Documento PTDI Sacaba 2016-2020 30-12-2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 555

PRESENTACIÓN

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL SACABA 2016-2020

El Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE) a partir del año 2016, plantea a los
gobiernos sub nacionales, lineamientos para construir, de forma conjunta, un nuevo
sistema para planificar, ejecutar, monitorear y evaluar el desarrollo de forma articulada
con los otros niveles de gobierno.

El nuevo Sistema de Planificación Integral del Estado, implica al Gobierno Municipal de


Sacaba operar cambios sustanciales: De una planificación atomizada en proyectos y
demandas a una Planificación Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) que impulse
activamente el desarrollo productivo, social y territorial del municipio.

Este cambio cualitativo plantea, a los gobiernos locales, el reto de articular acciones,
metas y resultados a la Agenda Patriótica 2025 y el Plan de Desarrollo Económico Social
2016-2020, con los actores institucionales, sociales, privados, cooperativo y comunitarios.

El presente Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) Sacaba 2016 – 2020, en el


marco del Vivir Bien y de adaptación al cambio climático, plantea, para el presente
quinquenio, centrar sus acciones en garantizar el agua para la vida y la producción, la
seguridad alimentaria, promover los complejos productivos, el desarrollo humano
Integral, y construir las bases para la economía del conocimiento.

Es tiempo para que la población Sacabeña, sus Autoridades, Autoridades


Departamentales y Nacionales, equipo técnico, trabajemos juntos hacia la consolidación
del Desarrollo de nuestro Territorio y el presente Plan sea una herramienta base de
trabajo conjunto.

Gestión Humberto Sanchez Sanchez

Sacaba, Septiembre de 2016


Contenido
1 ANTECEDENTES................................................................................................1

2 ENFOQUE POLÍTICO..........................................................................................4
2.1 Lineamientos del Enfoque Político del PTDI Sacaba 2016-2020 y su contribución a
los pilares y metas de las Agenda Patriótica del Bicentenario.....................................9
3 DIAGNÓSTICO................................................................................................12

3.1 Ocupación del Territorio...............................................................................12


3.1.1 Características generales.............................................................................13
3.1.2 Características de zonas de vida...................................................................20
3.1.3 Caracterización de las Unidades Socioculturales..............................................48
3.1.4 Zonificación de uso del suelo........................................................................56
3.1.5 Categorización de los centros poblados.........................................................67
3.1.6 Radio o Área Urbana...................................................................................69
3.1.7 Flujos y redes............................................................................................76
3.1.8 Sistema de transporte y comunicación..........................................................78
3.1.9 Escenarios de planificación territorial.............................................................87
3.2 Desarrollo Humano Integral..........................................................................92
3.2.1 Caracterización de los Servicios de Educación................................................92
3.2.2 Caracterización de los Servicios de Salud.....................................................109
3.2.3 Acceso a la vivienda..................................................................................119
3.2.4 Servicios Básicos......................................................................................124
3.2.5 Seguridad Ciudadana................................................................................131
3.2.6 Deportes.................................................................................................136
3.2.7 Caracterización de la Pobreza.....................................................................138
3.3 Economía plural.........................................................................................140
3.3.1 Ocupación Social y Productiva del Territorio.................................................140
3.3.2 Caracterización de la dinámica productiva....................................................141
3.3.3 Cobertura y Uso Actual de la Tierra y Bosques..............................................151
3.3.4 Registro de los Componentes Estratégicos de la Madre Tierra.........................158
3.3.5 Actividades Estratégicas............................................................................192
3.3.6 Desarrollo de Actividades Agrícolas.............................................................193
3.3.7 Desarrollo de Actividades Pecuarias............................................................235
3.3.8 Desarrollo de Actividades Piscícolas (Enfoque de Micro Cuenca)......................247
3.3.9 Desarrollo de Actividades Forestales y Agroforestales....................................254
3.3.10 Desarrollo de Actividades Industriales Agroindustriales y Manufactureras....259
3.3.11 Desarrollo de Actividades Turísticas........................................................276
3.4 Gestión de Sistemas de Vida.......................................................................280
3.4.1 Relacionamiento Espacial de Zonas de Vida y Unidades Socioculturales...........280
3.4.2 Análisis de Equilibrio de los Sistemas de Vida...............................................283
3.4.3 Análisis de Grados de Presión de Unidades Socioculturales sobre Zonas de Vida
284

i
3.5 Gestión de Riesgos y Cambio Climático........................................................286
3.5.1 Amenazas................................................................................................286
3.5.2 Sensibilidad.............................................................................................288
3.5.3 Capacidad de Adaptación al Cambio Climático..............................................289
3.5.4 Análisis de Riesgos y Cambio Climático........................................................290
3.6 Administración Territorial............................................................................292
3.6.1 Administración institucional del territorio.....................................................292
3.6.2 Actores sociales y productivos....................................................................300
3.6.3 Inversión pública......................................................................................304
3.6.4 Proyectos por sector.................................................................................309
3.6.5 Evaluación comparativa.............................................................................312
3.7 Problemas y Desafíos Futuros......................................................................313
3.7.1 Desafío central general..............................................................................313
3.7.2 Elementos que debe contener el PTDI.........................................................313
3.7.3 Problema Central......................................................................................313
3.7.4 Problemas y desafíos relacionados con el agua.............................................314
3.7.5 Asignación de recursos en el PDES 2016 - 2020 para el logro de pilares, metas y
resultados.........................................................................................................316
3.7.6 La programación de Recursos en el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba...317
3.7.7 Recomendación........................................................................................324

4 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS...............................................325


5 PLANIFICACIÓN...........................................................................................327

5.1 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones...................................328


5.2 Programación de resultados y acciones.........................................................356
5.3 Articulación Competencial...........................................................................391
5.4 Roles de Actores........................................................................................437

6 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES...........................................................460
7 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA.......................................................489

8 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO...............................................491


9 ORDENAMIENTO TERRITORIAL.....................................................................493

9.1 Ocupación territorial..................................................................................493


9.1.1 Identificación de las áreas de expansión de la población del territorio..............494
9.1.2 Categorización de los centros poblados........................................................495
9.1.3 Identificación de la propuesta radio o área urbana........................................497
9.2 Desarrollo humano e integral......................................................................502
9.3 Economía Plural.........................................................................................502
9.3.1 Complejos productivos territoriales.............................................................504
9.4 Gestión de Sistemas de Vida.......................................................................504
9.4.1 Descripción e identificación de las zonas de vida...........................................504

ii
9.4.2 Descripción e identificación de las relaciones de equilibrio en sistemas de vida. 505
9.4.3 Descripción e identificación de áreas con mayores grados de presión..............506
9.5 Gestión de Riesgos y Cambio Climático........................................................506
9.5.1 Descripción e identificación de áreas con amenazas permanentes...................506
9.5.2 Descripción e identificación de áreas con proyectos vinculadas a riesgos
climáticos (sequía e inundación)..........................................................................507
9.5.3 Descripción e identificación de las redes meteorológicas conectadas a las redes
de alerta temprana............................................................................................507

10 PRESUPUESTO..........................................................................................510

iii
Índice de Mapas

Mapa 1 Ocupación del Territorio..............................................................................12

Mapa 2 División política del Municipio de Sacaba.......................................................15

Mapa 3 Ocupación del Territorio..............................................................................19

Mapa 4 Fisiografía del Municipio..............................................................................22

Mapa 5 Unidades de Suelos del Municipio de Sacaba..................................................23

Mapa 6 Precipitación pluvial en el Municipio de Sacaba (Isoyetas)...............................32

Mapa 7 Temperatura en el Municipio de Sacaba (Isotermas).......................................33

Mapa 8 Cuencas Hidrográficas en el Municipio...........................................................36

Mapa 9 Hidrografía del Municipio de Sacaba.............................................................39

Mapa 10 Cobertura Vegetal....................................................................................44

Mapa 11 Caracterización de Zonas de Vida...............................................................47

Mapa 12 Unidades socioculturales...........................................................................52

Mapa 13 Porcentaje de población según idioma que habla..........................................55

Mapa 14 Zonificación de uso del suelo.....................................................................58

Mapa 15 Categorización de Centros Poblados, Urbanos y Red Vial...............................69

Mapa 16 Zonificación General del Área de Delimitación Urbana de Sacaba....................70

Mapa 17 Plano de Estructuración y Jerarquización Vial...............................................72

Mapa 18 Zonificación del área de delimitación urbana................................................74

Mapa 19 Cobertura de la red de servicios telefónicos.................................................77

Mapa 20 Infraestructura de transporte.....................................................................87

Mapa 21 Desarrollo Humano Integral.....................................................................108

Mapa 22 Categorización de la Pobreza....................................................................139

Mapa 23 Uso Actual de la Tierra............................................................................153

Mapa 24 Tierra titulada por tipo de actor................................................................157

Mapa 25 Superficie de tierras con capacidad productiva...........................................158

Mapa 26 Cobertura y uso actual de la tierra............................................................159

iv
Mapa 27 Recursos forestales disponibles................................................................162

Mapa 28 Reforestaciones......................................................................................165

Mapa 29 Recursos Hídricos...................................................................................169

Mapa 30 Cuencas................................................................................................174

Mapa 31 Cobertura Vegetal...................................................................................177

Mapa 32 Áreas protegidas y de conservación..........................................................188

Mapa 33 Áreas agrícolas por distrito......................................................................193

Mapa 34 Áreas agrícolas en distritos urbanos..........................................................220

Mapa 35 Sistemas de Riego Comunal e Interfamiliar................................................226

Mapa 36 Población Pecuaria..................................................................................235

Mapa 37 Recursos Forestales................................................................................254

Mapa 38 Relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales...........282

Mapa 39 Grados de presión..................................................................................285

Mapa 40 Mapa Financiero.....................................................................................298

Mapa 41 Expansión del área urbana en el Municipio de Sacaba.................................497

Mapa 42 Delimitación y expansión del área urbana de Sacaba...................................499

Mapa 43 Ocupación del Territorio Proyectado al 2020...............................................501

Mapa 44 Desarrollo Humano Integral proyectado.....................................................502

Mapa 45 Amenazas y Vulnerabilidades al 2020........................................................508

v
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Organización administrativa del Municipio de Sacaba...................................14


Cuadro 2 Unidades fisiográficas en el Municipio de Sacaba.........................................20
Cuadro 3 Ríos y Lagunas por Cuenca Hidrográfica en el Municipio de Sacaba................37
Cuadro 4 Principales especies en el sector rural........................................................40
Cuadro 5 Principales especies en el sector urbano.....................................................43
Cuadro 6 Porcentaje de población según idioma que habla (1ro) y área de residencia,
Censo 2012..........................................................................................................54
Cuadro 7 Uso Actual y Superficie.............................................................................57
Cuadro 8 Categorización de poblaciones...................................................................67
Cuadro 9 Superficies según subcategorías de uso......................................................73
Cuadro 10 Descripción de la zonificación del área de delimitación urbana.....................75
Cuadro 11 Origen de la población de los distritos del Municipio de Sacaba....................76
Cuadro 12 Población por censo y crecimiento de la población, censos 2001 y 2012........88
Cuadro 13 Relación de dependencia demográfica, censos 2001 y 2012........................89
Cuadro 14 Tasa de fecundidad general censo 2001 – 2012........................................90
Cuadro 15 Población con cedula de identidad, censo 2012..........................................90
Cuadro 16 Número de Estudiantes Matriculados......................................................100
Cuadro 17 Número de Estudiantes Matriculados por Área.........................................101
Cuadro 18 Escenarios Deportivos Oficiales en el Municipio de Sacaba.........................137
Cuadro 19 Indicadores de empleo y características ocupacionales en porcentaje.........140
Cuadro 20 Uso Actual y Superficie.........................................................................152
Cuadro 21 Uso de la tierra Agrícola (Ha.)...............................................................154
Cuadro 22 Uso de la tierra en Ganadería (Ha.)........................................................154
Cuadro 23 Uso de la tierra en Forestación (Ha.)......................................................154
Cuadro 24 Tierra titulada por tipo de actor.............................................................155
Cuadro 25 Tamaño promedio de la tierra................................................................156
Cuadro 26 Categorías, sub-categorías del Plan de Uso del Suelo - PLUS.....................160
Cuadro 27 Número de especies y abundancia por grupos de frecuencia en los bosques
yungueños montanos (DAP > 20 cm)....................................................................163
Cuadro 28 Abundancia de especies principales en los bosques yungueños nativos.......163
Cuadro 29 Superficie reforestada por distrito..........................................................166
Cuadro 30 Especies usadas para la reforestación.....................................................166
Cuadro 31 Comunidades en las que tienen plantaciones forestales............................167
Cuadro 32 Plantaciones forestales por Distrito.........................................................168
Cuadro 33 Ríos y lagunas por cuenca hidrográfica en el Municipio..............................171

vi
Cuadro 34 Superficie de las Cuencas del Municipio de Sacaba...................................173
Cuadro 35 Lista de las especies de plantas endémicas y amenazadas del municipio.....178
Cuadro 36 Composición de mamíferos del municipio de Sacaba.................................180
Cuadro 37 Lista de aves del municipio de Sacaba con sus nombres comunes..............182
Cuadro 38 Lista de reptiles del municipio de Sacaba................................................184
Cuadro 39 Lista de peces del Municipio de sacaba...................................................185
Cuadro 40 Lista de anfibios del municipio de Sacaba................................................185
Cuadro 41 Distribución de la riqueza específica en las ecorregiones del municipio........186
Cuadro 42 Cultivos bajo riego, superficies y rendimientos promedio a nivel familiar
Distrito Aguirre...................................................................................................195
Cuadro 43 Cultivos a secano, superficies y rendimientos promedio a nivel familiar Distrito
Aguirre...............................................................................................................195
Cuadro 44 Producción promedio de la Guinda.........................................................196
Cuadro 45 Producción Promedio de Guindol............................................................196
Cuadro 46 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego subcentral Ucuchi 198
Cuadro 47 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego Central Regional
Melga.................................................................................................................198
Cuadro 48 Superficie, Costos y Rendimientos cultivos bajo riego subcentral Chiñata...201
Cuadro 49 Superficie, Costos y Rendimientos cultivos bajo riego subcentral 2 de agosto
.........................................................................................................................201
Cuadro 50 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Lava Lava Alta......203
Cuadro 51 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Lava Lava Baja.....203
Cuadro 52 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Subcentral Ichucollo
.........................................................................................................................204
Cuadro 53 Superficie, Costos de cultivos a secano Subcentral Atoq Wachana.............204
Cuadro 54 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Caluyo Chico........204
Cuadro 55 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego y a secano
Subcentral Khuluyu.............................................................................................206
Cuadro 56 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego Subcentral Tranca
.........................................................................................................................206
Cuadro 57 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego y a secano Laraty
Centro...............................................................................................................207
Cuadro 58 Tenencia de tierra a nivel familiar por comunidad en el Distrito Rural 5......207
Cuadro 59 Rendimientos promedio de cultivos en el Distrito Rural 5..........................208
Cuadro 60 Infraestructura productiva.....................................................................225
Cuadro 61 Infraestructura productiva.....................................................................225
Cuadro 62 Miembros de la UPA por actividad primaria y secundaria...........................225
Cuadro 63 Población Pecuaria por Distritos en el Municipio de Sacaba........................237

vii
Cuadro 64 Población pecuaria Municipio de Sacaba..................................................238
Cuadro 65 Aves de Granja y corral en el Municipio de Sacaba...................................238
Cuadro 66 Población de ganado vacuno de tracción por distritos...............................240
Cuadro 67 Volúmenes de producción, Asociación der Porcinocultores de Sacaba..........241
Cuadro 68 Producción porcina a nivel familiar campesino.........................................241
Cuadro 69 Producción de camélidos.......................................................................243
Cuadro 70 Población de equinos............................................................................243
Cuadro 71 Población de aves de corral a nivel familiar por distritos............................246
Cuadro 72 Población de aves a nivel departamental y Municipal................................246
Cuadro 73 Población de cuyes a nivel departamental y Municipal...............................247
Cuadro 74 Actividad Piscicola................................................................................248
Cuadro 75 Distribución anual de alevines por distritos..............................................249
Cuadro 76 Distribución anual de alevines por distritos..............................................251
Cuadro 77 Producción, costos y rentabilidad promedio anual de trucha por distritos.....252
Cuadro 78 Superficies y Volúmenes de Producción...................................................256
Cuadro 79 Actividades económicas por sector.........................................................267
Cuadro 80 aserraderos establecidos por distritos.....................................................269
Cuadro 81 Industrias de cerámica por distritos........................................................271
Cuadro 82 Industrias de metal mecánica por distritos..............................................272
Cuadro 83 Industrias de químicos por distritos........................................................273
Cuadro 84 Industrias de alimentos por distritos.......................................................273
Cuadro 85 Agroindustrias por distritos...................................................................274
Cuadro 86 Análisis del Estado Actual de los Sistemas de Vida por Jurisdicción Territorial
.........................................................................................................................283
Cuadro 87 Índice de amenazas a nivel municipal.....................................................287
Cuadro 88 Índice de Riesgo Municipal....................................................................288
Cuadro 89 Índice de sensibilidad por sectores.........................................................289
Cuadro 90 Análisis de riesgos y cambio climático.....................................................290
Cuadro 91 Proyectos en ejecución PNUD................................................................295
Cuadro 92 Superficie de las Cuencas del Municipio de Sacaba...................................316
Cuadro 93 Superficie y Población por Distritos del Municipio de Sacaba......................322
Cuadro 94 Categorización de poblaciones...............................................................495

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población Municipal y Distribuciones Distritales 2012 – 2012 - SACABA (Número


de Habitantes)......................................................................................................16
Tabla 2 Categorización de Unidades Socioculturales...................................................51

Tabla 3 Volumen vehicular en la plaza 6 de agosto (7:30-8:30 am).............................82


Tabla 4 Volumen vehicular en SERCAM (7:30-8:30 am).............................................82

Tabla 5 Sacaba Accidentes De Transito: Nº de Casos por Mil Habitantes.....................134


Tabla 6 Delitos Contra la Vida e Integridad en el Municipio de Sacaba: Casos por Mil
Habitantes..........................................................................................................135
Tabla 7 Delitos Contra la Propiedad.......................................................................135

TABLA 8 Inversión por Fuente de Financiamiento 2007 – 2015 UPRE (Bs.).................304


TABLA 9 Inversión por Sector Unidad De Proyectos Especiales (UPRE) 2007 – 2015.....305

TABLA 10 Inversión por Sector VIPFE 2010 – 2015 (Expresado en Bs.)......................306


TABLA 11 Inversión por Sector y Entidad 2010 – 2015 VIPFE (Bs.)............................308

TABLA 12 Inversión por Fuente de Financiamiento 2010 – 2015 VIPFE (Bs.)...............309


TABLA 13 Proyectos Ejecutados por Sectores y Temporalidad – UPRE (Bs.)................310

Tabla 14 Recursos Programados en los POA´s 2010 al 2015 del GAMS para Programas
Productivos.........................................................................................................317

Tabla 15 Recursos programados a programas municipales ligados al desarrollo humano


integral en los POA 2010 al 2015...........................................................................319

Tabla 16 Articulación Competencial........................................................................391


Tabla 17 Rol de actores........................................................................................437

Tabla 18 Territorialización de acciones...................................................................460


Tabla 19 Proyección de los recursos.......................................................................510

Tabla 20 Proyección de obligaciones por ley – Coparticipación tributaria.....................511


Tabla 21 Proyección de Obligaciones por Ley – IDH.................................................512

Tabla 22 Recursos para Inversion del PTDI (En Bs)..................................................512


Tabla 23 Presupuesto Plurianual............................................................................513

ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Actores que Participaron en el Proceso de Planificación.................................................2

Gráfico 2 Flujo Metodológico General del PTDI y PEI............................................................................3

Gráfico 3 Temperaturas máximas y mínimas para el municipio de Sacaba..............................34

Gráfico 4 Velocidad promedio del viento.................................................................................................35

Gráfico 5 Porcentaje de población por idioma materno en el Municipio de Sacaba...............53

Gráfico 6 Infraestructura vial según tipo de superficie......................................................................78

Gráfico 7 Estado de la infraestructura vial..............................................................................................78

Gráfico 8 Vías según ancho efectivo de calzada...................................................................................79

Gráfico 9 Porcentaje de aceras por distrito.............................................................................................79

Gráfico 10 Aceras según su ancho.............................................................................................................80

Gráfico 11 Volumen vehicular en estaciones de aforo (Distritos 1 y 4)......................................85

Gráfico 12 Porcentaje de población por grupos funcionales de edad, censo, 2001 - 2012.89

Gráfico 13 Porcentaje de población inscrita en el registro civil por área, censo 2001 -2012
..................................................................................................................................................................................90
Gráfico 14 Tasa de Término Neta de Sexto de Secundaria Según..............................................100

Gráfico 15 Tasa de Promoción del Subsistema de Educación Regular (Periodo 2009 -


2014)....................................................................................................................................................................101

Gráfico 16 Tasa de Abandono del Subsistema de Educación Regular........................................102

Gráfico 17 Tasa de Reprobación del Subsistema de Educación Regular...................................103

Gráfico 18 Personal Docente y Administrativo por Cargo...............................................................103

Gráfico 19 Personal Docente y Administrativo por Categoría........................................................104

Gráfico 20 Oferta de Unidades Educativas por Nivel.........................................................................105

Gráfico 21 Causas de Morbilidad de Atención de Consulta Externa Municipio Sacaba........109

Gráfico 22 Porcentaje de Población Femenina de 15 Años o Más por Lugar De Atención


Del Último Parto Censo 2001 – 2012......................................................................................................111

Gráfico 23 Número de Recurso Humano Asistencial por Nivel de Atención (Público,


Seguridad Social y Privados)......................................................................................................................114

Gráfico 24 Porcentaje de Viviendas Particulares y Colectivas Censo 2001 – 2012..............119

Gráfico 25 Porcentaje de Vivindas Particulares según Tipo Censo 2001 - 2012....................120

Gráfico 26 Porcentaje de Hogares, por Material de Construcción más Utilizado en Paredes


de la Vivienda, Censo 2001 - 2012..........................................................................................................121

Gráfico 27 Porcentaje De Hogares, Por Material De Construcción Más Utilizado En Techos


De La Vivienda, Censo 2001 - 2012........................................................................................................122

x
Gráfico 28 Porcentaje de Hogares, por Material de Construcción más Utilizado en Pisos de
la Vivienda, Censo 2001 – 2012................................................................................................................123

Gráfico 29 Porcentaje de Hogares, por Tenencia de Vivienda Censo 2001 – 2012..............123

Gráfico 30 Población en Viviendas Particulares por Cobertura de Agua, Saneamiento y


Energía Eléctrica, Censos 2001 Y 2012..................................................................................................124

Gráfico 31 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a Agua, por


Área, Censo 2001 – 2012............................................................................................................................125

Gráfico 32 Porcentaje de Hogares por Procedencia del Agua Censo 2001 - 2012..............126

Gráfico 33 Porcentaje de Hogares, por Distribución del Agua en la Vivienda, Censo 2001 –
2012......................................................................................................................................................................126

Gráfico 34 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a Energía


Eléctrica, Censo 2001 – 2012.....................................................................................................................127

Gráfico 35 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a Saneamiento


(1), por Área, Censo 2001 – 2012...........................................................................................................128

Gráfico 36 Porcentaje de Hogares, por Desagüe del Servicio Sanitario o Baño en la


Vivienda, Censo 2001 - 2012.....................................................................................................................128

Gráfico 37 Porcentaje de Hogares, por Combustible o Energía más Utilizado para Cocinar
en la Vivienda, Censo 2001 - 2012..........................................................................................................129

Gráfico 38 Número de Viviendas, por Forma de Eliminación de la Basura..............................130

Gráfico 39 Porcentaje de hogares por disponibilidad de tecnologias de información y


comunicación en la vivienda, censo 2001 – 2012..............................................................................131

Gráfico 40 Indicadores de empleo y características ocupacionales en porcentaje...............140

Gráfico 41 Tierra titulada por tipo de actor..........................................................................................155

Gráfico 42 Especies y población ganadera a nivel familiar en el Municipio de Sacaba.......237

Gráfico 43 Distribución piscícola por distritos.....................................................................................250


Gráfico 44 Principales actividades manufactureras que se desarrollan en el municipio.....275

Gráfico 45 Comportamiento de indicadores del Municipio..............................................................288

Gráfico 46 Participación de la Inversión Pública por Sector 2015 – 2020................................316

Gráfico 47 Detalle de Inversión Urbana y Rural..................................................................................323

xi
ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Formación de uniformados de las Policía Nacional y Guardia.......................132

Imagen 2 Guardia Municipal en Apoyo a la FELC-N en el Marco del Plan Mochila Segura
.........................................................................................................................133

Imagen 3 Actividades de Educación Vial de la Guardia Municipal...............................133


Imagen 4 Operativos de la Guardia Municipal en zonas de inseguras..........................134

Imagen 5 Panorámica de cultivos en Aguirre 2........................................................194


Imagen 6 Cultivo del tumbo en la comunidad Pilancho.............................................197

Imagen 7 Cultivo de maíz en la comundad Tutimayu...............................................197


Imagen 8 Cultivo de maíz en Patati.......................................................................199

Imagen 9 Cultivos de papa en Quinsa Mayu............................................................200


Imagen 10 Cultivos de maíz en Chiñata..................................................................200

Imagen 11 Cultivo de trigo en Lava Lava................................................................202


Imagen 12 Vista panorámica de cultivos de papa y otros en Laraty Chico..................205

Imagen 13 Vista panorámica de cultivos de papa y otros en Lagunillas......................205


Imagen 14 Cultivo de flores y maíz en Chimboco.....................................................221

Imagen 15 Cultivo de maíz y alfa alfa en Curubamba baja........................................221


Imagen 16 Cultivo de lechuga en Arocagua............................................................222

Imagen 17 Cultivo de Flores y hortalizas en Arocagua..............................................222


Imagen 18 Cultivo de lechuga en Huerta Mayu........................................................223

Imagen 19 Panorámica de tierras cultivables en Urioste Norte..................................224


Imagen 20 Panorámica de tierras cultivables en Curubamba Alta..............................224

Imagen 21 Riego por aspersión en Melga...............................................................228


Imagen 22 Industria de cerámica..........................................................................259

xii
PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) SACABA 2016 - 2020
1 ANTECEDENTES

El 21 de enero de la presente gestión se promulga la Ley Nro. 777 que establece el


Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), que responde al mandato establecido
en el artículo 316 de la Constitución Política del Estado, donde se establece el proceso de
planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del
Vivir Bien y sus diferentes niveles de planificación. El Nivel Central del Estado lidera este
proceso con la planificación de largo plazo estableciendo la Agenda Patriótica del
Bicentenario al 2025 y la planificación a mediano plazo con la aprobación del Plan de
Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016 - 2020.

En este nuevo contexto el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba ha desarrollado su


proceso de planificación en compatibilidad y concordancia con la planificación del nivel
central del Estado.
Lo previsto en la Ley Nro. 777 - Sistema de Planificación Integral del Estado referente al
PTDI afirma lo siguiente:
“Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la
planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos
autónomos departamentales, gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos
municipales”. (Artículo 17.Numeral I)
Y los fundamentos que orientan la planificación en el Artículo 6 de la misma ley:

1) Planificación con Integralidad.


2) Planificación con Complementariedad.
3) Planificación con Coordinación.
4) Planificación con Respeto de Derechos.
5) Planificación con Transparencia.
Los que permitieron y dieron la oportunidad al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba
(GAM-Sacaba), llevar adelante un proceso de planificación participativa que relacione los
siguientes actores:

1
Gráfico 1 Actores que Participaron en el Proceso de Planificación

Distritos
Urbanos y
Rurales, Consejo de
Central del coordinació Actores Sociales
Morro n y control
Hombres y social
Mujeres
Secretarias,
Sub Alcaldias,
Concejo Direcciones y
Municipal Jefaturas del
Ejecutivo
Municipal

Instituciones del
Empresa Territorio
Descentralizadas Dirección Distrital
de Educación,
Geres,Emapas SEDES, Ministerio
de Salud

Gobernación
de
Cochabamba Ministerio de
Planificación,
Secretaria de
Planificación y Autonomías
Metropolitana

Cada uno de los Actores participó y/o se involucró según los mecanismos aplicados,
coordinación y la planificación para los fines consiguientes del PTDI.

Decisiones y Etapas determinantes del proceso PTDI


1) Decisión del Alcalde Municipal de dar cumplimiento a los plazos establecidos por la
Ley Nº 777 y la Ley Nº 786 y encarar el proceso mediante personal técnico
especializado interno, a través de la Secretaria Municipal de Planificación y
Desarrollo Territorial.
2) Aprobación de la propuesta metodológica y la planificación del proceso; la
metodología aplicada tiene el siguiente esquema:

2
Gráfico 2 Flujo Metodológico General del PTDI y PEI

3) Conformación de las Comisiones Distritales de Planificación a través del cual las


sub alcaldesas y sub-alcaldes involucraron a los actores territoriales y sociales.
4) Realización de los diagnósticos de la ocupación del territorio, desarrollo humano
integral, economía plural, sistemas de vida y la gestión del riesgos encaminadas
por profesionales del área y el respaldo de los responsables de las unidades
organizacionales del municipio e instituciones del territorio tanto proporcionando
datos estadísticos y la experiencia en el territorio de sacaba.
5) Planificación desarrollada por mesas de trabajo mediante el involucramiento de las
unidades organizacionales responsables de las acciones a planificar y la facilitación
técnica del equipo PTDI-PEI.
6) Coordinación estrecha fines metodológicos, articulaciones, normativos y
recomendaciones con la Secretaria de Planificación y Metropolitana de la
Gobernación de Cochabamba, el Ministerio de Planificación del Desarrollo(Órgano
Rector) y la representación departamental del Ministerio de autonomías.

3
Cada uno de los puntos es respaldado en el anexo: Respaldos y estadísticas del proceso
PTDI GAM Sacaba 2016 - 2020.

2 ENFOQUE POLÍTICO
El enfoque político Sacaba 2016-2020 es la construcción del horizonte político del
Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba hacia el año 2020, en el marco del Horizonte
del VIVIR BIEN planteado por la Constitución Política del Estado y lo propuesto en el
Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016 – 2020 a través de los 13 pilares, 68
metas y 340 resultados.

Para la construcción del Enfoque Político Sacaba 2016 - 2020 se ha aplicado las siguientes
estrategias:

1) Integración del planteamiento del desarrollo integral en Artículo 125 del proyecto de
carta orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba que a la fecha (Abril
2016) se encuentra en proceso de control previo de constitucionalidad.
2) Taller de identificación de elementos para el Enfoque Institucional (PEI) y el
Enfoque de Desarrollo (PTDI) entre las Autoridades del Ejecutivo y Legislativo
Municipal, Consejo de Coordinación, Participación y Control Social y Representantes de
Organizaciones Sociales.
3) Identificación de los Enfoques Distritales, que contribuyan al enfoque Político
Municipal en el marco del proceso distrital llevado a cabo en los 12 distritos del
municipio, en siete de ellos (6 distritos rurales y 1 distrito urbano) también fue
contribuido desde la perspectiva de las mujeres.
4) Plan de gobierno municipal de sacaba MAS IPSP gestión 2015 – 2020, es uno
de los documentos que también se ha realizado la revisión la posterior integración de
las propuesta al Enfoque Político y acápites posteriores a las Acciones planificadas.

A continuación se detalla la contribución de cada una de las estrategias:


El proyecto de carta orgánica, respecto al desarrollo en el artículo 125 plantea lo
siguiente:
“El desarrollo del Municipio Villa San Pedro de Sacaba se basa en el concepto del
desarrollo integral para todas y todos sus habitantes, que contempla el acceso y disfrute
de los bienes materiales, pero también la realización afectiva, subjetiva y espiritual de
sus habitantes, como requisitos para alcanzar el VIVIR BIEN en su plenitud: como
personas, en comunidad y en armonía con la Madre Tierra.

Para tal propósito, el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba contribuirá a la


mejora de las condiciones de vida de la población en todo el territorio municipal,
facilitando su acceso a una vivienda adecuada y a los servicios básicos, propiciando el
desarrollo ordenado del Municipio, promoviendo la eficiencia en la prestación de servicios
y en la dotación de infraestructura social y productiva, fomentando la participación de las
autoridades y la población”1.

1
Copia del Artículo 125 del Proyecto de Carta Orgánica del GAM Sacaba.

4
Respecto a los resultados del taller de identificación de elementos para el Enfoque
Institucional (PEI) y el Enfoque de Desarrollo (PTDI) se tiene los siguientes insumos:
Cuadro 1: Elementos identificados por grupos

GRUPOS ELEMENTOS PARA EL PTDI


1) Desarrollo productivo
2) Medio ambiente
3) Seguridad ciudadana
1
4) Educación
5) Salud
6) Agua
1) Formular y elaborar planes, proyectos, programas
2) Gestión de recursos económicos a los proyectos priorizados
para su ejecución.
3) Salud
2 4) Medio ambiente
5) Seguridad alimentaria
6) Educación
7) Desarrollo productivo
8) Agua saneamiento básico
1) Planificación urbana
2) Salud educación, turismo
3) Forestación y reforestación
3
4) Empresas mixtas
5) Empresas productivas comunitarias
6) Políticas de participación
1) Saneamiento básico
2) Turismo
3) Compromiso el medio ambiente, agua
4
4) Proyectos ecológicos
5) Desarrollo productivo, identidad
6) Educación y salud
El proceso distrital a permitido la identificación de los enfoques distritales y a partir de
ello se ha integrado al Enfoque Municipal, mediante el razonamiento de la gráfica 1.

Gráfica 1: Esquema de contribución al enfoque municipal

D-1
DR-
Palca D-2

DR-
D-3
Aguirre

Enfoque Político
DR-
Municipal 2016- D-4
Ucuchi
2020

DR- DR-5
Chiñata

DR-Lava
D-6
Lava
D-7

5
En las fotografías siguientes se muestra algunas de las actividades del proceso distrital.

Foto: Representantes de las OTBs de un distrito urbana en un taller distrital.

Foto: Representantes Sociales de la Organización de Mujeres Bartolina Sisa de Sacaba en


trabajo de grupo para la identificación de elementos para el enfoque político.

6
Los resultados del Proceso Distrital respecto al enfoque Político en los 12 distritos son los
siguientes:
Cuadro 2 Enfoques Distritales
CONTRIBUCIÓN AL
Nº DISTRITO ENFOQUE POLÍTICO DISTRITAL
ENFOQUE MUNICIPAL
Trabajar por un Distrito planificado,
Planificación
ordenado, con cobertura total de servicios
DISTRITO Servicios Básicos
1 básicos, teniendo como base la unidad
URBANO I Unidad
entre las organizaciones e integrado con
todos los distritos del Municipio.
Promover el Desarrollo Integral del distrito
2 mediante la universalización de los Desarrollo Integral.
servicios básicos, seguridad ciudadana, Servicios Básicos.
DISTRITO educación, Salud, promoción del empleo y Promoción del empleo.
2
URBANO II emprendimientos; a través de la práctica Planificación
responsable del municipio en la responsable.
planificación, y participación de la Participación.
asociación de OTB´s y las organizaciones.
Fortalecer la identidad Municipal y Distrital
a través de políticas preventivas, el trabajo Servicios básicos
DISTRITO por la cobertura del 100 % de los servicios Seguridad Ciudadana
3
URBANO III básicos, seguridad ciudadana y el Desarrollo Humano
desarrollo Humano Integral apoyado en la Integral
unidad y la planificación.
Consolidar el Desarrollo Humano Integral y Desarrollo Humano
DISTRITO Promover el Empleo a través de la Integral
4
URBANO IV planificación y el desprendimiento por el Promoción del empleo
Desarrollo Distrital y Municipal Planificación
Vida Comunitaria.
Fortalecer la vida comunitaria practicando
Unidad.
DISTRITO la unidad entre todas nuestras
5 Riego.
RURAL V organizaciones, trabajando por el riego, la
Producción Orgánica.
producción orgánica y el precio justo.
Precio Justo.
Trabajar por un Distrito Planificado,
Planificación
Organizado y Unido, practicando la
Organización
honestidad y el desprendimiento entre
DISTRITO Unidad
6 todas y todos para garantizar los servicios
URBANO VI Honestidad
básicos, la educación, salud, la seguridad
Desprendimiento
alimentaria, seguridad ciudadana y la
Servicios Básicos
generación de emprendimientos.
Trabajar por un Distrito Organizado, unido
y la práctica diaria de la honestidad, entre Organización
hombres y mujeres para garantizar el agua Unidad
DISTRITO
7 potable, agua para riego, la educación y Honestidad
URBANO VII
formación técnica, la salud, con Hombres y Mujeres
planificación territorial y la seguridad Formación y educación
ciudadana.

7
CONTRIBUCIÓN AL
Nº DISTRITO ENFOQUE POLÍTICO DISTRITAL
ENFOQUE MUNICIPAL
“Cuidar la Vida de las personas a través del Vida.
DISTRITO
trabajo por el agua, la salud y la soberanía Agua.
8 RURAL
alimentaria en unidad entre hombres y Salud.
UCUCHI
mujeres y sin distinción de color político”. Soberanía Alimentaria.
Elementos para el enfoque distrital
Desarrollo agropecuario
DISTRITO 1. Desarrollo agropecuario
Comunicación
9 RURAL 2. Comunicación
Agua
CHIÑATA 3. Agua
Seguridad ciudadana
4. Seguridad ciudadana
“Trabajar por un Distrito con uso eficiente
Agua
del agua, seguridad alimentaria, seguridad
Seguridad alimentaria
DISTRITO ciudadana, salud, educación, sin violencia
Seguridad Ciudadana
10 RURAL LAVA familiar y servicios básicos a través de la
Sin violencia familiar
LAVA planificación ordenada en unidad, con
Principios y valores
principios y valores comunitarios cuidando
comunitarios
la Madre Tierra como una sola familia”.
Producir, industrializar y exportar papa y
Turismo comunitario
otros alimentos agropecuarios y Consolidar
Eliminar la violencia
el Turismo Comunitario, a través del riego
DISTRITO familiar
tecnificado, cuidando la madre tierra, la
11 RURAL Unidad
Educación y Formación, El agua para la
PALCA Consenso
Vida, la eliminación de la violencia familiar,
Coordinación
la unidad, el consenso, la coordinación, la
Hombres y Mujeres
planificación entre hombres y Mujeres”.
“Uniremos nuestros consensos, esfuerzos y
trabajos entre hombres y mujeres por la
DISTRITO educación, desarrollo productivo, salud,
Analfabetismo
12 RURAL servicios básicos, seguridad ciudadana, el
Turismo comunitario
AGUIRRE agua segura para el consumo, eliminar el
analfabetismo y promover el Turismo
Comunitario”.
Fuente: Elaboración Propia en base a resultados del proceso distrital

Para un mayor detalle de los Enfoques Distritales y la contribución desde la perspectiva


de las mujeres, ver los informes del proceso distrital para la elaboración del plan
territorial de desarrollo integral (PTDI) sacaba 2016-2020(Agosto 2016, S.M.P.D.T) y el
informe general de generación de propuestas y gestión de su incorporación al PTDI del
municipio de sacaba desde la perspectiva de las organizaciones de mujeres (Agosto 2016,
Yachay Chhalaku).

A partir de los elementos identificados mediante las estrategias aplicadas se ha generado


un proceso de análisis y reflexión de la situación actual, el contexto y la proyección del
territorio en el Marco del Vivir Bien.

El Enfoque Político Sacaba 2016-2020 tiene la siguiente formulación 2:


2
Se ha adoptado la formulación como un mecanismo de practicidad para la planificación

8
“Construir un Horizonte para ser un territorio con Agua para la vida y la
Producción, con una Economía del Conocimiento y la práctica de la Vida
Comunitaria.
Un lugar de emprendimientos y oportunidades de empleo; una tierra donde se
produzca, transforme y se comercializa alimentos sanos, donde se tenga una
educación y formación de calidad para el desarrollo; un Municipio donde se
practique la salud preventiva y se tenga una vida segura y sin violencia; y se
disfrute del turismo y sus fiestas.

A través del Desarrollo Territorial Integral de los Distritos Rurales y Urbanos, la


gestión integral de riesgos, del cambio climático, residuos sólidos y en armonía
con la Madre Tierra; con una planificación participativa, el valor, la identidad y la
cultura de su gente, comunidades, organizaciones e instituciones.

Foto: Trabajo de grupos Identificación de los elementos para el enfoque político institucional, realizado el 11 de
Junio del 2016 en el Auditorio de Recursos Humanos del Edificio Municipal Sacaba.

1.1 Lineamientos del Enfoque Político del PTDI Sacaba 2016-2020 y su


contribución a los pilares y metas de las Agenda Patriótica del Bicentenario.

“Construir un Horizonte para ser un territorio con Agua para la vida y la


Producción”, la escasez del agua, es una de la preocupación centrales de la población
de Sacaba; ello fue manifiesto el proceso distrital situada como el principal problema en
el marco de los Servicios Básicos, tal preocupación es sustentada por la expuesto en la
Agenda del Agua Cochabamba 2015-2025, donde se plantea entre las causas principales:
degradación de las cuencas y agua, construcción de la escasez, condiciones de acceso y
débil institucionalidad (2016, Gobernación de Cochabamba) y los informes de la Empresa

9
Municipal de Agua y Saneamiento de Sacaba. El planteamiento del Agua para la Vida, va
más allá de solo un servicio básico, las expresiones en el proceso distrital manifiestan
como sagrado y vital para la vida; en ese marco corresponde la reconstrucción de la
comunidad para el cuidado y el aprovechamiento responsable del agua para la vida y la
producción. Mediante el aseguramiento del agua se contribuye a la Universalización de los
Servicios Básicos (Pilar 2) y la meta1: El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan
con servicios de agua y alcantarillado sanitario.
“Con una Economía del Conocimiento”, en el GAM Sacaba, bajo la premisa de que los
recursos son limitados y la creatividad es ilimitada; con la finalidad de contribuir a la
soberanía científica y tecnológica con identidad (Pilar 4) a través de la Meta 1:
Investigación y Desarrollo de Tecnología.
Se plantea iniciar y fortalecer las acciones para el desarrollo de la economía del
conocimiento, por la relevancia e imprescindible para los tiempos actuales y los futuros.
La economía del conocimiento o Economía Basada en Conocimiento (EBC) es utilizar el
conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su
transformación a información.

Un esquema inicial es el siguiente:

Tanto el Gobierno Nacional, Departamental, se ha planteado iniciar el desarrollo de la


Economía del conocimiento, el Gobierno Municipal de Sacaba a partir del presente
planteamiento se integra e inicia el tiempo de desarrollo de la economía del conocimiento
fundamentados en la articulación, coordinación y concordancia con todos los niveles de
gobierno, entidad y organismos que encaminen acciones alineados al desarrollo de la
economía del conocimiento.

10
“una educación y formación de calidad para el desarrollo” es una de las
estrategias fundamentales para la construcción de la economía del conocimiento y la
contribución a pilar 4(Soberanía científica y tecnológica con identidad propia) y la Meta 1:
Investigación y desarrollo de tecnología. Al mismo tiempo se esta contribuyendo al pilar
3(Salud, Educación y Deporte para la formación de un ser humano integral) y las metas
siguientes: Meta 3: Acceso universal a la educación. Meta 4: Fortalecimiento del sistema
educativo.
“Y la práctica de la Vida Comunitaria”, reivindicar la cultura de la vida comunitaria en
plenitud, es el gran reto, que hoy por hoy fue dañado por “la cultura del individualismo,
del mercantilismo y del capitalismo que se basa en la explotación irracional de la
humanidad y la naturaleza”3, la poca práctica de la cultura de la vida comunitaria se ha
identificado como la causa central para la generación de los diferentes problemas
relacionados a acuerdos, corresponsabilidad, respeto, mancomunidad, apoyo muto,
coordinación, compartir e inclusive a la fecha se tiene consecuencia como la “Violencia y
la Inseguridad”
La contribución a la lucha y la eliminación de la discriminación y racismo (meta4), la
extrema pobreza espiritual y social (meta 32 y 5) del pilar 1(Erradicación de la extrema
pobreza) es fundamental para construir un ser humano integral para Vivir Bien (meta6).

El Desarrollo Territorial Integral de los Distritos Rurales y Urbanos, la gestión


integral de riesgos, del cambio climático, residuos sólidos y en armonía con la
Madre Tierra es uno de los componentes fundamentales del Enfoque Político que plantea
contribuir principalmente a al pilar 9(Soberanía ambiental con desarrollo integral,
respetando los derechos de la Madre Tierra) y sus metas 3 (Desarrollo del conjunto de las
actividades económico -productivas, en el marco del respeto y complementariedad con
los derechos de la Madre Tierra) y Agua y prevención de riesgos por cambio climático:
gestión integral(pilar7) y meta 8(Aire Puro, ríos sin contaminación y procesamiento de
residuos sólidos y líquidos ) principalmente.
En el Planteamiento del Enfoque Político, la práctica de la vida comunitaria es el
principal elementos sobre la Práctica del Vivir Bien en el territorio de Sacaba.

3 DIAGNÓSTICO
1.2 Ocupación del Territorio

La ocupación actual de territorio visualiza las características generales, físico-geográficas,


la historia de la ocupación territorial y la jerarquización de los centros poblados.

3
Extraído del PDES 2016-2020 (el Vivir Bien como Nuestro Horizonte)

11
En el siguiente mapa base que visualiza las principales relaciones de ocupación del
territorio.

Mapa 1 Ocupación del Territorio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

1.2.1 Características generales


1.2.1.1 Bases legales de la creación del Municipio

Explorando en la historia preincaica, el territorio del Valle Central donde hoy se asienta el
municipio de Sacaba estaba poblado por pueblos de aimaras, que formaban el Ayllu Kolla

12
de Sarkjapa, posteriormente por el año 1210, en el dominio de los quechuas del
Kollasuyo, el Inca Khapaj Yupanki habría fundado por primera vez el pueblo quechua de
Sacaba. Después de la llegada de los españoles a América, se registra una nueva
fundación por el conquistador español Diego Alemán en el año de 1560, para proteger a
los viajeros expedicionarios contra ataques de las tribus ―Chuis y Poconas" que
hostigaban a los aventureros en sus travesías del Virreinato de Lima hacia el oriente en
busca del oro del "Gran Paititi", en estas circunstancias se funda el Tambo de Kjuru
Pampa (hoy Curubamba) como asiento de expediciones, acentuando su carácter de
centro de descanso durante esta época.
El 29 de junio de 1761 se produce la tercera y definitiva fundación, con el nombre de
"Villa de San Pedro de Sacaba” tarea delegada al comisionado de la Real Audiencia de
Charcas el Capitán Joseph Nicolás Maldonado Sotomayor por encargo del Virrey del Perú
Don Manuel de Amat, procediéndose al trazo de la plaza que hoy conocemos con el
nombre de 6 de Agosto.

1.2.1.2 Ubicación geográfica


El Municipio Sacaba espacialmente se encuentra en la parte central y ligeramente hacia el
Sur del Departamento de Cochabamba; corresponde a la Primera Sección de la Provincia
Chapare, constituyéndose en su capital. Geográficamente se sitúa entre las coordenadas:
17º31´35,125” latitud Sur y 66º18´27,144” longitud Oeste, 16º45`18,546” latitud Sur y
65º39`59,082” longitud Oeste.

1.2.1.3 Extensión y límites


El Municipio de Sacaba abarca una superficie aproximada de 136.236,6 Ha. Al Norte
limita con los municipios de Morochata y Cocapata; al Sur con: Arbieto, Tolata, San
Benito y Tiraque; al Oeste con Cochabamba y Tiquipaya; y al Este con Colomi y Villa
Tunari.
1.2.1.4 División político-administrativa

Política y administrativamente el Municipio está conformado por 12 distritos (Mapa 2) de


los cuales seis son urbanos y seis rurales, registrando un total de 271 OTB’s, de ese
número total 149 corresponden a organizaciones del ámbito urbano, con espacios
geográficos muy pequeños y 121 corresponden a comunidades rurales, donde su área
territorial es significativamente mayor (Cuadro 2).

Cuadro 1 Organización administrativa del Municipio de Sacaba

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE


SACABA
Distrito I

13
Distrito II
Distrito III
Distritos
Distrito IV
Urbanos
Distrito VI
Distrito VII*
Municipio de
Distrito V
Sacaba
Lava Lava*
Distrito Palca
Rurales Ucuchi
Chiñata
Aguirre
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015
*Es importante señalar que existen distritos que cuentan con una distribución de
población mixta, es decir, una parte urbana y la otra rural debido al crecimiento y
expansión urbana.

14
Mapa 2 División política del Municipio de Sacaba

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

15
1.2.1.5 Población total
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012), el Municipio de Sacaba cuenta con
una población de 172.466 habitantes, con una proyección al 2020 de 229.705 habitantes
dispersos tanto en el área urbana como rural.

En la Tabla 1 se observa la distribución poblacional de acuerdo a los Distritos del


Municipio (urbanos y rurales). Asimismo, se puede apreciar que las zonas con mayor
población son los Distritos II, III y I, con una población de 37.541, 24.612 y 24.904
habitantes.

Tabla 1 Población Municipal y Distribuciones Distritales 2012 – 2012 - SACABA


(Número de Habitantes)

PARTIC.
DISTRITOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
(%)

MUNICIPA 100,00
172466 178756 185276 192034 199038 206298 213822 221621 229705
L %
Distrito
24904 14,44% 25812 26753 27729 28741 29789 30875 32002 33169
Urbano 1
Distrito
37541 21,77% 38910 40330 41801 43325 44905 46543 48241 50000
Urbano 2
Distrito
24612 14,27% 25510 26440 27404 28404 29440 30514 31627 32780
Urbano 3
Distrito
24079 13,96% 24958 25868 26811 27789 28803 29853 30942 32071
Urbano 4
Distrito
13294 7,71% 13779 14282 14803 15343 15902 16483 17083 17707
Urbano 6
Distrito
13189 7,65% 13669 14168 14685 15220 15776 16351 16947 17566
Urbano 7
Distrito
Rural Lava 13983 8,11% 14493 15022 15570 16137 16726 17336 17968 18624
Lava
Distrito
2981 1,73% 3090 3202 3319 3440 3566 3696 3831 3970
Rural 5
Distrito
5417 3,14% 5614 5819 6032 6252 6480 6716 6961 7215
Rural Ucuchi
Distrito
Rural 3992 2,31% 4138 4288 4445 4607 4775 4949 5130 5317
Chiñata
Distrito
Rural 3535 2,05% 3664 3798 3936 4080 4228 4383 4542 4708
Aguirre
Distrito
4939 2,86% 5119 5306 5499 5700 5908 6123 6347 6578
Rural Palca
100,00
TOTALES 172466 178756 185276 192034 199038 206298 213822 221621 229705
%
Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos INE Censo 2012 y Tasas de Crecimiento
Censo 2001 -2012

Nota1: La población 2012 corresponde al CENSO 2012 y el periodo 2013-2020 son proyecciones
según modelo exponencial, bajo la suposición que la tasa de crecimiento municipal (3,6471%) se
mantendrá constante
Nota2: Las poblaciones distritales son resultado de la distribución según la participación en el censo
2012, bajo la suposición de que la distribución se mantendrá constante

Nota3: Los cálculos y ajustes fueron realizados en el Marco de Proceso de Elaboración del PTDI y
PEI Sacaba 2016-2020 (Julio 2016)

16
1.2.1.6 Características socioculturales de la población
 Idiomas

Como en todo el valle de Cochabamba, el idioma madre es el quechua, aunque por el


relacionamiento continuo con los centros urbanos se incorpora el castellano como
segunda lengua, actualmente excepto algunas personas ancianas, todos hablan ambas
lenguas: quechua y castellano. Es importante remarcar que en las conversaciones
domésticas, familiares y vecinales se mantiene el quechua como idioma preponderante.
En el área urbana el castellano es el idioma predominante, el quechua es hablado
ocasionalmente por las personas mayores y los emigrantes del campo. En la población
joven, lamentablemente el quechua es más o menos desconocido, además no existe
interés en conservar esta rica herencia de la tradición andina valluna.
 Religiones y creencias
En Sacaba, al igual que en la generalidad de los municipios del país, hasta hace unos
años la religión católica tenia hegemonía principalmente sobre las comunidades rurales
donde la cultura quechua y aymara construyeron un sincretismo religioso con la fe
católica, alentada por los párrocos y curas, que además se constituían en parte del poder
local.
En los últimos 20 años, distintas iglesias evangélicas, protestantes, mormonas y otras
denominaciones, utilizando medios más modernos como la electrónica, han logrado
convertir a multitudes de fieles en comunidades cristianas; en algunos casos, con
expresiones de fanatismo, desvinculándose de costumbres ancestrales, para asumir con
absoluta fe, los nuevos mensajes de salvación.

1.2.1.7 Áreas protegidas


Dentro los límites del municipio se identificaron distintas áreas de preservación ecológica
con diferentes categorías protegidas por ley como ser: el Parque Nacional Tunari, Parque
Metropolitano de Arocagua y la serranía de San Pedro. Todos estos actualmente vienen
siendo invadidos por la expansión urbana y requieren de tratamiento especial
diferenciado. Asimismo, es importante mencionar que la parte noreste del municipio se
encuentra solapada con el Parque Nacional Carrasco.
 Área de protección Serranía San Pedro
Una parte de esta área protegida fue creada mediante Ordenanza Municipal Nº
2460/2000 del Municipio de Cochabamba. Geológicamente corresponde a un macizo que
separa el valle de Cochabamba del valle de Sacaba y ocupa las serranías medias y bajas
en el distrito 3 (Pacata).
En el Municipio Sacaba, el área protegida Serranía San Pedro ocupa las serranías medias,
bajas hasta las cimas y en el mismo espacio se encuentra el distrito El Abra. Presenta una
extensión de 998,1 ha., biogeográficamente corresponde a la región Boliviano Tucumano
que se encuentra ampliamente extendido entre los valles de Cochabamba, Sucre y Tarija;
tiene un intervalo altitudinal que varía entre los 2600 hasta los 3100 metros de altitud, el
bioclima es seco en las partes bajas y xérico en las laderas altas de exposición norte.
 Parque Nacional Tunari
El Parque Nacional Tunari fue creado por Decreto Supremo 6045 del 30 de Marzo de
1962, posee una extensión aproximada de 48.363,93 ha. Comprende los municipios de

17
Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua, Sacaba,
Colomi, Villa Tunari y Tapacarí; presenta un rango altitudinal que varía entre los 2.200 y
los 4.400 m.s.n.m. Biogeográficamente ocupa las provincias Boliviano tucumano (valles
secos mesotérmicos) y la Puna Boliviano Peruano.
El PNT presenta una gran cantidad de microcuencas que abastecen de agua a las tierras
agrícolas, el agua fluye por la cordillera formando dos vertientes principales: la vertiente
Norte cuyas aguas aportan a dos sistemas hidrográficos de la gran cuenca del río
Amazonas y la vertiente Sur conformada por las microcuencas de la ladera Sur del
Parque, que aportan sus aguas a la cuenca del Río Rocha y a los depósitos subterráneos
de los valles por infiltración, originando así zonas de recarga de acuíferos.
 Parque Metropolitano de Arocagua
El Parque Metropolitano de Arocagua nace el año 1999 mediante ordenanza municipal Nº
122/99. Esta zona se ha convertido en un área de conflicto de usos, ya que desde el año
2000 se viene arrastrando un conflicto legal de derechos de uso con la urbanización "La
Riviera" que fue aprobada mediante Resolución Municipal No. 0352/96 de fecha 03 de
junio de 1996. El parque Metropolitano tiene una extensión de 78.32 ha.
El H.C.M de Sacaba mediante la Ley Municipal Nº 025/14 declara al Parque Metropolitano
Arocagua como Área Protegida Municipal, asimismo fue incluido y zonificado con categoría
AREAS VERDES – PARQUE Y AREAS DE ESPARCIMIENTO en Reglamento General de
Urbanización y Subdivisiones que regulara el Municipio de Cercado-Cochabamba el año
1983.
 Parque Nacional Carrasco – PNC
El Parque Nacional Carrasco (PNC) tiene una extensión total de 4.219,7 ha y está ubicado
entre las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare. Es una de las áreas protegidas de
mayor representatividad ecológica, altitudinal, geológica y geomorfológica del país, por
ello presenta una alta diversidad de especies de fauna y flora. Sus ambientes incluyen
desde Bosque Amazónico hasta Puna, pasando por importantes sectores de Yungas,
Bosque Montano, Ceja de Monte y Subandino.

18
En el siguiente mapa base que visualiza las principales relaciones de ocupación del
territorio.
Mapa 3 Ocupación del Territorio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

19
1.2.2 Características de zonas de vida
La caracterización de las zonas de vida se detalla en las siguientes variables:

1.2.2.1 Fisiografía
El Municipio de Sacaba pertenece a la Provincia Fisiográfica de la Cordillera Centro
Oriental que cubre en toda su extensión al municipio donde se manifiestan o identifican
diferentes paisajes que caracterizan el relieve del municipio (Cuadro 2); asimismo, la
Cordillera Oriental Centro se caracteriza por presentar montañas de origen estructural,
modelado por procesos glaciales y denudaciones, constituyendo principalmente serranías,
pie de montes y valles profundos como resultado de los procesos de erosión fluvial y
glacial.

Cuadro 2 Unidades fisiográficas en el Municipio de Sacaba

Provincia Código Descripción de paisaje Área


(%)
fisiográfica Fisiográfico (unidad de terreno) (km2)
Áreas montañosa alta de
CmaM disección moderada cubierta 820.39 60.95
por pajonales
Áreas de montañas medias con
CmwF disección fuerte con humedad 353.15 26.23
CORDILLERA temporal y cultivos secano
CENTRO
ORIENTAL Áreas de serranía altas con
CsaM disección moderada humedad 34.88 2.59
permanente y pastizales secos.
Áreas de llanura fluvilacustre
ClfL con disección ligera cubiertas 137.53 10.21
por cultivos y asentamientos.
TOTAL 1345,95 100
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial (OT)
Para comprender la descripción fisiográfica, a continuación se describen las
denominaciones de la estructura jerárquica de la clasificación fisiográfica:
 Montañas medias con disección moderada (CmaM)

Constituido por montañas medias fuertemente disectadas, con pendientes que varían
entre 30 - 60% y una altitud entre 3900 a 4500 m.s.n.m. La geología de este paisaje
está caracterizada por sedimentos del ordovícico y el silúrico. La vegetación
predominante son matorrales y vegetación herbácea graminoide. Este paisaje es
característico de los distritos de Palca, Distrito 5 (Larati, Tranca y Sapanani), Ucuchi y
Chiñata.

 Montañas medias con disección fuerte (CmwF)


Constituido por montañas medias fuertemente disectadas, con pendientes que varían
entre 30 - 60% y una altitud entre 3900 a 4500 m.s.n.m. La geología de este paisaje
está caracterizada por sedimentos del ordovícico, silúrico y devónico. La vegetación

20
predominante está constituida por matorral ralo xeromórfico y matorral siempre verde
en el extremo norte. Estos paisajes son característicos del extremo norte del distrito
rural Palca.
 Serranías altas con disección moderada (CsaM)

Constituido por serranías altas moderadamente disectadas, con pendientes entre 30 a


70% y una altitud entre 1900 a 3900 m.s.n.m. La geología de este paisaje está
caracterizada por sedimentos del ordovícico y del devónico. La vegetación predominante
está constituida por matorral deciduo y xeromórfico. Estos paisajes son característicos
del distrito Aguirre.
 Llanura fluvio-lacustre con disección ligera (ClfL)

Constituido por llanuras fluvio-lacustres que forman el valle de sacaba, con pendientes
entre 0,5 a 2% y una altitud que varía entre 2700 a 3900 m.s.n.m. La geología de este
paisaje está caracterizada por suelos aluviales profundos formados a partir de procesos
de sedimentación del periodo cuaternario. La vegetación predominante está constituida
por matorrales deciduos, siendo las principales limitaciones la erosión, la pedregosidad y
la fertilidad de sus suelos en áreas próximas al pie de monte. Estos paisajes son
característicos de los distritos urbanos que ocupan la parte plana del municipio y parte
del distrito rural Lava Lava.

21
Mapa 4 Fisiografía del Municipio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

22
1.2.2.2 Suelos
Dentro el Municipio de Sacaba se ha identificado 34 unidades de suelo que tienen
concordancia con las unidades geomorfológicas (Mapa 4), asimismo, algunas de estas
unidades de suelos cuentan con subunidades.

Mapa 5 Unidades de Suelos del Municipio de Sacaba

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

23
A continuación se describen las diferentes unidades identificadas en el área de estudio:
 Consociación Chungara – Ssci
La unidad se ubica en la partes alta de los cerros de Cuchillera y Zalo y al Norte de la
laguna de Wara Wara y Chungara. Los materiales que dieron origen a los suelos son los
basamentos paleozoicos, que a su vez están cubiertos por pequeños depósitos
coluviales.
El suelo está clasificado como Aridic Usthortens, formados por horizontes A y C
débilmente desarrollados. Actualmente son dedicados al pastoreo comunitario,
principalmente por camélidos y ovinos con mediana presión humana.
 Consociación Jatunpampa – Smon
La unidad se ubica bordeando la parte Noreste de la cuenca Rocha-Maylanco. Los
materiales que dieron origen son caóticos inconsolidados formados por guijarros
puntiagudos como resultado de una morfología glacial y depósitos lacustrinos
inconsolidados.
Presenta un horizonte argílico, con una permeabilidad que varía de bajo a bueno;
posibilitan a formar napas freáticas colgadas cuando estas tierras se usen en agricultura
intensiva, en detrimento de su productividad y están clasificados como Aridic
Haplustalfs.
Los suelos de esta unidad están formados por perfiles con horizontes A, Bt y C
moderadamente desarrollados, con textura mediana y moderadamente finas, y una
estructura blocosa subangular a angular. Tiene reacción fuertemente alcalina, un CIC
bajo y salinidad normal, asimismo, el nitrógeno, fósforo y potasio se encuentran en
cantidades moderadas a altas.
 Consociación Centro Ucuchi - SBde
Esta unidad se encuentra en una franja desde el Sureste hacia la parte central del D-5,
donde los suelos se han originado a partir de sedimentos de diversos orígenes; está
compuesto por limo y arcilla, incluyendo areniscas cuarciticas y depósitos fluvio-
lacustrinos.
Los suelos de esta unidad están conformados por horizontes A, E, Bw y C que son
moderadamente desarrollados. La textura varía de franco a franco limoso, son
profundos, el color varía de pardo a pardo oscuro y son clasificados como Udic
Ustochrepts. La permeabilidad es buena y el contenido orgánico es calificado como bajo,
con pH fuertemente alcalino y salinidad normal. El nitrógeno y fósforo se encuentran en
cantidades bajas y el potasio en cantidad moderada; asimismo, presentan una
pendiente del 2.5%.
 SMm
Las características morfológicas nos indican que están formados por horizontes A, Bt y C
moderadamente desarrollados. Son suelos moderadamente profundos con textura
franco arcillo arenoso a franco y color que varía de pardo oscuro a pardo amarillento. La
reacción del suelo varía de débilmente ácido a neutro y el tipo de suelo es clasificado
como Typic Durustalfs.
Los suelos presentan una pendiente escarpada con gradientes que varían de 25 a 35%.
No presentan problemas de drenaje ya que la textura es moderadamente fina; la
salinidad es normal y apta para cultivos anuales de raíces superficiales y pasturas.

24
 Asociación San Isidro - SCog
El suelo es clasificado como Psammentic Haplustalfs (80%), Aquic Haplustalfs, Entic
Haplumbrepts, Lithic Ustorthents (30%) y Typic Ustorthents.
La vegetación dominante está formada por plantaciones de eucalipto, pinos puros o
mezclados y paja para uso en ganadería extensiva para ovinos y caprinos; el drenaje es
regular a bien drenado y poco apto para uso en agricultura.
Presenta horizontes A, Bt y C desde débil a moderadamente desarrollados, con textura
mediana a moderadamente gruesa, franco arenosos a franco, color pardo oscuro y
profundo. El pH varía en función a la profundidad, de neutro a fuertemente ácido; la
salinidad es normal y el CIC es bajo. Presenta nitrógeno y fósforo en cantidades bajas y
el potasio en cantidades altas.
 Asociación Patati Chico - SCoge
Los suelos de esta unidad se originaron a partir de basamentos paleozoicos, compuestos
de bancos de depósitos de arcilla y capas arenosas masivas. Presentan un drenaje
natural regular a bueno y pendientes que varían de 50 a 80 %.
Están clasificados como Udic Haplustalfs, conformado por horizontes A, E, Bt, C-Bw/Bg,
son moderado a fuertemente desarrollados, muy profundos, con un color que varía de
pardo oscuro a pardo amarillento oscuro, la reacción del suelo es calificada como débil a
moderadamente alcalina y se encuentra en las partes bajas; y los Udic Ustorthents
están formados por horizontes A y C, débilmente desarrollados que se ubican en las
partes altas y húmedas, y presentan una textura franco a franco arcilloso arenoso. Son
deficientes en N y P, pero el potasio se encuentra en cantidades moderadas.
 Sdfg
Esta unidad se encuentra en la parte central hacia el Este de la zona de estudio y
corresponde a la transición entre pendientes y planicies aluviales, en terrazas formadas
por erosión fluvial con pendientes que llegan hasta el 5%.
Se originaron a partir de depósitos fluvio-lacustrinos de naturaleza cuarcítica arenosa,
tienen buen drenaje y presentan cantidades bajas de nitrógeno, fósforo y alta cantidad
de potasio.
Están conformados por perfiles con horizontes A, Bw y C moderadamente desarrollados
de textura franco arenoso muy profundos, de color pardo olivo claro a pardo rojizo claro
y son clasificados como Aquic Ustochrepts.
 Asociación Qorihuma – SGl
El relieve de esta agrupación varía de plana a ligeramente inclinada, con pendientes de
2 a 4.9 %. Los suelos se han formado a partir de depósitos coluvio aluviales, incluyendo
algunas gravas y piedras de varios orígenes.
Están formados por perfiles con horizontes A, Bt1-3 y C, con textura que varía de franco
a franco arcillo limoso, color amarillento a pardo amarillento oscuro y son poco
permeables por efecto del horizonte argílico. El pH varia de neutro a moderadamente
alcalino en función a la profundidad, el CIC es moderado y la salinidad normal. El
nitrógeno y fósforo se encuentran en cantidades bajas y el potasio en cantidad alta.
Taxonómicamente se lo clasifica como Aridic Haplustalfs.
 Asociación Mollocota - SGlr
Los suelos de esta unidad se formaron a partir de depósitos coluvio aluviales gruesos
encima de materiales finos (arcilloso). La zona muestra una erosión laminar ligera,
afectando al 60% de la unidad y erosión en cárcavas que cubre un 10%. Los suelos de

25
esta consociación presentan perfiles con horizontes A y C débilmente desarrollados y
con una textura moderadamente gruesa, bien drenado, el nitrógeno y potasio se
encuentran en cantidades bajas y el fósforo en cantidad alta. Taxonómicamente se lo
clasifica como Arydic Ustipsamments.
 Asociación Chaki Cocha - SLn
Están ubicados al noroeste en las laderas de la planicie donde la morfología presenta
relieves ligeramente inclinados y ondulados con afloramientos rocosos; tienen una
gradiente que varía de 30 a 70 %, la erosión de tipo laminar afecta a la unidad en un
10-25 % y en algunos sectores presenta erosión en cárcavas y erosión hídrica fluvial.
Los suelos de esta unidad se han originado de basamento paleozoico, están formados
por perfiles con horizonte A, Bt, Bw y C-R, son profundos, con una textura franco
arenoso a franco arcillo arenoso. El color varía de pardo oscuro a rojo, la reacción del
suelo es calificada como neutro a moderadamente ácido y está clasificado como
Psammentic Haplustalfs con inclusiones de Ustic Durochrepts, Oxyaquic Haplumbrepts y
Aquic Ustochrepts.
 Asociación Aguada - SLs
Los suelos de esta unidad se formaron a partir de basamentos del paleozoico que
ocurren como afloramientos rocosos. El relieve de esta agrupación es escarpado, con
pendientes que varían de 10 a 60 %.
Presenta horizontes A, Bt, Bw, C y R moderadamente desarrollados, donde el color varía
de pardo amarillento oscuro a pardo grisáceo oscuro, moderadamente profundos y la
textura predominante es arcillo arenoso con un buen drenaje.
En su composición presenta minerales como feldespato (ortoclasa), el nitrógeno y
fósforo se encuentran en cantidades bajas y el potasio en cantidad moderada.
Taxonómicamente se lo clasifica como Aridic Haplustalfs y Aridic Ustochrepts.
 SAa
Los suelos de esta unidad hacen su aparición en la parte central oeste del área de
estudio, también llamado pie de monte, presentando una pendiente ligeramente
inclinada y gradiente que varía de 10 a 30%.
Los suelos se han originado a partir de depósitos aluviales constituidos por cuarcitas
arenosas, están formados por perfiles con horizontes Ap y C con desarrollo débil, textura
franco arenoso, pH débilmente ácido a neutro, CIC bajo, nitrógeno en cantidad baja y
fósforo y potasio en cantidad moderada- alta. En tanto que el abanico antiguo está
formado por perfiles con horizontes Ap y Bt, con desarrollo moderado y textura arcillosa
y franco arcillosa. Taxonómicamente se lo clasifica como Typic Haplustalfs (abanico
antiguo) y Typic Ustorthents (abanico reciente).
 Abanicos - SAin
Los suelos de esta unidad se originaron a partir de depósitos aluviales, presentando un
relieve ligeramente inclinado con pendientes que alcanzan el 6%.
Están formados por perfiles con horizontes Ap, Bt y Bg con desarrollo moderado,
textura franco arenoso y arcillo limoso y un color que varía de pardo amarillento oscuro
a pardo oscuro. Taxonómicamente está clasificado como Aridic Haplustalfs y con
presencia de inclusiones como Aridic Ustochrepts.

26
 Asociación Tacopoca - SPal
Los suelos de esta unidad de han formado a partir de depósitos de productos de
sedimentos aluviales de origen fluvial que corresponden a planicies de inundación fluvio
aluvial y presentan pendientes de 2 a 2.9%.
Están formados por perfiles con horizontes A y C, débilmente desarrollados, textura
franco arenoso a franco arcillo arenoso, muy profundos y un color que varía de pardo
grisáceo oscuro a pardo grisáceo. La permeabilidad es buena, con pH moderadamente
ácido y CIC muy bajo, el nitrógeno y fósforo se encuentran en cantidades bajas y el
potasio en cantidad moderada. Taxonómicamente se lo clasifica como Typic
Ustipsamment.
 SLra
Unidad caracterizada por tener cauce en los diferentes ríos que existen en esta parte
alta donde resaltan los tributarios que aportan al canal de embalse o de acopio que
forma parte del sistema de la empresa CORANI S.A.M. Taxonómicamente está
clasificada como Lithic Usthorthents.
 Consociación Hilario - SSca
Los suelos de esta unidad se han formado por meteorización de las rocas sedimentarias,
presentando pendientes que varían de 35 a 50 %.
El tipo de suelo dominante en esta unidad es Lithic Cryorthents (Entisoles), con
presencia física del 90%. Están formados por horizonte Ap y C, el color del horizonte A
es pardo grisáceo muy oscuro, la textura moderadamente fina y la estructura blocosa
subangular fina y mediana débil. Después de los 12 cm aparece un horizonte C con
presencia de piedra. La permeabilidad es buena, el pH moderadamente ácido y CIC
moderado, el nitrógeno es muy bajo y el fósforo y potasio son altos.
 Consociación Yana Qaqa Pampa - SScir
Los suelos de esta unidad se han formado a partir de la meteorización de rocas
sedimentarias de la formación Anzaldo con relieve topográfico inclinado y pendiente que
llega del 30 al 60 %.
Taxonómicamente se clasifican en Lithic Cryorthents (Entisoles). Están formados por
horizontes A11, A12 y C, el color es pardo oscuro, la textura es mediana con presencia
de gravas y presenta una estructura blocosa subangular a migajosa fina y mediana.
Después de los 33 cm aparece la roca, la permeabilidad es buena, el pH fuertemente
ácido y CIC moderado.
 Consociación Mayca Mayu - SScs
Son suelos con relieve topográfico moderadamente escarpado con pendientes que
varían de 45 a 80 %, la erosión hídrica es de tipo laminar y en surcos de leve a
moderada, presentan una reacción fuertemente ácida a neutro con baja a muy baja
fertilidad.
La textura varía de franco, franco arcilloso y franco arcillo limoso en los horizontes
superiores, presentan fragmentos rocosos donde existe piedra, grava y pedregones
entre 15 y 80% en el horizonte superficial. La estructura es de grano suelto, migajosa,
bloques subangulares prismática y masivo en los horizontes superiores. El color varía de
pardo oscuro a pardo rojizo oscuro en los horizontes superiores y de pardo amarillento a
pardo rojizo en los horizontes inferiores. Taxonómicamente está clasificado como Lithic
Torriorthents.

27
 Consociación Challviri - SScsa
Los suelos de esta unidad presentan pendientes que varían de 35 a 60%. Están
formados por horizontes Ah, B y C de color pardo amarillento oscuro a pardo y textura
fina con presencia de grava. El horizonte B presenta un color pardo fuerte con textura
fina y el horizonte C un color pardo con presencia de grava a los 72 cm de profundidad.
Se han formado a partir de la meteorización de rocas sedimentarias de la formación
Anzaldo y se caracterizan por ser moderadamente profundas. Los tipos de suelos que
dominan en esta unidad están clasificados como Lithic Sphagnofibrist (Histosoles).
La reacción del suelo está calificado como fuertemente ácido, presenta un CIC bajo con
deficiencia en nitrógeno y no así en fósforo y potasio.
 Consociación Bateyayoj - SScb
Son suelos con pendientes suaves a moderadas que varían de 20 a 30 %, poco
profundos a profundos (100 cm), drenaje bueno a moderado y reacción ácida a
ligeramente ácida con baja a muy baja fertilidad.
El tipo de suelo dominante en esta unidad es Lithic Cryorthents (Entisoles), con
presencia física del 90 % y Lithic Cryohemist (Histosoles) en el 10% restante. La textura
varía de moderada a gruesa, de franco a franco arenoso y son suelos ácidos que
presentan un CIC normal.
 SCg
Los suelos de esta unidad presentan un relieve topográfico moderadamente inclinado
con pendientes que varían de 20 a 30 %. Son suelos con un drenaje bueno a moderado,
superficiales y poco profundos (hasta 30 cm).
La textura varía de moderada a gruesa, de franco, franco limoso a franco arenoso y
frecuentemente presentan afloramientos rocosos donde existe grava, piedra y
pedregones. El pH es fuertemente ácido y el CIC es bajo.
 SVg
Estos suelos presentan un relieve topográfico moderadamente inclinado con pendientes
que varían de 10 a 20%, son suelos muy superficiales a moderadamente profundos
(hasta 100 cm) y drenaje bueno-moderado.
La textura varía de mediana a moderadamente fina (francas a limosas), de franco a
franco arcilloso en los horizontes suprayacentes y presenta una estructura granular a
subangular pequeños y débiles. La pedregosidad externa es muy poca llegando
generalmente hasta un 5% con presencia de piedras y pedregones y la interna varía de
poca a frecuente con presencia de grava media y ocasionalmente piedras. El pH es
fuertemente ácido y el CIC es bajo.
 STg
Los suelos de esta unidad están ubicados en terrazas glaciales, con relieve topográfico
moderadamente inclinado y pendientes que llegan a 10%.
Son suelos moderadamente profundos con drenaje bueno a moderado, textura
moderadamente fina (franco arcillo limoso) en los horizontes superficiales y franco a
franco limoso en los horizontes suprayacentes.
La estructura varía de granular a blocosa subangular débiles, el color del horizonte
superficial es rojo amarillento, el pH es fuertemente ácido y el CIC muy bajo.
 SE
Los suelos están ubicados en escarpes, con relieve topográfico poco a moderadamente
inclinado y pendientes que llegan a 10%. Son suelos superficiales con poco desarrollo,

28
drenaje moderadamente bien drenado y erosión hídrica de tipo laminar con baja
fertilidad.
La estructura varía de granular a sin estructuras y la pedregosidad externa e interna es
abundante. En estos suelos predominan las rocas con areniscas grisáceas, existiendo
algunos declives de los escarpes donde se acumula el suelo, el pH es neutro y el CIC
muy bajo.
 Consociación Pisly - SMor
Los suelos están ubicados en morrenas con relieves topográficos moderadamente
inclinados y pendientes que llegan a 30 %, son poco a moderadamente profundos, con
drenaje moderado a imperfecto y baja a moderada fertilidad.
Están formados por perfiles con horizonte A y C poco desarrollados, donde el color de
los horizontes AP y A11 es negro, de textura mediana a gruesa, estructura blocosa
subangular fina a mediana, débiles, ligeramente adherentes y plásticos en mojado, de
color amarillo parduzco en húmedo. El pH es fuertemente ácido y presenta un CIC muy
bajo. Taxonómicamente está clasificado como Lithic Usthisamments.
 Consociación Kaluyo Chico - SA
Los suelos de esta unidad presentan pendientes que llegan a 30 %; son suelos
superficiales (menores a 15 cm de espesor), con drenaje moderado y baja fertilidad.
Presentan un horizonte A poco a moderadamente desarrollado; el color del horizonte Ap
es pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro de textura mediana y estructura granular
a blocosa subangular fina a mediana.
El pH es fuertemente ácido con CIC bajo, el nitrógeno, fósforo y potasio se encuentran
en cantidades altas. Taxonómicamente está clasificado como Lithic Ustifluvents.
 Consociación Mallko Rodeo - SS
Estos suelos presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que llegan a 25
%. Son suelos muy superficiales (entre a 30-60 cm de espesor) de color pardo
amarillentos. La pedregosidad interna de piedrecillas y piedras es frecuente, en la
superficie las piedras y pedregones cubren hasta un 20% y están formados por perfiles
con horizonte A y C moderadamente desarrollados; el color del horizonte Ap es pardo
oscuro, de textura fina, estructura granular a blocosa subangular mediana, débil.
El pH es moderadamente ácido con CIC muy bajo, el nitrógeno, fósforo y potasio se
encuentran en cantidades altas y taxonómicamente está clasificado como Lithic
Cryorthents.
 SLc
Estos suelos presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que llegan a 30
%. Son suelos moderados a profundos (>60 cm de espesor), con drenaje moderado a
imperfecto y baja fertilidad.
La textura varía de mediana (franco arcillo limoso) a moderada (franco limoso),
presentando una estructura granular a blocosa subangular. El pH es fuertemente ácido,
el CIC muy bajo y taxonómicamente está clasificado como Lithic Cryorthents.
 SLCo
Los suelos de esta unidad presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que
llegan a 40%. El color de los suelos varía de pardo amarillento a pardo pálido y la
textura varía de moderada a mediana.
El pH es fuertemente ácido, el CIC muy bajo y taxonómicamente es clasificado como
Lithic Torriorthents.

29
 Consociación Qontu - SCo
Los suelos de esta unidad presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que
llegan a 30%. Están formados por perfiles con horizonte A y B moderadamente
desarrollados hasta 57 cm, el color de los horizontes Ap y A3 es pardo de textura
moderadamente fina y estructura tipo granular a blocosa subangular. La textura franco
arcillosa a franco, color pardo, pH moderadamente ácido y CIC bajo. El nitrógeno,
fósforo y potasio se encuentran en cantidades altas y taxonómicamente es clasificado
como Humic Dystrusteps.
 Consociación Apilla Centro - SCoLo
Los suelos de esta unidad presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que
llegan a 35 %. Esta por formado por perfiles con horizonte A y C de moderado a bajo
desarrollo; el color del horizonte Ap es pardo grisáceo muy oscuro, de textura
moderadamente fina y estructura de tipo granular fina.
Presentan un pH fuertemente ácido, con CIC muy bajo y cantidades altas de nitrógeno,
fósforo y potasio. Taxonómicamente es clasificado como Lithic Cryorthents.
 Consociación Molinos - SLo
Estos suelos presentan un relieve topográfico inclinado con pendientes que llegan a 30
%, están formados por perfiles con horizonte A y C débilmente desarrollados hasta 34
cm de profundidad, el color de los horizontes Ap1 y Ap2 es pardo oscuro de textura
moderadamente fina y la estructura es de tipo granular a blocosa subangular fina a
mediana.
El pH es moderadamente ácido, el CIC muy bajo y presenta cantidades altas de
nitrógeno, fósforo y potasio. Taxonómicamente es clasificado como Lithic Cryorthents.
 Consociación Aguirre II - SPd
Los suelos de esta unidad presentan un relieve topográfico plano a ligeramente inclinado
con pendientes que llegan a 10 %; están formados por perfiles con horizonte A y B poco
a moderadamente desarrollados; el color de los horizontes Ap y A11 varía de pardo
grisáceo muy oscuro a pardo oscuro, son de textura mediana y estructura tipo granular
a blocosa subangular.
Presentan un pH moderadamente ácido, CIC bajo, cantidades altas de N, P y K, y
taxonómicamente es clasificado como Lithic Usthortents y Aridic Dystrustepts.
 SLrb
Esta unidad corresponde a los cauces principales, como ser el Río Maylanco y el Río
Rocha, que en conjunto forman el cauce más importante de materiales que son
arrastrados en la época de lluvia. Los suelos de esta unidad están formados por
horizontes A y C, están débilmente desarrollados y taxonómicamente es clasificado
como Arydic Ustipsammet.
1.2.2.3 Clima

El clima es un factor importante que determina el tipo de suelo y vegetación existente en


una determinada zona. A continuación se describen las diferentes unidades climáticas del
Municipio con sus temperaturas y precipitaciones, tomando en cuenta la clasificación
climática realizada por Thornthwaite.

30
- Clima Húmedo Subtropical
Esta zona climática comprende la parte norte del distrito de Palca, con alturas que
varían entre 1500 a 3100 msnm. La precipitación varía de 1000 a 1600 mm y las
temperaturas oscilan entre 18 a 22 ºC.
- Clima Subhúmedo Cryotérmico
Esta zona climática se encuentra en la parte Sud del distrito de Palca, al Norte del D-5 y
abarca una porción de los distritos de Chiñata y Ucuchi, al noreste de los mismos y
Aguirre. Altitudinalmente la zona presenta una altura que varía de 3400 a 4400 msnm;
la precipitación varia de 600 a 1000 mm y la temperatura oscila entre los 10 y 14 ºC.
- Clima Semiárido Meso térmico
Esta zona climática se presenta desde la parte media del D-5 hasta el Sur del municipio.
Altitudinalmente presenta una altura que varía de 2700 a 3900 msnm; la precipitación
varía de 400 a 700 mm y la temperatura oscila entre los 17 a 13 ºC.
1.2.2.3.1 Precipitación

El volumen promedio de precipitación anual en el Municipio de Sacaba oscila entre los


1000 - 1600 mm/año. En el Mapa 5 de isoyetas se puede apreciar que la menor
precipitación se encuentra al Suroeste (zona de Quintanilla y El Abra) y hacia el Sureste
en relación a Korimayu y Lava Lava. Asimismo, se observa un incremento progresivo de
precipitación hacia la parte Noreste, evidenciando la mayor precipitación en forma anual
en las cuencas que drenan hacia Colomi y Palca, siendo esta ultima la cuenca que genera
mayor escurrimiento superficial por extensión territorial.
Según el análisis mensual multianual de los datos totales de las estaciones consideradas
para el estudio, en el distrito Aguirre se tienen rangos de precipitación de 400 – 2800
mm anuales; en el distrito Palca la distribución de las isolíneas de precipitación denotan
valores desde 800 mm anuales hasta 1600 mm para el mismo período de tiempo y hacia
el centro del territorio municipal se tiene una distribución más regular entre 400 y 600
mm año.

31
Mapa 6 Precipitación pluvial en el Municipio de Sacaba (Isoyetas)

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Según la información de distribución de precipitaciones, el mes de Enero presenta una


mayor precipitación para todas las estaciones consideradas en el análisis; el 75% de la
precipitación anual está concentrada entre los meses de Diciembre a Marzo y el periodo
con menor presencia de lluvias son los meses de Abril a Septiembre. Ese porcentaje nos
lleva a explicar la necesidad de regular y manejar el agua en las lagunas y a realizar el
manejo de cuencas con fines de regular las descargas de volumen de agua que se
presentan en estos meses, los cuales generan mayor descarga en torrenteras con mayor
pendiente como son las que se encuentran en la ladera Sur de la Cordillera del Tunari.

32
1.2.2.3.2 Temperatura
La temperatura máxima media mensual del Municipio de Sacaba se presenta durante los
meses de Octubre a Enero y la mínima media mensual entre los meses de Mayo a Julio.
La variación de temperatura promedio anual, según el mapa 6 de isotermas, nos muestra
un rango de valores que van desde los 11ºC en las partes altas de los Distritos Aguirre,
Ucuchi y Palca, donde las temperaturas son más frías durante el año, con invierno seco y
tendencias de incremento hacia el Este del Distrito Aguirre; Norte y Este del Distrito Palca
y hacia el Oeste en la parte central del municipio, donde se tiene valores promedio anual
entre 15 y 17 grados centígrados.
Mapa 7 Temperatura en el Municipio de Sacaba (Isotermas)

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

33
En el gráfico 2 se presentan las temperaturas máximas promedio y las mínimas promedio
mensuales, donde se observa que en los meses comprendidos entre Mayo y Agosto se
encuentra la mayor oscilación de temperaturas; el mes de Julio es el que presenta una
temperatura mínima con 2,1 ºC y un máximo de 22,6 ºC, encontrándose una variabilidad
de 20,5 ºC.
La máxima oscilación se registró en la Estación Misicuni, el mes de Marzo, donde la
temperatura varió de 2,2 ºC a 23 ºC y su rango de oscilación fue de 20,8 ºC en promedio
para ese mes.

Por otra parte, el rango de oscilación de la temperatura para los meses de Octubre a
Marzo son menores, donde varían de 16,1 en el mes de Octubre a 12,5 ºC en Enero.

Gráfico 3 Temperaturas máximas y mínimas para el municipio de Sacaba

Temperaturas maximas y minimas promedios

30,0

25,0
Temperatura en ºC

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0
Junio

Julio

Noviembre
Marzo
Enero

Mayo

Octubre
Abril

Diciembre
Febrero

Agosto

Septiembre

Temperaturas maximas promedio Temperaturas minimas promedio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

1.2.2.3.3 Vientos

La direccionalidad dominante de los vientos es de Sud a Este en los meses de noviembre


y diciembre, y de Norte a Oeste en el mes de septiembre.

En el gráfico 3 se puede observar la variación de la velocidad promedio de viento en el


Municipio de Sacaba, donde el mes con mayor intensidad de viento corresponde al mes
de Octubre con una velocidad de 6.8 km/h en promedio. El mes con menor movimiento
de viento es el mes de Junio con un valor de 0.7 km/h promedio.

34
Gráfico 4 Velocidad promedio del viento

Velocidad del Viento en Km/h. promedio

8,0
Km/h promedio 7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0

Noviembre
Junio

Julio
Enero

Marzo

Mayo
Febrero

Agosto

Septiembre

Octubre

Diciembre
Abril

Velocidad del Viento en Km/h. promedio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

El conocer las velocidades de viento incide en los periodos de polinización de los cultivos y
en el movimiento de masas de aire caliente y frío que incide en la presencia de eventos
climáticos como la granizada.

1.2.2.4 Hidrografía
1.2.2.4.1 Recursos hídricos

La subregión del Valle Central cuenta con limitados recursos hídricos por las condiciones
climáticas propias de la subregión (precipitación pluvial menor a 600 mm, alcanzando
niveles críticos de 350 mm en las zonas del Sud) y por ende las fuentes de aguas
subterráneas tienen un potencial limitado. Las principales fuentes de agua superficial son
las vertientes, ríos, pozos y tajamares.
En cuanto a las aguas subterráneas en el Departamento existen cuatro subcuencas
hidrográficas: Valle Central, Valle Alto, Valle de Sacaba y Valle de Santivañez, que
conforman la cuenca de Cochabamba.
La recarga de estas subcuencas se produce a partir del agua de lluvia, ríos y otros; la
infiltración tiene lugar principalmente en las zonas de los abanicos al pie de la cordillera.
El escurrimiento subterráneo se produce en dirección a las subcuencas del Valle Central
para fluir de allí en direcciones convergentes hacia el extremo Sur de la cuenca,
produciéndose la descarga por una sección estrecha a la altura de Sipe Sipe.
En el Municipio de Sacaba la disponibilidad de agua es importante, la principal fuente de
agua para la región y el desarrollo de las actividades ganaderas y agrícolas son las
precipitaciones pluviales, donde los afluentes de agua llegan a sus niveles máximos entre
los meses de Diciembre a Marzo; asimismo, se cuenta con vertientes naturales como los
lagos y lagunas que son aprovechados para consumo y riego. De igual forma se advierte
la existencia de aguas subterráneas, principalmente en las faldas de la cordillera del
Tunari.

35
1.2.2.4.2 Sistema de cuencas hidrográficas
El municipio de Sacaba forma parte de 11 cuencas hidrográficas (Mapa 7) de las cuales
solo una (cuenca del Río Rocha – Maylanku con 640,92 Km 2) echa sus aguas en forma
natural hacia el valle de Sacaba, el resto de las cuencas escurren de forma natural hacia
el norte y Trópico de Cochabamba; la cuenca de mayor importancia por su carga hídrica
es la cuenca de Palca con una superficie de 272,23 Km2.
Mapa 8 Cuencas Hidrográficas en el Municipio

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

36
En el cuadro 3 se observa la caracterización hídrica de cada una de las cuencas presentes
en el Municipio, indicando los ríos principales por cuenca y las lagunas presentes dentro
de cada cuenca hidrográfica.

Cuadro 3 Ríos y Lagunas por Cuenca Hidrográfica en el Municipio de Sacaba


Ríos de aporte en la
Nombre de la Cuenca Lagunas por Cuenca
cuenca
Río Aliso Mayu Laguna Wara Wara
Río Maylanco Laguna Chuncara
Río Wara Wara Lagunas Gemelas
Río Molino Mayu Laguna Sapanani
Río Canal Mayu Laguna Larati
Río Jatun Palca Laguna Khoncho
Río Loro Mayu Laguna Larata
Río Rocha Laguna Timpoj A
Cuenca del Río Rocha Torrentera Sacha
Laguna Timpoj B
Huaykho
Torrentera Chanka Laguna Quinsa Mayu
Torrentera Chenkhe Mayu Laguna Vargas Khocha
Torrentera Hanko Laguna Khara Khocha
Torrentera Khaykha Mayu Laguna Runtu Khocha
Torrentera Pajcha Mayu Laguna Charina
Torrentera Sapanani Laguna Rodeo
Torrentera Tuti Mayu Laguna San Pablo
Río Málaga
Cuenca del Río Málaga Río Santa Isabel
Río Rosa Mayu
Cuenca del Río Palca Río Tara Mayu Laguna Saytu Khocha
Río Puca Orkho Mayu Laguna Yana Khocha
Río Sinvingani Laguna Khajparina
Río Palca Juchani Laguna Lajra Cueva
Río Palca Laguna Quewiña
Río Pajcha Laguna Burro Jalanta
Laguna Batea
Laguna Jatun Toro
Laguna Toro
Laguna Khenwa Khocha
Laguna Libro
Laguna Thinke
Laguna San Pablo
Laguna San Juan
Laguna Condor Q'aqa
Laguna Pajcha
Laguna Sombrerito
Laguna Jhankho
Laguna Kayarani
Laguna Totora B
Laguna Kheuena
Laguna Mercedes
Laguna Ovejeria
Laguna Tinque

37
Ríos de aporte en la
Nombre de la Cuenca Lagunas por Cuenca
cuenca
Laguna Phujro
Laguna Yana D
Río Llajchu Mayu Laguna Huallatani
Río Aguirre Laguna Mosoj
Laguna Cuadro
Laguna Achocalla
Laguna Phujru Khocha
Cuenca Laguna Corani Laguna Huntu Khocha
Laguna Chiri Cueva
Laguna Murumunta
Laguna Corani
Laguna Pajcha
Laguna Robada
Río Pisli
Cuenca del Río Pisli
Río Mayca Mayu
Río Kerini
Cuenca del Río Chapisirca Río Chalviri
Río Chapisirca
Cuenca del Río Sivin gani Río Sivingani
Cuenca del Río Torreni Mayu Río Torreni Mayu Laguna Camijo
Río Jatun Mayu Laguna Keuinyoj
Cuenca del Río Jatun Mayu Laguna Comporta
Laguna Kumu
Río Chaqui Mayu
Cuenca del Río Chaqui Mayu
Río Kollpana
Río Thimpoj Mayu
Cuenca del Río Thimpoj Mayu Río Yanagaga
Río Ilario
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

En el Mapa 9 se observa la hidrografía del Municipio, donde se identifican todos los ríos y
lagunas principales.

38
Mapa 9 Hidrografía del Municipio de Sacaba

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba


1.2.2.5 Vegetación

La vegetación natural es un indicador del macro y microclima, las propiedades del suelo y
la dinámica de los procesos ecológicos.

En el Municipio de Sacaba se identifican una serie de provincias biogeográficas que a su


vez presentan una gran diversidad de vegetación. Dentro de estas provincias, la
vegetación nativa de los valles es del tipo xerofítico y varía de acuerdo a los pisos

39
altitudinales y la acción del hombre, encontrándose los siguientes grupos dominantes:
algarrobales, quewiñales y alizares en terrenos rocosos y quebradas, chacateales en las
partes medias y pastizales en las cabeceras altas y aisladas.
Se pueden observar matorrales predominantes de Chacatea (Dodonea viscosa), bosques
de Kewiña (Polylepis besseri), gramínea (Poa asperiflora), Muña (Satureja Boliviana), ichu
(Stipa ichu), T‘ola (Braccharis dracunculifolia), Vicia (Vicia graminae) y otras.

Asimismo, existe una gran cantidad de especies forestales nativas, siendo las más
representativas en el área rural las siguientes:

Cuadro 4 Principales especies en el sector rural


Cantón Nombre común Nombre científico
Molle Schinus molle
Tola Baccharis drocunculifolia
Muña Satureja boliviana
Loqhe -
Algarrobo Proposisi spp
Ch´acatea Dodonea viscosa
Sewenca Cortaderia spp
Jarka Caesalpinia
Ch´illca Baccharis penllandii
Waycha Weinmania pennata
Lava Lava
Kankara  -
Tusca  -
Manca P´aquí Agalinis spp
Leche-Leche Traraxacum officinale
Cutu Cutu Aloysa gratissima
Yurac- Yurac  -
Qhiswara Bundleja tucumanensis
Qhiñi Schinus microphyllus
Cruz Quisca Colletia spinosa
Luwi - Luwi Cerrum parquii
Paja Brava Festuca orthophila
Wira - Wira Archirocline aequalifolia
Khellu - Khellu Flaveria bidentis
K´acha - K´acha Aspidosperma quebracho blanco
Savila Aloe vera
Phasacana Eriocerus tortuosus
Ulala Neoraimondia macrostivas
Tunilla Opuntia spp
Kucu  -
Sitiquira Tricocereus pachamoi
Ayrampu Opuntia soechremsii
Chiltu  -

40
Cantón Nombre común Nombre científico
Phuchungora Solanum radicans
Cardosanto  -
Choque Aryemone mexicana
Chapi Xantium spinosum
Itapallu Cajaphora tenuis
Payqho Chenopodium ambrosoides
Algarrobo Proposisi spp
Molle Schinus molle
Thuska Dodonea viscosa
Chatea Quiswara Bundleja tucumanensis
Llatén Plantago lanceolata
Retama  -
Manzanilla Spartium junceum
Paeqho Chenopodium ambrosoides
Anders Huylla Nicotiana spp
Ruda Ruta graveolens
Thola Baccharis dracunculifolia
Chillca Baccharis penllandii
Chiqui Pennisetum clandestinum
Muña Satureja boliviana
Malba  -
Sunchu  -
Qhowi mirachi - 
Ch´oquechapi Xantium spinosum
Itapallu Cajaphora tenuis
Ulala Neoraimondia macrostivas

Chiñata Payqho Chenopodium ambrosoides


Cladiolos  -
Dalias  -
Tumbo Prunus pensica
Durazno Pasiflora
Tunas Opuntia ficus-indica
Frutilla Fragaria spp
Manzana Malus domestica
Ichu Stipa ichu
Kayara  -
Muña Satureja boliviana
Kewiña Polilepys besseri
Coca - Coca  
Thola Baccharis dracunculifolia
Ucuchi
Chillca Baccharis penllandii
Yauri  -

41
Cantón Nombre común Nombre científico
Sauce llorón Salix humbolthiana
Ira  -
Aliso Alnus acuminata
Sauce llorón Salix humbolthiana
Payqho Chenopodium ambrosoides
Ruda Ruta spp
Manzanilla Matricoria chanoinilla
Cola de caballo  -
Kinsa - cuchu  -
Menta Menta piperita
Savila Aloe vera
Guinda Prunus cerasus
Ch´acatea Dodonea viscosa
Pasacana Eriocerus tortuosus
Khellu - Khellu Flaveria bidentis
Wila - Wila  -
Macha - Macha  -
Itapallu Cajaphora tenuis
Ch´oquela  -
Wira - Wira Archirocline aequalifolia
Quiswara Bundleja tucumanensis
Tani - 
Violeta Viola spp
Sitiquira  -
Lloke  -
Quiñi  -
Molle Schinus molle
Waycha Solanum tuverosum andina
Palca Tusca  
Phuchungora Solanum radicans
Thola Baccharis dracunculifolia
Chillca Baccharis penllandii
Chiqui Pennisetum clandestinum
Malba  -
Sunchu  -
Itapallu Cajaphora tenuis
Payqho Chenopodium ambrosoides
Tumbo Prunus pensica
Molle Schinus molle
Tusca  -
Wira - Wira Archirocline aequalifolia
Thola Baccharis dracunculifolia

42
Cantón Nombre común Nombre científico
Itapallu Cajaphora tenuis
Molle Schinus molle
Quiswara Bundleja tucumanensis
Paja Brava Festuca orthophila
Payqho Chenopodium ambrosoides
Kewiña Polilepys besseri
Chillca Baccharis penllandii

Sauce llorón Salix humbolthiana

Fuente: Secretaría de Planificación

Según el Plan de Desarrollo Municipal de Sacaba, la vegetación está formada


principalmente por especies nativas y especies que han sido introducidas por algunas
instituciones o familias en forma privada formando cortinas rompevientos y cercos vivos
alrededor de los cultivos.

43
Entre estas especies forestales exóticas tenemos: eucalipto, álamo, tara, ceibo, sauce
llorón, pino radiata y acacia que sin ser nativas se adaptaron a la región.

En el sector urbano, la vegetación se reduce a la presencia de determinadas especies


arbóreas (Cuadro 6), principalmente en los sectores donde aún no es evidente un proceso
de urbanización acelerado (parte norte y sud de los distritos urbanos). Los Eucaliptus y
molles son los que predominan, puesto que son los que aún delimitan las propiedades
que no han sido fraccionadas y generalmente se sitúan junto a los canales de riego que
cumplen la misma función.

Las demás especies como el jacaranda, paraíso y pino, han sido transplantadas producto
del proceso de urbanización, que de manera puntual se ubican a lo largo de algunas vías
al interior de las diferentes OTB's y urbanizaciones.
Cuadro 5 Principales especies en el sector urbano
Distrito Nombre común Nombre científico
Eucalipto Eucaliptus globulus
Molle Schinnus molle
1,2,3,4 Paraíso Melea aseberach
Jacarandá Jacaranda spp
Pino Pinus radiata
Fuente: Secretaría de Planificación

Mapa 10 Cobertura Vegetal

44
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

1.2.2.6 Bioclima

El municipio de Sacaba se encuentra inmerso dentro de 4 provincias biogeográficas que


contrastan entre si respecto a sus características geoedáficas, altitudinales, bioclimáticas
y florísticas. Estas provincias corresponden a: Yungas Boliviano Peruano, Puna Boliviana
húmeda, Puna Boliviana subhúmeda y Tucumano Boliviano.

45
En la parte norte es notorio el cambio bioclimático hacia la vertiente nororiental, donde se
presentan bosques andinos húmedos a hiperhúmedos correspondientes a la ecoregión de
los yungas que ocupan intervalos entre 1500-3500 msnm. En la parte central se cuenta
con la presencia de la gran planicie altoandina ubicada entre los 3500-4500 msnm donde
el bioclima es subhúmedo a húmedo y las temperaturas bajas presentan tipos de
vegetación totalmente condicionados por estos factores climáticos, es así que se
presentan verdaderos pajonales por encima de los 4000 msnm; en situaciones de
quebradas húmedas se pueden presentar relictos boscosos de kewiñas (Polylepis
subtusalbida) que son ambientes claves de refugio de fauna y flora endémica o en
peligro; finalmente en áreas depresionadas se presentan bofedales húmedos con su flora
característica y que representan sitios importantes para la actividad ganadera y agrícola,
toda esta zona corresponde a la ecoregión de la puna húmeda y subhúmeda.

Entre los 2600 a 3000 msnm de la vertiente Sud de la Cordillera del Tunari se encuentra
la denominada ecoregión de los valles secos interandinos (Boliviano Tucumano) que se
caracteriza por presentar un paisaje de valles más o menos disectadas con pequeñas
planicies. Actualmente esta unidad ha sido altamente afectada por la actividad antrópica,
se caracteriza por la presencia de un bosque seco deciduo, en su mayoría destruido o
fuertemente perturbado, arbustales, mayormente caducifolios, que constituyen la
vegetación potencial; asimismo, son bosques casi extintos, representados sobre todo por
remanentes dispersos y perturbados, en una matriz de matorrales y pajonales seriales de
sustitución.
1.2.2.6.1 Provincias biogeográficas

 Provincia biogeográfica de los Yungas Boliviano Peruanos


Esta zona corresponde al grupo de los bosques yungueños con bioclima siempre
pluvial, caracterizado por mesobosques a macrobosques lauroides que representa la
vegetación clímax del piso bioclimático mesotropical del sector biogeográfico de los
yungas del Chapare, las precipitaciones varían según las zonas y la topografía desde
2000 a 4000 mm.

 Provincia biogeográfica de la puna Boliviana húmeda


Incluye varias asociaciones de herbazales graminoides (pajonales) propios de los
pisos bioclimáticos orotropical y criorotropical con bioclima pluviestacional húmedo.
Se hallan ampliamente afectados por el uso ganadero, principalmente camélidos y
bovinos, dando lugar a numerosos aspectos de los pajonales que están estructural y
florísticamente condicionados por el pastoreo.

 Provincia biogeográfica de la Puna Boliviana Subhúmeda


Sistema de la vegetación climática potencial del piso altimontano puneño, constituida
por arbustales siempre verde estacionales y generalmente dominada por especies de
árboles del género Polylepis. Son propios del piso bioclimático supratropical
pluviestacional con ombrotipos subhúmedo y húmedo. En la mayor parte de su área
potencial, estos bosques climáticos han sido sustituidos mediante la acción del uso
humano por un complejo de comunidades vegetales seriales, principalmente
pajonales y matorrales, quedando reducidos a manchas residuales refugiadas en
situaciones topográficas poco accesibles.

46
 Provincia biogeográfica Boliviano Tucumano
Grupo de bosques y arbustales, mayormente caducifolios, que constituyen la
vegetación potencial climatófila (zonal) en el piso bioclimático mesotropical xérico con
ombroclima seco. Distribuidos en el piso ecológico montano xerofítico boliviano-
tucumano y en zonas adyacentes de la prepuna.
1.2.2.7 Caracterización de zonas de vida

El mapa de zonas de vida es el resultado de la combinación de las variables de fisiografía,


suelo, clima, hidrografía, biodiversidad, bioclima y boques. A partir de esto, en el
Municipio de Sacaba se identificaron 12 zonas de vida descritas a continuación:
 Área urbana
 Bosque altimontano y paramo yungueño con dispersa de arbusto pluviestacional
húmedo, agropecuario, minería por sectores, con áreas de protección
 Bosque húmedo altimontano pluvial de los Yungas con manchones de Polylepis y
pajonal arbustivo, forestal limitado con áreas de protección
 Bosque siempre verde húmedo a muy húmedo altimontano pluvial de los Yungas
de Cochabamba, forestal limitado
 Bosque siempre verde húmedo montano medio pluvial de los Yungas de Atamachi
y Pampa Grande, forestal limitado, con áreas de protección
 Bosque siempre verde muy húmedo a húmedo montano superior pluvial de los
Yungas de Cotacajes y Chapare, forestal limitado, con agricultura por sectores
 Cuerpos de agua
 Dispersa de arbustos y pajonales de la ceja de monte de xérico a pluviestacional,
agropecuario, agricultura, con minería por sectores
 Matorral y dispersa de arbustos con manchones de bosque de Polylepis
altimontano pluvi-estacional húmedo, agrícola, minería por sectores y con áreas
de protección
 Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda pluvial, pastoreo, agrícola,
con áreas de protección
 Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda pluviestacional, pastoreo,
agrícola, con minería por sectores y áreas de protección
 Planicies con dispersa de arbustos y matorrales pluviestacional, agricultura, con
minería por sectores

El Mapa 11 de zonas de vida, identifica cinco categorías: optimas, buenas, moderada,


bajas y muy bajas en función a las características del Municipio.

47
Mapa 11 Caracterización de Zonas de Vida

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

48
El color rojo y naranja representan condiciones óptimas y buenas de zonas de vida, es
decir, que en la parte norte de Palca, distritos urbanos y Lava Lava, se observan
serranías, pie de monte, bosque basimontano pluviestacional subhúmedo de los yungas,
bosque altiplánico pluvial, pastizales, con un clima húmedo subtropical, una precipitación
que oscila entre 1341 – 1810 mm, temperatura que varía de 11 – 20 °C y una elevación
de 1340 – 3340 msnm.

Se observan condiciones moderadas y bajas de zonas de vida en toda la parte central del
Municipio, que abarca un gran porcentaje del distrito rural Palca, Distrito V y Aguirre.
Estas zonas corresponden a serranías, pie de monte, laderas escarpadas, áreas urbanas y
agrícolas, pastizales de gramíneas, presentan un clima semiárido mesotérmico, húmedo
subtropical y subhúmedo criotérmico, con una precipitación que oscila entre 400 – 1340
mm, temperatura de 9 – 20 °C y una elevación de 3090 – 3590 msnm.

Asimismo, se observa en menor proporción condiciones muy bajas de zonas de vida en la


parte sudoeste del distrito rural Palca, el cual corresponde a serranías bajas, complejos
glaciales, fuertemente escarpado, bosques basimontano pluviestacional subhúmedo, con
un clima subhúmedo criotérmico, precipitación de 400 – 840 mm y temperatura que
oscila entre 9 – 11 °C con una elevación de 3090 – 4090 msnm.
1.2.3 Caracterización de las Unidades Socioculturales

1.2.3.1 Proceso Histórico de Ocupación del Territorio


La Villa de San Pedro de Sacaba desempeñó un cometido político-militar por ser la
cabecera de expediciones al oriente en busca de oro y piedras preciosas por parte de los
españoles y también como punto de control de las tribus salvajes misión aparentemente
secundaria comparada al verdadero interés que originaba los viajes al trópico. En esta
época, la base económica local fue la producción agrícola de autoconsumo, físicamente
estaba conformada por viviendas de los indios Chuis Poconas, edificadas, entre el margen
meridional del Río Mailanco y la actual Plaza 6 de agosto, las calles se desprendían de
esta. La Villa de San Pedro de Sacaba constituida como población de transito e
intercambio económico entre occidente y el oriente del país, producto de proceso de
crecimiento demográfico y expansión urbana a fines de la colonia, alrededor de 1800, se
consolida como localidad fundamental con la construcción del templo de San Pedro
ubicado en la Plaza de Armas, con una imagen colonial propia del estilo arquitectónico
propio de la época. A la fecha éste templo ha sido varias veces refaccionado y modificado,
interiormente en su única nave han sido retirados los artesanados y los altares laterales,
antes barrocos, sustituidos por un tratamiento en yeso de altares neoclásicos y
neogóticos, en un Art Nouveau varias veces repintado.
El periodo republicano

La Villa de San Pedro de Sacaba, sufre varias transformaciones en el transcurso de su


vida republicana, estas son generalmente de carácter urbanístico, no se conoce
información respecto a algún plan urbano elaborado en ésta época, normalmente eran los
curas de las parroquias quienes establecían algunos criterios para el asentamiento y la
construcción de nuevas viviendas. Es en tomo a la Plaza de Armas que empiezan a
conformarse los primeros manzanos siguiendo las vías originales que ya se encontraban
trazadas.

