Ambiente Como Factor PDF
Ambiente Como Factor PDF
Ambiente Como Factor PDF
i h j f O R M e S C E P A L
(75)
EL MEDIO AMBIENTE
COMO FACTOR DE
DESARROLLO
NACIOlVES UNinAS
gOOOU^^--
® y
EL MEDIO AMBIENTE
COMO FACTOR DE
DESARROLLO
Prefactibilidad de proyectos de
importancia ambiental y de
interés económico
NACIONES UNIDAS
ISSN 0256-9795
ISBN 92-1-321.Í25-5
INDICE
Página
Presentación 7
Primera parte
1. Relevancia ambiental 12
2. Cobertura 13
3. Componente tecnológico 14
1. Planificación física 15
2. Las evaluaciones 16
1. Conocimiento
básica científico e información 18
2. Políticas específicas 20
Segunda parte
11
peruano y el colombiano, se basan en incrementos importantes de la
productividad, orientados a alcanzar un mayor equilibrio regional y
mejorar al mismo tiempo los niveles de ingreso.
En relación a la planificación y gestión ambiental, los estudios
colombiano y ecuatoriano incorporan aspectos de planificación,
mientras que los de Chile, Honduras y Perú hacen hincapié en
aspectos de tipo administrativo. Sólo el estudio de la Argentina
incorpora ambos objetivos. Por otra parte, todos los proyectos, con
excepción del ecuatoriano, indican requisitos de organización. Los del
Perú y Chile destacan el tema de la participación, planteándola como
un objetivo explícito. La capacitación es también un objetivo
especifico que se pone de manifiesto en los proyectos del Ecuador y
Honduras.
1. Relevancia ambiental
12
El proyecto chileno "Utilización de recursos naturales
marginales en la región de Magallanes, Chile: Bosques quemados y
turbales esfagnosos", tiene una clara relevancia ambiental ya que
está dirigido a la movilización y utilización de un recurso
deteriorado (el bosque quemado) y de un recurso no utilizado (la
turba esfagnosa), sobre bases ambientalmente sustentables y
económicamente factibles.
El proyecto ecuatoriano "Estudios ambientales para proyectos
hidrocarburíficos de Ecuador: Area petrolera de Shushufindi-
Aguarico, campos de explotación del sistema del oleoducto
transecuatoriano", puede considerarse como típicamente ambiental,
pues aborda los impactos ambientales directos de una actividad
actualmente en funcionamiento. Sin embargo, al incorporar
también dentro del plan de manejo una gestión del desarrollo
ambientalmente adecuada para el área de influencia, cae dentro de
la tipología descrita de proyectos de desarrollo ambientalmente
relevantes.
El proyecto hondureño "Desarrollo rural integrado de la región
sur de Honduras: Componente de producción agroforestal bajo
prácticas de recuperación y conservación de suelos, agua y bosques",
está dirigido al desarrollo rural integral, favoreciendo formas de
recuperación y conservación en áreas de ecosistemas frágiles sujetos a
fuertes presiones de la población campesina, que le dan también una
alta connotación ambiental.
Por último, la relevancia ambiental del proyecto peruano
"Recuperación de andenes e innovaciones productivas en ambientes
andinos del Perú" queda de manifiesto en su propósito de utilizar un
sistema de transformación ambiental de gran envergadura como es el
cambio artificial de las clases de suelos.
2. Cobertura
n
El estudio chileno abarca áreas marginales repartidas en zonas
de explotación ganadera y áreas forestales, tanto en proceso de
explotación como no explotables.
Finalmente, en el caso ecuatoriano, el proyecto abarca
conceptualmente el área de influencia del sistema del oleoducto
transecuatoriano, pero ésta no la define en concreto y, por lo tanto,
no se llega a una delimitación espacial más o menos precisa.
En relación a la población beneficiada por cada uno de los
proyectos analizados, la indefinición de las áreas objeto de
prefactibilidad hizo muy difícil estimar cifras, con la excepción del
estudio de Honduras, donde el proyecto se define a partir de una
población que se quiere abarcar.
Estas consideraciones aportan elementos de juicio para la etapa
de estudio de factibilidad, la que indiscutiblemente exige delimitar
mucho más los estudios, determinando con precisión las áreas así
como la población beneficiada.
3. Componente tecnológico
14
El problema tecnológico está íntimamente ligado a los objetivos
de cada proyecto. Es frecuente encontrar proyectos que, por
contribuir a objetivos globales o nacionales, descuidan facetas
importantes, como son la generación de empleo y el incremento del
ingreso a nivel regional o local.
Por otra parte, las opciones tecnológicas deben plantear
necesariamente los rendimientos económicos y sociales, que puede dar
un adecuado manejo ambiental. No existe, al respecto, una fórmula
uniforme. El resultado concreto de los estudios de prefactibilidad
realizados es que la incorporación de la dimensión ambiental de un
modo orgánico en el proyecto permite plantear el uso de tecnologías
que no sólo minimicen el costo ambiental, sino que también
contribuyan apreciablemente al logro de sus objetivos financieros,
económicos y sociales más inmediatos.
1. Planificación física
15
sólo en el caso chileno la delimitación de las áreas de recursos
marginales se hizo con el empleo directo de fotografía aérea, seguida
de verificación sobre el terreno.
A pesar de este análisis crítico sobre la poca utilización de los
elementos de planificación física, cabe señalar que en la etapa de
prefactibilidad no se requirió mayor información de este tipo para
concitar el interés en la promoción de los proyectos.
2. Las evaluaciones
16
de carácter local o regional. De ahí que los costos ecológicos conexos
no tengan peso ni jerarquía suficiente en las decisiones. Este es el
motivo por el cual, en este tipo de proyectos, el medio ambiente debe
tratarse, a fin de cuentas, como un componente cuya incorporación
apunte a una reevaluación de la actividad, no sólo desde la
perspectiva financiera, sino tratando de englobar todos los costos y
beneficios conexos.
En el caso hondureño el enfoque aplicado fue enriquecer
un programa que de todas maneras debía promoverse,
independientemente de cualquier consideración ambiental. El
análisis preliminar de factibilidad del componente productivo
reforzado por el componente ambiental permitió demostrar que tanto
los resultados de corto plazo como las posibilidades de desarrollo en
el largo plazo no resultaban viables si este último componente no
adquiría la cobertura e importancia que se le asignaban. Muy por el
contrario, las transformaciones derivadas del proyecto se traducirían,
de otro modo, en un proceso de deterioro de la base de recursos aún
más grave que la que se observa en su ausencia. Lo importante fue
que estas evaluaciones físicas, económicas y financieras sirvieron de
argumento indiscutible en favor de la necesidad de incorporar el
componente ambiental.
17
los costos y beneficios ambientales y sus repercusiones en los estudios
de factibilidad.
Ninguno de los proyectos considerados incluyó el análisis y
evaluación desde el punto de vista de la economía nacional en su
conjunto, con la excepción del de Honduras, que calcula una tasa
interna de retorno preliminar.
Los proyectos consideraron la contribución a la creación de
empleo, en particular, los de Honduras y Chile.
En relación al valor de aumento de la producción, éste se tuvo
muy en cuenta en el proyecto chileno, el peruano, el argentino y, en
especial, el hondureño.
Los proyectos no profundizaron el tema de la contribución a la
balanza de pagos.
18
en este sentido, la concertación de esfuerzos que fue posible generar
en torno al proyecto para abordar el problema de información, la cual
se tradujo en la iniciación de investigaciones sobre el patrimonio
natural del área, a cargo del Museo de Ciencias (inventario de flora y
fauna terrestre y acuática de la zona de Shushufindi).
Siempre en un contexto restringido, los casos de la Argentina y
de Honduras presentaron una situación relativamente más favorable
en materia de información. Esto se debia principalmente a que se
trabajó en áreas de explotación tradicional, que llevan muchos años
incorporadas a la producción y, por ende, sometidas a procesos de
deterioro, las que han sido objeto de variados estudios por parte de
diversas instituciones. No obstante, las deficiencias observadas siguen
constituyendo una limitación considerable a la tarea de incorporar el
aspecto ambiental en la evaluación global de las medidas y proyectos
de desarrollo.
