alevín

Estos estanques pueden ser construidos y es recomendable que cuenten con alguna
protección contra rayos solares, usando un techo de plástico, sarán o lámina de cinc.
Los estanques pueden ser construidos de bloc, cemento o de tierra excavados en el
suelo. La forma de estos estanques son variables, siendo el rectangular y el circular los
diseños más usados.

El tamaño de los estanques dependerá de las necesidades del productor. Sin embargo,
la altura del agua en cualquiera de los dos tipos de estanques, debe estar entre 60 y 80
centímetros, teniendo en el fondo una pendiente de 2 a 3%.

En cuanto a las entradas y salidas del agua, se pueden usar los mismos sistemas que
se usan para estanques de engorde, como se verá más adelante.

Temperaturas

Longitud 5°C 10°C 15°C 18°C


3 cm 1 l/m 1,4 l/m 2,6 l/m 3 l/m

4 cm 2 l/m 4,8 l/m 5,6 l/m 6 l/m

5 cm 3,6 l/m 5,2 i/m 8 l/m 11 l/m

Transporte del alevín

Para el transporte de los alevines se utilizan bolsas de plástico fuertes (de un grosor de
2,5 a 3 milímetros) y con una altura de 75 a 85 centímetros un ancho de 20 a 25
centímetros y un largo de 30 a 35 centímetros (bolsa de arroba transparente).

Para el empaque se revisan las bolsas para ver que no tengan hoyos, después como
refuerzo se coloca una bolsa dentro de la otra y se le agrega agua hasta una tercera
parte, se depositan los alevines en el agua y se inyecta oxígeno hasta que se ocupen
las dos terceras partes restantes, se cierra la bolsa girando la boca varias veces sobre
el mismo eje y con tiras de hule de tubo de llanta se amarran para impedir que salga el
oxígeno.

Bolsa de empaque para transporte de alevines


En una bolsa con las características de tamaño mencionadas y con agua a una
temperatura de 10 grados centígrados, pueden empacarse 500 alevines de tres
centímetros y pueden ser transportados durante 6 a 8 horas. El número de alevines a
transportar depende de su tamaño y el tiempo de recorrido.

Para liberar los alevines, se colocan las bolsas sin abrir en el agua del estanque
durante 15 a 20 minutos, con el objetivo de equilibrar la temperatura de la bolsa con la
del estanque, luego se abre la bolsa y se permite que entre el agua del estanque,
permitiendo la salida de los alevines. Todos estos cuidados durante el empaque y
transporte previenen la mortalidad de los alevines durante el transporte y la aparición
de enfermedades posterior a la siembra.

SIEMBRA DE ALEVINES (DENSIDAD)

La cantidad de alevines por metro cúbico depende de su tamaño, el caudal, la


temperatura del agua y el diseño del estanque. La tabla 4 presenta una relación entre
el tamaño de los alevines y número por metro cúbico, tomando en consideración el
diseño del estanque.

Longitud de los alevines En estanques circulares

3,0 cm 7500

4,0 cm 4600

5,0 cm 3400

Alimentación de alevines
En el caso de los alevines que empiezan a comer se les debe de dar raciones muy
pequeñas de alimento concentrado en polvo o de granulado fino con un alto nivel de
proteína (44 a 50%) a cada hora, durante las ocho horas de jornada normal de trabajo,
hasta que los alevines lleguen a 5 centímetros de tamaño.

Para establecer la cantidad de alimento por día, hay que seguir el procedimiento que se
explica en el Capítulo III, punto 3.2 Alimentación de la trucha.

La alimentación en esta primera etapa es muy importante para que se fortalezcan,


crezcan fuertes y que la mortalidad sea mínima.

Clasificación y traslado de alevines

Cuando realizamos la siembra de un grupo de alevines, aunque su tamaño sea muy


parecido, conforme van creciendo se da una diferencia en los tamaños y encontramos,
al pasar el tiempo, que hay alevines grandes, medianos y pequeños. Por otro lado, si
hay alevines de diferentes tamaños, muchos pequeños y medianos no pueden
alimentarse bien, por la ventaja en tamaño y fuerza de los más grandes.

Por ser la trucha un pez carnívoro, si la diferencia de tamaño entre los alevines es muy
grande, los alevines más grandes se comen a los más pequeños (canibalismo),
perdiéndose una gran cantidad de peces.

Para evitar el canibalismo y tratar de que todos los alevines vayan creciendo lo más
parejo posible, se realiza una práctica para seleccionar los alevines por tamaños y
separarlos en diferentes estanques.

Uno de los aparatos más sencillos para realizar la clasificación es la caja clasificadora,
que tiene en el fondo una serie de varillas fijas que dependiendo de su abertura así es
el tamaño del alevín que puede pasar.

El procedimiento se realiza dentro del estanque. Los alevines son capturados y


transportados en un balde con agua hasta la caja seleccionadora donde se hacen
pasar por las varillas. Los que no pasan son contados y puestos en baldes con agua y
trasladados a estanques aparte. En la figura 5 se muestra una caja clasificadora donde
las varillas no están fijas y se pueden abrir o cerrar para ajustar el tamaño de alevín a
seleccionar.

MANEJO DEL ENGORDE DE TRUCHAS

Estanques para engorde de truchas

Los estanques para el engorde de las truchas son generalmente rectangulares, con la
entrada de agua al lado opuesto de la salida.

Forma de estanque rectangular con las entradas y salidas de agua

Cuando el agua entra al estanque, se le debe dar altura al tubo que alimenta al
estanque para favorecer una caída y aumentar la oxigenación. La salida del agua del
estanque debe ser por el fondo para eliminar el agua que tiene menos oxígeno y para
sacar las heces y restos de alimento.

Alimentación de las truchas

Importancia del alimento

Actualmente existen alimentos concentrados debidamente balanceados para llenar las


necesidades nutricionales de la trucha, y de esta forma, lograr un buen desarrollo y
crecimiento.
Existen cinco componentes básicos que son necesarios para su alimentación y que
tienen que estar presentes en el alimento.

El nivel de proteína de estos alimentos cambia dependiendo de la etapa de desarrollo


del pez. En truchas pequeñas, el porcentaje de proteína del alimento es alto, porcentaje
que disminuye conforme el pez aumenta en tamaño.

Otro aspecto importante es que el alimento tiene varios tamaños que van en relación
con el tamaño de la boca de trucha. De ahí la importancia de solicitar el concentrado
con el nivel de proteína y el tamaño adecuado para los peces que están en cultivo, lo
cual ayudará a que las truchas alcancen el tamaño de mercado en el menor tiempo
posible.

El uso de alimento concentrado tiene la ventaja de ser de fácil manejo, calidad fija y el
deterioro de la calidad es menor que en los alimentos caseros.

El alimento representa entre el 50 al 60% de los costos de producción en el cultivo de


la trucha, por lo que un programa inadecuado de alimentación puede poner en riesgo la
rentabilidad del proyecto de cultivo de trucha.

Frecuencia de alimentación

El alimento debe ser distribuido en varios puntos del estanque. El número de veces al
día que se tiene que alimentar, se resume en la tabla 8.

Tabla Cantidad de veces a alimentar por día, según tamaño de la trucha

Características Trucha

Tamaño en centímetros 5,1 a 10 10,1 a 15 15,1 a 22 Mayor de 22,1

Comidas por día 4 3 2 1


Como cualquier otro tipo de animal, las truchas deben ser alimentadas los siete días de
la semana.

Cálculo del alimento diario

La cantidad de alimento a suministrar a un grupo de truchas depende de la clase de


alimento, la calidad del agua, temperatura, el estado y el tamaño de los peces.

Para saber la cantidad de alimento que se le debe dar a un grupo de truchas, se debe
realizar un muestreo, que consiste en tomar una muestra de las truchas existentes en
el estanque para calcular su peso promedio y tamaño, con base en estos y en la
temperatura del agua, se determina la dosis de alimentación diaria, basándose en una
tabla de alimentación.

Para realizar este cálculo se necesita una tabla de alimentación (Anexo 1). Lo primero
es saber cuántas truchas hay por cada 1000 gramos (2.2 libras), para lo que se divide
1000 gramos (2.2 libras) entre el peso promedio de sus truchas del estanque, que es
de 58,9 g, lo que le da como resultado 17 truchas por cada 2.2 libras.

Con el dato del número de truchas por libra, se localiza en la tabla de alimentación,
donde está el grupo de 17 truchas por cada 2,2 libras, se sigue la columna en línea
recta hacia abajo hasta que se junte con la fila correspondiente a 15 grados
(temperatura del estanque) donde va a estar el valor que dice cuál es la dosis de
alimentación diaria, que en este caso fue de 1,9%. (Tabla 9)

MUESTREO Y CLASIFICACIÓN DE TRUCHAS

Muestreo para calcular el peso promedio

Para la realización de un muestreo se requiere como mínimo de tres personas y es


necesario contar con el siguiente equipo:

Para realizar el muestro se debe desplazar la red de arrastre por el estanque o pila
para agrupar los peces cerca de la entrada del agua. Se llena un balde con agua hasta
la mitad y se pesa (P1). Con la ayuda de una red de mano, se sacan de la red de
arrastre al azar varias truchas, las cuales se depositan en el balde que se había pesado
y se hace una nueva pesa (P2). Después de pesadas las truchas, son contadas una a
una para saber el número total que se pesaron.

Se puede aprovechar el muestreo de peso promedio, para medir las truchas y sacar la
longitud promedio. Para esto, con una regla en centímetros, se miden una a una las
truchas pesadas y se calcula la longitud promedio en centímetros (suma del total de
mediciones entre el número de truchas medidas).

Los datos del muestreo sirven para calcular la cantidad de alimento que se les debe dar
a las truchas y para llevar registros o curvas de crecimiento.

