Proyecto-Cuenca Ocoña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unive

rsidad
Católi
ca de
Santa
FACULTAD DE ARQUITECTURA E María
INGENIERIA CIVIL Y DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS

DOCENTE: ING. SONIA LAZARTE ARREDONDO

TRABAJO: RECURSO HIDRICO-CUENCA DE OCOÑA

TEMA: DISEÑO DE UN PLAN DE GESTION HIDROLOGICO PARA LA


CUENCA DE RIO OCOÑA

ALUMNO: LOPEZ POCH, RODRIGO

AREQUIPA-2018
DISEÑO DE UN PLAN DE GESTION HIDROLOGICO PARA LA
CUENCA DE RIO OCOÑA

1) Introducción
La cuenca del río Ocoña se encuentra
ubicada al sur del Perú, entre los
departamentos de Arequipa y Ayacucho,
siendo las principales actividades
económicas de la cuenca la agricultura, la
minería y la pesca artesanal. El crecimiento
de las diferentes actividades económicas en
la cuenca así el incremento de la población
ha contribuido al incremento de la demanda
del agua y por ende es de vital importancia
conocer en la actualidad la disponibilidad del
agua en la cuenca.
El río Ocoña recorre 275 kilómetros, desde
las partes altas del sur de Ayacucho y las
provincias de La Unión y Condesuyos en Arequipa, hasta su desembocadura en Ocoña.
Tiene una influencia sobre 16 mil hectáreas, donde se asientan más de 70 mil familias,
más de 40 organizaciones de usuarios de agua agrupados alrededor de las comisiones de
regantes y 16 organizaciones de pescadores artesanales de camarón, distribuidos en 18
distritos, 5 provincias de ambos departamentos.
Esta influencia hace, naturalmente, que las actividades (agricultura, pesca artesanal y
minería) que realizan los pobladores distribuidos al borde de la cuenca sean
complementarias. De allí que 105 representantes de diversas organizaciones sociales y
entidades gubernamentales de toda la cuenca se han comprometido a establecer tareas
para la formulación del Plan de Gestión Integrada de la Cuenca, lo que será realidad con
la participación de los gobiernos locales, regionales y el nacional.

2) Objetivos
Generar una herramienta técnica para la planificación y gestión integral del agua en la
cuenca del río Ocoña
3) Justificación
En la actualidad la demanda del recurso hídrico en la cuenca del río Ocoña es cada vez
mayor. La principal consecuencia de este incremento en la demanda, es la escasez del
agua principalmente en las épocas de estiaje; la cual a su vez genera conflictos entre los
usuarios de la cuenca y problemas en la eficiente distribución del recurso hídrico. He
aquí que surge la necesidad de conocer y cuantificar los recursos hídricos en la cuenca
del río Ocoña.
4) Problema de la Cuenca
El problema en la cuenca es el uso inadecuado de los recursos naturales (agua y suelo)
que quiebra permanentemente el equilibro de los ecosistemas, contribuyendo a la
ampliación de los riesgos y la inseguridad, que puede afectar seriamente a la cuenca en
su conjunto.
El alcalde de Ocoña, Germán Condo, indica que casi todos los sectores están
comprometidos con la gestión responsable de la cuenca, sólo falta la participación más
activa del sector minero porque son parte del problema. Afirma que ellos contribuyen
con el 80% de los agentes contaminantes de la cuenca. Como estrategia la
municipalidad ha mantenido una serie de reuniones con los mineros informales, los que
han manifestado su intención de formalizarse. Germán Condo indica que Ocoña, como
jurisdicción, no tiene ninguna mina porque no lo han permitido, pero el problema nace
más arriba del valle en los distritos de Yanaquihua, Río Grande y Urasqui.
El trabajo en el valle ha priorizado acciones de sensibilización y coordinación con los
municipios, las organizaciones sociales y el Gobierno Regional. Por lo pronto se ha
logrado el compromiso de todos los gobiernos locales distritales del ámbito de la UOT
(2), de todos los representantes de las organizaciones económicas y sociales locales y
del gobierno regional (Autoridad Regional del Medio Ambiente -ARMA, la gerencia
regional de Energía y Minas, la gerencia regional.

