1 Anatomia Funcional 1
1 Anatomia Funcional 1
1 Anatomia Funcional 1
DEL SP
KINESIOLOGÍA EN LA MUJER Y REHABILITACIÓN DEL SP FEMENINO
PERINÉ
SP ubicado en la Base de la pelvis.
Entre isquiones, coxis y pubis, compuesto por cantidad de músculos, fascias y ligamentos.
20% es músculos, 80% fascias y ligamentos: cierre de la parte inferior de la pelvis.
ANATOMÍA DE LA PELVIS FEMENINA
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SUELO PÉLVICO:
SUPPORT
SPHINCTERIC
SEXUAL
STABILITY
SUMP PUMP
4
ANATOMÍA DE LA PELVIS FEMENINA:
5
LA PELVIS…
Se divide en 2 regiones principalmente:
La región superior pelvis falsa o pelvis mayor:
rodeada por la cintura pélvica, ocupada por las
vísceras abdominales inferiores.
La región inferior pelvis verdadera o pelvis
menor: rodeada por la porción inferior de la
cintura que proporciona el marco esquelético a
la cavidad pélvica y el periné.
¿CÓMO SE SOSTIENEN LAS VÍSCERAS?
Por arriba: peritoneo (se adhiere y adapta su forma “fondos de saco”)
Tabicado lateral: ligamento ancho (mantiene las trompas uterinas)
Tabicado por delante y atrás: bandas de fibras desde el pubis hacia el sacro (vainas sacro-recto-
genito-vesico-pubicas)
SISTEMA FASCIAL Y LIGAMENTARIO
21
CADENAS MIOFASCIALES
22
23
24
Existen numerosos factores que contribuyen de diversas maneras a estabilizar estas vísceras, al tiempo que permiten
cambios de volumen a veces considerable.
25
Cambios fisiológicos del tracto urinario:
26
MÚSCULOS…
¿FUNCIÓN ACTIVA O
PASIVA?
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SP
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SP
El SP está formado
70% por tejido conjuntivo
30 % de musculatura, de ese porcentaje el 70% corresponde a fibras tipo I y el
30% a fibras tipo II.
FIBRAS TIPO I? FIBRAS TIPO II?
Isquiocavernosos
Bulbocavernosos (rodea vagina)
Transverso superficial (horizontal)
Esfínter anal externo (rodea el ano)
PLANO SUPERFICIAL
Entonces…
¿Cuál será la importancia de este músculo en la rhb pelviana?
DESARROLLO EMBRIONARIO…
Entre la 7ma a 9na semana del desarrollo intrauterino se observan los primeras
esbozos del músculo.
Existe evidencia de cierto dimorfismo sexual (desarrollo diferente según el sexo) de
este músculo visto en estudios histológicos de recién nacido, donde los individuos de
sexo femenino presentan un músculo más laxo y con mayor cantidad de tejido
conectivo .