Resumen Capitulo 3-Roma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3.

EL PRINCIPADO

1. Emperadores y dinastías

1.1. Augusto (27 aC – 14 dC)


 El panorama político general era muy confuso y peculiar hacia el año 29, cuando Octavio configura definitivamente su
Senado: coexistían varios grupo de senadores, de facciones diversas (marianistas, cesarianos, pompeyanos, antonianos, etc…).
 En el 27, usando el título republicano de Príncipe (princeps), Octavio (ahora Augusto), dio un vuelco a la tradición romana
instaurando un nuevo régimen político, el Principado, basado en la preeminencia política del princeps en detrimento de los restantes poderes y
atribuciones de magistrados y Senado. Esto fue posible desde su victoria de Accio, que le permitió ser único árbitro del Estado romano.
 Desde la perspectiva constitucional romana, el principado de Augusto significa tan sólo un paso más de las tendencias
políticas imperantes en época tardorrepublicana e incluso se suele admitir que el nuevo régimen mantenía la fachada institucional de la República
(Senado, comicios, magistrados) mientras que Augusto se habría limitado a modificar la distribución y ampliar el número de estancias dentro del
edificio constitucional.
 Este modelo político conllevaba empero algunos cambios notorios:
o Los magistrados actuarían no en nombre del Senado, sino como representantes personales (legati) del emperador,
o El álbum senatorial se configuraría a voluntad del princeps
o Los comicios perderían pronto su función legislativa y hasta su sentido en un régimen monárquico como el del
Principado.
 En la nueva situación política el príncipe:
o es obligado a controlar directamente o a supervisar las acciones de gobierno en todo el territorio dominado por
Roma. Está, por tanto, representado en cada acto jurídico o administrativo realizado fuera de Italia.
o Como precursor del nuevo sistema, tuvo que reorganizar el Estado romano estableciendo prácticas y soluciones
políticas que sus sucesores se limitaron a ratificar o a completar.
o En su ingente obra política sobresalen dos vertientes:
 la progresiva acumulación de títulos personales: por ésta, se hizo acreedor de la auctoritas o
reconocimiento público de su valía en defensa de los intereses romanos bien como primera autoridad religiosa del Estado (“ Augustus”), bien como
jefe supremo del ejército (“Imperator”).
 su labor administrativa: se centra en la reorganización de las provincias, la configuración de una
auténtica administración imperial, con nutrida red de funcionarios al servicio del emperador. El imperium maius otorgado el 23 aC daba a Augusto
la posibilidad de supervisar a todos los gobernadores provinciales (de provincias imperiales – legati o procuratores- o senatoriales –procónsules-),
y establecería los estadios característicos del cursus honorum.
o Pero las dos facetas más innovadoras del reinado de Augusto fueron:
 La adopción de la potestas tribunicia de forma vitalicia desde el 23 aC: le permitió a Augusto renunciar
al consulado vitalicio desde esa fecha,
 La fijación de fronteras en el límite (limes) de los territorios dominados: ocupó gran parte de su
reinado, si bien Augusto no siempre estuvo presente en todos los escenarios de combate. Contó con las decisivas campañas de Agripa (en
Península Ibérica), Druso y Tiberio (más allá del norte alpino, hacia la línea del Danubio y del Rhin). El norte de África fue la zona menos
delimitada, y por consejo de los gobernadores enviados allí, quedó en manos de un prefecto reclutado de los más altos rangos de la carrera
ecuestre, por lo que esta provincia quedaría al margen del control senatorial.
o Finalmente, Augusto pretendió dar estabilidad y continuidad al nuevo régimen político intentando que la
sucesión del trono recayera en algún miembro de la familia imperial. No tuvo descendientes directos, pues sus herederos murieron
sospechosamente (2-3 dC). La elección recayó en Tiberio, hijo de Livia, con robada experiencia militar en diversos frentes, pero autoexiliado en
Rodas. Reclamado a Roma, fue proclamado hijo adoptivo de Augusto. Tiberio a su vez adoptó a Germánico, hijo de Druso, con el que parecía
asegurarse la continuidad dinástica.

3.2. Producción agrícola y mercado urbano


 Directa o indirectamente, de la agricultura vivía la mayor parte de la población romana, aunque los recursos económicos
del Imperio no se reducían a la producción agrícola; en las ciudades
o había talleres artesanales que daban ocupación a muchos operarios libres o esclavos,
o había un mercado que era sede de transacciones comerciales y de operaciones financieras, que permitían la escasa
monetización de la economía, contrariamente al campo que tenía en el trueque, o en la compensación o adquisición a cambio de un determinado
servicio su forma de intercambio primaria.
 El resultado final de este proceso fue una diferenciación clara entre ambos tipos de economía existentes. La monetaria
(urbana) y la natural (rural). Pero ambas eran economías mutuamente complementarias, porque el nivel de consumo no fue tan alto como para
erradicar las prácticas tradicionales de intercambio.
 La actividad agraria era la que ocupaba al más amplio sector de la población activa romana de época imperial tanto en Italia
como en las provincias. A fines del siglo I afloraron los problemas económicos que había generado el sistema imperial: el control de recursos
provinciales obligó a intensificar explotación de áreas más productivas. Así, éstas estuvieron a la altura de competir con cultivos propios de Italia:
trigo, viñedo y olivo. De poco sirvieron las medidas proteccionistas imperiales (Nerón, Domiciano).

