Guia 1. Ciencias Naturales Clei 3 Dominical
Guia 1. Ciencias Naturales Clei 3 Dominical
Guia 1. Ciencias Naturales Clei 3 Dominical
Es un proceso de investigación que proporciona los medios necesarios para probar si una afirmación es o no válida. También
supone un análisis adecuado de los resultados obtenidos y de las técnicas empleadas. El método científico implica una
combinación de inducción y deducción que se retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha
empezado el proceso.
Método Inductivo: De información particular que captamos a través de nuestros sentidos hacemos afirmaciones generales.
De que es difícil. Ejemplo: como las esmeraldas que he observado hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas
son verdes, como las veces que he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente para tocarlo.
Método Deductivo: tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular. Ejemplo: del principio
general de que el fuego está demasiado caliente para tocarlo, infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me
quemaré.
1. Observación: Detectas un problema (Enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica) al
observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y
desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema
que te has planteado.
2. Hipótesis: Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple
posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.
3. Predicción: A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones
en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que
encontrar y se refieran al futuro (Resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que
haga referencia al pasado (Fósiles) y que podemos llamar retro dicciones. Es un proceso de deducción.
4. Verificación: Vemos lo que ocurre en posteriores observaciones. Para ello sometes a prueba (contrastas) tus predicciones
en base a posteriores observaciones o experimentos. Nos ponemos a buscar si el hecho Y es efectivamente cierto que se
presenta en la realidad o si el proceso X ocurre o puede ser causado.
5. Replicación: En este momento estamos otra vez en un proceso de inducción porque después de producir más
observaciones revisamos nuestra hipótesis inicial. Rechazas, modificas o mantienes tu hipótesis en base a los resultados
volviendo al punto 3, las predicciones. Así mismo este proceso es público y se da a conocer.
Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se refuerza. Tras ser repetidamente contrastada con éxito por
diversos grupos de científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACTIVIDAD N° 1
Sucedió una vez que un pollito estaba sentado en el gallinero, sin una sola preocupación en el mundo. Entonces apareció un
hombre de repente, el pollito se asustó y huyó. Cuando volvió, el hombre se había ido, pero había un poco de maíz delante
del gallinero. El pollito empezó a pensar, a darle vueltas. Una curiosidad científica llegó a su mente. ¿De dónde había venido
este maíz?
Luego al día siguiente, el hombre apareció de nuevo. El pollito huyó otra vez; volvió el hombre, se había ido, pero otra vez
había maíz. Ciertamente había una relación entre el hombre y el maíz, pero era demasiado pronto para que un pensador
científico llegase a una conclusión, No quiso comprometerse a una teoría tan pronto, con tanta precipitación. Así que esperó
el pollito debía ser realmente un científico. Esperó y esperó y todos los días sucedió lo mismo.
Entonces, poco a poco se materializó en su pequeña mente la teoría en que había una relación de causa y efecto: siempre
que aparecía el hombre, aparecía el maíz. Observó novecientas noventa y nueve veces. Ahora era absolutamente seguro –
había una relación causa y efecto: Cuando aparecía el hombre aparecía el maíz. El hombre era la causa, el maíz era el efecto.
Novecientas noventa y nueve veces era suficiente. El pollito concluyó que había una relación necesaria. Había
experimentado, mirado, observado lo suficiente, ahora podía decir que esto sucedió si excepción. Así que debía ser una ley.
Se sintió muy feliz y esperó al hombre. Este apareció por milésima vez. El pollo se acercó al hombre para agradecerle la
amabilidad y éste le retorció el pescuezo.
ACTIVIDAD N° 2
1. Compara la lectura “el pollito” con el texto del método científico y encuentra semejanzas y diferencias.
2. Señala tres ideas, que se encuentren en la expresión en negrilla de la lectura.
3. Reescribe en tu cuaderno, la siguiente proposición utilizando para ello una paráfrasis (decirlo con otras palabras sin
cambiar el sentido).
4. “El pollo se acercó al hombre para agradecerle la amabilidad y éste le retorció el pescuezo”. La intención comunicativa del
autor del texto es la de:
a. Argumentar acerca de una tesis b. Contar una historia
c. Exponer una situación d. Describir un animal
5. Escribe el nombre de los personajes a los que pertenecen las siguientes características:
Curioso: _______________ Asustadizo: ______________ Racional: ______________
Constante: ______________ Reflexivo: _______________
La célula es la unidad de vida, de estructura, de origen y de función de los seres vivos. Debido al tamaño tan pequeño de la
gran mayoría de las células, se usa el microscopio para poderlas estudiar. Las células se originan de otras células y contienen
la información que pasa de una generación de organismos a la siguiente. Así que la célula es la unidad de origen de los seres
vivos. Todo ser vivo se inicia en una célula. Un ejemplo lo constituye el desarrollo del huevo a partir del cual se origina un ser
humano, un animal o una planta.