Las curvas de crecimiento, obtenidas a partir de datos de peso y tiempo, nos indican la
forma de crecer del grupo de truchas, pero la forma de crecer de una especie como la
trucha, no es siempre igual y puede variar, según las condiciones de la temperatura del
agua en cada lugar y el cuidado que se le dé al manejo del cultivo. En el anexo 2, se
presenta una tabla de relación longitud con el peso en gramos para que el productor
compare el crecimiento con relación al peso de las truchas, con base en los muestreos
mensuales que debe llevar.

Clasificación de truchas

Al igual que en la selección de alevines, para hacer la clasificación se utiliza una

caja clasificadora, que tiene en el fondo una serie de varillas fijas que dependiendo de
su abertura así es el tamaño de las truchas que pueden pasar.

El procedimiento se realiza dentro del estanque donde las truchas son capturadas por
medio de una red y luego son transportadas en un balde con agua hasta la caja
seleccionadora donde se hacen pasar por las varillas. Las que no pasan son contadas
y trasladados en baldes con agua a estanques aparte.
Otro sistema que se utiliza, especialmente cuando la cantidad de truchas es pequeña
(1000-2000 truchas), es ir seleccionando a “ojo” las truchas que presentan tamaños
parecidos, y pasarlas a estanques diferentes, según el tamaño que corresponda.

Durante el cultivo de la trucha, estas se deben seleccionar por tamaños con el fin de
evitar que se coman unas a otras, es recomendable tener grupos de peces muy
parecidos para favorecer el crecimiento. Como consecuencia, hay una mayor facilidad
para el manejo, alimentación y la venta del producto en el mercado.

EQUIPO PERSONAL Y ARTES DE PESCA

Para el trabajo de todos los días en el manejo de la trucha, como es la limpieza de


estanques, piletas, muestreos, selección de peces, alimentación y cosecha, se requiere
de un equipo básico para el bienestar del personal, este equipo consiste en botas de
hule altas al pecho, capas, guantes, protector solar, anteojos y sombreros. Este equipo
toma en cuenta la alta radiación solar que se da en las zonas altas y el trabajo en los
estanques con agua a baja temperatura.

Las artes de pesca de mayor uso son las redes y atarrayas, que junto a baldes, tinas y
quechas, facilitan la captura de las truchas, disminuyendo el maltrato y el estrés en los
peces.

Un buen manejo de las truchas, una vez cosechadas, es muy importante para evitar
golpes, pérdida de escamas, deterioro de aletas, etc. que puedan disminuir la
aceptación del consumidor por este producto.

Dentro de los métodos de sacrificio para la trucha están:

• La muerte por asfixia


• Golpe en la base del cráneo
• Corriente eléctrica
• Disminución de la temperatura del agua.
El método más usado es la disminución de la temperatura del agua para el sacrificio de
las truchas, que consiste en poner en una pila de cemento 1 x 2 x 0.8 (altura del agua)
metros, agua, hielo y sal con el fin de bajar la temperatura a -2 °C. En esta agua se
sumergen los peces, lo que provoca la insensibilización, para posteriormente llevar a
cabo el acondicionamiento (lavado, evisceración, etc.) de las truchas para la venta. El
acondicionamiento se debe realizar en una sala de proceso diseñada exclusivamente
para esta actividad y se debe hacer de la siguiente forma:

1. Lavado (eliminar suciedades)


2. Separación de agallas o branquias
3. Evisceración total (limpieza total de la trucha internamente)
4. Lavado en agua limpia para eliminar sangre, mucosidad, etc.
5. Almacenamiento adecuado
PROCESO DE VENTA Y ENTREGA

Una vez preparadas las truchas, deben darse las condiciones óptimas de
almacenamiento en frío para evitar la rápida descomposición de su carne debido a la
actividad de microbios, principalmente.

Aunque existen varias causas que tienen que ver con el rápido crecimiento de los
microbios, una de las más importantes es la temperatura. Si se puede controlar, se
puede disminuir o hasta detener el crecimiento y la reproducción de los microbios.

Con una temperatura menor a 4°C, el crecimiento de microbios se reduce y con una
temperatura de -28 °C, el crecimiento se paraliza. Por esta razón existen diferentes
técnicas de congelación para extender los días o vida útil de la carne de la trucha. El
desarrollo de microbios es muy rápido en temperaturas entre los 4°C y 50 °C.

El enfriamiento con hielo es una de las técnicas más utilizadas para asegurar y
mantener la calidad del pescado y entre sus ventajas está:

1. No contamina (siempre y cuando se produzca bajo buenas condiciones


sanitarias).
2. Es relativamente barato.
3. Se puede transportar fácilmente.
4. El agua derretida del hielo mantiene el pescado húmedo con apariencia
atractiva.
En el caso de empaque, las truchas enteras se deben cubrir con hielo, para mantener
una temperatura adecuada (entre 0 y 4 grados centígrados). Si vamos a colocar
truchas enteras en cajas, entonces deben almacenarse de la siguiente manera: se
coloca una capa de hielo de 5 cm de grueso en la parte inferior de la caja, seguida de
una capa de truchas enteras (Fig. 12), se agrega otra capa de hielo, que se
entremezcle con el pescado y lo cubra con 5 cm de espesor, y así sucesivamente,
alternado hielo y pescado. La altura de almacenamiento no debe pasar de 45
centímetros.

Forma correcta de empacar el pescado con hielo (SÍ) y formas no correctas (NO)

En el caso de los filetes de trucha, no deben estar en contacto directo con el hielo, para
evitar la pérdida de algunos nutrientes y del sabor. El contacto directo del hielo con los
filetes produce la alteración del aspecto y apariencia de quemado del filete, lo cual
provoca una pérdida de color del mismo. Por las razones anteriores es conveniente que
los filetes sean envueltos en plásticos, para evitar el contacto directo con el hielo.

La relación adecuada de hielo: pescado es 1:1; es decir, para enfriar 2.2 libras de
pescado se requiere de 2,2 libras de hielo.

MANEJO DE DESECHOS

Es de mucha importancia el buen manejo de los desechos sólidos y líquidos que se


generan durante el manejo del cultivo, así como en el proceso de limpieza de la trucha
para el mercado. La basura y otros materiales de desecho deberán colectarse en
basureros, los cuales deben ubicarse en un área para basureros.

Las vísceras que se colecten pueden ser quemadas en la granja en un lugar adecuado
para este propósito y que cumpla con los requerimientos de la autoridad sanitaria para
este tipo de instalación. Otra opción es enterrar las vísceras y peces muertos en áreas
adecuadas para este fin.

En algunos lugares, los desechos sólidos (vísceras) y líquidos son aprovechados para
producción de abono y generación de gas para cocinar, por medio de biodigestores.

Si la producción de desechos del pescado (vísceras, piel, espinas, escamas) es muy


grande, se puede hacer harina de pescado para el uso en la fabricación de alimentos
de otras especies de animales.

El costo directo de nuestros productos son los siguientes:

Precio expresado en bolivianos

Trucha entera: 14
Filete de trucha: 26

Trucha al vacío: 37

COSTO INDIRECTO

Los costos indirectos son los que se incrementan mediante el transporte, y


almacenamiento por lo cual nuestro producto llega a tener un costo de:

Trucha entera: 18

Filete de trucha: 29

Trucha al vacío: 41

PRECIO

El precio normal de nuestros productos son los siguientes:

Trucha entera: 25

Filete de trucha: 38

Trucha al vacío: 50

PRECIO PSICOLÓGICO

Nuestra estrategia de precio psicológico será en la venta por kilo que vamos a
reducir 10 centavos en el precio, lo cual al cliente le parecerá un precio más
accesible por lo tanto, nuestros precios serian de la siguiente manera:

Trucha entera: 24,90


Filete de trucha: 37,90

Trucha al vacío: 49,90

OBJETIVO DEL PRECIO

El objetivo del precio es estar accesible para la población en general además contar
con la garantía de Trucha de Oro SRL, compitiendo con muchos productos que no
tiene registro Sanitario, nuestra empresa tiene un precio bastante favorable para el
consumidor.

c. Garantías
Las garantías a los cuales se somete la empresa trucha de oro esta dirigida en base a
las normas de higiene y procedimientos para la comercialización de productos
alimenticios que estipula las normas bolivianas además de obtención de permisos y
certificados de salubridad que se obtiene por parte de la alcaldía y la gobernación de la
ciudad de La Paz .

ANÁLISIS DEL SECTOR/INDUSTRIA

a. Tamaño del sector, ventas y cantidad de empresas


Evolución.-

La ciudad de la paz situada en el Altiplano entre 3500 y 4100 metros de altura siendo
la sede de gobierno del Estado plurinacional de Bolivia, con población en el cual
habitan alrededor de 2,700 millones de personas (Censo 2012). Tiene como principal
fuente de productos pesqueros al municipio de Copacabana con sus cinco provincias
que son Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Manco Kapac que esta ubicado a 153 km
Aproximadamente de la sede de gobierno, als artes de pesca que se emplea son de
dos tipos: la red de enmalle y la red de arrastre construida con mallas muy livianas. La
embarcación de madera mas común que se utiliza alcanza alrededor de 5 a 6 metros
de largo con 1 o 2 metros de ancho, puede contar o no, con motores a combustible. Se
estima que un 20% de la pesca es para el autoconsumo y el restante 50% es
comercializado hacia los mercados de la ciudad de El Alto y La Paz, para luego ser
distribuida en los diferentes mercados.
Tamaño.-

No existe centros de acopio para pescados en la ciudad de La Paz y El Alto, la venta se


realiza en diversas calles de las ciudades como en mercados de barrio. Se informa de
la llegada del producto a los minoristas interesados y por lo tanto la venta se realiza
durante pocas horas luego de cada llegada, en lugares prestablecidos.

