0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas48 páginas

Labview Módulo I Presentación PDF

Cargado por

Eduardo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas48 páginas

Labview Módulo I Presentación PDF

Cargado por

Eduardo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

INTRODUCCIÓN A LA

PROGRAMACIÓN CON
LABVEW, EN LÍNEA
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW

Objetivo: Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios de


programación en Labview para llevar a cabo prácticas de control y
monitoreo de procesos básicos y que sepa leer y escribir datos en
archivos .txt y a través de comunicación serial.

Perfil de ingreso: Saber usar las TIC´s (Tecnologías de la


Información y Comunicaciones) en un ambiente de aprendizaje,
enseñanza y colaboración a distancia.

Perfil de egreso: Al término del curso el alumno conocerá el


ambiente de trabajo de Labview, sabrá desarrollar operaciones
matemáticas y alfanuméricas; y podrá manejar la información
generada en el monitoreo y control de procesos haciendo uso de
ciclos y estructuras, manejo de archivos y comunicación serial.

Duración: 20 horas.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido
Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas
• Encuadre grupal:
a. Presentar el curso, objetivo general, duración,
mecánica de trabajo y momentos de la evaluación
INTRODUCCION para establecer compromisos de aprendizaje.
b. Aplicar evaluación diagnóstica para valorar los 2 horas
AL CURSO
conocimientos previos de los alumnos.
• Contextualización:
a. Presentar ejemplos de la aplicación del conocimiento
que se adquirirá en este curso.
a. Panel Frontal
b. Diagrama de Bloque
c. Paleta de controles
1.- Ambiente de d. Paleta de funciones
2 horas
trabajo e. Paleta de herramientas
f. Controles e indicadores
g. Tipos de datos
h. Ejercicios
a. Funciones aritméticas
2.- Funciones b. Funciones booleanas
matemáticas, de c. Funciones lógicas
2 horas
tiempo y d. Funciones de tiempo
alfanuméricas e. Funciones alfanuméricas
f. Ejercicios
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido

Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas

a. Operaciones con Arreglos


3.- Arreglos y
b. Manejo de clusters 2 horas
clusters
c. Ejercicios

a. Estructura de secuencias
b. Estructura Case
4.- Ciclos y
c. Ciclo While 4 horas
estructuras
d. Ciclo For
e. Ejercicios
a. Inicialización
b. Escritura
5.- Comunicación c. Lectura
serial d. Cierre 2 hora
e. Verificación de datos en buffer de entrada
f. Ejercicios
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido

Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas

a. Escritura
6.- Manejo de
b. Lectura 2 horas
archivos
c. Ejercicios

7.- Control y
a. Prácticas que pongan a prueba el conocimiento del
monitoreo de 3 horas
curso.
procesos

8.- a. Retroalimentación del curso.


Retroalimentación b. ¿Qué sigue? 1 hora
del curso c. Aplicación de encuesta de satisfacción.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido
Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas
a. Escritura
6.- Manejo de archivos b. Lectura 2 horas
c. Ejercicios

7.- Control y monitoreo a. Prácticas que pongan a prueba el conocimiento


3 horas
de procesos del curso.

a. Retroalimentación del curso.


8.- Retroalimentación
b. ¿Qué sigue? 1 hora
del curso
c. Aplicación de encuesta de satisfacción.

9.- Evaluación a. Evaluación final en línea

TOTAL DE HORAS 20 HORAS


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CO N LABVIEW
Introducción

Introducción al LabVIEW.

En la mayoría de las aplicaciones actuales, en lo que se refiere a monitoreo y


control de señales, el uso de un sistema de cómputo y un lenguaje de
programación de alto nivel es casi indispensable.
El lenguaje de programación que será objetivo de aprendizaje es LabVIEW, el
cual es una herramienta muy usada en la industria e investigación, y su
forma de programación es a través de módulos o funciones en forma de
íconos (figuras que representan la función a ejercer) que da una apariencia
de diagramas de bloques. A este tipo de lenguaje se le conoce como
Lenguaje G (Lenguaje Gráfico) por su apariencia, manejo y forma de
programar.