PARTES DE LA CÉLULA
Todas las células tienen por lo menos tres componentes básicos: Una membrana plasmática localizada en la superficie
celular, se encarga de limitar la célula permitiendo el contacto y el intercambio con el exterior de forma selectiva, además
permite el crecimiento de la célula. La membrana encierra una sustancia rica en agua a la que se le conoce como citoplasma,
que es la parte de la célula que comprende la porción entre la membrana celular y la membrana nuclear, formado por una
sustancia viscosa llamada hialoplasma en la cual están inmersos los organelos celulares, dentro se producen infinidad de
reacciones químicas, éstas son las que les permiten crecer, eliminar residuos y producir energía; el conjunto de todas estas
reacciones se llama “metabolismo”. Y un núcleo que contiene la información hereditaria codificada en moléculas de ácido
desoxirribonucleico, más conocido como ADN; dicha información es la que se encarga de dirigir la actividad de las células y
asegurar la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia.
CLASES DE CÉLULAS
Células Procariota: En el inicio de los tiempos, cuando apareció la vida se formaron las primeras células sin membrana
nuclear, es decir sin núcleo definido. Estas células se denominan procariontes y forman las bacterias y algunas algas verdes –
azules, primeros seres vivos del planeta.
Células Eucariota: Esta clase de células forman la gran mayoría de seres vivos en el planeta y se caracteriza por una mayor
evolución y la presencia de la membrana nuclear que limita el núcleo separándolo del resto de la célula. Dentro de este
grupo se encuentran las células que forman las plantas y los animales. Este tipo de células ha alcanzado un nivel de
diferenciación que permite clasificarlas en:
Célula Vegetal: está protegida por la pared celular, membrana rígida formada por celulosa, además las células vegetales
poseen cloroplastos que contienen una sustancia llamada clorofila, responsables del color verde de las plantas y de la
fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas fabrican alimento.
Célula Animal: Este tipo de célula posee una membrana celular semipermeable. Consume sustancias nutritivas ya que no
poseen plastidios que les permitan fabricarlas.
Hay diferentes clases de células con funciones y formas diversas. Muchas de ellas viven en forma independiente, otras
forman parte de organismos más complejos. Incluso las células de nuestro cuerpo son muy variadas.
Así los seres vivos están formados por células que según su cantidad, organización y complejidad permiten dividirlos en:
Organismos unicelulares: cumplen todas las funciones propias de un ser vivo, su célula constituyente se reproduce a partir
de sí misma para formar nuevas células u organismos unicelulares independientes que respiran y se nutren relacionándose
directamente con el medio. Ejemplo de ello, son las bacterias, algunos protistos y hongos.
Organismos coloniales: Agrupaciones de seres que se relacionan y cooperan para su supervivencia sin dejar de ser
independientes. Algunos tipos bacterias, algas y protozoos se originan en colonias.
Organismos pluricelulares: Formados por células que no pueden vivir independientemente. Las células que forman estos
organismos se especializan en realizar funciones determinadas, a ello se debe su variedad tanto en apariencia como en
función. Los organismos pluricelulares se agrupan principalmente en tres reinos: El reino hongo, el reino vegetal y el reino
animal, aunque también algunos hay protozoarios pluricelulares
ACTIVIDAD N° 3
1. Explica por qué la célula se define para un organismo en: Su unidad estructural. Su unidad funcional. Su unidad de
origen.
2. Establece diferencias entre:
a. Una célula procariótica y una célula eucariótica
b. Una célula animal y una célula Vegetal
c. organismos unicelulares y pluricelulares
3. Escribe tres funciones de la célula.
4. Imagínate una célula, dibújala e identifica sus partes.
ORGANELOS CELULARES
Loa principales organelos celulares son los siguientes:
Membrana plasmática: Aísla el contenido celular del medio, regula el movimiento del material que entra y sale de la célula,
está presente en todo tipo de células.
Pared celular: Protege y sostiene a la célula, está presente en bacterias y plantas.
Núcleo: Contiene el material genético (ADN) en cargado de codificar la información necesaria para construir una célula y
controlar la actividad celular.
Mitocondria: Produce energía mediante el metabolismo aeróbico, está en todas las células, excepto en bacterias.
Cloroplasto: Realiza fotosíntesis, está ausente en bacterias y presente en células de plantas y algunos protistos.
Ribosoma: Se encarga de producir proteínas, está en todas las células.
Retículo endoplasmático: Produce componentes de la membrana, está en todas las células.
Aparato de Golgi: modifica y empaca proteínas, lípidos, produce carbohidratos, está en todas las células, menos en
bacterias.
Lisosoma: contiene enzimas digestivas intracelulares. Solo ausente en las células de las bacterias.
Plastidios: Almacena alimentos y pigmentos, no está en las células de bacterias, pero sí en las demás células.
Vacuola central: participa en procesos de excreción celular recogiendo los desechos y expulsándolos fuera de la célula,
almacena agua, azucares y grasas.
Otras vesículas: contienen alimentos obtenidos por fagocitosis, contienen productos secretores, ausente en células
bacterianas.
Citoesqueleto: Da forma y sostén a la célula, coloca y mueve las partes de la célula, ausente en células bacterianas.
Centriolo: sintetiza los microtúbulos de los cilios y flagelos, puede producir el huso mitótico en células de animales. Ausente
en bacterias y en la mayor parte de células de plantas, presente en células animales.
Cilios y flagelos: mueven la célula a través de un fluido o mueven los fluidos que pasan por la superficie celular, está
presente en células animales, de protistos y hongos.
CÉLULA ANIMAL
CELULA VEGETAL
ACTIVIDAD N° 4
Relaciona en tus apuntes, el nombre de la estructura con la función que cumple escribiendo en el recuadro la letra
correspondiente: