1 Anatomia Funcional 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ANATOMÍA FUNCIONAL

DEL SP
KINESIOLOGÍA EN LA MUJER Y REHABILITACIÓN DEL SP FEMENINO
PERINÉ
SP ubicado en la Base de la pelvis.
Entre isquiones, coxis y pubis, compuesto por cantidad de músculos, fascias y ligamentos.
20% es músculos, 80% fascias y ligamentos: cierre de la parte inferior de la pelvis.
ANATOMÍA DE LA PELVIS FEMENINA
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SUELO PÉLVICO:

SUPPORT
SPHINCTERIC
SEXUAL
STABILITY
SUMP PUMP

4
ANATOMÍA DE LA PELVIS FEMENINA:

5
LA PELVIS…
Se divide en 2 regiones principalmente:
La región superior  pelvis falsa o pelvis mayor:
rodeada por la cintura pélvica, ocupada por las
vísceras abdominales inferiores.
La región inferior  pelvis verdadera o pelvis
menor: rodeada por la porción inferior de la
cintura que proporciona el marco esquelético a
la cavidad pélvica y el periné.
¿CÓMO SE SOSTIENEN LAS VÍSCERAS?
Por arriba: peritoneo (se adhiere y adapta su forma “fondos de saco”)
Tabicado lateral: ligamento ancho (mantiene las trompas uterinas)
Tabicado por delante y atrás: bandas de fibras desde el pubis hacia el sacro (vainas sacro-recto-
genito-vesico-pubicas)
SISTEMA FASCIAL Y LIGAMENTARIO

Las estructuras de soporte ligamentario y fascial del


periné femenino participan en los mecanismos
dinámicos de continencia urinaria junto con la
musculatura perineal.
FASCIA ENDOPÉLVICA

El espacio extraperitoneal se encuentra


tapizado desde el pubis hasta el sacro por la
fascia endopélvica.
Esta fascia está formada por la fascia pélvica
parietal y la fascia pélvica visceral.
FASCIA VISCERAL Y PARIETAL
Fascia visceral Envuelve los órganos
musculares huecos de la pelvis. Y se
corresponde con las túnicas adventicias de los
órganos pélvicos (fascia vesical, uterina y
vaginal).
Fascia parietal recubre los músculos de la
pared pélvica y está constituida por la fascia de
los músculos obturadores internos, la fascia de
los músculos piriformes y la fascia superior del
músculo elevador del ano.
LIGAMENTOS:
Los ligamentos pubouretrales : facilitando el mantenimiento
de la posición de la uretra.
Los ligamentos uretropélvicos actúan junto con los
ligamentos pubouretrales en los mecanismos de continencia.
Los ligamentos úterosacros, se originan bilateralmente en la
cara ventral del sacro insertándose en la fascia pubocervical
en el ápex de la vagina.
NIVEL 1
ESTABILIZA CERVIX Y VAGINA
Lig. Cardinales
Lig. Uterosacros.
NIVEL 2
FASCIAS PUBOCERVICAL
FASCIA RECTOVAGINAL
NIVEL 3
ESTABILIZA EL PERITONEO PARA
QUE NO DESCIENDA.
Por lo que es un anclaje muscular
con fusión fascial.
DIAFRAGMA PÉLVICO
Sobre la parte mas profunda del
diafragma pélvico, se inserta la
fascia pélvica parietal que se
continua con la fascia pélvica
visceral que establece la unión
entre el SP y las vísceras,
contribuyendo a la estática
visceral, así ante cualquier
movimiento visceral al esfuerzo
de retener y al esfuerzo de pujo.
DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SP

21
CADENAS MIOFASCIALES

22
23
24
Existen numerosos factores que contribuyen de diversas maneras a estabilizar estas vísceras, al tiempo que permiten
cambios de volumen a veces considerable.

El Periné Femenino y Parto, Blandine Calais Germain.

25
Cambios fisiológicos del tracto urinario:

26
MÚSCULOS…
¿FUNCIÓN ACTIVA O
PASIVA?
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SP
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SP
El SP está formado
70% por tejido conjuntivo
30 % de musculatura, de ese porcentaje el 70% corresponde a fibras tipo I y el
30% a fibras tipo II.
FIBRAS TIPO I? FIBRAS TIPO II?

Los músculos del periné son PARIETALES, es decir , de inserción blanda y su


principal función es la sujeción.
POSICIÓN:
Modelo de Hamaca….
Actualmente se ha podido ver que las fibras musculares del SP es un diafragma pélvico (cúpula).
MUSCULATURA DEL PISO PÉLVICO

Musculatura: distribuida en 3 planos.


PERINÉ SUPERFICIAL:

Isquiocavernosos
Bulbocavernosos (rodea vagina)
Transverso superficial (horizontal)
Esfínter anal externo (rodea el ano)
PLANO SUPERFICIAL

MUSCULO ISQUIO-CAVERNOSO: músculo par.


