TP - Unh. Enf. 0105

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por ley Nº 25265)

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

NIVEL DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA


EN AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL
SECTOR SEQUIA ALTA, SANTA BÁRBARA,
HUANCAVELICA - 2017

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
SALUD PÚBLICA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN ENFERMERÍA

PRESENTADO POR:
ARAUJO CAHUANA, RUSEL
BENITO CRISOSTOMO, HUGO

HUANCAVELICA – PERÚ
2017
v

DEDICATORIA

A mí amada madre, porque es el


motor que me impulsa a seguir
hacia delante. A mi familia, porque
con su comprensión y apoyo me
sostienen cuando parece que no
hay luz al final del túnel. A ustedes,
porque siempre están ahí, a mi
lado.
Rusel

A mis padres, por estar conmigo


incondicionalmente, gracias porque
sin ellos y sus enseñanzas no
estaría aquí ni sería quien soy
ahora.
Hugo
vi

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a las docentes de la facultad de enfermería por apoyarnos,


a la Mg. Charo Jacqueline Jauregui Sueldo, gracias por su compromiso y
apoyo, por las largas horas que nos dedicó para la culminación de este
trabajo. Gracias al Dr. Arnaldo Virgilio Capcha Huamani por su ayuda
incondicional, por compartir con nosotros sus conocimientos y por estar
con nosotros cuando más lo necesitábamos.

Gracias a todos los jurados de tesis, Dra. Marisol Susana Tapia Camargo,
Mg. Raul Ureta Jurado y Dra. Olga Vicentina Pacovilca Alejo, por los
sabios comentarios y recomendaciones que nos hicieron.

Rusel y Hugo
vii

TABLA DE CONTENIDOS
ACTA DE SUSTENTACIÓN ....................................................................... ii
DEDICATORIA ...........................................................................................v
AGRADECIMIENTO .................................................................................. vi
TABLA DE CONTENIDOS ........................................................................ vii
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................x
ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................ xi
RESUMEN ................................................................................................ xii
ABSTRACT .............................................................................................. xiii
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................. 3
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .......................................... 3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................ 7
1.3. OBJETIVO.............................................................................. 8
1.4. JUSTIFICACIÓN .................................................................... 9
1.5. DELIMITACIONES ............................................................... 10
1.6. LIMITACIONES .................................................................... 10
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIAS ............................................................. 11
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ....................................... 11
2.1.1. Internacional ......................................................................... 11
2.1.2. Nacional ............................................................................... 13
2.2. MARCO TEÓRICO ............................................................... 13
2.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................... 18
2.4. HIPÓTESIS .......................................................................... 33
2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ............................................... 34
2.6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ...................................... 35
2.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................... 36
2.8. ÁMBITO DE ESTUDIO ......................................................... 37
CAPITULO III
viii

MARCO METODOLÓGICO ............................................................... 38


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 38
3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN....................................................... 38
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................. 39
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS .............................................................................................. 40
3.4.1. Técnica................................................................................. 40
3.4.2. Instrumento .......................................................................... 40
3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................... 41
3.6. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO ..................................... 41
3.6.1. Población ............................................................................. 41
3.6.2. Muestra ................................................................................ 41
3.6.3. Muestreo: ............................................................................. 42
3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................. 42
3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS .... 43
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................... 44
4.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.................................................... 45
4.2. DISCUSIÓN ................................................................................ 51
CONCLUSIONES .................................................................................... 55
RECOMENDACIONES ............................................................................ 56
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ............................................................. 57
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ..................................................... 61
ANEXOS .................................................................................................. 62
ANEXO 01 ............................................................................................... 63
MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................... 63
ANEXO 02 ............................................................................................... 65
GUÍA DE OBSERVACIÓN ................................................................. 65
ANEXO Nº 03 .......................................................................................... 66
EXÁMENES DE LABORATORIO ...................................................... 66
ANEXO Nº 04 .......................................................................................... 70
ix

IMÁGENES DE EJECUCIÓN ............................................................ 70


AGUA DE CAPTACION (PALTAMACHAY) .................................................. 70

ANEXO Nº 05 .......................................................................................... 75
ARTÍCULO CIENTÍFICO ................................................................... 75
ANEXO Nº 06 .......................................................................................... 83
Parámetros microbiológicos y parasitologicos ................................... 83
x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 4.1. Nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo


humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017. 46

Tabla Nº 4.2. Bacterias coliformes totales en aguas de consumo humano


en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017 ............... 47

Tabla Nº 4.3. Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de


consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica –
2017 ......................................................................................................... 48

Tabla Nº 4.4. Bacterias Escherichia Coli en aguas de consumo humano en


el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017.................... 49

Tabla Nº 4.5. Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de


protozoarios patógenos en aguas de consumo humano en el sector Sequia
Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017 .............................................. 50
xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 4.1. Nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo


humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017 . 46

Figura Nº 4.2. Bacterias coliformes totales en aguas de consumo humano


en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017 ............... 47

Figura Nº 4.3. Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas


de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica
– 2017 ...................................................................................................... 48

Figura Nº 4.4. Bacterias Escherichia Coli en aguas de consumo humano en


el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017.................... 49

Figura Nº 4.5. Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de


protozoarios patógenos en aguas de consumo humano en el sector Sequia
Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017 .............................................. 50
xii

RESUMEN
Objetivo: Determinar el nivel de contaminación microbiológica en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica -
2017.
Material y método: Para el análisis de agua estuvo conformada por 10
muestras de agua de consumo humano, las cuales fueron tomadas en
diferentes puntos: 1 captación, 2 reservorios y 7 grifos. La investigación
corresponde al tipo básica, de nivel descriptivo, el método corresponde al
inductivo deductivo y estadístico; El diseño fue no experimental,
transversal; la técnica para la recolección de datos fue la observación con
su instrumento guía de observación.
Resultados: La muestra 1, la zona de captación (paltamachay) 2,8 de
promedio de contaminación microbiológica; La muestra 2, la zona de
reservorio con 1,1 promedio de contaminación microbiológica y la muestra
3, zona de los grifos con 0,6 promedio de contaminación microbiológica,
Conclusión: El total de las muestras de aguas de consumo humano en el
sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017. Presentan
microorganismos patógenos, superando los límites maximos permisibles
de los reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
Palabras clave: Contaminación, Microbiología, Agua, Consumo.
xiii

ABSTRACT
Objective: To determine the level of microbiological contamination in water
for human consumption in the sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica - 2017.
Material and method: For the water analysis was made up of 10 samples
of water for human consumption, which were taken at different points: 1
intake, 2 reservoirs and 7 taps. The investigation corresponds to the basic
type, of descriptive level, the method corresponds to the inductive deductive
and statistical; The design was non-experimental, transversal; The
technique for data collection was observation with its observation guide
instrument.
Results: Sample 1, the catchment area (paltamachay) 2.8 of average
microbiological contamination; Sample 2, the reservoir area with 1.1
average of microbiological contamination and sample 3, area of the faucets
with 0.6 average of microbiological contamination,
Conclusion: The total of water samples for human consumption in the
sector Sequia Alta, Santa Bárbara, and Huancavelica - 2017. They present
pathogenic microorganisms, exceeding the maximum permissible limits of
the water quality regulations for human consumption.
Keywords: Pollution, Microbiology, Water, Consumption.
1

INTRODUCCIÓN
El agua, sustancia esencial tanto para la vida como para la propia
civilización humana, es el vehículo idóneo donde se desarrollan las
complejas reacciones bioquímicas que hacen posible el desarrollo de la
actividad vital de cualquier ser vivo.(6)
Solamente un 6% del total de agua en el planeta Tierra es agua dulce. De
este porcentaje las aguas subterráneas constituyen cerca del 95%, sin
considerar la que se encuentra en las capas de hielo polar. En contraste, el
agua de los ríos y lagos representa menos del 5% y es la que actualmente
presenta los más graves problemas de contaminación. Este hecho hace
que tenga una importancia fundamental para la vida humana y las
actividades económicas. El ser humano utiliza manantiales y pozos para
extraer el agua subterránea. Por ello, hoy día en todo el mundo la
contaminación de los acuíferos se considera como un problema de mucha
atención como parte de los riesgos contra la salud. La contaminación se
debe a diversas causas: las letrinas, la disposición de aguas negras, los
basureros con materia orgánica, la industria, la agricultura y los
asentamientos humanos.
Moposita (1) en Ecuador encontro en su investigación que el agua de los
hogares analizados se encuentran contaminadas en un 100% por
Coliformes fecales, la presencia de Coliformes no se encuentra dentro de
los niveles permitidos por la norma.
Sotomayor (2) en Ecuador encontro que el agua de consumo humano, en
coliformes se encontro 500 nmp/100ml siendo el maximo permisible 600
nmp/100ml. En coliformes totales se encontro 1900 nmp/100ml siendo el
maximo permisible 3000 nmp/100ml. En E. coli se encontro 700 nmp/100ml
siendo el maximo permisible <1 nmp/100ml.
Chong (3) en Perú refiere que las aguas subterraneas de consumo
humano, en bacterias heterotroficas el valor maximo encontrado fue 1300
UFC/ml. En coliformes totales se encontro 1,6x105 nmp/100ml. Coliformes
termotolerantres 5,4x104 nmp/100ml.
2

Se realizo la investigacion porque el agua para consumo no es supervizado


por EMAPA, solo por una junta vecinal la cual no cuenta con conocimientos
para tratar el agua tampoco sobre el nivel de microbiológica patógena de
las aguas en el sector Sequia Alta y debido a que las instalaciones de
captación, reserva y los grifos que sirven para el transporte del agua no
cuentan con el mantenimiento y limpieza requeridos, siendo un potencial
foco para la generación de enfermedades gastrointestinales, esta
investigacion servirá para que los pobladores tomen las medidas
pertinentes en el manejo correcto del agua y así puedan evitar cualquier
enfermedad gastrointestinales.
Considerando esta situación el objetivo de la presente investigación es
determinar el nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo
humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017. La
investigación se enmarca dentro del tipo básico y su nivel de investigación
es descriptivo comparativo, se trabajó con 10 muestras de agua de
consumo humano en 3 puntos, 1 captación (paltamachay), 2 reservorios y
7 grifos de viviendas, los cuales fueron sometidos a un análisis de
laboratorio y los resultados fueron comparados con los valores estándar.
3

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La salud de la persona se encuentra constantemente bajo la influencia
de riesgos y circunstancias que pueden poner en peligro el estado de
bienestar general. Entre estos factores se encuentran el ambiente
bioecológico y psicosocial donde se encuentran inmersos los
individuos.
El factor ambiental representa todo aquel elemento externo al cuerpo
humano, que rodea o se interrelaciona con el individuo, sobre el cual
la persona tiene cierto grado de control. El ambiente puede ser de
origen físico-ecológico, biológico y socio-cultural. El ambiente físico-
ecológico incluye las condiciones del tiempo y clima, estaciones,
vivienda, suelo, condiciones sanitarias, agua, luz, provisiones de
alimentos, medicamentos, radiación, aire limpio o contaminado,
facilidades recreativas, automóviles, hospitales, solares y edificios
escolares, entre otros. Por el otro lado, los factores biológicos
representan todas aquellas cosas que poseen vida, tales como fauna
4

(animales), flora (plantas), otras personas, gérmenes, vectores de


enfermedad, reservorios, agentes de enfermedad, entre otros. (4).
La salud de la persona se ve influenciada por muchos factores, entre
estos factores se encuentra el consumo de agua contaminada que
podrá producir diarrea la cual es ocasionada por una variedad de
gérmenes, entre ellos los virus, las bacterias y los protozoos. Otra
enfermedad es el cólera que es una infección bacteriana aguda del
intestino que causa numerosos episodios de diarrea, los cuales
pueden derivar en deshidratación aguda y provocar la muerte si no se
los trata de inmediato. El tracoma es una infección de los ojos que se
propaga principalmente a causa de las malas prácticas higiénicas
debidos a la falta de un suministro de agua adecuado. La fiebre
tifoidea es una infección bacteriana provocada por la ingestión de
agua o alimentos contaminados (5).
Desde hace mucho tiempo se reconoce la importancia de las
enfermedades transmitidas por el agua. Las causas principales de las
enfermedades entéricas del hombre son los microorganismos
patógenos. La contaminación del agua potable por excrementos
humanos o animales constituye el mecanismo más común para la
transmisión de estos organismos a los humanos, no solo en forma
directa, sino también indirectamente a través de la preparación de
alimentos. Los análisis microbiológicos del agua brindan un método
para individualizar y señalar con precisión posibles problemas y
fuentes de contaminación. También son importantes en la prevención
y control de condiciones potencialmente peligrosas, incluyendo las
epidemias de enfermedades transmitidas por el agua.
En los países en vías de desarrollo, una de cada tres personas no
tiene acceso al agua potable. Esta situación constituye un gran riesgo
para la salud, ante el marcado grado de contaminación que tiene el
agua no potable. Un problema considerable que surge del crecimiento
poblacional es el riesgo de contaminación que afecta a los acuíferos
5

debido a la lixiviación de sustancias provenientes de las aguas


negras. Estas son las aguas de desecho de una comunidad,
contaminadas por diferentes sustancias derivadas de actividades
humanas. Como ejemplo de ese riesgo, se sabe que más de un billón
de personas alrededor del mundo consume agua contaminada y que
cada año 3,4 millones de estas, principalmente niños, mueren a causa
de enfermedades de transmisión hídrica, sobre todo en países en vías
de desarrollo. Muchas de estas enfermedades se generan por
bacterias patógenas presentes en el tracto intestinal de personas y
animales. Por esta razón, la inadecuada disposición de las aguas
negras puede fácilmente provocar un proceso de diseminación de
esos microorganismos (6).
Las enfermedades que se transmiten a través del agua contaminada
son la quinta causa de muerte entre las mujeres de todo el mundo.
Las enfermedades causadas por el agua sucia se llevan más vidas
por delante que el sida, la diabetes o el cáncer de pecho, según un
estudio elaborado por la organización benéfica WaterAid publicado en
el marco del Día Internacional de Mujer. Cerca de 800000 mujeres
mueren cada día a causa de no tener acceso a agua limpia, según el
citado estudio. Una cifra que supera el número de fallecidos por
enfermedades de corazón, derrames cerebrales, infecciones
respiratorias y enfermedades de obstrucción pulmonar crónica (7).
En el mundo "cada 20 segundos un niño muere por enfermedades
relacionadas con el agua sucia". Es decir, que al cabo del año
alrededor de 1555200 menores de cinco años fallecen por culpa de
ingerir con frecuencia este líquido elemento en condiciones no aptas
para el consumo humano. La cifra se eleva hasta el entorno de los 3,5
millones de fallecidos si contabilizamos a toda la población en general.
Malaria, dengue, diarrea, encefalitis, infecciones intestinales,
dolencias cutáneas, son algunas de las consecuencias en el
organismo humano del consumo puntual o frecuente de agua sucia.
6

A eso hay que sumar un problema de malnutrición general e incluso


las muertes por posibles ahogos: hasta 277000 cada año, según los
cálculos de la OMS. "Cuando los afectados por estas enfermedades
son personas tan vulnerables como niños menores de 5 años que,
además, acarrean una falta importante de nutrientes provocados por
la falta de recursos, sufrir por ejemplo diarrea se convierte en un
asunto de vida o muerte", señalan desde Oxfam Intermon (8).
En Uruguay se encontró presencia de cianobacterias en agua tratada.
Según las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de
2006, las cianobacterias son un “peligro para la salud pública” porque
pueden generar cianotoxinas, como la microcistina, que afecta
principalmente al hígado. Contrario a la creencia popular, ni siquiera
hervir el agua ayuda a eliminar estos organismos (9).
En Guatemala el 90% del agua dulce no es apta para el consumo
humano. La principal fuente de contaminación son las heces fecales.
Unos tres millones de guatemaltecos, mayoritariamente del área rural,
no tienen acceso al agua potable, extremo que se paga, incluso, con
la vida: de las 10 causas principales de enfermedades endémicas en
el país, cinco tienen relación directa con el consumo de agua
contaminada. Los niños son los más vulnerables. Según la Secretaría
General de Planificación Económica, en Guatemala mueren 42
menores de cinco años por cada 1000, la tasa más alta de
Centroamérica. El 48,1% de esas muertes son atribuibles al consumo
de agua no potable (10).
En Arequipa, más del 50% de la población rural de la citada región
consume agua contaminada. Según se detalló, no hay profesionales
en el manejo de las plantas de tratamiento sino, en algunos casos,
solo un operador calificado aunque “sin certificación” (11). En Puno,
un grueso sector de la población todavía consume agua contaminada
con materia fecal. Y es que sólo existen alrededor de 49 mil 900
conexiones domiciliarias en el sistema de agua potable, según la
7

Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


(SEDA-Juliaca). Es decir alrededor del 50% de la población no cuenta
con este servicio vital. Por ello consume agua contaminada de pozos.
La situación más crítica se vive en las cercanías de laguna de
oxidación y el botadero de basura del sector de Chilla (12).
Actualmente la principal fuente de abastecimiento de agua en Sequia
Alta para consumo son los acuíferos y se estima que así seguirá
ocurriendo en el futuro, debido a que su ubicación es difícil para el
abastecerlos con agua potable. La población cuenta con tanque de
captación de agua subterránea el cual no se encuentra debidamente
cuidado, por ejemplo la tapa que cubre el tanque no se encuentra
sellada exponiéndose a que con el viento ingrese polvo, y cualquier
insecto, la limpieza del tanque no se realiza de forma periódica
encontrándose sus paredes llena de sarro y algas en su piso, el agua
no tienen ningún proceso de filtrado es por eso que presenta
partículas suspendidas que provoca su turbidez de color verdoso. La
evaluación periódica de las aguas para detectar patógenos es
esencial, ya que microorganismos tales como Shigella s. p. y
Salmonella s. p. Pueden estar causando brotes de diarrea en esta
población.
Conociendo esta problemática se realizará esta investigación, para lo
cual se planteará las siguientes preguntas de investigación:

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. Pregunta general
¿Cuál es el nivel de contaminación microbiológica en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica - 2017?
1.2.2. Preguntas específicas
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Totales en aguas de
8

consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,


Huancavelica - 2017?
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales
en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica - 2017?
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Escherichia Coli en aguas de consumo humano
en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017?
 ¿Cuál es el número de (Organismos) org/L de huevos y larvas
de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos en
aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica - 2017?

1.3. OBJETIVO
1.3.1. Objetivo general
Determinar el nivel de contaminación microbiológica en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica - 2017.
1.3.2. Objetivos específicos
 Identificar la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Totales en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica – 2017.
 Identificar la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales
en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica – 2017.
 Identificar la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)
UFC/100ml de Escherichia Coli en aguas de consumo humano
en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017.
9

 Identificar el número de org/L de huevos y larvas de helmintos,


quistes y ooquistes de protozoarios patógenos en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica – 2017.

