Labview Módulo I Presentación PDF
Labview Módulo I Presentación PDF
PROGRAMACIÓN CON
LABVEW, EN LÍNEA
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Duración: 20 horas.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido
Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas
• Encuadre grupal:
a. Presentar el curso, objetivo general, duración,
mecánica de trabajo y momentos de la evaluación
INTRODUCCION para establecer compromisos de aprendizaje.
b. Aplicar evaluación diagnóstica para valorar los 2 horas
AL CURSO
conocimientos previos de los alumnos.
• Contextualización:
a. Presentar ejemplos de la aplicación del conocimiento
que se adquirirá en este curso.
a. Panel Frontal
b. Diagrama de Bloque
c. Paleta de controles
1.- Ambiente de d. Paleta de funciones
2 horas
trabajo e. Paleta de herramientas
f. Controles e indicadores
g. Tipos de datos
h. Ejercicios
a. Funciones aritméticas
2.- Funciones b. Funciones booleanas
matemáticas, de c. Funciones lógicas
2 horas
tiempo y d. Funciones de tiempo
alfanuméricas e. Funciones alfanuméricas
f. Ejercicios
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido
Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas
a. Estructura de secuencias
b. Estructura Case
4.- Ciclos y
c. Ciclo While 4 horas
estructuras
d. Ciclo For
e. Ejercicios
a. Inicialización
b. Escritura
5.- Comunicación c. Lectura
serial d. Cierre 2 hora
e. Verificación de datos en buffer de entrada
f. Ejercicios
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON LABVIEW
Contenido
Duración: 20
CONTENIDO LABVIEW MÓDULO I
horas
a. Escritura
6.- Manejo de
b. Lectura 2 horas
archivos
c. Ejercicios
7.- Control y
a. Prácticas que pongan a prueba el conocimiento del
monitoreo de 3 horas
curso.
procesos
Introducción al LabVIEW.
Un poco de historia
USB-6000
NI ELVIS
Multisim
Panel frontal
Diagrama de bloques
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo
Existen tres tipos de paletas. La de
control, la de funciones y la de
herramientas. Dichas paletas son
áreas donde podemos seleccionar
alguna opción dependiendo de la
paleta seleccionada. A éstas se les
llama de esta manera porque
hacen alusión a las paletas de los
pintores, de donde seleccionan el
color que desean usar. Para
acceder a la paleta de controles
hacemos clic derecho en el panel
frontal. Para acceder a la paleta de
funciones hacemos clic derecho en
el diagrama de bloques. La paleta
de herramientas está disponible
tanto para el área de panel frontal
como para diagrama de bloques
desde «View/Tools palette».
AMBIENTE DE TRABAJO
Ambiente de trabajo
Tablero virtual de
control eléctrico
AMBIENTE DE TRABAJO
Diagrama de Bloques, Ejemplos Ambiente de trabajo
Generador de funciones Factorial de un número
Generador de Señal A
Radianes a grados
Radianes a grados
Realiza un número
determinado de
iteraciones.
Realiza iteraciones
hasta que se cumple
una condición.
Realiza una acción
de acuerdo a una
condición.
Realiza una acción de
acuerdo a un evento
ocurrido.
Permite programa de
manera secuenciada.
Permite ingresar
instrucciones en C.
AMBIENTE DE TRABAJO
Paleta de Herramientas Ambiente de trabajo
Wiring Tool
Nos permite cablear los nodos en el diagrama
de bloques.
Scrolling Tool
Arrastra la ventana de forma vertical u
horizontal sin usar la barra de arrastre.
La paleta de herramientas se encuentra en el
menú principal en View>>Tools Palette. Ésta Breakpoint Tool
puede estar activa tanto en el panel frontal Coloca un punto de paro en algún lugar del
como en el diagrama de bloques continuación programa, ya sea en un VI, nodo, función, cable
se explicará la función de cada herramienta. o estructura para realizar una pausa en esa
locación.
Una manera rápida para mostrar la paleta de
herramientas es con shiff + clic derecho.
