0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas18 páginas

Acento Diacrítico...

1. La persona no sabe lo que el otro sabe sobre el tema y ya no sabe ni lo que el otro piensa de él. 2. No sabe de dónde viene ni a dónde va, pero sabe que los documentos son para ti. 3. Quiso irse más de una vez pero nunca quisiste escuchar sus súplicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas18 páginas

Acento Diacrítico...

1. La persona no sabe lo que el otro sabe sobre el tema y ya no sabe ni lo que el otro piensa de él. 2. No sabe de dónde viene ni a dónde va, pero sabe que los documentos son para ti. 3. Quiso irse más de una vez pero nunca quisiste escuchar sus súplicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

El acento diacrítico o tilde

diacrítica es el que se emplea para


distinguir los significados de palabras
monosílabas, de las cuales unas son
regularmente tónicas mientras que
las otras son átonas en el habla.
Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una
sílaba, por regla general no llevan tilde, salvo en los casos
de tilde diacrítica.

Ejemplos: fe, mes, ya, son, fue, fui, ti, vi, vio, di, dio, gris, ve,
ves, vez, sol, mal, no, un, gran, Dios, Juan, Jhon, Luis, sal,
mar, da, luz, bien, pan, tren, yo, crie, crio, criais, crieis (de
criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais
(de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de
guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio,
piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); guion; ion; muon; pion;
prion; ruan; truhan…
Adjetivo posesivo, forma Pronombre personal
tu átona de tuyo tú ¿Tú qué dices?
Tu casa es muy grande. Soy más alto que tú.
Tu hermana me gusta.

Artículo definido singular Pronombre personal


masculino Él es muy alto.
el El perro es marrón. él Me lo dijo él.
Es el mejor jamón que he
probado nunca.
Adjetivo posesivo, forma átona Pronombre personal tónico de
de mío. caso preposicional
mi Mi casa es grande. [= la casa mí A mí me gusta como baila ella.
mía] Ese regalo es para mí.
Compré un regalo para mi amigo

Pronombre personal átono y Sustantivo, es el nombre de


reflexivo de tú un tipo de arbusto (voz de
te ¿Te vas ya para tu casa? té origen indostánico), bebida…
Te daré el libro mañana. Esta es la hora del té.
¿Te quieres tomar un té
caliente?
Pronombre personal de indicativo del verbo saber
acusativo o dativo o imperativo del verbo ser
se reflexivo y recíproco sé
El chico se fue para la fiesta. Eso yo no lo sé todavía.
Se ruega no fumar aquí. Sé bueno con tus primos.
Se lo di ayer y ya lo botó. Solo sé que nada sé.

Preposición Forma del verbo dar


Vengo de Alemania y ¿tú? Espero que mi primo no te dé
de Esperó de pie en el pasillo. dé la espalda.
Dé recuerdos a su mujer de
mi parte.
Conjunción adversativa, Adverbio comparativo y de
equivale a pero cantidad, es tónico.
mas Quiso partir, mas no le más Soy más alto que tú.
dejaron. Quiero mucho más que eso.
Dos más dos, son cuatro.

si Conjunción condicional y sí Adverbio afirmativo o sustantivo


nombre de la nota musical. que indica aprobación. (Así
Si mañana hace buen tiempo, mismo)
me voy a la playa. ¿Vienes? Sí, voy.
Dime si lo hiciste. Tú sí que sabes.
La obra maestra fue No está seguro de sí mismo.
el concierto para piano y Me costó darle el sí a su proyecto.
orquesta en si bemol menor
adverbio de modo, conjunción adverbio de modo o
concesiva o preposición. temporal, equivale a todavía.
Con el significado
También, incluso, inclusive o ni
aun siquiera. Aún no lo he visto.
Tras releer la noticia, me
Aun así no se quedó satisfecho. aún parece aún menos creíble.
Lucharemos cada día y aun cada
hora.
Aun conociendo la dificultad del
problema, lo intentó.
Vinieron todos, aun Javier.
Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos o acento enfático

Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién, cómo, cuál, cuándo,


cuánta, cuánto, cuán, dónde y adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlos de
los pronombres relativos o conjunciones que, quien, como, cual, cuando, cuanto,
cuan, donde y adonde.