LabVIEW (Laboratory Virtual Instrument Engineering Workbench) es un


lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición
de datos, instrumentación y control.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Un poco de historia

National Instrument (NI) Es una empresa fundada en 1976 por James


Truchard, Bill Nowlin y Jeff Kodosky en Austin, Texas.

Comenzaron en el garaje de James Truchard trabajando en productos


relacionados con GPIB. En la década de los 80 crearon su principal
producto: LabVIEW. Desde entonces la empresa se dedica al desarrollo y
venta de productos de software, hardware y servicios. Sus mercados
tradicionales son los campos de adquisición de datos, control de
instrumentos e instrumentación virtual. En los últimos años también ha
extendido su negocio a sistemas de comunicaciones y sistemas
embebidos, en buena parte apoyándose en las
arquitecturas PXI y CompactRIO.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

¿Qué puedo hace con LabVIEW?

Con el potente entorno de desarrollo de sistemas de NI LabVIEW, usted


puede construir cualquier sistema de medidas o control en mucho menos
tiempo. A diferencia de las herramientas de uso general, LabVIEW integra
completamente cualquier hardware con extensas bibliotecas de análisis y
procesamiento de señales, ofrece interfaces de usuario gráficas
personalizadas y le permite implementar estos sistemas a una plataforma
que utiliza la tecnología más nueva y más avanzada.

LabVIEW se integra con una variedad de dispositivos de adquisición de datos,


instrumentos de laboratorio, instrumentos modulares y FPGAs.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

USB-6000

Dispositivo DAQ Multifunción de Bajo Costo para Medidas


Básicas de Alta Calidad.

• 8 entradas analógicas, 10 kS/s, resolución de 12 bits


• 4 líneas de E/S digital; un contador de 32 bits
• Ligero y energizado por bus para fácil portabilidad
• Conecte fácilmente sensores y señales con conectividad
de terminal de tornillo
• Compatible con LabVIEW, LabWindows™/CVI y
Measurement Studio para Visual Studio .NET
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

NI ELVIS

Tiene un juego integrado de instrumentos usados comúnmente en un solo


formato compacto y diseñado para la educación. 12 Instrumentos Integrados
en 1 Dispositivo Osciloscopio, multímetro digital, generador de funciones,
analizador de señal dinámica y más.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Multisim

Es un simulador de circuitos electrónicos que se usa en la enseñanza de


temas introductorios y avanzados en cursos analógicos, digitales y de
potencia. También se usa para el diseño de PCB multicapas y se pueden
visualizar en 3D.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción
myRIO

Dispositivo de Diseño Embebido para Estudiantes.

• Herramienta rentable para enseñar e implementar múltiples conceptos de


diseño con un dispositivo
• 10 entradas analógicas, 6 salidas analógicas; 40 líneas E/S digital
• Inalámbricos, LEDs, push-button, acelerómetro interno
• Xilinx FPGA y procesador dual-core ARM Cortex-A9
• Programable con LabVIEW o C; adaptable para diferentes niveles de
programación
LABVIEW MÓDULO I
Introducción
Instrumento Multifuncional NI VirtualBench

Son 5 intrumentos en 1 solo dispositivo. Osciloscopio de señal Mixta con


Análisis de Protocolo. Generador de Funciones. E/S Digitales, Fuente de
alimentación DC programable y Multímetro Digital. Está diseñado par iPad y
PC con Windows, tiene la capacidad de conectarse vÍa WIFI o USB.
LABVIEW MÓDULO I
¿Cómo iniciar LabVIEW? Introducción

Podemos iniciar LabVIEW con una de cuatro opciones.