1.4. JUSTIFICACIÓN
Es necesario que se realice un estudio que nos indique la calidad
microbiológica del agua que llega a los pobladores de Sequia Alta
Huancavelica, debido que existe la posibilidad que ésta esté
contaminada con bacterias potencialmente patógenas y los vecinos
de esta ciudad pueden estar enfermando.
Actualmente en la provincia de Huancavelica se tiene una incidencia
de EDAS acuosas de 2740 casos y EDAS disentéricas de 270 casos
en menores de 5 años. (11)
Consultada la población y las autoridades de Sequia Alta refirieron
que no se ha realizado ningún análisis ni tratamiento del agua que
garantice la calidad microbiológica del agua que abástese esta
localidad, la información que se obtenga se difundirá a través
de carteles y trípticos, además se exhortará a padres de familia para
que tomen las medidas de prevención pertinentes en el manejo
correcto del agua y así puedan evitar cualquier enfermedad producida
por aguas contaminadas. Las medidas que se tomen serán
consecuencia directa de la evaluación de las pruebas bacteriológicas.
Esas medidas, deberán ser ejecutadas por la población en directa
coordinación con las autoridades y serán necesarias implementar
cuando se hayan identificado problemas en el agua. Entre las
medidas que se pueden tomar están: vigilancia constante de la
calidad del agua, desinfección a través de cloro, programas de
educación de la comunidad y de atención primaria de salud,
advertencias y avisos a la comunidad para que hierva el agua o que
le añada cloro.
10

Cuando los análisis del agua son apropiadamente realizadas, a


intervalos regulares adecuados y por personas con el conocimiento
necesario para detectar problemas y sugerir soluciones técnicas, el
consumo de agua de buena calidad está garantizada. A través de la
presente investigación brindar información a la los dirigentes de
Sequia Alta para la prevención y tomen medidas correspondientes,
garantizando la inocuidad del agua.

1.5. DELIMITACIONES
- Delimitación temporal. La investigación se inició el mes de abril
del 2017 y durará hasta diciembre del 2017.
- Delimitación espacial. Sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica.
- Delimitación de unidad de estudio. Muestras de agua obtenidas
en la zona de captación, reservorios y grifos de viviendas.
- Delimitación teórico. En el desarrollo de esta investigación se ha
considerado la Teoría microbiana del origen de las enfermedades
y la teoría del entorno.
- Delimitación conceptual. Los conceptos desarrollados en la
investigación son el análisis microbiológico de las aguas.

1.6. LIMITACIONES
La investigación se realizó únicamente con 10 muestras debido a
los altos costos de análisis de laboratorio.
11

CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIAS
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
2.1.1. Internacional
a) Moposita (2015 - Ecuador)
Titulo: Determinación de coliformes fecales en el agua de
consumo humano y su relación con enfermedades
diarreicas agudas en los hogares de la parroquia de pasa
del Cantón Ambato en el período diciembre 2014-mayo
2015.
Objetivo: Determinar la presencia de coliformes fecales en
el agua de consumo humano y su relación con las
enfermedades diarreicas agudas en los hogares de la
parroquia Pasa.
Metodología: Tipo de investigación: básico. Nivel de
investigación: descriptivo. Diseño de invetigación: no
experimental transversal. Técnica e instrumento: observación,
analisis de laboratorio. Muestra: 100 hogares.
Resultados: Colonias de coliformes fecales obtenidas en las
12

muestras de agua, 30,8% que representa a 8 colonias, 22%, 6


colonias, 16,5% 4 colonias, 11% 3 y 2 colonias, y 4,4% de 1
colonia en hogares, y un 1% que equivale a 100, 192,287, y
366 colonias en los tanques reservorios. Mediante cultivo
realizado en el laboratorio de las muestras obtenidas de agua
se observó un 83,65% para E. Coli, 6,7% para Sallmonella,
Shiguella y Klebsiella con 3,8%, y un 1,9% para Enterobacter.
Conclusiones: Los estudios bacteriológicos del agua
identificaron la presencia de Coliformes fecales en su mayoría
E. Coli. El agua de los hogares analizados se encuentran
contaminadas en un 100% por Coliformes fecales, la presencia
de Coliformes no se encuentra dentro de los niveles permitidos
por la norma (1).
b) Sotomayor (2014 - Ecuador)
Titulo: Análisis de la concentración de microorganismos en el
agua para consumo humano, en San Cristóbal, Provincia de
Galápagos-Ecuador.
Objetivo: Análisis de la concentración de microorganismos en
el agua para consumo humano.
Metodología: Tipo de investigación: básico. Nivel de
investigación: descriptivo. Diseño de invetigación: no
experimental transversal. Técnica e instrumento: observación,
analisis de laboratorio. Muestra: 38 muestras mensuales
durante 4 meses.
Resultados: En coliformes totales se encontro 1800
nmp/100ml siendo el maximo permisible <2 nmp/100ml. En E.
coli se encontro 700 nmp/100ml siendo el maximo permisible
<1 nmp/100ml. Recuento de Levaduras y mohos. Al no contar
con una norma establecida para levaduras, no podemos
determinar si el recuento de microorganismo cumple con
estándares de calidad.
13

Conclusiones: Los datos de algunas muestras con altas


concentraciones evidencian la necesidad de tomar algunas
medidas desde diferentes ámbitos (2).

2.1.2. Nacional
a) Chong (2010 – Perù)
Titulo: Evaluación de la calidad del agua subterránea en el
centro poblado menor La Libertad, distrito de San Rafael,
provincia de Bellavista, región San Martín – Perú.
Objetivo: Evaluar la calidad del agua subterránea en el Centro
Poblado Menor La Libertad.
Metodología: Tipo de investigación: básico. Nivel de
investigación: descriptivo. Diseño de invetigación: no
experimental transversal. Técnica e instrumento: observación,
analisis de laboratorio. Muestra: en total se tomo 12 muestras,
6 muestras correspondieron a pozos atesanos y 6 a
reservorios.
Resultados: En bacterias heterotroficas el valor maximo
encontrado fue 1300 UFC/ml. En coliformes totales se encontro
1,6x105 nmp/100ml. Coliformes termotolerantres 5,4x10 4
nmp/100ml.
Conclusiones: El agua de pozo y las aguas de la red de
distribución del Centro Poblado Menor La Libertad están
contaminadas con coliformes fecales (3).
2.1.3. Local
No existen trabajos.

2.2. MARCO TEÓRICO


2.2.1. Teoría Microbiana del Origen de las Enfermedades
La fermentación es la descomposición de un compuesto orgánico
por la influencia de un fermento, como es el caso de la
14

fermentación alcohólica, donde se desdoblan los hidratos de


carbono en presencia de alcohol etílico y anhídrido carbónico por
acción de una levadura. Cuando Pasteur estudió la fermentación
butírica, descubrió el carácter anaerobio de los gérmenes de esta
fermentación (no necesitaban oxígeno para vivir), con lo cual
introdujo el concepto en bacteriología de gérmenes aerobios y
anaerobios, como se acepta actualmente. Sin embargo, en honor
de la verdad, ya anteriormente Leeuwenhoek, inventor del
microscopio, y cien años antes Spallanzani, habían señalado la
existencia de animalitos microscópicos que no necesitaban del
aire para vivir. Es probable que Pasteur desconociese ese hecho,
pero como lamentablemente fue costumbre de él no hacer
reconocimiento a sus antecesores sobre hechos fundamentales
que le ayudaron en sus descubrimientos, queda siempre la duda
de si conocía o no dichos trabajos. Pasteur no era una excepción,
sino, muy por el contrario, solía negar incluso reconocimiento a
sus abnegados ayudantes (13).
Pasteur encontró mucha oposición a sus ideas acerca de que
eran seres vivos los que estaban causando el problema, ya que
muchos químicos creían que la fermentación era un proceso
puramente químico y que los microorganismos encontrados eran
un producto de la misma fermentación y no la causa de ella, como
pensaba Pasteur. De aceptar la tesis de Pasteur, se reconocía a
la vez la capacidad del aire de transportar gérmenes que
penetraban en el mosto o en la cerveza a partir del polvo de la
atmósfera. Logró con un sutil experimento demostrar que el aire
contiene bacterias, y que estas están vivas y pueden dar lugar a
contaminación y putrefacción de diferentes sustancias. Además,
se dio cuenta de que al someterlas a la acción del calor, pierden
su capacidad, posiblemente por perecer(13).
También logró demostrar que los microbios no están
15

uniformemente diseminados en el aire, sino que hay lugares con


mayor presencia de ellos y otros con casi ausencia de bacterias,
como sucede en la parte alta de las montañas.
Con ese motivo, escribió un trabajo sobre Historia de la
fermentación del ácido láctico, en 1858, y señaló que
microorganismos específicos vivientes la causaban. En el mismo
estudio lanzaba la hipótesis de que muchas enfermedades eran
causadas por gérmenes específicos e inició así su teoría sobre
las enfermedades provocadas por gérmenes. En todo caso, al
comprobarse su teoría sobre la fermentación, se logró tener cierto
control sobre ese proceso en el caso de los vinos, la cerveza y el
vinagre; así, las industrias pudieran aumentar dicho proceso con
grandes beneficios económicos. (13)
Pasteur fue el primero en establecer una conexión definitiva entre
los microorganismos y la aparición de la enfermedad, lo que dio
lugar a la aparición de una nueva ciencia: la bacteriología.
Debido a su creciente prestigio, fue nombrado director de estudios
científicos de la Escuela Normal de París, su antiguo centro de
estudios, donde permaneció de 1857 a 1863. Pese a la fama que
tenía dicho centro, los laboratorios eran muy reducidos y
deficientes, por lo cual comenzó a solicitar ayuda económica para
arreglarlos y comprar equipo. Debido a su prestigio y a su amplia
capacidad de persuasión, logró obtener fondos del gobierno y
construyó un laboratorio de fisiología química en dicha Escuela
Normal. Solía dar conferencias, donde detallaba sus
descubrimientos no solo para los alumnos de sus cursos y los
miembros de las academias, sino incluso para periodistas y la
población en general, lo que lo llevó a la popularidad muy
rápidamente(13).
En un experimento que realizó, empleó unos matraces especiales
que contenían caldos estériles; en estos, debido a su forma
16

tubular, no podía penetrar el polvo donde presumiblemente había


bacterias; así probó que los caldos no se contaminaban. El
profesor Balard, que le había sugerido como hacer los matraces
para esa investigación, no fue ni siquiera citado en la
comunicación oficial que Pasteur hizo al respecto. En las
reuniones, él decía a la gente que observara el aire que se veía
en el camino de un haz de luz, y ahí se observaban millares de
partículas de polvo, que algunas veces son portadores de
microbios que producen el cólera, la fiebre amarilla, el tifus, etc.
Con ello, aterraba a los oyentes y los mantenía pendientes de sus
descubrimientos. En todo caso, aunque a veces exageraba, con
razón o sin esta, él insistió en un hecho muy importante en cuanto
a que jamás los microbios nacen espontáneamente dentro de las
uvas, los gusanos de seda, la orina o la sangre; es decir, todos
los microbios proceden del exterior.(13)
En el año de 1862 había sido elegido miembro de la Academia de
Ciencias. De ahí pasó a la Escuela de Bellas Artes como profesor
de química y geología de 1863 a 1867, desarrollando un original
programa con instrucción de geología, química y física aplicada a
las artes. En el año de 1868 se enfermó seriamente debido a un
accidente vascular cerebral, que lo dejó parcialmente paralizado
de un brazo y miembro inferior. Sin embargo, continuó su labor
ahora como profesor de química en la Universidad de La Sorbona
de París, de 1867 a 1889. En el año de 1873 fue elegido miembro
de la Academia de Medicina, un honor que pocas veces se
concedía a un profesional no médico. En 1882 fue elegido
miembro de la Academia Francesa. Finaliza su vida como
investigador y maestro en el Instituto Pasteur, creado en París en
su honor, y donde se mantuvo de 1889 a 1895. (13)
17

2.2.2. Teoría del entorno


Esta teoría fue propuesta por Florence Nightingale y sus
principales fundamentos son los siguientes (14):
A. Fundamentos y Principios
El fundamento es el entorno, ósea todas las condiciones y las
fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un
organismo. El bienestar de la persona está constituido por el
entorno positivo o saludable, libre de microorganismos.
B. Metaparadigma
Paciente pasivo. Ser humano con componente físico,
intelectual, emocional, social y espiritual. El paciente está bajo
la intervención de una enfermera y/o afectado por el entorno.
La rehabilitación está dentro de las capacidades del paciente,
mientras exista un entorno sano para que se produzca la
recuperación.
Salud. Ausencia de enfermedad. Conservar la fuerza y
energía vital del paciente.
Entorno o ambiente. Conjunto de elementos externos que
afectan a la vida y el desarrollo de la persona.
Enfermería cuidado. Aportación propia de la enfermera a la
atención de la salud, destacando su relevancia en la
consecución de la misma. Hacerse responsable de la salud
de otra persona. Facilita los procesos de reparación de la
persona, asegurando el mantenimiento del entorno saludable
en las mejores condiciones posibles.
C. Rol de la Enfermería
Funciones esencial de la enfermería:
- La defensa y el fomento de un entorno seguro
- La investigación
- La participación en la política de salud y en la gestión de
los pacientes y los sistemas de salud
18

- La formación
D. Proyección de la Teoría
Se refleja en relación al Paradigma de la Categorización.
De este se distinguen dos orientaciones:
- La centrada en la orientación hacia la salud pública.
- La centrada en la orientación hacia la enfermedad unida
a la práctica médica.
E. Orientación hacia la Salud Publica
Utilización de principios de higiene pública.
De conocimientos estadísticos comparativos.
Por una educación formal de formación práctica.
La enfermera se dirija hacia la persona y su entorno para:
- Mantener y recuperar la salud,
- Prevenir las infecciones y las heridas
- Enseñanza de modos de vida sana y control de las
condiciones sanitarias.

2.3. MARCO CONCEPTUAL


2.3.1. Contaminación microbiológica del agua
Se define como la introducción de agentes biológicos al agua, los
cuales conllevan a una modificación no deseable de la
composición natural de éste medio (15). Estas materias deterioran
la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

2.3.1.1. Principales contaminantes del agua


Son los siguientes (16):
- Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno
(en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición
produce la desoxigenación del agua).
- Agentes infecciosos.
19

- Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de


las plantas acuáticas, éstas, a su vez, interfieren con los usos
a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el
oxígeno disuelto y producen olores desagradables(16).
- Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos
productos industriales, las sustancias tensioactivas
contenidas en los detergentes y los productos de la
descomposición de otros compuestos orgánicos.
- Petróleo, especialmente el procedente de los derrames
accidentales.
- Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
- Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales
arrastrados por las tormentas y escurrimientos desde las
tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones
mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
- Sustancias radiactivas procedentes de los residuos
producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio.
Las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico
de materiales radiactivos tienen repercusiones en todo el
orbe.
- El calor también puede ser considerado un contaminante
cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de
las fábricas y las centrales energéticas hace subir la
temperatura del agua de la que se abastecen(16).
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que
afectan a la salud humana. La presencia de nitratos en el agua
potable puede producir una enfermedad infantil que en
ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente
de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas
deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo
puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en
20

cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno


diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.
Además, la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el
mercurio, el arsénico y el plomo, conocidos como metales
pesados y que están en el tracto intestinal de los peces que
comemos, puede ser mortal (16).
Los lagos, charcas, lagunas y embalses (presas), son
especialmente vulnerables a la contaminación. En este caso, el
problema es la eutrofización, que se produce cuando el agua se
enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un
crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos
arrastrados por el agua desde los campos de cultivo contribuyen
en gran medida a este proceso. El proceso de eutrofización
puede ocasionar problemas, como mal sabor y olor del agua y
un cúmulo de algas o verdín que es estéticamente poco
agradable, así como un crecimiento denso de las plantas con
raíces, como el lirio, el agotamiento del oxígeno en las aguas
más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de
los lagos. Asimismo, se presentan otros cambios químicos, tales
como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras,
además del problema cada vez más preocupante que es la lluvia
ácida, la cual ha dejado a muchos lagos totalmente desprovistos
de vida (16).

2.3.1.2. Las principales fuentes de contaminación acuática


Pueden clasificarse como urbanas, industriales y agrícolas (16):
A. La contaminación urbana: Está formada por las aguas
residuales de los hogares y los establecimientos
comerciales. Durante muchos años, el principal objetivo de la
eliminación de residuos urbanos fue tan sólo reducir su
contenido en materias que demandan oxígeno, sólidos en
21

suspensión, compuestos inorgánicos disueltos (en especial


compuestos de fósforo y nitrógeno) y bacterias patógenas.
En los últimos años, por el contrario, se ha hecho más
hincapié en mejorar los medios de eliminación de los
residuos sólidos producidos por los procesos de depuración.
Los principales métodos de tratamiento de las aguas
residuales urbanas tienen tres fases: (16):
- El tratamiento primario, que incluye la eliminación de
arenillas, la filtración, el molido, la floculación (agregación
de los sólidos) y la sedimentación.
- El tratamiento secundario, que implica la oxidación de la
materia orgánica disuelta por medio de lodo
biológicamente activo, que seguidamente es filtrado.
- El tratamiento terciario, en el que se emplean métodos
biológicos avanzados para la eliminación del nitrógeno, y
métodos físicos y químicos, tales como la filtración
granular y la adsorción por carbono activado. La
manipulación y eliminación de los residuos sólidos
representa entre el 25 y el 50% del capital y los costes
operativos de una planta tratadora.
B. La contaminación industrial: Las características de las
aguas residuales industriales difieren bastante dependiendo
del tipo de actividad que cada industria desarrolle. El impacto
de los vertidos industriales depende no sólo de sus
características comunes, como la demanda bioquímica de
oxígeno, sino también de su contenido en sustancias
orgánicas e inorgánicas específicas. Hay tres opciones (que
no son mutuamente excluyentes), para controlar los vertidos
industriales. El control puede tener lugar allí donde se
generan dentro de la planta; las aguas pueden tratarse
previamente y descargarse en el sistema de tratamiento de
22

aguas urbano o pueden tratarse por completo en la planta y


ser reutilizadas o vertidas sin más en corrientes o masas de
agua(16).
C. La contaminación agrícola: La agricultura, la ganadería
(vacuna y porcina, principalmente) y las granjas avícolas, son
la fuente de muchos contaminantes orgánicos e inorgánicos
de las aguas superficiales y subterráneas. Estos
contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes de la
erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo
y nitrógeno que, en parte, proceden de los residuos animales
y los fertilizantes comerciales. Los residuos animales tienen
un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia
consumidora de oxígeno, y a menudo albergan organismos
patógenos. Los residuos de los criaderos industriales se
eliminan en tierra por contención, por lo que el principal
peligro que representan es el de la filtración y los
escurrimientos. Las medidas de control pueden incluir el uso
de depósitos de sedimentación para líquidos, el tratamiento
biológico limitado en lagunas acróbicas o anaeróbicas y toda
una serie de métodos adicionales. (16):

2.3.1.3. Análisis microbiológico del agua


Es el procedimiento mediante el cual se inspecciona el agua,
para determinar si presenta o no patógenos y, en caso de ser
positivo, su carga (cantidad) y grado de patogenicidad (17).
Los análisis microbiológicos se basan habitualmente en el cultivo
y recuento de los microorganismos. Para ello es necesario
preparar y conservar adecuadamente los medios de cultivo,
realizar una siembra y observar los resultados; una técnica
habitual en microbiología es la tinción (17).
23

2.3.1.4. Microbiología
El término microbiología (de micro- = pequeño, bios = vida y
logos = estudio o tratado) fue acuñado por el sabio francés Louis
Pasteur (1822-1895), para incluir el estudio de los organismos
que sólo eran visibles con el auxilio del microscopio y que se
designaron como micoorganismos, microbios o gérmenes. No
obstante, la microbiología, que abarca el estudio de las
bacterias, los hongos, los protozoos, los virus (a los que se han
agregado algunas algas microscópicas causantes de
alteraciones en humanos) (18).
La microbiología es una rama de la biología que estudia los
organismos microscópicos. Ciencia que estudia las relaciones
de morfología-estructura-composición y función microbiana, así
como las alteraciones que producen los microbios en el huésped
humano (19).