Las formas acentuadas introducen, de forma directa o indirecta, enunciados


interrogativos o exclamativos: así, se tiene «¿Qué haces?», «No sé cuál es mi
coche», «¡Qué calor que hace hoy!».

En los pronombres interrogativos y exclamativos que tengan formas propias en


femenino y en plural, estas formas también se deben acentuar («¿Quiénes son?»,
«¿Cuánta gente había?»).

Las formas acentuadas pueden funcionar como sustantivos («Se propuso averiguar
el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos»).
Forma acentuada Forma no acentuada
¿Qué puedo hacer? Quiero que vengan todos.
¡Qué bien! Vine antes que tú.
No sé qué hacer. El hombre que vino ayer es
No sabes qué alegría me diste francés.
ayer cuando te vi. ¡Lástima que no llegara a
No tienes por qué hablar si no tiempo!
quieres. Sé lo que hicisteis el último
verano.
¿Quién fue a la fiesta? Este es el hombre de quien te
Dime con quién hablabas. hablé.
¡Quién lo hubiera dicho! Vete con quien quieras.
¿Cómo estás? Ágil como una gacela
Falta determinar cómo pudieron Como dijimos ayer, esto puede
acceder al interior. dar lugar a confusión.
¡Cómo no! Como no vengas habrá
problemas.
¿Cuál es la respuesta correcta? La casa de la cual me hablaste.
Le expliqué cuáles eran los Suave cual la lana.
problemas que habían surgido.
¿Cuándo vendrás? Vente cuando quieras.
Mañana te diré cuándo voy. El lunes es cuando hizo más frío.
¿Cuánta gente hay? Cuantos más libros leas, más fácil
Le pregunté cuántas veces había te resultará escribir bien.
ido al cine desde entonces. Quería que se fuese cuanto antes.
¡Cuánto tiempo sin verte! Vinieron algunos cuantos.
¡Cuán gritan esos malditos! Cayó cuan largo era.
¿Dónde estás? El piso donde vivía era enorme.
Me gustaría saber dónde está Ponlo donde quieras. = Ponlo en
Jaime. donde quieras.
Independientemente de dónde Llegaron hasta donde
vivas, sabré cómo encontrarte. desembocaba el río.
¿Adónde fuiste? Voy a donde me digas. Voy al lugar
adonde me digas.
Forma acentuada Forma no acentuada

por qué por que


interrogativo o cuando el que es
Escrito separado exclamativo relativo
¿Por qué no te callas? / Las calles por que [= por
¡Por qué te haré caso! las que] vienes son
peligrosas.
porqué porque
sustantivo que significa conjunción causal,
Escrito junto 'motivo’, circunstancia o responde a la
'causa' pregunta ¿por qué?
No sabemos el porqué Vine porque estaba
de algunas cosas. preocupado.
Tilde diacrítica en demostrativos
Aquel, aquella, aquellas, aquello, aquellos, esa, esas, ese, eso, esos, esta,
estas, este, esto, estos.

