La Libertad
ética profesional
docente: carolina garcia acosta
DEFINICIÓN
“Solo puede haber responsabilidad moral si hay libertad”
(Varela, 2010, p. 101)
Para Kant la libertad es “La autonomía de la voluntad”
Libertad es “La cuestión real de elegir entre varias alternativas”
Para otros, la libertad es tener “Libre Albedrío”
- Se habla de responsabilidad moral, cuando se elige y se ejecuta una
alternativa de forma voluntaria (libertad).
2
Proceso de Liberación
Visto en dos niveles:
primer nivel pertenece al plano de las
colectividades, por ej: la libertad de un
pueblo.
Liberación individual, aspiración que se
desea, tener personalidad propia, actuar
según su modo de ser.
“ La libertad es tener
libre albedrío, o
básicamente una
capacidad de elección.
4
Baeza y Aceves en su libro la Ética, señalan:
“El Hombre es libre cuando respeta las
normas y los valores “la ausencia total de
leyes y normas no es libertad sino libertinaje,
lo cual no sigue ninguna norma que harán
del hombre esclavo de sus propias pasiones”
(p. 52).
5
Testimonios de la conciencia social
Las leyes, los contratos, los consejos y
las exhortaciones, las promesas y las
amenazas suponen la realidad del libre
albedrío.
No nos comprometemos a una cosa
por contrato, si no que tenemos una
voluntad para hacerlo.
Tipos de libertad
Externa Interior
No estar obligado Es estar exento de una
desde afuera a necesidad interior para
realizar un acto. No realizar un acto. Es no
estar coaccionado a estar determinado,
obrar de un modo con anterioridad a
en particular por actuar de un modo
ninguna fuerza. específico.
Concepción moderna de la libertad
Libertad
Disfrute de la vida
SARTRE humana
Dios no es existe, todo El hombre inventa y crea los Malas elecciones:
está permitido valores, ya que elegimos Narcicismo - Hedonismo
Fracaso
El hombre es lo que él
hace de sí mismo
8
DETERMINISMO
Fisiológico
Científicos Social
Psicológico
Teológicos
Filosóficos
9
Determinismo científico
Fisiológico: las enfermedades, la herencia
genética, la alimentación, etc.
La influencia de estos factores en las
decisiones es determinante y por tanto no
hay libertad sino simples respuestas
condicionadas a las necesidades fisiológicas.
Sin embargo, esto no deduce que la libertad
no exista, pues siempre se logran actos libres.
10
Social: Las decisiones de los hombres están
determinadas por la presión social. Todo está
determinado por el tipo de sociedad en el que se
encuentre.
Sin embargo, aunque la presión
social sea un condicionante, no
reduce totalmente la libertad de
decisión.
Psicológico
La psiquis humana surge de un componente
genético y social. El hombre parte de una
realidad donde toma decisiones guiadas en
ocasiones por la razón, en otras por la emoción
y otras de forma impulsiva.
TEOLÓGICO:
⬗ El ser humano no es libre porque es una absoluta determinación
de Dios. Si Dios sabe lo que va a pasar es porque ya todo está
predeterminando, hay un destino escrito.
⬗ Sin embargo, se contemplan otras comprensiones de Dios. Se
plantea que Dios lo sabe todo, nos da libertad y nos orienta
cuando tomamos caminos incorrectos que no nos van a dar
felicidad.
Filosófico:
⬗ No hay libertad porque:
⬗ Existe un ser supremo, Dios. Por lo tanto, dependemos de su
voluntad.
⬗ Existe un destino universal.
⬗ Toda la realidad funciona por medio de determinadas leyes que
hacen que cada cosa, por más pequeña sea de esa forma.
⬗ Sin embargo, la libertad es una realidad.
Thanks!
Any questions?
Garate, R. (2013). Ética y libertad.
Bilbao, Spain: Publicaciones de la
Universidad de Deusto. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/tecnologi
cocomfenalco/34123?page=1.
15