Mercados Mayoristas/ Minoristas en las ciudades de La Paz y El Alto

Nombre Dirección Ciudad


SAID Av. Vásquez- Zona Pura Pura La Paz
Rodríguez Av. Zoilo Flores La Paz
Valentín Calle Valentín Navarro- Zona el Tejar La Paz
Navarro
Final Los Río Seco El Alto
Andes
Nueva Río Seco- Camino a Laja El Alto
Jerusalen
Fuente: (Wiefels, 2006)

En base a datos de la Alcaldía existen 76 mercados en las Ciudades de la Paz y El


Alto, se estima que a nivel minorista cada uno comercializa un promedio de 286 Kg
de pescado por semana, lo que equivale a un total de 21.736 Kg por semana para
ambas ciudades.

Existen también 9 tiendas de supermercados en La Paz y uno en la ciudad de El


Alto con productos alimenticios pesqueros.

Lista de supermercados en la ciudad de La Paz y El Alto

Supermercado Dirección Zona


Hipermercado Ketal C. 15 de Calacoto Sur
principal
Sucursal 1: Ketal C. 21 de Calacoto Sur
Sucursal 2: Ketal Av. Arce Esquina Pinilla Sur
Sucursal 3: Ketal plaza España Sopocachi
Sucursal 4: Ketal Av. Busch esquina Día Romero Miraflores
Sucursal 1: Hipermaxi Entre Calles 18 y 19 de Calacoto Sur
Sucursal 2: Hipermaxi Av. Diego de Ocaña El alto
ZATT Sánchez lima Sopocachi
GAVA MARKET C. 10 de Calacoto sur
Fuente. (Wiefels, 2006), Se añadió dato de El Alto por fuente propia.

En los supermercados trabajan solamente con pescado congelado y conservado. Los


mismos vienen con embalaje de la empresa Titicaca Ltda., pero serían en realidad
productos elaborados por la CIDAB, estos productos congelados se venden a precios
bastante más altos que los frescos o descongelados que se venden en los mercados y
calles.

b. Tendencias de crecimiento
El producto alimenticio del pescado proviene principalmente de la cuenca del altiplano
(el lago Titicaca) además que también los mercados se abastecen de pescados de
origen marico proveniente del Perú, de Chile y del Ecuador estos son principalmente
mariscos, camarones, calamares, pulpos y almejas.

En el lago Titicaca del lado boliviano se encuentra el CIDAB (centro de investigación y


desarrollo Acuícola Boliviano) que se establecido en el año 1980, el mismo produjo
entre 300.00 y 400.000 alevines de truchas y comercializo 8 TM de su producción
experimental. Hay pocos productores privados en Bolivia y la mayor parte de los
aportes de truchas al mercado de La Paz y El Alto proviene del lado peruano, no siendo
raro el contrabando de productos.

Los precios del pescado varían de acuerdo al local de venta y a la época del año
tomando en cuenta los precios que ofertan los supermercados y los mercados de la
ciudad que sus precios son ampliamente diferentes.

En el último lustro, la importación de pescados y mariscos se ha incrementado en 43%,


de 7 a 10 toneladas. Salmón, trucha, langostinos, camarones y surtido de mariscos son
los productos más demandados por la gente. Argentina es el principal proveedor. Datos
del Instituto Nacional de Estadística (INE), procesados por el privado Instituto Boliviano
de Comercio Exterior (IBCE), dan cuenta de que el consumo de pescados y mariscos
ha aumentado en los últimos años en el territorio nacional. Prueba de ello es la subida
en el valor de las compras, de $us 8 millones a $us 12 millones entre 2013 y 2017. (La
Razón, 2018, 14 de Mayo)

Evolución de los precios en 2006


Fuente: (Wiefels, 2006)

Trabajos citados
Wiefels, R. (2006). El Mercado de Pescado en las Grandes ciudades de Bolivia.
Recuperado el 5 de Septiembre de 2019, de Infopesca.org:
http://www.infopesca.org/sites/default/files/complemento/publilibreacceso/276/Es
tudio%20del%20mercado%20de%20pescado%20en%20Bolivia.pdf

c. Barreras de entrada de la industria


Las principales barrearas de entrada que se identificaron para la empresa son:

 Adquisición de permisos para la explotación de recursos acuícolas obtenidos por


parte de la gobernación de la ciudad.
 Permisos de salubridad e inspecciones por parte de la alcaldía.
 No se identificaron aranceles por la venta de los productos acuícolas mas halla
de los impuestos convencionales como el RC-IVA.

d. Regulaciones del Estado


Existe la ley Nº 938 del 3 de mayo de 2017 del presidente Evo Morales Ayma
presidente del estado plurinacional de Bolivia el cual decreta la ley de pesca y
acuicultura sustentables que dispone todas las disposiciones generales y especificas
relacionadas a este mercado en territorio nacional.

e. Sistema de Distribución del sector


La venta del producto se realiza de manera informal como por ejemplo en la
distribución de Sabalo proveniente de Argentina, Santa fe. Llegan uno o dos camiones
por semana con capacidad de 16 toneladas de sábalo fresco, acondicionado en bolsas
plásticas con hielo que van colocadas en cajas de madera. Estas bolsas pesan
alrededor de 20 Kg cada una. Cada camión trae unas 500 cajas, luego de haber dejado
entre 100 y 150 cajas en cada una de las tres etapas de su ruta a La Paz desde
Bermejo o Villazón (Tarija).

El pescado que viene de la amazonia se distribuye principalmente por flota en el


Terminal de Villa Fátima, en cajas de aproximadamente 50 Kg, Todos los días se
transportan de 5 a 10 cajas desde Rurrenabaque (viaje de 24 horas), en ómnibus de la
Flota Yungueña. Se trata principalmente de surubí y, en menor cantidad, de pacú. Las
cajas se quedan en el entrepuesto de la Flota Yungueña hasta que sus destinatarios
las vengan a retirar.

El “filete de surubí” llega por avión, en un volumen del orden de cientos de kilos cada
vez. Estimando un arribo semanal de 300 Kg, podremos tener 15,6 TM al año.

En la ciudad de El Alto llegan los vehículos desde el lago Titicaca el pescado es


distribuido rápidamente a las minoristas que se dispersan por la ciudad, quedando solo
algo para la venta al por menor en estos dos mercados. Existe en El Alto la Asociación
de Comerciantes del lago Titicaca.

Según la fuente de Wiefels (2006) “Es muy difícil estimar el volumen total de pescado
que proviene del Titicaca, suministrado tanto por los pescadores como por los
acuicultores bolivianos, como también lo es calcular la cantidad de origen peruano que
llega frecuentemente de contrabando. Una estimación del Ministerio de Desarrollo
Rural, Agropecuario y Medio Ambiente indica que este volumen estaría en 667,4 TM al
año”. A falta de otras estimaciones, nos quedamos con ésta.

MERCADO OBJETIVO

a. Identificar compradores del producto (funciones)


El consumidor o cliente que consume el producto de Trucha de Oro es principalmente
las familias y/o amas de casa que degustan del buen sabor de la carne de pescado de
origen altiplánico. Nuestros clientes valoran la calidad de producto juntamente con la
frescura. Nuestras especies de truchas destacan por el tamaño y color apropiados y
excelentes debido al método de captura, manipulación, periodo de freza y alimentación
que tiene el espécimen.

Acompañado del almacenamiento que es un proceso cuidadoso y adecuado para evitar


el crecimiento bacteriano como factor principal de comercialización.
Los clientes que prefieren los productos de trucha de oro son cualquier persona que
gusta del sabor y nutrientes que se obtiene del consumo de la carne de pescado o que
desea utilizar nuestros productos para platillos en restaurantes u hoteles.

Frecuencia de Compra.-
La frecuencia de compra es de 1 a 2 veces por semana, esto depende al “día de feria”
en el cual el mercado de un determinado sector de la ciudad reúne gran cantidad de
comerciantes incluso a veces se cortan calles del transito vehicular. Usualmente son
los días miércoles o jueves y los domingos. Es por eso que la frecuencia de compra de
los minoristas es de máximo 2 veces a la semana.

Volumen de Compra.-

Para estimar cuanto volumen se debería comercializar hacemos referencia a un estudio


realizado en la ciudad de la paz:

“De acuerdo a datos de la Alcaldía, existen 76 mercados en las ciudades de La


Paz y El Alto y se estima que a nivel minorista, cada uno comercializa un
promedio de 286 kg de pescado por semana, lo que equivale a un total de
21.736 Kg por semana para ambas ciudades, o a 1.133,38 TM. En el mercado
Achunay, por ejemplo, que se sitúa en la zona sur de la ciudad, un puesto de
pescado vende por semana unos 40 pejerreyes (que pesan entre 0,5 Kg y 1 Kg),
20 truchas (peso entre 1 Kg y 1,5 Kg), 50 Kg de filete de paiche (bajo la
denominación “surubí”) y unos 10 Kg de camarón. Hay dos puestos de pescado
en el mercado. Si ambos venden mas o menos igual, podemos concluir que este
mercado vende 230 Kg por semana, lo que no está lejos de la estimación de
arriba” (Wiefels, 2006)

De acuerdo a este estudio se estima que la empresa “Trucha de Oro” debería


comercializar por lo menos 200 Kg por semana en cada mercado.

Clientes Influyentes.-
Los clientes influyentes para “trucha de oro” son los mismos minoristas los cuales son
los que persuaden al cliente final que son los consumidores a que prefieran nuestros
productos a otros. Para eso se realizara promociones o beneficios a los minoristas para
que prefieran comprar y re vender los productos de “Trucha de Oro”.