Origen: mitad anterior del borde inferior de las
ramas isquio púbicas (inserción cuerpo
cavernoso).
Inserción: comisura cavernosa.
Acción: comprimir cuerpos cavernosos
(erección del clítoris).
Inervación: nervio perineal, rama del nervio
pudendo (S2-S4).
Irrigación: arteria iliaca interna
PLANO SUPERFICIAL
MUSCULO BULBO-CAVERNOSO: musculo par.
Origen: recubre la glándula vestibular mayor y el
cuerpo esponjoso bulbo-vestibular.
Inserción: en 2 fascículos
Fascículo posterior: caras inferiores y laterales del
cuerpo del clítoris.
Fascículo anterior: musculo compresor de la vena
dorsal del clítoris.
Acción: comprimir la vena dorsal profunda del
clítoris y el cuerpo esponjoso bulbo-vestibular
(erección del clítoris.), estrecha el introito vaginal
PLANO SUPERFICIAL
MUSCULO TRANSVERSO SUPERFICIAL: par, delgado e
inconstante.
Banda transversal de la cara interna de la tuberosidad
isquiática al Núcleo fibroso central del periné.
Contracción conjunta, estabiliza al NFCP y favorece la
acción de los músculos que allí se insertan. (sostener y
fijar el suelo pélvico para sostener las vísceras
abdomino- pélvicas).
Inervación: nervio perineal, rama del nervio pudendo
S2-S4.
Irrigación: arteria iliaca interna.
PLANO SUPERFICIAL
ESFINTER EXTERNO ESTRIADO DEL ANO: rodea la parte
inferior del canal anal.
Formado por 3 partes:
Subcutánea: hoja de 15mm de espesor que circunscribe
al ano.
Superficial: por encima de la anterior, rodeando el canal
anal.
Profunda: gruesa, estrechamente unida la musculo pubo-
rectal.
Acción: en reposo genera 15% de la presión de oclusión
del canal anal. (durante el peristaltismo, retiene la
defecación)
Inervación: nervio anal inferior.
Irrigación: arteria iliaca interna, rama de la arteria iliaca
común.
PRESTARON ATENCIÓN??
PLANO MEDIO
Esta delimitado hacia superior (fascia superior
del diafragma urogenital) y el limite inferior
(membrana perineal gruesa estructura
fascial en forma triangular).
Exclusivamente muscular se le denomina
“diafragma urogenital” porque la distribución
muscular se encuentra en la parte anterior.
En este plano encontramos 2 músculos:
ESFINTER ESTRIADO DE LA URETRA.
MUSCULO TRANSVERSO PROFUNDO .
PLANO MEDIO
ESFINTER ESTRIADO DE LA URETRA:
rodea el 1/3 medio de la uretra (20-25
mm de grosor).
Acción: cierre de la uretra y la
expulsión de las ultimas gotas de orina.
Inervación: nervio pudendo S2-S4.
Irrigación: arteria iliaca interna.
PLANO MEDIO
MUSCULO TRANSVERSO PROFUNDO: par y
triangular, se extiende desde la cara interna
de la rama del isquion hasta el NFCP y la
vagina.
Acción: la contracción conjunta inmoviliza
al NFCP (Núcleo fibroso central del periné)
y favorece la acción de los músculos que allí
se insertan.
Inervación: nervio perineal y pudendo S2-
S4.
Irrigación: arteria iliaca interna.
PERINÉ PROFUNDO:
Parte donde se inserta con pubis, cóccix y pubis
Apertura vaginal y anal (modelo anatómico de
Nuria Vives)
Disposición de las fibras del suelo pélvico
desde el pubis a coxis, otras envuelven el
orificio urogenital
Otras de coxis hacia laterales.
PLANO PROFUNDO
ELEVADOR DEL ANO: desde detrás del ano, se inserta en el borde ano -
coxígeo y en la punta del coxis, desde este punto sus fibras se abren en
abanico, a todo lo ancho y largo de la circunferencia pelviana en diferentes
fascículos.
Inervación: nervio para el elevador del ano S4, nervio anal (rectal) inferior, y
plexo coccígeo.
Irrigación: arteria glútea inferior.
PLANO PROFUNDO/ MEA
Se distinguen 3 fascículos principales:
MUSCULO ILIO-COCCIGEO: par, delgado,
fibroso y esencialmente estático.
Origen: cara posterior de la rama del pubis, a
cada lado de la sínfisis, junto al canal
obturador.
Inserción: ligamento ano-coccígeo y bordes
laterales del cóccix.
La disposición de las fibras adopta una
dirección hacia inferior y medial en dirección
al conducto anal, formando un “embudo” con
forma de V o de “alas de paloma” al observar
cortes coronales a esta altura.
PLANO PROFUNDO / MEA
MUSCULO PUBO-COCCIGEO: par, estrecho,
potente y esencialmente dinámico.
Origen: cara posterior de la sínfisis del pubis.
Inserción: se realiza a través de los músculos
pubo-rectal y pubo-vaginal.
PLANO PROFUNDO / MUSCULO PUBO-RECTAL:
MEA Origen: cara interna de la espina isquiática.
Inserción: borde lateral del cóccix y de S4-S5.
El musculo elevador del ano se une:
Por delante a la pared posterior del pubis.
Por los lados, a las paredes de la pelvis.
Por detrás, a la espina isquiática.
Por delante y central, rodea la vagina.
Por detrás y central, rodea el recto.
Donde sus fibras se cruzan dando la
característica forma de “U”.
PRESTARON ATENCIÓN?
MÚSCULO ELEVADOR DEL ANO
El MUSCULO ELEVADOR DEL ANO, conforma la más eficaz estructura
contráctil de la pelvis y juega un papel importante en el mantenimiento
de la posición de las vísceras pélvicas y mecanismos de continencia
urinaria y fecal.

Entonces…
¿Cuál será la importancia de este músculo en la rhb pelviana?
DESARROLLO EMBRIONARIO…
Entre la 7ma a 9na semana del desarrollo intrauterino se observan los primeras
esbozos del músculo.
Existe evidencia de cierto dimorfismo sexual (desarrollo diferente según el sexo) de
este músculo visto en estudios histológicos de recién nacido, donde los individuos de
sexo femenino presentan un músculo más laxo y con mayor cantidad de tejido
conectivo .

¿POR QUÉ RAZÓN??

También podría gustarte