3.3. Nota sobre el esclavismo


 En la actualidad, la historiografía cuestiona la existencia del carácter esclavista de la sociedad romana altoimperial. Es
difícil documentar la vigencia de esclavos rurales, aunque es indudable su presencia en el artesanado urbano. Pero se duda respecto al peso de la
producción artesanal en el sistema económico global, que incluye además la producción agrícola y la comercial.
 En general hoy se afirma que la explotación agraria esclavista dejó, desde fines del s.I, de ser competitiva frente al régimen
de explotación libre indirecta, confiado a colonos. Además, fuera de Italia, la utilización de esclavos en la agricultura fue escasa, tanto como el
propio latifundio en provincias consideradas tradicionalmente esclavistas. El régimen de arrendamientos acabaría imponiéndose sobre el de
explotación directa con mano de obra esclava o libre.


El tema tercero trata sobre la Roma Imperial. Gonzalo Bravo
comienza analizando la formación del Imperio. Según él, la
formación del sistema imperial no es obra exclusivamente de
Augusto sino que es el resultado de la lenta evolución del
sistema político republicano. Una de las bases de este
imperialismo habría sido la expansión que Roma llevó a cabo
durante los primeros tiempos de la República y la
incorporación de dichos territorios como provincias.
 La política de Augusto varió desde la recuperación de los
viejos valores republicanos hasta la instauración de nuevas
ideas en la sociedad. Augusto supo rodearse para llevar a
cabo su tarea de un importante grupo de colaboradores
( Agripa, Mecenas, Tito Livio,…) aunque también sufrió la
oposición de un alto numero de senadores a los cuales
anularía a través de medidas políticas ,administrativas e
institucionales. A pesar de ello, dio fuerza de ley a las
decisiones tomadas por el Senado y capacidad jurisdiccional
en ciertos casos cobre sus miembros. Sin embargo, le recortó
sus prerrogativas de gobierno y control sobre el Estado.
 Augusto elaboró un sistema en el cual el gobernaba como
princeps, guiado por la moderatio, y poseía las virtudes de la
clementia, iustitia, virtus y pietas. Era un gobierno autocrático
donde él imponía el poder. Su instauración supuso un freno al
Senado que en época republicana había tenido un papel
principal. Los emperadores, a partir de este momento,
intentaran anularlo, lo que no pudieron lograr siempre.
 En cuanto a la política social que se llevó a cabo en época
imperial cabe destacar la instauración de unas ayudas
económicas dirigidas a ayudar a la plebe: frumentationes,
congiaria, donativo; y otras destinadas a ayudar a las
ciudades italianas por medio del establecimiento de
instituciones alimentarias o alimenta, creadas en tiempos de
Nerva y que se mantendrán hasta Marco Aurelio. Se basaba
en la ayuda por una parte a los propietarios de tierra y por otra
a los niños de las familias más necesitadas.
 El acceso a la ciudadanía romana se prolongó, no finalizando
este proceso antes del siglo III. Existían varias formas de
acceder a dicha ciudadanía, siendo las más comunes la
concesión que se realizaba con la creación  de colonias de
veterani y la concesión que algunos emperadores otorgaban a
las provincias, destacando, como señala Gonzalo Bravo, la de
Claudio a los galos, Vespasiano a los hispanos con el
otorgamiento del derecho latino, Septimio Severo a los
africanos y, la más importante , la Constitutio Antoniniana de
Caracala por la cual concedió a los habitantes libres de todas
las ciudades del Imperio la ciudadanía romana.  Y es que la
condición de ser ciudadano romano seguía siendo
considerado un privilegio, existiendo considerables diferencias
entre los poseían la condición de cives  y los que no la tenían
(peregrini). La sociedad romana se basaba en la riqueza
(ricos, pobres), el poder (aristocracia, pueblo) y el
privilegio( cives, peregrini).  
 La sociedad romana tenía una estructura patriarcal, en la que
la mujer romana estaba bajo potestad masculina aunque, con
el tiempo , se  produjo una cierta liberalización , sobre todo en
el aspecto económico, pudiendo llegar a ser la dueña de su
patrimonio cuando esta se casaba. Como apunta el autor, la
posición de la mujer romana varió de una época a otra y el
grado de discriminación, marginación y emancipación estaban
en condición del status social que poseyera.

También podría gustarte