1. Nuevo archivo o proyecto.


2. Archivo o proyecto existente.
3. Ejemplos de ayuda.
4. Nuevo archivo predeterminado.

En el menú inicio, Seleccione la carpeta National Intrument y luego LabVIEW


2019. Aparecerá la ventana siguiente y se mostrará durante unos segundos.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Después aparecerá la siguiente pantalla. En ella podemos crear o abrir


un archivo o proyecto. También podemos abrir archivos de ejemplos, los
cuales nos sirven de ayuda.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Si seleccionamos Create Proyect aparecerá la siguiente pantalla, la cual


nos permite crear un proyecto en blanco, un VI en blanco o un VI con un
formato predeterminado.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Si seleccionamos Blank VI aparecerán dos ventanas. Una corresponde al


Panel Frontal y la otra al Diagrama de bloques de un Nuevo VI.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Si seleccionamos Blank Proyect aparecerá la siguiente pantalla. Un


proyecto nos permite administrar los archivos y recursos de una manera
ordenada. En caso de que queramos hacer un ejecutable o un instalador
es necesario hacerlos a través de un proyecto.
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Para abrir un ejemplo de LabVIEW seleccionamos, en la barra de


principal, «help» y luego «Find Examples…».
LABVIEW MÓDULO I
Introducción

Para abrir un ejemplo de LabVIEW seleccionamos, en la barra de


principal, «help» y luego «Find Examples…».
AMBIENTE DE TRABAJO
AMBIENTE DE TRABAJO
En el ambiente de trabajo de Labview existen dos paneles, el panel frontal y
el panel de programación ó diagrama de bloques; en el panel frontal se
diseña la interfaz con el usuario y en el panel de programación se relacionan
los elementos utilizados en la interfaz mediante operaciones que
determinan en sí como funciona el programa o el sistema, exactamente es
la parte donde se realizan las especificaciones funcionales.

Panel frontal

Diagrama de bloques
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo
Existen tres tipos de paletas. La de
control, la de funciones y la de
herramientas. Dichas paletas son
áreas donde podemos seleccionar
alguna opción dependiendo de la
paleta seleccionada. A éstas se les
llama de esta manera porque
hacen alusión a las paletas de los
pintores, de donde seleccionan el
color que desean usar. Para
acceder a la paleta de controles
hacemos clic derecho en el panel
frontal. Para acceder a la paleta de
funciones hacemos clic derecho en
el diagrama de bloques. La paleta
de herramientas está disponible
tanto para el área de panel frontal
como para diagrama de bloques
desde «View/Tools palette».
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

LabVIEW cuenta con una ventana de ayuda de contexto la


cual nos da una descripción de lo que la función o SubVI
realiza. Para habrir la ventana de contexto lo podemos hacer
con las teclas Ctrl+H o en el menú princiál Help\Show
Context Help.
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Una manera muy práctica para trabajar, sobre todo cuando


son programas pequeños, es teniendo las dos áreas de
trabajo abiertas. Un método sencillo para hacerlo es
presionando las teclas Ctrl+T.
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Pero si por queremos trabajar con la


pantalla completa en cada área una
manera sencilla de cambiar entre
ellas es con Ctrl+E
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Panel Frontal, Ejemplos

Ejemplos de instrumentos que se pueden simular


AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Panel Frontal, Ejemplos

Simulador virtual de sistema de dos tanques


AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Panel Frontal, Ejemplos

Tablero virtual de
control eléctrico
AMBIENTE DE TRABAJO
Diagrama de Bloques, Ejemplos Ambiente de trabajo
Generador de funciones Factorial de un número

Generador de Señal A

Radianes a grados

Uso de la estructura Nodo de fórmula

Combinación de colores Uso de la estructura Nodo de fórmula

Radianes a grados

Uso de la estructura Nodo de fórmula


Fórmula xn
Dentro de rango
Paleta de controles AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo
Paleta de funciones AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo

