200-208 Exposicion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEMIOLOGIA II

DOCENTE:
Dr. Xavier Basurto

CATEDRA:
Semiología II

ESTUDIANTE:
Intriago Palacios José Andrés

TEMA:
Aparato Cardiovascular

PARALELO:
5ero “C”

PERIODO LECTIVO:
2020-2021
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALAFARO DE MANABI
SEMIOLOGIA II
DOCTOR BASURTO ZAMBRANO XAVIER
APARATO CARDIOVASCULAR

SOPLOS

Para que no se produzcan soplos, la


sangre debe circular siempre con
característica laminar; el corazón debe
estar sano, es decir, que no exista
hipertrofia ni dilatación de masas
musculares para que haya sístole y
diástole en forma sincrónica y perenne;
que las válvulas estén normales: no
estrecheces ni insuficiencia; que los
grandes vasos estén sanos: aorta y
pulmonar, y que en la aorta no exista
Ateroesclerosis; que no haya
comunicación interseptal, interauricular
o interventricular; ni persistencia del
conducto arterioso. Es tan sensible esto
que los movimientos respiratorios
forzados, especialmente inspiración forzada, ejercicios, emociones, posiciones podrían hacer
que un individuo sople sin ser enfermo.
En definitiva, cualquier alteración de estos mecanismos pueden generar soplos en el individuo.
El soplo es un ruido anormal causado por la vibración producida por la sangre, cavidades,
válvulas o aun los mismos grandes vasos. Las posiciones pueden generar soplos y en pacientes
pícnicos que tienen corazón muy horizontalizado, al acostarse y elevar el diagrama producen
aparente distención de la aorta, y al auscultarlo se percibe un ruido semejante a un soplo, pero
que, al ponerlo de pie al paciente, desaparece el mecanismo por el que estaba soplando sin tener
ninguna patología cardiaca.

Al oír el soplo, lo primero que hay que hacer es tratar de fijar su sitio de origen; si es unifocal
no hay ningún problema, pues se sabe si esta en foco mitral, tricuspídeo, aórtico, pulmonar o
en el foco accesorio de, pero si el soplo se escucha es más de un punto de auscultación, tenemos
que dilucionar cuál es el sitio de origen de este soplo.
HOLO
Si ocupa toda la diástole o todo el sístole: holodiástólico u holosistólico.

MERO:

• El término MERO se pierde y vemos que casi nadie dice que un paciente tiene un soplo
mero sistólico o mero diastólico.
• El soplo que no es helo, por ende, es mero; y si es mero, puede ser PROTO (al
comienzo), MESO (en el centro), TELE (al final del sístole o diástole). Hay soplos que
son PROTOMESOSISTOLICOS (ocupan el comienzo y avanzan a la mitad, pero al
final se pierden), otros pueden ser MESOTELE, lo que nunca pueden ser es
PROTOTELE.
• Los soplos tienen diferente intensidad, y estos se valoran de acuerdo a la Escala de
Levine que abarca hasta 6 grados de intensidad.

TONO:

• De acuerdo al tono, los soplos se clasifican en graves (frecuencia vibratoria menor de


200 c/seg) y agudos (entre 200 y 400 c/seg).
• Los primeros se recogen mejor con la cápsula sin membrana del estetoscopio; los
segundos, con la cápsula del diafragma.
• El mejor ejemplo de soplo graves es el protodiastólico de la estenosis mitral que, por
asemejarse más a un rumor o tronar lejano o al ruido que se oye al aplicar la palma de
la mano en el oído mientras se mueven los dedos, es costumbre denominarlo con la
palabra arrastre O retumbo.
• El tono tiene relación inversa con la intensidad. Mientras más intenso es un soplo, su
tono es más grave o bajo.

TIMBRE:
Es el sobre tono que se agrega al tono. Depende de la causa productora del sonido, la velocidad
sanguínea y la resonancia de las cavidades vecinas, pudiendo ser aspirativo (dulce), en chorro
de vapor, musical o rudo (rasposo). Los soplos diastólicos básales casi siempre son aspirativo,
mientras que los sistólicos de esa localización, los múrales y tricuspídeo, suelen ser en chorro
de vapor, más o menos rudos; el

• Grado I: es el de intensidad más baja. } Pueden ser orgánicos o funcionales


• Grado II: es mas intenso. }
• Grado III: Son de intensidad mucho más alta. Frecuentemente dan
• Grado IV: thrill; representa lesiones orgánicas.
• Grado V
• Grado VI: es sumamente intenso, tan intenso que no necesita de estetoscopio para
oírlo. Son raros de timbre arrastrado es rasposo, poco soplante, como "rodamiento .
Los soplos musicales (pianites) suelen observarse en las endocarditis vegetantes y
roturas musculotendinosas.
PROPAGACION O IRRADIACION
• Se propagan con la misma dirección de la sangre, pero no a su misma velocidad, porque
el soplo se propaga más rápido que la sangre. Tiene predilección por la parte ósea
porque ésta transmite bien el soplo.
• Suelen tener irradiación clásica. Ej.: el soplo de la insuficiencia mitral, se irradia hacia
la axila, suele irradiarse también hacia el foco tricuspídeo y de ahí a cualquier otro foco.
• Los soplos aórticos tienden a irradiarse siguiendo el borde izquierdo del esternón pero,
por ser de base, se irradian más frecuentemente a la región interescápuloverlebral
izquierda. Los soplos de la base se irradian hacia arriba, es decir, hacia los vasos del
cuello.