2.3.1.5. Hábitat de los microorganismos


El origen de los microorganismos se remonta a unos cuatro
billones de años y se cree que fueron las formas vivientes más
primitivas. Entre los miles y miles de seres microscópicos que
existen algunos viven en la tierra y otros habitan en las aguas o
en los vegetales, o forman parte de la biota normal de los
organismos superiores. Recientemente se anunció que se
descubrieron bacterias a tres kilómetros de profundidad, en la
tierra, sin contacto con el exterior y que estarían viables. Muchos
se encuentran aislados, mientras que otros se agrupan en
comunidades que se han dado en llamar biofilme o biopelícula,
capaces de depositarse aun en superficies inertes (19).
Por fortuna sólo unos pocos producen daño en los animales,
incluido el hombre, o en plantaciones. Estos últimos constituyen
el grupo de los microorganismos patógenos o agentes que
24

causan infecciones en los seres humanos, los animales o las


plantas. A los patógenos humanos conocidos recientemente se
han sumado los patógenos “emergentes”, o sea, patógenos
nuevos como el virus HIV y el Hanta virus, o “reemergentes”,
como el virus Ebola. El grupo constituido por los gérmenes que
con su metabolismo intervienen en procesos de gran utilidad es
mucho más amplio. Por lo tanto, la microbiología tiene muchas
especialidades: microbiología humana, animal, vegetal,
industrial, alimenticia, ambiental, del suelo y muchas más (19).
La microbiología también se ocupa de la respuesta del
organismo ante la agresión microbiana y lo hace a través de la
inmunología, una rama en constante y rápido desarrollo que
brinda conocimientos inapreciables para el estudio y la
prevención de muchas enfermedades infecciosas, así como
para el manejo de las respuestas no deseadas o “alergias” (19).

2.3.1.6. Ubicación de los microorganismos en la naturaleza


Tradicionalmente se hablaba de los reinos animal, vegetal y
mineral. Con el descubrimiento de los microorganismos surgió el
problema de su ubicación dentro de estos reinos y la
imposibilidad de hacerlo. En 1866 el zoólogo alemán Emst
Haeckel propuso el término “protista” para los microorganismos
unicelulares. Este reino comprendía los protistas inferiores con
un núcleo primitivo, sin membrana nuclear o procariotas y los
protistas superiores, con una organización celular más compleja
y, por ende, con membrana nuclear o eucariotas (18).
Como todo lo que implica nomenclatura y clasificaciones. La
ubicación de los organismos fue motivo de revisiones y
redenominaciones. En 1969 Robert Whittaker clasificó a estos
organismos y a otros superiores en cinco reinos (18):
25

 Reino Procariotae (pro = antes o primitivo; ká ryon - núcleo,


reino Monera, según Whittaker). Este reino incluye distintos
tipos de bacterias, sean de vida libre o parasitaria, que
carecen de membrana nuclear. Son organismos
unicelulares.
 Reino Protista. Esta designación se reserva para
eucariotas (núcleo verdadero) del tipo de los hongos
mucosos, los protozoos y algunas algas.
 Reino Fungi. Este reino sólo incluye eucariotas del tipo de
los hongos unicelulares o levadurifor-mes, pluricelulares o
filamentosos y hongos carnosos.
 Reino Plantae. Este reino está constituido por ciertas algas,
musgos, heléchos, coniferas y plantas sin flores.
 Reino Animalia. Esta designación abarca esponjas,
gusanos, insectos y vertebrados.
Posteriormente se expuso otra clasificación para los
microorganismos; que considera tres grupos: Archaebacterias,
Eubacterias (procariotas de la anterior) y Eucariotas (hongos y
protozoos). Las Archaebacterias difieren de las Eubacterias en
el ácido ribonucleico ribosómico y cuando poseen pared celular,
carecen de pcptidoglucano (18).
En 1978, Cari Wocsc sugirió hacer una clasificación con el rango
de Dominios, que está por encima de los Reinos. Así estableció
el Dominio Eukarya, que comprende los reinos Animalia,
Plantae, Fungi y Protista. El Dominio Bacteria incluye bacterias
patógenas, no patógenas, bacterias del agua, del suelo y las
fotoautótrofas. El Dominio Archae se creó para los pro-cariotas,
sin peptidoglucano que habitan en ambientes extremos (de calor
y otras condiciones desfavorables) (18).
2.3.1.7. Agua
El agua constituye un alimento esencial, puesto que es
26

indispensable para la vida. Interviene en nuestra alimentación y


en la preparación de alimentos y puede ser, además, un vector
de gérmenes peligrosos. El agua potable posee cualidades
físico-químicas, microbiológicas y organolépticas que la hacen
apta para el consumo humano. Las aguas minerales son aguas
con propiedades terapéuticas reconocidas por la ley, pero cuya
apelación no significa que, obligatoriamente, posean una gran
cantidad de minerales (20).
De forma general, se puede incluir el agua en dos grandes
grupos (20):
Agua de consumo:
- Agua de distribución pública (grifo)
- Aguas de captación individual (fuente, pozo)
- Agua envasada.
Agua no destinada al consumo
- Aguas para preparación de hielo para uso industrial
- Aguas para lavado de material.
- Aguas recicladas.
- Aguas para acuicultura
Las aguas de distribución pública corresponden a lo que son
aguas potables. Proceden de la captación de aguas
superficiales, de vetas de agua o de aguas subterráneas. Antes
de su distribución son sometidas a tratamientos depuradores
(20):
- Filtración.
- Decantación.
- Floculación (desinfección por ozonización o cloración por
cloro gaseoso o por un derivado del cloro).
Las aguas de captación individual proceden de fuentes o
yacimientos subterráneos (pozos), y se suelen utilizar en zonas
rurales para abastecer casas de campo o industrias que no
27

reciben agua de distribución pública. Deben ser tratadas para su


utilización. Las aguas envasadas proceden de yacimientos
subterráneos protegidos de contaminación y no sometidas a
tratamiento desinfectante, envasándose en condiciones
higiénicas para su consumo. Las aguas de consumo público se
pueden envasar en situaciones de emergencia, previa
autorización de la autoridad sanitaria competente. Además de
para el consumo público, el agua es un elemento esencial en la
industria alimentaria y se utiliza con distintos fines (20):
- Lavado y tratamiento de alimentos.
- Preparación de hielo para conservación de alimentos.
- Lavado de material.
- Esterilización de productos o material.
- Para enfriamiento de conservas y otros alimentos.
- Aguas utilizadas en acuicultura (agua de mar o agua dulce).
En todos los casos, las industrias que utilizan estas aguas tienen
la responsabilidad de que posean una calidad bacteriológica
satisfactoria. Tanto el agua destinada a la alimentación como
agua de bebida, como la utilizada en el tratamiento de los
alimentos o en la industria alimentaria, deben presentar una gran
pureza microbiológica, que depende mucho de su procedencia.
Las aguas subterráneas (fuentes, pozos), si proceden de capas
profundas, están mejor protegidas que las aguas superficiales
(ríos, lagos, etcétera). Las contaminaciones son más difíciles y
la filtración a través de las capas sedimentarias limita el número
de microorganismos. Tanto el agua de alimentación como la
destinada a usos industriales deben estar controladas y
sometidas a tratamientos antimicrobianos autorizados (20).
La flora del agua es muy variada, encontrándose (20):
- Gérmenes habituales del agua.
- Gérmenes de origen telúrico.
28

- Gérmenes de origen humano o animal.


Los gérmenes típicamente acuáticos son, principalmente, algas
microscópicas y bacterias pertenecientes a los géneros: Vibrio,
Pseudomonas, Chromobacterium, Achromobacter,
Corynebacterium y otros de menor interés. Los gérmenes de
origen telúrico encontrados en el agua son, habitualmente,
bacterias esporuladas (Bacillus, Clostridiun), otras
pertenecientes al género Strep- tomyces y, a veces, esporas
fúngicas. Los gérmenes de origen humano o animal son, con
frecuencia, patógenos y, esencialmente, enterobacterias de
origen intestinal (Escherichia coli, coliformes fecales,
Salmonella, Shigella), Streptococcus fecales, Clostridium
perfringens. Vibrio cholerae, etc. En climas tropicales se pueden
encontrar en el agua protozoarios y otros parásitos animales. El
agua puede ser también transmisora de virus (poliomielitis,
hepatitis vírica) (20).
2.3.1.8. Aguas de consumo humano
Son todas aquellas aguas ya sea en su estado original, ya sea
después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar
alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos, sea
cual fuere su origen e independientemente de que se
suministren al consumidor, a través de redes de distribución
públicas o privadas, de cisternas, de depósitos públicos o
privados (21).
Así como todas aquellas aguas utilizadas en la industria
alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación
o comercialización de productos o sustancias destinadas al
consumo humano, así como, a las utilizadas en la limpieza de
las superficies, objetos y materiales que puedan estar en
contacto con los alimentos (21).
29

2.3.1.9. Calificación de agua de consumo humano


Se puede calificar como (21):
A. Aguas aptas para el consumo
Se califica como agua apta para el consumo cuando no
contiene ningún tipo de microorganismo, parásito o
sustancia, en una cantidad o concentración que pueda
suponer un peligro para la salud humana; y cumple con los
requisitos especificados para los parámetros
microbiológicos, químicos, indicadores en el reglamento de
la calidad de agua para el consumo humano.
Aguas no aptas
Cuando no cumple con los requisitos anteriores, es un agua
no apta para el consumo.

2.3.1.10. Requisitos para el análisis del agua


Uno de los elementos claves en el control de la calidad del agua
potable es el examen microbiológico de la misma. Este se
efectúa mediante el análisis de muestras de agua recolectadas
del sistema de abastecimiento. Al recolectarse tales muestras,
se deben satisfacer los siguientes requisitos (22):
- El muestreo debe estar convenientemente planificado,
siendo lo ideal que se lleve a cabo con una frecuencia
suficiente como para permitir que se detecte cualquier
variación estacional en la calidad del agua;
- Las muestras deben ser recolectadas, guardadas y enviadas
en frascos esterilizados apropiados;
- El volumen de agua recolectado debe ser lo suficientemente
grande como para permitir un análisis preciso;
- Los puntos de muestreo en los sistemas de abastecimiento
de agua deben ser seleccionados de tal manera que las
muestras obtenidas sean lo más representativas posible;
30

- Debe tenerse gran cuidado durante el muestreo para impedir


que se produzca contaminación de la muestra que se está
recolectando;
- Con el objeto de prevenir cualquier cambio significativo en la
composición de una muestra antes de su análisis, es
importante asegurarse de que sea recolectada
apropiadamente y despachada lo antes posible;
- Deben describirse bien las especificaciones de la muestra y
colocarse y llenarse las etiquetas en los frascos de muestras
en forma apropiada para evitar errores(22).

2.3.1.11. Límites máximos permisibles de parámetros


microbiológicos y parasitológicos del agua
CUADRO Nº 01

PARÁMETROS UNIDAD DE LÍMITE


MEDIDA MÁXIMO
PERMISIBLE

Bacterias Coliformes UFC/100 mL a 0 (*)


Totales. 35ºC

E. Coli UFC/100 mL a 0 (*)


44,5ºC

Bacterias Coliformes UFC/100 mL a 0 (*)


Termotolerantes o
Fecales. 44,5ºC

Huevos y larvas de Nº org/L 0


Helmintos, quistes y
ooquistes de
protozoarios patógenos.
UFC = Unidad formadora de colonias
(*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 1,8 /100 ml,
Fuente: (23)

A. Bacterias coliformes totales


Los Coliformes Totales son un grupo de microorganismos
que comprenden varios géneros de la familia
31

Enterobacteriaceae. Este grupo de microorganismos se


encuentra ampliamente difundido en la naturaleza, agua y
suelo, además, son habitantes normales del tracto intestinal
del hombre y animales de sangre caliente. El grupo de
bacterias coliformes totales comprende todos los bacilos
Gram negativos aerobios o anaerobios facultativos, oxidasa
negativa, no esporulados, que fermentan la lactosa con
producción de gas en un lapso máximo de 48 h a 35°C ± 1ºC.
Este grupo está conformado por cuatro géneros
principalmente: Enterobacter, Escherichia, Citrobacter y
Klebsiella, también en algunos casos se puede considerar a
Serratia. (24).
La definición de coliformes totales no está basada en criterios
taxonómicos estrictos sino en reacciones bioquímicas
específicas o en la apariencia de colonias características en
medios selectivos o diferenciales (24).
La presencia de estas bacterias en instalaciones de agua
puede compararse con la de algunos patógenos acuáticos,
sin embargo son mucho menos persistentes que virus y
protozoos. En el caso de medios acuáticos naturales,
especialmente aguas marinas, los coliformes totales
presentan una tasa de supervivencia inferior a la de los
microorganismos patógenos (24).
B. Estreptococos fecales y Enterococos
Son bacterias cocáceas grampositivas, aerobias o
anaerobias facultativas, catalasa negativas, que fermentan la
glucosa con producción de ácido en menos de 48 horas a 37
°C (24).
Son indicadores muy útiles de polución fecal en ecosistemas
acuáticos naturales por (24):
 Elevada y próxima relación con riesgo sanitario asociado
32

con baño en medios marinos y de aguas dulces,


fundamentalmente por síntomas gastrointestinales.
 No son tan ubicuos como los coliformes.
 Están siempre presentes en heces de animales de sangre
caliente.
 Son incapaces de multiplicarse en aguas residuales.
 Su pérdida de viabilidad es menos rápida que la de
coliformes en aguas marinas, y su persistencia es similar
a aquella de las bacterias patógenas de origen acuático.
Problemas (24):
 Falta de una técnica de detección estandarizada para su
enumeración selectiva a partir de aguas de medios
naturales.
 Heterogeneidad taxonómica: «estreptococos fecales»
incluye especies con diferente significado sanitario y
características de supervivencia.
C. Coliformes fecales y Escherichia coli
Son los coliformes totales más próximamente relacionados
con la contaminación fecal. Estas bacterias cumplen todas
las características definidas para los coliformes totales pero,
además (24):
 Crecen con lactosa y la fermentan a 44,5 °C ± 0,2 °C
produciendo ácido y gas en las primeras 48 horas de
incubación.
 Son “coliformes termotolerantes”. Incluyen cepas de los
géneros Klebsiella y Escherichia de los que se conoce
que están relacionados con contaminación fecal
procedente de animales de sangre caliente. La
termotolerancia se considera un mecanismo de
adaptación a las elevadas temperaturas que se
encuentran en el tracto entérico de los animales, lo que
33

se basa en una superior estabilidad de las proteínas al


calor.
Escherichia coli es el más útil indicador de calidad del agua
siendo el más específico de la presencia de contaminación
fecal de todo el grupo de los coliformes fecales (24).
Problemas del uso de E. coli como indicador:
 Puede detectarse en medios sin contaminación fecal.
 Tiene baja capacidad de supervivencia en medios
acuáticos.
D. Bacterias heterotróficas
Las bacterias heterotróficas dependen de los compuestos
orgánicos, tanto para sus necesidades energéticas como
para el carbono requerido para formar su biomasa. Aparecen
mucho más comúnmente que las bacterias autotróficas. Las
bacterias heterotróficas son los microorganismos
principalmente responsables de la degradación de la materia
orgánica contaminante en el agua y de los desechos
orgánicos en los procesos biológicos de tratamiento de aguas
residuales (25).

2.4. HIPÓTESIS
2.4.1. Hipótesis
El nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo
humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica –
2017, supera los valores máximos permisibles.

2.4.2. Hipótesis específicas


 La cantidad de (Unidad Formadora de Colonias) UFC/100ml
Bacterias Coliformes Totales en aguas de consumo humano en
el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017,
supera los valores límites máximos permisibles.
34

 La cantidad (Unidad Formadora de Colonias) UFC/100ml de


Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de
consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica - 2017, supera los valores límites máximos
permisibles.
 La cantidad de (Unidad Formadora de Colonias) UFC/100ml E.
Coli en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta,
Santa Bárbara, Huancavelica - 2017, supera los valores límites
máximos permisibles.
 La cantidad de org/L huevos y larvas de helmintos, quistes y
ooquistes de protozoarios patógenos en aguas de consumo
humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica
- 2017, supera los valores límites máximos permisibles.

2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


 Contaminación. La contaminación se define como la introducción
de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no
pertenecen, los cuales conllevan a una modificación no deseable
de la composición natural de éste medio (15).
 Microbiología. Parte de la biología que estudia los
microorganismos u organismos microscópicos (26).
 Agua. sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la
supervivencia de todas las formas conocidas de vida (26).
 Consumo. Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar,
bien sean productos, bienes o servicios, como la energía,
entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos
productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y
secundarias (26).
35

2.6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES


Contaminación microbiológica del agua.
36

2.7. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE: Contaminación microbiológica del agua

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Es la introducción de agentes biológicos al agua, los cuales conllevan a una
modificación no deseable de la composición natural de éste elemento.

DEFINICIÓN OPERACIONAL: La medición de la contaminación microbiológica del agua se realizara tomando 10


muestras de 100 ml cada una, esto de la influencia de la posible contaminación, de la captación (paltamachay), del
reservorio y del grifo de la casa, en el mes de noviembre del año 2017. Las muestras se transportaran hasta el
laboratorio en unas cajas de poliestireno a 4ºC.
DIMENSIÓN INDICADOR ÍTEM
Bacterias Coliformes 1. Presencia en el cultivo 1. Las bacterias Coliformes Totales en el cultivo es:
Totales. de laboratorio del a) 0(cero) UFC/100 mL a 35ºC.
microorganismo b) > 0(cero) UFC/100 mL a 35ºC.
Bacterias Coliformes 2. Presencia en el cultivo 2. Las Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales
Termotolerantes o de laboratorio del en el cultivo es:
Fecales. microorganismo a) 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.
b) > 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.
E. Coli 3. Presencia en el cultivo 3. E. Coli en el cultivo es:
de laboratorio del a) 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.
microorganismo b) > 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.
Huevos y larvas de 4. Presencia al microscopio 4. El número de huevos y larvas de Helmintos, quistes y
Helmintos, quistes y de microorganismo ooquistes de protozoarios patógenos por litro es:
ooquistes de protozoarios a) 0(cero) Nº org/L
patógenos. b) >0(cero) Nº org/L
37

2.8. ÁMBITO DE ESTUDIO


Sequia Alta Huancavelica
Ubicación geográfica:
El sector de Sequía Alta se encuentra en la comunidad campesina de
Santa Bárbara a las faldas del mismo cerro, en el Departamento de
Huancavelica, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los
Andes, en la parte superior del río disparate, cuenta con una población
90 familias.
Latitud: -12.8833 Longitud: -74.9833
Se localiza a 12° 47’ 06” de latitud sur, 74° 58’ 17” de longitud oeste y
a 3695 msnm.

Localización:
- Por el este: Con el sector Manzanayocc
- Por el oeste: Con el sector Yuraccrumi
- Por el norte: Con la Av. Augusto Beleguía
- Por el sur: Con el cerro Santa Bárbara

Total de número de familias:


- Familias: 90 Familias (Padrón de comuneros del sector Sequia
Alta)
38

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Básico. Se preocupa de recoger información de la realidad para
enriquecer el conocimiento teórico científico, los datos obtenidos
serán orientados con el fin de extraer generalizaciones significativas
que contribuyan al conocimiento al descubrimiento de principios y ley
(27).