El estudio chileno contó con una base de datos relativamente
adecuada, que fue complementada con información primaria.
El estudio peruano merece un análisis aparte. Los "andenes", en
épocas precolombinas, fueron la base de sustentación de la economía
agraria de montaña, debido a que ampliaron la base productiva. Su
abandono se debió fundamentalmente al colapso demográfico. Los
déficit de información sobre "andenería" obedecen a que los estudios
de suelos se hicieron considerando su utilización al efectuarse la
investigación, la cual era principalmente de tipo extensivo. El estudio
de prefactibilidad, motivado por las presiones actuales para recuperar
este patrimonio, ayuda a orientar nuevas investigaciones que
permitirán obtener una apreciación precisa de cuánta superficie de
"andenería" se está utilizando, cuánta ha sido abandonada y cuánta
puede recuperarse.
Dentro de las dificultades señaladas para la obtención de
información básica, merece especial mención la que se refiere a los
comportamientos ecosistémicos. El proyecto argentino, por su
naturaleza misma, dirigida al manejo de cuencas fluviales, tuvo un
enfoque básicamente sistémico. En el caso de Honduras, aun cuando
en el estudio se reconoce este enfoque y se avanza hacia un
diagnóstico sistémico a nivel de cuenca, éste es sólo cualitativo y se
plantea como marco global de referencia.
Resulta sorprendente el poco uso que se hizo de los estudios
ecológicos que estaban disponibles. La explicación hay que buscarla en
el nivel de profundidad y las escalas de esos estudios. Además,
por llevarse estos estudios a nivel de prefactibilidad, se
consideraron suficiente los aportes sobre los recursos y el medio
ambiente, en tanto que la preocupación se concentraba en la
evaluación económica.
19
Los estudios generaron una serie de interrogantes que habrá
que precisar en la etapa de análisis de factibilidad, recurriendo a la
información disponible y utilizándola en forma más eficiente.
2. Políticas específicas
20
Segunda parte
Luis A. Yanes *
Hugo Rizzo*
Carlos Righetti***
23
0 K> ao 30
REFERENCIAS
LIMITE INTERrpOVINCIAL
VIA FERREA
CAMINO PAVIMENTADO
CAMINO CONSOUOADO
git AREA DE ESTUDIO
ZONA 8 DEL
PROYECTO
N>
Nota: Los l i m i t e s v los n o m b r e s q u e f i g u r a n e n este m a p a n o i m p l i c a n su a p o y o o a c e p t a c i ó n o f i c i a l p o r las N a c i o n e s U n i d a s .
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL PROYECTO
27
iv) asesorar al Ministerio de. Obras y Servicios Públicos en la
determinación de políticas y prioridades en torno a estos problemas.
Aparte de que se trata de un proyecto específicamente
ambiental, como que apunta a la conservación de un segmento
importante del medio ambiente construido, la dimensión ambiental se
expresa en él de un modo más amplio, por el enfoque integrador que
lo caracteriza.
28
predominan áreas de cobertura deficiente, donde la vegetación ha
sufrido un significativo grado de intervención por prácticas de
aprovechamiento forestal, agrícola y pecuario. A esta carencia de
cubierta vegetal se suma el sobrepastoreo y sobrepisoteo debido a la
ganadería extensiva, que acelera los procesos erosivos e incrementa
los fenómenos torrenciales.
1, Objetivos y metas
29
a) Cubierta vegetal
30
- Adopción --en faldeos, mesetas y conos de deyección-- de
prácticas de manejo y conservación de suelos y agua en la
agricultura y ganadería (cultivo en contorno, siguiendo curvas de
nivel, cultivo en fajas de contorno alternando franjas de cultivos con
franjas protectoras de pastos o cultivos densos, muretes de piedra o
cercas vivas, desagües vegetados para la conducción no erosiva
del exceso de aguas, canales derivadores para proteger tierras
cultivadas, etc.);
- Ganadería extensiva en montes y pastizales naturales así
como también en terrenos de relieve pronunciado a muy
pronunciado, con prácticas de manejo conservacionistas
(apotreramientos adecuados, distribución de aguadas, descanso
de potreros para evitar sobrepastoreo, introducción de pasturas
cultivadas, estudios de capacitación de carga, etc.).
51
- Mantenimiento de la sección de escurrimiento de las obras de
arte y recuperación paulatina de la sección original;
- Eliminación paulatina de los daños a pilas y estribos de las
obras de arte por fricción o choque de sólidos de arrastre;
- Eliminación de depósitos localizados de sólidos y los desvíos
consiguientes del cauce; y
- Disminución de los riesgos de destrucción parcial o total de
las obras de arte de las redes.
3. Instrumentos
32
Cuadro 4
1 -5 877.50
2 -53.00
3 -363.00
4 -363.00
5 1 494.50
6 4 815.00
7 5 021.88
8 5 021.88 VAN = 14 830.4 miles
de dólares
9 5 021.88 TIR = 30.0%
10 5 021.88 B/C = 2.07
11 5 273.88
12 5 273.88
13 5 273.88
14 5 273.88
15 5 273.88
16 5 273.88
17 5 273.88
18 5 273.88
19 5 273.88
20 5 273.88
33
a) Costos del proyecto
34
Cuadro 2
Cuadro 3
36
n . DESARROLLO DE LA FRONTERA AGROPECUARIA
EN COLOMBIA
Julio Carrizosa*
* Consultor de la CEPAL.
37
COLOMBIA
REGION
TAME-HATO-COROZAL
a Centros poblados
J Carreteras
•) RÍOS
PP Proyecto Piloto
Ijj K=ll43.000
VD
Nota: LOS límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones
Unidas.
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL PROYECTO
41
influencia de los factores de inestabilidad externos, que se suman a
los internos.
En la zona del proyecto piloto es posible identificar cuatro
sistemas: selva subandina, muy poco intervenida; explotación forestal
reciente; colonización agropastoril; y rastrojo en crecimiento. La
conjunción de presiones no antrópicas (lluvias, viento, magnitud de las
pendientes y poca consistencia física de los suelos) y antrópicas
(principalmente, corte de madera), da lugar a una transformación
radical de la estructura del ecosistema, caracterizada por las
siguientes etapas: corte de árboles de mayor magnitud, con la
consiguiente deformación de la estructura del bosque; quema de la
vegetación restante y consiguiente alteración de las interrelaciones
del sotobosque y del horizonte de los suelos; arrastre de nutrientes
en la temporada de lluvias siguiente; y meteorización de suelos en la
temporada de sequías.
En este contexto se produce un proceso de destrucción y
desperdicio del patrimonio físicobiótico representado por el potencial
de los ecosistemas afectados, tanto en el mismo piedemonte como en
sus áreas de expansión hacia los bosques de la cordillera y de la
planicie.
42
C. DESCRIPCION DEL PROYECTO
1. Objetivos y metas
2. Diseño técnico
43
El proyecto piloto considera el diseño y ejecución de los
siguientes sistemas iniciales:
Sistema de producción: Se basa en un esquema de producción
silvoagropastoril enraizado en actividades tradicionales de la región,
que incluye los elementos siguientes:
- Plantación de cacao bajo el bosque natural;
- Enriquecimiento del suelo de la plantación con leguminosas
del tipo canavalia {Canavalia ensiformis);
- Enriquecimiento del sombrío con introducción de plátano;
- Experimentación de cultivos multiestratos (café, cacao, inchi,
caucho), plantaciones para leña y organización de un bosque
productor-protector;
- Introducción de pastos de corte y de métodos de
estabilización de ganado para leche y carne de consumo familiar;
- Construcción de estanque de uso múltiple para consumo
doméstico, agua de riego y, posiblemente, piscicultura; y
- Mantenimiento de parcelas de cultivos tradicionales.
Sistema de servicios: Contiene los siguientes elementos
centrales:
- Reiniciación de trabajos en la carretera TEN-El Mismis para
crear fuentes de trabajo diversas de la explotación forestal;
- Fortalecimiento de programas de créditos para ganadería
intensiva;
- Introducción del programa PRIDECO;*
- Construcción de cabaña de vigilancia y educación en zonas de
El Mismis;
- Electrificación rural;
- Centro de salud;
- Estanque de uso múltiple;
- Centro de recreación;
- Acueducto rural.