AMBIENTE DE TRABAJO
Barra de herramientas / Panel frontal Ambiente de trabajo
Abort Execution Distribute Objects
Se habilita cuando el VI está corriendo. Se usa Nos permite distribuir los objetos seleccionado de
para detener el programa independientemente la manera que más nos convenga.
del proceso que esté haciendo. Es muy útil
cuando el programa cae en un ciclo infinito o
cuando no hay otra manera de detener el
Las barras de herramientas en Labview nos permite
programa. Cuando el programa no está corriendo
realizar acciones de ejecución del programa y
aparece deshabilitado en forma de marca de
manipulación de los elementos que se encuentran ya
agua.
sea en el panel frontal y en diagrama de bloques.
Resize Objects
Pause Nos permite redimensionar múltiples objetos al
Se usa para pausar un programa. Para hacer que mismo tamaño.
el programa continúe con su ejecución basta
simplemente con presionarlo otra vez. Cuando se
presiona cambia a color rojo y se habilita la
opción.
Text Settings
Nos permite manipular las características del Reorder
Run texto seleccionado: Tipo de letra, tamaño, Define cuál objeto está al frente y cual de tras de
Compila y ejecuta el programa (VI) activo. alineación, color… otro. También nos permite agrupar/desagrupar
También ejecuta un Subprograma (SubVI) un conjunto de objetos y bloquearlos o
activo. Una vez que se presiona este botón Type desbloquearlos. El agrupar un conjunto de
cambia su figura a una de las siguientes: Nos indica que podemos cambiar un valor a una objetos nos permite manipular este conjunto
variable a través del teclado. como un solo objeto. Cuando queremos que
Se muestra cuando un VI se está
ejecutando. cierto objeto no sufra modificaciones de ningún
Align Objects tipo es conveniente bloquearlo.
Se muestra cuando un SubVI se está Nos permite alinear los objetos seleccionados a lo
ejecutando. largo de un eje (vertical horizontal) o al extremo
Se muestra cuando se produce un error de borde (al lado derecho, izquierdo, arriba o
en la compilación. abajo).
Run Continuously
Ejecuta el programa continuamente hasta que
se presione el botón de abortar o pausar. Si se
presiona otra vez este botón se deshabilita la
ejecución continua del programa.
AMBIENTE DE TRABAJO
LabVIEW Básico
Step Over
Ejecuta un nodo y lo pausa en el siguiente.
Ejecuta un nodo sin tener que entrar a
ejecutar paso a paso su proceso interno. Por
ejemplo: Si uso un SubVI que ejecute la
fórmula general para resolver una función
cuadrática y uso Step Over, se ejecutará el
SubVI e inmediatamente me dará el resultado;
Ahora si uso Step Into, antes de darme el
Highlight Execution
resultado entrará al SubVI y hará una pausa en
Nos permite ver una animación de la ejecución del
el primer nodo dentro del SubVI y hasta que
programa que está corriendo. Es muy útil para ver
termine de ejecutarse toda la operación
el flujo de la información en la ejecución del
interna me dará el resultado de la función
programa. La animación se desactiva cuando se
cuadrática.
vuelve a presionar.
Step Out
Retain Wire Values
Finaliza la ejecución del nodo actual y hace
Guarda el valor de un cable (línea de flujo) en cada
una pausa.
punto en el flujo de ejecución tal como cuando se
coloca un probador en el cable, se puede retener
Clean Up Diagram
inmediatamente el valor más reciente del dato
Automáticamente reenruta todos los cables
que pasó a través del cable.
existentes y reagrupa todos nodos y
estructuras. Esta opción no siempre nos
mejora la presentación del diagrama de
bloques.
FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS
a. Funciones aritméticas
b. Funciones booleanas
c. Funciones lógicas
d. Funciones de tiempo
e. Funciones alfanuméricas
f. Ejercicios
FUNCIONES MATEMÁTICAS, DE TIEMPO Y ALFANUMÉRICAS
ARREGLOS Y CLUSTERS
ARREGLOS Y CLUSTERS
ARREGLOS Y CLUSTERS
CICLOS Y ESTRUCTURAS
CICLOS Y ESTRUCTURAS
Realiza iteraciones
hasta que se cumple
una condición.