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN


Descriptivo. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un
fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares
o diferenciadores. El objetivo de la investigación descriptiva consiste
en llegar a conocer el tipo de microorganismo, cantidad y zona
geográfica donde se encontró a través de la descripción exacta de los
análisis de laboratorio realizados a las aguas de consumo humano.
(28).
39

3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


A. Método estadístico.
Consiste en la recogida de una gran cantidad de datos y su
agrupación para efectuar análisis, evaluaciones, comparaciones
y sacar las correspondientes conclusiones (29).
Se utilizan las técnicas de muestreo de tal manera que los datos
obtenidos de un determinado número de personas puedan
dársele validez externa, es decir, que los resultados obtenidos
puedan ser generalizados a poblaciones de individuos. En esta
metodología se aplica la teoría de la probabilidad (29).
Se considera necesario seguir unos determinados pasos (29):
- Recopilación de los datos.
- Organización.
- Presentación.
- Análisis.
- Interpretación.
- Conclusiones.
- Toma de decisiones.
B. Método inductivo
Teniendo la experiencia como punto de partida del conocimiento,
la inducción es el razonamiento que parte de la observación de
los fenómenos particulares, la realidad, y se eleva a leyes o reglas
científicas a través de la generalización de estas observaciones.
Lo que caracteriza al método inductivo es que no se parte de
ninguna teoría específica del fenómeno a investigar, dado que en
este método, esta se obtendría a su etapa final (29).
C. Método deductivo
Al contrario que el método inductivo, se parte de la razón, desde
la cual se obtiene un conocimiento general o se define una ley
general para, tras la comprobación de su aplicabilidad, llegar a
consecuencias lógicas. Se puede decir que este método se
40

caracteriza por aplicar los conocimientos adquiridos


inductivamente, es decir conocimientos generales, a los casos
particulares que se nos presenten. Va de lo general a lo particular
(29).
Es aquel que parte de datos generales (ley general) aceptados
como válidos para llegar a una conclusión de tipo particular, es
decir a consecuencias lógicas aplicables a la realidad (29).

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

VARIABLE TÉCNICA INSTRUMENTO

Contaminación Observación Guía de análisis de


microbiológica del laboratorio.
agua

3.4.1. Técnica
Observación. La observación es una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la
naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de
investigación preestablecidos.
Se hace especial referencia a la observación directa, ya que la
indirecta se realiza a través de instrumentos muy sofisticados tales
como: microscopio, telescopio, monitores, entre otros (29)
3.4.2. Instrumento
Guía de observación: Es un documento que permite, por lo
general recolectar el número de unidades formadoras de colonias,
se estructura a través de columnas que favorecen la organización
de los datos recogidos (29)
41

3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


No experimental. En un estudio no experimental u observacional no
se intenta intervenir, ni alterar la variable de interés(30).
Transversal. Se hace un corte en el tiempo y se estudian las
variables, simultáneamente. El tiempo no es importante ni como se
dan los hechos, se estudian las variables de forma simultánea en un
momento dado (30).
Esquema:

M1 OX OY

M2 OX OY

M3 OX OY

Leyenda:
M1 = 1 muestra tomada en la captación del agua.
M2 = 2 muestras tomadas de los reservorio de agua.
M3 = 7 muestras tomadas de un grifos de viviendas.
O = Observación.
X = Contaminación microbiológica del agua.
Y = Valores límites permisibles de contaminación microbiológica del
agua proporcionado por el Ministerio de Salud Perú.

3.6. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO


3.6.1. Población
Fuente de agua natural de consumo humano que abastece a las
Familias en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica.
3.6.2. Muestra
Se tomó 10 muestras de agua: 1 captación en (paltamachay), 2
reservorios en Sequia Alta y 7 grifos de viviendas determinadas
estratégicamente.
42

3.6.3. Muestreo:
Muestreo deliberado. Se incluyen, en la muestra, todos los
elementos o casos disponibles, seleccionados, arbitrariamente,
hasta alcanzar el número fijado por el investigador. Permite
seleccionar, explícitamente, cierto tipo de elementos o casos que el
investigador considera más representativos, típicos o con
posibilidades de ofrecer mayor cantidad de información (30).
Para los análisis microbiológicos, las muestras serán recolectadas
tomando en cuenta tres zonas por donde discurre el agua; 1
captación en (paltamachay), 2 reservorios en Sequia Alta y 7 grifos
de viviendas. Son sitios de la red de muestreo establecida
previamente por los investigadores. Se utilizaran frascos estériles de
100 ml y las muestras se transportaron hasta el laboratorio a una
temperatura de 4 °C.

3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


o Descripción de los procesos seguidos:
 Se Coordinó con el laboratorio de la Universidad Nacional de
Huancavelica para el análisis de las muestras de agua.
 Se coordinó con las familias de Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica para recolectar las muestras de agua; la
captación en (paltamachay), los reservorios de agua en
sequia alta y el grifos de viviendas.
 Se recolecto las muestras de agua, de 100 ml. de muestras
de agua; la captación en (paltamachay), 2 reservorios de agua
en sequia alta y el grifo de 7 viviendas en envases estériles
rotulados y transportarlos hasta el laboratorio en cajas de
poliestireno a 4ºC.
 Se describió, interpreto y presento las conclusiones de los
resultados del análisis de laboratorio.
43

3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


Estadística descriptiva: La estadística descriptiva es una gran parte
de la estadística que se dedica a recolectar, ordenar, analizar y
representar a un conjunto de datos, con el fin de describir
apropiadamente las características de este. Este análisis es muy
básico. Aunque hay una tendencia a generalizar a toda la población,
las primeras conclusiones obtenidas tras un análisis descriptivo, es un
estudio calculando una serie de medidas de tendencia central, para
ver en qué medida los datos se agrupan o dispersan en torno a un
valor central para que (31).
Software: IBM SPSS Statistics 23 y Microsoft office Excel 2016.
44

CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados se presentan tomando en cuenta la clasificación de la
estadística, así inicialmente se tienen a la estadística descriptiva
representada por las tablas de frecuencia y sus respectivas figuras, la
estadística descriptiva se han ordenado de forma deductiva, es decir se
presenta los resultados generales y luego los específicos.
45

4.1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA


Tabla Nº 4.1. Nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica – 2017
HUEVOS Y LARVAS DE
BACTERIAS HELMINTOS, QUISTES Y
Nº BACTERIAS COLIFORMES OOQUISTES DE LIMITES
MUESTRAS MICROORGANISMOS COLIFORMES TERMOTOLERANT ESCHERICHIA PROTOZOARIOS NIVEL DE MAXIMOS
ESPECÍFICOS TOTALES ES O FECALES COLI PATÓGENOS: CONTAMINACION PERMISIBLES
MUESTRA Captación (Paltamachay) 4 4 1 2 2,8
1
(nivel de 0
(Zona de promedio de contaminación
contaminación)
captación) 4 4 1 2
MUESTRA Reservorio 1 (pequeño) 2 2 1 1 1,1
2
Reservorio 2 (grande) 2 1 0 0 (nivel de 0
(zona de
contaminación)
reservorio) promedio de contaminación 2 1,5 0,5 0,5
Grifo 1 (inicio del sector) 1 0 0 0
Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 2 0 0 0
MUESTRA Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 2 1 1 0
3 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 1 1 0 0 0,6
(zona de Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) (nivel de 0
1 1 0 0
grifos de contaminación)
Grifo 6 (comedor popular sequia
viviendas)
alta ) 1 2 0 1
Grifo 7 (final del sector) 2 0 0 0
promedio de contaminación 1,4 0,8 0,1 0,1

(*) UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio
46

Figura Nº 4.1. Nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo


humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017

3.0
2.8 (nivel de contaminacion)

2.5

2.0

1.5
1.1 (nivel de contaminacion)

1.0
0.6 (nivel de contaminacion)

0.5
0 ( L.M.P) 0 ( L.M.P) 0 ( L.M.P)

0.0
MUESTRA 1 (ZONA DE MUESTRA 2 (ZONA DE MUESTRA 3 (ZONA DE
CAPTACION) RESERVORIO) FRIFOS DE VIVIENDAS)

NIVEL DE CONTAMINACION LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES

Fuente: Tabla Nº 4.2.

De la figura Nº 4.1 La muestra 1, la zona de captación (paltamachay) 2,8


de promedio de contaminación microbiológica, debido a que no se
encuentra cubierta, está a la intemperie rodeado de plantas y expuesta al
polvo contaminado; La muestra 2 la zona de reservorio con 1,1 promedio
de contaminación microbiológica, ya que los reservorios no cuentan con
una tapa fija y sellada a la intemperie que puede ingresar polvo , personas
y la muestra 3 zona de los grifos de las viviendas con 0,6 promedio de
contaminación microbiológica algunos grifos no se encuentran fijos con una
altura promedio para evitar el contacto con el suelo, las muestras superan
los límites maximos permisibles del reglamento de la calidad de agua para
el consumo humano.
47

Tabla Nº 4.3. Bacterias coliformes totales en aguas de consumo humano en


el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
COLIFORMES TOTALES
Nº ENSAYOS / MUESTRAS
(UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 4
2 Reservorio 1 (pequeño) 2
3 Reservorio 2 (grande) 2
4 Grifo 1 (inicio del sector) 1
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 2
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 2
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 1
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 1
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 1
10 Grifo 7 (final del sector) 2

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

Figura Nº 4.2. Bacterias coliformes totales en aguas de consumo humano


en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017

4 4
3.5
3
2.5 2 2 2 2 2
2
1.5 1 1 1 1
1
0.5
0
CAPTACION (PALTAMACHAY) RESERVORIO 1 (PEQUEÑO)
RESERVORIO 2 (GRANDE) GRIFO 1 (INICIO DEL SECTOR)
GRIFO 2 (MAS SERCA AL RESERVORIO 1) GRIFO 3 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 1)
GRIFO 4 (MAS SERCA AL RESERVORIO 2) GRIFO 5 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 2)
GRIFO 6 (COMEDOR POPULAR SEQUIA ALTA ) GRIFO 7 (FINAL DEL SECTOR)
Fuente: Tabla Nº 4.2.

De la figura Nº 4.2: Todas las muestras presentan Bacterias coliformes


totales, 4 UFC/100 ml. pertenece a la zona de captación (paltamachay); 2
UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2, grifo 2, grifo 3, grifo 7 y 1
UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo 6. Las muestras superan los
límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el
consumo humano.
48

Tabla Nº 4.4. Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de


consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica –
2017
COLIFORMES FECALES
Nº ENSAYOS / MUESTRAS
(UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 4
2 Reservorio 1 (pequeño) 2
3 Reservorio 2 (grande) 1
4 Grifo 1 (inicio del sector) 1
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 1
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 1
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 1
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 0
10 Grifo 7 (final del sector) 0

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

Figura Nº 4.3. Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de


consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica –
2017

4
4

3
2
2
1 1 1 1 1
1
0 0 0
0
CAPTACION (PALTAMACHAY) RESERVORIO 1 (PEQUEÑO)
RESERVORIO 2 (GRANDE) GRIFO 1 (INICIO DEL SECTOR)
GRIFO 2 (MAS SERCA AL RESERVORIO 1) GRIFO 3 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 1)
GRIFO 4 (MAS SERCA AL RESERVORIO 2) GRIFO 5 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 2)
Fuente: Tabla Nº 4.3.

De la figura Nº 4.3: De las 10 muestras tomadas, 7 presentan Bacterias


Coliformes Termotolerantes o Fecales; teniendo 4 UFC/100 mL. en la zona
de captación (paltamachay); 2 UFC/100 mL en el reservorio 1, seguido de
1 UFC/100 mL. presento el reservorio 2, grifo 1, grifo 3, grifo 4, grifo 5; las
7 muestras superan los limites maximos permisibles por el reglamento de
calidad de agua para el consumo humano.
49

Tabla Nº 4.5. Bacterias Escherichia Coli en aguas de consumo humano en


el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
Nº ENSAYOS / MUESTRAS E. COLI (UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 1 (contaminado)
2 Reservorio 1 (pequeño) 1 (contaminado)
3 Reservorio 2 (grande) 0
4 Grifo 1 (inicio del sector) 0
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 1 (contaminado)
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 0
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 0
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 0
10 Grifo 7 (final del sector) 0

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

Figura Nº 4.4. Bacterias Escherichia Coli en aguas de consumo humano en


el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017

1
1 (UFC) 1 (UFC) 1 (UFC)

0.8

0.6

0.4

0.2 0 0 0 0 0 0 0
0
CAPTACION (PALTAMACHAY) RESERVORIO 1 (PEQUEÑO)
RESERVORIO 2 (GRANDE) GRIFO 1 (INICIO DEL SECTOR)
GRIFO 2 (MAS SERCA AL RESERVORIO 1) GRIFO 3 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 1)
GRIFO 4 (MAS SERCA AL RESERVORIO 2) GRIFO 5 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 2)
GRIFO 6 (COMEDOR POPULAR SEQUIA ALTA ) GRIFO 7 (FINAL DEL SECTOR)
Fuente: Tabla Nº 4.4

De la figura Nº 4.4: De las 10 muestras, 3 muestras presentan bacteria


Escherichia Coli 1 UFC/100 mL. en la zona de captación (paltamachay),
reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3 muestras superan los
límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el
consumo humano.
50

Tabla Nº 4.6. Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de


protozoarios patógenos en aguas de consumo humano en el sector Sequia
Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
Huevos y larvas de Helmintos,
Nº ENSAYOS / MUESTRAS quistes y ooquistes de
protozoarios patógenos (0 Nº org/L)
1 Captación (Paltamachay) 2
2 Reservorio 1 (pequeño) 1
3 Reservorio 2 (grande) 0
4 Grifo 1 (inicio del sector) 0
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 0
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 0
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 0
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 1
10 Grifo 7 (final del sector) 0
UFC: Unidades Formadoras de Colonias
Fuente: Guía de observación de laboratorio

Figura Nº 4.5. Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de


protozoarios patógenos en aguas de consumo humano en el sector Sequia
Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017

2
2

1.5
1 1
1

0.5
0 0 0 0 0 0 0
0
CAPTACION (PALTAMACHAY) RESERVORIO 1 (PEQUEÑO)
RESERVORIO 2 (GRANDE) GRIFO 1 (INICIO DEL SECTOR)
GRIFO 2 (MAS SERCA AL RESERVORIO 1) GRIFO 3 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 1)
GRIFO 4 (MAS SERCA AL RESERVORIO 2) GRIFO 5 (MAS LEJOS AL RESERVORIO 2)
GRIFO 6 (COMEDOR POPULAR SEQUIA ALTA ) GRIFO 7 (FINAL DEL SECTOR)
Fuente: Tabla Nº 4.5.

De la figura Nº 4.5: De las 10 muestras, 3 muestras presentan huevos de


protozoarios, 2 org/L de protozoarios en la captacion (paltamachay), 1 org/L
de en el reservorio 1 y grifo 6 (Comedor Popular Sequia Alta), 3 muestras
superan los límites maximos permisibles del reglamento de calidad de agua
para el consumo humano.
51

4.2. DISCUSIÓN
La salud de la persona se ve influenciada por muchos factores, entre
estos factores se encuentra el consumo de agua contaminada que
podrá producir diarrea la cual es ocasionada por una variedad de
gérmenes, entre ellos los virus, las bacterias y los protozoos. (5)
Desde hace mucho tiempo se reconoce la importancia de las
enfermedades transmitidas por el agua. Las causas principales de las
enfermedades entéricas del hombre son los microorganismos
patógenos. (6)
Actualmente la principal fuente de abastecimiento de agua en el sector
Sequia Alta para consumo humano son los acuíferos y se estima que
así seguirá ocurriendo en el futuro, debido a que su ubicación es difícil
para el abastecerlos con agua potable. La población cuenta con tanque
de captación de agua subterránea el cual no cuenta con los cuidados
estándares de salubridad.
En la tabla Nº 4.1. La muestra 1 zona de captación (paltamachay) 2,8
nivel de contaminación microbiológica; La muestra 2 la zona de
reservorio con 1,1 nivel de contaminación microbiológica y la muestra 3
zona de los grifos de las viviendas con 0,6 nivel de contaminación
microbiológica, las muestras superan los límites maximos permisibles
del reglamento de la calidad de agua para el consumo humano; son
similares con el estudio realizado por Moposita (1) donde el agua de los
hogares analizados se encuentran contaminadas en un 100% por
Coliformes fecales, la presencia de Coliformes no se encuentra dentro
de los niveles permitidos por la norma; mientras que el estudio realizado
de Sotomayor (2) tiene similitud ya que los datos de algunas muestras
con altas concentraciones evidencian la necesidad de tomar algunas
medidas desde diferentes ámbitos; asi mismo el estudio realizado en
Perù- 2010 por Chong (3) guarda relacion debido a que el agua de
pozo y las aguas de la red de distribución del Centro Poblado
Menor La Libertad están contaminadas con coliformes fecales.
52

En la tabla Nº 4.2. Todas las muestras presentan Bacterias coliformes


totales, 4 UFC/100 ml. pertenece a la zona de captación (paltamachay);
2 UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2, grifo 2, grifo 3, grifo 7 y 1
UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo 6. Las muestras superan
los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua
para el consumo humano. Existe similitud con el estudio de Sotomayor
(2) tambien se encontro contaminacion por coliformes totales de 1800
nmp/100ml siendo el maximo permisible <2 nmp/100ml. En el estudio
Chong (3) se encuentra similitud por contaminacion con coliformes
totales de 1,6x105 nmp/100ml.
Los Coliformes Totales son un grupo de microorganismos que
comprenden varios géneros de la familia Enterobacteriaceae. Este
grupo de microorganismos se encuentra ampliamente difundido en la
naturaleza, agua y suelo, además, son habitantes normales del tracto
intestinal del hombre y animales de sangre caliente. El grupo de
bacterias coliformes totales comprende todos los bacilos Gram
negativos aerobios o anaerobios facultativos, oxidasa negativa, no
esporulados, que fermentan la lactosa con producción de gas en un
lapso máximo de 48 h a 35°C ± 1ºC. Este grupo está conformado por
cuatro géneros principalmente: Enterobacter, Escherichia, Citrobacter y
Klebsiella, también en algunos casos se puede considerar a Serratia.
En la tabla Nº 4.3. En De las 10 muestras tomadas, 7 presentan
Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales; teniendo 4 UFC/100
mL. en la zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100 mL en el
reservorio 1, seguido de 1 UFC/100 mL. Presento el reservorio 2, grifo
1, grifo 3, grifo 4, grifo 5; las 7 muestras superan los límites maximos
permisibles por el reglamento de calidad de agua para el consumo
humano. En el estudio de Moposita (1) se encuentra una semajanza
donde las Colonias de coliformes fecales obtenidas en las muestras de
agua, 30,8% que representa a 8 colonias, 22%, 6 colonias, 16,5% 4
colonias, 11% 3 y 2 colonias, y 4,4% de 1 colonia en hogares, y un 1%
53

que equivale a 100, 192,287, y 366 colonias en los tanques y


reservorios. Mientras Chong (3) en su estudio encontro Coliformes
termotolerantres 5,4x104 nmp/100ml. siendo LMP= 0 /100 ml a 44.5ºC.
Las bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales son los principales
causantes de Fiebre tifoidea, enfermedad (gastro intestinal), dolores de
estómago, diarrea y fiebre a veces vómitos
En la tabla Nº 4.4. De las 10 muestras, 3 muestras presentan bacteria
Escherichia Coli 1 UFC/100 mL. en la zona de captación (paltamachay),
reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3 muestras superan
los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua
para el consumo humano. Existe una similitud en el estudio de Moposita
(1) donde observó un 83,65% para E. Coli, 6,7% para Sallmonella,
Shiguella y Klebsiella con 3,8%, y un 1,9% para Enterobacter. De igual
manera en el estudio de Sotomayor (2) En Escherichia coli se encontro
700 nmp/100ml siendo el maximo permisible <1 nmp/100ml.
La bacteria Escherichia Coli es causante de Infecciones del tracto
urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales,
diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos.
En la tabla Nº 4.5. De las 10 muestras, 3 muestras presentan huevos
de protozoarios, 2 org/L de protozoarios en la captacion (paltamachay),
1 org/L de en el reservorio 1 y grifo 6 (Comedor Popular Sequia Alta),
3 muestras superan los límites maximos permisibles del reglamento de
calidad de agua para el consumo humano.
Estos parásitos pueden causar fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor
abdominal, escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar abscesos en
el hígado, perforación intestinal y muerte; Mientras que en el estudio de
Sotomayor (2) realizo el recuento de Levaduras y mohos. Al no contar
con una norma establecida para levaduras, no podemos determinar si
el recuento de microorganismo cumple con estándares de calidad
Según la teoría microbiana del Origen de las Enfermedades los
microorganismos son causa de la enfermedad y se encuentran en el
54

aire, entonces el agua para consumo humano debe estar ausente de


microorganismos los resultados de la carga microbiana que presentaron
las muestras reflejan que el agua supera los límites maximos
permisibles del reglamento de la calidad de agua para el consumo
humano, por lo que es necesario llevar a cabo el proceso de vigilancia
epidemiológica del agua de consumo humano.
Según la teoría del entorno todas las condiciones y las fuerzas externas
que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo. El bienestar de
la persona está constituido por el entorno positivo o saludable, libre de
microorganismos.
Un factor determinante en la contaminación de aguas de consumo
humano son las inadecuadas medidas para la captación, transporte,
almacenamiento y distribución por los grifos.
Es importante que las autoridades sanitarias realicen un control
periódico del agua de consumo humano para advertir a la población
sobre el riesgo que implica consumir aguas contaminadas. Además
debería educarse en el cuidado, manipulación y uso higiénico del agua.
55

