100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas8 páginas

PRAC 01 Flujo de Fondos

Este documento presenta 7 ejercicios prácticos sobre administración financiera para una asignatura de la Universidad Católica de Salta. Los ejercicios cubren temas como la evaluación de proyectos de inversión, cálculo de flujos de efectivo, análisis de alternativas de maquinaria e inversiones de capital. Se pide a los estudiantes que analicen diferentes escenarios y proyectos, determinen los flujos de efectivo involucrados, y clasifiquen los patrones de flujo de efectivo.

Cargado por

Vale Mil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas8 páginas

PRAC 01 Flujo de Fondos

Este documento presenta 7 ejercicios prácticos sobre administración financiera para una asignatura de la Universidad Católica de Salta. Los ejercicios cubren temas como la evaluación de proyectos de inversión, cálculo de flujos de efectivo, análisis de alternativas de maquinaria e inversiones de capital. Se pide a los estudiantes que analicen diferentes escenarios y proyectos, determinen los flujos de efectivo involucrados, y clasifiquen los patrones de flujo de efectivo.

Cargado por

Vale Mil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD

ADMINISTRACION FINANCIERA
CATÓLICA
DE SALTA EJERCICIOS PRACTICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
DE ASIGNATURA

TEMA: CONFECCION DE FLUJO DE FONDOS

EJERCICIO 1: OFICINAS O TIENDAS

Una empresa se haya considerando cada una de las tres situaciones siguientes:

A) Construir ya sea un pequeño edificio para oficinas o una tienda en un terreno situado
en una zona de denso tránsito. Se dispone de los fondos requeridos, y ambos
proyectos se consideran como aceptables. El edificio para oficinas requiere una
inversión inicial de $ 620.000 y se espera que proporcione entradas de efectivo por
operaciones de $ 40.000 anuales durante 20 años; la tienda, por su parte, tiene un
costo esperado de $ 500.000 y proporciona un flujo creciente de entradas de efectivo
por operaciones a largo plazo de sus 20 años de vigencia. La entrada inicial de
efectivo por operaciones es de $ 20.000 y se incrementará 5 % cada año.

B) Reemplazar una máquina con una nueva, la cual requiere $ 60.000 de inversión
inicial, proporcionando entradas de efectivo por operaciones de $ 10.000 anuales
durante los primeros cinco años. Al cabo del quinto año, se requiere de una
modernización de la máquina cuyo costo es de $ 20.000; una vez cumplido esto, se
esperan entradas de efectivo por operaciones de $ 10.000 en el año 6, $ 7.000 en el
año 7, $ 4.000 en el año 8 y $ 1.000 en el año 9, al cabo del cual la máquina será
desechada.

C) Invertir en alguna de las cuatro máquinas, o en todas, cuyos flujos de efectivo


relevantes se ilustran en la tabla que sigue. La empresa tiene presupuestados $
500.000 para estas máquinas, que se consideran como aceptables en su conjunto. La
inversión inicial de cada máquina es de $ 250.000.

ENTRADAS DE EFECTIVO POR OPERACIONES


Año Máquina 1 Máquina 2 Máquina 3 Máquina 4
1 $ 50.000 $ 70.000 $ 65.000 $ 90.000
2 70.000 70.000 65.000 80.000
3 90.000 70.000 80.000 70.000
4 (30.000) 70.000 80.000 60.000
5 100.000 70.000 (20.000) 50.000

Para cada situación o proyecto, indique:


a. Si la situación es independiente o mutuamente excluyente.
b. Si los flujos de efectivo son convencionales o no convencionales.
c. Si la pauta del flujo de efectivo de cada proyecto es una anualidad o un flujo mixto .

