Parcial Lingüistica 1. Alvarez-Barreto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PRIMER PARCIAL DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN:

Grupo: Álvarez Micaela – Barreto Corina

Respuesta pregunta 1:

A-Propiedades del lenguaje humano:

 1- Arbitrariedad: el signo lingüístico es arbitrario, es una convención implícita


entre los miembros que lo utilizan; lo que quiere decir, no que cada hablante
pueda emplearlo o incluso inventarlo a gusto, sino que la relación entre
significante y significado no es motivada, no existe relación natural entre ambos.
Independientemente como es la realidad a la que pueden nombrar o describir un
objeto, por ejemplo, a una “flor” se la puede denominar de múltiples formas
según las lenguas, como ser “flower” en inglés, o “fleur” en francés, entre otros.

 2- La doble articulación: La primera consiste en unidades significativas mínimas


dotadas de forma fónica y significado llamadas monemas. A su vez, la forma
vocal es analizable en una sucesión de unidades, cada una de las cuales
contribuye a discernir una palabra de otra, esto es lo que se designará como la
segunda articulación del lenguaje y refiere a los fonemas: un monema se divide
en diferentes unidades distintivas mínimas, dotadas sólo de forma fónica-
llamadas fonemas. Debido a esta segunda articulación, las lenguas pueden
limitarse a un número restringido de fonemas que combinados producen millares
de monemas.

La articulación puede designar la subdivisión de la cadena hablada en silabas o bien,


la subdivisión de la cadena de significaciones en unidades significativas. Por ejemplo:
“Ana corre” (primera articulación), “A n a c o r r e” (segunda articulación).

 3- La discreción: se opone a la variación continúa. Saussure señaló el carácter


“discreto” de las unidades mediante las cuales se compone el lenguaje. Las
unidades lingüísticas son “diferenciales”, por ello es que se oponen unas a otras
sin gradación, los fonemas difieren tanto en el lenguaje escrito como hablado.

La identidad de la forma de la lengua es, en general, un asunto de todo o nada, no de


más o menos. Por ejemplo: “loro” y “lobo” difieren por los fonemas /r/ y /b/ e
independientemente del canal mediante el cual se reciba la información, o el tono en
que se reciba, cada fonema junto al contexto del monema va a favorecer la evocación de
un animal u el otro.

 4- La productividad: refiere a la propiedad que posibilita la construcción e


interpretación de nuevas señales/frases con las cuales nunca hubo contacto
previo. El lenguaje humano permite construir y recibir un número
indefinidamente grande de enunciados inéditos, ni oídos, ni leídos con
anterioridad.

Los enunciados se componen de secuencias de palabras, pero en simultaneo de dos


tipo más o menos distinguibles de fenómenos fónicos, por un lado los prosódicos que
comprenden el acento y la entonación, y por otro los paralingüísticos como el ritmo, la
intensidad, etcétera. Por ejemplo, cuando una persona discute, sus palabras van
acompañadas una actitud/conducta de molestia, de disgusto, caracterizada por gestos
manuales repetitivos, un ceño fruncido, un tono de voz elevado, entre otras.

Lo que diferencia a la comunicación humana y la de los animales es que el sistema


de comunicación utilizado por los humanos está compuesto por una serie de signos
lingüísticos con la finalidad de expresar sus sentimientos y fundamentalmente sus
pensamientos, mientras que los animales se guían por el instinto, expresando sus
necesidades a través de la emisión de señales restringidas en cuanto al número que son
capaces de expresar y recibir. Concretamente, la comunicación animal no cuenta con
ninguna de las cuatro propiedades mencionadas con anterioridad, como ser
primeramente la doble articulación, arbitrariedad, discreción y productividad, ni
fenómenos fónicos paralingüísticos y prosódicos, como si lo poseen todas las lenguas,
independientemente del contexto cultural y social de los miembros que hacen uso de
ellas, ni mucho menos pueden enseñárselo a otra especie.

