83% encontró este documento útil (6 votos)
13K vistas102 páginas

Manual REFCON

Manual de Administrador del Sistema Nacional de Referencias y Contra Referencias REFCON del Ministerio de Salud del Perú

Cargado por

Kenneth Ysla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
83% encontró este documento útil (6 votos)
13K vistas102 páginas

Manual REFCON

Manual de Administrador del Sistema Nacional de Referencias y Contra Referencias REFCON del Ministerio de Salud del Perú

Cargado por

Kenneth Ysla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 102

Manual de Usuario:

Referencias y
Contrareferencias

REFCON
VERSIÓN 02.3
RESUMEN
El Sistema de Información de Referencias y Contrareferencias permitirá elaborar y
manejar los datos correspondientes a la referencia y contrareferencias de usuarios,
siendo responsabilidad de la DIRESA, establecer en la parte regional una red informática
mediante puntos de entrega de información que facilite el registro, consolidación,
análisis, evaluación y reportes relacionados al SRC.

Establecido este sistema informático se obviará el manejo de libros de registros e


informes operacionales.

2
ÍNDICE
INGRESO AL SISTEMA .............................................................................................................................. 4
ROLES EN EL SISTEMA: ........................................................................................................................ 5
ROL ADMINISTRADOR DE USUARIOS ................................................................................................... 7
USUARIO DE DIRESA CREA USUARIO DE EESS. .............................................................................. 7
ROL ADMINISTRADOR ES ...................................................................................................................... 12
REGISTRO DE CONSULTORIOS ........................................................................................................ 12
REGISTRO DE PISO POR UNIDAD DE SERVICIOS ......................................................................... 17
REGISTRO DE PROGRAMACIÓN....................................................................................................... 25
ROL RESPONSABLE DE REFERENCIA ................................................................................................. 32
REGISTRO DEL PERSONAL DE EESS ............................................................................................... 32
REGISTRO DE REFERENCIA (Usuario del EESS Origen) ............................................................... 38
BANDEJA DE PACIENTES REFERIDOS ENVIADOS ....................................................................... 63
ROL EVALUADOR REFERENCIA ............................................................................................................ 74
BANDEJA DE PACIENTES REFERIDOS RECIBIDOS (Usuario del EESS Destino) .................... 74
EVALUAR REFERENCIA (Usuario del EESS Destino) .................................................................... 75
ROL ADMISIONITA – CITA Y RECIBE PACIENTE ............................................................................... 81
CITAR PACIENTE (Usuario del EESS Destino)................................................................................ 81
RECIBIR PACIENTE (Usuario del EESS Destino) ............................................................................ 83
ROL RESPONSABLE DE CONTRAREFERENCIA ................................................................................. 85
REGISTRO DE UNA CONTRAREFERENCIA ..................................................................................... 85
BANDEJA DE PACIENTES CONTRAREFERIDOS ENVIADOS (Usuario que envía la
contrareferencia) .................................................................................................................................. 89
BANDEJA DE PACIENTES CONTRAREFERIDOS RECIBIDOS (Usuario que recibe la
contrareferencia) .................................................................................................................................. 90
ROL ADMINISTRADOR DE ANULACIONES ......................................................................................... 92
CATÁLOGO ................................................................................................................................................ 93
ROL ADMINISTRADOR MONITOREO Y EVALUACIÓN RC ................................................................ 96
CUBOS DINÁMICOS ............................................................................................................................. 96
REPORTES ........................................................................................................................................... 100

3
INGRESO AL SISTEMA
a. Se debe usar el navegador Google Chrome o Mozilla Firefox

b. Debe escribir la URL de la siguiente forma:

c. Se debe escribir el usuario y contraseña (en este caso es el DNI del usuario generado por el
sistema)
NOTA: Por medidas de seguridad, se recomienda cambiar la contraseña, una vez ingresado
al sistema)

4
Descripción de la Página de Inicio

Barra de Accesos

ROLES EN EL SISTEMA:
- Administrador de usuarios: Persona que administra los usuarios según su nivel de DIRIS/DIRESA
- RIS - RED - MICRORED y EESS.

- Administrador EESS: Persona que administra al personal del EESS, así como la programación
médica y la configuración de consultorios y pisos.

- Administrador de Anulaciones: Personal que puede realizar las anulaciones de referencias ya


enviadas.

- Monitoreo y evaluación RC: Persona responsable de la gestión de los cubos dinámicos, tramas
y reportes.

- Responsable de Referencia: Personal que realizar el registro, edición y envío de la Hoja de


Referencia.

- Evaluador Referencia: Personal que evalúa (aceptación, rechazo u observación) las referencias
recibidas.

- Admisionistas - Citas y Recibe paciente: Personal que otorgar citas a las referencias ya
aceptadas y recibe al paciente al ingreso en el EESS Destino.

- Responsable de Contrareferencia: Personal que registra y envía la Hoja de Contrareferencia.

5
ROL
ADMINISTRADOR
DE USUARIOS

6
ROL ADMINISTRADOR DE USUARIOS

USUARIO DE DIRESA CREA USUARIO DE EESS.

Para la creación de usuarios de EESS, se debe seguir los siguientes pasos:


1. Seleccionar la opción “Seguridad”
2. Se muestra la opción “Usuarios”, dar doble clic en la opción

3. En la pestaña “Usuarios”, se visualiza los siguientes campos:


a. Acciones a realizar (Nuevo, Editar y Dar de Baja)
b. Filtro de búsqueda mediante Número de Documento, nombre del usuario, RED,
MICRORED y EESS.
c. Área de resultados.

A) Personal Nuevo
1. Seleccionar la opción “Nuevo”.

7
2. El Sistema muestra el formulario de registro del usuario.
3. Se selecciona la RED, MICRORED y EESS según corresponda el usuario.
4. Para desplegar la lista de REDES, dar clic primero en el botón de tres puntos ( )
5. Se ingresan de manera obligatoria los siguientes campos: Datos Personales, Datos
Profesionales, Datos Laborales y Datos de Usuario. Cuando se ingresa el número de
documento de Identidad (DNI), este se valida con RENIEC.

6. Una vez completado la pestaña de Datos Generales, damos clic en la pestaña Rol(es)
asignados al usuario.

7. Seleccionar la opción “Agregar”, para asignar los roles correspondientes.

8. El sistema muestra ventana Buscar roles, según el nivel de usuario.

8
9. Seleccionar la opción, dando doble clic sobre el rol que asignará a cada usuario.