Factores personales.-
 Edad: entre los 21 años de edad para adelante.
 Ocupación: comerciantes minoristas o mayoristas
 Circunstancias económicas: estabilidad económica y capital medio para la
compra de los productos y su reventa, además que deberían tener un local o
puesto de venta propio o alquilado.
 Estilo de vida: involucrado en el comercio informal o formal de la ciudad.

Perfil de consumo.-
Lo que prefieren los clientes es la calidad en este caso el tamaño y color del producto,
el pescado. El precio el cual debe ser accesible para la re-venta. Y así tengan un
margen de ganancia que satisfaga sus necesidades, el tiempo de entrega que debe ser
puntual para que se pueda iniciar a la venta lo mas antes posible ya que las ferias
empiezan la venta muy temprano por las mañanas.

Funciones de Compra.-
 Iniciador: existe personal con el rol de pre- ventista los cuales visitan los
mercados y locales ofreciendo los productos para luego hacer contacto con la
planta.
 Influyente: es el comerciante minorista el cual convence a “su clientela” de
comprar el producto. Cumple el rol de intermediario.
 El que decide y usuario: es el cliente final que decide si comprar o no el
producto, la cantidad que desea y también de donde (otro comerciante del
mismo sector o mercado, otro mercado de la ciudad). Este también cumple el rol
de consumidor del alimento.

b. Preferencias de los clientes potenciales (precio vs. Calidad, cadena de valor)


Los clientes actuales son primero los minoristas que compran nuestros productos para
re venderlo en sus respectivos comercios, ya sean mercados, ferias o tiendas en local.
Para luego dar a conocer el producto a los consumidores finales que es toda persona
que quiera consumir pescado.

Los clientes potenciales son los establecimientos de comida que requieran nuestros
productos como por ejemplo Mi Perú, el Rincón Español o La Tranquera. A estos tipos
de clientes se los puede caracterizar por el potencial de la frecuencia de compra ya que
diariamente debe ofrecer sus platillos en el establecimiento.

c. Tamaño del mercado Objetivo


Para tener una referencia del mercado y cliente potencial de la ciudad de La Paz
hacemos referencia al estudio siguiente:

Fuente: (Wiefels, 2006)

Además de incluir todos los mercados que existen en las ciudades de La Paz y El Alto
ya que se presentan como clientes potenciales por que existen comerciantes minoristas
y mayoristas.

Mercado Ciudad Zona


Amapola La Paz Belen
Bolívar La Paz Tembladerani
Strongest La Paz Tembladerani
El Carmen La Paz Sopocachi
Sopocachi La Paz Sopocachi
Félix Hinojosa La Paz Villa Nueva Potosí
Rodríguez La Paz Belén
Uruguay La Paz 14 de Septiembre
Villa Fátima La Paz Villa Fátima
10 de Enero La Paz Pampahasi
Nuestra Señora de La Paz La Paz Pampahasi
Kollasuyo La Paz Villa Copacabana
Modelo La Paz Villa San Antonio
San Antonio La Paz Los Pinos
Los Pinos La Paz Achumani
Modelo Achumani La Paz Central Miraflores
Camacho La Paz Villa Pabón
Miraflores La Paz Miraflores
Yungas Haití La Paz Bajo Tacagua
San Cristóbal La Paz Cotahuma
Las Nieves La Paz Llojeta
Raúl Salmón La Paz Alto San Pedro
Sánchez Lima La Paz Villa Nuevo Potosí
Villa Nuevo Potosí La Paz Ciudadela Ferroviaria
21 de Enero La Paz El Tejar
Alto Mariscal Santa Cruz La Paz Villa Victoria
Bajo Mariscal Santa Cruz La Paz La Portada
Central Portada La Paz Entre Ríos
El Carmen La Paz Callampaya
Entre Ríos La Paz Alto Tejar
El Tejar La Paz Los Andes
Las Nieves La Paz Chamaco Chico
El Tejar La Paz Gran Poder
Los Andes La Paz Chamaco Chico
Mejillones La Paz Munaypata
Obispo Indaburo La Paz Munaypata
Sagrado Corazón La Paz Gran Poder
San José de Munaypata La Paz Villa Victoria
Santiago de Munaypata La Paz Villa Fátima
Vicente Ochoa La Paz La Merced
Villa Victoria La Paz Villa Pabòn
15 de Abril La Paz Villa de la Cruz
La Merced La Paz Achachicala
Killi Killi La Paz IV Centenario
Maracana La Paz Villa Armonía San Isidro
Virgen de las Nieves La Paz Villa Armonía Villa
8 de Septiembre La Paz San Antonio
German Jordán La Paz Chasquipampa
San Isidro La Paz Alto Obrajes
Villa Armonía La Paz Obrajes
Teofilo Miranda La Paz Cota Cota
29 de Enero La Paz Alto Seguencoma
Corazón de Jesús La Paz Obrajes
San Antonio La Paz Obrajes
La Merced La Paz Alto Pampahasi
Alto Seguencoma La Paz San Sebastián
16 de Julio El Alto Pasankery
14 de Septiembre El Alto Agua de la Vida
San Juan de Alto Pampahasi El Alto 16 de Julio
Figueroa El Alto Tahuantinsuyo
Kilometro 7 El Alto Río Seco
Bolívar Central El Alto Río seco
16 de Julio El Alto Río Seco
Tahuantinsuyo El Alto Yunguyo
Los Andes El Alto Villa Adela
El Carmen El Alto 1ro. de Mayo
Nueva Jerusalem El Alto Pacajes
Yunguyo El Alto Eduardo Avaroa
Villa Adela El Alto Santiago Segundo
1ro. de Mayo El Alto Nuevos Horizontes
Pacajes El Alto Rosas Pampa
Eduardo Avaroa El Alto Santa Rosa
Santiago Segundo El Alto Santiago Segundo
Nuevos Horizontes El Alto Nuevos Horizontes
Rosas Pampa El Alto Rosas pampa
Santa Rosa El Alto Santa Rosa
Satélite El Alto Ciudad Satélite
12 de Octubre El Alto 12 de Octubre

Fuente: (Wiefels, 2006)

Real: en el estudio de Wiefels nos ayuda a comprender el tamaño real del mercado en
la siguiente referencia:

“Para los 1.443.251 habitantes de La Paz y de El Alto, el consumo promedio


anual per capita es por lo tanto de 1,56 Kg. Hay una fuerte diferencia entre el
consumo en La Paz (principalmente su zona sur) y El Alto, donde el consumo es
muy bajo. Pero aún si todo el pescado disponible fuera consumido solo por los
793.293 habitantes de La Paz, tendríamos un consumo anual promedio per
cápita de 2,83 Kg”. (Wiefels, 2006)

La distribución de pescado en la ciudad, tanto a nivel mayorista como al por menor es


eminentemente informal, realizado en las calles, a pesar de que las vendedoras estén
relativamente organizadas en asociaciones.

d. Ubicación de los clientes

Los clientes se encuentran ubicados en toda la ciudad de la paz y los cuales acuden
a los mercados anteriormente mencionados para adquirir el producto
PLAN DE VENTAS Y MARKETING

a. Promoción y venta del producto


La promoción del producto se realizara por medio de preventistas los cuales estarán
encargados de promover en los mercados de la ciudad de la paz los productos de
trucha de oro con los minoristas y mayoristas de los productos de pescados.

Como marca nueva en el mercado, realizamos un gasto importante en publicidad:

Expresado en Bolivianos

CANAL 2020 2021 2022


Televisión 140 000 160000 180 000
Periódico 12000 13000 14000
Internet 7000 7000 7000
TOTAL 159 000 180 000 201 000

**En los meses de abril y octubre se intensificará la publicidad por el incremento


de consumo de carne de pescado que tiene la población en días festivos de
Pascua y Todos Santos.

OFERTAS

En supermercados se incluirá ofertas con paquetes de tres productos 3Pack, como


también descuentos en caso de llevar una cantidad que supere el monto mínimo
definido de un 15%.

b. Canales de venta
Los canales de venta serán las distribuciones directas a los minoristas la cual se
realizara mediante transporte terrestre desde la planta hasta los mercados o depósitos
que el cliente requiera.
c. Política de Precios
 Los precios de los productos que se ofrecen incluyen los impuestos y demás
gastos y/o costos que pudiera corresponder. No obstante los mismos no
incluyen los gastos correspondientes al envió de los productos que se detallan
aparte y deben ser negociados y aceptados por el cliente.
 En ningún caso la empresa pondrá a la venta de forma intencionada mas
unidades de las que se disponga en almacenes o en reservas o de las que el
proveedor le haya reservado.
 La empresa se compromete a entregar el producto en perfecto esado en la
dirección que el cliente señale en el formulario de compra, en la cual debe tener
la dirección precisas en la cual el pedido pueda ser entregado dentro del horario
laboral habitual.
 La empresa no será responsable por los errores causados en la entrega debido
a direcciones incorrectas o no se ajusten a la realidad.
d. Proceso de venta/servicio
e. Estimación de ventas

f. Fuerza de ventas
La capacidad de Producción de la empresa Trucha de Oro SRL es de 1000 kg por día

Comisiones a ser pagadas


Los empleados y preventistas percibirán un sueldo básico de 2122 realizando los
descuentos de ley de seguro en cajas de salud, aporte voluntario a la AFP y aporte
para la vejez.

También la empresa dará comisión por producción y venta de un 2% de acuerdo al


monto de venta total que realicen.
g. Campaña publicitaria

Mensaje
Mensaje principal de liderazgo sobre el mercado acuícola en la paz y la calidad de los
productos que se dispone a la ciudadanía.

Canales.
Principalmente se utilizaran los canales de los preventistas, televisión, peridoico e
internet.