VARIANTE RESPIRATORIA

• Está en relación a la apnea postinspiratoria o poslespiratoria. y aquí debemos coger


como modelo la Ley de Rivero Carvallo.
• Durante la apnea postinspiraioria aumenta el soplo tricúspideo y pulmonar (derecho).
La inspiración profunda (incremento del volumen clásico sistólico del ventrículo
derecho) aumenta la intensidad de los soplos originados en la válvula tricúspidea, tanto
el sistólico de la insuficiencia como el diastólico de la estenosis tricúspidea (Maniobra
de Rivero Carvallo), mientras disminuye los sistólicos nútrales y aórticos, los cuales se
perciben mejor, lo mismo que los diastólicos básales (aórtico y pulmonar) durante la
apnea post - espiratoria.
• Esta maniobra es muy útil para diferenciar el soplo sistólico de la insuficiencia
tricúspidea de la insuficiencia mitral.
CLASIFICACION DE LOS SOPLOS:

Se clasifican en dos grandes grupos:


Orgánicos y
Anorgánicos o Funcionales.
Los soplos orgánicos se dividen en:
o Organo valvulares;
o Organomusculares;
o Organovasculares;
o Organo septales y
o Organopericárdicos.
Los soplos anorgánicos o funcionales se dividen en:
Intracardíacos: y
Extracardíaco.
Los soplos intracardíacos: son aparentes soplos funcionales antiguos, debido a trastornos tales
como: hipertiroidismo anemia, etc.
A su vez los soplos extracardiacos se dividen en: Cardioserosos de Ortiz – Ramírez y
Cardiopulmonares de Potain

DIFERENCIAS ENTRE SOPLOS ORGANICOS Y SOPLOS


FUNCIONALES
SOPLOS ORGANICOS

Son HOLO casi siempre.


Son sistólicos, diastólicos y sistodiastólicos.
Frecuentemente, son unifocales.
Dan thrill.
Tienen intensidad más alta. 2 – 6 en la Escala de Levine.
Tienen irradiación típica.
desaparecen con tratamiento- médico.

SOPLOS FUNCIONALES
Nunca serán HOLO.
Nunca son diastólicos.
Frecuentemente, son polifocales.
Nunca dan thrill.
Tienen intensidad muy baja: 1 -1,5 en la Escala de Levine.
No tiene irradiación típica.
Mejoran o desaparecen con tratamiento médico.
Para clasificación de los soplos, primero hay que diferenciar. Los soplos organice de los
funcionales o inorgánicos.

Los Soplos funciónales son polis focales. El ejemplo más claro es la anemia. Se pueden oír en
el foco mitral, tricúspideo, y en el aórtico; o en el foco mitral de Erb, y en el pulmonar.

Pueden haber soplos tan fuertes que se irradian a otros sitios siendo orgánicos; por eso es que
no sólo en ello se fundamenta el diferencial de un soplo orgánico de uno funcional.

• Cada vez que se encuentre un soplo diastólico, los más probable es que sea orgánico.
• Los soplos funcionales son sistólicos; nunca son diastólicos

Cuando se encuentra un soplo Holo sistólico debemos pensar que se trata de un soplo orgánico,
difícilmente será uno funcional.
• Los soplos funcionales casi siempre son MERO, ocupan una parte del sístole.
• Los soplos funcionales son de intensidad muy baja (1; 1,5;2 en la Escala de Levine).

Los soplos funcionales no tienen irradiación clásica, pueden hacerlo hacia cualquier foco
auscultatorio.
Los soplos funcionales no dan thrill; cada vez que se encuentra un thrilly hay un soplo y éste
debe ser orgánico.

Los soplos funcionales desaparecen con el tratamiento de la causa que lo genera. Por ej. si se
trata la anemia, desaparece el soplo.

SOPLOS ORGANICOS:
Los soplos orgánicos se clasifican en:

ÓRGANO VALVULAR: Se presentan cuando un paciente tiene una lesión en


cualquiera de sus válvulas cardíacas; ya sea DE INSUFICIENCIA, O DE ESTENOSIS
mitral, aórtica, pulmonar o tricuspídea
Los soplos orgánicos valvulares son los más típicos.

ÓRGANO MUSCULAR: Son aquellos que se generan por lesión de la fibra del
miocardio que va a repercutir sobre la válvula, pero la lesión no está en la válvula.
Ejemplo típico es la hipertensión arterial, la misma que cuando es mantenida causa
hipertrofia del ventrículo izquierdo y junto a la sobrecarga que existe normalmente,
genera insuficiencia de la válvula.