EJERCICIO 2: COMPRA MAQUINAS

En cada uno de los proyectos siguientes determinar los flujos de caja para cada año,
clasificar el patrón de flujo de caja e ilustrarlo gráficamente:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

A) Un proyecto que requiere una erogación inicial de $ 100.000 que genera entradas
anuales de efectivo de $ 20.000 durante los próximos 20 años. El mantenimiento del
proyecto, en cada uno de los veinte años exige un desembolso de $ 5.000.

B) Un proyecto requiere una erogación de $ 80.000 para la compra de una máquina. La


venta de la máquina vieja que se reemplaza produce un ingreso de $ 25.000. Las
entradas de efectivo incrementales son de $ 25.000 anuales en un período de ocho
años. Al término de los ocho años la máquina nueva se vende en $ 10.000.

C) Un proyecto requiere una erogación inicial de $ 600.000 que genera entradas anuales
de $ 100.000 durante los próximos diez años. Al finalizar el décimo año el activo se
puede vender en $ 65.000. Los desembolsos anuales de operación que resulta de la
compra de la máquina se espera que sean de $ 30.000, excepto en el quinto año en
que se requiere una erogación adicional de $ 110.000.

EJERCICIO 3: PALOS DE GOLF

Su compañía produce y vende actualmente palos de golf de acero. El directorio desea


que considere la introducción de una nueva línea de palos de titanio con grafito. ¿Cual de
los siguientes costos NO SON RELEVANTES al momento de determinar la conveniencia
o no de realizar el proyecto?
I - El terreno que ya le pertenece y que se usara para el proyecto, pero que de otra forma
se vendería en $ 500.000 que es su valor de mercado.
II - Una disminución de $ 300.000 en sus ventas de palos de acero, si los de titanio con
grafito se introducen
III - Un gasto de $ 200.000 en investigación y desarrollo sobre los palos de golf de grafito,
hecho el año pasado.

a) Solo el I d) Solo I y II
b) Solo el II e) Solo I y III
c) Solo del III f) Solo II y III

EJERCICIO 4: CIA CENTRAL DE ROSQUILLAS

La Compañía Central de Rosquillas está considerando el reemplazo de su máquina


existente para rosquillas con una máquina más sofisticada que aumenta sus utilidades.
La máquina nueva cuesta $ 54.000 y tiene costos de instalación de $ 4.000. La firma
planea depreciar la máquina nueva, la cual no se espera que tenga valor residual, por el
método de línea recta en un período de ocho años. La máquina vieja, que se compró dos
años atrás por $ 36.000, y se estaba amortizando por el método de línea recta en el
período de vida útil de diez años, puede venderse en $ 40.000. La tasa tributaria de la
empresa es del 30%.

a) Determinar la inversión neta relacionada con el proyecto de compra de la máquina


para rosquillas.
b) Calcular la inversión neta si la empresa pudiera vender la máquina vieja en $ 30.000.
c) Calcular la inversión neta si la empresa pudiera vender la máquina vieja en $ 12.000 y
ésta hubiera producido ingresos de operación de $ 50.000 en el año actual.

Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 2


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

EJERCICIO 5: CIA IMPERIAL DE CONSTRUCCIONES

La Compañía Imperial de Construcciones ha proyectado utilidades antes de


depreciación e impuestos con y sin la puesta en marcha de un proyecto de cambio de
maquina:

Año Con proyecto Sin proyecto


1 $ 90.000 $ 75.000
2 100.000 80.000
3 110.000 85.000
4 190.000 100.000
5 160.000 105.000
6 170.000 110.000

Actualmente la empresa tiene una máquina que se está depreciando a razón de $


5.000 anuales durante los próximos seis años. El proyecto en consideración implica el
reemplazo de esta máquina con otra que cuesta $ 140.000; necesita costos de
instalación de $ 10.000 y tiene una vida útil depreciable de seis años. La empresa utiliza
el método de depreciación en línea recta y está en la categoría tributaria del 30%.

a) Calcular los flujos de caja relacionados tanto con la máquina actual como con la
máquina nueva
b) Calcular los flujos de caja incrementales que se espera resulten con la adquisición de
la máquina nueva.
c) El proyecto propuesto requiere una inversión neta de $ 10.000. Determinar los flujos
de efectivo pertinentes relacionados con el proyecto.