5) Plan de Recursos Hídricos para la Cuenca Ocoña


Un Plan de Gestión de Cuenca es el instrumento que describe de forma detallada las
características de la cuenca, los objetivos ambientales que hay que conseguir y un
programa de acciones para una gestión concertada entre todos los actores y con el apoyo
directo del Gobierno Regional: pero al mismo tiempo define la forma de gestionar e
implementar un plan de desarrollo integral y sostenible, para lo que se requiere
igualmente, la participación de la Autoridad Nacional del Agua – ANA. Para la
consecución de la implementación de la Gestión integrada de la cuenca, se ha avanzado
con el acuerdo del Consejo Regional de Arequipa, a fin de declarar como prioridad la
Gestión Integrada de la Cuenca del Ocoña, la necesidad de coordinar con la Región
Ayacucho a fin de establecer una Junta de Coordinación Interregional para definir la
gestión de la cuenca, la nominación de una Comisión Técnica encargada de definir los
términos de la creación del Consejo de Cuenca y sub cuencas, y la formulación
participativa del Plan de Gestión de la cuenca. En este sentido se han realizado,
conjuntamente con AEDES, reuniones y coordinaciones con el Consejo Regional y la
Gerencia Regional de Arequipa, para la realización de un encuentro entre los consejeros
de las dos regiones (Arequipa y Ayacucho), para establecer un plan de trabajo conjunto
y lograr acuerdos paralelos. Las poblaciones también han dado de su parte. Durante el
seminario, los asistentes repartidos en tres grupos y trabajaron algunas propuestas que
deberían ejecutarse en el 2010 para impulsar la gestión integrada de la cuenca Ocoña
(ver cuadro). Su respuesta es una señal de que han comprendido qué camino se tiene
que trazar para que el plan sea un éxito.
6) Modelo de Gestión
El modelo de gestión maneja los datos de
oferta y demanda mensualizadas,
infraestructura hidráulica (reservorios,
acuíferos canales o centrales hidroeléctricas) y
reglas de operación del sistema (prioridades
entre demandas, reservorios, canales y caudales
ecológicos) al nivel de desagregación exigido
por los TdR para la realización de los balances.
Este es, como mínimo, el de unidades
hidrográficas menores, entendiendo como tales
a las de Pffastetter de un orden superior al de la
cuenca completa.
En el caso de las demandas agrícolas, se ha
asignado mayor prioridad a las demandas
ubicadas en afluentes del río principal, puesto que es sabido que son las primeras en
tomar el recurso que necesitan independientemente de las demandas de aguas abajo que
toman del río principal. De ahí que la demanda agrícola presente una variación de
prioridades entre 3 y 6. Si se asignase un número de prioridad 3 a todos los regantes por
igual, los regantes en las partes altas de las cuencas recibirían menos recursos pues el
modelo dejaría pasar el caudal para repartirlo equitativamente entre todas las demandas
del sistema, lo que no ocurre en la realidad.
7) Propuestas de Aprovechamiento
POTENCIAL HIDROELÉCTRICO
Con esta información, se realiza un análisis de potencial hidroeléctrico en la cuenca
presentando la cuantificación del potencial hidroeléctrico por subcuencas y la
identificación de los tramos con mayor potencial. Así mismo se identifican los
aprovechamientos hidroeléctricos existentes.
POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO
Uno de los objetivos principales en estudios de evaluación y gestión de los recursos
hídricos en la cuenca es la determinación de su potencial de almacenamiento. Dicho
potencial debe repercutir en la mejora de la disponibilidad de agua para los usos
existentes y en la reducción de los déficits hídricos estacionales que se producen en
algunas cuencas, especialmente en la vertiente del Pacífico.
8) Futuros Proyectos
En la cuenca del Río Ocoña, se proyecta la instalación de la Central Hidroeléctrica
OCO-2010, la cual, durante la evaluación de su estudio de impacto ambiental detallado,
presentó el estudio de caudal ecológico con la metodología de simulación de hábitat
consignando como especie objetivo a la especie Cryphiops caementarius denominado
Camarón de río, el cual se vería afectado por la derivación de las aguas del Río Ocoña
para la generación hidroenergética.
Dicho estudio presentó información de la caracterización física (topografía del cauce)
mediante un muestreo en tramos, secciones representativas del área de influencia del
proyecto, realizó colecta de especímenes (camarón de río) y determinó su curva de
preferencia para finalmente determinar el caudal ecológico, el cual fue establecido en
6,5 m3 /s. Sin embargo, la determinación del caudal ecológico empleando esta
metodología se encuentra aún limitada para replicarse en otras cuencas debido a la falta
de información. Ante dicha problemática, se identificó posibles soluciones a
implementar para facilitar la presentación de estudios de caudal ecológico empleando la
metodología de simulación de hábitat.

9) Conclusiones
 La cuenca del río Ocoña es una cuenca que presenta todo el año un superávit, es
decir, la demanda de la cuenca se encuentra por debajo de la oferta. La mayor
demanda de agua en la cuenca es de uso agrícola, y especialmente en la zona
del valle, que usa exclusivamente las aguas del río Ocoña. Hemos visto que la
demanda media mensual es solo del 2,2% de la oferta en la cuenca del río
Ocoña.
 Hemos podido observar que el régimen hídrico del río Ocoña es un régimen
permanente, el cual presenta un caudal mínimo mensual o flujo base de
aproximadamente 50 m3 /s durante todo el año. Gracias a este flujo base, la
cuenca cuenta con importantes recursos hidrobiológicos (ejemplo: camarones),
que son de gran importancia para la vida económica de la cuenca.
 Un tema muy importante y merece especial atención es la evaluación de
máximas avenidas y riesgos de inundación en la cuenca del río Ocoña,
especialmente en la zona del valle. Se recomienda una evaluación más detallada
en este tema para determinar las zonas con mayor riesgo de inundación de valle.
Debemos señalar que el SENAMHI ha instalado una estación hidrológica
automática desde el año 2001, con fines de prevención de crecidas e
inundaciones, lo cual nos confirma la importancia de este tema en la cuenca de
Ocoña.

10) Bibliografía
 Asociación BCEOM – SOFI CONSULT S.A (1999). Estudio hidrológico -
meteorológico en la vertiente del pacífico del Perú con fines de evaluación y
pronóstico del fenómeno el niño para prevención y mitigación de desastres,
Programa de apoyo a la emergencia Fenómeno del Niño, Lima, Perú.
 Wolfang, T. Y Gutiérrez (1979), R, Análisis regional de la Avenidas del Perú,
Comisión Multisectorial del plan de ordenamiento de recursos hidráulicos.
Lima, Perú.
 Chereque Moran, W. (1989), Hidrología para estudiantes de ingeniería civil,
Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC, Lima,
Perú.

También podría gustarte