100% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas24 páginas

Trab 602

Este documento presenta un trabajo práctico para la asignatura de Teoría de la Organización de la Universidad Nacional Abierta. El trabajo analiza la relación entre la empresa Transmagneca C.A. y su entorno, incluyendo a clientes, proveedores, asesores y entes reguladores. También describe a los competidores de la empresa y cómo el entorno social y cultural afecta su desempeño. El objetivo es mostrar cómo la empresa interactúa con factores externos.

Cargado por

cinthia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas24 páginas

Trab 602

Este documento presenta un trabajo práctico para la asignatura de Teoría de la Organización de la Universidad Nacional Abierta. El trabajo analiza la relación entre la empresa Transmagneca C.A. y su entorno, incluyendo a clientes, proveedores, asesores y entes reguladores. También describe a los competidores de la empresa y cómo el entorno social y cultural afecta su desempeño. El objetivo es mostrar cómo la empresa interactúa con factores externos.

Cargado por

cinthia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA

TRABAJO PRÁCTICO:

ASIGNATURA: TEORIA DE LA ORGANIZACION


CÓDIGO: 602

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:


SEGUNDA INTEGRAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MILDRET J. RIVERO B.

CÉDULA DE IDENTIDAD: V- 8.809.400

CENTRO LOCAL: METROPOLITANO 01

CARRERA: 610

NÚMERO DE ORIGINALES: 01

FIRMA DEL ESTUDIANTE: _______________________

FIRMA DEL PROFESOR: _______________________


FECHA:
LAPSO: 2004-1
INTRODUCCION

TRANSMAGNECA, C.A. es una empresa que tiene como principal


actividad económica la fabricación de transformadores eléctricos, así
como piezas industriales relacionadas con el sector eléctrico, industrial y
comercial en general. Es una mediana empresa que fue constituida ante el
Registro Mercantil en fecha 22/09/82, con un capital aportado por dos
compañías accionistas de Bs. 80.000.000,00 bajo el Nº 78 Tomo 123-A-
Sgdo. Sus instalaciones están ubicadas en la Av. Este 2, Zona Industrial
Cloros, Galpón Nº 2, en el Edo Miranda en la ciudad de Guarenas. Y
maneja a más 50 empleados directos y más de 30 indirectos, o lo que se
conoce como subcontratistas. Como cualquier compañía anónima se rige
por unos estatutos sociales constitutivos, los cuales regulan la mayor
parte de las acciones de la misma.
Es una mediana empresa, con miras a la expansión y para ello
trabaja arduamente. Adaptando sus productos a las necesidades actuales
del mercado al cual los dirige, aunque en la actualidad este crecimiento se
ha visto estancado debido a la situación general de crisis económica, esta
empresa se esfuerza en mantenerse presente y además en competir con
otras empresas mas grandes y mas consolidadas dentro del campo
comercial del sector eléctrico.
En materia de Licitaciones, ha sido contratista proveedora de sus
productos para EDELCA, ELECTRICIDAD DE CARACAS Y ENELVEN,
aunque vale la pena resaltar que hace mas de 1 año, no participa en de
este tipo de concurso debido a que empresas mas grandes mantienen una
especie de monopolio y no se contratan empresas medianas o pequeñas,
por lo que se dedicado al mercado privado.
MODULO 1, UNIDADES 3 Y 4, OBJETIVO 2.
1.- RELACION EXISTENTE ENTRE LA EMPRESA Y SU ENTORNO:
1. a.- GRAFICO DE SISTEMA ABIERTO DONDE SE MUESTRA LA
RELACION DE LA EMPRESA CON SUS CLIENTES.
1.b.- COMO AFECTA EL ENTORNO LA LABOR EMPRESARIAL.