Presupuesto
CANAL 2020 2021 2022
Televisión 140 000 160000 180 000
Periódico 12000 13000 14000
Internet 7000 7000 7000
TOTAL 159 000 180 000 201 000
**En los meses de abril y octubre se intensificará la publicidad por el incremento de consumo de
carne de pescado que tiene la población en días festivos de Pascua y Todos Santos.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

a. Competencia

Directa
El competidor directo es el centro de investigación y desarrollo Acuícola boliviano
CIDAB el cual distribuye principalmente a supermercados lo que es la trucha y también
distribuye a algunos minoristas de mercados de la ciudad de La Paz.

Indirecta
La competencia indirecta a la cual nos enfrentamos es principalmente la
comercialización de otras especies de pescado como el sábalo, ispi y pejerrey en los
mismos sectores a los cuales estamos dirigidos como ser los mercados populares y
supermercados. Siendo estos mismos productos sustitutos según lagunosa tos el
pejerrey se vende mas en cantidad a comparación de la trucha. “En el mercado
Achunay, por ejemplo, que se sitúa en la zona sur de la ciudad, un puesto de pescado
vende por semana unos 40 pejerreyes (que pesan entre 0,5 Kg y 1 Kg), 20 truchas
(peso entre 1 Kg y 1,5 Kg), 50 Kg de filete de paiche (bajo la denominación “surubí”) y
unos 10 Kg de camarón”.

b. Identificación de competidores (cantidad, tamaño, etc.)


De acuerdo a datos de la Alcaldía, existen 76 mercados en las ciudades de La Paz y El
Alto y se estima que a nivel minorista, cada uno comercializa un promedio de 286 kg de
pescado por semana, lo que equivale a un total de 21.736 Kg por semana para ambas
ciudades.

c. Fortalezas y Debilidades de la Competencia


La competencia esta principalmente en la distribución la cual no es formal y
disciplinada, al ser esta distribución una competencia entre los minoristas de quien se
lleva mas y lo mejor en algunos casos el sector se organiza como por ejemplo en el
mercado rodríguez en la que la señora Angelica presidente de la asociación de
minoristas de sábalo, coordina las transacciones entre los camioneros y las demás
minoristas.

Los medio de transporte que se utilizan para la distribución no están en su mayoría


equipados adecuadamente en especial los vehículos que transportan pescado desde el
lago Titicaca ya que estos están dotados de manera artesanal con bolsas de hielo y
embalajes simples como bolsas plásticas, en el caso de CIDAB tiene el equipo
apropiado para su distribución ya que cuenta con vehículos dotados apropiadamente.

d. Nicho específico de mercado de la competencia


el nicho especifico se encuentra en todos los mercados que se encuentran en la ciudad
de la paz por q es allí donde los clientes se hacen presentes de forma física para
adquirir el producto que es el pescado .

EQUIPO GERENCIAL

a. Posiciones y responsabilidades
 PRESIDENTE.-

Es la máxima autoridad inmediata tambien ejerce la Representación legal de la


empresa Trucha de Oro SRL, sus funciones son: Dirigir y controlar el funcionamiento
de la empresa tanto la matriz central y las sucursales.
Representa a la empresa en todos los negocios y contratos con terceros. También
convoca y preside las reuniones de la Junta Directiva.

Tambien cumple la función de Director de operaciones, ausmiendo las siguientes


funciones:

 Establecer la estrategia de desarrollo de los productos en los mercados,


tanto si son los tradicionales como otros a los que la empresa aspire a ingresar.
Es decir, se ocupa de que los procesos internos estén a punto y las estrategias
comerciales puedan llevarse a cabo.
 Gestionar los recursos internos de los procesos. En esto se parece mucho
al Project Manager o director de proyectos tradicional, quien vela por una buena
distribución y empleo de los recursos en cada caso. Dentro de esta categoría se
incluye la coordinación con los demás departamentos.
 Garantizar la viabilidad y sostenibilidad de los procesos internos. Para ello,
el director de operaciones está obligado a conocer en profundidad aspectos
como la fuerza de ventas de la empresa, la capacidad de la misma para cumplir
con los contratos y acuerdos suscritos, la conveniencia de las fechas de entrega,
el grado de dificultad de las tareas y la calidad de las mismas.
 Integrar todos los procesos internos del negocio, sin exceptuar ninguno.
Existen multitud de procesos transversales en una organización (p.ej., desarrollo
de nuevos productos o cumplimiento de órdenes (order fulfillment)). El director
de operaciones parte de una premisa básica: los procesos son un todo; nada
está fuera de ellos.

Adicionalmente, el director de operaciones debe trabajar de la mano con el director


de Recursos Humanos para garantizar un clima laboral adecuado que contribuya a la
consecución de los objetivos corporativos.

 DIRECTOR DE ADMINISTRACIONES.-

La Dirección de Administración es responsable de dirigir, ejecutar, evaluar y


controlar la administración del potencial humano, , materiales, y servicios que
requieran las diferentes áreas de la Empresa Trucha de Oro SRL, así como
también del mantenimiento de las oficinas, sucursales, establecimientos.

 DIRECTOR DE FINANZAS.-

Es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización. Es responsable de la


planificación, ejecución e información financieras. Generalmente reporta directamente
al director ejecutivo de la empresa.

Entre sus funciones podemos destacar:

 Mantenimiento y mejora de la calidad de los procedimientos y protocolos financieros


en la empresa.
 "Guardián" de la bonanza financiera de la empresa.
 Responsable y catalizador de las nuevas actuaciones financieras que se van a
llevar a cabo.
 Estratega. El director financiero deberá implementar buenas y pioneras estrategias,
por ejemplo para asegurar un eficiente aprovechamiento de los recursos financieros
de la empresa, para sacar el máximo partido de los mismos.

Otras responsabilidades importantes que deberá asumir son las siguientes:

 Determinar políticas de estrategia y operación del sistema financiero de la empresa


 Análisis de resultados operacionales y de gestión de la empresa
 Generar indicadores que evalúen al desarrollo de la empresa
 Dirigir las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento
de los recursos de la empresa.
 DIRECTOR DE ESTRATEGIA Y MARKETING.-

El director(a) de marketing define las líneas estratégicas y diseña un programa


táctico de actividades de promoción, publicidad y gestión comercial de la
empresa.

Sus funciones son:

Diseñar e implementar el plan de marketing de la organización


Definir las estrategias de marketing para la oferta de productos o servicios de la
empresa.

Planificar, elaborar y gestionar el presupuesto del departamento, bajo unos estándares


de eficiencia y optimización de recursos.

Analizar las acciones del departamento y evaluar y controlar los resultados de las
mismas.

Dirigir y liderar el equipo de trabajo.

 GERENCIA CONTABLE.-

El profesional contable lleva a cabo todos los registros de ingresos y egresos que tiene
la empresa, brinda información al director de Finanzas para las estrategias de
inversión, que conlleva.

Sus funciones son elaborar:

 Estado de situación financiera


 Estado de resultado / integral
 Estado de movimientos del patrimonio
 Estado de flujos del efectivo y
 Las notas a los estados financieros

 DEPARTAMENTO TALENTO HUMANO.-

El gerente de recursos humanos está al frente de uno de los departamentos más


importantes que se manejan dentro de la empresa, pues este departamento tiene
contacto directamente tanto con la directiva principal de la empresa como con los
colaboradores.

Este departamento y su gerente tienen la obligación de realizar las siguientes funciones


para el bien de la empresa:

 El gerente del departamento de recursos humanos es el encargado de que todos


los colaboradores o empleados estén debidamente uniformados dependiendo en
el área que se desempeñan.
 Elaborar las diferentes políticas de personal para que el personal humano de la
organización sea el adecuado.

 El gerente está encargado de diseñar las políticas que deben seguirse para el
reclutamiento, selección, formación, desarrollo del personal.

 Supervisar la administración de personal dentro de la empresa

 Coordinar las actividades dentro de la empresa para motivar las relaciones


laborales.

 El gerente de recursos humanos está encargado de mantener los empleados a


la vanguardia de las tecnologías que utilizan en sus diferentes áreas, pues para
que estos realicen sus funciones a la máxima capacidad deben estar bien
entrenados y entregados a la misión y visión de la empresa.

 El gerente es el encargado de llevar las nominas de empleados para que estos


tengan sus beneficios a la fecha indicada, entre esos beneficios se encuentran:
vacaciones, bonificaciones, regalías, licencias, etc.

 Este departamento y su gerente están encargado de que los empleados tengan


la seguridad apropiada para cumplir con sus obligaciones y funciones.

 GERENCIA RELACIONES COMERCIALES.-

Los Gerentes Comerciales dirigen y supervisan al personal de un establecimiento


comercial, en virtud de ello, planifican, organizan, controlan, ordenan y evalúan las
operaciones del comercio dedicado a la venta de producto o prestación de servicios.

A continuación, las funciones más comunes de un Gerente Comercial:


 Planificar, dirigir y evaluar las operaciones de los establecimientos comerciales
dedicados a la venta al por menor o de ciertos departamentos dentro de esos
comercios:
o Manejar al personal y asignarles tareas.
o Garantizar que los reclamos de los clientes sean atendidos de una manera
profesional y eficiente.
o Determinar los requerimientos para la selección del personal y contratar o hacer
seguimiento a la contratación correspondiente.
o Implementar políticas de precios y créditos.
o Evaluar los productos a ser vendidos.
o Asegurarse de que el establecimiento tenga en su haber un buen inventario,
además de verificar que el almacén en donde se conserve la mercancía esté
limpio y organizado.
o Utilizar efectivamente el espacio del establecimiento comercial para exhibir
adecuadamente la mercancía con el fin de atraer las ventas.
o Fijar metas de ventas.
o Supervisar y dirigir al personal para garantizar que se cumplan las metas diarias.
o Revisar el desempeño del establecimiento, evaluando las metas de ventas,
esfuerzo invertido, costos de nómina y ganancias percibidas.
o Revisar y utilizar el balance de ganancias y pérdidas mensuales para obtener
ganancias y el estimado de gastos.
o Elaborar informes de ventas semanales, mensuales y trimestrales para
garantizar que sean cumplidos los objetivos.