Entre los soplos organovalvulares, no existen prácticamente diferencias en sus características


y éstas más que nada se basan en intensidad e irradiación.
Hay ciertas patologías aórticas que van a repercutir hacia el foco mitral y van a producir, en
apariencia, estenosis mitral; eso es lo que se llama el soplo de Austin Flint, el cual en esencia
es un soplo órgano muscular.

ORGANOVASCULARES: La lesión es a nivel de vasos. Aparece aquí el Paten


Ductus, o sea, la persistencía del conducto arteriovenoso También la comunicación
interáuricular que, en apariencia, debería estar dentro de los soplos organoseptales
porque es defecto de septum, pero este trastorno, en general, lo que va a dar es un soplo
sistólico pulmonar por la estenosis pulmonar relativa que existe debido a la gran presión
que causa la comunicación interauricular Por ello este soplo deja de formar parte de los
soplos órganoseptales y pasa al grupo de los órganovasculares.
ORGANOSEPTALES: La lesión es de Septum O tabique. En este grupó se encuentra
la comunicación interventricular o Enfermedad de Roger (que genera soplo
sistodiastólico).

ORGANOPERICÁRDICOS: Son los roces pericardicos y los soplos pericárdicos. Su


presencia aboga en favor de la existencia de una pericarditis (son raros). Es más factible
encontrar un roce pericárdico que un soplo pericárdico.

SOPLOS ANORGANICOS 0 FUNCIONALES:


Hemos establecido anteriormente que se dividen en Intracardíacos y Extracardíacos.
SOPLOS INTRACARDÍACOS: Aparecen en anemia, estados febriles,
hipertiroidismo con gran taquicardia. Son soplos funcionales o inocentes generados por
alteración de la viscosidad sanguínea o de la velocidad circulatoria. Son mesosistólicos,
de poca intensidad y tonalidad elevada.
SOPLOS EXTRACARDIOSEROSOS: Son los soplos cardioserosos de Ortiz
Ramírez y los cardiopulmonares de Potain.
SOPLOS CARDIOVASCULARES: se producen por la fricción entre las superficies
serosas del pericardio y de la pleura o de las hojas pericárdicas normales durante la
sístole. Se imitan aplicando el receptor del estetoscopio sobre la mejilla mientras se
pasa la lengua contra su pared interna. En ocasiones toman carácter musical. Varían en
las posiciones respiratorias extremas, cambios de postura, o sólo se auscultan cuando
el paciente adopta una posición especial o realiza un maniobra de Valsalva (espiración
forzada teniendo la boca cerrada y la nariz sujeta entre el pulgar y el índice).
SOPLOS CARDIOPULMONARES DE POTAIN: Se llama así porque durante la
sístole ventricular, el corazón reduce su volumen, por lo que aumenta la presión
negativa y acarrea la entrada de aire en los alveolos de la lengüeta pulmonar contigua,
que se encontraba atelectásicos durante la diástole ventricular. Este ruido alveolar
sistólico, agregado a los ruidos cardíacos, produce la impresión de un soplo sistólico.
Su intensidad aumenta al final de la inspiración en decúbito dorsal o al echarse el
paciente hacia atrás, probablemente por ser entonces mayor el tamaño de la lengüeta
pulmonar atraída y rechazada por la sístole y diástole respectivamente.
En general, estos soplos no producen alteración hemodinámica y, a pesar de su
aparatosidad, no tienen significación alguna, excepto su curiosidad.
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LOS SOPLOS SEGUN
PAUL WOOD
SOPLOS DE EYECCION:

SOPLO AURÍCULO-SISTÓLICO, denominado también presistólico: Ej.: el de la


estenosis mitral; o el que se produce en el componente Austin Flint de la insuficiencia
aórtica. Se produce por el paso de sangre a través de un orificio estenosado.
SOPLO SISTÓLICO DE EYECCIÓN: Se genera en el tiempo de eyección del
ventrículo. Ej.: la estenosis aórtica; las cardiopatías obstructivas y la comunicación
interauricular.

SOPLOS DE REGURGITACION
SOPLO SISTÓLICO DE REGURGITACIÓN:
• significativo de regurgitación ventricular atrial, como el generado por la
insuficiencia mitral o regurgitación a través de un septum, por ejemplo, la
comunicación interventricular o enfermedad de Roger.

SOPLO DIASTÓLICO DE REGURGITACIÓN:


• Se produce por retorno de sangre de los espacios vasculares a las cavidades
ventriculares derecha e izquierda. Ej.: la insuficiencia aórtica y el soplo de Graham
Steel.

SOPLOS DIASTOLICOS OBSTRUCTIVOS


• Se producen por obstáculos al paso de la sangre en las válvulas atrioventriculares
en el momento del llenado rápido. Son soplos mesodiastólicos Ej.: el de la estenosis
mitral, donde no existe el refuerzo presistólico. ,

SOPLOS DE CAREY COOMBS:

• Soplos propios de actividad reumática por inflamación valvular.

SOPLOS PANFASICOS:

• Su presencia habla de fístula arterio venosa (por cortocircuito).. Ej.: el soplo de


Gibson del Paten Ductus.
CLASIFICACION DE LOS SOPLOS

También podría gustarte