49
Durante la Presidencia de Manuel Isidoro Belzu el 10 de junio de 1854, Sacaba pasa a ser
capital de la provincia Chapare y luego, el año 1905 bajo la presidencia de Ismael
Montes, alcanzo el rango de ciudad. Con un proceso de crecimiento aun lento pero sin
pausa, ante la necesidad de contar con una sede político administrativa para este centro
poblado, el año 1.902 se construye el Palacio Consistorial y posteriormente el año 1904
se edifica el mercado Central ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas "6 de Agosto",
definiéndose el carácter comercial y administrativo de la parte central. En el periodo
republicano se profundiza la existencia de las haciendas en el campo (sistema semi –
feudal), especialmente en las zonas pobladas como los valles de Cochabamba, Las
haciendas en el mejor de los casos entregaba a sus trabajadores pequeñas parcelas, en
general las más pobres, con superficies que oscilaban desde menos de una hectárea, para
que las cultivaran y obtuvieran de ellas su sustento, pero también obligados a trabajar
gratis en las tierras del dueño de la hacienda durante dos a tres días a la semana. Con la
Reforma Agraria de 1953, se produce la decadencia de las haciendas al introducirse
importantes transformaciones en la estructura agraria y en la tenencia y propiedad de la
tierra. Las comunidades se originan en las ex-haciendas con cultura quechua, mestiza y
en parte republicana. Con la propiedad de ex patrones de la burguesía pre-reforma
agraria, que pertenecen a la cultura quechua en su mayoría.

La celeridad del proceso de expansión urbana del municipio se incrementa con el


crecimiento de la ciudad de Cochabamba promoviendo una evidente vinculación física a la
capital del departamento, producto de la apertura del camino carretero al Chapare, vía
que fue construida en 1934 por los prisioneros paraguayos de la guerra del Chaco. Ambos
componentes fueron definiendo la estructura formal de la evolución de Sacaba, por un
lado concéntrico en tomo a la plaza y por otro lineal siguiendo el camino Cochabamba -
Chapare. La finalización del periodo republicano coincide con una serie de modificaciones
de carácter socio económico, que tienen incidencia espacial mente en todo el país,
producto de medidas estructurales como la Ley de Reforma Agraria de 1952, que genera
procesos migratorios de origen rural, con el consiguiente crecimiento urbano de los
diferentes centros poblados más importantes del país. Junto a ello, el surgimiento de la
Ley de Reforma Urbana que pretende complementar a la anterior, determinando la
afectación de los terrenos que excedan los 10.000 m2 para su "Iotización", que en el caso
de Sacaba como en todo el territorio nacional, generan asentamientos como resultado del
parcelamiento de terrenos sin control alguno, dando origen a una estructura urbana que
va definiéndose como desordenada.

"Además de que una de sus consecuencias (de la Reforma Urbana) en el aspecto general
urbano, fue que precipitó la urbanización de extensas zonas sin dar oportunidad a una
planificación más adecuada, ni a la instalación de servicios públicos infraestructurales y
menos a la preservación de mayores espacios públicos con destino a áreas verdes,
campos deportivos y obras de equipamiento comunitario”.
En este panorama, durante la década del 70, a lo largo del eje de conurbación en la parte
correspondiente a Cochabamba - Sacaba, van surgiendo nuevas urbanizaciones de
diferente sectores poblacionales que llegan de Cochabamba puesto que dentro del límite
urbanizable de esta ciudad se advierte un agotamiento de las tierras para este uso; así de
manera individual o a través de diferentes formas organizadas van adquiriendo grandes
extensiones de terreno para su respectivo fraccionamiento, conformándose

50
paulatinamente nuevos barrios con distintas características, es así que se forman
urbanizaciones privadas, de cooperativas, de fondos de viviendas, condominios
exclusivos, etc. con diferentes características en su concepción que fueron desplazando
cada vez más a los terrenos agrícolas o se confundieron con ellos. Esta progresión se
incrementa con la apertura de nuevas vías o el mejoramiento de otras, constituyéndose
en polos de atracción para el emerger de más asentamientos humanos, es el caso de la
apertura y puesta en servicio de la ruta asfaltada Cochabamba - Santa Cruz cuyo tramo
inicial atraviesa por el municipio, originando la nueva zona urbana en este recorrido,
sobre todo en la zona norte y por supuesto a lo largo de la carretera misma; o con la
consolidación de la Av. Circunvalación, acelerando el crecimiento de la mancha
urbana afectando a las áreas agrícolas.
1.2.3.2 Dinámica de ocupación del territorio

A nivel Municipal, Sacaba política y administrativamente está dividido en 12 distritos,


tanto rurales como urbanos, donde cada distrito está gobernado y administrado por un
Sub-Alcalde.
La organización del municipio es bastante amplia, comprende toda una estructura que se
podría iniciar jerárquicamente con el Concejo Municipal, la organización interna de la
municipalidad y otras organizaciones complementarias que faciliten la participación
ciudadana en la gestión de gobierno y en la promoción del desarrollo local.
Desde las unidades socioculturales presentes en el Municipio, las formas de
administración del territorio, gobierno y estructuras de toma de decisiones varía según la
organización de los Distritos; el sub-alcalde es el que mantiene relación constante con el
Alcalde para la gestión de las necesidades del distrito.
Los distritos rurales a su vez están conformados por organizaciones sociales, donde a
través de estas organizaciones las comunidades y por ende las unidades socioculturales
presentes en estas, se hacen escuchar y formar parte de la toma de decisiones de su
territorio.
En el distrito rural Aguirre se encuentran las organizaciones de la Subcentral Aguirre I,
Subcentral 2 de Agosto, Asociación de productores de papa de Aguirre, Subcentral de
Mujeres Bartolina Sisa Aguirre I, Subcentral de Mujeres Bartolina Sisa Aguirre II y la
Asociación de Regantes San Benito. En Chiñata está la Subcentral Nuevo Amanecer,
Subcentral 14 de septiembre, Subcentral de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa Villa
Obrajes- Distrito VII. De la misma manera los demás distritos rurales Lava Lava, Palca;
Ucuchi y el Distrito V, están formados por subcentrales y centrales.

Los distritos urbanos están conformados por un directorio y a su vez cada distrito por
presidentes de OTB´s, los cuales forman parte de la toma de decisión de la
administración su territorio, distribución de la tierra y otros.
1.2.3.3 Caracterización de la población

En el Municipio de Sacaba se identificaron distintas unidades socioculturales (Tabla 2) en


función a la auto-identificación y/o pertenencia a alguna nación, pueblo indígena
originario campesino o comunidad afro boliviana, teniéndose las siguientes unidades:

51
Tabla 2 Categorización de Unidades Socioculturales

Unidad Descripción
Agrupación social que comparte una actividad económica
Asociaciones productiva (principalmente ganadería), estos aprovechan las
comunitarias extensiones territoriales pequeñas y medianas otorgadas para el
desempeño de su actividad.
Agrupación social de sujetos dedicados a una o varias actividades
económicas representados legalmente por un miembro de esta,
Comunidades
compartiendo un espacio territorial y costumbres en fin de
establecer un bien común (comunitario).
Agrupación social de sujetos dedicados principalmente a la
agricultura asentados en tierras altas, valles y tierras bajas con
Comunidades
titulación comunitaria o de copropiedad sobre sus tierras. Estas
campesinas
familias realizan actividades productivas combinadas, como la
ganadería y la agricultura de pequeña escala.
Asentamientos poblacionales en las ciudades de todo el territorio
nacional. Mantienen estrecha relación con otros actores,
Conglomerados especialmente los relacionados a la agricultura y ganadería por la
urbanos provisión de alimentos y servicios comerciales, además de ser
aglomeraciones de población y vivienda principales para los flujos
económicos de las regiones.
Sujeto social que comparte Territorios Indígena Originario
Campesino (TIOC) principalmente en tierras bajas y sus
Indígenas actividades productivas son de agricultura, ganadería de pequeña
escala y aprovechamiento de productos maderables y no
maderables del boque, así como la caza y pesca.
Sujeto social, dedicado principalmente a la agricultura asentados
Propietario
en tierras altas, valles y tierras bajas con titulación individual
campesino
sobre sus tierras.
Sujeto social que se encuentra diferenciado por las zonas de vida
de tierras bajas y las de tierras altas, con titulación individual. En
tierras bajas sus actividades productivas las desarrollan
Propietario principalmente en las llanuras benianas, Chiquitania y el Chaco, y
ganadero cuya actividad principal es la crianza de ganado vacuno. En
tierras altas se encuentran ubicados en los valles y en el
altiplano, su actividad principal es la crianza de camélidos y
caprinos.
Fuente: Datos en función al INFO-SPIE

El mapa 11 de unidades socioculturales integra al conjunto de grupos sociales y culturales


que se diferencian en función de sus características culturales, sociales y actividad
económica. Estas unidades ocupan un espacio de territorio en el Municipio y están
distribuidas de manera dispersa y heterogénea.

Las unidades de conglomerados urbanos, únicamente se agrupan en toda la mancha


urbana, pertenecientes a los distritos I, II, III, IV, VI, VII y parte de los distritos rurales
V, Lava Lava y Ucuchi donde la expansión del área urbana es marcada; las demás
unidades están distribuidas en todo el municipio en menor proporción.

52
Mapa 12 Unidades socioculturales

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba


1.2.3.4 Población según idioma que habla

Como en todo el valle de Cochabamba, el idioma madre es el quechua, aunque por el


relacionamiento continuo con los centros urbanos se incorpora el castellano como
segunda lengua; actualmente, excepto algunas personas ancianas, todos hablan ambas
lenguas (quechua y castellano). Es importante remarcar que en las conversaciones

53
domésticas, familiares y vecinales se mantiene el quechua como idioma preponderante,
pero a pesar de eso, con el paso del tiempo este idioma se está dejando de lado.

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, la mayor parte de la
población del municipio habla el castellano como idioma materno. Se tiene un incremento
del 7.1% de habitantes que hablan el castellano respecto al Censo 2001, perdiéndose el
quechua como idioma madre, no solo por el proceso de urbanización, sino también por el
fenómeno de migración de unas regiones a otras. De esta manera, en el Grafico 5 se
observa una disminución del 7.6% del idioma materno quechua en relación al Censo
2001.
Gráfico 5 Porcentaje de población por idioma materno en el Municipio de Sacaba

63.4

56.3

41.2

34.0

2.2 2.1
0.0 0.0 0.3 0.1 0.1 0.3

Fuente: Elaborado en base a datos del INE

En el área urbana, el castellano es el idioma predominante en la mayor parte de la


población y el quechua es hablado ocasionalmente por las personas mayores y los
emigrantes del campo. En la población joven, el quechua es poco más o menos
desconocido, además no existe interés en conservar esta rica herencia de la tradición
andina valluna; por otro lado, la influencia externa es predominante para la pérdida de
identidad cultural.

Tanto en el área urbana como rural el porcentaje de población según idioma que hablan
es bastante marcada. La mayor parte de la población que habla un idioma extranjero,
castellano, quechua, aymara, guaraní, algún otro nativo y otros sin especificar
corresponden al área urbana, tal como se observa en el Cuadro 6.

54
Cuadro 6 Porcentaje de población según idioma que habla (1ro) y área de
residencia, Censo 2012
Urbano/Rural 
IDIOMA QUE Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
HABLA (1ro) Total
Área Urbana
Área Rural
Castellano 95 5 106.321 64
Quechua 67 33 45.386 27
Aymara 92 8 2.171 1
Guaraní 90 10 20 0
Otro nativo 86 14 14 0
Idioma
99 1 1.413 1
extranjero
Sin especificar 85 15 10.440 6
TOTAL 165.765 100
Fuente: Elaborado en base a datos del INE

El 64% de la población del municipio habla el idioma castellano, seguido del quechua con
27% que corresponde sobre todo a los distritos 5, Lava Lava, Ucuchi, Chiñata y Palca.
Asimismo, hay un porcentaje considerable del 6% de la población que habla un idioma
que esta sin especificar.
En el municipio destacan los masivos asentamientos que han ocurrido en distintas zonas
de los distritos urbanos y en los distritos rurales Lava Lava y Chiñata por emigraciones de
la región altiplánica y de las minas. Estas familias en su mayoría son de habla aymara;
con el cambio de residencia, trasladan su cultura, sus formas organizativas y su lengua
principal permanece en el nuevo medio en el que se desenvuelven. Por consecuencia,
pese a que en el Censo 2012 solo el 1% de la población habla este idioma, el aymara
debe ser tomado en cuenta a futuro en las áreas de expansión urbana.

55
Mapa 13 Porcentaje de población según idioma que habla

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

El mapa 12 Representa el porcentaje de población según idioma que hablan por distrito y
su relación con la distribución de la población. La mancha urbana figurada por un color
más intenso representa una mayor concentración de la población, por lo que abarca una

56
mayor diversidad de idiomas hablados; se observan porcentajes considerables de
población que habla quechua, castellano y en algunos casos aymara; esto por el proceso
de urbanización y migración. En las áreas donde la distribución de la población es menor
(distritos rurales Palca y Aguirre), el idioma principal es el quechua.

1.2.3.5 Población según auto pertenencia


En las últimas décadas, uno de los resultados más relevantes de la transformación social
fue la recomposición territorial de las identidades étnicas. Como resultado de un proceso
migratorio, los departamentos albergan un abanico de identidades socioculturales. De
esta manera los distintos grupos culturales se fueron asentando y distribuyendo en todos
los municipios y localidades del país, y a la vez adquiriendo nuevas culturas.

Del total de migrantes identificados en el departamento, un porcentaje se declaraba


perteneciente a algún pueblo originario. Al mismo tiempo, cada municipio acogía un
abanico diverso de identidades étnicas resultante de la migración. En el Municipio de
Sacaba, el 88% de la población declara pertenecer a un pueblo quechua y el 6% a uno
aymara. Asimismo, el resto declara pertenecer a otros pueblos minoritarios u otras
declaraciones (Cuadro 7).

Cuadro 7 Porcentaje de población que declara pertenecer algún pueblo indígena


originario campesino o afro boliviano
Pertenencia a alguna nación o pueblo indígena
Población Porcentaje
originario campesino o afro boliviano

A: Naciones o pueblos Quechua 59.351 88


mayoritarios
Aymara 4.068 6

B: Naciones o pueblos minoritarios Chiquitano 77 0


contemplados en la ley del Guaraní 95 0
Régimen Electoral Afro boliviano 298 0
Ayllu Kacachaca 1 0
Chichas 29 0
C: Otro tipo de Declaraciones Indígena u
originario no 45 1
especificado
Naciones o pueblos minoritarios y
Resto 3.565 5
otras declaraciones
Total   67.529 100
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

De esta manera, se puede decir que la población indígena por auto pertenencia con
mayor presencia en todo el territorio nacional es de origen quechua y aymara. Sin
embargo, la pluralidad de identidades étnicas se extiende a lo largo y ancho del territorio
nacional y es la síntesis de la Bolivia plurinacional y diversa.

1.2.4 Zonificación de uso del suelo


Según el diagnóstico del PMOT, PDU y EDEL (2015), el uso actual de la tierra en el
Municipio de Sacaba es el resultado de un proceso socio cultural basado en lógicas

57
culturales ancestrales de acceso y uso del territorio por las familias y en particular por
miembros de las unidades productivas, para fines de subsistencia, desarrollo o
aprovechamiento de los recursos. En las últimas décadas, el Uso Actual de la Tierra
estuvo condicionada por factores macro regionales como la presión demográfica, la
dinámica económica y por las distintas orientaciones de las políticas regionales y
sectoriales o más bien la falta de ellas.

De esta manera, las categorías de uso actual de la tierra, superficie y porcentaje se


detallan a continuación:

Cuadro 7 Uso Actual y Superficie


N PORCENTAJ
USO ACTUAL HECTÁREA
º E
1 Agrícola extensivo 10,017.12 7.35
2 Agrícola extensivo con plantaciones forestales 2,356.95 1.73
3 Agrícola intensivo 2,572.94 1.89
4 Agrícola intensivo con plantaciones forestales 904.25 0.66
5 Agrícola y pecuario extensivo 28,965.21 21.26
Agrícola y pecuario extensivo con plantaciones 2.95
6 4,025.87
forestales
7 Bosque con extracción de recursos forestales 31,899.68 23.41
8 Pecuario extensivo 31,941.03 23.44
Pecuario extensivo con extracción forestal 1.22
9 1,659.62
selectivo
10 Pecuario extensivo con plantaciones forestales 8,025.15 5.89
11 Plantaciones forestales 110.98 0.08
12 Sin uso 8,693.91 6.38
13 Urbano 5,067.85 3.72
136,240.5
TOTAL 100.00
9
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

En el siguiente mapa se observa la zonificación de suelos según el uso actual que se le


da, haciéndose una descripción de cada una de ellas.

58
Mapa 14 Zonificación de uso del suelo

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

59
1.2.4.1 Agrícola extensivo
La actividad productiva se desarrolla
principalmente con el uso de fertilizantes
orgánicos como el estiércol de ganado y la
gallinaza, aplicándose cantidades menores de
fertilizantes e insumos químicos para la
producción de cultivos tradicionales como: papa,
maíz, haba, trigo y hortalizas en la parte baja, y
papa, oca, papaliza y cebada entre otros en la
parte alta. La producción se práctica en
pequeñas superficies desde 0.08 a 1 hectárea en
función de la especie y en extensiones mayores
hasta 1.5 has. En general la producción de
cultivos anuales se realiza en forma extensiva,
está limitada a una cosecha por año y el destino
es principalmente para el autoconsumo, con
pequeños excedentes para el mercado. La
superficie total de Uso Agrícola Extensivo
corresponde a 10,017.12 Ha, que representa al
7.35% del total de la superficie del municipio.

Asimismo, el Uso Agrícola Extensivo se desarrolla con acceso a Riego Temporal y a


Secano:

 Agrícola Extensivo con acceso a Riego Temporal:


Estas áreas de producción agrícola se encuentran en la parte baja del municipio y se
caracterizan por su disponibilidad temporal de agua para riego. Existen muchas áreas que
solo disponen de agua para riego cuando hay rebalses o cuando los sistemas de riego
comunales están disponibles durante algunos meses, los cuales no obstante mejoran la
producción hasta en un 30% respecto de la producción a secano. En el Distrito Ucuchi, las
comunidades: Pilancho, Huarachi, Santa Rita y Collpaña, algunas comunidades del
Distrito V como Sapanani, Tranca Grande, Larati Centro y Koluyo Centro, disponen de
agua temporalmente y se cultiva principalmente papa, haba, arveja, trigo y avena; las
superficies bajo riego varían desde 0.05 a 0.25 hectáreas por familia. La particularidad de
este sistema agrícola es que generalmente el terreno se encuentra bajo producción por
espacio de 8 a 10 meses. Este tipo de uso abarca aproximadamente 1,878.18 hectáreas
que representa el 1.38% de la totalidad de la extensión del territorio municipal.
 Agrícola Extensivo a Secano

Se refieren a zonas de producción agrícola que generalmente disponen solo de una


cosecha anual y dependen completamente de las lluvias estacionales.

Existen varias comunidades en los Distritos rurales de Palca y Aguirre que se encuentran
bajo este sistema de producción, que al encontrarse entre los 3400 a 4030 m.s.n.m. se
cultiva papa, oca, papaliza, cebada, haba y avena; y las superficies varían de 0.1 a 2.1
hectáreas por familia.

60
Asimismo, las comunidades de los distritos rurales de Ucuchi, Chiñata, Lava Lava y el
distrito 5, al encontrarse en la planicie y pie de monte, cultivan papa, maíz, arveja, haba,
cebolla, cebada y tarhui; las superficies alcanzan a 0.05 a 1.5 hectáreas.
La particularidad de este sistema de producción agrícola es que sólo se tiene un cultivo
por año, por su ciclo vegetativo puede permanecer de 6 a 7 meses en el terreno. Este
tipo de uso abarca aproximadamente 8138.94 hectáreas que representa a un 5.97% del
total de la extensión del territorio municipal.
1.2.4.2 Agrícola extensivo con plantaciones forestales

El uso agrícola extensivo con plantaciones


forestales se desarrolla principalmente en la
unidad fisiográfica correspondiente a las
depresiones que forman los basines
deposicionales, ubicadas en el Distrito Ucuchi y
sus comunidades: Pilancho, 1ro de Mayo, Centro
Ucuchi, Huarachi, Uturunquillo, San Isidro,
Collpana, Chaupi Melga, Loma 1ro de Mayo y
Rodeo Centro; en el Distrito Chiñata se tiene las
comunidades: Pajcha, Patati Chico, Quimsamayu
Quiroga, Quimsamayu Maldonado y Jullu Pampa,
en tanto que en el Distrito Aguirre, parte de las
comunidades de Chollpa Casa Grande y Aguirre,
donde se practica una agricultura extensiva, con
poca inversión de capital e insumos, aplicándose
hasta pequeñas cantidades de agroquímicos u
otros insumos y se usan principalmente
variedades de cultivos tradicionales. La mano de
obra es predominantemente familiar, la fuerza
empleada puede ser de tipo manual y/o animal y
se práctica en áreas poco extensas de aproximadamente 0.03 a 0.25 hectáreas por
familia. En general la producción de cultivos anuales en forma extensiva está limitada a
una cosecha por año y el destino es mayormente al autoconsumo, con pocos excedentes
para el mercado.

La superficie que comprende esta categoría alcanza a 2,356.95 hectáreas, que


corresponde a un 1.73% de la totalidad del municipio.

61
1.2.4.3 Agrícola Intensivo
El uso agrícola intensivo espacialmente
corresponde a 2,572.94 hectáreas que
representa el 1.89% de superficie destinada
principalmente al cultivo de tubérculos, cereales
y hortalizas durante todo el año; para la
actividad disponen de sistemas de riego como el
AULL que cubre principalmente el Distrito V y el
ARAP algunas comunidades en el Distrito VII y
Chiñata. Existen otras áreas que reciben agua de
trasvases y canales de riego que provienen de
las lagunas ubicadas en la parte alta del
municipio; otros usuarios extraen agua del río
Maylanco por el sector de El Abra y Quintanilla o
bien de pozos profundos particulares.
Las áreas más representativas del Uso Agrícola
Intensivo se encuentran en los Distritos de
Chiñata con sus comunidades Molino Blanco,
Chiñata, Pajcha y Catachilla Alta, en el Distrito V
en las comunidades de Larati Grande, Centro y
Chico, Sapanani y Koluyo. En el Distrito VII, las comunidades: Ulincate y Catachilla Baja,
desde el sector de la parte central hacia el norte. En el Distrito II hacia la parte sur, el
Distrito IV de la parte central al noreste, el Distrito I de la avenida Villazón hacia la parte
norte, el Distrito Lava Lava en las comunidades de Alalay, Tuscapujio Alto, Mollocota y
Koriuma; y en el distrito Aguirre en las comunidades Aguirre y Chollpa Casa Grande.

En el Distrito V al igual que en Aguirre se produce principalmente papa, haba, frutilla,


cebolla, trigo y oca (en las zonas más altas); las superficies varían entre 0.05 a 1.3
hectáreas, mientras que en los Distritos de Ucuchi, I, II, IV y VII, producen papa, trigo,
maíz, arveja, cebolla y lechuga por contar con sistemas de riego permanente (planicie del
valle), las superficies sembradas varían de 0.02 a 0.12 hectáreas por familia. La
comercialización se efectúa principalmente en los mercados de Sacaba, Cochabamba y
Colomi.

62
1.2.4.4 Agrícola Intensivo con Plantaciones Forestales
El uso agrícola intensivo con plantaciones
forestales corresponde a 904.25 ha que
representa el 0.66% de superficie; está
destinada al cultivo de tubérculos, cereales y
hortalizas durante todo el año ya que disponen
de sistemas de riego. Hay áreas que reciben
agua de las lagunas de la parte alta del
municipio mediante los trasvases y canales de
riego, especialmente comunidades del Distrito V.

Las áreas más representativas se encuentran en


el Distrito Ucuchi con sus comunidades:
Uturunquillo, Alto Ucuchi, Huarachi, Centro
Ucuchi, Mayu Molino, Molino, 1ro de Mayo y
Quewiña Pampa, en tanto que en el Distrito V en
la parte central se tienen las comunidades de
Sapanani Alto y Centro, Chaqui Khocha y Llusta.

En el Distrito V se produce principalmente papa,


haba, arveja, avena, cebolla y trigo; mientras
que en Ucuchi, papa, trigo, maíz, cebolla y lechuga por contar con sistemas de riego
permanente (planicie del valle), las superficies establecidas varían entre 0.02 a 0.15
hectáreas por familia.
1.2.4.5 Agrícola y pecuario extensivo

Estas áreas de producción agrícola y pecuario


extensivo se caracterizan por una producción
mixta, agrícola y pecuaria, que es uno de los
más característicos del municipio, sobre todo en
las zonas bajas en áreas con poca vegetación
natural, en zonas altas y en muchos casos en
áreas con suelos de baja profundidad y con
afloramientos rocosos. En ambos casos la
inversión de capital es menor en relación a la
producción intensiva, aspecto que se ve
reflejado tanto en el pie de cría, su
infraestructura y el manejo, conservación y
mejoramiento del suelo, como base para la
oferta forrajera. Por otra parte no existe un
manejo adecuado en cuanto a capacidad de
carga animal, el pastoreo se lo realiza sobre
campos nativos con o sin vegetación forrajera de
sucesión secundaria (campos agrícolas en
descanso).

63
En las comunidades del Distrito de Palca se tiene como producción agrícola principal la
papa, oca, isaño, papalisa y cebada, en tanto que el ganado se encuentra compuesto por
cabras, llamas, vacunos criollos, ovejas, chanchos y aves de corral (gallinas), todos
orientados mayormente al autoconsumo.
En los distritos ubicados en el pie de monte y planicie de valle como Chiñata, Ucuchi,
Lava Lava y el Distrito V, la producción agrícola se centra en el cultivo de papa, maíz,
haba, trigo, cebada, avena y cebolla; en cuanto a la producción pecuaria con: ovejas,
vacas criollas y lecheras, chanchos y aves de corral (gallinas y patos).
Tanto la producción agrícola como la pecuaria están orientadas al autoconsumo con pocos
márgenes para la comercialización. La superficie destinada a ésta categoría alcanza a
28,965.21 ha que representa el 21.26% de la superficie total del municipio.

1.2.4.6 Agrícola y pecuario extensivo con plantaciones forestales


Este uso se limita a áreas de complejos glaciares
erodados y laderas denudacionales, por las
comunidades de: Larati Grande, Llachoj Mayu,
Quewiñal, Koluyo Centro y Willka Pujio del Distrito V,
en tanto que en el Distrito Chiñata en las
comunidades: Patati Alto y Playa Verde, en el Distrito
Ucuchi las comunidades: Pilancho, 1ro de Mayo,
Quewiña Pampa, Alto Ucuchi y Cóndor Puñuna. En la
unidad geomorfológica correspondiente a laderas
denudacionales, además de las pequeñas áreas de
cultivo tradicional, se practica el pastoreo del ganado
principalmente con ovinos y vacunos criollos. La
superficie agrícola y pecuaria representa el 2.95% del
total del municipio que corresponde a 4,025.87
hectáreas.

1.2.4.7 Bosque con extracción de recursos forestales

Los tipos de bosque son altimontano, basimontano y


montano, donde las especies que predominan son el
verdolago, ocho, palo maría, bibosi, almendrillo, jororo,
trompillo y sangre de toro, además de las especies
comerciales como mara, cedro y roble, entre otros, ubicado
en la parte norte del distrito de Palca.

La utilización del bosque comprende la tala selectiva de


madera, el cual tiene una explotación que exige la
inversión de capital. Este uso se ve limitado por la

64
accesibilidad y las fuertes disecciones topográficas que se presentan en la zona. La
unidad de comunidades que resaltan son: Yungas, San Juan Pampa y Tres Tetillas. Al
Este del municipio (Distrito Aguirre), se tiene una pequeña superficie que corresponde a
este tipo de uso actual del suelo; por lo que la superficie bajo esta categoría de uso
representa el 23.41% del total del territorio municipal que corresponde a 31,899.68
hectáreas.

1.2.4.8 Pecuario extensivo


Este tipo de uso es caracterizado por poco o
ningún manejo de ganado, con muchas áreas de
sobrepastoreo, especialmente en la ladera sur
del municipio donde la carga animal no es
considerada por los productores; la escasa
infraestructura de manejo y la alimentación
basada exclusivamente en pastoreo se
constituyen en las limitantes para el bajo
desarrollo de la cobertura vegetal y la lenta
regeneración natural; asimismo, el mínimo
cuidado sanitario y la falta de mejoramiento
genético animal corresponden a otras de las
características de la unidad.
Estas superficies se hallan distribuidas en gran
parte del municipio; en la parte sur del Distrito
Palca, la ganadería está constituida por ovinos, vacunos para yunta, caballos, burros,
porcinos, camélidos y gallinas, orientados fundamentalmente al autoconsumo, y la
producción agrícola es mínima en cuanto a productos y superficies establecidas.

En la parte Sur del municipio (Distrito Lava Lava y Ucuchi), sectores hacia el Este y
Noreste (Distrito V y Chiñata) y todo el Noreste del Distrito Aguirre, algunas condiciones
geográficas son similares en cuanto altitud entre Palca y Aguirre; en Aguirre existe mayor
humedad respecto a la parte Sur de Palca y la existencia de camélidos es muy escasa. En
tanto que en la planice del valle y pie de monte hacia el sur del municipio se impone la
presencia de ovinos, con un numero de cabezas que oscila entre 4 y 25, también existen
vacunos criollos que son utilizados como yunta de tiro para arado, chanchos y aves de
corral.

65
La superficie de este tipo de uso representa un 23.44% del total del municipio que
corresponde a 31,941.03 hectáreas.

1.2.4.9 Pecuario extensivo con extracción forestal selectivo


Son bosques medios que dependiendo su
situación pueden contener especies como las
Quewiñas, Waychas y pinos de monte. Su
explotación se ve limitada por la accesibilidad a
partir de la topografía con laderas con crestas
irregulares y suelos poco desarrollados. El
pastoreo de ganado ovino y la crianza de
bovinos, es el uso alternativo practicado en estas
zonas de altura. El tipo de uso se lo halla
localizado hacia el centro Este del municipio en el
límite con el municipio Colomi, específicamente
en las comunidades: Pisly y Miste Mayu, del
Distrito Palca y en la parte extrema Sur una
franja. La superficie que comprende representa
el 1.22% del total del territorio municipal que
corresponde a 1,659.62 hectáreas.

1.2.4.10Pecuario extensivo con plantaciones forestales

Este uso es complementario entre la actividad


ganadera y la utilización de superficies forestales
en terrenos escarpados. Aproximadamente el 75%
de este tipo de uso se encuentra distribuido en
comunidades del Distrito V, ocupando casi la mitad
de su superficie, en el Distrito Ucuchi, Lava Lava y
Aguirre. Esta unidad corresponde mayormente a
las laderas, serranías, pie de monte hasta los
valles, donde también existen arbustos y bosques
ralos, y donde las extracciones de leña se efectúa
durante todo el año.
La superficie que ocupa esta unidad corresponde a
8,025.15 hectáreas que representa el 5,89% del
total de la superficie municipal.

66
1.2.4.11Plantaciones forestales
Corresponde principalmente a plantaciones de
eucaliptus y las unidades se encuentran ubicadas
cerca a las comunidades de San Isidro y Rodeo
Centro, al Este del Distrito Ucuchi y al Oeste del
Distrito Aguirre en las comunidades de Chollpa Casa
Grande y Aguirre. La superficie que comprende estas
unidades de uso sólo alcanza a 110.98 hectáreas,
que representa el 0.08% del total del municipio.

1.2.4.12Sin uso

Este tipo de uso se caracteriza por encontrarse a


gran altura (3733 m.s.n.m.), con fuertes
pendientes escarpadas (parte Noroeste y Norte del
Distrito Aguirre) y abundante presencia de rocas
donde la vegetación es escasa. Esta área se ubica
en la parte Noroeste del Distrito de Palca,
específicamente en las comunidades: 15 de
Septiembre, Sacaba Arbiyatoj y Yanaqaqa
Arbiyatoj; esta zona se caracteriza por las fuertes
pendientes que hacen muy difícil el pastoreo y casi
imposible el establecimiento de cultivos.
Son suelos altamente degradados originados por la
interacción de procesos geológicos naturales y la
intervención cultural humana. El total de la
superficie alcanza a 8,693.91 hectáreas que representa el 6,38% del total del municipio.
En éste tipo de uso de suelo existen muy pocas comunidades y por consiguiente la
población es muy reducida.

67
1.2.4.13Urbano
Son áreas urbanas que presentan densidad
variable y cuentan con equipamiento e
infraestructura. Incluyen funciones residenciales
de equipamiento, infraestructura y/o servicios,
distribuidas a partir del eje de la avenida
Villazón.

Los Distritos urbanos: I Central, II Quintanilla y


III Pacata, son los que tienen la mayor
proporción de áreas con uso urbano, seguidos
por el Distrito IV Huayllani y VI El Abra. Este tipo
de uso se ubica en aproximadamente 5,067.85
hectáreas que corresponde al 3.72% del
territorio municipal.

1.2.5 Categorización de los centros poblados


En función al número de habitantes de cada distrito se realizó la categorización de los
centros poblados, plasmado en el siguiente cuadro:
Cuadro 8 Categorización de poblaciones
Nº de
DISTRITOS Categorización
Habitantes
MUNICIPIO DE SACABA 172.466 Ciudades Principales
Distrito I 24.904 Distritos mayores
Distrito II 37.541 Distritos mayores
Distrito III 24.612 Distritos mayores
Distrito IV 24.079 Distritos mayores
Distrito VI 13.294 Distritos menores
Distrito VII 13.189 Distritos menores
Distrito Rural Lava Lava 13.983 Distritos menores
Distrito Rural V 2.981 Centros poblados
Distrito Rural Ucuchi 5.417 Distritos menores
Distrito Rural Chiñata 3.992 Centros poblados
Distrito Rural Aguirre 3.535 Centros poblados
Distrito Rural Palca 4.939 Centros poblados
Fuente: Elaboración propia en función a datos del INE – Censo 2012

68
El Municipio de Sacaba según el Censo 2012, presenta una población de 172.466
habitantes y esta categorizada como ciudad principal por ser un centro de articulación de
espacios territoriales que no forman parte de las regiones metropolitanas, pero que
presentan una alta concentración de la población.

Los Distritos I, II, III y IV se categorizan como distritos mayores por ser centros poblados
que tienen menor tamaño de población que las ciudades principales, pero se constituyen
como potenciales centros en términos económicos, sociales y culturales y desde una
perspectiva espacial se proyectan como potenciales ciudades principales debido a la alta
migración de la población rural hacia el mismo.
Los Distritos VI y VII se categorizan como distritos menores por presentar una estructura
urbana limitada por su reducida cantidad de habitantes. Ucuchi y Lava Lava a pesar de
ser distritos rurales entran en esta categorización por la ampliación de la mancha urbana,
teniendo un potencial de crecimiento bastante alto.
Del mismo modo, los distritos rurales V, Chiñata, Aguirre y Palca se categorizan
únicamente como centros poblados por la reducida cantidad de población que de manera
esporádica se encuentra en esas zonas.

En el siguiente mapa, se puede observar la distribución de la categorización de los


centros poblados por distrito:

69
Mapa 15 Categorización de Centros Poblados, Urbanos y Red Vial

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2016

1.2.6 Radio o Área Urbana

1.2.6.1 Delimitación del área urbana


La consolidación de tipo urbano en Sacaba tiene dos orígenes, los cuales se inician desde
el límite del Municipio de Cercado (Muyurina) hacia el Este, hasta la zona de Huayllani
(Distrito IV); este crecimiento se extiende a lo largo de la Carretera Cochabamba – Santa
Cruz (Av. Villazón) y de este eje con mayor intervención al Norte; paralelamente el otro
núcleo de crecimiento urbano se forma sobre el centro poblado de Sacaba (casco viejo),
lo que hoy se conoce como Distrito I.

70
En el trascurso del tiempo se ha tratado de dirigir y aplicar planes que de alguna manera
puedan normar y organizar el uso del suelo urbano. De esta manera el Plan Director Eje
Cochabamba – Sacaba, Reglamento de Urbanizaciones y Subdivisiones del Área Urbana
de Cochabamba, fue aprobado mediante Decreto Ley 18412 del 16 de junio de 1.981 y la
Ley 556 del 26 de mayo de 1.983, homologado por el Concejo Municipal de Sacaba
mediante Ordenanza Municipal Nº 122/99 el 05 de octubre de 1.999.

La delimitación urbana de Sacaba fue aprobada mediante la Ordenanza Municipal


081/2012 y 027/2013, complementadas con la O.M. 127/2013, las cuales fueron
homologadas en el Ministerio de Planificación del Desarrollo a través de la R.S. Nº 11661
del 24 de Enero del año 2014, con lo cual se establece el área urbana de Sacaba con una
superficie de 7151.1 ha con un perímetro conformado por 364 vértices.
Esta delimitación está sujeta a identificar las tres áreas definidas en las normativas
vigentes, en el Municipio de Sacaba se tienen: la zona de área intensiva donde existe
fuerte presión y consolidación de tipo urbano, la zona de área extensiva en zonas donde
el crecimiento urbano es esporádico y aun no presenta una densificación importante; y la
zona de protección, definida por espacios de uso ecológico y conservación (Mapa 16).

Mapa 16 Zonificación General del Área de Delimitación Urbana de Sacaba

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2016

71
1.2.6.2 Área intensiva
La zonificación del área intensiva abarca una superficie total de 46.54 km 2; esta área se
extiende de Oeste a Este alrededor del eje de la carretera Cochabamba – Santa Cruz y
una prolongación hacia el sur en el Distrito VI y la formación de áreas discontinuas
ubicadas en el Distrito Rural Lava Lava. Sus limitantes principales son al Norte con la Cota
2.750 (Parque Nacional Tunari), al Oeste con el Municipio de Cercado, al Este con áreas
de uso agrícola y al Sur con la serranía de San Pedro.
El área intensiva está conformada en mayor proporción por los Distritos III, II, IV, I y VI,
y en menor proporción en el Distrito VI y D.R. Lava Lava. Esta zonificada en cinco tipos
de uso del suelo urbano y lo que corresponde a vías y accesos.

1.2.6.3 Área extensiva


La zonificación del área extensiva abarca una superficie total de 39.73 km 2 y se extiende
por el Distrito Rural Lava Lava, seguido del Distrito IV y por la zona Norte del Distrito I
donde su límite es la cota 2.750.

Esta área se caracteriza por estar afectada por quebradas, torrenteras y canales que se
extienden de Sur a Norte; viene a cubrir y dar cobertura a las actuales expansiones de
tipo urbano esporádicas que comienzan a aparecer una vez saturado el Distrito VI y el
Distrito I. Las consolidaciones más importantes se originan mediante el emplazamiento de
urbanizaciones en zonas periféricas y consolidaciones sobre vías importantes.
1.2.6.4 Áreas de protección

Estas áreas definen espacios de uso ecológico y conservación, donde la limitante es de


tipo natural por las condiciones topográficas de la zona y las pendientes mayores a 30%,
identificando a la columna de cerros que se extienden en dirección Sudeste, desde el
cerro de San Pedro hasta el cerro Usfaloma, los cuales están ubicados en los Distritos III,
VI, IV y D.R. Lava Lava. En la actualidad ya existen asentamientos los cuales han
rebasado esta limitante debido a la carencia de instrumentos normativos para la gestión
del uso de estas zonas.
1.2.6.5 Plan Director Urbano

El Plan Director Urbano es el instrumento de planificación de las áreas urbanas del


Municipio, que por ley los GAM`s deben formular. Tiene por objeto, regular el crecimiento
urbano a través de la definición de los usos de suelo urbano y patrones de asentamiento;
definir directrices de ordenamiento urbano y estrategias de intervención urbanística, para
establecer una programación articulada de proyectos en el corto, mediano y largo plazo.
1.2.6.5.1 Estructuración del Plan Sectorial

El Plan Sectorial muestra las características del uso actual del suelo a través de una
propuesta de uso actual del suelo, la estructuración vial, la ubicación de área de
equipamientos recreativos, educativos, áreas verdes y otros.
En el Municipio de Sacaba se tiene el Mapa 17 de estructuración y jerarquización vial, el
cual ha sido elaborado a partir de:
 La existencia del Plan Regulador del eje de conurbación Sacaba – Cercado –
Quillacollo.

72
 La revisión y ajuste del plano sectorial, según documentación legal existente en
Resoluciones Municipales de urbanizaciones aprobadas, regularización de planos
de lotes, anexiones y subdivisiones de lote.
 Informes técnicos de aprobaciones de lotes.
 La identificación de áreas verdes según planos aprobados.
 La digitalización de cada manzana sobre la imagen satelital.

Mapa 17 Plano de Estructuración y Jerarquización Vial

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2016

1.2.6.5.2 Zonificación del uso del suelo urbano

La propuesta de zonificación del área urbana establece tres tipos de áreas:


 El área urbana intensiva o zona urbana intensiva.
 El área urbana extensiva o zona urbanizable.
 El área urbana protegida o zona no urbanizable.

El área de uso urbano (área urbana intensiva) se caracteriza como un sector con
integración espacial, con intensidad en la relación entre diferentes usos urbanos, con o
sin edificación u obras de vivienda, comercio, servicios, industria, equipamiento
comunitario, vialidad y otros. La intensidad de ocupación de suelo o del espacio; la
densidad demográfica o de la edificación no constituyen factores determinantes en la
definición de sus límites. Comprende los distritos urbanos 1, 2, 3 y 4. Se añade a esta
zona gran porcentaje de territorio del distrito 6, que ha tenido durante esta última década
un crecimiento y desarrollo acelerado.

73
El área de uso urbanizable (área urbana extensiva) se refiere al territorio de reserva para
la expansión planificada, en el largo plazo, previa la consolidación del área urbana
intensiva, mediante la saturación de uso de su superficie, se sus servicios públicos y de
su equipamiento comunitario y por lo tanto, es la zona de amortiguamiento para su
crecimiento y de transición entre los usos de suelo urbano y rural.
El área no urbanizable comprende aquellas zonas que merecen una especial atención por
la necesidad de preservar valores naturales, paisajísticos, científicos, culturales o
históricos, considerados como patrimonio de la comunidad o en función de la necesidad
de evitar peligros en las áreas con riesgo naturales, de origen geológico o hidrológico, que
presenten amenazas a la seguridad de las personas y de los bienes públicos o privadas.
Estas corresponden a las áreas protegidas y la categoría de tierras de uso agropecuario
extensivo e intensivo que incluyen a la subcategorías en las cuáles se presentan los
sectores agrícolas extensivos, de uso agro pastoril.
La zonificación de uso de suelo urbano también identifica 15 subcategorías de uso, de las
cuáles predomina la subcategoría que corresponde a las áreas agrícolas, tal como se
observa en el siguiente cuadro.

Cuadro 9 Superficies según subcategorías de uso


N Superfici Porcentaje
Subcategorías de uso
° e en Has. %
1 Área verde vial 3.15 0.03
2 Área verde y equipamiento 487.89 4.93
3 Aéreas agrícolas 2853.84 28.85
4 Aéreas de uso especial 302.53 3.06
5 Consolidaciones sobre la Cota 2.750 117.47 1.19
6 Equipamiento de infraestructura y servicios 71.85 0.73
7 Equipamientos colectivos 265.50 2.68
8 Resguardo para equipamientos especiales 97.03 0.98
9 Urbanizable 1281.44 12.96
10 Urbano consolidado 1561.88 15.79
11 Urbano consolidado a densificar 1662.78 16.81
12 Urbano de edificación densificada 11.88 0.12
13 Zona Industrial 204.58 2.07
14 Parque metropolitano Arocagua 73.62 0.74
15 Área protegida Serranía San Pedro 895.93 9.06
Área total 9891.36 100
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2016

Estas subcategorías están representadas en el Mapa 18 de zonificación del área de


delimitación urbana.

74
Mapa 18 Zonificación del área de delimitación urbana

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

En el siguiente cuadro, se muestra una descripción más detallada de lo que representa la


zonificación general del área e delimitación urbana en Sacaba y el uso que se le da.

75
Cuadro 10 Descripción de la zonificación del área de delimitación urbana
Color
ZONIFICACION URBANA CARACTERIZACION USO PERMISIBLE RESTRICCIONES
Mapa
Son áreas consolidadas al 90% de su superficie, Se permite para el uso mixto compacto con No se permiten actividades industriales de ningún
con sistema vial consolidado, con presencia de densificación vertical para uso residencial, nivel, agropecuarias
Urbano de edificación densificada servicios básicos y especiales, con tendencia al comercial, administrativo, educativo, religioso,
crecimiento vertical institucional, social, cultural y financiero

Son áreas con consolidaciones de tipo residencial, Se permite el uso habitacional colectivo con No se permiten nuevos asentamientos para uso
ocupadas al 75% de la superficie, con estructura crecimeinto vertical y horizontal, son compatibles industrial, agropecuario
Urbano Consolidado urbana consolidada, existen procesos de actividades administrativas, comerciales,
crecimiento vertical, con presencia de servicios financieras, educativas, recreacionales, religiosas,
básicos y servicios especiales sociales, culturales, deportivas

Son zonas con consolidaciones de tipo residencial, Se permite el uso habitacional colectivo con No se permiten nuevos asentamientos para uso
ocupadas al 35% de la superficie, con procesos crecimeinto vertical y horizontal, son compatibles industrial y pecuario
de fraccionamiento y servicios básicos actividades administrativas, comerciales,
Urbano Consolidado a Densificar financieras, educativas, recreacionales, religiosas,
sociales, culturales, deportivas y huertos urbanos

Son áreas donde existen procesos dispersos de Se permite el fraccionamiento para el uso No se permite actividades de tipo industrial,
fraccionamiento y asentamiento de tipo habitacional colectivo de densificación vertical y pecuario
residencial, donde la actividad agropecuaria esta horizontal, son compatibles actividades
Urbanizable limitada por las condiciones del suelo comerciales, educativas, recreacionales,
religiosas, sociales, culturales, deportivas y
huertos urbanos
Son consolidaciones de tipo residencial que se Competencia del SERNAP en Plan de Manejo del Competencia del SERNAP en Plan de Manejo del
encuentran por encima de la Cota 2.750, al Area Protegida Area Protegida
Consolidaciones sobre la Cota 2.750 Interior del Parque Nacional Tunari (Area
Protegida)

Estas áreas estan conformadas por Son compatibles la instalación de infraestructura No se permiten los asentamientos con tipologia
equipamientos destinados a la gestión de residuos de soporte y apoyo que contribuya al saneamiento residencial urbana, agropecuario, comercial
Equipamiento de infraestructura y sólidos y liquidos, comprendidos por plantas de básico, asimismo actividades de forestación
servicios tratamiento de aguas servidas y la planta de
industrialización de residuos sólidos
Son las instalaciones físicas tanto públicas como Se permite el emplazamiento de infraestructuras No se permite la ocupacion del suelo con
privadas y que tienen como fin la satisfacción de cubiertas, libres, fijas o móviles con distintas actividades de tipo residencial, agropecuario,
necesidades básicas para el desarrollo del jerarquías o grados de complejidad para industriales
municipio, conformados por infraestructura para satisfacer las necesidades de la sociedad. Son
educación, salud, cultural, abastecimiento, compatibles infraestructuras de apoyo a servicios
Equipamientos colectivos bienestar social, vial y transportes, básicos, centros de abasto de tipo público y
administrativos, institucionles, religiosos y privado, infraestructura para educación, salud,
equipamientos para la seguridad ciudadana, cultura, abastecimiento, bienestar social, vial y
defensa y justicia. transportes, administrativos, institucionles,
religiosos y equipamientos para la seguridad
ciudadana, defensa y justicia
Estan conformadas por áreas circundantes a Actividades complementarias a equipamientos No se permite el fraccionamiento del suelo para el
equipamientos especiales especiales, son compatibles el uso agropecuario uso residencial, no se permite la ocupación urbana
Resguardo para equipamientos con medidas de control, actividades de forestación intensiva y extensiva
especiales y paisajísmo. Es compatible la tipología de
vivienda mínima de acuerdo al reglamento de
construcciones
Son espacios públicos verdes y/o equipamientos, Se permite el emplazamiento de infraestructuras No se permite el fraccionamiento, actividades
conformados por plazas, plazuelas, paseos, cubiertas, libres, fijas o móviles con distintas residenciales de tipo privado, actividades
parques, alamedas, campos deportivos; algunos jerarquías o grados de complejidad para agropecuarias, industriales
Area verde y equipamiento equipamientos educativos, salud, culturales, satisfacer las necesidades de la sociedad. Son
abastecimiento y seguridad ciudadana compatibles infraestructuras de apoyo a servicios
básicos, centros de abasto de tipo público

Conformados por jardineras y rotondas de la Se permite actividades publicitarias, paisajísticas, No se permite emplazamiento de infraestructura
infraestructura vial fundamental artísticas y culturales de tipo residencial, comercial, deportiva
Area verde vial

Area que por su localización, accesibilidad a Se permite la instalación de pequeñas, medianas No se permiten los asentamientos con tipologia
servicios de energía y transporte, tipología del y grandes unidades productivas para la residencial urbana, agropecuario
terreno corresponde a una zona para actividad transformación de materia prima en rubros
Zona Industrial industrial diversos, son compatibles el emplazamiento de
infraestructura de soporte y apoyo que contribuya
al proceso de tansformación industrial

Son áreas donde las condiciones biofísicas e Se permite actividades productivas agropecuarias No se permite el fraccionamiento del suelo para el
infraestructura productiva permiten realizar y agroindustriales, son compatibles la instalación uso residencial, no se permite la ocupación urbana
actividades agrícolas y agropecuarias a nivel de infraestructura de apoyo a la producción. intensiva y extensiva. El uso de estas áreas se
Areas agrícolas intensivo y extensivo Asimismo se permite las residencias con sujetan a lo establecido en el D.S. 1809 de
características de vivienda mínima, que tenga Resguardo de Areas Productivas del 27 de
como ingreso económico la producción Noviembre del 2013
agropecuaria
Por su localización y características biofísicas Son compatibles actividades de forestación, No se permite el fraccionamiento y asentamientos
corresponden a áreas de protección de nacientes recuperación de la biodiversidad y áreas verdes, de tipo residencial, actividades industriales y
Areas de uso especial de torrenteras control hidraúlico de nacientes de torrenteras. Se mineras. Asimismo se restringe la deforestación y
permite la instalación de equipamientos de tipo transformación de entorno natural
recreativo.
Estan conformadas por la serranía de San Pedro Son permisibles actividades ligadas a la No se permiten los asentamientos con tipologia
Protección y conservación y el Parque Metropolitano Arocagua conservación de los recursos naturales, residencial urbana, agropecuario, industrial
forestación y reforestación de áreas degradadas

Fuente: Elaboración Propia

76
1.2.7 Flujos y redes
1.2.7.1 Flujos migratorios

El Municipio de Sacaba por su historia de uso y ocupación se ha consolidado como un


territorio receptor de población de distintos lugares del país que se han insertado para
ocupar el territorio en diversas formas y condiciones. Sacaba es la conexión intermedia
hacia el Trópico de Cochabamba y el oriente del país, cuyo centro urbano es el de mayor
crecimiento en el eje metropolitano de Cochabamba.
En el diagnóstico integral del Municipio de Sacaba, se ha podido establecer la estructura
actual del origen de la población de Sacaba, cuyo resultado puede proporcionar cual es la
presión que los asentamientos ejercen sobre el territorio. Las áreas urbanas son las
mayores receptoras de migrantes que llegan al municipio por diferentes causales.
En el Cuadro 11 se muestra la procedencia de la población en los distritos, identificando
las zonas rurales (Ucuchi, Aguirre, Palca, Distrito V) como aquellas donde la migración
interna ha tenido menor impacto, aproximadamente un 95% de la población aun es
originaria del lugar. Los lugares de expansión urbana como Lava Lava, Chiñata y Distrito
VI (El Abra) presentan una mayor presencia de población de otros lugares del país,
particularmente Potosí, Chapare, La Paz, Oruro y varias provincias del departamento de
Cochabamba.

Cuadro 11 Origen de la población de los distritos del Municipio de Sacaba


Total
Origen
DISTRITOS ORIGEN DE LA POBLACIÓN ACTUAL (%)
Ext.
URBANOS Y
Sacaba
RURALES
La
Sacaba Potosí Cbba Oruro Trópico Otros
Paz
DISTRITO I 16 14 24 5 5 12 24 84
URBANOS

DISTRITO II 4 20 22 5 7 15 27 96
DISTRITO III 2 14 26 10 10 15 23 98
DISTRITO IV 22 18 5 5 5 10 35 78
DISTRITO VI 10 15 26 5 14 5 25 90
DISTRITO V 100
LAVA LAVA 20 29 20 28 3 80
RURALES

CHIÑATA 32 30 30 8 68
UCUCHI 92 8 8
AGUIRRE 94 6 6
PALCA 98 2 2
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

Los Distritos II y III, son los que mayor porcentaje de presencia de origen externo
presentan en el municipio, estos distritos geográficamente prosiguen al Municipio de
Cercado, siendo que la presencia local originaria es mínima, por lo que se puede
establecer que los núcleos de crecimiento poblacional por efecto de la migración de otros
lugares se da con mayor fuerza en los Distritos II, III y VI.

Las afinidades culturales promueven la integración local de las comunidades urbanas


asentadas en el territorio y en algunos casos son escenarios de reproducción cultural de
las tradiciones de sus lugares de origen. Estas expresiones de solidaridad y cohesión local

77
enriquecen el territorio y aportan a su desarrollo desde las distintas capacidades y
habilidades productivas de la población.

1.2.7.2 Flujos de comunicaciones telefónicas


El proceso tecnológico es una importante fuerza que impulsa el crecimiento económico,
por lo que el acceso a los medios de comunicación ha ido mejorando con el tiempo debido
a la ampliación de la telefonía nacional.

Actualmente, en el Municipio de Sacaba existe una amplia cobertura de red de servicios


telefónicos, sobre todo en áreas urbanas donde hay una mayor concentración de la
población.
Empresas de comunicación como Tigo, Viva, Entel y COMTECO han ido ampliando su
cobertura, no solo en servicios de telefonía móvil, sino también de internet.
En el Mapa 18 se puede observar los puntos de cobertura de la red de telefonía móvil
(Tigo, Viva y Entel) en el Municipio. Los Distritos urbanos I, II, III, IV y VII, presentan un
mayor acceso a este tipo de comunicación por la cobertura de red; sin embargo, en los
distritos rurales como Palca, Aguirre, Ucuchi y Lava Lava, el acceso a este tipo de servicio
es muy limitado.

La problemática que se encuentra en zonas rurales con núcleos de poblaciones muy


reducidos es que los principales proveedores de Servicios de Telecomunicaciones no
ofrecen soluciones adecuadas por el elevado gasto económico que supone crear una
infraestructura en ubicaciones alejadas y con baja densidad de habitantes.

Mapa 19 Cobertura de la red de servicios telefónicos

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2016

78
1.2.8 Sistema de transporte y comunicación
1.2.8.1 Análisis de la infraestructura lineal

El Municipio de Sacaba presenta como principal tipo de superficie de vías al empedrado


con un 32% de las vías inventariadas, 24% de las vías son de ripio y 23% de pavimento
flexible como muestra la gráfica 1. Es importante señalar que estos datos están en
función a las vías inventariadas por donde transita el transporte público urbano y rural.

La mayor parte de las vías pavimentadas se hallan cercanas al casco urbano central o
constituyen avenidas principales. Entre los usuarios existe el requerimiento de mayor
pavimentación de vías ya que en las zonas más alejadas, las vías son principalmente de
tierra.

Gráfico 6 Infraestructura vial según tipo de superficie

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

La Grafica 2 nos muestra que el 41% de las vías inventariadas están en buen estado y
corresponden a vías con tipo de superficie pavimento flexible y rígido, un 36% son vías
en estado regular y el 18% de las vías están en mal estado, estas últimas corresponden a
vías empedradas, de tierra y ripio.

Gráfico 7 Estado de la infraestructura vial

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

79
El Municipio de Sacaba presenta en su infraestructura vial principal, anchos de vía entre 3
a 24 metros como ancho total de calzada, entre ellas se puede mencionar a Lava Lava y
Chiñata respectivamente, sin contar medianeras en la última referencia, el 25%
corresponde a vías con un ancho de calzada de 6 a 8 metros, el 33% corresponde a vías
con un ancho de 4 a 6 metros, un 17% a vías de ancho entre 8 - 10 metros. Existen un
3% de vías con anchos de calzada menor a 4 metros, y un 22% con anchos mayores a 10
metros (Gráfica 3).
Gráfico 8 Vías según ancho efectivo de calzada

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

Como se muestra en la gráfica 4 los distritos con mayor longitud de aceras medidas
corresponden a los Distritos I y V, en ambos casos alcanzan un 19% del total de aceras
medidas, los distritos II y IV alcanzan al 13 y 12% respectivamente. Se ha podido
apreciar que muchas vías en estos distritos no presentan aceras.

Gráfico 9 Porcentaje de aceras por distrito

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

El 65% de las vías inventariadas presenta aceras entre 0 - 0.5 m, el 10% de las vías
tiene un ancho de aceras entre 2 a 3 m, el 9% de las vías tiene aceras de 1 a 2 m, un 7%
cuenta con aceras de 3 a 6 m. y el 5% cuenta con aceras mayor a 8 m. tal como se
aprecia en la gráfica 5.

80
Gráfico 10 Aceras según su ancho

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

1.2.8.2 Análisis de la infraestructura nodal


En el municipio de Sacaba la infraestructura nodal está compuesta por: estaciones de
pasajeros, paradas del transporte público y paradas intermodales.
El Municipio cuenta con una terminal de pasajeros que por ahora funciona como terminal
interprovincial ubicada sobre la avenida Barrientos entre las calles Céspedes y Granado.
Por otra parte el GAMSA ha ubicado paradas de transporte público en el área central de
Sacaba, con el fin de organizar tanto a usuarios como a operadores del transporte
público.

Como parada intermodal, se ha identificado las siguientes:


 C. Independencia entre las C. Capitán Lozada y Av. Barrientos
 C. Bolívar entre C. Ingavi y Av. Porvenir para dirigirse a Korihuma 2.
 Av. Porvenir entre las calles Independencia y Bolívar donde se reúnen para
dirigirse a Korihuma 1.
 C. Ayacucho entre la calle Aroma y la Beneméritos de la Patria para dirigirse
hacia Valle Paraíso.
Se identificaron los siguientes nodos donde se reúnen las personas para acceder a un
transporte público:
 Calle Rojas y Av. Villazón
 Plaza del Estudiante (C. Céspedes y Av. Villazón)
 Calle Granado y Av. Villazón
 Plaza 6 de Agosto en las aceras Norte y Sur
 Calle Bolívar en los siguientes tramos: entre Sucre y Colón, Colombia y la
avenida Barrientos.
En la figura 1 se muestran los nodos identificados de acceso/espera de transporte público
por los pasajeros. Calle Independencia entre Sucre y Colón y desde la Colombia hasta la
avenida Barrientos.

81
Figura 1. Ubicación de puntos principales de acceso de pasajeros a transporte público

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

En las siguientes intersecciones el municipio de Sacaba presenta problemas de congestión


críticos:

 Plaza de Armas 6 de Agosto, ubicada en el distrito 1, actualmente todas las líneas de


transporte público circulan por esta área.
 La intersección conocida como SEDCAM, ubicado en el distrito 3 del Municipio,
presenta congestiones graves en la hora pico de la mañana y tarde alcanzando colas
vehiculares de hasta un kilómetro, por la misma circulan el transporte público (Trufis,
micros), transporte individual (particulares, taxis, radio taxis), transporte de carga
(camión pequeño, mediano, grande con remolque y semirremolque) y motocicletas.
En la figura 2 se muestra los brazos de conteo vehicular en la Plaza principal de Sacaba.

Figura 2. Coteo vehicular en la plaza principal de sacaba

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

82
Se puede apreciar que la Avenidas Monseñor Nicoli y Calle Coronel Sánchez, son las que
presentan mayores volúmenes vehiculares, 416 y 320 vehículos/hora respectivamente,
esto debido a que la mayoría de las líneas de transporte público ingresan a la plaza
principal de Sacaba.

Tabla 3 Volumen vehicular en la plaza 6 de agosto (7:30-8:30 am)

TRUFI
SENTIDO DE AUTOMOVIL TAXI O (MINIBUSES
OTROS TOTAL
CONTEO PARTICULAR RADIOTAXI 7 A 14
ASIENTOS)

SENTIDO 1 (S-1) 52 79 30 24 185


SENTIDO 2 (S-2) 15 15 85 1 116
SENTIDO 3(S-3) 93 61 228 34 416
SENTIDO 4 (S-4) 61 50 31 23 165
SENTIDO 5 (S-5) 51 66 184 19 320
SENTIDO 6 (S-6) 5 16 4 5 30
Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

Tabla 4 Volumen vehicular en SERCAM (7:30-8:30 am)


TRUFI
SENTIDO DE AUTOMOVIL TAXI O (MINIBUSES
OTROS TOTAL
CONTEO PARTICULAR RADIOTAXI 7 A 14
ASIENTOS)
SENTIDO 1 (S-1) 86 44 42 112 284
SENTIDO 2 (S-2) 322 155 19 92 588
SENTIDO 3(S-3) 1196 423 449 654 2722
SENTIDO 4 (S-4) 25 8 15 74 122
SENTIDO 5 (S-5) 643 462 316 371 1792
SENTIDO 6 (S-6) 159 98 2 47 306
SENTIDO 7 (S-7) 8 7 0 20 35
SENTIDO 8 (S-8) 49 25 0 17 91

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

La intersección o nodo conocido como Servicio Departamental de Caminos presenta los


siguientes volúmenes vehiculares según su brazo de conteo: 2844 veh/hora en el sentido
de Sacaba hacia Cercado sobre la avenida Villazón y 2076 veh/hora en el sentido de
Cercado a Sacaba sobre la avenida 23 de Marzo. En la Tabla siguiente se muestra los
volúmenes vehiculares según sentido de circulación.

83
Figura 3. Nodo servicio de caminos (brazos de conteo)

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

1.2.8.3 Parque automotor existente

Tabla 1. Parque Automotor del Municipio de Sacaba

CLASE OFICIAL PARTICULAR PÚBLICO TOTAL TOTAL 2016

2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015


AUTOMOVIL 0 0 3 811 3 797 1 157 1 162 4 968 4 959
CAMIÓN 53 53 2 480 2 498 2 617 2 614 5 150 5 165
CAMIONETA 64 64 2 549 2 529 188 184 2 801 2 777
FURGON 3 3 84 81 12 10 99 94
JEEP 5 5 569 573 4 4 578 582
MICROBUS 1 1 71 73 258 263 330 337
MINIBUS 0 0 937 931 1 437 1 429 2 374 2 360
MOTO 125 123 6 118 5 698 1 1 6 244 5 822
NO DECLARADO 0 0 1 1 0 0 1 1
OMNIBUS 2 2 92 86 346 345 440 433
QUADRATRACK 0 0 10 10 0 0 10 10
TORPEDO 0 0 5 5 3 3 8 8
TRACTO-CAMIÓN 0 0 224 214 1 045 1 042 1 269 1 256
VAGONETA 32 32 8 856 8 855 1 727 1 736 10 615 10 623
TOTAL 285 283 25807 25351 8795 8793 34887 34427
Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

Se aprecia que desde el 2015 a febrero del año 2016 se tiene un incremento del parque
automotor en un 1.32%, principalmente del parque vehicular de motos.

84
1.2.8.4 Flujos vehiculares
La figura siguiente nos ilustra la variación del volumen vehicular en la hora pico de la
mañana en las distintas estaciones de aforo. La estación 13, Avenida 23 de Marzo cuenta
con los mayores flujos, por donde transitan 5408 veh/h, esta vía recibe flujos de la
Avenida Circunvalación Norte y del Municipio de Sacaba. La segunda vía con mayor
volumen es la Avenida Villazón por donde circulan 4955 veh/h. Estas estaciones de aforo
corresponden al Distrito Urbano 3 del municipio de Sacaba.

Figura 4. Volumen vehicular en estaciones de aforo

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

También se consideró importante realizar conteos vehiculares en el Distrito Urbano 1 del


municipio, en la cual se tuvieron las siguientes estaciones:
• Estación 2 Calle Independencia
• Estación 3 Calle Bolívar entre las calles Colombia y Ayacucho
• Estación 4 Calle Bolívar entre la avenida Porvenir y calle Avaroa
• Estación 10 Av. Monseñor Alcocer
• Estación 11 Calle Coronel Sánchez
• Estación 12 Calle Beneméritos de la Patria
• Estación 24 Vía este de la Plaza 6 de Agosto

Las vías dentro de los Distritos 1 y 4, presentan volúmenes vehiculares menores al de las
vías troncales (Avenida Villazón y Av. 23 de Marzo). En la gráfica se aprecia que el mayor
volumen vehicular se presenta en la Avenida Monseñor Nicoli con un total de 977 veh/h,
seguido por las vías Este y Norte de la Plaza 6 de Agosto del Distrito 1 que presentan
volúmenes de 500 y 562 veh/h respectivamente. En el Distrito 4 el conteo sobre la
Avenida Villazón (Reten de Huayllani) registra 1542 veh/h y en el Distrito 2 el conteo
vehicular en la Avenida Maximiliano Kolbe fue de 796 veh/h.

85
Gráfico 11 Volumen vehicular en estaciones de aforo (Distritos 1 y 4)

Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

1.2.8.5 Descripción del sector transporte


Dentro del municipio de Sacaba existen dos sindicatos de transporte público que prestan
servicio al Municipio de Sacaba y son: Sindicato Mixto de Autotransporte Sacaba y
Sindicato Mixto de Autotransporte Santa Rosa de Lima; también existe el transporte
vecinal que opera sin autorización.
El transporte se encuentra desregularizado y el control que la policía o el Gobierno
Municipal ejerce sobre los operadores es muy reducido, debido a que no se cuenta con
personal tanto en el Municipio como en Tránsito.

1.2.8.6 Líneas de transporte existente


La tabla 4 muestra el número de líneas por sindicato, número de líneas y la modalidad de
transporte con la que cuenta cada sindicato de transporte que opera en el municipio.
Tabla 4. Sindicatos y líneas de transporte público
LINEAS DE TRANSPORTE
TOTAL
SINDICATOS DE TRANSPORTE PUBLICO LINEAS
LÍNEAS TP
TRONCALES RAMALES

MIXTO DE AUTOTRANSPORTE SACABA 7 18 25 230-233-240-241-242-N


MIXTO DE AUTOTRANSPORTE SANTA ROSA DE LIMA 19 6 25 212-220-232-244
Fuente: Secretaria Municipal de Planificación y Desarrollo Territorial-Área Tráfico y Vialidad

Consiguientemente se cuenta con un total de 50 líneas de transporte público conformados


por Trufis (se denomina de esta manera a los minibuses de 14 pasajeros), el Sindicato
Sacaba aún cuenta con algunos micros como parte de su organización, tal es el caso del
micro que se dirige a Huayllani.
Ambos sindicatos pertenecen a una Federación de Transporte, se encontraron muchas
similitudes en términos de organización administrativa y de funciones, también tienen
delimitadas sus áreas de operación.

86
1.2.8.7 Transporte no motorizado (caminar, bicicleta y otros)
Las vías por donde transitan los peatones son principalmente en el casco urbano central
del Distrito 1. El espacio público está destinado principalmente a la circulación de
vehículos, quedando los peatones relegados y en muchos casos sin aceras para circular.

Es en el centro urbano donde se concentra mayormente el flujo peatonal y el transporte


motorizado por calles que cuentan con un ancho de vía reducido, aspecto que sugiere
limitar el acceso vehicular.
Como en casi todas las ciudades del país no se cuenta con facilidades destinadas a las
personas con discapacidades, ya sean con problemas motrices o visuales, pese a las
normas nacionales que así lo determinan. Sin embargo existen algunas rampas para sillas
de ruedas en las aceras de la plaza principal de Sacaba.
En el área del casco urbano en el Distrito 1 se tiene la única vía peatonal en la Calle Junín
en la vía que constituye el acceso al nuevo Edificio del Gobierno Municipal de Sacaba.
1.2.8.8 Percepción ciudadana sobre la movilidad y transporte

A continuación se presentan las principales opiniones vertidas por la ciudadanía sobre los
aspectos relativos a la movilidad urbana y transporte:

 La percepción ciudadana sobre la calidad del transporte público es que falta


cobertura especialmente en las zonas urbanas y rurales más alejadas
 Los usuarios opinan que el transporte público no ofrece condiciones mínimas de
calidad y confort.
 En horas de la noche solamente existe servicio hasta ciertas horas, luego el
usuario debe recurrir a taxis para llegar a zonas como Lava Lava, Chiñata.
 Los conductores manifiestan inseguro y peligroso operar pasadas las 21:00 horas,
especialmente en zonas alejadas
 Los operadores manifiestan que las condiciones de las vías no son adecuadas,
exceptuando la zona central a pocas cuadras de la plaza central, aspecto que
deteriora sus vehículos
 De acuerdo a los operadores sus ingresos no alcanzan para cubrir los costos de
mantenimiento, y la única ruta que es rentable es la que comunica con el centro
de la ciudad de Cochabamba
 Los discapacitados manifiestan que son los más afectados pues los operadores
difícilmente paran para transportarlos, por lo cual deben recurrir a los taxis
 La Policía manifiesta que es muy difícil realizar el control al transporte público ya
que no cuenta con el personal necesario.

87
Mapa 20 Infraestructura de transporte

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

1.2.9 Escenarios de planificación territorial


El Municipio de Sacaba en su estructura político administrativa, cuenta con la Secretaria
de Planificación y Desarrollo Territorial que cumple la función de planificar, controlar,
monitorear y realizar el seguimiento y evaluación continua a la inversión pública
municipal; asimismo ordenar y planificar el territorio a través del diseño de proyectos
estratégicos, seguimiento y control de los mismos; es quien debe planificar y regular el
crecimiento de la mancha urbana en el municipio.
Los escenarios de planificación a nivel municipal son los 12 Distritos con los que cuenta
en Municipio, donde 6 son urbanos y 6 son rurales (Ver Cuadro 2)

88
En cuanto a la caracterización de la dinámica poblacional, es importante tomar en cuenta
algunas variables como:

1.2.9.1 Crecimiento de la población


Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2012), el crecimiento de la población se
refiere a la dinámica del tamaño de la población, es decir, al cambio en el número de
habitantes de un determinado territorio, durante un periodo definido de tiempo. El
crecimiento de la población en el Municipio de Sacaba, de acuerdo al resultado del censo
nacional de población del 2012, se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro 12 Población por censo y crecimiento de la población, censos 2001 y 2012

INCREMENTO CRECIMIENTO TASA ANUAL


POBLACIÓN
DEPARTA INCRE ABSOLUTO POR CRECIMIEN ANUAL ABSOLUTO DE
EMPADRONADA
MENTO Y MENTO SEXO TO POR SEXO CRECIMIENTO
MUNICIP ABSOLU ABSOLUTO INTERCENSAL
IO TO ANUAL 2001-2012
2001 2012 HOMBRE MUJER HOMBRE MUJER (%)

Sacaba 117.100 172.466 55.366 27.189 28.177 4.938 2.425 2.513 3,45

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012)

La población de Sacaba aumentó de 117.100 habitantes el 2001 a más de 172.000


habitantes el año 2012, lo que significa que el tamaño de la población se multiplicó en
47,28% cerca de la mitad durante el periodo de 11 años.
Gráfica 1. Porcentaje de población por área y sexo, censo 2001 – 2012

87.0
79.1

42.2 44.8
38.3 40.8

20.9
10.7 13.0
10.3
6.5 6.5

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012).

Según la composición por sexo, del 87% de habitantes 42,2% son hombres y 44,8%
mujeres. El número de hombres es casi similar al de mujeres la diferencia es de un 2,6%.
En el área urbana, la población masculina y femenina se incrementa en un 4% con
respecto a los datos del censo 2001, sin embargo en el área rural del municipio de
Sacaba, la población de hombres y mujeres sufren una disminución de casi el 4% con

89
respecto al anterior censo (Ver Anexo 1). El índice de masculinidad en el municipio es de
95 esto significa que de cada 100 mujeres existen 95 varones.

La población infantil se ha reducido en términos relativos del 10,3% al 8,4% entre los
años 2001 a 2012; la población pre-escolar sufrió una disminución de 1,2%; la población
en edad escolar descendió en 4%.
En el caso de la población adolescente y joven de 16-28 años se ha incrementado de
24,9% el año 2001 a 27,7% el 2012 (Grafica 2).
La población en edad de trabajar y la de las mujeres en edad fértil se ha incrementado en
el tiempo.
Gráfico 12 Porcentaje de población por grupos funcionales de edad, censo, 2001
- 2012

79.5
73.9

34.6
30.0
26.0 27.0 27.7
24.9

10.3 11 12
9 10
5.3 6 7 8.4 8
4 5 4.1
2 3
1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012)

1.2.9.2 Razón de Dependencia


La razón de dependencia del municipio de Sacaba el censo 2012 fue de 58,1% es decir,
había 58,1 personas dependientes por cada 100 personas en edades productivas de 15-
64 años de edad, comparando con la relación de dependencia que se calculó en el censo
del 2001, se nota que existe una disminución porcentual de 18,5%, esto quiere decir que
menos personas son dependientes de las personas que se encuentran en edad productiva
(Cuadro 2).

Cuadro 13 Relación de dependencia demográfica, censos 2001 y 2012


CENSO 2001 CENSO 2012
DEPARTAMENT
15 - 65 o RELACIÓN DE 65 o RELACIÓN DE
O Y MUNICIPIO 0 - 14 0 - 14 15 - 64
64 más DEPENDENCIA más DEPENDENCIA

Sacaba 45.614 66.313 5.173 76,6 54.073 109.087 9.306 58,1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012)

90
1.2.9.3 Tasa de fecundidad general
La tasa de fecundidad general para el municipio de Sacaba en el censo del 2012 fue de
79,6; es decir, hubo 79,6 nacidos por cada mil mujeres de 15 a 49 años de edad.
Comparando la tasa de fecundidad general del 2001 y 2012, se puede observar que
existió un descenso de 24,8 nacimientos por cada mil mujeres (Cuadro 13).
Cuadro 14 Tasa de fecundidad general censo 2001 – 2012
2001 2012
DEPARTAMENTO Y TASA DE FECUNDIDAD TASA DE FECUNDIDAD
MUNICIPIO MUJERES EN MUJERES EN EDAD
NACIMIENTOS(1) GENERAL (Por mil NACIMIENTOS(1) GENERAL (Por mil
EDAD FÉRTIL FÉRTIL
mujeres en edad fértil) mujeres en edad fértil)
Sacaba 3.179 30.444 104,4 3.801 47.767 79,6

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012)

1.2.9.4 Población inscrita en el registro civil y población con cédula de identidad


En el censo nacional de población y vivienda (CNPV) del 2012 el porcentaje de inscripción
en el Registro Civil en el municipio de Sacaba alcanza el 98,8 por ciento, mientras que el
CNPV 2001 alcanzó a 95,8 por ciento, registrándose un aumento de 3% en términos
relativos (Gráfica 3).
En el CNPV 2012, se incluyó la variable de la cedulación, obteniéndose como resultado un
porcentaje de 79,4 por ciento de personas que tienen cedula de identidad en el municipio
de Sacaba (Cuadro 4).

Cuadro 15 Población con cedula de identidad, censo 2012

PORCENTAJE DE
DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO POBLACIÓN CON
CEDULA DE IDENTIDAD

Sacaba 79,4
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012)

Gráfico 13 Porcentaje de población inscrita en el registro civil por área, censo 2001 -2012

98.8 98.9

98.1

96.0
95.8

95.1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012).

91
1.2.9.5 Pirámide de la población

Gráfica 4. Población por sexo y grupos quinquenales de edad, por municipio, censo
2001- 2012

95 y más 95 y más
90 a 94 90 a 94
MUJER HOMBRE MUJER HOMBRE
85 a 89 85 a 89
80 a 84 80 a 84
75 a 79 75 a 79
70 a 74 70 a 74
65 a 69 65 a 69
60 a 64 60 a 64
55 a 59 55 a 59
50 a 54 50 a 54
45 a 49 45 a 49
40 a 44 40 a 44
35 a 39 35 a 39
30 a 34 30 a 34
25 a 29 25 a 29
20 a 24 20 a 24
15 a 19 15 a 19
10 a 14 10 a 14
5a9 5a9
0a4 0a4

-15000 -10000 -5000 0 5000 10000 15000 -10000 -8000 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000 10000

2001
2012

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, (2012).

En la gráfica 4 se presenta la estructura por sexo y edad de la población por grupos


quinquenales de edad para el periodo 2001 - 2012. En este gráfico se puede ver el
cambio en la estructura por edad de la población en el periodo inter censal 2001 -2012 y,
en particular, la disminución de la proporción de la población de menores de 15 años.

92
1.3 Desarrollo Humano Integral
El desarrollo humano integral se constituye en un ámbito de análisis fundamental para
comprender el desarrollo territorial. Presenta información sobre el acceso a la vivienda,
servicios de educación, salud, servicios básicos, y caracterización de la extrema pobreza,
entre los temas más importantes.
El diagnóstico presenta un mapa base que visualiza las principales características del
desarrollo humano e integral en el territorio.
1.3.1 Caracterización de los Servicios de Educación

1.3.1.1 Principales Indicadores de Educación


1.3.1.1.1 Tasa de Analfabetismo

En Sacaba, la tasa de analfabetismo de la población de 15 años o más, según el Censo


2012, es del 4,1%. Pese a que esta tasa se ha reducido bastante respecto al anterior
censo (Grafico 1), todavía es preocupante por el nivel que alcanza y la existencia de
brechas por sexo, fenómeno que afecta más a las mujeres con el 6,5%, respecto al
1,5% en los hombres.
Gráfica 1 Tasa de Analfabetismo de Población de 15 Años o más por sexo, Censo
2001 - 2012

16.2

10.6

6.5

4.3 4.1

1.5

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

En el (Grafico 2) se muestra la tasa de analfabetismo por área urbana y rural. En el área


rural del municipio existe una mediana proporción de analfabetos (8,1%), la situación
educativa de la población adulta descrita en los cuadros es desfavorable sobre todo para
la población rural y femenina, refleja los problemas y las limitaciones que aún se tiene en
él sistema educativo, sobre todo en el área formal.

93
Grafico 2 Tasa de Analfabetismo de población de 15 Años o más por área, Censo
2001 - 2012

21.1

10.6

8.1 8.1

4.1
3.5

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012


1.3.1.1.2 Tasa de Asistencia Escolar

Se observa que la tasa de asistencia a un centro educativo de la población de seis a 19


años de edad en el 2012 fue de 90% a escala de toda la provincia de Sacaba (Grafico 3),
además que la diferencia en la tasa de asistencia escolar entre sexo es mínima a
comparación de lo que sucedía en el año 2001. El logro en aumento de la cobertura del
servicio de educación es significativo y es uno de los componentes que impulsó el
avance en desarrollo humano en la provincia.

Grafico 3 Tasa de Asistencia Escolar de la Población de 6 a 19 años por Sexo,


Censo 2001 - 2012

90.0 90.0 89.9

84.4

82.2

80.0

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Respecto a las diferencias por área geográfica, en general el área rural tiene indicadores
educativos más desfavorables: la tasa de asistencia escolar es más bajo con respecto al
área urbana, pero la brecha se fue cerrando con relación a los datos que se obtuvo en el
censo del 2001(Grafico 4).

94
Grafico 4 Tasa de Asistencia Escolar de la Población de 6 a 19 Años por área,
Censo 2001 - 2012

90.7
90.0

85.2
83.7
82.2

76.7

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Igualar la educación entre la área urbana y rural del municipio, promover una mayor
asistencia escolar de las mujeres indígenas y entre los distritos rurales compuestos por
población indígena y en situación de pobreza podría conducir a romper la inequidad
educativa, cuya incidencia es innegable en las condiciones laborales y de vida de la
población.

1.3.1.1.3 Nivel de Instrucción

De acuerdo a la teoría del capital humano [ CITATION Bek94 \l 3082 ] ,los niveles de ingreso
de los trabajadores tienen una relación positiva con los grados de habilidad y
calificación que poseen, adquiridos, por lo general, a través de la educación y la
experiencia previa, lo que permite que se apliquen capacidades y habilidades para
lograr mayores niveles de productividad y consecuentemente de ingresos. Por tanto, un
aspecto central en la caracterización de los trabajadores en las regiones metropolitanas
es su grado de calificación.

Dado que no existe una manera precisa para identificar los niveles de calificación y
habilidad de los ocupados, como aproximación se analizan los niveles de instrucción
educativa. En general, es posible observar que los niveles de educación tienen una
relación positiva con los ingresos laborales en las regiones metropolitanas [CITATION
Per15 \l 3082 ].
En este sentido es que 37 de cada 100 personas de 19 años o más tienen como máximo
nivel de instrucción la secundaria y que 25 de cada 100, la enseñanza superior (Gráfico
5).

95
Grafico 5 Distribución porcentual de la población de 19 Años o más por nivel de
Instrucción Alcanzado, Censo 2001 – 2012
36.9
35.5

31.8

26.6
25.4

17.6

11.1

6.5
4.1
3.1
1.1 0.6

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.1.1.4 Promedio de Años de Escolaridad


En 2001, la población de Sacaba de 19 años o más presentaba un promedio de
escolaridad de 7,9 años; para el 2012 esta cifra se estimó en 9,5 años (Grafico 6). El área
rural del municipio se encuentra en peores condiciones que el área urbana, ya que el
promedio de años de estudio llegó sólo a 5,6 años en el 2012(Grafico 7). El incremento
en el promedio de años de escolaridad ha sido más acentuado en el área urbana (de 8,9
años en 2001 a 10,0 en el 2012), mientras que en el área rural el incremento ha sido
leve (de 3,9 en el 2001 a 5,6 en el 2012), lo que ha generado que la brecha entre el área
urbana y rural se haya incrementado. Asimismo, las mujeres, tanto en el área urbana
como en la rural, tienen menos años de escolaridad que los hombres.

Grafico 6 Años promedio de Estudio de la población de 19 Años o más, Por Sexo,


Censo 2001

10.2
9.5
8.9 8.9

7.9
7.1

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Sin embargo, permanecen algunas brechas, el logro educativo medido por los años
promedio de educación en las regiones metropolitanas es 10,2 más alto que a escala
nacional, que es 9,3. A nivel territorial, este logro muestra una brecha acumulada de
4,6 años promedio de escolaridad entre una mujer indígena pobre que vive en uno de

96
los distritos rurales del Municipio, que logra 5,6 años de educación promedio, frente a
un hombre no indígena de la población urbana que logra 10,2 años. Reducir estas
brechas de género y de ingresos y aumentar los logros educativos del municipio
permitirá que las futuras generaciones entren al mercado laboral con mayores
oportunidades y con mejores opciones de movilidad social y ocupacional a lo largo de su
ciclo de vida, lo que reduce las futuras brechas salariales.

Grafico 7 Años Promedio de Estudio de la Población de 19 años o más por area,


censo 2001 – 2012

10.0
9.5
8.9

7.9

5.6

3.9

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.1.2 Acceso al Subsistema de Educación Regular

El acceso4 escolar se refiere a los alumnos que asisten a la escuela, independientemente


del curso y nivel en el que se encuentren. Una de las prioridades de la educación es
lograr que todos los niños se inscriban y asistan a la escuela. El acceso escolar se mide a
través de dos indicadores básicos: la cobertura bruta y la cobertura neta [ CITATION INF15 \l
3082 ].
1.3.1.2.1 Cobertura Bruta

La cobertura5 bruta relaciona la matrícula en un determinado nivel de educación, sin


considerar la edad de los alumnos, con la población en edad escolar para asistir a ese
nivel. Entre los años 2009 y 2011, la cobertura bruta disminuyo en todos los niveles de
la educación regular, ya que alcanza a 57.9%, (Grafico 8).

4
Ver en el anexo 3 el mapa de cobertura de unidades educativas en el Municipio de Sacaba
5
En el anexo 4, 5 y 6 se muestra el mapa de cobertura bruta en el Municipio de Sacaba

97
Grafico 8 Tasa de Cobertura Bruta del Subsistema de Educación Regular
(Periodo 2009 - 2011)

59.2%

57.9% 57.9%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

En el subsistema de educación regular las coberturas no son altas (Grafico 8), lo que
significa que el sistema escolar está atendiendo a una cantidad de alumnos menor a la
población objetivo de ese nivel. Esto significa que todos los niños de 6 a 13 años no están
inscritos en primaria.
Daría la impresión de que el avance en cobertura desde el 2009 no ha sido muy
significativo, sufrió una caída de dos puntos porcentuales y por ende se requiere de un
mayor esfuerzo para incrementarla, debido a que los niños y adolescentes que todavía no
están en el subsistema de educación regular son aquellos que tienen mayores dificultades
de acceso (lejanía de la escuela, problemas económicos y otros) y por tanto es más
dificultoso lograr que asistan.
1.3.1.2.2 Tasa de Término Bruta

La tasa de término bruta proporciona una medida aproximada de la permanencia de los


alumnos en la escuela a través del porcentaje de estudiantes que termina un nivel. La
tasa de término bruta es el porcentaje de estudiantes que terminan el último año de un
determinado nivel independientemente de su edad[ CITATION Min \l 3082 ].

Grafico 9 Tasa de Término Bruta de Sexto de Primaria Según (Periodo 2009 -


2011)

66.9%

64.5%

63.1%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

98
La tasa bruta de término en primaria ha mejorado en el año 2011, alcanzando un total de
66,9% (Grafico 9). Debido a que primaria es el nivel que mayor atención recibe y ha
recibido por parte de los gobiernos de turno. Con base en los datos anteriores, se puede
plantear que en 2011, 6 de cada 10 estudiantes concluyeron el nivel primario,
independientemente de su edad al momento de la conclusión.
Grafico 10 Tasa de Término Bruta de Sexto de Secundaria (Periodo 2009 - 2011)

35.0%

33.3%
33.1%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

A escala municipal, los logros en el nivel secundario son menores a los presentados en
el nivel primario, 35 de cada 100 adolescentes entre 12 y 17 años de edad accedieron a
la educación secundaria. El porcentaje de adolescentes que terminaron el nivel de
secundaria medido por la tasa de término bruta sexto de secundaria fue de 35% en
2011. Estos datos son una evidencia de las desigualdades en los logros alcanzados en
primaria comparados con los de secundaria: la educación secundaria presenta un logro
lejano –35 puntos porcentuales menos– del alcanzado en la educación primaria del
municipio de Sacaba.
Desde el año de su implementación (2006) hasta el 2013 el bono Juancito Pinto llegó a
cubrir paulatinamente a todos los estudiantes que se encontraban matriculados y
cursando el nivel de educación secundaria de las unidades educativas fiscales y de
convenio en todo el país, lo cual incidió en la mejora de las tasas de cobertura y término
de la secundaria [CITATION INF15 \l 3082 ] . Sin embargo, a diferencia de la aplicación del
bono en la primaria, el bono en la secundaria pareciera no lograr la compensación del
costo de oportunidad del trabajo para los jóvenes.

1.3.1.2.3 Tasa de Cobertura Neta


La tasa de cobertura neta se refiere al número de estudiantes en el grupo de edad
esperada que se encuentran inscritos para el nivel que corresponde a su edad, expresada
como un porcentaje de esa población. Este indicador es menor a la matrícula bruta,
porque no considera a los alumnos que tienen dos o más años de edad a la esperada para
cursar el nivel primario o que están rezagados y brinda una mejor medida del acceso
escolar[ CITATION INF15 \l 3082 ].

99
Grafico 11 Tasa de Cobertura Neta del Subsistema de Educación Regular
(Periodo 2009 - 2011)
52.2%

51.1% 51.1%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Según datos del INE, se puede afirmar que 5 de cada 10 niños inicia la primaria y
secundaria en la edad que le corresponde, por lo tanto, la mitad de niños en primaria y
secundaria tienen más edad de la esperada para cursar el nivel.

Son preocupantes los bajos niveles de acceso en especial al nivel inicial, tomando en
cuenta la importancia que tiene para promover la estimulación psicoafectiva- sensorial
precoz, el cuidado nutricional y de salud en la vida familiar, además de preparar a los
alumnos para la educación primaria.

1.3.1.2.4 Tasa de Término Neta


La tasa de término neta es el porcentaje de alumnos promovidos de un determinado nivel
acorde a la edad esperada de cursarlo.
Así por ejemplo la tasa de término de primaria se define como el cociente entre los
alumnos promovidos de 6º de primaria y la población de 11 años de edad, que es la edad
oficial para asistir a este curso. La tasa de término de secundaria se define como el
cociente entre los alumnos promovidos de 6º de secundaria y la población de 17 años de
edad, que es la edad oficial para 6º de secundaria. Estos indicadores proporcionan una
medida aproximada de la permanencia de los alumnos en la escuela, midiendo el
porcentaje de niños que culmina la primaria y la secundaria respecto de la población que
tiene la edad para terminar estos niveles.
Gráfica 2 Tasa de Término Neta de Sexto de Primaria Según
(Periodo 2009 - 2011)

32.9%

31.5%

31.1%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

100
El porcentaje de niños y niñas que culmina la primaria se ha incrementado desde el
2009, ya que un 31,1% terminó la primaria ese año y cerca del 32,9% en el 2011(Grafico
13). Este avance significó que en el 2011 culminaran la primaria 33 % de alumnos que
tenían la edad oficial, mientras que más de 67% de niños y niñas, teniendo la edad
para culminar la primaria, todavía no lo hicieron o no lo harán nunca.
Gráfico 14 Tasa de Término Neta de Sexto de Secundaria Según
(Periodo 2009 - 2011)

13.2%

12.3%

12.0%

2009 2010 2011

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

En el caso de secundaria ha incrementado apenas en uno por ciento desde el 2009, esto
significa que en el 2011, trece de cada 100 adolescentes terminan secundaria a la edad
prevista de 17 años (Grafico 13).

1.3.1.2.5 Estudiantes Matriculados


La matrícula escolar se refiere al número de niños y niñas que están inscritos y asisten a
la escuela, independientemente o no del curso y nivel en el que se encuentren [ CITATION
Per15 \l 3082 ].
El nivel de matriculación en el subsistema de educación en el Municipio de Sacaba
durante la gestión 2014 y 2015 se ha mantenido casi constante, con una tendencia a
aumentar. La constancia evidencia el equilibrio del sistema en términos de absorción de la
demanda de la población en edad escolar.

Cuadro 16 Número de Estudiantes Matriculados


AÑO TOTAL
SACABA 2014 38.425
SACABA 2015 39.992
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La relativa estabilidad de la matrícula muestra el comportamiento constante de la


demanda que el Ministerio de Educación (ME) considera es producto de la aprobación de
normas y medidas, como el Bono Juancito Pinto, destinadas a asegurar que la población
en esta edad ingrese y permanezca en la escuela.

101
Cuadro 17 Número de Estudiantes Matriculados por Área
  MUJE HOMBR URBAN RURA FISCA PRIVAD TOTA
R E O L L O L
SACABA 19.055 19.370 29.746 8.679 35.494 2.931 38.42
2014 5
PORCENTAJE 49,59 50,41 77,41 22,59 92,37 7,63 100
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Con base en las cifras del cuadro anterior, la matrícula en la gestión 2014 para la
educación pública en el Municipio de Sacaba era de 38.425 estudiantes, para la
educación fiscal un total de 92,37 % de estudiantes matriculados, en la educación privada
solo el 7,63% del total, comparando la matricula del área rural con relación al área
urbana se tiene que del total de alumnos matriculados el 77,41 % están en el área
urbana, el resto que representa un total de 22,59% estudian en el área rural.
1.3.1.2.6 Promoción Escolar
Uno de los aspectos ligados a la permanencia de los niños en la escuela es la promoción
escolar. “Las tasas de promoción indican en forma muy básica la capacidad del sistema
para establecer un flujo continuo para el niño a través del ciclo escolar, evitando el
abandono y la repetición intragestión” [ CITATION Fil02 \l 3082 ] . Al respecto, en el Gráfico 15
se observa la tasa de promoción del subsistema de educación regular. Este indicador es
más importante en el nivel secundario, ya que en el nivel primario el programa de
transformación establece la promoción automática, lo que puede estar explicando, en
parte, las altas tasas de promoción en los primeros grados de este nivel. En el primer y
segundo ciclo de primaria, la promoción es plenamente automática. Sin embrago, a la
culminación del segundo ciclo el docente puede recomendar cierto tiempo de
recuperación (no superior a un año) si considera que el niño no ha adquirido las
competencias suficientes para pasar al tercer ciclo. En correspondencia con las
características de la promoción escolar, el Gráfico 15 revela con claridad dos puntos de
quiebre anuales desde el 2010 hasta el 2014.

Gráfico 15 Tasa de Promoción del Subsistema de Educación Regular (Periodo


2009 - 2014)

95.6%

91.4%
90.7% 90.8%

89.0%

2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

102
1.3.1.2.7 Abandono Escolar
El abandono escolar durante la gestión se refiere a aquellos alumnos que se retiraron de
la escuela y no regresaron durante esa gestión. La tasa de abandono se calcula como la
proporción de alumnos que abandona la unidad educativa durante la gestión respecto al
total de alumnos inscritos durante la misma.

El gráfico 16 muestra el comportamiento que ha tenido la tasa de abandono para los


niveles inicial, primario y secundario en conjunto, respectivamente, durante el período
2009-2014.

Se observa que hubo una permanente caída de la tasa de abandono desde el año 2010,
a partir del cual no se ha modificado de manera considerable. El abandono escolar puede
ser explicado por varios factores: falta de infraestructura escolar, trabajo infantil,
insuficientes recursos económicos en las familias, falta de interés por la educación y
otros. La crisis por la que atraviesa la economía boliviana incide en el comportamiento de
estas tasas de abandono.

Gráfico 16 Tasa de Abandono del Subsistema de Educación Regular


(Periodo 2009 - 2014)

3.0% 3.0%
2.8%

2.5% 2.6%
2.3%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.1.2.8 Tasa de Reprobación

Se entiende por repetición cuando un estudiante se inscribe en un determinado curso


habiéndolo cursado anteriormente. La repetición puede ser causada por reprobación o por
abandono temporal[ CITATION Min \l 3082 ].

La tasa de repetición es la proporción de alumnos efectivos matriculados en


determinado grado que repiten el curso al cual se matricularon[ CITATION Fil02 \l 3082 ].

En el siguiente gráfico se observa que en el año 2009 que la tasa de repetición es más
alta entre los hombres en todos los cursos de primaria, y es muy elevada sobre todo en el
1°y 7° de primaria.[CITATION Per15 \l 3082 ]

103
Gráfico 17 Tasa de Reprobación del Subsistema de Educación Regular
(PERIODO 2009 - 2014)

7.9%

6.9% 6.9%
6.7%

5.8%

1.8%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.1.3 Recursos Humanos

En las unidades educativas se puede encontrar personal que se dedica a realizar trabajos
administrativos y de gestión, encabezados por el director, el portero/a, regente/a y
secretaria/o son los brazos operativos que permiten la gestión. Los docentes son la parte
fundamental del proceso de aprendizaje de los niñas/ños y adolescentes, los cuales
contribuyen a desarrollar capacidades y potencialidades

El número total de maestros y maestras que trabajan en el sistema educativo es de 1.287


a nivel del municipio de Sacaba, que representa la mayor proporción del sistema
educativo respecto al resto de personal, en términos relativos es igual al 88%, los
directores representan el 3%, los porteros o porteras es igual al 3 % y las secretarias/os
también representa el 3% del total. Los porcentajes de participación del personal de
educación se presentan en el siguiente gráfico.

Gráfico 18 Personal Docente y Administrativo por Cargo

1%3% 4%
3%2%

DIRECTORES
DOCENTES
SECRETARIAS
REGENTES
NIÑERAS
PORTEROS

88%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN

104
En la gráfica 2, se observa una proporción elevada de docentes que se encuentran en la
categoría de mérito (20%) que es el última escala a la cual puede llegar un maestro
normalista, otra población representativa son docentes que se encuentran en la categoría
tercera que también son el 20% del total de maestros, la cantidad de docentes interinos
es de 1% que, careciendo de formación pedagógica formal, ingresan en el servicio
docente en forma provisional, por razones de emergencia o la falta de elemento
debidamente capacitado, esta población ira disminuyendo debido a las diferentes políticas
que el ministerio de educación está encarando para profesionalizar a todos los docentes,
en los próximos años se prevee que este porcentaje sea igual cero.

Gráfico 19 Personal Docente y Administrativo por Categoría

1%3%
20%
20%
MERITO
CERO
PRIMERA
6% SEGUNDA
TERCERA
CUARTA
QUINTA
14%
9% INTERINO
SIN CATEGORIA

12%
15%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1.3.1.4 Oferta Educativa Infraestructura y Equipamiento

Se entiende por oferta la capacidad del sistema educativo para proveer de servicios
educativos a una comunidad. Se manifiesta por el potencial del sistema educativo para
albergar estudiantes dada una infraestructura y unos recursos disponibles [ CITATION
Roc13 \l 3082 ].

La medición de la oferta potencial del sistema educativo es difícil de cuantificar por cuanto
se necesita establecer la capacidad tanto en infraestructura de recursos físicos, de
docentes y logísticos, para lo cual no están diseñados sistemas de información regional. A
pesar de la realización de censos de infraestructura física adelantado por el municipio los
datos no son al cien por ciento.

Por tal razón, en este documento se toma como referencia solo los datos de oferta de
infraestructura educativa publicadas por el Ministerio de Educación del Estado
Plurinacional de Bolivia.

105
Gráfico 20 Oferta de Unidades Educativas por Nivel

8%
15%

5%
Inicial
30% Inicial/Primaria
Inicial/Primaria/Secundaria
Primaria
16% Primaria/Secundaria
Secundaria

26%

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Como se puede ver en la gráfica anterior, existe mayor oferta educativa con relación a la
infraestructura, en las unidades educativas que tienen ambientes para albergar el nivel de
inicial y primaria que representan el 30%, en segundo lugar se encuentra unidades
educativas que albergan a inicial, primaria y secundaria que representa en términos
relativos un total de 26%, la que tiene menor oferta son unidades educativas que
albergan a niveles primaria y secundaria que representa el 5% del total.

Como conclusión se puede decir que la mayoría de las unidades educativas tienen como
oferta educativa todos los niveles, esta característica evita que los niños tengan que
cambiar de unidades educativas al momento de cambiar de grado, lo cual favorece
positivamente a la resilencia educativa en el municipio de Sacaba.

En cuanto al equipamiento de las unidades educativas en el municipio de Sacaba debe


cumplir con una serie de requisitos pedagógicos y ergonómicos, que favorezcan el
correcto desarrollo intelectual y físico de los alumnos y docentes. Con sistema de
equipamiento educativo nos referimos al equipamiento de todos los espacios de la escuela
(aula, comedor, el patio de juegos, sala de informática, etc.). Este sistema está
compuesto por diversos componentes o subsistemas: silla/mesa, silla/mesa docente,
sistemas de exposición (pizarras, paneles, etc.) y espacios de guardado. Sin embargo, si
tenemos en cuenta el grado de vinculación directa que existe entre los usuarios/ alumnos
y el equipamiento, el subsistema silla-mesa es uno de los más influyentes en el desarrollo
intelectual y físico del alumno por la cantidad de horas diarias que se encuentra sentado
en la escuela. Por este motivo es que el municipio inicio un inventario para determinar la
calidad de equipamiento comparado con estándares adecuados para los niños, niñas
adolescentes y docentes.

106
1.3.1.5 Cobertura del Bono Juancito Pinto
Los programas de transferencia monetaria condicionada son políticas de asistencia social
aplicados en distintos países en desarrollo. Los destinatarios de estas políticas sociales
son hogares pobres, orientados a invertir en capital humano. Las transferencias
monetarias condicionadas incentivan la educación, nutrición y salud. La política está
concebida para reducir la desigualdad y pobreza. El Bono Juancito Pinto es una política de
transferencia monetaria condicionada, cuyo principal objetivo es incentivar la
matriculación, permanencia y culminación del año escolar de los niños y niñas de la
educación primaria en las unidades educativas públicas. A largo plazo la orientación de la
política pública educativa del BJP persigue promover la acumulación de capital humano,
cerrar la brecha inter-generacional de pobreza, mejorar la distribución de los ingresos y
propiciar la movilidad social.

Una revisión panorámica de la información estadística de los indicadores educativos –tras


la implementación del BJP– muestra una mejora en la tasa de matriculación en el sistema
público del ciclo primario, tanto a nivel de género, así como considerando el ámbito rural
y urbano. La tasa de abandono en general también tuvo una marcada tendencia
decreciente. La tasa de promoción también paulatinamente tendió a mejorar.

En el Municipio de Sacaba el bono Juancito Pinto fue entregado aproximadamente a


38.425 estudiantes de todos los niveles en el año 2014, en el año 2015 esta población
aumento a 39.992 aproximadamente lo cual significa un aumento del 4% de beneficiarios
del bono.

1.3.1.6 Cobertura del Desayuno Escolar

El desayuno escolar debería tener como meta su distribución durante todos los días del
calendario escolar. Considerando que éste es de 200 días hábiles, programado por el
Ministerio de Educación, es posible estimar un indicador sobre la cobertura anual del
desayuno escolar; el cálculo corresponde al número de días de dotación del desayuno
escolar (en promedio) en relación al total de días del calendario. Según la encuesta
nacional, en la gestión 2008 los municipios proporcionaron el desayuno escolar durante
165 días en promedio, el número de días de dotación es mayor en las ciudades capitales
donde llega a 196 días, menor en aquellos municipios con menos de 20 mil habitantes
(161 días) y en una posición intermedia (171 días) en los municipios con más de 20 mil
habitantes. En el Municipio de Sacaba se distribuyó en el año 2015, ciento ochenta y
cinco días calendarios según la dirección de desayuno escolar, en el año 2016 se prevee
distribuir 190 días hábiles.

107
NÚMERO DE RACIONES ENTREGADAS POR DISTRITO GESTIÓN 2016
Distrito Alumnos
D-1 13.416
D-2 8.160
D-4 4.901
D-7 4.149
DR -Lava Lava 2.795
D-6 1.915
DR -Chiñata 1.220
DR -Ucuchi 1.049
DR-Palca 1.075
DR- Aguirre 766
D-3 661
DR-5 621
Total 40.728
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL GAM-SACABA

En el cuadro anterior se puede observar que se entregó 40.728 raciones a lo largo de


toda las gestión 2016, el distrito que tiene mayor población escolar es el D-1, con un total
de 13.416 raciones distribuidas.

En cuanto al almuerzo escolar en el municipio de Sacaba hasta el año 2016 no se entregó


ninguna ración, pero para la próxima gestión se tiene previsto entregar raciones a 5
unidades educativas, en las cuales se están implementando el bachillerato técnico.

CONCLUSIONES
 La población estudiantil en el Municipio de Sacaba se encuentra muy concentrada
en los distritos 1, 2 y 4 del municipio de Sacaba, pese a que no se tiene la
cobertura del cien por ciento de la población en edad escolar, muchas unidades
educativas en especial del nivel inicial se encuentran con un promedio de 45 niños
y niñas por aula.
 En el Municipio de Sacaba, la tarea pendiente es mejorar la calidad educativa en
todos los niveles del subsistema de educación, lo cual permitirá disminuir la
migración de población estudiantil a otros municipios.

Mapa 21 Desarrollo Humano Integral

108
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial del GAM Sacaba, 2015

109
1.3.2 Caracterización de los Servicios de Salud
1.3.2.1 Morbilidad

En un análisis de las principales causas de atención medica realizado el 2015, las 10


primeras causas de morbilidad general fueron la enfermedades del aparato respiratorio
(49,88%), las enfermedades infecciosas intestinales (8,61%), las dorsopatias (6,78%),
artropatías (5,64%), enfermedades del sistema urinario (3,69%), enfermedades del
esófago, estómago y duodeno (3,99%), micosis (3,64%), enfermedades de los intestinos
(3,8 %), trastornos de la conjuntiva (3,13%), dermatitis y eczema (2,64%).

Infecciones agudas de vías respiratorias superiores, es la causa más alta de atención


realizada en los servicios de salud en la gestión 2015, representando el 50% en términos
relativos, la diferencia con la segunda causa de atención es de 41%, lo cual significa que
los establecimientos de salud invierten mayor tiempo, recursos humanos, infraestructura
y recursos monetarios para la atención de este tipo de patologías.
Gráfico 21 Causas de Morbilidad de Atención de Consulta Externa Municipio
Sacaba

ones virales caracterizadas por lesiones de piel y membranas mucosas 1.35


Helmintiasis 1.37
Otras infecciones agudas de vías respiratorias inferiores 1.54
Trastornos de los tejidos blandos 1.43
Infecciones de piel y tejido subcutáneo 2.44
Dermatitis y eczema 2.64
Trastornos de la conjuntiva 3.13
Otras enfermedades de los intestinos 3.88
Micosis 3.64
Enfermedades del esófago, estomago y duodeno 3.99
Otras enfermedades del sistema urinario 3.69
Artropatías 5.64
Dorsopatias 6.78
Enfermedades infecciosas intestinales 8.61
Infecciones agudas vías respiratorias superiores 49.88

0.00 10.0020.0030.0040.0050.0060.00

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la RED DE SALUD SACABA

110
1.3.2.2 Parto Institucional
Los partos atendidos en el servicio de salud y aquellos atendidos fuera del servicio por
personal de salud son denominados partos institucionales 6 esperados con respecto a la
tasa de fecundidad calculada por el INE. El comportamiento del parto institucional desde
el año 2009 se presenta en el grafico 1.
Gráfica 3 Cobertura de Parto Institucional (2009 - 2014)

47.8

46.9

46.2
45.8

45.2 45.1

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

La proporción de partos institucionalizados esperados aumentó de 46,2% en 2009 a


47,8% en el 2011, de acuerdo con los datos del INE, en el 2012 se tuvo un descenso del
número de mujeres que recibieron atención institucional al parto, con respecto al año
anterior en un 2,6%, esta disminución se mantuvo casi constante hasta el 2014, lo cual
significa que en el municipio de Sacaba se atendieron 45,1 % partos por personal de
salud calificado (parto institucional) en el año 2014. Esto implica que aproximadamente
54,9% de madres sacabeñas no atendieron su parto en el sistema de salud (Grafico 1).

Las mujeres entre 15 a 19 años, corren un riesgo dos veces mayor de morir durante el
embarazo y parto, por lo cual es necesario realizar un análisis de la situación de esta
población según el lugar de atención del ultimo parto (Grafico 2).

6
En anexo 1 se presenta el mapa del Municipio de Sacaba con las coberturas de parto institucional.

111
Gráfico 22 Porcentaje de Población Femenina de 15 Años o Más por Lugar De
Atención Del Último Parto Censo 2001 – 2012

79.9

66.6

28.3

17.8

3.5 2.2
1.7
0.0

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Es importante tomar en cuenta que existe un porcentaje alto de partos domiciliarios,


atendidos que representa un 17,8 %, además existe un 2,2% de madres que no
específica el lugar de atención del último parto.