10. El rol se muestra reflejada en la pestaña “Rol(es)”.

11. Una vez completado la pestaña de Rol(es), damos clic en la pestaña Servicios que
atenderá (solo para los usuarios nivel “Establecimiento de Salud”), le mostrará la relación
de las Unidades Prestadoras de servicios - UPS del Establecimiento.

12. Una vez que confirmamos que los datos son correctos, damos clic en la opción
“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

9
B) Editar Usuario
1. Seleccionar el registro a editar.
2. Seleccionar la opción “Editar”.

3. El sistema muestra el formulario para la edición de datos del usuario (se pueden
modificar los Datos Profesionales, laborales, Datos de usuario, Rol(es) y los Servicios
que atenderá).

4. Una vez conforme con los datos, se selecciona la opción “Aceptar” para guardar los
datos ingresados, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

C) Dar de Baja a Usuario

1. Seleccionar el registro del personal a quien se dará de baja.


2. Seleccionar la opción “De Baja”.
3. El sistema solicita la confirmación de la acción solicitada, si se está conforme de dar de
baja al personal, seleccionar la opción “Si”, caso contrario seleccionar la opción “No”.

10
ROL
ADMINISTRADOR
ES

11
ROL ADMINISTRADOR ES

REGISTRO DE CONSULTORIOS

El registro de consultorios es un requisito previo al registro de la programación médica del


profesional del EESS, es el registro del ambiente físico, es decir, el nombre del consultorio tal y
como lo nombran en el EESS.

1. Seleccionar la opción “Mantenimiento”.


2. Se muestra la opción “Consultorios”, dar doble clic en la opción.

3. El sistema muestra la pestaña “Consultorios”, en el podemos visualizar lo siguiente:

• ① Acciones: Nuevo, Editar y Dar de Baja


• ② Filtro de Búsqueda por Descripción
• ③ Área de Resultados

12
A) Nuevo Consultorio

1. Para crear un nuevo consultorio seleccionar la opción “Nuevo”.

2. El sistema muestra la ventana “Consultorio”, en el cual se ingresará el nombre del


consultorio.

3. Si se está conforme con los datos ingresados, se dará clic en la opción “Aceptar”,
de lo contrario se dará clic en la opción “Cancelar”.

4. El sistema muestra el siguiente mensaje de confirmación y podemos apreciar el


nuevo registro en el área de resultados.

13
B) Editar Consultorio

1. Para editar un consultorio seleccionar el registro a editar.


2. Seleccionar la opción “Editar”.

3. El sistema muestra la ventana “Consultorio”, en el cual podremos editar el nombre


del consultorio.

4. Si se está conforme con los datos ingresados, se dará clic en la opción “Aceptar”,
de lo contrario se dará clic en la opción “Cancelar”.

14
5. El sistema muestra el siguiente mensaje de confirmación y podemos apreciar el
registro editado en el área de resultados.

C) Dar de Baja a Consultorio

1. Para editar un consultorio seleccionar el registro a dar de baja.


2. Seleccionar la opción “De Baja”.

15
3. El sistema solicita la confirmación de la acción solicitada, si se está conforme en
dar de baja al consultorio, seleccionar la opción “Si”, caso contrario seleccionar la
opción “No”.

4. El sistema muestra el registro con el cambio estado: Activo (Negro) y De Baja


(Rojo).

16
REGISTRO DE PISO POR UNIDAD DE SERVICIOS

El registro de los pisos por unidad de servicio es un requisito previo al registro de la


programación medica del profesional del EESS, es vincular el ambiente físico con la UPS, es
decir, designar que el servicio que se atenderá en dicho consultorio.

1. Seleccionar la opción “Mantenimiento”.


2. Se muestra la opción “Piso por Unidad de Servicio”, dar doble clic en la opción.

3. El sistema muestra la pestaña “Piso por Unidad de Servicio”, en el podemos visualizar lo


siguiente:

• ① Acciones: Nuevo, Editar y Eliminar


• ② Filtro de Búsqueda por Descripción
• ③ Área de Resultados
• ④ Servicios
• ⑤ Consultorios

17
A) Nuevo Piso

1. Para crear un nuevo piso seleccionar la opción “Nuevo”.

2. El sistema muestra la ventana “Nuevo Piso”, en el cual se ingresará el nombre del


piso, según la estructura física del EESS.

3. Si se está conforme con los datos ingresados, se dará clic en la opción “Aceptar”, de
lo contrario se dará clic en la opción “Cancelar”.

4. En el sistema podemos apreciar el nuevo registro en el área de resultados.

18
B) Editar Piso

1. Seleccionar el registro a editar.


2. Seleccionar la opción “Editar”.

3. El sistema muestra la ventana para el cambio en el nombre del piso.

4. Si se está conforme con los datos ingresados, se dará clic en la opción “Aceptar”,
de lo contrario se dará clic en la opción “Cancelar”.

19
5. En el sistema podemos apreciar el registro editado en el área de resultados.

C) Eliminar Piso

1. Seleccionar el registro a editar.


2. Seleccionar la opción “Editar”.

3. El sistema solicita la confirmación de la acción, si se está conforme con eliminar el


piso, seleccionar la opción “Si”, caso contrario seleccionar la opción “No”.

20
4. El sistema muestra la eliminación conforme del piso.

D) Asignar Servicio al Piso

1. Seleccionar el piso al cual se asignará el servicio.


2. El sistema muestra lo siguiente en la sección de UPS (Nombre del piso + UPS)

3. Seleccionar la opción “Agregar”.

21
4. El sistema muestra la ventana “Unidad Prestadora de Servicios (UPS)”.
5. En la cual se puede realizar la búsqueda de los servicios, ya sea por código o
descripción.
6. Se da clic en la opción “Buscar”.
7. El sistema muestra las coincidencias encontradas.

8. Para seleccionar la UPS se puede realizar de dos maneras, una es dando doble clic
en la UPS y otra es seleccionando la UPS seguido de un clic en la opción
“Seleccionar”

9. En el sistema podemos apreciar la UPS seleccionada.

22
E) Remover Servicio de Piso

1. Seleccionar el registro de UPS.


2. Seleccionar la opción “Remover”.

3. El sistema solicita la confirmación de la acción, si se está conforme con eliminar el


piso, seleccionar la opción “Si”, caso contrario seleccionar la opción “No”.

