Taller Filosofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller # 1

Isabela Valencia, Miguel Gil, Mariana Gómez

1 . que es el renacimiento ?
Es conocido como el período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, que se
produjo sobre todo en Italia y se extendió por toda Europa.
Importantes acontecimientos artísticos y culturales marcaron ese momento, e invadieron el
occidente del siglo XV. El desarrollo de las artes, de la ciencia, de la economía y de la
política hizo adormecer en la eternidad los pensamientos medievales

2. En que consiste el “ renacimiento “ ?


El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en
el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en
las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.
Fue un movimiento principalmente artístico que apareció en el siglo XV en las grandes
ciudades-estado italianas, en especial, las ubicadas al norte de la península Itálica tales
como Florencia, Bolonia y Venecia. Los renacentistas acogieron el pensamiento
antropocentrico y se dedicaron a rescatar los principios artísticos, arquitectónicos y
culturales de la tradición grecorromana. Ellos creían que los griegos y los romanos habian
logrado el maximo grado de perfecion y por eso habia que imitar su cultura. El renacimiento
duro has el siglo XVI

3. EL RENACIMIENTO
Momentos de la época Los hechos o acontecimientos que surgieron en tal momento
histórica histórico
Lo político se dio origen a la filosofía política renacentista, la cual se
agrupaba según el pensamiento realista o idealista.

Lo social la principal característica del renacimiento fue el humanismo


o también el Antropocentrismo donde por primera vez el
hombre pasó a ser el centro de todo.

Lo cultural Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o


movimiento de revitalización cultural que surge inicialmente
en Italia en el siglo XV, y que se va desarrollando y
extendiendo en los siglos XV y XVI al resto de Europa
Occidental.
El término Renacimiento deriva de la expresión italiana
“rinascita”, vocablo usado por primera vez por el literato
Petrarca y muestra como característica esencial su
admiración por la antigüedad grecorromana, considerando
las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal
de perfección. Se trata de un renacer, de un volver a dar vida a
los ideales que habían inspirado aquellos pueblos, a la
contemplación libre de la naturaleza tras siglos de
predominio de un tipo de mentalidad más rígida y dogmática
establecida en la Europa de la Edad Media.

Lo económico El renacimiento es una época de grandes cambios. Estos se


observan en muchos ámbitos. Centrándonos en el económico hay
que decir que aunque el renacimiento sigue basando la mayor
parte del peso de su economía en el sector primario, al igual que
en la época anterior, asistimos a un poderoso impulso de la misma
gracias a las nuevos avances industriales que favorecen tanto la
industria textil, como la minera, como el comercio.
Estos cambios serán posibles gracias a una revolución tanto en
pensamiento como en equipamiento. Esta será una época de
grandes descubrimientos y de inventos revolucionarios que
cambiaran el mundo, ampliándolo y trastocando las bases del
mundo conocido hasta el momento.

El descubrimiento de América y la inundación de los metales


preciosos americanos en el mercado europeo permitieron el
florecimiento del comercio a niveles desconocidos en los siglos
anteriores. Además, inventos como la imprenta de Gutemberg
permitieron que las nuevas ideas renacentistas calaron
profundamente y con velocidad en el panorama europeo.

Así pues, podríamos decir que uno de los aspectos más


importantes del renacimiento fue la nueva orientación a las
ciencias con tendencias al estudio de la naturaleza, base del
progreso científico del momento.

Lo científico ● 1.La invención de la imprenta, que permite la expansión


rápida y masiva de la información.
la divulgación de la numeración árabe, que permite
facilidad y complejidad de las operaciones matemáticas.

2.La separación entre fe y religión que supuso la laicidad


de la ciencia, haciendo posible que dejara de estar
subyugada a los dogmas católicos y, a consecuencia de
esto, se introdujeran nuevos métodos de investigación.

3.El humanismo como impulsor de esta ciencia, que


provocaría que dicha investigación científica tuviera un
interés social (el fin de la ciencia era mejorar la sociedad,
divulgar los conocimientos de forma más universal y
mejorar las condiciones de vida de las personas).

4.Y por último la unión de ciencia y técnica, ya que los


nuevos hallazgos exigían la creación de nuevos
instrumentos técnicos que a su vez contribuían a las
investigaciones (por ejemplo, el telescopio).

COMPARACIÓN EDAD MEDIA


Lo Político: La Edad Media heredó buena parte de la tradición política romana, la cual fue
adaptada con dos elementos novedosos: La tradición germánica y la ideología del cristianismo
el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio, lo que penetró la mayor parte de sus
estructuras estatales. Junto a estos elementos, hubo un acontecimiento político que determinó
los comienzos de la Edad Media.