EJERCICIO 6: CIA EDITORA PANAMERICANA

La Compañía Editora Panamericana considera reemplazar una unidad de equipo


existente por una o dos máquinas nuevas más sofisticadas. La máquina vieja se compró
dos años atrás con un costo de $ 30.000 y esta suma se está depreciando por el método
de línea recta en el período de vida útil del equipo (6 años). Las dos unidades nuevas de
equipo en consideración son la máquina A y la máquina B. La máquina A tiene un precio
de compra de $ 40.000 y el costo de instalación es de $ 8.000. Tiene una vida útil de
cuatro años y el valor residual previsto es de $ 10.000; se va a depreciar por el método
de línea recta. La máquina B tiene un precio de compra de $ 56.000 y costo de
instalación de $ 4.000. Tiene también vida útil de cuatro años pero se espera que el valor
residual sea solamente de $ 8.000. Las utilidades proyectadas actualmente antes de
depreciación e impuestos y con cada una de las máquinas nuevas se tabulan más abajo.
La máquina vieja puede venderse en $ 25.000. La tasa impositiva es del 30%.

Con la máquina Con la Máquina Con la Máquina


Año existente A B
1 $ 12.000 $ 20.000 $ 22.000
2 12.000 20.000 24.000
3 12.000 20.000 30.000
4 12.000 20.000 32.000

a) Calcular la inversión neta relacionada con cada alternativa.

Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 3


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

b) Calcular los flujos de caja incrementales relacionados con cada alternativa.

EJERCICIO 7: CIA DE PUERTAS MODERNAS

Durante los próximos 5 años la Compañía de Puertas Modernas espera que las
siguientes utilidades en operación después de impuestos sean:

Año Utilidades previstas después de impuestos


1 $ 170.000
2 140.000
3 300.000
4 220.000
5 250.000

Actualmente se considera la modernización de una máquina con un costo primario


de $ 30.000 cuyo valor en libros es de cero, pero que puede venderse en $ 20.000.
Parecen factibles dos alternativas. La empresa está en la tasa tributaria del 30% y
deprecia los bienes por el método de línea recta.

Sus dos alternativas son las siguientes:

A) Reconstruir la máquina existente a un costo total de $ 90.000. La máquina


reconstruida tendría vida útil de 5 años, al finalizar los cuales su valor sería de cero
pesos. La reconstrucción de la máquina le permitiría a la empresa alcanzar las
siguientes utilidades después de impuestos:

Año Utilidades previstas después de impuestos


1 $ 178.000
2 140.000
3 310.000
4 228.000
5 262.000

B) Reemplazar la máquina existente por una máquina nueva que tiene un costo de $
100.000 y cuyo valor de instalación es de $ 10.000. La máquina nueva tendría una
vida útil de cinco años al finalizar los cuales no tendría valor residual. Las utilidades
proyectadas después de impuestos de la empresa como resultado de la adquisición de
la máquina nueva se espera que sean las siguientes:

Año Utilidades previstas después de impuestos


1 $ 100.000
2 150.000
3 200.000
4 250.000
5 320.000

a) Determinar la inversión neta con cada alternativa.


b) Calcular los flujos de caja incrementales relacionados con cada alternativa.