Se puede concluir diciendo que esta tendencia a la disminución en la atención de


partos domiciliarios estaría reflejando el esfuerzo del sector salud por mejorar la
captación de partos dentro del servicio.
En el grafico 2 tratamos de realizar un análisis más amplio, aunque todavía incompleto e
insuficiente, sobre los perfiles de acceso a la atención médica, en el intento de iniciar un
proceso de aproximaciones sucesivas al verdadero estado de salud de los sacabeños.

Gráfica 4 Población por lugar donde Asiste cuando tiene Algún Problema de
Salud (En millones), Censo 2012

0.15 0.15
0.14
0.13

0.11
0.10
0.09
0.08
0.07
0.06

0.04
0.03
0.02 0.02

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

112
En este sentido es esencial identificar el lugar donde más asiste la población sacabeña
cuando tiene algún problema de salud, en el grafico 2 se muestra que la población
sacabeña asiste con mayor frecuencia a establecimientos de salud públicos, en segundo
lugar asiste a las farmacias o se automedica lo cual a la larga trae problemas de
morbilidad, en tercer lugar se encuentra las soluciones caseras.
La variable analizada, constituye en un punto de partida para sistematizar el proceso de
elaboración de análisis de la situación del lugar donde asiste cuando tiene algún problema
de salud la población de sacaba, la cual es una herramienta valiosa para la toma de
decisiones, la búsqueda e implementación de nuevas y mejores políticas sanitarias,
estrategias de prevención de morbilidad y mayor calidad de atención a toda la población.

1.3.2.3 Enfermedades Inmunoprevenibles


Como resultado del impacto del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el país la
morbilidad por enfermedades inmunoprevenibles ha disminuido de forma significativa,
lográndose un impacto importante. Gracias a ello se eliminó la polio en el año 1988 (el
último caso se diagnosticó en 1987) y se ha interrumpido la transmisión del Sarampión
desde el año 2001[ CITATION Min1 \l 3082 ].

La tendencia de las coberturas a nivel municipal es ascendente para todas las vacunas
desde el año 2009. Sin embargo, al cierre del año 2014 se ha logrado una cobertura del
70,77% con la vacuna pentavalente y antipolio, 72,58% con BCG y 71,38 % para la
antiamarílica (Grafico 4). No obstante, el análisis de las coberturas a nivel municipal
muestra que existe una progresiva reducción de riesgo, debido al permanente trabajo de
intervención del Programa en los territorios de mayor riesgo.

Gráfica 5 Cobertura de Registro de Vacunados con BCG-Pentavalente-Antipolio-


Antirotavirus-Antiamarílica (2009 - 2014)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

-
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

113
1.3.2.4 Instituciones de Salud
La organización general de los servicios del Ministerio de Salud consta de un nivel central,
nueve SEDES y 102 Redes7 de salud.
De acuerdo con el nivel de atención, la distribución de los establecimientos de salud
permite apreciar que el 95,45% pertenece al primer nivel, de ellos el 71,42% son centros
de salud y 28,57% son puestos de salud. En el segundo nivel existe 1 establecimiento
(4,54%) y no se tiene ningún hospital de tercer nivel de atención. (Figura 1)
Además de los ámbitos de gestión el sistema nacional de salud cuenta con varios
subsistemas de atención y servicios; estos subsistemas son: el subsistema público, la
seguridad social, las ONGs, la Iglesia y el sector privado. La distribución según número
de establecimientos de salud por nivel de atención (público, seguridad social y privados)
se muestra en el grafico 5.

Figura 1: Red de Establecimientos Según Nivel de Atención - Sacaba 2015

Las entidades de la seguridad social están coordinadas por el INASES y está integrado por
las llamadas Cajas que incluyen la Caja Nacional de Salud, la Caja Petrolera de Salud, la
Caja de Salud de la Banca Privada, entre otras que suman un total de 10 servicios y el
resto de establecimientos que son un total de 21 son parte de la red de establecimientos
de salud.

7
Ver en el anexo 2 el mapa de cobertura de servicios de salud

114
Gráfica 6 Número de Establecimientos de Salud por Nivel de Atención (Público,
Seguridad Social y Privados) 2010 – 2014
33

32

31

30

29

28

27

26
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.2.5 Recursos Humanos

La estructura de recursos humanos para la atención de salud en el país está constituida


principalmente por profesionales médicos, odontólogos, licenciadas en enfermería, así
como auxiliares de enfermería y técnicos. El total de profesionales y técnicos ha crecido
en los últimos años. Proporcionalmente la categoría de profesionales tiene el mayor
peso, liderado por los médicos (41,51%) y las licenciadas en enfermería (10,15%).
(Grafico 6)

Gráfico 23 Número de Recurso Humano Asistencial por Nivel de Atención


(Público, Seguridad Social y Privados)

26
22 22
20

11

5
0

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

115
La distribución del personal de salud por nivel de atención, muestra que los médicos y las
auxiliares en enfermería son proporcionalmente los de mayor presencia en el segundo y
primer nivel, mientras que las licenciadas en enfermería representan menos de la tercera
parte del recurso humano en el primer nivel de atención.

1.3.2.6 Acciones de Promoción de la Salud


1.3.2.6.1 Alimentación Complementaria Infantil

El Ministerio de Salud promueve el alimento complementario del bebé con el producto


nutricional “Nutribebé”, para precautelar la salud de niños y niñas de los 6 a los 23 meses
de edad.
Este alimento complementario a la leche materna se entrega de manera gratuita a las
madres que presentan el carnet de salud de niño, con su respectivo control de peso y
talla, vacunas, entre otros. La progenitora recibirá dos bolsas por mes, con el objetivo de
satisfacer las necesidades nutricionales del lactante, en el municipio de Sacaba con el
afán de la reducción de la mortalidad infantil se distribuyó en la media gestión del 2015,
alrededor de 5524 unidades de Nutribebé según la información proporcionada por la
encargada de la UNI SACABA.

1.3.2.6.2 Complemento Nutricional para el Adulto Mayor Carmelo


Las y los adultos mayores constituyen un grupo vulnerable, con una alta probabilidad de
malnutrición que se relaciona a la disminuida capacidad funcional de los distintos
órganos, reducción del metabolismo basal y menor absorción de nutrientes propios de la
tercera edad, siendo necesario mantener un estado de salud y nutrición adecuado para
aumentar su longevidad y calidad de vida.

En este sentido, y con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de


las y los adultos mayores bolivianos, el Ministerio de Salud formuló el complemento
nutricional denominado CARMELO; en concordancia con la Constitución Política del Estado
que en su Artículo 67, numeral I que señala: “todas las personas adultas mayores tienen
derecho a una vejez digna, con calidad y calidez humana”, y en el marco de la política de
Salud Familiar Comunitaria Intercultural, que promueve la seguridad alimentaria y
nutricional de las personas, familias y comunidades.
En este marco el Municipio de Sacaba en el año 2015 se distribuyó alrededor de 18.516
unidades del alimento complementario nutricional para el adulto mayor CARMELO en los
diferentes servicios de Salud de la jurisdicción.

1.3.2.6.3 Bono Juna Azurduy


El Bono Juana Azurduy se constituye en un incentivo monetario, que perciben todas las
madres bolivianas que no cuentan con un seguro de salud a corto plazo y los niños
menores a dos años, sólo deben cumplir con los controles integrales para acceder a este
beneficio.
Cabe destacar que mediante la Política de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural
SAFCI, la población puede acceder a servicios de capacitación en temáticas de Salud
Materno Infantil. Planificación Familiar, Signos de Riesgos durante el Embarazo, Nutrición
entre otros, implementados por los médicos comunitarios en todo el territorio nacional.

116
Este incentivo fue promulgado mediante D.S. 066 del 3 de abril de 2009 por el Presidente
Evo Morales, que instituye el incentivo para garantizar una maternidad segura y el
desarrollo integral de la población infantil de cero a dos años de edad, a través del Bono
Juana Azurduy del Ministerio de Salud.

En el Municipio de Sacaba en el primer semestre de la gestión 2016, este bono se entregó


aproximadamente a 523 madres que cumplieron todas las condiciones establecidas a
nivel nacional.
1.3.2.6.4 Subsidio Universal Prenatal

El Subsidio Universal Prenatal por la Vida, es una política de transferencia condicionada


realizada para beneficiar a embarazadas que no están afiliadas al seguro de las cajas de
salud. Según datos de especialistas en salud, en promedio cada año se reportan 300.000
partos en Bolivia; de éstos, el 34% pertenece a la seguridad social y recibe el subsidio
durante 16 meses; pero 285.000 no percibían el paquete de alimentos, aspecto que
busca subsanar el Decreto Supremo 2480, promulgado por el presidente Evo Morales el 6
de agosto del año 2015.
Dentro de la jurisdicción del Municipio de Sacaba en el primer semestre del 2016 se
beneficiaron alrededor de 523 madres de la entrega del subsidio universal, para los
próximos años se pretende triplicar esta cantidad de beneficiarios.

1.3.2.6.5 Lactancia Materna


Bolivia a pesar de ser el segundo país, después de Perú a nivel latinoamericano con una
prevalencia de lactancia materna exclusiva del 60%, el Ministerio de Salud impulsa
diferentes acciones con la finalidad de incrementar este porcentaje a un 80%. Una de
ellas es la promulgación del Decreto Supremo 0115, que reglamenta la Ley 3460 de
Fomento a la Lactancia Materna y Comercialización de sus Sucedáneos, donde se norman
las infracciones y sanciones a dicha Ley.
El estado Boliviano está realizando los esfuerzos para que las mamás amamanten desde
la primera hora de nacimiento, para ello se cuenta con diferentes estrategias, como los
Hospitales amigos de la Madre y el Niño y la promoción de acciones para que los sectores
públicos y privados puedan designar un presupuesto a la creación de ambientes donde las
mamás tengan un espacio para dar de lactar.

El factor que evita la lactancia materna es el consumo de sucedáneos de la leche materna


(mal llamadas leches maternizadas), debido a la promoción y difusión indiscriminada de
estos productos.
La Ley 3460 no prohíbe el consumo de sucedáneos pero se quiere que las mamás opten
por la lactancia materna. De acuerdo con Chessa Lutter, Asesora Regional de Nutrición de
la OPS/OMS en Washington, la lactancia materna es muy valorada porque una lata jamás
puede reemplazar a la leche materna por tratarse de un organismo biológico vivo, es toda
la protección inmunológica que un niño necesita y la leche ayuda a mejorar la
inteligencia, el logro escolar y los ingresos durante su vida productiva.
El municipio de Sacaba está trabajando para cumplir la Ley 3460, con la implementación
de una guardería para los hijos/as de los servidores públicos de las diferentes unidades,

117
para el 2017 se prevé la apertura de centros de cuidado de niños y niñas con espacios
adecuados para la lactancia materna en los diferentes distritos.

En los diferentes servicios de salud, se capacita al personal para aumentar la cantidad de


madres que dan de lactar a sus bebes, ya que según el SNIS se tiene un 64% de
lactancia materna en el territorio, se pretende para los próximos años acreditar a los
hospitales como hospitales amigos de la madre y los niños, además de realizar políticas
de difusión y prevención.
1.3.2.7 Personas con Discapacidad en el Municipio de Sacaba

En la presente gestión el municipio de Sacaba viene fortaleciendo su estructura social


para velar por el desarrollo humano de su jurisdicción.

Como parte de las políticas públicas que buscan promover los derechos y la igualdad de
las personas con discapacidad, en el marco de la constitución política de estado
plurinacional de Bolivia, Ley General 223 para personas con discapacidad y la ordenanza
municipal Nº 0077/2012. El municipio de Sacaba creó la Unidad Municipal de Atención a
Personas con Discapacidad (UMADIS- SACABA), que tiene la facultad de desarrollar
procesos de información, formación, capacitación y sensibilización para brindar la
atención a las personas con discapacidad [ CITATION OPI16 \l 3082 ].

Esta instancia les permite velar por el ejercicio pleno de sus derechos y el cumplimiento
de sus obligaciones, mejorando su calidad de vida a través de programas y proyectos,
estrategias y planes municipales en el ámbito cultural, social, educativo, salud, deportivo
y recreacional. Dentro de las actividades realizadas por esta unidad se tiene el “Primer
Registro Comunitario de Personas con Discapacidad en el Municipio de Sacaba”, el cual
fue llevado a cabo el 24 de octubre de 2015 (UMADIS-SACABA).
Gráfica 7 Personas con Discapacidad según el Primer Registro Comunitario de
Personas con Discapacidad en el Municipio de Sacaba (2015)
No conocen no responden 25

ADULTOS MAYORES (>=6 0) 3

MULTIPLE
JOVENES ADULTOS (21-59)
20% 642

FISICA
ADOLESCENTES (10-2 0) 33 3 30%
ESCOLARES (5-9 ) 135

PREESCOLARES (1 -4 ) 47

LACTANTES (<1)
SENSORIAL
3
17%
0 100 200 300 400 500 600 700

INTELECTUAL
34%

FEMENINO
44%
MASCULINO
56%

312

243

170

118
3

LEVE MODERADO GRAVE MUY GRAVE


Fuente: Elaboración propia en base a datos de UMADIS SACABA 2015

Se logró identificar a 1.188 personas con capacidades diferentes en toda la jurisdicción de


Sacaba de las cuales 56% son varones 44% mujeres, dentro el tipo de discapacidad 34%
tienen discapacidad intelectual, 30% física-motora, 19% múltiple y 17% sensorial. Los
grupos etarios con mayor población son: los jóvenes, adultos (21-59) que suman un total
de 642; los adolescentes (10-20) que son un total de 333, además es necesario
mencionar que de acuerdo a la clasificación de las personas que poseen carnet de
discapacidad 312 tienen discapacidad grave, muy grave 243, moderado 170 y leve 3
(Gráfico 7). Estos datos permitirán generar programas que aseguren el goce pleno de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes, estructurar e implementar programas
municipales de atención integral, habilitación, rehabilitación, inclusión social, laboral,
educativa y otros.

Como resultado del primer registro comunitario de personas con discapacidad y la


apertura de la unidad de UMADIS, se inició con la política de dotación de puestos de
venta en los diferentes centros de abasto del Municipio (Esta actividad se hizo en
coordinación con intendencia y jefe de mercados del municipio de Sacaba) se equipó una
ludoteca educativa con el objetivo de estimular y preparar la inclusión educativa, además
se realiza la calificación para la carnetizacion por un equipo multidisciplinario conformada
por: una trabajadora social, psicóloga y medico de ministerio de salud. A través de este
documento las personas con discapacidad gozan de varios beneficios como ser: seguro de
salud, bono anual, ayuda técnica y otras necesidades que requiera.
La vulnerabilidad social de este sector se asocia a condiciones de mayor pobreza y ligadas
a factores de riesgo; es por eso que, el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, en
cumplimiento a D.S. Nº 29608 y en el marco de una política de inclusión, acoge
laboralmente a un 4 % de esta población equivalente a un parámetro de 3 personas con
discapacidad.

En la Ley Nº 223 (Ley General para Personas con Discapacidad), el artículo 32 menciona
que el Estado Plurinacional de Bolivia establecerá la incorporación de estrategias de
Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), con el fin de brindar atención integral a
estas persona en cinco áreas: salud, educación, sustento, social y empoderamiento. Para
dar cumplimiento, el municipio creó un equipo multidisciplinario, conformado por una
trabajadora social, psicóloga, pedagoga y cuatro promotores distribuidos en los distritos
urbanos y rurales, como D-1, D-2, D-3, D-4, Distrito Lava Lava, Chiñata y Palca, que
cumple la función de brindar apoyo en las diferentes habilidades adaptativas, habilidades
académicas y de rehabilitación de las personas con capacidad (UMADIS-SACABA).
Se cuenta a la fecha con tres asociaciones de personas con discapacidad (ASAPDIS,
APEDISA, MANUELA GANDARILLAS) e instituciones de educación especial (Centro
SIGAMOS, centro Puntiti y la fundación EIFODEC) en coordinación de todas estas
instituciones se tiene un comité municipal de personas con discapacidad. En colaboración
del comité se realizan actividades como: juegos deportivos especiales intermunicipales,
veladas artísticas, el 15 de octubre de cada año se celebra el día de la persona con
discapacidad, además se hizo el 1er encuentro de personas con discapacidad en el D-4
con el objetivo de promover la inclusión laboral.

119
Conclusiones
 El Municipio de Sacaba cuenta con una buena cobertura de servicios de salud, pero
todavía se tiene que trabajar en la prevención de manera más coordinada con los
diferentes actores de la sociedad sacabeña.
 La mayor asistencia a los hospitales es por enfermedades que tienen que ver con
el aparato respiratorio, pero la población aun no asiste a controles rutinarios para
evitar adquirir enfermedades no transmisibles.
 En el caso de la atención a las personas con discapacidad existe una gran parte
que todavía no están carnetizadas lo cual no permite el acceso a los beneficios que
brinda el municipio, lo cual se tienen que fortalecer en los próximos años.

1.3.3 Acceso a la vivienda


1.3.3.1 Tipo de Vivienda

Las viviendas se clasifican, según su tipo, en particulares y colectivas; las viviendas


particulares, según su condición de ocupación, se clasifican en ocupadas y desocupadas y,
por último, las viviendas particulares ocupadas se clasifican en viviendas con ocupantes
presentes y viviendas con ocupantes temporalmente ausentes en el momento del Censo
[ CITATION INE13 \l 3082 ].
Vivienda particular es aquella destinada como alojamiento permanente o temporal de una
persona o grupo de personas, con o sin vínculo familiar, que viven bajo un régimen
familiar y comparten habitualmente sus comidas.[CITATION INE13 \l 3082 ]

Vivienda colectiva es aquella destinada como alojamiento permanente o temporal de un


grupo de personas sin vínculos familiares, que hacen vida en común por razones de
disciplina, enseñanza, religión, salud, trabajo u otro motivo. Son viviendas colectivas los
hospitales, asilos, orfelinatos, internados, cárceles, cuarteles, hoteles, y otras [ CITATION
INE13 \l 3082 ]
Gráfico 24 Porcentaje de Viviendas Particulares y Colectivas Censo 2001 – 2012

99.2 99.4

0.8 0.6

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

120
El censo de población y vivienda 2012 registró 53.972 viviendas en el municipio de
Sacaba, de las cuales 99,4 % corresponden a viviendas particulares y 0,6% a viviendas
colectivas. Este resultado, con respecto a las viviendas particulares empadronadas en
el Censo 2001 significa un aumento de 0,2% en viviendas particulares y una
disminución de 0,2% en viviendas colectivas (Gráfico 1).
Según el Censo 2012, del total de viviendas particulares del municipio de Sacaba, 85%
son casas, chozas o pahuichis en términos relativos; 3,8% de viviendas son
departamentos en edificio; 9,6 % son cuartos o habitaciones sueltas; 0,6 % de viviendas
son improvisadas; y en porcentajes menores, se observan locales no destinados para
vivienda (Gráfico 2).

En relación con el Censo del año 2001, es importante destacar el incremento intercensal
del número de cuartos o habitaciones sueltas en un 6.9%. Asimismo, en el período 2001 -
2012, se muestra un crecimiento de 3,4 de departamentos. En el mismo período, se
observa una disminución del número de viviendas de tipo casa choza o pahuichi en un
11,1 %.
Gráfico 25 Porcentaje de Vivindas Particulares según Tipo Censo 2001 - 2012

96.7
85.6

9.6
2.7 3.8
0.4 0.1 0.1 0.6 0.4

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.3.2 Materiales Utilizados en la Vivienda


Materiales utilizados en la construcción de la vivienda se refieren específicamente a los
utilizados en los techos, pared y pisos. Para que la vivienda brinde seguridad física
requerida y la protección adecuada a las inclemencias ambientales, es necesario que los
materiales utilizados en la construcción sean los más adecuados.
1.3.3.3 Material Predominante en las Paredes

Según el Censo del 2012, en el municipio de Sacaba, del total de viviendas particulares
con ocupantes presentes, se destaca que 68,8 % tienen como material predominante en
las paredes exteriores de la vivienda, ladrillos o bloques de cemento, asimismo, en 28,2%
viviendas el material predominante es el adobe o tapial. En menores proporciones están

121
las viviendas que tienen como material más utilizado en las paredes exteriores, la piedra
(1,2%), otro material (0,8%), quincha (0,1%), madera (0,8%), caña palma tronco
(0,2%) (Gráfico 3).
En comparación con el Censo del 2001, es importante destacar el incremento de las
viviendas con ladrillo o bloques de cemento en las paredes exteriores, que muestra un
crecimiento del 55,2%; las viviendas con paredes exteriores de adobe o Tapial
presentan un descenso del 41,1% en el mismo período. Se observa que las viviendas con
paredes de tabique o quinche, piedra, madera, palma, caña tronco y otros, durante el
período intercensal, tienen una variación negativa. La disminución más significativa se da
en las viviendas con paredes de madera (9,1) y piedra (3,1).

Gráfico 26 Porcentaje de Hogares, por Material de Construcción más Utilizado en


Paredes de la Vivienda, Censo 2001 - 2012

69.3 68.8

28.2

13.6
10.7
4.3
0.6 1.4 0.1 0.1 1.2 0.8 0.2 0.8

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.3.4 Material Predominante en los Techos

Según el Censo del 2012, se destaca que 46,9% tienen como material predominante en
los techos de la vivienda, calamina o plancha metálica, asimismo, en 40,8% de viviendas
el material predominante es la teja de arcilla, cemento, fibrocemento. En menores
proporciones están las viviendas que tienen como material más utilizado en techos, la
losa de hormigón armado (7,7%), otro material (1,3%); paja, palma, caña, barro (3,3%)
(Gráfico 4).

En comparación con el Censo del 2001, es importante destacar el incremento de las


viviendas con techos de tejas de arcilla, cemento fibrocemento, que muestra un
crecimiento del 27,6%; las viviendas con techos de calamina presentan un descenso del
24,7% en el mismo período. Se observa que las viviendas con techos de paja, palma,
caña barro y otros, durante el período intercensal, tienen una variación negativa.

122
Gráfico 27 Porcentaje De Hogares, Por Material De Construcción Más Utilizado
En Techos De La Vivienda, Censo 2001 - 2012

71.6

46.9
40.8

13.2 14.5
7.7
3.3 1.3
0.4 0.2

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.3.5 Material Predominante en el Piso


Según el Censo del 2012, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes en
el municipio de Sacaba, en el 47,5% de las viviendas, el material predominante en los
pisos es el cemento; 30% de viviendas tienen como material predominante la cerámica o
similares; el 18% de las viviendas tiene como material predominante la tierra, el parquet
o madera pulida representa el 1,5%, en porcentajes menores ladrillo (1,4%), tablones de
madera (0,7%) y otro material (0,9%).

Respecto al Censo del 2001, es importante destacar el significativo incremento de


viviendas con piso de mosaico, baldosa, cerámicos o similares, con una variación del
29,7%; asimismo, durante el período intercensal aumentan las viviendas con piso de
cemento, que muestran una variación de 18,1%. Por el contrario, hay una disminución de
48,6% de las viviendas con piso de tierra (Grafico 5).

123
Gráfico 28 Porcentaje de Hogares, por Material de Construcción más Utilizado en
Pisos de la Vivienda, Censo 2001 – 2012
66.6

47.5

29.4 30.0
18.0

2.5 0.2 0.3 0.6 0.5 0.7 1.5 1.4 0.9

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.3.6 Tenencia de la Vivienda

El Censo del 2012 revela, que en el municipio de Sacaba el total de viviendas particulares
con personas presentes según el régimen de tenencia, las viviendas propias representa el
68,4%; las viviendas alquiladas equivale al 17,3%, y en menores porcentajes las
viviendas prestadas por parientes y amigos (7,4%), viviendas en contrato anticrético
(3,6%), otra forma de tenencia (1,3%), cedidas por servicios (1,5%); en contrato de
anticrético y alquiler (0,4%).

En comparación con el Censo del 2001, es importante destacar el incremento de las


viviendas alquiladas en un 17,3 %, que representa a un crecimiento del 11,2% durante el
período intercensal. Las viviendas prestadas por parientes o amigos corresponde a un
crecimiento del

5,1%; y la tenencia propia de viviendas descendió en un 20,6 %.


Gráfico 29 Porcentaje de Hogares, por Tenencia de Vivienda Censo 2001 – 2012

89.0

68.4

17.3

6.1 7.4
1.8 2.3 3.6
0.3 0.2 0.3 0.4 1.5 1.3

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

124
1.3.4 Servicios Básicos
La disponibilidad de los servicios básicos en las viviendas y sus características son
indicadores imprescindibles para medir las condiciones de vida de la población. La
información obtenida para el efecto proviene de las viviendas particulares con personas
presentes[ CITATION INE13 \l 3082 ].

El Censo 2012 recoge información de la procedencia y distribución del agua en la


vivienda; la disponibilidad, uso y tipo de desagüe del servicio sanitario; y la provisión de
energía eléctrica.

Gráfico 30 Población en Viviendas Particulares por Cobertura de Agua,


Saneamiento y Energía Eléctrica, Censos 2001 Y 2012

93.3

85.5

57.8

Energía Eléctrica (3) 2012


72.7
100.0 42.2
Energía Eléctrica (3) 2001
90.0
80.0 64.8
70.0 Saneamiento Básico (2) 2012
60.0
50.0 Saneamiento Básico (2) 2001
40.0
30.0 Agua (1) 2012
20.0
10.0 Agua (1) 2001
-
1

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Se observa un incremento de la disponibilidad de los servicios básicos en las viviendas


durante el periodo intercensal. El porcentaje de viviendas particulares que tiene agua
aumentó de 64,80 por ciento en el 2001 a 72,70 por ciento en el 2012; la cobertura del
servicio de energía eléctrica aumentó de 85,5 por ciento en 2001 a 93,30 por ciento en el
2012. El porcentaje de viviendas que disponen de saneamiento básico pasó de 42,20% en
2001 a 57,80 para el 2012 (Gráfico 7).
1.3.4.1 Agua potable

En el área urbana del municipio de Sacaba, según el Censo de 2012 el 73,7% de las
viviendas tienen acceso al agua8, en el área rural el 65,9 % de viviendas particulares
tienen acceso al agua, sin tomar en cuenta el tipo de procedencia. En comparación con el
censo del 2001, el acceso al agua en el área urbana subió en un 9,6 %, en el área rural
también se registró un crecimiento pero en menor proporción de un 1,8 % de viviendas
que acceden al agua sin tomar en cuenta la procedencia de la misma (Gráfico 8).

8
Ver en el anexo 7 la cobertura de redes de agua en el Municipio de Sacaba.

125
Gráfico 31 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a Agua,
por Área, Censo 2001 – 2012

73.7
72.7

67.3
65.9
64.8
64.1

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

El Censo del 2012, revela que del total de viviendas particulares con ocupantes
presentes, tienen conexión a la cañería de red un 70,8% a nivel del municipio, asimismo
se encontró 8,5 % de viviendas que acceden al agua potable a través de pilón de uso
público. En el extremo opuesto, 2,7% de las viviendas utiliza el agua proveniente de río,
acequia o manantial, el 12,4% la obtiene de pozo con bomba; en menor porcentaje de
viviendas que representan el 0,1% la obtienen de lagos, lagunas o curichis. También se
aprecia que el 4,4% de viviendas, lo hacen mediante camión cisterna u otro similar,
2,7% de las viviendas se proveen de agua de ríos, vertientes o acequias, por último las
viviendas que acceden a través de un pozo sin bomba suman un total del 1,0% (Gráfico
9).
En comparación con el censo del 2001, el acceso al agua por medio de carro repartidor,
es el que más ha crecido (3,2%), sin embargo, ha aumentado también de manera
acentuada (2,6%) el abastecimiento mediante pozos o norias con bomba, en el caso de
acceso por cañería de red apenas aumento en un 1,4 %. Las formas de acceso al agua
que sufrieron una caída fueron: la provisión por medio de pileta pública en un 2,3%, rio
vertiente acequia 0,8%, pozos o norias sin bomba 1,6% (Gráfico 9).

126
Gráfico 32 Porcentaje de Hogares por Procedencia del Agua Censo 2001 - 2012

69.4 70.8

10.8 12.4
9.8 8.5
2.6 3.5 2.5 4.4 2.7
1.2 0.2 1.0 0.1

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Según el Censo de 2012, el 54,7% de las viviendas se abastecen de agua potable por
red dentro de la vivienda; el 27,7% por red fuera de la vivienda y el 17,6% no se
distribuyen por cañería. En comparación con el 2001, el acceso al agua potable por
cañería dentro la vivienda aumento en un 15%, bajo la distribución de agua por cañería
fuera de la vivienda en un 4,4%, asimismo disminuyo las viviendas que no tienen
distribución de agua por cañería en una proporción de 10,5 (Grafico 10).

Gráfico 33 Porcentaje de Hogares, por Distribución del Agua en la Vivienda,


Censo 2001 – 2012

54.7

39.7

32.1
28.1 27.7

17.6

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

127
1.3.4.2 Energía eléctrica
Según el Censo del 2012, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes en
el municipio de Sacaba, 93,3 % disponen de acceso a energía eléctrica que representa un
importante crecimiento en relación con el 2001, en un 7,8%.

Según el gráfico 11, se destaca que en el área urbana del municipio de Sacaba el 96,7%
de viviendas particulares tienen acceso a energía eléctrica 9; y durante el período
intercensal 2001 - 2012 el acceso incrementó en 4,6%. Mientras que en el área rural
solamente el 71,2% de viviendas particulares tienen acceso a energía eléctrica, en el
último censo existió un incremento de 10,4% viviendas particulares que accedieron a este
servicio.
Gráfico 34 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a
Energía Eléctrica, Censo 2001 – 2012

93.3 96.7
92.1
85.5

71.2
60.8

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.4.3 Acceso a Saneamiento


El resultado del Censo del 2012, muestra que del total de viviendas particulares con
ocupantes presentes del municipio de Sacaba, 57,8% de viviendas disponen de servicio
de saneamiento conectado a la red pública 10 de desagüe dentro de la vivienda, es
importante resaltar que durante el período intercensal se ha incrementado en 15,6%;
en el área urbana en el mismo periodo la cobertura aumento en un 19,6%, mientras que
en el área rural disminuyo la cobertura en un 6,5 % (Gráfica 12).

9
Ver en el anexo 8 la cobertura de redes de energía eléctrica en el Municipio de Sacaba.
10
Ver en el anexo 9 la cobertura de saneamiento básico en el Municipio de Sacaba.

128
Gráfico 35 Porcentaje de Población en Viviendas Particulares con Acceso a
Saneamiento (1), por Área, Censo 2001 – 2012

60.2
57.8

48.4
42.2 40.6 41.9

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del pozo ciego o


negro/letrina en aquellos lugares donde no existe conexión de desagüe a red pública; la
población tanto en el área urbana como rural utiliza esta alternativa en un 19,5% de las
viviendas en el municipio de Sacaba.

En el municipio, existen 21,6% de viviendas cuya población utiliza el río, acequia, canal o
no tiene donde eliminar las excretas, en Censo del 2001, 29,1% viviendas no tenían
servicio higiénico, las viviendas que tienen acceso al servicio de alcantarillado en términos
relativos suman 51,2%, se registra un aumento de 19,5% con respecto al anterior censo.
En el extremo opuesto las viviendas que utilizan cámara séptica como forma de
evacuación de excretas disminuyo en un 3,3 % en el periodo intercensal.

Gráfico 36 Porcentaje de Hogares, por Desagüe del Servicio Sanitario o Baño en


la Vivienda, Censo 2001 - 2012

51.2

31.7
27.7 29.1

21.6
19.5

10.6
7.3

0.8 0.4

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

129
1.3.4.4 Combustible o Energía Utilizada para Cocinar
La principal fuente de combustible o energía utilizada para cocinar es el gas en garrafa y
cañería 85,5%. Le sigue en orden de importancia la leña 12,8%. Entre 2001 y 2012, el
empleo del gas en garrafa y por cañería pasó de 70,2 % a 85,5% de las viviendas
particulares. Si bien el gas por garrafa sigue siendo el principal combustible empleado en
las viviendas particulares, en 2012 se destaca además las conexiones a gas domiciliario.

Otro dato relevante en el periodo censal es la disminución del uso de la leña como
combustible para cocinar en un 57,4% (Gráfica 14).

Gráfico 37 Porcentaje de Hogares, por Combustible o Energía más Utilizado para


Cocinar en la Vivienda, Censo 2001 - 2012

85.5

70.2

28.7

12.8
0.6 - 0.2 0.3 0.1 0.2 0.1 1.3

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.4.5 Tratamiento de Desechos Sólidos

El bienestar y la salud de las personas dependen de las condiciones sanitarias de la


vivienda y de su entorno. La eliminación de los desechos sólidos 11 es fundamental para
asegurar un ambiente saludable a la población[ CITATION INE13 \l 3082 ].

El tipo de tratamiento para la eliminación de la basura o los residuos sólidos generados a


partir de actividades domésticas en las viviendas pueden constituir un riesgo sanitario o
ambiental[ CITATION INE13 \l 3082 ]. El Censo 2012 investiga la principal forma de
eliminación de la basura en las viviendas. El servicio público de recolección de basura
(carro basurero) es el medio empleado con mayor frecuencia para el tratamiento de los
residuos sólidos, que representa en términos absolutos 25.053 viviendas, otros datos
sobresalientes son: la quema de basura que es practicada por 10.669 viviendas, 2.811
viviendas botan al rio la basura generada, 1466 viviendas botan en un terreno baldío o en
la calle (Gráfica 15).

11
Ver en el anexo 10 la cobertura de servicios de aseo en el Municipio de Sacaba.

130
Gráfico 38 Número de Viviendas, por Forma de Eliminación de la Basura
Censo 2012

Otra ... 447

La enti... 660

La qu... 10,669

La botan a... 2,811

La botan en un terreno baldío o en la ... 1,466

Utilizan el servicio público de recolección (carro basu... 25,053

Depositan en el basurero público o conte... 6,430

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

1.3.4.6 Tecnologías de Información y Comunicación

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un factor de desarrollo social y


crecimiento económico. En este contexto, el grado de adopción y uso de Tecnologías de
Información y Comunicación en las viviendas particulares tienen un impacto en el
desarrollo social y económico del país[ CITATION INF15 \l 3082 ].

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 recogió información sobre el acceso a


Tecnologías de Información y Comunicación en las viviendas particulares con ocupantes
presentes[ CITATION INE13 \l 3082 ].

El 76,4 % del total de viviendas particulares con ocupantes presentes tiene aparato
de radio, el 76,4 % televisión y 29,1 % computadora. En cuanto a los bienes relacionados
con la telefonía, el 76,2 % cuenta con servicio de telefonía fija o celular, el acceso a
internet lo tienen 10,8 % de viviendas en el municipio de Sacaba.

131
Gráfico 39 Porcentaje de hogares por disponibilidad de tecnologias de
información y comunicación en la vivienda, censo 2001 – 2012

81.6
78.3
76.4 76.2

70.4

33.0
29.1

10.8

Fuente: Elaboración en base a datos del INE 2012

Conclusiones

 En el municipio de Sacaba se tiene una buena cobertura de agua potable, pero los
mayores actores de proveer este líquido elemento son cooperativas, el Municipio
cubre con su empresa descentralizada apenas el 15% del total de cobertura y aun
no se iniciaron procesos de manejo integral de recursos hídricos lo cual pone en
peligro la sostenibilidad a largo plazo de las cuencas y micro cuencas del
Municipio.
 En cuanto al acceso al servicio de alcantarillado, todos los sistemas desembocan al
rio Mailanco, pero el municipio ya encaro procesos de mitigación con la
construcción, elaboración de proyectos de plantas de tratamiento.
 Si bien la eliminación de residuos sólidos se realiza a través de una empresa
descentralizada del municipio, pero aún se tiene que trabajar en concientizar a la
población en la eliminación más amigable con el medio ambiente.
 El desarrollo de las tecnologías de comunicación en el municipio de Sacaba es
buena, pero el acceso de internet en zonas urbanas solo es por medio de una
empresa lo cual no permite la democratización de este servicio.
1.3.5 Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana consiste en la protección de un núcleo básico de derechos,


incluidos el derecho a la vida, el respeto a la integridad física y material de la persona, y
su derecho a tener una vida digna (Informe Caribe PNUD 2013, 7; Informe Centroamérica
PNUD 2010b, 31).

El estado Boliviano, se ha planteado 12 garantizar la seguridad ciudadana, promoviendo la


paz y la tranquilidad social en el ámbito público y privado, procurando una mejor calidad
de vida con el propósito de alcanzar el Vivir Bien a través del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana “Para una Vida Segura”, en coordinación con los diferentes niveles
de Estado y la seguridad ciudadana fue declarado como prioridad nacional en la Ley-264.
Para la construcción del presente acápite, se ha dividido en dos partes, los primeros
aspectos generales, donde se presenta principalmente el trabajo relacionado con la

12
Art. 1 y 3 - ley 264- Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

132
seguridad ciudadana, por último se presentan las estadísticas sobre la seguridad
ciudadana del GAM Sacaba.

El diseño de los indicadores y la valoración de las mismas, ha seguido el siguiente


procedimiento:

1) Valoración del Pilar, meta, resultado y acción del PDES al cuál se articulará, dicho
trabajo se ha realizado en la mesa de pobreza espiritual organizado para tal fin y
reuniones de coordinación con la Unidad de Seguridad Ciudadana y la Dirección
Provincial de la Policía Nacional (Ver anexos de Mesa de Pobreza Espiritual y
Social).
2) Posterior a la anterior etapa anterior se ha diseñado el indicador de impacto
municipal.
3) Y por último se ha realizado la valoración del indicador.

1.3.5.1 Aspectos Generales de la Seguridad en el Municipio


La promulgación de la Ley 264-Sistema de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”
del 31 de julio del 2012, ha permitido que el municipio se inicie a implementar acciones
para coadyuvar en los fines de la mencionada Ley, las principales acciones son las
siguientes:

1) Guardia municipal
La Guardia Municipal fue creada mediante Ordenanza Municipal Nº 0125/2013 de fecha
26 de octubre de 2013, que en su artículo Primero dice: Constitúyase la Guardia
Municipal de Sacaba, bajo la dependencia del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba,
a fin de coadyuvar en el cumplimiento, ejercicio y ejecución de sus competencias y en
cumplimiento de las normas Municipales; así como de cooperar en tareas de Seguridad
Ciudadana. Bajo esta normativa se creó la Guardia Municipal bajo la dependencia de la
Jefatura de Seguridad Ciudadana.

Imagen 1 Formación de uniformados de las Policía Nacional y Guardia

133
2) La Jefatura de Seguridad Ciudadana
Dentro de las actividades que son de su competencia realiza tareas que coadyuvan
a la seguridad ciudadana, en coordinación con las demás unidades Municipales
como con la Policía Boliviana del Municipio de Sacaba, Talleres de Sensibilización
en temas prevención de Violencia con referencia a la Ley 348, Talleres de
capacitación en prevención del delito, pandillas juveniles, alcoholismo, consumo de
sustancias controladas, conformación de Brigadas Escolares en diferentes
Unidades Educativas, Operativos de control Mochila Segura en Unidades
Educativas, y apoyo en las actividades de las Unidades municipales que la
soliciten.
Imagen 2 Guardia Municipal en Apoyo a la FELC-N en el Marco del Plan
Mochila Segura

3) Consejo Municipal de seguridad ciudadana, En aplicación de la Ordenanza


Municipal Nº 005/2013 conforma el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de
Sacaba en fecha 7 de marzo de 2013, el COMISEC, es el órgano colegiado
encargado del diagnóstico, análisis, diseño, gestión coordinación y fiscalización, de
la planificación estratégica y de las políticas y acciones Intersectoriales para la
lucha contra la inseguridad ciudadana dentro del Municipio de Sacaba.
El COMISEC, tiene sesiones Ordinarias que se llevan a cabo el primer día lunes de
cada mes.
Imagen 3 Actividades de Educación Vial de la Guardia Municipal

134
4) Plan de Emergencia Municipal contra la Violencia, a consecuencia de los
delitos suscitados en el municipio con relación a la Ley 348 la Jefatura de
Seguridad Ciudadana, planteo el plan con el fin de crear conciencia social sobre las
diferentes formas de delito que establece la Ley 348 con relación a la Violencia,
entendida fundamentalmente hacia las mujeres, sin embargo también hacia los
menores y los varones.
En ese marco se realizó talleres de socialización de la normativa Nacional, en
diferentes ámbitos, en Distritos Rurales y Distritos Urbanos.
5) La Guardia Municipal realiza patrullajes, por las orillas de los ríos lugares
donde frecuentemente se realizan reunión de adolecentes para consumir bebidas
alcohólicas.
Imagen 4 Operativos de la Guardia Municipal en zonas de inseguras

1.3.5.2 Estadísticas de Seguridad Ciudadana


Tabla 5 Sacaba Accidentes De Transito: Nº de Casos por Mil Habitantes
LINEA
HISTÓRICO
INDICADORES BASE
2013 2014 2015 2016
POBLACION MUNICIPAL 178756 185276 192034 199038
Nº CASOS DE ACCIDENTES     237 292
Nº CASOS POR MIL HABITANTES     1,23 1,47

135
DIFERENCIAL PORCENTUAL(INCREMENTO) 18,9%
Fuente: Elaborado según datos de la Policía Nacional-Sacaba

El número de accidentes de transito (todo evento que involucre motorizados y se genere


un daño) la estimacion para la gestion 2016 asciende a 292 casos, comparando con la
gestion 2015 se tiene un incremento del 18,9%, los factores son multiples, en parte se
debe al incremento del parque automotor y el incremento de la población sacabeña.
Para fines del PTDI el indicador que se diseñado son los casos por 1000 habitantes, ello
resulta del cociente entre el numero de casos de accidents de transito y la poblacion
proyecta para la gestion correspodiente y dicho resultado se multiplica por 1000; como
linea base para la gestion 2016 se tiene 1,47.
Tabla 6 Delitos Contra la Vida e Integridad en el Municipio de Sacaba: Casos por
Mil Habitantes
LÍNEA
HISTÓRICO
INDICADORES BASE
2013 2014 2015 2016
POBLACION MUNICIPAL 178.756 185.276 192.034 199.038
CASOS FELC-V 501 426 444
CASOS SLIMS 1.003 1.579 1.672
TOTAL DE CASOS 1.504 2.005 2.116
CASOS POR MIL HABITANTES 8,41 10,82 11,02 11,02
Fuente: Elaborado según datos de la Policía Nacional-Sacaba y SLIM Sacaba

Los delitos contra la vida e integridad a hombres y mujeres (para fines de este indicador
se cuantificaron homicidios, delitos contra menores y familia, personas y trata y tráfico)
en el Municipio de Sacaba en la gestión 2015 fueron de 2116 casos, con un incremento
del 5,34% respecto al 2014.

La línea base para el 2016 es de 11,02 casos por cada mil habitantes.
Tabla 7 Delitos Contra la Propiedad
HISTÓRICOS LINEA BASE
INDICADORES
2013 2014 2015 2016
POBLACION MUNICIPAL 178756 185276 192034
CASOS 214 188 263
CASOS POR MIL HABITANTES 1,20 1,01 1,37 1,37
Fuente: Elaborado según datos de la Policía Nacional-Sacaba

Los casos de delitos contra la propiedad (Robos a domicilios y en especie, se excluye el


robo de autos) en el 2015 existieron 263 casos, haciendo 1.37 casos por cada mil
habitantes del Municipio de Sacaba.

136
1.3.5.3 La percepción de inseguridad
Según la Encuesta para explorar la sensación de inseguridad 13en la población que habita
las ciudades del eje central, ha sido: ¿Cuán seguro se siente por las noches en su casa?
Los resultados arrojados muestran que algo más del 46% de las personas se sienten
“poco seguras” y si a este porcentaje agregamos el porcentaje de personas que respondió
“nada seguro”, el resultado asciende al 69%, es decir que siete de cada diez habitantes
de las cuatro ciudades investigadas se sienten inseguras en sus casas, mientras que
solamente tres de cada diez se sienten seguras o muy seguras.

Los alteños y cruceños son los que se sienten más inseguros en sus casas por las noches,
en la ciudad de El Alto 75% de las personas se sienten nada o poco seguros y en Santa
Cruz este porcentaje alcanza al 73%, en tanto, en las ciudades de La Paz (40%) y
Cochabamba (36%) se encuentra la mayor proporción de personas que se sienten
seguras o muy seguras.
14
El último informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia en su parte conclusiva afirma lo
siguiente:
“Con relación a la percepción de inseguridad, quienes se sienten más inseguros son
aquellas personas que fueron víctimas (ellos o alguien de su hogar) de un delito en los
últimos 12 meses. Esta percepción no se diferencia por sexo ni edad. La percepción de
inseguridad de las personas también está altamente relacionada con las condiciones del
entorno en el que residen, como las calles en mal estado, la mala iluminación, el exceso
de basura, la insatisfacción y el bajo uso de espacios públicos recreativos en los
municipios. Por otro lado, de acuerdo a la información disponible sobre las causas del
delito, se ha identificado que en su mayoría quienes los perpetran han experimentado
alguna forma de fractura familiar, rezago escolar y/o la falta de oportunidades laborales.
Otra causa es la alta incidencia de contravenciones en ciertos municipios metropolitanos,
que pueden ser detonantes del delito. Por otro lado, se ha visto que el deterioro del
espacio urbano influye tanto en la percepción de inseguridad como en facilitar la
ocurrencia de un acto delictivo; evidencia de esto es, por ejemplo, que más de un tercio
de las personas que viven en las regiones metropolitanas indican que fueron víctimas de
un delito en lugares mal iluminados. Los elementos de segurabilidad analizados muestran
que existe un gran potencial para mejorar la seguridad ciudadana mediante el
fortalecimiento de la cohesión social, algo que se ha evidenciado a través de las
encuestas. En su mayoría, las personas tienen interacciones con los vecinos de su barrio,
pero no se organizan para actuar por objeti-vos comunes como la prevención del delito.
Por otro lado, se evidencia que los medios de comunicación influyen en la percepción de
inseguridad de las personas, al igual que la confianza en el trabajo de las instituciones
encargadas del orden. En este sentido, se debe considerar la importancia de la función
pedagógica que ejercen los medios de comunicación y la necesidad de que exista una
Policía confiable, bien organizada y cercana a la comunidad”
La problemática de la Inseguridad ciudadana es uno de los problemas compartidos de la
Región Metropolitana Kanata, Sacaba siendo parte de la Región comparte esos

13
Percepción de Inseguridad y Evaluación de las Instituciones de Seguridad Ciudadana-Observatorio de Seguridad Ciudadana-Policía
Boliviana - 2014
14
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia : El nuevo rostro de Bolivia Transformación Social y Metropolización-PNUD-2015

137
indicadores de inseguridad, por lo tanto para fines del PTDI la Percepción de Inseguridad
es del 63.7 %, considerando los que se sientes nada y poco seguros.

1.3.6 Deportes
En el Municipio de Sacaba el deporte está organizado a partir de una asamblea del
deporte, donde se encuentran afiliados 11 asociaciones formalmente constituidas y
existen 4 asociaciones que no se encuentran con sus documentos en regla, en función a
esta institución y con el trabajo permanente del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba
se tienen 22 escuelas deportivas, 10 están destinadas al fútbol, cinco al básquetbol, 3 al
voleibol, 1 al fútbol de salón, 1 a la natación, 1 al karate y otra a la gimnasia y funcionan
en varios distritos.

Más de un millar de deportistas acuden a estas escuelas donde instructores calificados


imparten enseñanzas que hacen pensar que en poco tiempo tendremos deportivas bien
formados.
La acción tiende a completarse con un seguro médico donde el municipio apoya, se
dispone de una atención especial a los deportistas con profesionales que atienden a niños
y jóvenes que acusan algún problema.

Los campos deportivos son buenos, pero existe la tendencia a mejorar mucho más con
proyectos ambiciosos que comprometen al gobierno municipal.

En el Municipio de Sacaba se cuenta con 200 escenarios deportivos, de los cuales siete
son escenarios de primer nivel como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 18 Escenarios Deportivos Oficiales en el Municipio de Sacaba


Nº DE ESCENARIOS
DISCIPLINAS
DEPORTIVOS
Futbol 4
Básquetbol 2
Natación 1
Total 7
Fuente: Jefatura de deportes GAM-SACABA

Con el fin de promover más aun la práctica del deporte en el Municipio de Sacaba, el GAM
– SACABA realizó la inversión en dos buses que transportan a los deportistas del
municipio, tanto para campeonatos locales, plurinacionales, competiciones
interprovinciales y al interior del país.

Los juegos plurinacionales “Presidente Evo” en el Municipio de Sacaba está organizada


cada año por la dirección de deportes y la dirección distrital de educación. Con la
participación de estudiantes del nivel secundario, que por el lapso de varias semanas, los
jóvenes compiten en busca de lograr la clasificación a la fase departamental.

La primera fase está a cargo del municipio, la cual organiza por distritos a las diferentes
Unidades Educativas, para luego reunir a los tres primeros en un campeonato
interdistrital, del cual sale el representante para la segunda fase de los juegos
plurinacionales “Presidente Evo”.

138
En el Municipio de Sacaba existe varias iniciativas que están encabezadas por el GAM-
SACABA, una de ellas adicionalmente cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inter Campus (Programa de Responsabilidad Social del
FC Internazionale Milano) y la Cooperación Koreana (KOIKA), se trata de una de las
muchas acciones que el Proyecto “Desarrollo de Capacidades Locales para el Desarrollo
Productivo, Iniciativa Saemaul Undong”, lleva implementando en el país.

Esta nueva escuela busca ampliar el vigente Programa Inter Campus Bolivia, que lleva
trabajando en el Departamento de Cochabamba desde el año 2008 con colaboración de la
Fundación Casari. Las instituciones involucradas han desarrollado una alianza estratégica
con el fin de promover la educación y la inclusión social de los niños, niñas y adolescentes
del Distrito de Entre Ríos. Para ello, buscan promover los valores del deporte y del juego
como una herramienta para mejorar su calidad de vida y el entorno donde viven,
actuando así sobre la prevención de la violencia gracias al fomento del liderazgo, la
actuación social entre los adolescentes y la igualdad de género.

La Escuela pretende aprovechar las posibilidades pedagógicas del fútbol para lograr una
transformación social en el barrio. Trabajan con más de 80 niños y niñas de entre 6 y 13
años del territorio, seleccionados por su mayor condición de riesgo social. Dentro del
grupo también se incluirán a los jóvenes y mujeres locales para generar un círculo de
promoción del desarrollo, al mismo tiempo que se trabajará con los padres y madres de
éstos para fomentar un entorno favorable para prevenir la violencia.

Gracias al deporte, se espera promover un crecimiento educativo y formativo con el fin de


mejorar el nivel de vida de los jóvenes y la inclusión social. Todos ellos, disfrutan
practicando fútbol, básquetbol, natación, atletismo, karate y otros deportes, mientras se
forman en un ambiente seguro, lleno de valores positivos y solidarios, dando lugar a un
trabajo en equipo que les permitirá desarrollar habilidades motoras básicas con las
metodologías propiciadas por los entrenadores contratados por el municipio.

1.3.7 Caracterización de la Pobreza


La caracterización de la pobreza se refiere a las comunidades en situación de pobreza,
que está determinada por la combinación de la carencia de servicios básicos con base a la
información del censo 2012 y el valor bruto de producción (VBP) que se obtuvo del censo
agropecuario del 2013.
Figura 1 Comunidades según Carencia de Servicios Básicos y VBP Agrario

139
Carencia de
servicios

Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D Categoría E


100%

11,5 % 10,0% 18,3 % 18,3 % 25,0 %


7 comunidades 6 comunidades 11 comunidades 11 comunidades 15 comunidades
50%

5,0 % 1,7% 5,0 % 3,3 % 1,7 %


3 comunidades 1 comunidades 3 comunidades 2 comunidades 1 comunidades

0% < Bs. 3.080 >= Bs. 3.080 y < Bs. 5.296 >= Bs. 5.296 y < Bs. 9.597 >= Bs. 9.597 y < Bs. 23.654 >= Bs. 23.654
VBP promedio UPA(Bs./año)
Fuente: Cens o Na ci ona l de Pobl aci ón y Vi vi enda 2012 (INE)
Cens o Agropecua ri o 2013 (INE)

La definición de las categorías15 según los criterios de análisis, se ha distribuido el total de


comunidades en cinco categorías, situando a las comunidades de las categorías A, B y C
como las de mayor pobreza en relación a las de las categorías D y E, que generan un
mayor valor bruto de producción promedio por unidad de productiva agropecuaria y que
cuenta con un mayor porcentaje de su población que cuenta con acceso a servicios
básicos.
En el mapa de categorización de la pobreza, se puede observar con mayor detalle las
zonas donde se encuentran las categorías determinadas. Marcadas de color rojo son las
zonas de la categoría A, se encuentran comunidades como López rancho, pertenecientes
al distrito rural de Lava Lava y algunas comunidades del distrito rural de Ucuchi (Inca
Corral, Santa Rita), en el lado norte la comunidad de Bateon 2 ubicado en el distrito rural
Palca; en la categoría B se encuentran los distritos de Palca (Yana Qhaqa) y en la zona
sud los distritos rurales de Chiñata,5,Ucuchi, Lava Lava y Aguirre; en la categoría E, son
las zonas productoras de papa en Palca, parte del distrito 5 que también producen papa y
tienen riego tecnificado.

Mapa 22 Categorización de la Pobreza

15
Ver en el anexo 11 cuadro de las comunidades según carencia de servicios básicos y VBP agrario en el
Municipio de Sacaba

140
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
1.4 Economía plural

1.4.1 Ocupación Social y Productiva del Territorio


La caracterización de la dinámica social y productiva del Gobierno Autónomo Municipal de
Sacaba se la estructuró en base a la información del Info – Spie, INE, PMOT- 2016
(Sacaba), Censo Agropecuario y fuentes primarias. De manera general la ocupación
social y productiva del territorio en el Municipio de Sacaba, se resume en el Cuadro 1 y
Gráfico 1, detallado a continuación.

Cuadro 19 Indicadores de empleo y características ocupacionales en porcentaje

141
CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD
Categoría Ocupacional Grupo ocupacional Actividad Económica
SITUACIÓN EN EL EMPLEO GRUPO OCUPACIONAL SECTOR ECONÓMICO
Trabajadores Trabajadores de
Trabajadora/ Trabajadora/ Otros
Trabajador Otras agricolas, la construcción,
or por or de los grupos
a/or categorias pecuarios, industria Primario Secundario Terciario
cuenta servicios ocupaciona
asalariado ocupacionales forestales y manufacturera y
propia y vendedores les
pesqueros otros oficios

45,5 47,4 7,1 21,5 15,9 24,9 37,7 16,8 11,9 71,4

Fuente: Censo INE 2012

Gráfico 40 Indicadores de empleo y características ocupacionales en porcentaje


71,4

45,5 47,4
37,7

24,9
21,5
15,9 16,8
11,9
7,1

Trabajadora/or Trabajadora/or Otras Trabajadora/or Trabajadores Trabajadores Otros grupos Primario Secundario Terciario
asalariado por cuenta categorias de los servicios agricolas, de la ocupacionales
propia ocupacionales y vendedores pecuarios, construcción,
forestales y industria
pesqueros manufacturera
y otros oficios
SITUACIÓN EN EL EMPLEO GRUPO OCUPACIONAL SECTOR ECONÓMICO

Fuente: Censo INE 2012


Según el cuadro y grafico Indicadores de empleo y características ocupacionales en
porcentaje, resalta el porcentaje elevado de trabajadores por cuenta propia 47.4%, en
relación a trabajadores asalariados con 45.5%, así como el porcentaje elevado del sector
económico terciario con 71.4%. La gráfica de situación del empleo muestra la alta
capacidad emprendedora del y la sacabeña para generarse su fuente de ingresos y la
posibilidad de agrandar sus negocios, por tanto generar fuentes de empleo, aplicando
políticas de apoyo a sus emprendimientos.
En relación al grupo ocupacional, la gráfica muestra que la construcción, industria
manufacturera y otros oficios es la que genera mayor empleo y es en estos rubros, que la
gente tiene capacidades más desarrolladas. Así mismo el gráfico del grupo ocupacional
muestra que el grupo otros con 37,7% es el más grande y muestra la capacidad creativa
de los y las sacabeñas de emprender diversidad de actividades para generar sus ingresos.
En los Indicadores de empleo y características ocupacionales, en relación al sector
económico que genera empleo, la gráfica muestra que el sector terciario de la economía
(servicios) con 71.4% es la que genera el mayor empleo. La producción primaria
(producción de alimentos y extracción de materia prima) con 16.8% es la segunda en
importancia en genera fuentes de ingresos y empleo y finalmente la actividad industrial y
manufacturera (Sector secundario) con 11.9 % del sector terciarioes la que genera el la
menor cantidad de empleos en el municipio de Sacaba.

142
Este último dato, muestra la necesidad de darle mayor atención porque el sector
industrial y manufacturero es el que genera valor y se constituye en la base del cambio y
transformación de la matriz productiva actual del país, es decir de ser un país y/o
municipio que vive de la exportación de materias primas como el gas y minerales, vivir de
la exportación de productos con valor agregado, rol que cumple la industria y la
manufactura.

Según el Comité de Integración Latino Europa –America -2016 (CILEA) las estadísticas
indican que las PYMES son el motor de desarrollo de la economía mundial, poniendo en
evidencia que en Europa ellas representan el 66% de empleo, y se estima que en América
Latina el 95% de las empresas formales son PYMES, sin contar que existen muchas que
son informales.
En Bolivia, la micro y pequeña empresa representa el 93% y las grandes empresas el 7%,
no existiría la mediana empresa (CILEA).
1.4.2 Caracterización de la dinámica productiva

La dinámica productiva en el Municipio de Sacaba se caracteriza por presentar una zona


urbana industrial manufacturera donde se concentra la actividad comercial y de servicios
y una parte rural cuya dinámica productiva se caracteriza por la producción primaria de
alimentos.

Área Urbana
La zona urbana con una superficie de 96.15 Km2 (7.12% de la superficie total) según el
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT – Sacaba 2014), abarca al Distrito 3
(Pacata), Distrito 2, Distrito 6 (Abra), Distrito 4, Distrito 1, y Distrito 7 (Villa Obrajes). La
actividad económica que se desarrolla en esta área urbana es diversa, las cuales se puede
clasificar de la siguiente manera: Servicios, manufactura, industrial, artesanal y la
producción agropecuaria en áreas agrícolas.
La actividad ligada a los servicios es diversa e importante por la ocupación de mano de
obra y fuerza de trabajo que representa este sector, según datos del INE – 2012 el
transporte representa a 679 unidades, comercio a 631 familias, construcción 583 familias,
actividades diversas como el sector profesional, de salud, educación y otros a 2.441
familias.

En manufactura, según censo del INE -2012, Sacaba cuenta con 44 unidades productivas
La actividad Industrial en el Municipio de Sacaba se desarrolla alrededor de la arcilla,
recurso natural que ha hecho que las industrias más importantes del país como: COBOCE,
INCERPAZ, CERAMIL, CERAMICA NACIONAL, CIMCO, INBOLTECO, instalen sus fábricas
en su territorio.
Otro recurso natural importante, la madera, genera una importante dinámica productiva
en el municipio y que dinamiza el complejo productivo de la madera en territorio. En
Sacaba existen 15 aserraderos legalmente establecidos alrededor de los cuales se
desarrolla actividades ligadas a la construcción y fabricación de muebles.
En Sacaba uno de los complejos productivos de mayor relevancia es la que está ligada a
la industria metalmecánica. En Sacaba se construyen desde carrocerías para buses,
tolvas para volquetas, calderos, maquinas industriales, calefones solares y otros que la

143
industria requiere. Empresas como JAMA, MOPAR, CAMESBA, GAR INGENIERÍA, WILDA,
INDAC-TERMOCONTROL y muchos talleres de cerrajeria representan el potencial
metalmecánico de nuestro municipio.
Actividades industriales ligadas a la industria de alimentos y bebidas tienen importancia a
nivel departamental, tal el caso de FIDEOS CORONILLA, LA FRANCESA, C&S, IMPASA,
conjuntamente a la actividad de producción artesanal de pan se constituyen en un fuerte
potencial de desarrollo productivo del municipio.
La actividad química en Sacaba cuenta con industrias que tienen presencia a nivel
nacional como es el caso de ARCHER, producción de jabones y perfumes constituyen en
ejemplos del potencial industrial que cuenta el municipio.

Área Rural
El área rural del Municipio de Sacaba representa el 92.88% de territorio municipal, las
actividades productivas principales van asociadas a la producción primaria ligada a la
seguridad alimentaria. La actividad agrícola, pecuaria, forestal, la crianza de peces, se
desarrolla en los distritos rurales de Aguirre, Ucuchi, Lava Lava, Chiñata, Distrito Rural 5,
y Palca.

Sacaba es conocida a nivel nacional por la alta productividad que alcanzan los
productores de papa, especialmente de los Distritos Rurales de Palca y Distrito Rural 5.

Por la diversidad de pisos ecológicos y microclimas con la que cuenta Sacaba, se


producen diversidad de productos agropecuarios. Desde llamas en las alturas del Distrito
Rural Palca (Pisly), papa, oca, isaño, cebolla en DR-5, diversidad de hortalizas habas,
arvejas, cebollas, lechugas, y otros en el resto de los distritos.

La producción de frutas es diversa: Desde guindas y cerezas en alturas (DR- Aguirre),


Frutillas y tumbo en los distritos de Ucuchi, Chiñata, producción de duraznos y manzanas
en el DR – Lava Lava, frambuesas DR-5 y las periferias de los distritos urbanos que
cuentan con sistemas de riego practican agricultura y fruticultura de carácter intensivo
donde se aprecia diversidad de especies de frutales.
Con excepción de Palca, el proceso de minifundización en los distritos rurales se ha
constituido en un problema central porque ha disminuido la capacidad de generación de
ingresos de las familias campesinas de Sacaba. Los ingresos que perciben las unidades
productivas ya no son suficientes para la subsistencia familiar, siendo necesaria la
complementación de ingresos con la migración a otros espacios productivos
especialmente el Chapare Tropical y al área urbana para prestar servicios relacionados a
la oferta de mano de obra a nivel de la producción industrial, artesanal y de
manufactura, como también en actividades de albañilería, cerrajería, mecánica,
transporte y el comercio informal entre otros

Según el INE, en el Municipio de Sacaba se cuenta con 6.896 Unidades de Producción


Agropecuaria, con 15.850 personas que se dedican a la actividad agrícola, 386 personas
a la actividad ganadera, 97 personas a la actividad avícola y 37 personas a la actividad
forestal. Así también cuenta con 13.157 has. Agrícolas, 1.700 has. Ganadero, 2.200 has
forestal (INE-2012).

144
En base a la información primaria y secundaria que se tiene, se realiza la caracterización
de la dinámica productiva del Municipio de Sacaba por Distritos.

Las actividades económicas importantes identificadas, tienen características particulares


en cada distrito, tomando en cuenta las actividades económicas del área urbana y del
área rural, las mismas se detallan por Distrito.
Distrito 1:

El distrito 1 se caracteriza por ser mayoritariamente urbano, contando con OTBs que aún
desarrollan actividades agropecuarias, territorialmente este Distrito se halla ubicada en la
zona urbana, con una superficie dentro el área protegida del Parque Nacional Tunari.
La distribución de las OTBs que tienen la superficie urbana consolidada se encuentra en la
zona sud, limitados por el río Maylanco a partir de la cual las OTBs de la parte norte
cuentan con superficies de tierra bajo cultivos y actividad agropecuaria.

Las actividades económicas productivas de la zona urbana van asociadas a servicios de


educación, salud, transporte, comercio, construcción, la banca, entre otros, también a
actividades de manufactura en; carpintería, metal mecánica, chapería, mecánica y otros.
Así como la fabricación de ladrillo artesanal, aserraderos y panaderías.

Por la presencia de mercados en el distrito, el comercio de diversos productos


industriales, artesanales y agropecuarios, representa una actividad económica de
importancia en el centro urbano.
En la zona rural las actividades económicas están relacionadas con la agricultura y la
crianza de animales. Los cultivos de importancia son; el maíz, cebolla, cultivo de flores,
alfa alfa, hortalizas y frutales.

Como actividades complementarias a la agricultura la crianza de animales a nivel familiar


representa una fuente complementaria para la alimentación y como fuente de ingresos
económicos adicionales, los animales de corral como ser; gallinas, patos, cuyes y vacas
lecheras, crían las familias del área rural.

Este Distrito cuenta con granjas avícolas; gallinas de postura y pollos parrilleros, como
actividad de la empresa privada, así también como actividad industrial se tiene a las
fábricas de cerámica COBOCE y CERAL, fábrica de fideos LAZARONI.
Cabe señalar que toda la actividad agrícola está asociada a la disponibilidad de agua para
riego de la laguna Laraty, con la administración de la Asociación de Usuarios Laguna
Laraty (AULL).

En general todas las actividades productivas urbanas son de carácter privado, en cambio
las actividades de servicios en educación y salud son mayoritariamente estatales.

Distrito 2:
Las actividades económicas del Distrito-2 dentro la realidad urbana van asociadas a
actividades industriales, de manufactura, artesanía y de servicios, con poca actividad
agropecuaria.

El crecimiento urbano acelerado ha desplazado la actividad agrícola y pecuaria en este


distrito, con asentamientos urbanos en toda el área, quedando las zonas de Arocagua

145
Puntiti y Pucara ubicadas en el área del Parque Nacional Tunari, como los lugares donde
aún se desarrollan actividades agrícolas bajo riego, teniendo como fuente de agua a las
lagunas de Chungara y lagunas gemelas y vertientes de las quebradas de; Chungara,
Wara Wara y Phajcha Wasa.

Como actividades industriales podemos clasificar a las industrias de cerámica (CERAMICA


NACIONAL, CIMCO, INBOLTECO), de papel (COPELME), derivados de la leche (NORLAND),
fideos (CORONILLA), Galletas, fabrica de calaminas, metal mecánica (MOPAR) y
refrescos.

Como actividades productivas de manufactura se cuenta con; chaperías, cerrajerías,


mecánica de automóviles, carpinterías. En artesanía se tiene a la fabricación de ladrillos,
fabricación de vigas pre tensadas, la confección de ropa (costura) ente otros.
El comercio también representa una actividad importante en el distrito, con comercios
pequeños y medianos, el comercio pequeño con las tiendas de barrio, pequeños
restaurantes, ferreterías, mercado de productos agropecuarios, farmacias, otros.

El comercio mediano abarca a las ferreterías, las estaciones de servicio de gasolina,


diésel, gas.

Las actividades de servicios de educación, salud, transporte son un componente


importante en la actividad económica de la población de este distrito, así como el sector
de la construcción, que ocupa a una buena parte de la actividad laboral y mano de obra.
Por último los servicios de hotelería y del cementerio jardín son representativos en este
distrito.
Todas las actividades productivas son de carácter privado, en cambio las de servicio de
educación y salud son principalmente estatal. Existe la cooperativa de agua Arocagua –
Puntiti que es social cooperativa.

La actividad agrícola está limitada a la zona de Arocagua – Puntiti y Pucara, con la


producción de hortalizas y el cultivo de flores principalmente. Esta zona se mantiene
como agrícola por contar con las fuentes de agua de la laguna Chungara y de las
vertientes de las quebradas Chungara y Wara Wara para Arocagua – Puntiti y las lagunas
gemelas y vertientes de la quebrada Phajcha Wasa para la OTB Pucara.
Distrito 3:

Este Distrito está ubicado dentro el área urbana consolidada, por tanto las actividades
económicas están relacionadas a la realidad urbana, con la producción manufacturera,
artesanal, industrial, al comercio y actividades de servicio. Sin embargo existe un área
agrícola ubicada en la OTB Huerta Mayu.

En cuanto a la actividad de manufactura se cuenta con carpinterías, chaperías, mecánica,


metal mecánica, fabricación de vigas pre tensadas, aserraderos, fabrica de calaminas y
otros.
El comercio es otra de las actividades de mayor importancia en este distrito, el comercio
de categorías pequeño, mediano y grande. El comercio pequeño incluye a las tiendas de
barrio, librerías, farmacias, tiendas de abarrotes, puestos de comida callejera y venta de
productos agropecuarios.

146
El comercio mediano abarca a las ferreterías, restaurantes, micro mercados, moteles
entre otros. En cambio el comercio mayor se considera a los importadores de materiales
de construcción (CAMPERO, LAS LOMAS), preparación de hormigones, venta de
automóviles, y gasolineras entre otros.

Las actividades de servicios incorpora a los profesionales, los servicios de educación,


salud y transporte. Un sector importante es la construcción que ocupa una buena parte
de la mano de obra.
La OTB Huerta mayu, ubicado en la parte sur a orillas del río Maylanco es el único lugar
con actividad agrícola, con producción intensiva de lechugas y cebollas.
Distrito 4:

Este Distrito también está en acelerado crecimiento urbano, por tanto las actividades
productivas están relacionadas con la industria, manufactura y artesanía, como también
con la oferta de servicios. La actividad productiva agropecuaria se practica en las áreas
rurales del distrito ubicadas dentro el Parque Nacional Tunari, representadas por
Huayllani, Huaytllani Chico, Huayllani Chico Norte, Urioste, Urioste Norte, San Jacinto, y
Chullpa Muqu, esta última no está dentro el Parque Nacional Tunari.

Como actividades industriales se cuenta a las empresas de cerámica, metal mecánica.


Actividades de manufactura relacionadas con carpinterías, aserraderos, chapería,
mecánica, otros. En artesanía la fabricación de ladrillos, vigas pretensadas.
Los servicios de educación, salud, transporte, construcción, servicios técnicos y
profesionales, servicios de restaurantes y gasolineras son representativos para este
distrito.

El comercio minorista de tiendas de barrio, ferreterías, farmacias, venta de comida


rápida, venta de productos agrícolas son también actividades económicas de este Distrito.

Las actividades de la producción agrícola y pecuaria en el área rural son aun importantes.
Los cultivos principales son; el maíz, papa, trigo, cultivo de hortalizas y de flores.

Este distrito cuenta con granjas avícolas tanto de postura como parrilleros como
actividades de carácter privado.

Distrito 6:
En los últimos cinco años el crecimiento urbano del distrito 6 ha sido acelerado con un
cambio de uso de suelo, de una configuración panorámica de tierras cultivables a secano
a edificaciones de viviendas con calles y avenidas consolidadas, con una población
migrante del interior del país mayoritariamente.
En este contexto las actividades económicas productivas de esta población son; el
comercio, la manufactura, artesanía y oferta de servicios, contando con un área agrícola
bajo riego a orillas del río Maylanco.

El comercio minorista o al detalle en la ciudad de Cochabamba como también las tiendas


de barrio es la actividad que desarrolla una buena parte de la población de este distrito,
así como la oferta de servicios en la construcción, y oferta de mano de obra para
diferentes actividades de manufactura y la venta de comida rápida.

147
La producción artesanal y manufacturera en carpintería, chapería, mecánica y otros
rubros es también de importancia en cuanto a ocupación al empleo.

Los servicios técnico - profesionales son en los rubros de; albañilería, plomería,
carpintería, mecánica, transporte entre otros.

En cuanto a actividades agrícolas se cuenta con áreas de tierra cultivable para la


producción de hortalizas, alfa alfa, maíz, trigo entre otros. En la zona se cuenta aún con
granjas avícolas de pollos parrilleros de propiedad privada.
Los servicios de educación y salud son también actividades de carácter público estatal. En
educación en los últimos años se ha implementado infraestructura educativa conforme al
crecimiento urbano de esta zona.

Distrito 7:
El Distrito 7 de nueva creación, fue fraccionada del Distrito 1, con características similares
a la de este distrito, cuenta con un área urbana consolida, y otra área agropecuaria.
En la zona urbana las actividades económicas productivas están relacionadas con; los
servicios de la construcción, transporte, educación y salud, actividades del comercio, la
producción de manufactura, artesanal e industrial.

La ocupación en servicios de transporte es una fuente importante de la ocupación laboral


en general, así como la oferta de mano de obra en la construcción, provisión de
agregados y servicios técnico – profesionales.
La ocupación de la producción artesanal, manufacturera en; carpintería, mecánica,
chapería, aserraderos y otros es también fuente importante de la ocupación laboral en el
área urbana de este distrito.

El comercio de tiendas de barrio, ferreterías, farmacias, de abarrotes y productos


agrícolas entre otros son actividades económicas de la población.

La producción agrícola del Distrito 7 se halla ubicado en la zona norte, con parte del área
protegida del Parque Nacional Tunari, con las comunidades de Curubamba, Villa Obrajes y
Catachilla, que acceden al agua de riego de la Asociación de Regantes Apaqa Punta
(ARAP), siendo un área agrícola consolidado dentro el Plan Director del Muncipio de
Sacaba.
Los productos agrícolas importantes son; maíz, papa, alfa alfa, haba verde, hortalizas
diversas, cebolla y cultivo de flores. La crianza de animales a nivel familiar aves de corral
(gallinas y patos), cuyes, vacas para producción de leche.

La actividad económica productiva como en todos los distritos es de carácter privado, con
la excepción de los servicios de educación y salud que es público o estatal.

Distrito 5:
El distrito 5 es área rural del municipio de Sacaba, por tanto las actividades económicas
productivas en el territorio son la producción agrícola y pecuaria principalmente, con
áreas de actividad forestal y ganadera.

Producto del minifundio y la excesiva parcelación de la tierra en este distrito, la


producción agropecuaria ya no es suficiente para la generación de ingresos económicos

148
que satisfaga las necesidades de muchas familias, provocando la migración de la
población joven hacia los centros urbanos, para el desempeño de actividades diversas del
ámbito urbano, siendo la ocupación en servicios de transporte, la construcción y en
actividades de manufactura – artesanal.

El distrito 5 territorialmente se encuentra en la cordillera del tunari dentro el área


protegida del Parque Nacional Tunari, en una configuración de montaña, donde se
desarrolla la actividad agrícola con la producción principalmente de la papa, arveja
verde, haba verde, avena forrajera, y cultivos complementarios de; oca, trigo, cebada,
tarwi, papa lisa y algunas variedades de maíz. La producción de cultivos bajo riego es
significativa en este distrito, con fuente de agua de la Asociación de Regantes Apaqa
Punta - Hilo Norte (ARAP), de las lagunas Puka Urqu, Juch’uy Puka Urqu, Yawar Laguna y
vertientes diversas.

La producción pecuaria a nivel familiar, se cuenta con la crianza de ovinos, vacunos,


porcinos, aves de corral (gallinas y patos) y animales de carga (asnos).

La actividad forestal se inició con el programa de reforestación de la cooperación suiza y


la ex Corporación de Desarrollo de Cochabamba (CORDECO – COTESU), las especies
reforestadas a partir de la década de los años ochenta principalmente son el Pino y
Eucalipto, con las especies de pinus Radiata, pinus Pátula y pínus Muricata, eucaliptus
Glóbulus, eucaliptus Rostrata, eucaliptus Camaldulensis, entre otros. Existen áreas
reforestadas comunalmente y de propiedad privada o familiar.

Como actividad asociada a la actividad forestal no maderable, se cuenta con extractores a


destilación al vapor de la esencia del eucalipto, o aceite esencial con propiedades y
aplicación medicinal, como también la recolección de hongos comestibles en cierta época
del año.

En producción ganadera para destacar se cuenta con la crianza de camélidos (llamas), en


la comunidad de Llachoq mayu, con áreas de pastoreo comunal y también familiar o
privado, actividad que ha quedado relegada a los pastores adultos mayores de la zona
(ahijaderos). La actividad piscícola se desarrolla con la crianza o cultivo de peces en
lagunas o presas construidas para sistemas de riego, con la crianza de truchas, pejerrey y
carpa, contando con una organización de criadores piscícolas en Llachoq mayu.

Todas las actividades productivas son privadas familiares generalmente, como actividad
comunal se tiene a las áreas de reforestación comunal que ya se encuentran en la etapa
de aprovechamiento. Las actividades del estado son los servicios de educación y salud.

Distrito Rural Lava Lava:


El Distrito Rural de Lava Lava en los últimos años ha tenido un acelerado crecimiento
urbano, con asentamientos poblacionales y urbanizaciones en diferentes partes del
territorio.

La producción agrícola característica del distrito es mayoritariamente a secano, con alto


riesgo a los cambios climáticos (sequías), este aspecto ha favorecido la venta de terrenos
agrícolas para la creación de urbanizaciones, siendo una zona transitoria hacia lo urbano,

149
por tanto las actividades económicas productivas están relacionadas a actividades de
carácter urbano.

Como característica a destacar del distrito es la actividad avícola con la producción de


pollos parrilleros y gallinas de postura, también se cuenta con granjas porcinas y la
crianza de patos.
La actividad forestal con reforestaciones de las especies de pino y eucalipto, se
desarrollan en la comunidad de Piusilla y Lap’ia, que ya están en etapa de
aprovechamiento.

Las actividades industriales, de manufactura y artesanales que cuenta este Distrito son;
tratamiento de postes de energía eléctrica, chapería, mecánica, fabricación de ladrillo
artesanal entre otros.
El comercio se reduce a las tiendas de barrio, ferreterías, farmacias, librerías, venta de
productos agrícolas y puestos de comida.
En cuanto a la producción agrícola a secano, se tiene al cultivo del trigo, arveja y cebada.
Cultivos bajo riego, la alfa alfa, tomate, cebolla, diversas hortalizas y frutales. La fuente
de agua para riego corresponde a las lagunas de la Asociación de Regantes Apaqa Punta
(ARAP), para las comunidades de Mollocota, Alalay, Tuscapujio Alto y Tuscapujio Centro.
Otras fuentes de agua para riego se encuentran en la comunidad de aguada y Qori Uma
con caudales pequeños de los ríos adyacentes. En la crianza de animales a nivel familiar
se tiene a los cuyes, gallinas, patos, vacas lecheras y ovinos.

Los servicios de transporte, educación y salud, también es una actividad económica en el


distrito. La generalidad de las actividades económicas son privadas o familiares, con
excepción de la educación formal y salud.
Distrito Rural Chiñata:

La actividad económica del Distrito Rural Chiñata gira en torno a la actividad agrícola, por
al acceso a diversas fuentes de agua para riego, complementándose con actividades
pecuarias. Sin embargo por la tenencia de tierras cultivables pequeñas a nivel familiar en
el valle de Sacaba, las actividades económicas de las familias del área rural se
complementan en diversos rubros, de acuerdo con las oportunidades laborales de cada
persona, o de inserción a actividades propias del ámbito urbano relacionadas al ejercicio
técnico – profesional.
Producto de la expansión urbana, en el distrito se cuenta con áreas urbanas ubicadas en
Villa Clotilde, San Luis y Bonaza, donde la fuente de ingresos económicos de los
habitantes de estas urbanizaciones y del distrito en general, son producto de actividades
del comercio, de la construcción, manufactura, artesanía y oferta de mano de obra entre
otros.

En el comercio las tiendas de barrio, ferreterías y actividades relacionadas con la venta de


productos agrícolas en el mercado de abasto ocupan una buena parte de la actividad
laboral de esta población.
Los restaurantes de platos preparados con la producción de cuyes y patos es
característica del lugar.

150
La producción agrícola en el distrito son el maíz, la papa, arveja verde, haba verde,
cebolla, alfa alfa y hortalizas en general. El cultivo del tumbo actualmente se encuentra
en expansión conjuntamente el distrito Ucuchi, por la alta rentabilidad de este cultivo.
Esta producción agrícola es bajo riego en la mayor superficie cultivable del distrito
Chiñata, que cuenta con varias fuentes de agua; de la Asociación de Regantes Apaqa
Punta (ARAP), de las vertientes de Laquiña y de las lagunas de Quinsa Mayu.

La crianza de cuyes y patos en producción pecuaria es importante, así como la crianza de


vacas lecheras a nivel familiar. También se tiene granjas avícolas de pollos parrilleros y
de postura como actividad privada, además de algunas granjas porcinas.
La actividad forestal, con reforestaciones a nivel familiar de las especies de pino y
eucalipto, es otra de las actividades económicas con rentabilidad a largo plazo, la venta
de callapos y postes para la construcción, así como la venta de troncas de pino para la
fabricación de muebles, tiene su importancia económica para las familias que se dedican
al rubro. Producto de esta actividad forestal actualmente se cuenta con carpinterías
dedicadas exclusivamente a la fabricación de muebles de pino asentadas en Chiñata.
Distrito Rural Ucuchi:

Uno de los distritos rurales representativos del Municipio de Sacaba, es el Distrito Rural
de Ucuchi, cuya actividad económica principal es la agricultura, complementado con
actividades pecuarias y forestales.
En la jurisdicción del distrito se encuentran áreas pobladas aun pequeñas, con
características urbanas, sin embargo los pobladores de estos centros poblados tienen
como actividad económica principal a la agricultura.

La actividad agrícola y pecuaria se sustenta básicamente por la disponibilidad de agua


tanto para riego, como para la crianza de animales. En el distrito existen fuentes de agua
de lagunas y vertientes, que garantizan la producción sostenible de los diferentes
cultivos, estas fuentes de agua son las lagunas de; rodeo, Kuyoj Qhocha, San pablo, San
isidro, Runtu Qhocha, Vargas Qhocha, K’ara Qhocha y Challwamayu, vertientes de; la
quebrada Muyu Qaqa, yuraq yaku, yana yaku, San Isidro, quebrada Aliso Mayu,
vertientes de tutimayu, vertientes de Pilancho y otras pequeñas vertientes.
La producción agrícola comprende los cultivos de: papa, maíz, arveja verde, haba verde,
cebolla, oca, avena forrajera, hortalizas y el cultivo de las flores. En los últimos años se
ha difundido el cultivo del tumbo por su alta rentabilidad, con parcelas de producción
intensiva, ubicadas en las comunidades de Pilancho, Melga, Tutimayu, Ucuchi y
Choqechampi.

El cultivo de la papa en las comunidades de Melga, cuentan con la variedad de Chola


Imilla muy apetecible, de muy buena calidad culinaria, con precios mayores con relación a
otras variedades comerciales de papa en el mercado local. En la comunidad de Qewiña
Pampa se tiene el cultivo de la frutilla criolla, también muy apetecible, e peligro de
extinción.
En este distrito está desarrollada la industria de la chicha. En este distrito existen fábricas
familiares que elaboran chicha permanentemente que conjuntamente el Chicharrón que
se comercializa los 365 días de año y se constituye en “parada obligada” de todo viajero

151
que quiere disfrutar del plato típico de sacabeño: Chicharron y sus derivados como el
enrollado y escabeche de cerdo.

En pecuaria, se cuenta con la crianza de animales de corral a nivel familiar: cuyes,


gallinas, patos, cerdos, vacas lecheras, bueyes y muy pocos burros. Se cuenta también
con algunas granjas avícolas parrilleros y de postura, granjas porcinas de producción
privada.

La actividad forestal con especies de reforestación de pinos y eucaliptos, representa una


de las actividades económica también de importancia. El aprovechamiento de las
plantaciones tanto comunales y familiares, representa ingresos económicos significativos
a mediano y largo plazo. Las reforestaciones a nivel familiar se realizan anualmente,
siendo una actividad inserta dentro el calendario de las actividades de muchas familias
del Distrito.

El turismo es otra de las actividades económicas que está impulsando el Municipio de


Sacaba en la comunidad de San Isidro, aún se encuentra en la etapa inicial y los
impactos económicos en la comunidad aun no son significativos. También La gastronomía
con la oferta de platos de chicharrón y otros.

Distrito Rural Aguirre:


El Distrito rural Aguirre se encuentra en la zona de montaña, siendo un distrito rural,
cuya actividad económica principal es la agricultura, complementada con la actividad
pecuaria, forestal y actividades complementarias ligadas al transporte y comercio.

En Aguirre se tiene un centro poblado urbano, donde se cuenta con actividades


económicas de comercio menor como ser; tiendas de barrio, puestos de comida,
fotocopiadoras y otros, sin embargo los pobladores de este centro poblado tienen como
actividad principal a la agricultura. En este centro poblado se tiene un mercado con el
comercio de productos agrícolas y pecuarios.
Los cultivos de importancia son; la papa, haba verde, la cebada forrajera y avena
forrajera. Como cultivos complementarios se tiene la oca, papa lisa, arveja verde, tarwi.
En frutales se tiene a la guinda y la cereza o el capulí, especies frutales que se desarrollan
y producen bajo condiciones agroecológicas especiales, propias de esta zona. Un derivado
de la Guinda es la bebida alcohólica denominado guindol, resultado de la maceración del
fruto en alcohol o singani, el cual tiene una aceptación interesante en el mercado local.
La crianza de animales a nivel familiar se tiene a las gallinas, cerdos, patos, ovinos,
vacunos y caballos, como actividad económica complementaria.
El aprovechamiento de especies forestales maderables de las especies de pino y
eucalipto, en los últimos años está siendo considerado como una actividad económica de
importancia para las familias de este distrito, ya que los ingresos económicos a largo
plazo (10 – 30 años) son considerables.
Distrito Rural Palca:

Territorialmente el distrito Palca cuenta con dos pisos agroecológicos diferenciados entre
si, el de montaña y zona subtropical húmedo, donde la agricultura es la actividad

152
económica principal, complementada con la actividad pecuaria de crianza de animales
como el cuis, gallinas, cerdos, patos, ovinos, vacunos y equinos.

En la zona de montaña el cultivo de la papa es la más importante, ya que es considerado


como la zona de mejor rendimiento promedio a nivel nacional (20 tn/ha), es una zona
papera de excelencia. En importancia le sigue el cultivo de la avena forrajera, luego la
oca, cebada forrajera y otros cultivos.

En cambio en la zona subtropical, la actividad importante es la ganadería con la crianza


de vacunos, con una insipiente actividad agrícola con el cultivo principal de la papa. Esta
zona recientemente fue habilitada con asentamientos humanos, producto de la
construcción de un camino carretero, que comunica a esta zona con el resto del distrito y
del Municipio.
En pecuaria se tiene a los vacunos, cerdos, caballos, mulas, asnos, camélidos (llamas),
gallinas y patos.
1.4.3 Cobertura y Uso Actual de la Tierra y Bosques

El diagnóstico realizado en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Plan Director


Urbano y Estrategia de Desarrollo Económico Local, clasifica el uso actual de la tierra a
partir de datos de imágenes satelitales Landsat del año 2013, Geoeye del mismo año,
realizando consideraciones del contexto socio cultural de acceso y uso del territorio, así
como los procesos socio económicos de los últimos años que se indican a continuación.
a) La disminución de las tierras de cultivo, bajo riego y a secano debido al
crecimiento del área urbana.
b) El incremento de las superficies de eriales y áreas deforestadas con escasa
cobertura boscosa nativa, procesos provocados por los fenómenos de erosión,
desertificación y aumento de la superficie de reforestación maderable con
especies introducidas como los pinos y eucaliptus.
c) El cambio en la actividad económica global municipal, de agropecuaria rural a
económica industrial y comercial.
Según el trabajo de campo realizado se ha identificado como unidades de mayor
superficie el Bosque con Extracción de los Recursos Forestales y con una superficie casi
similar la unidad de Uso Pecuario Extensivo; las áreas con Uso Agrícola Intensivo y
Urbano corresponden a superficies aproximadamente iguales y finalmente las de menor
superficie corresponden al Uso con Plantaciones Forestales.

Resalta también la amplia superficie de la categoría Sin Uso con un 6.38%, que
corresponden a suelos principalmente de alta pendiente en las unidades fisiográficas
serranías bajas y serranías bajas subagudas y en algunos sectores con serranías de
superficie deposicional erodada.

En dicho estudio se identifican las subcategorías detalladas en el cuadro siguiente.


Cuadro 20 Uso Actual y Superficie
N
USO ACTUAL HECTÁREA PORCENTAJE
º
1 Agrícola extensivo 10,017.12 7.35

153
Agrícola extensivo con
2 2,356.95 1.73
plantaciones forestales
3 Agrícola intensivo 2,572.94 1.89
Agrícola intensivo con
4 904.25 0.66
plantaciones forestales
5 Agrícola y pecuario extensivo 28,965.21 21.26
Agrícola y pecuario extensivo
6 4,025.87 2.95
con plantaciones forestales
Bosque con extracción de
7 31,899.68 23.41
recursos forestales
8 Pecuario extensivo 31,941.03 23.44
Pecuario extensivo con
9 1,659.62 1.22
extracción forestal selectivo
Pecuario extensivo con
10 8,025.15 5.89
plantaciones forestales
11 Plantaciones forestales 110.98 0.08
12 Sin uso 8,693.91 6.38
13 Urbano 5,067.85 3.72
TOTAL 136,240.59 100.00
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

La clasificación del uso actual de la tierra y bosques realizado en el PMOT - Sacaba 2014,
se ilustra en el Mapa siguiente.

Mapa 23 Uso Actual de la Tierra

154
Fuente: Diagnostico PMOT, PDU, EDEL (Sacaba-2014).

Por otra parte el uso actual de la tierra, según la actividad productiva clasificada en
agrícola, ganadero y forestal en el censo Agropecuario 2013 se detalla en los cuadros a
continuación.

155
Cuadro 21 Uso de la tierra Agrícola (Ha.)
AGRICOLA
                   
Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie Superficie
AGRICOLA
Cultivada de verano de verano Cultivada de de invierno de invierno tierras en tierras en
(Ha)
de verano con riego sin riego invierno con riego sin riego barbecho descanso

13.157 6.537 1.681 4.856 - - - 535 6.085


Fuente: Censo Agropecuario 2012

Del total de superficie con vocación agrícola de 13.157 has., se cultivan en verano 6.537
has., quedando 6.085 has. En descanso y otras 535 has en barbecho. La superficie bajo
riego es de 1.681 has en todos los sistemas de riego y micro riego.

Cuadro 22 Uso de la tierra en Ganadería (Ha.)


GANADERÍA

GANADERÍA Pastos Pastos


(Ha) cultivados Naturales

1.700 3 1.697
Fuente: Censo Agropecuario 2012

La superficie de tierra dedicada a la ganadería es de 1.700 has., de las cuales únicamente


3 has. Corresponde a forrajes cultivados. Sin embargo, esta superficie es variable, en
relación a la disponibilidad de agua para riego y al ciclo agrícola, este forraje cultivado es
utilizado exclusivamente para el ganado lechero, en cambio los pastos naturales son
utilizados para el ganado ovino, camélido y equino.

Cuadro 23 Uso de la tierra en Forestación (Ha.)


FORESTAL

Plantaciones
FORESTAL Bosques o
Forestales
(Ha) montes
maderables

2.200 295 1.906


Fuente: Censo Agropecuario 2012

Según el censo realizado las plantaciones forestales maderables alcanza a 295 has., el
cual se ubican en la zona de montaña con las especies forestales de pino y eucalipto
principalmente.

Las plantas forestales de bosques y montes se encuentran en la zona subtropical del


Municipio, son bosques naturales con varias especies maderables identificadas.

156
Por último la superficie de tierra como no Agrícola alcanza a 830 has., y la superficie total
registrada en el censo según Usos de la Tierra es de 17.888 has.

Estructura de la tenencia de la tierra y bosques


a. Tierra titulada por tipo de actor

La propiedad de la tierra titulada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a la


fecha, por tipo de propiedad en cantidad y superficie, se muestra en los cuadros
continuación.
Cuadro 24 Tierra titulada por tipo de actor

Tipos Cantidad
de Propiedad Tipos de Propiedad
Comunitaria 328,00
Pequeña 12.512,00
Solar Campesino 7,00
Total general 12.847,00
Fuente: INRA 2015

Gráfico 41 Tierra titulada por tipo de actor

Fuente: INRA 2015

157
Gráfica 8 Superficie de tierra titulada por tipo de propiedad (has)

Fuente: INRA 2015

Cuadro 25 Tamaño promedio de la tierra


Tamaño
Cantidad Superficie
Tipos Promedio
Tipos de Titulada
de Propiedad de la Propiedad
Propiedad [ha]
[ha/propiedad]
Comunitaria 328,00 14.856,47 45,29
Pequeña 12.512,00 6.459,04 0,52
Solar Campesino 7,00 4,01 0,57
Total general 12.847,00 21.319,52
Fuente: INRA 2015

158
Mapa 24 Tierra titulada por tipo de actor

Fuente: GAMS - 2016

159
1.4.4 Registro de los Componentes Estratégicos de la Madre Tierra
1.4.4.1 Superficie de la tierra con capacidad productiva

El estudio realizado en la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial


clasifica el uso del suelo en categorías y subcategorías según en cuadro siguiente.

Mapa 25 Superficie de tierras con capacidad productiva

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

160
Mapa 26 Cobertura y uso actual de la tierra

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

161
Cuadro 26 Categorías, sub-categorías del Plan de Uso del Suelo - PLUS

Categorías Subcategorías Hectáreas


Tierras de Uso
Agropecuario Uso agrícola intensivo 3,408.74
Intensivo
Uso agrícola extensivo 11,508.52
Uso agrícola extensivo y uso ganadero
Tierras de Uso 11,996.93
extensivo
Agropecuario
Uso ganadero extensivo 11,785.17
Extensivo
Uso ganadero extensivo y agrícola
16,398.77
extensivo
Tierras de Uso
Uso forestal múltiple 86.27
Forestal
Uso agropecuario extensivo limitado 465.26
Uso ganadero extensivo limitado 29,219.63
Uso silvopastoril limitado 1,151.54
Uso forestal múltiple limitado 25,449.33
Tierras de Uso Áreas de protección con extracción forestal
Restringido 13,880.21
limitada
Áreas de protección de bosques nativos 2217.00
Áreas de protección de servidumbres
1,874.06
ecológicas
Otras tierras de uso restringido 731.02
Parque Nacional Tunari (Sup. 48363.93
 
Ha)
Parque Nacional Carrasco (Sup. 4219.17
Áreas Protegidas  
Ha)
Santuario Natural "Cerro San Pedro" 988.11
Parque Metropolitano "Arocagua" 58.72
Uso Urbano Urbano 5,021.31
TOTAL 136,240.59
Fuente: Diagnostico PMOT, PDU, EDEL (Sacaba-2014)

De las categorías descritas en el cuadro anterior, las tierras con mayor capacidad
productiva agropecuaria son; las tierras de uso agropecuario intensivo y las tierras de
uso agropecuario extensivo. Las tierras de uso agropecuario intensivo se encuentran en
los distritos de Chiñata, Aguirre, Ucucuhi y Distrito 5, y en superficies pequeñas se
encuentran en; Distrito 1, Distrtio 4, Ditrito2 y Distrito 3. Las tierras de uso agropecuario
extensivo se encuentran en los distritos de Palca, Aguirre, Distrito 5, Ucuchi y Lava Lava.

162
La categoría de tierras de uso restringido, con las subcategorías de; uso agropecuario
extensivo limitado, uso ganadero extensivo limitado, uso silvopastoril limitado, son
considerados también como tierras con capacidad productiva, estas tierras se hallan
ubicadas en los distritos de; Aguirre, Ucuchi, Palca, Distrito 5 y Lava Lava.

Realizando la sumatoria de la superficie de las tierras con capacidad productiva se tiene


un total de 55.098,13 has. En cambio las tierras con capacidad productiva de uso
restringido alcanzan a una superficie de 30.397,17 has.

Las subcategorías restantes de la categoría de tierras de uso restringido, deben ser


manejadas conforme las recomendaciones y reglas de uso formuladas en el Plan
Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

Las tierras de áreas protegidas de; Santuario Natural “Cerro San Pedro” con 988.11 has.
Y el Parque Metropolitano “Arocagua” con 73.32 ha no son consideradas como tierras con
capacidad productiva.

Las áreas protegidas de los Parques Nacionales del Tunari y Carrasco, con superficies
dentro el Municipio de Sacaba de 48.363,93 has. Y 4.219,17 has. Respectivamente, se
sobreponen a las otras categorías y subcategorías, por tanto no suma a la superficie total.

1.4.4.2 Superficie de Bosques Naturales y Reforestados


Del cuadro categorías y sub categorías del Plan de Uso de Suelos – PLUS, las superficies
de bosques naturales y reforestados corresponde a la categoría de tierras de uso forestal
con 86.27 has, las tierras de uso restringido subcategorías de; uso forestal múltiple
limitado con 25.449,33 has., áreas de protección con extracción forestal limitado con
13.888,21 has., áreas de protección de bosques nativos con 2.217,00 has. Total con
41.640,81 has.

En el estudio realizado de PMOT - PDU – EDEL para el municipio de Sacaba, presenta


datos dasométricos de la estructura horizontal de los bosques del ecosistema yungueño
que es el ecosistema que mayor potencial forestal posee dentro todo el municipio. En esta
región se realizaron 2 inventarios forestales, el primero en bosque yungueño altimontano
pluvial (distrito Aguirre) y el segundo bosque yungueño montano pluvial (Palca), y se
recopilaron datos de la zona subandina del municipio, colindante con el Municipio de Villa
Tunari. Los datos registrados son representativos para la zona de producción forestal del
municipio de Sacaba según el mapa de potencial forestal.

163
Mapa 27 Recursos forestales disponibles

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

En el primer caso de Distrito Aguirre se registraron un total de 165 especies. De ellas 123
clasifican como especies escasas con un promedio de abundancia de 10.12 arb/ha,

164
constituyendo solo el 6.2% de la abundancia total, mientras que en el Distrito Palca, se
reconocieron 233 especies, siendo 180 de ellas escasas.

Cuadro 27 Número de especies y abundancia por grupos de frecuencia en los


bosques yungueños montanos (DAP > 20 cm)
Distrito Rural Aguirre Distrito Rural Palca
Frecuencia Número de Existencia Número de Existencia
especies (arb/ha) especies (arb/ha)
Especies
42 67,17 53 78,47
Frecuentes

Especies Escasas 123 10,12 180 10,78


Totales 165 77,29 233 89,25
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
De las 95 especies frecuentes se han definido 18 especies principales, las que concentran
una abundancia promedio de 20.06 arb/ha. Entre las 18 especies principales destacan
verdolago (Terminalia spp.), ochoó (Hura crepitans), palo maría (Calophyllum brasiliense)
y bibosi (Ficus spp.) que en conjunto constituyen el 13.76% de la abundancia total de la
región.

Se destaca también la presencia de especies comercialmente muy valiosas como mara


(Swietenia macrophylla) aunque esta última ha sido un dato referencial de los comunarios
de Yanagaga, cedro (Cedrela odorata) y roble (Amburana cearensis) en el grupo de las
especies principales, con una importante abundancia registrada para árboles en las clases
diamétricas mayores al DMC.
Cuadro 28 Abundancia de especies principales en los bosques yungueños
nativos

Nombre común Nombre científico N* Porcentaje


almendrillo Dipteryx odorata 1.05 1.18%
bibosi Ficus spp. 2.8 3.14%
cedro Cedrela spp. 0.74 0.83%
coquino Pouteria spp. 0.66 0.74%
guayabochi Calycophyllum 1.06 1.19%
spruceanum
Capirona decorticans
jorori Swartzia jorori 0.93 1.04%
mara Swietenia macrophylla 0.35 0.39%
momoqui Caesalpinia pluviosa 0.33 0.37%
ochoó Hura crepitans 3.12 3.50%
palo maría Calophyllum brasiliense 2.84 3.18%
paquió Hymenaea spp. 0.26 0.29%
roble Amburana cearensis 0.42 0.47%
sangre de toro Iryanthera juruensis 2.56 2.87%
sirari Ormosia nobilis 0.45 0.50%
tajibo Tabebuia spp. 0.35 0.39%
trompillo Guarea spp. 1.79 2.01%

165
Nombre común Nombre científico N* Porcentaje
verdolago Terminalia spp. 3.52 3.94%
yesquero Cariniana estrellensis 0.35 0.39%
Totales 20.06 22.50 %
* arb/ha; N total =89.25 arb/ha
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Otras especies interesantes por su abundancia son: coloradillo (Hirtella sp.; Sloanea
rufa), blanquillo (Ampelocera ruizii) y cedrillo (Spondias mombin); nui (Pseudolmedia
laevis) y gabetillo (Aspidosperma rigidum); leche leche (Sapium marmierii) e isigo
(Protium spp., Tetragastris altissima); pacay (Inga spp.) y urucucillo (Sloanea
guianensis). (PMOT -2014)

1.4.4.3 Reforestación
El territorio municipal destaca la extensión de plantaciones forestales con 2,211 has de
eucalipto y pino. Siendo los Distritos 5, Lava Lava y Ucuchi, los que mayor superficie
reforestada poseen.

El mapa siguiente ilustra las áreas con reforestaciones y plantas forestales naturales.

166
Mapa 28 Reforestaciones

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Cabe mencionar que la mayoría de las plantaciones, fueron realizadas por el proyecto
forestal CORDECO – COTESU y proyecto comunitario forestal PROFOR (Programa de
repoblamiento forestal), que desde el año 1986 para CORDECO – COTESU y desde el año
2006 para PROFOR. La meta principal de PROFOR fue desarrollar en la comunidad local

167
una mayor conciencia del valor de los recursos forestales tanto para la conservación de
los suelos como para un recurso económico importante.
Cuadro 29 Superficie reforestada por distrito
Área
Distritos Plantaciones reforestadas
(ha)
Distrito 1 Plantaciones de eucaliptus 1,08
Distrito 2 Plantaciones de eucaliptus 18,63
Distrito 4 Plantaciones de eucaliptus 31,05
Chiñata Plantaciones de pinos 39,24
Aguirre Plantaciones de pinos y eucaliptus 203,94
Lava Lava Plantaciones de pinos 324,99
Ucuchi Plantaciones de pinos 527,85
Distrito 5 Plantaciones de pinos y eucaliptus 1.064,43
Total 2.211,21
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
El proyecto PROFOR abarcó un área de acción significativa incluyendo otras provincias del
Departamento de Cochabamba, correspondientes a la región (valles), y las zonas
moderadamente frías (puna), así como en el valle central valle de Sacaba, utilizando para
ello diferentes especies nativas y exóticas.

Cuadro 30 Especies usadas para la reforestación


Madera dura Madera blanda
Buddleia coriacea Pinus radiata
Casuarina equisetifolia Pinus
Cupressus lusitanica pseudostrobus
Cupressus macrocarpa Pinus muricata
Cupressus sempervirens Pinus patula
Eucalyptus Pinus montezumae
camaldulensis Pinus greggii
Eucalyptus citriodora
Eucalyptus globulus
Eucalyptus viminalis
Eucalyptus cinerea
Prosopis alba
Polylepis subtusalbida
Salix babilonica
Salix humboldtiana
Schinus molle
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
Así mismo el proyecto PROFOR estableció seis viveros, cuya producción, se distribuyó a
las diferentes comunidades de acuerdo a sus necesidades. La meta de este proyecto fué
alcanzar el umbral anual de 1.500.000 plantas, lo cual significa una tasa de reforestación
de 200 hectáreas por año, objetivo que por ahora aún no ha sido alcanzado,
principalmente por la falta de una corresponsabilidad con los agentes locales, que están
realizando la cosecha mucho antes de alcanzar la medida media de corte.

168
Las comunidades involucradas en el programa, participaron de varios procesos y en
cuanto a los ingresos económicos, el PROFOR estableció que sean compartidos con las
comunidades, con porcentajes 90% y 10% respectivamente, el primero para la
comunidad y el segundo para el programa.

Cuadro 31 Comunidades en las que tienen plantaciones forestales


Buena Vista Potrero Palca Molino Blanco Lava Lava
Koluyo Santa Rita Pucara Pilancho Molle Molle
Mayu Molino Cóndor Tranca Rodeo Piusilla
Pajcha Puñuna Curubamba Tranca Sapanani
Laphya Laraty Kewiñal Ucuchi
Melga
Tutimayu
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Gracias al énfasis participativo del proyecto, la actividad forestal en el área empieza a


generar cambios sociales y medio ambientales muy importantes. Primero con la
generación de ingresos económicos y empleo en las áreas rurales, por el
aprovechamiento racional de los recursos forestales, ya sea como madera, leña, etc. Otro
efecto importante de la reforestación es la reducción de la pérdida de suelo por erosión,
generalmente causada por la pobre cobertura vegetal.

La información proporcionado según el censo 2012, en el Municipio de Sacaba se cuenta


con 2.200 has de superficie forestal, según el cuadro siguiente.

FORESTAL Plantaciones Forestales Bosques o


(Ha) Maderables Montes
2.200 295 1.906
Fuente: Censo Agropecuario 2012

La política forestal en el territorio de Sacaba ha sido pensada como estrategia de


generación de ingresos por lo que la mayoría de los bosques forestales son plantaciones
de eucalipto. Si bien el objetivo de generar ingresos se ha logrado, sin embargo los
efectos de esta política para la vegetación nativa y las fuentes de agua han sido adversos
debido a las toxinas que desprende el follaje. Bajo un bosque de eucalipto toda cobertura
natural y pastos desaparecen y por el otro, las vertientes de agua se secan.

A partir de esta constatación hecha por los pobladores de comunidades cercanas a los
bosques de eucalipto, se tendrá que repensar la política forestal del municipio de Sacaba:
Establer bosques para generar ingresos por la venta de la leña y callapos o establecer y/o
mejorar los bosques nativos para generar agua e ingresos en base a actividades ligadas
al turismo natural y comunitario.
La producción forestal en el vivero Municipal de Sacaba a partir del año 2010 hasta el
2015, de las especies principalmente pino y eucalipto, se presenta en el cuadro siguiente.

169
Cuadro 32 Plantaciones forestales por Distrito
Plantas Superficie
Distrito Porcentaje
Entregadas (has.)
Distrito 1 13.106 13,16 2,05%
Distrito 2 2.400 2,40 0,37%
Distrito 3 2.000 2,00 0,31%
Distrito Rural 5 97.170 97,17 15,15%
Distrito Rural Aguirre 103.020 103,02 16,06%
Distrito Rural Chiñata 89.026 89,00 13,87%
Distrito Rural Lava Lava 101.200 101,20 15,77%
Distrito Rural Palca 21.100 21,10 3,29%
Distrito Rural Ucuchi 212.520 212,52 33,12%
TOTAL 641.542 641,57  
Fuente: Vivero Municipal Sacaba – 2016
Este cuadro muestra que el Distrito Rural Ucuchi con 33.12% es el que tiene la mayor
superfice reforestada seguida del Distrito Rural Aguirre que cuenta con 16.06%. En tercer
lugar se encuentran los Distritos Rurales de Lava Lava, DR- 5 y Chiñata que con 15.77%,
15.15% y 13.87 aportan el 94% de la superficie total forestada en los últimos 6 años. El
área urbana en los últimos 6 años ha contribuido a la actividad forestal con un 6%.

En la actualidad la política municipal forestal, aún está promocionando el cultivo del


eucalipto, a pesar de conocer sus propiedades adversas al agua y biodiversidad local.

1.4.4.4 Disponibilidad de Agua


Según la información recabada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Plan
Director Urbano y Plan de Desarrollo Económico Local (PMOT, PD, PDEL - 2014), se
cuenta con la información del balance hídrico, resumida a continuación.

El acceso al agua para sus diferentes usos se constituye en un factor de peso para
promover una mayor inclusión social y contribuir en la reducción a la pobreza. De hecho,
es clave para el asentamiento de las comunidades en el norte del Municipio y también
para la expansión de los centros rurales en particular, en zonas donde exista agua para
consumo humano, ya que la producción agrícola temporal durante la época de lluvia hace
que la producción agrícola este concentrado en una sola campaña agrícola de manera de
ser satisfecha por la época de lluvia, principalmente en el distrito Palca.
Si bien es importante para el Municipio de Sacaba realizar inversiones de infraestructura
para temas de salud y educación, es también muy importante el preservar los recursos
hídricos, con finalidad de una mejor distribución y una mayor cobertura de acceso con
finalidades de consumo humano, animal, productivo e industrial – energético como es el
caso de las aguas de la cuenca Palca que a través de una concesión fueron otorgadas a la
empresa hidroeléctrica CORANI S.A.M., en la actualidad pertenece a la empresa
nacionalizada ENDE.