Sistema de comercialización, que comprende:
- Centro de acopio y almacenamiento;
- Tienda comunal;
- Centro de información de mercado.
Sistema de rehabilitación y protección ambiental: Este sistema
apunta tanto hacia el medio interno del proyecto como a su área
de influencia. Contiene los elementos siguientes:
44
- Programa de incremento del conocimiento ecológico del área y
de educación ambiental;
- Reciclaje de residuos;
- Reforestación de umbrales de reserva;
- Integración con comunidades indígenas.
La extensión del proyecto no se encuentra totalmente definida.
Algunos antecedentes preliminares permiten señalar una extensión
que, en principio, beneficiaría a 192 familias de productores, a base
de parcelas de un tamaño medio de 25 ha. La extensión territorial del
proyecto, como se ha señalado, alcanzaría a las 8 000 ha, de las
cuales 4 800 quedarían bajo explotación individual. El ordenamiento
de las 3 200 restantes aún no se encuentra definido.
3. Instrumentos
45
con carácter adaptable. De ahí que tan importante como su
definición clara, o más todavía, resulta la aplicación de una
metodología que logre integrar una participación democrática y
decisiva de toda la comunidad en la evolución del proyecto, desde
sus fases iniciales. Ello supone que los sistemas que se sugieren para
comenzar, irán seguramente experimentando variaciones a medida
que el proyecto se ejecute.
46
el ecosistema, tanto desde el punto de vista interno de la unidad
familiar o de explotación (parcela) como desde el punto de vista del
área de influencia extrapredial. En este sentido se destacan las
siguientes características del sistema de producción propuesto en el
proyecto:
- Se produce un aumento de la cubierta arbórea (sombrío del
cacao y reforestación de áreas degradadas), retrocediendo el proceso
de destrucción de dicha cobertura por demanda de leña y de espacio
para cultivos que implican los esquemas vigentes, además de pérdidas
intraprediales, invasión de zonas boscosas aledañas y una degradación
selectiva de éstas por la explotación de maderas valiosas con fines
lucrativos. En la medida en que los sistemas propuestos generan un
incremento de la productividad y los ingresos (véase factibilidad
económica), esta última presión tiende también a reducirse. Igual cosa
ocurre con la presión selectiva sobre la fauna (pieles valiosas y
animales de uso especial);
- Ordenación en el manejo de residuos y en el uso del agua
mediante la implantación de pozos sépticos, prácticas de reciclaje e
instalación de estanques de uso múltiple, disminuyendo así las
modificaciones de los regímenes de caudales por conflictos en el uso
del agua, y reduciendo los niveles de contaminación por desechos
domésticos;
- Producción intrapredial de proteínas para uso doméstico
mediante la crianza de ganado estabulado y el establecimiento de
piscicultura, con lo cual se reduce considerablemente ia degradación
selectiva de la fauna que, en el sistema actual, es una fuente
importante de proteínas para la unidad familiar.
47
de estos grupos tribales. Requiere, sin embargo, apoyo externo en
cuanto a reforestación e infraestructura.
Aparte del impacto propiamente productivo que este aporte
tecnológico pudiera tener en algunas áreas del proyecto, se procura
también atenuar o resolver los conflictos que se presentan por el uso
de la tierra entre los grupos Tunebos y los grupos de colonos,
fortaleciendo a los primeros, reforzando los lazos culturales entre
estos grupos y buscando puntos de consenso en torno a objetivos
comunes.
48
Cuadro 4
Método Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Híbrido en
vegas 40 25 52 44 22 21 21 21 21 21
Tecnificado
en laderas 85 66 62 46 57 57 57 57 57 57
Cultivo de
canavalia 28 20 10 10 10 10 10 10 10 10
Cuadro 2
49
Cuadro 4
TIR (porcentaje)
50
financiamiento de los costos del entrenamiento y la asistencia
técnica se podrían buscar fuentes internacionales así como la
contribución del gobierno nacional.
Si se supone que el total de los costos de entrenamiento y
asistencia técnica son aportados por el Estado y que el área de
influencia directa del proyecto no se extiende más allá de las
8 000 ha que se incorporan a él, se tendría un indicador aproximado
de costo/efectividad de los recursos del presupuesto público en
términos de protección ambiental, con un valor máximo de unos
22 000 sucres por hectárea. En la medida que los beneficios
protectivos del proyecto se proyecten a un área mayor que la
directamente incluida en éste, se reducen las cifras de costo de
protección por hectárea. Sin embargo, el estado actual de diseño del
proyecto y la información disponible no permiten adelantar cifras al
respecto.
En relación con la generación de empleo mediante el proyecto,
debe destacarse que, según las cifras de empleo por hectárea para el
cultivo del cacao y canavalia registradas en el cuadro 2, la oferta
laboral de las 192 familias (cada familia contribuiría al mercado de
trabajo con el equivalente de tres jornales diarios durante 270 días
en el año) permitiría la incorporación de unas 2 300 ha a los
cultivos señalados. Sin embargo, en las etapas iniciales (tres primeros
años), se produciría un déficit de fuerza de trabajo que acaso tendría
que contratarse de afuera y que podría alcanzar a un promedio de 190
puestos de trabajo.
51
Cuadro 4
COSTOS GLOBALES DEL PROYECTO PILOTO
(Cifras en sucres)
1. Sistema de comercialización
1.1 Centro de acopio y tienda 50 000000
1.2 Centro de información de mercado
-Construcción 5 000 000
-Dotación 2 000 000
1.3 Programa de entrenamiento 400000
Subtotal 57 400000
52
Anexo
h) Los madereros
c) Los colonos
53
herradura han conformado durante varias generaciones un modo de
vida campesino. El proceso de asentamiento abarca, en general, las
etapas siguientes: corte selectivo de las maderas comerciales; quema
del resto del bosque; siembra de maíz o yuca; siembra de pasto; y
crecimiento de rastrojo (bosque secundario). La etapa de empastízaje
se prolonga indefinidamente, con interrupciones para dejar descansar
los potreros. Cuando el colono no logra capital suficiente para
adquirir ganado, abandona el potrero y entonces crece
espontáneamente el bosque secundario (etapa de rastrojo).
En general, en la región sólo la ganadería se considera como
actividad económica de rentabilidad aceptable. La situación social de
los colonos, aunque es un poco mejor que la de los indígenas
Tunebos, se caracteriza también por muy bajos niveles de educación,
salud y vivienda.
d) Otros grupos
54
m . UTILIZACION DE RECURSOS NATURALES MARGINALES
EN LA REGION DE MAGALLANES, CHILE
Daslav Ursic*
* Consultor de la CEPAL.
CHILE
REGION DE MAGALLANES
AREA DE ESTUDIOS
Bosques quemados
Turbales esfagnosos
74
Nota: Los limites y los nombres que figuran en este mapa no implican su a p o y o o
aceotación oficial por las Naciones Unidas.
57
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL PROYECTO
l. El bosque quemado
59
No existe un catastro definitivo respecto a la extensión del
bosque quemado existente en la región; las estimaciones disponibles
son diversas. Para efectos del presente estudio, se llegó a una
estimación preliminar aproximada que asigna a la superficie de bosque
quemado una cifra cercana a las 130 000 ha.
2. La turba esfagnosa
1. Objetivos y metas
60
2. Diseño técnico del proyecto
61
grandes exportadores, que tienen acceso a los mercados
internacionales.
Para realizar el análisis de prefactibilidad se plantea un
conjunto de 40 productores pequeños que explotan una concesión de
una ha cada uno (drenaje, extracción y secado); 10 compradores
locales (estancieros cercanos) que compran, acopian, resecan y
enfardan; tres compradores mayores, con base en Punta Arenas, que
recompran a los estancieros, transportan, embalan y almacenan en
sus bodegas; y un exportador que aporta el financiamiento para una
parte considerable de la explotación y exporta el producto final.
Vinculada a esta actividad se considera la transformación de los
turbales deseados en suelo cultivable, como cimiento de pequeñas
granjas familiares.