4. En el sistema se puede visualizar la UPS eliminada.

F) Asignar Consultorio a la UPS de Piso

1. Seleccionar la UPS a la cual se asignará el consultorio.


2. El sistema muestra lo siguiente en la sección de Consultorio ( Nombre del piso +
Nombre de la UPS + Consultorios)

23
3. Seleccionar la opción “Agregar”

4. El sistema habilitará un registro para la selección del consultorio.

5. Para seleccionar el consultorio, dar doble clic sobre el registro y este se habilitará
como un combo desplegable, con los consultorios activos.

6. Para finalizar la asignación, dar clic en la opción “Guardar”,

7. El sistema muestra el mensaje de confirmación de la acción.

24
REGISTRO DE PROGRAMACIÓN

El registro de la Programación Médica se realiza por cada servicio que un personal asistencial
tenga asignado, este registro el previo al solicitar cita para un paciente referido.

NOTA: El profesional debe contar previamente con una UPS asignada (Servicio que atiende), en
la sección de Seguridad >> Personal Por EESS.

1. Seleccionar la opción “Programación”.


2. El sistema muestra la opción “Programación Médica”, seleccionarla con doble clic.

3. El sistema muestra la pestaña “Programación Médica”, en el podemos visualizar lo


siguiente:

• ① Filtros de Búsqueda, por Año, Mes, Tipo de Documento, Núm. Documento y UPS
• ② Exportar Programación
• ③y④ Área de Resultados
• ⑤Lista de Programación (Azul: Profesionales con Programación y Negro:
Profesionales sin Programación)

25
A) Nueva Programación

1. Para generar una nueva programación, seleccionar al profesional.


2. Seleccionar la opción “Agregar Programación”.

4. El sistema muestra la pestaña “Datos de Programación”, y esta muestra lo siguiente:

• ① Botón “Mostrar días del Mes”: Muestra las fechas y horarios que se ingresen
en la sección “Configuración”
• ② Configuración: Se ingresa el Año, el Mes, UPS, Médico, Horario en que va a
laborar el Médico (desde 06:00 – hasta 18:00), Piso, Consultorio y definir el tiempo
que dura cada consulta (Intervalo en min.).
• ③ Acciones: Se cuenta con Rango, Duplicar, Limpiar y Guardar.
- Rango: Permite marcar en el horario según configuraciones más específicas
(Omisión de Sábados y/o Domingos)
- Duplicar:
• ④ Área de Calendario: Se visualiza el horario del profesional médico según
horas/días/mes.

5. Se realiza la configuración para el año, mes, UPS, Horario (desde - hasta), intervalo
de tiempo entre consulta, Piso y Consultorio.

26
6. Si los datos son conformes, seleccionamos la opción “Mostrar días de Mes”, para la
visualización del horario del profesional.

7. Para asignar la disponibilidad en horario al médico, se debe dar clic el cuadrante de


la hora y día requerido, en él se visualizará un check que indica la disponibilidad.

NOTA: Si se desea desmarcar, se deberá realizar clic sobre cada check verde para
quitarlo.

27
B) Programación Por Rango

1. Si el profesional cuenta con una programación de rango de horario fijo, se puede


hacer uso de la opción “Rango”. Seleccionar la opción “Rango”.
2. El sistema muestra la ventana “Programación por Rangos”, en él ingresamos los días,
el horario (desde - hasta) y determinamos si se excluyen sábados y/o domingos.

3. Se ven los resultados según lo configurado.

4. Si se está conforme con la información ingresada, seleccionar la opción “Guardar”.

28
5. El sistema muestra el mensaje de conformidad de la acción y muestra el registro de
la programación registrada.

C) Duplicar Programación

Si el profesional mantendrá su programación el siguiente mes, para ello usaremos la


opción “Duplicar”, con el cual copiará toda la estructura de la programación para el mes
que se desee.

1. Seleccionar el registro de la programación del médico.

2. El sistema muestra la pestaña “Datos de Programación”, en el cual seleccionaremos


la opción “Duplicar”.

3. Se muestra la ventana “Datos Generales”, en el cual se ingresa el año, el mes, la UPS


y el nombre del médico; si el ingreso de datos es conforme, seleccionar la opción
“Duplicar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

29
4. El sistema muestra el siguiente mensaje de conformidad.

NOTA: Para el registro de las UPS dentro de la programación para el primer nivel es
consulta externa, para los otros niveles se debe colocar las UPS por
especialidades.

D) Limpiar Programación

1. Si la programación ha sido ingresada erróneamente y esta no solo se quita con un


par de clic, se recomienda usar la opción “Limpiar”, con ella se borran todos los check.

2. Y con ello se puede volver a empezar a marcar el horario del personal.

30
ROL
RESPONSABLE DE
REFERENCIA

31
ROL RESPONSABLE DE REFERENCIA
REGISTRO DEL PERSONAL DE EESS

Se debe realizar el registro de todo el personal asistencial del EESS, siguiendo los siguientes
pasos:

1. Seleccionar la opción “Seguridad”


2. Se muestra la opción “Personal del EESS”, dar doble clic en la opción.

3. El sistema muestra la pestaña “Personal del EESS”, en la cual se visualiza los siguientes
campos:

a) Nombre del EESS.


b) Acciones a realizar (Nuevo, Editar y Dar de Baja)
c) Filtro de búsqueda mediante Tipo y numero de Documento, profesión y nombre del
profesional.
d) Área de resultados.
e) Listado de UPS

32
A) Personal Nuevo

1. Seleccionar la opción “Nuevo”.

2. El Sistema muestra el formulario de registro del personal de EESS.


3. Se ingresan los datos obligatorios solicitados. Cuando se ingresa el número de
documento de Identidad (DNI), este se valida con RENIEC; o (CE) se valida con
Migraciones.

4. Se ingresan los datos personales, los datos profesionales y los datos laborales.
5. Una vez completado la pestaña de Datos Generales, damos clic en la pestaña
Servicios que Atiende.

33
6. Seleccionar la opción “Agregar”, para asignarle al profesional la UPS que atenderá.
7. El sistema muestra ventana con las UPS disponibles, según el establecimiento al
cual ha sido asignado.

8. Podemos realizar la búsqueda de los servicios, mediante el código o la descripción.

9. Identificar la UPS a utilizar; para seleccionar la UPS puede realizarse de dos


maneras:

a) Dando doble clic sobre el registro.


b) Seleccionar el registro y dar clic en “Seleccionar”.

10. La UPS se muestra reflejada en la pestaña “Servicios que Atiende”.

34
11. Una vez que confirmamos que los datos son correctos, damos clic en la opción
“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

12. El sistema muestra el registro del profesional registrado.

35
B) Editar Personal

1. Seleccionar el registro a editar.


2. Seleccionar la opción “Editar”.

3. El sistema muestra el formulario para la edición de datos del profesional (se


pueden modificar los Datos Profesionales, laborales, el Doc. Médico y el Servicio
que atiende).