Realiza un número
determinado de
iteraciones.
Realiza iteraciones
hasta que se cumple
una condición.
Realiza una acción
de acuerdo a una
condición.
Realiza una acción de
acuerdo a un evento
ocurrido.
Permite programa de
manera secuenciada.
Permite ingresar
instrucciones en C.
AMBIENTE DE TRABAJO
Paleta de Herramientas Ambiente de trabajo

Automatic Tool Selección Probe Tool


Paleta de herramientas Habilita y deshabilita el modo automático de Nos permite colocar un punto de
El cursor puede cambiar de forma dependiente selección de herramientas. monitoreo de datos sobre un cable. Se
de la acción a realizar. Las formas posibles del pueden colocar los que sean necesarios.
cursor se muestran en la paleta de herramienta. Operating Tool
Nos permite modificar el valor de un control. Color Copy Tool
Copia el color del objeto seleccionado.
Positioning Tool
Nos permite seleccionar un objeto para poder Coloring Tool
moverlo, redimensionarlo, borrarlo copiarlo etc. Nos permite dar un color deseado a un
objeto.
Labeling Tool
Nos permite seleccionar un texto para poder
editarlo o crear uno nuevo.

Wiring Tool
Nos permite cablear los nodos en el diagrama
de bloques.

Object Shortcut Menu Tool


Abre el menú rápido del objeto seleccionado.
Tiene la misma acción que hacer click derecho
sobre el objeto.

Scrolling Tool
Arrastra la ventana de forma vertical u
horizontal sin usar la barra de arrastre.
La paleta de herramientas se encuentra en el
menú principal en View>>Tools Palette. Ésta Breakpoint Tool
puede estar activa tanto en el panel frontal Coloca un punto de paro en algún lugar del
como en el diagrama de bloques continuación programa, ya sea en un VI, nodo, función, cable
se explicará la función de cada herramienta. o estructura para realizar una pausa en esa
locación.
Una manera rápida para mostrar la paleta de
herramientas es con shiff + clic derecho.
AMBIENTE DE TRABAJO
Barra de herramientas / Panel frontal Ambiente de trabajo
Abort Execution Distribute Objects
Se habilita cuando el VI está corriendo. Se usa Nos permite distribuir los objetos seleccionado de
para detener el programa independientemente la manera que más nos convenga.
del proceso que esté haciendo. Es muy útil
cuando el programa cae en un ciclo infinito o
cuando no hay otra manera de detener el
Las barras de herramientas en Labview nos permite
programa. Cuando el programa no está corriendo
realizar acciones de ejecución del programa y
aparece deshabilitado en forma de marca de
manipulación de los elementos que se encuentran ya
agua.
sea en el panel frontal y en diagrama de bloques.
Resize Objects
Pause Nos permite redimensionar múltiples objetos al
Se usa para pausar un programa. Para hacer que mismo tamaño.
el programa continúe con su ejecución basta
simplemente con presionarlo otra vez. Cuando se
presiona cambia a color rojo y se habilita la
opción.

Text Settings
Nos permite manipular las características del Reorder
Run texto seleccionado: Tipo de letra, tamaño, Define cuál objeto está al frente y cual de tras de
Compila y ejecuta el programa (VI) activo. alineación, color… otro. También nos permite agrupar/desagrupar
También ejecuta un Subprograma (SubVI) un conjunto de objetos y bloquearlos o
activo. Una vez que se presiona este botón Type desbloquearlos. El agrupar un conjunto de
cambia su figura a una de las siguientes: Nos indica que podemos cambiar un valor a una objetos nos permite manipular este conjunto
variable a través del teclado. como un solo objeto. Cuando queremos que
Se muestra cuando un VI se está
ejecutando. cierto objeto no sufra modificaciones de ningún
Align Objects tipo es conveniente bloquearlo.
Se muestra cuando un SubVI se está Nos permite alinear los objetos seleccionados a lo
ejecutando. largo de un eje (vertical horizontal) o al extremo
Se muestra cuando se produce un error de borde (al lado derecho, izquierdo, arriba o
en la compilación. abajo).