62
D. ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO
a) A nivel de productores
Cuadro 1
0 660 - - - - (660)
1 - 60 145 205 500 295
2 - 60 145 205 500 295
63
Cuadro 4
0 3 400 - - (3 400)
64
Cuadro 4
65
Cuadro 4
INDICADORES DE EVALUACION
66
Cuadro 5
INDICADORES D E IMPORTANCIA DEL P R O Y E C T O
Extracción t u r b a agrícola
Centros de producción
rural
* Consultor de la CEPAL.
Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no Implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL ESTUDIO
73
contradicciones que se traducen en prácticas nocivas al manejo
ambiental de la región;
- falta de conocimiento de los recursos naturales y del medio
ambiente; y
- falta de coordinación entre los organismos que intervienen en
la región, duplicándose e interponiéndose funciones y dispersándose
esfuerzos y recursos.
Por tales motivos, el Ministerio de Energía y Minas creó en
1984 la Dirección General de Medio Ambiente (DIGEMA) con la
finalidad de preservar el medio ambiente, controlar la contaminación
en las labores de exploración, industrialización y comercialización de
los recursos no renovables (hidrocarburos y minas); y plantear planes
de rehabilitación de áreas afectadas.
La DIGEMA consideró importante evaluar los impactos
ambientales derivados de esta actividad, con el fin de llegar a crear
programas de manejo que permitan el control de los impactos
negativos y la maximización de los positivos. Con la asesoría de la
Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente,
se seleccionó el Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)* para
la realización del presente estudio, cuyos fines son los siguientes:
a) Constituir un caso demostrativo para el país respecto a la
aplicación de metodologías de diagnóstico y evaluación de los
impactos ambientales de las actividades hidrocarburíferas y del
diseño y evaluación de planes de manejo; y
b) Llegar a establecer arreglos para la cooperación y
coordinación interinstitucional que demanda cada una de las fases del
proceso, a saber, el estudio y evaluación de impactos, el diseño de
planes de manejo y su aplicación y control.
Cabe señalar que el estudio realizado, más que una integración
de la dimensión ambiental en la fase de diseño de proyectos de
desarrollo hidrocarburífero, constituyó en general un ejercicio ex post
de evaluación ambiental. Esto generó ciertas restricciones y
condicionantes al plan de manejo, las que se examinan más adelante.
De este carácter estrictamente ex post se exceptúa el análisis relativo
a la refinería Amazonas, actualmente en su fase de construcción.
74
B. LA RELEVANCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO
75
capacidad de carga de las tierras, ocasiona un mayor deterioro de
éstas.
Por su parte, los recursos forestales (un 85% de la superficie de
la zona estaría ocupada por bosques) se ven seriamente amenazados
por la presión que ejercen los colonos para ampliar la frontera
agropecuaria, que se suma a la desforestación generada para habilitar
vías de acceso y a la explotación para propósitos comerciales.
El impacto sobre las culturas indígenas se expresa en una
limitación del radio de acción de éstas y de su acceso y libre y
adecuada disposición de los recursos naturales, y en un proceso de
introducción de nuevos patrones culturales y de consumo, que han
provocado un desarraigo de sus comunidades y la modificación de sus
valores culturales.
La vinculación entre las actividades petroleras y la problemática
ambiental se observa también en numerosos riesgos que para estas
actividades surgen de determinadas condiciones ambientales. Por
ejemplo, el sismo del 5 de marzo de 1987, que azotó a la zona
nororiental del país, destruyó cerca de 40 kms del Oleoducto
Transecuatoriano, derramándose alrededor de 120 000 barriles de
crudo; destrozó aproximadamente 45 kms del gasoducto
Shushufindi-Quito, provocando el derrame de 440 tm de GLP; y puso
de manifiesto la fragilidad de las instalaciones hidrocarburíferas.
1. Objetivos y metas
76
- Preparación de un plan de manejo ambiental para dicha área,
con su correspondiente análisis de prefactibilidad; y
- Preparación de una propuesta metodológico/operativa y
normativa para estudios ambientales de proyectos hidrocarburíferos
de carácter general.
b) Plan de manejo
77
-J Cuadro 1
00
ELEMENTOS D E LA M A T M Z D E HJEMTIFICACIOH Y EVALUACION
D E E F E C T O S AMBpINTALES DIRECTOS E INDIRECTOS
Componente ambiental
Actividad
Geosférico Atmosférico Hídrico Biótico Socioeconómico
1. OLEODUCTO
- Construcción •Erosión (D e I) •Materiales en •Deterioro y modif. •Generación de
*Ine8tab. taludes suspensión (D) de cubierta vegetal expectativas (D)
* Cambios ftsico- *Alterac. cursos y (D)
qufmicog del suelo patrones de drenaje
(Del)
*Modif. procesos
morfodinámícos (I)
- Operación •Contaminación (I) *Ruido y vibraciones •Contaminación por •Deterioro y modif. •Surgimiento asentam.
(Del) hidrocarburos (I) cubierta vegetal (I) espontáneos y semi-
*Polvo y partículas •Materiales en •Cambio en estructura espontáneos (D)
en suspensión (I) suspensión (I) vegetal (I) •Migración indígena y
•introd. flora y fauna campesina (I)
exótica (I) •incremento de pros-
•Modific. microbiota titución, droga y
del suelo (I) enfermedades (I)
•Destruc, habitats •Cambio activ. econó-
terrestres (D e 1) mica y costumbres
•Increm. servicios (I)
Cuadro 1 (cont.)
Componente ambiental
Actividad
Geosférico Atmosférico Hídrico Biótico Socioeconómico
*Introd. monoculti-
vos y agroquímicos
(I)
"Cambios estruc.
pol./adm. y organ,
social (I)
"Cambios estructura
tenencia de la
tierra (I)
"Aumento de la
inversión (I)
2. PRODUCCION
- Explotación * Contaminación por ''Explotación indiscri- "Id. operación
hidrocarburos (D) minada de flora y oleoducto
fauna (I)
"Destrucción habitats
terrestres
- Refinación •^Contaminación por "Explotación indiscr. "Id. operación
hidrocarburos (D) de flora y f a u n a (I) oleoducto
*Aumento materia en "Destrucción habitats
-J suspensión (D) terrestres (D e I)
Componente ambiental
Actividad
Geosférico Atmosférico Hídrico Biótico Socioeconómico
GEOSFERICO
1. Erosión a) Estabilización de taludes (M) CONSORCIO
b) Manejo de suelos (M) MAG
c) Determinación de indices (I) MAG
d) Det .cobertura vegetal adecuada (I) MAG.INIAPy
Universidades
2. Contaminación por a) Indemnizaciones (C) DNH
hidrocarburos b) Estab. normas construcción de CONSORCIO,
piscinas (O) DIGEMA
c) Mantenimiento y rehabilitación de CONSORCIO, DNH
piscinas (M)
d) Programas de control (A) CONSORCIO,
DIGEMA
e) Mejoramiento de sistemas de CONSORCIO, DNH
separación (M)
f) Diseño sistemas recuperac.(O) CONSORCIO,
DIGEMA
g) Plan contingencia local (E) CONSORCIO, DNH
h) Mejoramiento de sistemas de CONSORCIO, C E P E
piscinas almacenamiento (0) y DNH
i) Est. sistema de tratamiento de CEPE
efluentes (M)
j) Programa de vigilancia (A) CEPE, DIGEMA
81
Cuadro 2 (cont.l)
HIDRICO
1. Contaminación por a) Indemnisación a afectados (C) DNH
hidrocarburos b) Manteninüento piscinas (M) CONSORCIO, DNH
c) Diseño sistemas recuperac. (0) CONSORCIO,
DIGEMA
d) Normas diseño piscinas (0) CONSORCIO,
DIGEMA
e) Programas de bioensayos (I) CONSORCIO, MECN
y DIGEMA
f) Plan contingencia local (E) CONSORCIO, DNH
y DIGEMA
g) Programas de educación ambien- CONSORCIO,
tal a la comunidad (A) DIGEMA, MIN. DE
EDUCACION
h) Recuperación esteros contami- CONSORCIO, DNH
nados (R)
i) Mejorar sist. separación (M) CONSORCIO, DNH
j ) Programas de vigilancia (A) CONSORCIO,
DIGEMA y C E P E
2. Contaminación por a),b),c),d),e) Id. medidas compo- Mismos orga-
otroa fluidos nente geosférico nismos
f) Reinyección de agua de for- CONSORCIO, DNH
mación (I)
82
Cuadro 2 (cont.l)
83
Cuadro 2 (cont.l)
84
Cuadro 2 (cont.l)
Nota: La indicación entre paréntesis que contiene cada una de las medidas
incluidas en el Plan de Manejo señala el tipo de acción que representa dicha
medida. El significado de tales indicaciones es el siguiente:
- (M) Corresponde a medidas de mitigación,
- (I) Corresponde a medidas de investigación.