4. Una vez conforme con los datos, se selecciona la opción “Aceptar” para guardar
los datos ingresados, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

36
C) Dar de Baja a Personal

1. Seleccionar el registro del personal a quien se dará de baja.


2. Seleccionar la opción “De Baja”.

3. El sistema solicita la confirmación de la acción solicitada, si se está conforme de


dar de baja al personal, seleccionar la opción “Si”, caso contrario seleccionar la
opción “No”.

37
REGISTRO DE REFERENCIA (Usuario del EESS Origen)

Para registrar el formulario de referencias se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Referencias”.


2. Se muestran 3 opciones: “Formulario de Referencia”, “Paciente Referidos - Enviados”,
“Pacientes Referidos - Recibidos”. Las dos últimas opciones son las bandejas que nos
permitirán ubicar nuestras solicitudes de referencias.

3. Seleccionar la opción “Formulario de Referencias”, dar doble clic en la opción.

4. El sistema muestra la pestaña “Formulario de Referencias”, en la cual se muestra lo


siguiente:

38
• ① Registro del Paciente: la validación del DNI de paciente se realiza con RENIEC,
del mismo modo se valida la aseguradora, para pacientes que cuentan con SIS.
• ② Datos de la Referencia: en él se indica el servicio de origen, el EESS destino, el
servicio destino, motivo de referencia, etc.
• ③ Resumen de Historias Clínicas y anexos: Registro del Anamnesis/Ex. Físico,
Apoyo al Diagnóstico, Diagnóstico/Tratamiento, Anexos y Notas/Observaciones.
• ④ Acciones: Guardar Datos, Editar Referencia, Hoja de Referencia, Referir
Paciente, Listar Referidos y Adjuntar Hoja.

Registrar Referencia

El registro de la solicitud de la referencia se realiza de un Puesto de Salud o EESS de I Nivel


hacia uno de mayor complejidad, el cual evaluará dicha solicitud para ser aceptada, rechazada
u observada según amerite la solicitud, para el registro se deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar los datos pacientes, el cual puede ser identificado mediante DNI (Documento
Nacional de Identidad), CE (Carne de Extranjería), PASS (Pasaporte), DIE o S/Doc (Sin
Documento).

- Paciente con DNI:

a) Ingresar el número de documento del paciente, si el paciente es nuevo y recién será


registrado por primera vez, el sistema solicita el Apellido Paterno como validación.

b) Se ingresa el apellido y si los datos son los correctos seleccionamos la opción


“Aceptar”, caso contrario seleccionamos la opción “Cancelar”.

39
c) El sistema muestra los datos del paciente, las cuales son consultadas con RENIEC.
Adicionalmente consulta la aseguradora, la cual se indica si el paciente cuenta o no
con SIS.

Si cuenta con SIS, muestra el nombre de la Aseguradora (SIS).

Si no cuenta con SIS, muestra el mensaje de “El paciente no tiene cobertura SIS”, a
la cual damos en el botón “Aceptar” y el sistema ingresa en el campo Aseguradora,
como tipo Usuario.

NOTA: El campo “aseguradora” se despliegan las siguientes opciones:

40
- Paciente con CE:

a) Ingresar el número de documento del paciente, si el paciente es nuevo y recién será


registrado por primera vez, el sistema solicita el Apellido Paterno como validación.

b) Se ingresa el apellido y si los datos son los correctos seleccionamos la opción


“Aceptar”, caso contrario seleccionamos la opción “Cancelar”.

c) El sistema muestra los datos del paciente (Nombres y Apellidos), las cuales son
consultadas a migraciones. Los datos de Nro. HCL, Sexo, Aseguradora, Fecha
Nacimiento y Residencia se ingresan de manera manual.

Si cuenta con SIS, muestra el nombre de la Aseguradora (SIS).

Si no cuenta con SIS, muestra el mensaje de “El paciente no tiene cobertura SIS”, a
la cual damos en el botón “Aceptar” y el sistema ingresa en el campo Aseguradora,
como tipo Usuario.

41
- Paciente con PASS:

a) Selecciona el tipo de Documento: 3 – PASS


b) Muestra el formulario “Paciente con otro Documento”, en el cual se deben ingresar
los datos manualmente (Datos Personales y Datos de Residencia).

c) Si se está conforme con la información ingresada, se selecciona la opción


“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

- Paciente con DIE:

a) Selecciona el tipo de Documento: 4 – DIE


b) Muestra el formulario “Paciente con otro Documento”, en el cual se deben ingresar
los datos manualmente (Datos Personales y Datos de Residencia).

42
c) Si se está conforme con la información ingresada, se selecciona la opción
“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

- Paciente Sin Documento:

• Sin Documento
a) Selecciona el tipo de Documento: 5 – S/DOC
b) Muestra el formulario “Paciente sin Documento”,
c) Elegir si es un paciente con SIS Temporal, dar check en la opción “SI”, caso contrario
seleccionar la opción “NO” que apertura la ventana d)
d) Ingresar los Datos del SIS (Tipo Formato, Nro. Contrato), los cuales son
consultados a SIS. Los datos de Nro. HCL y Residencia se ingresan de manera
manual.

e) Dar check en la opción “Sin Documento”, luego ingresar los datos manualmente
(Datos Personales y Datos de Residencia).

f) Si se está conforme con la información ingresada, se selecciona la opción


“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

43
• Recién Nacido
a) Selecciona el tipo de Documento: 5 – S/DOC
b) Muestra el formulario “Paciente sin Documento”,
c) Dar check en la opción “Recién Nacido”, adicionalmente se solicita el DNI de la
madre, el cual es validado con RENIEC e indicar el número de Hijo.

d) Si se está conforme con la información ingresada, se selecciona la opción


“Aceptar”, caso contrario seleccionar la opción “Cancelar”.

2. Se muestran los datos de paciente en la cabecera del formulario de referencia.


3. El sistema muestra la ventana “Datos para envío de Correo Electrónico y/o SMS”, dicha
información es opcional (Correo electrónico y número de Celular), se notifica al paciente
de la solicitud y aceptación de la referencia; y la otorgación de la cita)

44
4. Luego de ingresar la información correspondiente y si se está conforme con la información,
seleccionar “Aceptar” para guardar los datos, caso contrario seleccionar la opción
“Cancelar”.

