Legislacion Empresarial
Legislacion Empresarial
Legislacion Empresarial
SESIÓN 9 - 13
DERECHO DEL TRABAJO, DERECHO
FUNDAMENTAL DEL TRABAJO
El Derecho al trabajo
El Contrato de Trabajo
Elementos del Contrato Laboral
Suspensión y extinción del Contrato laboral.
Los Beneficios Sociales.
Importancia:
Es importante conocer los derechos de los trabajadores. Ante la existencia de un contrato
laboral, este genera una serie de obligaciones y derechos que debe estar claramente
comprendido, por parte del trabajador y también por parte del Empleador.
.
SESIÓN 10 y 11
El Contrato de Trabajo.
Elementos del Contrato Laboral
Contrato a plazo Determinado e
Indeterminado
Logro de la sesión.
a. Sujetos:
Elementos Esenciales
b. Remuneración
• Íntegro de lo que el trabajador recibe por los servicios
prestados a favor del empleador como contraprestación,
en dinero o en especie.
c. Subordinación
• El trabajador se encuentra sujeto al poder de dirección del
empleador, quien tiene todas las facultades para
establecer la forma en las que el trabajador deberán
prestar sus servicios y para sancionar a los trabajadores.
d. Prestación personal
• Obligación que tiene el trabajador de poner a disposición
del empleador su propia actividad, la cual tiene carácter
personalísimo, es decir, no puede ser delegada a tercero.
Elementos esenciales
El Art. 5º del D.S. Nº 003-97-TR expresa: “Los servicios para ser de naturaleza laboral,
deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el trabajador como persona
natural. No invalida esta condición que el trabajador pueda ser ayudado por familiares
directos que dependan de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de las
labores.
Elementos esenciales
3 REMUNERACION
Es la retribución que recibe el trabajador de parte
del empleador a cambio de su trabajo. Es el
principal derecho del trabajador surgido de la
relación laboral. Tiene carácter contra prestativo, en
cuanto retribución por el trabajo brindado
¿Dónde?
¿Cuánto tiempo?...
• La duración de la relación
• La duración de la jornada
• El lugar de prestación del servicio.
• El número de empleo (o empleadores) que tiene
el trabajador.
CONSENSUAL
Nace del simple acuerdo de voluntades de BILATERAL
las partes Existe el interés de dos partes: trabajador y
empleador, cada una de las partes se obliga
a cumplir una prestación.
ONEROSO
Cada parte debe cumplir con una prestación
que signifique desprenderse de algo en
CONMMUTATIVO
beneficio de la otra: la fuerza de trabajado
Es el momento de la celebración del contrato
(trabajador) y la remuneración (empleador).
ya se conocen las prestaciones a cargo de
ambas partes, entrega de la fuerza de
trabajo (trabajador) y pago de la
TRATO SUCESIVO remuneración (empleador).
Su ejecución se da en el transcurso de tiempo a
través de prestaciones que se ejecutan
permanentemente.
Formalidad
Periodo de prueba
Aplicamos lo aprendido
Contrato según
modalidad
Los contratos de trabajo sujetos a modalidad
pueden celebrarse cuando así lo requieran las
necesidades del mercado o mayor producción de
la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza
temporal o accidental del servicio que se va a
prestar
Contratos de naturaleza temporal
Es aquel celebrado entre un empleador y un trabajador Se celebra entre un empleador y un trabajador con el
originados por el inicio de una nueva actividad objeto de atender incrementos coyunturales de la
empresarial. producción originados por variaciones sustanciales de la
Su duración máxima es de tres años. demanda en el mercado.
Duración máxima 5 años.
El contrato accidental-ocasional es aquel celebrado entre El objetivo de este contrato es que que este sustituya a
un empleador y un trabajador para atender necesidades un trabajador estable de la empresa, cuyo vínculo laboral
transitorias distintas a la actividad habitual del centro de se encuentre suspendido por alguna causa justificada
trabajo. convencionales aplicables en el centro de trabajo. Su
Su duración máxima es de seis meses al año. duración será la que resulte necesaria según las
circunstancias.
Contrato de emergencia
Contrato de temporada