El entorno de la organización en estudio esta formado por el


ambiente externo que influye directa o indirectamente en el
funcionamiento de la misma. Conocer la influencia del entorno sobre la
organización es importante porque permite entender su
comportamiento y determinar cual debería ser el mejor manejo para
ser aplicado y lograr el éxito financiero perseguido en el momento de la
concepción misma de dicha organización.
Para un mejor manejo de la estructura del medio donde funciona la
organización, dividiremos el entorno en dos partes:

1. Entorno inmediato:
 Los Clientes:
Son de suma importancia para TRANSMAGNECA C.A, pues son
los receptores de los bienes producidos, pueden ser los
distribuidores, consumidores, los mayoristas y los minoristas.
El número de clientes determina el tamaño de la organización,
pues a mayor número de ellos mayor será la expansión de la
misma.
Lo más importante para TRANSMAGNECA, C.A es que cuenta
con una estabilidad en la demanda de sus productos, que si bien
se ve afectada por los cambios económicos, obligándola a hacer
algunos cambios, podría decirse que tiene un mercado estable.
Entre otros, estos son algunos de sus clientes:
- Inproalca C.A.
- Pegsa, S.A.
- Luminarias Venem 2003, C.A
- Relimartin, C.A
- G.V.G. Electric, C.A
- Distilume, C.A
- Temi, C.A
- Lamparas Orly, C.A
- Iluvensa, S.A.
- Sumelago, S.A
- Lumi-Lux, C.A
- Distribuidora Eléctrica Industrial, C.A.
- Comepa, C.A.
- Exportica, C.A
- Iedelca, C.A
- Integral Service, C.A
- Especialidades Eléctricas, C.A
- V.S.R de Venezuela, C.A
- D.E.I.M.S.A Dist. Equip. e Instrumentos, C.A
- Judías iluminación, C.A
 Los Suplidores:
Suministran los recursos, la asistencia y el apoyo para el
funcionamiento de TRANSMAGNECA C.A. y principalmente son
los accionistas, los bancos comerciales y sus clientes. Todo esto
motiva a la empresa a estar al día en todo lo relacionado con las
nuevas tecnologías que en su campo específico, como es la
fabricación, estén siendo utilizadas a nivel mundial, para estar en
la capacidad de ofrecer lo mejor a sus clientes.
A continuación una lista de algunos de sus clientes:
Nacionales:
- Comercial Iruelectric, C.A.
- L.C.R Electrónica, C.A
- Alfa Transformadores, C.A
- Inversiones Eléctricas Doble V, C.A
- Distribuidora Cami, C.A.
- Supulca, C.A.
- Cinta Import, C.A
- Cajas Metálicas Petti, C.A
- Hierros Guarenas, C.A
- Distribuidora Sumisold, S.A
- Materiales Industriales Fernández, C.A
- Ferretería Grupo el Pico I, C.A.
- Celoven, C.A
- Materiales de refasamiento Maresa, C.A.
- Ferrehogar Manamo, C.A
- Motasa Guarenas, S.A.
- Lubritex, C.A
Extranjeros:
- Materiales Eléctricos del Brasil SC
- Energy Remy y Co
- Controls and batterys DCF

 Asesores:
Suministran conocimientos, consejos y asesorìas para un mejor
aprovechamiento de los recursos. TRANSMAGNECA C.A tiene un
contador externo que les asesora en la mejor manera de llevar la
administración. Además somete sus productos terminados a
pruebas en la Universidad Simón Bolívar para determinar la
calidad del producto terminado. Y actualmente el Ingº Andrés
Márquez especialista en calidad de gestión, esta realizando un
estudio de las instalaciones y de los productos para reunir los
requisitos para optar por la denominación ISO 9000 ante
covenin.
 Entes reguladores:
Como toda organización, TRANSMAGNECA, C.A esta sujeta a la
acción de varios entes gubernamentales y no gubernamentales
que regulan su actuación. Entre ellos podemos citar: Los
Ministerios de Producción y Comercio, del Trabajo, el Seniat, El
Seguro Social, el Ince, La Ley de política Habitacional y a La
Alcaldía del Municipio a la que pertenece, además esta afiliada a
la cámara que agrupa a las compañías que fabrican productos
para el sector eléctrico: Conindustria y Anifel y las instituciones
bancarias que le prestan financiamiento: Banco Provincial y
Banco Mercantil.
 Los adversarios:
Son los competidores naturales de TRANSMAGNECA, C.A que
ofrecen el mismo producto o bienes similares. En la mayoría de
los casos, la competencia es beneficiosa porque obliga a la
empresa a mejorar su funcionamiento y productividad para
mantenerse en el mercado. Entre otros, tenemos:
- L.C.R Electrónica, C.A
- Transformadores de Venezuela, C.A
- Alfa Transformadores, C.A
- Transforven electrónica, C.A
- Maquinarias Felco, C.A
- Industrias Electrónicas Gallium, C.A
- Ingeniería Aldana de Venezuela, C.A
- Oficina Técnica Ingenieros Trias, C.A
- A.T.E.P.R.O.G.E.C.A. C.A
- Controles Lara, C.A
 La opinión publica:
Se expresa como manifestaciones de aprecio por parte de la
colectividad de las zonas adyacentes, ya que ven a
TRANSMAGNECA, C.A como generadora de fuentes de empleo. Y
en tiempos como el actual, que el cierre de empresas esta a la
orden del día, el que, esta empresa se mantenga estable, es algo
que la comunidad agradece porque las familias conservan sus
empleos.