- (A) Corresponde a medidas de apoyo.
- (0) Corresponde a medidas de optimización.
- (E) Corresponde a medidas de emergencia.
- (R) Corresponde a medidas de rehabilitación.
85
3. Instrumentos
86
I. Aspectos metodológicos
2. Factibilidad económica
3. Factibilidad financiera
4. Factibilidad tecnológica
87
5. Factibilidad sociocultural
6. Factibilidad ecológica
7. Factibilidad política
8. Factibilidad institucional
88
Anexo
b) El Oleoducto Transecuatoriano
89
diarios. Nace en Lago Agrio, al noreste del país, y describe una
amplia curva hacia el sur antes de llegar al puerto de Balao en
Esmeraldas, conteniendo un total aproximado de 504 kms de tubería.
Los sitios de mayor peligro en el recorrido del oleoducto están
localizados en las zonas donde éste inicia su ascenso a la cordillera
central y su descenso en la cordillera occidental. En tramos críticos,
como el sector Baeza Reventador, en donde se ha producido el mayor
número de roturas, la tubería no va enterrada, lo que acrecienta el
riesgo de todo tipo de accidentes o eventualidades. En aquellos en
que va paralelamente a la carretera, lo hace sin mantener un margen
adecuado y sin disponer de vallas de seguridad, lo que aumenta el
peligro de choques de vehículos contra el oleoducto, especialmente en
las curvas de la vía.
En su recorrido, el oleoducto cuenta con infraestructura de
almacenamiento, estaciones de bombeo (5), estaciones de reducción
de presión (4) y una red vial de apoyo. En relación con esta última,
sólo se construyó el tramo Baeza-Lago Agrio en el sector oriental. En
el resto del recorrido se utilizó y restableció la red existente.
90
de petróleo licuado. La producción se envasa en Shushufindi y el
transporte de derivados de esta planta se realiza mediante el
poliducto Shushufindi-Quito.
e) Refinería Amazonas
f) La refinería de Esmeraldas
91
V. DESARROLLO RURAL INTEGRADO
DE LA REGION SUR
DE HONDURAS
Santiago Torres*
Consultor de la CEPAL.
llMiTE InTEONACIOMAU
—Limits. Rttiiou Sua
HONDURAS llMlTt MumioPioS WTtC.RftOai »l URi-SjI
o
Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no Implican su a p o y o o aceptación oficial por las Naciones Unidas.
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL PROYECTO
97
pérdidas posteriores a las cosechas; el problema de la marginación
física de los campesinos como resultado de las insuficiencias de la
infraestructura de comunicaciones; la cuestión de la participación de
la mujer en el proceso productivo y de generación de ingresos; el
acceso de los productores a los servicios institucionales de crédito y
asistencia técnica; y la regularización de los sistemas de propiedad y
tenencia de la tierra.
1. Objetivos y metas
2257
2. Diseño técnico del proyecto
3. Instrumentos
100
D. ANALISIS DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO
1. Factíbilidad agroecológica
2. Factibilidad sociocultural
lOl
3. Factíbilidad económica y financiera
102
Cuadro 2
VAN TIR
(1) (2) (1) (2)
103
Desde el punto de vista de los fondos públicos (subsidios para
lograr la implementación del proyecto), el área de influencia señalada
supondría al fisco un costo medio de aproximadamente 120 lempiras
(60 dólares) por cada hectárea protegida.
El impacto más directo que el proyecto tendría sobre las
cuencas de los ríos Choluteca y Nacaome, se extiende también
hacia los segmentos bajos de dichas cuencas, con respecto a
disponibilidad (cantidad y oportunidad) y calidad de las aguas y
tasas de sedimentación. Desafortunadamente, no existe información
continuada y confiable respecto a la manera como han venido
evolucionando estos fenómenos y cómo se correlacionan con el
comportamiento de la desforestación que se ha producido en el
área. Los resultados que el proyecto puede producir en este
sentido resultan, por lo tanto, imposibles de cuantificar; no por
ello, sin embargo, pueden excluirse en el análisis de los méritos
del proyecto.
i) Generación de empleo. La ejecución del proyecto generaría,
en su momento más alto, un empleo siete veces mayor que el actual
(5 787 puestos de trabajo/año), estabilizándose en un nivel 5.7 veces
superior al actual (4 602 puestos de trabajo/año). Cabe señalar que,
hasta el año 7, parte del empleo se genera en la época de menor
demanda, ya que se trata de la construcción de obras mecánicas de
conservación. Sin embargo, es posible que en los meses de mayor
demanda se pueda producir algún problema de exceso por encima de la
oferta en algunas comunidades. No se dispone de antecedentes para
deterrninar tal posibilidad. De acuerdo a un estudio realizado por
CONSUPLANE en 1980, el desempleo rural en la región sur alcanzaba
a un 62.2%.
Además, las 3 000 ha de reforestación comunal implican un
empleo, en las fases de plantación, de un equivalente a 960 puestos
de trabajo; por su parte, el empleo en mantenimiento alcanza a una
cifra aproximada de 75 puestos de trabajo permanentes.
ii) El impacto sobre el producto. Por el carácter intensivo en el
uso del factor trabajo, resulta considerable la contribución del
componente que se analiza del proyecto al producto regional (valor
agregado). Desafortunadamente, no se contó con información
estadística respecto del producto por regiones como para establecer el
comportamiento de dicha contribución.
104
promocional, los efectos ambientales y otros de índole
económico-social, de carácter "externo" a la unidad de explotación.
i) Política de subsidios. Aplicando un criterio esencialmente de
promoción, se sugiere gravar al campesino por la asistencia técnica
inicial recibida (primeros tres años) en una cifra que no supere
anualmente el 15% de los beneficios netos esperados (antes del costo
financiero asociado al crédito) durante lo que se considera como la
vida del proyecto (15 años). Se postula, asimismo, un subsidio a la
inversión requerida en obras mecánicas de conservación, equivalente a
un 50.6%. [e]
Para el caso de las plantaciones frutales, cuyo beneficio es
interno a la unidad de explotación, el productor no es sujeto de
subsidio. En el caso de las plantaciones de agrosilvicultura se sugiere
considerarlas con propósitos puramente protectivos y otorgar a la
inversión correspondiente un 100% de subsidio. Por último, en el caso
de las plantaciones de cercas vivas se sugiere un subsidio equivalente
a un 93.75% del costo de la reforestación, [f]
ii) Política crediticia. Se postula la modalidad del crédito
supervisado. Para ello, se sugieren dos líneas íntimamente asociadas:
- una línea de crédito para inversión y asistencia técnica
con un período de reembolso de 10 años y un período de gracia de 4
años; en cuanto a la tasa de interés, debería tenderse a transferir la
tasa media implícita del crédito de fomento obtenido para financiar el
proyecto; y
- una línea de crédito de explotación anual, asimilada a la
modalidad de crédito según presupuesto de caja. En la aplicación de
esta modalidad debe tenerse en cuenta el hecho de que una parte
considerable de los insumos corresponde a trabajo familiar y que una
parte, también considerable, de los ingresos adopta la forma de
autoconsumo.
El carácter supervisado de la política crediticia queda de
manifiesto al considerar, dentro de la estructura de costos del
productor, un costo anual por concepto de asistencia técnica
(incluidos cursos de capacitación) durante toda la vida del proyecto
(15 años).