Run Continuously
Ejecuta el programa continuamente hasta que
se presione el botón de abortar o pausar. Si se
presiona otra vez este botón se deshabilita la
ejecución continua del programa.
AMBIENTE DE TRABAJO
LabVIEW Básico

Barra de herramientas / Diagrama de bloques Ambiente de trabajo

Step Into Warning


Abre un nodo y lo pausa. Cuando se presiona Nos indica que puede existir un error en la
este botón se ejecuta la primera acción y se ejecución del programa.
Barra de herramientas / Diagrama de bloques pausa en la acción siguiente del SubVI o
estructura. Esta acción se puede hacer Show Context Help Windows
Las barras de herramientas en Labview nos permite Nos muestra una ventana de ayuda. Cada vez
repetidas veces para analizar la ejecución paso
realizar acciones de ejecución del programa y que presionemos este botón se activara y
a paso. El nodo próximo a ejecutar resaltará
manipulación de los elementos que se encuentran ya desactivará la ventana. También podemos haces
visualmente para diferenciarlos de los demás
sea en el panel frontal y en diagrama de bloques. esta acción con Crtl-H.
e ubicarlo fácilmente.

Step Over
Ejecuta un nodo y lo pausa en el siguiente.
Ejecuta un nodo sin tener que entrar a
ejecutar paso a paso su proceso interno. Por
ejemplo: Si uso un SubVI que ejecute la
fórmula general para resolver una función
cuadrática y uso Step Over, se ejecutará el
SubVI e inmediatamente me dará el resultado;
Ahora si uso Step Into, antes de darme el
Highlight Execution
resultado entrará al SubVI y hará una pausa en
Nos permite ver una animación de la ejecución del
el primer nodo dentro del SubVI y hasta que
programa que está corriendo. Es muy útil para ver
termine de ejecutarse toda la operación
el flujo de la información en la ejecución del
interna me dará el resultado de la función
programa. La animación se desactiva cuando se
cuadrática.
vuelve a presionar.
Step Out
Retain Wire Values
Finaliza la ejecución del nodo actual y hace
Guarda el valor de un cable (línea de flujo) en cada
una pausa.
punto en el flujo de ejecución tal como cuando se
coloca un probador en el cable, se puede retener
Clean Up Diagram
inmediatamente el valor más reciente del dato
Automáticamente reenruta todos los cables
que pasó a través del cable.
existentes y reagrupa todos nodos y
estructuras. Esta opción no siempre nos
mejora la presentación del diagrama de
bloques.
FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMÓ Y ALFANUMÉRICAS

a. Funciones aritméticas
b. Funciones booleanas
c. Funciones lógicas
d. Funciones de tiempo
e. Funciones alfanuméricas
f. Ejercicios
FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS


FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS


FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS


FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS


FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS

FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS


ARREGLOS Y CLUSTERS

ARREGLOS Y CLUSTERS
ARREGLOS Y CLUSTERS

ARREGLOS Y CLUSTERS
CICLOS Y ESTRUCTURAS
CICLOS Y ESTRUCTURAS

Realiza un número determinado


de
iteraciones.

Realiza iteraciones
hasta que se cumple
una condición.

Realiza una acción


de acuerdo a una
condición.

Realiza una acción de acuerdo a un


evento ocurrido.

Permite programa de manera


secuenciada.

Permite ingresar instrucciones en


C.
COMUNICACIÓN SERIAL
COMUNICACIÓN SERIAL
MANEJO DE ARCHIVOS
MANEJO DE ARCHIVOS
CONTROL Y MONITOREO DE PROCESOS
CONTROL Y MONITOREO DE PROCESOS
CONTROL Y MONITOREO DE PROCESOS
CONTROL Y MONITOREO DE PROCESOS

También podría gustarte