2.- Entorno General.

Está constituido por la sociedad misma, la cual se divide en cuatro


segmentos que comprenden los siguientes sistemas:
 Social:
La sociedad esta compuesta por la familia, la cual juega un
importante papel en el desempeño de cualquier organización
como TRANSMAGNECA, C.A . Debido, a que es en el Seno
Familiar donde el individuo adquiere sus valores básicos y
desarrolla sus actitudes hacia la autoridad, lo que en gran parte
va a determinar su comportamiento futuro dentro de las
organizaciones. El entorno social que rodea a esta empresa esta
compuesta por la clase obrera trabajadora y una pequeña parte
de clase media baja. Se estimulan las relaciones recreativas entre
ambos grupos para incentivar la camaradería entre ellos, y que el
desempeño laboral sea el mejor.
 Cultural:
Un elemento de tipo socio cultural es la unidad familiar, en
nuestro país, es un concepto que se basa en principios de lealtad
y compromiso para con la misma, y que es llevado por lo
individuos a la organización donde se utiliza cualquier tipo de
influencia para ubicar a la familia en alguna posición dentro de
la misma. En TRANSMAGNECA, C.A se les permite a los
trabajadores postular a sus familiares a los cargos vacantes que
puedan ir surgiendo, y previo examen de las habilidades técnicas
que posean, se decide si se le da ingreso o no a la misma.
Además existe la posibilidad de que los empleados se capaciten
en especialidades técnicas que les pueden ser útil en posibles
ascensos o futuros empleos.
 Económico:
Actualmente hay un leve repunte de la actividad económica,
después de un año tan critico como el 2003, debido, entre otras
cosas a la “normalización de la industria petrolera”; un mejor
ambiente de crecimiento mundial; mayor inyección de recursos (a
través de una serie de programas y “misiones” creadas por el
gobierno como antesala electoral), que elevarán la demanda
nacional por unos cuantos meses. Pero, por otra parte,
aumentará la deuda pública interna y la inflación, que se
reflejará en tasas de interés más elevadas. El control de Cambio
vigente desde Enero de 2003 se mantendrá, algunos analistas
estiman que habrá devaluación oficial (ajustes progresivos). Y el
ente regulador de las divisas CADIVI ha flexibilizado un poco los
requisitos para tener acceso al dólar y así poder importar las
materias primas del exterior.
Esta situación ha hecho que muchas empresas hayan cerrado y
que el desempleo este en aumento, y que no se vea solución a
corto plazo porque la incertidumbre económica no estimula la
inversión.
Todo esto tiene un efecto en TRANSMAGNECA, C.A debido al
incremento de sus costos, lo que reduce su margen de utilidad,
pero se ha propuesto mantener su presencia en el mercado,
porque tiene una demanda de sus productos dentro de lo que
cabe, más o menos estable.
 Político:
En nuestro país, actualmente el clima político es controversial,
por una parte la oposición quiere ir a un Referéndum Revocatorio
del actual Presidente de la Republica y por la otra el Sector Oficial
defiende sus posiciones, echando mano de todo el poder del
Estado para ello. El 2004 se visualiza con un mejor
comportamiento de la industria petrolera y una estabilización de
los ingresos, además la inyección desordenada de recursos que
está ejecutando en estos momentos el gobierno (como antesala
electoral) también tendrá sus efectos en una mayor liquidez en
manos del público y en un probable aumento de la demanda.
Esta inyección de recursos en la economía no responde a un
programa de largo aliento sino a una acción de corto plazo que
busca un efecto positivo en la popularidad del gobierno.
No hay duda alguna de que, bajo estas condiciones
TRANSMAGNECA, C.A, debe ser sensata y estar preparada para
administrar con mas eficiencia sus recursos.