5. Ingresar el Número de Historia Clínica.

6. Ingresamos los datos de la Referencia (Hora, Fecha, Servicio Origen, Establecimiento


Destino, Servicio Destino, Especialidad, Motivo de Referencia, Condición del Paciente, Tipo
de Transporte, Responsable de la Referencia, responsable del EESS y Personal que
acompaña).

45
SERVICIO DE ORIGEN

a) Ingreso del servicio origen usando el auto completar.

b) Ingreso del servicio usando el botón Lupa (Búsqueda por descripción o Código).

NOTA: El servicio de origen para el primer nivel es consulta externa, solo para los
establecimientos de salud de otros niveles se debe ingresar la UPS que
corresponda a la atención.

ESTABLECIMIENTO DESTINO:

a) Ingreso del EESS usando el auto completar.

46
b) Ingreso del EESS usando el botón Lupa (“Búsqueda de Establecimiento de Salud” por
descripción o Código RENIPRESS).

SERVICIO DESTINO

a) El campo de Servicio Destino, se habilitará cuando se seleccione el establecimiento de


destino.

b) Ingreso del servicio destino usando el auto completar.

NOTA: Para el servicio destino las UPS por especialidades.

47
c) Ingreso del servicio usando el botón Lupa (Búsqueda por descripción o Código).

ESPECIALIDAD:
a) Ingreso del Especialidad usando el auto completar.

b) Ingreso de Especialidad usando el botón Lupa (“Especialidades” por descripción o


Código).

48
MOTIVO DE REFERENCIA:
a) Se tiene un grupo de categorías para el motivo de la referencia, la cual se puede
ingresar usando el auto completar o desplegando las opciones.

b) Una vez seleccionado el motivo de la referencia, el sistema habilita el campo “Detalle


de Motivo” para el ingreso de información adicional sobre el motivo de la referencia.

CONDICIÓN DEL PACIENTE:


a) Se ingresa la condición del Paciente, la cual puede ser:

TIPO DE TRANSPORTE:
a) Se selecciona el tipo de transporte por el cual ha sido trasladado el paciente, se puede
seleccionar de uno a más.

49
RESPONSABLES:
a) Se ingresan los datos del Responsable de la Referencia y del EESS.

Ejemplo:

50
7. Se ingresan los datos del Resumen de Historia Clínica (HCL) y Anexos.

ANAMNESIS / EX. FÍSICO:


a) Se ingresa el resumen de anamnesis, lo más detallado posible, ya que debido a la
información que se ingrese en este campo, el médico evaluador del EESS destino
tomará la decisión sobre Aceptar, rechazar u observar la “Solicitud de Referencia”.

b) Se ingresan los datos de Examen Físico (Signos vitales: Temperatura, Presión Arterial,
Frecuencia Respiratoria y Frecuencia Cardiaca), adicionalmente se adiciona un breve
resumen del estado físico del paciente.
NOTA: El registro de PA en niños menores de 12 años, es un dato no obligatorio

APOYO AL DIAGNÓSTICO:
El apoyo al diagnóstico consta de los procedimientos, pruebas de laboratorio o diagnóstico por
imágenes que se le han realizado al paciente, dichas pruebas son opcionales para el registro
según sea el caso del paciente que requiera dichas pruebas.

a) Para el ingreso de procedimientos, seleccionar el botón “Agregar diagnóstico”.

b) El sistema habilita un registro para el ingreso por código o nombre del procedimiento.

51
c) Para el ingreso de pruebas de laboratorio, seleccionar el botón “Agregar Prueba de
Laboratorio”.

d) El sistema habilita un registro para el ingreso por código o nombre de la prueba de


laboratorios.

e) Para el ingreso de diagnóstico por imágenes, seleccionar el botón “Agregar Dx.


Imágenes”.

f) El sistema habilita un registro para el ingreso por código o nombre del Dx. Imágenes.

52
• Para remover los registros ingresados de procedimientos, pruebas de laboratorio y
Dx Imágenes, se debe seleccionar el registro a eliminar y seleccionar el botón
“Remover” según corresponda.

DIAGNÓSTICO / TRATAMIENTO:

Los diagnósticos se encuentran cargados por código CIEX, el cual es un campo obligatorio de
ingresar; el tratamiento es un campo opcional, ya que dependerá si el paciente lo requiere. Los
tratamientos son asignados a cada diagnóstico.

a) Para agregar el diagnóstico, dar clic en la opción “Agregar Diagnóstico”.

53
b) El sistema habilita un registro para seleccionar el diagnóstico, el cual puede ser
localizado usando el autocompletar o la opción de Lupa, la cual habilita la ventana de
“CIEX” (Búsqueda por Código CIEX o Descripción).

c) Se selecciona el diagnóstico con doble clic o con la opción seleccionar, el sistema


muestra el registro del CIEX, se ingresa el Tipo de Diagnóstico (Presuntivo, Definitivo y
Repetido).

54
d) Para el ingreso del tratamiento, se habilita con un check a la columna “¿Prescripción?”.

e) Seleccionar el botón “Asignar Prescripción”, el sistema habilita un registro para el


ingreso del medicamento.

f) Se busca el medicamento según lo prescrito, el cual puede ser localizado usando el


autocompletar sobre el campo o la opción de LUPA (“Lista de Medicamentos” por
código y descripción).

55
g) El sistema muestra los datos del medicamento del cual se deben completar las
indicaciones que el paciente debe seguir, indicando la cantidad y frecuencia (Periodo y
unidad de tiempo).

h) Para finalizar con el registro del tratamiento, seleccionamos el botón “Finalizar


Asignación”, para guardar los datos del tratamiento y proseguir con el registro de
diagnósticos si es que se requiere.

i) Se inhabilitan los botones de tratamiento y se habilitan los botones de Diagnóstico.

j) Para eliminar el registro de diagnóstico seleccionar el registro y seleccionar el botón


“Remover Diagnóstico”.

56
ANEXOS:

Los anexos que sirvan de apoyo para la atención del paciente, pueden ser cargados como
archivos adjuntos al sistema, sirviendo repositorio de los resultados de las pruebas realizadas
al paciente.

a) Para adjuntar los archivos, dar clic en el botón “Agregar Anexo”.

b) El sistema muestra la ventana “Anexos”, en el cual se ingresa una descripción y algunas


observaciones (opcional) para dicho archivo.

c) Seleccionamos el botón “Examinar”, el cual nos llevará al explorador de archivos de su


sistema operativo y permitirá la selección de su archivo.

d) Si se está conforme con los datos ingresados, seleccionamos la opción “Aceptar”, para
guardar los datos.