 AUXILIAR CONTABLE.-

Da apoyo a la gerencia contable, sus funciones son:

 Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de documentos.


 Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros con
las cuentas respectivas.
 Archiva documentos contables para uso y control interno.
 Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos.
 Transcribe información contable en un microcomputador.
 Revisa y verifica planillas de retención de impuestos.
 Revisa y realiza la codificación de las diferentes cuentas bancarias.
 Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el número
de comprobante.
 Totaliza las cuentas de ingreso y egresos y emite un informe de los resultados.
 Participa en la elaboración de inventarios.
 Transcribe y accesa información operando un microcomputador.
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
 Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

 ASISTENTE ADMINISTRATIVO.-

Las funciones de un Auxiliar Administrativo son diversas. Desde el trato con el


público hasta la gestión de documentos, existe un gran abanico de labores que
realiza este profesional.

Atención de llamadas telefónicas

El profesional administrativo se encarga de atender las llamadas que se realizan a la


empresa o institución donde trabaja. Además, también se encarga de poner en
contacto esas llamadas con el personal adecuado de la empresa.

Atender visitas

Al igual que en el punto anterior, este profesional se ocupará de estar en contacto con
las personas que lleguen a la empresa. Les atenderá de manera adecuada para
resolver las cuestiones pertinentes.

Recibir documentos

Los documentos que lleguen a la empresa serán recogidos por el auxiliar administrativo
que se encargará de verificar que han sido aceptados por la misma, ya sea a través de
una firma o un sello. Además, lo entregará al departamento o miembro del personal
correspondiente. También puede encargarse del envío de documentos.
Custodiar los documentos

Es responsabilidad de este profesional hacerse cargo de guardar los documentos.


Además, tendrá que revisarlos periódicamente para asegurarse de conservarlos y
conocer su ubicación exacta para poder acceder a ellos en cualquier momento.

Realizar cálculos básicos

El auxiliar administrativo debe saber realizar unos cálculos de nivel básico con el fin de
gestionar facturas, el coste de los pedidos de los clientes. También puede
encargarse de calcular los sueldos del personal, la deducción de impuestos o las
cotizaciones a la seguridad social.

Comunicar todo lo relacionado con su trabajo al departamento al que pertenece

La comunicación dentro de las empresas es fundamental para un buen funcionamiento


de la misma. Por esta razón, el auxiliar administrativo deberá trasladar todo lo referente
a su trabajo al departamento al que pertenezca. De esta forma se podrá tener una
visión global de la labor realizada por el equipo de trabajo.

Tener al día la agenda

Tendrá que encargarse de recopilar en la agenda todas las reuniones, citas


importantes, llamadas… a realizar. Es vital poseer dotes de organización para
mantener la agenda al día.

Encontrarse al día de la tramitación de expedientes

Entre sus funciones se encontrará la tramitación de expedientes y procesos


administrativos siguiendo los procedimientos adecuados y utilizando los medios
necesarios.

Conocer los procesos desarrollados por las Administraciones Públicas con las que el
departamento tenga relación

El auxiliar administrativo tendrá que conocer los procedimientos relacionados con las
Administraciones Públicas con las cuales la empresa deba mantener contacto.

Saber utilizar los recursos de oficina


Este profesional tendrá que estar familiarizado con el manejo de,
principalmente, material informático como ordenadores, impresoras, escáner… Además
también deberá de poseer conocimientos en determinados programas que le facilitarán
su trabajo diario.

 PUBLICIDAD Y MARKETING.-

La primera función del marketing consiste en buscar, identificar y analizar


oportunidades de negocios que puedan existir en el mercado.

Esta búsqueda de oportunidades se realiza a través de una investigación de


mercados que permita identificar y analizar necesidades, problemas, deseos,
cambios y tendencias en el mercado, como por ejemplo:

La necesidad por ahorrar energía podría significar la oportunidad de desarrollar


productos que permitan atender esta necesidad.

Un problema de la falta de seguridad podría significar la oportunidad de ofrecer


servicios que ayuden a hacer frente a dicho problema.

El deseo por vestirse con ropa única, original y novedosa podría significar la
oportunidad de iniciar un negocio de ropa.

Cambios en preferencias de consumo a favor de los alimentos sanos podría


significar la oportunidad de montar un negocio de comida saludable.

A veces se piensa que las oportunidades de negocios solamente comprenden


oportunidades para iniciar algo nuevo; sin embargo también se dan cuando ya se
cuenta con un negocio en marcha para crear o introducir un nuevo producto.

b. Experiencia previa en la Industria


No se exige una experiencia previa en la industria ya que se capacitara continuamente
a todo los trabajadores y administrativos.
c. Formación académica
 PRESIDENTE.-

Lic. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Lic. Marketing, Ing. Industrial, y


ramas afines.

 DIRECTOR DE ADMINISTRACIONES.-

Lic. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Lic. Marketing, Ing. Industrial, y


ramas afines.

 DIRECTOR DE FINANZAS.-

Lic. Auditoria, Lic. Contabilidad

 DIRECTOR DE ESTRATEGIA Y MARKETING.-

Lic. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Lic. Marketing, Ing. Industrial, y


ramas afines.

 GERENCIA CONTABLE.-

Lic. Contabilidad o auditoria.

 DEPARTAMENTO TALENTO HUMANO.-

Lic. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Lic. Marketing, y ramas afines.

 GERENCIA RELACIONES COMERCIALES.-

: Lic. Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Lic. Marketing, Ing. Industrial,


y ramas afines.

 AUXILIAR CONTABLE.-

Lic. Contabilidad, Tec. Sup. Contabilidad

 ASISTENTE ADMINISTRATIVO.-
Estudiantes en Licenciatura y Tec. Superior en Contabilidad, Auditoría, Administración
de Empresas, Ingenieria Comercial.

 PUBLICIDAD Y MARKETING.-

Técnico superior en marketing y diseño grafico

d. Manejo de RRHH
En el área de recursos humanos se dara prioridad en potenciar el talento y habilidad de
todo el personal en base a los siguientes principios.

Educación, capacitación y adiestramiento


Consiste en educar, capacitar y adiestrar constantemente a nuestros trabajadores:
• Educación: consiste en proveer valores y actitudes.
• Capacitación: consiste en proveer conocimiento, para ello podemos optar por
contratar instructores externos, enviar a nuestros empleados donde instituciones
especializadas, brindarles literatura o textos sobre un determinado tema, etc.
• Adiestramiento: consiste en proveer conocimiento práctico, con el fin de que el
trabajador adquiera habilidades y experiencia. Se da mientras el trabajador cumple su
función, por ejemplo, al vender o al usar una máquina compleja.

Comunicación
La función de comunicación consiste en procurar que en el negocio o empresa exista
una comunicación clara, adecuada y eficaz.
La comunicación debe expresarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el
receptor. Debe ser lo más precisa posible, sin el uso de adornos lingüísticos ni
información de más.
Los mensajes deben ser íntegros y consistentes, es decir, debe haber coherencia entre
los mensajes escritos, orales y no verbales; por ejemplo, no podemos dar un mensaje
verbal, pero a través de nuestros actos, enviar un mensaje que contradiga al primero.

Liderazgo
La función de liderazgo consiste en influir o inducir a los trabajadores para que realicen
sus trabajos o tareas, y cumplan los objetivos, de manera eficiente, con entusiasmo y
por voluntad propia.
A través de un buen liderazgo logramos influencia en los trabajadores para que nos
sigan y acepten nuestras decisiones sin poner dudas ni condiciones.

Motivación
La motivación consiste en el acto de animar a los trabajadores, con el fin de que tengan
un mejor desempeño en el cumplimiento de los objetivos.
A través de la motivación, logramos un mejor desempeño, una mayor productividad,
mayor eficiencia, creatividad, responsabilidad y un mayor compromiso por parte de los
trabajadores.

Creación y dirección de equipos de trabajo


Consiste en crear y dirigir grupos o equipos de trabajo, guiarlos hacia el cumplimiento
de sus objetivos, motivarlos, mantener la armonía del grupo, y resolver los problemas o
discrepancias que puedan suceder.
El crear grupos de trabajo, no solo permite que el trabajador se sienta más seguro,
optimista y motivado, sino que al trabajar en equipos se crea un refuerzo entre los
trabajadores y, por tanto, la producción del grupo o equipo termina siendo mayor a lo
que se lograría con trabajadores trabajando por separado.

PLAN OPERATIVO

a. Localización
Nos encontramos en la zona de Irpavi II a orillas del Rio Irpavi el cual también nos
provee el agua para las piscinas criaderos de truchas.

b. Instalaciones y capacidad de producción


La capacidad de Producción de la empresa Trucha de Oro SRL es de 1000 kg por día
Plano de las instalaciones.-
Plano de planta.-
c. Horas de trabajo y costo de los empleados

HORARIOS DE TRABAJO Y ATENCIÓN


La empresa Trucha de Oro SRL tiene funcionamiento desde hrs 8:00 hasta hrs 21:00
en atención a sus clientes. Se recepcionan los pedidos para realizar las entregas al día
siguiente

El personal de administración, recepcionista y de gestión tendrá un horario de trabajo


de hrs 8:30 a 18:30 con descanso a medio día de hrs 13:00 hasta 14:00.

Los empleados de distribución y preventistas trabajaran en dos turnos de 8 horas cada


uno.