B- Flexibilidad y versatilidad del lenguaje: es la capacidad de variar la formalidad


del discurso para adaptarlo a la finalidad con que se utiliza, así como al
interlocutor/receptor. Es lo que caracteriza al sistema comunicativo del hombre, ya que
no es el mismo léxico utilizado en una región que en otra, partiendo desde lo más
general, y tampoco van a ser los mismos formatos de frase, tonos de voz, expresiones, si
nos comunicamos con un directivo, o un familiar, o si la comunicación es de forma
escrita, la redacción no será igual si el fin es elaborar un parcial, o enviar un mensaje de
WhatsApp a un amigo.
 La arbitrariedad: contribuye a darle flexibilidad y versatilidad en cuanto a que
se establece una convención implícita entre miembros que utilizan un mismo
código, resultado de la costumbre y tradición, conformando una institución
social.

 Doble articulación: al poseer cada monema y fonema la capacidad de articularse


y formar parte de diferentes contextos que varíen la significación de la frase o la
palabra favorecen la flexibilidad en la formación de formato de frases.

 La discreción: Al ser los fonemas “un asunto de todo o nada”, la flexibilidad en


este sentido tiene que ver con que permite percibir y comprender las palabras y
a su vez a poder discernir entre una palabra que remite a un significado y una
que fue mal escrita/pronunciada.

 La productividad: contribuye a la versatilidad del lenguaje ya que permite


construir y recibir múltiples enunciados inéditos, jamás oídos o leídos con
anterioridad, acompañados de la prosodia y de rasgos paralingüísticos que a su
vez permiten flexibilizarlo.

Respuesta pregunta 2:

Ramas de la lingüística:

“El ámbito general de la Lingüística puede dividirse en distintos compartimentos según


el punto de vista que se adopte o según el interés especial que quiera concederse a un
determinado conjunto de fenómenos.

La primera distinción separa la Lingüística General de la Lingüística Descriptiva y


corresponde a la diferencia que hay entre el lenguaje en general y describir lenguas en
concreto. En efecto, la Lingüística General o teórica estudia las características
esenciales, recurrentes y definitorias del lenguaje humano como fenómeno universal. La
frase Lingüística General se usa menudo como caja de sastre para incluir todas las
investigaciones particulares que conforman la totalidad de las ciencias lingüísticas, pero
se utiliza especialmente para la más abstracta de todas las ciencias dedicadas al
lenguaje: la investigación del lenguaje en sí mismo. Por supuesto que el éxito de esta
investigación depende no sólo de la especulación y el razonamiento abstracto, sino
también de la generalización inductiva de los hechos revelados por las descripciones de
lenguas particulares es decir, depende de los resultados de la Lingüística Descriptiva.”
(p. 34)

“…A lo largo del siglo pasado, los lingüistas se preocuparon mucho por investigar los
detalles de la evolución histórica de determinadas lenguas y por formular hipótesis
generales acerca del cambio lingüístico. La rama de la disciplina que trata de estos
temas se conoce con el nombre de Lingüística Histórica.

Conviene mencionar a este propósito los términos técnicos “diacrónico” y “sincrónico”,


acuñados por Saussure. La descripción diacrónica de una lengua analiza el cambio
histórico de la misma y registra los cambios que sufrido en sucesivos puntos del tiempo.
La descripción sincrónica estudia un estado de lengua tal como se encuentra en un
determinado punto del tiempo.” (p.35)

Esta última dicotomía distingue entre una visión más estricta y otra más amplia del
campo de la investigación. Lyons propone los términos Micro lingüística y Macro
lingüística. En un sentido muy estricto, la primera se ocupa del estudio de la estructura
de los sistemas lingüísticos. Es decir, el estudio se realiza en diferentes niveles según las
unidades consideradas:

Fonética: Estudio de los sonidos del lenguaje en su realización concreta. Estudio del
aspecto material de los sonidos, independientemente de su función lingüística. En
síntesis, se refiere a las propiedades físicas de los sonidos o señales del habla, como su
producción fisiológica, sus propiedades acústicas, su percepción auditiva.