Ejercicio 8: ROCA
Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

La Compañía ROCA está considerando una inversión para la producción de un nuevo


producto. La información proporcionada, para el próximo año, por el contador y el área
de planificación financiera es la siguiente:

Ventas contado: $ 200.000


Costos de fabricación del producto $ 90.000
(Incluyen $ 20.000 de depreciación y $ 6.000 de aportaciones
de costo fijo de los departamentos de servicio)

Gastos de Venta y Administrativos $ 40.000

(Asociados directamente al producto)


Disminución del margen de contribución de otros productos $ 5.000
Aumento de las cuentas por cobrar $ 15.000
Aumento de inventarios $ 20.000
Aumento de los pasivos corrientes $ 30.000
Impuestos a las Ganancias asociados al ingreso del producto $ 12.000
Interés de la deuda que se piensa utilizar en el financiamiento $ 18.000
Aumento de la depreciación acumulada $ 19.000
Amortización de la deuda contraída $ 50.000
Amortización del Estudio de Mercado sobre el nuevo producto
Efectuado $ 10.000

Calcule el Flujo de efectivo para este año

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1- bis

TEMA: CALCULOS FINANCIEROS

1. Los siguientes son ejercicios con valores finales:


a) Después de tres años, ¿cuál es el valor de un depósito inicial de $ 100, suponiendo
una tasa de interés nominal anual de: 10%, 100% y 0%?
b) Al finalizar tres años, ¿cuál es el valor de un depósito inicial de $ 100, suponiendo una
tasa de interés nominal, compuesto trimestralmente, de: 10%, 100%?
c) ¿Porqué la respuesta a la parte b es diferente a la de la parte a?
d) Al finalizar 10 años, ¿cuál es el valor de un depósito inicial de $ 100, si la tasa de
interés de 10% nominal anual se capitaliza: 1) en forma anual; 2) semestral; 3)
trimestral.

2. Los siguientes son ejercicios con valores presentes:


a) ¿Cuál es el valor presente de $ 100 al término de tres años, si las tasas de descuento
son: 10%, 100% y 0%? ¿Qué diferencia existe si estas tasas son nominales anuales?
¿Si son efectivas anuales?
b) ¿Cual es el valor presente total de $ 500 recibidos al final de cada uno de los tres
próximos años si la tasa de descuento es de: 4% y 25% nominal anual?
c) Al finalizar un año se recibieron $ 100, al finalizar el segundo año $ 500 y al finalizar el
tercer año $ 1.000, ¿cuál es el valor presente total de estos ingresos, suponiendo una
tasa de descuento de: 4% y 25% nominal anual?
Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

d) Se recibirán $ 1.000 al finalizar un año, $ 500 al terminar dos años y $ 100 después
de tres años, ¿cuál es el valor presente total de estos ingresos, suponiendo una tasa
de descuento de: 4% y 25% nominal anual.
e) Compare las respuestas de 2c con las de 2d y explique el motivo de las diferencias

3. En un contrato usted tiene la posibilidad de recibir $ 25.000 dentro de seis años o $


50.000 dentro de 12 años. ¿Cuál es la tasa de descuento implícita que iguala estas dos
cantidades?

4. Usted pidió prestado $ 10.000 al 14% efectivo anual por 4 años. El préstamo se
paga en cuatro plazos iguales al finalizar cada año:
a) ¿Cuál es el pago anual que amortizará por completo el préstamo en 4 años?
b) En cada pago, ¿cuál es el importe de intereses? ¿El importe del principal?

5. Establezca el programa de amortizaciones de un préstamo para los siguientes


préstamos:
a) Un préstamo a 36 meses de $ 8.000 con abonos iguales al final de cada mes. La tasa
de interés efectiva mensual es del 1%.
b) Un préstamo hipotecario a 25 años de $ 184.000 con abonos iguales al final de cada
año. La tasa efectiva es del 10% anual.

6. ATENEO S.R.L. está estudiando la conveniencia de invertir y hace una oferta al


gobierno para participar en el desarrollo de un proyecto de inversión, cuyas utilidades se
obtendrán al finalizar cinco años. Se espera que dicho proyecto produzca en ese
momento (al quinto año) $ 5.000.000 en efectivo a ATENEO. Aparte de la inversión
inicial, no habrá otros flujos de efectivo ya que el gobierno le reembolsará a la empresa
todos los gastos. Si ATENEO S.R.L. requiere un rendimiento del 20% nominal anual,
¿cuál debería ser el monto máximo de la inversión inicial si el interés se compone?:
a) En forma Anual
b) En forma Semestral
c) En forma Trimestral.