Notas Metodológicas
105
SSP = superficie total de suelo protegida
s e e = superficie de cultivos con obras de conservación
TC = tiempo de cultivo sin obras
TD = tiempo de descanso sin obras
Se consideró un valor de TC igual a 2 y uno de TD igual a 4.
[b] Para determinar la superficie de bosque protegida por una
reforestación que permita el abastecimiento de leña de las familias
vinculadas, se consideró la siguiente relación:
SBP = CF X NF X [(R/VBA) + (1/CMA)]
siendo:
SBP = superficie de bosque protegida
CF = consumo anual de leña y productos menores en m® por
familia de tipo medio
NF = número de familias abarcadas efectivamente por la
plantación
R = edad de rotación del bosque en años
VBA = volumen del bosque adyacente en m'/ha
CMA = crecimiento medio anual de la especie plantada en
mVaño/ha.
Se consideró un consumo medio de 12 m^ por familia; un
volumen del bosque adyacente del orden de los 10 mVha; una
rotación del bosque de 12 años, una tasa de crecimiento anual de
la(s) especie(s) plantada(s) de 15 m®/año/ha; y el hecho de que la
superficie que se forestará intrapredialmente en el proyecto satisface
un 11.25% de las necesidades de leña de cada familia.
[c] A partir de un consumo de leña por familia de 12 m®/año,
se puede estimar la demanda en 134.8 cargas anuales por familia. Esta
cifra representa un déficit anual respecto del abastecimiento
intrapredial, que fluctuaría entre 123.2 y 118.4 cargas.
La superficie anual de abastecimiento por familia en el bosque
comunitario fluctúa entre 0.07 ha para un crecimiento medio anual de
17 mVha/año y 10 años de rotación, y 0.25 ha para un crecimiento
de 8 mVha/año y 6 años de rotación.
Para estimar las necesidades de reforestación comunal que
satisfagan la demanda de leña de las familias beneficiadas se supuso
la plantación de una especie de 15 m'/ha/año de crecimiento y 10
años de rotación.
La enorme diferencia entre esta cifra de reforestación y la
planteada originalmente en el proyecto implica que los cálculos de
costo que se consideran para la evaluación deben tomarse a título
muy preliminar, ya que requieren estudios adicionales que permitan
definir, entre otras cuestiones, las áreas que han de ser
reforestadas, las especies más adecuadas para ello en la zona,
la organización que se establecerá en las distintas comunidades
106
para el manejo de las plantaciones comunales y el plan de
establecimiento de viveros.
[d] Para estimar el área total protegida se aplicó el mismo
procedimiento empleado para el caso de la reforestación inírapredial.
[e] Para determinar la tasa de subsidio para dichas inversiones
se aplicó la siguiente relación:
TSC = 1 - [(RM/RA) / (SSP-1)]
siendo:
TSC = tasa de subsidio sobre el monto de las inversiones en
recuperación y conservación de suelos
SSP = superficie total de suelo protegida por cada hectárea
incorporada a prácticas de recuperación y conservación
RM = rendimiento máximo continuo por hectárea de cultivo
mediante dichas prácticas
RA = rendimiento actual por hectárea, de no realizarse el
proyecto.
Se tomó como base el cultivo de la combinación
maíz + maicillo, que se da en los tres modelos considerados, cuyo RA
es de 0.6 + 0.8 toneladas métricas por hectárea, y su RM alcanza a
1.76 + 1.70 toneladas métricas por hectárea.
[f] Se consideró como criterio para la determinación del
subsidio, la siguiente relación:
TSR = 1 - [1 / (sbp + sbr)]
siendo:
TSR = tasa de subsidio a la inversión en reforestación (cercas
vivas)
sbp = superficie de bosque protegida por la inversión en
re forestación por familia
sbr = superficie de reforestación requerida para abasteci-
miento de leña por familia.
Para determinar el valor de SBP se tomaron los datos anotados
en la nota [b], y se adoptó un valor de "sbr" igual a 0.8 ha.
107
VI. RECUPERACION DE ANDENES E INNOVACION
PRODUCTIVA EN AMBIENTES ANDINOS
DEL PERU
Carlos Collantes y
Alejandro Seminario*
LEYENDA
Nota: Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su a p o y o o
aceptación oficial Dor las Naciones Unidas.
111
A. ANTECEDENTES Y FINES DEL PROYECTO
in
zonas de agricultura tradicional y las áreas improductivas; es decir,
en áreas muy heterogéneas, hasta donde llegó en el pasado la variada
expansión adaptativa de la frontera agrícola, interrumpida desde la
penetración colonial.
A excepción de tierras abandonadas por cambios geológicos o
climáticos, lo más probable es que los obstáculos que frenan la
recuperación de ese patrimonio sean los mismos que inhiben, en
general, el desarrollo endógeno de la sierra. De ahí que, para los
fines de protección y mejoramiento ambiental que persigue el
presente proyecto, éste debe constituir parte de una estrategia de
desarrollo rural de carácter integral que, en todo caso, incorpore
tales fines entre sus pilares fundamentales.
1. Objetivos y metas
114
parámetros ecológicos y tecnológicos de la sierra y de una escala
todavía demasiado pequeña (que no permite distinguir los andenes, por
ejemplo)— llegan a considerar improductivas o de pésima calidad las
mejores tierras de uso intensivo de los campesinos serranos.
En vista de esta carencia de información y de las dificultades de
diversa índole (institucionales, técnicas, financieras, entre otras) que
enfrenta esta iniciativa, se postula una meta de recuperación de
andenes por un total aproximado de 80 000 ha. Esta superficie está
incluida entre las 600 000 ha de tierras en descanso, sobre un total
de 2.3 millones de ha de tierras agrícolas censadas en la sierra en
1972.
En el cuadro 1 se presenta el ritmo propuesto de incorporación
al cultivo de estas 80 000 ha.
3. Instrumentos
115
Cuadro I
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Incorporación
anual 0.4 2.8 6.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 10.8
Acumulada 0.4 3.2 9.2 19.2 29.2 39.2 49.2 59.2 69.2 80.0
Cuadro 2
crédito, los subsidios, las inversiones directas, etc. En todo caso, debe
destacarse que en el diseño específico de estos instrumentos se debe
considerar adecuadamente la gran diversidad cultural, de experiencias
y ecológica existente.
117
el suelo y contribuir a mantener el equilibrio del medio ambiente. Las
experiencias demuestran que ya con estas obras se consiguen notables
incrementos en los rendimientos.
Por otra parte, la calidad de los suelos de los andenes se
considera entre las mejores que existen en la sierra, por cuanto, en
la mayoría de los casos, los suelos fueron traídos de las partes bajas
de los valles y cultivados posteriormente a lo largo de muchos años.
2. Factibilidad sociocultural
nx
3. Factibilidad financiera y económica
a) A nivel de productores
725 dólares/ha)
3 000 dólares)
Rendi-
explotación mientos Precio Ingresos Excedente
Cultivo dólares/ha )n. métric
ton. métrica/ dólares/ dólares/ha dólares/ha
ha ton. métrica
VAN^
V AN^ US$ 653.2 TIR^
T IR^ 16.8%
VAN'= US$ -507.7 TIR= 6.6%
Calculado de acuerdo a la estructura de cultivos aplicada a la producción de las áreas por recuperar.
Indicadores calculados para la inversión mínima; VAN actualizado a razón de un 10%.
Indicadores calculados para la inversión máxima: VAN actualizado a razón de un 10%.
costo/efectividad real del proyecto debería, en consecuencia,
considerarse la superficie total afectada por éste, lo que reduciría el
costo efectivo por hectárea desde el punto de vista regional o
nacional.
i) Generación de empleos. De acuerdo a antecedentes generales
sobre ocupación de trabajo en las diferentes labores involucradas en
la tarea de recuperación y rehabilitación de andenes y en la
incorporación al cultivo de la superficie propuesta, en el cuadro 4 se
presenta una proyección de la demanda de trabajo derivada de la
ejecución del proyecto.