Tilde diacrítica en sólo/solo


Sólo: solamente
Solo: soledad

Tilde diacrítica en ó/o


Ó: entre número o letras para escoger algo
O: conjunción disyuntiva
1. ¿No se que sabe el de todo esto? ¡Yo ya no se ni lo que crees tu de mi!
2. No sabe de donde viene ni para donde va, pero yo se que estos documentos son para
ti.
3. Por mas de una vez desee que tuvieras fe en mi, mas nunca quisiste oír mis súplicas.
4. El profeta después de tomar el te se dijo: ¡solo se que nada se¡ ¡Eso es lo que se!
5. ¿El te insulta a ti, o me insulta a mi? Eso no lo se aun. ¿Tu que crees? ¿Piensas que
si?
6. Te dije que si iré contigo al comercio a comprar te, pero si me esperas un poco mas.
7. Los sujetos estuvieron hablando un rato entre si, luego han dicho que te de a ti esos
dineros.
8. Se entienden muy bien entre si, mas de lo que la gente cree y mas de lo que tu te
imaginas.
9. ¡Como se sorprendió al verme y cuantos besos me dio para demostrar su alegría!
10. No se con que vestido salió ni con quien fue a hablar, pero lo mas seguro es que
esté con el.
GRACIAS
10. Tu teoría es muy fácil, pero ¿Como será en la práctica?, ¿Me beneficiará a mi y a ti?
11. ¿El te insulta a ti, o me insulta a mi? Eso no lo se aun. ¿Tu que crees? ¿Piensas que si?
12. ¿No se que sabe el de todo esto? ¡Yo ya no se ni lo que crees tu de mi!
13. Los sujetos estuvieron hablando un rato entre si, luego han dicho que te de a ti esos
dineros.
14. Tu teoría es muy fácil, pero ¿Como será en la práctica?, ¿Me beneficiará a mi y a ti?
15. A mi me preocupa el que el no haga nada por ti, cuando bien sabe en que problemas
estás.
16. Mi padre decía “El hombre lleno de si mismo, siempre está vacío. ¡Que opinas tu de
eso?
17. Yo bien se que es así, mas tu no quieres dar tu brazo a torcer. ¡Tu eres muy terco!
18. Se que el era un individuo de ideas muy diabólicas. Eso si lo se y creo que tu también.
19. La quiero mucho, pero no se cuanto tiempo pueda resistir mas vivir sin ella.
20. El profeta después de tomar el te se dijo: ¡solo se que nada se¡ ¡Eso es lo que se!
21. Durante el te se hablaron muchas cosas, pero el se dirigió a mi con lágrimas en
los ojos.
22. El estuvo interrogándolo sobre cuales eran sus determinaciones sobre mi.
23. Ya el niño de el está aprendiendo a escribir la te y la ye. ¿Que opinas tu de eso?
24. Allí estaremos con el 15 o 20 días, antes de partir para Bogotá. ¿Que piensas tu
de eso?
25. Por mas de una vez desee que tuvieras fe en mi, mas nunca quisiste oír mis
súplicas.
26. Di todo lo que quieras, mas no pretendas engañarme con tu palabrería. ¡Cállate
tu!
27. Me quedaré aquí aplanada con el o sin el. Eso tu no lo decides.
28. Si vienes rápido te daré 6 o 9 mil pesos para tu merienda y la de el.
29. Se fueron de viaje aun aquellos que no pagaron y aun no han regresado. ¡Tu
sabías eso?
30. El tomó para si lo que creyó que a ti no te hacía falta. Hoy esperas que el te lo de de
nuevo.
31. El realizó un excelente dúo con tu amigo, pero ¡que cosas tuvieron que escuchar allí!
32. Solo se que Saúl fue el primer rey de los judíos. ¿Tu sabías eso de el?
33. El con su buena fe ha sido mas valiente que tu, se dijo para si, aun sabiendo que no le
oían.
34. Allí estaremos con el 15 o 20 días, antes de partir para Bogotá. ¿Que piensas tu de eso?
35. Cuando volví en mi, después de la caída, estaba en mi casa, aun con dolor en el cuello.
36. Se entienden muy bien entre si, mas de lo que la gente cree y mas de lo que tu te
imaginas.
37. ¡Como se sorprendió al verme y cuantos besos me dio para demostrar su alegría!
38. No se con que vestido salió ni con quien fue a hablar por teléfono. El la está buscando.
39. Solo se que nada se. Eso me dijo el cuando terminó de tomarse el te caliente.
40. No quiero hablar mas con el, tu tienes que decirle que ya no lo quiero.

También podría gustarte