7. Encuéntrese el valor futuro de las siguientes anualidades. El primer pago de esas


anualidades se hace al final del año uno, es decir son anualidades ordinarias (vencidas):
a) $ 400 por año durante 10 años al 10%
b) $ 200 por año durante 5 años al 5%
c) $ 400 por año durante 5 años al 0%
d) Ahora vuélvase a responder las partes a, b, y c suponiendo que los pagos se hacen al
inicio de cada año, es decir son anualidades adelantadas.

8. Encuéntrese el valor presente de las siguientes anualidades ordinarias:


a) $ 400 por año durante 10 años al 10%
b) $ 200 por año durante 5 años al 5%
c) $ 400 por año durante 5 años al 0%
d) Ahora vuélvase a responder las partes a, b, y c suponiendo que los pagos se hacen al
inicio de cada año, es decir son anualidades adelantadas.

9. Encuéntrese los valores presentes de las siguientes corrientes de flujo de


efectivo. La tasa de interés apropiada es del 8 %:

Año Corriente de efectivo A Corriente de efectivo B


1 $ 100 $ 300
2 $ 400 $ 400
3 $ 400 $ 400

Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 6


UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

4 $ 400 $ 400
5 $ 300 $ 100

¿Cuál es el valor de cada corriente de flujo de efectivo a una tasa de interés del 0%?

10. Encuéntrese las tasas efectivas de interés, o las tasas de rendimiento, de cada
uno de los siguientes conjuntos de datos:
a) Se obtiene un préstamo de $ 700 y se promete rembolsar $ 749 al final del año 1
b) Se obtienen en préstamo $ 85.000 y se promete abonar $ 201.229 al final de 10 años
c) Se obtiene en préstamo $ 9.000 y se promete hacer pagos de $ 2.684,80 por año
durante cinco años.

11. Encuéntrese el monto (Valor Terminal) al cual crecerán $ 500 bajo cada una de
las siguientes condiciones:
a) 12% nominal, anualmente compuesto durante 5 años
b) 12% nominal, semestralmente compuesto durante 5 años
c) 12% nominal, trimestralmente compuesto durante 5 años
d) 12% nominal, mensualmente compuesto durante 5 años

12. Encuéntrese el valor presente de $ 500 pagaderos en el futuro bajo cada una de
las siguientes condiciones:
a) Una tasa nominal del 12%, semestralmente compuesta, descontada por 5 años
b) Una tasa nominal del 12%. trimestralmente compuesta, descontada por 5 años
c) Una tasa nominal del 12%, mensualmente compuesta, descontada por 1 año

13. Encuéntrense los valores futuros de las siguientes anualidades ordinarias:


a) El valor futuro de $ 400 cada seis meses durante 5 años a una tasa nominal del 12%
anual, semestralmente compuesta.
b) El valor futuro de $ 200 cada 3 meses durante 5 años a una tasa nominal del 12%
anual trimestralmente compuesta.
c) Las anualidades que se describieron en las partes a) y b) tienen la misma cantidad de
dinero pagadero en ellas mismas durante el período de 5 años y ambas ganan
intereses a la misma tasa nominal, sin embargo, la anualidad de la parte b) gana $
101,6 más que la anualidad de la parte a) a lo largo de los 5 años. ¿Porqué ocurre
esto?

14. El Firt Bank paga un interés del 7%, anualmente compuesto, sobre depósitos a
plazo. El Second Bank paga un interés del 6% nominal anual, trimestralmente
compuesto.
a) Tomando como base las tasas de interés efectivas, ¿en qué banco sería preferible
depositar el dinero?
b) ¿Podría influenciar la elección bancaria el hecho de que se quisieran retirar los fondos
durante el año en oposición a retirarlos al final del año? Al responder esta pregunta,
supóngase que los fondos deben permanecer en depósito durante la totalidad del
período de composición para que se pueda recibir algún interés.