Fonología: “Estudia los sonidos del lenguaje desde el punto de vista de su


funcionamiento en el sistema de comunicación.” Es decir, abarca todos los niveles del
lenguaje donde el sonido se considera estructurado para transmitir un significado.

Morfología: “Estudio de las formas de las palabras. Descripción de las reglas que rigen
la estructura interna de las palabras.” Podemos decir así, que la morfología también
examina partes del habla, la entonación, las formas en el que el contexto puede cambiar
la pronunciación y la significación de una palabra.

Sintaxis: “Estudio de las reglas por las que las unidades significativas se combinan en
oraciones.” En conclusión, el objetivo de esta rama de la lingüística es descubrir las
reglas sintácticas comunes a todos los idiomas.
Lexicología: “Estudio científico del vocabulario.” Es decir, es la parte de la lingüística
que estudia las palabras. Esto puede incluir su naturaleza y función como símbolos, su
significado, la relación de su significado y las reglas de su composición comenzando
con elementos más pequeños.

Semántica: “Estudio del significado.” En otras palabras, se ocupa de la relación entre


significantes como: palabras, frases, signos y símbolos. Estudia lo que representan, su
denotación.

Como existen muchas otras disciplinas además de la lingüística que se aplican al estudio
del lenguaje, existen zonas interdisciplinarias que pueden ubicarse dentro de la Macro
lingüística:

Lingüística antropológica: “Estudio de la variación y uso del lenguaje en relación con


los patrones culturales y las creencias de la raza humana investigados mediante las
teorías y métodos de la antropología.” En síntesis, es la rama de la antropología que
estudia al ser humano a través del lenguaje con el que se comunica.

Lingüística aplicada: “Aplicación de teorías, métodos y hallazgos lingüísticos a la


elucidación de problemas de lenguaje surgidos en otros dominios. Se usa el término de
manera específica en referencia al campo del aprendizaje y la enseñanza de lenguas
extranjeras pero se aplica por igual a varios otros campos, como la estilística, la
lexicografía, la traducción y la planificación del lenguaje, así como a los campos clínico
y educativo.” En otras palabras, se centra en el estudio de problemas sociales que tienen
que ver con el lenguaje.

Lingüística biológica: “Estudio de las condiciones biológicas para el desarrollo y uso


del lenguaje en seres humanos; hace referencia a la historia del lenguaje en la raza
humana y al desarrollo del niño.” En conclusión, se encarga del estudio del lenguaje
natural desde una perspectiva biológica y evolutiva.

Lingüística clínica: “Aplicación de las teorías y métodos lingüísticos al análisis de los


desórdenes del lenguaje hablado, escrito.” Cubre sobre todo la aplicación de la
lingüística al campo de las patologías del lenguaje, y su relación profesional más directa
es sin dudarlo la logopedia, terapia del lenguaje o fonoaudiología.
Lingüística computacional: “Estudio del lenguaje empleando las técnicas y tos
conceptos de la ciencia de los computadores, con especial referencia a los problemas
que plantean los campos de la traducción mecánica, la recuperación de información y la
inteligencia artificial. “ En otras palabras, se encarga de transformar la información
existente, tanto en voz como en texto, a un lenguaje estructurado que la inteligencia
artificial pueda entender y procesar, y para que luego esta pueda generar una respuesta.

Lingüística educativa: “Aplicación de las teorías y métodos lingüísticos al estudio de


la enseñanza y el aprendizaje de una lengua -especialmente, de la primera- en escuelas y
otros entornos educativos.” Su objetivo es que los sujetos desarrollen sus habilidades
lingüísticas y comunicativas, y así pueda contar con esquemas mentales que le permitan
ordenar y expresar sus ideas. También intenta que cada sujeto logre una funcionalidad
comunicativa en diferentes registros (formal, informal, académico, técnico, etc.) y en
diferentes ámbitos (familiar, académico, laboral, social, etc.)