CONCLUSIONES
1. El nivel de contaminación microbiológica de la muestra 1, la zona de
captación (paltamachay) 2,8 de promedio de contaminación
microbiológica, la muestra 2 la zona de reservorio con 1,1 promedio de
contaminación microbiológica y la muestra 3 zona de los grifos de las
viviendas con 0,6 promedio de contaminación microbiológica, las
muestras superan los límites maximos permisibles del reglamento de la
calidad de agua para el consumo humano.
2. Las bacterias coliformes totales, 4 UFC/100 ml. pertenece a la zona de
captación (paltamachay); 2 UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2,
grifo 2, grifo 3, grifo 7 y 1 UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo
6. Las muestras superan los límites maximos permisibles por el
reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
3. Las bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales, de las 10 muestras
tomadas, 7 presentan contaminación; teniendo 4 UFC/100 mL. en la
zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100 mL en el reservorio 1,
seguido de 1 UFC/100 mL. presento el reservorio 2, grifo 1, grifo 3, grifo
4, grifo 5; las 7 muestras superan los límites maximos permisibles por
el reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
4. Las bacteria Escherichia Coli, De las 10 muestras, 3 muestras
presentan 1 UFC/100 mL. en la zona de captación (paltamachay),
reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3 muestras superan
los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua
para el consumo humano.
5. Los huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios
patógenos, de las 10 muestras, 3 muestras contaminadas, 2 org/L de
protozoarios en la captación (paltamachay), 1 org/L de en el reservorio
1 y grifo 6 (Comedor Popular Sequia Alta), las 3 muestras superan los
límites maximos permisibles del reglamento de calidad de agua para el
consumo humano.
56

RECOMENDACIONES
 A los estudiantes y al departamento de investigación de la Facultad
Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica, realizar
investigaciones orientadas a crear programas de salubridad en la
calidad de agua segura.
 A los centros de salud de Huancavelica, desarrollar capacitaciones a los
pobladores para el tratamiento, uso y consumo adecuado del agua de
calidad apto para el consumo humano.
 A las autoridades del JAAS del sector de Sequia Alta generar con el
Gobierno Regional de Huancavelica proyectos de mejora para el
abastecimiento de agua segura y de calidad ya que es un derecho de
las personas.
 A la DIGESA realizar un estudio y diagnóstico del agua de los lugares
que no se abastecen de EMAPA en Huancavelica, poder implementar
programa de educación sanitaria específico en la población en toda la
cadena desde la extracción, uso e ingesta del agua.
57

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Moposita A. Determinación de coliformes fecales en el agua de
consumo humano y su relación con enfermedades diarreicas
agudas en los hogares de la parroquia de pasa del Cantón Ambato
en el período diciembre 2014-mayo 2015. [Tesis de titulación].
Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2015.
2. Sotomayor JP. Análisis de la concentración de microorganismos en el
agua para consumo humano, en San Cristóbal, Provincia de Galápagos
- Ecuador [Tesis de titulación]. Ecuador: Universidad San Francisco de
Quito; 2014.
3. Chong A. Evaluación de la calidad del agua subterránea en el centro
poblado menor la Libertad, distrito de San Rafael, provincia de
Bellavista, región San Martín – Perú [Tesis de maestria]. Perú:
Universidad Nacional de San Martín Tarapoto; 2010.
4. Lopategui E. Factores que afectan a la salud [En línea]. Puerto Rico:
Saludmed.com;2001[Availablefrom:
http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap1/Factores.html.
5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Agua,
saneamiento e higiene [En línea]. Fondo de las Naciones Unidas para
laInfancia;2016[Availablefrom:
http://www.unicef.org/spanish/wash/index_wes_related.html.
6. González J. El acceso al agua potable como derecho humano [En
línea]. España: Editorial Club Universitario; 2015 [Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=8PiBwAAQBAJ&pg=PA42&dq
=En+los+pa%C3%ADses+en+v%C3%ADas+de+desarrollo,+una+de+
cada+tres+personas+no+tiene+acceso+al+agua+potable.
7. Tomašević G. El agua sucia mata a más mujeres que el sida y el cáncer
[En línea]. actualidad.rt.com; 2015 [Available from:
http://actualidad.rt.com/sociedad/168724-agua-sucia-muertes-
enfermedades.
58

8. Tosco P. Cada año mueren 1,5 millones de niños menores de 5 años


por beber agua sucia, según Oxfam [En línea]. España: 20minutos.es;
2015[Availablefrom:
http://www.20minutos.es/noticia/2298846/0/millones-personas/sin
agua/limpia/.
9. Acosta C, Cianelli M, Mardones T. Los documentos que prueban la
contaminación del agua potable [En línea]. Uruguay:
sdr.liccom.edu.uy;2015[Availablefrom:
http://sdr.liccom.edu.uy/2015/06/10/los-documentos-que-prueban-la-
contaminacion-del-agua/.
10. Elías J. Las aguas sucias de Guatemala [En linea]. Guatemala:
internacional.elpais.com;2015[Availablefrom:
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/24/actualidad/143
5177135_432060.html.
11. Empresa Editora El Comercio. Arequipa: 50% de población rural en
riesgo por agua contaminada [En línea]. Perú: Empresa Editora El
Comercio;2015[Availablefrom:
http://elcomercio.pe/peru/arequipa/arequipa-50-poblacion-rural-riesgo-
agua-contaminada-noticia-1822106.
12. Gutiérrez F. El drama de Chilla, toman agua contaminada con heces
[En línea]. Perú: Grupo La República Digital; 2015 [Available from:
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/359426-el-drama-de-chilla-
toman-agua-contaminada-con-heces.
13. Jaramillo J. Teoria microbianan del origen de las enfermedades Lo
humano de los genios. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica;
2003. p. 210-3.
14. Raile M, Marriner-Tomey A. Modelos y teorías en enfermería [En línea].
España: Elsevier España; 2011. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=MfzfRKLGq0YC&dq=martha+r
aile&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
15. Peña E. Contaminación. Algas como indicadoras de contaminación
59

Colombia: Universidad del Valle; 2005. p. 51, 2.


16. Cárdenas P. Quimica [En línea]. México: Ediciones Umbral; 2005
[cited2015,17desetiembre].Availablefrom:
https://books.google.com.pe/books?id=PZmiJMkCig4C&printsec=front
cover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fa
lse.
17. García Y. Análisis clínicos. Estudio y clasificación [En línea].
mailxmail.com; 2009 [Available from: http://www.mailxmail.com/curso-
analisis-clinicos/analisis-microbiologicos-medios-cultivo-tipos.
18. Negroni M. Introducción a la microbiología. Microbiología
Estomatológica. 2da ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana;
2009. p. 4-7.
19. De La Rosa M, Prieto J. Microbiología. Microbiología en ciencias de la
salud: conceptos y aplicaciones: Elsevier España, 2003 - 359 páginas;
2003. p. 1-7.
20. Pascual MdR, Calderón V. Agus y hielo. Microbiología Alimentaria:
Metodología Analítica para Alimentos y Bebidas. España: Ediciones
Díaz de Santos; 1999. p. 405, 6.
21. Ministerio de Sanidad SSeiE. Calidad de aguas [En línea]. España:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad España; 2003
[Availablefrom:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/saludAmbLaboral/
calidadAguas/preguntasFrec.htm#1.
22. Salud OPdl. Recolección de muestras de agua. Guías para la calidad
del agua potable. Estados Unidos de Norte América: Pan American
Health; 1987. p. 22-5.
23. Ministerio de Salud Perú. Reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano. Perú: Ministerio de Salud Perú, 2010 7 de octubre.
Report No.
24. García M. El agua y su comportamiento como vehiculo de enfermedad
[En línea]. España: Editorial MAD-Eduforma; 2006. Available from:
60

https://books.google.com.pe/books?id=BPNo5dp8DJ8C&printsec=fron
tcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=f
alse.
25. Manahan S. Introducción a la química ambiental [En línea]. México:
Editorial Reverte; 2006. [Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=5NR8DIk1n68C&printsec=front
cover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fa
lse.
26. Fundación Wikimedia Inc. Microbiología [En línea]. es.wikipedia.org;
2015[Availablefrom:
https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa.
27. Calderon JP, Alzamora LA. Tipos de investigación. Metodología de la
investigación científica en postgrado. Perú: Safe Creative; 2010. p. 44-
6.
28. Burns N, Grove S. Investigación en enfermería. España: Elsevier
España; 2012. 614 p.
29. Ibáñez J. Métodos de investigación. Métodos, técnicas e instrumentos
de la investigación criminológica. España: Editorial Dikynson; 2015. p.
99-105.
30. Artiles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la Investigación para
Ciencias de la Salud Cuba: Ecimed; 2008. 186 p.
31. Fundación Wikimedia Inc. Estadística descriptiva [En línea]. Fundación
Wikimedia Inc; 2015 [Available from:
https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica_descriptiva.
61

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Moreno F, Marthe N, Rebolledo L. Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales: APA, IEEE, MLA, VANCOUVER e
ICONTEC. Colombia: Universidad del Norte, 2010 - 186 páginas;
2010. 186 p
62

ANEXOS
63

ANEXO 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“NIVEL DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA LOCALIDAD DE
SEQUIALTA, HUANCAVELICA - 2017”
VARIABLES Contaminación microbiológica del agua.
FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
PROBLEMA
PREGUNTA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL TIPO DE INVESTIGACIÓN: POBLACIÓN, MUESTRA Y
¿Cuál es el nivel de Determinar el nivel de El nivel de contaminación Básica. MUESTREO:
contaminación microbiológica en contaminación microbiológica en microbiológica en aguas de consumo NIVEL DE INVESTIGACIÓN:  Población:
aguas de consumo humano en aguas de consumo humano en la humano en la localidad de Sequia Descriptivo Fuente de agua natural de
la localidad de Sequia Alta, localidad de Sequia Alta, Santa Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: consumo humano que
Santa Bárbara, Huancavelica - Bárbara, Huancavelica - 2017. 2017, supera los valores máximos Método estadístico, deductivo, abastece a las Familias en
2017? permisibles. inductivo, el sector Sequia Alta,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Santa Bárbara,
PREGUNTAS ESPECÍFICAS  Identificar la cantidad (Unidad HIPÓTESIS ESPECIFICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Huancavelica.
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)  La cantidad de (Unidad  TÉCNICA: Observación.  Muestra:
Formadora de Colonias) UFC/100ml de Bacterias Formadora de Colonias)  INSTRUMENTO: Guía de 1 captación en
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Totales en aguas UFC/100ml Bacterias Coliformes análisis de laboratorio. (paltamachay), 2
Coliformes Totales en aguas de consumo humano en el Totales en aguas de consumo DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: reservorios en Sequia Alta
de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa humano en el sector Sequia Alta, No experimental, transversal, y 7 grifos de viviendas
sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – Santa Bárbara, Huancavelica - descriptivo. determinadas
Bárbara, Huancavelica - 2017. 2017, supera el valore límite estratégicamente
M1 OX OY
2017?  Identificar la cantidad (Unidad máximo permisible. Muestreo: Muestreo
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)  La cantidad de (Unidad deliberado.
Formadora de Colonias) UFC/100ml de E. Coli en Formadora de Colonias) TÉCNICA DE
UFC/100ml de E. Coli en aguas de consumo humano UFC/100ml E. Coli en aguas de M2 OX OY PROCESAMIENTO Y
aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, consumo humano en el sector ANÁLISIS DE DATOS
en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica Sequia Alta, Santa Bárbara, Técnica estadística:
Santa Bárbara, Huancavelica – 2017. Huancavelica - 2017, supera el M3 OX OY - Estadística descriptiva.
- 2017?  Identificar la cantidad (Unidad valore límite máximo permisible.
 ¿Cuál es la cantidad (Unidad Formadora de Colonias)  La cantidad (Unidad Formadora
Formadora de Colonias) UFC/100ml de Bacterias de Colonias) UFC/100ml de M1 = captación del agua.
UFC/100ml de Bacterias Coliformes Termotolerantes o Bacterias Coliformes M2 = reservorio de agua.
Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de Termotolerantes o Fecales en M3 = grifos de viviendas.
Fecales en aguas de consumo consumo humano en el sector aguas de consumo humano en el O = Observación.
humano en el sector Sequia Sequia Alta, Santa Bárbara, sector Sequia Alta, Santa X = Contaminación microbiológica
64

Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017. Bárbara, Huancavelica - 2017, del agua.
Huancavelica - 2017?  Identificar el número de supera el valore límite máximo Y = Valores permisibles de
 ¿Cuál es el número de (Organismos) org/L de permisible. contaminación microbiológica del
(Organismos) org/L de huevos huevos y larvas de helmintos,  La cantidad de (Organismos) agua proporcionado por el
y larvas de helmintos, quistes quistes y ooquistes de org/L huevos y larvas de Ministerio de Salud Perú.
y ooquistes de protozoarios protozoarios patógenos en helmintos, quistes y ooquistes de
patógenos en aguas de aguas de consumo humano protozoarios patógenos en aguas
consumo humano en el sector en el sector Sequia Alta, de consumo humano en el sector
Sequia Alta, Santa Bárbara, Santa Bárbara, Huancavelica Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica - 2016? – 2017. Huancavelica - 2017, supera los
valores límites máximos
permisibles.
65

ANEXO 02
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LABORATORIO
INDICACIONES: Introduzca los valores hallados en laboratorio de acuerdo a los parámetros
establecidos y respecto a las muestras recolectadas.
FECHA:
MUESTRA 1
Ítems CAPTACIÓN
1. Las bacterias Coliformes Totales en el cultivo es 0(cero) UFC/100 mL 4
a 35ºC.:
2. Las Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en el cultivo es 4
0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.:
3. La E. Coli en el cultivo es 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.: 1
4. El número de huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de 2
protozoarios patógenos por litro es0(cero) Nº org/L:

MUESTRA 2
Ítems RESERV 1 RESERV 2
1. Las bacterias Coliformes Totales en el cultivo es 0(cero) 2 2
UFC/100 mL a 35ºC.:
2. Las Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en el 2 1
cultivo es 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.:
3. La E. Coli en el cultivo es 0(cero) UFC/100 mL a 44,5ºC.: 1 0
4. El número de huevos y larvas de Helmintos, quistes y 1 0
ooquistes de protozoarios patógenos por litro es0(cero) Nº
org/L:

MUESTRA 3
Ítems 1 2 3 4 5 6 7
1. Las bacterias Coliformes Totales en el 1 2 2 1 1 1 2
cultivo es 0(cero) UFC/100 mL a 35ºC.:
2. Las Bacterias Coliformes Termotolerantes o 1 0 1 1 1 0 0
Fecales en el cultivo es 0(cero) UFC/100 mL
a 44,5ºC.:
3. La E. Coli en el cultivo es 0(cero) UFC/100 0 0 1 0 0 0 0
mL a 44,5ºC.:
4. El número de huevos y larvas de Helmintos, 0 0 0 0 0 1 0
quistes y ooquistes de protozoarios
patógenos por litro es0(cero) Nº org/L:
(*) En caso de analizar por la técnica del NMP por tubos múltiples = < 1,8 /100 ml,
Nota: Muestras:
M1: Captación.
M2: Reservorio.
M3: Grifo.
66

ANEXO Nº 03
EXÁMENES DE LABORATORIO
67
68
69
70

ANEXO Nº 04
IMÁGENES DE EJECUCIÓN
AGUA DE CAPTACION (PALTAMACHAY)
71

AGUA DE RESERVORIO 2 (GRANDE)


72

CLORACION ARTESANAL
73

ASÍ DESCUBIERTO QUEDA EL RESERVORIO

AGUA DE GRIFO 4 (MAS SERCA AL RESERVORIO 2)


74

LOS INVESTIGADORES
75

ANEXO Nº 05
ARTÍCULO CIENTÍFICO
NIVEL DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN AGUAS DE
CONSUMO HUMANO EN EL SECTOR SEQUIA ALTA, SANTA BÁRBARA,
HUANCAVELICA – 2017
LEVEL OF MICROBIOLOGICAL POLLUTION IN HUMAN CONSUMPTION WATERS
IN THE HIGH SEQUITY SECTOR, SANTA BÁRBARA, HUANCAVELICA - 2017
Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, Perú

Rusel Araujo C. y Hugo Benito C.

Bach: De Enfermería Araujo Cahuana Rusel


Bach: De Enfermería Benito Crisostomo Hugo

Recibido……………………… Aprobado:……………Publicado en línea………………..


__________________________________________________________________
Citación sugerida: Rusel Araujo C- Hugo Benito C. Nivel de contaminación microbiológica en
aguas de consumo humano sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017. Rev. Fac. Nac.
Salud Pública,

RESUMEN:
Objetivo: Determinar el nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo humano en
el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017.
Material y método: Para el análisis de agua estuvo conformada por 10 muestras de agua de
consumo humano, las cuales fueron tomadas en diferentes puntos: 1 captación, 2 reservorios y 7
grifos. La investigación corresponde al tipo básica, de nivel descriptivo, el método corresponde al
inductivo deductivo y estadístico; El diseño fue no experimental, transversal; la técnica para la
recolección de datos fue la observación con su instrumento guía de observación.
Resultados: La muestra 1, la zona de captación (paltamachay) 2,8 de promedio de contaminación
microbiológica; La muestra 2, la zona de reservorio con 1,1 promedio de contaminación
microbiológica y la muestra 3, zona de los grifos con 0,6 promedio de contaminación
microbiológica,
Conclusión: El total de las muestras de aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica - 2017. Presentan microorganismos patógenos, superando los límites
maximos permisibles de los reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
Palabras clave: Contaminación, Microbiología, Agua, Consumo.