Mapa 29 Recursos Hídricos

170
Fuente: Diagnostico GAMS 2016

La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es un proceso que promueve el


desarrollo coordinado y la gestión de agua, suelo y recursos relacionados para maximizar
el resultado económico y el bienestar social de una manera equitativa, sin comprometer
la sostenibilidad de los recursos, integrando a la población asentada en la cuenca como
actores principales del manejo de la misma, con fines productivos y de preservación para
las futuras generaciones articulando acciones.

171
Respecto a las cuencas hidrográficas, se puede indicar que las mismas están siendo
sometidas a procesos de fragmentación y alteración de sus caudales, en buena parte por
causa de obras de infraestructura. Por otro lado, el mayor causante de la degradación de
los humedales es la expansión de la frontera agrícola como es el caso del distrito Aguirre.

1.4.4.5 Sistema de Cuencas Hidrográficas


El municipio de Sacaba forma parte de 11 cuencas hidrográficas de las cuales solo una
(cuenca del Río Rocha – Maylanku con 640,92 Km 2), echa sus aguas en forma natural
hacia el valle de Sacaba, el resto de las cuencas escurren de forma natural hacia el norte
y Trópico de Cochabamba; la cuenca de mayor importancia por su carga hídrica es la
cuenca de Palca con una superficie de 272,23 Km2.

En el Mapa de Cuencas se muestra la delimitación de las 11 cuencas hidrográficas que


conforman el Municipio de Sacaba; la cuenca del Río Rocha - Maylanku vierte sus aguas
de forma natural hacia la ladera sud de la Cordillera Occidental hacia el valle de Sacaba.
Las otras cuencas (Corani, Chaqui Mayu, Chapisirca, Torreni Mayu, Málaga, Palca, Pisle,
Sivingani, Thimpoj Mayu y Jatun Mayu) vierten sus aguas de forma natural hacia el norte,
desembocando hacia el Trópico de Cochabamba. Las cuencas de Corani, Pisle, Málaga y
Palca son utilizadas por la Empresa Hidroeléctrica CORANI SAM (ENDE) para la
generación de energía eléctrica en su planta de Santa Isabel ubicada en la zona de
Paracti.
La cuenca del Río Rocha es la cabecera de la cuenca internacional del Río Amazonas. Las
otras cuencas forman parte también de la cabecera de la cuenca del Amazonas.
Es debido a estas razones, que no se debe impermeabilizar las zonas de recarga
identificadas (zonas de pie de monte en el valle de Sacaba) que se convierten en zonas
de aporte de agua a los acuíferos subterráneos que aguas abajo, son fundamentales para
la existencia de sistemas de vida vegetativos y productivos principalmente. Por otra
parte, el manejo y regulación como cabecera de cuencas mayores, nos da un rol mucho
más importante que requiere de asumir compromisos con responsabilidad ante los
sistemas de energía eléctrica, sistemas de agua para el consumo humano y los sistemas
de riego, donde la premisa debe ser la sustentabilidad y eficiencia de los recursos.
El incremento de áreas urbanas en zonas aptas para la agricultura, la expansión de la
frontera agrícola en áreas protegidas y zonas de preservación, está generando un
desequilibrio no solo en el ciclo hidrológico, sino también en la existencia de la flora y la
migración de la fauna.
En términos hidrológicos, la cuenca del río Málaga y la cuenca del río Pisle, son las
cuencas con mayor precipitación en la zona, llegando a tener una precipitación acumulada
anual promedio de 2000 mm/año y la cuenca del río Palca alcanza los 1800 mm/año de
precipitación, siendo las cuencas con mayor caudal de aporte para la generación de
energía eléctrica junto con la cuenca de la laguna Corani, debido a que las aguas de la
cuenca Palca fueron concesionadas para este fin a la empresa Nacional de Electricidad
ENDE el año 1995 y por un periodo de 40 años, hoy Empresa Hidroeléctrica Corani S.A.M.
(ENDE).
Cuadro 33 Ríos y lagunas por cuenca hidrográfica en el Municipio

172
Nombre de la Ríos de aporte en la
Lagunas por Cuenca
Cuenca cuenca
Río Aliso Mayu Laguna Wara Wara
Río Maylanco Laguna Chuncara
Río Wara Wara Lagunas Gemelas
Río Molino Mayu Laguna Puka Orqo
Laguna Juchuy Puka
Río Canal Mayu
Orqo
Río Jatun Palca Laguna Larati
Río Loro Mayu Laguna Khoncho
Río Rocha Laguna Challa Qhochi
Torrentera Sacha
Huaykho Laguna Chillawi
Torrentera Chanka Laguna Phiña
Torrentera Chenkhe
Cuenca del Río Rocha
Mayu Laguna Chawpi
Torrentera Hanko Laguna Ura
Torrentera Khaykha
Mayu Laguna Toqolli
Torrentera Pajcha Mayu Laguna Vargas Khocha
Torrentera Sapanani Laguna Khara Khocha
Torrentera Tuti Mayu Laguna Runtu Khocha
Laguna San Isidro
Laguna Rodeo
Laguna San Pablo-Kuyoj
Qhocha
Laguna Challaqhochi

Río Malaga
Cuenca del Río
Río Santa Isabel
Malaga
Río Rosa Mayu
Cuenca del Río Palca Río Tara Mayu Laguna Saytu Khocha
Río Puca Orkho Mayu Laguna Yana Khocha
Río Sinvingani Laguna Khaparina
Río Palca Juchani Laguna Lajra Cueva
Río Palca Laguna Quewiña
Río Pajcha Laguna Burro Jalanta
Laguna Batea
Laguna Jatun Toro
Laguna Toro
Laguna Khenwa Khocha
Laguna Libro
Laguna Thinke
Laguna San Pablo
Laguna San Juan
Laguna Condor Q'aqa
Laguna Pajcha
Laguna Sombrerito
Laguna Jhankho
Laguna Crucero
Laguna Kayarani

173
Nombre de la Ríos de aporte en la
Lagunas por Cuenca
Cuenca cuenca
Laguna Totora B
Laguna Qewiña
Laguna Mercedes
Laguna Ovejeria
Laguna Tinque
Laguna Phujro
Laguna Yana D
Río Llajchu Mayu Laguna Huallatani
Laguna Mosoj
Laguna Cuadro
Laguna Achocalla
Laguna Phujru Khocha
Cuenca Laguna Laguna Runtu Khocha
Corani Laguna Karacota
Laguna Murumunta
Laguna Tabla
Laguna Pajcha
Laguna Robada
Río Aguirre
Lagunas Warmacha
Río Pisli
Cuenca del Río Pisli
Río Mayca Mayu
Río Kerini
Cuenca del Río
Río Chalviri
Chapisirca
Río Chapisirca

Cuenca del Río Río Sivingani


Sivingani
Cuenca del Río
Río Torreni Mayu Laguna Camijo
Torreni Mayu
Río Jatun Mayu Laguna Keuinyoj
Cuenca del Río Jatun
Laguna Comporta
Mayu
Laguna Kumu
Cuenca del Río Río Chaqui Mayu
Chaqui Mayu Río Kollpana
Río Thimpoj Mayu
Cuenca del Río
Río Yanagaga
Thimpoj Mayu
Río Ilario
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Las superficies de cada cuenca hidrográfica se presentan en el cuadro siguiente donde se


debe recalcar que el área de la cuenca en muchos casos sobrepasa los límites político
administrativo del municipio.

Cuadro 34 Superficie de las Cuencas del Municipio de Sacaba

174
Nombre Área en Km²
Cuenca Corani 284.24
Cuenca del Río Chaqhi Mayu 154.21
Cuenca del Río Jatun Mayu 272.05
Cuenca del Río Chapisirca 208.18
Cuenca del Río Malaga 220.18
Cuenca del Río Palca 272.23
Cuenca del Río Rocha -
Maylanku 640.92
Cuenca del Río Pisle 327.83
Cuenca del Río Sivingani 71.00
Cuenca del Río Thimpoj Mayu 353.74
Cuenca del Río Torreni Mayu 87.35
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

La delimitación de las cuencas responde a las divisorias de agua de los cauces o ríos
principales, en base a la distribución de los mismos, los cuales en la mayoría de los casos
excede el limite político administrativo del Municipio de Sacaba; es por eso que la
sumatoria de la superficie de las cuencas del cuadro anterior supera la superficie
identificada como límite del municipio de Sacaba.
En este sentido, el Municipio cubre las partes altas de las cuencas: Chaqui Mayu, Corani y
Pisly, donde se convierten en cabecera de cuenca representando una gran área de aporte
hacia el cauce principal que desembocan hacia el Municipio de Colomi.

Mapa 30 Cuencas

175
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
Las cuencas Chapisirca y Sivingani al oeste del Municipio, colindantes con el Municipio de
Tiquipaya desembocan sus aguas dentro del Municipio de Sacaba, pero sus áreas de
captación se encuentran en el Municipio de Tiquipaya.

Disponibilidad de biodiversidad y recursos genéticos


En el estudio realizado del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, destaca la
clasificación en provincias biogeográficas del territorio Municipal de Sacaba, así como la
diversidad en flora y fauna existente.

176
A manera de resumen se presenta a continuación la descripción de la biodiversidad de los
ecosistemas.

El municipio de Sacaba se encuentra inmerso dentro de 3 provincias biogeográficas que


contrastan entre si respecto a sus características geoedáficas, altitudinales, bioclimáticas
y florísticas. Estas provincias corresponden a: Yungas Boliviano Peruanos, Puna Boliviana
y Tucumano Boliviano (Navarro y Maldonado 2002).

En la parte norte es notorio el cambio bioclimático hacia la vertiente nororiental, donde se


presentan bosques andinos húmedos a hiperhumedos correspondientes a la ecorregión de
los yungas que ocupan intervalos entre 1500-3500 msnm.
En la parte central la presencia de la gran planicie altoandina ubicada entre los 3500-
4500 msnm, donde el bioclima es subhúmedo a húmedo y las temperaturas bajas se
presentan tipos de vegetación totalmente condicionados por estos factores climáticos, es
así que se presentan verdaderos pajonales por encima de los 4000 msnm, en situaciones
de quebradas húmedas se pueden presentar relictos boscosos de kewiñas (Polylepis
subtusalbida) que son ambientes claves de refugio de fauna y flora endémica o en
peligro; finalmente en áreas depresionadas se presentan bofedales húmedos con su flora
característica y que representan sitios importantes para la actividad ganadera y de
agricultura, toda esta zona corresponde a la ecorregión de la puna húmeda y
subhúmeda.
Entre los 2600 a 3000 msnm de la vertiente sud de la cordillera del Tunari se encuentra
la denominada ecorregión de los valles secos interandinos (Boliviano tucumano) que se
caracteriza por presentar un paisaje de valles más o menos disectados con pequeñas
planicies. Actualmente esta unidad ha sido altamente afectada por la actividad antrópica,
se caracteriza por la presencia de un bosque seco deciduo, en su mayoría destruido o
fuertemente perturbado, arbustales, mayormente caducifolios, que constituyen la
vegetación potencial. Actualmente son bosques casi extintos, representados sobre todo
por remanentes dispersos y perturbados, en una matriz de matorrales y pajonales
seriales de sustitución.

Provincias biogeográficas
Provincia biogeográfica de los Yungas Boliviano Peruanos

Esta zona corresponde al grupo de los bosques yungueños sempervirentes con bioclima
siempre pluvial, caracterizado por mesobosques a macrobosques lauroides que
representa la vegetación clímax del piso bioclimático mesotropical del sector
biogeográfico de los yungas del Chapare, las precipitaciones varían según las zonas y la
topografía desde 2000 a 4000 mm. (Navarro & Maldonado 2002). La vegetación para esta
zona está caracterizada por mosaicos de diferentes fases de sucesión causadas por
derrumbes naturales, entre las familias más importantes para esta zona tenemos
Orchidaceae, Bromeliaceae, Lauraceae, Euphorbiaceae, Piperaceae, Araliaceae; géneros
bastante comunes son Cyathea, Acalypha, Alchornea, Oreopanax, Hedyosmun y
Weinmannia entre otros (Vásquez & Ibisch 2000). En esta provincia se han identificado
los siguientes tipos de vegetación para el municipio de Sacaba:
 Bosque altimontano pluvial de yungas
 Bosque montano pluvial de yungas

177
 Bosque basimontano Pluviestacional subhúmedo de yungas

Provincia biogeográfica de la puna Boliviana húmeda

Incluye varias asociaciones de herbazales graminoides (pajonales), en general dominados


por especies robustas de gramíneas de crecimiento amacollado y a menudo de hojas
duras o pungentes, con un estrato herbáceo inferior notablemente diverso en el que son
comunes biotipos de gramíneas bajas cespitosas y amacolladas así como diversas forbias,
principalmente hemicriptofitos rosulados y rizomatosos, caméfitos sub-fruticosos y
algunos geófitos. Estos pajonales son propios de los pisos bioclimáticos orotropical y
criorotropical con bioclima pluviestacional húmedo. Se hallan ampliamente afectados por
el uso ganadero, principalmente camélidos y bovinos, dando lugar a numerosos aspectos
de los pajonales que están estructural y florísticamente condicionados por el pastoreo. A
continuación se describen los tipos dominantes de vegetación:

 Pastizales de gramíneas amacolladas


 Turberas con césped húmedos.

Provincia biogeográfica de la Puna Boliviana Subhúmeda


Sistema de la vegetación climática potencial del piso altimontano puneño, constituida por
arbustales siempre verde estacionales y generalmente dominada por especies de árboles
del género Polylepis. Son propios del piso bioclimático supratropical pluviestacional con
ombrotipos subhúmedo y húmedo. Estructuralmente son bosques bajos con arbustos,
semiabiertos a abiertos, con dosel de 3 a 10 m y un sotobosque variable en función del
grado de conservación donde son frecuentes gramíneas y otras herbáceas, así como
algunos matorrales y helechos. En la mayor parte de su área potencial, estos bosques
climáticos han sido sustituidos mediante la acción del uso humano, por un complejo de
comunidades vegetales seriales, principalmente pajonales y matorrales, quedando
reducidos a manchas residuales refugiadas en situaciones topográficas poco accesibles. A
continuación Se describen los tipos dominantes de vegetación de esta provincia.

 Matorrales y herbazales mixtos con Baccharis polycephala (thola) y


Satureja boliviana (muña).
 Bosques relictuales de Polylepis subtusalbida
 Provincia biogeográfica Boliviano Tucumano

Grupo de bosques y arbustales, mayormente caducifolios, que constituyen la vegetación


potencial climatófila (zonal) en el piso bioclimático mesotropical xérico con ombroclima
seco. Distribuidos en el piso ecológico montano xerofítico boliviano-tucumano y en zonas
adyacentes de la prepuna. Actualmente son bosques casi extintos, representados sobre
todo por remanentes dispersos y perturbados, en una matriz de matorrales y pajonales
seriales de sustitución. A continuación se describen los tipos dominantes de la vegetación.

 Matorrales y herbazales xeromorficos de Dodonea viscosa.


 Vegetación saxicola. Comunidades edafoxerofilas
 Bosques bajos y matorrales xerofíticos
 Matorrales y herbazales xerofíticos sucecionales.
 Bosque freatofilos y ribereños

178
Mapa 31 Cobertura Vegetal

Fuente: Diagnostico GAMS 2016

179
Cuadro 35 Lista de las especies de plantas endémicas y amenazadas del
municipio
Categoría
Provincia
de amenaza
Nº Familia Especie biogeográfica
(UICN)
1 2 3
1 Acanthaceae Aphelandra kolobantha     x EN
2 Acanthaceae Dicliptera palmariensis     x EN
3 Acanthaceae Justicia chapareensis     x VU
4 Acanthaceae Justicia longiacuminata     x VU
5 Acanthaceae Justicia yungensis     x VU
Stenostephanus
6 Acanthaceae     x VU
cochabambensis
7 Acanthaceae Stenostephanus krukoffii     x VU
8 Acanthaceae Stenostephanus spicatus     x VU
9 Amaryllidaceae Hippeastrum umabisanum x     LC
10 Anacardiaceae Astronium urundeuva     x DD
11 Anacardiaceae Schinus pearcei x     DD
12 Asclepiadaceae Cynanchum beckii x     EN
13 Asclepiadaceae Philibertia religiosa x     EN
14 Begoniaceae Begonia bangii     x VU
15 Berberidaceae Berberis edentata     x LC
16 Bromeliaceae Puya glabrescens x      
17 Bromeliaceae Puya tristis     x VU
18 Brunelliaceae Brunellia coroicana     x LC
19 Brunelliaceae Brunellia oliveri     x LC
20 Brunelliaceae Brunellia pinnata     x LC
21 Cactaceae Discocactus boliviensis   x    
22 Cactaceae Discocactus boliviensis   x   VU
Echinopsis (Trichocereus)
23 Cactaceae x      
tunariensis
24 Cactaceae Echinopsis obrepanda x x   LC
25 Cactaceae Lobivia acanthoplegma x x   VU
26 Cactaceae Lobivia ferox   x   VU
27 Cactaceae Lobivia maximilliana   x   VU
28 Cactaceae Opuntia spinibarbis x     LC
29 Cactaceae Parodia carrerana x     VU
30 Cactaceae Parodia maxima x     VU
31 Cactaceae Parodia schwebsiana x      
32 Cactaceae Sulcorebutia breviflora   x   VU
33 Cactaceae Sulcorebutia steinbachii x x   VU
34 Cactaceae Trichocereus tunariensis x     VU
35 Euphorbiaceae Acalypha douilleana     x LC
36 Euphorbiaceae Acalypha variegata     x LC
37 Fabaceae Abarema centiflora     x VU
38 Fabaceae Amburana acreana     x VU
39 Fabaceae Amburana cearensis     x EN
40 Fabaceae Inga approximata     x VU

180
Categoría
Provincia
de amenaza
Nº Familia Especie biogeográfica
(UICN)
1 2 3
41 Fabaceae Inga pallida     x VU
42 Fabaceae Jacaranda mimosifolia x     VU
Pithecellobium
43 Fabaceae   x x VU
grisebachianum
44 Fabaceae Prosopis alba x     NT
45 Fabaceae Pterogyne nitens     x NT
46 Iridaceae Mastigostyla brevicaulis     x EN
47 Iridaceae Sisyrinchium laterale     x VU
48 Iridaceae Sphenostigma boliviensis   x   EN
49 Lauraceae Nectandra angusta   x x VU
50 Lauraceae Nectandra apiculata   x x VU
51 Lauraceae Nectandra brittonii   x x VU
52 Lauraceae Nectandra latissima     x VU
53 Magnoliaceae Magnolia boliviana     x VU
54 Malpighiaceae Ptilochaeta nudipes   x   VU
55 Malvaceae Acaulimalva steinbachii   x   DD
56 Melastomataceae Tibouchina membranifolia     x VU
57 Meliaceae Cedrela fissilis     x EN
58 Meliaceae Cedrela lilloi     x EN
59 Meliaceae Cedrela odorata     x VU
60 Moraceae Ficus aguaraguensis     x VU
61 Myrtaceae Myrcianthes callicoma     x VU
62 Orchidaceae Coryanthes vasquezii     x EN
63 Orchidaceae Stellilabium boliviense     x EN
64 Passifloraceae Passiflora chaparensis     x LC
65 Piperaceae Peperomia canaminana     x VU
66 Podocarpaceae Podocarpus parlatorei   x   DD
67 Podocarpaceae Podocarpus rusbyi   x x DD
68 Podocarpaceae Prumnopitys exigua   x   DD
69 Podocarpaceae Prumnopitys harmsiana   x   NT
70 Polygonaceae Ruprechtia apetala     x NT
71 Polygonaceae Triplaris vestita     x VU
72 Rosaceae Kageneckia lanceolata   x   VU
73 Rosaceae Polylepis pepei   x   VU
74 Rosaceae Polylepis subtusalbida x     EN
75 Sapindaceae Athyana weinmannifolia     x VU
76 Sapindaceae Diplokeleba herzogi   x x VU
77 Sapotaceae Pouteria longifolia     x VU
78 Theaceae Freziera angulosa     x VU
79 Theaceae Freziera caesariata     x VU
80 Theaceae Freziera caloneura     x VU
81 Theaceae Freziera dudleyi     x EN
82 Theaceae Freziera subintegrifolia   x x CR
83 Theaceae Freziera uncinata   x x VU
84 Theaceae Freziera uniauriculata   x x CR

181
Categoría
Provincia
de amenaza
Nº Familia Especie biogeográfica
(UICN)
1 2 3
85 Theaceae Freziera varibrateata     x CR
86 Turneraceae Turnera whitei     x LC
87 Ulmaceae Phyllostylon orthopterum   x   VU
88 Umbelliferae Azorella compacta   x   VU
89 Verbenaceae Aloysia arcuifolia       VU
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
Donde: 1 =Tucumano boliviano; 2=Puna; 3=Yungas
EX: Extinto; EW: Extinto en la Naturaleza. CR: En peligro crítico de extinción; EN:
En vía de extinción; VU: Vulnerable; NT: Amenazados; DD: Datos insuficientes; LC:
Preocupación menor.

1.4.4.6 Fauna

Mamíferos.

Respecto a los mamíferos, sobresalen las especies más frecuentes en abundancia y


representatividad, por ejemplo, Ctenomys steinbachi (ratón común) que resulta muy
común en los centros poblados, Didelphis albiventris (comadreja) muy frecuente en la
zona altimontana del municipio, es decir en las partes altas de Pacata y Huayllani, así
como en Larati, Sapanani y Tranca. De igual manera la presencia de félidos locales como
Leopardus pardalis (tigrecillo) o Oreailurus jacobita (gato andino), en Larati y Palca, es
una característica de la fauna regional. La presencia de zorros andinos (Pseudalopex
culpaeus) en las serranías pronunciadas cubiertas por pajonales puneños al extremo este
del municipio y al norte de Palca Grande, reportan la importancia de la zona para la
conservación del fauna andina. De igual manera, todavía es posible escuchar el rugido de
los osos jucumaris (Tremarctos ornatos) en las proximidades de Yanaqaqa y Yungas (en
la ceja de monte inferior), aunque observa la expansión de los cultivos y la habilitación de
la carretera, apremia realizar medidas de motivación conservacional con los comunarios.

Cuadro 36 Composición de mamíferos del municipio de Sacaba

182
MAMÍFEROS
Nombre N. Nombre N.
Lugar Lugar
científico vernacular científico vernacular
Abrocoma Leopardus Mayca
Rata tigresillo
boliviensis pardalis Monte
Lepus Palca y
Akodon dayi Rata España
europaeus Larati
Callicebus piso Marmosops
Titi carachupa Yanagaga
modestus subandino dodothea
Callicebus piso Mazama Mayca
Titi cabrilla
ollallae subandino chunyi Monte
Ctenomys Ratón Monodelphis
carachupa Larati
goodfellowi común osgoodi
Ratón
Ctenomys lewisi valles Mus musculus raton común generalista
común
Ctenomys Ratón palca y
Myotis levis murciélago
steinbachi común Larati
Desmodus uchuñari o Mayca
Murciélago Nasua nasua
rotundus tejón Monte
Didelphis Oreailurus Mayca
Carachupa valles gato andino
albiventris jacobita Monte
Gato de Oxymycterus
Felis colocolo Larati ratoncito Lava lava
pajonal hucucha
Mayca Phyllotis
Felis concolor Puma ratón común valles
monte wolffsohni
Pseudalopex Mayca
Felis jacobita Gato andino Palca zorro andino
culpaeus Monte
Galea
Quitacoye montano Rattus rattus rata común generalista
musteloides
Hippocamelus Venado Mayca Thomasomys
ratoncito Palca
antisensis andino Monte ladewi
Mayca
Lagidium Mayca Tremarctos Monte
Vizcacha jucumari
viscaccia Monte ornatus K’enty
Mayu
Lasiurus
Murciélago generalista
cinereus

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Aves

Las aves representan el grupo taxonómico más importante del Municipio, donde resalta el
grupo anatidos (patos) que son muy abundantes y diversos principalmente en las lagunas
(Balderrama et al 1998) de Palca y Larati, aspecto que indica la alta calidad de estos
cuerpos de agua y su importante papel en los flujos migratorios de estas aves, tan solo la
laguna de Larati, reporto 12 especies diferentes de aves acuáticas, y así las demás
lagunas de estos distritos, por ejemplo Anas cyanoptera, A. flavirostris, A. georgica y A.
puna, son las cuatro especies de patos más abundantes de la zona.

183
Así también es posible indicar a las especies más frecuentes en los diferentes distritos,
por ejemplo en Palca resalta la presencia de Phalcoboenus megaloptera (cargañas) y
Falco columbarius (nielsen); en Larati la presencia del inticotiquenti (Sappho sparganura),
que abunda en los terrenos de cultivo y pastizales con presencia de Puyas.

Destaca la presencia de halcones, águilas y perdices en las zonas altimontanos del piso
subalpino de las serranías que rodea al valle central de Sacaba, abundando el águila
(Falco peregrinus) en Lava Lava y Ucuchi y o menos importantes son los endemismos de
aves que se presentan en los bosques relictuales de Kewiña.

Cuadro 37 Lista de aves del municipio de Sacaba con sus nombres comunes
AVES
Nombre N.
Nombre científico N. vernacular Nombre científico
científico vernacular
Columbina Paloma Charmeaza
Plegadis ridgwagi Chewinkera
auriculata común moliissima
Nothoprocta
Rollandia microptera Chunganquira Pisaga Chlorornis riefferii
taczanowakii
Cnemarchus
Egretta thula Garza blanca Columbina picui Ulinchitu
erythropygius
Chloephaga Azenaida Cnemarcus
Huallatas Ulinchu
melanoptera auriculata erythropigius
Molothrus
Gallinago stricklandii Jacka-jacka Waqero Colaptes rupicola
bonarienis
Nothoprocta Comirostrum
Vanellus respendens Leuke-leuke Wilucu
tperu-jandii cinerrum
Conircustrum
Pluvialis dominica Pucu-pucu Agelaius thilius  
sitticoine
Carduelis Conirostrum
Pluvialis squatarola* Pucu-pucu  
magellanica albifrons
Crevurgups
Larus serranus Quewiña Larus pipiscan  
dentata *
Coriquenti-
Anas americana* Quitapili Aglaiocercus kingi Diglossa carnonris
picaflor
Chalcostigma
Fulica ardesiaca Tacana Diglossa gittaides
ruficeps
Chalcostigma
Egretta caerulea Wajchilla Diglossa humeralis
stanleyi
Emberizoides
Gallinago andina Wichujgo Coeligena violifer
herbicola
Gallinago jamesoni Yacuchusega Ensifera ensifera Euphonia musica
Erioenemis Furnarius rufus
Actitis macularia  
mosquera commerzoni
Grallaria
Anas cyanoptera Pato silvestre Lesbia puna
squamigera
Hemispingus
Anas flavirostris Pato silvestre Metallura eupegon
goeringi
Anas georgica Pato silvestre Metallura Idiopsar

184
AVES
Nombre N.
Nombre científico N. vernacular Nombre científico
científico vernacular
tyrianthina brachyurus
Orentrochilus Knipolegus
Anas puna Pato silvestre
adela atterrimus
Charadrius Sappho
  Mimus dorsalis
semipalmatus* sparganura
Gallinula chloropus   Aglaeactis pamela Picaflor Mimus saturmitaux
Larus pipiscam   Heliangelus regalis Molothrus badius
Ramphomicron Molothrus
Merganetta armata  
microrhynchum bonariensis
Aglaistecercus Myiotheretes
Oxyura jamaicensis    
riogi fuscorufinr
Chorostilbon Myiotheretes
Tringa flavipes    
stentura striacollis
Ochothorca
Tringa melanoleuca   Hyfochans geayi  
frontalis
Phaethornis Ochothorca
Buteo poecilochrous Águila  
pretein leucophyrs
Águila de Ochothorca
Oroaetus isidori Poopiza boliviana Abra
montaña rufipectoralis
Pyrocephala
Falco sparverius Aguililla Abra Oreomanea fraseri
rubinus
Tangara vassorii Azulejo Tangara vassorii Azulejo Oreomanes fraseri
Phalcoboenus Oreopsar
Cargaña Colaptes atricollis Carpintero
megaloptera bolivianus
Zonotrichia
Zonotrichia capensis Gorrión Gorrión Phrygifus dorrafis
capensis
Paja de Phrygifus
Falco peregrinus Halcon Jacana jacana
monte erythronotus
Falco femoralis Halconcillo Elaenia albiserpe Quechichis Piculus rivolii
Asio stygius Juku Elaenia frantzii Pipreola arcuata
Elaenia
Bubo virginianus Juku Pipreola intermedia
parvirostris
Glaucidium jardinii Juku Elaenia strepera Pitangus sulfuratus
Phyllomyias Pitangus
Vultus gryphus Mayllco
uropygialis sulphuratus
Serpophaga
Falco columbarius Nielsen Pleoides lignarius
budytoides
Cathartes aura Sucha Siralis flavicola Poopiza alticola
Siralis Poopiza
Caragyps atratus Sujfura
luteocephala erythrophrys
Accipiter ventralis   Siralis olivascens Poopiza torquata
Emberizoides Zimmerius
  Poospiza garleppi
herbicola bolivianus
Geranoactus Psarocolius
  Agriornis murina  
melanoleucas decumanus
Phalcobenus Andigena Pyrchomyias
   
caraculatus cucullata einsnemomea
Asthenes Saltator anaurantii
Tangara nigroviridis    
anthroiceus rostris
Asthenes heterura Canastero Asthenes beterura   Saltator rufiventris
Passer domesticus Gorrión Atlapetes rufigenis   Saltator rufiventris
Atlapetes Tangara
Metriopelia ceciliae Jurkuta  
schistaceus nigroviridis

185
AVES
Nombre N.
Nombre científico N. vernacular Nombre científico
científico vernacular
Nothoprocta m Aulacorhynchus Thammphilus
Llutuj  
maculosa coeruleicinsctus caerulescens
Aratinga Aulacorhynchus Thraupis
Loro  
acuticaudata* haezmatopypius bonariensis
Buthrsupis
Aratinga mitrata* Loro   Upucerthia certhi
montana
Bolborhynchus Cacicus
Loro   Upucerthia harterti
aurifrons fruloserireus
Bolborhynchus Campephillus
Loro   Venilionis nigriceps
aymara melanoleucos
Myiopsitta Carduelis
Loro   Xeandacnia parina
monachus xanthogastera
Pyrrhura molinae? Loro Catamenla analis    
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Reptiles
En relación a los reptiles, destaca la presencia de 12 especies de lagartijas (Liolaemus y
Mabuya) que se distribuyen tanto en los bosques secos interandinos como en la región
puneña de Palca y Larati; sin embargo las víboras (Bothrops) y culebras todavía pueden
encontrarse en las montañas cubiertas de matorrales espinosos en Ucuchi y Lava Lava,
así como también en los pastizales húmedos de Mayca mayu.

Cuadro 38 Lista de reptiles del municipio de Sacaba


REPTILES
Lugar de
# Nombre científico N. vernacular
reconocimiento
1 Ameiva ameiva lagartijas generalista
2 Ameiva vittatus lagartijas valles
3 Bothrops alternatus culebras generalista
4 Bothrops neuwiedii culebras premontano
5 Bothrops jonathani culebras subandino
6 Cnemidophorus leachei lagartijas generalista
7 Cnemidophorus ocellifer lagartijas generalista
8 Kentropyx viridistriga lagartijas generalista
9 Liolaemus andinus poecilochromus lagartijas generalista
10 Liolaemus bitaeniatus lagartijas generalista
11 Liolaemus constanzae lagartijas generalista
12 Liolaemus cranwelli lagartijas generalista
13 Liolaemus nigriceps lagartijas generalista
14 Liolaemus spp lagartijas generalista
15 Liophis andinus lagartijas premontano
16 Mabuya cochabambae lagartijas Larati y palca
17 Mabuya dorsivittata lagartijas Larati y palca
18 Philodryas aestivus culebra verde Bateón
19 Stenocercus marmoratus lagartijas yungas
20 Waglerophis merremii culebra premontano
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

186
Peces

En cuanto a los peces, debemos indicar que esta comunidad ha sido drásticamente
reducida por la modificación y canalización de los cursos de ríos en la construcción de
sistemas de riego, o bien por la depredación de especies exóticas como las truchas y
pejerreyes, principalmente las primeras que al haber invadido algunos ríos en Palca, ha
disminuido significativamente la presencia de platinchos (Astinax lineata) y suches
(Pygidium sp. y Trichomycterus spp.), quienes se han refugiado en las partes altas de los
ríos de Koriuma, Chiñata y Aguirre.

Cuadro 39 Lista de peces del Municipio de sacaba

PECES
Lugar de
# Nombre científico N. vernacular
reconocimiento
1 Astynax lineata platincho Ríos de Palca y Aguirre
2 Bryconops sp. sardinita Ríos de Aguirre
3 Trichomycterus sp. mauri Ríos de Palca
4 Oncorhynchus mykiss trucha arcoiris Lagunas de Palca
Fuente 5 Odontestes pejerrey Laguna San Isidro : PMOT
Sacaba bonariensis - 2014
6 Pygidium sp. suche Ríos oligotroficos
7 Salmo trutta fario trucha marrón Mayca mayu

Anfibios

En relación a los anfibios que resultan excelentes indicadores de calidad del ecosistema,
debemos indicar que su abundancia y diversidad es alta, pero que se ha rezagado a las
zonas alejadas de la expansión urbana y la habilitación de tierras de producción agrícola,
manteniéndose en buenas condiciones en los distritos de Chiñata, Ucuchi, D-5 y Palca.

Cuadro 40 Lista de anfibios del municipio de Sacaba


ANFIBIOS
Lugar de
# Nombre científico N. vernacular
reconocimiento
1 Bufo arenarum sapo común Sacaba
2 Bufo gallardoi Generalista
3 Bufo paracnemis (rococo) Generalista
4 Bufo quechua Generalista
5 Bufo rumbolli Generalista
6 Bufo spinolosus sapo común Valles
7 Chacophrys pierotti Generalista

187
ANFIBIOS
Lugar de
# Nombre científico N. vernacular
reconocimiento
8 Colostethus mcdiarmid Yungas
9 Elachistocleis bicolor Generalista
10 Eleutherodactylus discoidalis Palca alto
11 Eleutherodactylus fraudator Yungas
12 Eleutherodactylus discoidalis Generalista
13 Epipedobates bolivianus Yungas
14 Epipedobates bolivianus rana Generalista
15 Gastrotheca christiani ranas marsupiales Generalista
16 Gastrotheca chrysosticta ranas marsupiales Generalista
17 Hyla andina ranita verde Generalista
18 Hyla chlorostea Palca y Aguirre
19 Hyla minuta Lava Lava
20 Lepidobatrachus laevis Generalista
21 Leptodactylus bufonius Generalista
22 Leptodactylus chaquensis rana criolla Generalista
23 Leptodactylus elenae Generalista
24 Leptodactylus fuscus Generalista
25 Leptodactylus gracilis Generalista
26 Leptodactylus latinasus Generalista
27 Leptodactylus mystacinus Generalista
28 Melanophryniscus rubriventris Generalista
29 Odontophrynus americanus Palca
30 Odontophrynus lavillai Generalista
31 Phyllomedusa hypochondrialis Generalista
32 Phyllomedusa boliviana Generalista
33 Phyllomedusa sauvagii rana mono Generalista
34 Physalemus biligonigerus sapito llorón Generalista
35 Physalemus cuqui sapito llorón Generalista
36 Pleurodema cinerea rana Valles
37 Scinax nasica sapo Generalista
38 Scinax fuscovaria Generalista
39 Telmatobius marmoratus. Generalista
40 Telmatobius edaphonastes cerca de Yanagaga
41 Telmatobius huayra Aguirre
42 Telmatobius oxycephalus generalista
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
Respecto a la distribución de esta riqueza específica, la mayor parte de las especies están
concentradas en el piso yungueño (de mayor diversidad), el piso de la puna semihúmeda,
y por último en los bosques secos interandinos, es evidente que la concentración urbana
en esta ecorregión ha influido notablemente en la disminución de la riqueza específica del
ecosistema.

Cuadro 41 Distribución de la riqueza específica en las ecorregiones del municipio


Ecorregión
Taxón Orden
1 2 3
Rodentia (ratas y ratones) 4 5 4
Mamíferos
Chiroptera (murciélagos) 2 2 5

188
Ecorregión
Taxón Orden
1 2 3
Didelphimorphia (comadrejas) 2 3 4
Carnívora (felidos, tejones,
zorros, osos) 1 4 7
Lagomorpha (conejos y liebres) 2 3 1
Artiodactyla (cervatillos) 1
Anseriformes (patos) 7 3
Gruiformes (gallaretas) 3 1
Charadriiformes (gaviotas,
teros) 4 6 3
Falconiformes (halcones,
águilas y buitres) 4 8 6
Aves Strigiformes (búhos y lechuzas) 2 6 8
Passeriformes (hulinchos) 26 32 45
Psittaciformes (loros y
cotorras) 3 2 4
Tinamiformes (perdices) 1 3
Apodiformes (picaflores) 10 8 6
Piciformes (carpinteros) 2 2 1
Squamata (serpentes:
Reptiles serpientes) 2 4 6
Squamata (sauria: lagartijas) 4 5 8
Anura (sapos) 5 8 9
Anfibios
Anura (ranas arbóreas) 2 5 12
Siluriformes (suches y
platinchos) 2 4
Peces
Salmoniformes (truchas) 2
Atheriniformes (pejerrey) 1
Total especies endémicas por
ecosistema 67 96 108
Donde: 1 = Boliviano Tucumano; 2 = Puna y 3 = yungas.
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

189
1.4.4.7 Identificación de áreas protegidas y de conservación

En el mapa siguiente, se identifican a las áreas protegidas


Mapa 32 Áreas protegidas y de conservación

190
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba
En el Municipio de Sacaba, se encuentran parte de las áreas protegidas de:

 Parque Nacional Tunari (PNT).


 Parque Nacional Carrasco (PNC)

191
Como áreas de conservación se encuentran los siguientes:
 Santuario nacional “Cerro San Pedro”.
 Parque Metropolitano “Arocagua”
Parque Nacional Tunari (PNT)

Ubicación
El Parque Nacional Tunari está ubicado en el oeste del departamento de Cochabamba.
Abarca las provincias de Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí. Los
municipios involucrados son: Morochata, Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya,
Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Colomi, Villa Tunari y Tapacarí.
La ubicación dentro el Municipio de Sacaba del área protegida va desde la parte central
del distrito de Palca, hasta la parte sur del D-5, sobre la cota 2750. La superficie que
comprende el PNT en el municipio de Sacaba comprende a 48.363,93 hectáreas, que
comprende al 35.5% del municipio, ocupan las serranías bajas medias y altas, de baja a
fuerte pendiente en una zona de puna. (PMOT- Sacaba 2014).

Generalidades
El clima es templado (mesotérmico) en las laderas con temperaturas promedio de 12 °C,
una máxima de 22 °C y una mínima de -5 °C, con niveles de precipitación anual
inferiores a los 600 mm, típicos de la región de Valles Secos Interandinos. En la zona
montañosa, el clima es frígido y húmedo con una temperatura promedio de 6.5 °C, con
precipitación anual promedio de 1.200 mm.

El rango altitudinal oscila entre los 2.200 y 5.035 msnm (Pico Tunari). El Parque ocupa la
región de Valles Secos Mesotérmicos y el Cerro Tunari, comprendiendo un ecosistema con
diversidad de zonas de vida. La región presenta las características propias de zonas
cordilleranas y valles interandinos, con un sistema de cuencas que abastecen de agua a
las tierras agrícolas y a la ciudad de Cochabamba.
El agua fluye por las cuencas y micro cuencas de la Cordillera formando dos vertientes
principales: la vertiente Norte cuyas aguas aportan a dos sistemas hidrográficos de la
gran cuenca del río Amazonas que son los ríos Beni al Noroeste y el río Mamoré al
Noreste a través del río Chapare; y la vertiente Sur conformada por las micro cuencas de
la ladera Sur del Parque, que aportan sus aguas a la cuenca del río Rocha y a los
depósitos subterráneos de los valles por infiltración.
En cuanto a la flora presenta a las subregiones biogeográficas Altoandina y de Puna y de
Valles Secos Interandinos.
En el conjunto de la Cordillera del Tunari se presentan dos zonas fitogeográficas:

La región de las laderas que corresponde a los valles y las montañas semiáridas de la
cadena montañosa. La vegetación de la primera zona se caracteriza por un estrato
arbóreo xerofítico, con las siguientes especies: el molle (Schinus molle), Chirimolle
(Fagara coco), el algarrobo (Prosopis juliflora), el Lloke (Kageneckia lanceolata), la
Ch’acatea (Dodonaea viscosa) el k’iñi (Acacia macracantha), el aliso (Alnus acuminata), la
kishuara (Buddleja hypoleuca) y la thola (Baccharis dracunculifolia).

192
La región de montaña comprende tierras del piso Altoandino Semihúmedo, caracterizado
por pajonales de ladera y cinturones de árboles y arbustos en las áreas más bajas. Las
especies más representativas son la kewiña (Polylepis besseri) y la kishuara de puna
(Buddleja coriacea). Entre los bosquecillos de kewiña, destaca la subespecie (Polylepsis
besseri subtusalbida), exclusiva de la Cordillera del Tunari.
No obstante, a la fecha no se cuenta con algunos estudios biológicos de gran parte del
Parque. A pesar de ello, para tener una visión más objetiva de la flora, es necesario aún
realizar un inventario más preciso de la vegetación que existe en el Parque nacional
Tunari.
Por otra parte, en la ladera Sur del Área existen bosques implantados de pinos y
eucaliptos, trabajo de forestación realizado tanto para estabilizar las pendientes y zonas
de torrenteras, como para mantener el equilibrio ambiental de los valles, donde todo es
tranquilo
En cuanto a la fauna, a la fecha se registraron 30 especies de mamíferos, 163 especies de
aves, dos especies de reptiles y dos de anfibios. En los bosques de kewiña (Polylepis
spp.) del Área se registraron cuatro aves endémicas: Oreotrochilus adela, Aglaeactis
pamela, Asthenes heterura y Compsospiza garleppi. Esta última especie se halla en
peligro de extinción. También habitan las especies Sicalis luteocephala, Saltator
rufiventris, Oreomanes fraseri, Diglossa carbonaria, que son vulnerables, y Leptastenura
yanacensis que tiene una alta prioridad para la investigación y conservación.

Tampoco existen estudios a profundidad sobre la fauna del Parque. No obstante además
de especies endémicas de aves o mamíferos en peligro como el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), es probable que existan otras especies endémicas o con
poblaciones importantes en este territorio.

Parque Nacional Carrasco (PNC).


Ubicación

El Parque Nacional Carrasco está ubicado en las provincias del Chapare y José


Carrasco en el departamento de Cochabamba. Tiene una superficie de aproximadamente
309.091 ha (3.090 km²).
El área protegida del Parque Nacional Carrasco, se solapa con el municipio de Sacaba en
la parte nor-este del distrito de Aguirre, tiene una extensión total de 4.219,7 ha, ocupa
las colinas y laderas de fuerte pendiente en una zona de transición entre la puna y los
yungas. Presenta un intervalo de altitud que varía entre 2700-4550 msnm (PMOT-
Sacaba 2014).

Generalidades
Cuenta con una extensión superficial de 622.600 has. (6.226 km2), el rango altitudinal
oscila entre 280 msnm a 4.717 nsnm, el clima en general es cálido y húmedo (5.000
mm) a excepción de la zona montañosa con clima frío.

Las cuencas más importantes son las del río Chimoré, Sajta, Ichilo, San mateo e Ivirizu.
El área abarca las subregiones altoandinas de Puna y Yungas Montañoso. El área posee
una gran diversidad de ecosistemas relacionados con la fisiografía de la región, una
variación altitudinal y su posición en tropical. Entre los principales ecosistemas del área

193
destacan los Bosques Amazónicos Subandinos, Bosques Amazónicos Preandinos, Yungas
Bolivianos - Peruano y Bosques Secos Interandinos.

En cuanto a la vegetación, se estima aproximadamente 3000 especies de plantas en el


área, hasta el momento se han registrado aproximadamente 600 especies. Entre las
especies más sobresalientes se encuentra la waycha (Weinmannia boliviana),
la kewiña (Polylepis racemosa) y numerosas especies de orquídeas (alrededor de 200).

La Fauna silvestre de las especies más representativas son el jucumari o el oso de


anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis),
eláguila arpía (Harpia harpyja) y el guácharo (Steatornis caripensis).
Santuario Nacional “Cerro San Pedro”

Ubicación
El área protegida que se encuentra dentro el municipio de Sacaba ocupa una extensión de
988,1 ha, que representa al 0.73% del total del municipio en un intervalo de altitud que
varía entre 2600 a 3100 msnm. Geológicamente corresponde a un macizo que separa el
valle de Cochabamba del valle de Sacaba y ocupa las serranías medias y bajas entre los
distritos III (Pacata), IV (Abra), VI y Lava Lava.

Generalidades
El área protegida municipal Santuario Natural del cerro de San Pedro fue creado mediante
Ordenanza Municipal Nº 2460/2000 del Municipio de Cochabamba, y tiene jurisdicción
también en el Municipio de Sacaba. Actualmente esta área protegida no cuenta con un
plan de manejo y mucho menos de gestión, por lo que cualquier actividad que se realice
está directamente bajo competencias de la unidad de medio ambiente de los municipios
de Cercado y Sacaba. Biogeograficamente corresponde a la región Boliviano Tucumano
que se encuentra ampliamente extendido entre los valles de Cochabamba, Sucre y Tarija,
tiene un intervalo altitudinal que varía entre los 2600 hasta los 3100 metros de altitud, el
bioclima es seco en las partes bajas y xerico en las laderas altas de exposición norte, la
vegetación varía según su situación, en las partes bajas de la ladera sud se presentan
bosques medianos a bajos de carácter caducifolio y con presencia de muchas especies de
cactáceas suculentas, es común encontrar como especies dominantes al Soto (Schinopsis
haenkeana), Kacha-Kacha (Aspidosperma quebracho-blanco), Orkokaralawa
(Vasconcellea quercifolia), La Ulala (Harrisia tetracanta) y a veces también el Jacarandá
(Jacaranda mimosifolia) y la tipa (Tipuana tipu). En las partes altas y medias se
presentan matorrales bajos espinosos que por sectores pueden ser muy densos y poco
accesibles, así como también áreas con vegetación herbácea de tipo graminoide.
Florísticamente es dominante el kiñi (Acacia aroma), especies de camefitos semi leñosos
como Kenthrothamnus weddellianus, Lantana balansae, Aloysia gratísima, Vassobia
fasciculata, Pluchea fastigiata, además de algunas herbáceas vivaces anuales como
Stenandrium dulce, Nothoscordum boliviense, asimismo son comunes algunas cactáceas
como: Opuntia ficus indica, Opuntia sulphuracea, Parodia schwebsiana, Gymnocalycium
pflanzii, Cleistocactus buchtienii. En las zonas de mayor exposición rocosa sobresale la
vegetación saxícola que se desarrolla en las grietas y fisuras de los afloramientos rocosos,
compuestas principalmente por las bromeliáceas Puya glabrescens, Puya mirabilis y la
cactácea endémica de la serranía de San Pedro Parodia schwebsiana. Entre los objetivos

194
que se tiene para el área protegida están la protección de la biodiversidad local y los
servicios ambientales que estos presentan a la población.

Parque Metropolitano ¨Arocagua¨


Ubicación

El parque se encuentra ubicado entre los distritos II y III (Quintanilla y Pacata) tiene una
extensión de 58,72 ha, que corresponde al 0.04% del área total del municipio, la altitud
varía entre 2660 a 2770 msnm. Ocupa las terrazas recientes y parte de los abanicos
aluviales de la cuenca de Wara Wara.

Generalidades
El Parque Metropolitano de Arocagua nace el año 1999, cuando el Municipio de Sacaba
mediante ordenanza municipal Nº 122/99 adopta el Reglamento General de Urbanización
y Subdivisiones que regulara el Municipio de Cercado-Cochabamba el año 1983 cuando
esta alcaldía tenía tuición territorial hasta el Km. 10 de la Av. Villazón. Manteniendo su
extensión inicial se propone como un área de equipamiento y recreación, siguió su curso
sin un Plan de Manejo hasta finales de 2001, cuando a partir de la consideración de los
nuevos usos que han tenido lugar en el área verde, se disminuyó su área de acción al
extremo norte de la Av. Circunvalación. Entre los objetivos de este parque están la
protección de vertientes que suman una capacidad de 6.5 l/s., éstas alimentan la
Cooperativa de Servicios Arocagua administrada por Operadores Locales Perirubanos
(OLPs), que son Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (EPSAs)
cuyas características no están suficientemente analizadas, dimensionadas ni visualizadas
en las políticas y planes del sector, pero que dada la legitimidad social de estas
organizaciones son altamente fuentes en el contexto del Municipio de Sacaba. Sin lugar a
dudas, el Parque Metropolitano ha sufrido un cambio de uso, ya que solamente el 42%
del área actual se mantiene con cobertura vegetal nativa de matorrales espinosos y
algarrobales freatofilos con un uso mayor, mientras que el 30% es ocupado por
plantaciones forestales de eucaliptos, el espacio restante ha sido ocupado por el Circuito
de Karting (15%), la habilitación de granjas de pollos (7%) y el uso agrícola extensivo
(30%).
Las características hidrológicas y florísticas, adicionadas a que esta zona es una
servidumbre ecológica natural de la Torrentera de Wara-Wara, requieren de un adecuado
plan de manejo del espacio verde, no solamente para disponibilidad de equipamiento sino
como medida de impacto para la generación de riesgos ambiéntales y conservación de
fuentes naturales de agua.

1.4.5 Actividades Estratégicas


No existen actividades estratégicas ejecutadas por el Nivel Central del Estado en el
Territorio Municipal.
1.4.6 Desarrollo de Actividades Agrícolas

En el mapa de áreas agrícolas por distrito desarrollado en el PMOT Sacaba 2014, se


identifican las superficies bajo cultivos agrícolas por distrito.

Mapa 33 Áreas agrícolas por distrito

195
Fuente: Diagnostico GAMS 2016

1.4.6.1 Potencialidad Productiva Agrícola


La potencialidad agrícola en el Municipio de Sacaba se encuentra distribuida en los
distritos rurales, y en pequeñas superficies en los distritos urbanos. Las especies
cultivadas por distrito, con superficies, rendimientos volúmenes de producción, costos de
producción por cultivo y la descripción de la tecnología se detallan a continuación

196
 Distrito Rural Aguirre
El distrito rural Aguirre se encuentra ubicado al este del municipio, con un clima de
montaña frígido en invierno y templado en verano, cuenta con dos sistemas de riego para
la producción principalmente de la papa, haba, avena forrajera, cebada forrajera, oca,
quínua, tarwi y cebolla. La producción a secano es con los cultivos de la papa, avena, oca
y papa lisa.

Imagen 5 Panorámica de cultivos en Aguirre 2

Los sistemas de riego tienen como fuente de agua a la laguna robada para Aguirre 2,
comunidades de; Rodeo Chico, 16 de Julio y Aguirre 2, donde el porcentaje de derecho
del agua compartido con el municipio de Punata es del 50%, y las lagunas Warmacha
para Aguirre 1 que agrupa a las comunidades de; Avaroa, Contu, Barrientos, Alto Aguirre
y Aguirre 1
El ciclo agrícola comienza a partir del mes de Julio con cultivos tempranos o de mishka de
papa y haba, los cultivos tardíos se realizan en los meses de septiembre a octubre para la
oca y papa lisa y en octubre para la papa.

La siembra del cultivo de la avena se realiza con las primeras lluvias a finales de
noviembre y el mes de diciembre, donde también se cultiva la cebada forrajera. Este
último es cultivo también de invierno, como fuente de forraje especialmente para el
ganado vacuno.

Una característica importante de este distrito es el cultivo de la Guinda y Cereza, que por
las condiciones agroclimáticas favorables se desarrollan como cultivos frutales de
contorno.

197
El diagnóstico realizado para las comunidades de la Subcentral Aguirre 1 dentro el
proyecto de riego tecnificado, con una muestra del 4 % de los beneficiarios se tiene los
siguientes resultados.
Cuadro 42 Cultivos bajo riego, superficies y rendimientos promedio a nivel
familiar Distrito Aguirre

Área Mes Mes Rendimiento Producción


Cultivos
(ha/familia) Siembra Cosecha (tn/ha) Total (Tn.)
Papa tardía 1,01 Octubre Abril-mayo 13,57 9.388,40
Papa Mishka 0,49 Julio Dic.-Enero 13,06 4.383,59
Haba verde 0,3 junio Diciembre 15,21 3.125,66
Haba grano
0,12 Septiembre Junio 2,89 237,56
año
Arveja Verde 0,04 Noviembre Marzo 3,59 98,37
Quinua 0,13 Noviembre Mayo 1,29 114,87
Cebada Grano 0,29 Diciembre Abril 2,82 560,19
Cebada
0,25 Enero Mayo 7,2 1.233,00
Forrajera
Avena
0,33 Octubre Mayo 9,91 2.240,16
Forrajera
Fuente: Ficha de Identificación y Validación Aguirre 2015

Cuadro 43 Cultivos a secano, superficies y rendimientos promedio a nivel


familiar Distrito Aguirre
Área
Mes Mes Rendimiento Producción
Cultivos (ha/familia
Siembra Cosecha (t/ha) Total (Tn.)
)
Papa Año 1,01 Octubre Abril - Mayo 13,57 9.388,40
Oca 0,19 Septiembre Junio 13,49 1.755,72
Papa Lisa 0,12 Agosto Mayo 5,41 444,70
Tarwi 0,42 Octubre Junio 0,17 48,91
Fuente: Ficha de Identificación y Validación Aguirre 2015
De los cuadros anteriores, el cultivo con mayor superficie es la papa, seguida del haba, la
cebada, el tarwi y la avena forrajera, los cultivos con menor superficie son la oca, la
quinua y la papa lisa.

Los datos obtenidos corresponden al promedio anual de la superficie cultivada por familia
y el rendimiento promedio de los cultivos. Aunque no todas las familias cultivan todas las
especies mencionadas en un periodo agrícola. Sin embargo los cultivos de papa, haba y
avena están presentes en un periodo agrícola por todas las familias.

En cuanto a la producción de la guinda, se cuenta con 200 familias productoras de esta


planta frutal, 150 familias de la subcentral Aguirre 1 y 50 familias de la subcentral Aguirre
2. La producción promedio se detalla a continuación.

198
Cuadro 44 Producción promedio de la Guinda
Nº Familias Nº Producción Producción
Subcentral
Productoras Plantas/familia (Kg./planta) Total (Kg.)
Aguirre 1 150 60 17 153.000
Aguirre 2 50 20 17 17.000
Total 200     170.000
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista

De la producción total, 20 familias se dedican a la transformación de la fruta en bebida


macerada denominada el guindol, que cuenta con una aceptación importante en el
mercado local. El promedio de la producción del guindol en Aguirre 1 es de 126
litros/familia y en Aguirre 2 es de 60 litros/fam, por ciclo agrícola, según cuadro
siguiente.
Cuadro 45 Producción Promedio de Guindol
Producción Total
Nº de
Sub-central promedio producción
personas
(Litros) (Litros)
Aguirre 1 15 126 1.890
Aguirre 2 5 60 300
Total 20   2.190
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

Distrito Rural Ucuchi

La ubicación en cabecera de valle con clima templado y topografía ondulada, es la


particularidad de este distrito, donde el cultivo de la papa con la variedad Chola Imilla de
producción en la comunidad de Melga, con una buena calidad culinaria es la característica
principal de esta comunidad y del distrito Ucuchi en general.

Otros cultivos de Importancia son el maíz, Arveja Verde, Haba Verde, Cebolla, Avena
Forrajera y el tumbo.

Imagen 6 Cultivo del tumbo en la comunidad Pilancho

199
Imagen 7 Cultivo de maíz en la comundad Tutimayu

200
Para la producción de los diferentes cultivos este distrito cuenta con varias fuentes de
agua y sistemas comunales de riego, así en la Central Regional de Melga se cuenta con el
sistema de riego de Laguna Kuyoj Qhocha, y vertientes Yana Yaku, Yuraj Yaku y vertiente
Potrero.

En la subcentral de Ucuchi se cuenta con el sistema de riego San Isidro, lagunas Runtu
Qhocha, Vargas Qhocha y K’ara Qhocha, y el sistema de riego Aliso Mayu. En la
subcentral Tutimayu se cuenta con el sistema de riego Challamayu, sistema de riego
vertientes San Gangoche, sistema de riego vertientes Pilancho y Achuma. Por último en la
subcentral de Rodeo se cuenta con el sistema de riego laguna Rodeo.
Según el diagnóstico realizado para los proyectos de riego de la Central Regional Melga y
Subcentral de Ucuchi, se cuenta con información de la producción agrícola, detallado a
continuación.

Cuadro 46 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego subcentral


Ucuchi
Costo
Vol. Precios Costo
Sup. Rend.Tn/h Ingreso Unit. Valor neto
Cultivo prod. ($us/tn total
(ha) a bruto ($us) ($us/ha ($us)
(tn) ) ($us)
)
Papa Tardia 86,62 12,00 1039,44 400,00 415776 2524,87 218704,24 197071,76

Papa Precoz 67,57 14,00 945,98 400,00 378392 2315,47 156456,31 221935,69

Cebolla 28,59 7,00 200,13 350,00 70045,5 1672,16 47806,91 22238,59

Arveja Verde 34,65 3,00 103,95 500,00 51975 632,03 21899,67 30075,33

Haba Verde 32,92 11,00 362,12 379,00 137243,48 727,16 23938,11 113305,37

Maiz Grano 26,41 2,00 52,82 1011,00 53401,02 897,91 23713,68 29687,34
Avena 90,09 7,50 675,675 400,00 270270 375,56 33834,20 236435,80
Forraje
Tumbo 17,32 26,00 450,32 700,00 315224 2957,97 51232,04 263991,96

Total 384,17 1.276.551 9.578,2 358.880,9 917.670,09

Fuente: Proyecto riego tecnificado subcentral Ucuchi -2015

Cuadro 47 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego Central


Regional Melga
Valor
Valor Neto de la Producción ($us)
$us
Cultivo
Superficie Rendimient
Cost/ha Total costo Ing/ha Total Ing.
(ha) o Tn/Ha

Papa precoz 62,48 9,60 2.642,84 40.161,72 2.016,00 125.949,60 85.787,88


Haba Verde 26,78 4,20 2.198,69 58.869,84 2.736,00 73.256,40 14.386,56
Maíz grano 26,78 2,60 407,96 10.923,20 1.350,00 36.146,25 25.223,05
Avena forraje 44,63 6,00 618,19 27.586,71 1.800,00 80.325,00 52.738,29
Cebada 8,93 3,00 394,84 3.523,92 1.050,00 9.371,25 5.847,33
grano
Flores 1 22,31 5.400,00 2.957,58 65.991,07 8.100,00 180.731,25 114.740,18
Trigo 8,93 1,60 459,91 4.104,67 690,00 6.158,25 2.053,58
511.938,0
Total 200,81 211.161,11 300.776,89
0

201
Fuente: Proyecto riego por aspersión en sistemas Kuyoj Qhocha San pablo y Vertientes
Melga -2013

Los valores de rendimientos obtenidos por los diferentes estudios de pre inversión para el
mismo cultivo se debe a las condiciones agroclimáticas diferentes para cada zona, en
cambio los costos de producción, como los ingresos son diferentes por la estacionalidad y
variabilidad de los precios en el mercado.

El cultivo con mayor superficie cultivada es la papa seguida de la avena y los cultivos del
maíz, cebolla, arveja verde y haba verde. En cambio los cultivos de la cebada, trigo,
flores y el tumbo tienen superficies menores, aunque la tendencia del cultivo del tumbo y
las flores va en aumento por la alta rentabilidad de estos cultivos. En las comunidades de
Pilancho, Tutimayu, Melga se ha intensificado la producción del tumbo.
Distrito Rural Chiñata

El Distrito Rural Chiñata está ubicado en el valle de Sacaba con clima templado, donde las
condiciones para la producción de diferentes cultivos son favorables, tanto para cereales,
legumbres, hortalizas y frutales.
Imagen 8 Cultivo de maíz en Patati

202
Imagen 9 Cultivos de papa en Quinsa Mayu

Imagen 10 Cultivos de maíz en Chiñata

Para asegurar la producción de los cultivos el Distrito Chiñata cuenta con fuentes de agua
para riego del sistema de Riego Asociación de Regantes Apaqa Punta (ARAP), de las

203
vertientes de Laquiña, de las lagunas de Quinsa Mayu (Tonqolli, Phiña, Ura, Chawpi,
Chillague, Challa Qhochi), Laguna Choqechampi, en las comunidades de Mesa Pata, Patati
chico y Quinsa Mayu Quiroga además cuentan con pequeños sistemas de riego familiares
de vertientes.

Los cultivos de importancia son; el maíz, papa, cebolla, arveja verde, haba verde y
hortalizas en general. A continuación se presenta cuadros de la producción de cultivos
bajo riego y a secano de dos sistemas de riego.

Cuadro 48 Superficie, Costos y Rendimientos cultivos bajo riego subcentral


Chiñata

COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO


CULTIVO Rend.
Superfici Total Beneficio
(tn/ha Cost/ha Ing/ha Total Ing. $us Bs.
e (ha) costo s
)
Alfalfa 1,92 12,00 716,34 1.375,37 2.320,00 4.454,40 1.603,66 3.079,03 21.122,17
Arveja verde 12,34 2,42 370,79 4.575,54 1.480,87 18.273,96 1.110,08 13.698,42 93.971,19
Cebada grano 0,98 2,53 341,18 334,36 1.617,50 1.585,15 1.276,32 1.250,79 8.580,42
Cebolla cabeza 12,14 14,78 2.013,12 24.439,28 6.046,85 73.408,70 4.033,72 48.969,42 335.930,21
Haba verde 5,04 6,24 387,12 1.951,08 1.593,96 8.033,55 1.206,84 6.082,47 41.725,76

Maiz grano 36,95 1,89 644,63 23.819,24 1.943,64 71.817,43 1.299,00 47.998,19 329.267,56

Papa Precoz 15,30 6,46 1.695,47 25.940,67 2.048,00 31.334,40 352,53 5.393,73 37.001,00

Trigo 1,59 1,43 358,38 569,83 1.012,76 1.610,28 654,37 1.040,45 7.137,50
210.517,8 127.512,5 874.735,8
Total 86,26 83.005,36 11.536,53
7 1 1
Fuente: Proyecto Sistema de Riego Por Aspersión Chiñata -2013

Cuadro 49 Superficie, Costos y Rendimientos cultivos bajo riego subcentral 2 de


agosto
Valor Neto de la Producción ($US) Valor
Cultivo Superficie Rend. Total Ingresos/h Total
Costo/ha ($US)
(ha) (Tn/ha) Costos a Ingresos
Haba (verde)1 3,21 4,95 1.432,18 4.597,30 3.169,20 10.173,13 5.575,84
Avena (forrajera) 4,05 10,36 630,1 2.551,91 1.107,00 4.483,35 1.931,44
Papa (precoz) 3,81 6,7 2.989,80 11.391,14 3.517,50 13.401,68 2.010,53
Haba (verde)2 1,69 7,6 1.432,18 2.420,38 3.169,20 5.355,95 2.935,56
Arveja (verde) 7,24 5,2 1.312,17 9.500,09 2.706,00 19.591,44 10.091,35
Papa (precoz) 33,78 8,34 2.989,80 100.995,47 3.502,80 118.324,58 17.329,11
Gladiolo 1,93 12,5 2.696,59 5.204,43 5.937,50 11.459,38 6.254,95
Cebolla (verde) 5 19,5 2.455,39 12.276,93 5.167,50 25.837,50 13.560,57
Maiz (choclo) 29,34 7,2 1.605,93 47.118,04 3.185,89 93.473,87 46.355,83
Trigo 1,25 1,6 1.101,81 1.377,26 1.893,00 2.366,25 988,99
Total 91,3     197.432,94   304.467,12 107.034,18
Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego Por Aspersión Quinsa Mayu Quiroga -2015
El distrito rural Chiñata tiene tres pisos ecológicos diferenciados, el piso agroclimático de
valle propiamente dicho, zona ladera de montaña y zona de montaña. En el valle se

204
encuentran las poblaciones de Catachilla, Choqechampi, Mayu Molino, Molino Blanco y
Chiñata, en la zona de ladera de montaña y montaña se encuentran las comunidades de
Phajcha, Patati Chico, Patati Grande, Mesa Pata, Quinsa Mayu Maldonado, Quinsa Mayu
Quiroga y Jullupampa, en ladera de montaña desarrollan actividades agrícolas, en cambio
en la zona de montaña es de pastoreo donde están ubicados las diferentes lagunas del
Distrito.

Para la zona de valle los cultivos representativos son los cultivos del maíz, alfalfa y las
hortalizas. En cambio en la zona de ladera de montaña los cultivos importantes son la
papa, arveja verde y el maíz. El cuadro de la subcentral Chiñata es representativo de la
zona de valle, y el cuadro de la subcentral 2 de agosto representa a las comunidades de
montaña y ladera de montaña.
DISTRITO RURAL LAVA LAVA

La característica principal de este distrito es por la producción mayoritaria de cultivos a


secano, con fuentes de agua para riego de la Asociación de Regantes Apaqa Punta
(ARAP), para parte de la superficie cultivable de las comunidades de Mollocota,
Tuscapujio Alto y Tuscapujio Centro.

Imagen 11 Cultivo de trigo en Lava Lava

Producto de los riesgos de la producción a secano, acentuados con las sequías del cambio
climático, en el distrito, los asentamientos urbanos se está incrementando, reduciendo el
área cultivable. Sin embargo en el Plan Director del Municipio de Sacaba, se cuenta con
áreas agrícolas delimitadas para continuar con la producción agropecuaria.
Según estudios agronómicos realizados para proyectos de riego, se cuenta con
información sobre la producción de cultivos, el cual se describe a continuación.

205
Cuadro 50 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Lava Lava Alta
COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO
CULTIVO Superfici Rend. Beneficio
Cost/ha Total costo Ing/ha Total Ing. $us Bs.
e (ha) (tn/ha) s (ha)
Arveja seca 85,22 0,98 370,79 31.598,72 1.480,87 126.199,74 1.110,08 94.601,02 648.962,98

Cebada Grano 24,97 1,56 341,18 8.519,26 1.617,50 40.388,98 1.276,32 31.869,71 218.626,21

Maiz Grano 57,79 2,25 644,63 37.253,17 1.943,64 112.322,96 1.299,01 75.069,79 514.978,74

Trigo Grano 134,56 1,39 358,38 48.223,61 1.012,76 136.276,99 654,38 88.053,37 604.046,14

TOTAL 302,54     125.594,77   415.188,66 4.339,79 289.593,89 1.986.614,08

Fuente: Proyecto Const. Represa Belén Pampa - 2015

Cuadro 51 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Lava Lava Baja


COSTOS E INGRESOS TOTALES (EN $U$) VALOR
(Sin Proyecto) NETO ($us)
Cultivo
Superficie Rend. Total
Cost/ha Ing/ha Total Ing. Beneficios
(ha) (tn/ha) costo
Papa Miska 20,00 7,45 1.306,32 26.126,44 3.425,29 68.505,73 42.379,29 42.379,29

Maiz Choclo 85,00 4,00 448,28 38.103,45 2.873,56 244.252,87 206.149,43 206.149,43

Arbeja verde 5,00 3,50 1.003,80 5.018,99 2.413,78 12.068,88 7.049,88 7.049,88

Trigo* 68,00 1,90 268,68 18.270,11 655,17 44.551,72 26.281,61 26.281,61

TOTAL 178,00     87.518,99   369.379,20 281.860,21 281.860,21

Fuente: Proyecto Const. De la Presa Loro Mayu - 2015

En Lava Lava Alta el área cultivable es mayoritariamente a secano, siendo los cultivos de
arveja seca, cebada grano, trigo y maíz en grano, con superficies sembradas anualmente
en rotación de parcelas, contando con superficies en descanso los cuales no se considera
en el cuadro anterior.
En Lava Lava Baja en cambio ya se cuenta con áreas bajo riego del sistema de riego de la
Asociación de Regantes Apaqa Punta (ARAP), con cultivos como ser; papa mishka, maíz
choclo y arveja verde, tomate y hortalizas, en cambio el trigo sigue siendo cultivo a
secano, también se cuenta con superficies de terreno en descanso.
Distrito Rural Palca

El Municipio de Sacaba tiene tres pisos agroecológicos definidos, contando además con
zonas de transición o intermedias, se tiene a la zona de valle, zona de montaña y zona de
yunga. El Distrito Rural de Palca cuenta con los pisos de montaña donde el cultivo
principal es la papa y el piso de yunga, que actualmente está siendo colonizada y poblada
con la apertura de caminos, este piso ecológico cuenta con la potencialidad forestal y
ganadera.

Las condiciones climáticas de la zona de montaña son frígidas secas en invierno y


húmeda en verano, donde se cultiva a secano principalmente la papa, avena y la oca,
superficies pequeñas son cultivas bajo riego, con fuentes de agua de las quebradas
cercanas a las parcelas de cultivo, con siembras tempranas de la papa (mishka).

El clima en la zona de yunga va de templado a caluroso con alta humedad tanto en

206
verano como en invierno, en esta zona agroecológica también se cuenta con el cultivo de
la papa y la crianza de ganado vacuno.

Según estudios realizados para el acceso a riego, producto de la demanda de la población


de Palca, causada por los riesgos de sequía del cambio climático, se cuenta con
información relacionada con la producción de cultivos elaborado para la zona de montaña
en tres áreas productoras; Subcentral Ichucollo, Subcentral Atoq Wachana y comunidad
Caluyo Chico, los cuales se presenta en los cuadros a continuación.
Cuadro 52 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Subcentral
Ichucollo

COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO


CULTIVO
Superficie Rend. Ingr./
Cost/ha Total costo Total Ing. Beneficios $us Bs.
(ha) (tn/ha) ha

Para tardia 25 13 1882,3 47056,8 3200,0 80000,0 1317,7 32943,2 232908,6


Oca 8 9 1055,2 8441,5 1505,0 12040,0 449,8 5620,6 39737,9
Papaliza 8 6 1071,7 8573,4 1720,0 13760,0 648,3 5186,6 36669,1
Haba verde 12 4,5 633,6 7602,9 1075,5 12905,8 441,9 5302,9 37491,4
Avena 15 4 428,0 6419,4 1017,0 15255,0 589,0 8835,6 62468,0

Total 68 31.037,16 53.960,76 5.329,08 24.945,74 409.274,91

Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego Ichucollo -2012

Cuadro 53 Superficie, Costos de cultivos a secano Subcentral Atoq Wachana


Valor Neto
Valor Neto de la Producción Sin Proyecto ($us)
Célula de $us
cultivos Superficie
cost/ha Total costo Ingr./ha Total ingr.
(ha)
Papa 63 1.638,70 103.238,10 3.927,00 247.401,00 144.162,90
Avena
26 115,95 3.014,70 140,00 3.640,00 625,30
(forraje)
Haba (verde) 5 535,42 2.677,10 1.144,00 5.720,00 3.042,90
Oca 11 1.131,03 12.441,33 1.680,00 18.480,00 6.038,67
Total 105   121.371,23   275.241,00 153.869,77

Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego Atoq Wachana -2012


Cuadro 54 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos a secano Caluyo Chico
COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO
CULTIVO Sup. Rend.
Cost/ha Total costo Ing/ha Total Ing. Beneficios $us Bs.
(ha) (Tn/ha)
134.694,0
Para tardia 25 14 2.596,90 64.922,48 5.387,76 2.790,86 69.771,53 493.284,68
0
Papa temprana 2 18 2.643,92 5.287,84 6.927,12 13.854,24 4.283,20 8.566,40 60.564,46

Oca 8 16 1.100,99 8.807,95 3.440,00 27.520,00 2.339,01 22.667,50 160.259,25

Papaliza 8 4 939,28 7.514,25 .795,92 14.367,36 856,64 6.853,11 48.451,49

Haba verde 12 6,2 824,33 9.891,98 1.633,99 19.607,93 809,66 9.715,95 68.691,77

Avena 15 8 323,5 4.852,50 699,68 10.495,20 376,18 5.642,70 39.893,92

TOTAL 70     36.354,51   85.844,73 8.664,69 53.445,67 871.145,56

Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego por Aspersión Caluyo Chico -2014

207
El distrito rural Palca tiene la mayor superficie territorial del Municipio de Sacaba, en la
zona de montaña los volúmenes de producción son significativos para el mercado local. El
distrito Palca es considerado como el mayor productor de papa, por los altos rendimientos
obtenidos, muy por encima del promedio nacional.

Los datos obtenidos de la producción agrícola presentados en los cuadros anteriores, es


representativo para toda el área agrícola de la zona de montaña del distrito rural Palca.

Distrito Rural 5
La ubicación de la zona agrícola del distrito 5 corresponde a montaña, con superficies en
la franja de transición de cabecera de valle a montaña, con clima mayormente frígido
seco en invierno y moderadamente templado - húmedo en verano.

Imagen 12 Vista panorámica de cultivos de papa y otros en Laraty Chico

Imagen 13 Vista panorámica de cultivos de papa y otros en Lagunillas

208
El distrito cuenta con varios sistemas de riego comunales, en muchos casos mejorados,
donde los cultivos principales son la papa, arveja verde y haba verde, es un distrito con
producción intensiva de productos agrícolas dirigidos al mercado local de Sacaba
principalmente.

La tenencia promedio de la tierra por familia va de 1 a 2 ha/familia, con muchas familias


que tienen menores superficies al promedio y algunas familias cuentan con superficies
mayores al promedio, esta situación producto del minifundio obliga a las familias
campesinas del distrito a buscar estrategias de vida, con la diversificación de actividades
económicas complementarias a la actividad agrícola, como ser; oferta de mano de obra
en diferentes empresas, de manufactura o también en servicios del comercio minorista y
el transporte.
La producción agrícola de las subcentrales de Khuluyu, Laraty, y Tranca se resume en los
cuadros siguientes.
Cuadro 55 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego y a secano
Subcentral Khuluyu
COSTOS E INGRESOS TOTALES (En Bs.) VALOR NETO
CULTIVO Rend.
Sup. Beneficio
(tn/ha Cost/ha Total costo Ing/ha Total Ing. Bs. $us.
(ha) s
)
Arveja 19.440,0
36,66 4,5 5.356,19 196.357,83 712.670 14.084 516.313 75.264
verde 0
Arveja
19.440,0
verde Misk 29,33 4,5 5.412,09 158.736,53 570.175 14.028 411.439 59.976
0
´a
Avena heno 33 4,6 2.685,35 88.616,55 5.593,60 184.589 2.908 95.972 13.990
Cebolla 62.350,0
36,66 14,5 6.330,33 598.669,71 2.285.751 46.020 1.687.081 245.930
cabeza 0
14.147,0
Haba verde 29,33 4,7 4.413,41 129.445,39 414.932 9.734 285.486 41.616
0
Haba verde 14.749,0
36,66 4,9 4.455,34 163.332,67 540.698 10.294 377.366 55.010
misk´a 0
60.200,0
Papa 36,66 17,5 7.675,15 647.971,00 2.206.932 42.525 1.558.961 227.254
0
Papa misk 17.821,8 75.250,0
33 17,5 588.122,29 2.483.250 57.428 1.895.128 276.258
´a 9 0
Trigo 33 1,35 3.529,23 116.464,43 5.434,50 179.339 1.905 62.874 9.165
14.620,0
Tarwi 29,33 1,7 4.352,68 127.663,96 428.805 10.267 301.141 43.898
0
333, 2.815.380,3 10.007.14 7.191.76
TOTAL
6     6   0
209.192
0
1.048.362

Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego por Aspersión Khuluyu -2015

Cuadro 56 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego Subcentral


Tranca
COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO
CULTIVO Sup. Rend. Total Benefici
Cost/ha Ing/ha Total Ing. $us Bs.
(ha) (tn/ha) costo os/Ha
Papa
3,60 9,00 2.403,11 8.651,20 3.600,00 12.960,00 1.196,89 4.308,80 29.989,28
Tardia
Papa
1,15 9,00 1.908,93 2.195,27 3.600,00 4.140,00 1.691,07 1.944,73 13.535,32
Precoz
Haba 3.032,0
1,44 8,00 1.052,62 1.515,77 4.366,08 1.979,39 2.850,31 9.838,19
Verde 0
Avena 3,02 6,00 395,32 1.193,87 2.400,00 7.248,00 56,02 6.054,13 42.136,77
Trigo 0,86 0,55 273,98 235,62 330,00 283,80 700,37 48,18 335,34

209
TOTAL 10,07   6.033,95 13.791,72   28.997,88   15.206,16 105.834,90

Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego por Aspersión Subcentral Tranca -2015

Cuadro 57 Superficie, Costos y Rendimientos de cultivos bajo riego y a secano


Laraty Centro
COSTOS E INGRESOS TOTALES (En $us) VALOR NETO

CULTIVO Rend.
Sup. Total Total Beneficio
(tn/ha Cost/ha Ing/ha $us Bs.
(ha) costo Ing. s /Ha
)

Papa Tardia 17,62 12 2.095,85 36.928,92 5.400,00 95.148,00 3.304,15 58.219,08 405.204,77

Papa Precoz 7,86 12,5 2.127,61 16.723,02 5.625,00 44.212,50 3.497,39 27.489,48 191.326,79

Arveja 5,93 1,8 539,17 3.197,25 621 3.682,53 81,83 485,28 3.377,55
Cebolla
4,1 5 1.474,27 6.044,50 2.150,00 8.815,00 675,73 2.770,50 19.282,68
Cabeza
Haba Verde 3,42 5 961,62 3.288,75 1.500,00 5.130,00 538,38 1.841,25 12.815,07

Avena 2,05 1,25 481,05 986,15 712,5 1.460,63 231,45 474,47 3.302,33

Cebada 2,39 1,1 365,36 873,22 378,4 904,38 13,04 31,16 216,87
43,3 5.949,0 31.112,8 10.986,9 64.205,0 33.092,1 230.321,2
TOTAL
7   8 9 0 3   4 8
Fuente: Proyecto Const. Sistema de Riego por Aspersión Laraty Centro -2015

Las superficies, costos de producción, los ingresos y los beneficios de los cuadros
anteriores, corresponden a estudios realizados para proyectos de riego puntuales, en
base a encuestas realizadas directamente a los productores agrícolas beneficiarios de los
proyectos de riego.
Por otra parte en la gestión 2013, el equipo de Desarrollo Productivo y Planificación del
Municipio de Sacaba realizaron el diagnostico agropecuario para el distrito 5, con
resultados consolidados de superficies cultivadas promedio por familia y rendimientos
promedio de cultivos a nivel familiar de todas las comunidades de este Distrito.
Cuadro 58 Tenencia de tierra a nivel familiar por comunidad en el Distrito Rural 5

COMUNIDAD Mayor Media Menor


Laraty Grande 2,66 0,93 0,36
Laraty Centro 3,78 2,54 0,46
Laraty Chico 3,78 2,54 0,46
Lagunillas 5,36 2,31 1,44
Khuuluyu Centro 2,87 -
Khuluyu Grande 2,87 -
Willcapujio 2,87 -
Qewiñal 3,08 1,82 0,88
Llachoq Mayu 1,86 0,98 0,66
Sapanani Centro 4,08 2,30 1,08
Sapanani Alto 5,04 1,60 0,67
Ch'aki Qhocha 5,62 2,89 1,18
Llust'a 6 de Enero 5,62 2,89 1,18
Phaqcha Wasa 6,16 3,84 1,96
Tranca Centro 3,37 1,68 0,75
Tranca Grande 3,37 1,68 0,75
Rodeo Pampa 3,37 1,68 0,75
MEDIA 4,08 2,25 0,90

210
Fuente: Diagnostico propuesta Plan Distrito 5 GAMS - Sacaba-2013
Cuadro 59 Rendimientos promedio de cultivos en el Distrito Rural 5
PROMEDIO
PRODUCTO ALTO MEDIO BAJO
TOTAL
PAPA 17,20 12,45 8,95 12,62
HABA (grano) 1,15 1,55 0,58 1,57
HABA (verde) 3,87 3,21 2,36 3,14
ARBEJA (verde) 3,52 2,30 1,66 2,55
TRIGO 1,06 0,88 0,68 0,88
CEBADA 2,16 1,43 1,20 1,41
AVENA (HENO) 3,90 2,60 1,84 2,65
OCA 27,20 17,77 12,14 18,53
PAPA LISA 9,60 6,92 3,59 7,16
TARWI 0,44 0,43 0,21 0,43
ISAÑO 36,56 20,22 15,75 22,50
MAÍZ 1,50 1,01 0,64 1,11
QUÌNUA CULTIVO ASOCIADO
Fuente: Diagnóstico propuesta Plan Distrito 5 GAMS - Sacaba-2013
De los cuadros anteriores se concluye que el promedio de tenencia de tierra a nivel
familiar de los que poseen mayor superficie cultivable es de 4.08 has, y de los que tienen
menor superficie cultivable es de 0.9 has, con una media de 2.25 has, por lo que se
ratifica que la producción agrícola únicamente no es suficiente para el sustento familiar,
siendo necesario complementar con otras actividades de generación de ingresos
económicos.
En el cuadro de rendimientos se tiene los promedios de rendimientos altos por cultivo,
donde las condiciones de suelo, clima y actividades agronómicas son óptimas, en cambio
los rendimientos bajos se debe a condiciones adversas de clima, y mal manejo
agronómico, en realidad son los rangos de rendimientos promedio en ambas situaciones,
dicho estudio fue realizado en base a talleres comunales en el distrito 5.

1.4.6.2 Situación actual de la producción agrícola y los ciclos productivos en el


municipio de Sacaba
Cultivos a temporal, bajo riego y actividad pecuaria
Las actividades agrícolas productivas del Municipio de Sacaba se desarrollan en dos
pisos ecológicos: Alturas y cabecera de valles. Las alturas donde se cultivan
principalmente tubérculos como papa, papalisa, oca en rotación con cereales como
cebada y avena destinadas a la alimentación del ganado. En la zona de cabecera de valles
se cultivan una amplia gama de tubérculos y hortalizas que abarca desde el cultivo de
papa, arvejas, maíz, frutales como frutilla, tumbo, durazno, manzana y otros cultivos de
alto valor agregado.

El período de lluvias y disponibilidad de sistemas de riego comunitarios, marca la


dinámica de los ciclos agrícolas en el Municipio de Sacaba.

A partir de mediados de Octubre, las comunidades del Municipio de Sacaba se movilizan


en torno a la siembra de papa en las alturas, aún cuando no haya llovido, las siembras se
realizan con la esperanza de que, con la humedad del ambiente de alturas, conocida

211
como “ subida de la humedad en los cerros” y la esperanza de ocurrencia de lluvias en
el mes siguiente, se logre acompañar el ciclo productivo del cultivo y que el período de
máxima necesidad de agua del cultivo coincida con el período de máxima precipitación del
ciclo de lluvias. El desarrollo de los cultivos en altura tiene un ciclo productivo más largo
en relación a las de cabecera de valle debido a que las temperaturas son más bajas.
Una vez concluida las siembras en altura, las comunidades empiezan a organizar los
cultivos en la zona del valle en función a la disponibilidad o no de riego.
En cabeceras de valle tienen preferencia el cultivo del maíz, papa, haba y arvejas que son
cultivos destinados a la seguridad alimentaria y destinados al ganado ovino y bobino que
sirve de tracción animal y fuente de materia orgánica y animales menores para el
autoconsumo.
El segundo periodo agrícola se desarrolla en la época de estiaje a partir marzo y abril,
inmediatamente después de hacer cosechado los principales cultivos de año. En este
período se cultivan superficies reducidas supeditadas a la disponibilidad de agua con las
que operan los sistemas de riego comunitarios.
La programación del sistema productivo del Municipio de Sacaba se lo realiza en torno al
cultivo de la papa, por constituirse en el principal producto destinado a la seguridad
alimentaria. En la preparación de tierras para el cultivo de la papa se incorporan grandes
cantidades de estiércol, cuyo efecto residual, es aprovechado por los cultivos que siguen
la rotación de este cultivo. “no hay plato en las comunidades de Sacaba que no tenga
papa”.
El Municipio de Sacaba presenta una diversidad de suelos y microclimas que la hacen
muy aptas para el desarrollo de una amplia gama de cultivos. En el Municipio de Sacaba
se produce papa, oca, papaliza, maíz, arveja, haba, etc. Familias que cuentan con agua
para riego, cultivan en huertos familiares una amplia gama de frutales como el durazno,
ciruela, frutillas, frambuesas, tumbo, damascos, paltas, etc.

Sacaba presenta condiciones aptas para la producción de cultivos de alto valor económico
como los gladiolos, claveles, crisantemos, lilium y otros.

Sin embargo, el cambio climático está poniendo en crisis estos calendarios establecidos
debido a la reducción del período de lluvias así como la necesidad de una mayor
frecuencia de riegos por la mayor evaporación y evapotranspiración de los cultivos. Esta
situación, en la actualidad, está poniendo en cuestión los usos y costumbres y explosión
de conflictos en torno a las fuentes de agua, porque ahora, en comunidades donde no se
necesitaba riego para producir y era suficiente el agua de las lluvias, ahora se requiere de
agua adicional.
Así mismo, en comunidades donde cuentan con sistemas de riego, el agua disponible no
abastece para producir la misma cantidad que antes lo que está impulsando a las
comunidades campesinas a que busquen fuentes de financiamiento para hacer mas
eficientes sus sistemas de riego y fuentes de almacenamiento de aguas.
A parte del agua para riego, la segunda limitante mas importante para el desarrollo
agrícola es el minifundio y cambio climático. El minifundio trae como consecuencia en el
incremento en los costos de producción, ineficiencia en el uso de recursos productivos y

212
factor para la migración del campo hacia las ciudades y el cambio climático se expresa en
la necesidad de mayor frecuencia de riego para satisfacer las necesidades de la planta.

Calendarios agrícolas de los cultivos más importantes del Distrito Rural


Municipio de Sacaba.

En el Municipio de Sacaba se cultivan una amplia gama de productos destinados a la


seguridad alimentaria y generación de ingresos que se programan en función a las
fuentes de agua disponibles y comportamiento del mercado.
La programación de siembras y sistema de rotación de cultivos está marcada por el
cultivo de la papa, cultivo donde se aplica fuertes dosis de estiércol y cuyo efecto residual
es aprovechado posteriormente por los otros cultivos de la rotación. La dinámica de los
calendarios de los cultivos más importantes del Municipio de Sacaba se describe a
continuación.

Calendario Agrícola del Gladiolo para Corte en Todo Santos


MESES
CULTIVO
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
Preparación              
Siembra                        
fumigada
Aporque                        
Corte y selección
Comercialización                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
El gladiolo se constituye en el principal cultivo generador de ingresos económicos de los
pobladores de la zona. Para el cultivo del gladiolo se aprovecha el efecto residual de la
gallinaza incorporada al cultivo de la papa de año o “wata papagallpa”. “El gladiolo no
soporta la incorporación de gallinaza fresca, lo pudre”, señalan los productores.
La preparación se inicia con un riego en el mes de junio, inmediatamente de la cual se
procede a la preparación y siembra de cormos de gladiolo con una densidad de 27 a 30
cormos por m2, con distancia de planta a planta de 13 a 14 cm y de surco a surco 25cm.
El brote de los cormos se completa aproximadamente al mes de la siembra. Con esta
densidad de plantación se estima una densidad de 300000 plantas/ha. El costo del cormo
en el mercado local se estima a 1.5 Bs. la unidad.
La siguiente práctica constituye el aporque que se lo realiza una vez que se ha
completado la brotación de los cormos y la altura del follaje ha alcanzado alturas mayores
a los 15 cm.

Los tratamientos fitosanitarios en Municipio de Sacaba se realiza 2 veces por mes


durante su ciclo productivo. El primer tratamiento se realiza después del aporque y el
segundo antes de la formación de botones florales.
La formación de los botones florales se inicia a partir de la segunda quincena de octubre
para que el momento de máxima formación de botones florales coincida principalmente
con las fiestas de todos santos, fiesta de virgen del amparo y las promociones de los

213
colegios, eventos donde las flores alcanzan su máximo valor. En caso de flores de
variedades novedosas, en la gestión 2016, los precios alcanzaron hasta 60 bs la docena.

Calendario Agrícola del Gladiolo para Corte en Carnavales


MESES
CULTIVO di
jul ago sep oct nov ene feb mar abr may jun
c
Preparación
                   
Siembra                        
fumigada
Aporque juch´uy y jatun    
jallma a 3 semanas de la
floración                  
Corte y selección
 
Comercialización
                   
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
El segundo ciclo de producción del gladiolo de organiza en función a la fiesta de
carnavales donde los precios del mercado alcanzan picos hasta de 40 bs por docena.
El cultivo de gladiolo programado para su corte en carnavales empieza en julio con la
preparación del suelo inmediatamente después del riego. En el caso de terrenos poco
pedregosos y accesibles se lo realiza con tractor agrícola. Cuando las parcelas son
pequeñas y pedregosas la preparación se realiza con yunta de bueyes.
Una vez que se completa la brotación de los cormos, se procede al juch´uy jallmay o
aporque que se lo realiza en el mes de septiembre. En el caso del segundo aporque o
Jatun jallmay se lo realiza a las 2 a 3 semanas del primero en función al desarrollo del
cultivo, condicionado por el abastecimiento del agua y condiciones climáticas.
El inicio del corte coincide con la segunda quincena de enero y el máximo período de
formación de botones florales coincide con las fiestas de carnaval que es donde las flores
alcanzan el mayor precio en el mercado local.

Al mes concluido el período de corte de las flores, se realiza la cosecha de los cormos. La
cosecha de los cormos lo realiza teniendo el cuidado de separar los cormos hijos de los
cormillos (bulbillos). De la siembra de los cormillos en la F2 estas se utilizan como
cormillos semilla para la producción.

Los riegos por gravedad se aplican cada 15 días que coincide con las mit´as de agua que
se tiene. Sin embargo los productores señalan que el riego cada 15 días ya no abastece
las necesidades de agua del cultivo y sufren estrés de agua lo que repercute
negativamente en los rendimientos de los mismos.

214
Calendario Agrícola del Clavel para Corte en Carnavales
MESES
CULTIVO di
jul ago sep oct nov ene feb mar abr may jun
c
Preparación                    
Plantado                        
Aporque Juchúy y Jatun                        
Fumigada
Corte y selección
Recojo de semilla
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
El cultivo del clavel se da inicio en el mes de Julio con el riego de la parcela. Una vez que
el terreno alcanza su nivel de humedad óptima (capacidad de campo), se procede al
arado del suelo que se lo hace con ayuda de la yunta de bueyes.

El plantado del clavel se inicia inmediatamente la preparación del suelo debido a la


necesidad de aprovechar al máximo la humedad del suelo en este período crítico del
cultivo. El proceso de plantación del clavel implica un proceso organizativo minucioso en
la que el campesino coordina la provisión de mano de obra, tracción, insumos y riego.
Para ello pone en funcionamiento todas sus redes de reciprocidad, relaciones y contactos.
La plantación se inicia con la apertura del surco por un chujchuquero (picotero) con la
ayuda de una picota. Inmediatamente le siguen dos plantadoras que proceden al
colocado de plantines de gladiolo. Luego se procede a la apertura del siguiente surco y
plantación y así sucesivamente. Concluida la plantación del surco se procede a la
aplicación del riego de manera que las raíces entren en contacto con la tierra y se
garantice el prendimiento de los plantines.
El primer aporque se lo realiza al mes o mes y medio de la plantación una vez que las
plantas hayan alcanzado una altura de 15 a 20 cm suficiente para que el aporque no tape
a la plántula. Luego le sigue el primer tratamiento fitosanitario con una combinación de
fungicida, insecticida y abono foliar. A los 15 días del 1º aporque, se hace la segunda
aplicación de pesticidas. El segundo aporque se lo realiza al mes del primer aporque.
Los tratamientos fitosanitarios se aplican 1 vez al mes hasta la formación de los botones
florales.

El corte y selección se lo realiza manualmente que se inicia en diciembre y se prolonga


hasta carnavales. Generalmente se realiza 3 cortes: El primer corte, los productores, lo
denominan: de inicio. Luego se cosechan cada semana durante los próximos 6 meses. A
partir de este período la producción declina y se deja que las flores maduren para dar
semilla para el próximo ciclo de cultivo.
El corte para la cosecha de semilla de clavel se lo realiza una vez que se verifica la
madurez de las semillas. Posteriormente se deja secar las flores en un tendal para luego
proceder a cosechar las semillas. El precio de las semillas oscila alrededor de los 150 Bs.

215
Calendario Agrícola de la Arveja en Vaina
MESES
CULTIVO ag se no di en ma ab ma
jul oct feb jun
o p v c e r r y
 
Preparación
                 
Siembra                        
     
Fumigado
                 
Cosecha
 
Comercialización en  
vaina                      
Corte de rastrojo
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
La arveja para su venta en vaina, se puede sembrar en cualquier mes del año, pero los
agricultores lo siembran después de que se ha concluido la cosecha del maíz y
almacenamiento de la hojarasca (saralastrojo). Cuando se siembra en el rastrojo de maíz
no requiere un arado previo, la siembra se la hace directamente, es decir que en la
parcela donde se cosechó el maíz y rego, se procede a la apertura de surcos, siembra y
cierre del surco. El cultivo de arveja no requiere de fertilización adicional “ se abona
solito” dicen los agricultores.

El conocimiento campesino en relación al cultivo de la arveja, señala lo siguiente: “No se


siembra arveja antes de junio porque el frío podría afectar a la flor y hacer que se
derrame. Cuando sembramos en junio hacemos que la flor se escape del frío y cuando el
cultivo empieza a florecer la temperatura ya permite que las flores se desarrollen con
normalidad y los frutos cuajen.
La estrategia que utilizan los agricultores para evitar la presencia de hierbas en el cultivo
es la de sembrar lo más ceñido posible (k´iski) y así lograr que las yerbas no se
desarrollen por falta de luz.

Los tratamientos fitosanitarios lo realizan en los meses de calor como julio y agosto con el
propósito de prevenir la presencia de enfermedades como el mildiu u oidio (qhasu
unquy). Se aplica 3 veces durante el ciclo productivo del cultivo; es decir una vez por
mes.

La cosecha se inicia desde principios de octubre hasta mediados de noviembre. Cuando


produce bien se cosechan hasta 2 o 3 cosechas. Cuando el agua y el tiempo no
acompañan solo se cosecha una sola vez y la cosecha es pobre.

216
Calendario Agrícola de la papa “criolla” (mishka temprana)
MESES
CULTIVO ag se no di en ma ab ma ju
jul oct feb
o p v c e r r y n
 
Preparación
                 
Siembra                        
Aporque                        
Fumigado
   
Cosecha
                 
Comercialización                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
En el cultivo de la papa “criolla” que se inicia con la preparación y siembra desde la
última semana de febrero y marzo, el aporque se realiza aproximadamente al mes de la
siembra cuando se ha completado la brotación de la mayoría de los tubérculos. El
objetivo del aporque es aflojar la tierra para favorecer la infiltración del agua y al mismo
tiempo favorecer el desarrollo radicular.

En relación a los tratamientos fitosanitarios, los agricultores fumigan 2 veces durante


todo el ciclo del cultivo. La primera aplicación lo realiza a dos meses de la siembra, en el
aporque o jallmada y la segunda al inicio de la floración.
La cosecha se efectúa de forma manual en el mes de julio e implica un fuerte esfuerzo de
convocatoria de mano de obra para realizar esta actividad.
Una vez seleccionada la papa en parcela, inmediatamente, se procede a su
comercialización para evitar el ataque casi de inmediato de la polilla de la papa.
Por el calor de esta temporada, la papa produce en 4 meses.

Calendario Agrícola de la papa “Mishka” (mishka tardía)


MESES
CULTIVO ag se no di en ma ab ma ju
jul oct feb
o p v c e r r y n
 
Preparación
                 
Siembra                        
Aporque                        
Fumigado
Cosecha
                     
Comercialización                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona

El cultivo de la papa mishka sigue el mismo procedimiento que el de la mishka temprana.


El primer aporque se lo hace al mes de la siembra, el segundo a dos meses o dos meses
y medio de la siembra. Como en este período hay más calor, se necesita fumigar 3 veces:

217
Las primeras fumigadas coinciden con los 2 aporques. La tercera fumigada se hace a fines
de agosto principios de septiembre en la floración. La cosecha se programa para la melga
fiesta (15 de octubre).
Calendario Agrícola de la papa a secano o “Watatarpuy”
MESES
CULTIVO
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
Preparación    
                 
Siembra                        
Aporque                        
Tratamientos fitosanitarios                        
Cosecha                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona

En parcelas ya habilitadas para cultivos (qallpas), en el mes de octubre, la preparación de


terrenos se hace días antes a la fecha en la que está programada la siembra. En lugares
planos y accesibles la preparación de suelo se lo hace con tractor y en lugares
inaccesibles se usa la yunta de bueyes.

Para siembras a secano o watatarpuy que se realiza en octubre, las y los agricultores
realizan actividades preparatorias como el traslado de guano de vaca o gallinaza en
función a la disponibilidad de este importante recurso, adquisición de abono químico,
adquisición de los tubérculos semilla, contratación de peones y organización de aspectos
logísticos como comida y bebida para los que participen en la siembra.
En la siembra de papa se organizan equipos compuestos de la siguiente manera: por cada
yunta de bueyes se debe organizar 3 sembradoras (mujeras), 4 guaneros, una que coloca
el abono químico (quimiquera) 2 Chujchuqueros. En total un equipo de siembra de papa
consta minimamente de 8 personas.
A parte de la persona que se encarga de conducir la yunta de bueyes, se necesitan 2
personas para que coloquen la semilla y una para que provea de este insumo.
El proceso de siembra ocurre de la siguiente manera. Primero la yunta de bueyes
procede a la apertura del surco. Inmediatamente detrás de la yunta le sigue la persona
encargada de colocar la semilla (mujera) que debe ir al ritmo de la yunta. Una vez que se
acaba su semilla, le reemplaza la otra mujera. En este tiempo la mujera que fue
reemplazada se provee nuevamente de semilla de manera que el proceso continúe y siga
el ritmo de la yunta.
Inmediatamente detrás de la mujera se encuentra el guanero que se encarga de colocar
la materia orgánica al surco, que una vez que vacia su costal de guano es reemplazado
por el segundo guanero. Existe otra persona encargada de llenar las bolsas con guano.
Detrás del guanero se encuentra “el quimiquero” o persona encargada de colocar abono
químico.

Una vez concluida la siembra del surco, en parcelas pequeñas la yunta de bueyes no logra
enterrar la semilla de los extremos de la parcela. Para lograr enterrar las semillas de los

218
extremos de las parcelas se cuenta con la ayuda 2 picoteros (chujchuqueros) quienes se
encargan de enterrar las semillas de papa sembradas en los extremos de la parcela.

El primer aporque o (juch´uy jallma) se lo hace al mes y medio de la siembra porque la


brotación es más lento en relación a las mishkas y está en función a las lluvias o
presencia de humedad (brota más lento). Aproximadamente esta labor coincide con la
segunda quincena de Octubre porque el crecimiento es más lento en relación a las tierras
bajo riego porque en los cerros las tierras son más frías (helajallp´as).
El aporque en el cultivo de la papa es una de las actividades que requieren la intervención
de una alta cantidad de mano de obra para cuya convocatoria es importante el
relacionamiento del agricultor con las otras familias para crear redes de cooperación y
colaboración como el ayni: “hoy de ayudo yo y manaña me ayudas tú”. Es importante
resaltar que cada año que pasa es mucho más difícil conseguir peones para las
actividades agrícolas por los procesos de migración que se realiza entre campo y ciudad y
se tendrá que ver alternativas de mecanizar las actividades productivas para poder
ofrecer alternativas productivas viables para garantizar la seguridad alimentaria de
Sacaba.

Los tratamientos fitosanitarios se aplican en enero y febrero después de aporque y antes


de la floración.

Finalmente la cosecha se lo realiza manualmente y se lo realiza en los meses de abril y


mayo. Para esta actividad se convoca de 5 a la mayor cantidad de gente posible para
que la cosecha se lo haga en un solo dia debido a que cuando se cosecha y no se
concluye en el día la familia debe dormir en la parcela para cuidar la cosecha y evitar
robos. Cuando hay disponibilidad de mano de obra la selección de la cosecha se lo hace
en el lugar y si no se dispone, la cosecha se lo hace en el solar campesino.

En lugares donde no hay accesibilidad a un camino, el traslado de la papa cosechada, de


la parcela de cultivo al camino próximo o hasta la casa del agricultor se hace a lomo de
burro.
Factores limitantes de la producción

- Limitada mecanización de procesos productivos


- Carencia de mano de obra
- Material genético de bajo rendimiento
- Carencia de información para mejora de prácticas productivas.

Calendario Agrícola del trigo


MESES
CULTIVO ag se no di en ma ab ma
jul oct feb jun
o p v c e r r y
 
Preparación
                 
Siembra                        
Deshierbe (Aplic.
herbicida)
Corte y engavillado
   

219
Trilla, venteado y    
cosecha                    
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
El cultivo del trigo es parte de la rotación de cultivos que le sigue al cultivo de la arveja.
El cultivo del trigo se da inicio en diciembre inmediatamente después de una lluvia. Para
lo que el agricultor, procede a la siembra directa y al boleo de la parcela. La cantidad de
semilla que se emplea sigue la siguiente regla del conocimiento campesino: “Por cada
carga de semilla de papa que entra a una parcela le corresponde una arroba de semilla
de trigo”.
Una vez sembrado al boleo la semilla de trigo, se procede al arado de la parcela con la
yunta de bueyes de manera que la semilla de trigo se entierre y luego proceda a su
desarrollo fenológico.

Debido al rápido desarrollo de este cultivo y la poca disponibilidad de mano de obra, el


desyerbe se lo realiza con la aplicación de herbicidas. Los herbicidas más comúnmente
utilizados son el B 86 y 2-4D que son herbicidas selectivos y que ataca a la vegetación de
hoja ancha. La aplicación de herbicida se lo realiza en los meses de enero y febrero en
función al desarrollo de las hierbas.
El corte de trigo se realiza a partir de la última quincena de mayo una vez que el grano
ha completado su madurez o el secado de las plantas por falta de lluvias. Este trigo se
deja en gavillas en la parcela para luego ser cargado al camión y trasladado a la era
donde con ayuda de un tractor agrícola se lo trilla y se espera la presencia de vientos
aptos que permitan el venteado del trigo que separa el grano del rastrojo.

El proceso de cosecha del trigo es el que más demanda mano de obra y es dependiente
de los factores climáticos. Sera importante implementar programas que abaraten los
costos y tiempo de estos procesos. En la actualidad existe maquinaria agrícola para
condiciones de minifundio que puede facilitar, abaratar y reducir el tiempo tanto en el
corte como de la trilla del grano.
Calendario Agrícola del maíz para choclo (mishka sara)
MESES
CULTIVO
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
Preparación  
                 
Siembra                        
Juchuy jallma 1º aporque
Tratamiento fitosanitario
(Stermin piquipiqui y
folidol khasu unquy)    
Deshierbe
Cosecha (k´ewida)                        
Corte de chhalla
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona

El maíz choclero se cultiva en parcelas que cuentan con riego. Los agricultores programan
la siembra del choclo para su cosecha en las fiestas de carnaval que es donde alcanza el

220
mayor precio en Sacaba y tiene un ciclo de 6 meses, se cultiva en el mes de Septiembre
una vez que se riega y prepara el suelo.

El primer aporque se lo realiza a partir de la segunda quincena de octubre hasta la


primera quincena de noviembre. A los quince días del aporque se aplica el primer
tratamiento fitosanitario con una mezcla de plaguicidas y fungicidas para prevenir el
ataque de insectos y el khasu unquy o mildiu. El segundo tratamiento fitosanitario se lo
realiza al mes del aporque. El desyerbe del maíz se lo realiza con herbicidas para hoja
ancha.

En el mes de febrero se inicia el período de cosecha del choclo (khewida).


Inmediatamente de la cosecha del choclo se procede al corte de la caña para uso como
forraje para el ganado.
Calendario Agrícola Cultivo de Haba
MESES
CULTIVO
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
 
Preparación
                 
Siembra                        
Aporque                        
Deshierbe
Tratamiento fitosanitario

Cosecha

Comercialización en vaina                        
Corte
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona

El cultivo del haba se inicia con la preparación del suelo en mayo y junio para que la
cosecha en vaina se realice en septiembre y octubre que coincide con la fiesta de melga.

El aporque del haba se lo realiza al mes y medio de la siembra. Simultáneamente al


aporque manual, se realiza el desyerbe. Los tratamientos sanitarios que se aplican una
vez por mes. Sin embargo en el mes de agosto se fumigan 2 veces una de ellas coincide
con el tiempo de floración. Si no se fumiga se caen las flores. Total 3 veces.

La cosecha se inicia de mediados de septiembre y se prolonga hasta octubre. Se cosecha


cada 2 semanas. Se cosecha 3 veces: 1º, 2º y chajmita 3º.

El corte de las plantas se lo hace inmediatamente a la conclusión de la cosecha, y se


utiliza para alimentar al ganado.

Calendario Agrícola del Cultivo de Cebolla Verde


MESES
CULTIVO
jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
Preparación de la tierra
 
Trasplante
         
Deshierbe 2 veces                        
Aplicación de urea en
aporque

221
Aporque                        
Cosecha en verde (t´irada)                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona
El cultivo de la cebolla verde para su cosecha en carnavales se da inicio con la
preparación del suelo que consiste en arar la tierra en dos oportunidades: la “rayada” que
es la primera arada y la “cruzada” que consiste en arar la parcela en forma diagonal a la
primera arada. Luego se procede al rastrado y nivelado con yunta con lo que se concluye
la preparación del suelo para el cultivo.

El proceso organizativo para el trasplante de la cebolla sigue una secuencia acciones que
se detallan a continuación: Con apoyo del chujchuquero se procede a la apertura del
surco, detrás del mismo le siguen 2 plantadoras (plantiris) (peones que se encargan; uno
de la apertura de los surcos y otro de la tapada del surco una vez plantado.

Después de la plantación los dos primeros riegos se lo realiza el primer inmediatamente


a la siembra y el segundo a la semana del primero con el objetivo de asegurar el
prendimiento de la plántula. Luego se suceden riegos cada dos semanas o diez días en
función a la programación de las mit´as de agua.

Al mes del trasplante se procede al primer desyerbe. El segundo desyerbe se lo realiza al


mes o mes y medio dependiendo al desarrollo de las yerbas en la parcela.

La aplicación del fertilizante (urea) y el aporque se lo realiza en el mes de diciembre. Para


la realización simultánea de esta tarea se cuenta con la participación de una persona que
aplica la urea en el surco, inmediatamente después, el chujchuquero (aporcador) va
removiendo el abono y la tierra de los surcos y aumentarlo al cuello de las plantas. Con
esta práctica se logra remover la tierra compactada por el riego, airear el suelo,
incrementar la porosidad del suelo y favorecer el desarrollo radicular que tendrá una
incidencia positiva en el desarrollo del cultivo y principalmente del bulbo.
La cosecha de la cebolla en verde o llamada también t´irada (arrancar) se lo realiza en
febrero coincidente con las fiestas de carnaval donde alcanza el mayor precio.
Calendario Agrícola del Cultivo de cebolla cabeza
MESES
CULTIVO ab ma
jul ago sep oct nov dic ene feb mar jun
r y
Preparación del
suelo
Trasplante                
Deshierbe 2 veces                        
Aporque                        
Tratamientos
fitosanitarios
Cosecha                        
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a productores de la zona.