Etnolingüística: “Estudio del lenguaje en relación con los tipos y la conducta étnicos,
con especial referencia a la forma de interacción social.” Entiende al lenguaje como una
forma de la cultura entre otras y conjuntamente con otras.

Geolingüística: “Estudio de la distribución regional de lenguas y dialectos,


considerados atendiendo a los factores geográficos en el ambiente.” Considera la lengua
como un organismo vivo, recogiendo y ordenando grandes cantidades de información
sobre cómo se habla en una determinada zona y momento.

Lingüística matemática: “Estudio de las propiedades matemáticas del lenguaje


mediante conceptos de campos como el álgebra, la ciencia de computadores y la
estadística.” Para concluir, se la puede definir también como el estudio de los aspectos
cuantitativos y formales de los fenómenos de la lengua.

Neurolingüística: “Estudio de las bases neurológicas del desarrollo del lenguaje en


humanos, en especial, del control del cerebro sobre de la producción y comprensión del
habla.” Nos permite conocer los procesos mentales que usamos para codificar
información, y por lo tanto nuestra forma de pensar y actuar.

Lingüística filosófica: “Estudio del papel en el esclarecimiento de los conceptos


filosóficos y de la categoría filosófica de teorías, métodos y observaciones lingüísticas.”
De una manera más específica, estudia e investiga los fenómenos inmersos en la verdad,
significado, la referencia, la traducción, el aprendizaje, la creación del lenguaje,
pensamiento, la comunicación e interpretación, partiendo desde un sentido lingüístico.

Psicolingüística: “Estudio de la relación conducta lingüística y los procesos


psicológicos, por ejemplo, memoria, atención, que se consideran subyacentes a ella.” Se
puede decir que esta disciplina trata de descubrir cómo se produce y se comprende el
lenguaje y también como se adquiere y se pierde este mismo, por lo tanto, muestra
interés en los procesos implicados en el uso del lenguaje.

Sociolingüística: “Estudio de la interacción entre el lenguaje y la estructura y


funcionamiento de la sociedad.” Se puede agregar que estudia los fenómenos
lingüísticos relacionados con factores sociales como la política, economía, la etnia,
sexo, edad, nivel de educación, aspectos históricos, entre otros.

Lingüística estadística: “Estudio de las propiedades estadísticas o cuantitativas del


lenguaje.”

-Desde nuestra profesión, nos parece importante tener en cuenta los aportes de la
lingüística clínica, ya que muchas veces trabajamos con personas que padecen
trastornos en el lenguaje hablado como también en el escrito. Sería fundamental en
nuestra profesión poder incorporar los métodos lingüísticos y teorías de esta rama en la
intervención y tratamiento de sujetos con trastornos del lenguaje, TGD, TEA u otras
patologías que presenten comorbilidad con alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Si
bien la fonoaudiología se encarga de estos aspectos, tener conocimiento sobre estos
métodos nos permite tener una mirada diferente a la hora de trabajar con pacientes que
presentan este tipo de déficits. Desde la micro lingüística, nos parece fundamental
considerar el aporte de la semántica, tal como dice su descripción se encarga del
estudio del significado de la palabra, y desde la psicopedagogía clínica este aspecto es
fundamental, poder tener una mirada y escucha psicopedagógica, donde una palabra
puede cargar diferentes emociones o inquietudes en un sujeto y ahí estamos nosotros
para poder analizar de qué manera influyen esas palabras o frases en el desarrollo de un
sujeto.