El primer turno consta de hrs 7:00 a 15:00

El segundo turno es de hrs 15:00 a 23

Las sucursales iniciaran su atención desde horas 7: 00 a 20:00

EMPLEADOS (SALARIO)
Los empleados y preventistas percibirán un sueldo básico de 2122 realizando los
descuentos de ley de seguro en cajas de salud, aporte voluntario a la AFP y aporte
para la vejez.

También la empresa dará comisión por producción y venta de un 2% de acuerdo al


monto de venta total que realicen.
d. Proceso de Producción

e. Modelo de negocio
El modelo de negocio de la empresa trucha de oro es la de la franquicia, se trata de un
modelo muy extendido y de larga tradición. Consiste en alcanzar acuerdos con
terceros para que vendan nuestros productos, utilizando nuestros métodos
comerciales, nuestra marca y nuestra imagen de empresa, a cambio de una
contraprestación económica

PROYECCIONES FINANCIERAS

a. Plan de inversiones
La empresa Trucha de Oro SRL para su salida a la bolsa se enfocará a la venta de
acciones a empresarios, el objetivo será tener mayor liquidez y conseguir mayor capital
para crecimiento.

Los requisitos que debemos completar según norma boliviana son los siguientes:
Básicamente el primer paso para la emisión de valores a través del mercado de valores
es la aprobación por parte de la junta general de accionistas, máximo órgano de la
sociedad (o su equivalente para el caso de sociedades no constituidas como
sociedades anónimas) que manifiesta la determinación de obtener recursos financieros
mediante la emisión de Valores. Además, la junta de aprobar (o delegar) las
características generales que tendrá la futura emisión de valores.

El proceso siguiente puede subdividirse en tres grandes etapas: la estructuración de la


emisión, el registro e inscripción y finalmente la colocación de los valores. Todas estas
etapas son realizadas conjuntamente a la Agencia de Bolsa contratada para el efecto.

Para el caso de empresas catalogadas como PyMEs, estas tienen la alternativa de


contratar a un Estructurador de Emisiones de Valores de PyMEs para que realice las
tareas de estructuración e inscripción.

b. Plan de financiación
Después de que la empresa haya tomado la decisión de obtener financiamiento a
través de la emisión de Valores, el siguiente paso a seguir será la estructuración de la
emisión (o del programa de emisiones en el caso de bonos o pagarés).

En esta etapa la agencia de bolsa contratada por el emisor prestará el servicio de


diseño, elaboración, preparación y estructuración financiera de la emisión y de la oferta
pública, para lo cual recabará la información necesaria para conocer las necesidades
de financiamiento de la empresa y evaluar las condiciones para una posible emisión de
valores.

Con la información recabada la agencia realizará un análisis de la situación financiera


de la empresa, proyecciones, una evaluación de las necesidades de financiamiento y
una propuesta preliminar sobre los instrumentos de financiamiento y sus condiciones
que podrían satisfacer esas necesidades.

Sobre la base del trabajo realizado por la agencia y según las condiciones del mercado,
conjuntamente con los representantes de la empresa, se define el instrumento a ser
emitido (bonos, pagares, acciones, etc.) y las condiciones de su emisión (monto, series,
plazos, formas de amortización, precio o tasa, etc.) que deberán beneficiar tanto a la
empresa emisora como a los potenciales inversionistas.

Este proceso incluye la elaboración del prospecto de emisión.

Si se tratase de una emisión de bonos, esta etapa también incluye la contratación de


los servicios de una entidad Calificadora de Riesgos.

El registro del emisor y la emisión en el rmv y la inscripción de los valores en la


bbv

Para que una empresa pueda hacer la oferta pública de sus valores en territorio
nacional, es requisito la autorización e inscripción de la emisión y del emisor en el
Registro del Mercado de Valores (RMV) dependiente de la ASFI. Para obtener la
autorización de Oferta Pública, la empresa emisora debe cumplir con la presentación
de la documentación e información detallados en los Requisitos para la inscripción en
el RMV.

Adicionalmente, el emisor deberá solicitar a la BBV el registro de la emisión de sus


valores para su cotización en el mercado bursátil. Según el “Procedimiento de
inscripción de Instrumentos Financieros para su negociación y cotización en la BBV”
(Procedimiento de inscripción de instrumentos financieros) el plazo máximo para la
Aprobación de la Inscripción en la BBV, después de la presentación de los documentos
oficiales, no será mayor a 40 días calendario.

El trámite de registro e inscripción en el RMV dependiente de la ASFI puede efectuarse


simultáneamente con la inscripción de los Valores en la BBV

Para realizar ambos trámites la empresa deberá proporcionar la información de tipo


legal, administrativa financiera, comercial, el informe de la calificación de riesgo, el
prospecto de emisión y otra requerida en las normas o reglamentos emitidos por dichas
instituciones.

Tanto la ASFI como la BBV, después de recibir la solicitud de inscripción, proceden a


verificar que toda la información solicitada esté completa y cumpla todos los requisitos.
En caso de que existan observaciones, el agente de bolsa encargado de la inscripción
y el emisor solicitante se reúnen para que éste realice las aclaraciones respectivas o
las correcciones correspondientes al prospecto de emisión.

En esta etapa la ASFI inscribe al emisor y la emisión en el RMV y autoriza la oferta


pública. A su vez, la BBV, cuando el emisor ha cumplido con la presentación de todos
los requisitos, (entre los que se encuentra la Resolución Administrativa de la ASFI
autorizando la Oferta Pública) autoriza la inscripción de la emisión para su cotización
en la BBV.

c. Costos
El costo directo de nuestros productos son los siguientes:

Precio expresado en bolivianos

Trucha entera: 14

Filete de trucha: 26

Trucha al vacío: 37

Costo indirecto

Los costos indirectos son los que se incrementan mediante el transporte, y


almacenamiento por lo cual nuestro producto llega a tener un costo de:

Trucha entera: 18

Filete de trucha: 29

Trucha al vacío: 41

d. Formas de cobros y pagos


Las formas de cobros y pagos serán los siguientes:

Cobro en efectivo.-

El cobro en efectivo, en billetes o monedas, es el método y forma de pago más clásico


y popular.
Tarjeta Bancaria.-

Además, al ser un método simple y fácil de realizar, consigue impulsar las ventas de un
negocio.

No obstante, al tratarse de un método electrónico, existe una comisión de


intermediación con el Banco con el qué trabajas.

Transferencia bancaria.-

En este método de pago, el emisor de la factura indica al Cliente receptor de la


factura el número de cuenta en el qué se deberá realizar el ingreso y en la fecha
correspondiente.

La ventaja de la transferencia bancaria es que se trata de un sistema y método de


pago/cobro seguro, quedan un registro de la operación. Por otro lado, normalmente no
existe un coste adicional o comisión por el cobro por transferencia.
e. Estado de Ganancias y Pérdidas

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO A 5 AÑOS, expresado en Bs.

1 2 3 4 5
AÑO

DETALLE

Ingresos

Ventas de producto 600.200,00 650.000,00 750.000,00 788.000,00 850.000,00

Costos de ventas 250.000,00 255.000,00 270.000,00 285.000,00 300.250,00

Utilidad Bruta 350.200,00 395.000,00 480.000,00 503.000,00 549.750,00

Gastos
Operacionales 288.600,00 288.800,00 318.900,00 325.000,00 328.000,00

Administración 88.600,00 88.800,00 88.900,00 90.000,00 90.000,00

Operativos 200.000,00 200.000,00 230.000,00 235.000,00 238.000,00

Impuestos 5000 5000 5200 5300 5300

UTLIDAD NETA 56.600,00 101.200,00 155.900,00 172.700,00 216.450,00


f. Flujo de Caja
PREPARACION DE NUESTRO DE FLUJO DE CAJA PROYECTADO A 5 AÑOS

Obtenemos nuestros datos de la demanda proyectada a 5 años

Demanda promedio semanal

Con base a la oferta de competidores similares a nuestra empresa realizamos un


aproximado de ventas a la semana de

Demanda semanal 1000kg.

Demanda potencial.

La Demanda Potencial se calculó a partir de los supermercados que están dispuestas a


comercializar trucha, tomando un porcentaje del 50% de éstas para el cálculo.

El otro componente de la Demanda Potencial hace referencia a los mercados que


comercializan la trucha arcoíris y consideran insuficiente la cantidad ofrecida por los
proveedores.

Demanda Potencial: 500Kg Semanal

Actualmente la información frente a la Oferta es escasa o prácticamente nula; en esa


medida la información primaria estimada que luego se consolidará con un Estudio de
Mercado. Es importante anotar que los supermercados y mercados sienten que la Oferta de
trucha es limitada, han manifestado que compran lo que se les ofrece, es decir, si el
proveedor aumentara sus volúmenes de trucha los supermercados y mercados comprarían
dichos volúmenes extras, de hecho el 50% de las mercados que no comercializan trucha
dicen que el desabastecimiento es el principal motivo para no comercializarla.

Análisis de los productos sustitutos.

Los productos sustitutos son cualquier tipo de alimento proteínico donde se incluyen huevos
y carne, aunque en términos más exactos se podría decir que los otros productos derivados
de la piscicultura son pocos. En general el mercado ofrece gran variedad de productos
sustitutos pero un bajo porcentaje de consumo de pescado, presentando una gran
oportunidad para elevar el consumo de cualquier producto derivado de pescado, que para el
caso del presente proyecto es la trucha.

Proyección de la demanda.