57
e) El sistema muestra el registro del archivo adjunto.

f) Para eliminar dicho anexo, seleccionar el registro y seleccionar el botón “Remover


Anexo”.

NOTAS/ OBSERVACIONES:

Las notas y observaciones son opcionales, en esta pestaña el médico tiene un espacio adicional
para colocar cualquier información relevante que pueda ser considerado para el apoyo a la
atención del paciente.

EJEMPLO DE SOLICITUD DE REFERENCIA

58
8. Cuando se esté conforme con la información ingresada, seleccionamos el botón “Guardar
Datos”.

9. El sistema muestra el siguiente mensaje:

Desde la misma pestaña “Formulario de Referencia” se pueden realizar otras acciones, tales
como:

• Visualizar el pre impreso de la Hoja de Referencia (solo cuando esta enviado se


habilitará la opción).
• Editar Residencia.
• Referir al Paciente.
• Agregar Tutor
• Ir a la lista de referidos.
• Referir Paciente

59
Ver Hoja de Referencia

a) Seleccionar el botón “Hoja de Referencia”.

b) El sistema muestra la previsualización de la Hoja de Referencia.

NOTA: La visualización de la Hoja se habilitará luego de referir al paciente.

60
Editar Residencia

a) Seleccionar el botón “Editar Residencia”.

b) El sistema muestra la ventana “Actualizar Residencia”.

c) En el cual se puede realizar la modificación del distrito de residencia y la dirección del


domicilio. Para el cambio de distrito, podemos hacer uso de autocompletar del campo o
usar la opción LUPA (“Ubicación Geográfica” con filtros de búsqueda por Departamento,
Provincia y Distrito).

d) Se completa la información solicitada, si se está conforme con la información ingresada


seleccionar el botón “Aceptar”, caso contrario seleccionar el botón “Cancelar “.

e) El cambio se puede apreciar en los campos de residencia de la cabecera de la solicitud de


referencia.

61
Referir Paciente

a) Seleccionar el botón “Referir Paciente”.

NOTA: Si el envío de la referencia es realizado desde el sistema REFCON y el destino elegido


utiliza e-QHALI se mostrará una ventana, en la que deberá elegir la cartera de servicio
de la UPS destino.

b) El sistema muestra una notificación indicando que el paciente ha sido referido al EESS que
se ha indicado. Se selecciona el botón “Aceptar” para continuar.

c) Automáticamente se inhabilita la opción “Referir Paciente” y se habilita la opción “Hoja


Referencia”.

Lista de Referidos

a) Seleccionar el botón “Listar Referidos”, esta opción nos lleva a la Bandeja de Paciente
Referidos – Enviados.

b) El sistema muestra la pestaña “Listado de Pacientes Referidos”

62
BANDEJA DE PACIENTES REFERIDOS ENVIADOS

Para enviar la solicitud de referencia se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Referencias”.


2. Se muestran 3 opciones: “Formulario de Referencia”, “Paciente Referidos - Enviados”,
“Pacientes Referidos - Recibidos”. Las dos últimas opciones son las bandejas que nos
permitirán ubicar nuestras solicitudes de referencias.

3. Seleccionar la opción “Pacientes Referidos - Enviados”, dar doble clic en la opción.

4. El sistema muestra la pestaña “Pacientes Referidos - Enviados”, en la cual se muestra


lo siguiente:

Los Estados de las Solicitudes de Referencias varían según el proceso en el que se encuentren:

• Solicitud Registrada: Solicitud que acaba de ser ingresada al sistema, sin ser referida
aún.

63
• Solicitud Pendiente: Solicitud que ha sido enviada (referida) y que se encuentra
pendiente de evaluación por el EESS destino.
• Solicitud Aceptada: Solicitud que ha sido aceptada por el EESS destino.
• Solicitud Rechazada: Solicitud que ha sido rechazada por el EESS destino y que
adicionalmente contiene un motivo de rechazo.
• Solicitud Observada: Solicitud que ha sido observada por el EESS destino, el cual
requiere mayor información por parte del EESS origen y que contiene motivo de
observación.
• Solicitud Anulada: Solicitud anulada por el EESS origen después de ser enviada al EESS
origen.
• Paciente Recibido: Estado que indica que el paciente que ha sido aceptado en el EESS
destino, se le otorgó una cita, a la cual el paciente se apersona para su atención.
• Paciente Citado: Estado que indica que el paciente ha sido citado en el EESS destino
• Paciente Contrareferido: Estado que indica que el paciente ha sido contrareferido al
EESS origen.

Las hojas de referencia mostrarán marca de agua según el estado de la solicitud.

64
Solicitud Pendiente

65
Solicitud Rechazada

66
Solicitud Anulada

67
Solicitud Citada

68
5. Al seleccionar el registro de referencia se habilitan las acciones que se pueden realizar.

6. Seleccionar el registro de la solicitud y dar clic en el botón “Referir”.

7. El sistema muestra un mensaje de conformidad de la acción, seleccionar el botón


“Aceptar” para continuar.

8. La solicitud de referencia cambia de estado (Registrada >> Pendiente), se puede


identificar según lo describe la leyenda.

Según los estados de cada solicitud, el EESS Origen puede visualizar los detalles o motivos por
el cual el EESS Destino ha decido evaluar, de dicha manera, las solicitudes.

69
• Solicitud Aceptada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Acept.”; dar clic en el botón
“Acept.”.

2. El sistema muestra la ventana “Detalle de Aceptación de la Referencia”.

• Solicitud Rechazada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Rechazo.”; dar clic en el botón
“Rechazo.”.

2. El sistema muestra la ventana “Detalle de Rechazo de la Referencia”.

70
• Solicitud Observada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Observada.”; dar clic en el
botón “Observ.”.

2. El sistema muestra la ventana “Observación de la Referencia”.

• Solicitud Anulada:

3. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Anulado.”; dar clic en el botón
“Anulac.”.

4. El sistema muestra la ventana “Anulación de la Referencia”.

71
• Aviso:

5. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Aviso.”; dar clic en el botón
“Aviso”.