Respuesta pregunta 3:

En nuestra opinión, la teoría de Saussure se vuelca al estructuralismo por estas dos


cuestiones:
1) Descubre que los neogramáticos carecen de una teoría lingüística, porque
mezclan varios puntos de vista: el histórico con el punto de vista del estado
presente, porque estos no tenían conocimiento de cuáles son las unidades de que
se ocupa la lingüística, y sobre todo, porque, para los neogramáticos cada objeto
lingüístico es un punto independiente de los otros, omitiendo que la lengua es
sistema.
2) La segunda cuestión puede dividirse en tres puntos:
 A raíz de lo mencionado en el punto anterior, Saussure establece la
prioridad de adoptar un solo punto de vista temporal sobre el objeto, que es el
presente, ya sea el presente actual o el presente de una época pasada.
 Afirma que existe la entidad lengua, constituida por unidades de forma y
los signos, cuya propiedad esencial es el de ser valores.
 Tales unidades forman un sistema, que es independiente de su historia y
de otros sistemas de valores.

En síntesis, Saussere postuló la existencia de estructuras diferentes: habla, lengua,


entre otras, que conforman al lenguaje como un sistema dentro del cual se tejen las
relaciones fundamentales de sus partes.

Principios del estructuralismo

Estructuralismo Tradiciones anteriores

Integralismo. Concepción holística. Atomicismo: estudio de las unidades


Lenguaje concebido como conforme y aisladas.
sistemático. Está constituido por la
totalidad de leyes específicas que rigen
las combinaciones y comportamientos.

Relacionismo (formal): análisis de las Sustancialismo (sustancia): estudio de


relaciones entre las formas. la ciencia semántica o fonética.

Sincronía/ pancronia: estudio de las Historicismo: evolución de las


unidades de un tiempo o en todo tiempo. unidades.
Descripción de lo invariable y constante,
indiferente al paso del tiempo.
Racionalismo: elaboración de teoría Empirismo: examen de la semejanzas
general de gramática, esto es, definición materiales entre las lenguas.
de conceptos, clases de relaciones y
operaciones. Alejado del dato concreto.
Autonomía: división de lo lingüístico Integración: lenguaje y lengua como
y lo extralingüístico manifestaciones de otras capacidades o
instituciones. Los estudios lingüísticos
dependen de otras motivaciones.

Relaciones entre los principios estructuralistas con los conceptos de Saussure.

 Integralismo

Para comenzar a desarrollar este concepto es fundamental entender que el


estructuralismo englobó diferentes tendencias. El punto común entre estas corrientes
consiste en la percepción del objeto en una relación sistemática que determina su
estructura.

En Saussure, el concepto de integralismo subyace o se camufla bajo el término


sistema, vocablo que se repite a lo largo de su obra.

Saussure fue el primero en abocarse a una reflexión teórica respecto de cuál es la


naturaleza del objeto integral y concreto de la Lingüística y cuál debe ser el método para
abordarlo. En el interés de Saussure por definir los estudios lingüísticos como “ciencia”
se manifiesta su raigambre positivista

De la dicotomía (lengua y habla), Saussure toma como objeto de estudio de la


Lingüística el primer componente: la lengua. Se observa que el autor no está interesado
por “el hecho” como manifestación individual, sino por el sistema, que es a partir del
cual los hablantes pueden comunicarse.

Aquí aparece reflejado el concepto de integralismo cuando define la lengua como un


sistema de signos diferentes que corresponden ideas diferentes.

 Relacionismo
Cuando define el concepto de lengua como un conjunto de signos Saussure ubica
como objeto específico de la lingüística la descripción sincrónica de los elementos
interrelacionados (léxicos, morfosintácticos, fonológicos) de la lengua. Estos elementos
no constituyen una simple suma de partes, sino que se definen en relación unos con
otros, por la función que cumplen y por el valor que tienen frente a otros, dentro del
sistema.

Otro de los principios antipositivistas al que adhiere es el de la función y el de la


forma. Los objetos no pueden definirse en sí mismos, sino por el papel que cumplen
frente a otros elementos y por ser lo que otros no son.

La lengua es un sistema en donde todos los términos son solidarios y donde el valor
de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de los otros.

También, el relacionismo se refleja en los siguientes conceptos:

Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas

En un estado de lengua todo se basa en relaciones; ¿y cómo funcionan esas


relaciones?