En el mes de marzo, una vez concluida la cosecha de papa, en la “papagallpa” o terreno


donde se sembró papa, se procede al regado y preparación del suelo tal como se indica

222
en el acápite anterior, se procede lo más antes posible al plantado de la cebolla. La idea
es aprovechar al máximo posible la humedad del suelo. Día que no se siembra, día en
que se incrementa la posibilidad de un stress hídrico del cultivo merme los rendimientos.
Aproximadamente al mes del trasplante se procede simultáneamente al desyerbe y
aporque. A la semana del aporque se aplica el primer tratamiento fitosanitario y el
segundo al mes del primero. Sin embargo, el tiempo de la segunda aplicación fitosanitaria
puede adelantarse dependiendo de la presencia o no de los síntomas de la enfermedad.
Para favorecer el desarrollo del bulbo, se procede al pisado del follaje de la planta
“saruda” que consiste en que peones aplasten las plantas de un costado y luego lo pisen
de manera perjudicar el desarrollo de follaje aéreo y aumentar el desarrollo de los bulbos.

La cosecha de la cebolla “cabeza” se lo realiza en el mes de agosto, una vez que el bulbo
ha alcanzado su máximo crecimiento y el follaje aéreo se ha secado.

1.4.6.3 Desarrollo de Actividades Áreas Agrícolas en Área Urbana


En el siguiente mapa se visualiza las áreas agrícolas en distritos Urbanos:

Mapa 34 Áreas agrícolas en distritos urbanos

Fuente: Diagnostico GAMS 2016


Distrito 1

El área agrícola del distrito 1 está ubicado en la zona norte, con las OTBs de Curubamaba
Centro, Curubamba Baja, Mayca, Tacoloma Alta y Baja, Chimboco, Chimboco Alto y
Linde, donde la producción intensiva de cultivos está favorecida por el clima templado de

223
valle y el acceso al sistema de riego de la laguna Laraty, administrada por la
organización de regantes Asociación de Usuarios Laguna Laraty (AULL).

Los cultivos principales son; maíz, diversas hortalizas (cebolla, repollo, vainita, lechuga,
brócoli, otros), cultivo de flores (gladiolo, clavel, ilusión), alfalfa y frutales como, pacay,
ciruelo, durazno, limones).

Imagen 14 Cultivo de flores y maíz en Chimboco

Imagen 15 Cultivo de maíz y alfa alfa en Curubamba baja

Distrito 2
Las áreas agrícolas del Distrito 2 están ubicadas en la zona norte de Arocagua, Puntiti y
en Pucara, pertenecen o se encuentran por encima de la cota 2.750, límite del Parque

224
Nacional Tunari, corresponde a la zona agroecológica de valle, con cultivos de diversas
hortalizas, flores, maíz, otros.

Las superficies son pequeñas como áreas agrícolas de la mancha urbana, el sistema de
riego de Arocagua y Puntiti cuenta con 17 ha de tierra agrícola, favorecida por el acceso
del agua de las lagunas Chungara y La Merced, también con las vertientes de las cuencas
de Wara Wara y Chungara. La población de Pucara es favorecida con el riego de las
lagunas gemelas y vertientes de la quebrada Phajcha Wasa, cuenta con una superficie de
tierra cultivable de 43 has.

Los cultivos principales son el cultivo de hortalizas como ser: cebolla, lechuga, repollo,
brócoli, otros. Cultivo de flores como el gladiolo, clavel, crisantemo, ilusión. Las imágenes
a continuación ilustran la producción agrícola.
Imagen 16 Cultivo de lechuga en Arocagua

Imagen 17 Cultivo de Flores y hortalizas en Arocagua

225
Distrito 3

El distrito 3 conocido como Pacata dentro el valle de Sacaba colindante con el municipio
de Cercado ubicado en zona urbana, cuenta únicamente como área agrícola a la OTB de
Huerta mayu, productora casi exclusiva de lechuga, con rotación de otras hortalizas como
la cebolla verde y el rábano, esta producción de lechuga es posible por las vertientes y
norias existentes en el lugar, la superficie es de 8.6 has consolidado en el plan director
del Municipio de Sacaba como área agrícola.

Imagen 18 Cultivo de lechuga en Huerta Mayu

Distrito 4
Producto del avance de la mancha urbana del valle de Sacaba, en el distrito 4 se ha
reducido el área agrícola considerablemente en los últimos años y la tendencia va en

226
incremento. Como medida para proteger las áreas agrícolas la organización de regantes
“Asociación de Usuarios Laguna Laraty (AULL)” declara pertenencia de estas áreas dentro
el plan director, medida con el cual se precautelara aun como productora de productos
agrícolas, con ofertas directamente a los mercados locales de Sacaba y Cochabamba.

Las especies cultivadas en el distrito 4 son; hortalizas (cebolla, lechuga, repollo, perejil,
otros), maíz, haba verde cultivo de flores (gladiolo, clavel, ilusión, crisantemo) y plantas
frutales como; duraznero, ciruelo, damasco, pacay y la nuez.
Las comunidades que aún son agrícolas son; Huayllani Chico, Urioste, Urioste Norte, San
Jacinto que acceden al sistema de riego AULL, y las OTBs Esmeralda Sud y Chullpa Muqu
cuentan con riego del sistema El Abra, contando además con terrenos agrícolas a secano,
estas tierras agrícolas son enclaves dentro la mancha urbana en la zona de valle del
Municipio de Sacaba.

Imagen 19 Panorámica de tierras cultivables en Urioste Norte

Distrito 6

Este distrito ha tenido un crecimiento urbano acelerado en los últimos años, conocido
como El Abra, quedando una pequeña superficie bajo cultivos a orillas del río Maylanco,
mantenida actualmente por el sistema de riego El Abra, teniendo como fuente de agua a
los ríos Maylanco y Mayu Qaqa, captadas mediante tajamares aguas arriba y conducidas
por canal de riego revestido.
En este distrito se cultiva principalmente, alfa alfa, maíz, haba verde y diversas
hortalizas.
Distrito 7

El distrito 7 de creación reciente también se encuentra ubicado en área urbana, contando


con áreas agrícolas en las OTBs de Curubamba Alta y Catachilla, con cultivos de maíz,
alfa alfa, haba verde hortalizas diversas.

227
Imagen 20 Panorámica de tierras cultivables en Curubamba Alta

1.4.6.4 Infraestructura Productiva

La infraestructura productiva según el censo nacional de población y vivienda para el


municipio de Sacaba se detalla a continuación.

Cuadro 60 Infraestructura productiva

Silos o Secadoras de Carpas Solares


Invernaderos
Pirwas gran o cachis walipinis
487 2 36 25
Fuente: INE – 2012

Cuadro 61 Infraestructura productiva


MAQUINARIA, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS
Tractores 78
Trilladoras con motor 5
Cosechadoras con motor 2
Enfardadoras con motor 1
Trilladoras manuales 95
Cosechadoras manuales 3537
Enfardadoras manuales 363
Motocultores 5
Equipos de fumigación (Manual y mecánico) 3587
Segadoras o cortadoras 325
Arados de hierro de tracción animal 1977
Arados de madera de tracción animal 3388
Arados de todo tipo de tracción mecánica 40
Carros de arrastre de todo tipo 11
Rastras 956
Tolvas abonadoras 7

228
Sembradoras de todo tipo 353
Lavadora de hortalizas 5
Fuente: INE – 2012

Cuadro 62 Miembros de la UPA por actividad primaria y secundaria


MIEMBROS DE LA UPA POR ACTIVIDAD (Número de personas)
Actividad Principal
Actividad
No Principal
Agrícol Ganader Avícol Foresta Extracció Pisícol
Recolección Caza particip Total sin
a o a l n a
a especifica
r
15850 386 97 37 7 14 10 1 4059 20461 336

Actividad Secundaria
Industria Construcció Transport Ningun
Minería Comercio Otros Servicios Total
Manufacturera n e a
16 44 631 583 679 2441 3319 7713
Fuente: INE – 2012

1.4.6.5 Infraestructura de Riego

Las infraestructuras de riego existentes en los distritos rurales y áreas agrícolas urbanas,
en algunos casos son rústicos tradicionales y en otros ya se cuenta con infraestructuras
mejoradas, en algunos casos se tiene sistemas de riego tecnificados, que requieren de
apoyo técnico en la operación y distribución. De todos los sistemas Comunales y
familiares se cuenta con la siguiente información por distritos.

Mapa 35 Sistemas de Riego Comunal e Interfamiliar

229
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

Sistema de Riego Laguna Robada (Subcentral 2 de Agosto)

El sistema de riego Laguna Robada se encuentra ubicada en el Distrito Rural Aguirre,


subcentral 2 de Agosto – Aguirre 2.

El sistema de riego Laguna Robada comparte el derecho de uso y aprovechamiento del


agua a 50% del volumen almacenado anualmente en la presa, entre la población de la
Subcentral 2 de Agosto de Aguirre, organizada en una asociación de regantes y el 50 %
restante con otra población del Municipio de Punata.

230
Actualmente se cuenta con un proyecto de riego tecnificado a ser ejecutado en las
gestiones 2016 y 2017 dentro el programa nacional MI RIEGO, mediante el Fondo de
Inversión Productiva y Social (FPS) con recursos de contraparte del Gobierno Central
(70%) y el Municipio de Sacaba (30 %). El proyecto beneficia a 141 familias beneficiarias
de las comunidades de 16 de julio, Rodeo Chico y Aguirre 2, el área bajo riego
incremental es de 104.34 has.

La infraestructura de riego actual comprende a una presa de tierra compacta con


enrocado del talud interno y talud externo, obra de toma con compuerta y válvulas,
vertedero de excedencias, la presa con capacidad de almacenamiento de más de 1 millón
de metros cúbicos, un tramo de canales revestidos con HºCº y la mayor parte con canales
de tierra de conducción hacia las parcelas de cultivo.
Sistema de Riego Lagunas Warmacha (San Benito Aguirre)

El Sistema de riego de las lagunas Warmacha se encuentra ubicada en el Distrito rural


Aguirre, subcentral Aguirrre 1.

La fuente de agua del sistema son dos lagunas (Warmacha) construidas con presa de
tierra rústicos, se cuenta con tubería de conducción principal instaladas con recursos del
POA Municipal de Sacaba y un estanque de regulación construido, y se cuenta con canales
de tierra para el flujo del agua hacia las parcelas, la administración del sistema de riego
se realiza a través de una organización de regantes.
Al presente se cuenta recursos comprometidos con la Entidad Ejecutora de Medio
Ambiente y Agua (EMAGUA) dentro el Programa de Agua y Riego para Bolivia (PROAR)
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, para la elaboración del proyecto de riego
tecnificado el cual se encuentra en proceso de licitación.
Las comunidades beneficiarias de la subcentral Aguirre 1, comprenden a los sindicatos
Alto Aguirre, Barrientos, Contu, Aguirre 1 y Avaroa, con 160 familias beneficiarias.
Sistema de Riego Laguna Rodeo

La infraestructura de riego comprende a una presa de tierra rústica, canales de


conducción del agua principal revestidos con Hormigón Ciclópeo ejecutada con recursos
del POA Municipal, y canales de tierra hacia las parcelas.
Las comunidades que realizan el uso del agua de esta laguna son; Rodeo y Santa Rita con
105 familias beneficiarias.

Sistema de Riego Lagunas Kuyoj Qhocha San Pablo y Vertientes Melga

Imagen 21 Riego por aspersión en Melga

231
Fuente: GAMS Sacaba 2016

La organización de regantes de las lagunas Kuyoj Qhocha San Pablo y Vertientes Melga
de la Central Regional Melga en gestiones anteriores logró ejecutar dos proyectos, la
primera de rehabilitación de las Presas Kuyoj Qhocha y San Pablo y la segunda de Riego
Tecnificado. En la actualidad el sistema de riego tecnificado construido está en proceso de
aplicación del cambio tecnológico de riego por inundación a riego por aspersión.
La infraestructura de riego comprende a las presas Kuyoj Qhocha y San Pablo,
conformadas con terraplén de tierra compacta, talud interno y externo revestidos con
enrocado, obras de toma con válvulas, vertedero de excedencias.

La infraestructura del riego tecnificado comprende red de tuberías de conducción y


distribución hacia las comunidades de Condor Puñuna, Loma 1º de Mayo, Qollpana,
Chawpi Melga, Chimpa Melga, y parte de la comunidad de Rodeo, 7 estanques de
almacenamiento y regulación, sifón invertido, obras de arte como ser, Cámaras de
válvulas, pasos de camino, hidrantes, cámaras rompe presión. La población beneficiaria
es de 543 familias, con un área bajo riego optimo calculada de 255 has.

Aún falta desarrollar la Asistencia Técnica Integral para el cambio tecnológico y la


adecuación de los turnos y distribución del agua bajo riego por aspersión.

Sistema de Riego Vertientes Potrero.


La comunidad de potrero perteneciente a la Central Regional Melga no accedió al proyecto
de riego tecnificado, por lo que aun cuenta con el sistema de riego comunal de forma
tradicional, con fuente de agua de vertientes, canales de tierra para la conducción del
agua.
La población comprende a 50 familias que tienen 55 has de tierra cultivable bajo riego.

232
Sistema de Riego Laguna Runtu Qhocha (San Isidro).
El sistema de riego Laguna Runtu Qhocha se encuentra ubicado en la comunidad de San
Isidro del distrito rural de Ucuchi. La infraestructura de riego actual comprende una presa
de tierra rustica con refuerzo de muro de mampostería de piedra y canales de tierra para
la conducción del agua para riego.
Este sistema de riego cuenta con un proyecto de riego tecnificado, donde se cuenta con
72 familias beneficiarias de la comunidad de San Isidro y 70 has. Bajo riego óptimo.
Sistema de Riego Laguna San Isidro (Ucuchi).

El sistema de riego San Isidro se encuentra ubicado en la subcentral Ucuchi del Distrito
Rural Ucuchi, las fuentes de agua del sistema son las lagunas de San isidro, Vargas
Qhocha y K’ara Qhocha.
La presa San Isidro fue mejorada incrementando el volumen de almacenamiento, es una
presa de tierra compacta con enrocado en los taludes interno y externo, obra de toma
con válvulas y vertedero de excedencias de hormigón ciclópeo, las presas de Vargas
Qhocha y K’ara Qhocha son presas rústicas de tierra, que presentan pérdidas de agua por
filtraciones.

Actualmente se ha mejorado un tramo en la conducción del agua por tubería, contando


con canales de conducción de tierra hacia todas las comunidades beneficiarias. También
se tiene elaborado un proyecto de riego tecnificado que beneficia a 475 familias con 423
has bajo riego óptimo, las comunidades beneficiarias son Warachi, Uturunquillo, Qewiña
Pampa, Ucuchi, K’asa pata Pilancho y Santa Rita.
Sistema de Riego Vertientes Aliso Mayu.

El sistema de riego es tradicional con dos obras de toma rústicos en quebrada, tramos de
conducción por tubería y otros tramos con canales revestido de hormigón ciclópeo, el
resto de los canales son de tierra.
El sistema de riego Aliso Mayu beneficia a las comunidades de Ucuchi, K’asa Pata,
Qollpana y Santa Rita.
Sistema de Riego Vertientes Muyu Qaqa.

Este sistema de riego es interfamiliar ubicado en la comunidad de Qewiña Pampa del


Distrito Rural Ucuchi, la obra de toma es rustico en quebrada, canales de tierra y un
tramo con tubería, también cuenta con dos estanques rústicos de tierra.
Sistema de Riego Laguna Challamayu (Tutimayu)

La laguna Challamayu se encuentra ubicada en la comunidad de Tutimayu del Distrito


Rural Ucuchi, el sistema fue mejorado con un proyecto de riego con el programa nacional
MI AGUA.
La infraestructura actual consiste en una presa de tierra compacta con revestimiento de
taludes interno y externo con enrocado, un tramo de canal revestido con hormigón
ciclópeo, tuberías de conducción hasta la zona de riego, cámaras rompe presión, cámaras
de derivación, pasos de camino, pasos de quebrada, y otro tramo de canales revestidos
con HºCº en la zona de riego.

233
El sistema de riego Challamayu beneficia a 132 familias con un área bajo riego óptimo de
75 has.

Sistema de Riego vertientes San Gangoche.


Las vertientes San gangoche benefician a la comunidad de Tutimayu del distrito rural
Ucuchi, el sistema de riego cuenta con una organización y gestión propia.
La infraestructura comprende a obras de toma rústicas en vertientes, canal de conducción
mejorada en un tramo con revestimiento de HºCº, compuertas de derivación y canales de
tierra en la zona de riego.

Sistema de Riego Vertientes Pilancho.


El sistema de riego de las vertientes Pilancho se encuentra ubicado en el distrito rural
Ucuchi, comunidad Pilancho. Cuentan con obras de toma rústicas de vertiente, canales de
conducción de tierra, un tramo de conducción por tubería. Las comunidades beneficiarias
son Pilancho y una zona de la comunidad de Tutimayu, la gestión de riego actual se
realiza a través de una organización de regantes.

Sistema de Riego Lagunas Quinsa Mayu (Tonqolli, Phiña, Chawpi. Ura, Chillawi).
El conjunto de las lagunas ubicadas en las comunidades de Quinsa mayu Maldonado y
Quinsa Mayu Quiroga del Distrito Rural Chiñata se encuentran bajo gestión de riego por
las dos comunidades por separado. El acceso a las fuentes de agua para la comunidad de
Quinsa Mayu Quiroga son a las lagunas Tonqolli (100%), Phiña (33%), Chawpi (50%),
Ura (50 %), para la comunidad de Quinsa Mayu Maldonado son las lagunas de Chillawi
(100%), Phiña (33 %), Chawpi (50%), Ura (50 %). El 33% restante de la laguna Phiña
corresponde a la comunidad de Chiñata.

Actualmente se está ejecutando el mejoramiento de la Presa Chillawi con la cooperación


de la ONG Mano a Mano, para una población beneficiaria de la comunidad de Quinsa Mayu
Maldonado con 40 Familias beneficiarias.
También se cuenta con un proyecto de riego tecnificado elaborado para la comunidad de
Quinsa Mayu Quiroga que beneficiará a 44 familias con un área bajo riego óptimo de 82
has.

La infraestructura actual consiste en presas rusticas de tierra en las 5 lagunas (Tonqolli,


Phiña, Chawpi, Ura y Chillawi), canales de conducción mejorados con HºCº, y un tramo
con tubería, construcción de un atajado para regulación del agua en Quinsa Mayu
Maldonado, dos estanques de regulación construidos en la comunidad de Quinsa Mayu
Quiroga más tramos de conducción por tubería, y canales de tierra en la distribución a las
parcelas.

Sistema de Riego laguna Choqechampi.


Presa de tierra compacta con revestimiento de HºAº ubicado en la comunidad de
Choqechampi del Distrito Rural Ucuchi, tramos de tubería de conducción por tubería y
canales de tierra hacia las parcelas de cultivo. Se cuenta con una organización de

234
regantes que fue conformado con la construcción de la presa el año 2012. El área de
riego es de 256 has., de los cuales con riego son 40 has para 70 familias.

Sistema de Riego Asociación de Regantes Apaqa Punta.


El sistema de riego Asociación de Regantes Apaqa Punta, fue construido en los años 1980
y beneficia a 24 comunidades de los distritos 5, 1, 7 y Lava Lava, es el sistema de riego
más grande del Municipio, con una organización consolidada bajo administración propia,
contando con operadores y técnicos a cargo para la gestión de riego.
El método de riego empleado es por gravedad (inundación, surcos y melgas), contando
con una infraestructura de presas, canales de HºCº, diversas obras de arte, sifones,
acueductos, pasos de quebrada, cámaras de derivación, cámaras disipadoras y otros.

Las presas de mayor importancia son; Achocalla, presa de tierra con revestimiento de
taludes o enrocado con una altura de 14 metros, obra de toma de compuerta y vertedero
de excedencias. Presa Wallat’ani, también presa de tierra con enrocado de los taludes,
obra de toma de compuertas, vertedero de excedencias de HºCº. Presa Phajcha, presas
de Gravedasd de HºCº, obra de toma de válvulas y vertedero de excedencias. Presa Tabla
Laguna, presa de gravedad de HºCº, obra de toma con válvulas. Existen además otras
presas de menor dimensión como ser; Runtu Qhocha, K’ara Qhocha, Ovejería, Phujru,
Mosoj, Linde, también presas de tierra con obras de toma con válvulas y vertedero de
excedencias de HºCº.
Se cuenta con una red de canales de Aducción y conducción en la parte alta de montaña
y canales de conducción y distribución principales de HºCº, en la parte baja. Diversas
obras como; obras de toma tipo tirolesa, compuertas, pasos de camino, pasos
escurrimientos, acueductos, disipadores, otros.
De las 24 comunidades afiliadas a ARAP, se tiene elaborado el proyecto de Sistema de
riego por aspersión Khuluyu que beneficia a las comunidades de Khuluyu, Khuluyu
Centro, y Willcapujio.

Se ha ejecutado el proyecto Ampliación y Mejoramiento de Riego Laraty Chico, con


mejoramiento de canales de HºCº, dos sifones, cámaras de compuertas y otras obras
ampliando el área de riego a 50 has con 56 familias beneficiarias.
Se ha construido también el Sistema de Riego por Aspersión Chiñata, con 4 atajados con
geomembrana para almacenamiento de agua, red de tuberías de conducción y
distribución y diversas obras de arte; Cámaras de válvulas, hidrantes, pasos de camino,
otros. Actualmente se esta en proceso de conversión del riego tradicional al riego
tecnificado, el proyecto beneficia a 87 familias con un área bajo riego óptimo de 131 has.

El área bajo riego que abarca el sistema de ARAP se amplía a la zona sud del Municipio,
que actualmente no cubre la demanda de agua para riego, siendo necesario optimizar el
uso del agua con nuevas tecnologías, en este entendido varias comunidades que tienen
condiciones para realizar riego tecnificado (desnivel del terreno), solicitan la elaboración
de proyectos de riego por aspersión.
Sistema de Riego Asociación de Usuarios Laguna Laraty

235
El Sistema de riego Asociación Usuarios Laguna Laraty (AULL), es otra de las
organizaciones de regantes con mayor presencia en el Municipio, con 13 comunidades de
los Distritos 1 y 4 del área urbana de Sacaba.
La fuente de agua principal es la laguna Laraty con capacidad de almacenamiento de
2.000.000 de m3 y vertientes ubicados en la torrentera Chimboco.
La presa Laguna Laraty fue construida antes de la reforma agraria, presa de gravedad de
mampostería de piedra, obra de toma con válvulas y vertedero de excedencias rustico. La
aducción del agua hacia la laguna se realiza a través de un trasvase de una cuenca
cercana, el cual fue mejorado mediante un proyecto ejecutado por el Fondo de Inversión
Productiva y Social (FPS), las obras construidas comprenden dos obras de toma tipo
tirolesa y canales de aducción de capacidades de 3 m3/s y 200 l/s (Machu Lark’a y Mosoj
Lark’a).

En la zona de riego las obras construidas comprenden tramos de canales revestidos con
HºCº, hacia dos canales principales del distrito y distrito 4 y distrito 1, siendo la mayoría
canales de tierra. El área bajo riego es de 202 has que benefician a 850 familias.
Sistema de Riego Lagunas Puka Urqu y Juch’uy Puka Urqu (Sapanani)

Este sistema de riego se encuentra en las comunidades de Sapanani Alto y Sapanani


Centro del Distrito Rural 5. Cuentan con un sistema de riego por aspersión que fue
ejecutado en las gestiones 2013 y 2014, las obras de infraestructura construidas
comprenden el mejoramiento de las presas Puka Urqu y Juch’uiy Puka Urqu, con
elevación del terraplén de las presas y revestimiento del talud interior con geomembrana
y Hormigón Armado.

Las obras de toma con válvulas y vertedero de excedencias con hormigón ciclópeo,
tuberías de conducción de PVC desde el sector de las lagunas hasta la zona de riego,
tuberías de distribución de diferentes diámetros, hidrantes simples y dobles, estanque de
regulación, pasos de camino, acueductos, cámaras de válvulas de derivación, cámaras
rompe presión.
El área bajo riego es de 120 has. Que beneficia a 185 familias, que realizan el riego por
aspersión y micro aspersión (lluvia de oro) bajo una organización de regantes con turnos
de riego multiflujo.

Sistema de Riego Yawar Laguna (Ck’aki Qhucha, Llust’a)


El sistema de riego Yawar Laguna beneficia a las comunidades de Ch’aki Qhucha y llust’a
6 de Enero del Distrito Rural 5, cuentan con una organización de regantes que operan y
distribuyen el agua para el riego por aspersión y micro aspersión (lluvia de oro).

Las obras de infraestructura comprenden una presa de tierra compacta reforzada con
muro de mampostería de piedra en el talud interno, obra de toma con válvulas y
vertedero de excedencias rústico, Tubería de conducción de PVC hasta un estanque de
regulación construido con hormigón ciclópeo, luego tubería de conducción hacia las dos
comunidades, otras obras construidas son; Cámara de válvulas con macro aforadores,
pasos de camino, acueductos, hidrantes dobles y simples, cámaras rompe presión.

El área bajo riego tecnificado del sistema Yawar Laguna de las dos comunidades es 51
has que benefician a 47 familias.

236
Sistema de Riego Lagunas Gemelas (Pucara)
Las lagunas gemelas se encuentran en el Distrito 5 y el área de riego es en la comunidad
de Pucara del Distrito 2, siendo una de las áreas agrícolas de la zona urbana sobre la cota
2.750, el sistema de riego es aun rústico, las obras construidas comprenden una presa de
tierra compacta reforzada con muro de mampostería de piedra de 4 m de altura, obra de
toma con válvulas, tubería de conducción PVC en un tramo de 5.000 m. en la zona de
riego se cuenta con obra de toma rustica en quebrada y canales de tierra.
Las fuentes de agua son las lagunas gemelas y vertientes de la quebrada, administrada
por una organización de regantes, tiene un área de riego de 43 has que benefician a 80
familias.

Sistema de Riego Arocagua Puntiti


Este sistema de riego ubicado en la zona de riego de área urbana del distrito 2 cuenta con
las lagunas Chungara y La Merced como fuentes de agua ubicadas en el distrito 5, con
presas de tierra rústicas reforzadas con mampostería de piedra con 4 m de altura, obra
de toma con válvulas y vertedero de excedencias de tierra.
Cuenta con un canal de conducción - aducción de tierra desde la laguna La merced hasta
la laguna Chungara con 2.000 de longitud, luego canal de conducción hacia una
quebrada, que luego es captada con una obra de toma lateral rústica de Hormigón
ciclópeo en la quebrada Chungara en la zona de Arocagua. En la zona de riego se cuenta
con canal de HºCº un tramo y luego canales de tierra en el área de riego con 17 has que
beneficia a 60 familias. Se cuenta con una organización de regantes.
Sistema de Riego Tranca

Las comunidades de Tranca y Tranca centro del distrito 5 realizan riego a partir de
vertientes y pequeñas quebradas ubicadas en sus comunidades, cuentan además con 4
pequeñas presas de tierra rústicas de 2 y 3 m de altura.
La conducción del agua desde las pequeñas presas hasta las tomas de quebradas son de
tierra. En tranca centro se tiene tubería de conducción desde las quebradas hasta un
estanque de regulación revestido con geomembrana, a partir de ahí tubería PVC 2” de
conducción y distribución hasta las parcelas de riego, donde se tiene hidrantes y otras
obras complementarias para riego por aspersión como ser; Cámara de válvulas de
derivación, cámaras rompe presión, pasos de camino.
En Tranca se cuenta con obras de toma en vertientes, tubería de conducción hasta
estanques de almacenamiento y tubería de conducción hacia las parcelas de cultivo. Este
sistema de riego comunal beneficia a 70 familias con área de riego de 60 has.

Sistema de Riego Phajcha Wasa


Este sistema es comunal ubicado en el distrito 5, cuenta con un atajado mejorado con
muro de HºCº, obra de toma con válvulas, a partir del cual el agua es conducido por
tubería hasta la zona de riego, donde están instalados hidrantes y válvulas de regulación,
el área bajo riego es 15 has y beneficia a 30 familias.
Sistema de Riego Urioste Norte

237
Este sistema es pequeño ubicado en la comunidad de Urioste Norte del Distrito 4, es zona
agrícola del área urbana sobre la cota 2750 del área protegida del Parque Nacional
Tunari.
Las obras de infraestructura comprenden una obra de toma lateral tipo Azud en
quebrada, con desarenador y válvula de control, tubería de conducción desde la obra de
toma hasta un estanque de regulación, estanque de regulación de HºCº, tubería de
conducción y distribución hasta las parcelas de cultivo, obras complementarias como ser;
Válvulas de derivación, hidrantes dobles y simples, pasos de quebrada.

Este pequeño sistema beneficia a 40 familias y un área de riego por aspersión de 15 has.
Sistema de Riego Huayllani Chico

Huayllani Chico Norte está ubicado en el distrito 4, en la zona de riego dentro la mancha
urbana de Sacaba. La fuente de agua es vertientes de quebrada, donde se tiene
construido una obra de toma lateral tipo Azud, con desarenador y tubería de conducción
hacia un estanque de almacenamiento rústico de tierra, a partir del cual se conduce
mediante tubería y canales revestidos de HºCº hasta las parcelas de cultivo.
Otras obras comprenden cámaras de derivación con compuertas, cámaras disipadoras de
energía, pasos de camino.
Este sistema de riego tiene también un pozo con una producción de caudal de 1.5 l/s,
impulsado por una bomba hasta un estanque de almacenamiento de HºCº desde donde
se distribuye el agua con tubería hasta las parcelas de cultivo, el método de riego aun es
por gravedad (inundación, surcos y melgas). El área de riego es de 20 has que
benefician a 45 familias.

Sistema de Riego Pucarita Chico


Es un sistema de riego pequeño ubicado en la comunidad de Pucarita Chico del Distrito 4,
consta de una obra de toma en quebrada tipo galería filtrante, tubería de conducción
hasta dos estanques de regulación de HºCº, tuberías de distribución, pasos de quebrada,
cámaras de válvulas de derivación, hidrantes dobles y simples.
El sistema de riego esta presurizado y diseñado para un riego por aspersión con un área
bajo riego de 10 has. Que beneficia a 25 familias organizados en un comité.
Sistema de Riego El Abra

El sistema de riego de la organización de regantes EL ABRA, se encuentra ubicado en las


OTBs El Abra, Chullpa Muqu del Distrito 2 y Distrito 4.

La obras de infraestructura comprenden una obra de toma lateral tipo tajamar, canal de
conducción de HºCº bajo una excavación profunda tipo túnel, compuertas de derivación
hacia las parcelas de cultivo. El método de riego es por inundación a un área de riego de
25 has. Con 80 familias beneficiarias.

1.4.7 Desarrollo de Actividades Pecuarias

Mapa 36 Población Pecuaria

238
Fuente: GAM Sacaba 2016

239
1.4.7.1 Potencialidad Pecuaria
En el Municipio de Sacaba la producción pecuaria se desarrolla en base a tres tipos de
manejo: Campesino familiar, asociativo y empresarial.
La actividad pecuaria se halla concentrada principalmente en area rural del municipio.
Sin embargo en la parte urbana, la crianza de aves de corral y principalmente de cuyes es
parte constituyente de la cultura pecuaria y culinaria de Sacaba. Sacaba es un referente
en la producción de cuyes del departamento.
1.4.7.2 Ganadería familiar Campesina

La crianza de ganadería campesina es de vital importancia debido a que constituye en


fuente de ahorro e inversión para las familias. Según el encargado de zootecnia del
Gobierno Municipal de Sacaba, Dr. Vet. José Felix García, 2016, para las familias
campesinas, la diversidad de manejo ganadero de animales mayores y menores,
constituye la base de su seguridad alimentaria y económica y relacionado íntimamente al
proceso productivos sostenible. El orden de importancia en la que categorizan el manejo
ganadero es la siguiente: Ganado Bobino, Ovino, Porcino, Aviar, Cunícola y Equinos.
El ganado Bovino, por su función en la agricultura como fuente de tracción en actividades
agrícolas, fuente de abono orgánico y recurso de inmediata monetización, es el que tiene
mayor importancia en la ganadería campesina sustentable.

Así mismo, la crianza de ovejas en la agricultura campesina, más que por el valor en
carne y lana, es valorada por su aporte de materia orgánica para fertilizar el suelo.

La crianza de ganado ovino y caprino en la actualidad está disminuyendo drásticamente


porque el uso de la lana natural está siendo sustituida por el uso de la lana sintética y la
ausencia de políticas públicas de fomento de la actividad artesanal relacionado al uso de
la lana.

El ganado porcino constituye la “caja de ahorro” de las familias campesinas que son
complementarias a la actividad agrícola. Sin embargo con el incremento gradual de la
crianza el ganado porcino en el oriente del país y reducido apoyo al desarrollo de este
rubro por parte de los gobiernos subnacionales tanto departamental como local, la crianza
de ganado porcino a nivel familiar campesino de Sacaba está siendo relegada y cediendo
mercado a la producción del oriente del país.

Finalmente la crianza de gallinas, patos, cuyes y conejos, está destinada a la seguridad


alimentaria de las familias campesinas y la venta en el mercado local principalmente a los
restaurantes de comida tradicional existentes en el mercado sacabeño.
En relación a la demanda de cerdos y cuyes en el mercado sacabeño, según encuesta
realizada a dueños de chicharronerías de Tutimayu, señalaron que el municipio no cubre
la demanda del mercado local y tienen que acudir a mercados de Cochabamba, Punata y
Santa Cruz para abastecerse de este insumo.
1.4.7.3 Ganadería empresarial

En Sacaba la producción de aves de postura y parrillero se constituye en una de las


actividades generadoras de ingresos económicos de empresas y familias que se dedican a

240
esta explotación. Las empresas más grandes productoras de huevo del país como ser
Avícola Rolón y de carne IMBA tienen sus criaderos en la jurisdicción de Sacaba.

Así mismo, la explotación avícola intensiva a nivel familiar toma vital importancia en el
municipio debido a la creciente demanda del mercado. Sin embargo, una de las
amenazas más grandes que tiene este sector es la variación en los precios de los insumos
y el control del precio de la carne por parte de los dueños de los mataderos avícolas.

La mayoría de las explotaciones avícolas se hallan ubicadas, en orden de importancia, en


Lava Lava, Ucuchi, Chiñata, D1 (Taqoloma), D2 y D 4.

La producción de Ganado lechero, en los últimos años ha cobrado importancia debido a


que los productores de leche han logrado obtener conocimientos técnicos en el manejo
del ganado lechero, incrementar rendimientos y por tanto las ganancias.
Cuadro 63 Población Pecuaria por Distritos en el Municipio de Sacaba
Población Animal según Distrito
DISTRITO BOVINOS OVINOS CAPRINOS PORCINOS CAMÉLIDOS EQUINOS
Aguirre 228 786 0 45 0 26
Chiñata 1012 1481 44 426 0 147
El Abra 160 105 0 23 0 3
Huayllani 108 14 0 6 0 0
Larati 1130 4417 4 480 123 524
Lava Lava 814 2458 536 454 2 173
Palca 2048 5165 0 607 285 734
Sacaba 148 123 2 119 0 5
Ucuchi 926 5843 1 277 21 213
Fuente: SIPROC. Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
2013
Gráfico 42 Especies y población ganadera a nivel familiar en el Municipio de
Sacaba

Fuente: SIPROC. Secretaria Departamental de Desarrollo Productivo y Economía


Plural, 2014

241
1.4.7.4 Especies y población ganadera
Las especies de ganado en el Municipio de Sacaba registradas según el censo
agropecuario 2013, se presenta en el cuadro siguiente
Cuadro 64 Población pecuaria Municipio de Sacaba
NRO. DE CABEZAS
ESPECIES
Nº PARTICIPACIÓN
GANADERAS DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
MUNICIPAL
1 Bovinos 327653 7.233 2,21%
2 Bueyes o Chiñueleros 44.306 3.432 7,75%
3 Búfalos 26 10 38,46%
4 Ovinos 828.521 24.297 2,93%
5 Porcinos de Granja 62049 2.364 3,81%
6 Porcinos de Corral 108.775 5.685 5,23%
7 Caprinos 227838 505 0,22%
8 Llamas 104.332 1.488 1,43%
9 Alpacas 23541 2 0,01%
10 Caballos 31022 2.285 7,37%
11 Mulas 4.612 145 3,14%
12 Asnos 38.750 970 2,50%
13 Conejos 55.011 5.385 9,79%
14 Cuyes 400206 51.888 12,97%
15 Aves de granja 12.084.950 1.916.923 15,86%
16 Aves de corral 998355 40.165 4,02%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Cuadro 65 Aves de Granja y corral en el Municipio de Sacaba

Fuente: Censo Agropecuario, 2013

La información que arroja el Censo Agropecuario 2013 indica que en Sacaba existen 16
especies ganaderas que se crian tanto a nivel campesino, asociativo y empresarial.

Los datos del cuadro precedente muestra que la avicultura representa el rubro productivo
ligado a la seguridad alimentaria más importante del municipio y que aporta con el
19.88% al total de la producción departamental.
El segundo rubro que se desarrolla en el municipio de Sacaba y que aporta con 12.97 %
al total de la producción departamental es la producción de cuyes que en la actualidad se
cría principalmente a nivel familiar y constituye parte importante de la gastronomía del
municipio.
Los datos del censo muestran que la crianza de bueyes en el municipio es el tercer rubro
de mayor importancia y que aporta con 7.75% al total de bueyes que existe en el

242
departamento. La importancia de la crianza de bueyes en la seguridad alimentaria y
producción sustentable radica principalmente por ser fuente de tracción animal para la
labranza de la tierra, así como por su aporte en materia orgánica para la regeneración y
resiliencia del suelo. La producción bovina ligado a la comercialización de la carne y
producción de leche con 7.233 unidades aporta con 2.21 % a la producción
departamental. Si sumamos ambas especies se constituye en un rubro que en
importancia departamental es el que aporta con el 9.96% a la producción bovina y
vacuna del departamento.

La crianza de conejos que aporta con el 9.79% a la producción departamental,


constituye el 3º rubro en importancia como fuente de proteína de la población sacabeña.
La crianza de conejos se lo realiza tanto en la parte urbana como rural.
1.4.7.5 Situación de la lechería de Sacaba

En Sacaba se identifican 2 asociaciones de Productores de Leche la Asociación de


Productores (APVLS) Sr. José Constancio Vargas, hace el diagnóstico de la situación de la
lechería en Sacaba.
El año 1998 se funda la APLVS con el objetivo principal de comercializar asociativamente
la leche a la PIL. En ese año la empresa se garantizó a comprar el 100% de la producción
sacabeña y sin límite en la cantidad a un precio de 2.9 bs/lt, aún cuando este precio era
menor al que recibia el socio de la empresa (3.5 bs/litro). El 2015, los productores
lecheros del departamento en su conjunto con una movilización logran que la PIL eleve el
precio de la leche al productor sacabeño a 3,4 Bs por litro de leche.
Sin embargo la alegría no duró mucho porque en el mes de febero del 2016, la PIL
decide ya no comprar la totalidad de la leche que produce el productor lechero sacabeño
y departamental e implementa el llamado “cupeaje individual” que consiste tomar como
promedio la producción de cada productor de la gestión 2015 y se compromete a recoger
solo esa cantidad. Es decir que si en la gestión 2015 en promedio un productor entregaba
40 litros y ahora produce 60, por los 40 litros la PIL le paga 3.4 bs/litro de leche y por el
resto le paga el costo del precio internacional de la leche que según la PIL es de 1.3
Bs/litro. Sin embargo se sabe también que los productores de lehe en los países
europeos y norteamericano reciben fuertes subvenciones.

Esto en términos de la producción sacabeña de leche significa: que si antes los y las
productoras sacabeñas podían entregar a la PIL 2000 lt/dia de leche a un precio de 3.4
bs/ltr, ahora solo pueden entregar 900 Lt de leche a un precio de 3.4 bs el litro. El resto
lo deben entregar a 1.3 bs el litro.

Esta medida de la PIL tiende a desincentivar la producción lechera en Sacaba y es


absolutamente contradictoria con las políticas de fomento a la seguridad alimentaria que
está emprendiendo el gobierno municipal y nacional que pretenden fomentar el consumo
y producción de la leche.

En la actualidad los productores lecheros de Sacaba están obligados a buscar mercados


alternativos a la producción de leche y aperturados para emprender acciones que les
permita la sobrevivencia del sector.

243
Política municipal de apoyo al sector asociativa lechero en Sacaba
El Gobierno Municipal de Sacaba, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) (2015), en el marco de fomento a las iniciativas productivas
comunitarias está financiando a la APLVS la instalación de una planta pasteurizadora de
leche y de producción de yogurt que estará ubicada en Catachilla Alta. Así mismo
impulsa el desarrollo de capacidades para producción y transformación de la leche en
yogurt y queso a nivel familiar de leche de calidad en el Distrito Ucuchi (Melga).
Será muy importante el rol del Gobierno Municipal de Sacaba para fomentar la
comercialización y mercadeo del producto aperturando el mercado del desayuno escolar
para este tipo de iniciativas asociativas de procesamiento y transformación tal como
dispone la CPE Art. 407.
1.4.7.6 Ganado Bovino

Características de explotación
La crianza de ganado vacuno, raza criolla, está destinada al uso como tracción animal en
actividades agrícolas de siembra y labores culturales y como fuente de materia orgánica.
Cuadro 66 Población de ganado vacuno de tracción por distritos
Nº DE Nº DE BOVINOS
Nº DISTRITO
FAMILIAS VACUNADOS
1 AGUIRRE 43,00 131,00
2 UCUCHI 61,00 159,00
3 LAVA LAVA 65,00 268,00
4 CHIÑATA 92,00 375,00
5 D-5 140,00 478,00
6 PALCA 172,00 842,00
7 D-1 47,00 189,00
8 D-2 11,00 89,00
9 D-4 19,00 119,00
10 D-6 22,00 75,00
11 D-7 46,00 195,00
TOTAL 718,00 2.920,00
Fuente: Propia GAMS – 2016

Tecnología y manejo
El manejo en la crianza del ganado vacuno de tracción en cuanto a alimentación es a base
de forraje de producción propia principalmente con alfa alfa en la zona de valle y la avena
en la zona de montaña, complementando además con chala de maíz, rastrojo de otros
cultivos y pastos naturales. Otra de las particularidades de la crianza del ganado vacuno
de tracción es el amaestramiento de los torillos en la actividad de la roturación de la
tierra.
Para el ganado lechero la alimentación también es a base de la alfa alfa, complementado
con chala de maíz, avena, cebada forrajera y alimento balanceado para granjas lecheras
pequeñas.

El SENASAG en coordinación con el Municipio organiza campañas de vacunación contra la


fiebre aftosa y desparasitaciones y cubre todo el territorio en ganado vacuno de tracción,

244
en cambio para ganado lechero son los mismos propietarios que acuden a su organización
para cubrir con las campañas de vacunación y desparasitación, además cuentan con el
servicio de inseminación artificial.
1.4.7.7 Ganado Porcino

Características de explotación
Sacaba es conocida como el lugar de la Chicha y el Chicharrón. La elaboración del
Chicharrón es una actividad económica muy importante y que genera una importante
dinámica productiva en el municipio. En los distritos de Lava Lava, Chiñata, Ucuchi y
Distrito 4 se encuentran ubicadas granjas de producción porcina cuya producción no
abastece el requerimiento del mercado sacabeño. El déficit de producción de carne de
cerdo lo cubren con la carne que proviene de Santa Cruz y de granjas porcinas ubicadas
principalmente en el valle alto.

Por información recabada de la Asociación de Porcinocultores de Sacaba, actualmente se


cuenta con 15 socios activos, de los cuales 5 socios son considerados como productores
medios y 10 socios como productores pequeños.
Los productores medios tienen en promedio 50 madres reproductoras y los pequeños con
20 madres reproductoras.
Cuadro 67 Volúmenes de producción, Asociación der Porcinocultores de Sacaba
Peso
Nº Prom. Partos Nº
Nº Nº total prom/lec Peso vivo
Nº Productores Hembras prom. lechones
productores Lechones hón total (Kg.)
reproductoras año camada
(Kg.)
1 Medios 5,00 50,00 2,30 8,00 4.600,00 80,00 368.000,00

2 Pequeños 10,00 20,00 2,30 8,00 3.680,00 80,00 294.400,00


Total 15,00 8.280,00 662.400,00
Fuente: Entrevista a representante de la organización de porcinocultores de Sacaba

La producción total de porcinos a nivel de pequeños y medianos productores en el


Municipio de Sacaba es de 8.280 lechones a un peso promedio de 80 kg. Lechón se tiene
una producción de 662.400 Kg. En peso vivo.

En cambio la producción de porcinos a nivel familiar campesino según el censo


agropecuario 2013, ser resume en el cuadro siguiente.

Cuadro 68 Producción porcina a nivel familiar campesino


NRO. DE CABEZAS
ESPECIES
PARTICIPACIÓN
GANADERAS DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
MUNICIPAL
Porcinos de Corral 108.775 5.685 5,23%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Tecnología y manejo

El manejo del ganado porcino a nivel de pequeños y medianos productores difiere del
manejo que se realiza a nivel familiar campesino.

245
El manejo a nivel MyPE es de producción intensiva con infraestructura de estabulación,
manejo técnico en sanidad, alimentación y reproducción. En las granjas medianas y
pequeñas la infraestructura comprende, corrales de madres gestantes, de recría y
engorde y corrales de reproductores machos. La alimentación es balanceada con dietas
para madres gestantes, madres lactantes, de recría y engorde.
En sanidad se cuenta con un calendario de vacunación y desparasitación por camada. La
castración y selección de reproductores machos es otra de las actividades de manejo que
se realizan en la producción de tipo empresarial.

La producción porcina familiar campesina cuenta con infraestructura precaria, la


alimentación a base de la producción agrícola sobrante, desechos de cocina
complementada en algunos casos con alimentos concentrados de torta de soya y afrecho.
En sanidad se accede a las campañas de vacunación y desparasitación que anualmente
realiza el SENASAG en coordinación con el Municipio, no existe un manejo en
reproducción.

Productos y subproductos
A nivel de pequeños y medianos productores la oferta de la producción porcina va
dirigida exclusivamente a los lugares de la preparación del chicharrón, que se encuentran
ubicados a los largo de la carretera Cochabamba Santa Cruz, desde el castillo hasta
Chiñata y Tutimayu.
En cambio la producción a nivel familiar va dirigida al autoconsumo y en un 50% al
mercado de las chicharroneras.
La transformación casi exclusiva de la carne Porcina en chicharrón es la característica
principal del Municipio de Sacaba, contando con lugares diversos para la fabricación de
este plato, las chicharroneras más importantes se encuentran en Esmeralda con
chicharrones originales y en Tutimayu con varias vendedoras ubicadas en un solo lugar,
además se encuentran dispersos lugares de venta a lo largo de la carretera mencionada
anteriormente.
1.4.7.8 Ganado Camélido

Características de explotación
La crianza del ganado camélido (llamas) se limita a dos zona ubicadas en los distritos de
Palca y Distrito 5, donde la crianza es con pastoreo libre en estas zonas tradicionales,
que mantienen tierras de pastoreo para este fin.

La población de camélidos de las comunidades de Llachoqmayu, Phajcha Laguna, Mallku


Rodeo, Pysly se muestra en el cuadro a continuación.

Cuadro 69 Producción de camélidos

NRO. DE CABEZAS
ESPECIES
GANADERAS PARTICIPACION
DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
MUNICIPAL

246
Llamas 104.332 1.488 1,43%
Alpacas 23541 2 0,01%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Tecnología y manejo
La tecnología de producción es la tradicional de crianza a pastoreo libre, con asistencia
técnica en sanidad con campañas de vacunación y desparasitación.
No se cuenta con infraestructura de crianza, lo que incide en la vulnerabilidad de las crías
a las condiciones climáticas adversas como ser las nevadas, en cuanto a reproducción se
tienen problemas de consanguineidad y no existe mejoras en manejo de praderas y
cultivo de forrajes, siendo el sector olvidado por entidades del estado.
Productos y subproductos

Los productos primarios de la crianza de las llamas es la carne y la fibra o lana, sin
embargo no hay mejoras en la oferta de la carne en charque y de la fibra descerdada. Sin
embargo la crianza de llamas representa una oportunidad para la oferta de carne de
calidad al mercado por las propiedades nutritivas de la misma que no tiene colesterol, así
también la oferta de la fibra descerdada que tiene un micraje menor al de la alpaca,
donde las prendas de vestir confeccionadas con fibra de la llama tiene una mejor calidad.

1.4.7.9 Ganado Equino


Características de explotación

El ganado equino comprende a los caballos, mulas y asnos o burros, que en la actualidad
está disminuyendo la población, ya que está siendo desplazada por la utilización de
vehículos motorizados, como ser la motocicleta y las camionetas, la población de equinos
se muestra a continuación.

Cuadro 70 Población de equinos


ESPECIE NRO. DE CABEZAS
 N S PARTICIPAC
º GANADE DEPARTAME MUNICI ION
  RAS NTAL PAL MUNICIPAL
Caballos 31022 2.285 7,37%
Mulas 4.612 145 3,14%
Asnos 38.750 970 2,50%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Según el cuadro anterior la población de caballos a nivel municipal es aun considerable, el


mismo se encuentra en un mayor porcentaje en el distrito rural de Palca, seguido de
Aguirre, Distrito 5 y Ucuchi. En cuanto a mulas y asnos la población es pequeña.

Tecnología y manejo
El manejo que se realiza es de pastoreo controlado en áreas agrícolas y de pastoreo
propiamente en áreas colectivas de pastoreo, complementado con forraje de avena y
cebada forrajera y de residuos o rastrojos de cultivos agrícolas, se cuenta en algunos
casos con corrales rústicos, no se realiza ningún manejo en reproducción, las
vacunaciones son realizadas en las campañas de vacunación a vacunos.

247
Productos y subproductos
La utilidad de la crianza del ganado equino radica como animal der carga para la actividad
agrícola, en lugares donde no se accede con vehículos, no ningún producto o subproducto
de la crianza de esta actividad.

1.4.7.10Ganado Ovino
Características de explotación

La población del ganado ovino también está disminuyendo, debido a un cambio en la


actividad pecuaria de las familias campesinas, debido a que la utilización del abono
orgánico u guano para el cultivo de la papa principalmente está siendo sustituido por
estiércol de aves o gallinaza de producción en las granjas avícolas establecidas en el valle
de Sacaba, de manera que hubo un paulatino abandono del pastoreo ovino, también
influenciado por la ocupación en otras actividades por los niños/as y pastores que
demanda una ocupa, quedando áreas de pastoreo para el ganado vacuno.
La población de ovinos según el censo agropecuario 2013 para el Municipio de Sacaba se
resume a continuación.
Cuadro: Población de Ovino
NRO. DE CABEZAS
ESPECIES
Nº MUNICIPA PARTICIPACION
GANADERAS DEPARTAMENTAL
L MUNICIPAL
1 Ovinos 828.521 24.297 2,93%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Según el cuadro anterior la población de ovinos es pequeña en relación a nivel


departamental, existiendo condiciones favorables para la crianza a nivel de estabulación
con objetivos de producción de carne y lana.

Tecnología y manejo

El pastoreo controlado es la práctica habitual en la crianza de ovinos, realizando


desparasitaciones contra parásitos internos, garrapatas y piojos, vacunaciones contra la
fiebre aftosa principalmente, no existe un manejo adecuado en la reproducción con
problemas de consanguineidad, aunque se ha introducido mestizos de las razas
mejoradas de corridale y la cara negra.

La comercialización del ganado ovino se realiza en las ferias locales de Sacaba.

Productos y subproductos

Los productos principales son la carne y lana, y como subproducto importante el estiércol,
insumo para la fertilización en la producción del cultivo de papa.

1.4.7.11Ganado Caprino
Características de explotación

248
Según el censo agropecuario del 2013 la producción de caprinos en el Municipio de
Sacaba es muy limitada con apenas 505 unidades, y según información recogida de la
Dirección de Desarrollo Productivo del Municipio de Sacaba en las campañas de
Vacunación y desparasitación se cuenta con una población asistida de 402 caprinos.

Los caprinos tienen la facilidad de adaptarse a condiciones de ecosistemas áridos y


semiáridos, donde la producción de forraje es escasa, en verano se cuenta con pasto
fresco por las lluvias y en invierno el forraje es seco y

Cuadro: Población de Caprinos

ESPECIE NRO. DE CABEZAS


  S PARTICIPA
Nº GANADE DEPARTAME MUNICI CION
  RAS NTAL PAL MUNICIPAL
1 Caprinos 227838 505 0,22%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Tecnología y manejo
La alimentación es a base de arbustos palatables, inclusive frutos del Thaqo especie
arbórea de zonas semiáridas.
Se cuenta con asistencia en sanidad, mediante vacunaciones contra la fiebre aftosa y
despasitaciones contra los parásitos internos y externos. El pastoreo es controlado en
áreas comunales o laderas de cerros donde no se realizan actividades agrícolas.

Productos y subproductos
La producción de carne como alimento del sustento familiar es el principal objetivo de la
crianza de los caprinos. Como subproducto se tiene al estiércol para la fertilización
orgánica del cultivo de la papa.

1.4.7.12Avicultura
Características de explotación

La producción avícola comprende la crianza a nivel empresarial y a nivel familiar. A nivel


empresarial las granjas avícolas cuentan con producción intensiva de carne o pollos
parrilleros y producción de huevos o gallinas ponedoras, donde el manejo es tecnificado.
Las poblaciones de aves que se manejan por granja son elevadas.

A nivel familiar campesino la crianza de aves es diversificada, se tiene a gallinas, patos,


gansos, pavos, la población de aves de corral por familia es limitada. El manejo que se
realiza en alimentación generalmente es con la producción de granos que la misma
familia produce, complementado con alimentos concentrados o la compra de granos.

La producción avícola en el municipio de Sacaba tanto a nivel familiar y empresarial se


resume en los cuadros siguientes.

Cuadro 71 Población de aves de corral a nivel familiar por distritos

249
TOTAL DE
CATEGORIA POR ESPECIE
N AVES
DISTRITO
º GALLINA PAVO GANZO OTRO
PATOS
S S S S
1 D-6 2.335,00 577,00 146 51 3 3.112,00
2 D-4 6.873,00 3.538,00 288 73 134 10.906,00
3 LAVA LAVA 5.214,00 1.673,00 61 3 517 7.468,00
4 CHIÑATA 816,00 623,00 84   171 1.694,00
5 D-2 1.512,00 790,00 116   25 2.443,00
6 D-7 445,00 278,00 19 4   746,00
7 D-1 2.040,00 1.380,00 89 7 107 3.623,00
8 AGUIRRE 405,00         405,00
19.640,0 8.859,0
TOTAL 803 138 957 30.397,00
0 0
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Cuadro 72 Población de aves a nivel departamental y Municipal


NRO. DE CABEZAS
Nº ESPECIES
PARTICIPACIÓN
GANADERAS DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
MUNICIPAL
1 Aves de granja 12.084.950 1.916.923 15,86%
2 Aves de corral 998.355 40.135 4,02%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

Tecnología y manejo

La tecnología a nivel empresarial por ser una actividad de alta competitividad es moderna
con uso de insumos, equipos, y manejo tecnificado, el manejo se divide en
infraestructura, sanidad, alimentación.
En infraestructura comprende la construcción de galpones con capacidades diferentes, así
en la producción de pollos parrilleros se utiliza generalmente galpones con capacidad de
10.000 pollos parrilleros y en gallinas de postura va desde 1.000 gallinas de postura
hasta 5.000 por galpón.
En sanidad cada productor avícola cuenta con un calendario de vacunas, la aplicación de
antibióticos se incorpora en el alimento. La limpieza y desinfección de los galpones es otra
de las actividades de importancia en la producción avícola, para parrilleros se realiza en
cada ciclo de producción, para los de postura la limpieza del estiércol se realiza conforme
a requerimiento de cada granja, en cambio la desinfección en cada ciclo de producción.

En la crianza familiar se realiza las vacunas mediante las campañas del SENASAG en
coordinación con la Dirección de Desarrollo Productivo.

La alimentación en la producción comercial empresarial está basada en la formulación de


dietas conforme a la edad y tipo de producción (parrillero o postura), esta formulación de
dietas se realiza de acuerdo con la disponibilidad de alimentos en el mercado.
Productos y subproductos

La producción avícola cuenta con dos líneas de producción; carne y huevos. La producción
de carne con los pollos parrilleros a nivel de las granjas avícolas y también de la crianza

250
familiar, se cuenta además con la crianza de patos como consumo en diversidad de
platos.

La línea de gallinas de postura es principalmente para la producción de huevos en las


granjas establecidas en el municipio, dicha producción de huevos es distribuida a las
diferentes tiendas de barrio y friales a los municipios de Sacaba y Cochabamba.
La venta del estiércol o gallinaza es uno de los subproductos que le otorga rentabilidad a
la producción tanto de pollos parrilleros y de postura, siendo la gallinaza de postura con
mayor precio.

1.4.7.13Cunicultura
Características de explotación

Finalmente la producción de carne de cuy en pequeñas granjas familiares se constituye


en fuentes generadoras de ingresos importantes para las familias campesinas. Estas
granjas están ubicadas en los distritos de Chiñata y D 1 (la maica).
Cuadro 73 Población de cuyes a nivel departamental y Municipal
NRO. DE CABEZAS
Nº ESPECIES
PARTICIPACION
GANADERAS DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
MUNICIPAL
1 Cuyes 400206 51.888 12,97%
Fuente: Censo Agropecuario, 2013

La participación en la producción de cuyes del Municipio de Sacaba a nivel departamental


es de 12.97%, siendo un porcentaje importante por la demanda de este producto en la
actividad culinaria con la oferta de una diversidad de platos.
Tecnología y manejo

La crianza de cuyes es mayoritariamente a nivel familiar, donde la infraestructura es


rustica con jaulas de dimensiones pequeñas para una población promedio de 50 cuyes, la
alimentación a base de alfa alfa complementado con chala de maíz, rastrojos de cultivos y
desechos de cocina, el alimento complementario es utilizado en pequeñas granjas.

En sanidad no se realiza ningún tratamiento preventivo, existiendo tratamientos curativos


de la sarna. Tampoco se hace un control sobre la reproducción existiendo problemas de
consanguinidad. Las pequeñas granjas adquieren reproductores mejorados de la
Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de la unidad del Mejocuy, con razas mejoradas
criollas, ecuatorianas y peruanas.
Productos y subproductos

El principal producto de la crianza del cuy es la carne, muy apetecida por la población, por
sus propiedades nutricionales y curativas, los platos más tradicionales son el lambreado y
la chhanqa.
1.4.8 Desarrollo de Actividades Piscícolas (Enfoque de Micro Cuenca)

1.4.8.1 Características de la explotación de cultivo de peces


El municipio de Sacaba cuenta con fuentes de agua como ser lagunas naturales, presas
construidas y quebradas con flujos de agua permanentes (Distrito Palca), adecuadas

251
para la crianza de peces. En este entendido los distritos Rurales de Aguirre, Ucuchi,
Distrito 5, Palca cuentan con organizaciones de criadores de Trucha en Llachoqmayu
(distrito 5), Kelamayu (Distrito palca), que acceden a la distribución de alevines
realizados a nivel de la gobernación de Cochabamba como del Municipio de Sacaba.

Cuadro 74 Actividad Piscicola

Fuente: GAMS Sasaba 2016

252
Imagen: Pisicultura comunitaria

Fuente: Propia Sacaba - 2014

Cuadro 75 Distribución anual de alevines por distritos


Nº ALEVINES PROM/AÑO SUMA
DISTRITO
2011 2012 2013 2014 2015
Aguirre 11.000,00 - - 8.880,00 - 19.880,00
Chiñata 17000 0 0 9000 0 26000
Ucuchi 10000 5000 4000 3500 4500 27000
Palca 15000 21000 32000 0 13500 81500
Distrito 5 9000 0 0 0 2500 11500
62.000,0 26.000,0 21.380,0 20.500,0
Total Municipal 36.000,00 165.880,00
0 0 0 0
Fuente: propia GAMS – 2016

253
Gráfico 43 Distribución piscícola por distritos

Distrito 5 Aguirre
7% 12%
Chiñata
16%

Palca
49%
Ucuchi
16%

1.4.8.2 Mercado de insumos y servicios Asociados

Para el análisis de la oferta y la demanda de alimento balanceado para peces, se ha


identificado el mercado de compra de alimento balanceado, contando en Cochabamba a
la tienda comercial de “Caritas Cochabamba” Km 6 a 2 cuadras sud Blanco Galindo), la
tienda comercial “Apivitos” (calle San Martin y Colombia), un proveedor pequeño en el
Municipio de Sacaba.
Así también se tienen proveedores de alevines de trucha, “La trucha del Paraíso”, ubicado
en el km. 80 carretera a Santa Cruz y otras pequeñas en las orillas de la laguna de Corani
(Municipio de Colomi).

La oferta de carne de pescado es cubierta por el contrabando de carne de pescado de


trucha de los países vecinos como el Perú y Chile, la oferta de carne de trucha de los
productores del municipio es de 20% del total que se consume.
En Sacaba la comunidad de Kelamayu del Distrito Rural Palca y la comunidad de
Llachoqmayu del Distrito 5, cuentan con una producción de 25.000 alevines de trucha
para Kelamayu y de 20.000 alevines de trucha para Llachoqmayu por campaña
duplicando el doble por año, 50.000 Kelamayu y 40.000 Llachoqmayu, se cuenta con
clientes para la parte de comercialización, a la comunidad vecina de Chapisirca otras
comunidades vecinas
Una parte de la producción de alevines son sembradas en las lagunas aledañas a cada
comunidad, así para Kelamayu se siembra en las lagunas La merced, Qewiña y otras dos
lagunas, en Llachoqmayu se siembra en las lagunas de; Wallat’ani, Phajcha, Ovejería.

En llachoqmayu la siembra de alevines se realiza en 5 viajes con 35 a 45 Kg de alevines


en cada viaje.

1.4.8.3 Gama de Productos y Presentaciones:


La gama de producto que se ofrece al mercado son alevines de trucha entre 3 a 5 cm de
tamaño y peso entre 25 a 35 gr, en cuanto a la presentación los alevines deben estar en
muy buenas condiciones vitales.

254
1.4.8.4 Tecnología y sistemas de manejo
Para la reproducción manejada de los peces se realiza primeramente el desove en salas
de reproducción, seleccionando las hembras y machos en el tiempo adecuado donde
están preparados para la reproducción, siendo los meses de junio y julio los más
adecuados para el desove.
La incubación se realiza en bandejas preparadas, llegando a eclosionar a los 30 días en
promedio dependiendo de la temperatura del agua. Luego los alevines son trasladados a
estanques de crianza con alimentación suplementaria y control sanitario, al tamaño de 3
a 4 cm de los alevines son trasladados a los estanques y/o lagunas para la crianza
intensiva o extensiva.

1.4.8.5 Volúmenes de producción


A continuación se presenta la producción anual registrada en el municipio.

Cuadro 76 Distribución anual de alevines por distritos

DISTRITO PROD. (Kg.) COSECHA (Kg.)

Aguirre 2.448,00 1.958,40


Chiñata 3.768,75 3.015,00
Ucuchi 3.018,75 2.415,00
Palca 11.775,00 9.420,00
Distrito 5 1.743,75 1.395,00
Total Municipal 22.754,25 18.203,40
Fuente: propia GAMS – 2016

1.4.8.6 Productos y subproductos

El producto principal es la carne de la trucha ofertada al mercado local.


Imagen: Producción de trucha en Kelamayu.

255
1.4.8.7 Costos y rentabilidad
Para Los costos de producción en la crianza de lagunas naturales, se considera el costo
del alevin hasta la siembra y la producción promedio, tomando en cuenta las perdidas por
mortandad y porcentaje de cosecha, para el cálculo de la rentabilidad.

Cuadro 77 Producción, costos y rentabilidad promedio anual de trucha por


distritos
COSTO
PROD. COSECHA INGRESO UTILIDAD
DISTRITO PROD.
(KG.) (Kg.) (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
Aguirre 2.448,00 1.958,40 13.289,70 68.544,00 55.254,30
Chiñata 3.768,75 3.015,00 20.459,79 105.525,00 85.065,21
Ucuchi 3.018,75 2.415,00 16.388,19 84.525,00 68.136,81
Palca 11.775,00 9.420,00 63.924,12 329.700,00 265.775,88
Distrito 5 1.743,75 1.395,00 9.466,47 48.825,00 39.358,53
Total
22.754,25 18.203,40 123.528,27 637.119,00 513.590,73
Municipal
Fuente: propia GAMS – 2016

Gráfico: Producción promedio anual de la trucha por distritos

1,743.75 2,448.00

3,768.75

11,775.00 3,018.75

Aguirre Chiñata Ucuchi Palca Distrito 5

256
1.4.8.8 Dinámica de comercialización

257
1.4.9 Desarrollo de Actividades Forestales y Agroforestales
Mapa 37 Recursos Forestales

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba

258
1.4.9.1 Descripción y evaluación de la actividad forestal maderable y no
maderable

Especies
Las especies forestales maderables y no maderables que se producen en el vivero
Municipal, con plantaciones en todos los Distritos son:
Especies exoticas

 Pinus radiata
 Pinus Patula
 Cupressus Macrocarpa
 Cupressus columnaris
 Equiseto (pino silvador)
 Eucalitus globulus

Especies nativas
 Eritrina falcata (Chiliqchi)
 Acacia Visco (Jarca)
 Kiswara
 Schinus Molle (molle)
 Alnus jourulensis (Aliso)
 Jacaranda mimosfolia
 Fresno
 Tipuani tipa
 Olmo

Especies arbustivas
 Retama
 Ligustro
 Lluvia de oro

Frutales
 Pacay
 Limón
 Guinda
 Vid
 Chirimoya
 Durazneros
 Manzanos

Las superficies y volúmenes de producción de las plantas arbóreas producidas en el vivero


y reforestadas an todo el Municipio se muestra en el cuadro siguiente.

259
Cuadro 78 Superficies y Volúmenes de Producción
Pino Sup
Distrito Cipres Pino radiata Eucalipto Molle Tipa Retama Olmo Fresno Entregadas
Patula Forestadas
Distrito 1 5.700,00 1.000,00 606,00 5.800,00 13.106,00 13,16
Distrito 2 2.400,00 2.400,00 2,40
Distrito 3 2.000,00 2.000,00 2,00
Distrito Rural 5 1.000,00 68.780,00 23.890,00 3.500,00 97.170,00 97,17
Distrito Rural Aguirre 6.500,00 83.180,00 1.000,00 12.340,00 103.020,00 103,02
Distrito Rural Chiñata 3.800,00 25.500,00 52.500,00 1.000,00 4.226,00 1.000,00 1.000,00 89.026,00 89,00
Distrito Rural Lava Lava 13.500,00 57.500,00 30.200,00 101.200,00 101,20
Distrito Rural Palca 8.100,00 10.000,00 3.000,00 21.100,00 21,10
Distrito Rural Ucuchi 9.000,00 110.680,00 92.840,00 212.520,00 212,52
TOTAL 41.900,00 360.040,00 1.000,00 220.470,00 1.000,00 1.606,00 13.526,00 1.000,00 1.000,00 641.542,00 641,57
PORCENTAJE 6,53 56,12 0,16 34,37 0,16 0,25 2,11 0,16 0,16 100,00
Fuente: propia GAMS – 2016

La mayor superficie con plantas forestaslesd es el Distrito rural de Ucuchi, seguido de los
Distritos Aguirre, Lava Lava y Distrito 5, reforestados mayormente con las especies de
Pino radiata y Eucaliptus Globulus, contando a la fecha con una superficie reforestada de
641.57 has.
Las imágenes a continuación ilustran actividades forestales del Municipio de Sacaba.

Imagen: niños participan de plantaciones forestales en parque metropolitano de


Arocagua

260
Imagen: plantaciones forestales en parque metropolitano de Arocagua

Imagen: Producción de plantas forestales en vivero Municipal de Sacaba.

261
1.4.9.2 Provisión de insumos
La semilla se obtiene por compra de la institución semillera Banco de Semillas Forestales
(BASFOR), BIOFOR, y recolección propia por selección de plantas semilleras.
Para el sustrato, la tierra vegetal se obtiene por compra de un proveedor de Tablas
Monte, por metros cúbico. También se realiza intercambio de plantas por tierra vegetal en
tablas monte.

La tierra negra se provee de los distritos rurales Palca y Aguirre con personal del Vivero
forestal. El limo se acopia del río Maylanco.

Las herramientas menores se obtienen por compra directa, así también el material
necesario para el vivero (Agrofilm, malla semisombra, bolsas de poliertileno y
fitosanitarios.
1.4.9.3 Asistencia Técnica

La asistencia técnica que se realiza son en actividades prácticas en las comunidades que
se realiza la actividad, como ser: las plantaciones forestales, podas, raleo, franjas de
seguridad contra incendios, otros.
Talleres de capacitación dirigido al personal del vivero, así como a los representantes de
los comités forestales y asociaciones de taladores y productores forestales (ASPROFOR,
ASCOFOR).

1.4.9.4 Dinámica de la comercialización


La producción del vivero se realiza según la programación y requerimiento de las
comunidades de forma gratuita mediante un contrato de implementación de bosques
forestales.

También se realizan convenios de ornamentación y forestación en áreas urbanas y


periurbanas.

El aprovechamiento de las plantas forestales maderables se realiza mediante convenios


suscritos con la tala del 70 % para las comunidades o personas individuales, y el 30%
restante se queda como protección del suelo.
La venta de las troncas de los propietarios se realiza a las dos asociaciones (ASPROFOR,
ASCOFOR), que utilizan para diferentes fines; madera para carpintería, bolillos para la
construcción, leña para los ladrilleros y chicheros y también callapos para la actividad
minera, el follaje para la producción del aceite esencial (Eucaliptol) con fines medicinales.
1.4.9.5 Problemas, desafíos y oportunidades

El problema principal son los incendios provocados y la tala indiscriminada sin


autorización, también la falta de lluvia o sequía, y las plagas como las hormigas. En
vivero se presenta las enfermedades como el danphin off y alternaría. Otra plaga la
mosquilla de los brotes.

Una de las oportunidades son los convenios que se realizan con el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua con la implementación de proyectos de forestación y reforestación con
la institución SUSTENTAR), y la participación del PLANE.

262
El mayor desafío es evitar los incendios y la mayor producción de plantas en vivero
forestal para la implementación de más áreas boscosas dentro los planes de manejo
integral de cuencas.
1.4.10 Desarrollo de Actividades Industriales Agroindustriales y Manufactureras

La economía plural y el nuevo modelo económico, social, comunitario, productivo:


Planteamiento político estratégico.

Imagen 22 Industria de cerámica

El nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo identifica dos pilares:


1. El sector estratégico que genera excedentes.
2. El sector generador de ingresos y empleo.
El modelo identifica cuatro sectores estratégicos que tiene Bolivia para generar
excedentes económicos para los bolivianos: hidrocarburos, minería, electricidad y
recursos ambientales.

263
Son los viejos y tradicionales sectores de los que ha vivido el modelo primario
exportador. No puede cambiarse el país de la noche a la mañana, tiene que haber una
estrategia que está plasmada en este modelo para salir de ese circuito negativo. Entre
los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria manufacturera,
turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros que aún no han sido dinamizados.
De acuerdo con el nuevo modelo, para desarrollar una Bolivia productiva, generar esa
transformación productiva, modificar el modelo primario exportador, se requiere llevar los
excedentes de los sectores de minería, hidrocarburos, energía eléctrica, hacia los sectores
donde se requiere poner la piedra fundamental, la semilla de un país productivo, es
decir, en el sector manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario.

El Estado es el redistribuidor, el que debe tener la capacidad de transferir los recursos de


los sectores excedentarios a los generadores de empleo e ingreso. En otras palabras, lo
que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de materias primas
para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y
productiva.
Si bien por un tiempo Bolivia seguirá siendo un país primario exportador, esta vez se
debe tener claridad sobre el objetivo y el camino a tomar. Este es un modelo económico
que se basa en el éxito de la administración estatal de los recursos naturales.

Este modelo diseñado para la economía boliviana, depende de la forma en que se


administren los recursos naturales.

Mandato de Bolivia para el Gobierno Municipal de Sacaba: En el PTDI 2016 – 2020 debe
priorizar acciones ligadas a potenciar el aparato productivo en su componente de
transformación.

Actores del nuevo modelo económico social comunitario productivo

264
Aquí viene el concepto plasmado en la Constitución Política del Estado (CPE): la Economía
Plural, la cual establece cuatro actores fundamentales: el Estado, el sector privado, las
cooperativas y las comunidades.
El Estado es el actor fundamental, promotor, organizador, redistribuidor del ingreso, el
jugador más importante de este equipo. Luego está la clásica empresa privada que
genera empleo y tiene cierta independencia en relación al Estado para formular su
producción y su distribución. Como parte de la economía plural está también la economía
social cooperativista, porque el cooperativismo en Bolivia está profundamente arraigado
no solamente en las minas, sino también en el sector rural y en el sector financiero.
Lo más importante de la economía plural es el reconocimiento de actores envueltos en la
economía comunitaria, es decir, esa forma de producción que todavía persiste en áreas
rurales, que mantienen los pueblos originarios y que anteriormente no era reconocida.

En la CPE, el Estado debe fomentar la economía comunitaria con apoyo tecnológico,


financiero y además se debe integrar a los tres actores ya mencionados.

Mandato de Bolivia para el Gobierno Municipal de Sacaba: Crear empresas productivas


municipales, Fortalecer las que tiene y fomentar iniciativas productivas asociativas en el área
urbana y rural.

265
Diferencias entre el modelo económico neoliberal y el nuevo modelo social, comunitario
productivo

Mandato de Bolivia para el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba:


Generación de recursos internos para la inversión.
- Participar activamente en la Economía
A través de sus 7 facetas: Planificador, empresario, inversionista, regulador, benefactor, promotor,
banquero

266
Agencias de desarrollo y servicios que prestan las agencias de desarrollo del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Para poner en práctica el nuevo modelo de Economía plural, el nivel central del estado, a
través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha creado 4 empresas de
apoyo al desarrollo productivo en el país. Los servicios que prestan apuntan a fortalecer
los 4 elementos centrales que hacen a la gestión estratégica de negocios: Brindar
información y conocimiento, Desarrollo de capacidades, apoyar con recursos físicos y
financieros y relacionamiento con instituciones y organizaciones que les permitan ampliar
sus posibilidades.

Las cuatro empresas antes mencionadas son: Conoce Bolivia, Promueve Bolivia, Pro
Bolivia, Insumos Bolivia.

Medidas legales para el acceso a financiamiento productivo de las micro y


pequeñas empresas.

Ley 393: Ley de servicios financieros (art. 94, 103 ) garantiza el acceso del crédito a
iniciativas productivas comunitarias y de desarrollo rural integral. Así mismo fija tasas de
intereses para créditos destinados a la inversión productiva.
El decreto supremo n° 2055, en su artículo 5, reglamenta la ley 393 que establece las
tasas de interés máximas para los créditos productivos.

267
Cuadro: Tamaño de unidades productivas

Orientación de las políticas de apoyo a lo productivo: Fomentar la transformación


para dar mayor valor agregado a las materias primas y garantizar la seguridad
alimentaria del municipio

Orientación de las políticas de desarrollo productivo: Lo más importante de la


economía plural es el reconocimiento de actores envueltos en la economía comunitaria, es
decir, esa forma de producción que todavía persiste en áreas rurales, que mantienen los
pueblos originarios y que anteriormente no era reconocida en la CPE, el Estado debe
fomentar la economía comunitaria con apoyo tecnológico, financiero y además se debe
integrar a los tres actores ya mencionados.

Según Claudio Providas, Representante Residente Adjunto del PNUD del Programa
Articulación de redes territoriales en Bolivia, señala que en el país,el sector de las MYPEs
conforman un 94% de todas las empresas bolivianas. Estas invierten más de 2.000
millones de dólares en el país y crean más de 2 millones de empleos.

Criterios para el Registro y acreditación de Unidades Productivas en Bolivia.


Para los propósitos del Reglamento de Registro y Acreditación de Unidades Productivas
(Resolución Ministerial MDPyEP/200/2009) que permita la participación en los procesos de
contratación convocados por el Estado Plurinacional de Bolivia se considera 4 criterios
para la categorización de las unidades productivas en Bolivia. Estos criterios consideran
el número de trabajadores, activos productivos, ventas anuales y exportaciones anuales.

UFV = 1,96836 Bs. (Fecha d cotización Julio 2014)

http://www.probolivia.gob.bo/registro-y-acreditacion#seccion-4

268
http://www.probolivia.gob.bo/registro-y-acreditacion#seccion-4

Fuente: http://www.probolivia.gob.bo/registro-y-acreditacion#seccion-4

Fuente: http://www.probolivia.gob.bo/registro-y-acreditacion#seccion-4

269
Universo de contribuyentes al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba por
gestión

60.0%

49.9%
50.0% 47.0%
45.0% 46.1% 45.6% 45.8%
43.8% 43.4% 42.3%
40.0% 36.9% 37.0%
35.8% 36.5% 35.3% 35.2%
34.3% 35.1%
33.5%

30.0%

20.0% 18.3%
15.7% 16.2% 16.9% 16.8%
15.0% 14.2% 15.0%
12.6%
10.0%
3.7% 3.8% 4.1% 3.9% 4.7% 4.0%
2.4% 2.2% 2.2%
0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bienes inmuebles Automotores Industria y comercio Actividades municipales

Fuente: Elaboración propia en base a registros de la Dirección de Ingresos Municipales del GAMS

La información que se genera a partir de la base de datos de 9 años de la Dirección de


Ingresos Municipales del Gobierno Autónomo de Sacaba (gestiones 2007 al 2015) se
tiene los siguientes resultados.

La mayor fuente de contribución a los ingresos municipales constituye el impuesto de


bienes inmuebles que aportan entre el 42.3% al 49.9% de total de los ingresos propios.

El segundo rubro de importancia en la contribución al ingreso municipal se constituye las


imposiciones tributarias a los vehículos que en conjunto aportan con un 35%.

El tercer rubro en importancia en el ingreso municipal lo constituyen los ingresos que


generan los servicios que presta el Gobierno Municipal a la población como ser el
matadero municipal, cementerio, tasas administrativas, venta de valores, multas y otros
que para el año 2015 representa el 16.8 % del total de los ingresos municipales de la
gestión.
Finalmente la industria y comercio se sitúa en el cuarto lugar de importancia en su
contribución a las finanzas municipales son un rango de 4.7 más alto alcanzado el año
2011 a 2,2% en las 2 últimas gestiones.

270
Si se hace el análisis comparativo, en base a datos de la última gestión (2015), entre lo
que significa el aporte de la industria y comercio asentadas en Sacaba en relación al
ingreso que se percibe por imposiciones tributarias a bienes inmuebles, podemos ver que
la industria y comercio de sacaba aporta 21 veces menos por concepto de patentes de
funcionamiento, que los aportes que percibe el Gobierno municipal por obligaciones
impositivas aplicadas a los bienes e inmuebles y 16 veces menos en relación los ingresos
que se percibe por tasas impositivas a los vehículos.
1.4.10.1Sectores productivos dinamizadores de la economía de Sacaba

En base a la información del RUAT proporcionada por la Dirección de Ingresos


Municipales del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, en relación a las actividades
económicas legalmente establecidas en el municipio, se ha elaborado el Cuadro que
hace referencia al sector productivo de la economía y que da cuenta de la cantidad de
unidades productivas que están establecidas legalmente en el municipio.
Cuadro 79 Actividades económicas por sector

Actividades económicas legalmente


Sector de la economía
establecidas
Primaria 12
Secundario 254
Terciario 2453
Total general 2731
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

De las 2731 actividades registradas legalmente en el Municipio de Sacaba 2453


corresponden al sector terciario de la economía principalmente compuesta de actividades
comerciales y de servicios, 254 actividades industriales y manufactureras que están
ligadas a la explotación y transformación de la arcilla, madera, metalmecánica, industrias
de alimentos, química y otros y 12 actividades industriales primarias ligadas a la
producción avícola y explotación de agregados.

Primaria; 12; 0% 254;


Secundario;
9%

Terciario; 2453;
90%

Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

La gráfica anterior muestra la importancia del aporte tanto el sector primario, secundario
y terciario de la economía municipal podemos ver que el sector terciario (Comercio y

271
servicios) con 90% se constituye en el sector dinamizador más importante de la
economía municipal. Seguido con 9 % del sector secundario (Industrias y MYPEs) y en
tercer lugar la agroindustria con 1%.
De las actividades económicas legalmente establecidas en el Municipio de Sacaba,
haciendo una comparación entre el sector de servicios (terciario) y el de producción
(secundario) podemos decir que por cada 11 actividades ligadas al sector terciario
(comerciales y servicios) existe una actividad ligada al sector productivo.
En base esta información podemos concluir que el sector de la economía que más aporta
al municipio es el sector terciario y vive de las actividades ligadas a servicios (transporte,
comercio, servicios estatales, restaurants, servicios educativos, etc).

Sacaba vive del sector terciario de la economía (de los servicios que presta.

1.4.10.2Principales actividades industriales y agroindustriales que se desarrollan


en el municipio

Las principales actividades industriales y agroindustriales registrados en el municipio de


Sacaba están agrupadas en 4 rubros: Cerámica, provisión de material de construcción,
Metalmecánica, Industria relacionada a la madera y Producción avícola.

Mapa: Actividades Industriales, Agro industriales y Manufactureras de Sacaba

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial GAM Sacaba

272
1.4.10.2.1 Aserraderos
En Sacaba existen 17 aserraderos legalmente establecidos y que proveen madera de
construcción y para muebles en el municipio de Sacaba.
Imagen: Industria de la madera

Cuadro 80 aserraderos establecidos por distritos


Nº EMPRESA DISTRITO
1 FAMALIT L.T.D.A. D-2
2 ASERRADERO DANA D-2
3 INDUSMAR D-2
4 DI&PA D-2
5 GUSTAVITO D-2
6 LAFAR D-2
7 SAN JOSÉ D-3
8 ASERRADERO EL TOPO D-4
9 ECOFLOR D-4
10 ARZABE D-4
11 ASERRADERO ESMERALDA D-4
12 SELVA D-4
13 JHODABE D-7
14 23 DE JUNIO D-7
15 ASERRADERO COLOMBIA D-7
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

273
Según la base de datos del RUAT en el Municipio de Sacaba se encuentran registrados 15
aserraderos legalmente establecidos que se dedican a la producción de madera a partir
de troncas que traen del oriente del departamento y país. La madera tropical está
destinada principalmente a la construcción y a la producción de puertas y marcos.

En base a estas empresas proveedoras de madera en Sacaba, se han instalado una serie
de pequeñas y microempresas dedicadas a la producción de muebles, puertas y ventanas.

El cuadro anterior muestra que de 15 Aserraderos registrados en el RUAT, 6 están


ubicadas en el Distrito 2, una ubicada en el Distrito 3, 5 en el Distrito 4 y 3 en el Distrito
7. Esto muestra que la mayor concentración de Aserraderos está ubicado en el Distrito 4.
1.4.10.2.2 Ladrilleras cerámicas

Sacaba cuenta con yacimientos importantes de arcillas de alta calidad razón por la que las
industrias nacionales más importantes en la fabricación de Cerámicas y azulejos tienen
sus fábricas de producción tanto de cerámicas como revestimientos cerámicos en la
jurisdicción municipal de Sacaba. Sin embargo el municipio no cuenta con información
sobre las características ni volumen de reservas de este importante recurso.
Imagen: Industria de ceramica

274
Cuadro 81 Industrias de cerámica por distritos

Nº INDUSTRIA DISTRITO

1 CERAL D-1
2 COBOCE LTDA. D-1
3 CIMCO LTDA D-2
4 CERÁMICA NACIONAL S.R.L. D-2
5 INBOLTECO S.A. D-2
6 CERÁMICA LOPEZ D-2
7 INCERCO LTDA D-4
8 FABOCE S.R.L. D-4

Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

Del total (8) de las industrias de cerámica y revestimientos que existen en el municipio,
4 están ubicadas en el distrito 2 (CIMCO, CERÁMICA NACIONAL, INBOLTECO, CERÁMICA
LOPEZ), en el Distrito 1 se ubican dos industrias (COBOCE Y CERAL) y en el distrito 4
están ubicadas dos empresas: FABOCE e INCERCO.

Dentro el registro de actividades económicas del RUAT para el Municipio de Sacaba no


figura INCERPAZ, siendo una de las industrias mas grades instaladas en territorio
Sacabeño.
La existencia de 8 industrias grandes relacionadas a la explotación y procesamiento de la
arcilla muestra que el Municipio de Sacaba cuenta con un recurso estratégico importante
que puede servir de base para la producción y diversificación de actividades industriales
ligadas a la cerámica como por ejemplo la producción de vajilla de cerámica, desarrollo de
la industria terapéutica ligada a tratamientos en base a arcilla combinados con los
conocimientos locales en medicina.
Será importante para el Gobierno Municipal de Sacaba tener estudios que permitan a los
tomadores de decisión contar con una base de datos e información práctica para el diseño
de políticas de desarrollo industrial en base a este importante recurso.

1.4.10.2.3 Estructuras metálicas y Metalmecánica


En el Municipio de Sacaba están asentadas importantes industrias relacionadas a la
metalmecánica con equipamiento y personal capacitado que se dedica a la fabricación de
equipos tanto para la industria, construcción, como para equipamiento de oficinas. En
Sacaba se construyen desde, carrocerías, calderos, tanques de procesos, hornos
industriales, estructuras industriales, calefones solares, molinos industriales,
mezcladoras, etc.
Según el registro RUAT, Hasta noviembre del 2015, en Sacaba están registradas las
siguientes empresas dedicadas a la metalmecánica:

275
Cuadro 82 Industrias de metal mecánica por distritos
Nº INDUSTRIA DISTRITO
1 CUBACAR D-1
2 IMPROESTRUMETAL S.R.L. D-1
3 EQUIPOS INDUSTRIALES MENDOZA D-2
4 MOPAR D-2
5 CAMESBA D-2
6 VICSUM D-2
7 GAR INGENIERIA D-2
8 ESTRUTEC D-2
9 METALMECANICA GARNICA D-2
10 ESTRUCTURAS METÁLICAS TAQUICHIRI D-2
11 FACER S.R.L. D-2
12 IRBA D-2
13 IMPACT DESIGN D-2
14 MMB CYLINDERS S.R.L. D-2
15 INGCOMET S.R.L. D-2
16 JAMA S.R.L. D-2
17 INPROCO D-3
18 WILDA D-4
19 BERNABE CARRETILLAS D-4
20 METALMECANICA GONZALES D-4
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

Imagen: Industria Metal Mecánica

276
1.4.10.2.4 Químicos

Cuadro 83 Industrias de químicos por distritos

Nº EMPRESA DISTRITO

1 INCORPROL S.R.L. D-2


4 MSA KOSPETIC S.R.L. D-2
2 CHAIN SABAG DETERGENTES D-3
3 INQUIFISCH S.R.L. D-4
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

Imagen: Industria de Champu

1.4.10.2.5 Alimentos y bebidas

Cuadro 84 Industrias de alimentos por distritos


Nº EMPRESA ACTIVIDAD DISTRITO

1 INPASA PANIFICADORA D-1


2 L. S. PANIFICADORA D-1
3 IND. DE PASTAS CBBA PASTAS D-1
4 SOC. IND. COMERCIAL LA FRANCESA S.A. PANIFICADORA D-2
5 FIDEOS FERNANDO PASTAS D-2
6 GALLETAS ZAES GALLETAS D-2
7 CORONILLA S.A. FIDEOS Y GALLETAS D-2
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

Imagen: Industria panificadora

277
En Sacaba están asentadas 7 empresas dedicadas a la transformación de la harina. De
este grupo están dedicadas a la producción panes y derivados, 4 a la producción de
pastas y galletas.

1.4.10.2.6 Producción agroindustrial


Cuadro 85 Agroindustrias por distritos
Nº EMPRESA ACTIVIDAD DISTRITO
1 AVICOLA RIVERA AVICULTURA
2 TROPICAL FRUIT AGROIMBO FRUTAS D-2
3 GRANJA AVÍCOLA SOFIA LTDA AVICULTURA
4 AVICOLA CUADROS RIVERA AVICULTURA
5 AVICOLA USTARIZ AVICULTURA D.R. Lava Lava
6 AVIÑON CHAMPIÑONES D.R.- Lava Lava
7 NORDLAND LACTEOS D-4
8 OTTO SCHULTZ EMBUTIDOS D-2
9 PROALBO ALMENDRAS D-2
10 TROPICAL FRUIT AGROIMBO FRUTAS D-2
Fuente: Elaboración propia en base a RUAT 2016 Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba

La actividad empresarial ligada a la agroindustria muestra una diversidad productiva en


relación a los otros rubros empresariales. En la producción ligada a la a producción
agropecuaria se puede ver que en Sacaba están registradas 4 actividades avícolas,
seguido a una actividad empresarial en procesamiento de frutas, producción de
champiñones, producción de lácteos y embutidos, el municipio de Sacaba muestra una
reducida actividad empresarial ligada a la producción de alimentos.

278
En el área rural existe una importante actividad avícola pero que en la actualidad no
están registradas en el RUAT. Esta situación se debe – según el responsable de ingresos
municipales- a que no se contaba con una normativa que logre que las grandes
empresas tributen cuando se encuentran en el área rural. En la actualidad ya se cuenta
con dicha normativa.
Gráfico 44 Principales actividades manufactureras que se desarrollan en el
municipio

35.00%
31.06%
30.00%
25.00%
20.00%
14.91%
15.00%
11.18%
9.32%
10.00% 7.45% 6.21% 4.97% 4.97% 4.35%
5.00% 2.48% 2.48%
0.62%
0.00%

Fuente: RUAT Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba 2016

En el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) correspondientes al


Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, se puede ver que en la actividad productiva
ligada a la producción manufacturera se encuentran las siguientes actividades:
panaderías, carpinterías, sastrerías y modistas, cerrajerías, producción de jabones y
productos de limpieza, productos químicos, peladoras de cereales, joyerías, producción de
helados, fabricación de viguetas, embotelladoras de agua y una fábrica de artículos
electrónicos.

Cuadro: Actividades manufactureras registradas en el RUAT del Gobierno

279
CANTIDAD DE
ACTIVIDADES PORCENTUAL
nº ACTIVIDAD PORCENTUAL
ECONÓMICAS ACUMULADO
REGISTRADAS
1 PANADERÍAS 50 31,06%
2 CARPINTERIAS PUERTAS 24 14,91%
66,47%
3 SASTRERIAS Y MODISTAS 18 11,18%
4 CERRAJERÍAS 15 9,32%
5 JABONES, PROD LIMPIEZA 12 7,45%
6 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PLÁSTICOS 10 6,21%
7 PELADORAS DE CEREALES 8 4,97% 27,95%
8 JOYERIAS 8 4,97%
9 HELADOS 7 4,35%
10 VIGUETAS 4 2,48%
11 EMBOTELLADORAS DE AGUA 4 2,48% 5,59%
12 FABRICA DE ART. ELECTRÓNICOS 1 0,62%
TOTAL 161 100,00% 100,00%
Fuente RUAT Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba 2016

Haciendo un análisis de la información anterior se puede ver que existen 3 grupos de


actividades que se caracterizan por el número de emprendimientos que se registran.
Esta información muestra que las 4 actividades manufactureras registradas de mayor
importancia por el número de emprendimientos, las panaderías figuran como las primeras
y que representan el 31.06% de las actividades manufactureras, seguidos de las
carpinterías que representan el 14. 90%, sastrerías y modistas 11.18%, cerrajerías
9.32%. El segundo grupo de importancia lo constituyen la producción de jabones,
productos químicos y plásticos, peladoras de cereales, joyerías y helados que en
conjunto representan el 27.95% y finalmente la producción de viguetas, embotelladoras
de agua y fábrica de artículos electrónicos representan el 5.59% del porcentaje total de
las actividades manufactureras registradas en el municipio.

La información refleja que las primeras 4 actividades: panaderías, carpinterías, sastrerías


y cerrajerías, representan el 66.46 % de las actividades manufactureras legalmente
establecidas en el municipio de Sacaba y que se constituirían en la base para programas
de desarrollo de capacidades dentro el municipio.

Que solamente 161 actividades manufactureras estén registrados en el municipio de


Sacaba demuestra el alto grado de informalidad de las unidades productivas que se
desarrollan en nuestro territorio.
1.4.11 Desarrollo de Actividades Turísticas

Identificación de rutas turísticas Servicios e infraestructura


El municipio cuenta con varios atractivos. El orden del recorrido depende del lado elegido
para visitar. Por la carretera hacia el oriente, en el trayecto puede tener espacios de
descanso como la plaza de Villa Obrajes, a pocos kilómetros del centro de Sacaba o se
puede hacer una parada más allá, en Tutimayu, para degustar platos típicos en los locales
que hay en el lugar. Luego sigue la visita en un recorrido que ofrece paisajes y bosques
naturales, entre las montañas.
Parque Ecoturísticos San Isidro ubicado a 35 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y a
23 de Sacaba, a dos kilómetros de la carretera parece que se escondiera la laguna de San

280
Isidro, espacio natural que seduce desde que se deja ver tras la montaña sembrada de
eucaliptos.
Con seis metros de profundidad, sus aguas cristalinas, reflejan el cielo y parecen caminar
junto a los visitantes en las tardes de brisa. Su riqueza en fauna incluye en sus aguas
peces como el pejerrey dorado.
La actividad económica local se convierte también en atractivo. En los alrededores de la
laguna, los habitantes son agricultores. El arado es activo y, en esta época de inicio del
año agrícola, los bueyes caminan en par, los campesinos siembran las semillas de lo que
será alimento en unos meses. Hombres y mujeres comparten las labores agrícolas.
El Morro memoria arquitectónica e historia del sindicalismo campesino Departamental y
nacional.
Balcones y tejas coloniales hacen a una infraestructura colonial republicana. El Morro
además es parte de la historia del sindicalismo en su lucha por la liberación de los y las
campesinas del pongueaje en el país.

La zona está situada a un kilómetro del casco viejo de Sacaba, al lado norte, como en una
colina. La principal construcción es una casa antigua que tiene afuera imágenes de
colores y escritos de sublevación, donde todavía se expone el nombre de la Central Única
de Trabajadores Campesinos fundada en 1966.

Conforme a la información otorgada por la Alcaldía de Sacaba es una edificación


arquitectónica que data de principios del siglo XX. La Central Campesina el Morro es
considerada como el punto estratégico de reunión de los movimientos sociales y milicias
armadas revolucionarias de todo el valle y trópico de Cochabamba, que lucharon por la
consolidación de la democracia, libertad y la reivindicación de los derechos de uso de
tierra de los campesinos.

El año 2011, mediante ordenanza municipal, la casona fue declarada como Patrimonio
Histórico-Cultural del municipio de Sacaba.

Ruta turística de la integración


Los 13 km de la Avenida Villazón, por Ordenanza Municipal se constituye en la ruta
turística de la integración que cada año tiene programado el desarrollo de actividades
temáticas relacionadas a temas navideños, cívicos y de motivos religiosos. En la
actualidad desde finales del mes de Noviembre la avenida se ilumina y adorna con
motivos navideños es motivo de un flujo de gente y turistas nacionales y locales que
visitan este circuito.
Phaqcha

La zona de Phaqcha (Cascada), en el distrito rural de Chiñata. Las cascadas están a


cuatro kilómetros de la comunidad de Molino Blanco; el ingreso es por el cerro. La
cascada mide 80 metros de altura. Tiene un microclima húmedo, rodeado de eucaliptos y
plantas de atino típicos de la región. Existe una diversidad de nidos de animales como
liebres y vizcachas.
Wara Wara

281
Las cascadas están a unos 14 kilómetros de la carretera principal de Sacaba. Allí hay
exuberante flora que varía desde pinos y eucaliptos, hasta helechos y árboles frutales
como maracuyá. Se puede apreciar variedad de aves y anfibios únicos. También hay
formaciones rocosas en el lado sur de la laguna de Wara Wara, son formaciones naturales
singulares muy parecidas a las del valle de la Luna en La Paz y, al ser una zona volcánica,
se explica el motivo de sus formas, la piedra calcinada le da un color y textura espacial.

El Parque Recreacional de Dinosaurios de Sacaba o impulso al turismo en


Cochabamba

Con la presentación de gigantescas esculturas de reptiles extintos como un tiranosaurio-


rex, el ankilosaurio o un inmenso triceratop.

El lugar también expone un enorme diplodocus, que además de reflejar las características
de un poderoso animal que dejó de existir hace millones de años, consta de dos
toboganes para que grandes y chicos disfruten de un momento de diversión.
Asimismo, el nuevo parque sacabeño muestra pequeñas esculturas de velociraptores,
conocidos por su habilidad carroñera y su gran destreza para recorrer grandes distancias
a velocidades superiores a las de otros dinosaurios.

Imagen: Dinosaurio en el parque prehistórico

El municipio de Sacaba apuesta por la creación de parques eco-turísticos y educativos


como una alternativa a los urbanos y tradicionales. El primer emprendimiento es el
Parque Recreacional de Dinosaurios, que se construye en un terreno de siete hectáreas
ubicado en el centro de la población en el Distrito 1, kilómetro 12 de la avenida Villazón,
en la OTB Miraflores.

El espacio está destinado a la educación acerca de los animales prehistóricos a través de


réplicas de tres metros de alto. Una de sus primeras atracciones es un pterodáctilo de
diez metros de altura, ubicado en el ingreso.

282
Parque eco-turístico
El segundo emprendimiento, situado al norte de Sacaba en el Distrito 2, es el parque eco-
turístico Metropolitano, construido sobre una superficie de 70 hectáreas. El objetivo es
proteger esta área verde de los asentamientos ilegales y brindarle a la población un
espacio recreacional natural.
La Alcaldía de Sacaba ha concluido la primera fase del Parque Recreacional de
Dinosaurios y destinó un presupuesto de 1,2 millones de bolivianos para la ejecución de
la segunda fase. En esta etapa se construirán nueve figuras de dinosaurios, informó el
arquitecto proyectista del municipio, Arturo Morales.
La Alcaldía también concluyó la primera fase del parque ecológico Metropolitano con una
inversión de 400.000 bolivianos. Los recursos se invirtieron en la limpieza del predio, la
apertura de caminos peatonales, la construcción de tres cabañas y el mejoramiento de
áreas verdes. El lugar está abierto al público.
La segunda fase del proyecto contempla un presupuesto de 1,5 millones de bolivianos
para la construcción de canchas de fútbol y voleibol de playa. Además, de una fuente de
agua para la crianza de gansos y más cabañas. El propósito del municipio es recuperar el
área verde para que la población tenga un espacio para estar en contacto con la
naturaleza.

Retos en el desarrollo turístico de Sacaba


El 2016 el Gobierno Municipal de Sacaba teniendo guías turísticos que puedan conducir
a la gente hasta allá e implementar el circuito.
Problemas, desafíos y oportunidades

Demasiado turismo por explotar en Sacaba. Para llegar a potenciar a esa altura el sitio de
San Isidro se requiere de una inversión de casi 3 millones de bolivianos. Creemos que
una inversión similar en Molino Blanco, en Phaqcha, es suficiente para que tengamos en
ese sector un atractivo turístico potencial a nivel de Sacaba. Después están los circuitos
de bicimontaña que demandarán una inversión de 5 millones de bolivianos, con lo que
tendríamos en perfectas condiciones para la bicimontaña.

Principales problemas, desafíos y oportunidades


Sacaba en los últimos 5 años ha hecho avances significativos en la implementación de
infraestructura turística dentro el muncipio, que por la proximidad al centro poblado del
departamento, posee buenas perpectivas de éxito. Sin embargo aún no se ha avanzado
en el diseño e implementación de acciones que incorporen a los actores sociales de los
lugares turísticos que se planea poner en valor de manera que se puedan implementar
una serie de servicios y actividades turísticas planificadas que acompañadas de calidad en
la atención, hagan que el lugar sea atractivo al visitante.

Si bien el Municipio de Sacaba cuenta con una viversidad de riqueza natural y cultural, sin
embargo no cuenta con un plan municipal de turismo que pueda dar los lineamientos y
estrategias para el desarrollo del turismo de Sacaba.
Un reto central será elaborar participativamente con todos los actores claves de los
distritos municipales tanto urbanos como rurales un Plan de turismo que ponga en valor

283
la riqueza natural, espiritual, cultural, gastronómica y otros que pueden constituirse en
oportunidades para la generación de empleo para la población de los distritos e ingresos
para el Gobierno Municipal.
1.5 Gestión de Sistemas de Vida

1.5.1 Relacionamiento Espacial de Zonas de Vida y Unidades Socioculturales


En el municipio de Sacaba se identificaron 12 zonas de vida, 7 unidades socioculturales y
dos cuencas nivel 3 (cuenca del Rio Maylanco y Palca que abarca todos los distritos hasta
la parte sud del distrito Palca, y la cuenca del Rio Cotacajes que se encuentra casi en todo
el distrito rural Palca (parte norte).

UNIDADES
ZONAS DE VIDA
SOCIOCULTURALES
Área urbana Asociación comunitaria
Bosque altimontano y paramo yungueño con dispersa de
arbusto pluviestacional húmedo, agropecuario, minería Comunidades
por sectores, con áreas de protección
Bosque húmedo altimontano pluvial de los Yungas con
manchones de Polylepis y pajonal arbustivo, forestal Comunidades Campesinas
limitado con áreas de protección
Bosque siempre verde húmedo a muy húmedo
altimontano pluvial de los Yungas de Cochabamba, Conglomerados urbanos
forestal limitado
Bosque siempre verde húmedo montano medio pluvial de
los Yungas de Atamachi y Pampa Grande, forestal Indígenas
limitado, con áreas de protección
Bosque siempre verde muy húmedo a húmedo montano
superior pluvial de los Yungas de Cotacajes y Chapare, Propietario Campesino
forestal limitado, con agricultura por sectores
Cuerpos de agua Propietario Ganaderos
Dispersa de arbustos y pajonales de la ceja de monte de
xérico a pluviestacional, agropecuario, agricultura, con
minería por sectores
Matorral y dispersa de arbustos con manchones de
bosque de Polylepis altimontano pluvi-estacional
húmedo, agrícola, minería por sectores y con áreas de
protección
Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda
pluvial, pastoreo, agrícola, con áreas de protección
Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda
pluviestacional, pastoreo, agrícola, con minería por
sectores y áreas de protección
Planicies con dispersa de arbustos y matorrales
pluviestacional, agricultura, con minería por sectores
En la cuenca del rio Cotacajes existen comunidades campesinas y comunidades asentadas
sobre 4 zonas de vida: bosque altimontano y paramo yungueño con dispersa de arbusto
pluviestacional, bosque siempre verde húmedo a muy húmedo altimontano, montano

284
medio pluvial de los Yungas y montano superior pluvial de los Yungas de Cotacajes y
Chapare.

Esta zona agroecológicamente, presenta restringidas superficies con aptitud agrícola y


con alto riesgo de erosión y degradación que provocan pérdidas de suelos y reducen su
fertilidad. A pesar de eso, estas comunidades generalmente se dedican a la agricultura y
realizan algunas actividades productivas combinadas con la ganadería.

En esta zona que corresponde a Palca, no se realiza un uso indiscriminado del agua por
las condiciones climáticas del lugar, sin embargo, la deforestación para habilitar áreas
agrícolas y ganaderas cada vez es mayor, y por ende la incidencia sobre el suelo y los
recursos hídricos es considerable.

En la cuenca del rio Maylanco y Palca se asientan de manera dispersa comunidades


campesinas, propietarios ganaderos y campesinos, indígenas y asociaciones comunitarias,
pero principalmente conglomerados urbanos que realizan distintas actividades
económicas, desde prácticas de agricultura intensiva hasta la conformación de industrias
(Distritos 1, 2, 3, 4, 6 y 7); éstas, asentadas sobre distintas zonas de vida que varían
desde matorrales, arbustos, pajonales y planicies con dispersa de arbustos y matorrales.

Estos asentamientos utilizan los recursos hídricos para consumo humano, animal,
productivo e industrial – energético como es el caso de las aguas de la cuenca Palca que
a través de una concesión fueron otorgadas a la empresa hidroeléctrica CORANI S.A.M.
Durante los últimos años, algunas comunidades también aprovechan estas fuentes para
la construcción de sistemas de agua potable y micro riego. También, la perforación de
pozos para la extracción del recurso hídrico del subsuelo se ha visto como una actividad
económica potencial.
Así, las cuencas se ven afectadas con la disponibilidad de agua, ya que se genera una
extracción indiscriminada de este recurso; por lo que es importante para el Municipio
realizar inversiones no solo en infraestructura para temas de salud y educación, sino
también para preservar los recursos hídricos, de manera que haya una mejor distribución
y mayor cobertura de acceso.

El rol y potencialidad de las cuencas radica en su relación funcional tanto con las unidades
socioculturales que viven dentro de ella como con la asentada en el Valle. Estos
elementos funcionales son la base para la estrecha interrelación entre las cuencas, sus
habitantes y sus áreas de influencia.

De esta manera, el Mapa representa el relacionamiento espacial entre las zonas de vida y
unidades socioculturales, identificando una categorización de alto, moderadamente alto,
medio, moderadamente bajo y bajo.
Mapa 38 Relacionamiento espacial de zonas de vida y unidades socioculturales

285
Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial GAM Sacaba

286
1.5.2 Análisis de Equilibrio de los Sistemas de Vida
A partir del análisis de las dimensiones de funciones ambientales, sistemas productivos
sustentables y grado de pobreza, se obtuvo el siguiente cuadro de análisis del estado
actual de los sistemas de vida (Ver Anexo 2).

Cuadro 86 Análisis del Estado Actual de los Sistemas de Vida por Jurisdicción
Territorial
Jurisdicción territorial: Municipio de Sacaba
Unidades socioculturales: Asociaciones comunitarias, comunidades, comunidades
campesinas, conglomerados urbanos, indígenas, propietarios campesinos, propietario
ganadero
Caracterización del sistema de Vida

Funciones ambientales

Grado de Pobreza Sistemas Productivos Sustentables

1. Funciones Ambientales
Valoración cualitativa: Funciones ambientales en condiciones
Valor: 2.67
regulares
Descripción
 Degradación de los bosques por extracción selectiva
 Disminución de la cobertura vegetal por incendios forestales
 Deterioro y degradación de los suelos y ecosistemas
 Déficit de agua
 Explotación minera (arcillas)
 Contaminación de suelo y agua
 Crecimiento de la mancha urbana
 Incidencia de los fenómenos naturales sobre los ecosistemas
2. Sistemas productivos Sustentables
Valoración cualitativa: Sistemas productivos en condiciones
Valor: 1.7
moderadamente bajas
Descripción
 Mediana producción primaria de los cultivos dirigidas principalmente al mercado

287
local y autoconsumo
 Productividad afectada por las condiciones climáticas adversas (sequía)
 Falta de aplicación de nuevas tecnologías en la producción intensiva de cultivos.
 Ausencia de una cultura de forestación en el calendario productivo de las familias
campesinas.
 Áreas limitadas de forestación
 Uso limitado de las áreas de pastoreo por la disminución de la población de ganado
ovino y camélido
 Limitada articulación del sector pecuario primario en el desarrollo de procesos
industriales.
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 4 Valoración cualitativa: Baja carencia de servicio básicos
Descripción
 Insuficiente infraestructura en el nivel inicial en relación al crecimiento vegetativo
de la población.
 Bajo énfasis en la medicina preventiva en los centros de salud y centralización de
la atención médica en los hospitales de segundo nivel.
 La provisión de agua potable está centralizada en cooperativas, la participación del
municipio en la provisión de este servicio es muy bajo.

1.5.3 Análisis de Grados de Presión de Unidades Socioculturales sobre Zonas de


Vida

El mapa 39 de grados de presión establece la interacción de las unidades socioculturales


sobre las zonas de vida, relacionando el uso actual del suelo sobre el Plan de Uso de
Suelo (PLUS). Se establecen cinco categorías de presión sobre el territorio (Alto,
moderadamente alto, medio, moderadamente bajo y bajo).

