Marco Legal de La PNP
Marco Legal de La PNP
Marco Legal de La PNP
ASIGNATURA :
TEMA :
DOCENTE :
INTEGRANTES :
N° DE NOTAS
GRADO APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN ELAB SUST PROM.
BATALLON :
COMPAÑIA :
2015
INDICE
1
DEDICATORIA................................................................................................................5
INTRODUCCION.............................................................................................................6
MARCO LEGAL..............................................................................................................7
Constitución Política del Perú.......................................................................................7
MARCO TEORICO..........................................................................................................8
En aspectos de Investigación.........................................................................................9
En aspectos de Capacitación.........................................................................................9
conclusiones....................................................................................................................17
Recomendaciones............................................................................................................18
bibliografia......................................................................................................................19
anexos..............................................................................................................................20
2
DEDICATORIA
debo toda mi vida, les agradezco el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han
3
INTRODUCCION
El presente informe jurídico pretende mostrar brevemente el “estado de la cuestión” del
Parlamento (del actual esperamos muy poco, en verdad) e impulsarlo a las nuevas
Policía Nacional de las distintas localidades del país, es preciso pasar revisión primero
4
MARCO LEGAL
Constitución Política del Perú
5
MARCO TEORICO
público y privado.
cuya normatividad regula y cautela el ejercicio de las libertades ciudadanas, con el fin
materia de seguridad ciudadana, como una de las mejores formas de mejorar las
relaciones ciudadano-policía.
6
Diseñar nuevos criterios de patrullaje distrital por sectores o cuadrantes que
En aspectos de Investigación
criminal proponiendo a la desconcentración.
comisarías.
En aspectos de Capacitación.
7
Implementar y apoyar el desarrollo de las unidades movibles de instrucción
como una de las formas más adecuadas para motivar y capacitar al personal
policial.
Comisarías.
8
9
MARCO NORMATIVO DE LA PNP
privado.
Constitución, los agentes policiales son los únicos habilitados jurídicamente para
detener a una persona en el caso de hallarla en flagrante delito o por mandato motivado
de un juez.
10
- Ley Nº 27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú, publicada el 21 de
conformidad con el artículo 4º, la Policía Nacional del Perú forma parte de la estructura
- Ley Nº 29356, Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú,
sancionar las infracciones en las que incurre el personal policial relacionadas con la
Policía Nacional sino de la alianza estratégica entre la institución policial, los vecinos
comisarías pues son las dependencias policiales de mayor contacto con la ciudadanía.
Las autoridades policiales, de conformidad con los artículos 14º, 15º y 16º, tienen un
Comisario Distrital.
11
BREVE ANÁLISIS DE ESTE MARCO
NORMATIVO
Como primera observación cabe apuntar que detrás de la relación entre la Policía
Nacional se encuentra como marco una relación mucho más compleja y de mayor
envergadura, la relación entre la Policía Nacional y los Municipios, que atañe en última
instancia a la relación entre dos distintos niveles de gobiernos, el Gobierno Central y los
Esta relación puede ser mejor entendida si se tiene en cuenta que los conceptos de
seguridad ciudadana y de orden interno no son conceptos sinónimos sino que uno
comprende al otro. Mientras que el orden interno representa a la seguridad del sistema
viene a ser entonces uno de los aspectos comprendidos dentro del orden interno, con lo
Esta idea se ha plasmado en cierta forma en la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional
y 16º, por medio de los cuales los Municipios, la Policía Nacional y los vecinos
de la seguridad ciudadana.
Por tanto, esta relación de cooperación de la Policía Nacional corresponde entonces ser
liderada por la primera por cuanto cuenta con el respaldo normativo y con las
tendencia en este sentido podemos hallarla en las directivas sobre patrullaje integrado y
lo dispuesto en los artículos 21º literal b) y 27º literal b) del Decreto Supremo Nº 012-
planeamiento conjunto.
13
RECOMENDACIÓN SOBRE EL MARCO
NORMATIVO
Esta ley de desarrollo del citado artículo 197º de la Constitución, debería establecer un
conjunto de requisitos mínimos o una suerte de piso mínimo sobre el cual cada
Policía Nacional. Este conjunto de requisitos debe tener en cuenta a manera de ejemplo
a) Las relaciones de cooperación entre los Gobiernos Locales y la Policía Nacional, con
Se deben establecer vínculos efectivos entre los alcaldes y los comisarios a fin de que
una autoridad se subordine a la otra sino de que cada una de ellas actúe en constante
14
comisario. Resultaría interesante, en ese sentido, el establecimiento de un informe
obligatorio por parte del comisario hacia el alcalde de las acciones policiales a
desempeñar en la localidad así como que el comando policial tome en cuenta, aunque
Para ello ya existe un marco de referencia en la Ley Nº 29010, la cual faculta a los
suscripción de convenios con el Ministerio del Interior, en los cuales se debe especificar
el equipamiento y/o la infraestructura para la cual están siendo destinados los recursos,
los cuales pueden ser entregados en calidad de donación o de cesión en uso. Cabe
Como ha sido ilustrado a lo largo del presente informe, son los policías quienes ostentan
un mayor respaldo normativo que los serenos, al punto que éstos ostentan competencias
exclusivas que los serenos no tienen y que deben ser tomadas en cuenta. Así, los
policías son los únicos facultados constitucionalmente para detener a una persona,
siempre que medie flagrante delito o mandato motivado de un juez, de conformidad con
el artículo 2º inciso 24 literal f) de la Carta Magna. Asimismo, son los policías los
por otro lado, bien definidas también las competencias de los serenos.
15
CONCLUSIONES
organizada, dentro del marco de la ley y los derechos humanos, con la finalidad que las
personas puedan desarrollar sus actividades libres de riesgos y amenazas que genera la
criminalidad y delincuencia.
Nacional, para poder desarrollar labores policiales, en favor de las comunidades con el
fin de alcanzar la paz y tranquilidad necesarios para que las personas puedan desarrollar
sus actividades.
16
RECOMENDACIONES
conceptualización errónea sobre que es una parte del orden público o es algo paralelo a
éste, la seguridad ciudadana como expresión debe ser utilizado de acuerdo a lo que
Por otro lado se tiene conocimiento, que en este caso específico solo el Jefe de
Seguridad Ciudadana del distrito, podrá coordinar con el comisario del distrito, en
labor, lo cual era un problema latente, en especial para el trabajo conjunto del policía y
el sereno, toda vez que de una u otra forma querían subordinar al efectivo policial que
17
BIBLIOGRAFIA
http://seguridadidl.org.pe/noticias/informe-jur%C3%ADdico-%E2%80%9Cmarco-
legal-de-la-articulaci%C3%B3n-de-la-polic%C3%ADa-nacional-y-el-serenazgo
http://www.monografias.com/trabajos68/seguridad-ciudadana/seguridad-
ciudadana3.shtml
https://www.pnp.gob.pe/reforma/images/DL.1148-LEY_PNP.pdf
http://www.seguridadidl.org.pe/
18
ANEXOS
19
20