ABSTRACT
Objective: To determine the level of microbiological contamination in water for human
consumption in the sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica - 2017.
Material and method: For the water analysis was made up of 10 samples of water for human
consumption, which were taken at different points: 1 intake, 2 reservoirs and 7 taps. The
investigation corresponds to the basic type, of descriptive level, the method corresponds to the
inductive deductive and statistical; The design was non-experimental, transversal; The technique for
data collection was observation with its observation guide instrument.
Results: Sample 1, the catchment area (paltamachay) 2.8 of average microbiological contamination;
Sample 2, the reservoir area with 1.1 average of microbiological contamination and sample 3, area
of the faucets with 0.6 average of microbiological contamination,
Conclusion: The total of water samples for human consumption in the sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, and Huancavelica - 2017. They present pathogenic microorganisms, exceeding the
maximum permissible limits of the water quality regulations for human consumption.
Keywords: Pollution, Microbiology, Water, Consumption.
76

INTRODUCCIÓN
El agua, sustancia esencial tanto para la vida como para la propia civilización humana, es el vehículo
idóneo donde se desarrollan las complejas reacciones bioquímicas que hacen posible el desarrollo
de la actividad vital de cualquier ser vivo.
Solamente un 6% del total de agua en el planeta Tierra es agua dulce. De este porcentaje las aguas
subterráneas constituyen cerca del 95%, sin considerar la que se encuentra en las capas de hielo
polar. En contraste, el agua de los ríos y lagos representa menos del 5% y es la que actualmente
presenta los más graves problemas de contaminación. Este hecho hace que tenga una importancia
fundamental para la vida humana y las actividades económicas. El ser humano utiliza manantiales
y pozos para extraer el agua subterránea. Por ello, hoy día en todo el mundo la contaminación de los
acuíferos se considera como un problema de mucha atención como parte de los riesgos contra la
salud. La contaminación se debe a diversas causas: las letrinas, la disposición de aguas negras, los
basureros con materia orgánica, la industria, la agricultura y los asentamientos humanos.
Moposita (1) en Ecuador encontro en su investigación que el agua de los hogares analizados se
encuentran contaminadas en un 100% por Coliformes fecales, la presencia de Coliformes no se
encuentra dentro de los niveles permitidos por la norma.
Sotomayor (2) en Ecuador encontro que el agua de consumo humano, en coliformes se encontro 500
nmp/100ml siendo el maximo permisible 600 nmp/100ml. En coliformes totales se encontro
1900 nmp/100ml siendo el maximo permisible 3000 nmp/100ml. En E. coli se encontro 700
nmp/100ml siendo el maximo permisible <1 nmp/100ml.
Chong (3) en Perú refiere que las aguas subterraneas de consumo humano, en bacterias
heterotroficas el valor maximo encontrado fue 1300 UFC/ml. En coliformes totales se encontro
1,6x105 nmp/100ml. Coliformes termotolerantres 5,4x104 nmp/100ml.
Se realizo la investigacion porque el agua para consumo no es supervizado por EMAPA solo por
una junta vecinal la cual no cuenta con conocimientos para tratar el agua tampoco sobre el nivel de
microbiológica patógena de las aguas en el sector Sequia Alta y debido a que las instalaciones de
captación, reserva y los grifos que sirven para el transporte del agua no cuentan con el mantenimiento
y limpieza requeridos, siendo un potencial foco para la generación de enfermedades
gastrointestinales, esta investigacion servirá para que los pobladores tomen las medidas pertinentes
en el manejo correcto del agua y así puedan evitar cualquier enfermedad gastrointestinales.
Considerando esta situación el objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de
contaminación microbiológica en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa
Bárbara, Huancavelica – 2017. La investigación se enmarca dentro del tipo básico y su nivel de
investigación es descriptivo comparativo, se trabajó con 10 muestras de agua de consumo humano
en 3 puntos, 1 captación (paltamachay), 2 reservorios y 7 grifos de viviendas, los cuales fueron
sometidos a un análisis de laboratorio y los resultados fueron comparados con los valores estándar.

MATERIAL Y MÉTODOS
Para el análisis del agua de consumo humano se tomó 10 muestras de diversas zonas como la
captación, reservorio y grifos. La investigación corresponde al tipo básica, alcanzando el nivel
descriptivo-comparativo, el método corresponde al hipotético-deductivo y estadístico; la técnica
utilizada en la recolección de datos fue la observación con su instrumento guía de observación.
77

RESULTADOS

Tabla Nº 01. Nivel de contaminación microbiológica en aguas de consumo humano


en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

De la tabla Nº 01: La muestra 1, la zona de captación (paltamachay) 2,8 de promedio de


contaminación microbiológica; La muestra 2 la zona de reservorio con 1,1 promedio de
contaminación microbiológica y la muestra 3 zona de los grifos de las viviendas con 0,6 promedio
de contaminación microbiológica, las muestras superan los límites maximos permisibles del
reglamento de la calidad de agua para el consumo humano.

Tabla Nª 02. Bacterias coliformes totales en aguas de consumo humano en el sector


Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
COLIFORMES TOTALES
Nº ENSAYOS / MUESTRAS
(UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 4
2 Reservorio 1 (pequeño) 2
3 Reservorio 2 (grande) 2
4 Grifo 1 (inicio del sector) 1
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 2
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 2
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 1
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 1
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 1
10 Grifo 7 (final del sector) 2

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

De la tabla Nº 02: Todas las muestras presentan Bacterias coliformes totales, 4 UFC/100 ml.
pertenece a la zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2, grifo
2, grifo 3, grifo 7 y 1 UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo 6. Las muestras superan los
límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
78

Tabla Nº 03: Bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales en aguas de consumo


humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
COLIFORMES FECALES
Nº ENSAYOS / MUESTRAS
(UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 4
2 Reservorio 1 (pequeño) 2
3 Reservorio 2 (grande) 1
4 Grifo 1 (inicio del sector) 1
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 1
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 1
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 1
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 0
10 Grifo 7 (final del sector) 0
UFC: Unidades Formadoras de Colonias
Fuente: Guía de observación de laboratorio

De la tabla Nº 03: De las 10 muestras tomadas, 7 presentan Bacterias Coliformes Termotolerantes


o Fecales; teniendo 4 UFC/100 mL. En la zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100 mL en el
reservorio 1, seguido de 1 UFC/100 mL. Presento el reservorio 2, grifo 1, grifo 3, grifo 4, grifo 5;
las 7 muestras superan los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para
el consumo humano.

Tabla Nº 04 Bacterias Escherichia Coli en aguas de consumo humano en el sector


Sequia Alta, Santa Bárbara, Huancavelica – 2017
Nº ENSAYOS / MUESTRAS E. COLI (UFC/100 mL)
1 Captación (Paltamachay) 1 (contaminado)
2 Reservorio 1 (pequeño) 1 (contaminado)
3 Reservorio 2 (grande) 0
4 Grifo 1 (inicio del sector) 0
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 1 (contaminado)
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 0
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 0
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 0
10 Grifo 7 (final del sector) 0

UFC: Unidades Formadoras de Colonias


Fuente: Guía de observación de laboratorio

De la tabla Nº 04: De las 10 muestras, 3 muestras presentan bacteria Escherichia Coli 1 UFC/100
mL. en la zona de captación (paltamachay), reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3
muestras superan los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el
consumo humano.
79

Tabla Nº 05: Huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios


patógenos en aguas de consumo humano en el sector Sequia Alta, Santa Bárbara,
Huancavelica – 2017
Huevos y larvas de Helmintos, quistes
Nº ENSAYOS / MUESTRAS y ooquistes de protozoarios
patógenos (0 Nº org/L)
1 Captación (Paltamachay) 2
2 Reservorio 1 (pequeño) 1
3 Reservorio 2 (grande) 0
4 Grifo 1 (inicio del sector) 0
5 Grifo 2 (más cerca al reservorio 1) 0
6 Grifo 3 (más lejos al reservorio 1) 0
7 Grifo 4 (más cerca al reservorio 2) 0
8 Grifo 5 (más lejos al reservorio 2) 0
9 Grifo 6 (comedor popular sequia alta ) 1
10 Grifo 7 (final del sector) 0
UFC: Unidades Formadoras de Colonias
Fuente: Guía de observación de laboratorio

De la tabla Nº 05: De las 10 muestras, 3 muestras presentan huevos de protozoarios, 2 org/L de


protozoarios en la captacion (paltamachay), 1 org/L de en el reservorio 1 y grifo 6 (Comedor Popular
Sequia Alta), 3 muestras superan los límites maximos permisibles del reglamento de calidad de agua
para el consumo humano.

DISCUSIÓN
La salud de la persona se ve influenciada por muchos factores, entre estos factores se encuentra el
consumo de agua contaminada que podrá producir diarrea la cual es ocasionada por una variedad de
gérmenes, entre ellos los virus, las bacterias y los protozoos. (4)
Desde hace mucho tiempo se reconoce la importancia de las enfermedades transmitidas por el agua.
Las causas principales de las enfermedades entéricas del hombre son los microorganismos
patógenos. (5)
Actualmente la principal fuente de abastecimiento de agua en el sector Sequia Alta para consumo
humano son los acuíferos y se estima que así seguirá ocurriendo en el futuro, debido a que su
ubicación es difícil para el abastecerlos con agua potable. La población cuenta con tanque de
captación de agua subterránea el cual no cuenta con los cuidados estándares de salubridad.
En la tabla Nº 4.1. La muestra 1 la zona de captación (paltamachay) 2,8 promedio de contaminación
microbiológica; La muestra 2 la zona de reservorio con 1,1 promedio de contaminación
microbiológica y la muestra 3 zona de los grifos de las viviendas con 0,6 promedio de
contaminación microbiológica, las muestras superan los límites maximos permisibles del
reglamento de la calidad de agua para el consumo humano; son similares con el estudio realizado
por Moposita (1) donde el agua de los hogares analizados se encuentran contaminadas en un 100%
por Coliformes fecales, la presencia de Coliformes no se encuentra dentro de los niveles permitidos
por la norma; mientras que el estudio realizado de Sotomayor (2) tiene similitud ya que los datos de
algunas muestras con altas concentraciones evidencian la necesidad de tomar algunas medidas desde
diferentes ámbitos; asi mismo el estudio realizado en Perù- 2010 por Chong (3) guarda relacion
debido a que el agua de pozo y las aguas de la red de distribución del Centro Poblado Menor
La Libertad están contaminadas con coliformes fecales.
En la tabla Nº 4.2. Todas las muestras presentan Bacterias coliformes totales, 4 UFC/100 ml.
pertenece a la zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2, grifo
2, grifo 3, grifo 7 y 1 UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo 6. Las muestras superan los
límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el consumo humano. Existe
similitud con el estudio de Sotomayor (2) tambien se encontro contaminacion por coliformes totales
de 1800 nmp/100ml siendo el maximo permisible <2 nmp/100ml. En el estudio Chong (3) se
encuentra similitud por contaminacion con coliformes totales de 1,6x105 nmp/100ml.
80

Los Coliformes Totales son un grupo de microorganismos que comprenden varios géneros de la
familia Enterobacteriaceae. Este grupo de microorganismos se encuentra ampliamente difundido en
la naturaleza, agua y suelo, además, son habitantes normales del tracto intestinal del hombre y
animales de sangre caliente. El grupo de bacterias coliformes totales comprende todos los bacilos
Gram negativos aerobios o anaerobios facultativos, oxidasa negativa, no esporulados, que fermentan
la lactosa con producción de gas en un lapso máximo de 48 h a 35°C ± 1ºC. Este grupo está
conformado por cuatro géneros principalmente: Enterobacter, Escherichia, Citrobacter y Klebsiella,
también en algunos casos se puede considerar a Serratia.
En la tabla Nº 4.3. En De las 10 muestras tomadas, 7 presentan Bacterias Coliformes
Termotolerantes o Fecales; teniendo 4 UFC/100 mL. en la zona de captación (paltamachay); 2
UFC/100 mL en el reservorio 1, seguido de 1 UFC/100 mL. Presento el reservorio 2, grifo 1, grifo
3, grifo 4, grifo 5; las 7 muestras superan los límites maximos permisibles por el reglamento de
calidad de agua para el consumo humano. En el estudio de Moposita (1) se encuentra una semajanza
donde las Colonias de coliformes fecales obtenidas en las muestras de agua, 30,8% que representa
a 8 colonias, 22%, 6 colonias, 16,5% 4 colonias, 11% 3 y 2 colonias, y 4,4% de 1 colonia en hogares,
y un 1% que equivale a 100, 192,287, y 366 colonias en los tanques y reservorios. Mientras Chong
(3) en su estudio encontro Coliformes termotolerantres 5,4x104 nmp/100ml. siendo LMP= 0 /100
ml a 44.5ºC.
Las bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales son los principales causantes de Fiebre tifoidea,
enfermedad (gastro intestinal), dolores de estómago, diarrea y fiebre a veces vómitos
En la tabla Nº 4.4. De las 10 muestras, 3 muestras presentan bacteria Escherichia Coli 1 UFC/100
mL. en la zona de captación (paltamachay), reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3
muestras superan los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el
consumo humano. Existe una similitud en el estudio de Moposita (1) donde observó un 83,65% para
E. Coli, 6,7% para Sallmonella, Shiguella y Klebsiella con 3,8%, y un 1,9% para Enterobacter. De
igual manera en el estudio de Sotomayor (2) En Escherichia coli se encontro 700 nmp/100ml siendo
el maximo permisible <1 nmp/100ml.
La bacteria Escherichia Coli es causante de Infecciones del tracto urinario, meningitis neonatal,
enfermedades intestinales, diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos.
En la tabla Nº 4.5. De las 10 muestras, 3 muestras presentan huevos de protozoarios, 2 org/L de
protozoarios en la captacion (paltamachay), 1 org/L de en el reservorio 1 y grifo 6 (Comedor Popular
Sequia Alta), 3 muestras superan los límites maximos permisibles del reglamento de calidad de agua
para el consumo humano.
Estos parásitos pueden causar fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos, fiebre;
si no se trata puede causar abscesos en el hígado, perforación intestinal y muerte; Mientras que en
el estudio de Sotomayor (2) realizo el recuento de Levaduras y mohos. Al no contar con una norma
establecida para levaduras, no podemos determinar si el recuento de microorganismo cumple con
estándares de calidad
Según la teoría microbiana del Origen de las Enfermedades los microorganismos son causa de la
enfermedad y se encuentran en el aire, entonces el agua para consumo humano debe estar ausente
de microorganismos los resultados de la carga microbiana que presentaron las muestras reflejan que
el agua supera los límites maximos permisibles del reglamento de la calidad de agua para el
consumo humano, por lo que es necesario llevar a cabo el proceso de vigilancia epidemiológica del
agua de consumo humano.
Según la teoría del entorno todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el
desarrollo de un organismo. El bienestar de la persona está constituido por el entorno positivo o
saludable, libre de microorganismos.
Un factor determinante en la contaminación de aguas de consumo humano son las inadecuadas
medidas para la captación, transporte, almacenamiento y distribución por los grifos.
Es importante que las autoridades sanitarias realicen un control periódico del agua de consumo
humano para advertir a la población sobre el riesgo que implica consumir aguas contaminadas.
Además debería educarse en el cuidado, manipulación y uso higiénico del agua.
81

CONCLUSIONES

- El nivel de contaminación microbiológica de la muestra 1, la zona de captación (paltamachay)


2,8 de promedio de contaminación microbiológica, la muestra 2 la zona de reservorio con 1,1
promedio de contaminación microbiológica y la muestra 3 zona de los grifos de las viviendas
con 0,6 promedio de contaminación microbiológica, las muestras superan los límites maximos
permisibles del reglamento de la calidad de agua para el consumo humano.
- Las bacterias coliformes totales, 4 UFC/100 ml. pertenece a la zona de captación
(paltamachay); 2 UFC/100 ml. en reservorio 1, reservorio 2, grifo 2, grifo 3, grifo 7 y 1
UFC/100 ml. en el grifo 1, grifo 4, grifo 5, grifo 6. Las muestras superan los límites maximos
permisibles por el reglamento de calidad de agua para el consumo humano.
- Las bacterias Coliformes Termotolerantes o Fecales, de las 10 muestras tomadas, 7 presentan
contaminación; teniendo 4 UFC/100 mL. en la zona de captación (paltamachay); 2 UFC/100
mL en el reservorio 1, seguido de 1 UFC/100 mL. presento el reservorio 2, grifo 1, grifo 3,
grifo 4, grifo 5; las 7 muestras superan los límites maximos permisibles por el reglamento de
calidad de agua para el consumo humano.
- Las bacteria Escherichia Coli, De las 10 muestras, 3 muestras presentan 1 UFC/100 mL. en la
zona de captación (paltamachay), reservorio 1 y grifo 3 (más lejos al reservorio), las 3 muestras
superan los límites maximos permisibles por el reglamento de calidad de agua para el consumo
humano.
- Los huevos y larvas de Helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos, de las 10
muestras, 3 muestras contaminadas, 2 org/L de protozoarios en la captación (paltamachay), 1
org/L de en el reservorio 1 y grifo 6 (Comedor Popular Sequia Alta), las 3 muestras superan
los límites maximos permisibles del reglamento de calidad de agua para el consumo humano.

RECOMENDACIONES

- A los estudiantes y al departamento de investigación de la Facultad Enfermería de la


Universidad Nacional de Huancavelica, realizar investigaciones orientadas a crear
programas de salubridad en la calidad de agua segura.
- A los centros de centro de salud de Huancavelica, desarrollar capacitaciones a los
pobladores para el tratamiento, uso y consumo adecuado del agua de calidad apto para
el consumo humano.
- A las autoridades del JAAS del sector de Sequia Alta generar con el Gobierno
Regional de Huancavelica proyectos de mejora para el abastecimiento de agua segura
y de calidad ya que es un derecho de las personas.
- A la DIGESA realizar un estudio y diagnóstico del agua de los lugares que no se
abastecen de EMAPA en Huancavelica, poder implementar programa de educación
sanitaria específico en la población en toda la cadena desde la extracción, uso e ingesta
del agua.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Moposita A. Determinación de coliformes fecales en el agua de consumo humano


y su relación con enfermedades diarreicas agudas en los hogares de la parroquia
de pasa del Cantón Ambato en el período diciembre 2014-mayo 2015. [Tesis de
titulación]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2015.
2. Sotomayor JP. Análisis de la concentración de microorganismos en el agua para
consumo humano, en San Cristóbal, Provincia de Galápagos - Ecuador [Tesis de
titulación]. Ecuador: Universidad San Francisco de Quito; 2014.
3. Chong A. Evaluación de la calidad del agua subterránea en el centro poblado menor
la Libertad, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, región San Martín – Perú
[Tesis de maestria]. Perú: Universidad Nacional de San Martín Tarapoto; 2010.
82

4. González J. El acceso al agua potable como derecho humano [En línea]. España:
Editorial Club Universitario; 2015 [Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=8PiBwAAQBAJ&pg=PA42&dq=En+los+pa
%C3%ADses+en+v%C3%ADas+de+desarrollo,+una+de+cada+tres+personas+no+t
iene+acceso+al+agua+potabletable.
5. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Agua, saneamiento e higiene
[En línea]. Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia;2016[Availablefrom:
http://www.unicef.org/spanish/wash/index_wes_related.html.
83

ANEXO Nº 06
Parámetros microbiológicos y parasitológicos
84

ANEXO Nº 07
DOCUMENTOS DE TECNICAS PARA EL ANALISIS DE MUESTRA

1. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE COLIFORMES TOTALES,


FECALES Y E. coli.
PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA
GESTIÓN MUNICIPAL - META 35

Caracterización de
fuentes de agua y
del agua para
consumo humano.