Por esta época hubo una obra representativa de este período de finales de la antigüedad y
comienzos de la Edad Media, la cual tuvo una gran influencia en los siglos posteriores. Se trata
de La ciudad de Dios escrita por San Agustín. Este escrito preparó una vinculación más
estrecha del Estado a la Iglesia junto a la filosofía . En su obra San Agustín explica que la
historia es un combate entre la ciudad terrena representada por Babilonia, el pecado, y la
ciudad celeste, Jerusalén. Dice también que el hombre es ciudadano de dos ciudades, una
terrena, con poderes políticos, con moral y con historia, y otra celestial, Civitas Dei, comunidad
de los cristianos que participan en el ideal divino.

Lo Social: Filosofía de la sociedad feudal. En esa época, la religión era la ideología


dominante. Las insurrecciones de los campesinos y de los habitantes de las
ciudades contra el régimen de explotación feudal, tenían al mismo tiempo el carácter
de “herejías”, vale decir, de lucha contra la Iglesia Oficial (Católica), bastión del
feudalismo.

La lucha de clases en el seno del feudalismo se manifestaba por la aparición de


tendencias filosóficas opuestas. La lucha del nominalismo (ver) y del “realismo” (ver
“Realismo” medieval) durante los siglos X y XI, fue la más significativa. Los
“realistas” afirman que las ideas generales, los “universales”, tienen una existencia
real como substancias espirituales o prototipos anteriores a las cosas particulares.
Los nominalistas creían que sólo las cosas particulares, individuales, existen,
mientras que los universales no son más que simples denominaciones, nombres
que los hombres atribuyen a los fenómenos. En la lucha del nominalismo contra el
“realismo”, a través de la bruma teológica de la época, se esbozan los principales
partidos en filosofía: el materialismo y el idealismo.

Lo Cultural: En el plano intelectual, la cultura monástica impartida en las escuelas


catedralicias primero, y en las universidades, después, tras surgir a finales del siglo
XII, fue la preponderante. Así, la escolástica- método por el cual se pretendía
descubrir la Verdad filosófica a través de la Dialéctica bajo el eje vertebrador de Fe y
Razón- se convirtió en la manifestación filosófica más destacada de la época, dando
lugar a debates y discusiones que marcarían la superioridad del mundo espiritual
frente al terrenal.

Dentro de la corriente escolástica, se abrieron tres etapas diferentes que


corresponden a teorías desarrolladas por diferentes teólogos, filósofos y
pensadores. Entre ellos destacaremos a Pedro Abelardo, Roger Bacon, Alberto
Magno- quien tradujo a Aristóteles- su ayudante Santo Tomás de Aquino- el
pensador más prolífico de la Edad Media que llevó a la escolástica a su máximo
apogeo- o Guillermo de Ockham, quien realizó una excepcional crítica a las teorías
Tomasistas.