MODULO 2, UNIDADES 5 Y 6, OBJETIVO 7

2. ADMINISTRACION POR OBJETIVOS


Es un método de trabajo que ha sido introducido en las
organizaciones y se basa fundamentalmente, en la medición de los
resultados que logra cada trabajador durante un periodo determinado. Es
importante porque facilita el logro de los objetivos mediante un uso
racional de los recursos.

2. a.- Aspectos característicos que identifican a TRANSMAGNECA,


C.A para aplicar el método de la Administración por Objetivos:
 Establecimiento de Objetivos a todos los niveles :
TRANSMAGNECA, C.A establece objetivos para cada uno de
los departamentos estructurales que la conforman.
Replanteando el objetivo fijado en su documento constitutivo
que se refería mas bien a los objetivos o fines generales de la
empresa. Después de la aplicación del método de
Administración por objetivos estableció objetivos desde los
niveles más altos hasta los niveles más bajos. El objetivo
principal de esta empresa es ser el principal proveedor de los
productos que fabrica para el sector eléctrico, industrial y
comercial en general. El objetivo del Dpto. de ventas es lograr
colocar en el mercado el 75% de la producción durante el año,
planificando que un 65% sea de contado y el resto 35% a
crédito. Y en función del logro de estos objetivos trabajan los
departamentos inferiores. Mediante estudios de mercadeo se
verifico que este mercado tiene mucho potencial y la empresa
planea apoderarse de una parte importante del mismo, por lo
que se incentiva al departamento de producción para que
cumpla al máximo con sus tareas y lograr aumentar la
disponibilidad de productos para mercadear.
 Integración de Objetivos:
TRANSMAGNECA, C.A integra los objetivos vertical y
horizontalmente, de tal forma que los objetivos a diferentes
niveles son interdependientes entre si; lo que se hace en un
subsistema esta relacionado con las tareas de los otros
subsistemas.
En el objetivo de liderizar el mercado de las ventas, estará
integrado con el objetivo del Dpto. de Producción, el Dpto. de
Ventas y el Dpto. de Finanzas. Además se trabaja
estrechamente en la promoción de los bienes que fabrica la
empresa, se visitan a los posibles clientes para informarles de
las ventajas que ofrecen los productos, informarles también
que existe la posibilidad de adaptarlos a sus requerimientos y
para coordinar la parte de financiación.
 Énfasis en control y medidas:
Para lograr el Control de los resultados, se establece un sistema
de medidas indicando como se debe medir el resultado del
trabajo de cada posición y de cada persona en la organización.
Para cumplir con esto, es necesario que se establezcan
objetivos, cuyos resultados puedan medirse. La meta de
TRANSMAGNECA, C.A para el año es colocar el 75% de su
producción en el mercado, lo cual le beneficiaria en un
porcentaje del 20%. Con lo cual se espera que todos los niveles
trabajen coordinadamente en el logro de este objetivo. Se
designo al Sr. Manuel Miguez como supervisor del Dpto. de
Ventas, para medir el comportamiento que estas presentan
durante todo el periodo y para decidir los correctivos a
implementar en caso de que no estén cumpliendo con las metas
exigidas. Igualmente para el Dpto. de Producción se nombro
Supervisor a William Paredes, quien controla la parte de
insumos, proceso de producción y de productos terminados, el
cual de no estar produciendo lo planificado, organizara turnos
extras de trabajo para lograr las cuotas requeridas
 Establecimiento del tiempo:
Para TRANSMAGNECA, C.A el periodo de tiempo para el logro
de los objetivos es de un (01) año, luego del cual se revisara y
evaluara hasta que punto se cumplió con los objetivos
establecidos. Pero debido a la crisis económica de nuestro país,
se estima asignarle otro periodo de un (01) año adicional,
tiempo que aprovechara para introducirse ante nuevos posibles
compradores.
 Participación de superiores y subordinados:
Este proceso de participación es positivo, TRANSMAGNECA,
C.A lo incentiva, porque permite al subordinado conocer lo que
realmente se espera de su trabajo y también facilita al
supervisor su labor y control sobre lo que esta haciendo el
subordinado. Y además en esta etapa se establecen y evalúan
los resultados de los objetivos propuestos. Generalmente se
reúnen para evaluar el resultado de los objetivos, allí se
exponen los puntos de vista de cada uno de los asistentes, los
Superiores explican detalladamente los planes que tienen
previsto ejecutar y los subordinados expresan sus opiniones y
hasta pueden aportar ideas para la consecución del objetivo de
hacerse con una parte importante del mercado.