De esta manera se puede observar que en el Municipio existe un mayor grado de presión
(Alto) en las zonas correspondientes al Santuario de San Pedro, donde la aptitud de uso
corresponde a un área restringida (área de protección); con el crecimiento de la mancha
urbana se le da otro tipo de uso, ejerciendo cierta presión.

En el distrito rural Palca, Distrito V, Aguirre y casi toda la mancha urbana correspondiente
a los distritos urbanos I, II, III, IV, VI y VII, existe un grado de presión moderadamente
bajo a bajo, es decir, el uso actual que se le da al suelo tiene cierta coincidencia con la
aptitud de uso, de manera que no hay un cambio marcado en el uso que se le da.

288
Mapa 39 Grados de presión

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial GAM Sacaba

289
1.6 Gestión de Riesgos y Cambio Climático
La gestión de riesgos y cambio climático comprende tres aspectos importantes descritos a
continuación:
1.6.1 Amenazas

A lo largo de los años y de acuerdo a las características del territorio municipal, se


identificaron varios tipos de amenazas como ser:

1.6.1.1 Inundaciones
El período de lluvias comienza a fines de Noviembre, llegando a su máximo nivel en
Febrero y empezando a declinar a mediados de Marzo. Las inundaciones se encuentran
localizadas principalmente en el valle de Sacaba en las formaciones fisiográficas de
terrazas nuevas y antiguas, donde desembocan la mayoría de las corrientes de agua.
Normalmente, las mayores inundaciones tienen una ocurrencia de cada 10 a 20 años,
estos son provocados por extensos rebalses de los ríos principales que atraviesan el valle,
mientras que las inundaciones leves son efecto del rebalse de las torrenteras, así como de
la acumulación de agua de lluvia en lugares donde el drenaje es malo a causa de la
impermeabilidad de los suelos y la expansión urbana.

Las inundaciones en el municipio de Sacaba el último año, se constituyeron en una


permanente amenaza tanto para las zonas urbanas como rurales (Ver Anexo 3).

1.6.1.2 Sequía
La amenaza de sequía está en función a la cantidad de lluvia que se presenta a lo largo
de un año, unida a la evapotranspiración potencial que se ve reflejado en el déficit hídrico
para cada mes del año. De esta manera, la sequía puede presentar una amenaza baja,
que comprende los lugares con déficit hídrico igual o menor a cuatro meses del año
(parte media hacia el norte del distrito de Palca); una amenaza media, correspondiente a
las áreas que presentan entre cinco y seis meses secos y que cubren un 42% de todo el
territorio (Distritos de Aguirre, aproximadamente el 50% del D-5, la parte baja del
distrito de Palca y la parte norte de Chiñata) y amenaza alta que comprenden los lugares
con déficit hídrico de entre siete y ocho meses del año (estribaciones de la cordillera de
San Pedro y el área urbana de Sacaba, que comprende los distritos urbanos, incluidos los
distritos rurales de Lava Lava, Chiñata y Ucuchi) (Ver Anexo 3).

1.6.1.3 Heladas
La amenaza de heladas se encuentra en función directa a las bajas temperaturas que
pueden ser igual o menor a cero grados centígrados (punto de congelación del agua) y la
altitud, a mayor altitud, menores temperaturas y mayor riesgo de helada. Estos
fenómenos se producen al amanecer, con una duración de 6 a 24 horas durante los
meses de mayo - agosto ocasionando pérdidas que varían del 15 al 89 % de la
producción agrícola.
Las heladas presentan un riesgo alto que espacialmente corresponde a las zonas más
altas de la Cordillera del Tunari, cubriendo la parte central del distrito de Palca con
aproximadamente un 19%, la parte alta del distrito 5, el extremo noreste de Chiñata y
Ucuchi, además de la parte central de Aguirre; y un riesgo medio que corresponde a las

290
áreas que rodean a la primera clase pero a una menor altura y cubren parcialmente a
todos los distritos rurales del Municipio de Sacaba, con excepción de Palca. Este nivel de
amenaza cubre el 35% del Distrito 5 (Larati, Tranca y Sapanani), el 22% de Chiñata, un
35% de Ucuchi y un 3% de Lava Lava (Ver Anexo 3).

1.6.1.4 Granizada
La amenaza de granizadas, si bien tienen una duración de 5 minutos a una hora,
ocasionan una gran pérdida de las cosechas que varían de 10 al 100%. Estos fenómenos
se producen sobre todo en los periodos de noviembre a marzo.

1.6.1.5 Incendios Forestales


Los incendios forestales son ocasionados principalmente por actividades humanas,
mientras que solo una parte corresponden a eventos de origen natural. Las actividades
que ocasionan incendios son los desmontes y las quemas de tierras agrícolas y/o
forestales para habilitar cultivos o plantaciones. Los incendios de origen natural ocurren
debido a las altas temperaturas y clima seco que originan que el fuego y el viento, lo
propaguen rápidamente. En los últimos años, estos incendios en el Municipio de Sacaba
han sido más frecuentes.

Según los datos del INFO-SPIE y el análisis realizado con la Unidad de Gestión de Riesgos
(GAMS), el cuadro 10 representa el Índice de Amenaza Municipal, plasmada en la gráfica
10 donde se observa el comportamiento de estos indicadores en el Municipio, siendo los
incendios forestales y las inundaciones aquellas amenazas que tuvieron mayor incidencia
sobre el municipio en el último quinquenio. Seguido a esto, las heladas y granizadas son
factores que también afectan al municipio en ciertas épocas del año.

Cuadro 87 Índice de amenazas a nivel municipal


Índice de amenazas Grado de
(0= Sin amenaza; 1= Amenaza muy alta) amenaza
Índice de amenaza de inundación 0,45 Medio
Índice de amenaza de sequia 0,30 Medio
Índice de amenaza de helada 0,35 Medio
Índice de amenaza de granizada 0,33 Medio
Índice de amenaza de incendio forestal 0,47 Medio
Fuente: Elaboración propia en función a datos del INFO-SPIE

291
Gráfico 45 Comportamiento de indicadores del Municipio
1.00

0.90

0.80

0.70

0.60

0.50

0.40

0.30

0.20

0.10

0.00
Inundación Sequia Helada Granizada Incendio forestal

Fuente: Elaboración propia en función a datos del INFO-SPIE


En el cuadro 11 se observa el cálculo del Índice de Riesgo Municipal, donde las amenazas
identificadas tienen una afectación del 35% sobre el promedio del Municipio y por ende
un grado de riesgo medio, es decir, porcentajes de IRM mas altos corresponden a un
mayor riesgo municipal, en cuanto al grado o nivel de pérdidas posibles en emergencias
y/o desastres; a pesar de esto, se deben seguir con las medidas necesarias en cuanto a
gestión de riesgos, para evitar un incremento del grado de riesgo municipal frente a estos
desastres.

Cuadro 88 Índice de Riesgo Municipal

Grado de
Riesgos que afectan al
IRM % IRM Riesgo
Municipio
Municipal
Inundación 0,38 38 Medio
Sequia 0,27 27 Medio
Helada 0,30 30 Medio
Granizada 0,30 30 Medio
Incendio forestal 0,45 45 Medio
TOTAL 0,35 35 Medio
Fuente: Elaboración propia en función a datos del INFO-SPIE

1.6.2 Sensibilidad
En función a datos del INFO-SPIE y un análisis realizado con la Unidad de Gestión de
Riesgos (GAMS), el cuadro 11 nos muestra el índice y grado de sensibilidad del Municipio
por sectores.

Cuadro 89 Índice de sensibilidad por sectores

292
Índice de Grado de
Sectores
sensibilidad sensibilidad
Sensibilidad en deportes 0,60 Alto
Sensibilidad en desarrollo productivo 0,80 Muy Alto
Sensibilidad en Salud 0,30 Medio
Sensibilidad por carencia de servicios básicos 0,30 Medio
INDICE BASICO DE SENSIBILIDAD 0,49 MEDIO
Fuente: Elaboración propia en función a datos del INFO-SPIE

Los sectores que presentan un mayor grado de sensibilidad son el deporte y desarrollo
productivo, siendo que se consideran más vulnerables ante algún evento extremo.

El sector de desarrollo productivo es el más vulnerable ante cualquier tipo de amenaza, la


lluvia acompañada con otros eventos extremos como el granizo, las heladas y la sequía
pueden afectar zonas de cultivo provocando una disminución de su rendimiento físico y
volumen de producción. Por tanto, el cultivo es sensible a estos eventos en cuanto a
rendimiento y producción, a los cambios y consecuencias que pueden derivar en una falta
de abastecimiento de producto en una zona determinada.

Sectores como salud y servicios básicos presentan un grado de sensibilidad medio. Con
relación a la construcción de centros de salud, dentro el ordenamiento del territorio la
ubicación de estas edificaciones también es importante para determinar su sensibilidad o
susceptibilidad a sufrir daños ante un cierto nivel de amenaza.

1.6.3 Capacidad de Adaptación al Cambio Climático


En el Municipio de Sacaba se implementaron varias acciones (programas y proyectos),
que contribuyen a la adaptación ante los impactos del cambio climático.
Estas acciones son:

- Proyectos MIC en Sapanani


- Proyectos MIC en Chungara
- Proyectos MIC en Wara Wara
- Proyectos MIC en Molino Mayu

De estos proyectos los primeros tres están en proceso de actualización, ya se tiene el


financiamiento y se espera ponerlas en práctica a partir del 2017.

Estos proyectos coadyuvaran en gran medida a la mejora de las cuencas y por ende a
una disminución de riesgos tanto de la parte alta como baja de la cuenca. El manejo
integral de cuencas (MIC) comprende 5 componentes que son:
 Manejo y control hidráulico de cauces y torrentes que se usa para preservar el
recurso agua y brindar protección contra inundaciones y desbordes.
 Manejo y control de áreas degradadas, para proteger y estabilizar las laderas y
favorecer el aumento de la cobertura vegetal.
 Manejo y conservación de suelos, para mejorar las condiciones de vida con una
agricultura sostenible que mejore la producción sin provocar erosión.

293
 Extensión y capacitación comunitaria participativa, para promover el uso
sostenible de los recursos naturales mediante la concertación y el consenso.
 Comunicación y difusión

Asimismo, también se ejecutan proyectos de construcción y reconstrucción de gaviones,


sobre todo en los sectores más vulnerables. Se implementó en la protección de puentes,
interviniendo las de: Chimboco, 9 de abril, Linde, San Jacinto y Mollocota.

Se realiza la limpieza manual de canales revestidos con la ayuda del personal de la


Unidad de Gestión de Riesgos; ante amenazas como los incendios, apoyando a la Unidad
de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y SAR para sofocar.
Ante eventos como las inundaciones, dependiendo del lugar se realiza el dragado de ríos
y posteriormente se ejecutan obras de control. En cuanto a pérdida de viviendas como
efecto de este evento extremo, se hace un trabajo con el Viceministerio de Vivienda para
la posterior construcción de viviendas hacia los más afectados.
1.6.4 Análisis de Riesgos y Cambio Climático

A partir de la información descrita en los puntos anteriores, se realizó el siguiente análisis


de riesgos y cambio climático.

Cuadro 90 Análisis de riesgos y cambio climático


Jurisdicción
Sacaba
territorial:
Índice de Riesgo
35 % (Bajo)
Municipal:
Amenaza Valor Actual Análisis territorial y socio cultural del índice
Los incendios forestales se encuentran más
pronunciados en el Parque Tunari, D- 3, 2, 4, 1, 5 y
Palca. Estos incendios son generados por fenómenos
Incendios antrópicos, donde los comunarios mismos son autores
0,45
forestales de este tipo de eventos por realizar actividades como
el Barbecho. En los últimos años, se vio un incremento
en el número de incendios generados en el Municipio,
teniéndose un grado de amenaza medio.
Este tipo de eventos se producen sobre todo en el
sector productivo de Palca y Aguirre. Son eventos
adversos inesperados que pueden generarse en
Granizada 0,30 cualquier época del año. Ante este tipo de amenazas,
los comunarios tratan de dispersar las nubes con
técnicas ancestrales para evitar que se generen este
tipo de amenazas.
Las heladas se producen en el sector de Palca y
Aguirre en época de invierno, por lo que el grado de
amenaza es medio. Ante este tipo de eventos, los
comunarios tienen algunas técnicas ancestrales que
Helada 0,35
aun las siguen aplicando, como el prender en las
esquinas de sus cultivos mecheros para que el humo
disperse las nubes.

294
La sequía es más marcada sobre todo en invierno, en
la parte sud de los sectores de Lava Lava, D-4, D-6 y
Chiñata que son los más afectados.  Los comunarios
Sequía 0,33 hacen algunas pruebas de adaptación de cultivos para
hacer frente a este fenómeno. Se tiene un grado de
amenaza medio, ya que en años pasados este
fenómeno no era tan marcado como en la actualidad.
Las zonas sensibles a este fenómeno son los distritos
Inundación 0,47 cercanos a las torrenteras, D-3 y D-4 que es el de
mayor riesgo.
Capacidad Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza de vulnerabilidad
adaptación sectorial
Deporte 0,60 0,47 1,060
Agropecuario 0,80 0,38 0,89 0,29
Salud 0,30 0,377 0.0010 0,676
Saneamiento
0,30 0,385 0,81 -0,13
básico
Nº de
Nº de Inversión Capacidad de
Sector programas y
Beneficiarios en Bs. Adaptación
proyectos
Deporte        
Inversión total
Agropecuario 431  30.000 42.869.350 0.89
Inversión total 48.166.302
Salud 1 5.000  60.000 0.0010
Inversión total 59.378.631
Saneamiento
410 120.000 86.110.497 0.81
básico
106.234.30
Inversión total    
9

295
1.7 Administración Territorial
1.7.1 Administración institucional del territorio

Las instituciones con presencia en el territorio y la identificación de sus capacidades para


la implementación del desarrollo territorial integral, considerando a las instituciones
públicas y coadyuvantes, son las siguientes:
1.7.1.1 Pro Bolivia

Pro Bolivia (www probolivia.gob.bo)

Entidad Pública descentralizada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural


creada mediante D.S. 29727 del 1º de Octubre del 2008. El objetivo principal es
impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento del valor
agregado en la producción primaria y transformación productiva, así como al generación
de excedentes e ingresos mayores en la producción artesanal, agroindustrial e industrias
manufacturera, participando en la creación, consolidación, modernización y tecnificación
de los emprendimientos del conjunto de las unidades productivas urbanas y rurales del
país.
Componentes

Articulación Territorial
Establecer diálogos con actores públicos y privados para garantizar la concurrencia de
recursos y la articulación de políticas de desarrollo productivo dirigidas a las Unidades
Productivas de transformación.

Servicios de apoyo a la producción.


Apoyo productivo e Impulso Productivo. Son una alternativa al crtédito bancario a las
unidades productivas que no tienen capacidad de acceso al sistema financiero
(contraparte del 30% en efectivo).

Asistencia técnica.
Apoyo Técnico básico. Asesoramiento técnico o de gestión del proceso productivo que
resulta de un análisis previo. (Contraparte 15%)
Asistencia técnica especializada. Está dirigida a procesos más específicos, profundos y con
componentes de innovación. (Contraparte en efectivo 15%).
Fortalecimiento a la asociatividad con orientación a mercados

Fomentar la cooperación y complementación entre productores mediante la autogestión,


aumento en la escala de producción y mejora del poder de negociación y
comercialización, en especial para comprar insumos y materia prima. (Contraparte 15%
en efectivo).

Servicios Estratégicos
Facilitación de microcrédito productivo a través del sistema financiero.

Certificación de competencias. La contraparte es en especiey corresponde a la materia


prima e insumos necesarios para realizar la evaluación de competencias.

296
Articulación a mercados internos y externos (contraparte del 15%)
Marcas Colectivas (contraparte del 15% en efectivo)

Registro de la Unidad Productiva.


Producción más limpia. (Contraparte del 15% en efectivo)

Dirección en Cochabamba
Calle Juan Mendoza entre Av. Los Angeles y M. Guzmán, sector mercado campesino Zona
valle Hermoso. Central: 4- 223561.
Programas

Proleche
Fondo de apoyo al complejo productivo lácteo en Bolivia creado con la finalidad de
contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, facilitar el acceso a los bolivianos y
las bolivianas a los productos lácteos y promover el consumo de estos productos para
elevar los niveles nutricionales de la población.
Objetivos

Facilitar el acceso y promover el consumo de productos lácteos para elevar los niveles
nutricionales de la población.

Incorporar lácteos y derivados en la dieta alimenticia disria en el área rural y urbana.


Fomentar el desarrollo del complejo productivo lácteo

Precio justo para los productores y productoras de leche y para el consumidor.


PROMYPE - JIWASA

Programa de fortalecimiento a micro y pequeñas unidades productivas del sector


transformador, sean individuales y asociadas, de las áreas urganas y periurgana
integrantes de los Complejos Productivos Industriales priorizados por el Estado (cuero,
madera, metal – mecánica, alimentos y textiles), a través de la generación de servicios
financieros y servicios de apoyo a la producción.
CIP

Los Centros de Innovación Productiva que realizan investigación científica, brindan


capacitación especializada, asistencia técnica y servicios con tecnología de punta.
Actualmente existen instalados 3 CIPs en Bolivia: CIP de Cuero en Cochabamba, CIP de
Textil-camélido (El Alto y Potosí) y CIP de Madera (San Buenaventuera, El Alto, San
Ignacio de Velasco y San José de Chiquitos)
Servicios que presta

En oficinas de la ciudad de La Paz


Registro de Unidades productivas. El Certificado de Pro Bolivia otorga al beneficiario el
20% de margen de preferencia en compras estatales.
Asesoramiento en servicios financieros y procesos de contratación estatales.

Capacitación en temas de gestión productiva.

297
Asistencia técnica.
Información virtual especializada.

En el Centro de Innovación Productiva de Cochabamba


Registro de unidades productivas.

Capacitación especializada en el área del CIP (Cuero, textiles y madera).


Asistencia técnica especializada en el área del CIP.

Transferencia de Tecnología.
1.7.1.2 Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba

En el marco del modelo de desarrollo nacional vigente establecido en la Plan Nacional de


Desarrollo (PND) y el Plan Departamental de Cochabamba para vivir bien, la Secretaría
Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plura a través de la Dirección de
Hidrocarburos, Desarrollo Industrial y Micro empresa, ejecuta el proyecto:
“Fortalecimiento a las Unidades Productivas Económicas en Cochabamba” a partir del
2015 en los rubros: Textil, madera, metalmecánica, cuero y alimentos y bebidas.

El objetivo del proyecto es el fortalecer a las Unidades productivas económicas (micro y


pequeñas empresas y asociaciones productivas) en el Departamento de Cochabamba,
para impulsar el desarrloo económico y generación de valor agregado de las materias
primas, además de brindar mejores oportundades a los actores productivos de la
economía plural, atraves de la aplicación del modelo de desarrollo empresarial.
Componentes

1) Acceso a mercados y comercialización


2) Apoyo para el acceso a servicios financieros
3) Asistencia técnica y capacitación
El Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba en el marco de un convenio internistitucional
con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto
“Desarrollo de capacidades locales para el Desarrollo Productivo” está aplicando la
iniciativa Saemaul Undong en Bolivia (Movimiento nuevas comunidades aplicado con éxito
en Corea del Sur) con el objetivo de fortalecer iniciativas productivas asociativas
comunitarias a través de la participación activa de las y los integrantes de las
asociaciones. Esta iniciativa pretende fortalecer el desarrollo comunitario promoviendo
sus liderazgos y promoviendo la articulación de actores locales, departamentales y
nacionales. A través de la promoción de la autosuficiencia, diligencia y cooperación
desde el 2015 se están apoyado a 11 comunidades para el desarrollo de capacidades
productivas y de comercialización. Este proyecto piloto concluye en Diciembre del 2016.

298
Los proyectos en actual ejecución son:
Cuadro 91 Proyectos en ejecución PNUD

PRESUPUESTO EJECUTABLE
No. PROYECTO
PNUD - GAMS

  PROYECTOS APROBADOS  
Equipamiento productivo para la organización de
1 mujeres reporteras Bortolinas Sisa de Entre Rios - 225.224
Distrito 4
Mejoramiento del manejo ganado vacuno y
2 transformacion de la leche a nivel familiar en la central 296.960
regional melga
Mejoramiento del proceso de postproducción de la papa
con la implementación de maquinaria lavadora y
3 273.400
seleccionadora, que permita desarrollar las capacidades
productivas y comerciales de la comunidad Sapanani
Manejo Integrado del Cultivo del Gladiolo en la
4 198.400
comunidad de Mayu Molino
Servicios de Asistencia Tecnica para labores de Cosecha
5 y Poscosecha en la Producción de Trigo y Cereales, 106.650
comunidad Tuscapujio Alto
Mejoramiento en la producción de papa varieda waycha
6 con la incorporación de Semilla Certificada, Sub Central 178.000
de Khuluyo
7 Planta Transformadora de Yogourt y Leche Pasteurizada 677.040
Produccion de Pulpa de Tumbo y Seguridad alimentaria
8 281.565
Tutimayu
Implementación de un Centro de Incubación de
9 414.157,9
Alevines en la Comunidad de Kelamayu, Distrito Palca
Fortalecimiento de las capacidades productivas y
10 comerciales en repostería de la Asociación de mujeres 212.492
reposteras de Villa Obrajes.(APROGRAVO)
Construcción Estanques de Riego Larati Centro, del
11 660.314,9
Distrito 5

1.7.1.3 Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS)

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, fué creado mediante D.S. Nº 25984
del 16 de noviembre de 2000 sobre la estructura y patrimonio del Fondo de Inversión
Social (FIS), como una entidad de derecho público, de fomento y sin fines de lucro,
descentralizada, con personería jurídica propia, autonomía administrativa técnica y social,
con competencia de ámbito nacional, operaciones desconcentradas a nivel departamental
y que actualmente se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

El principal objetivo del FPS es administrar los recursos que le fueran provistos por
organismos de cooperación Internacional y el Tesoro General de la Nación para el
cofinanciamiento de  gastos de inversión de proyectos factibles que contribuyan al
desarrollo socioeconómico de los municipios, los que respondiendo a la demanda de la
sociedad civil, sean concordantes con las políticas y estrategias nacionales de desarrollo.
La entidad descentralizada dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo,
tiene prevista la inversión de 1.000 millones de Bs. en proyectos de diez sectores entre

299
los que se destacan: el agropecuario, saneamiento básico, salud, transportes y 
educación, cifras que podrían incrementarse con la incorporación de nuevos proyectos en
el transcurso de este segundo semestre de la gestión. 
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) actualmente administra 30
convenios de financiamiento, a través de los cuales canaliza recursos del Tesoro General
de la Nación (TGN) y de organismos de cooperación externa para la ejecución de
proyectos con los Gobiernos Autónomos Municipales.
La forma de trabajo y gestión de proyectos ante el FPS pasa por los ministerios del ramo.

Las proyecciones 2016


Ratificando su presencia y cobertura nacional, durante la gestión 2016, el FPS tiene
proyectada la ejecución de inversiones en 1.208 proyectos distribuidos en los nueve
departamentos del país. Destacar que por cuarto año consecutivo se superaría la cifra de
los 1.000 millones de Bs de inversión ejecutada.
El sector Agropecuario continúa siendo el sector con mayor inversión, las proyecciones
para 2016 muestran que se invertirá más de 424 millones de Bs. En segundo orden el
sector Saneamiento Básico alcanzaría una inversión de más de 263 millones de Bs.
Ambos sectores concentran el 69% de la inversión total de la gestión, fundamentalmente
por al aporte de los programas Miagua II-III-IV y Miriego I - II.

El sector Salud se beneficiaría con una inversión que alcanzaría 111 millones de Bs.
fundamentalmente con la construcción de dos importantes hospitales de segundo nivel en
el departamento de Potosí. En Transportes se estima la ejecución de 72 millones de Bs,
misma cifra se alcanzaría en el sector Educación.

Los restantes sectores que incluyen: Recursos Hídricos, Generación de Empleo,


Urbanismo y Vivienda, Cultura y Fortalecimiento Institucional, alcanzarían en conjunto
una inversión de 57 millones de Bs, completando así los 1.000 millones de Bs.
programados en la gestión.

1.7.1.4 Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA)


Mediante Decreto Supremo Nº 0163 del 10 de junio de 2009, se crea la Entidad Ejecutora
de Medio Ambiente y Agua  (EMAGUA), bajo tuición del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua con la finalidad de ejecutar programas y proyectos de inversión para el desarrollo.

EMAGUA tiene las competencias siguientes:


Implementar, programas y proyectos en el marco de las políticas y objetivos estratégicos
de desarrollo, medio ambiente y recursos hídricos definidos en las competencias
asignadas al Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Realizar la ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos


de inversión para el desarrollo a su cargo, estableciendo sus resultados, efectos e
impactos en el marco de sus competencias.
Coadyuvar en la gestión de recursos externos bajo la dirección del Ministerio de
Planificación del Desarrollo a través del Viceministerio de Inversión Pública y
Financiamiento Externo, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores, de
Economía y Finanzas públicas y de Medio Ambiente y Agua para el cumplimiento de sus

300
funciones asignadas y dentro del marco de las competencias conferidas al Ministerio de
Medio Ambiente y Agua.

Promover y ejecutar convenios de cooperación y/o co-financiamiento con entidades


públicas y/o privadas, para la ejecución de programas y proyectos de Recursos Hídricos,
riego, agua potable, saneamiento básico, medio ambiente y cambios climáticos, en el
marco de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo y del Ministerio de Medio Ambiente
y Agua.
Administrar los recursos internos y externos asignados, de acuerdo a los principios de
capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia,
universalidad, control sencillez administrativa y capacidad recaudatoria.

1.7.1.5 ONGs
La ONG Yachay Chhalaku

Que tiene su base en la Comunidad de Tutimayu, desde hace 12 años apoya al desarrollo
del territorio municipal y trabaja en alianza estratégica con Gobierno Municipal de
Sacaba. En la actualidad ejecuta proyectos que fortalecen las propuestas educativas,
productivas y equidad social y territorial que impulsa el gobierno central. En relación al
apoyo al sector productivo, ejecuta el proyecto “Vivir Bien” que entre sus objetivos
plantea el apoyo a indiciativas productivas campesinas y en particular de mujeres. En
alianza con el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba se tiene proyectado invertir en 3
años 413.000 bs en iniciativas de generación de ingresos principalmente en las
comunidades rurales.
Mano a Mano.

En San lsidro (2012), Choquechampi (2011) y actualmente en Chillawi (Distrito Rural


Chiñata) ejecuta proyectos de construcción de atajados en alianza con el Gobierno
Municipal de Sacaba (50% Mano a Mano y 50% GAMS y aportes de mano de obra de las
comunidades beneficiadas).

CETM (Centro de Estudios y trabajo de la mujer)


Apoya con programas de capacitación de la mujer y promoción de oportunidades de
generación de ingresos a través de ferias de la comida en Sacaba, ferias de productos
ecológicos, implementación de huertos familiares orgánicos.

Servicios financieros y no financieros (Capacitación, registros, apoyo a la


producción y comercialización)

El artículo 5 del Decreto Supremo 2055, que reglamenta  la Ley de Servicios Financieros.
(Ley nº 393, de 21 de agosto de 2013), establece las tasas de interés anuales máximas
para el sector productivo. Esta tasas se establecen según la dimensión de la unidad
productiva: para las empresas grandes y medianas, 6%; para la pequeña, 7%;  y para la
microempresa, 11,5%. La diferencia en la tasa de interés de este último se explica por los
costos administrativos de estos préstamos.

301
Cuadro: Tasas de interés anual maxima

El cuadro anterior muestra que el acceso a crédito individual es el mas elevado debido al
riesgo que representa, es decir que para el productor individual pequeño las condiciones
de créditos son mas duros que cuando este productor se asocia.
1.7.1.6 Servicios financieros en Sacaba

Mapa 40 Mapa Financiero

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial GAM Sacaba

302
Cuadro: Servicios de la banca

Nº TIPO DE ACTIVIDAD DISTRITO


1 BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ DISTRITO:DISTRITO 3
2 BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ DISTRITO:DISTRITO 1
3 BANCO PYME ECOFUTURO DISTRITO:DISTRITO 1
4 BANCO BISA S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
5 BANCO FORTALEZA S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
6 BANCO UNIÓN S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
7 BANCO UNIÓN S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
8 BANCO SOL S.A. DISTRITO:DISTRITO 4
9 BANCO SOL S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
10 BANCO FIE S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
11 BANCO ECONÓMICO S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
12 BANCO PRODEM S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
13 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
14 BANCO SOL S.A. DISTRITO:DISTRITO 2
15 BANCO LOS ANDES PROCREDIT S.A. DISTRITO:DISTRITO 2
16 BANCO FASSIL S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
17 BANCO LOS ANDES PROCREDIT S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
18 BANCO FASSIL S.A. DISTRITO:DISTRITO 1
Fuente: Propia Sacaba - 2014

En Sacaba están establecidas 18 agencias de establecimientos bancarios legalmente


establecidos en el país y se encuentran distribuidos en los Distritos 1, 2, 3 y 4. De las 18
agencias 14 están asentadas en el Distrito 1. En el Distrito 2 se encuentran 2 agencias y
en los Distritos 3 y 4 se encuentran agencias del Banco Mercantil Santa Cruz y Banco Sol
respectivamente.
Estas entidades financieras cuentan con asesores de créditos que están dispuestos a
participar en las reuniones comunitarias, de asociaciones y a personas individuales que
quieran conocer sobre los servicios financieros que prestan la entidad financiera.

Un Ejemplo de los servicios financieros que prestan las entidades en el municipio de


Sacaba constituye el Banco de la Unión que, para el desarrollo productivo, presenta una
línea de créditos tanto individuales como asociativos denominados: Fondo de Desarrollo
Productivo Individual y Fondo de desarrollo Productivo asociativo.

303
1.7.2 Actores sociales y productivos
16
Concepto de Actor Social

Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad


propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten
actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros
que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las
necesidades identificadas como prioritarias.
También puede ser entendido como un grupo de intervención, tal que percibe a sus
miembros como productores de su historia, para la transformación de su situación. O sea
que el actor social actúa sobre el exterior, pero también sobre sí mismo.

En ambos casos, el actor se ubica como sujeto colectivo, entre el individuo y el Estado. En
dicho sentido es generador de estrategias de acción (acciones sociales), que contribuyen
a la gestión y transformación de la sociedad.
El reconocimiento de los actores sociales introduce una concepción de la sociedad
humana fundada en el historicismo, en la cual el conflicto social es un mecanismo de
cambio.

A partir de esta concepción, la sociedad puede ser entendida como un sistema (sistema
social), que nunca está totalmente reglamentado ni controlado, y en el cual los actores
sociales disponen de un margen de libertad más o menos grande, que utilizan en forma
estratégica en sus interacciones con los demás.

Toda relación social involucra una relación de poder, que es también una relación de
intercambio y de negociación de carácter recíproco y desequilibrado. Los actores sociales
actúan en consecuencia en el marco de relaciones sociales desiguales y conflictivas,
basadas en la influencia, la autoridad, el poder y la dominación.

Una sociedad en transformación tiene por corolario la constitución y el desarrollo de


nuevos actores sociales, productores de nuevos conflictos ligados a las características de
la evolución de la sociedad.

En dichos casos, el sistema político es más o menos permeable a la influencia de


los actores sociales, según las características que lo fundamentan: desde un tipo
centralizador y autoritario, hasta un tipo descentralizador y democrático.
En todos los casos, la intervención de los actores sociales debe ser juzgada a
partir de su representatividad en el seno de la sociedad y de su poder, el que se
manifiesta por su capacidad de transformar los conflictos sociales en nuevas
reglas institucionales.

16
Los conceptos sobre "actor social", han utilizado como referencia: Alain Touraine (1984), "Le retour de l'acteur, essai de
sociologie", éd. Fayard, Paris, France.
Michel Crozier et Erhard Friedberg (1977) "L'acteur et le système", éd. Seuil, Paris, France.

304
Identificacion y Caracterizacion17
Tanto el análisis de un fenómeno social como las propuestas de transformación
que pueden efectuarse en el marco de un proceso de planificación y gestión,
deben tender a identificar a los actores sociales que intervienen en el contexto
definido.
Para identificar cuáles son los actores sociales, se determinó previamente en
forma precisa, la problemática y el marco de intervención.
A posteriori, la identificación se realiza tanto en forma deductiva (a partir de una
reflexión teórica), como inductiva (mediante una investigación empírica),
considerando que los actores involucrados son todos aquellos que tiene
responsabilidades o resultan beneficiados o perjudicados por la configuración
actual de la situación, o porque tendrán responsabilidades, beneficios o perjuicios
en las distintas configuraciones futuras posibles.
Para caracterizar y evaluar a los actores y a sus interrelaciones, se considero
indagar para cada uno de ellos:
 Su campo de intervención.
 La función que cumplen.
 Su representatividad.
 El poder que invisten.
 Los recursos que disponen.
 Los objetivos que persiguen.
 Las acciones que desarrollan.
 Los resultados que obtienen.
 Las relaciones tejidas con otros actores para llevar a cabo sus estrategias.
Dicho de otra manera, se trata de definir: quién hace qué, en nombre de quién,
cómo, con qué objetivo, con quién y con qué resultados.
El objetivo es identificar el tipo e intensidad de las relaciones establecidas entre
los actores sociales, así como los modos de relación (desde los más conflictivos a
los más consensuales), con la finalidad de definir los ejes prioritarios de la acción
social, los factores de bloqueo y las posibilidades de resolución de los conflictos.
Más allá de la caracterización general, de los actores y sus interrelaciones, es
necesario conocer las posturas que tienen o adoptarán, con respecto a la
situación que se está estudiando. Es importante conocer si estas posturas son

17
D. Kullock y otros Planificación Participativa y Hábitat Popular - (1993) Buenos Aires

305
implícitas o explícitas, si son primordiales o secundarias para sus intereses, si son
a corto o largo plazo, etc.
Esta detección permite prever la posición que adoptará cada uno de los actores
según su grado de afectación, en el desarrollo de un proceso de concertación.
18
Los Actores
Usualmente, las legislaciones existentes de EIA incorporan formalmente la
necesidad de participación de los actores sociales involucrados, en instancias
definidas como de consulta y /o audiencias públicas.
Cada contexto en cada período histórico genera sus propios actores sociales. En
este sentido, la sociedad de los países de América Latina, comprende un cierto
número de actores cuya intervención es notable.
Sin valor exhaustivo pueden citarse:
Las organizaciones comunitarias de base, que son la forma asociativa más
representativa de los habitantes, y en las cuales las actividades se focalizan en el
mejoramiento de las condiciones de vida existentes (clubes de madres,
asociaciones de jóvenes, asociaciones de padres, y otras).
Las juntas vecinales, que constituyen la organización representativa de un
sector ante las autoridades administrativas competentes, y se ven así encargadas
por el poder político, de las negociaciones entre el sector público y los habitantes.
Las organizaciones no gubernamentales (O.N.G.) que defienden ciertos
derechos de los habitantes (de carácter humanitario, económico, cultural o
político), y se constituyen en grupos de presión ante las instancias involucradas.
Los grupos de presión, de carácter coyuntural, que se caracterizan por su
existencia transitoria en relación con un problema limitado en su extensión y en
el tiempo.
Los emprendedores, que son individuos o asociaciones que gerencia el
desarrollo e implementación de los proyectos y/o emprendimientos, motivo de las
EIA, y que defienden sus intereses de grupo (maximizar sus beneficios).
El sector financiero, (banca hipotecaria, mutuales, cooperativas de crédito y de
ahorro, banca comercial); que juega un rol de intermediación del crédito ante el
público.
Los sindicatos, que tienen por objetivo la defensa de los intereses económicos y
sociales de los trabajadores incluidos en un mismo rubro de actividades
productivas.
Cada uno de estos actores tiene distintas visiones, distintas expectativas y
distintas cuotas de poder para alcanzar sus objetivos.
18
D. Kullock y otros. Op Cit

306
Cuadro 92 Actores identificados en el Municipio de Sacaba
CANTIDA
Nº ACTORES
D
1 CENTRAL REGIONAL 3
2 SUBCENTRAL 22
3 SINDICATOS 113
CENTRAL REGIONAL DE MUJERES CAMPESINAS
4 3
BARTOLINA SISA
5 OTB 161
6 JUNTAS VECINALES 19
7 ONG 8
8 PNUD 1
9 CONSEJO DE COORDINACIÓN Y CONTROL SOCIAL 1
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES MINORISTAS Y
10 1
RAMAS ANEXAS DEL MERCADO CENTRAL DE SACABA
11 ASAMBLEA MUNICIPAL DEL DEPORTE SACABA 1
12 CONSEJO SOCIAL MUNICIPAL DE SACABA 1
13 COMITÉ MUNICIPAL DE TRANSPORTE Y VIALIDAD 1
14 SINDICATO DE AUTO TRANSPORTE SACABA 1
SINDICATO DE AUTO TRANSPORTE SANTA ROSA DE
15 1
LIMA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE DEL VALLE
16 1
DE SACABA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES, PRODUCTORAS Y
17 1
TRANSFORMADORES DE FRUTA
18 BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ 1
19 BANCO PYME ECOFUTURO 1
20 BANCO BISA S.A. 1
21 BANCO FORTALEZA S.A. 1
22 BANCO UNIÓN S.A. 1
23 BANCO SOL S.A. 1
24 BANCO FIE S.A. 1
25 BANCO ECONÓMICO S.A. 1
26 BANCO PRODEM S.A. 1
27 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. 1
28 BANCO SOL S.A. 1
29 BANCO LOS ANDES PROCREDIT S.A. 1
30 BANCO FASSIL S.A. 1
31 UNIVERSIDAD SIMON I. PATIÑO 1
32 UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA 1
33 INSTITUTO TECNICO "BERTO NICOLI" 1
34 COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SACABA 1
35 COLEGIO DE ABOGADOS DE SACABA 1
Fuente: Elaboración en Base al Proceso de Identificación de Actores

Para mayor detalle de cada uno de los actores, ver Anexos.

307
1.7.3 Inversión pública
La relación de la inversión pública por sector y por tipo de administración realizada en los
últimos años, se detalla a continuación:
1.7.3.1 Administración de recursos de inversión por la Unidad de Proyectos
Especiales - UPRE
Inversión por fuente de financiamiento 2007 – 2015 UPRE:

Los recursos ejecutados en el Municipio de Sacaba son provenientes del Tesoro General
de la Nación (TGN) con Bs. 106.414.148 Gobierno de Venezuela con Bs. 48.473.029,
sumando un total de Bs. 154.887.176,43.
TABLA 8 Inversión por Fuente de Financiamiento 2007 – 2015 UPRE (Bs.)
Suma de MONTO
MONTO FINANCIADO
FINANCIADO Bs.
VENEZUEL
TGN Total general
A
SACABA 106.414.148 48.473.029 154.887.176,43
Total general 106.414.148 48.473.029 154.887.176,43
Fuente: Unidad de Programas Especiales - UPRE, 2016

Administración de recursos de inversión por Unidad de Programas Especiales


(UPRE):

Unidad de Programas Especiales ha administrado recursos de inversión, provenientes del


Tesoro General de la Nación (TGN) y Gobierno de Venezuela, siendo invertidos en
diferentes sectores del Municipio de Sacaba, mismos se exponen a continuación de forma
concisa y ordenada.

308
TABLA 9 Inversión por Sector Unidad De Proyectos Especiales (UPRE) 2007 – 2015
TOTAL
DESCRIPCIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GENERAL
DEPORTE 2.329.456 1.523.782 14.543.340 29.743.263 48.139.841
COMPLEJOS DEPORTIVOS 14.543.340 17.180.157 31.723.497
PISCINAS 12.563.107 12.563.107
COLISEO 2.329.456 2.329.456
CANCHA POLIFUNCIONAL 1.523.782 1.523.782
EDUCACION 7.546.048 2.263.953 7.656.163 6.398.679 3.290.193 2.041.625 6.349.804 11.797.000 47.343.465
UNIDADES EDUCATIVAS 6.300.210 2.429.696 11.797.000 20.526.906
CONSTRUCCION DE
BLOQUES DE AULAS DE 1- 1.245.838 2.348.064 6.049.668 3.290.193 1.084.686 14.018.448
2-4-5-8-12-22
CONSTRUCCION Y
6.349.804 6.349.804
AMPLIACION
INSTITUTO DE EDUCACION
2.332.400 2.332.400
SUPERIOR
NORMAL 2.263.953 2.263.953
TINGLADO 451.526 349.011 956.940 1.757.477
CENTRO DE COMPUTACION 94.477 94.477
PRODUCTIVOS 2.162.876 8.339.939 15.281.757 25.784.572
GANADERIAS 15.281.757 15.281.757
MERCADOS 2.162.876 8.339.939 10.502.815
SALUD 16.968.487 16.968.487
HOSPITALES DE 2DO NIVEL 16.968.487 16.968.487
EQUIPAMIENTO
6.520.958 6.520.958
COMUNAL
TERMINAL DE BUSES 6.422.257 6.422.257
TINGLADO 98.702 98.702
INFRAESTRUCTURA VIAL 2.009.486 2.962.990 4.972.476
PUENTES VEHICULAR 2.009.486 2.962.990 4.972.476
SANEAMIENTO BASICO 3.229.101 3.229.101
ALCANTARILLADO 3.041.154 3.041.154
TANQUE DE
187.947 187.947
ALMACENAMIENTO
RIEGO 203.865 1.724.411 1.928.276
SISTEMA DE MICRORIEGO Y
203.865 1.724.411 1.928.276
RIEGO
TOTAL GENERAL 16.280.358 9.445.844 2.263.953 20.482.874 20.942.019 33.033.456 2.041.625 38.600.047 11.797.000 154.887.176

Fuente: Unidad de Programas Especiales - UPRE, 2016


La UPRE en el período 2007-2015 ha administrado recursos de inversión por un total de 154.887.176,43 Bs, siendo el año 2014 la de
mayor inversión con Bs. 38.600.047 y el de menor inversión 2013 con Bs. 2.041.625. El sector de Deporte ha sido de mayor
inversión con Bs. 48.139.841 y el con menos inversión el área de riego con Bs. 1.928.276.

309
1.7.3.2 Administración de recursos de inversión por Viceministerio de Inversión
Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

VIPFE ha administrado recursos de inversión, provenientes del TGN y recursos de fuentes


externas, siendo invertidos en diferentes sectores del Municipio de Sacaba, mismos que
se exponen a continuación de forma concisa y ordenada.
Inversión por sector 2010 – 2015 VIPFE:

VIPFE en el período 2007-2015 ha facilitado la inversión de un total Bs. 872.075.898,


siendo el año 2014 de mayor inversión con Bs. 243.529.941 y el de menor inversión 2010
con Bs. 65.590.468. Los Sectores de transportes y urbanismo y vivienda han sido los de
mayor inversión por Bs. 368.834.592 y Bs. 163.407.257 respectivamente, seguido de
saneamiento básico (Bs. 106.234.309), educación y cultura (Bs. 62.231.207) y
agropecuario (Bs. 48.166.302) en importancia de significación. Otros sectores han
recibido inversiones pero con montos relativamente menores, según lo presentado en la
siguiente tabla:

TABLA 10 Inversión por Sector VIPFE 2010 – 2015 (Expresado en Bs.)


SECTOR 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL
TRANSPORTES 36.460.017 35.549.712 40.478.945 83.096.674 86.959.778 86.289.466 368.834.592
URBANISMO Y
9.511.951 11.038.501 28.208.907 42.971.276 59.618.894 12.057.728 163.407.257
VIVIENDA
SANEAMIENTO
3.172.865 6.349.893 24.936.432 20.403.607 36.218.559 15.152.953 106.234.309
BASICO
EDUCACIÓN Y
7.486.795 14.558.570 13.128.314 13.836.036 13.221.492 62.231.207
CULTURA
AGROPECUARIO 4.103.994 4.257.778 12.458.132 8.862.089 13.550.440 4.933.869 48.166.302
JUSTICIA Y
150.000 246.567 4.365.188 11.433.872 14.529.231 30.724.858
POLICIA
SALUD Y
SEGURIDAD 420.224 1.165.375 6.205.413 6.078.744 9.372.282 23.242.038
SOCIAL
RECURSOS
779.082 713.188 2.989.640 7.146.335 6.683.263 1.865.946 20.177.454
HIDRICOS
EDUCACIÓN 15.010.063 15.010.063
SALUD 12.497.617 12.497.617
ENERGIA 810.567 1.367.735 1.943.506 1.797.086 2.928.212 377.273 9.224.379
DEPORTES 4.089.415 4.089.415
MULTISECTORIA
2.349.286 498.764 344.294 49.998 3.242.342
L
COMERCIO Y
195.702 448.694 85.066 2.207.665 2.937.127
FINANZAS
JUSTICIA 898.695 898.695
INDUSTRIA Y
149.985 201.289 96.291 19 13.616 461.201
TURISMO
HIDROCARBURO
342.416 0 342.416
S
CULTURA 131.780 131.780
RECURSOS
NATURALES Y
62.640 41.760 104.400
MEDIO
AMBIENTE
ORDEN PUBLICO
Y SEGURIDAD 99.578 99.578
CIUDADANA
INDUSTRIA 18.868 18.868
TOTAL 65.590.46 76.396.06 135.240.12 197.896.04 243.529.94 153.423.25 872.075.89
GENERAL 8 5 9 3 1 2 8

310
Fuente: Unidad de Programas Especiales - UPRE, 2016
Inversión por entidad ejecutora 2010- 2015 VIPFE:

Del total de Bs. 872.075.898 administrados para la inversión por fuente VIPFE, el 56,45%
fue ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba.

Cuadro 175: Inversión por entidad ejecutora 2010 – 2015 VIPFE (Bs.)
TOTAL
ENTIDAD PORCENTAJE
EJECUTADO
Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba 492.272.432 56,45%
Administradora Boliviana de Carreteras 157.228.629 18,03%
Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba 90.937.677 10,43%
Ministerio de Medio Ambiente y Agua 37.699.982 4,32%
Organo Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional 24.987.787 2,87%
Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social 24.742.396 2,84%
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sacaba 23.535.363 2,70%
Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua 10.961.592 1,26%
Fondo Nacional de Desarrollo Regional 4.638.750 0,53%
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras 2.212.747 0,25%
Organo Judicial 898.695 0,10%
Ministerio de Hidrocarburos y Energía 546.688 0,06%
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda 534.896 0,06%
Empresa Municipal de Gestión de Residuos Sólidos 357.705 0,04%
Agencia Nacional de Hidrocarburos 342.416 0,04%
Empresa Nacional de Electricidad 145.640 0,02%
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural 32.504 0,004%
TOTAL GENERAL 872.075.898 100%

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y financiamiento Externo – VIPFE 2016

311
Inversión por Sector y por Entidad Ejecutora 2010 – 2015 (VIPFE)

En la siguiente tabla se observa, considerando los montos de mayor inversión al Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba con un monto de
Bs. 492.272.423 y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que ha ejecutado Bs. 157.228.629 en sector de transportes.

TABLA 11 Inversión por Sector y Entidad 2010 – 2015 VIPFE (Bs.)


MDPyE Min. Total
SECTOR ABC ANH EMAPAS GERES ENDE FNDR GADC GAMS MDRyT MMAyA MOOPP ORG. JUD.
P Hidroc general
TRANSPORTES 157.228.629 2.538.386 59.793.394 148.739.288 534.896 368.834.592
URBANISMO Y VIVIENDA 26.229.421 137.177.836 163.407.257
SANEAMIENTO BASIC O 23.535.363 307.707 8.213.811 91.469 26.739.105 47.346.854 106.234.309
EDUC AC IÓN Y C ULTURA 2.051.701 136.089 60.043.417 62.231.207
AGROPEC UARIO 14.476.884 3.413.867 26.748.084 2.212.747 1.314.720 48.166.302
JUSTIC IA Y POLIC IA 5.737.071 24.987.787 30.724.858
SALUD Y SEGURIDAD
79.943 23.162.095 23.242.038
SOC IAL
REC URSOS HIDRIC OS 174.140 20.003.314 20.177.454
EDUC AC IÓN 15.010.063 15.010.063
SALUD 12.497.617 12.497.617
ENERGIA 145.640 687.920 7.844.131 546.688 9.224.379
DEPORTES 4.089.415 4.089.415
MULTISEC TORIAL 49.998 2.100.364 331.434 760.546 3.242.342
C OMERC IO Y FINANZAS 2.937.127 2.937.127
JUSTIC IA 898.695 898.695
INDUSTRIA Y TURISMO 447.565 13.636 461.201
HIDROC ARBUROS 342.416 342.416
C ULTURA 131.780 131.780
REC URSOS NATURALES Y
104.400 104.400
MEDIO AMBIENTE
ORDEN PUBLIC O Y
99.578 99.578
SEGURIDAD C IUDADANA
INDUSTRIA 18.868 18.868
Total general 157.228.629 342.416 23.535.363 357.705 145.640 29.381.146 90.937.677 492.272.432 32.504 2.212.747 546.688 48.661.574 534.896 25.886.482 872.075.898

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo – VIPFE 2016

312
313
Inversión por Fuente de Financiamiento 2010 – 2015 VIPFE:
Los recursos administrados por VIPFE, invertidos en el Municipio de Sacaba, provienen de
Transferencias del Tesoro General de la Nación (otros ingresos, TGN y transferencias),
fuentes externas (créditos, donaciones y transferencia de crédito y donaciones) y
Recursos específicos y sus transferencias. Fuentes de mayor significación en montos han
sido: Transferencia del TGN: Bs. 505.499.845, Transferencia de crédito externo: Bs.
146.076.090, Recursos Específicos: 127.079.119, siendo el resto de cifras menores,
según la siguiente tabla:
TABLA 12 Inversión por Fuente de Financiamiento 2010 – 2015 VIPFE (Bs.)
FUENTE DE
TOTAL
FINANCIAMIENT 2010 2011 2012 2013 2014 2015
GENERAL
O
Transferencias del
Tesoro General de 28.475.098 46.245.683 85.420.237 121.135.367 131.090.449 93.133.012 505.499.845
la Nación
Transferencias de
6.750.214 10.434.122 4.549.554 21.134.417 56.960.036 46.247.748 146.076.090
Crédito Externo
Recursos
16.351.416 12.745.687 24.705.529 29.309.629 33.308.649 10.658.209 127.079.119
Específicos

Donación Externa 2.048.667 1.088.165 5.953.837 6.204.027 13.504.174 2.237.510 31.036.381

Transferencias de
19.213.354 3.915.793 23.129.147
Crédito Interno
Transferencias de
6.555.125 1.872.607 3.896.349 761.182 1.478.443 612.051 15.175.758
Donación Externa

Crédito Externo 1.075.365 1.126.126 9.966.141 7.109 12.174.741

Transferencias de
Recursos 2.315.315 2.606.613 683.790 130.958 3.272.398 534.722 9.543.796
Específicos
Préstamos de
Recursos 1.955.184 1.955.184
Específicos
Tesoro General de
64.084 277.063 64.691 405.838
la Nación
65.590.46 76.396.06 135.240.12 197.896.04 243.529.94 153.423.25 872.075.89
TOTAL GENERAL
8 5 9 3 1 2 8

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y financiamiento Externo – VIPFE 2016

1.7.4 Proyectos por sector

Los principales proyectos ejecutados por el nivel central del estado y el Municipio de
Sacaba por sector y por temporalidad se detallan a continuación.

1.7.4.1 Proyectos por sector según la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE)


El Gobierno central, en el período 2007-2015, a través de UPRE, ha canalizado en su
ejecución 45 proyectos. El detalle de proyectos ejecutados por año se presenta en la
siguiente tabla:

314
TABLA 13 Proyectos Ejecutados por Sectores y Temporalidad – UPRE (Bs.)
SECTOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL
EDUCACIÓN 4   1 6 5 2 4 1 1 24
Compra de inmueble para el
      1           1
Instituto Técnico "Sacaba"
Construcción 18 aulas unidad
1                 1
educativa Bolivia y Berto Nicoli
Construcción 18 aulas unidad
        1         1
educativa chimboco
Construcción 18 aulas unidad
educativa el abra - municipio de           1       1
sacaba
Construcción 9 aulas unidad
        1         1
educativa 6 de junio
Construcción 9 aulas unidad
        1         1
educativa emiliano villazón
Construcción 9 aulas unidad
educativa entre ríos - municipio de           1       1
sacaba
Construcción 9 aulas unidad
            1     1
educativa nuevo amanecer
construcción 9 aulas unidad
        1         1
educativa ulincate
Construcción batería de baños para
      1           1
la unidad educativa Tutimayu
Construcción colegio Boliviano
1                 1
Japones
Construcción colegio Israel El Abra 1                 1
Construcción colegio Ramón Prada
1                 1
Italia
Construcción de 18 aulas en la
unidad educativa Marcelo Quiroga       1           1
Santa Cruz
Construcción nivel secundario
unidad educativa simon bolivar -               1   1
distrito 4
Construcción patio cívico y tinglado
        1         1
unidad educativa boliviano japones
Construcción tinglado para cancha
múltiple de la unidad educativa       1           1
Curumbamba Alta
Construcción tinglado para cancha
múltiple de la unidad educativa       1           1
República del Ecuador
Construcción tinglado para cancha
            1     1
multiple u.e. lava lava baja
Construcción tinglado para cancha
            1     1
multiple u.e. pacata
Construcción tinglado y graderias
para cancha multiple u.e. inca             1     1
rancho
Construcción unidad educativa
                1 1
hugo chavez frias
Escuela Normal Sacaba     1             1
Unidad educativa Copacabana -
      1           1
Chacacollo
DEPORTE   1   1 1 2       5
Construcción campo de fútbol
      1           1
distrito 4

315
SECTOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL
Construcción campo deportivo
        1         1
sacaba
Construcción coliseo aguirre   1               1
Construcción piscina semi olímpica
          1       1
y recreacional sacaba
Construcción unidad polideportivo
          1       1
sacaba
PRODUCTIVOS   1   2       1   4
Construcción matadero municipal
              1   1
sacaba
Construcción mercado modelo
  1               1
Morro
Mercado cantón Aguirre       1           1
Mercado Quintanilla       1           1
INFRAESTRUCTURA VIAL 3     1           4
Puente final 9 de Abril distrito 1 1                 1
Puente Palca Chico 1                 1
Puente vehicular Chiñata Choque
1                 1
Champi
Puente vehicular sobre río Canal
      1           1
Mayu "Mollocota"
SANEAMIENTO BÁSICO   3               3
Construcción de tanque de
almacenamiento de agua Mollocota   1               1
(Sacaba)
Construcción sistema de
  1               1
alcantarillado Tutimayu
Construcción sistema de
  1               1
alcantarillado Ucuchi
EQUIPAMIENTO COMUNAL 2                 2
Construcción terminal Sacaba 1                 1
Construcción tinglado central
1                 1
Regional Melga
RIEGO 1 1               2
Mantenimiento de sistema de riego
1                 1
ARAP
Mejoramiento del sistema de riego
  1               1
de la comunidad Rodeo
SALUD               1   1
Construccion Hospital de Segundo
              1   1
Nivel Solomon Klein - Distrito 2
TOTAL GENERAL 10 6 1 10 6 4 4 3 1 45
Fuente: Unidad de Programas Especiales - UPRE, 2016

1.7.4.2 Proyectos por sector según el Viceministerio de Inversión Pública y


Financiamiento Externo (VIPFE)

En el período 2010 - 2015, a través de VIPFE, ha canalizado la ejecución de 4.675


proyectos, donde la mayor cantidad se ha realizado en el sector de Urbanismo y Vivienda
con 991 proyectos, seguido del sector transporte con 961 proyectos.
ene: 277 en agropecuario, 204 en saneamiento básico, 181 transportes, 145 en
educación y cultura, 130 en urbanismo y vivienda, 89 en recursos hídricos, 32 en salud y
seguridad social, 23 en energía, 17en educación, 10 en deportes, 8 en minería, siendo los
otros menores a esta cifra.

316
Cuadro 179: Proyectos ejecutados por sectores y temporalidad. VIPFE (Bs.)
SECTOR 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL
Urbanismo y vivienda 167 244 221 145 113 101 991
Transportes 116 225 225 153 137 105 961
Saneamiento basico 48 121 156 152 152 137 766
Educación y cultura 109 170 154 100 78 611
Agropecuario 63 90 87 80 84 59 463
Energía 58 88 52 27 20 5 250
Recursos hidricos 9 44 49 47 43 28 220
Salud y seguridad social 9 43 40 45 31 168
Educación 92 92
Justicia y policia 1 12 16 7 2 38
Multisectorial 12 11 6 1 30
Salud 29 29
Comercio y finanzas 1 5 5 4 15
Industria y turismo 3 6 3 1 1 14
Deportes 13 13
Recursos naturales y medio ambiente 1 2 3
Cultura 2 2
Hidrocarburos 1 1 2
Orden publico y seguridad ciudadana 2 2
Turismo 1 1
Industria 1 1
Comunicaciones 1 1
Minero 1 1
Justicia 1 1
Total general 596 1.059 1.014 762 667 577 4.675
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y financiamiento Externo – VIPFE 2016
1.7.5 Evaluación comparativa

Dentro los avances logrados en los últimos años, se puede afirmar que se han realizado
inversiones importantes en diferentes sectores de la economía del municipio, pero aún es
insuficiente, fundamentalmente en servicios básicos (Agua, Saneamiento Básico, etc) y
Desarrollo Productivo. La realidad muestra que queda mucho por hacer en infraestructura
de riego y agua para consumo si es que se pretende atacar lo esencial en la vida de los
diferentes distritos del Municipio de Sacaba, tomando en cuenta que el agua tiene que ver
con la producción y salud directa de las personas.
1.8 Problemas y Desafíos Futuros

1.8.1 Desafío central general


La guía para la elaboración de los lineamientos metodológicos para la formulación de
Planes Territoriales del Desarrollo Integral para Vivir Bien(PTDI), de manera general,
plantea a los gobiernos municipales en su página 13, como alcance del PTDI: articular

317
de forma progresiva la planificación del desarrollo integral con la planificación
territorial. Señala así mismo que, históricamente ambos aspectos estaban
desarticulados en planes de desarrollo y en planes de ordenamiento territorial, generando
un proceso fragmentado de la planificación, dispersando esfuerzos y promoviendo
procesos paralelos y desconectados de la planificación territorial y del desarrollo integral.
(Lineamientos del PTDI, pg. 13).

Articular de forma progresiva la planificación del desarrollo integral (desarrollo


económico y social) con el ordenamiento territorial que brinde las condiciones
para el desarrollo integral (económico social) del territorio. Así mismo plantea el
desafío de articular acciones con los 3 niveles del estado para lograr alcanzar en el
territorio municipal los resultados que plantea el PDES.

1.8.2 Elementos que debe contener el PTDI


De forma específica plantea que el PTDI, como único plan “contiene elementos del
desarrollo humano e integral, economía plural y ordenamiento territorial con
enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio climático”
(Lineamientos del PTDI, pag 14).

“Contiene elementos del desarrollo humano e integral, economía plural y


ordenamiento territorial”

Un plan de desarrollo económico (economía plural) que no esté articulado con un plan de
desarrollo humano que provea de gente valiosa para el desarrollo económico e integral y
que no tenga un plan territorial que ordene el territorio para dar las condiciones
espaciales para el desarrollo económico y humano integral, está condenada al fracaso.

1.8.3 Problema Central


Desarticulación entre los planes de desarrollo integral y en planes de ordenamiento
territorial, generando un proceso fragmentado de la planificación, dispersando esfuerzos y
promoviendo procesos paralelos y desconectados de la planificación territorial y del
desarrollo integral.
Se ha estado planificando en función a la demanda social que da prioridad a la
infraestructura de desarrollo social y satisfacer las demandas inmediatas y no en función
de un plan estratégico que equilibre el desarrollo humano integral con el desarrollo
económico local que genere oportunidades de empleo y generación de ingresos en el
conjunto del territorio municipal y no solo en los centros urbanos.

1.8.4 Problemas y desafíos relacionados con el agua


1.8.4.1 El agua, la fortaleza y vulnerabilidad del territorio

Es importante estar consciente de que la disponibilidad de agua dulce en el planeta es


escasa. La disponibiilidad de agua dulce en aguas subterraneas, lagos y rios, atmósfera y
biósfera apenas alcanza al 0.58%, tal como se puede ver la figura presedente.

318
En el país el año 2016 ha vivido una de las sequías mas severas de los últimos tiempos
que ha puesto en crisis la estabilidad social del país. Las causas de los efectos severos de
la sequía se deben a los siguientes factores:
1.8.4.2 El cambio climático y los fenómenos naturales

Bolivia fue declarada por la ONU como uno de los países más vulnerables a las
consecuencias del calentamiento global de la Tierra (informe 2013).

Los períodos de lluvias van a empezar más tarde y va a durar cada vez menos.
Hay la necesidad de invertir en fuentes y reservorios de agua y garantizar fuentes de
recarga de acuíferos y manejo integral de cuencas como medidas de resiliencia.
1.8.4.3 Urbanización de las áreas tradicionales de cultivo y los usos y
costumbres
El actual área urbana de Sacaba está asentada en las tierras mas fértiles y que eran las
áreas de cultivo bajo riego que se alimentaban de las fuentes de agua ubicadas en la
montaña. Y su uso estaba regulado por normas comunitarias ligadas a la gestión del
riego.
En la actualidad, al no existir estas áreas de riego o de haberse reducido sustancialmente
e incrementado la población y áreas de cultivo en las comunidades próximas a las fuentes
de agua. Esta situación ha generado conflictos debido a que el uso del agua para riego
en estas zonas urbanas ya no cumple su función de riego pero que sin embargo la
necesidad de agua para consumo se ha incrementado.

Es importante crear espacios de diálogo para la búsqueda de consensos en torno


aprovechamiento de las fuentes de agua tanto para riego como para consumo humano

319
tomando en cuenta que las necesidades de uso del agua tanto para seguridad alimentaria
así como para consumo humano han ocurrido un cambio de espacio.

1.8.4.4 No se buscó más agua


Los organismos prestadores de agua en Sacaba, en los últimos años han invertido muy
poco en mejorar, construir nuevas captaciones de agua, en cambio en ese mismo
tiempo, Sacaba experimentó un aumento importante de su población.

Será importante, en base a consensos sociales Urbano – Rural y construyendo


institucionalidad en torno al agua, implementar acciones de impacto municipal que
garantizaran agua tanto para las generaciones presentes como futuras tomando en
cuenta que cada vez los ciclos de lluvias serán más cortas y las oportunidades de
captación de agua menores.
Simultáneamente a la inversión de nuevas captaciones de agua, se debe trabajar de
forma cuidadosa una política de recarga de acuíferos tanto para la parte urbana que
garanticen tanto en los predios urbanos así como en espacios públicos contar con
espacios para la recarga de acuíferos y garantizar el establecimiento de áreas verdes. En
la parte rural, la política de recarga de acuíferos deberá estar ligado al manejo integral
de cuencas en base a políticas de compensación que permitan un manejo sostenible de
recursos y fuentes de agua tanto para la parte urbana y rural así como el establecimiento
de condiciones sociales y de infraestructura que también les permita vivir bien.
1.8.4.5 Poca cultura ciudadana de ahorro

La expansión del desarrollo urbano del municipio y el consecuente crecimiento del


consumo interno generó también el mayor consumo de agua sin embargo no se
implementaron políticas destinadas al uso más eficiente del agua.
Se debe desarrollar implementar medidas urbanísticas que reglamenten el uso de
inodoros, grifos y duchas ahorradoras y otras medidas que garanticen el uso mas
eficiente y reuso del agua.

1.8.4.6 Potencialidades del municipio en torno a la disponibilidad de recursos


hídricos

Sacaba cuenta con 10 cuencas, tal como se indica en el cuadro presedente, de las cuales
solo se están aprovechando las aguas de 3 cuencas: Maylanco, Palca y Corani las otras 7
cuencas fluyen hacia la zona tropical. Sin embargo con un consenso social e inversión
estratégica de impacto municipal que logren trasvasar esas agua para el desarrollo
urbano y rural con implementación de medidas de manejo integral de cuencas e
implementación de medidas de mitigación ambiental y resiliencia.

Cuadro 93 Superficie de las Cuencas del Municipio de Sacaba

Nombre Área en Km²


Cuenca Corani 284.24
Cuenca del Río Chaqhi Mayu 154.21

320
Cuenca del Río Jatun Mayu 272.05
Cuenca del Río Chapisirca 208.18
Cuenca del Río Malaga 220.18
Cuenca del Río Palca 272.23
Cuenca del Río Rocha - Maylanku 640.92
Cuenca del Río Pisle 327.83
Cuenca del Río Sivingani 71.00
Cuenca del Río Thimpoj Mayu 353.74
Cuenca del Río Torreni Mayu 87.35

Fuente: Jefatura de Ordenamiento Territorial – GAM Sacaba


1.8.5 Asignación de recursos en el PDES 2016 - 2020 para el logro de pilares,
metas y resultados
El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) en la página 200, establece que para
alcanzar los indicadores establecidos en el periodo 2016 – 2020, plantea la necesidad de
programar la inversión pública por sector en base a la siguiente propuesta:

Gráfico 46 Participación de la Inversión Pública por Sector 2015 – 2020

MEDIO AMBIENTE
Y AGUA; 10%
SOCIALES; 11%

PRODUCTIVOS;
56%
INFRAESTRUCTURA
; 23%

Fuente: PDES 2016 - 2020


En la gráfica anterior se muestra que la mayor asignación presupuestaria (el 56%d) está
programada para impulsar lo productivo, 23% infraestructura, 11% sociales y 10%
medioambiente y agua.

Esta programación presupuestaria apunta claramente a sustituir la economía basada en la


venta de materias primas a impulsar procesos de transformación y de incrementar el
valor agregado. Asi mismo fortalecer y diversificar las fuentes de ingresos del estado.
1.8.6 La programación de Recursos en el Gobierno Autónomo Municipal de
Sacaba
1.8.6.1 Programación de Recursos para el Desarrollo Productivo

La programación de recursos para programas productivos en los POAs 2010 al 2015 del
GAMS refleja una contradicción con lo planteado en el PDES 2016 – 2020. El cuadro

321
siguiente resume la asignación presupuestaria en los POAs 2010 al 2015 para el
desarrollo productivo.

Tabla 14 Recursos Programados en los POA´s 2010 al 2015 del GAMS para
Programas Productivos

INVERSIÓN EN PROGRAMAS LIGADAS AL TOTAL SIN


TOTAL
DESARROLLO PRODUCTIVO (ECONOMÍA PLURAL) MICRORIEGO

Construcción y mantenimiento de microriego 2,71%


Promocion y fomento a la produccion agropecuaria 0,26% 0,26%
Promocion politicas de genero 0,12% 0,12%
Fomento al desarrollo economico local y promocion del
0,06% 0,06%
empleo
Desarrollo y fomento del turismo 0,05% 0,05%
Total 3,20% 0,48%

Fuente: Unidad de programación y operación del POA del GAMS

Contrariamente la asignación presupuestaria del Gobierno Central para fortalecer el


aparato productivo, el GAMS, en estas 6 gestiones, destinó para estos 5 programas,
presupuestos que fueron menores a lo programado solo para el saneamiento básico
( 5,95%) tal como indica el cuadro precedente y mucho menor que lo programado a
programas de deporte.
De los 5 programas relacionados al desarrollo económico que se indican en el cuadro
anterior, en suma solo representan el 3.2% del total presupuestado para el desarrollo
municipal en estas 6 gestiones. Esta situación se torna más preocupante si a esta suma
restamos lo presupuestado para micro riego que representa el 2.71%.
Los datos demuestran que los recursos destinados para el desarrollo económico y
seguridad alimentaria del municipio solo representan el 0,48%, es decir: se le asigna 15
veces menos presupuesto al conjunto de los 4 programas claves que se relacionan con el
desarrollo económico del municipio que lo que se asigna al deporte (7.12%).
Es importante recordar que en la actualidad que los fondos para el desarrollo del
municipio provienen de la venta de los recursos naturales, fuente insostenible a largo
plazo y que el gobierno municipal deberá ver fuentes alternativas de generarse sus
propios ingresos a través del fortalecimiento de los complejos productivos que existen en
el territorio mediante la creación de empresas que presten servicios al sector y también
invirtiendo en sectores que le generen ingresos.
En la programación de operaciones y recursos para el POA municipal se debe asignar
recursos en base a lo programado en el PTDI y la demanda social, de manera se logren
cumplir las la programación de recursos para fomentar lo productivo y dar valor agregado
a la producción primaria así como alcanzar un alto consenso social en la construcción un
municipio donde se viva bien.

El Nuevo Modelo Económico denominado “Social, Comunitario y Productivo” asigna un rol


importante a los diferentes niveles de gobierno para el desarrollo económico del territorio,
rol que antes estaba asignada a la iniciativa privada.

322
En la actualidad se espera una Participación activa del Estado en la economía. A nivel
local, este mandato implica que el Gobierno Municipal de Sacaba deberá reprogramar sus
prioridades de inversión y ajustar sus estructuras para el impulso del aparato productivo
del territorio municipal en base a sustituir, la producción de materia prima o recursos
naturales, con productos con valor agregado.
Para el diseño de políticas de desarrollo productivo se deberán tomar dos ejes centrales
que plantea el PDES: Apoyar a pequeñas iniciativas productivas comunitarias que generen
recursos y fuentes de ingreso y apoyar el desarrollo rural integral para garantizar la
seguridad y soberanía alimentaria y erradicación de la pobreza extrema.
En conclusión: de los 13 pilares planteados en el PTDI, 5 pilares dependen del Desarrollo
productivo dentro el marco de la economía plural. Estos pilares se indican a continuación:

PILAR NOMBRE DEL PILAR


1 Erradicación de la pobreza extrema
4 Soberanía científica tecnológica con identidad propia
5 Soberanía comunitaria financiera
6 Soberanía productiva con diversificación.
7 Soberanía alimentaria

Para estos 5 programas relacionados al desarrollo productivo y que tienen incidencia


directa para alcanzar las 5 metas y resultados del PTDI, el Gobierno Autónomo Municipal
de Sacaba (GAMS) apenas ha estado presupuestando el 3.2% del total del presupuesto
municipal, y el restante 97.8 a otros programas relacionados con el desarrollo humano
integral, funcionamiento y medio ambiente. Con esta estructura presupuestaria no se
lograrán las metas y resultados que se plantean en el PTDI 2016 – 2020.

1.8.6.2 Programación de Recursos para el Desarrollo Humano Integral

En el siguiente cuadro se presenta los recursos programados en desarrollo humano


integral:

Tabla 15 Recursos programados a programas municipales ligados al desarrollo


humano integral en los POA 2010 al 2015
INVERSIÓN EN PROGRAMAS LIGADOS AL
TOTAL
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

323
Servicios de educación 12,81%
Servicio de salud 12,24%
Desarrollo y promoción del deporte 7,12%
Saneamiento básico 5,95%
Servicios de seguridad ciudadana 1,46%
Desarrollo de la cultura 0,29%
Limpieza urbana y rural 0,96%
Total 40,83%

Del total del presupuesto programado en estos 6 años por el GAMS, el 40.83%
estuvieron destinados a programas ligados al Desarrollo Humano Integral, de los cuales,
en servicios de educación, salud y promoción del deporte se invierten 38,12% y el
restante 2,72% se invierte e seguridad ciudadana, cultura y limpieza.

1.8.6.3 Inversión en educación


Pese a la alta inversión en educación, que es el segundo más alto después de lo
presupuestado para caminos, No todas y todos los sacabeños en edad escolar estudian en
Sacaba. Solo el 53% del total de niños y adolescentes en edad escolar estudian en
Sacaba. El resto 47% está absorbido por otros distritos educativos.
 Mientras que en el centro la concentración de alumnos de secundaria es de 660 a
1800 por unidad educativa, en la periferia es de 0 a 120. En los distritos 1 y 2 hay
50 alumnos por aula.

Hay la necesidad de realizar un diagnóstico de la situación de las unidades educativas de


Sacaba que permita conocer la situación de la educación en sacaba tanto en aspectos de
infraestructura, equipamiento, recursos pedagógicos y calidad educativa de las unidades
educativas.

Será importante articular acciones con las autoridades educativas respectivas para
conocer el nivel de la educación de las Unidades educativas de Sacaba, por un lado, con
respecto a la respuesta a las exigencias de las pruebas que exigen las entidades de
educación superior y por el otro, si la educación en Sacaba responde a las habilidades y
destrezas que necesita Sacaba para lograr su desarrollo económico local.
Hay la necesidad de que el GAMS empiece a realizar acciones para mejorar los recursos
pedagógicos que en la actualidad se dispone con el propósito de mejorar la calidad de
aprendizaje de los estudiantes y establecer medidas para estimular a las y los maestros
para el mejoramiento de los procesos pedagógico.
1.8.6.4 Inversión en Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesitan alrededor de 23 médicos,


enfermeras y parteras por cada 10.000 habitantes para brindar servicios esenciales de
salud a la población. La realidad de nuestro país es adversa, solo tiene 14,1 profesionales
en salud por 10.000 habitantes. Esta realidad contrasta con los 130 profesionales de
salud por 10.000 habitantes que tiene Cuba y los 125 de Estados Unidos.

324
Según los parámetros de la OMS, el Municipio de Sacaba debería contar con 396
profesionales en salud para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODM) que se
comprometieron alcanzar los países de mundo entre los que está Bolivia.
En la actualidad, la información de recursos Humanos del SEDES, en Sacaba se tiene 344
profesionales de salud, 91 odontólogos y 75 administrativos en salud. Es decir que por
cada 10.000 habitantes en sacaba se cuentan con 20 profesionales en salud muy por
encima del promedio nacional que es de 14,1 profesionales por cada 10.000 habitantes.
Sin embargo este dato solo reporta los servicios que presta el estado y no reporta los
servicios que prestan instituciones privadas como Fundaciones y ONGs que prestan
servicios en el territorio con cuyo aporte se estaría al nivel de las exigencias de la OMS
que solo cumplen 5 de los
Los centros de salud con mayor atención en Sacaba son aquellos donde la atención se
garantiza las 24 horas. Este es el caso de los hospitales Méjico y Solomón Klein.
En casos de emergencia, que es donde la gente acude a los centros de salud, los centros
de salud de los distritos no garantizan la atención porque los médicos trabajan solo 6
horas y el resto del tiempo, lo único que se tiene son los hospitales que atienden las 24
horas.
Las principales causas por lo que la gente asiste a los centros médicos de Sacaba (causas
de morbilidad), según los datos del SNIS, son: el 50 % asisten por problemas de
resfríos, 10 % a diarreas y gusanos y el 40 % a otras que pueden ser reducidas con
acciones de salud preventiva fortaleciendo la atención en los hospitales de primer nivel de
y trabajando en las determinantes sociales de la salud tal como recomienda la OMS.

En cada distrito hay Centros de Salud renovados y cada uno de ellos, al menos tiene una
ambulancia a disposición. Así como personal médico y paramédico que son
proporcionados tanto por el Ministerio de Salud, Gobierno Municipal y ONGs. Sin
embargo no se tienen con precisión el total de personal médico y paramédico que hace la
cobertura en salud en el territorio municipal.
Hay la necesidad de mejorar la gestión de salud en especial relacionados a la
disponibilidad de recursos físicos y financieros, Recursos humanos, Información y
conocimiento y mecanismos de articulación e instrumentos que maneja el sistema de
salud.
El Ministerio de Salud establece como estrategia para la implementación de la nueva
política en Salud conocida como Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) la
gestión participativa y Control social en salud para lo que se debe elaborar e implementar
el Plan Municipal en Salud como instrumento y acciones que contribuyan al logro de los
de los objetivos estratégicos del plan sectorial en salud, el Plan Nacional de Desarrollo y
Constitución Política del Estado.
Más hospitales y más médicos no solucionarán el problema de fondo. La actual política
en salud (SAFCI) apunta a incidir de forma integral intercultural, intersectorial y con
participación social en las determinantes sociales de la salud como ser:

 Elevada incidencia de la pobreza,


 Inequidad en la distribución del ingreso,

325
 Mala calidad de la vivienda,
 Bajos niveles de educación,
 Saneamiento básico y Alimentación
Un componente central para reducir las determinantes de la salud es el fortalecimiento
del desarrollo productivo del municipio que permitirá generar mayores ingresos y con
estos, superar las determinantes que inciden en la salud. En la actualidad es donde el
Gobierno Municipal de Sacaba menos invierte.
Uno de los retos para alcanzar la cobertura universal en salud es lograr que todos, en
especial las poblaciones más vulnerables y las que viven en áreas remotas, tengan acceso
a personal de salud calificado y culturalmente competente”, “La estrategia para lograrlo
es el fortalecimiento de los equipos multiprofesionales en el primer nivel de atención,
integrados en red” (Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS). Una de las primeras
acciones a implementar para lograr superar este reto será elaborar el Plan Municipal de
Salud como base para la planificación de mediano plazo, conocer, la situación actual de
los servicios de salud, los recursos que se dispone y hacer uso más eficiente y
participativo de los mismos y fortalecer el trabajo en redes del Gobierno Municipal de
Sacaba con otros niveles gubernativos para hacer una gestión más eficiente de los
recursos en salud que se disponen en el territorio.

1.8.6.5 La pobreza y su relación con la distribución de los recursos dentro el


territorio municipal

Según el PDES 2016 - 2020 “El principal desafío es el de erradicar la extrema pobreza
material, social y espiritual, en el marco de la construcción de un ser humano integral.
Esto supone garantizar servicios básicos universales para la población boliviana e
ingresos suficientes para su desarrollo integral. Esto debe realizarse conjuntamente con
el desarrollo de procesos educativos pedagógicos de gran envergadura que permitan
consolidar los valores que puedan sostener de forma vigorosa el proceso de cambio y la
Revolución Democrática Cultural”
En este sentido en Sacaba se puede decir que tanto en el área rural como en la periferia
de la parte urbana, hay mayor incidencia de pobreza material en relación al centro
urbano.

1.8.6.6 Generación de la pobreza y riqueza


El desarrollo de un territorio, o dicho en otras palabras, la generación de la riqueza o
pobreza de un territorio, no solo depende de la cantidad de recursos que este dispone,
sino principalmente de la forma y criterios con las que estos se distribuyen dentro el
territorio.
En el cuadro precedente se muestra la superficie de cada distrito, el porcentaje que esta
representa en relación al total municipal así mismo se muestra los datos de población por
distrito y el porcentaje que esta representa en relación al total de la población municipal y
hace una relación comparativa entre la superficie y población entre lo urbano y rural.
Cuadro 94 Superficie y Población por Distritos del Municipio de Sacaba
Relación Población % De Relación
Area en % De
Nº Distritos de por Población de la
Km2 Territorio
Superficie Distritos por población

326
entre entre
Urbano y Distritos Urbano y
Rural Rural
1 III 7,4 1% 24612 14,27%
2 VII 9,4 1% 13189 7,65%
3 VI 10,8 1% 13294 7,71%
5% 79,80%
4 I 12,4 1% 24904 14,44%
5 II 12,5 1% 37541 21,77%
6 IV 18,6 1% 24079 13,96%
7 CHIÑATA 26,1 2% 3992 2,31%
8 AGUIRRE 85,9 6% 3535 2,05%
9 UCUCHI 110,8 8% 5417 3,14%
LAVA 95% 20,20%
10 118,2 9% 13983 8,11%
LAVA
11 V 149,0 11% 2981 1,73%
12 PALCA 801,3 59% 4939 2,86%
TOTAL 1.362,4 100% 100% 172.466 100,00% 100,00%

Fuente: Propuesta preliminar de límites de Ordenamiento Territorial del GAMS sujeta a revision y
modificacion en base al PMOT 2013 y CENSO 2012

La información del cuadro anterior muestra la siguiente realidad: Territorialmente, los


distritos urbanos representan el 5% del total del territorio municipal y los distritos
rurales representan el 95% del total de territorio municipal. Así mismo muestra que el
total del territorio urbano es menor al que representa en Distrito Rural Aguirre cuyo
territorio representa el 6% del total del territorio Municipal.
Poblacionalmente hablando, el municipio de Sacaba cuenta, según el Censo 2012, una
población del 172 466 habitantes, de los cuales el 80% habita el área urbana y el 20%
restante habita en el área rural. Esto quiere decir que el e 80% de la población vive en el
5% del territorio y el 20% de la población vive en el 95% del territorio municipal.
Este porcentaje en la distribución poblacional define la distribución de recursos para el
desarrollo. Según la figura precedente, que se elaboró en base a la programación de
recursos para POA 2017 del GAMS, el 72.8 % de los recursos municipales se invertirán
en el 5% del territorio (área urbana) y para el 95% del territorio se tiene programado el
27.2% (área rural).

Gráfico 47 Detalle de Inversión Urbana y Rural

327
Fuente: Fuente: Datos de la Unidad de Programación y Operaciones del GAMS 2017

1.8.6.7 Distribucion por Habitante de la Coparticipacion Tributaria


Si bien la Ley de Participación Popular en su artículo 21 estableció “la distribución por
habitante” como criterio central para la distribución de recursos de coparticipación
tributaria a todos los municipios del país, sin embargo sobre la distribución de los
recursos dentro los municipios recomendaba que se establecieran criterios que
disminuyan las brechas de desarrollo y desigualdad en el acceso a servicios e
infraestructura básica para el desarrollo de los territorios.
Sin embargo, en Sacaba se hizo “uso y costumbre” la distribución de los recursos por
habitante sin tomar en cuenta que históricamente la población rural no fue partícipe de la
redistribución de los recursos para el desarrollo.

Las consecuencias de la aplicación de estas medidas “de uso y costumbre” por población
no solo de los recursos de Coparticipación tributaria, sinó del conjunto de las fuentes de
financiamiento con las que cuenta el Municipio de Sacaba está incrementando la brecha
de desarrollo entre la población urbana y rural y con la consecuencia de desigualdad de
oportunidades y migración campo y ciudad.
Esta inequidad en la distribución de recursos no solo se refleja en la distribución de
recursos para la inversión, sino también en la distribución de recursos para el
funcionamiento: Mientras que las sub alcaldías de las áreas urbanas tienen equipos
técnicos y legales que les ayudan en la gestión del desarrollo de sus territorios, en las
áreas rurales, las sub alcaldías cuentan apenas con chofer y sub alcalde y en el mejor de
los casos cuentan con una secretaria. Pese a que estos territorios no cuentan con
instrumentos de planificación del desarrollo de sus territorios.

Esta desigual distribución de recursos tiene como resultado la generación de mejores


oportunidades de trabajo y acceso a servicios en la parte urbana en relación al área rural
y como consecuencia se tiene el incremento de la migración del área rural hacia el área
urbana.

Existe una deuda histórica con el área rural. Desde la época de la colonia Hasta 1994, los
municipios solo comprendían la parte urbana, y la redistribución de la riqueza solo
invertía en la parte urbana. La parte rural apenas accedía a fondos de programas
nacionales que eran muy escasos.

328
En Sacaba, la inequidad en la distribución de recursos para el desarrollo entre el área
urbana y rural deberá ser tema de discusión y acordar nuevos pactos sociales que
permitan mejorar las condiciones de desarrollo y de equidad de oportunidades para el
desarrollo tanto en el área urbana como rural.

La CPE ya establece mandatos claros para el diseño de políticas públicas para trabajar la
inequidad en la distribución de oportunidades o acceso a servicios que en su artículo 408
señala lo siguiente:
El Estado determinará estímulos en beneficio de los pequeños y medianos productores
con el objetivo de compensar las desventajas del intercambio inequitativo entre los
productos agrícolas y pecuarios con el resto de la economía.

Reto: Crear condiciones para la concreción de nuevos pactos sociales y políticas


municipales redistribuitivas que permitan reformular los criterios de distribución de los
recursos municipales e implementar planes integrales para los distritos rurales que
logren impulsar el desarrollo rural integral Sustentable como base para erradicar la
extrema pobreza que aún existiese en la parte rural.
1.8.7 Recomendación

Profundizar la Planificación a través de la elaboración de planes de desarrollo


(Agendas de desarrollo distritales), para los 12 distritos municipales con la que
cuenta el Municipio de Sacaba, que permitan ordenar el territorio y dar condiciones para
el Desarrollo Humano Integral y el Desarrollo Económico acorde a la vocación y el
enfoque que cada distrito ha planteado en el proceso distrital del PTDI.
Para el quinquenio 2016 – 2020, el PTDI 2016 – 2020 se plantea:” Construir un Horizonte
para ser un territorio con Agua para la vida y la Producción, con una Economía del
Conocimiento y la práctica de la Vida Comunitaria…. Un lugar de emprendimientos y
oportunidades de empleo; una tierra donde se produzca, transforme y se comercializa
alimentos sanos….”. Esta visión plantea la necesidad de asignar recursos para el
desarrollo de los 3 componentes centrales que hacen al Plan Territorial de Desarrollo
Integral del Municipio de Sacaba: Ordenamiento Territorial, Desarrollo económico y
productivo y Desarrollo humano integral.

329
4 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Las políticas y objetivos estratégicos son los siguientes:

CUADRO: POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

POLÍTICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS


Consolidar un modelo de gestión que reúna los
Gestión eficiente y
criterios de eficiencia, transparencia y modernidad
transparente
tecnológica.

Fomentar el desarrollo rural integral para la


Alimentos sanos
producción de alimentos sanos
Evitar la contaminación de la madre tierra y sus
Cuidado y respeto a la madre
componentes agua, ambiente, personas y todo ser
tierra y la vida
vivo.
Innovación tecnológica Promover la investigación e innovación tecnológica en
agropecuaria el desarrollo integral rural
Cuidado y respeto a la madre
Armonizar los sistemas de vida.
tierra y la vida
Gestión integral de residuos Consolidar la gestión integral de residuos sólidos en
sólidos todo el territorio de sacaba
Orden e innovación Normar el accionar de los actores relacionados con la
tecnológica energía eléctrica y realizar la innovación tecnológica

Infraestructura para el Crear condiciones de infraestructura relacionados con


desarrollo el desarrollo

Caminos para el desarrollo Fortalecer la integración caminera del municipio

Implementar el desarrollo territorial integral en


Desarrollo territorial integral
distritos urbanos y rurales
Promover acciones para práctica de la salud
Salud preventiva preventiva, intersectoriales, comunitaria y el
involucramiento social.
Promover acciones para una educación de calidad y
Educación y formación de
que contribuyan al desarrollo municipal,
calidad para el desarrollo
departamental y nacional.
Involucrar la mayor cantidad de personas a la práctica
Masificación del deporte
del deporte
Consolidar la identidad Ejecutar acciones para la consolidación de la identidad
cultural cultural

Turismo recreativo y Desarrollar el potencial turístico recreativo y


comunitario comunitario

Eliminar todo forma de violencia de grupos


Vida sin violencia
vulnerables a través acciones integrales

330
POLÍTICAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Eliminar todo forma de violencia de grupos
Vida sin violencia
vulnerables a través acciones integrales
Aplicar políticas y acciones para la consolidación de un
Calidad en el servicio
servicio de calidad hacia la población
Transformación y Normar y aplicar acciones para crear condiciones de
comercialización de alimentos inocuidad alimentaria y las normativas en favor de los
sanos consumidores

Transformación y Normar y aplicar acciones para crear condiciones de


comercialización de alimentos inocuidad alimentaria y las normativas en favor de los
sanos consumidores

Contribuir en el desarrollo espiritual de la familia


Servicios sociales
doliente
Incrementar la capacidad de resiliencia de las zonas
Gestión integral de riesgos
de vida.
Agua para la vida y la Garantizar los recursos hídricos a través de acciones
producción preventivas e infraestructura
Promover condiciones seguras para la población a
Vida segura través de la articulación de esfuerzos de los actores
llamados por ley
Consolidar un modelo de gestión que reúna los
Gestión eficiente y
criterios de eficiencia, transparencia, modernidad
transparente
tecnológica.
Territorio de emprendimientos Crear condiciones para los emprendimientos y un
y oportunidades de empleo lugar de oportunidades de empleo.

Dinamizar el desarrollo en base a la economía del


Economía del conocimiento
conocimiento

Integración de los actores de Integrar y desarrollar el desarrollo bajo la estrategia


la economía de los complejos territoriales integrales

331
5 PLANIFICACIÓN

El proceso de planificación se derarrollo a través de mesas de planificación, con la participación de los funcionarios responsables
de las diferentes áreas del municipio, donde las mesas de trabajo fueron las siguientes:

1.    Agua potable Fotos de dos mesas de trabajo


2.    Medio ambiente
3.    Gestión de riesgos
4.    Zoonosis
5.    Sistemas
6.    Salud
7.    Economía plural
8.    Turismo
9.    Deportes
10. Educación
11. Vías municipales
12. Cultura
13. Transporte y vialidad
14. Gestión pública
15. Energía eléctrica y luz
16. Planificación
17. Pobreza social
18. Seguridad ciudadana
19. Gestión de residuos sólidos
20. Alimento Complementario

332
1.9 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

Cuadro N° 4 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones

PDES 2016-2020 INDICADOR DE


INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de trasvase de agua % Acumulado de Ejecución
en Palca Física
Programa de Conexiones de
Cobertura de vivienda que # Numero de Proyectos
Redes de Agua Potable
tiene acceso a servicio de
2 1 39 1 12% 40% Programa de perforación de 9 # Número de pozos
agua potable en áreas
pozos y ampliaciones de red perforados
urbanas
Programa de distribución de
agua mediante carros cisterna % de rutas cumplidas
(adquisición de 2 cisternas)
% acumulado de avance
Actualización del Estatuto
en la actualización del
Orgánico de la Empresa para
Estatuto Orgánico de la
cobertura en el área rural
Empresa
Programa de gestión social
Cobertura de vivienda que
para la prestación del servicio
2 1 40 2 tiene acceso a servicio de 0% 10% % Acumulado de Ejecución
de AAPP y AASS en el área
agua segura
rural
Programa de fortalecimiento
de personal en el área para % Personal asignado
ampliar la cobertura en el área según requerimiento
rural
Programa de construcción de # Número de plantas de
plantas de tratamiento de tratamiento de aguas
% de poblaciones con
aguas residuales (PTAR) residuales (PTAR)
sistemas de alcantarillado y
2 1 41 2 60% 80% Programa de ampliación y
saneamiento en el área
urbana conexión de redes de
# Numero de Proyectos
alcantarillado en el área
urbana
% de poblaciones con Programa de pre-inversión en
2 1 42 3 42% 60% # Numero de Proyectos
sistemas de alcantarillado y colectores principales y planta

333
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de construcción del
saneamiento en el área rural sistema de alcantarillado en el # Numero de Proyectos
área rural
Programa de construcción de # Número de micro
No. De Plantas de micro plantas y plantas de plantas y plantas de
Tratamiento de Aguas tratamiento de aguas tratamiento de aguas
9 8 277 1 100% 500% residuales (PTAR) residuales (PTAR)
Residuales (PTAR)
construidas Programa de reúso de aguas Caudal (l/s) de agua
tratadas tratada para reusó
% de industrias con Programa de seguimiento a
% de seguimiento anual a
9 3 247 1 tecnología y procesos 40% 80% AOP´s (Actividades, obras o
AOP`s
industriales limpios. proyectos)
Estandarización y elaboración % de estandarización de
% actividades económicas de guías de procedimiento guías de procedimiento
9 3 249 1 que aplican procedimientos 40% 80% % de casos atendidos
ambientales Programa de control ambiental
debido al control ambiental
a denuncia u oficio
cada año
% de procesos que
Programa de control y
culminaron con la Número de inspecciones
9 3 250 1 50% 90% vigilancia para la explotación
remediación y disposición por año
ilegal de arcilla y agregados
final de pasivos ambientales
% de procesos que
% de cumplimiento en el
culminaron con la Control y seguimiento a la
9 3 250 1 5% 20% seguimiento a la
remediación y disposición restauración ambiental
restauración ambiental
final de pasivos ambientales
% de procesos que
culminaron con la Gestión para la disposición
9 3 250 1 0% 30% % de avance en la gestión
remediación y disposición final de escombros
final de pasivos ambientales
Programa de implementación
de la red de monitoreo de la Proyecto Implementado
% de proyectos de calidad del aire (RedMonica)
9 8 272 1 30% 50%
restauración implementados
Gestión para la aprobación,
Ley Implementado
socialización e implementación

334
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
de ley Municipal para la
reducción de la contaminación
del aire
Programa de forestación en la Número de proyectos de
jurisdicción Municipal forestación
Programa de monitoreo de la Número de inspecciones
% de cuerpos de agua calidad del agua de monitoreo por año
9 8 247 1 30% 60%
recuperados Programa de limpieza del río Numero de campañas de
Maylanco (Rocha) limpieza por año
Programa de fortalecimiento
de personal capacitado para la Número de personal
preservación de la capacitado
biodiversidad
% de proyectos de
Implementación de un centro
conservación de la % de avance en la
9 5 259 1 10% 40% de custodia temporal de
diversidad biológica implementación
animales silvestres
implementados
Programa de difusión y
socialización de leyes que Numero de campañas de
protegen la diversidad socialización por año
biológica
Programa de socialización en
tema de resiliencia en función # Numero de proyectos de
a la vulnerabilidad y trabajo socialización
con Unidades Educativas
Estandarización de daños
% de planes/programas en % de estandarización
antrópicos y naturales
los cuales se incorpora la
9 3 248 1 30% 100% Conformación del Comité de
gestión de riegos y cambio
Operaciones de Emergencia COEM conformado
climático
Municipal (COEM)
Programa de implementación
de sistemas de alerta # Número de sistemas de
temprana (estaciones alerta temprana (SAT)
meteorológicas)
% de programas de Programa de implementación # Numero de cuencas
9 5 257 1 0% 30%
restauración implementados de proyectos de Manejo intervenidas con MIC

335
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Integral de Cuencas (MIC)
Gestión de recursos
% acciones de mitigación y # Numero de proyectos
9 5 258 4 20% 50% económicos para planes de
adaptación implementados con gestión de recursos
mitigación y desastres
% acciones de mitigación y Programa de construcción de
9 5 258 1 20% 50% # Número de proyectos
adaptación implementados defensivos en torrenteras
% programas de manejo
Programas de reforestación,
integral de bosques y/o
9 5 260 1 0% 15% conservación de suelo y # Número de proyectos
componentes de la Madre
control de taludes (MIC)
Tierra implementados
Ejecución de proyectos MIC y
No. De cuencas con acciones GIRH en las cuencas de
9 7 265 1 0 3 cuencas % de ejecución
de gestión integral Chungara, Wara Wara y
Sapanani
% de proyectos de Programa de socialización,
prevención y resiliencia comunicación y difusión Numero de talleres por
9 7 269 1 50% 100%
frente a riesgos de desastres respecto a riesgo de desastres año
implementados y resiliencia
Programa de implementación
No. De Sistemas de Alerta Número de proyectos
9 7 271 1 0 3 de sistemas de alerta
Temprana implementados
temprana
Realizar campaña de
Campaña de esterilización
3 1 85 1 # de perros esterilizados 0 0,85 esterilización gratuita una vez
gratuita
al año
% de avance del programa
programa de lineamientos Realizar programa de
3 1 85 1 No Si de lineamientos de
de la dirección de Zoonosis lineamientos de zoonosis
zoonosis
Organizar campañas de # de campañas
3 1 85 1 # de perros vacunados 0 1
vacunación móvil por distritos organizadas
Organizar campañas de # de campañas
3 1 85 1 # de gatos vacunados 0 1
vacunación móvil por distritos organizadas

336
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de socialización Realizar campañas de
de prevención contra la socialización de prevención % de unidades educativas
3 1 85 1 rabia canina y felina en Si No contra la rabia canina y felina donde se realizaron
unidades educativas del en las unidades educativas del campañas de prevención
Municipio de Sacaba municipio de Sacaba
Registrar a perros (colocado # de perros registrados
% de perros registrados con
3 1 85 1 0 60.000 de chip, chapas o con chip, chapas e
chip, chapas e identificación
identificación) identificación
% de gatos registrados
% de gatos registrados con Registrar a gatos (colocado de
3 1 85 1 0 1 con chip, chapas e
chip, chapas e identificación chip, chapas o identificación)
identificación
% de OTB's a las que se Coordinar con OTB's el % de OTB's a las que se
3 1 85 1 impartió talleres de 0,057 1 desarrollo de talleres de impartió talleres de
concientización de la rabia. concientización contra la rabia concientización de la rabia.
% de avance del sistema
% de avance del sistema Implementar sistema
11 1 299 6 0 100% integrado de gestión
integrado de gestión publica integrado de gestión
publica
% de avance del manual
Manual interno de uso de
interno de uso de
computadoras y servidores del
computadoras y servidores
municipio
del municipio
% de avance del manual
Manual interno de uso de
interno de uso de telefonía
telefonía del municipio
del municipio
% de avance en el proceso Manual interno de uso de % de avance del manual
11 1 299 6% de estandarización de 0% 100% correo electrónico del interno de uso de correo
manuales municipio electrónico
% de avance del manual
Manual interno de interno de mantenimiento
mantenimiento de servidores y de servidores y
computadoras del municipio computadoras del
municipio
Compra de servidores para servidor para soporte
soporte de correo electrónico electrónico comprado

337
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
institucional
% de personas que acceden Elaboración de programa
1 1 10 1 40% 70% Programa elaborado
a al apoyo integral integral de UMADIS-SACABA
% de personas que reciben Programa de fortalecimiento Número de proyectos
1 1 11 1 15% 30%
rehabilitación de la unidad de UMADIS. implementados
Programa de
Fortalecer y ampliar el fondo fortalecimiento elaborado
% De fondos rotatorios de
rotatorio del suministro de % acumulado de
3 1 77 1 suministro de medicamentos 20% 90%
medicamentos a los servicios Implementación de
fortalecidos
de salud programa de
fortalecimiento
Proyecto de
fortalecimiento elaborado
% de carpetas familiares Proyecto de fortalecimiento al % acumulado de
3 1 78 1 18% 100%
llenadas programa mi salud Implementación de
proyecto de
fortalecimiento
% acumulado de
implementación de
# De estaciones de Proyecto de fortalecimiento de
3 1 89 1 100% 200% Proyecto de
TELESALUD estaciones de TELESALUD
implementación de
estación de TELESALUD
3 1 80 2 % de programas de 40% 90% % anual de cobertura de
Programa de cobertura de 3ra
captación, promoción y 3ra dosis de pentavalente
dosis de pentavalente y anti
prevención que cumplieron y anti polio en menores de
polio en menores de un año
sus compromisos de gestión un año
(Mortalidad infantil) % anual de cobertura de
Programa de cobertura de SRP
SRP en niños de un año de
en niños de un año de edad
edad
Programa de cobertura de % anual de cobertura de
fiebre amarilla en niños de un fiebre amarilla en niños de
año de edad un año de edad

338
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa para disminución de
% anual de niños menores
niños menores de 2 años con
de 2 años con talla baja
talla baja
% anual de niños menores
Programa para disminución de
de 2 años nuevos con
niños menores de 2 años con
desnutrición moderada y
desnutrición moderada y grave
grave
promedio de cobertura
Programa de cobertura
externa nuevas en niños y
externa nueva en niños y
niñas menores de 5 años
niñas menores de 5 años
que recibieron 3 consultas
Programa de niños y niñas % anual de niños y niñas
menores de un año nuevos menores de un año nuevos
que accedieron al BJA que accedieron al BJA

Programa de niños y niñas % anual de niños y niñas


menores de 5 años nuevos que menores de 5 años nuevos
accedieron al SIS que accedieron al SIS
Programa de mujeres en edad Porcentaje de mujeres en
fértil embarazadas o no que edad fértil embarazadas o
recibieron 2da DT no que recibieron 2da DT
Programa de cobertura de Porcentaje de cobertura de
Papanicolaou (PAP) en mujeres Papanicolaou (PAP) en
% de programas de
de 25 a 64 años mujeres de 25 a 64 años
captación, promoción y
3 1 81 1 prevención que cumplieron 40% 90% Programa de cobertura del % de cobertura del cuarto
sus compromisos de gestión cuarto control prenatal control prenatal
(mortalidad materna) Programa de pruebas rápidas % de pruebas rápidas
realizadas para VIH a realizadas para VIH a
embarazadas embarazadas
Programa de pruebas rápidas % de pruebas rápidas
realizadas para Sífilis a realizadas para Sífilis a
embarazadas embarazadas

339
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
programa de cobertura de % de cobertura de parto
% de programas que parto asistido por personal de asistido por personal de
cumplieron sus compromisos salud (en servicio y en salud (en servicio y en
3 1 82 1 43% 90% domicilio) domicilio)
de salud en atención de
parto institucional programa de cobertura de 1er % de cobertura de 1er
control puerperal (7 días) control puerperal (7 días)
Programa de embarazos en % de embarazos en
% de programas de adolescentes menores de 20 adolescentes menores de
captación, promoción y años 20 años
3 1 83 1 prevención de embarazo 23% 90% % de cobertura de
Programa cobertura de
adolescente que cumplieron consulta externa nueva en
consulta externa nueva en
sus compromisos de gestión adolescentes de 10 a 20
adolescentes de 10 a 20 años
años
Número de Mesas de salud
Desarrollar Mesas de salud
desarrolladas
Conformar consejo social Municipio cuenta con
municipal de salud y que Consejo social municipal
tengan funcionamiento de salud conformado y en
constante funcionamiento
3 1 84 1 Plan de salud municipal 0% 100%
porcentaje de
Conformar comité local de Establecimientos de salud
salud en Establecimientos de de 1er nivel con comité
salud de 1er nivel, y que local de salud conformado
cumplan con sus atribuciones y cumpliendo con
atribuciones
Programa de educación, # de Ferias de salud
# de actividades de
prevención, detección intersectorial
prevención, detección
temprana, diagnóstico y
3 1 85 1 temprana, diagnóstico y 0 60
tratamiento de enfermedades Número de proyectos
tratamiento de
transmisibles y embarazo implementados
enfermedades transmisibles
adolescente
# de actividades de Programa de prevención,
Número de proyectos
3 1 86 1 prevención, detección 0 3 detección temprana,
implementados
temprana, diagnóstico, diagnóstico y tratamiento de

340
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
tratamiento y reducción de
enfermedades no
enfermedades no
transmisibles
transmisibles
% mejoramiento de
% de implementación de Mejorar la implementación del implementación del
3 1 87 1 sistema único de 80% 100% sistema único de información sistema único de
información en salud (SUIS). en salud (SUIS) información en salud
(SUIS)
% de cumplimiento
Programa de equipamiento
programado de
% de construcción y para unidad de UMADIS
equipamiento
3 2 90 2 equipamiento de centros de 20% 100%
% de cumplimiento
salud Programa de equipamiento
programado de
para el Hospital Solomon Klein
equipamiento
% de construcción y Programa de centro de acogida % de proyectos
equipamiento de centro de para discapacitados implementados
acogida y centro de Programa de centro de
3 2 90 2 0% 100%
rehabilitación y habilitación rehabilitación y habilitación % de proyectos
para personas con para personas con implementados
discapacidad discapacidad
% de implementación de Elaboración de política Política sectorial de salud
3 2 91 1 política sectorial de recursos 0% 100% sectorial de salud de recursos de recursos humanos
humanos en salud humanos elaborada

# de implementación de
actividades que fortalezcan,
# de etnopatologias
4 4 130 1 articulen y promuevan la 0 1 Diagnosticar las etnopatologías
diagnosticadas
práctica e incorporación de
medicina tradicional al SNS.
% acumulado de
% de prestadores de
Identificar a prestadores de identificación de
4 4 131 1 medicina tradicional 30% 55%
medicina tradicional prestadores de medicina
registrados.
tradicional

341
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
# de programa o proyecto
implementado para el
Programa de identificación de # de aportes para la
4 4 132 1 registro y desarrollo de 0 1
farmacopea local farmacopea
productos naturales de la
farmacopea boliviana
Conformar el Consejo Consejo municipal de
municipal de alimentación y alimentación y nutrición
nutrición (COMAN) (COMAN) conformado

Conformar alianza con el Convenio firmado con la


programa Mi Salud intendencia
Conformar alianza con la Convenio firmado con la
# de alianzas estratégicas
dirección Distrital de educación distrital de educación
8 1 222 1 con la participación de 0 6
actores sociales Conformar alianza con centros convenio con centros
infantiles infantiles
conformar alianza con el convenio con el Gobierno
Gobierno autónomo de Sacaba autónomo de Sacaba
Conformar alianza estratégica
Convenio firmado con la
con la intendencia municipal
intendencia
de Sacaba
# de promociones de la
8 1 223 1 0 60 Talleres de capacitación # de talleres realizados
alimentación saludable.
Realizar Proyecto de kioscos Proyecto de kioscos
saludables aprobado por el saludables aprobado por el
% de espacios saludables consejo municipal consejo municipal
8 1 225 1 implementados en unidades 0% 100%
educativos % acumulado Kioscos
Implementar espacios
saludables implementados
saludables en los colegios
en U.E.
8 1 226 2 # de hospitales y centros de 0 15 Proporcionar material de # material de promoción
salud acreditados como promoción a servicios de salud proporcionado

342
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
# evaluado de
Evaluar la infraestructura
infraestructura
amigos de la madre y de la Conformar el comité de # de comités de lactancia
niñez lactancia materna conformados
Capacitar a personal de salud # de servicios que
en lactancia materna recibieron capacitación
Iniciar Procesos de % de avance en la
Estandarización estandarización
% de acreditación de
Acreditar la infraestructura
infraestructura
3 1 76 4 Hospital México Acreditado 0 100% Acreditar la política sectorial % de acreditación de
de salud política sectorial de salud
% de acreditación de
Acreditar el equipamiento
equipamiento
Implementar ferias de salud
# de Ferias de salud
intersectorial (Feria
intersectorial
odontología una cada año)
Cobertura de atenciones
% de población general
odontológica
Campañas masivas de
# Sellantes por pieza
aplicación de sellantes en el
dental
Municipio de Sacaba
Disminución del índice de Articular con U.E. del área
3 1 76 7 caries en niños del 7% 6% rural para la atención integral
municipio de Sacaba. de salud oral y declarar cero # de U.E. sin caries
caries en las U.E. con el apoyo
de buses odontológicos
Realizar sesiones de
# sesiones de información,
información, educación y
educación y capacitación
capacitación de salud oral en
de salud oral en grupos
grupos cautivos (U.E.,
cautivos (U.E., guarderías,
guarderías, club de madres,
club de madres, OTB's)
OTB's)

343
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
3 1 76 7 # de viviendas trabajadas 4.409 16.465 Fumigado de viviendas % de viviendas fumigadas
Programa de cosecha de agua
(Construcción y mejoramiento
Has incrementales bajo riego Nº de proyectos de
6 4 4 3 2.156 Ha 3.214 Ha de presas, Manejo de cuencas)
en el Municipio de Sacaba cosecha de agua c/año
Obras de captación de agua
superficial.
Programa construcción
sistemas de riego tecnificado
Has incrementales bajo riego (Uso eficiente del agua). Nº de proyectos de riego
6 4 4 4 2.156 Ha 3.214 Ha
en el Municipio de Sacaba Programa de capacitación y tecnificado c/año
Asistencia Técnica en Riego
Tecnificado.
Programa de reúso de aguas
Has incrementales bajo riego residuales (EMAPAS) Nº de proyectos de reúso
6 4 4 4 0 has 16 has
en el Municipio de Sacaba - Política Municipal de aguas c/año
- Saneamiento básico
Programas multipropósito de
manejo Integral de cuencas y
Gestión de recursos hídricos
(Número de proyectos) Nº de proyectos de Manejo
Nº de Microcuencas 1 micro 5 micro Proyecto piloto de cuenca Integral de Cuencas y
9 7 2 1
intervenidas cuenca cuencas pedagógica Gestión de Recursos
Forestación con especies Hídricos
adecuadas
Política municipal – Eliminar el
eucalipto en vertientes.
 Programa de Capacitación
en producción y consumo de
productos orgánicos.
0
2 productos  Programa de certificación de Nº de productos
5 5 3 1 Nº de productos orgánicos productos
orgánicos productos orgánicos y/o certificados
orgánicos
ecológicos.
 Programa de apoyo a la
comercialización de