Dirección de Saneamiento Básico


Dirección General de Salud Ambiental
Tipos de Sistemas de Agua
Sin Tratamiento
GRAVEDAD
Con Tratamiento

Sin Tratamiento
BOMBEO

Con Tratamiento

El tipo de fuente y su ubicación, nos define el sistema de


abastecimiento de agua.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

TIPOS DE FUENTES:
MARCO LEGAL
RÍOS AGUA DE CONSUMO HUMANO
SUPERFICIAL LAGOS
D.S. 031-2010-SA REGLAMENTO DE LA CALIDAD
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO
MANANTIAL
SUBTERRÁNEA GALERIA FILTRANTE
POZO

MARCO LEGAL
FUENTES DE AGUA

• Ley de Recursos Hídricos


(Usos Fuentes)
• Estándares de Calidad ECA
(Fuentes) DS 015-2015 MINAM

PUNTOS DE MUESTREO
CARACTERIZACIÓN DE FUENTES DE AGUA Y
DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO.

PROTOCOLO DE MONITOREO
Es un instrumento principal para la evaluación de
la calidad del agua y que contiene la siguiente
información:

• Técnica de monitoreo
• Tipo de muestra: Puntuales y Compuesta.
• Insumos, materiales y equipos necesarios
• Cantidad de muestra
• Preservación de las muestras
• Custodia de la Muestra
• Transporte de la muestra al laboratorio

RD N° 160-2015/DIGESA/SA
“Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación,
transportes, almacenamiento y recepción de las muestras de agua para consumo
humano”
OBJETIVOS DEL MONITOREO

• Identificación de cambios en la calidad bacteriológica,


parasitológica, física química de la calidad del agua.
• Toma de decisiones oportunas, o medidas preventivas y
correctivas, fiscalización y sanción.
MUESTREO DE AGUA
 El muestreo de agua es una
actividad dirigida a la
recolección de una pequeña
porción del total de la masa, de
manera que represente lo más
fidedignamente posible la
calidad de la misma, en el lugar
y en el momento de obtención
de la muestra.
La toma de muestras no sólo
involucra el proceso de la
obtención física de la muestra,
sino también la caracterización
del ambiente del cual la
muestra fue tomada
(Inspección).
TIPO DE MUESTREO

• Muestreo Manual
Se aplica para breves
periodos de tiempo.
PUNTOS DE MUESTREO
GRAVEDAD SIMPLE GRAVEDAD CON TRATAMIENTO

Manantial Rio
Captación
Reservorio P1
Planta de
P1 Red de Tratamiento Reservorio
Distribución
P2
P2

P3 P3
P1= Georeferenciación, Conductividad,
pH, T°, Turbiedad, Bacteriológico,
parasitológico, hidrobiológicos, Red de
físicos y químicos.
Distribución
P2= Georeferenciación, Conductividad,
P1= Georeferenciación, Conductividad, pH, T°, pH, T°, Turbiedad, cloro residual,
turbiedad, bacteriológico, parasitológico, bacteriológico, parasitológico,
hidrobiológicos, ísicos y químicos. hidrobiológicos, físicos y químicos.
P2= Georeferenciación , Conductividad, pH, T°, P4
P3= Georeferenciación, Conductividad,
Turbiedad, Cloro residual pH, T°, Turbiedad, Cloro residual
P3= Georeferenciación , Conductividad, pH, T°, P4= Georeferenciación, Conductividad,
Turbiedad, Cloro residual , bacteriológico ( si el pH, T°, Turbiedad, Cloro residual,
cloro residual es < 0.5mg/l), bacteriológico ( si el cloro residual
es < 0.5mg/l), físico y químicos.
Punto de muestreo Punto de muestreo
PUNTOS DE MUESTREO
BOMBEO SIN TRATAMIENTO BOMBEO CON TRATAMIENTO
Planta de
Reservorio Tratamiento
P2 P2

Caseta
de
Reservorio
Bombeo
Red de
Pozo Distribución Caseta
P1 de
Bombeo

Captación
P1 P3
P3
Rio Red de
Distribución
P1= Georeferenciación, Conductividad,
pH, T°, Turbiedad, Bacteriológico,
P1= Georeferenciación, Conductividad, pH, T°, parasitológico, hidrobiológicos,
turbiedad, bacteriológico, parasitológico, físicos y químicos.
P2= Georeferenciación, Conductividad, P4
hidrobiológicos, ísicos y químicos.
P2= Georeferenciación Conductividad, pH, T°, pH, T°, Turbiedad, cloro residual,
Turbiedad, Cloro residual bacteriológico, parasitológico,
P3= Georeferenciación Conductividad, pH, T°, hidrobiológicos, físicos y químicos.
Turbiedad, Cloro residual , bacteriológico ( si el P3= Georeferenciación, Conductividad,
cloro residual es < 0.5mg/l), pH, T°, Turbiedad, Cloro residual
P4= Georeferenciación, Conductividad,
pH, T°, Turbiedad, Cloro residual,
Punto de muestreo bacteriológico ( si el cloro residual Punto de muestreo
es < 0.5mg/l), físico y químicos.
1.- PARÁMETROS DE CAMPO

Fuentes
 Conductividad
 Turbiedad
 pH
 Temperatura

PTAP, Reservorio,
Redes
 Conductividad
 Turbiedad
 pH
 Temperatura
 Cloro Residual
2.- MONITOREO DE AGUA PARA ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO

2.1 Aguas de corrientes de ríos, aguas con


escaso o nulo movimiento (lagunas,
reservorios), o agua de un deposito
(tanque).

• Para la recolección de muestra de


agua, se debe sostener el frasco por la
parte inferior y sumergirlo hasta una
profundidad de 20 centímetros, con la
boca ligeramente hacia arriba. Si se
trata de una corriente colocar la boca
del frasco en sentido contrario a la
corriente de agua.
2.2 Agua de un grifo en un sistema de
distribución de agua potable.

 Limpiar y retirar del grifo cualquier tipo de


materia extraña adherida a la boca de salida.
Abrir el grifo, hasta que alcance su flujo máximo
y dejar correr el agua durante dos minutos.

 El recipiente de muestreo (vidrio) no debe


llenarse completamente, el espacio de aire es
útil para la homogenización de la muestra por el
Laboratorio.
 Tener la precaución de ajustar fuertemente la
tapa del frasco.
 Si las muestras contienen cloro, debe agregarse
0,1 ml., solución de tiosulfato de sodio al 10%,
antes de la esterilización, para eliminar la
acción bactericida del cloro.
3.- MONITOREO DE AGUA PARA ANÁLISIS
FÍSICO

 El frasco ; debe ser de plástico


(polipropileno) de 1 litro de
capacidad, de primer uso, con tapa
rosca de boca ancha.

 Enjuagar los frasco con el agua a ser


recolectada tres veces con la
finalidad de eliminar posibles
sustancias existentes en su interior,
agitar y desechar el agua de lavado.

 Llenar hasta el limite del frasco,


luego de tomada la muestra y cerrar
herméticamente.

 Rotular la muestra.
4.- MONITOREO DE AGUA PARA
ANÁLISIS METALES
 El frasco ; debe ser de plástico
(polipropileno) de 1 litro de capacidad,
de primer uso, con tapa rosca de boca
ancha.

 Enjuagar los frasco con el agua a ser


recolectada de dos a tres veces con la
finalidad de eliminar posibles
sustancias existentes en su interior,
agitar y desechar el agua de lavado.

 Llenar hasta el limite del frasco, luego


de tomada la muestra y dependiendo
del tipo de análisis a ejecutar, se
añade persevante adecuado y cerrar
herméticamente.

 Rotular la muestra.
IDENTIFICACION DE LA MUESTRA

CUSTODIA DE LA MUESTRA
 Permite asegurar la posesión de la muestra por alguna
de las partes involucradas

 Protección de las muestras por el muestreador para


evitar adulteraciones
REQUERIMIENTO DE EQUIPOS

Requerimiento para la toma de


muestra
• Equipos GPS para georeferenciar la
ubicación de los puntos de monitoreo
• Turbidimetro Equipos de protección personal
• Potenciómetro
• Conductimetro • Mascarilla
• Comparador de cloro residual (Disco o • Guantes
Digital) • Botas
• Frascos para toma parámetros físico-
• Chaleco ( distintivo personal)
químicos
• Frascos para toma de muestras • Casco
microbiológicas • Vacunas – Exámenes médicos previos.
• Frascos para muestras parasitológica
• Cooler
• Wincha TRANSPORTE
• Cámara Fotográfica y/o filmadora
• Movilidad para el transporte del personal
• Documento - Cadena de Custodia
y las muestras.
PREPARACION DE EQUIPOS

Equipos de Campo Frascos para análisis físico químicos

Cadena de custodia

Cooler Frascos para análisis microbiológicos


EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Gorro

Chaleco

Ropa para Mascarilla Botas Largas


trabajo de
campo

Botas

Guantes
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

El equipos de protección personal o la indumentaria debe ser de acuerdo a la


zona de la actividad (condiciones climáticas).
Muchas gracias por
su atención

[email protected]
[email protected]
RPM #999 -364954
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

Método para la determinación de bacterias coliformes, coliformes


fecales y Escherichia coli por la técnica de diluciones en tubo
múltiple (Número más Probable o NMP)

OBJETIVOS

• Diferenciar los organismos coliformes totales de los microorganismos


coliformes fecales.
• Evaluar la calidad sanitaria de muestras de agua o alimentos mediante la
búsqueda de microorganismos coliformes totales, coliformes fecales y
Escherichia coli.
• Organizar e interpretar los resultados.

GENERALIDADES

Debido a que un gran número de enfermedades son transmitidas por vía fecal-oral
utilizando como vehículo los alimentos y el agua, es necesario contar con
microorganismos que funcione como indicador de contaminación fecal. Estos
deben de ser constantes, abundantes y exclusivos de la materia fecal, deben tener
una sobrevivencia similar a la de los patógenos intestinales y debe de ser capaces
de desarrollarse extraintestinalmente.

El grupo coliforme es constante, abundante y casi exclusivo de la materia fecal, sin


embargo, las características de sobrevivencia y la capacidad para multiplicarse
fuera del intestino también se observan en aguas potables, por lo que el grupo
coliforme se utiliza como indicador de contaminación fecal en agua; conforme
mayor sea el número de coliformes en agua, mayor será la probabilidad de estar
frente a una contaminación reciente.

Cuando los coliformes llegan a los alimentos, no sólo sobreviven, sino que se
multiplican, por lo que en los alimentos el grupo coliforme adquiere un significado
distinto al que recibe en el agua. En productos alimenticios que han recibido un
tratamiento térmico (pasteurización, horneado, cocción, etc.), se utilizan como
indicadores de malas prácticas sanitarias.

Los microorganismos coliformes constituyen un grupo heterogéneo con hábitat


primordialmente intestinal para la mayoría de las especies que involucra.

El grupo de bacterias coliformes totales comprende todos los bacilos Gram-


negativos aerobios o anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la
lactosa con producción de gas en un lapso máximo de 48 h. a 35°C ± 1ºC. Este

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


1 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

grupo esta conformado por 4 géneros principalmente: Enterobacter, Escherichia,


Citrobacter y Klebsiella.

El grupo de coliformes fecales, está constituido por bacterias Gram-negativas


capaces de fermentar la lactosa con producción de gas a las 48 h. de incubación a
44.5 ± 0.1°C. Este grupo no incluye una especie determinada, sin embargo la más
prominente es Escherichia coli.

La demostración y el recuento de organismos coliformes, puede realizarse


mediante el empleo de medios de cultivo líquidos y sólidos con características
selectivas y diferenciales.

Escherichia coli es un bacilo corto Gram negativo que se encuentra clasificado


dentro de la familia Enterobacteriaceae (bacterias entéricas), existe como
comensal en el intestino delgado de humanos y animales. Sin embargo, hay
algunas cepas de E. coli patógenas que provocan enfermedades diarreicas. Estas
E. coli se clasifican con base en las características que presentan sus factores de
virulencia únicos, cada grupo provoca la enfermedad por un mecanismo diferente.
Las propiedades de adherencia a las células epiteliales de los intestinos grueso y
delgado son codificadas por genes situados en plásmidos. De manera similar las
toxinas son mediadas por plásmidos o fagos.

Este grupo de bacterias se encuentra constituido por las siguientes cepas: E. coli
enterotoxigénica (ETEC), E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli
enterohemorrágica (EHEC), E. coli enteroinvasiva (EIEC), E. coli enteroagregativa
(EAEC) E. coli enteroadherente difusa (DAEC). Existen otras cepas que no han
sido perfectamente caracterizadas; de las cepas anteriores, las 4 primeras están
implicadas en intoxicaciones causadas por el consumo de agua y alimentos
contaminados.

Escherichia coli enterotoxigénica ETEC es reconocida como el agente causal


de la diarrea del viajero, la cual se caracteriza por diarreas acuosas con o sin
fiebre. Este tipo de infecciones es muy frecuente en países subdesarrollados y
afecta principalmente a los niños.

Patogénesis: El microorganismo es capaz de producir dos tipos de toxina. Una


toxina termolábil de aproximadamente 89 kDa cuya secuencia, antigenicidad y
función es similar a la toxina del cólera, la otra toxina que produce es termoestable
y es de bajo peso molecular (4 kDa) y es capaz de resistir temperaturas de
ebullición hasta por 30 minutos.

La infección puede ser adquirida por el consumo de alimentos como vegetales


frescos (lechuga en ensaladas) y agua. La dosis infectiva para adultos ha sido
calculada en aproximadamente 108 bacterias, por otra parte en jóvenes y ancianos
la dosis infectiva puede ser más baja.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


2 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

Escherichia coli enteropatógena ECEP. Es causa importante de diarrea en los


lactantes particularmente en los países en vías de desarrollo. La ECEP se adhiere
a las células de la mucosa del intestino delgado. Sus factores de virulencia
favorecen la adhesión y en ocasiones penetra a las células mucosas. La infección
por ECEP provoca diarrea acuosa generalmente autolimitada aunque en
ocasiones puede ser crónica.

Patogénesis. El microorganismo produce dos proteínas: la intimina que es


codificada por el gen eae y un factor de adherencia que es codificado por un
plásmido, ambas proteínas permite su unión a los enterocitos y la destrucción de
las microvellosidades intestinales.

Las epidemias causadas por este microorganismo se deben al consumo de agua


contaminada y productos cárnicos. En estudios con voluntarios se encontró que la
dosis infectiva es de 106 microorganismos. La diarrea por ECEP se ha vinculado
con múltiples serotipos específicos de E. coli los cuales pueden ser identificados
mediante la tipificación del antígeno O (somático) y en ocasiones del antígeno H
(flagelar).

Escherichia coli enteroinvasiva EIEC. Este microorganismo se encuentra


estrechamente relacionado con el género Shigella, produce una enfermedad
similar a la shigelosis. La enfermedad se presenta comúnmente en niños de
países subdesarrollados y en personas que viajan a dichos lugares. La EIEC
provoca la enfermedad (diarrea disentérica invasiva) al invadir las células
epiteliales de la mucosa intestinal.

A pesar de que la dosis infectiva para Shigella es de 10 a 100 microorganismos,


en el caso de EIEC la dosis infectiva es de aproximadamente 106 bacterias.
Algunas características importantes de este microorganismo que permiten
diferenciarlo de la cepa típica de E. coli son: No utiliza la lactosa como fuente de
carbono, no descarboxilan la lisina, es inmóvil y anaerogenicos.

La patogenicidad de este organismo se debe a su capacidad para invadir y


destruir el epitelio del colon debido a que es capaz de evadir la lisis en los
fagolisosomas.

Escherichia coli enterohemorrágica EHEC produce verotoxina, denominada así


por su efecto citotóxico sobre las células Vero, una línea de células renales de
monoverde africano. Existen al menos dos variantes antigénicas de la toxina. La
ECEH se ha asociado con colitis hemorrágica, una variedad grave de diarrea; y
con el síndrome urémico hemolítico, enfermedad capaz de producir insuficiencia
renal aguda, anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. La verotoxina
tiene muchas propiedades similares a la toxina shiga producida por algunas cepas
de Shigella dysenteriae tippo 1; De los serotipos de E. coli que producen la
verotoxina el más común y el único que puede identificarse en muestras clínicas
es el O157:H7. La E. coli O157:H7 no emplea sorbitol y es negativa a la prueba
de MUG.
Versión para Administrador de Manuales y Documentos
3 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

La causa más común de esta infección es el consumo de carne sin cocinar o poco
cocinada, particularmente carne picada procesada en grandes cantidades. Los
casos de colitis hemorrágica y sus complicaciones asociadas pueden prevenirse
mediante la cocción completa de la carne

En la siguiente tabla se resumen algunas propiedades y síntomas causados por


las cepas de Escherichia coli antes descritas.

Propiedades y síntomas causados por algunas cepas de Escherichia coli


patógenas
ETEC EPEC EHEC EIEC
Toxina Lábil/estable - Shiga o vero -

Invasiva
- - - +
Intiminas
- + + -
Enterohemolisina - - + -

Aspecto de las Aguadas Aguadas Aguadas muy Mucoides y


heces sanguinolentas sanguinolentas sanguinolentas
Presencia de
leucocitos en - - - +
heces
Fiebre baja + - +

Intestino Colon y parte


involucrado Delgado Delgado Colon baja del
delgado
Dosis infectiva Alta Alta baja Alta
Serotipos O26, O111 y O157:H7, O26,
varios Varios
otros O111 y otros

FUNDAMENTO

La determinación de microorganismos coliformes totales por el método del


Número más Probable (NMP), se fundamenta en la capacidad de este grupo
microbiano de fermentar la lactosa con producción de ácido y gas al incubarlos a
35°C ± 1°C durante 48 h., utilizando un medio de cultivo que contenga sales
biliares. Esta determinación consta de dos fases, la fase presuntiva y la fase
confirmativa.

En la fase presuntiva el medio de cultivo que se utiliza es el caldo lauril sulfato de


sodio el cual permite la recuperación de los microorganismos dañados que se

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


4 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

encuentren presentes en la muestra y que sean capaces de utilizar a la lactosa


como fuente de carbono. Durante la fase confirmativa se emplea como medio de
cultivo caldo lactosado bilis verde brillante el cual es selectivo y solo permite el
desarrollo de aquellos microorganismos capaces de tolerar tanto las sales biliares
como el verde brillante.

La determinación del número más probable de microorganismos coliformes


fecales se realiza a partir de los tubos positivos de la prueba presuntiva y se
fundamenta en la capacidad de las bacterias para fermentar la lactosa y producir
gas cuando son incubados a una temperatura de 44.5 ± 0.1°C por un periodo de
24 a 48 h.

La búsqueda de Escherichia coli se realiza a partir de los tubos positivos de caldo


EC, los cuales se siembran por agotamiento en medios selectivos y diferenciales
(Agar Mac Conkey, Agar eosina azul de metileno) y posteriormente realizando las
pruebas bioquímicas básicas (IMViC) a las colonias típicas.

MEDIOS DE CULTIVO Y DILUYENTES

1. Para análisis de agua

Para la preparación del medio de cultivo utilizado en la prueba presuntiva de


muestras de agua o hielo, consultar el cuadro 1.