2. b.- Las limitaciones que se pueden presentar en la empresa.

 El fin justifica los medios:


Como se concentra toda la atención en el logro de los
resultados finales, puede traer como consecuencia que en la
organización se desarrolle una actitud de que cualquier medio
que se utilice es aceptable, con tal que se logren los fines. En
el objetivo de TRANSMAGNECA, C.A de tratar de colocar toda
su producción en el mercado podría estar descuidándose otros
departamentos, como el de cobranzas, el de compras, porque
no se esta revisando la calidad de los insumos, o el de
mantenimiento adecuado de las maquinarias. Por otra parte, se
incurre en el grave descuido de no prestar atención a la
atención personal a los clientes más antiguos, debido a la
urgencia que se tiene por lograr contactar a los nuevos.
 Consume demasiado tiempo:
La implementación efectiva del sistema de administración por
objetivos requiere mucha dedicación de tiempo por parte de
superiores y subordinados. Puede decirse que el logro de los
objetivos es a mediano y largo plazo. TRANSMAGNECA, C.A
como toda empresa de hoy espera ver resultados en el corto
plazo, por lo que se espera que por no disponer de ese lapso
mayor de tiempo no se vea los resultados efectivos de la
implementación de este método. Aunque se extenderá el plazo
de implementación debido a lo comentado anteriormente acerca
de la situación económica del país, de no lograrse los objetivos
con este plan, seguramente se planificara otro de mayor
eficacia.
 Énfasis en objetivos a corto plazo:
La tendencia a concentrarse en objetivos a corto plazo, trae
como consecuencia que no se preste mucha atención a los
efectos que puedan tenerse a largo plazo. Esta limitación
afecta a TRANSMAGNECA, C.A porque principalmente sus
objetivos son de corto plazo ( 1 Año) y como debe cumplirlos
debe vender a sus clientes de toda la vida, comprar insumos a
los mismos proveedores y con ello deja de conocer nuevos
clientes y nuevos proveedores que en la largo plazo hasta
podrían traerle beneficios. La desventaja principal es no darle
continuidad a las políticas implementadas, pues son
sustituidas por otras nuevas sin que las anteriores hayan dado
sus beneficios.
MODULO 4, UNIDADESA 12 Y 13, OBJETIVO 7.

3. Proceso de la Toma de Decisiones y el Liderazgo en la Empresa:


Líder es cualquier individuo cuyo comportamiento estimula el patrón
de comportamiento de un grupo, es una influencia sobre la acción y el
pensamiento de los miembros del grupo.
Uno de los aspectos más críticos del liderazgo es la participación en
el proceso decisorio. Las decisiones que toma el Líder conciernen a las
funciones mas importantes de su papel, como son: establecimiento de
metas, decisión sobre los medios para obtener el fin, defensa de la
organización contra ataques de fuera y resolución de conflictos
internos.
Decisión es la selección de un curso de acción cuando se dispone de
algunas variantes.
El liderazgo en esta empresa lo ejerce el Ingº. Giulio Bevilaqua, uno
de los accionistas y quien dirige la empresa, además de ser el patrón,
es una persona respetada por los trabajadores, porque suele pedir
opiniones a los subordinados, delega tareas, y demuestra interés en
resolver cualquier problema laboral o de otra índole, de inmediato,
atendiendo a las necesidades de ambas partes. Es el encargado de
tomar las decisiones en la empresa, y el que los motiva a conseguir el
logro de las metas trazadas para que el beneficio obtenido se traduzca
en retribución para las dos partes. La desventaja de esta conducta es
que el Sr. Bevilaqua tiende a verse por los empleados como una figura
paternal más que como un Jefe. No obstante esta pequeña desventaja,
el resultado de su gestión ha sido exitosa, los resultados son palpables,
la empresa ha venido desarrollándose y forjándose un nombre en el
cual es importantísima la participación del Sr. Bevilaqua.