344
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
productos orgánicos.
 Estudio de mercado
 Identificar micro cuencas
aptas para producción
orgánica.
 Invernaderos, Carpas
solares (Clima, temperatura,
humedad)
 Huertos familiares.
% de producción agrícola % de producción organica
6 3 3 1 0 0,03  Producción de insumos
orgánica de alimentos p/año
orgánicos (Biofertilizantes,
Controles fitosanitarios
orgánicos (Sulfocálcicos,
semillas, otros).
 Paquete tecnológico
(Conocimiento para
producir).
 Diversificación de cultivos
(Hortalizas, tubérculos,
cereales y frutales).
% de incrementode  Coordinando con la Nº de cultivos con
6 6 3 1 rendimiento de productos 0 0,1 Gobernación con cebolla incremento de
agrícolas zanahoria. rendimientos
 Construir la tabla de
productos, rendimientos y
costos de producción.
Promoción de circuitos cortos
Nº de mercados
% de incremento de comercialización y
5 5 1 2 0 0,06 incrementados del
participación del productor fortalecimiento y gestión del
productor al consumidor
comercio interno
2 centros 6 centros
Nº Centros de de de Creación de mercados zonales Nº de mercados del
5 5 2 1
abastecimiento abastecimi abastecimie exclusivos para productores productor al consumidor
ento nto

345
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de apoyo para el
0 OECAS – 9 OECAS –
registro de iniciativas
OECOMS OECOMS
Nº de OECAS – OECOMS productivas comunitarias y Nº de OECAS – OECOMS
6 7 2 1 apoyadas apoyadas
apoyadas en el registro fortalecimiento para la gestión apoyadas en el registro
en el en el
de compra de insumos y
registro registro
venta de productos.
Programa de producción
Nº de Has Forestadas por
6 5 2 1 Has Reforestadas 641 has 1191 has forestal maderable y no
año
maderable
cero
Cuatro
Paquetes Programa de tecnología Nº de Paquetes
4 3 1 1 Nº de Paquetes tecnológicos Paquetes
tecnológic agropecuaria tecnológicos por año
tecnológicos
os
Programa de transferencia
cero - tecnológica en complejos
9-
complejos productivos. Nº de proyectos de
4 2 1 2 Nº de complejos productivos complejos
productivo Implementación de complejos complejos productivos
productivos
s productivos.
Relaciones comerciales
Realizar la pre- inversión y
Cero - 1- construcción de un complejo
complejo complejo agro- industrial ( Planta Etapas de implementación
6 2 3 7 Nº complejo agroindustrial
agroindust agroindustri industrializadora de la leche, del proyecto agroindustrial
rial al papa, carne , madera, y
alimento balanceado)

10 % de 50 % de Centros de innovación
apoyo a la apoyo a la productiva y tecnológica y Nº de empresas apoyadas
% de apoyo a la micro y
6 9 3 1 micro y micro y mecanismos de acceso a en desarrollo de
pequeñas empresas
pequeñas pequeñas tecnología y/o formación por capacidades
empresas empresas parte de unidades productivas.
Nº de iniciativas de
Has. Con servicios de Programa de mecanización
6 4 1 3 320 has. 720 has servicios de mecanización
mecanización agrícola Agrícola
agrícola
8 3 233 1 Kg de producción piscícola 18.000 Kg 36.000 Kg Programa de producción Kg de producción piscícola

346
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
de de
producción producción Piscícola p/año
piscícola piscícola
Nº de turistas nacionales Elaboración del Plan nº de turistas nacionales
5.0
6 2 153 1 que Anualmente visitan el 10.000,00 quinquenal de turismo de que Anualmente visitan el
00,00
municipio. Sacaba municipio.
Nro. de productos
Programa de potenciamiento potenciados cada año.
Nº de circuitos turísticos 4,0
de los circuitos turísticos de Número de turistas
implementados - 0
Sacaba: nacionales que visitan el
municipio
6 2 154 2 Elaboración de Proyectos por
nº de circuitos turísticos 3,0 Nro. de proyectos
rutas turísticas identificadas en
implementados. - 0 elaborados cada año
el Plan Quinquenal de Turismo

nº de circuitos turísticos 3,0 Implementación y puesta en Nro. de proyectos


implementados. - 0 marcha de rutas turísticas implementados cada año
% de Avance en las Acciones
% de Avance acumulado
Implementadas para Programa de Desarrollo de la
4 1 4 1 0% 50% de implementación del
promover la economía del Economía del Conocimiento
Programa
conocimiento
% de avance del programa
Programa de desarrollo Elaborar programa de
1 1 6 1 Si No de desarrollo deportivo
deportivo integral desarrollo deportivo integral
integral
# de actividades deportivas
actividades coordinadas con % de actividades
1 1 10 2 realizadas en coordinación 2 4
UMADIS coordinadas con UMADIS
con UMADIS Sacaba

347
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
% de avance en las
# de actividades de
actividades de
Información difusión, difundir, informar, educar y
información, difusión
1 2 16 1 educación y concientización, 15 20 concientizar valores de
educación y
en valores de equidad y equidad y genero
concientización en equidad
genero
y genero
% de avance en las
# de actividades de Fortalecer la
actividades de
1 5 35 1 complementariedad 15 20 complementariedad genero
complementariedad
generacional generacional
generacional

% de infraestructuras % acumulado de
Equipamiento de
3 5 111 2 deportivas mejoradas y 50% 90% infraestructuras deportivas
infraestructuras deportivas
equipadas mejoradas y equipadas

% de avance del % acumulado de avance


Implementar el emplazamiento
3 5 111 1 emplazamiento de pista 0% 100% del emplazamiento de
de pista atlética
atlética pista atlética
% de avance del % acumulado de avance
3 5 111 1 emplazamiento de Coliseo 0% 100% coliseo D-2 del emplazamiento de
D-2 Coliseo D-2
% de avance del % acumulado de avance
3 5 111 1 emplazamiento de Coliseo 0% 100% Coliseo Maracaná D-1 del emplazamiento de
Maracaná Coliseo Maracaná
% de avance del % acumulado de avance
3 5 111 1 emplazamiento de Coliseo 0% 100% Coliseo Pacata del emplazamiento de
de Pacata Coliseo Pacata
% de avance del % acumulado de avance
3 5 111 1 emplazamiento de la casa 0% 100% Casa del deporte del emplazamiento de la
del deporte casa del deporte
% de instituciones con las
Difusión institucional de la ley % de instituciones con las
3 6 112 2 que se socializo la ley de 40% 100%
del deporte que se socializo la ley de
deportes
deportes

348
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
% de avance del proyecto % acumulado de avance
Proyecto de pre inversión
3 6 113 1 del Centro de alto 0% 90% del proyecto del Centro de
Centro de alto rendimiento
rendimiento alto rendimiento
% de coordinación con la % de coordinación con la
dirección distrital de Coordinar con la dirección dirección distrital de
3 6 114 1 0% 100%
educación en la realización distrital de educación educación en la realización
de actividades deportivas de actividades deportivas
# de entrenadores # de entrenadores
3 6 115 1 capacitados para deporte de 500 1200 Capacitación de entrenadores capacitados para deporte
alto rendimiento de alto rendimiento

# de deportistas Masificación, captación, # de deportistas


3 6 116 1 5.000 20.000
competitivos capacitación y especialización competitivos
% acumulado
% administradores del
administradores del
3 6 117 1 deporte Formados en la 0 100% Promoción de deportistas
deporte Formados en la
gestión deportiva
gestión deportiva.
Organizar y gestionar
# de formadores
3 6 118 1 # de formadores deportivos 0 200 capacitaciones de profesores y
deportivos
entrenadores
% de avance en el
realizar diagnóstico de la % acumulado de Avance
diagnóstico de la calidad
3 4 101 3 0% 100% calidad educativa con el del diagnóstico de calidad
educativa con lineamiento
lineamiento de la OBSE educativa
de la OBSE
Tasa de Asistencia de
incrementar la asistencia de
niños y niñas a escuelas en
niños y niñas a escuelas en
educación temprana
educación temprana
incrementada
% de avance del Programa
3 4 101 3% 0% 100% promover que los centros de # de centros de educación
de educación inicial
educación infantil que alcancen infantil que alcanzan al
al menos el 50 % de los menos el 50 % de los
criterios establecidos en el criterios establecidos en el
diagnóstico de calidad diagnóstico de calidad

349
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
educativa educativa
Hacer que padres, madres, % de padres, madres,
educadoras, cuidadoras, educadoras, cuidadoras,
lideres replican prácticas de lideres replican prácticas
desarrollo infantil con sus de desarrollo infantil con
pares sus pares
Formación y actualización de
docentes con criterios de % de docentes
calidad del diagnóstico actualizados
realizado
Hacer que padres, madres, % de padres, madres,
% de avance del Programa
3 4 101 3 0% 100% educadoras, cuidadoras, educadoras, cuidadoras,
de educación básica
lideres fortalezcan lideres fortalecidos en
conocimientos actitudes y conocimientos, actitudes y
practicas dentro del Modelo practicas dentro del
Educativo Socio comunitario Modelo Educativo Socio
Productivo comunitario Productivo

Formación y actualización de
docentes con criterios de % de docentes
calidad del diagnóstico actualizados
realizado

% de avance del Programa % de adolescentes que


3 4 101 3 0% 100%
de educación secundaria Mejores capacidades, mejoraron sus
habilidades y conocimientos de capacidades, habilidades y
adolescentes sobre sus conocimientos de
derechos en salud sexual y adolescentes sobre sus
reproductiva, educación y derechos en salud sexual y
medios de vida reproductiva, educación y
medios de vida

% de avance del Programa Formar de líderes % de líderes


3 4 101 3 0% 100%
de capacitación municipal y institucionales institucionales formados

350
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)

% de líderes comunitarios
Formación de líderes
en desarrollo territorial
comunitarios en desarrollo
integral sustentable
territorial integral sustentable
formados

Establecer y fortalecer % gobiernos escolares


formación de liderazgo gobiernos escolares establecidos y fortalecidos

% de avance en la
Construcción de la escuela
construcción de la escuela
municipal de liderazgo
municipal de liderazgo

realizar talleres de # de talleres de


Socialización del programa de Socialización del programa
post alfabetización de post alfabetización
% de avance del Programa
3 3 95 1 30% 80% % acumulado de avance
de post alfabetización realizar un programa de
del Programa de
capacitación a docentes en
capacitación a docentes en
enseñanza para educación de
enseñanza para educación
adultos
de adultos

% de estructuras
Adecuar estructuras
educativas adecuadas para
% de avance del Programa educativas para el acceso de
el acceso de estudiantes
municipal de acceso a la estudiantes con discapacidad
con discapacidad
3 3 96 1 educación de personas con 0% 100%
discapacidad y dificultades
de aprendizaje % de estudiantes con
incluir a personas con
discapacidad incluidos
discapacidad dentro el sub
dentro el sub sistema de
sistema de educación regular
educación regular

351
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)

% de avance del Programa


Desarrollar programa de apoyo
municipal de apoyo a
a dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje

% de avance del Programa % de avance del Programa


3 3 96 1 de apoyo al talento 0% 100% de apoyo al talento
extraordinario Apoyar a estudiantes con extraordinario
talento extraordinario

% acumulado de
equipamiento de centros
Equipar centros municipales de municipales de educación
% de avance del programas educación alternativa alternativa
3 3 98 1 de educación alternativa 0% 100% Comercializar de productos
municipal que se producen en programa # de productos que se
de educación alternativa comercializan
% acumulado de docentes
incorporar docentes nuevos nuevos incorporados con
con especialidades especialidades necesarias
determinadas para la producción
Tasa de Asistencia de
incrementar la asistencia de
% de avance del programa niños y niñas a escuelas en
1 1 8 1 45% 90% niños y niñas a escuelas en
UAINA educación temprana
educación temprana
incrementada

352
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
promover que los centros de % de centros de educación
educación infantil que alcancen infantil que alcanzan al
al menos el 50 % de los menos el 50 % de los
criterios establecidos en el criterios establecidos en el
diagnóstico de calidad diagnóstico de calidad
educativa educativa
Hacer que padres, madres, % de padres, madres,
educadoras, cuidadoras, educadoras, cuidadoras,
lideres replican prácticas de lideres replican prácticas
desarrollo infantil con sus de desarrollo infantil con
pares sus pares
% de avance de
# De Proyectos socio apoyar a la planificación y
planificación y ejecución
3 4 101 3 productivos (PSP's) que 0 90 ejecución de proyectos socio
de proyectos socio
tienen apoyo técnico productivos
productivos

% de avance del
Realizar Inventario mobiliario Inventario mobiliario en
en todas las U.E. todas las U.E.
Relevamiento de información
% de infraestructuras
con la unidad de bienes
educativas que cuentan
municipales, registro de
con documentación de
derecho propietario de las
% de avance del programa registro propietario
unidades educativas
3 4 102 2 de equipamiento de 20% 100% % Estandarizar
unidades educativas Estandarizar equipamiento de equipamiento de unidades
unidades educativas de educativas de acuerdo al
acuerdo al modelo educativo modelo educativo socio
socio comunitario comunitario
% de Unidades Educativas
Equipar Unidades Educativas
equipadas acorde al
de acorde al modelo educativo
modelo educativo socio
socio comunitario productivo
comunitario productivo

353
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Equipar Unidades Educativas % de Unidades Educativas
de acorde a las necesidades equipadas de acorde a las
de las carreras técnicas necesidades de las
% de unidades educativas
elegidas carreras técnicas elegidas
3 4 105 1 que cuentan con bachillerato 0% 30%
técnico humanístico Implementar bachillerato % de Implementación de
técnico de acorde al modelo bachillerato técnico acorde
educativo socio comunitario al modelo educativo socio
productivo comunitario productivo

% de infraestructuras
mejorar las infraestructuras
educativas mejoradas,
educativas, acorde al modelo
acorde al modelo
educativo socio comunitario
educativo socio
productivo
comunitario productivo
% de avance del programa % de avance del
de mejoramiento de las Realizar reglamento de
reglamento de
infraestructuras de las mejoramiento de las
3 4 102 2 20% 100% mejoramiento de las
unidades educativas acorde infraestructuras de las
infraestructuras de las
al modelo socio comunitario unidades educativas
unidades educativas
productivo % de Estandarización de
Estandarización de mejoramiento de
mejoramiento de infraestructura de
infraestructura de unidades unidades educativas de
educativas de acuerdo al acuerdo al modelo
modelo educativo socio educativo socio
comunitario comunitario
2 4 48 1 % de construcción de dobles 44% 75% Programa de implementación
% acumulado de
vías de una planta pavimento
implementación
flexible
Gestión de recursos para la No. De proyectos de vías
ejecución de vías troncales del troncales
Municipio (Doble vía Sacaba
Tolata y Chimboco Larati)

354
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de construcción de
No. De avenidas doble vía
avenidas doble vía

Gestión de recursos para el % de avance en la


2 4 49 1 % de tramos ejecutados 0% 10%
corredor bioceánico construcción del corredor

% acumulado de avance
No. De corredores Norte – Programa de construcción de
2 4 50 1 0 1 en la construcción del
Sur corredores Norte - Sur
corredor
% de construcción y
Programa de mejoramiento de % de vías rurales con
2 4 54 1 mantenimiento de las vías 10% 50%
vías rurales mantenimiento
de integración
Programa de construcción de No. De distribuidores
distribuidores construidos
% de puentes y accesos
2 4 55 1 30% 60%
construidos Programa de construcción de No. De puentes
puentes construidos

% de construcción del Gestión de recursos para la


2 4 56 1 Corredor ferroviario 0% 10% construcción del corredor % de avance de gestión
Bioceánico Central ferroviario bioceánico central

Gestión de recursos para la


% de tramos en
2 4 57 1 0% 10% construcción del tramo % de avance de gestión
construcción
ferroviario
Nº de espacios construidos, Programa de fortalecimiento
rehabilitados y destinados a de las expresiones culturales
12 1 329 1 1 4 nº de espacios habilitados
la cultura y recreación del municipio en general y de
(museo Municipal) los distritos
nº estudios de
nº de estudios de
Programa "Sacaba un investigación históricas,
12 1 329 3 investigación realizados y 0 3
municipio con identidad" culturales, geográficas y
socializados
de riqueza natural

355
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
nº de publicaciones que
rescatan y difunden nuestros Programa "Sacaba un Nº de proyectos
12 2 333 1 2 5
conocimientos , valores y municipio con identidad" implementados cada año
sabidurías ancestrales
Programa de apoyo a ferias
nº de eventos que ponen en
culturales y gastronómicas del nº de ferias gastronómicas
12 2 335 1 valor la cultura gastronómica 12 12
municipio con enfoque y comidas tradicionales
del Municipio de Sacaba
sociocomunitario.
nº de publicaciones que Programa de apoyo a ferias nº de publicaciones que
ponen en valor la cultura culturales y gastronómicas del valorizan el valor
12 2 335 1 0 2
gastronómica del Municipio municipio con enfoque nutricional y artístico de
de Sacaba sociocomunitario. las comidas
Programa de fortalecimiento
Nº de espacios de Nº distritos municipales
de las expresiones artísticas
12 2 337 1 recreación y prácticas de 12 12 donde se fomenta espacios
del municipio en general y de
expresión cultural de recreación cultural
los distritos
Programa de Consolidación de
% de Rutas consolidadas
Rutas
Programa de Ordenamiento Nro. de Proyectos
Vehicular Implementados
Nro. de Proyectos
Implementación del Programa
Implementados según la
Municipal (Promut)-Sacaba
2 4 53 3 % de Rutas consolidadas 10% 50% Propuesta de PROMUT
Atención de Conflictos Sociales
relacionados con el Transporte % de Casos Atendidos
y Vialidad
Elaboración de los Normativa
Municipal de Transporte y Normativa Elaborado
Vialidad Público y Urbano
% de implementación del Implementar un Gestión de % de implementación del
11 1 298 6 modelo de Gestión Eficiente 10% 90% Gestión Eficiente y modelo de Gestión
y transparente transparente Eficiente y transparente

356
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Programa de Inducción y
% de personal con
capacitación continua del
inducción y capacitación
Personal
Programa de Comunicación y % de Actividades
Difusión difundidas
% de unidades Programa de Estandarización y % de unidades
11 1 302 2 organizacionales 5,0% 95% optimización de las unidades organizacionales
desburocratizadas organizacional desburocratizadas
Elaboración del Plan de
2 3 2 1 Alumbrado Público Sacaba Plan Elaborado
2017-2020
Elaborar e implementar la
normativa de Alumbrado
Normativa Elaborado
Público en el Territorio de
Sacaba
Cobertura de Energía Programa de Concienciación
Eléctrica y Luz en el Área 97% 100% % de Unidades
del ahorro de la Energía
Urbana Organizaciones
2 3 2 2 Eléctrica y el Cambio
Territoriales Alcanzados
Tecnológico
Programa de Innovación
# proyectos
Tecnológica en Alumbrado
Implementados
Público(Av. Villazón)
Programa de Construcción de
Metros lineales
Línea Piloto Área Urbana

Programa de Construcción de
1 Metros lineales
Cobertura de Energía Línea Piloto Área Rural
2 3 3 Eléctrica y Luz en el Área 71% 90% Programa de Alumbrado % Comunidades Rurales
2 Rural Público en las Áreas Rurales de con Cobertura de Energía
Sacaba Eléctrica

357
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Realizar el seguimiento del
alcance de las Resultados
% de Metas/Resultados
metas planteadas a cada
Alcanzados Anualmente
unidad Organizacional
asignada
Desarrollar un Sistema de
Seguimiento a los Indicadores % de Avance del Sistema
de Impacto y Proceso del PTDI de Seguimiento
- PEI Sacaba 2016-2020
% de Metas/Resultados
11 5 325 1 0% 85%
Alcanzados Anualmente elaborar normativas de
planificación que involucre a % de avance en la
todos los actores de desarrollo elaboración de la Ley
en el territorio de Sacaba

Elaborar Agendas de Nro. de Agendas de


Desarrollo Distrital Desarrollo Distrital
Nro. de Consejos
Conformar Consejos Distritales
Distritales de Desarrollo
de Desarrollo
Conformadas
Nro. de Casos Anuales por
mil habitantes de delitos Programa preventivo para % acumulado de Ejecución
11 3 311 1 2.31 2
contra la vida e integridad erradicar la violencia del programa
en Sacaba
Descentralización Plena del
% acumulado de
SLIM y Servicios para el Adulto
Descentralización
Mayor
% de avance de los
1 5 29 1 10% 60% Construcción de la casa de
programas integrales Casa acogida construida
acogida para la mujer
Programas de fortalecimiento % de programa
para la casa de acogida implementado

358
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Concluir la construcción de la
infraestructura de Servicios Construcción concluida
Legal Integrales-Equipamiento
Fortalecimiento de los equipos Nro. De equipos
multidisciplinarios fortalecidos
programa de Escuela Municipal Nro. de Familiar
para la familia Beneficiadas
Programa de reinserción Nro. de casos con
familiar reinserción familiar
% de avance de los Implementar la casa de
% de implementación de la
1 5 12 1 programas integrales a 10,0% 60% acogida temporal para el
casa de acogida
adultos mayores adulto mayor
% Acumulado de unidades
% de unidades con Programa de Equipamiento e con equipamiento
11 3 309 1 10% 80%
equipamiento planificado infraestructura. cumplido según
planificado
Programa de fortalecimiento
% de lugares/unidades con % de lugares/unidades con
Tecnológico para la seguridad
11 3 309 1 equipamiento tecnológico 10% 60% equipamiento tecnológico
ciudadana (Cámaras, alarmas,
según lo planificado según lo planificado
etc.)
Programa de Mantenimiento
% de atención a los % de atención a los
para la infraestructura,
11 3 309 1 requerimientos de 20% 95% requerimientos de
motorizados y equipamiento
mantenimiento mantenimiento
para la Seguridad Ciudadana
Nro. De EPIs
11 3 310 1 Nro. De EPIs implementados 0 1 Implementación de una EPI
implementados
Nro. de Casos Anuales por Nro. de Casos Anuales por
% de Ejecución del Programa
mil habitantes de delitos mil habitantes de delitos
11 3 311 1 2.31 2 de prevención contra la
contra la vida e integridad contra la vida e integridad
inseguridad ciudadana.
en Sacaba en Sacaba

359
PDES 2016-2020 INDICADOR DE
INDICADOR DE IMPACTO MUNICIPAL ACCIONES (PROGRAMAS)
(NACIONAL) PROCESO MUNICIPAL
LÍNEA
P M R A NOMBRE BASE AL 2020
(2016)
Nro. de Casos Anuales por
Nro. de Casos Anuales por % de Ejecución del Programa
mil habitantes de delitos
11 3 311 1 mil habitantes de accidentes 1,47 1,5 de prevención contra la
contra la vida e integridad
de Tránsito en Sacaba inseguridad ciudadana.
en Sacaba
Nro. de Casos Anuales por
Nro. de Casos Anuales por % de Ejecución del Programa
mil habitantes de delitos
11 3 311 1 mil habitantes contra la 1,37 1,35 de prevención contra la
contra la vida e integridad
propiedad en Sacaba inseguridad ciudadana.
en Sacaba
% de Organizaciones
Territoriales/Sindicales que
Programa de Participación
% de percepción de aplican el programa de
11 3 311 1 0,35 0,5 Comunitaria/social para la
seguridad participación comunitaria
Seguridad Ciudadana.
para la Seguridad
Ciudadana
Fortalecimiento de la
Nro. de Casos Anuales por
Normativa y Planificación
11 3 311 1 mil habitantes contra la 1,37 1,35 Normativa Municipal
Municipal para la seguridad
propiedad en Sacaba
ciudadana

1.10 Programación de resultados y acciones


Cuadro N° 5 Programación de acciones por resultado
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de trasvase de agua % Acumulado de
2% 10% 35% 60% 100%
en Palca Ejecución Física
2 1 39 1
Programa de Conexiones de # Numero de
      3 4
Redes de Agua Potable Proyectos

360
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de perforación de 9 # Número de pozos
4 5      
pozos y ampliaciones de red perforados
Programa de distribución de
agua mediante carros cisterna % de rutas cumplidas 80% 80% 80% 80% 80%
(adquisición de 2 cisternas)
% acumulado de
Actualización del Estatuto avance en la
Orgánico de la Empresa para actualización del   50% 100%    
cobertura en el área rural Estatuto Orgánico de
la Empresa

2 1 40 2 Programa de gestión social para


% Acumulado de
la prestación del servicio de   50% 100%    
Ejecución
AAPP y AASS en el área rural

Programa de fortalecimiento de
% Personal asignado
personal en el área para ampliar     80% 80% 80%
según requerimiento
la cobertura en el área rural
# Número de plantas
Programa de construcción de
de tratamiento de
plantas de tratamiento de aguas 1 2 1    
aguas residuales
residuales (PTAR)
(PTAR)
2 1 41 2
Programa de ampliación y
# Numero de
conexión de redes de   1 2 2 1
Proyectos
alcantarillado en el área urbana

Programa de pre-inversión en # Numero de


2 1 42 3 1
colectores principales y planta Proyectos
       

361
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de construcción del


# Numero de
sistema de alcantarillado en el   1      
Proyectos
área rural

# Número de
Programa de construcción de
microplantas y
microplantas y plantas de
plantas de 1 2 1 1
27 tratamiento de aguas residuales
9 8 1 tratamiento de aguas
7 (PTAR)
residuales (PTAR)
 
Programa de reúso de aguas Caudal (l/s) de agua
80 l/s 80 l/s 80 l/s 80 l/s
tratadas tratada para reúso  
Programa de seguimiento a AOP
24 % de seguimiento
9 3 1 ´s (Actividades, obras o 40% 75% 75% 80% 80%
7 anual a AOP`s
proyectos)

% de estandarización
Estandarización y elaboración de
de guías de   100%      
guías de procedimiento
procedimiento
24
9 3 1
9
% de casos atendidos
Programa de control ambiental a
debido al control 85% 85% 85% 90% 95%
denuncia u oficio
ambiental cada año

Programa de control y vigilancia


25 Número de
9 3 1 para la explotación ilegal de 10 10 10 10 10
0 inspecciones por año
arcilla y agregados

362
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% de cumplimiento
25 Control y seguimiento a la en el seguimiento a la
9 3 1     100% 100% 100%
0 restauración ambiental restauración
ambiental
25 Gestión para la disposición final % de avance en la
9 3 1     50% 75% 100%
0 de escombros gestión

Programa de implementación de
Proyecto
la red de monitoreo de la calidad SI SI SI SI SI
Implementado
del aire (RedMonica)

Gestión para la aprobación,


27
9 8 1 socialización e implementación
2
de ley Municipal para la Ley Implementado     100% 100% 100%
reducción de la contaminación
del aire

Programa de forestación en la Número de proyectos


  1 1 1 1
jurisdicción Municipal de forestación

Número de
Programa de monitoreo de la
inspecciones de 2 2 2 2 2
calidad del agua
24 monitoreo por año
9 8 1
7
Programa de limpieza del río Numero de campañas
4 4 4 4 4
Maylanco (Rocha) de limpieza por año

363
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de fortalecimiento de
Número de personal
personal capacitado para la 13 13 13
capacitado
preservación de la biodiversidad
   
25 Implementación de un centro de
9 5 1 % de avance en la
9 custodia temporal de animales 30% 70% 90%
implementación
silvestres
   
Programa de difusión y Numero de campañas
socialización de leyes que de socialización por 2 2 2 2 2
protegen la diversidad biológica año

Programa de socialización en
# Numero de
tema de resiliencia en función a
proyectos de 2 2 2 2 2
la vulnerabilidad y trabajo con
socialización
Unidades Educativas

Estandarización de daños
% de estandarización 1        
antrópicos y naturales
24
9 3 1 Conformación del Comité de
8
Operaciones de Emergencia COEM conformado   1      
Municipal (COEM)

Programa de implementación de # Número de


sistemas de alerta temprana sistemas de alerta   1 2    
(estaciones meteorológicas) temprana (SAT)

364
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de implementación de
25 # Numero de cuencas
9 5 1 proyectos de Manejo Integral de   1 1 1  
7 intervenidas con MIC
Cuencas (MIC)

Gestión de recursos económicos # Numero de


25
9 5 4 para planes de mitigación y proyectos con gestión     1 1 1
8
desastres de recursos

25 Programa de construcción de # Número de


9 5 1 2 3 3 3 1
8 defensivos en torrenteras proyectos

Programas de reforestación,
26 # Número de
9 5 1 conservación de suelo y control   1 1 1
0 proyectos
de taludes (MIC)
 
Ejecución de proyectos MIC y
26 GIRH en las cuencas de
9 7 1 % de ejecución 25% 25% 25% 25%
5 Chungara, Wara Wara y
Sapanani  
Programa de socialización,
26 comunicación y difusión respecto Numero de talleres
9 7 1 24 24 24 24 24
9 a riesgo de desastres y por año
resiliencia

27 Programa de implementación de Número de proyectos


9 7 1 1 1 1
1 sistemas de alerta temprana implementados
   

365
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Realizar campaña de
Campaña de
3 1 85 1 esterilización gratuita una vez al 1 1 1 1 1
esterilización gratuita
año
% de avance del
Realizar programa de programa de
3 1 85 1 1        
lineamientos de zoonosis lineamientos de
zoonosis

Organizar campañas de # de campañas


3 1 85 1 24 24 24 24 24
vacunación móvil por distritos organizadas

Organizar campañas de # de campañas


3 1 85 1 24 24 24 24 24
vacunación móvil por distritos organizadas
Realizar campañas de
% de unidades
socialización de prevención
educativas donde se
3 1 85 1 contra la rabia canina y felina en          
realizaron campañas
las unidades educativas del
de prevención
municipio de Sacaba
# de perros
Registrar a perros (colocado de registrados con chip,
3 1 85 1 3000 15000 15000 15000 15000
chip, chapas o identificación) chapas e
identificación
% de gatos
Registrar a gatos (colocado de registrados con chip,
3 1 85 1 0,1 0,225 0,225 0,225 0,225
chip, chapas o identificación) chapas e
identificación
% de OTB's a las que
Coordinar con OTB's el
se impartió talleres de
3 1 85 1 desarrollo de talleres de 0,1 0,1875 0,1875 0,1875 0,1875
concientización de la
concientización contra la rabia
rabia.

366
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% de avance del
1 29 Implementar sistema integrado
1 6 sistema integrado de     50% 25% 25%
1 9 de gestión
gestión publica
% de avance del
Manual interno de uso de manual interno de uso
computadoras y servidores del de computadoras y   100%      
municipio servidores del
municipio
% de avance del
Manual interno de uso de manual interno de uso
  100%      
telefonía del municipio de telefonía del
municipio
% de avance del
1 29 6 Manual interno de uso de correo
1 manual interno de uso   100%      
1 9 % electrónico del municipio
de correo electrónico
% de avance del
manual interno de
Manual interno de
mantenimiento de
mantenimiento de servidores y   100%      
servidores y
computadoras del municipio
computadoras del
municipio
Compra de servidores para
servidor para soporte
soporte de correo electronico   100%      
electronico comprado
institucional

Elaboración de programa
1 1 10 1 Programa elaborado 100%        
integral de UMADIS-SACABA

Programa de fortalecimiento de Numero de proyectos


1 1 11 1     1 1 1
la unidad de UMADIS. implementados

367
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de
fortalecimiento 100%        
Fortalecer y ampliar el fondo elaborado
rotatorio del suministro de
3 1 77 1 % acumulado de
medicamentos a los servicios de
Implementación de
salud 20% 20% 20% 20% 10%
programa de
fortalecimiento
Proyecto de
fortalecimiento 100%        
elaborado
Proyecto de fortalecimiento al
3 1 78 1 % acumulado de
programa mi salud
Implementación de
  25% 50% 75% 100%
proyecto de
fortalecimiento
% acumulado de
implementación de
Proyecto de fortalecimiento de Proyecto de
3 1 89 1   25% 50% 75% 100%
estaciones de TELESALUD implementación de
estación de
TELESALUD

% anual de cobertura
Programa de cobertura de 3ra
de 3ra dosis de
dosis de pentaval y anti polio en 40% 85% 85% 85% 85%
pentaval y anti polio
menores de un año
en menores de un año
3 1 80 2
% anual de cobertura
Programa de cobertura de SRP
de SRP en niños de 90% 90% 90% 90% 90%
en niños de un año de edad
un año de edad

368
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% anual de cobertura
Programa de cobertura de fiebre
de fiebre amarilla en
amarilla en niños de un año de 90% 90% 90% 90% 90%
niños de un año de
edad
edad

Programa para disminución de % anual de niños


niños menores de 2 años con menores de 2 años 15% 15% 15% 15% 10%
talla baja con talla baja

% anual de niños
Programa para disminución de menores de 2 años
niños menores de 2 años con nuevos con 15% 15% 15% 10% 10%
desnutrición moderada y grave desnutrición
moderada y grave
promedio de
cobertura externa
Programa de cobertura externa
nuevas en niños y 3 4 5 6 7
nueva en niños y niñas menores
niñas menores de 5 consultas consultas consultas consultas consultas
de 5 años
años que recibieron 3
consultas
% anual de niños y
Programa de niños y niñas
niñas menores de un
menores de un año nuevos que 60% 60% 70% 80% 90%
año nuevos que
accedieron al BJA
accedieron al BJA
% anual de niños y
Programa de niños y niñas
niñas menores de 5
menores de 5 años nuevos que 60% 60% 70% 80% 90%
años nuevos que
accedieron al SIS
accedieron al SIS

369
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Porcentaje de
Programa de mujeres en edad
mujeres en edad fértil
fértil embarazadas o no que 45% 50% 70% 80% 90%
embarazadas o no
recibieron 2da DT
que recibieron 2da DT

Porcentaje de
Programa de cobertura de cobertura de
Papanicolaou (PAP) en mujeres Papanicolaou (PAP) en 30% 40% 50% 80% 90%
de 25 a 64 años mujeres de 25 a 64
años
3 1 81 1 % de cobertura del
Programa de cobertura del
cuarto control 50% 60% 80% 90% 95%
cuarto control prenatal
prenatal

Programa de pruebas rápidas % de pruebas rápidas


realizadas para VIH a realizadas para VIH a 50% 60% 70% 80% 90%
embarazadas embarazadas

Programa de pruebas rápidas % de pruebas rápidas


realizadas para Sífilis a realizadas para Sífilis 70% 80% 85% 90% 95%
embarazadas a embarazadas

% de cobertura de
programa de cobertura de parto parto asistido por
asistido por personal de salud personal de salud (en 70% 80% 85% 90% 95%
(en servicio y en domicilio) servicio y en
3 1 82 1
domicilio)
% de cobertura de
programa de cobertura de 1er
1er control puerperal 70% 80% 85% 90% 95%
control puerperal (7 días)
(7 días)

370
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de embarazos en % de embarazos en
adolescentes menores de 20 adolescentes menores 23,10% 20% 15% 10% 5%
años de 20 años
% de cobertura de
3 1 83 1
Programa cobertura de consulta consulta externa
externa nueva en adolescentes nueva en 22% 30% 50% 80% 90%
de 10 a 20 años adolescentes de 10 a
20 años
Número de Mesas de
Desarrollar Mesas de salud 3 3 3 3 3
salud desarrolladas
Municipio cuenta con
Conformar consejo social Consejo social
municipal de salud y que tengan municipal de salud si si Si si si
funcionamiento constante conformado y en
funcionamiento
3 1 84 1
porcentaje de
Establecimientos de
Conformar comité local de salud
salud de 1er nivel con
en Establecimientos de salud de
comité local de salud 100% 100% 100% 100% 100%
1er nivel, y que cumplan con
conformado y
sus atribuciones
cumpliendo con
atribuciones
Programa de educación, # de Ferias de salud
20 40 60 60 60
prevención, detección temprana, intersectorial
3 1 85 1 diagnostico y tratamiento de
Número de proyectos
enfermedades transmisibles y   1 1 1  
implementados
embarazo adolescente

371
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de prevención,
detección temprana, diagnostico Número de proyectos
3 1 86 1   1 1 1  
y tratamiento de enfermedades implementados
no transmisibles

% mejoramiento de
Mejorar la implementación del implementación del
3 1 87 1 sistema único de información en sistema único de   5% 5% 5% 5%
salud (SUIS) información en salud
(SUIS)
% de cumplimiento
Programa de equipamiento para
programado de     40% 30% 10%
unidad de UMADIS
equipamiento
3 2 90 2
% de cumplimiento
Programa de equipamiento para
programado de 20% 50% 20% 100%  
el Hospital Solomon Klein
equipamiento

Programa de centro de acogida % de proyectos


    30% 40% 30%
para discapacitados implementados

3 2 90 2
Programa de centro de
% de proyectos
rehabilitación y habilitación para 50% 30% 20%    
implementados
personas con discapacidad

política sectorial de
Elaboración de política sectorial
3 2 91 1 salud de recursos   100%      
de salud de recursos humanos
humanos elaborada
13 # de etnopatologias
4 4 1 Diagnosticar las etnopatologias 15 1 1 1 1
0 diagnosticadas

372
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% acumulado de
13 Identificar a prestadores de identificación de
4 4 1 30% 35% 45% 50% 55%
1 medicina tradicional prestadores de
medicina tradicional

13 program de identificacion de # de aportes para la


4 4 1   1 1 1 2
2 farmacopea local farmacopea

Consejo municipal de
Conformar el Consejo municipal
alimentación y
de alimentación y nutrición 1        
nutrición (COMAN)
(COMAN)
conformado
Conformar alianza con el Convenio firmado con
1        
programa Mi Salud la intendencia
Convenio firmado con
Conformar alianza con la
la distrital de 1        
dirección Distrital de educación
22 educación
8 1 1
2 Conformar alianza con centros convenio con centros
1        
infantiles infantiles
convenio con el
conformar alianza con el
Gobierno autónomo 1        
Gobierno autónomo de Sacaba
de Sacaba

Conformar alianza estratégica


Convenio firmado con
con la intendencia municipal de 1        
la intendencia
Sacaba

22 # de talleres
8 1 1 Talleres de capacitación 60 60 60 60 60
3 realizados

373
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Proyecto de kioscos
Realizar Proyecto de kioscos
saludables aprobado
saludables aprobado por el   1      
por el consejo
consejo municipal
22 municipal
8 1 1
5 % acumulado Kioscos
Implementar espacios saludables
0 50% 100%    
saludables en los colegios implementados en
U.E.
# material de
Proporcionar material de
promoción 3 4 5 3  
promoción a servicios de salud
proporcionado
# evaluado de
Evaluar la infraestructura 3 4 5 3  
infraestructura
22
8 1 2
6 Conformar el comité de lactancia # de comités de
3 4 5 3  
materna lactancia conformados

# de servicios que
Capacitar a personal de salud en
recibieron 3 4 5 3  
lactancia materna
capacitación
Iniciar Procesos de % de avance en la
  40% 40% 20%  
Estandarización estandarización
% de acreditación de
Acreditar la infraestructura     100%    
infraestructura
3 1 76 4 % de acreditación de
Acreditar la política sectorial de
política sectorial de     100%    
salud
salud
% de acreditación de
Acreditar el equipamiento     100%    
equipamiento

374
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Impementar ferias de salud


# de Ferias de salud
intersectorial (Feria odontologia 11 11 11 11 11
intersectorial
una cada año)

Cobertura de atenciones % de poblacion


  10% 10% 10% 10%
odontologica general
Campañas masivas de aplicación
# Sellantes por pieza
de sellantes en el Municipio de 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
dental
Sacaba

Articular con U.E. del area rural


para la atencion integral de
3 1 76 7
salud oral y declarar cero caries # de U.E. sin caries   1 1 1 1
en las U.E. con el apoyo de
buses odontologicos

# seciones de
Realizar seciones de información,
informacion, educacion y educacion y
capacitacion de salud oral en capacitacion de salud
  12 12 12 12
grupos cautivos (U.E., oral en grupos
guarderias, club de madres, cautivos (U.E.,
OTB's) guarderias, club de
madres, OTB's)

% de viviendas
3 1 76 7 Fumigado de viviendas 27% 40% 60% 80% 100%
fumigadas

375
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de cosecha de agua
(Construcción y mejoramiento Nº de proyectos de
6 4 4 3 de presas, Manejo de cuencas) cosecha de agua 1 2 2 1 2
Obras de captación de agua c/año
superficial.
Programa construcción sistemas
de riego tecnificado (Uso
Nº de proyectos de
eficiente del agua).
6 4 4 4 riego tecnificado 1 2 1 1 2
Programa de capacitación y
c/año
Asistencia Técnica en Riego
Tecnificado.
Programa de reúso de aguas
residuales (EMAPAS) Nº de proyectos de
6 4 4 4 1 1   1  
- Política Municipal reuso de aguas c/año
- Saneamiento básico
Programas multipropósito de
manejo Integral de cuencas y
Gestión de recursos hídricos
(Número de proyectos) Nº de proyectos de
Proyecto piloto de cuenca Manejo Integral de
9 7 2 1 1 1 1 1 1
pedagógica Cuencas y Gestión de
Forestación con especies Recursos Hídricos
adecuadas
Política municipal – Eliminar el
eucalipto en vertientes.
§ Programa de Capacitación en
producción y consumo de
productos orgánicos Nº de productos
5 5 3 1     1   1
§ Programa de certificación de certificados
productos orgánicos y/o
ecológicos

376
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
§ Programa de apoyo a la
comercialización de productos
orgánicos
§ Estudio de mercado
§ Identificar micro cuencas
aptas para producción orgánica
§ Invernaderos, Carpas solares
(Clima, temperatura, humedad)
§ Huertos familiares.
% de producción
§ Producción de insumos
6 3 3 1 organica de alimentos     0,01 0,02 0,03
orgánicos (Biofertilizantes,
p/año
Controles fitosanitarios
orgánicos (Sulfocalcicos,
semillas, otros)
§ Paquete tecnológico
(Conocimiento para producir)
• Diversificación de cultivos
(Hortalizas, tubérculos, cereales
y frutales)
• Coordinando con la Nº de cultivos con
6 6 3 1 Gobernación con cebolla incremento de   1   1 1
zanahoria. rendimientos
• Construir la tabla de
productos, rendimientos y
costos de producción.
Promoción de circuitos cortos de Nº de mercados
comercialización y incrementados del
5 5 1 2   1 1 1 1
fortalecimiento y gestión del productor al
comercio interno consumidor
Nº de mercados del
Creación de mercados zonales
5 5 2 1 productor al 2 1 1 1 1
exclusivos para productores
consumidor

377
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de apoyo para el
registro de iniciativas
Nº de OECAS –
productivas comunitarias y
6 7 2 1 OECOMS apoyadas en 0 2 2 2 3
fortalecimiento para la gestión
el registro
de compra de insumos y venta
de productos.
Programa de producción forestal Nº de Has Forestadas
6 5 2 1 110 110 110 110 110
maderable y no maderable por año

Programa de tecnología Nº de Paquetes


4 3 1 1 0 1 1 1 1
agropecuaria tecnológicos por año

Programa de transferencia
tecnológica en complejos
productivos. Nº de proyectos de
4 2 1 2 0 3 2 2 2
Implementación de complejos complejos productivos
productivos.
Relaciones comerciales
Realizar la pre- inversión y
construcción de un complejo
Etapas de
agro- industrial ( Planta
6 2 3 7 implementación del   Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 3
industrializadora de la leche,
proyecto agrindustrial
papa, carne , madera, y
alimento balanceado)
Centros de innovación
Nº de empresas
productiva y tecnológica y
apoyadas en
6 9 3 1 mecanismos de acceso a 0 5 5 5 5
desarrollo de
tecnología y/o formación por
capacidades
parte de unidades productivas.
Nº de iniciativas de
Programa de mecanización
6 4 1 3 servicios de 0 1 1 1 1
Agrícola
mecanización agrícola

378
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

23 Programa de producción Kg de producción 18.000,0 20.000,0 25.000,0 30.000,0 36.000,0


8 3 1
3 Piscícola piscicola p/año 0 0 0 0 0

nº de turistas
15 Elaboración del Plan quinquenal nacionales que 5.000,0 6.000,0 7.000,0 8.000,0 10.000,0
6 2 1
3 de turismo de Sacaba Anualmente visitan el 0 0 0 0 0
municipio.
Nro de productos
Programa de potenciamiento de potenciados cada año.
los circuitos turísticos de Número de turistas 0 1 1 1 1
Sacaba: nacionales que visitan
el municipio
15 Elaboración de Proyectos por
6 2 2 rutas turísticas identificadas en Nro de proyectos
4   1 1 1  
en el Plan Quinquenal de elaborados cada año
Turísmo
Nro de proyectos
Implementación y puesta en
implementados cada     1 1 1
marcha de rutas turísticas
año
% de Avance
Programa de Desarrollo de la acumulado de
4 1 4 1 5% 10% 20% 50%
Economia del Conocimiento implementacion del
Programa  
% de avance del
Elaborar programa de desarrollo programa de
1 1 6 1 100%        
deportivo integral desarrollo deportivo
integral

% de actividades
actividades coordinadas con
1 1 10 2 coordinadas con 100% 100% 100% 100% 100%
UMADIS
UMADIS

379
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

% de avance en las
actividades de
difundir, informar, educar y
informacion, difucion
1 2 16 1 concientizar valores de equidad 60% 100% 100% 100% 100%
educacion y
y genero
concientizacion en
equidad y genero

% de avance en las
Fortalecer la complementariedad actividades de
1 5 35 1 70% 100% 100% 100% 100%
genero generacional complementariedad
generacional
% acumulado de
11 Equipamiento de infraestructuras
3 5 2 50% 60% 70% 80% 90%
1 infraestructuras deportivas deportivas mejoradas
y equipadas

% acumulado de
11 Implementar el emplazamiento avance del
3 5 1 0% 50% 100%    
1 de pista atlética emplazamiento de
pista atletica
% acumulado de
11 avance del
3 5 1 coliseo D-2 0% 70% 100%
1 emplazamiento de
Coliseo D-2    
% acumulado de
11 avance del
3 5 1 Coliseo Maracaná D-1 0% 40% 80% 100%  
1 emplazamiento de
Coliseo Maracana

11 % acumulado de
3 5 1 Coliseo Pacata avance del 0% 70% 100%
1
emplazamiento de    

380
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Coliseo Pacata
% acumulado de
11 avance del
3 5 1 Casa del deporte 0% 40% 80% 100%
1 emplazamiento de la
casa del deporte  
% de instituciones
11 Difusión institucional de la ley con las que se
3 6 2 40% 100%      
2 del deporte socializo la ley de
deportes
% acumulado de
11 Proyecto de pre inversión Centro avance del proyecto
3 6 1 0% 30% 40% 10% 10%
3 de alto rendimiento del Centro de alto
rendimiento
% de coordinacion
con la direccion
11 Coordinar con la dirección
3 6 1 distrital de educacion 0% 100% 100% 100% 100%
4 distrital de educación
en la realizacion de
actividades deportivas
# de entrenadores
11 capacitados para
3 6 1 Capacitación de entrenadores 500 300 300 300 300
5 deporte de alto
rendimiento
11 Masificación, captación, # de deportistas
3 6 1 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
6 capacitación y especialización competitivos
% acumulado
11 administradores del
3 6 1 Promoción de deportistas 0% 40% 30% 20% 10%
7 deporte Formados en
la gestión deportiva.

381
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Organizar y gestionar
11 # de formadores
3 6 1 capacitaciones de profesores y 0 50 50 50 50
8 deportivos.
entrenadores
% acumulado de
realizar diagnostico de la calidad
10 Avance del
3 4 3 educativa con el lineamiento de 40% 100%      
1 diagnostico de calidad
la OPCE
educativa
Tasa de Asistencia de
incrementar la asistencia de niños y niñas a
niños y niñas a escuelas en escuelas en educación 0% 58% 70% 90% 95%
educación temprana temprana
incrementada
# de centros de
promover que los centros de educación infantil que
educación infantil que alcancen alcanzan al menos el
10 3 al menos el 50 % de los criterios 50 % de los criterios 0 15 20 25 9
3 4
1 % establecidos en el diagnostico de establecidos en el
calidad educativa diagnostico de calidad
educativa
% de padres, madres,
Hacer que padres, madres, educadoras,
educadoras, cuidadoras, lideres cuidadoras, lideres
0% 25% 25% 25% 25%
replican practicas de desarrollo replican practicas de
infantil con sus pares desarrollo infantil con
sus pares
Formacion y actualizacion de
% de docentes
docentes con criterios de calidad 0% 25% 25% 25% 25%
actualizados
10 del diagnostico realizado
3 4 3
1 Hacer que padres, madres, % de padres, madres,
educadoras, cuidadoras, lideres educadoras, 0% 25% 25% 25% 25%
fortalescan conocimientos cuidadoras, lideres

382
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
fortalecidos en
conocimientos,
actitudes y practicas dentro del actitudes y practicas
Modelo Educativo Socio dentro del Modelo
comunitario Productivo Educativo Socio
comunitario
Productivo
Formacion y actualizacion de
% de docentes
docentes con criterios de calidad 0% 25% 25% 25% 25%
actualizados
del diagnostico realizado
% de adolescentes
que mejoraron sus
10 capacidades,
3 4 3 Mejores capacidades,
1 habilidades y
habilidades y conocimientos de
conocimientos de
adolescentes sobre sus derechos 0% 25% 25% 25% 25%
adolescentes sobre
en salud sexual y reproductiva,
sus derechos en salud
educacion y medios de vida
sexual y reproductiva,
educacion y medios
de vida
% de lideres
Formar de lideres instutucionales instutucionales 0% 25% 25% 25% 25%
formados
10 % de lideres
3 4 3
1 Formacion de lideres comunitarios en
comunitarios en desarrollo desarrollo territorial 0% 25% 25% 25% 25%
territorial integral sustentable integral sustentable
formados

383
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

% gobiernos
Establecer y fortalecer gobiernos
escolares establecidos 0% 25% 25% 25% 25%
escolares
y fortalecidos

% de avance en la
Construccion de la escuela construccion de la
0% 25% 25% 25% 25%
municipal de liderasgo escuela municipal de
liderasgo
# de talleres de
realizar talleres de Socialización
Socialización del
del programa de post 20 200 340 340 340
programa de post
alfabetización
alfabetización
3 3 95 1 % acumulado de
realizar un programa de avance del Programa
capacitación a docentes en de capacitación a
30% 50% 60% 70% 80%
enseñanza para educación de docentes en
adultos enseñanza para
educación de adultos
% de estructuras
Adecuar estructuras educativas educativas adecuadas
para en acceso de estudiantes para en acceso de 0% 10% 30% 40% 20%
con discapacidad estudiantes con
3 3 96 1 discapacidad
% de estudiantes con
incluir a personas con
discapacidad incluidos
discapacidad dentro el sub 0 5% 10% 20% 30%
dentro el sub sistema
sistema de educacion regular
de educacion regular

384
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% de avance del
Programa municipal
Desarrollar programa de apoyo a
de apoyo a 0% 25% 25% 25% 25%
dificultades de aprendizaje
dificultades de
aprendizaje
% de avance del
Apoyar a estudiantes con talento
3 3 96 1 Programa de apoyo al 0% 25% 25% 25% 25%
extraordinario
talento extraordinario
% acumulado de
equipamiento de
Equipar centros municipales de
centros municipales 10% 25% 50% 75% 100%
educacion alternativa
de educacion
alternativa
Comercializar de productos que
se producen en programa de # de productos que 0 0 1 1 1
3 3 98 1 educacion alternativa se comercializan
% acumulado de
docentes nuevos
Incorporar docentes nuevos con incorporados con 10% 40% 80% 100%
especialidades determinadas especialidades
necesarias para la
produccion  
1 1 8 1 incrementar la asistencia de Tasa de Asistencia de 45% 58% 70% 90% 95%
niños y niñas a escuelas en niños y niñas a
educación temprana escuelas en educación
temprana
incrementada

385
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

% de centros de
promover que los centros de educación infantil que
educación infantil que alcancen alcanzan al menos el
al menos el 50 % de los criterios 50 % de los criterios 45% 60% 70% 80% 100%
establecidos en el diagnostico de establecidos en el
calidad educativa diagnostico de calidad
educativa

% de padres, madres,
Hacer que padres, madres, educadoras,
educadoras, cuidadoras, lideres cuidadoras, lideres
45% 20% 10% 10% 15%
replican practicas de desarrollo replican practicas de
infantil con sus pares desarrollo infantil con
sus pares
% de avance de
Apoyar a la planificacion y planificacion y
10
3 4 3 ejecucion de proyectos socio ejecucion de 5% 20% 25% 25% 25%
1
productivos proyectos socio
productivos
% de avance del
Realizar Inventario mobiliario en
Inventario mobiliario 100%        
todas las U.E.
en todas las U.E.
10 Relevamiento de información % de infraestructuras
3 4 2
2 con la unidad de bienes educativas que
municipales, registro de derecho cuentan con 10% 20% 20% 20% 20%
propietario de las unidades documentacion de
educativas registro propietario

386
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% Estandarizar
Estandarizar equipamiento de equipamiento de
unidades educativas de acuerdo unidades educativas 100%        
al modelo educativo socio de acuerdo al modelo
comunitario educativo socio
comunitario
% de Unidades
Educativas equipadas
Equipar Unidades Educativas de
acorde al modelo
acorde al modelo educativo socio 20% 20% 20% 20% 20%
educativo socio
comunitario productivo
comunitario
productivo

% de Unidades
Educativas equipadas
Equipar Unidades Educativas de
de acorde a las
acorde a las necesidades de las 0% 10% 10% 10% 10%
necesidades de las
carreras tecnicas elegidas
carreras tecnicas
10 elegidas
3 4 1
5
% de Implementacion
de bachillerato tecnico
Implementar bachillerato tecnico
acorde al modelo
de acorde al modelo educativo 0% 5% 5% 10% 10%
educativo socio
socio comunitario productivo
comunitario
productivo
3 4 10 2 mejorar las infraestructuras % de infraestructuras 20% 40% 60% 80% 100%
2 educativas, acorde al modelo educativas
educativo socio comunitario mejoradas, acorde al
productivo modelo educativo
socio comunitario
productivo

387
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% de avance del
Realizar reglamento de
reglamento de
mejoramiento de las
mejoramiento de las 100%        
infraestructuras de las unidades
infraestructuras de las
educativas
unidades educativas
% de Estandarizacion
Estandarizacion de de mejoramiento de
mejoramiento de infraestructura de
infraestructura de unidades unidades educativas 100%
educativas de acuerdo al modelo de acuerdo al modelo
educativo socio comunitario educativo socio
comunitario        
Programa de implementación de % acumulado de
  100%      
una planta pavimento flexible implementación

Gestión de recursos para la


2 4 48 1 ejecución de vias troncales del No. De proyectos de
1 1      
Municipio (Doble via Sacaba vías troncales
Tolata y Chimboco Larati)

Programa de construcción de No. De avenidas doble


1 2 1 1 2
avenidas doble vía via
% de avance en la
Gestión de recursos para el
2 4 49 1 construcción del       50% 100%
corredor bioceánico
corredor
% acumulado de
Programa de construcción de avance en la
2 4 50 1     10% 50% 100%
corredores Norte - Sur construcción del
corredor

388
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de mejoramiento de % de vias rurales con


2 4 54 1 20% 40% 60% 80% 100%
vias rurales mantenimiento

Programa de construcción de No. De distribuidores


  1 1    
distribuidores construidos
2 4 55 1
Programa de construcción de No. De puentes
1 4 1    
puentes construidos
Gestión de recursos para la
% de avance de
2 4 56 1 construcción del corredor 25% 50% 75% 100%
gestión
ferroviario bioceanico central
 
Gestión de recursos para la
% de avance de
2 4 57 1 construcción del tramo 30% 75% 100%
gestión
ferroviario    
Programa de fortalecimiento de
1 32 las expresiones culturales del nº de espacios
1 1 2 3 2 2 3
2 9 municipio en general y de los habilitados
distritos
nº estudios de
investigación
1 32 Programa "Sacaba un municipio
1 3 históricas, culturales,     1 1 1
2 9 con identidad"
geográficas y de
riqueza natural
Nº de proyectos
1 33 Programa "Sacaba un municipio
2 1 implementados cada   1 1 1 1
2 3 con identidad"
año

389
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de apoyo a ferias


nº de ferias
1 33 culturales y gastronómicas del
2 1 gastronómicas y 12 12 12 12 12
2 5 municipio con enfoque
comidas tradicionales
sociocomunitario.

Programa de apoyo a ferias nº de publicaciones


1 33 culturales y gastronómicas del que valorizan el valor
2 1     1 1  
2 5 municipio con enfoque nutricional y artístico
sociocomunitario. de las comidas

Programa de fortalecimiento de Nº distritos


1 33 las expresiones artísticas del municipales donde se
2 1 12 12 12 12 12
2 7 municipio en general y de los fomenta espacios de
distritos recreación cultural
Programa de Consolidación de % de Rutas
10% 15% 25% 35% 50%
Rutas concolidadas
Programa de Ordenamiento Nro de Proyectos
2 4 3 3  
Vehicular Implementados
Nro de Proyectos
Implementacion del Programa Implementados según
    1 2 2
Municipal (Promut)-Sacaba la Propuesta de
2 4 53 3 PROMUT
Atención de Conflictos Sociales
relacionados con el Transporte y % de Casos Atendidos 80% 95% 95% 95% 95%
Vialidad

Elaboracion de los Normativa


Municipal de Transporte y Normativa Elaborado   100%      
Vialidad Público y Urbano

390
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
% de implementacion
Implementar un Gestion de del modelo de Gestion
10% 30% 50% 70% 90%
Gestion Eficiente y transparente Eficiente y
transparente
1 29
1 6 Programa de Inducccion y % de personal con
1 8
capacitacion continua del induccion y 30% 60% 80% 85% 85%
Personal capacitacion
Programa de Comunicación y % de Actividades
40% 50% 80% 85% 90%
Difusión difundidas

Programa de Estandarizacion y % de unidades


1 30
1 2 optimizacion de las unidades organizacionales 5% 30% 60% 80% 90%
1 2
organizacional desburocrativadas

Elaboración del Plan de


2 3 2 1 Alumbrado Público Sacaba 2017- Plan Elaborado   100%      
2020

Elaborar e implementar la
normativa de Alumbrado Público Normativa Elaborado   100%      
en el Territorio de Sacaba

% de Unidades
Programa de Concienzación del
Organizaciones
2 3 2 2 ahorro de la Energia Eléctrica y   10% 10% 10% 10%
Territoriales
el Cambio Tecnológico
Alcanzados

Programa de Innovación
# proyectos
Tecnológica en Alumbrado     1 2 2
Implementados
Público(Av. Villazón)

391
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020

Programa de Construcción de
Metros lineales 500 500 1000 1000 2000
Línea Piloto Área Urbana

Programa de Construcción de
1 Metros lineales     200 200 200
Línea Piloto Área Rural
2 3 3
% Comunidades
Programa de Alumbrado Público
2 Rurales con Cobertura   80% 85% 90% 90%
en las Áreas Rurales de Sacaba
de Energía Eléctrica
Realizar el seguimiento del % de
alcance de las Resultados metas Metas/Resultados
0% 80% 85% 85% 85%
planteadas a cada unidad Alcanzados
Organizacional asignada Anualmente
Desarrollar un Sistema de
% de Avance del
Seguimiento a los Indicadores
Sistema de 50% 50%      
de Impacto y Proceso del PTDI -
Seguimiento
PEI Sacaba 2016-2020
elaborar normativas de
1 32 planificacion çque involucre a % de avance en la
5 1 50% 50%      
1 5 todos los actores de desarrollo elaboracion de la Ley
en el territorio de Sacaba

Elaborar Agendas de Desarrollo Nro de de Agendas


0 12      
Distrital de Desarrollo Distrital

Nro de Consejos
Conformar Consejos Distritales Distritales de
0 12      
de Desarrollo Desarrollo
Conformadas
1 31 Programa preventivo para % acumulado de
3 1     30% 30% 40%
1 1 erradicar la violencia Ejecución del

392
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
programa
Descentralizacion Plena del SLIM % acumulado de
  20% 20% 30% 30%
y Servicios para el Adulto Mayor Descentralizacion
Construccion de la casa de Casa acogida
  100%      
acogida para la mujer construida
Programas de fortalecimiento % de programa
  20% 40% 60% 80%
para la casa de acogida implementado
Concluir la construccion de la
1 5 29 1 Construccion
infraestructura de Servicios     100%    
concluida
Legal Integrales-Equipamiento
Fortalecimiento de los equipos Nro. De equipos
  1 1 1 1
multidisciplinarios fortalecidos
programa de Escuela Municipal Nro de Familiar
50 100 200 300 500
para la familia Beneficiadas
Nro de casos con
Programa de reinsercion familiar   20 30 30 30
reinsercion familiar
Implementar la casa de acogida % de implementacion
1 5 12 1       30% 50%
temporal para el adulto mayor de la casa de acogida
% Acumulado de
unidades con
1 30 Programa de Equipamiento e
3 1 equipamiento 10% 30% 50% 70% 80%
1 9 infraestructura.
cumplido según
planificado
% de
Programa de fortalecimiento lugares/unidades con
1 30
3 1 Tecnologico para la seguridad equipamiento 10% 15% 25% 40% 60%
1 9
ciudadana(Cámaras,alarmas,etc) tecnologico según lo
planificado

393
PDES 2016-
2020 INDICADOR DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES POR RESULTADO
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) PROCESO
MUNICIPAL
P M R A 2016 2017 2018 2019 2020
Programa de Mantenimiento
% de atencion a los
1 30 para la infraestructura,
3 1 requerimientos de 20% 40% 60% 80% 95%
1 9 motorizados y equipamiento
mantenimiento
para la Seguridad Ciudadana
1 31 Nro. De EPIs
3 1 Implementación de una EPI       100%  
1 0 implementados
Nro de Casos Anuales
% de Ejecución del Programa de por mil habitantes de
1 31
3 1 prevención contra la inseguridad delitos contra la vida   95% 95% 95% 95%
1 1
ciudadana. e integridad en
Sacaba
Nro de Casos Anuales
% de Ejecución del Programa de por mil habitantes de
1 31
3 1 prevención contra la inseguridad delitos contra la vida   95% 95% 95% 95%
1 1
ciudadana. e integridad en
Sacaba
Nro de Casos Anuales
% de Ejecución del Programa de por mil habitantes de
1 31
3 1 prevención contra la inseguridad delitos contra la vida   95% 95% 95% 95%
1 1
ciudadana. e integridad en
Sacaba
% de Organizaciones
Terriotriales/Sindicale
Programa de Participación s que aplican el
1 31
3 1 Comunitaria/social para la programa de   10% 10% 20% 20%
1 1
Seguridad Ciudadana. participacion
comunitaria para la
Seguridad Ciudadana
Fortalecimiento de la Normativa
1 31
3 1 y Planificación Municipal para la Normativa Municipal 50% 50%      
1 1
seguridad ciudadana

394
1.11 Articulación Competencial

La articulación competencial se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 16 Articulación Competencial

395
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de trasvase de agua en Palca     numeral 9)
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de Conexiones de Redes de Agua
    numeral 9)
Potable
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
2 1 39 1
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de perforación de 9 pozos y
    numeral 9)
ampliaciones de red
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de distribución de agua mediante
    numeral 9)
carros cisterna (adquisición de 2 cisternas)
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
2 1 40 2 C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Actualización del Estatuto Orgánico de la Empresa
    numeral 9)
para cobertura en el área rural
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
Programa de gestión social para la prestación del     C (CONCURRENTE)
servicio de AAPP y AASS en el área rural (CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 9)
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)

396
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de fortalecimiento de personal en el
    numeral 9)
área para ampliar la cobertura en el área rural
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de construcción de plantas de
    numeral 9)
tratamiento de aguas residuales (PTAR)
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
2 1 41 2
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de ampliación y conexión de redes de
    numeral 9)
alcantarillado en el área urbana
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de pre-inversión en colectores
    numeral 9)
principales y planta
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
2 1 42 3
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de construcción del sistema de
    numeral 9)
alcantarillado en el área rural
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
C (CONCURRENTE)
Programa de construcción de microplantas y (CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
27
9 8 1 plantas de tratamiento de aguas residuales     numeral 9)
7
(PTAR) (Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)

397
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Programa de reúso de aguas tratadas     numeral 9)
(Ley 031: Artículo 83, paragrafos II y
III)
E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Numeral 5)
24 Programa de seguimiento a AOP´s (Actividades, C (CONCURRENTE)
9 3 1    
7 obras o proyectos) (CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 1)
(Ley 031: Artículo 88, paragrafos V,
numeral 3)
Estandarización y elaboración de guías de
     
24 procedimiento
9 3 1
9
Programa de control ambiental a denuncia u oficio      

25 Programa de control y vigilancia para la


9 3 1      
0 explotación ilegal de arcilla y agregados

398
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

25
9 3 1 Control y seguimiento a la restauración ambiental      
0

25
9 3 1 Gestión para la disposición final de escombros      
0

Programa de implementación de la red de


     
monitoreo de la calidad del aire (RedMonica)

27
9 8 1 Gestión para la aprobación, socialización e
2
implementación de ley Municipal para la      
reducción de la contaminación del aire

Programa de forestación en la jurisdicción


     
Municipal
9 8 24 1 Programa de monitoreo de la calidad del agua      
7

399
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de limpieza del río Maylanco (Rocha)      

Programa de fortalecimiento de personal


capacitado para la preservación de la      
biodiversidad

25 Implementación de un centro de custodia


9 5 1      
9 temporal de animales silvestres

Programa de difusión y socialización de leyes que


     
protegen la diversidad biológica

Programa de socialización en tema de resiliencia


en función a la vulnerabilidad y trabajo con      
Unidades Educativas

24
9 3 1
8 Estandarización de daños antrópicos y naturales      

Conformación del Comité de Operaciones de


     
Emergencia Municipal (COEM)

400
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de implementación de sistemas de


     
alerta temprana (estaciones meteorológicas)

25 Programa de implementación de proyectos de


9 5 1      
7 Manejo Integral de Cuencas (MIC)

25 Gestión de recursos económicos para planes de


9 5 4      
8 mitigación y desastres

25 Programa de construcción de defensivos en


9 5 1      
8 torrenteras

26 Programas de reforestación, conservación de


9 5 1      
0 suelo y control de taludes (MIC)

26 Ejecución de proyectos MIC y GIRH en las


9 7 1      
5 cuencas de Chungara, Wara Wara y Sapanani

401
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de socialización, comunicación y


26
9 7 1 difusión respecto a riesgo de desastres y      
9
resiliencia

27 Programa de implementación de sistemas de


9 7 1      
1 alerta temprana

Realizar campaña de esterilización gratuita una


3 1 85 1      
vez al año

3 1 85 1 Realizar programa de lineamientos de zoonosis      

Organizar campañas de vacunación móvil por


3 1 85 1      
distritos

Organizar campañas de vacunación móvil por


3 1 85 1      
distritos

Realizar campañas de socialización de prevención


3 1 85 1 contra la rabia canina y felina en las unidades      
educativas del municipio de Sacaba

Registrar a perros (colocado de chip, chapas o


3 1 85 1      
identificación)

402
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Registrar a gatos (colocado de chip, chapas o


3 1 85 1      
identificación)

Coordinar con OTB's el desarrollo de talleres de


3 1 85 1      
concientización contra la rabia

29
11 1 6 Implementar sistema integrado de gestión      
9

Manual interno de uso de computadoras y


     
servidores del municipio

Manual interno de uso de telefonía del municipio      

29
11 1 6% Manual interno de uso de correo electrónico del
9      
municipio

Manual interno de mantenimiento de servidores y


     
computadoras del municipio

Compra de servidores para soporte de correo


     
electrónico institucional

403
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Elaboración de programa integral de UMADIS-


1 1 10 1      
SACABA

Programa de fortalecimiento de la unidad de


1 1 11 1      
UMADIS.

Fortalecer y ampliar el fondo rotatorio del


3 1 77 1 suministro de medicamentos a los servicios de      
salud

3 1 78 1 Proyecto de fortalecimiento al programa mi salud      

404
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Proyecto de fortalecimiento de estaciones de


3 1 89 1      
TELESALUD

Programa de cobertura de 3ra dosis de


     
pentavalente y anti polio en menores de un año

Programa de cobertura de SRP en niños de un


     
año de edad

Programa de cobertura de fiebre amarilla en


     
niños de un año de edad

3 1 80 2 Programa para disminución de niños menores de


     
2 años con talla baja

Programa para disminución de niños menores de


     
2 años con desnutrición moderada y grave

Programa de cobertura externa nueva en niños y


     
niñas menores de 5 años

405
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de niños y niñas menores de un año


     
nuevos que accedieron al BJA

Programa de niños y niñas menores de 5 años


     
nuevos que accedieron al SIS

Programa de mujeres en edad fértil embarazadas


     
o no que recibieron 2da DT

Programa de cobertura de Papanicolaou (PAP) en


     
mujeres de 25 a 64 años

3 1 81 1

Programa de cobertura del cuarto control prenatal      

Programa de pruebas rápidas realizadas para VIH


     
a embarazadas

Programa de pruebas rápidas realizadas para


     
Sífilis a embarazadas

programa de cobertura de parto asistido por


     
personal de salud (en servicio y en domicilio)
3 1 82 1
programa de cobertura de 1er control puerperal
     
(7 días)

406
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de embarazos en adolescentes


     
menores de 20 años

3 1 83 1
Programa cobertura de consulta externa nueva en
     
adolescentes de 10 a 20 años

Desarrollar Mesas de salud      

Conformar consejo social municipal de salud y


     
que tengan funcionamiento constante
3 1 84 1

Conformar comité local de salud en


Establecimientos de salud de 1er nivel, y que      
cumplan con sus atribuciones

Programa de educación, prevención, detección


temprana, diagnostico y tratamiento de
3 1 85 1      
enfermedades transmisibles y embarazo
adolescente

407
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de prevención, detección temprana,


3 1 86 1 diagnostico y tratamiento de enfermedades no      
transmisibles

Mejorar la implementación del sistema único de


3 1 87 1      
información en salud (SUIS)

Programa de equipamiento para unidad de


     
UMADIS

3 2 90 2

Programa de equipamiento para el Hospital


     
Solomon Klein

Programa de centro de acogida para


3 2 90 2      
discapacitados

408
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de centro de rehabilitación y


     
habilitación para personas con discapacidad

Elaboración de política sectorial de salud de


3 2 91 1      
recursos humanos

13
4 4 1 Diagnosticar las etnopatologías      
0

13
4 4 1 Identificar a prestadores de medicina tradicional      
1

13
4 4 1 programa de identificación de farmacopea local      
2

409
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Conformar el Consejo municipal de alimentación y


     
nutrición (COMAN)

Conformar alianza con el programa Mi Salud      

Conformar alianza con la dirección Distrital de


     
educación

22
8 1 1
2

Conformar alianza con centros infantiles      

conformar alianza con el Gobierno autónomo de


     
Sacaba

Conformar alianza estratégica con la intendencia


     
municipal de Sacaba

410
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

22
8 1 1 Talleres de capacitación      
3

Realizar Proyecto de kioscos saludables aprobado


     
por el consejo municipal

22
8 1 1
5

Implementar espacios saludables en los colegios      

Proporcionar material de promoción a servicios de


     
salud

22
8 1 2 Evaluar la infraestructura      
6

Conformar el comité de lactancia materna      

411
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Capacitar a personal de salud en lactancia


     
materna

Iniciar Procesos de Estandarización      

Acreditar la infraestructura      

3 1 76 4

Acreditar la política sectorial de salud      

Acreditar el equipamiento      

Implementar ferias de salud intersectorial (Feria


3 1 76 7      
odontología una cada año)

412
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Cobertura de atenciones odontológica      

Campañas masivas de aplicación de sellantes en


     
el Municipio de Sacaba

Articular con U.E. del área rural para la atención


integral de salud oral y declarar cero caries en las      
U.E. con el apoyo de buses odontológicos

Realizar sesiones de información, educación y


capacitación de salud oral en grupos cautivos      
(U.E., guarderías, club de madres, OTB's)

3 1 76 7 Fumigado de viviendas      

413
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de cosecha de agua (Construcción y


16
6 4 3 mejoramiento de presas, manejo de cuencas)    
3
Obras de captación de agua superficial.

Programa construcción sistemas de riego


16 tecnificado (Uso eficiente del agua).
6 4 4  
3 Programa de capacitación y Asistencia Técnica en
Riego Tecnificado.

   

Programa de reúso de aguas residuales (EMAPAS)


16
6 4 4  
3 - Política Municipal
- Saneamiento básico
   
Programas multipropósito de manejo Integral de
cuencas y Gestión de recursos hídricos (Número
de proyectos)
26
9 7 1 Proyecto piloto de cuenca pedagógica  
6
Forestación con especies adecuadas
Política municipal – Eliminar el eucalipto en
vertientes.    
5 5 14 1 § Programa de Capacitación en producción y      
4 consumo de productos orgánicos
§ Programa de certificación de productos
orgánicos y/o ecológicos
§ Programa de apoyo a la comercialización de
productos orgánicos

414
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
§ Estudio de mercado
§ Identificar micro cuencas aptas para producción
orgánica
§ Invernaderos, Carpas solares (Clima,
temperatura, humedad)
15 § Huertos familiares.
6 3 1  
7 § Producción de insumos orgánicos
(Biofertilizantes, Controles fitosanitarios orgánicos
(Sulfocálcicos, semillas, otros)
§ Paquete tecnológico (Conocimiento para
producir)    
• Diversificación de cultivos (Hortalizas,
tubérculos, cereales y frutales)
17 • Coordinando con la Gobernación con cebolla
6 6 1  
0 zanahoria.
• Construir la tabla de productos, rendimientos y
costos de producción.    

14 Promoción de circuitos cortos de comercialización


5 5 2  
2 y fortalecimiento y gestión del comercio interno
   

14 Creación de mercados zonales exclusivos para


5 5 1  
3 productores
   

415
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de apoyo para el registro de iniciativas


17 productivas comunitarias y fortalecimiento para la
6 7 1  
2 gestión de compra de insumos y venta de
productos.
   

16 Programa de producción forestal maderable y no


6 5 1  
5 maderable
   

12
4 3 1 Programa de tecnología agropecuaria  
8
   

Programa de transferencia tecnológica en


12 complejos productivos.
4 2 2  
7 Implementación de complejos productivos.
Relaciones comerciales
   

Realizar la pre- inversión y construcción de un


17 complejo agro- industrial ( Planta
6 2 7  
0 industrializadora de la leche, papa, carne ,
madera, y alimento balanceado)
   

416
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Centros de innovación productiva y tecnológica y


18
6 9 1 mecanismos de acceso a tecnología y/o formación  
1
por parte de unidades productivas.
   

16
6 4 3 Programa de mecanización Agrícola  
0
   

23
8 3 1 Programa de producción Piscícola  
3
   
E (EXCLUSIVA)
15 Elaboración del Plan quinquenal de turismo de (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
6 2 1  
3 Sacaba numeral 17)
(Ley 031: Artículo 95, Paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
Programa de potenciamiento de los circuitos (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
 
turísticos de Sacaba: numeral 17)
(Ley 031: Artículo 95, Paragrafo III)
15  
6 2 2
4
E (EXCLUSIVA)
Elaboración de Proyectos por rutas turísticas (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
 
identificadas en el Plan Quinquenal de Turismo numeral 17)
(Ley 031: Artículo 95, Paragrafo III)
 

417
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
Implementación y puesta en marcha de rutas (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
 
turísticas numeral 17)
(Ley 031: Artículo 95, Paragrafo III)
 

12 Programa de Desarrollo de la Economía del


4 1 1
2 Conocimiento

     

E (EXCLUSIVA)
Elaborar programa de desarrollo deportivo
1 1 6 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
integral
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
1 1 10 2 actividades coordinadas con UMADIS   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Numerales 14 y 32)

E (EXCLUSIVA)
difundir, informar, educar y concientizar valores
1 2 16 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
de equidad y genero
Numerales 14 y 32)
 

418
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
Fortalecer la complementariedad genero
1 5 35 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
generacional
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 2 Equipamiento de infraestructuras deportivas   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 1 Implementar el emplazamiento de pista atlética   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 1 coliseo D-2   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 1 Coliseo Maracaná D-1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 1 Coliseo Pacata   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

419
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
11
3 5 1 Casa del deporte   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
1
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 6 2 Difusión institucional de la ley del deporte   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11 Proyecto de pre inversión Centro de alto
3 6 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
3 rendimiento
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 6 1 Coordinar con la dirección distrital de educación   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
4
Numerales 14 y 32)

E (EXCLUSIVA)
11
3 6 1 Capacitación de entrenadores   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
5
Numerales 14 y 32)
 

420
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
11 Masificación, captación, capacitación y
3 6 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
6 especialización
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11
3 6 1 Promoción de deportistas   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
7
Numerales 14 y 32)
 

E (EXCLUSIVA)
11 Organizar y gestionar capacitaciones de
3 6 1   (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
8 profesores y entrenadores
Numerales 14 y 32)
 
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
10 Realizar diagnóstico de la calidad educativa con el
3 4 3 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
1 lineamiento de la OPSE
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Incrementar la asistencia de niños y niñas a
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
10 escuelas en educación temprana
3 4 3% y III)
1
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
promover que los centros de educación infantil C (CONCURRENTE)
   

421
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
que alcancen al menos el 50 % de los criterios
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
establecidos en el diagnostico de calidad
y III)
educativa
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Hacer que padres, madres, educadoras, numeral 2)
cuidadoras, lideres replican practicas de (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
desarrollo infantil con sus pares y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Formación y actualización de docentes con
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
criterios de calidad del diagnostico realizado
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
10     Artículo 80 numeral 2)
3 4 3
1 C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Hacer que padres, madres, educadoras,
numeral 2)
cuidadoras, lideres fortalezcan conocimientos
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
actitudes y practicas dentro del Modelo Educativo
y III)
Socio comunitario Productivo
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

422
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Formación y actualización de docentes con
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
criterios de calidad del diagnostico realizado
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
10     Artículo 80 numeral 2)
3 4 3
1 C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Mejores capacidades, habilidades y conocimientos
numeral 2)
de adolescentes sobre sus derechos en salud
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
sexual y reproductiva, educación y medios de
y III)
vida
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Formar de lideres institucionales (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
10     Artículo 80 numeral 2)
3 4 3
1 C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Formación de lideres comunitarios en desarrollo
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
territorial integral sustentable
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

423
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Establecer y fortalecer gobiernos escolares (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Construcción de la escuela municipal de liderazgo (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
realizar talleres de Socialización del programa de
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
post alfabetización
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
3 3 95 1
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
realizar un programa de capacitación a docentes
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
en enseñanza para educación de adultos
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

424
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Adecuar estructuras educativas para en acceso de
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
estudiantes con discapacidad
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
incluir a personas con discapacidad dentro el sub
3 3 96 1 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
sistema de educación regular
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Desarrollar programa de apoyo a dificultades de
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
aprendizaje
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
3 3 96 1 Apoyar a estudiantes con talento extraordinario (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

425
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Equipar centros municipales de educación
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
alternativa
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Comercializar de productos que se producen en
3 3 98 1 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
programa de educación alternativa
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
incorporar docentes nuevos con especialidades
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
determinadas
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
incrementar la asistencia de niños y niñas a
1 1 8 1 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
escuelas en educación temprana
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

426
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
promover que los centros de educación infantil
numeral 2)
que alcancen al menos el 50 % de los criterios
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
establecidos en el diagnostico de calidad
y III)
educativa
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Hacer que padres, madres, educadoras, numeral 2)
cuidadoras, lideres replican practicas de (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
desarrollo infantil con sus pares y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
10 apoyar a la planificación y ejecución de proyectos
3 4 3 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
1 socio productivos
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
10
3 4 2 Realizar Inventario mobiliario en todas las U.E. (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
2
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

427
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Relevamiento de información con la unidad de numeral 2)
bienes municipales, registro de derecho (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
propietario de las unidades educativas y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Estandarizar equipamiento de unidades numeral 2)
educativas de acuerdo al modelo educativo socio (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
comunitario y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Equipar Unidades Educativas de acorde al
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
modelo educativo socio comunitario productivo
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
10 Equipar Unidades Educativas de acorde a las
3 4 1 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
5 necesidades de las carreras técnicas elegidas
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

428
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
Implementar bachillerato técnico de acorde al
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
modelo educativo socio comunitario productivo
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
mejorar las infraestructuras educativas, acorde al
(Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
modelo educativo socio comunitario productivo
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
numeral 2)
10 Realizar reglamento de mejoramiento de las
3 4 2 (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
2 infraestructuras de las unidades educativas
y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)
C (CONCURRENTE)
(CPE: Artículo 299, Paragrafo II,
Estandarización de mejoramiento de numeral 2)
infraestructura de unidades educativas de (Ley 031: Artículo 84, paragrafos I, II
acuerdo al modelo educativo socio comunitario y III)
(Ley 070: Artículo 70 numeral 3 y
    Artículo 80 numeral 2)

429
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
Programa de implementación de una planta (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
pavimento flexible Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
Gestión de recursos para la ejecución de vías
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 48 1 troncales del Municipio (Doble vía Sacaba Tolata y
Numeral 7)
Chimboco Larati)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Programa de construcción de avenidas doble vía
Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 49 1 Gestión de recursos para el corredor bioceánico
Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
Programa de construcción de corredores Norte - (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 50 1
Sur Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 54 1 Programa de mejoramiento de vías rurales
Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

430
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Programa de construcción de distribuidores
Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   
2 4 55 1
E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Programa de construcción de puentes
Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
Gestión de recursos para la construcción del (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 56 1
corredor ferroviario bioceánico central Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   
E (EXCLUSIVA)
Gestión de recursos para la construcción del (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
2 4 57 1
tramo ferroviario Numeral 7)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VIII)
   

E (EXCLUSIVA)
Programa de fortalecimiento de las expresiones
32 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 1 1 culturales del municipio en general y de los  
9 Numerales 16 y 31)
distritos
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
32 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 1 3 Programa "Sacaba un municipio con identidad"  
9 Numerales 16 y 31)
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

431
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
33 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 2 1 Programa "Sacaba un municipio con identidad"  
3 Numerales 16 y 31)
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
Programa de apoyo a ferias culturales y
33 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 2 1 gastronómicas del municipio con enfoque  
5 Numerales 16 y 31)
sociocomunitario.
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
Programa de apoyo a ferias culturales y
33 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 2 1 gastronómicas del municipio con enfoque  
5 Numerales 16 y 31)
sociocomunitario.
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
Programa de fortalecimiento de las expresiones
33 (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
12 2 1 artísticas del municipio en general y de los  
7 Numerales 16 y 31)
distritos
(Ley 031: Artículo 86, paragrafo III)
 

E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Programa de Consolidación de Rutas
Numeral 18)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VII)
   
2 4 53 3
E (EXCLUSIVA)
(CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Programa de Ordenamiento Vehicular
Numeral 18)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VII)
   

432
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

E (EXCLUSIVA)
Implementación del Programa Municipal (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
(Promut)-Sacaba Numeral 18)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VII)
   

E (EXCLUSIVA)
Atención de Conflictos Sociales relacionados con (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
el Transporte y Vialidad Numeral 18)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VII)
   

E (EXCLUSIVA)
Elaboración de los Normativa Municipal de (CPE: Artículo 302, Paragrafo I,
Transporte y Vialidad Público y Urbano Numeral 18)
(Ley 031: Artículo 96, paragrafo VII)
   

Implementar un Gestión de Gestión Eficiente y


 
transparente
   

29 Programa de Inducción y capacitación continua


11 1 6  
8 del Personal
   

Programa de Comunicación y Difusión  

   

433
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

30 Programa de Estandarización y optimización de


11 1 2  
2 las unidades organizacional
   

Elaboración del Plan de Alumbrado Público Sacaba


2 3 46 1  
2017-2020
   

Elaborar e implementar la normativa de


 
Alumbrado Público en el Territorio de Sacaba
   

Programa de Concienciación del ahorro de la


 
Energía Eléctrica y el Cambio Tecnológico
   
2 3 46 2

Programa de Innovación Tecnológica en


 
Alumbrado Público(Av. Villazón)
   

Programa de Construcción de Línea Piloto Área


 
Urbana
   

434
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de Construcción de Línea Piloto Área


2 3 47 1  
Rural
   

Programa de Alumbrado Público en las Áreas


2 3 47 2  
Rurales de Sacaba
   

Realizar el seguimiento del alcance de las


Resultados metas planteadas a cada unidad  
Organizacional asignada
   

Desarrollar un Sistema de Seguimiento a los


Indicadores de Impacto y Proceso del PTDI - PEI  
Sacaba 2016-2020
32    
11 5 1
5
elaborar normativas de planificación que involucre
a todos los actores de desarrollo en el territorio  
de Sacaba
   

Elaborar Agendas de Desarrollo Distrital  

   

435
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Conformar Consejos Distritales de Desarrollo  

   

31
11 3 1 Programa preventivo para erradicar la violencia  
1
   

Descentralización Plena del SLIM y Servicios para


 
el Adulto Mayor
   

Construcción de la casa de acogida para la mujer  

   
1 5 29 1

Programas de fortalecimiento para la casa de


 
acogida
   

Concluir la construcción de la infraestructura de


 
Servicios Legal Integrales-Equipamiento
   

436
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Fortalecimiento de los equipos multidisciplinarios  

   

programa de Escuela Municipal para la familia  

   

Programa de reinserción familiar  

   

Implementar la casa de acogida temporal para el


1 5 12 1  
adulto mayor
   

30
11 3 1 Programa de Equipamiento e infraestructura  
9
   

30 Programa de fortalecimiento Tecnológico para la


11 3 1  
9 seguridad ciudadana (Cámaras, alarmas, etc.)

   

437
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Programa de Mantenimiento para la


30
11 3 1 infraestructura, motorizados y equipamiento para  
9
la Seguridad Ciudadana
   

31
11 3 1 Implementación de una EPI  
0
   

31 % de Ejecución del Programa de prevención


11 3 1  
1 contra la inseguridad ciudadana.

   

31 % de Ejecución del Programa de prevención


11 3 1  
1 contra la inseguridad ciudadana.
   

438
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

31 % de Ejecución del Programa de prevención


11 3 1  
1 contra la inseguridad ciudadana.

   

31 Programa de Participación Comunitaria/social


11 3 1  
1 para la Seguridad Ciudadana.

   

31 Fortalecimiento de la Normativa y Planificación


11 3 1  
1 Municipal para la seguridad ciudadana

   

Programa Socioeducativo Medio Ambiental  


   

27
9 8 1 Programa Reciclaje en Origen  
5
   

Programa Industrialización de residuos sólidos  


   

439
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

Implementar el Plan Estrategico Institucional


 
GERES SACABA 2016-2020
   

27 Consolidar los sitios adecuados de disposición


9 8 1 final de residuos sólidos no aprovechables y cierre  
6
técnico y saneamiento de botaderos.

   

Certificar el Proceso de Atencion al Usuario  


   

Incrementar el Parque Automotor para el Recojo


 
de residuso solidos clasificados
27
9 8 2
6    

Fortalecer los procesos de Recolección de


 
residuos solidos
   

1. Fortalecer la Política Municipal para promover la economia local


22
8 2 1 con énfasis en las familias productoras,MyPES, OECAS, OECOM, y  
9 pequeños productores de la agricultura familiar campesina.

   

440
PDES 2016-
ACCIONES (PROGRAMAS) ENTIDADES TERRITORIALES
2020
NIVEL
P M R A GAD GAM
CENTRAL

2. Fortalecer las capacidades técnicas de familias productoras,


MyPES OECAS, OECOM, y pequeños productores de la agricultura  
familiar campesina.
   

441
1.12 Roles de Actores

El rol de actores se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 17 Rol de actores


PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Programa de trasvase de agua en
    X X  
Palca
Programa de Conexiones de Redes de
    X X  
Agua Potable
2 1 39 1 Programa de perforación de 9 pozos
    X X  
y ampliaciones de red
Programa de distribución de agua
mediante carros cisterna (adquisición     X X  
de 2 cisternas)
Actualización del Estatuto Orgánico
de la Empresa para cobertura en el         X
área rural

Programa de gestión social para la


2 1 40 2 prestación del servicio de AAPP y     X X  
AASS en el área rural

Programa de fortalecimiento de
personal en el área para ampliar la         X
cobertura en el área rural
Programa de construcción de plantas
de tratamiento de aguas residuales     X X X
(PTAR)
2 1 41 2
Programa de ampliación y conexión
de redes de alcantarillado en el área     X X  
urbana

442
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Programa de pre-inversión en
    X X  
colectores principales y planta
2 1 42 3 Programa de construcción del
sistema de alcantarillado en el área     X X  
rural
Programa de construcción de
microplantas y plantas de
    X X  
9 8 277 1 tratamiento de aguas residuales
(PTAR)
Programa de reúso de aguas tratadas     X X X
Programa de seguimiento a AOP´s
9 3 247 1   X      
(Actividades, obras o proyectos)
Estandarización y elaboración de
  X      
guías de procedimiento
9 3 249 1
Programa de control ambiental a
X X X X  
denuncia u oficio
Programa de control y vigilancia para
9 3 250 1 la explotación ilegal de arcilla y X X X X  
agregados
Control y seguimiento a la
9 3 250 1 X X X X  
restauración ambiental
Gestión para la disposición final de
9 3 250 1     X X  
escombros
9 8 272 1 Programa de implementación de la
red de monitoreo de la calidad del X   X X  
aire (RedMonica)
Gestión para la aprobación, X X X X  
socialización e implementación de ley
Municipal para la reducción de la
contaminación del aire

443
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Programa de forestación en la
  X X X X
jurisdicción Municipal
Programa de monitoreo de la calidad
X X X X X
del agua
9 8 247 1
Programa de limpieza del río
  X X X X
Maylanco (Rocha)
Programa de fortalecimiento de
personal capacitado para la         X
preservación de la biodiversidad
Implementación de un centro de
9 5 259 1 custodia temporal de animales     X X X
silvestres
Programa de difusión y socialización
de leyes que protegen la diversidad     X   X
biológica
Programa de socialización en tema de
resiliencia en función a la
    X   X
vulnerabilidad y trabajo con Unidades
Educativas
Estandarización de daños antrópicos
        X
y naturales
9 3 248 1
Conformación del Comité de
Operaciones de Emergencia Municipal   X X X X
(COEM)
Programa de implementación de
sistemas de alerta temprana     X   X
(estaciones meteorológicas)
Programa de implementación de
9 5 257 1 proyectos de Manejo Integral de X X X X X
Cuencas (MIC)

444
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Gestión de recursos económicos para
9 5 258 4         X
planes de mitigación y desastres
Programa de construcción de
9 5 258 1     X X X
defensivos en torrenteras
Programas de reforestación,
9 5 260 1 conservación de suelo y control de X   X    
taludes (MIC)
Ejecución de proyectos MIC y GIRH
9 7 265 1 en las cuencas de Chungara, Wara X   X X X
Wara y Sapanani
Programa de socialización,
9 7 269 1 comunicación y difusión respecto a     X X  
riesgo de desastres y resiliencia
Programa de implementación de
9 7 271 1 X X X X X
sistemas de alerta temprana
Realizar campaña de esterilización
3 1 85 1     X   X
gratuita una vez al año
Realizar programa de lineamientos de
3 1 85 1     X   X
zoonosis
Organizar campañas de vacunación
3 1 85 1     X   X
móvil por distritos
Organizar campañas de vacunación
3 1 85 1     X   X
móvil por distritos
Realizar campañas de socialización de
prevención contra la rabia canina y
3 1 85 1         X
felina en las unidades educativas del
municipio de Sacaba
Registrar a perros (colocado de chip,
3 1 85 1         X
chapas o identificación)

445
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Registrar a gatos (colocado de chip,
3 1 85 1         X
chapas o identificación)
Coordinar con OTB's el desarrollo de
3 1 85 1 talleres de concientización contra la     X    
rabia
Implementar sistema integrado de
11 1 299 6 X       X
gestión
Manual interno de uso de
computadoras y servidores del         X
municipio
Manual interno de uso de telefonía
        X
del municipio
6 Manual interno de uso de correo
11 1 299         X
% electrónico del municipio
Manual interno de mantenimiento de
servidores y computadoras del         X
municipio
Compra de servidores para soporte
        X
de correo electrónico institucional
Elaboración de programa integral de
1 1 10 1 X       X
UMADIS-SACABA
Programa de fortalecimiento de la
1 1 11 1     X   X
unidad de UMADIS.
Fortalecer y ampliar el fondo
rotatorio del suministro de
3 1 77 1     X   X
medicamentos a los servicios de
salud

446
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS

Proyecto de fortalecimiento al
3 1 78 1     X   X
programa mi salud

Proyecto de fortalecimiento de
3 1 89 1         X
estaciones de TELESALUD
Programa de cobertura de 3ra dosis
de pentavalente y anti polio en     X   X
menores de un año
Programa de cobertura de SRP en
    X   X
niños de un año de edad
Programa de cobertura de fiebre
    X   X
amarilla en niños de un año de edad
Programa para disminución de niños
    X    
menores de 2 años con talla baja
Programa para disminución de niños
3 1 80 2 menores de 2 años con desnutrición     X    
moderada y grave
Programa de cobertura externa
nueva en niños y niñas menores de 5     X    
años
Programa de niños y niñas menores
de un año nuevos que accedieron al     X    
BJA
Programa de niños y niñas menores
de 5 años nuevos que accedieron al     X    
SIS
3 1 81 1 Programa de mujeres en edad fértil     X    

447
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
embarazadas o no que recibieron 2da
DT
Programa de cobertura de
Papanicolaou (PAP) en mujeres de 25     X    
a 64 años
Programa de cobertura del cuarto
    X    
control prenatal
Programa de pruebas rápidas
    X    
realizadas para VIH a embarazadas
Programa de pruebas rápidas
    X    
realizadas para Sífilis a embarazadas
programa de cobertura de parto
asistido por personal de salud (en     X    
3 1 82 1 servicio y en domicilio)
programa de cobertura de 1er control
    X    
puerperal (7 días)
Programa de embarazos en
    X   X
adolescentes menores de 20 años
3 1 83 1 Programa cobertura de consulta
externa nueva en adolescentes de 10     X   X
a 20 años
Desarrollar Mesas de salud     X   X
Conformar consejo social municipal
de salud y que tengan     X   X
funcionamiento constante
3 1 84 1
Conformar comité local de salud en
Establecimientos de salud de 1er
    X   X
nivel, y que cumplan con sus
atribuciones

448
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS

Programa de educación, prevención,


detección temprana, diagnostico y
3 1 85 1 tratamiento de enfermedades     X   X
transmisibles y embarazo
adolescente
Programa de prevención, detección
3 1 86 1 temprana, diagnostico y tratamiento     X   X
de enfermedades no transmisibles
Mejorar la implementación del
3 1 87 1 sistema único de información en     X   X
salud (SUIS)
Programa de equipamiento para
    X   X
unidad de UMADIS
3 2 90 2
Programa de equipamiento para el
    X   X
Hospital Solomon Klein
Programa de centro de acogida para
    X   X
discapacitados
3 2 90 2 Programa de centro de rehabilitación
y habilitación para personas con         X
discapacidad
Elaboración de política sectorial de
3 2 91 1 X   X   X
salud de recursos humanos
4 4 130 1 Diagnosticar las etnopatologías     X   X
Identificar a prestadores de medicina
4 4 131 1     X   X
tradicional
programa de identificación de
4 4 132 1     X   X
farmacopea local
8 1 222 1 Conformar el Consejo municipal de     X   X
alimentación y nutrición (COMAN)

449
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Conformar alianza con el programa
    X   X
Mi Salud
Conformar alianza con la dirección
    X   X
Distrital de educación
Conformar alianza con centros
    X   X
infantiles
conformar alianza con el Gobierno
    X   X
autónomo de Sacaba
Conformar alianza estratégica con la
    X   X
intendencia municipal de Sacaba
8 1 223 1 Talleres de capacitación     X   X
Realizar Proyecto de kioscos
saludables aprobado por el consejo   X X X  
8 1 225 1 municipal
Implementar espacios saludables en
    X X X
los colegios
Proporcionar material de promoción a
    X X X
servicios de salud
Evaluar la infraestructura     X    
8 1 226 2 Conformar el comité de lactancia
    X X X
materna
Capacitar a personal de salud en
    X X X
lactancia materna
Iniciar Procesos de Estandarización          
Acreditar la infraestructura     X    
3 1 76 4
Acreditar la política sectorial de salud         X
Acreditar el equipamiento         X
3 1 76 7 Implementar ferias de salud X   X   X
intersectorial (Feria odontología una
cada año)

450
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS

Cobertura de atenciones odontológica X   X    


Campañas masivas de aplicación de
X   X    
sellantes en el Municipio de Sacaba
Articular con U.E. del área rural para
la atención integral de salud oral y
    X   X
declarar cero caries en las U.E. con el
apoyo de buses odontológicos
Realizar sesiones de información,
educación y capacitación de salud
    X   X
oral en grupos cautivos (U.E.,
guarderías, club de madres, OTB's)

3 1 76 7 Fumigado de viviendas     X X X
Programa de cosecha de agua
(Construcción y mejoramiento de
6 4 163 3 presas, manejo de cuencas)     X X X
Obras de captación de agua
superficial.
Programa construcción sistemas de
riego tecnificado (Uso eficiente del
agua).
6 4 163 4     X X X
Programa de capacitación y
Asistencia Técnica en Riego
Tecnificado.
Programa de reúso de aguas
residuales (EMAPAS)
6 4 163 4     X X X
- Política Municipal
- Saneamiento básico
Programas multipropósito de manejo
9 7 266 1 Integral de cuencas y Gestión de X   X X X
recursos hídricos (Número de

451
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
proyectos)
Proyecto piloto de cuenca pedagógica
Forestación con especies adecuadas
Política municipal – Eliminar el
eucalipto en vertientes.
§ Programa de Capacitación en
producción y consumo de productos
orgánicos
§ Programa de certificación de
5 5 144 1 productos orgánicos y/o ecológicos X   X X X
§ Programa de apoyo a la
comercialización de productos
orgánicos
§ Estudio de mercado
§ Identificar micro cuencas aptas
para producción orgánica
§ Invernaderos, Carpas solares
(Clima, temperatura, humedad)
§ Huertos familiares.
6 3 157 1 § Producción de insumos orgánicos     X X X
(Biofertilizantes, Controles
fitosanitarios orgánicos
(Sulfocálcicos, semillas, otros)
§ Paquete tecnológico (Conocimiento
para producir)
• Diversificación de cultivos
(Hortalizas, tubérculos, cereales y
frutales)
6 6 170 1 • Coordinando con la Gobernación     X X X
con cebolla zanahoria.
• Construir la tabla de productos,
rendimientos y costos de producción.

452
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Promoción de circuitos cortos de
5 5 142 2 comercialización y fortalecimiento y     X X X
gestión del comercio interno
Creación de mercados zonales
5 5 143 1     X X X
exclusivos para productores
Programa de apoyo para el registro
de iniciativas productivas
6 7 172 1 comunitarias y fortalecimiento para la     X X X
gestión de compra de insumos y
venta de productos.
Programa de producción forestal
6 5 165 1   X X X X
maderable y no maderable
4 3 128 1 Programa de tecnología agropecuaria X   X X X
Programa de transferencia
tecnológica en complejos
productivos.
4 2 127 2 X X X X X
Implementación de complejos
productivos.
Relaciones comerciales
Realizar la pre- inversión y
construcción de un complejo agro-
6 2 170 7 industrial ( Planta industrializadora X   X X X
de la leche, papa, carne , madera, y
alimento balanceado)
Centros de innovación productiva y
tecnológica y mecanismos de acceso
6 9 181 1 X X X X X
a tecnología y/o formación por parte
de unidades productivas.
6 4 160 3 Programa de mecanización Agrícola     X X X

8 3 233 1 Programa de producción Piscícola X   X X  

453
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Elaboración del Plan quinquenal de
6 2 153 1 X X X X X
turismo de Sacaba
Programa de potenciamiento de los
X X X X X
circuitos turísticos de Sacaba:
Elaboración de Proyectos por rutas
6 2 154 2 turísticas identificadas en el Plan X X X X X
Quinquenal de Turismo
Implementación y puesta en marcha
X X X X X
de rutas turísticas
Programa de Desarrollo de la
4 1 122 1 X X X X X
Economía del Conocimiento
Elaborar programa de desarrollo
1 1 6 1   X X   X
deportivo integral
1 1 10 2 actividades coordinadas con UMADIS     X    
difundir, informar, educar y
1 2 16 1 concientizar valores de equidad y   X X X X
genero
Fortalecer la complementariedad
1 5 35 1   X X X X
genero generacional
Equipamiento de infraestructuras
3 5 111 2     X   X
deportivas
Implementar el emplazamiento de
3 5 111 1     X   X
pista atlética
3 5 111 1 coliseo D-2     X   X

3 5 111 1 Coliseo Maracaná D-1     X   X

3 5 111 1 Coliseo Pacata     X   X

3 5 111 1 Casa del deporte     X   X

454
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Difusión institucional de la ley del
3 6 112 2     X   X
deporte
Proyecto de pre inversión Centro de
3 6 113 1     X   X
alto rendimiento
Coordinar con la dirección distrital de
3 6 114 1     X   X
educación
3 6 115 1 Capacitación de entrenadores     X   X
Masificación, captación, capacitación
3 6 116 1     X   X
y especialización
3 6 117 1 Promoción de deportistas         X
Organizar y gestionar capacitaciones
3 6 118 1         X
de profesores y entrenadores
Realizar diagnóstico de la calidad
3 4 101 3 educativa con el lineamiento de la     X   X
OPCE
Incrementar la asistencia de niños y
niñas a escuelas en educación     X   X
temprana
promover que los centros de
educación infantil que alcancen al
3 menos el 50 % de los criterios X   X   X
3 4 101
% establecidos en el diagnostico de
calidad educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras, lideres
    X X X
replican practicas de desarrollo
infantil con sus pares
Formación y actualización de
3 4 101 3 docentes con criterios de calidad del     X X X
diagnostico realizado

455
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras, lideres
fortalezcan conocimientos actitudes y     X X X
practicas dentro del Modelo Educativo
Socio comunitario Productivo
Formación y actualización de
docentes con criterios de calidad del     X X X
diagnostico realizado
Mejores capacidades, habilidades y
3 4 101 3
conocimientos de adolescentes sobre
sus derechos en salud sexual y     X X X
reproductiva, educación y medios de
vida
Formar de lideres institucionales     X X X
Formación de lideres comunitarios en
desarrollo territorial integral     X X X
sustentable
3 4 101 3
Establecer y fortalecer gobiernos
    X X X
escolares
Construcción de la escuela municipal
    X X X
de liderazgo
realizar talleres de Socialización del
    X X X
programa de post alfabetización
3 3 95 1 realizar un programa de capacitación
a docentes en enseñanza para     X X X
educación de adultos
Adecuar estructuras educativas para
3 3 96 1 en acceso de estudiantes con     X X X
discapacidad

456
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
incluir a personas con discapacidad
dentro el sub sistema de educación     X X X
regular

Desarrollar programa de apoyo a


    X X X
dificultades de aprendizaje
Apoyar a estudiantes con talento
3 3 96 1 X   X X X
extraordinario
Equipar centros municipales de
    X X X
educación alternativa
Comercializar de productos que se
3 3 98 1 producen en programa de educación     X X X
alternativa
incorporar docentes nuevos con
    X X X
especialidades determinadas
incrementar la asistencia de niños y
niñas a escuelas en educación     X X X
temprana
promover que los centros de
educación infantil que alcancen al
menos el 50 % de los criterios     X X X
1 1 8 1 establecidos en el diagnostico de
calidad educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras, lideres
    X X X
replican practicas de desarrollo
infantil con sus pares
apoyar a la planificación y ejecución
3 4 101 3     X X X
de proyectos socio productivos
3 4 102 2 Realizar Inventario mobiliario en     X    
todas las U.E.

457
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Relevamiento de información con la
unidad de bienes municipales,
    X    
registro de derecho propietario de las
unidades educativas
Estandarizar equipamiento de
unidades educativas de acuerdo al     X    
modelo educativo socio comunitario
Equipar Unidades Educativas de
acorde al modelo educativo socio     X    
comunitario productivo

Equipar Unidades Educativas de


acorde a las necesidades de las     X   X
carreras técnicas elegidas
3 4 105 1
Implementar bachillerato técnico de
acorde al modelo educativo socio     X   X
comunitario productivo
mejorar las infraestructuras
educativas, acorde al modelo
    X X X
educativo socio comunitario
productivo
Realizar reglamento de mejoramiento
3 4 102 2 de las infraestructuras de las     X X X
unidades educativas
Estandarización de mejoramiento de
infraestructura de unidades
    X X X
educativas de acuerdo al modelo
educativo socio comunitario
Programa de implementación de una
    X   X
planta pavimento flexible
2 4 48 1
Gestión de recursos para la ejecución     X   X

458
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
de vías troncales del Municipio (Doble
vía Sacaba Tolata y Chimboco Larati)
Programa de construcción de
    X   X
avenidas doble vía
Gestión de recursos para el corredor
2 4 49 1     X X X
bioceánico
Programa de construcción de
2 4 50 1     X X X
corredores Norte - Sur
Programa de mejoramiento de vías
2 4 54 1     X X X
rurales
Programa de construcción de
    X X X
2 4 55 1 distribuidores
Programa de construcción de puentes     X X X
Gestión de recursos para la
2 4 56 1 construcción del corredor ferroviario     X   X
bioceánico central
Gestión de recursos para la
2 4 57 1     X   X
construcción del tramo ferroviario
Programa de fortalecimiento de las
12 1 329 1 expresiones culturales del municipio     X   X
en general y de los distritos
Programa "Sacaba un municipio con
12 1 329 3     X   X
identidad"
Programa "Sacaba un municipio con
12 2 333 1     X   X
identidad"
Programa de apoyo a ferias culturales
12 2 335 1 y gastronómicas del municipio con     X X X
enfoque sociocomunitario.