Cabe destacar que, aun cuando no se dispuso de antecedentes
respecto del mercado de trabajo en la sierra, las cifras anteriores
implican con toda probabilidad un incremento considerable del
empleo. Ello puede significar que, en determinadas comunidades, la
demanda sobrepase las disponibilidades actuales y proyectables hacia
el futuro a base del crecimiento vegetativo de la población. De aquí
que se hace absolutamente necesario, para efectos de evaluar
adecuadamente las cifras anteriores en términos de reducción de los
niveles de desempleo y subempleo, conocer con precisión la ubicación
de las áreas "andenadas" que se incluirán en el proyecto y su relación
con la mano de obra disponible en cada microrregión. En muchos
casos puede llegar a darse la necesidad de estimular un proceso de
inmigración o retorno de migrantes. De ahí que es muy posible que en
el análisis de factibilidad final del proyecto, junto al planteamiento de
un programa de desarrollo rural de carácter integrado, deba diseñarse
una política demográfica consecuente.
ii) Repercusión sobre el producto. Como el proyecto implica la
incorporación neta de tierras a la producción agrícola, y en
condiciones de productividad que en general superan apreciablemente
los promedios nacionales para cada tipo de cultivo, puede esperarse
una contribución importante del proyecto al incremento de la
producción nacional en cada uno de ellos.
En el cuadro 5 se presenta una estimación de los volúmenes de
producción física que cabe prever como consecuencia de la ejecución
del proyecto y su comparación con los volúmenes actuales de
producción nacional (julio 1986). Cabe destacar que una vez que las
80 000 ha que se desea recuperar se encuentren en producción, al
cabo de los 10 años, se habría registrado una tasa media de
crecimiento anual de la producción nacional, como consecuencia del
proyecto, de 2.8% en el caso del maíz, 2.5% en el caso del trigo,
2.4% en el caso de la papa, 2.3% en el caso de la cebada, 1.6% en el
caso de la haba, y un 1% en el caso de la quinua.
121
K>
NJ
Cuadro 4
Año 9 10
Recuperación andenes 49 106 175 175 175 175 175 175 189
Explotación 292 2 340 6 727 14 039 21 351 28 663 35 975 43 287 50 599 58 496
Cuadro 5
Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Maíz 330 2 640 7 590 15 840 24 090 32 340 40 590 48 840 57 090 66 000
Papa 2 088 16 704 48 024 100 224 152 424 204 624 256 824 309 024 361 224 417 600
N>
Uí
Publicaciones de la
CEPAL
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Casilla 179-Q Santiago de Chile
PUBLICACIONES PERIODICAS
Revista de la CEPAL
La Revista se inició en 1976 como parte de! Programa de Publicaciones de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe, con el propósito de contribuir al examen de los problemas del
desarrollo socioeconómico de la región. Las opiniones expresadas en los artículos firmados, incluidas
las colaboraciones de los funcionarios de la Secretarla, son las de los autores y, por lo tentó, no
reflejan necesariamente los puntos de vista de la Organización.
Los precios de subscripción anual vigentes para 1988 son de USS16 para la versión en español y de
USS 18 para la versión en inglés. El precio por ejemplar suelto es de USí 6 para ambas versiones.
Ubrosdela CE PAL
1 Manual on economic development projects, 1958, 2nd. ed. 1972, 242 pp.
2 América Latine en el umbral de los años ochenta. 1979, 2" ed. 1980, 203 pp.
4 Transnational banks and the external finance of Latin America: the experience of Peru,
1985, 342 pp.
5 La dimensión ambiental en los estilos de desarrollo de América Latina, por Osvaldo Sunkel,
1981, 2" ed. 1984, 136 pp.
6 Women and development guidelines tor programme and project planning, 1982, 3rd. ed.
1984, 123 pp.
9 Le mujer en el sector popular urbano. América Latina y el Caribe. 1984, 349 pp.
/1 The decade for women in Latín America and the Caribbean: background and prospects.
1987, 215 pp.
12 América Latina: sistema monetario internacional y financiamiento externo. 1986, 416 pp.
12 Latín America: international monetary system and external fínancing, 1986, 405 pp.
17 Gestión para el desarrollo de cuencos de alte monteña en la zona andino. 1988.187 pp.
18 Politices macroeconómicas y brecha externa: América Latina en los eños ochenta. 1989,
(en orensa)
19 CEPAL Bibliografía. 1948-1988. 1989, 648 pp.
SEBIES l i O N O e R A F I C á S
Cuadernos de la C E P A L
1 América Latina: al nuevo escenario regional y mundial/Latía Amanes: tba mgimel and
worid setting, (bilingüe), 1975, 2" ed. 1985, 103 pp.
2 Las evoluciones regionales de la estrategia internacional del desarrollo, 1975, T ed. 1984,
73 pp.
2 fíegioaal appraisals oí the iníeraatioaal davalaprnant strategy, 1975, 2nd. ed. 1985,82 pp.
3 Desarrollo humano, cambio social y crecimiento en América Latina, 1975,2''ed. 1984,103 pp.
4 Relaciones comerciales, crisis monetaria e integración económica en América Latina, 1975,
85 pp.
5 Síntesis de ía segunda evaluación regional de ía estrategia internacional de! desarrollo. 1975,
72 pp.
6 Dinero de valor constante. Concepto, problemas y experiencias, por Jorge Rose, 1975,2° ed.
1984, 43 pp.
7 La coyuntura internacional y eí sector externo, 1975, 2" ed. 1983, 106 pp.
8 La industriaíiíacíón latinoamericana en ios añas setenta, 1975, 2" sd. 1984, 116 pp.
9 Dos estudios sobre inflación 1972-1974. La inflación en los países centrales. América Latina y
la inflación importada. 1975, 2° ed. 1984, 57 pp.
s/n Cañada and the foreign firm, D. Pollock. 1976, 43 pp.
10 Reactivación del mercado común centroamericano. 1978, 2° ed. 1984, 149 pp.
11 Integración y cooperación entre países en desarrollo en eí ámbito agrícola, por Germánico
Salgado, 1976, 2° ed. 1985, 62 pp.
12 Temas del nuevo orden económico internacional, 1976, 2° ed. 1984, 85 pp.
13 En torno a íes ideas de la CEPAL desarrollo, industrialización y comercio exterior, 19 7 7,2° ed.
1985, 57 pp.
14 En torno a las ideas de la CEPAL: problemas de ía industrialización en América Latina, 1977,
2° ed. 1984, 46 pp.
15 Los recursos hidráulicos de América Latina, informe regional, 1977, 2° ed. 1984, 75 pp.
15 The water resources of Latin America. Ragmat report 1977, 2nd. ed. 1985, 79 pp.
16 Desarrollo y cambio social en América Latina, 1977, 2° ed. 1984, 59 pp.
17 Estrategia internacional de desarrollo y establecimiento de un nuevo orden económico
internacional, 1977, 3° ed. 1984, 61 pp.
17 Intematioaal develgpmem stratagf aaá esSaklkbimat e¡Sa aeív mtairmsi&ml Bsmmie ordar.
1977, 3rd. ed. 1985, 59 pp.
18 Raíces históricas de las estructuras distributivas de América Latina, por A. di Filippo, 1977,
2° ed. 1983, 64 pp.
19 Dos estudios sobre endeudamiento externo, por C. Massad y R. Zahier, 1977, 2° ed. 1986,
66 pp.
s/n United States — Latía American trade andfínmeieirektiees: semepelieyrssmmeadatisBS.
S. Weintraub, 1977, 44 pp.
20 Tendencias y proyecciones e iergo plazo del desarrollo económico de América Latina. 1978,
3''ed. 1985, 134 pp.
21 25 años en ¡a agricultura de América Latina: casgos principales 1950-1975,1978,2°ed. 1983,
124 pp.
22 Notas sobre la familia como unidad socioeconómica, por Carlos A. Borsotti, 1978, T ed. 1984,
60 pp.
23 La organización de la información para la evaluación del desarrollo, por Juan Sourrouille, 1978,
2°ed. 1984, 61 pp.
24 Contabilidad nacional a precios constantes en América Latina, 1978, T ed. 1983, 60 pp.
s/a Energy in Latía America: The Historical Reeoid, J. Mullen, 1978, 66 pp.
25 Ecuador desafíos y logros de la política económica en la fase de expansión petrolera, 1979,
2''ed. 1984, 153 pp.