15. Establézcase un programa de amortización para un préstamo de $ 25.000 que


deba reembolsarse en pagos iguales al final de cada uno de los próximos 5 años. La tasa
de interés es del 10%:
a) ¿Qué magnitud deberá tener el préstamo si la cuota de amortización anual es de $
13.189,97? Supóngase que la tasa de interés permanece al 10% y que el préstamo
se amortiza a lo largo de 5 años.
b) ¿Qué magnitud debe tener cada pago si el préstamo es por $ 50.000, el interés es del
10% y el préstamo se amortiza en pagos anuales al final de cada uno de los 10 años
Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
Administración Financiera - Trabajos Prácticos - Práctico Nº 1

siguientes? Este préstamo es por el mismo monto que el préstamo de la parte a),
pero los pagos se extienden al doble del número de pagos. ¿Porqué estos pagos no
son de la mitad de la magnitud que los pagos que se hacen sobre el préstamo que se
describe en la parte a)?

16. ¿Qué cantidad vale más al 14% efectiva anual: $ 1.000 disponibles el día de hoy
o $ 2.000 pagaderos en 6 años?

17. Las ventas de AMANECER PINTURERIA fueron de $ 12.000.000. Cinco años antes,
las ventas fueron de $ 6.000.000.
a) ¿A qué tasa promedio anual han estado creciendo las ventas?
b) Supóngase que alguien calcula el crecimiento en ventas de AMANECER
PINTURERIA en la parte a), tal como se describe a continuación: ¨Las ventas se
duplicaron en 5 años. Esto representa un crecimiento del 100% en 5 años, por lo
tanto, al dividir 100% entre 5, se encuentra que la tasa de crecimiento es del 20% por
año¨. Explicar que es lo que hay de incorrecto en este cálculo.

18. Supóngase que ARRAYA S.R.L. invierte $ 4.000.000 para el acondicionamiento de


una porción de terreno y para plantar una arboleda de pinos de temprana edad. Tales
pinos madurarán en 10 años, en cuya fecha ARRAYANES S.R.L. planea vender la
arboleda a un precio de $ 8.000.000. ¿Cuál es la tasa anual de rendimiento esperada de
ARRAYA S.R.L.?

19. Un corredor ofrece vender un documento en $ 13.250 el cual pagará $ 2.345,05


por año durante 10 años. Si se compra tal documento, ¿qué tasa de interés se ganará?-

20. FUMADOR

Un joven de 23 años está meditando sobre la conveniencia de dejar de fumar; además de


los beneficios asociados a una menor probabilidad de contraer cáncer y enfermedades
respiratorias y al corazón, contempla el beneficio económico de ahorrarse los $ 1.20 que
diariamente gasta en cigarrillos –36 pesos al mes. Si la tasa de interés mensual en su
cuenta de ahorros es del 1%, ¿cuánto dinero habrá acumulado al cabo de 42 años si mes
a mes coloca los $ 36 en su cuenta de ahorros?. Y si el interés fuese del 0,5 mensual ?.

21. JUBILADO

Supongamos que a usted le gustaría que le pagaran $ 20.000 anuales durante su


jubilación que comienza dentro de 20 años. Supongamos que los $ 20.000 son una
perpetuidad anual, efectuándose el primer pago exactamente dentro de 21 años a partir
de hoy. El rendimiento esperado es del 4% anual. ¿Cuánto debe ahorrar anualmente
durante los próximos 20 años para que pueda alcanzar su meta de jubilación?

22. TIEMPO

Ud. dispone de $ 100 para invertir y un rendimiento esperado del 20% anual, ¿Cuánto
tiempo necesita para duplicar el valor de la misma?

Lic. José Cabrerizo Rodríguez Página 8

También podría gustarte