Dado que no se tiene una referencia objetiva para la proyección de la demanda se opta por
tomar como base la Demanda Potencial; lo que se pretende es que esa demanda potencial
en un lapso de 5 años (horizonte del proyecto) esté insertada totalmente en el mercado de la
trucha. Tomando en cuenta una demanda potencial de 500 Kg semanales a partir del primer
año, decidimos realizar nuestra inserción al mercado con una cantidad de 380 Kg semanales
en el año 1, será los resultados que obtengamos en este año que determinará cambios e
incrementos en nuestra producción y ventas para los años siguientes. Sin embargo para
efectos del presente proyecto, incrementamos 20 Kg semanales partir del segundo año con
el fin de hacer cuentas conservadoras. La siguiente tabla muestra la proyección de la
demanda durante el horizonte del proyecto.

Realizando una estimación del precio de venta de nuestros productos tenemos el siguiente
promedio:

Precio Promedio por KG = Bs. 34

Oferta semanal para inserción al mercado en el Año 1 = 380 kg

Demanda potencial Semanal Año 1= 19760 kg

Incremento demanda potencial Semanal a partir de Año 2= 20 kg

TIEMPO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Demanda (Kg) 19760 20800 21840 22880 23920


707200
Ventas (Bs) 671840 742560 777920 813280
Costo de Ventas (Costo de producción + entrega al consumidor final):

Entregar al consumidor final cada Kg de Trucha = Bs 12,15

Tomando porcentaje de Inflación por año dato referencial 5%

TIEMPO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Kg de Trucha 19760 20800 21840 22880 23920

Costo de Venta
243000 248000 263000 278000 293250

Costos Fijos
Alquiler:
Sueldos y Salarios:
Material de Oficina:
TOTAL = Bs 7000

Maquinaria:

Bomba Extractora de Agua: Bs 25 000


Congeladora conservadora: Bs 25 000
IUE: 25%
FLUJO DE CAJA
2.

g. Cálculo de VAN, TIR


VAN y TIR

Tasa 12%

Año 0 (1,000,000.00)
Año 1 317630
Año 2 340400
Año 3 355670
Año 4 370940
Año 5 386022.5

VAN
$b
1,262,900.50 $b 262,900.50

TIR
22%

VAN del Proyecto.-


Ingresamos los resultados de nuestro flujo de caja proyectado a nuestra hoja de cálculo
en Excel el cual nos da la siguiente conclusión:

VAN = 1262900,5 que es mayor a nuestra inversión inicial, por lo tanto tenemos un Van
aceptable.

TIR.-

De igual manera para el TIR usamos la hoja de cálculo Excel tomando como referencia
una Tasa de 12%, nuestro TIR es mayor a esta tasa con un 22% lo cual es un indicador
que nuestro producto es viable.

TIR > TASA

ESTRATEGIA DE SALIDA
Venta de la Empresa Trucha SRL a otra empresa o persona

Tratando de mantener la misión con la que creamos nuestra empresa Trucha de Oro
SRL de abastecer con productos de alta calidad a la población boliviana, optaremos
principalmente por la venta de la Empresa a otra empresa o empresario, se buscará
que los lineamientos de los nuevos dueños estén acorde a nuestra misión y vision,
además de mantenerla como empresa privada, porque creemos que la administración
privada es la ideal para seguir con el crecimiento que proyectamos.

Convertirla en una empresa Pública a partir de una IPO

Con el fin de obtener una liquidez más rápida, en el caso de no contar con propuestas
por parte empresas o empresarios que quieran comprar nuestra empresa, lanzaremos
una oferta de nuestras acciones al público en general a través de la bolsa de valores.
Conservando una participación que nos permita participar en decisiones importantes
sobre el rumbo de la empresa.
CONCLUSIONES

a. Oportunidad de negocio
La oportunidad de negocio que se analizo desde la empresa trucha de oro fue la de
abastecer y ofrecer a la población una fuente de alimento en base a pescado
garantizado y no de manera artesanal como la mayoría del mercado se abastece
actualmente, trucha de oro ofrece productos debidamente procesados y manipulados
para que las personas puedan adquirir estos productos garantizados.

b. Conclusiones y próximos pasos


Los próximos pasos para la empresa trucha de oro es la de expandirse a otros
merados de Bolivia ofreciendo los productos mas halla de la ciudad de la paz, en base
a inversiones o alianzas con empresas que ya tiene presencia en otros departamentos
a la vez que en las ciudades establecidas se debe incrementar la variedad de
productos y pescados para ofrecer a los clientes.

Índice
1. Resumen Ejecutivo .................................................................................................... 3
a. Antecedentes .......................................................................................................... 3
b. Producto o servicio se ofrece .................................................................................. 3
c. Necesidad se está cubriendo en el mercado........................................................... 3
d. Oportunidad de negocio.......................................................................................... 3
e. Quiénes son los clientes? ....................................................................................... 3
f. Empresa y modelo de negocio................................................................................. 3
g. Monto de inversión que requiere el negocio............................................................ 3
OBJETIVO DE LA EMPRESA ....................................................................................... 4
a. Visión. ..................................................................................................................... 4
b. Misión. .................................................................................................................... 4
c. Objetivos. ................................................................................................................ 4
Objetivo General.- ................................................................................................... 4
Objetivos Específicos .............................................................................................. 4
d. Políticas. ................................................................................................................. 4
Recursos Humanos.- ............................................................................................... 4
Políticas Salariales.- ................................................................................................ 5
Comunicación.- ....................................................................................................... 5
VALORES.- ............................................................................................................. 6
e. Estrategias (Matriz F.O.D.A.) .................................................................................. 6
DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA ............................................................................... 8
a. Estructura legal ....................................................................................................... 8
b. Estructura administrativa ...................................................................................... 15
Plazo y arancel ...................................................................................................... 15
Responsabilidades ................................................................................................ 15
Obligaciones sociales. ........................................................................................... 16
Obtención del número de identificación tributaria (nit). .......................................... 16
Obtención de la licencia de funcionamiento. .......................................................... 17
PRODUCTO O SERVICIO QUE SE OFRECE ............................................................. 17
a. Beneficios ............................................................................................................. 17
b. Tamaño, color, costo, diseño, etiquetado, precio .................................................. 18
c. Garantías .............................................................................................................. 32
ANÁLISIS DEL SECTOR/INDUSTRIA ......................................................................... 32
a. Tamaño del sector, ventas y cantidad de empresas ............................................. 32
b. Tendencias de crecimiento ................................................................................... 34
Trabajos citados .......................................................................................................... 36
c. Barreras de entrada de la industria ....................................................................... 36
d. Regulaciones del Estado ...................................................................................... 36
e. Sistema de Distribución del sector ........................................................................ 36
MERCADO OBJETIVO ................................................................................................ 37
a. Identificar compradores del producto (funciones) ................................................. 37
Frecuencia de Compra.- ........................................................................................ 38
Clientes Influyentes.- ............................................................................................. 38
Factores personales.- ............................................................................................ 39
Perfil de consumo.- ............................................................................................... 39
Funciones de Compra.- ......................................................................................... 39
b. Preferencias de los clientes potenciales (precio vs. Calidad, cadena de valor) ..... 39
c. Tamaño del mercado Objetivo .............................................................................. 40
d. Ubicación de los clientes ...................................................................................... 43
PLAN DE VENTAS Y MARKETING ............................................................................. 44
a. Promoción y venta del producto............................................................................ 44
b. Canales de venta .................................................................................................. 44
c. Política de Precios ................................................................................................ 45
d. Proceso de venta/servicio ..................................................................................... 46
e. Estimación de ventas ............................................................................................ 47
f. Fuerza de ventas ................................................................................................... 47
Comisiones a ser pagadas .................................................................................... 47
g. Campaña publicitaria ............................................................................................ 48
Mensaje................................................................................................................. 48
Canales. ................................................................................................................ 48
Presupuesto .......................................................................................................... 48
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA .............................................................................. 48
a. Competencia ........................................................................................................ 48
Directa ................................................................................................................... 48
Indirecta ................................................................................................................ 48
b. Identificación de competidores (cantidad, tamaño, etc.) ....................................... 49
c. Fortalezas y Debilidades de la Competencia ........................................................ 49
d. Nicho específico de mercado de la competencia .................................................. 49
EQUIPO GERENCIAL ................................................................................................. 49
a. Posiciones y responsabilidades ............................................................................ 49
b. Experiencia previa en la Industria ......................................................................... 57
c. Formación académica ........................................................................................... 58
d. Manejo de RRHH.................................................................................................. 59
Educación, capacitación y adiestramiento ............................................................. 59
Comunicación........................................................................................................ 59
Liderazgo .............................................................................................................. 59
Motivación ............................................................................................................. 60
PLAN OPERATIVO...................................................................................................... 60
a. Localización .......................................................................................................... 60
b. Instalaciones y capacidad de producción .............................................................. 60
Plano de las instalaciones.- ................................................................................... 61
Plano de planta.- ................................................................................................... 62
c. Horas de trabajo y costo de los empleados........................................................... 63
HORARIOS DE TRABAJO Y ATENCIÓN ............................................................. 63
EMPLEADOS (SALARIO) ..................................................................................... 63
d. Proceso de Producción ......................................................................................... 64
e. Modelo de negocio ............................................................................................... 64
PROYECCIONES FINANCIERAS ............................................................................... 64
a. Plan de inversiones .............................................................................................. 64
b. Plan de financiación .............................................................................................. 65
c. Costos .................................................................................................................. 67
d. Formas de cobros y pagos ................................................................................... 67
e. Estado de Ganancias y Pérdidas .......................................................................... 69
f. Flujo de Caja ......................................................................................................... 70
g. Cálculo de VAN, TIR ............................................................................................. 73
ESTRATEGIA DE SALIDA ........................................................................................... 74
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 75
a. Oportunidad de negocio........................................................................................ 75
b. Conclusiones y próximos pasos ............................................................................ 75

También podría gustarte