0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Actividades 1

El documento presenta actividades de aplicación sobre conceptos básicos de economía como mapas conceptuales, análisis de afirmaciones, variables económicas, modelos de frontera de posibilidades de producción y gráficos de asignación de recursos.

Cargado por

Libros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Actividades 1

El documento presenta actividades de aplicación sobre conceptos básicos de economía como mapas conceptuales, análisis de afirmaciones, variables económicas, modelos de frontera de posibilidades de producción y gráficos de asignación de recursos.

Cargado por

Libros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

UNIDAD 1
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Las actividades se realizan después de la lectura de la Publicación de Cátedra y de los


textos que allí se le indican en cada tema.

1. Construya el mapa conceptual correspondiente a la Unidad I.

2. Utilizando sus conocimientos teóricos adquiridos en la lectura de la bibliografía comente


las siguientes afirmaciones:

a) “Llegará el día en que podrán ser producidos tantos bienes como para que no
quede ninguna necesidad insatisfecha.
b) "Sin producción, por tanto, no hay consumo. Pero sin consumo tampoco habrá
producción. El consumo también "produce" o genera la producción porque el
producto sólo tiene sentido si se consume, y el consumo expresa la necesidad
de una nueva producción."....
c) Quien sea responsable de la Política Económica de un país no debe ignorar los
conceptos básicos de la Teoría Económica”.
d) "La Economía no es una disciplina científica porque los supuestos normalmente
empleados en los modelos económicos son irreales”.
e) “La Economía ha sido siempre en parte un vehículo de la ideología dominante en
cada período y en parte un método de investigación científica” Joan Robinson.
f) Las leyes científicas son verificables pero nunca pueden decirse “verdaderas”
sino probabilísticas.

3. Justifique las siguientes afirmaciones:

a) La escasez no se debe atribuir sólo a la naturaleza, sino también a la “naturaleza


humana”.
a) La abstracción permite la construcción de modelos como representación simple del
hecho económico concreto.

4. Analice y explique el siguiente párrafo:


“El problema básico de la producción es la creación de instituciones sociales que
movilicen la energía del ser humano para propósitos productivos. Pero, no solo deben
ponerse a trabajar, además de asegurar una gran cantidad de esfuerzo social, las
instituciones económicas de la sociedad también deben asegurar una asignación viable
de ese esfuerzo social.” R. Heilbroner y W.Milberg

5. Busque en artículos periodísticos 3 variables económicas y respondan para cada caso


lo siguiente:
a) ¿En qué momento y lugar están medidas?
b) ¿Son reales o nominales?
c) ¿Son de stock o flujo?
b) ¿Están comparadas con otras variables? Cite algún ejemplo.
c) Elija uno de los tres artículos y analícelo relacionándolo con alguno de los temas
incluidos en la unidad I.
6. Establezca la diferencia entre una variable económica de flujo y una variable económica
de stock y especifique en las variables siguientes a qué categoría corresponden, si son
de flujo o de stock:
✓ Gasto anual en inversión por parte de una empresa.
✓ El patrimonio en riqueza de los hogares.
✓ La fuerza de trabajo.
✓ El consumo mensual de los hogares.
✓ Las exportaciones y las importaciones del segundo trimestre del año 2008.
✓ La población del Rosario al 31 de marzo de 2008.
✓ Los pagos netos del país a factores productivos del resto del mundo.
✓ El parque automotor nacional.

7. El siguiente modelo llamado Frontera de Posibilidades de Producción, representa la


máxima combinación de alimentos (A) y vestidos (V) que una economía puede producir,
con los recursos (RN, L y K) y la tecnología de que dispone y dadas las cantidades de
otros bienes que también produce, suponiendo que los recursos están siendo
plenamente utilizados:

Se pide que responda:

a) ¿Por qué es un modelo económico?


b) ¿Cuál es el procedimiento del análisis económico utilizado para su construcción?
c) ¿Cuáles son los supuestos del modelo con los que se trabaja?
d) Determine las variables endógenas y exógenas del modelo.
e) ¿Cuándo existe eficiencia productiva en una sociedad? ¿Dónde se ubicaría en el
gráfico?
f) Dé un ejemplo de un cambio en una de las variables exógenas y, mencione qué
consecuencias introduciría en el modelo.

8. Suponga que la economía de un país debe elegir entre la producción de bienes de


capital y bienes de consumo de acuerdo con los datos siguientes:

Opciones Bienes de Capital Bienes de Consumo


A 0 50
B 20 45
C 40 35
D 50 20
E 60 0
a) Grafique la frontera de posibilidades de producción.
b) Marque en el gráfico un punto que represente una producción eficiente, una
ineficiente y una inalcanzable. Indique en cada uno si la economía utiliza
plenamente los recursos productivos.

9. La economía de un país produce únicamente dos bienes, cereal y vid, y tiene todos sus
recursos plena y eficientemente empleados. En esta situación las opciones de producción
que tiene son las siguientes:

Opciones Cereal Vid


A 0 40
B 5 32
C 15 15
D 20 0

Se solicita:
1) Realiza la representación gráfica de la frontera de posibilidades de producción.
2) Calcula los diferentes costos de oportunidad.

10. En la economía de un país se ha observado una disminución en el ingreso de los


asalariados, siendo la tasa de desempleo cercana al 12%. Las inversiones han disminuido
debido a la baja rentabilidad y a la existencia de capacidad ociosa.
a) ¿En cuál punto (A, B o C) de los señalados en el gráfico considera que se encuentra la
economía de ese país? Fundamente su respuesta.

*C
Bienes de consumo

*B
*A

Bienes de Capital

b) ¿Bajo que condiciones sería posible en el futuro que la economía produzca en un


punto tal como C? Justifique su respuesta.

También podría gustarte