6. El sistema muestra la ventana “Aviso”.

72
ROL
RESPONSABLE DE
REFERENCIA

73
ROL EVALUADOR REFERENCIA
BANDEJA DE PACIENTES REFERIDOS RECIBIDOS (Usuario del EESS Destino)

Para atender las solicitudes de referencia que llegan al EESS se deben seguir los siguientes
pasos:

1. Seleccionar la opción “Referencias”.


2. Seleccionar la opción “Pacientes Referidos - Recibidos”

3. El sistema muestra la pestaña “Pacientes Referidos - Recibidos”, en la cual se muestra


lo siguiente:

74
EVALUAR REFERENCIA (Usuario del EESS Destino)

El EESS destino evaluará todas las solicitudes que le son enviadas a través del sistema, para el
cual tiene 3 opciones para categorizar cada una de ellas (Aceptar. Rechazar u Observar); para
ello se deben seguir los siguientes pasos:

• Solicitud Aceptada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud y dar clic en el botón “Aceptar”.

2. El sistema muestra la ventana “Aceptación de Solicitud de Referencia”, en el cual se


muestran los datos del EESS que recibe la referencia, el servicio y los datos del
profesional que autoriza la referencia, adicionalmente se puede ingresar un breve detalle
sobre la aceptación de la solicitud.

3. Conforme con la información ingresada, seleccionar el botón “Aceptar”, de lo contrario


dar clic en el botón “Cancelar”.

4. El sistema muestra una notificación confirmando la acción, seleccionar el botón


“Aceptar”, para continuar.

75
5. El registro de la solicitud cambia de estado (Pendiente >> Aceptada), este cambio puede
ser apreciado en línea por el EESS Origen.

• Solicitud Rechazada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud y dar clic en el botón “Rechazar”.

2. El sistema muestra la ventana “Rechazo de Solicitud de Referencia”, en el cual se


muestran los datos del EESS que rechaza la referencia, el servicio y los datos del
profesional quien rechaza la referencia, se debe indicar el motivo del rechazo (desplegar
campo Motivo) y adicionalmente un breve detalle sobre el rechazo de la solicitud.

76
3. Conforme con la información ingresada, seleccionar el botón “Aceptar”, de lo contrario
dar clic en el botón “Cancelar”.

6. El sistema muestra una notificación confirmando la acción, seleccionar el botón


“Aceptar”, para continuar.

7. El registro de la solicitud cambia de estado (Pendiente >> Rechazada), este cambio


puede ser apreciado en línea por el EESS Origen.

• Solicitud Observada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud y dar clic en el botón “Observar”.

77
2. El sistema muestra la ventana “Observación de la Referencia”, en el cual se deberá
indicar que puntos de la referencia se están observando para su corrección, luego
seleccionar el botón “Aceptar”, de lo contrario dar clic en el botón “Cancelar”.

3. El sistema muestra una notificación confirmando la acción, seleccionar el botón


“Aceptar”, para continuar.

4. El registro de la solicitud cambia de estado (Pendiente >> Observada), este cambio


puede ser apreciado en línea por el EESS Origen.

NOTA: El EESS Origen podrá editar la referencia Observada para volver a enviar la referencia
con los datos actualizados.

• Aviso:

1. Seleccionar el registro de la solicitud, según el estado en el que se encuentre se activará


la opción de detalle a visualizar, para este caso la opción “Aviso.”; dar clic en el botón
“Aviso”.

78
2. El sistema muestra la ventana “Aviso”.

79
ROL
ADMISIONISTA –
CITA Y RECIBE
PACIENTE

80
ROL ADMISIONITA – CITA Y RECIBE PACIENTE

CITAR PACIENTE (Usuario del EESS Destino)

Cuando la referencia ha sido aceptada, el EESS destino debe generar la cita para la atención del
paciente, quien aún espera en el EESS origen. Para otorgar la cita se deberán seguir los
siguientes pasos:

NOTA: Previamente el sistema debe estar configurado con los consultorios, pisos y personal
asistencial que labora en el EESS.

1. Seleccionar el registro de la solicitud aceptada y dar clic en el botón “Citar”.

2. El sistema habilita la pestaña “Cita Médica”, en ella se realiza la búsqueda por fecha,
UPS o Profesional Médico que cuente con disponibilidad para asignar la cita al paciente.

3. Seleccionar el registro del médico, el sistema habilita los horarios según la


disponibilidad.

81
4. Seleccionamos la hora y el sistema habilita la opción “Nuevo”, dar clic en la opción
“Nuevo” para asignar al paciente en dicho horario.

5. El sistema nos redirecciona a la pestaña “Registro de la Cita Médica”, muestra los datos
del paciente, los datos de la cita (Dia, Hora, UPS y los datos del Médico que lo atenderá).
6. Si los datos son conformes, dar clic al botón “Aceptar”, caso contrario seleccionar la
opción “Cancelar”.

7. El sistema muestra el siguiente mensaje:

82
RECIBIR PACIENTE (Usuario del EESS Destino)

Cuando el paciente, ya con su cita otorgada previamente, se apersona al EESS para ser atendido
se le debe registrar la recepción del mismo; para ello se deben de seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar el registro de la solicitud aceptada y dar clic en el botón “Recibir”.

2. El sistema muestra la ventana “Datos del Paciente al llegar al EESS”, se ingresa la


condición con la cual se ve al paciente y se da clic en “Aceptar”, caso contrario seleccionar
la opción “Cancelar”.

3. El sistema realiza el cambio de estado del registro de la referencia (Aceptada >>


Recibido).

83
ROL
RESPONSABLE DE
CONTRAREFERENCIA

84
ROL RESPONSABLE DE CONTRAREFERENCIA
REGISTRO DE UNA CONTRAREFERENCIA

Cuando se culminó la atención del paciente en el EESS al cual fue referido, al EESS le
corresponde realizar la contrareferencia para enviar al paciente a su establecimiento origen a
culminar algún seguimiento o tratamiento si es que se requiere; para ello se deben de seguir
los siguientes pasos:

1. Seleccionar el registro de la solicitud recibida y dar clic en el botón “Contraref.”.

2. El sistema muestra la pestaña “Contrareferencia: (Nombre del Paciente)”, en el cual ya se


muestran los datos del paciente y los datos del EESS al igual se ha de dirigir.

3. Se ingresa la información restante, el diagnóstico es un campo obligatorio a registrar.


(seguir los pasos como un registro de referencia).

85
4. Si se está conforme con la información ingresada, seleccionar el botón “Guardar Datos”.

5. El sistema muestra el siguiente mensaje:

Ver Hoja de Contrareferencia

a) Seleccionar el botón “Hoja de Contrareferencia”.

86
b) Se visualiza el pre impreso de la hoja de contrareferencia.

87
Contrareferir Paciente

a) Seleccionar el botón “Contrareferir”.

b) El sistema muestra una notificación indicando que el paciente ha sido contrareferido al EESS
que se ha indicado. Se selecciona el botón “Aceptar” para continuar.