Las relaciones y las diferencias entre términos se despliegan en dos esferas distintas,
cada una generadora de cierto orden de valores; la oposición entre esos dos órdenes nos
hace comprender mejor la naturaleza de cada uno. Ellos corresponden a dos formas de
nuestra actividad mental, ambos indispensables a la vida de la lengua.

De un lado, en el discurso, las palabras contraen entre sí, en virtud de su


encadenamiento, relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la
posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean uno tras otro
en la cadena del habla.

Estas combinaciones que se apoyan en la extensión se pueden llamar sintagmas. El


sintagma se compone siempre, pues, de dos o más unidades consecutivas. Por ejemplo:
la vida humana. Colocado en un sintagma, un término sólo adquiere su valor porque se
opone al que le precede o al que le sigue o a ambos.

Por otra parte, fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo de común se asocian
en la memoria, y así se forman grupos en el seno de los cuales reinan relaciones muy
diversas. Por ejemplo: la palabra enseñanza hará surgir inconscientemente en el espíritu
un montón de otras palabras aprendizaje, alumno, educación. Por un lado o por otro,
todas tienen algo de común. Estas asociaciones no se basan en la extensión. Su sede
está en el cerebro, y forman parte de ese tesoro interior que constituye la lengua de cada
individuo y reciben el nombre de relaciones asociativas o paradigmáticas.

El relacionismo también está presente en el concepto de signo y de valor.

Signo: entidad psíquica compuesta de dos caras interdependientes, el significado o


imagen mental y el significante o imagen acústica o también un concepto y la
representación que el sujeto elabora a partir de las señales sonoras físicas que percibe.
Este signo es «comparable a una hoja de papel: el pensamiento es el anverso y el
sonido es el reverso; igualmente, en la lengua no se puede aislar ni el sonido del
pensamiento, ni viceversa.

Valor: calidad relacional del signo lingüístico: todo en la lengua son oposiciones y
cada signo vale por lo que no es. Para definir el valor de un signo es necesario ver sus
relaciones opositivas con otros signos, ya sea en paradigma o en el sintagma.

 Sincronía/ pancronia:

Los conceptos del autor que sirven para ilustrar este principio son los siguientes:

La lingüística sincrónica se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que


unen términos coexistentes y que forman sistema, tal como aparecen a la conciencia
colectiva.

La lingüística diacrónica estudiará por el contrario las relaciones que unen términos
sucesivos no percibidos por una misma conciencia colectiva, y que se reemplazan unos
a otros sin formar sistema entre sí.

Estos conceptos se relacionan con la bifurcación Lengua/habla. Lo que es diacrónico


en la lengua lo es por el habla. Según el lingüista el germen de todo cambio lingüístico
ocurre en el habla. Un hecho de evolución siempre está precedido de un hecho, o mejor,
de una multitud de hechos similares en la esfera del habla. Los fenómenos de lengua
son, esencialmente sincrónicos, mientras que los cambios diacrónicos son la
consecuencia de fenómenos de habla. Toda innovación es, en primer lugar, individual,
y, por tanto, del terreno del habla; luego, es eventualmente ratificada por la comunidad
y adquiere entonces el estatuto de hecho de lengua. Así pasa por ejemplo con los
neologismos.

La innovación individual no se realiza por azar. Como advierte el mismo Saussure,


toda creación se efectúa por analogía y debe ir precedida de una comparación
inconsciente de los materiales depositados en el tesoro de la lengua, donde las formas
generadoras se disponen según sus relaciones sintagmáticas y asociativas. Por tanto, el
acto individual de habla se inscribe en el marco de un sistema de lengua, sin el cual no
podría producirse.

Cabe aclarar que Saussure concede mayor importancia al punto de vista sincrónico,
porque es el único que tiene realidad en la conciencia de los sujetos hablantes. Las
modificaciones que se producen a lo lago de la evolución no pueden ser captados por la
masa hablante. Este estudio realiza el lingüista, quien compara estados de lenguas de
distintos tiempos y lugares, para llegar a identidades y diferencias diacrónicas.