Lo cientifico: Europa Occidental entró en la Edad Media con grandes dificultades


que minaron la producción intelectual del continente tras la caída del Imperio
Romano. Los tiempos eran confusos y se había perdido el acceso a los tratados
científicos de la antigüedad clásica (en griego), manteniéndose sólo las
compilaciones resumidas y hasta desvirtuadas, por las sucesivas traducciones que
los romanos habían hecho al latín. Sin embargo, con el inicio de la llamada
Revolución del siglo XII, se reavivó el interés por la investigación de la naturaleza.
La ciencia que se desarrolló en ese periodo dorado de la filosofía escolástica daba
énfasis a la lógica y abogaba por el empirismo, entendiendo la naturaleza como un
sistema coherente de leyes que podrían ser explicadas por la razón.
Fue con esa visión con la que sabios medievales se lanzaron en busca de
explicaciones para los fenómenos del universo y consiguieron importantes avances
en áreas como la metodología científica y la física. Esos avances fueron
repentinamente interrumpidos por la Peste negra y son virtualmente desconocidos
por el público contemporáneo, en parte porque la mayoría de las teorías avanzadas
del periodo medieval están hoy obsoletas, y en parte por el estereotipo de que la
Edad Media fue una supuesta "Edad de las Tinieblas".
Mientras que en el Extremo Oriente se siguió desarrollando la civilización china con
su propio ritmo cíclico, en Occidente la civilización clásica greco-romana fue
sustituida por la cultura cristiana (latina y bizantina) y la civilización islámica, ambas
fuertemente teocéntricas. Los cinco siglos de la denominada "época oscura" de la
Alta Edad Media significaron un atraso cultural en la cristiandad latina, tanto en
relación con la Antigüedad clásica como en relación con la simultánea Edad de Oro
del islam, que no actuó únicamente como un contacto de innovaciones orientales
(chinas, hindúes y persas, como el papel, el molino de viento o la numeración hindú-
arábiga) hacia Occidente, sino añadiendo aportes propios y originales. No obstante,
el desarrollo productivo del modo de producción feudal demostró ser más dinámico
que el esclavista en cuanto a permitir desarrollos tecnológicos modestos, pero de
notables repercusiones (la collera, el estribo, la vertedera). Aparentemente, el
mundo intelectual, enclaustrado en los scriptoria de los monasterios y dedicado a la
conservación y glosa de los textos sagrados, la patrística y la parte del saber
antiguo que pudiera conciliarse con el cristianismo (Boecio, Casiodoro, Isidoro,
Beda, Beato, Alcuino), estaba completamente desconectado de ese proceso, pero
en su torno se fue gestando alguna variación en la concepción ideológica del trabajo
que, con contradicciones y altibajos, inspiró la justificación de los intereses de la
naciente burguesía y el desarrollo del capitalismo comercial a partir de la Baja Edad
Media. Mientras tanto, las instituciones educativas se fueron sofisticando
progresivamente (escuelas palatinas, escuelas monásticas, escuelas episcopales,
studia generalia, universidades medievales) y en ellas, a pesar del efecto
anquilosador que se supone al método escolástico, surgieron notables
individualidades (Gilberto de Aurillac, Pedro Abelardo, Graciano, Raimundo de
Peñafort, Tomás de Aquino, Roberto Grosseteste, Roger Bacon -Doctor Mirabilis-,
Duns Scoto -Doctor Subtilis-, Raimundo Lulio, Marsilio de Padua, Guillermo de
Ockham, Bártolo de Sassoferrato, Jean Buridan, Nicolás de Oresme) y algunos
conceptos innovadores en terrenos como el de la química, en forma de alquimia
(destilación del alcohol), el de la lógica (Petrus Hispanus), el de las matemáticas
(calculatores de Merton College) o el de la física (teoría del impetus).1

Lo economico: Las rutas de peregrinación y las cruzadas son los nuevos


caminos por donde se abre el comercio. Roma, Jerusalén o Santiago de
Compostela son los destinos, pero las comunidades situadas en sus vías de acceso
florecen ofreciendo hospedaje, comida y ropa. La venta directa al consumidor
permite a muchos campesinos aportaciones extras a sus arcas. Se incrementan las
tasas de tránsito, peaje y mercados. Las ciudades o burgos, son al mismo tiempo
espacios de defensa y de comercio Y conforme avance el tiempo irá creando una
nueva sociedad.
Mientras el sistema feudal se basaba en la producción agraria, no necesitaba
moneda ni intercambios comerciales porque su objetivo era autoabastecerse, el
sistema de los burgos se orientó hacia la producción de mercaderías y al comercio.
Los artesanos se especializaron e incorporaron a sus productos nuevos materiales
que venían de tierras lejanas.
Las ciudades eran centros de producción e intercambio. La gente buscaba en sus
mercados los productos locales, pero también los importados. Muchos mercaderes
comenzaron a montar flotas para ir a buscar esos productos y aunque los viajes
eran bastante peligrosos por la amenaza de los piratas, valía la pena arriesgarse
porque las ganancias eran enormes.
En este momento aparecen los banqueros ya que el dinero acumulado por estos
mercaderes y productores fue mucho y favoreció la creación de bancos que
prestaban dinero a interés. Si un banquero tenía una oficina en Florencia y otra en
Venecia, uno podía depositar el dinero en Venecia y recibía un papel que le permitía
retirar la misma cantidad en Florencia. Así nacieron los cheques. Sólo con firmar un
papelito un banquero podía transformarse en un amigo poderoso o enemigo
peligroso de los reyes y señores de la época.
Los mercaderes y artesanos estaban permanentemente amenazados por los
ladrones, que ya entonces abundaban, o por los señores de la ciudad, que
inventaban impuestos o pleitos para quitarles su dinero. Para defenderse, se
pusieron de acuerdo y formaron uniones o gremios para ayudarse entre sí. El
gremio de los mercaderes, por ejemplo, se aseguraba de que nadie en la ciudad los
defraudara. Fijaba los precios y controlaba la calidad de los productos. El poder de
los gremios creció tanto que en algunas ciudades llegaron a disputarle el poder a los
señores y hasta gobernarlas por su cuenta.

También podría gustarte