26 Las transformaciones rurales en América Latina: ¿desarrollo social o marginación?, 1979,
2° ed. 1984, 160 pp.
27 La dimensión de ia pobreza en América Latina, por Oscar Altimir, 1979, 2" ed. 1983,89 pp.
28 Organización institucional para al control y manejo de la deuda externa. El caso chileno, por
Rodolfo Hoffman, 1979, 35 pp.
29 La política monetaria y e! ajuste de la balanza de pagos: tres estudios. 1979, 2° ed. 1984,
61 pp.
29 Monetary policy and balance of payments adjustment: three studias, 1979, 60 pp.
30 América Latina: las evaluaciones regionales de la estrategia internacional del desarrollo en los
anos setente, 1979, 2° ed. 1982, 237 pp.
31 Educación, imágenes y estilos de desarrollo, por G. Rama, 1979, 2° ed. 1982, 72 pp.
32 Movimientos internacionales de capitales, por R. H. Arriazu, 1979, 2" ed. 1984, 90 pp.
33 Informe sobre las inversiones directas extranjeras en América Latina, por A. E. Calcagno, 1980,
2°ed. 1982, 114 pp.
34 Las fluctuaciones de ia industria manufacturera argentina, 19501978, porD. Heymann, 1980,
2' ed. 1984, 234 pp.
35 Perspectivas de reajuste industrial: la Comunidad Económica Europea y los países en
desarrollo, por B. Evers. G. de Groot y W. Wagenmans, 1980, 2° ed. 1984, 69 pp.
36 Un análisis sobre la posibilidad de evaluarla solvencia crediticia de los países en desarrollo, por
A. Saieh, 1980, 2" ed. 1984, 82 pp.
37 Hacia los censos latinoamericanos de los años ochenta. 1981, 146 pp.
s/n The economic relations of Latin America with Europe, 1980, 2nd. ed. 1983, 156 pp.
38 Desarrollo regional argentino: la agricultura, por J. Martin, 1981, T ed. 1984, 111 pp.
39 Estratificación y movilidad ocupacionai en América Latina, porC. FllgueirayC. GenelettI, 1981,
2''ed. 1985, 162 pp.
40 Programa de acción regional para América Latina en los años ochenta. 1981, 2° ed. 1984,
62 pp.
40 Regional programme of action for Latin America in tita 1980s, 1981, 2nd. ed. 1984, 57 pp.
41 Eldeserrolio de América Latina y sus repercusiones en ía educación. Alfabetismo y escolaridad
básica. 1982, 246 pp.
42 América Latina y ia economía mundial del café. 1982, 95 pp.
43 Ei ciclo ganadero y ia economía argentine. 1983, 160 pp.
44 Las encuestas de hogares en América Latina. 1983, 122 pp.
45 Las cuentas nacionales en América Latina y el Caribe. 1983, 100 pp.
45 Mationaf accounts in Latín America and the Caribbean, 91 pp.
46 Demanda de equipos para generación, transmisión y transformación eléctrica en América
Latina. 1983, 193 pp.
47 La economía de América Latina en 1982: evolución general, politice cambiaría y renegociación
de ia deude externa. 1984, 104 pp.
48 Políticas de ajuste y renegociación de la deuda externa en América Latina, 1984, 102 pp.
48 Development of the mining resources of Latin America, 1989, (en prensa).
49 La economía de América Latina y el Caribe en 1983: evolución general, crisis y procesos de
ejuste, 1985, 95 pp.
49 The economy oí Latín Amarica and iha Caribbean in f §83: mam trends, íheimpseíeftheerisis
and the adjustment proessses. 1985, 93 pp.
50 la CEPAL. encarnación de una esperanza de América Latina, por Hernán Santa Cruz, 1985,
77 pp.
51 Hacia nuevas modalidades de cooperación económica entre América Latina y el Japón, 1986,
233 pp.
51 Towards new farms »/ economic co-operatim detmsen latm ámarica sad Japan, 1987,
245 pp.
52 Los conceptos básicos del transporte marítimo y la situación de la actividad en América Latina,
1986, 112 pp.
52 Basic concepts of maritime traasport má its presses stains « latía Ameriss tite
Caribbean. 1987, 114 pp.
53 Encuestas de ingresos y gastos. Conceptos y métodos en la experiencia latinoamericana. 1986,
128 pp.
54 Crisis económica y políticas de ejuste, estabilización y crecimiento, 1986, 123 pp.
54 The economic crisis: Policies for adjustment stabilization and grmth, 1986, 125 pp.
55 El deserroHo de América Latina y ei Caribe: escollos, requisitos y opciones, 1987, 184 pp.
55 Latín American and Caribbean davalopment: Astadas, requirameats sad s^ieas, 1987.
184 pp.
58 Los bancos transnacionales y el endeudamiento externo en la Argentina, 1987, 112 pp.
5 7 El proceso de desarrollo de la pequeña y mediana empresa y su papel en ei sistema industrial: el
caso de Italia, 1988, 112 pp.
58 La evolución de la economía de América Latina en 1986, 1988, 100 pp.
sa Jim omMm §¡ sho letía American Esmmy m SSiS, 1988, 106 pp.
S2 PmíGctíem'sín: mgsmsl aegetíatiea and áafmcs sír^egos, 1988, 262 pp.
60 Industrialización en América Latina: de la "caja negra" al "casillero yació", 1989, 176 pp.
61 Hacia un desarrollo sostenido en América Latina y el Caribe: restricciones y requisitos, 1989,
94 pp.
62 La evolución de la economía de América Latina. 1987, 1989, (en prensa)
C-J8d0ri!ss Estadísticos ds la £ E F A L
! América Latina: relación de precios deí intercambio, 1976, 2° ed. 1984, 66 pp.
2 indicadores deí desarrollo económico y social en América Latina, 19 76, 2° ed. 1984,179 pp.
3 Series históricas deí crecimiento de América Latina, 1978, 2° ed. 1984, 206 pp.
4 Estadísticas sobre ía estructura deí gasto de consumo de ios hogares según finalidad del gasto,
por grupos de ingreso, 1978. 110 pp. (Agotado, reemplazado por N» 8)
3 EÍ balance de pagos de América Letina, 1950-1977, 1979, 2° ed. 1984, 164 pp.
6 Distribución regional del producto interno bruto sectorial en ios países de América Latina,
1981, 2° ed. 1985. 68 pp.
7 Tablas de insumo-producto en América Latina, 1983, 383 pp,
8 Estructura deí gasto de consumo de ios hogares según finalidad del gesto, por grupos de
ingreso, 1984, 146 pp.
9 Origen y destino deí comercio exterior de ios países de la Asociación /.etinoamsriceno ds
Integración y del Mercado Común Centromericeno, í S85, 545 pp.
1C América Latina: balance de pagos 1950 I9SS, 1S86, 357 pp.
1í Eí comercio exterior de bienes de capital en América Latina, 1886. 288 pp.
12 América Latina: Indices de comercio exterior, 1970-1984, 1987, 355 pp.
13 América Latina: comercio exterior según ¡a clasificación industrial internacional uniforme de
todas las actividades económicas, 1987, Vol. I, 675 pp; Vol. II, 675 pp.
14 La distribución deí ingreso en Colombia. Antecedentes estadísticos características socioeconó-
micas de los receptores, 1988, 158 pp.
Estudias a Informes de la C E P A L
«wttce&aiamgít)
HOW T O O B T A I N U N I T E D N A T I O N S P U B L I C A T I O N S
United Nations publications may be* obtained t'rom bookstores and distributors
throughout the world. Consult your bookstore or write to: United Nations, Sales
Section, New York or Geneva.
C O M M E N T SE P R O C U R E R LES P U B L I C A T I O N S D E S N A T I O N S U N I E S
Les publications des Nalions Unies soni en vente dans les librairies et les agentes
dépositaiies du monde entier. Informez-vous auprés de v o t i e librairc ou adrcssei-vous
á : Nations Unies, Section des ventes, New York ou Geneve.
Unidad d e Distribución
CEPAL — Casilla 1 7 9 - D
SaotiSBO d e Chile
,1' •