Lista de Contrareferidos

a) Seleccionar el botón “Listar Contrareferidos”, esta opción nos lleva a la Bandeja de


Paciente Referidos – Enviados.

b) El sistema muestra la pestaña “Listado de Pacientes Contrareferidos”

88
BANDEJA DE PACIENTES CONTRAREFERIDOS ENVIADOS (Usuario que envía la
contrareferencia)

Para enviar la solicitud de contrareferencia se deben seguir los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Contrareferencias”.

2. Se muestran 2 opciones: “Paciente Contrareferidos - Enviados”, “Pacientes


Contrareferidos - Recibidos”. Las dos últimas opciones son las bandejas que nos
permitirán ubicar nuestras solicitudes de referencias.

3. Seleccionar la opción “Pacientes Contrareferidos - Enviados”, dar doble clic en la opción.

4. El sistema muestra la pestaña “Pacientes Contrareferidos - Enviados”, en la cual se


muestra lo siguiente:

89
BANDEJA DE PACIENTES CONTRAREFERIDOS RECIBIDOS (Usuario que recibe la
contrareferencia)

Para atender las solicitudes de contrareferencia que llegan al EESS se deben seguir los
siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Contrareferencias”.


2. Se muestran 2 opciones: “Paciente Contrareferidos - Enviados” y “Pacientes
Contrareferidos - Recibidos”.
3. Seleccionar la opción “Pacientes Contrareferidos - Recibidos”

4. El sistema muestra la pestaña “Pacientes Contrareferidos - Recibidos”, en la cual se


muestra lo siguiente:

• Solicitud Aceptada:

1. Seleccionar el registro de la solicitud y dar clic en el botón “Aceptar”.

2. El sistema muestra la ventana “Aceptación de Solicitud de Contrareferencia”, en el cual


se muestran los datos del EESS que recibe la contrareferencia y los datos del
profesional que autoriza la contrareferencia.

90
3. Conforme con la información ingresada, seleccionar el botón “Aceptar”, de lo contrario
dar clic en el botón “Cancelar”.

4. El sistema muestra una notificación de la acción realizada, dar clic en “Aceptar”, para
continuar.

5. El sistema cambia el estado de la solicitud de la contrareferencia (Pendiente >>


Aceptada).

91
ROL ADMINISTRADOR DE ANULACIONES
Para anular las referencias ya enviadas al EESS Destino se deben seguir los siguientes:

1) Se selecciona la referencia en estado Pendiente y se da clic al botón “Anular”

2) Se muestra la siguiente ventana, el usuario con el rol “Administrador de Anulaciones”


podrá ingresar su usuario y contraseña; da clic en el botón “Aceptar”.

3) Luego se ingresa el Detalle de la anulación de la referencia y da clic en el botón


“Aceptar”.

4) Se visualiza la referencia que cambia a estado Anulado

92
CATÁLOGO
Se visualiza los catálogos:
- Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la
Salud, Décima Revisión (CIE-10) según la Organización Panamericana Salud. Enlace de
descarga: https://www.paho.org/
- Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud – CPMS, aprobado con
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 902-2017/MINSA, el cual se encuentra segmentado en tres
(3) partes: Procedimiento, Laboratorio e Imagen.
Enlace de descarga: https://www.minsa.gob.pe/dgain/?op=4#Normatividad

Catálogo CIEX

93
Catálogo CPMS – PROCEDIMIENTOS

Catálogo CPMSS - LABORATORIO

Catálogo CPMSS – IMÁGENES

94
ROL
MONITOREO Y
EVALUACIÓN RC

95
ROL ADMINISTRADOR MONITOREO Y EVALUACIÓN RC
CUBOS DINÁMICOS

El rol de monitoreo cuenta con la opción de cubos dinámicos, los cuales permiten ser
trabajados desde el mismo aplicativo o exportarlos a Excel para un mejor manejo de la
información. Se tienen cargados algunos formatos. Para acceder a ellos se debe seguir los
siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Cubos Dinámicos”, del cual se muestran 8 opciones:

a) Consultas Dinámicas de Referencias: Esta opción se utiliza para generar los diferentes
reportes, al ser dinámica, esta tabla me permite deslizar las diferentes variables a las
cabeceras de las filas o columnas de la tabla permitiendo generar diversos reportes,
una vez se generado el reporte deseado puede exportarlo en formato Excel.

96
b) Consultas Dinámicas de Contrareferencias: De la misma forma que consultas
dinámicas de referencias esta opción permite deslizar con el cursor las diferentes
variables ubicadas en las cabeceras de la tabla para generar diversos reportes, que
podrán ser exportado en formato Excel.

c) Informe Operacional – Referencias: Datos de informe operacional de referencias de la


Diresa/Red/Microred/EESS según el perfil asignado.

97
d) Informe Operacional – Contrareferencias: Datos de informe operacional de
contrareferencias de la Diresa/Red/Microred/EESS según el perfil asignado.

98
e) Indicador – Referencias: Reporte de Indicadores de Referencias realizadas. Se
selecciona el indicador deseado y da clic en el botón “Mostrar Reporte”.

Se visualiza la gráfica de acuerdo a los datos ingresados

99
f) Trama Referencias: Reporte de Tramas de Referencias realizadas.

g) Trama Referencias: Reporte de Tramas de Referencias SUSALUD (Según Formato I).

REPORTES

Para acceder a los reportes, se seguirán los siguientes pasos:

1. Seleccionar la opción “Reportes”, del cual se muestran las siguientes opciones:


a) Referencias y Contrareferencias enviadas.
b) Referencias y Contrareferencias recibidas.
c) Referencias y Contrareferencias enviadas por estado.
d) Referencias y Contrareferencias recibidas por estado.
e) Citas generadas.

100
a) Referencias y Contrareferencias Enviadas: Listado de Referencias y Contrareferencias
realizadas desde el origen.

- Seleccionar la opción “Referencias y Contrareferencias enviadas”.


- El Sistema muestra el formulario de reporte de referencias / contrareferencias
enviadas.
- Seleccionar el rango de fechas y el formato (formato A o formato B).

NOTA: El rango de fecha no deberá exceder los 31 días.

Formato A:

Formato B:

b) Referencias y Contrareferencias enviadas por estado: Listado de referencias guardadas,


aceptadas, pendientes, rechazadas y pacientes recibidos.

101
NOTA: El rango de fecha no deberá exceder los 31 días.

c) Citas Generadas: Listado de citas generadas por el establecimiento.

NOTA: El rango de fecha no deberá exceder los 31 días.

102

También podría gustarte