 Racionalismo

La originalidad de Saussure consistió en aplicar el método científico a la lengua


considerada en un momento dado en el tiempo, independientemente de toda evolución
histórica. Saussure es, por tanto, el fundador de una nueva lingüística, la lingüística
sincrónica o interna, que tiene como único y verdadero objeto la lengua considerada
en sí misma y por sí misma.

Su método consistirá en mostrar en qué aspecto todo acto de palabra, concreto e


individual, está gobernado por el sistema social y formal que constituye la lengua.

Saussure observó que el objeto de estudio de la Lingüística no podía ser el lenguaje,


ya que, la búsqueda científica está orientada a la unidad y homogeneidad, a obtener un
principio ordenador, clasificador de los fenómenos. El lenguaje es un campo vasto,
complejo e integrado por aspectos muy diversos entre sí. Como medio de comunicación
interindividual intervienen en él fenómenos físicos (los sonidos), fisiológicos (la
actividad de los órganos fonadores y auditivos) y psíquicos.

Saussure intentará, por tanto, estudiar el mecanismo fijo de la lengua adoptando


explícitamente algunos principios epistemológicos. Se sitúa, de entrada, en el debate
«idealismo-materialismo».
Saussure dice que es el punto de vista el que crea el objeto.

Según el autor Lengua y Habla son dos objetos de estudio correspondientes a dos
Lingüística: la propiamente dicha y la del Habla. Desde el punto de vista teórico el
habla está subordinada a la lengua. Desde el punto de vista histórico, reconoce la
anterioridad del habla con respecto a la lengua.

 Autonomía. Este principio se ve reflejado en el estudio inmanente que


Saussure hace de la lengua, emancipándola de todo elemento
extralingüístico.

Su definición de la lengua supone descartar de ella todo lo que sea extraño a su


organismo, a su sistema.

El especialista consideró el fenómeno lingüístico de manera inmanente frente a otros


campos que disputaban su estudio. Describe un estado de lengua por oposición a los
estudios históricos.

Saussure propone instaurar una lingüística del habla al lado de la lingüística de la


lengua. Entre ambas, se establecerían relaciones de interdependencia; histórica y
ontogenéticamente, el habla precedería siempre a la lengua y ésta, en realidad, no sería
sino el resultado de la evolución del habla. De hecho, los términos más generales de la
lingüística saussureana se organizan en una tricotomía: lenguaje, lengua, habla

Coloca la lengua entre las instituciones sociales, distintas tanto de la realidad


material como del sujeto. La lengua no «se basa en una relación mutua de las cosas»,
como tampoco es una simple manifestación de la inteligencia o de la lógica. Este
organismo social no puede analizarse por referencia o por analogía con otra institución;
es totalmente original.

Conclusión

En síntesis, los aportes que hace el estructuralismo de Saussure a la lingüística


tienen que ver con el estudio de lenguaje o de la lengua como sistema, el
establecimiento de este sistema como objeto de estudio de esta ciencia, antes se
estudiaba la unidad de manera aisladas, decir separa el lenguaje humano de los demás
lenguaje, estudia la lengua y el habla como objeto de estudio único y distinto a los
demás sistema de comunicación.
Este autor propone también el análisis de las relaciones que se establecen dentro del
sistema, en contraposición con el estudio sustancial de las formas que se realizaba
anteriormente. En cuanto a la evolución de las unidades plantea un estudio diacrónico
(teniendo en cuenta la evolución a lo largo del tiempo) y otro sincrónico (estudio en un
punto determinado de la historia o el tiempo) lo que antes del estructuralismo era un
análisis de la evolución de las unidades aisladas definido como historicismo. Además,
al delimitar el objeto de estudio hace que la lingüística se constituya como una ciencia
autónoma y que el lenguaje deje de estudiarse comparado con otras capacidades.

También podría gustarte