• 5 ó 10 tubos de 22 x 175 mm con 10.0 mL de caldo lauril sulfato de sodio o


caldo lactosado concentración doble o triple con campana de Durhama.
• 5 ó 10 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo bilis verde brillante con
campana de Durhamb.
• 5 ó 10 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo EC y campana de Durham
o caldo EC MUG con campana de Durham b.
• 2 cajas Petri con agar para métodos estándar d
• 2 cajas Petri con agar Eosina azul de metileno c
• 6 tubos de 13 x 100 con 3.0 mL c/u de caldo RM-VPe
• 3 tubos de 13 x 100 con 3.0 mL c/u de caldo triptona o agar SIM (opcional)e
• 3 tubos de 13 x 100 con 3.5 mL c/u de caldo citrato de Koser o citrato de
Simmons (opcional)e

2. Para análisis de alimentos

• 1 matraz de 250 mL con 90.0 mL de agua peptonada 0.1 % o solución


amortiguadora de fosfatosa
• 2 tubos de 16 x 150 mm con 9.0 mL de agua peptonada 0.1 % o solución
amortiguadora de fosfatosa

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


5 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

• 15 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo lauril sulfato de sodio


concentración sencilla o caldo lactosado concentración sencilla con campana
de Durhama
• 15 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo bilis verde brillante con
campana de Durhamb.
• 15 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo EC o EC-MUG con campana
de Durhamb.
• 2 cajas Petri con agar para métodos estándard
• 2 cajas Petri con agar Mac Conkeyc
• 6 tubos de 13 x 100 con 3.0 mL c/u de caldo RM-VPe
• 3 tubos de 13 x 100 con 3.0 mL c/u de caldo triptona o agar SIMe
• 3 tubos de 13 x 100 con 3.5 mL c/u de citrato de Simmons, o caldo citrato de
Kosere

SOLUCIONES, REACTIVOS E INDICADORES

• Frascos gotero con reactivo de Erlich o Kovace


• Frascos gotero con indicador rojo de metiloe
• Frascos gotero con reactivo alfa naftol VP1e
• Frascos gotero con solución de hidróxido de potasio al 40 % VP2e
• COLORANTES PARA TINCIÓN DE GRAMd

MATERIAL Y EQUIPO

• Mechero, a,b,c,d,e.
• Propipetaa.
• Gradillaa,b,c,e.
• Balanza granatariaa.
• Stomachera
• Bolsas para stomacher .
• Lámpara de luz ultravioleta de longitud amplia 4 watts. (366 nm)c
• Lentes de seguridadc
• Pipetas de 10.0 mL estériles con tapón de algodóna.
• Pipetas de 1.0 mL estériles con tapón de algodóna.
• Pipetas Pasteur estériles a, b, c, d
• Asa bacteriológicab,c,d,e
• Portaobjetosd
• Microscopio ópticod
• Termómetro calibradob
• Baño de agua a 44.5° ± 0,1°C.b
• Incubadora a 35° ± 2,0ºCa.
• Horno para esterilizar material de vidrio a 160-180°Ca
• Autoclavea

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


6 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

NOTAS
a
Material necesario al inicio de la práctica.
b
Material necesario a las 48 h. de iniciada la práctica.
c
Material necesario a las 96 h. de iniciada la práctica.
d
Material necesario a las 120 h. de iniciada la práctica.
e
Material necesario a las 144 h. de iniciada la práctica.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


7 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed.
Facultad de Química, UNAM. México.

DETERMINACIÓN DEL NMP DE COLIFORMES EN AGUA Y HIELO POTABLES

37°C

24 - 48 h

Siembra con asa bacteriológica de los tubos


Tubos con 10.0 mL de caldo lauril sulfato
CLSS + 20.0 mL de muestra positivos (producción de gas) en caldo lactosa
de sodio (CLSS) triple concentración (3X)
verde brillante bilis 2% y caldo EC

2 a 3 asadas/tubo 2 a 3 asadas/tubo

37°C 44.5°C

24 – 48 h
24 – 48 h

Lectura de tubos positivos en Tubos con 10.0 mL de Lectura de tubos positivos en


Tubos con 10.0 mL de
tablas. NMP de coliformes Caldo EC o EC-MUG tablas. NMP de coliformes
Caldo Lactosa verde
totales /100 ml de muestra fecales /100 ml de muestra.
brillante bilis 2%

Siembra de tubos positivos en


Versión para Administrador de Manuales y Documentos
8 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
placas de Agar EMB para la
búsqueda de Escherichia
coli
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed.
Facultad de Química, UNAM. México.

DETERMINACIÓN DEL NMP DE COLIFORMES EN MUESTRAS SÓLIDAS O ALIMENTOS


Pesar 10.0 g de muestra Homogenizar la muestra Realizar 2 diluciones decimales más en
en condiciones de asepsia con 90.0 mL de solución diluyente tubos con 9.0 mL de solución diluyente

1.0 mL 1.0 mL
Sembrar por triplicado
cada dilución en tubos
de caldo lauril sulfato de
sodio (1X)
10-1 10-2 10-3

35°C

24 - 48 h

10-1 10-2 10-3 10-1 10-2 10-3


Siembra con asa bacteriológica de los tubos
Tubos con 10.0 mL de CLSS concentración positivos (producción de gas) en caldo lactosa
sencilla (1X) + 1.0 mL de muestra verde brillante bilis 2% y caldo EC

35°C 44.5°C

24 - 48 h 24 - 48 h

10-1 10-2 10-1 10-2 10-1 10-2 10-1 10-2

Tubos con 10.0 mL de Lectura de tubos positivos en Tubos con 10.0 mL de Lectura de tubos positivos en
Caldo Lactosa verde tablas. NMP de coliformes Caldo EC o EC-MUG tablas. NMP de coliformes
brillante bilis 2% totales
Versión para/g de muestra
Administrador de Manuales y Documentos
9 fecales /g de muestra.
(AMyD). Facultad de Química, UNAM
Siembra de tubos positivos en
agar Mac Conkey para
búsqueda de Escherichia coli
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

PROCEDIMIENTO

1. Agua y hielo

1.1 Prueba presuntiva

• Agitar la muestra y transferir volúmenes de acuerdo con el cuadro 1, a cada uno de


los tubos con caldo lauril sulfato de sodio que se hayan seleccionado. Agitar los
tubos para homogeneizar la muestra.

CUADRO 1. Preparación de inóculo con caldo lauril sulfato de sodio

INOCULO CANTIDAD DE VOLUMEN DE CALDO LAURIL CONCENTRACIÓN


(mL) MEDIO POR MEDIO MAS TRIPTOSA
TUBO (mL) INOCULO REQUERIDO g/L
(mL)
1 10 o más 11 o más 35,6 1X
10 10 20 71,2 2X
10 20 30 53,4 1.5 X
20 10 30 106,8 3X
100 50 150 106,8 3X
100 35 135 137,1 3.5 X
100 20 120 213,6 4X

• Incubar los tubos a 35 ± 0,5°C. Examinar los tubos a las 24 h. y observar si hay
formación de gas (desplazamiento del medio en la campana de Durham); si no se
observa producción de gas, incubar 24 h. más.

1.2 Prueba confirmativa de microorganismos coliformes totales

• Transferir de 2 a 3 asadas de cada tubo positivo obtenido durante la prueba


presuntiva, a otro tubo de 16 x150 mm que contiene caldo de bilis verde brillante
(brila), con campana de Durham.

• Agitar los tubos para su homogeneización.

• Incubar a 35 ± 2°C durante 24 a 48 h..

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


10 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

• Registrar como positivos aquellos tubos en donde se observe turbidez (crecimiento)


y producción de gas después de un período de incubación de 24 a 48 h..

• Consultar la tabla 1 ó 2 de NMP para conocer el número más probable de


organismos coliformes totales/100 mL.

1.3 Prueba confirmativa de microorganismos coliformes fecales.

• Transferir de 2 a 3 asadas de cada tubo positivo obtenido durante la prueba


presuntiva (caldo lauril sulfato de sodio) a un tubo de 16 x 150 mm, con caldo EC
conteniendo campana de Durham.

• Agitar los tubos para su homogeneización.

• Incubar a 44.5 ± 0.1°C en incubadora o un baño de agua durante 24 a 48 h.

• Registrar como positivos todos los tubos en donde se observe crecimiento y


producción de gas después de un período de incubación de 24 a 48 h.

• Consultar la tabla 1 ó 2 de NMP para conocer el número más probable de


organismos coliformes fecales/ 100 mL.

Control de calidad

1. Inocular a dos tubos con caldo EC una cepa de E. coli como control positivo y una de
Enterobacter aerogenes como control negativo e incubar con las muestras.

1.4 Prueba confirmativa para Escherichia coli

• Tomar una asada de cada uno de los tubos positivos en caldo EC y sembrar por
estría cruzada en agar eosina azul de metileno para su aislamiento.

• Incubar las placas invertidas a 35°C por 18-24 h.

• Seleccionar dos colonias de cada placa con la siguiente morfología colonial:


Colonias con centro negro, planas con o sin brillo metálico. Si no hay colonias con
morfología típica, probar una o más colonias lo más parecido E. coli de cada placa y
sembrarlas en agar cuenta estándar para realizar las pruebas de morfología
microscópica y pruebas bioquímicas.

• Incubar las placas a 35°C por 18-24 h.

• Hacer un frotis y teñirlo por Gram. Observar al microscopio la presencia de bacilos


cortos o cocobacilos Gram-negativos.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


11 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

1.4.1 Identificación bioquímica de Escherichia coli mediante pruebas (IMViC).

a. Producción de indol (I)

• Inocular un tubo en caldo triptona e incubarlo a 35°C por 24 ± 2 h.

• Adicionar entre 0.2 y 0.3 mL de reactivo de Kovacs.

• La presencia de una coloración roja en la superficie del tubo se considera una


prueba positiva.

b. Producción de ácidos mixtos (Rojo de metilo, RM)

• Inocular un tubo adicional con caldo RM-VP e incubar a 35°C por 48 ± 2 h.

• Adicionar 5 gotas de solución de rojo de metilo.

• Se considera una prueba positiva cuando se desarrolla un color rojo. Un color


amarillo es una prueba negativa.

c. Producción de metabolitos neutros (Voges-Proskauer VP)

• Inocular un tubo con caldo RM-VP e incubar a 35°C por 48 ± 2 h.

• Adicionar 0.6 mL de solución VP1 y 0.2 mL de solución VP2 y agitar.

• Dejar reposar durante 10 minutos sin agitar el tubo; se considera una prueba
positiva cuando se desarrolla un color rosa en la superficie.

d. Utilización del citrato (C)

• Inocular un tubo con caldo citrato de Koser o Simmons un inóculo ligero para evitar
turbiedad en el tubo (opcional: puede utilizarse citrato de Simmons)

• Incubar a 35°C por 96 h.

• El desarrollo del cultivo que se observa con la turbiedad del medio, se considera una
prueba positiva.

NOTAS

Para determinar la producción de indol, en lugar del caldo triptona puede utilizarse al
agar SIM. Este medio se inocula por picadura con el asa bacterioogíca de forma recta.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


12 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

Se incuba a 35°C por 24± 2 h. Finalizado el periodo de incubación se adiciona el


reactivo de Kovac o Erlich cuyo fundamento es el mismo.

Para determinar la utilización del citrato de sodio como única fuente de carbono,
también se puede utilizar el agar citrato de Simmons en forma inclinada, el cual se
inocula en la superficie (pico de flauta). Se incuba a 35°C de 24 a 48 h. La presencia
de una coloración azul debida al vire del indicador que contiene el medio, indica prueba
positiva

1.4.2 Prueba confirmativa opcional para Escherichia coli utilizando caldo EC-MUG
(4 metil-umbeliferil-β
β -D-glucuronido)

FUNDAMENTO

Alrededor del 94% de las cepas de Escherichia coli incluso las cepas no productoras de
gas producen la enzima beta-glucuronidasa (GUD), la cual rompe el sustrato específico
4-metilumbeliferil-beta-D-glucurónido (MUG) en 4-metilumbeliferona (MU); el cual al ser
expuesto a una fuente de luz ultravioleta (UV) de onda larga (365 nm) produce una
fluorescencia azul fácil de observar. Cuando el MUG es incorporado al caldo EC se
puede identificar Escherichia coli.

a. Prueba confirmativa

• A partir de la fase presuntiva (inciso 1.1.) y de cada tubo que muestre formación de
gas , tomar una asada y sembrar en un número igual de tubos con medio de
confirmación EC-MUG.

• Incubar a 44,5 ± 0,2°C en baño de agua durante 24 h., observar si hay formación de
gas; si no se observa la formación de gas continuar la incubación 24 h. más.

• Irradiar los tubos con una fuente de luz UV, observar fluorescencia y hacer la
lectura.

• Utilizar estos resultados para calcular el número más probable (NMP) de E. coli.

Control de calidad

Inocular en dos tubos con caldo EC-MUG una cepa de E. coli como control positivo y K.
pneumoniae como control negativo.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


13 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

2. Alimentos

2.1 Preparación de la muestra.

• Moler 10.0 gramos de la muestra en un picador 2 veces o con cubiertos estériles y


mezclar.

• Adicionar el alimento a 90.0 mL de agua peptonada al 0.1 %, licuar y dejar en


reposo de 2-3 minutos.

• Realizar diluciones hasta 10- 3 g/mL con agua peptonada al 0.1 %. En caso de
trabajar con muestras congeladas, descongelarlas previamente entre 2° y 5 ° C.

2.1.1 Prueba presuntiva.

• Añadir 1.0 mL de la dilución 10- 1 g/mL a cada uno de 3 tubos con 10.0 mL de caldo
lauril sulfato de sodio.

• Añadir 1.0 mL de las diluciones 10- 2 g/mL y 10- 3 g/mL a dos series de 3 tubos cada
una con caldo lauril sulfato de sodio.

• Incubar a 35-37°C durante 24-48 h.

• Los tubos después de la incubación, se registrarán como positivos si presentan


crecimiento y producción de gas.

2.2 Prueba confirmativa de microorganismos coliformes totales

• Transferir de 2 a 3 asadas de cada tubo positivo obtenido durante la prueba


presuntiva a otro tubo de 16 x 150 mm que contiene caldo de bilis verde brillante
(brila), con campana de Durham.

• Agitar los tubos para su homogeneización.

• Incubar a 35 ± 2°C durante 24 a 48 h.

• Registrar como positivos aquellos tubos en donde se observe crecimiento y


producción de gas, después de un período de incubación de 24 a 48 h.

• Consultar las tablas de NMP que se encuentran en el anexo para conocer el


número más probable de organismos coliformes totales por mL.

2.3 Prueba confirmativa de microorganismos coliformes fecales.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


14 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

• Transferir de 2 a 3 asadas de cada tubo positivo obtenido durante la prueba


presuntiva (caldo lauril sulfato de sodio) a un tubo de 16 x 150 mm, con caldo EC
conteniendo campana de Durham.

• Agitar los tubos para su homogeneización.

• Incubar a 44.5 ± 0.1°C en incubadora o un baño de agua durante 24 a 48 h.

• Registrar como positivos todos los tubos en donde se observe turbidez y producción
de gas después de un período de incubación de 24 a 48 h.

• Consultar la tabla de NMP (ANEXO) para conocer el número más probable de


organismos coliformes fecales por mL.

Control de calidad

• Inocular a dos tubos con caldo EC una cepa de E. coli como control positivo y
una de Enterobacter aerogenes como control negativo e incubar con las
muestras.

2.4 Prueba confirmatoria de Escherichia coli.

• Confirmar la presencia de Escherichia coli en por lo menos el 10% de las pruebas


con resultados positivos de coliformes fecales; sembrar en placas de agar
McConkey a partir de los tubos que demostraron la presencia de gas en la prueba
confirmativa.

• Incubar las placas a 35 ± 0.5°C durante 24 ± 2 h., observar las colonias típicas
fermentadoras de color rojo rodeadas de un halo opaco de precipitación de sales
biliares.

• Hacer tinción de Gram para observación de la morfología de las bacterias.

• Seleccionar 1 o más colonias aisladas para realizar pruebas IMViC.

Todos los cultivos que:

• Fermenten la lactosa con producción de gas dentro de las 48 h. a 35°C.

• Sean bacilos o cocobacilos Gram-negativos no esporulados

• Se obtenga las siguientes combinaciones para el IMVIC: Biotipo 1(++--) o Biotipo 2 (-


+--) son consideradas como Escherichia coli.
• Calcular el NMP de E. coli basándose en la proporción de los tubos positivos de
caldo EC.

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


15 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el Análisis
Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

CÁLCULOS Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

Calcular la densidad microbiana con base en el número más probable conforme al


procedimiento señalado en la tabla 1, (que se muestra a continuación y es utilizado para
el análisis de agua), para estimar la población de bacterias coliformes totales, bacterias
coliformes fecales y Escherichia coli de acuerdo con las diluciones empleadas.

Expresar en NMP/g o mL para alimentos y NMP/100 mL para agua. En el caso de usar


volúmenes de 20 mL de muestras de agua en 5 tubos o 10 mL de muestras de agua en
10 tubos, utilizar las siguientes tablas:
TABLA 1. Índice del NMP con 95% de límite de confianza para varias
combinaciones de resultados positivos y negativos cuando se usan 5 tubos con
20 mL de muestra de agua o hielo.

No. de Tubos 95% de Límite de Confianza (aproximado)


positivos NMP/100 mL Inferior Superior
0 <1,1 0 3,0
1 1,1 0,05 6,3
2 2,6 0,3 9,6
3 4,6 0,8 14,7
4 8,0 1,7 26,4
5 >8,0 4,0 Infinito

TABLA 2. Índice del NMP con 95% de límite de confianza para varias
combinaciones de resultados positivos y negativos cuando se usan 10 tubos con
10 mL de muestra de agua o hielo.

No. de Tubos 95% de Límite de Confianza (aproximado)


Positivos NMP/100 mL Inferior Superior
0 <1,1 0,0 3,0
1 1,1 0,03 5,9
2 2,2 0,26 8,1
3 3,6 0,69 10,6
4 5,1 1,3 13,4
5 6,9 2,1 16,8
6 9,2 3,1 21,1
7 12,0 4,3 27,1
8 16,1 5,9 36,8
9 23,0 8,1 59,5
10 >23,0 13,5 Infinito

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


16 (AMyD). Facultad de Química, UNAM
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas para el
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM. México.

BIBLIOGRAFÍA

NORMA OFICIAL MEXICANA. NOM-145-SSA1-1995. Productos cárnicos


troceados y curados. Productos cárnicos curados y madurados. Disposiciones
y especificaciones sanitarias. Apéndice normativo B. De la estimación de la
densidad microbiana por la técnica de número más probable.

CCAYAC-M-004 (2006) “Estimación de la densidad microbiana por la técnica


del número mas probable, detección de coliformes totales, cliformes fecales y
Escherichia coli por el número mas probable”

Food and Drug Administration (2003) “Bacteriological Analytical Manual”. 9th


ed. Arlington, VA: AOAC.

Madigan, M T y Martinko, J M., Brock, Biology of Microorganisms, 11a ed.


2006, pp 935-936

Brooks, Geo F., Batel, Janet S. y Morse, Stephen A., Microbiología Médica de
Jawetz. Manual Moderno 17a Edición 2002, pp 274-275

Kornacki J.L. & Johnson J.L. (2001) “Enterobacteriaceae, Coliforms, and


Escherichia coli as Quality and Safety Indicators”. In: Compendium of
Methods for the Microbiological Examination of Foods. 4th ed. Downs F.P. & Ito
K. (Eds.) APHA. Washington. 69-82.

International Commission on Microbiological. Specifications of Foods (2005)


“Microorganisms in Foods 6” Chapman & Hall. 2nd ed.

http://www.cfsan.fda.gov/~ebam/bam-1.htmL

Versión para Administrador de Manuales y Documentos


17 (AMyD). Facultad de Química, UNAM

También podría gustarte