Material RAP4
Material RAP4
Material RAP4
Tabla de contenido
1. Introducción
2. Mapa conceptual
4.1 Componentes
4.2 Lineamientos
6. Referencias bibliográficas
7. Material de apoyo
Créditos
Creative commons
1. Introducción
Giraldo, Toro, Macías, Valencia y Palacio (2010) refieren que Aliaga (2003) define la promoción de
la salud como el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud
y para que la mejoren. Es así como cada persona o grupo requiere identificar y llevar a cabo unas
aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él, para alcanzar un
nivel adecuado de bienestar físico, mental y social.
Por esta razón, en esta unidad se revisará la promoción y la educación en salud como actividades
esenciales en la integración de la Estrategia de Entornos Saludables (EES) y la estrategia de Atención
Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), dentro de los programas de atención
básica en salud.
2. Mapa conceptual
EES y Estrategia
AIEPI
a través de
Modelo promoción
Autocuidado
Ayuda mutua
Entornos sanos
Creación de las condiciones ambientales que favorecen la salud, tales como las escuelas
saludables que favorecen el desarrollo humano y la formación en valores de la niñez.
• La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.
• Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación
de la salud.
• Los servicios de salud se organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con
participación de la comunidad.
Sumado a lo anterior dentro del contexto normativo, en la tabla 1 se citan las siguientes leyes,
resoluciones y circulares:
NORMA OBJETO
Giraldo et al. (2010) refieren que según el modelo de promoción de la salud propuesto por Pender
(1996), en el cual se retoman factores asociados a dicho proceso las características y experiencias
individuales, la valoración de las creencias en salud; siendo estas últimas determinantes a la hora
de decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud, debido a su alto nivel de
interiorización y la manera de ver la realidad que lo rodea (Gráfico 2).
Así mismo, la aplicación del modelo de promoción de la salud de Pender, es un marco integrador que
identifica la valoración de conductas en las personas, de su estilo de vida, del examen físico y de
la historia clínica, como actividades que deben ayudar a que las intervenciones en promoción de la
salud sean pertinentes y efectivas; y que la información obtenida refleje las costumbres y los hábitos
culturales de las personas en el cuidado de su salud.
Gráfico 2. Modelo de promoción de la salud según Pender
Percepción de
autoeficacia
Factores
personales:
biológicos Afectos relacionados a la
psicológicos actividad
socioculturales
Compromiso CONDUCTA
para un plan PROMOTORA
de acción DE SALUD
Influencias personales
Influencias situacionales
Así mismo, Pender (1996) establece que la conducta promotora de salud es un resultado determinado
por características y experiencias individuales previas, y por cogniciones y afectos relativos a
comportamientos específicos (ver tabla 2).
Tabla 2. Factores asociados al Modelo de Promoción de la salud según Pender
FACTOR VARIABLES
Experiencias previas.
Características y
experiencias individuales Factores personales: biológicos, psicológicos,
socioculturales (edad, género, cultura, nivel
socioeconómico).
La OPS/OMS (2010) definieron la estrategia AIEPI como una herramienta para ayudar a disminuir la
morbimortalidad en menores de cinco años; por esta razón en Colombia su implementación se da a
partir del año de 1996, como alternativa para disminuir la morbilidad y mortalidad en niños entre cero
a cinco años y mejorar la calidad de atención en salud.
4.1 Componentes
Clínico
Comunitario
4.2 Lineamientos
Ocampo, J. y Peralta. G. (2014) refieren que OPS/OMS en el año 2001 establecieron como lineamientos
para la evaluación de la estrategia AIEPI las siguientes áreas de conocimiento:
• Identificación del riesgo de integración total, respondiendo a las causas principales de morbilidad y
mortalidad de niños y niñas de nuestro país.
10
Imagen 1: Antecedentes
Fuente: https://goo.gl/images/6CfxbO
De igual forma, determinaron que la finalidad del componente comunitario de AIEPI es mejorar la
equidad mediante el acceso a los servicios de salud y las prácticas clave, especialmente a los grupos
de poblaciones vulnerables y excluidas.
Teniendo en cuenta que las familias que aplican prácticas adecuadas sobre el cuidado y la salud de
sus niños tienen menos probabilidades de que ellos mueran y enfermen por las causas más comunes;
la OPS/OMS et al (2010) determinaron como objetivo fundamental del componente comunitario de
AIEPI, la incorporación en la vida diaria de las familias y la comunidad, unas prácticas clave orientadas
al cuidado de los niños, que permitan el desarrollo físico y mental de los mismos, la prevención de
11
enfermedades, la atención adecuada en el hogar y la búsqueda de ayuda fuera del mismo. Por esta
razón, para Colombia se hizo una adaptación de estas prácticas, agregando a las 16 genéricas
propuestas por OMS/OPS y UNICEF, dos más: salud oral y prevención de la tuberculosis (Tabla 3).
Tabla 3. Prácticas clave estrategia AIEPI
12
13
6. Material de apoyo
• Video
Niñez protegida con estrategia AIEPI.
• Video
18 prácticas claves en AIEPI.
• Artículo
Determinantes sociodemográficos de aplicación de prácticas clave AIEPI para prevenir enfermedades.
Área rural, Cartagena, Colombia.
• Artículo
AIEPI: una estrategia ausente por la distancia en comunidades vulnerables.
7. Referencias bibliográficas
Giraldo, A., Toro, M., Macías, A., Valencia, C. y Palacio, S. (2010). La promoción de la salud como
estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 15
(1), 128-143. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n1/v15n1a09.pdf
14
Créditos
Equipo de Adecuación Gráfica
Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima Línea de Producción
15
16