459
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Programa de apoyo a ferias culturales
12 2 335 1 y gastronómicas del municipio con     X   X
enfoque sociocomunitario.
Programa de fortalecimiento de las
12 2 337 1 expresiones artísticas del municipio     X   X
en general y de los distritos
Programa de Consolidación de Rutas     X X X
Programa de Ordenamiento Vehicular     X X X
Implementación del Programa
    X X X
Municipal (Promut)-Sacaba
2 4 53 3 Atención de Conflictos Sociales
relacionados con el Transporte y     X X X
Vialidad
Elaboración de los Normativa
Municipal de Transporte y Vialidad     X X X
Público y Urbano
Implementar un Gestión de Gestión
        X
Eficiente y transparente
11 1 298 6 Programa de Inducción y capacitación
        X
continua del Personal
Programa de Comunicación y Difusión         X
Programa de Estandarización y
11 1 302 2 optimización de las unidades         X
organizacional
Elaboración del Plan de Alumbrado
2 3 46 1     X   X
Público Sacaba 2017-2020
Elaborar e implementar la normativa
de Alumbrado Público en el Territorio     X   X
2 3 46 2 de Sacaba
Programa de Concienciación del     X   X

460
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
ahorro de la Energía Eléctrica y el
Cambio Tecnológico
Programa de Innovación Tecnológica
    X   X
en Alumbrado Público(Av. Villazón)
Programa de Construcción de Línea
    X   X
Piloto Área Urbana
Programa de Construcción de Línea
2 3 47 1     X   X
Piloto Área Rural
Programa de Alumbrado Público en
2 3 47 2     X   X
las Áreas Rurales de Sacaba
Realizar el seguimiento del alcance
de las Resultados metas planteadas a     X   X
cada unidad Organizacional asignada
Desarrollar un Sistema de
Seguimiento a los Indicadores de
    X   X
Impacto y Proceso del PTDI - PEI
Sacaba 2016-2020
11 5 325 1
elaborar normativas de planificación
que involucre a todos los actores de     X   X
desarrollo en el territorio de Sacaba
Elaborar Agendas de Desarrollo
    X   X
Distrital
Conformar Consejos Distritales de
    X   X
Desarrollo
Programa preventivo para erradicar
11 3 311 1   X X X X
la violencia
1 5 29 1 Descentralización Plena del SLIM y
  X X X X
Servicios para el Adulto Mayor
Construcción de la casa de acogida
  X X X X
para la mujer
Programas de fortalecimiento para la   X X X X
casa de acogida

461
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Concluir la construcción de la
infraestructura de Servicios Legal     X   X
Integrales-Equipamiento
Fortalecimiento de los equipos
    X   X
multidisciplinarios
programa de Escuela Municipal para
    X   X
la familia
Programa de reinserción familiar     X   X
Implementar la casa de acogida
1 5 12 1     X X X
temporal para el adulto mayor
Programa de Equipamiento e
11 3 309 1     X X X
infraestructura
Programa de fortalecimiento
11 3 309 1 Tecnológico para la seguridad     X X X
ciudadana (Cámaras, alarmas, etc.)
Programa de Mantenimiento para la
infraestructura, motorizados y
11 3 309 1     X X X
equipamiento para la Seguridad
Ciudadana
11 3 310 1 Implementación de una EPI     X X X
% de Ejecución del Programa de
11 3 311 1 prevención contra la inseguridad     X X X
ciudadana.
% de Ejecución del Programa de
11 3 311 1 prevención contra la inseguridad     X X X
ciudadana.
% de Ejecución del Programa de
11 3 311 1 prevención contra la inseguridad     X X X
ciudadana.
Programa de Participación
11 3 311 1     X X X
Comunitaria/social para la Seguridad

462
PDES 2016-2020 ACTORES PRINCIPALES
ACCIONES (PROGRAMAS) ORGANIZACIONES
SECTOR ORGANIZACIONES OTROS
P M R A UNIVERSIDADES SOCIAL
PRIVADO COMUNITARIAS ACTORES
COOPERATIVAS
Ciudadana.
Fortalecimiento de la Normativa y
11 3 311 1 Planificación Municipal para la     X X X
seguridad ciudadana
Programa Socioeducativo Medio
    X X X
Ambiental
9 8 275 1 Programa Reciclaje en Origen   X X X X
Programa Industrialización de
  X      
residuos sólidos

Implementar el Plan Estrategico


Institucional GERES SACABA 2016-     X X X
2020
Consolidar los sitios adecuados de
9 8 276 1
disposición final de residuos sólidos
    X X X
no aprovechables y cierre técnico y
saneamiento de botaderos.
Certificar el Proceso de Atencion al
    X X X
Usuario
Incrementar el Parque Automotor
para el Recojo de residuso solidos     X   X
9 8 276 2 clasificados
Fortalecer los procesos de
    X X X
Recolección de residuos solidos
1. Fortalecer la Política Municipal para promover la
economia local con énfasis en las familias
productoras,MyPES, OECAS, OECOM, y pequeños
X   X X X
8 2 229 1 productores de la agricultura familiar campesina.
2. Fortalecer las capacidades técnicas de familias
productoras, MyPES OECAS, OECOM, y pequeños X   X X X
productores de la agricultura familiar campesina.

463
464
6 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES
Tabla 18 Territorialización de acciones
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de trasvase de Agua
X X X X X X     X      
agua en Palca Potable
Programa de Conexiones de Agua
X X X X X X     X      
Redes de Agua Potable Potable

2 1 39 1 Programa de perforación de 9 Agua


X       X              
pozos y ampliaciones de red Potable

Programa de distribución de
Agua
agua mediante carros cisterna X X X X X X            
Potable
(adquisición de 2 cisternas)

Actualización del Estatuto


Agua
Organico de la Empresa para X X X X X X X X X X X X
Potable
cobertura en el área rural
2 1 40 2 Programa de gestión social
para la prestación del servicio Agua
            X X X X X X
de AAPP y AASS en el área Potable
rural

465
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A

Programa de fortalecimiento
de personal en el área para Agua
            X X X X X X
ampliar la cobertura en el Potable
área rural

Programa de construcción de
Agua
plantas de tratamiento de X X X X X X            
Potable
aguas residuales (PTAR)
2 1 41 2 Programa de ampliación y
conexión de redes de Agua
X X X X X X            
alcantarillado en el área Potable
urbana

Programa de pre-inversión en Agua


                X      
colectores principales y planta Potable
2 1 42 3
Programa de construcción del
Agua
sistema de alcantarillado en el                 X      
Potable
área rural

Programa de construcción de
microplantas y plantas de Agua
X X X X X X     X      
tratamiento de aguas Potable
9 8 277 1
residuales (PTAR)
Programa de reuso de aguas Agua
    X                  
tratadas Potable

466
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A

Programa de seguimiento a
Medio
9 3 247 1 AOP´s (Actividades, obras o X X X X X X X X X X X X
Ambiente
proyectos)

Estandarización y elaboración Medio


X X X X X X X X X X X X
de guías de procedimiento Ambiente
9 3 249 1
Programa de control Medio
X X X X X X X X X X X X
ambiental a denuncia u oficio Ambiente

Programa de control y
Medio
9 3 250 1 vigilancia para la explotación X X X X X X X X X X X X
Ambiente
ilegal de arcilla y agregados

Control y seguimiento a la Medio


9 3 250 1 X X X X X X X X X X X X
restauración ambiental Ambiente

Gestión para la disposición Medio


9 3 250 1 X X X X X X X X X X X X
final de escombros Ambiente

Programa de implementación
Medio
de la red de monitoreo de la X X X X X X X X X X X X
Ambiente
calidad del aire (RedMonica)
Gestión para la aprobación,
9 8 272 1
socialización e
Medio
implementación de ley X X X X X X X X X X X X
Ambiente
Municipal para la reducción de
la contaminación del aire

467
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de forestación en la Medio
X X X X X X X X X X X X
jurisdicción Municipal Ambiente

Programa de monitoreo de la Medio


X X X X X              
calidad del agua Ambiente
9 8 247 1
Programa de limpieza del río Medio
X X X X X              
Maylanco (Rocha) Ambiente

Programa de fortalecimiento
de personal capacitado para Medio
X X X X X X X X X X X X
la preservación de la Ambiente
biodiversidad

Implementación de un centro
9 5 259 1 Medio
de custodia temporal de X X X X X X X X X X X X
Ambiente
animales silvestres
Programa de difusión y
socialización de leyes que Medio
X X X X X X X X X X X X
protegen la diversidad Ambiente
biologica
9 3 248 1
Programa de socialización en
Gestión
tema de resiliencia en función
de X X X X X X X X X X X X
a la vulnerabilidad y trabajo
Riesgos
con Unidades Educativas

Estandarización de daños Gestión X X X X X X X X X X X X


antropicos y naturales de
Riesgos

468
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A

Conformación del Comité de Gestión


Operaciones de Emergencia de X X X X X X X X X X X X
Municipal (COEM) Riesgos

Programa de implementación
Gestión
de sistemas de alerta
de X X X X X X X X X X X X
temprana (estaciones
Riesgos
metereológicas)

Programa de implementacion Gestión


9 5 257 1 de proyectos de Manejo de   X X X     X          
Integral de Cuencas (MIC) Riesgos
Gestión de recursos Gestión
9 5 258 4 económicos para planes de de X X X X X X X X X X X X
mitigación y desastres Riesgos
Gestión
Programa de construcción de
9 5 258 1 de X X X X X X X X X X X X
defensivos en torrenteras
Riesgos
Programas de reforestación, Gestión
9 5 260 1 conservación de suelo y de   X X X     X          
control de taludes (MIC) Riesgos
Ejecución de proyectos MIC y
Gestión
GIRH en las cuencas de
9 7 265 1 de   X X X     X          
Chungara, Wara Wara y
Riesgos
Sapanani
9 7 269 1 Programa de socialización, Gestión X X X X X X X X X X X X

469
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
comunicación y difusión
de
respecto a riesgo de
Riesgos
desastres y resiliencia
Gestión
Programa de implementación
9 7 271 1 de X X X X X X X X X X X X
de sistemas de alerta tempra
Riesgos
Realizar campaña de
3 1 85 1 esterilizacion gratuita una vez Zoonosis X X X X X X X X X X X X
al año
Realizar programa de
3 1 85 1 Zoonosis X X X X X X X X X X X X
lineamientos de zoonosis
Organizar campañas de
3 1 85 1 Zoonosis X X X X X X X X X X X X
vacunacion movil por distritos
Organizar campañas de
3 1 85 1 Zoonosis X X X X X X X X X X X X
vacunacion movil por distritos
Realizar campañas de
socialización de prevención
3 1 85 1 contra la rabia canina y felina Zoonosis X X X X X X X X X X X X
en las unidades educativas
del municipio de Sacaba
Registrar a perros (colocado
3 1 85 1 de chip, chapas o Zoonosis X X X X X X X X X X X X
identificación)
Registrar a gatos (colocado
3 1 85 1 de chip, chapas o Zoonosis X X X X X X X X X X X X
identificación)
3 1 85 1 Coordinar con OTB's el Zoonosis X X X X X X X X X X X X
desarrollo de talleres de

470
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
concientizacion contra la rabia
Implementar sistema
11 1 299 6 Sistemas X X X X X X X X X X X X
integrado de gestion
Manual interno de uso de
cumputadoras y servidores Sistemas X X X X X X X X X X X X
del municipio
Manual interno de uso de
Sistemas X X X X X X X X X X X X
telefonia del municipio
Manual interno de uso de
correo electronico del Sistemas X X X X X X X X X X X X
11 1 299 6 municipio
Manual interno de
mantenimiento de servidores Sistemas X X X X X X X X X X X X
y computadoras del municipio
Compra de servidores para
soporte de correo electronico Sistemas X                      
institucional
Elaboración de programa
1 1 10 1 Salud X X X X X X X X X X X X
integral de UMADIS-SACABA

Programa de fortalecimiento
1 1 11 1 Salud X X X X X X X X X X X X
de la unidad de UMADIS.

Fortalecer y ampliar el fondo


rotatorio del suministro de
3 1 77 1 Salud X X X X X X X X X X X X
medicamentos a los servicios
de salud

471
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A

Proyecto de fortalecimiento al
3 1 78 1 Salud X X X X X X X X X X X X
programa mi salud

Proyecto de fortalecimiento
3 1 89 1 Salud                       X
de estaciones de TELESALUD
3 1 80 2 Programa de cobertura de 3ra
dosis de pentaval y anti polio Salud X X X X X X X X X X X X
en menores de un año
Programa de cobertura de
SRP en niños de un año de Salud X X X X X X X X X X X X
edad
Programa de cobertura de
fiebre amarilla en niños de un Salud X X X X X X X X X X X X
año de edad
Programa para disminución
de niños menores de 2 años Salud X X X X X X X X X X X X
con talla baja
Programa para disminución
de niños menores de 2 años
Salud X X X X X X X X X X X X
con desnutrición moderada y
grave
Programa de cobertura
externa nueva en niños y Salud X X X X X X X X X X X X
niñas menores de 5 años
Programa de niños y niñas Salud X X X X X X X X X X X X
menores de un año nuevos
que accedieron al BJA

472
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de niños y niñas
menores de 5 años nuevos Salud X X X X X X X X X X X X
que accedieron al SIS

Programa de mujeres en edad


fértil embarazadas o no que Salud X X X X X X X X X X X X
recibieron 2da DT
Programa de cobertura de
Papanicolaou (PAP) en Salud X X X X X X X X X X X X
mujeres de 25 a 64 años

Programa de cobertura del


3 1 81 1 Salud X X X X X X X X X X X X
cuarto control prenatal

Programa de pruebas rápidas


realizadas para VIH a Salud X X X X X X X X X X X X
embarazadas
Programa de pruebas rápidas
realizadas para Sífilis a Salud X X X X X X X X X X X X
embarazadas
programa de cobertura de
parto asistido por personal de
Salud X X X X X X X X X X X X
salud (en servicio y en
3 1 82 1
domicilio)
programa de cobertura de 1er
Salud X X X X X X X X X X X X
control puerperal (7 días)
3 1 83 1 Programa de embarazos en Salud X X X X X X X X X X X X
adolescentes menores de 20
años

473
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa cobertura de
consulta externa nueva en Salud X X X X X X X X X X X X
adolescentes de 10 a 20 años
Desarrollar Mesas de salud Salud X X X X X X X X X X X X
Conformar consejo social
municipal de salud y que
Salud X X X X X X X X X X X X
tengan funcionamiento
constante
3 1 84 1
Conformar comité local de
salud en Establecimientos de
salud de 1er nivel, y que Salud X X X X X X X X X X X X
cumplan con sus
atribuciones
Programa de educación,
prevención, detección
temprana, diagnostico y
3 1 85 1 Salud X X X X X X X X X X X X
tratamiento de enfermedades
transmisibles y embarazo
adolescente
Programa de prevención,
detección temprana,
3 1 86 1 diagnostico y tratamiento de Salud X X X X X X X X X X X X
enfermedades no
transmisibles
Mejorar la implementación del
3 1 87 1 sistema único de información Salud X X X X X X X X X X X X
en salud (SUIS)
Programa de equipamiento
3 2 90 2 Salud X                      
para unidad de UMADIS

474
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de equipamiento
para el Hospital Solomon Salud   X                    
Klein
Programa de centro de
Salud       X                
acogida para discapacitados
Programa de centro de
3 2 90 2
rehabilitación y habilitación
Salud X     X                
para personas con
discapacidad
Elaboración de política
3 2 91 1 sectorial de salud de recursos Salud X X X X X X X X X X X X
humanos
Diagnosticar las
4 4 130 1 Salud X X X X X X X X X X X X
etnopatologias
Identificar a prestadores de
4 4 131 1 Salud X X X X X X X X X X X X
medicina tradicional
programa de identificacion de
4 4 132 1 Salud X X X X X X X X X X X X
farmacopea local
Conformar el Consejo
municipal de alimentación y Salud X X X X X X X X X X X X
nutrición (COMAN)
Conformar alianza con el
Salud X X X X X X X X X X X X
programa Mi Salud
8 1 222 1
Conformar alianza con la
dirección Distrital de Salud X X X X X X X X X X X X
educación
Conformar alianza con
Salud X X X X X X X X X X X X
centros infantiles

475
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
conformar alianza con el
Gobierno autónomo de Salud X X X X X X X X X X X X
Sacaba
Conformar alianza estratégica
con la intendencia municipal Salud X X X X X X X X X X X X
de Sacaba
8 1 223 1 Talleres de capacitación Salud X X X X X X X X X X X X

Realizar Proyecto de kioscos


saludables aprobado por el Salud X X X X X X X X X X X X
8 1 225 1 consejo municipal
Implementar espacios
Salud X X X X X X X X X X X X
saludables en los colegios
Proporcionar material de
promoción a servicios de Salud X X X X X X X X X X X X
salud
Evaluar la infraestructura Salud X X X X X X X X X X X X
8 1 226 2
Conformar el comité de
Salud X X X X X X X X X X X X
lactancia materna
Capacitar a personal de salud
Salud X X X X X X X X X X X X
en lactancia materna
Iniciar Procesos de
Salud X                      
Estandarización
Acreditar la infraestructura Salud X                      
3 1 76 4
Acreditar la política sectorial
Salud X                      
de salud
Acreditar el equipamiento Salud X                      

476
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Impementar ferias de salud
intersectorial (Feria Salud X X X X X X X X X X X X
odontologica una cada año)
Cobertura de atenciones
Salud X X X X X X X X X X X X
odontologica
Campañas masivas de
aplicación de sellantes en el Salud X X X X X X X X X X X X
Municipio de Sacaba
Articular con U.E. del area
3 1 76 7
rural para la atencion integral
de salud oral y declarar cero Salud X X X X X X X X X X X X
caries en las U.E. con el
apoyo de buses odontologicos
Realizar seciones de
informacion, educacion y
capacitacion de salud oral en
Salud   X   X     X     X    
grupos cautivos (U.E.,
guarderias, club de madres,
OTB's)
3 1 76 7 Fumigado de viviendas Salud                 X X X X
Programa de cosecha de agua
(Construcción y mejoramiento
de presas, Manejo de Economía
6 4 4 3               X X X X X
cuencas) plural
Obras de captación de agua
superficial.
6 4 4 4 Programa construcción Economía             X       X  

477
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
sistemas de riego tecnificado
(Uso eficiente del agua).
Programa de capacitación y plural
Asistencia Técnica en Riego
Tecnificado.
Programa de reúso de aguas
residuales (EMAPAS) Economía
6 4 4 4       X X              
- Política Municipal plural
- Saneamiento básico
Programas multipropósito de
manejo Integral de cuencas y
Gestión de recursos hídricos
(Número de proyectos)
Proyecto piloto de cuenca Economía
9 7 2 1   X         X   X X X  
pedagógica plural
Forestación con especies
adecuadas
Política municipal – Eliminar
el eucalipto en vertientes.
§ Programa de Capacitación
en producción y consumo de
productos orgánicos
§ Programa de certificación de
productos orgánicos y/o Economía
5 5 3 1 X         X X X        
ecológicos plural
§ Programa de apoyo a la
comercialización de productos
orgánicos
§ Estudio de mercado
6 3 3 1 § Identificar micro cuencas Economía           X X X X X X X

478
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
aptas para producción
orgánica
§ Invernaderos, Carpas
solares (Clima, temperatura,
humedad)
§ Huertos familiares.
§ Producción de insumos plural
orgánicos (Biofertilizantes,
Controles fitosanitarios
orgánicos (Sulfocalcicos,
semillas, otros)
§ Paquete tecnológico
(Conocimiento para producir)
• Diversificación de cultivos
(Hortalizas, tubérculos,
cereales y frutales)
• Coordinando con la
Economía
6 6 3 1 Gobernación con cebolla           X X X X X X X
plural
zanahoria.
• Construir la tabla de
productos, rendimientos y
costos de producción.
Promoción de circuitos cortos
de comercialización y Economía
5 5 1 2 X X X X X X X X X X X X
fortalecimiento y gestión del plural
comercio interno
Creación de mercados zonales Economía
5 5 2 1 X X   X   X            
exclusivos para productores plural
Programa de apoyo para el Economía
6 7 2 1   X   X     X X X X X X
registro de iniciativas plural

479
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
productivas comunitarias y
fortalecimiento para la
gestión de compra de
insumos y venta de
productos.
Programa de producción
Economía
6 5 2 1 forestal maderable y no             X X X X X X
plural
maderable
Programa de tecnología Economía
4 3 1 1             X X X X X X
agropecuaria plural
Programa de transferencia
tecnológica en complejos
productivos. Economía
4 2 1 2   X   X   X X X X X X X
Implementación de complejos plural
productivos.
Relaciones comerciales
Realizar la pre- inversión y
construcción de un complejo
agro- industrial ( Planta Economía
6 2 3 7 X X X X X X X X X X X X
industrializadora de la leche, plural
papa, carne , madera, y
alimento balanceado)
Centros de innovación
productiva y tecnológica y
mecanismos de acceso a Economía
6 9 3 1 X X X X X X X X X X X X
tecnología y/o formación por plural
parte de unidades
productivas.

480
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de mecanización Economía
6 4 1 3 X X X X X X X X X X X X
Agrícola plural
Programa de producción Economía
8 3 233 1             X X   X X X
Piscícola plural
Elaboración del Plan
6 2 153 1 quinquenal de turismo de TURISMO X X X X X X X X X X X X
Sacaba
Programa de potenciamiento
de los circuitos turísticos de TURISMO X X X X X X X X X X X X
Sacaba:
Elaboración de Proyectos por
6 2 154 2 rutas turísticas identificadas
TURISMO X                 X   X
en en el Plan Quinquenal de
Turísmo
Implementación y puesta en
TURISMO                   X   X
marcha de rutas turísticas
Programa de Desarrollo de la ECONOMÍ
4 1 4 1 X X X X X X X X X X X X
Economia del Conocimiento A PLURAL
Elaborar programa de
1 1 6 1 Deportes X X X X X X X X X X X X
desarrollo deportivo integral
actividades coordinadas con
1 1 10 2 Deportes X X X X X X X X X X X X
UMADIS
Difundir, informar, educar y
1 2 16 1 concientizar valores de Deportes X X X X X X X X X X X X
equidad y género
Fortalecer la
1 5 35 1 complementariedad genero Deportes X X X X X X X X X X X X
generacional

481
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Equipamiento de
3 5 111 2 Deportes X X X X X X X X X X X X
infraestructuras deportivas
Implementar el
3 5 111 1 emplazamiento de pista Deportes X X X X X X X X X X X X
atlética
3 5 111 1 Coliseo D-2 Deportes   X                    
3 5 111 1 Coliseo Maracaná D-1 Deportes X                      
3 5 111 1 Coliseo Pacata Deportes     X                  
3 5 111 1 Casa del deporte Deportes X X X X X X X X X X X X

Difusión institucional de la ley


3 6 112 2 Deportes X X X X X X X X X X X X
del deporte
Proyecto de pre inversión
3 6 113 1 Deportes X X X X X X X X X X X X
Centro de alto rendimiento
Coordinar con la dirección
3 6 114 1 Deportes X X X X X X X X X X X X
distrital de educación
3 6 115 1 Capacitación de entrenadores Deportes X X X X X X X X X X X X
Masificación, captación,
3 6 116 1 Deportes X X X X X X X X X X X X
capacitación y especialización
3 6 117 1 Promoción de deportistas Deportes X X X X X X X X X X X X
Organizar y gestionar
3 6 118 1 capacitaciones de profesores Deportes X X X X X X X X X X X X
y entrenadores

482
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Realizar diagnostico de la
3 4 101 3 calidad educativa con el Educación X X X X X X X X X X X X
lineamiento de la OBSE
Incrementar la asistencia de
niños y niñas a escuelas en Educación X X X X X X X X X X X X
educación temprana
Promover que los centros de
educación infantil que
alcancen al menos el 50 % de
Educación X X X X X X X X X X X X
3 los criterios establecidos en el
3 4 101
% diagnostico de calidad
educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras,
lideres replican practicas de Educación X X X X X X X X X X X X
desarrollo infantil con sus
pares
Formacion y actualizacion de
docentes con criterios de
Educación X X X X X X X X X X X X
calidad del diagnostico
realizado
Hacer que padres, madres,
3 4 101 3 educadoras, cuidadoras,
lideres fortalescan
conocimientos actitudes y Educación X X X X X X X X X X X X
practicas dentro del Modelo
Educativo Socio comunitario
Productivo
3 4 101 3 Formacion y actualizacion de Educación X X X X X X X X X X X X

483
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
docentes con criterios de
calidad del diagnostico
realizado
Mejores capacidades,
habilidades y conocimientos
de adolescentes sobre sus
Educación X X X X X X X X X X X X
derechos en salud sexual y
reproductiva, educacion y
medios de vida
Formar de lideres
Educación X X X X X X X X X X X X
instutucionales
Formacion de lideres
comunitarios en desarrollo Educación X X X X X X X X X X X X
3 4 101 3 territorial integral sustentable
Establecer y fortalecer
Educación X X X X X X X X X X X X
gobiernos escolares
Construccion de la escuela
Educación X X X X X X X X X X X X
municipal de liderasgo
realizar talleres de
Socialización del programa de Educación X X X X X X X X X X X X
post alfabetización
3 3 95 1 Realizar un programa de
capacitación a docentes en
Educación X X X X X X X X X X X X
enseñanza para educación de
adultos
Adecuar estructuras
3 3 96 1 educativas para en acceso de Educación X X X X X X X X X X X X
estudiantes con discapacidad

484
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Incluir a personas con
discapacidad dentro el sub Educación X X X X X X X X X X X X
sistema de educacion regular
Desarrollar programa de
apoyo a dificultades de Educación X X X X X X X X X X X X
aprendizaje
Apoyar a estudiantes con
3 3 96 1 Educación X X X X X X X X X X X X
talento extraordinario
Equipar centros municipales
Educación X X X X X X X X X X X X
de educacion alternativa
Comercializar de productos
3 3 98 1 que se producen en programa Educación X X X X X X X X X X X X
de educacion alternativa
incorporar docentes nuevos
con especialidades Educación X X X X X X X X X X X X
determinadas
Incrementar la asistencia de
niños y niñas a escuelas en Educación X X X X X X X X X X X X
educación temprana
Promover que los centros de
educación infantil que
alcancen al menos el 50 % de
Educación X X X X X X X X X X X X
1 1 8 1 los criterios establecidos en el
diagnostico de calidad
educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras,
Educación X X X X X X X X X X X X
lideres replican practicas de
desarrollo infantil con sus

485
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
pares
Apoyar a la planificación y
3 4 101 3 ejecución de proyectos socio Educación X X X X X X X X X X X X
productivos
Realizar Inventario mobiliario
Educación X X X X X X X X X X X X
en todas las U.E.
Relevamiento de información
con la unidad de bienes
municipales, registro de Educación X X X X X X X X X X X X
derecho propietario de las
unidades educativas
3 4 102 2 Estandarizar equipamiento de
unidades educativas de
Educación X X X X X X X X X X X X
acuerdo al modelo educativo
socio comunitario
Equipar Unidades Educativas
de acorde al modelo
Educación X X X X X X X X X X X X
educativo socio comunitario
productivo
Equipar Unidades Educativas
de acorde a las necesidades
Educación X X X X X X X X X X X X
de las carreras tecnicas
elegidas
3 4 105 1
Implementar bachillerato
tecnico de acorde al modelo
Educación X X X X X X X X X X X X
educativo socio comunitario
productivo

486
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
mejorar las infraestructuras
educativas, acorde al modelo
Educación X X X X X X X X X X X X
educativo socio comunitario
productivo
Realizar reglamento de
mejoramiento de las
Educación X X X X X X X X X X X X
infraestructuras de las
3 4 102 2
unidades educativas
Estandarizacion de
mejoramiento de
infraestructura de unidades
Educación X X X X X X X X X X X X
educativas de acuerdo al
modelo educativo socio
comunitario
Programa de implementación Vías
de una planta pavimento Municipal X X X X X X X X X X X X
flexible es
Gestión de recursos para la
ejecución de vias troncales Vías
2 4 48 1 del Municipio (Doble via Municipal             X   X      
Sacaba Tolata y Chimboco es
Larati)
Vías
Programa de construcción de
Municipal X X X X X X   X X X    
avenidas doble vía
es
Vías
Gestión de recursos para el
2 4 49 1 Municipal         X       X X    
corredor bioceánico
es

487
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Vías
Programa de construcción de
2 4 50 1 Municipal X               X      
corredores Norte - Sur
es
Vías
Programa de mejoramiento
2 4 54 1 Municipal X           X X X   X X
de vias rurales
es
Vías
Programa de construcción de
Municipal X X X X X X X X X X X X
distribuidores
es
2 4 55 1
Vías
Programa de construcción de
Municipal   X X X   X       X    
puentes
es
Gestión de recursos para la Vías
2 4 56 1 construcción del corredor Municipal X X X X X X X X X X X X
ferroviario bioceanico central es
Gestión de recursos para la Vías
2 4 57 1 construcción del tramo Municipal X X X X X X X X X X X X
ferroviario es
Programa de fortalecimiento
de las expresiones culturales
12 1 329 1 Cultura X X X X X X X X X X X X
del municipio en general y de
los distritos
Programa "Sacaba un
12 1 329 3 Cultura X X X X X X X X X X X X
municipio con identidad"
Programa "Sacaba un
12 2 333 1 Cultura X X X X X X X X X X X X
municipio con identidad"

488
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de apoyo a ferias
culturales y gastronómicas del
12 2 335 1 Cultura X X X X X X X X X X X X
municipio con enfoque
sociocomunitario.
Programa de apoyo a ferias
culturales y gastronómicas del
12 2 335 1 Cultura X X X X X X X X X X X X
municipio con enfoque
sociocomunitario.
Programa de fortalecimiento
de las expresiones artísticas
12 2 337 1 Cultura X X X X X X X X X X X X
del municipio en general y de
los distritos
Transport
Programa de Consolidación de
ey X X X X X X X X X X X X
Rutas
Vialidad
Transport
Programa de Ordenamiento
ey X X X X X X X X X X X X
Vehicular
Vialidad
Transport
Implementacion del Programa
2 4 53 3 ey X         X            
Municipal (Promut)-Sacaba
Vialidad
Atención de Conflictos Transport
Sociales relacionados con el ey X X X X X X X X X X X X
Transporte y Vialidad Vialidad
Elaboracion de los Normativa Transport
Municipal de Transporte y ey X X X X X X X X X X X X
Vialidad Público y Urbano Vialidad

489
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Implementar un Gestion de
Gestión
Gestion Eficiente y X X X X X X X X X X X X
Pública
transparente
Programa de Inducccion y
11 1 298 6 Gestión
capacitacion continua del X X X X X X X X X X X X
Pública
Personal
Programa de Comunicación y Gestión
X X X X X X X X X X X X
Difusión Pública
Programa de Estandarizacion
Gestión
11 1 302 2 y optimizacion de las X X X X X X X X X X X X
Pública
unidades organizacional
Elaboración del Plan de Energía
2 3 2 1 Alumbrado Público Sacaba Eléctrica X X X X X X X X X X X X
2017-2020 Y Luz
Elaborar e implementar la
Energía
normativa de Alumbrado
Eléctrica X X X X X X X X X X X X
Público en el Territorio de
Y Luz
Sacaba
Programa de Concienzación
Energía
del ahorro de la Energia
Eléctrica X X X X X X X X X X X X
Eléctrica y el Cambio
2 3 2 2 Y Luz
Tecnológico
Programa de Innovación Energía
Tecnológica en Alumbrado Eléctrica X X X X   X            
Público(Av. Villazón) Y Luz
Energía
Programa de Construcción de
Eléctrica X X X X X X            
Línea Piloto Área Urbana
Y Luz
2 3 3 1 Programa de Construcción de Energía             X X X X X X

490
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Eléctrica
Línea Piloto Área Rural
Y Luz
Programa de Alumbrado Energía
2 Público en las Áreas Rurales Eléctrica             X X X X X X
de Sacaba Y Luz
Realizar el seguimiento del
alcance de las Resultados
PLANIFIC
metas planteadas a cada X X X X X X X X X X X X
ACIÓN
unidad Organizacional
asignada
Desarrollar un Sistema de
Seguimiento a los Indicadores PLANIFIC
X X X X X X X X X X X X
de Impacto y Proceso del ACIÓN
PTDI - PEI Sacaba 2016-2020
11 5 325 1 elaborar normativas de
planificacion çque involucre a
PLANIFIC
todos los actores de X X X X X X X X X X X X
ACIÓN
desarrollo en el territorio de
Sacaba
Elaborar Agendas de PLANIFIC
X X X X X X X X X X X X
Desarrollo Distrital ACIÓN

Conformar Consejos PLANIFIC


X X X X X X X X X X X X
Distritales de Desarrollo ACIÓN

Programa preventivo para Pobreza


11 3 311 1 X X X X X X X X X X X X
erradicar la violencia Social

491
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Descentralizacion Plena del
Pobreza
SLIM y Servicios para el X       X             X
Social
Adulto Mayor
Construccion de la casa de Pobreza
X X X X X X X X X X X X
acogida para la mujer Social
Programas de fortalecimiento Pobreza
X X X X X X X X X X X X
para la casa de acogida Social
Concluir la construccion de la
1 5 29 1 infraestructura de Servicios Pobreza
X X X X X X X X X X X X
Legal Integrales- Social
Equipamiento
Fortalecimiento de los equipos Pobreza
X X X X X X X X
multidisciplinarios Social
programa de Escuela Pobreza
X X X X X X X X X X X X
Municipal para la familia Social
Programa de reinsercion Pobreza
X X X X X X X X X X X X
familiar Social
Implementar la casa de
Pobreza
1 5 12 1 acogida temporal para el X X X X X X X X X X X X
Social
adulto mayor
Seguridad
Programa de Equipamiento e
11 3 309 1 X X X X X X X       X X
infraestructura.
ciudadana
Programa de fortalecimiento
Seguridad
Tecnológico para la seguridad
11 3 309 1 X X X X X X            
ciudadana (Cámaras,
ciudadana
alarmas, etc.)

492
PDES 2016-2020
LOCALIZACIÓN
(NACIONAL)
DR-
ACCIONES (PROGRAMAS) SECTOR DR- LAV DR- DR-
D- D- D- D- DR- D- D DR-
P M R A CHIÑAT A UCUCH AGUIRR
1 2 3 4 5 6 -7 PALCA
A LAV I E
A
Programa de Mantenimiento
Seguridad
para la infraestructura,
11 3 309 1 X X X X X X X X X X X X
motorizados y equipamiento
ciudadana
para la Seguridad Ciudadana
Seguridad
11 3 310 1 Implementación de una EPI   X X X X              
ciudadana
% de Ejecución del Programa Seguridad
11 3 311 1 de prevención contra la X X X X X X X X X X X X
inseguridad ciudadana. ciudadana
% de Ejecución del Programa Seguridad
11 3 311 1 de prevención contra la X X X X X X X X X X X X
inseguridad ciudadana. ciudadana
% de Ejecución del Programa Seguridad
11 3 311 1 de prevención contra la X X X X X X X X X X X X
inseguridad ciudadana. ciudadana

Programa de Participación Seguridad


11 3 311 1 Comunitaria/social para la X X X X X X X X X X X X
Seguridad Ciudadana. ciudadana
Fortalecimiento de la
Seguridad
Normativa y Planificación
11 3 311 1 X X X X X X X X X X X X
Municipal para la seguridad
ciudadana
ciudadana

493
494
7 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA
La armonización de sistemas de vida para el municipio de Sacaba es el siguiente:

Jurisdicción territorial: Municipio de Sacaba


Unidades socioculturales: Asociaciones comunitarias, comunidades, comunidades
campesinas, conglomerados urbanos, indígenas, propietarios campesinos, propietario
ganadero
Caracterización del sistema de Vida

1
,5

,4

,3

,2

,1

3 2

1. Funciones Ambientales
Valoración cualitativa: Funciones Ambientales en Condiciones
Valor: 2.9
Regulares
Identificación de las acciones a implementarse
 Desarrollar un programa de reforestación (1190 ha.)
 Intervención de 5 micro cuencas (Sapanani, Wara Wara, Chungara, Lagunas
Warmacha y Piusilla) con acciones MIC y GIRH para incrementar la capacidad de
almacenamiento de agua y garantizar las actividades de desarrollo productivo.
 Monitoreo, seguimiento y control a las actividades, obras o proyectos (AOP).
 Restauración ambiental de áreas degradadas (áreas con explotación de arcilla).
 Preservación de la biodiversidad a partir del fortalecimiento a personal capacitado
que realice seguimiento y campañas de difusión y socialización de leyes que
protejan la diversidad biológica.
 Fortalecer la capacidad de gestión de las instancias territoriales responsables de la
gestión y conservación de áreas protegidas.
2. Sistemas productivos Sustentables
Valoración cualitativa: Sistemas productivos sustentables en
Valor: 2.3
condiciones regulares
Identificación de las acciones a implementarse

495
 Acciones de manejo y conservación de suelos para fortalecer la seguridad y
soberanía alimentaria.
 Producción orgánica de alimentos.
 Conformación de organizaciones de protección de cuencas.
 Tecnologías de producción con visión de protección al medio ambiente.
 Programas de producción forestal
 Programas de producción piscícola
3. Grado de Pobreza (Carencia de Servicios Básicos)
Valor: 4.7 Valoración cualitativa: Baja carencia de servicios básicos
Identificación de las acciones a implementarse
 Construcción de 5 plantas de tratamiento (PTAR), ampliación de cobertura de red
de agua potable y agua segura y ampliación de la conexión de red de
alcantarillado.
 Programa de salud reproductiva orientada a adolescentes.
 Se aumentara el porcentaje de programas de capacitación, promoción y
prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles
 Equipamiento de hospitales de primer y segundo nivel de acuerdo al plan Municipal
de salud y las normas de acreditación de hospitales de primer y segundo nivel
 Se realizaran programas de apoyo al cumplimiento de la ley 070 dentro de las
competencias municipales.
 Elaboración del plan alumbrado público Sacaba 2017-2020
 Programa de construcción de línea piloto en el área urbana y rural.
Con la armonización de los sistemas de vida, se pudo obtener nuevos valores para cada
una de las dimensiones del triángulo (funciones ambientales, sistemas productivos
sustentables y grado de pobreza), el cual nos permitió generar un nuevo triángulo de
equilibrio como resultado del potencial impacto de las acciones que se implementarán en
el Municipio. Un incremento en el valor de las dimensiones ambientales, nos lleva a
realizar un análisis puntual acerca de las acciones planteadas al 2020.

Según el diagnóstico, en la dimensión de funciones ambientales se obtuvo una valoración


de 2,67 lo cual nos indica funciones ambientales en condiciones regulares; a partir de
esto, se pudo identificar algunos problemas que llegan a justificar dicha valoración como
ser: la degradación de bosques por extracción selectiva, la disminución de cobertura
vegetal por los constantes incendios forestales que hay en el Municipio, el deterioro de los
ecosistemas por contaminación de suelo y agua, los cuales contribuyen a una disminución
de la biomasa sobre el suelo, biodiversidad y recurso hídrico en las cuencas del Municipio.
Por otra parte se pueden ver algunos problemas relacionados a la explotación minera que
básicamente se refiere a la explotación de arcilla y agregados, para lo cual se realizará el
monitoreo, seguimiento y control a las AOP`s y la restauración ambiental de áreas
degradadas por este tipo de actividades. De esta forma, al 2020 se plantean varias
alternativas de solución que de alguna manera puedan mitigar o disminuir estos impactos
y a la vez incrementar las variables (biomasa, biodiversidad y recursos hídricos) que nos
permita estar en buenas condiciones ambientales como Municipio.

Con los programas planteados al 2020, se espera incrementar la dimensión a 2,9 que
indica nuevamente funciones ambientales en condiciones regulares; si bien no refleja un
aumento considerable en la dimensión, los programas que se plantean coadyuvaran
positivamente al Municipio.

496
Se pretende desarrollar programas de forestación y reforestación e intervenir 5 micro
cuencas con enfoque MIC, que contrarreste los impactos de la disminución de cobertura
por efecto de los incendios, el deterioro y degradación de los suelos y disminuya el déficit
hídrico y la contaminación de suelo y agua. Asimismo, realizar programas de preservación
de la biodiversidad a partir del fortalecimiento a personal capacitado que realice
seguimiento y campañas de difusión y socialización de leyes que protejan la diversidad
biológica, entre otros.
En la dimensión de sistemas productivos sustentables, según el diagnóstico se obtuvo una
valoración de 1,7 que representa sistemas productivos en condiciones moderadamente
bajas, esto debido a que como Municipio se tiene una mediana producción primaria de los
cultivos dirigida principalmente al mercado local y autoconsumo, la productividad se ve
afectadas por las condiciones climáticas, existe una falta de aplicación de nuevas
tecnologías, así como la ausencia de una cultura de forestación en el calendario
productivo; por otra parte el uso de las áreas de pastoreo es limitada por la disminución
de la población de ganado ovino y camélido. Al 2020, se tiene una proyección de la
dimensión de 2,3 que representa sistemas productivos sustentables en condiciones
regulares; lo que significa que los programas planteados contribuirán positivamente al
Municipio; entre estos se tienen programas de producción piscícola, de incorporación de
tecnologías de producción, conformación de organizaciones de protección de cuencas y
programas de producción orgánica de alimentos, entre otros.

Mejorar la calidad de vida de la población de Sacaba para el 2020 es una tarea difícil pero
no imposible para lo cual, se tiene que desplazar positivamente a varias variables
fundamentales como la mejora del acceso al agua, alcantarillado, construcción de plantas
de tratamiento, políticas de salud preventiva, desarrollar programas de salud
reproductiva para adolescentes, equipamiento y mejora de hospitales de primer nivel y
segundo nivel de acuerdo a las normas de acreditación y otras, que son parte
complementaria de una serie de mejoras que lograran desplazar los indicadores actuales
a un nivel más alto. Con estas acciones se espera llegar a un valor 4.7 en el indicador del
grado de pobreza del municipio de Sacaba.
8 GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

La gestión de riesgos y cambio climático para el municipio de Sacaba es el siguiente:

Jurisdicción Territorial: Municipio Sacaba


Sequia Inundación
Detalle Superfici Població Valo superfici Población
Valor
e (Ha) n (Hab) r e (Ha) (Hab)
Amenaza
0,30 83.509,17 172.466 0,45 81.205,79 172.466
Actual
Amenaza
Proyectada 0,30 98.600,75 229.705 0,45 0 229.705
(2020)
1. Implementación de sistemas 1. Construcción de defensivos en
Acciones de alerta temprana torrenteras
principales 2. Reforestación con especies 2. Implementación de sistemas de
nativas, conservación de suelos alerta temprana

497
y control de taludes (MIC)
3. Implementación de proyectos
3. Gestión de recursos económicos
de manejo integral de cuencas
para afrontar acciones de
(MIC) y Gestión integral de
mitigación y desastres
recursos hídricos (GIRH)
4. Conformación y operación del 4. Conformación y operación del
Comité de operaciones de Comité de operaciones de
Emergencia Municipal (COEM) Emergencia Municipal (COEM)
5. Uso eficiente del agua (riego 5. Limpieza y canalización de
tecnificado) torrenteras
6. Implementación de especies y
variedades adaptadas a 6. Campañas de educación y
condiciones de sequía acciones comunitarias
7. Cosecha de agua
Impacto de las
acciones
Seguridad en la cosecha de la Reducción de las inundaciones a
propuestas
producción agrícola. Recarga de eventos extremos de precipitación
para reducción
acuíferos. pluvial
o mitigación
del riesgo
Impacto de las
acciones
propuestas
Torrenteras más seguras a
para mejorar o
Mayor disponibilidad de agua inundaciones. Cultura de limpieza
incrementar la
de las torrenteras
adaptación al
cambio
climático

498
9 ORDENAMIENTO TERRITORIAL
La gestión de riesgos y cambio climático para el municipio de Sacaba es el siguiente:

1.13 Ocupación territorial


El municipio de Sacaba al año 2020 tiene como Enfoque Político Sacaba 2016-2020, en el
marco del Vivir Bien:
”Construir un Horizonte para ser un territorio con Agua para la vida y la Producción, con
una Economía del Conocimiento y la práctica de la Vida Comunitaria.
Un lugar de emprendimientos y oportunidades de empleo; una tierra donde se produzca,
transforme y se comercializa alimentos sanos, donde se tenga una educación y formación
de calidad para el desarrollo; un municipio donde se practique la salud preventiva y se
tenga una vida segura y sin violencia; y se disfrute del turismo y sus fiestas. A través del
desarrollo Territorial Integral de los Distritos Rurales y Urbanos con una planificación
participativa; el valor, la identidad y la cultura de su gente, comunidades, organizaciones
e instituciones; la gestión de riesgos y del cambio climático y el cuidado y respeto a la
Madre Tierra.”
Para establecer la ocupación del territorio de una manera adecuada, se apunta a
promover la consolidación compacta de potenciales polos de desarrollo en cada uno de los
distritos, del mismo modo adaptar mecanismos que permitan articular una adecuada
distribución de los asentamientos humanos, fortalecer la capacidad del municipio en la
dotación de servicios básicos para lograr alcanzar una óptima distribución atendiendo las
necesidades de la población.
Las tendencias de expansión urbana en el municipio de Sacaba han determinado diversas
zonas como espacios adecuados para localizar las nuevas áreas urbanas y de
equipamiento con las limitaciones que el territorio natural condiciona, pues hacia el
noreste (zona de Huayllani, Curubamba y Molino Blanco) es menos propicio expandirse
por la gran cantidad de áreas agrícola que presenta, siendo condicionada como zona de
producción para el sustento alimenticio del Municipio; y por la presencia del Parque
Nacional Tunari y la cota 2750. De la misma forma hacia el suroeste, la unión del río
Maylanco con el rio Rocha limitan físicamente una porción considerable de tierra agrícola
además de la presencia del cerro San Pedro que también se convierte en barreras físicas
que evitan la expansión del área urbana.
Las tendencias de crecimiento urbano en un primer aspecto, están en función al centro
urbano como área de influencia, principalmente con dirección hacia el sur-este, tal es el
caso del Distrito 7 que manifiesta un crecimiento urbano y una ocupación de territorio
acelerado. Otro aspecto de importancia se presenta a partir de la vía principal (Av.
Villazón y Av. Barrientos) dando continuidad a una tendencia de expansión que se
proyecta a consolidar en dirección norte y sur.
La consolidación de nuevas vías estructurantes y la presencia de líneas de transporte
público urbano, promueve la creación de nuevos barrios, como en el Distrito 6 y Lava
Lava con la apertura de la Av. Juan José Torres, proyecto que en la actualidad continua
desarrollándose, así como otras vías importantes.

499
Los potenciales polos de desarrollo urbano identificados por distrito, adquieren la función
de promocionar suelo para los asentamientos urbanos futuros y de igual manera
conservar reservas de suelo no urbanizables (Suelo Protegido) controlando las zonas de
frontera agrícola, ganadera y áreas naturales.

La atención a los sectores agrícolas dentro del territorio es indispensable, por lo tanto, es
importante la articulación de la producción agrícola con los mercados locales y/o
regionales, hasta el año 2020, de ahí surge la necesidad de consolidar vías de acceso que
permitan una fluida circulación de productos que relacionen el área urbana y rural en el
municipio de Sacaba, en términos de accesibilidad como a través de la organización, se
tiene que fortalecer la productividad abasteciendo el propio mercado dentro la jurisdicción
municipal, metropolitano y departamental.
Las conexiones del área urbana con las zonas periurbanas y rurales del municipio serán
articuladas mediante vías principales y alternas, se mejorara la integración de los mismos
y así se llegara a optimizar la ocupación territorial dentro el área urbana del municipio de
Sacaba.
1.13.1 Identificación de las áreas de expansión de la población del territorio

Al presentarse un crecimiento urbano acelerado en el Municipio de Sacaba, es necesario


implementar políticas de planificación territorial acorde a las actuales demandas de
terreno de la sociedad, generando bases y directrices para ejercer una administración
territorial eficiente, sostenible y participativa desde una perspectiva económica,
administrativa, social y técnica.
El año 2020, el municipio de Sacaba proyecta generar espacios urbanos necesarios para
la implementación de nuevos equipamientos en las áreas de expansión urbana y
consolidar los equipamientos de impacto para crear atractividad y asentamientos urbanos
planificados.
Todo este crecimiento urbano deberá contemplar el respeto a las áreas naturales de valor
ambiental sin deteriorar el paisaje y armonizar la convivencia con la madre tierra para el
vivir bien.

Zonas aptas para ocupación urbana.


Dentro el área urbana del municipio de Sacaba se ha identificado zonas con aptitud para
direccionar el crecimiento urbano, entre las potenciales zonas se encuentran:
 Parte Sur del Distrito 04, Huayllani (OTB´s: Esmeralda Sur, Entre Ríos) y la parte
norte del Distrito Lava Lava sobre el sindicato agrario Tuscapujio Alto y Centro.
 Área conformada por las OTBs: Viña Central, Las Islas, Chullpa Moko y Entre Ríos
Centro, ubicadas en los Distritos 04 y 06, por otro lado existe una vasta área en
condiciones agrícolas de carácter de reserva urbana ubicada en el Distrito Lava
Lava, en las OTBs, Tuscapujio Alto, Tuscapujio Centro y Alalay.
 Distrito 07, OTBs Catachilla Baja y Molle Molle y Tacopoca, zonas aptas para la
ocupación y la expansión urbana.
 Área ubicada al Sur del Distrito Lava Lava comprendida por una zona de expansión
nueva en condiciones aptas propicia una baja densidad sectores como Loro Mayu y
Korihuma II.

500
 El Distrito rural Lava Lava, caracterizada como área de reserva urbana y
comprendida por las OTBs López Rancho Lava Lava y Espiro.
 Distritos rurales Chiñata y Lava Lava, que aún conservan una gran vocación
agrícola por lo que no es apta para expansión urbana, presenta pequeñas
pronunciaciones de asentamientos que no deben ser fomentados más al contrario
evitar los asentamientos sobre esta zona.
 Área de gran vocación residencial, ocupada por asentamientos urbanos
espontáneos de carácter residencial con tendencia horizontal, ubicada en el
Distrito Lava Lava, OTB López Rancho.
La población identificada en el municipio según Censo 2012 y la respectiva proyección de
la población hasta el año 2020 se lo identifica en la tabla 1:
El crecimiento de la población en el Municipio de Sacaba es acelerado, entre el año 2001
y 2012 existió un incremento aproximado del 32% (55.000 habitantes), donde los
distritos urbanos son los mayores receptores de pobladores. Entre el año 2012 – 2020 se
estima que existirá un incremento del 24% (57.200) habitantes.
De acuerdo al crecimiento poblacional que tiene el Municipio de Sacaba, se ha identificado
que existe un proceso permanente de expansión del área urbana a partir del eje de la Av.
Villazón perteneciente a la RN4 como respuesta a las necesidades habitacionales de la
provincia Cercado (Municipio Cochabamba) y del interior del país, desplazando
gradualmente la actividad agrícola y generando diversos problemas sobre el territorio
(incremento de superficies eriales, deforestadas, erosionadas, desertificación y progresiva
pérdida de importancia del aprovechamiento agropecuario).

La actual zona urbana del municipio se extiende sobre la zona de los valles (D-1, D-2, D-
3, D-4, D-6, y parte del D-7 y Lava Lava), la cual presenta limitantes naturales y
jurisdiccionales, al norte con el Parque Nacional Tunari, al sur con los municipios de
Arbieto, Tolata, San Benito (Valle Alto), al oeste con el Municipio Cercado y al este con los
municipios de Colomi y Tiraque.
La demanda de territorio sufrida en la actualidad, obliga a que las nuevas redes urbanas
se extiendan de Este a Oeste y hacia el Sur del municipio de Sacaba, presentando
problemas de ocupación de áreas agrícolas, de protección, servidumbre, etc.

1.13.2 Categorización de los centros poblados


Según el número de habitantes de cada distrito proyectado al 2020, se realizó la
categorización de los centros poblados plasmado en el siguiente cuadro:
Cuadro 95 Categorización de poblaciones
Nº de
Nº de
Habitantes
DISTRITOS Categorización Habitantes Categorización
(Censo
(2020)
2012)
MUNICIPIO DE Ciudades Ciudades
172466 229705
SACABA Principales Principales
Distrito 1 24904 Distritos mayores 33169 Distritos mayores
Distrito 2 37541 Distritos mayores 50000 Distritos mayores
Distrito 3 24612 Distritos mayores 32780 Distritos mayores

501
Nº de
Nº de
Habitantes
DISTRITOS Categorización Habitantes Categorización
(Censo
(2020)
2012)
Distrito 4 24079 Distritos mayores 32071 Distritos mayores
Distrito 6 13294 Distritos menores 17707 Distritos mayores
Distrito 7 13189 Distritos menores 17566 Distritos mayores
Distrito Rural Lava
13983 Distritos menores 18624 Distritos mayores
Lava
Distrito Rural 5 2981 Centros poblados 3970 Centros poblados
Distrito Rural
5417 Distritos menores 7215 Distritos menores
Ucuchi
Distrito Rural
3992 Centros poblados 5317 Distritos menores
Chiñata
Distrito Rural
3535 Centros poblados 4708 Centros poblados
Aguirre
Distrito Rural Palca 4939 Centros poblados 6578 Distritos menores
Según el Censo 2012, la cantidad de población residente en el Municipio de Sacaba
alcanzo a 172.466 habitantes, categorizándolo como ciudad principal por constituirse
como un centro de articulación de espacio territorial que no forma parte de las regiones
metropolitanas, pero que presenta una alta concentración de la población. Esta figura se
fortalecerá aún más al año 2020, ya que según la proyección de la población se estima
que llegara a 229.705 habitantes.

Con la proyección al 2020, los Distritos I, II, III, IV, VI, VII y distrito rural Lava Lava
llegaran a constituirse como distritos mayores, por ser centros potenciales en términos
económicos, sociales y culturales. Algunos distritos como I, II, III y IV se mantienen en
esta categorización pero con un mayor número de habitantes; los distritos VI, VII y Lava
Lava cambian de categorización por el incremento en el número de habitantes reflejado
en la expansión de la mancha urbana y los procesos de migración del área rural al área
urbana.
En los demás Distritos rurales como Ucuchi, Chiñata y Palca, se observa un aumento de
casi 2000 habitantes, categorizándose como distritos menores, que a pesar de contar con
un reducido número de habitantes respecto a los otros distritos, tienen un potencial de
crecimiento alto. Los Distritos rurales V y Aguirre se mantienen como centros poblados,
ya que la proyección al 2020 no es tan marcada y la población aún se encuentra de
manera esporádica en esta zona.
Según la articulación de las ciudades con base en los procesos de conurbación

Según procesos de conurbación se tiene articulación con el Municipio de Cercado que a


través del eje de conurbación Ruta Nacional 4, las relaciones se generaron también en los
servicios de transporte, educación, empleo, salud, seguridad ciudadana.
Otra articulación existe con el Municipio de Colomi sobre la misma Ruta Nacional 4,
principalmente por actividades económicas y culturales.
Según funciones y roles

502
La relacione existe con la Region Metropolitana compuesta además de Sacaba con los
municipios de Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, donde de
forma mancomunada se encara la planificación y proyectos de interés común.
Por otro lado existe una relación cultural debido a la fiesta de la Virgen del “La Bella” del
Municipio de Arani.
1.13.3 Identificación de la propuesta radio o área urbana

Mapa 41 Expansión del área urbana en el Municipio de Sacaba

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PDU19

En el Municipio de Sacaba, existen muchas formas de planos sectoriales que se han ido
consolidando en el proceso de los años, algunas producto de influencia del medio natural,
otras relacionadas con las características culturales de la población habitante, pero la de
mayor influencia a la económica es la que genera la carretera Cochabamba – Santa Cruz,
en cuyo eje se han centralizado la mayor parte no solo de consolidaciones urbanas, sino
también de actividades económicas. En la mancha urbana (Mapa 40) podemos observar
claramente que el proceso nos demuestra, que la cuadrícula tradicional se extiende muy
pocas cuadras del centro urbano principal de Sacaba (centro histórico – casco viejo).
Las actuales demandas ocupacionales para uso residencial han excedido la cobertura del
Plan Director de la Región Urbana Eje Quillacollo-Cochabamba-Sacaba de 1983 (Decreto

19
Plan Director Urbano en proceso de aprobación

503
Ley Nº 18412 del 16 de Junio de 1981, Homologado en el Municipio de Sacaba Mediante
Ordenanza Municipal 122/99 de 5 de Octubre de 1999 ”en vigencia”.), con una superficie
de 19.10 km2 y el Plan De Desarrollo Urbano Rural Sostenible de Sacaba (Resolución
Municipal 101/96 de fecha 12 de Septiembre de 1996 ”en vigencia”), con una superficie
de 8.10 km2; esta situación está generando un fuerte desfase en cuanto a dar cobertura
y legalidad a los asentamientos de carácter urbano consolidado, siendo que al presente la
superficie de asentamientos no planificados fuera de los planes anteriormente citados se
ha incrementado aproximadamente 21 Km2, teniendo en la actualidad una superficie
aproximada de 48 Km2 con consolidaciones de tipo urbano, que representa al 3.41% de
la superficie total del municipio.

De acuerdo al D.S. 24204 del 23 de diciembre de 1995, en sus Artículos 12, 13 y 14,
confieren al poder ejecutivo la facultad de aprobar anualmente desde 1.996 los planos de
zonificación y las tablas de valuación de terrenos y bienes inmuebles ubicados en cada
jurisdicción municipal, en este marco se tiene la resolución Suprema N° 216775 de fecha
19/07/1996, donde se establece como área urbana, codificado como Zona Catastral 7
(Código 31017) comprendiendo hacia el norte del Río Maylanco hasta la Cota 2.750,
donde se encuentran las comunidades de Chimboco, Linde y San Jacinto.

En la actualidad, el área de delimitación urbana de Sacaba está conformada por la zona


intensiva, zona extensiva y la consideración de una zona de protección y conservación
(Ver Mapa 41).

504
Mapa 42 Delimitación y expansión del área urbana de Sacaba

Fuente: Elaboración propia en base a datos del PDU

 Descripción del Área Intensiva

La superficie total de esta área es de 46.54 km 2 (4654 ha), el área intensiva se extiende
en una orientación de oeste a este, alrededor del eje de la carretera Cochabamba – Santa
Cruz y una prolongación hacia el sur en el Distrito VI y la formación de áreas discontinuas
ubicadas en el Distrito Rural Lava Lava. Sus limitantes principales hacia el norte es la
Cota 2.750 (Parque Nacional Tunari), al oeste con el Municipio Cercado, al este con áreas
de uso agrícola, al sur con la serranía de San Pedro.
Se zonificó en cinco tipos de uso del suelo urbano, identificado como consolidación plena
(65%) y lo que corresponde a vías, equipamientos, áreas verdes y accesos (35%). El
área intensiva está conformada en mayor proporción por los Distritos III, II, IV, I y VI, y
en menor proporción en el Distrito VI y D.R. Lava Lava.
 Descripción del área extensiva

La superficie total de esta área es de 39.73 km 2 (3973 ha), el área extensiva se extiende
por el Distrito Rural Lava Lava, seguido del Distrito IV y por último la zona Norte del
Distrito I, donde su límite es la Cota 2.750. Esta zona está afectada por quebradas,
torrenteras y canales que se extiende con una orientación de sur a norte, asimismo en
esta área aún existe actividad agrícola, cuya permanencia está prevista en la actual
propuesta. Mediante la proyección de esta área es posible proporcionar alternativas a los

505
diferentes problemas de estructuración urbana que existen en la actualidad, como la
actual colindancia de actividades industriales en zonas residencial.
La superficie destinada a la expansión efectiva es de 1658 (ha), que representa el
41.73% de la superficie total, el restante 53% se distribuye entre áreas verdes, zonas de
riesgo y equipamientos especiales.
 Área de protección y conservación

El área de protección y conservación tiene una extensión total de 1043 (ha), representa
el 10.70% de todo el polígono de delimitación del área urbana de Sacaba. Está
representado por dos referentes del municipio de Sacaba, el bloque de la Serranía de San
Pedro en los distritos III y VI y el Parque Metropolitano en el Distrito II.

En función a la situación actual se propuso el Plan Director Urbano el más reciente del
municipio el cual está en proceso de aprobación, buscando en el marco de la visión
estratégica municipal, desarrollar el área urbana de modo integral, holístico, solidario y
uniforme, observando los aspectos económicos, productivos, físicos, espaciales, medio
ambiéntales, etc. de tal modo que la propuesta considere simultáneamente diferentes
aspectos de la realidad.

A partir del análisis de la ocupación del territorio en el marco del ordenamiento territorial
se obtuvo el Mapa 43 de gestión del proceso de ocupación del territorio tomando en
cuenta su proyección al 2020.

506
Mapa 43 Ocupación del Territorio Proyectado al 2020

507
1.14 Desarrollo humano e integral
En el marco de desarrollo integral 2020 se identificaron las principales acciones en el
sector de la infraestructura relacionada al transporte y la comunicación, considerando que
la consolidación de los caminos y otros medios de transporte son determinantes para que
la población que habita en áreas de pobreza pueda acceder a los centros de salud y
educación.

Mapa 44 Desarrollo Humano Integral proyectado

El análisis de la proyección caminera está apoyado por el mapa de gestión integral del
desarrollo humano integral, donde se visualizan las vías vecinales que se construirán
hasta el 2020, de acuerdo a los puntos anteriormente analizados.
Este mapa está desarrollado de acuerdo a las propias características, del Gobierno
Autónomo Municipal de Sacaba.
1.15 Economía Plural

Identificación de acciones y áreas para las actividades económicas (análisis de las


actividades productivas, uso de suelos, potencialidad productiva, grados de presión de las
unidades socioculturales).

 Agrícola

Programa de construcción de presas. Apoyo a la producción primaria y trasformación.

508
 Distrito Rural Chiñata (Quinsa Mayu Maldonado), Presa Chillawi, año 2016
 Distrito Rural Palca (Caluyo Chico), Presa Condor Qaqa y Muyu Qhocha, año 2017
 Distrito Rural Ucuchi (Tutimayu), Presa Laguna Muyurina, año 2017.
 Distrito Rural Lava Lava, Presa Belén Pampa, año 2018.
 Distrito Rural Palca (Atoq Wachana), Presas Toro y Crucero), año 2018.
 Distrito Rural Aguirre (Aguirre 1), Presas Warmacha, Año 2019.
 Distrito Rural Chiñata (Quina Mayu Quiroga), Presa Tonqolli, año 2020.
 Distrito Rural Ucuchi, Lagunas Vargas Qhocha, K’ara Qhocha y Runtu Qhocha. Año
2020.
 Distrito Lava Lava, Presa Loro Mayu, año 2020.
- Programa de riego Tecnificado. Producción Primaria.
- Programa de Reuso de Agua. Producción Primaria.
- Programa de comercialización de productos ecológicos y orgánicos.
- Programa de producción intensiva de productos orgánicos.
- Programa de diversificación y producción tecnificada de cultivos.
- Programa de apertura de mercados de comercialización directa productor –
consumidor.
- Programa de apoyo para el registro de iniciativas productivas comunitarias y
fortalecimiento para la gestión de compra de insumos y venta de productos.
- Programa de tecnología agropecuaria.
- Programa de mecanización Agrícola.
- Programas multipropósito de manejo Integral de cuencas y Gestión de recursos
hídricos.
 Pecuario
- Programa de apertura de mercados de comercialización directa productor –
consumidor.
- Programa de apoyo para el registro de iniciativas productivas comunitarias y
fortalecimiento para la gestión de compra de insumos y venta de productos.
- Programa de tecnología agropecuaria.
- Programas multipropósito de manejo Integral de cuencas y Gestión de recursos
hídricos.
- Programa nacional de desarrollo pecuario y pasturas.
- Programa nacional de rumiantes menores. (ovinos transformación lana).
- Programa nacional de porcinos.
- Programa de fortalecimiento integral de camélidos.
 Forestal
- Programa Municipal de forestación y reforestación.
- Programas multipropósito de manejo Integral de cuencas y Gestión de recursos
hídricos.
 Piscicola
- Programa de apertura de mercados de comercialización directa productor –
consumidor.
- Programa de apoyo para el registro de iniciativas productivas comunitarias y
fortalecimiento para la gestión de compra de insumos y venta de productos.
- Programa de producción Piscícola.
 Turismo

509
- Programa de fortalecimiento de la gestión del turismo municipal.
- Programa de potenciamiento de los circuitos turísticos de Sacaba.
- Programa de fomento al turismo comunitario.
 Industrial
- Programa de desarrollo de capacidades productivas del complejo de la madera.
- Programa de transferencia tecnológica en complejos productivos.
- Programa de complejos agroindustriales.
- Programa de apoyo a la Micro y Pequeña Empresa.
 Manufactura
- Programa de desarrollo de capacidades productivas del complejo de la madera.
- Programa de transferencia tecnológica en complejos productivos.
- Programa de apoyo a la Micro y Pequeña Empresa.

1.15.1 Complejos productivos territoriales


Proyectos Dinamizadores de la economía

El Plan de Desarrollo Municipal relacionado con los complejos productivos territoriales,


plantea la creación del Programa de Transferencia Tecnológica en Complejos
Productivos, con insumos de la producción agrícola, pecuaria y forestal, ubicados en las
áreas agropecuarias y de forestales de todos los distritos del Municipio de Sacaba.

Los complejos productivos comprenden la producción primaria, transformación y


comercialización, en este contexto se tienen programados los siguientes:

Gestión 2017.
- Complejo productivo en lácteos. Distritos Chiñata y D-7
- Complejo productivo Piscícola. Distritos Palca, D-5
- Complejo productivo del cultivo del tumbo. Distritos Ucuchi y Chiñata

Gestión 2018.
- Complejo Productivo de la papa. Distrito Palca, Distrito Aguirre y D-5.
- Complejo Productivo Metal Mecánica. D-2 y D-4.
Gestión 2019.

- Complejo Productivo de camélidos. Distritos Palca y D-5


- Complejo Productivo de la Guinda. Distrito Aguirre.

Gestión 2020.
- Complejo productivo de textiles. Distritos Lava Lava y D-6
- Complejo productivo forestal no maderable. Distritos Aguirre y Ucuchi.
Industrial

- Construcción de un complejo agroindustrial.


1.16 Gestión de Sistemas de Vida

1.16.1 Descripción e identificación de las zonas de vida


En el municipio de Sacaba se identificaron las siguientes 12 zonas de vida:

510
‒ Área urbana
‒ Bosque altimontano y paramo yungueño con dispersa de arbusto pluviestacional
húmedo, agropecuario, minería por sectores, con áreas de protección.
‒ Bosque húmedo altimontano pluvial de los Yungas con manchones de Polylepis y
pajonal arbustivo, forestal limitado con áreas de protección.
‒ Bosque siempre verde húmedo a muy húmedo altimontano pluvial de los Yungas de
Cochabamba, forestal limitado.
‒ Bosque siempre verde húmedo montano medio pluvial de los Yungas de Atamachi y
Pampa Grande, forestal limitado, con áreas de protección.
‒ Bosque siempre verde muy húmedo a húmedo montano superior pluvial de los
Yungas de Cotacajes y Chapare, forestal limitado, con agricultura por sectores
‒ Cuerpos de agua
‒ Dispersa de arbustos y pajonales de la ceja de monte de xérico a pluviestacional,
agropecuario, agricultura, con minería por sectores.
‒ Matorral y dispersa de arbustos con manchones de bosque de Polylepis altimontano
pluvi-estacional húmedo, agrícola, minería por sectores y con áreas de protección.
‒ Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda pluvial, pastoreo, agrícola, con
áreas de protección.
‒ Pajonales arbustivos altoandinos de la Puna húmeda pluviestacional, pastoreo,
agrícola, con minería por sectores y áreas de protección,
‒ Planicies con dispersa de arbustos y matorrales pluviestacional, agricultura, con
minería por sectores.

Cada una de las zonas de vida va relacionada espacialmente con las unidades
socioculturales que viven dentro de ella. Se tienen las asociaciones comunitarias,
comunidades, comunidades campesinas, conglomerados urbanos, indígenas, propietarios
campesinos y ganaderos; las cuales se dedican a la agricultura y realizan algunas
actividades productivas combinadas con la ganadería. Asimismo, las diferentes unidades
socioculturales utilizan los recursos hídricos para consumo humano, animal, productivo e
industrial – energético; algunas comunidades también aprovechan para la construcción de
sistemas de agua potable, micro riego y la perforación de pozos como actividad
económica. De manera que por la actividad que desarrollan, generan cierta incidencia e
impacto sobre las zonas de vida y los recursos hídricos.

1.16.2 Descripción e identificación de las relaciones de equilibrio en sistemas de


vida

Según el diagnóstico realizado, a partir del análisis de las dimensiones de funciones


ambientales, sistemas productivos sustentables y grado de pobreza, existe una relación
de equilibrio regular en los sistemas de vida del Municipio.
En la dimensión de grado de pobreza existe una baja carencia de servicios básicos en el
Municipio, es decir, se ha cumplido con las metas del Plan de Desarrollo Económico-
Social (PDES) 2016 – 2020. Por otro lado, se tienen funciones ambientales en condiciones
regulares, esto puede deberse a varios factores como el crecimiento de la mancha
urbana, la explotación minera en el caso de las arcillas, la incidencia de fenómenos
naturales sobre los ecosistemas y por la disminución de la cobertura vegetal entre otros,
lo que genera una disminución de la biomasa del suelo, la biodiversidad y los recursos
hídricos.

511
En el caso de sistemas productivos, se tiene condiciones moderadamente bajas, esto
debido a que existe una mediana producción primaria de los cultivos dirigidas
principalmente al mercado local y autoconsumo, productividad afectada por las
condiciones climáticas adversas (sequía), falta de nuevas tecnologías en la producción
intensiva de cultivos, ausencia de una cultura de forestación en el calendario productivo
de las familias campesinas, uso limitado de áreas de pastoreo y limitada articulación del
sector pecuario primario en el desarrollo de procesos industriales.
A pesar de que actualmente se tenga un equilibrio regular de los sistemas de vida, con
las acciones y programas que se tienen planteadas como Municipio al 2020, se tratara de
llegar a un equilibrio entre estas dimensiones, es decir, se tendrá un aumento
cuantitativo de las variables de cada dimensión. De manera que el grado de incremento
que se tenga para alcanzar el equilibrio, nos va permitir analizar si los programas
planteados son los correctos o se requiere de otras acciones.
1.16.3 Descripción e identificación de áreas con mayores grados de presión

En el Municipio existe un mayor grado de presión (Alto) en las zonas correspondientes al


Santuario de San Pedro, donde la aptitud de uso corresponde a un área restringida de
protección; con el crecimiento de la mancha urbana se le da otro tipo de uso, ejerciendo
cierta presión.

En el distrito rural Palca, Distrito V, Aguirre y casi toda la mancha urbana correspondiente
a los distritos urbanos I, II, III, IV, VI y VII, existe un grado de presión moderadamente
bajo a bajo, es decir, el uso actual que se le da al suelo tiene cierta coincidencia con la
aptitud de uso, de manera que no hay un cambio marcado en el uso que se le da.

Actualmente se tiene el plan de uso de suelo que es un sistema amplio de información


sobre la aptitud del uso potencial de la tierra para cada unidad de gestión, el cual toma
como base los estudios de la aptitud biofísica de las tierras, las disposiciones legales
vigentes tales como la Ley de Manejo de Áreas Protegidas, Ley INRA, Ley General del
Medio Ambiente y la Ley General Forestal y políticas específicas que regulan el manejo del
PNT. Como Municipio tratamos de cumplir y dar el uso correcto al suelo, pero en algunos
casos no sucede eso.
Por lo que, a pesar de que no se está ejerciendo un alto grado de presión, el distrito V y
parte de los demás distritos rurales requieren un fortalecimiento de los sistemas
productivos sustentables, de manera que haya una correcta coincidencia entre el uso y la
aptitud de uso del suelo.
1.17 Gestión de Riesgos y Cambio Climático

1.17.1 Descripción e identificación de áreas con amenazas permanentes


En el Municipio de Sacaba se tiene zonas que permanentemente son afectadas por
amenazas como la sequía y las inundaciones. La sequía es uno de los fenómenos que ha
azotado a la mayoría de los municipios y ha estado presente a lo largo de la historia de la
humanidad; asimismo las inundaciones tienen incidencia en ciertas épocas del año;
muchos de estos fenómenos ocurren como resultado del cambio climático de la
naturaleza y la mayoría de ellos asociados a la acción del hombre.

512
El área urbana de Sacaba, los distritos rurales de Lava Lava, Chiñata y Ucuchi presentan
un grado de amenaza de sequía alto por constituirse zonas con un déficit hídrico de entre
siete y ocho meses al año, por lo que requieren de una vigilancia permanente. Los
distritos de Aguirre, D-5 y parte baja de Palca presentan una amenaza media (42% de
todo el territorio).
En el caso de las inundaciones, el área urbana es la más afectada por este fenómeno,
presentando un grado de amenaza entre medio y alta.
Según la proyección al 2020 con un escenario 4.5, el área urbana se constituye en la
zona de mayor incidencia por este tipo de eventos, siendo importante establecer acciones
de prevención como la inclusión de programas de conservación orientados a proteger los
bosques y las cuencas hidrográficas. Un buen manejo de las cuencas con acciones de
manejo y control hidráulico de cauces y torrentes, manejo y control de áreas degradadas,
manejo y conservación de suelo, y capacitaciones, ayudara a preservar el recurso agua,
evitar inundaciones y mazamorras, estabilizar las laderas con un aumento de cobertura
vegetal y a mejorar las condiciones de vida con una agricultura sostenible que mejore la
producción sin provocar erosión.

1.17.2 Descripción e identificación de áreas con proyectos vinculadas a riesgos


climáticos (sequía e inundación).

Al igual que todos los Municipios, Sacaba es afectada por riesgos climáticos como las
sequias e inundaciones que en ciertas épocas del año son más marcadas. El área urbana
es la zona con mayor impacto generado por este tipo de eventos y donde la población es
la más afectada. Ante esto, como Municipio se tienen ciertas medidas de mitigación para
poder hacer frente a estos acontecimientos.
Se tienen desarrollados una serie de proyectos que integran varios sectores, pero los más
vinculados a riesgos climáticos pertenecen al sector agropecuario, recursos hídricos y
medio ambiente.

El área urbana del Municipio, por el crecimiento poblacional en el que se encuentra,


corresponde a una zona con mayor presión, por lo que existe mayor intervención de
proyectos dentro de esta, los cuales integran medidas estructurales y no estructurales.
Dentro de esto, están los programas de forestación, los programas de manejo de cuencas
que se tienen proyectados, limpieza de canales, la implementación de gaviones en riveras
y otros. Asimismo, se tienen los proyectos de riego y cosecha de agua, que se realizan en
algunos distritos rurales.
Asimismo, en los distritos rurales de Chiñata, Aguirre, V y Lava Lava, que son zonas
dedicadas a la agricultura, se aplican proyectos relacionados al manejo de suelos para
mejorar las condiciones de vida con una agricultura sostenible que mejore la producción
sin provocar erosión.
1.17.3 Descripción e identificación de las redes meteorológicas conectadas a las
redes de alerta temprana
El Municipio de Sacaba no cuenta con redes meteorológicas, por lo que los datos que se
requieren son proporcionados por el SENAHMI. Asimismo, tampoco cuenta con redes de

513
alerta temprano, pero se tiene en proyecto al 2020 la implementación de 3 sistemas de
alerta temprana.

Mapa 45 Amenazas y Vulnerabilidades al 2020

El mapa 45, representa el grado de amenazas y vulnerabilidades proyectadas al 2020 en


el Municipio de Sacaba. De acuerdo al IPCC, la vulnerabilidad se refiere al grado en que

514
los sistemas pueden verse afectados adversamente por el cambio climático, dependiendo
si estos son capaces o incapaces de afrontar los impactos negativos del cambio climático,
asimismo, no solo depende de las condiciones climáticas adversas, sino también de la
capacidad de la sociedad para anticiparse, enfrentar, resistir y recuperarse de un
determinado impacto.
Se puede observar que las zonas más vulnerables a los distintos tipos de amenazas
corresponden al área urbana del Municipio, es probable que durante las próximas décadas
los espacios urbanos que se construyen hoy, operen en condiciones climáticas diferentes,
por lo que resulta importante incluir criterios de cambio climático en el diseño y
construcción de viviendas, como de infraestructura hospitalaria, energética, de
comunicaciones y transportes, así como en todos los instrumentos de ordenamiento
territorial para contar con mayor resistencia de la infraestructura y zonas seguras para la
población ante condiciones de clima distintas a las actuales.
Asimismo, a pesar de que los distritos rurales como Palca, Distrito 5, Lava Lava, no
presenten un grado de vulnerabilidad alto, es importante tomar en cuenta de que el
sector agropecuario que está vinculado a las actividades cotidianas de la población y es
una fuente de ingresos importante para la alimentación de las personas, es uno de los
más vulnerables y a su vez uno de los que más impacta la integridad ecológica del país.
Los aumentos de temperatura, así como los cambios en las temperaturas extremas y en
la precipitación, podrían provocar severas disminuciones en la productividad de este
sector.
Por lo que, ante la vulnerabilidad de los distintos sectores, se hace imperativo fortalecer
la gestión del riesgo. Dada la incidencia cada vez más recurrente de fenómenos
hidrometereológicos extremos y su impacto en el sector social, así como el escaso
presupuesto destinado a la prevención de desastres, debemos fortalecer nuestro
conocimiento sobre los peligros y amenazas a los cuales estamos expuestos y privilegiar
la prevención sobre la atención al desastre.

515
10 PRESUPUESTO

Primeramente se realizó el cálculo de la proyección del presupuesto del PTDI, según lo siguiente:

 Proyección de los recursos:


La proyección de los recursos se realizó considerando lo determinado el 2016 y proyectando para las siguientes
gestiones de forma lineal a partir del techo presuestario del 2017 más los recursos específicos y el saldo caja banco, los
resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 19 Proyección de los recursos


HIPC II RECURSOS SALDO
TOTAL PATENTES
Año CT IDH ESPECÍFICO CAJA/BANCO TOTALES
10% S 20% E 70% IPS HIPC II FORESTALES
S S

134.049.97 2.536.27
2016 540.885 892.316 1.103.075 40.075.960 180 102.135.273 26.700.096 305.497.762
7 6

133.669.93
2017         27.325.941 137 90.544.587 21.396.137 272.936.736
4

133.669.93
2018         27.325.941 137 90.544.587 21.396.137 272.936.736
4

133.669.93
2019         27.325.941 137 90.544.587 21.396.137 272.936.736
4

133.669.93
2020         27.325.941 137 90.544.587 21.396.137 272.936.736
4

668.729.71 892.31 1.103.07 2.536.27


TOTALES 540.885 149.379.724 728 464.313.621 112.284.644 1.397.244.706
3 6 5 6

Fuente: Elaboración Propia en base a datos del presupuesto de las gestiones 2016 y 2017

516
 Proyección de las obligaciones por Ley:
Las proyecciones de las obligaciones por Ley se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 20 Proyección de obligaciones por ley – Coparticipación tributaria

FUENTE: COPARTICIPACIÓN TRIBUTARIA TOTALES

PRESTACIÓN DE PREVISIÓN APORTE AL


AÑO DESARROLLO EQUIDAD DE PARTICIPACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO SERVICIOS DE PARA GESTIÓN SISTEMA SLIM
DEPORTIVO GÉNERO CONTROL SOCIAL
SALUD DE RIESGOS ASOCIATIVO

2016 39.765.551,00 7.500.000,00 20.777.746,44 4.021.499,31 5.053.000,00 1.102.054,00 100.000,00 536.199,91 212.054,00 79.068.104,65

2017 39.881.483,00 7.500.000,00 20.718.839,77 4.010.098,02 2.900.000,00 1.098.929,58 100.000,00 534.679,74 144.590,00 76.888.620,11

2018 39.881.483,00 7.500.000,00 20.718.839,77 4.010.098,02 2.900.000,00 1.098.929,58 100.000,00 534.679,74 144.590,00 76.888.620,11

2019 39.881.483,00 7.500.000,00 20.718.839,77 4.010.098,02 2.900.000,00 1.098.929,58 100.000,00 534.679,74 144.590,00 76.888.620,11

2020 39.881.483,00 7.500.000,00 20.718.839,77 4.010.098,02 2.900.000,00 1.098.929,58 100.000,00 534.679,74 144.590,00 76.888.620,11

TOTALES 199.291.483,00 37.500.000,00 103.653.105,52 20.061.891,39 16.653.000,00 5.497.772,34 500.000,00 2.674.918,85 790.414,00 386.622.585,09

517
Tabla 21 Proyección de Obligaciones por Ley – IDH

FUENTE: IDH

Año FONDO DE FOMENTO A TOTALES


SEGURIDAD
RENTA DIGNIDAD LA EDUCACIÓN CÍVICO
CIUDADANA
PATRIÓTICA
2016 9.088.045,00 4.007.596,00 60.587,00 92.224.332,65
2017 6.196.717,00 2.732.594,10 41.311,00 85.859.242,21
2018 6.196.717,00 2.732.594,10 41.311,00 85.859.242,21
2019 6.196.717,00 2.732.594,10 41.311,00 85.859.242,21
2020 6.196.717,00 2.732.594,10 41.311,00 85.859.242,21
TOTALES 33.874.913,00 14.937.972,40 225.831,00 435.661.301,49

Tabla 22 Recursos para Inversion del PTDI (En Bs)

PROYECTOS
INGRESOS OBLIGACIONES RECURRENTES RECURSOS
AÑO
PROYECTADOS LEGALES POR INVERSIÓN PTDI
COMPETENCIA
2016 305.497.762,00 92.224.332,65 30.000.000,00 183.273.429,35
2017 272.936.736,00 85.859.242,21 30.000.000,00 157.077.493,79
2018 272.936.736,00 85.859.242,21 30.000.000,00 157.077.493,79
2019 272.936.736,00 85.859.242,21 30.000.000,00 157.077.493,79
2020 272.936.736,00 85.859.242,21 30.000.000,00 157.077.493,79
TOTALES 1.397.244.706,00 435.661.301,49 150.000.000,00 811.583.404,51

518
El presupuesto quinquenal fue programado anualmente para cada una de las acciones, como se presenta en el Cuadro
siguiente.
Tabla 23 Presupuesto Plurianual
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de trasvase de agua 35.000.000,0 120.320.000,0 235.590.000,0
  1.200.000,00 79.070.000,00
en Palca 0 0 0
Programa de Conexiones de
      360.000,00 360.000,00 720.000,00
Redes de Agua Potable
2 1 39 1 Programa de perforación de 9
896.765,56 950.000,00       1.846.765,56
pozos y ampliaciones de red
Programa de distribución de
agua mediante carros cisterna 470.217,60 470.217,60 470.217,60 470.217,60 470.217,60 2.351.088,00
(adquisición de 2 cisternas)
Actualización del Estatuto
Organico de la Empresa para   5.000,00       5.000,00
cobertura en el área rural
Programa de gestión social
para la prestación del servicio
  900.000,00 900.000,00     1.800.000,00
2 1 40 2 de AAPP y AASS en el área
rural
Programa de fortalecimiento
de personal en el área para
    200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
ampliar la cobertura en el área
rural
Programa de construcción de
17.260.327,1
plantas de tratamiento de 13.283.109,19 6.549.197,51     37.092.633,83
4
aguas residuales (PTAR)
2 1 41 2 Programa de ampliación y
conexión de redes de
  360.000,00 360.000,00 360.000,00 360.000,00 1.440.000,00
alcantarillado en el área
urbana
2 1 42 3 Programa de pre-inversión en 500.000,00         500.000,00
colectores principales y planta

519
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de construcción del
sistema de alcantarillado en el   50.000.000,00       50.000.000,00
área rural
Programa de construcción de
microplantas y plantas de
6.808.911,68 7.516.070,21 6.237.483,33 23.000,00   20.585.465,23
27 tratamiento de aguas
9 8 1
7 residuales (PTAR)
Programa de reuso de aguas
  5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 20.000,00
tratadas
Programa de seguimiento a
24
9 3 1 AOP´s (Actividades, obras o 10.000,00 12.500,00 12.500,00 12.500,00 12.500,00 60.000,00
7
proyectos)
Estandarización y elaboración
  5.000,00     5.000,00
24 de guías de procedimiento
9 3 1
9 Programa de control ambiental
10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 50.000,00
a denuncia u oficio
Programa de control y
25
9 3 1 vigilancia para la explotación 72.000,00 72.000,00 72.000,00 72.000,00 72.000,00 360.000,00
0
ilegal de arcilla y agregados
25 Control y seguimiento a la
9 3 1     7.000,00 7.000,00 7.000,00 21.000,00
0 restauración ambiental
25 Gestión para la disposición
9 3 1           0,00
0 final de escombros
Programa de implementación
de la red de monitoreo de la 165.000,00 1.500.000,00 2.000.000,00 667.500,00 667.500,00 5.000.000,00
calidad del aire (RedMonica)
Gestión para la aprobación,
27 socialización e implementación
9 8 1 de ley Municipal para la     5.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00
2
reducción de la contaminación
del aire
Programa de forestación en la
  10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 40.000,00
jurisdicción Municipal

520
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de monitoreo de la
10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 50.000,00
24 calidad del agua
9 8 1
7 Programa de limpieza del río
30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 150.000,00
Maylanco (Rocha)
Programa de fortalecimiento
de personal capacitado para la
    33.000,00 33.500,00 33.500,00 100.000,00
preservación de la
biodiversidad
Implementación de un centro
25
9 5 1 de custodia temporal de     6.700,00 6.700,00 6.600,00 20.000,00
9
animales silvestres
Programa de difusión y
socialización de leyes que
20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 100.000,00
protegen la diversidad
biologica
Programa de socialización en
tema de resiliencia en función
4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 20.000,00
a la vulnerabilidad y trabajo
con Unidades Educativas
Estandarización de daños
2.000,00       2.000,00
antropicos y naturales
24
9 3 1 Conformación del Comité de
8
Operaciones de Emergencia   4.000,00       4.000,00
Municipal (COEM)
Programa de implementación
de sistemas de alerta
          0,00
temprana (estaciones
metereológicas)
Programa de implementacion
25
9 5 1 de proyectos de Manejo   48.118,00 48.118,00 48.118,00   144.354,00
7
Integral de Cuencas (MIC)
Gestión de recursos
25
9 5 4 económicos para planes de     266.666,67 266.666,67 266.666,67 800.000,00
8
mitigación y desastres

521
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
25 Programa de construcción de
9 5 1 166.666,67 250.000,00 250.000,00 250.000,00 83.333,33 1.000.000,00
8 defensivos en torrenteras
Programas de reforestación,
26
9 5 1 conservación de suelo y     350.000,00 350.000,00 350.000,00 1.050.000,00
0
control de taludes (MIC)
Ejecución de proyectos MIC y
26 GIRH en las cuencas de
9 7 1   2.625.000,00 2.625.000,00 2.625.000,00 2.625.000,00 10.500.000,00
5 Chungara, Wara Wara y
Sapanani
Programa de socialización,
26 comunicación y difusión
9 7 1 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 25.000,00
9 respecto a riesgo de desastres
y resiliencia
27 Programa de implementación
9 7 1   200.000,00 200.000,00 200.000,00   600.000,00
1 de sistemas de alerta tempra
Realizar campaña de
3 1 85 1 esterilizacion gratuita una vez 3575 15.000 16.000 17.000 18.000 69.575
al año
Realizar programa de
3 1 85 1
lineamientos de zoonosis
100.000 170.000 170.000 170.000 170.000 780.000
Organizar campañas de
3 1 85 1
vacunacion movil por distritos
Organizar campañas de
3 1 85 1
vacunacion movil por distritos
Realizar campañas de
socialización de prevención
3 1 85 1 contra la rabia canina y felina
en las unidades educativas del
municipio de Sacaba 500.000 400.000 500.000 500.000 500.000 2.400.000
Registrar a perros (colocado
3 1 85 1 de chip, chapas o
identificación)
Registrar a gatos (colocado de
3 1 85 1
chip, chapas o identificación)

522
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Coordinar con OTB's el
3 1 85 1 desarrollo de talleres de
concientizacion contra la rabia
1 29 Implementar sistema
1 6
1 9 integrado de gestion
Manual interno de uso de
cumputadoras y servidores del
municipio
Manual interno de uso de
telefonia del municipio     1.666.665 1.666.666 1.666.669 5.000.000
Manual interno de uso de
1 29 6 correo electronico del
1
1 9 % municipio
Manual interno de
mantenimiento de servidores
y computadoras del municipio
Compra de servidores para
soporte de correo electronico     600.000     600.000
institucional
Elaboración de programa
1 1 10 1
integral de UMADIS-SACABA
Programa de fortalecimiento
1 1 11 1
de la unidad de UMADIS.
Fortalecer y ampliar el fondo
rotatorio del suministro de
3 1 77 1
medicamentos a los servicios
de salud 25.545.444 26.406.868 26.526.869 25.326.870 25.326.871 129.132.923

Proyecto de fortalecimiento al
3 1 78 1
programa mi salud

Proyecto de fortalecimiento de
3 1 89 1
estaciones de TELESALUD

523
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de cobertura de 3ra
dosis de pentaval y anti polio
en menores de un año
Programa de cobertura de SRP
en niños de un año de edad
Programa de cobertura de
fiebre amarilla en niños de un
año de edad
Programa para disminución de
niños menores de 2 años con
talla baja
3 1 80 2 Programa para disminución de
niños menores de 2 años con
desnutrición moderada y
grave
Programa de cobertura
externa nueva en niños y
niñas menores de 5 años
Programa de niños y niñas
menores de un año nuevos
que accedieron al BJA
Programa de niños y niñas
menores de 5 años nuevos
que accedieron al SIS
3 1 81 1 Programa de mujeres en edad
fértil embarazadas o no que
recibieron 2da DT
Programa de cobertura de
Papanicolaou (PAP) en
mujeres de 25 a 64 años
Programa de cobertura del
cuarto control prenatal
Programa de pruebas rápidas
realizadas para VIH a
embarazadas

524
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de pruebas rápidas
realizadas para Sífilis a
embarazadas
programa de cobertura de
parto asistido por personal de
salud (en servicio y en
3 1 82 1
domicilio)
programa de cobertura de 1er
control puerperal (7 días)
Programa de embarazos en
adolescentes menores de 20
años
3 1 83 1
Programa cobertura de
consulta externa nueva en
adolescentes de 10 a 20 años
Desarrollar Mesas de salud
Conformar consejo social
municipal de salud y que
tengan funcionamiento
3 1 84 1 constante
Conformar comité local de
salud en Establecimientos de
salud de 1er nivel, y que
cumplan con sus atribuciones
Programa de educación,
prevención, detección
temprana, diagnostico y
3 1 85 1
tratamiento de enfermedades
transmisibles y embarazo
adolescente
Programa de prevención,
detección temprana,
3 1 86 1 diagnostico y tratamiento de
enfermedades no
transmisibles
3 1 87 1 Mejorar la implementación del

525
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
sistema único de información
en salud (SUIS)
Programa de equipamiento
para unidad de UMADIS
3 2 90 2
Programa de equipamiento
para el Hospital Solomon Klein
Programa de centro de
acogida para discapacitados
3 2 90 2 Programa de centro de
rehabilitación y habilitación
para personas con
discapacidad
Elaboración de política
3 2 91 1 sectorial de salud de recursos
humanos
13 Diagnosticar las
4 4 1
0 etnopatologias
13 Identificar a prestadores de
4 4 1
1 medicina tradicional
13 Programa de identificacion de
4 4 1
2 farmacopea local
Conformar el Consejo
municipal de alimentación y
nutrición (COMAN)
Conformar alianza con el
programa Mi Salud
22 Conformar alianza con la
8 1 1
2 dirección Distrital de
educación
Conformar alianza con centros
infantiles
conformar alianza con el
Gobierno autónomo de Sacaba

526
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Conformar alianza estratégica
con la intendencia municipal
de Sacaba
22
8 1 1 Talleres de capacitación
3
Realizar Proyecto de kioscos
saludables aprobado por el
22
8 1 1 consejo municipal
5
Implementar espacios
saludables en los colegios
Proporcionar material de
promoción a servicios de salud

Evaluar la infraestructura
22
8 1 2
6 Conformar el comité de
lactancia materna
Capacitar a personal de salud
en lactancia materna
Iniciar Procesos de
Estandarización
Acreditar la infraestructura
3 1 76 4
Acreditar la política sectorial
de salud
Acreditar el equipamiento
Impementar ferias de salud
intersectorial (Feria
odontologia una cada año)
Cobertura de atenciones
3 1 76 7 odontológica
Campañas masivas de
aplicación de sellantes en el
Municipio de Sacaba
Articular con U.E. del area

527
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
rural para la atencion integral
de salud oral y declarar cero
caries en las U.E. con el apoyo
de buses odontologicos
Realizar seciones de
informacion, educacion y
capacitacion de salud oral en
grupos cautivos (U.E.,
guarderias, club de madres,
OTB's)
3 1 76 7 Fumigado de viviendas
Programa de cosecha de agua
(Construcción y mejoramiento
24.384.011,0
6 4 4 3 de presas, Manejo de cuencas) 2.529.643,00 8.487.599,00 9.000.000,00 15.662.618,00 60.063.871,00
0
Obras de captación de agua
superficial.
Programa construcción
sistemas de riego tecnificado
(Uso eficiente del agua).
6 4 4 4   5.547.218,00     4.323.475,00 9.870.693,00
Programa de capacitación y
Asistencia Técnica en Riego
Tecnificado.
Programa de reúso de aguas
residuales (EMAPAS)
6 4 4 4 350.000,00   350.000,00     700.000,00
- Política Municipal
- Saneamiento básico
9 7 2 1 Programas multipropósito de 425.000,00 4.000.000,00 3.500.000,00 3.689.000,00 150.000,00 11.764.000,00
manejo Integral de cuencas y
Gestión de recursos hídricos
(Número de proyectos)
Proyecto piloto de cuenca
pedagógica
Forestación con especies
adecuadas
Política municipal – Eliminar el

528
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
eucalipto en vertientes.
§ Programa de Capacitación
en producción y consumo de
productos orgánicos
§ Programa de certificación de
productos orgánicos y/o
5 5 3 1 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 240.000,00
ecológicos
§ Programa de apoyo a la
comercialización de productos
orgánicos
§ Estudio de mercado  
§ Identificar micro cuencas
aptas para producción
orgánica
§ Invernaderos, Carpas
solares (Clima, temperatura,
humedad)
§ Huertos familiares.
6 3 3 1 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 400.000,00
§ Producción de insumos
orgánicos (Biofertilizantes,
Controles fitosanitarios
orgánicos (Sulfocalcicos,
semillas, otros)
§ Paquete tecnológico
(Conocimiento para producir)  
• Diversificación de cultivos
(Hortalizas, tubérculos,
cereales y frutales)
• Coordinando con la
6 6 3 1 Gobernación con cebolla 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
zanahoria.
• Construir la tabla de
productos, rendimientos y
costos de producción.  
Promoción de circuitos cortos
5 5 1 2 de comercialización y 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
fortalecimiento y gestión del  

529
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
comercio interno
Creación de mercados zonales
5 5 2 1 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 40.000,00
exclusivos para productores  
Programa de apoyo para el
registro de iniciativas
productivas comunitarias y
6 7 2 1 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
fortalecimiento para la gestión
de compra de insumos y
venta de productos.  
Programa de producción
6 5 2 1 forestal maderable y no 745.000,00 750.000,00 750.000,00 750.000,00 750.000,00 3.745.000,00
maderable
Programa de tecnología
4 3 1 1 80.000,00 80.000,00 80.000,00 80.000,00 320.000,00
agropecuaria  
Programa de transferencia
tecnológica en complejos
productivos.
4 2 1 2 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
Implementación de complejos
productivos.
Relaciones comerciales  
Realizar la pre- inversión y
construcción de un complejo
agro- industrial ( Planta
6 2 3 7 950.000,00 2.000.000,00 35.000.000,00 35.000.000,00 72.950.000,00
industrializadora de la leche,
papa, carne , madera, y
alimento balanceado)  
Centros de innovación
productiva y tecnológica y
6 9 3 1 mecanismos de acceso a 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
tecnología y/o formación por
parte de unidades productivas.  
Programa de mecanización
6 4 1 3 250.000,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00 350.000,00 1.650.000,00
Agrícola
23 Programa de producción
8 3 1 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 200.000,00 1.000.000,00
3 Piscícola

530
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Elaboración del Plan
15
6 2 1 quinquenal de turismo de 350.000,00 350.000,00 450.000,00 400.000,00 400.000,00 1.950.000,00
3
Sacaba
Programa de potenciamiento
de los circuitos turísticos de
Sacaba:
Elaboración de Proyectos por
15
6 2 2 rutas turísticas identificadas 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00
4
en en el Plan Quinquenal de
Turísmo
Implementación y puesta en
marcha de rutas turísticas
Programa de Desarrollo de la
4 1 4 1   100.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 15.100.000,00
Economia del Conocimiento

Elaborar programa de
1 1 6 1 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 250.000,00
desarrollo deportivo integral

actividades coordinadas con


1 1 10 2 500.000,00 500.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 4.000.000,00
UMADIS
difundir, informar, educar y
12.000.000,0
1 2 16 1 concientizar valores de         12.000.000,00
0
equidad y genero
Fortalecer la
1 5 35 1 complementariedad genero 2.800.000,00 2.600.000,00 2.600.000,00     8.000.000,00
generacional
11 Equipamiento de
3 5 2     2.600.000,00 5.400.000,00   8.000.000,00
1 infraestructuras deportivas
Implementar el
11
3 5 1 emplazamiento de pista     2.600.000,00 5.400.000,00   8.000.000,00
1
atlética
11
3 5 1 coliseo D-2     600.000,00 600.000,00 800.000,00 2.000.000,00
1
11
3 5 1 Coliseo Maracaná D-1     6.000.000,00 6.000.000,00 6.000.000,00 18.000.000,00
1

531
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
11
3 5 1 Coliseo Pacata
1
11
3 5 1 Casa del deporte
1
11 Difusión institucional de la ley
3 6 2
2 del deporte
11 Proyecto de pre inversión
3 6 1
3 Centro de alto rendimiento
11 Coordinar con la dirección
3 6 1 2.000.000,00 2.410.098,00 2.500.000,00 2.500.000,00 2.500.000,00 11.910.098,00
4 distrital de educación
11
3 6 1 Capacitación de entrenadores
5
11 Masificación, captación,
3 6 1
6 capacitación y especialización
11
3 6 1 Promoción de deportistas
7
Organizar y gestionar
11
3 6 1 capacitaciones de profesores y
8
entrenadores
realizar diagnostico de la
10
3 4 3 calidad educativa con el 100.000         100.000
1
lineamiento de la OBSE
incrementar la asistencia de
niños y niñas a escuelas en
educación temprana
promover que los centros de
educación infantil que
10 3 alcancen al menos el 50 % de
3 4 1.400.000 1.400.000 1.400.000 1.400.000 1.400.000 7.000.000
1 % los criterios establecidos en el
diagnostico de calidad
educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras,
lideres replican practicas de

532
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
desarrollo infantil con sus
pares
Formacion y actualizacion de
docentes con criterios de
calidad del diagnostico
realizado
Hacer que padres, madres,
10
3 4 3 educadoras, cuidadoras, 1.400.000 1.400.000 1.400.000 1.400.000 1.400.000 7.000.000
1
lideres fortalescan
conocimientos actitudes y
practicas dentro del Modelo
Educativo Socio comunitario
Productivo
Formacion y actualizacion de
docentes con criterios de
calidad del diagnostico
realizado
10 Mejores capacidades,
3 4 3 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 5.000.000
1 habilidades y conocimientos
de adolescentes sobre sus
derechos en salud sexual y
reproductiva, educacion y
medios de vida
Formar de lideres
instutucionales
Formacion de lideres
comunitarios en desarrollo 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 2.500.000
10
3 4 3 territorial integral sustentable
1
Establecer y fortalecer
gobiernos escolares
Construccion de la escuela
  2.500.000       2.500.000
municipal de liderasgo
realizar talleres de
Socialización del programa de
3 3 95 1 post alfabetización 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000
realizar un programa de

533
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
capacitación a docentes en
enseñanza para educación de
adultos
Adecuar estructuras
educativas para en acceso de
estudiantes con discapacidad
incluir a personas con
3 3 96 1 discapacidad dentro el sub 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 2.500.000
sistema de educacion regular
Desarrollar programa de
apoyo a dificultades de
aprendizaje
Apoyar a estudiantes con
3 3 96 1 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 500.000
talento extraordinario
Equipar centros municipales
de educacion alternativa
Comercializar de productos
que se producen en programa
3 3 98 1 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 1.000.000
de educacion alternativa
incorporar docentes nuevos
con especialidades
determinadas
incrementar la asistencia de
niños y niñas a escuelas en
educación temprana
promover que los centros de
educación infantil que
alcancen al menos el 50 % de
los criterios establecidos en el
1 1 8 1 1.400.000 1.500.000 1.600.000 1.700.000 1.800.000 8.000.000
diagnostico de calidad
educativa
Hacer que padres, madres,
educadoras, cuidadoras,
lideres replican practicas de
desarrollo infantil con sus
pares

534
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Apoyar a la planificacion y
10
3 4 3 ejecucion de proyectos socio 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 250.000
1
productivos
Realizar Inventario mobiliario
en todas las U.E.
Relevamiento de información
con la unidad de bienes
municipales, registro de
derecho propietario de las 1.000.000 1.500.000 1.600.000 1.700.000 1.800.000 7.600.000
unidades educativas
10
3 4 2 Estandarizar equipamiento de
2
unidades educativas de
acuerdo al modelo educativo
socio comunitario
Equipar Unidades Educativas
de acorde al modelo
educativo socio comunitario
productivo
1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 5.000.000
Equipar Unidades Educativas
de acorde a las necesidades
de las carreras tecnicas
10 elegidas
3 4 1
5 Implementar bachillerato 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 15.000.000
tecnico de acorde al modelo
educativo socio comunitario
productivo
3 4 10 2 mejorar las infraestructuras
2 educativas, acorde al modelo
educativo socio comunitario
productivo
Realizar reglamento de
mejoramiento de las
infraestructuras de las
unidades educativas
Estandarizacion de
mejoramiento de

535
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
infraestructura de unidades
educativas de acuerdo al
modelo educativo socio
comunitario
Programa de implementación
de una planta pavimento   18.000.000,00       18.000.000,00
flexible
Gestión de recursos para la
2 4 48 1 ejecución de vias troncales del
5.000.000,00 5.000.000,00     10.000.000,00
Municipio (Doble via Sacaba
Tolata y Chimboco Larati)
Programa de construcción de 25.000.000,0 123.000.000,0 90.000.000,0 160.000.000,0
7.000.000,00 405.000.000,00
avenidas doble vía 0 0 0 0
Gestión de recursos para el
2 4 49 1       15.000.000,00 15.000.000,00 30.000.000,00
corredor bioceánico
Programa de construcción de 30.000.000,0
2 4 50 1     30.000.000,00 30.000.000,00 90.000.000,00
corredores Norte - Sur 0
Programa de mejoramiento de
2 4 54 1 3.000.000,00 3.000.000,00 3.000.000,00 3.000.000,00 3.000.000,00 15.000.000,00
vias rurales
Programa de construcción de 22.000.000,0
  20.000.000,00     42.000.000,00
distribuidores 0
2 4 55 1
Programa de construcción de
2.000.000,00 5.000.000,00 6.000.000,00     13.000.000,00
puentes
Gestión de recursos para la
10.000.000,0
2 4 56 1 construcción del corredor   10.000.000,00 10.000.000,00 10.000.000,00 40.000.000,00
0
ferroviario bioceanico central
Gestión de recursos para la
15.000.000,0
2 4 57 1 construcción del tramo     20.000.000,00 15.000.000,00 50.000.000,00
0
ferroviario
Programa de fortalecimiento
1 32 de las expresiones culturales 100.0 150.0 100 100. 15.000,
1 1 465.000,00
2 9 del municipio en general y de 00,00 00,00 .000,00 000,00 00
los distritos
1 32 Programa "Sacaba un 100 100. 100.00
1 3     300.000,00
2 9 municipio con identidad" .000,00 000,00 0,00

536
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
1 33 Programa "Sacaba un 100.0 100 100. 100.00
2 1   400.000,00
2 3 municipio con identidad" 00,00 .000,00 000,00 0,00
Programa de apoyo a ferias
1 33 culturales y gastronómicas del 120.0 120.0 120 120. 120.00
2 1 600.000,00
2 5 municipio con enfoque 00,00 00,00 .000,00 000,00 0,00
sociocomunitario.
Programa de apoyo a ferias
1 33 culturales y gastronómicas del
2 1 200.000,00
2 5 municipio con enfoque 100.000,00 100.000,00
sociocomunitario.      
Programa de fortalecimiento
1 33 de las expresiones artísticas
2 1 600.000,00
2 7 del municipio en general y de 120.000,00 120.000,00 120.000,00 120.000,00 120.000,00
los distritos
Programa de Consolidación de
    200.000,00 200.000,00 100.000,00 500.000,00
Rutas
Programa de Ordenamiento
    50.000,00 100.000,00 50.000,00 200.000,00
Vehicular
Implementacion del Programa 12.000.000,0
    2.000.000,00 1.000.000,00 15.000.000,00
Municipal (Promut)-Sacaba 0
2 4 53 3
Atención de Conflictos Sociales
relacionados con el Transporte     100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
y Vialidad
Elaboracion de los Normativa
Municipal de Transporte y   50.000,00       50.000,00
Vialidad Público y Urbano
Implementar un Gestion de
Gestion Eficiente y   100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
transparente  
1 29 Programa de Inducccion y
1 6
1 8 capacitacion continua del   100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
Personal  
Programa de Comunicación y
  1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 3.000.000,00
Difusión  

537
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
Programa de Estandarizacion y
1 30
1 2 optimizacion de las unidades   100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
1 2
organizacional  
Elaboración del Plan de
2 3 2 1 Alumbrado Público Sacaba     50.000,00     50.000,00
2017-2020
Elaborar e implementar la
normativa de Alumbrado
    50.000,00     50.000,00
Público en el Territorio de
Sacaba
Programa de Concienzación
del ahorro de la Energia
  50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
2 3 2 2 Eléctrica y el Cambio
Tecnológico
Programa de Innovación
Tecnológica en Alumbrado     1.000.000,00 2.000.000,00 2.000.000,00 5.000.000,00
Público(Av. Villazón)
Programa de Construcción de
    66.666,67 66.666,67 66.666,67 200.000,00
Línea Piloto Área Urbana
Programa de Construcción de
1     33.333,33 33.333,33 33.333,33 100.000,00
Línea Piloto Área Rural
2 3 3 Programa de Alumbrado
2 Público en las Áreas Rurales     33.333,33 33.333,33 33.333,33 100.000,00
de Sacaba
Realizar el seguimiento del
alcance de las Resultados
metas planteadas a cada 50.000,00 50.000,00
unidad Organizacional
asignada        
1 32 Desarrollar un Sistema de
5 1 Seguimiento a los Indicadores
1 5 200.000,00 200.000,00
de Impacto y Proceso del PTDI
- PEI Sacaba 2016-2020        
elaborar normativas de
planificacion çque involucre a 50.000,00 50.000,00
todos los actores de desarrollo        

538
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
en el territorio de Sacaba
Elaborar Agendas de
100.000,00 100.000,00
Desarrollo Distrital        
Conformar Consejos Distritales
100.000,00 100.000,00
de Desarrollo        
1 31 Programa preventivo para
3 1     500.000,00 1.000.000,00 500.000,00 2.000.000,00
1 1 erradicar la violencia
Descentralizacion Plena del
SLIM y Servicios para el   50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
Adulto Mayor
Construccion de la casa de
  4.000.000,00       4.000.000,00
acogida para la mujer
Programas de fortalecimiento
  500.000,00 500.000,00     1.000.000,00
para la casa de acogida
Concluir la construccion de la
1 5 29 1
infraestructura de Servicios     1.000.000,00     1.000.000,00
Legal Integrales-Equipamiento
Fortalecimiento de los equipos
  1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 1.800.000,00 4.800.000,00
multidisciplinarios
programa de Escuela
    300.000,00 300.000,00 400.000,00 1.000.000,00
Municipal para la familia
Programa de reinsercion
    300.000,00 300.000,00 400.000,00 1.000.000,00
familiar
Implementar la casa de
1 5 12 1 acogida temporal para el       500.000,00 1.000.000,00 1.500.000,00
adulto mayor
1 30 Programa de Equipamiento e
3 1 1.500.000,00
1 9 infraestructura. 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0
Programa de fortalecimiento
1 30 Tecnologico para la seguridad
3 1 8.200.000,00
1 9 ciudadana(Cámaras,alarmas,e
tc) 200.000,0 0,0 4.000.000,0 4.000.000,0  
Programa de Mantenimiento
1 30
3 1 para la infraestructura, 1.500.000,00
1 9
motorizados y equipamiento 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0

539
PDES 2016-
2020
(NACIONAL) ACCIONES (PROGRAMAS) 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
P M R A
para la Seguridad Ciudadana
1 31
3 1 Implementación de una EPI 20.000.000,00
1 0         20.000.000,0
% de Ejecución del Programa
1 31
3 1 de prevención contra la 1.000.000,00
1 1
inseguridad ciudadana.     333.333,3 333.333,3 333.333,3
% de Ejecución del Programa
1 31
3 1 de prevención contra la 1.000.000,00
1 1
inseguridad ciudadana.     333.333,3 333.333,3 333.333,3
% de Ejecución del Programa
1 31
3 1 de prevención contra la 50.000,0 50.000,00
1 1
inseguridad ciudadana.        
Programa de Participación
1 31
3 1 Comunitaria/social para la 0,00
1 1
Seguridad Ciudadana.          
Fortalecimiento de la
1 31 Normativa y Planificación
3 1 0,00
1 1 Municipal para la seguridad
ciudadana          

540
541

También podría gustarte