3.a .- Clasificación de las decisiones por área empresarial y el tipo de


influencia ejercida por el entorno:
 Decisiones Objetivas y Subjetivas:
Objetivas: son aquellas adoptadas después de pensar y sopesar
debidamente los factores y las fuerzas que influyen sobre el
problema que se quiere resolver. TRANSMAGNECA, C.A
prefiere adoptar este tipo de decisiones, debido a la creciente
complejidad del mundo moderno, para lo cual se hacen
estudios y se discuten las decisiones en el seno de su dirección.
En el caso del área que estudie: el proceso productivo y su
posterior distribución a través de la ventas del producto, las
decisiones referidas a esta área son discutidas y sometidas a
evaluación después de planificar el tipo y la cantidad de
producción que se requiere para abastecer las necesidades del
mercado y de sus clientes, además se planifica los ingresos
que se esperan recibir como pago retributivo a todo ese proceso
y es de allí de donde realmente se inicia el proceso productivo
en la fabrica, además en esta etapa se planifican las jornadas
laborales necesarias, se determinan los horarios de trabajo, las
hora extras y se establece una fecha limite para el termino del
pedido. Vale la pena, resaltar que más que adoptar medidas
objetivas, se trata de planificar de acuerdo a los requerimientos
de la empresa.
Subjetivas: no son el fruto de un esfuerzo mental consciente y
no se tiene conciencia del proceso que ha seguido para
adoptarla. TRANSMAGNECA, C.A no recurre a este tipo de
decisiones si se quiere impulsivas, debido a que en las
organizaciones debe existir planificación previa de los tipos de
respuesta para los posibles problemas. En esa área especifica
del Dpto. de Producción, no es rentable que se pongan de
manifiesto acciones improvisadas que puedan perjudicar el
desempeño de planificación que se ha puesto en marcha para
lograr ese objetivo trazado de aumentar las ventas, aunque no
se puede negar que TRANSMAGNECA C.A., como organización
compuesta por personas, de vez en cuando puede ocurrir que
tenga que recurrirse a una solución rápida para paliar una
necesidad imprevista, como por ejemplo, usar materiales
reciclados en la fabricación de un transformador, cuando por
alguna razón se terminan los materiales designados de primera
calidad y deben entregar urgentemente un pedido, pero se
advierte que son productos remanufacturados.

 Decisiones operativas y administrativas y el derecho de


mando:
Todos los miembros de una organización, desde los
administradores hasta los operarios, tienen cierto grado de
derecho de decisión. Sin embargo, este derecho asume formas
distintas en el administrador y el operario a causa de la
influencia de la decisión.
Decisiones operativas: Aluden a la determinación, por el
individuo, del comportamiento y el trabajo apropiados a su
caso. En TRANSMAGNECA, C.A los operarios u obreros
determinan el orden de prioridad de trabajo en condiciones
normales, inician sus labores de fabricación de los productos
que ellos consideren de mayor urgencia, sin embargo, el
administrador o capataz se reserva el derecho de indicarles si
existen otra obligación de mayor premura. Además, como cada
día que pasa, aparecen nuevas tecnologías, la empresa entrena
a su personal en las nuevas técnicas, generalmente se
capacitan en cursos dictados por CONINDUSTRIA y puede
decirse que las decisiones que adopten en el campo operativo
serán acertadas, y son las mas adecuadas para el manejo
operativo de las maquinarias y de la materia prima que
generara el producto final en optimas condiciones de calidad.
Generalmente, este tipo de decisiones siempre son tomadas por
los Jefes de Producción y Fabricación, Sr. Andrés Hernández y
Guillermo López, que son los responsables del proceso
productivo y además cuentan con la experticia profesional
requerida para este tipo de trabajo y cuentan con la confianza
de los niveles superiores e inferiores.
Decisiones administrativas: Influyen sobre el trabajo o el
comportamiento de los subordinados. Por lo tanto, encierran la
determinación de requerimientos acerca del esfuerzo y el
comportamiento grupal. TRANSMAGNECA, C.A identifica este
tipo de decisiones como las reglas que deben cumplir cada uno
de los trabajadores dentro de las instalaciones de la empresa,
cumplir horarios establecidos, logro de metas fijadas,
comportamiento social adecuado, etc. El Departamento de
Administración es el encargado de hacer cumplir las normas
establecidas por la Junta Directiva, que en el área de estudio
en TRANSMAGNECA, C.A., el Dpto. de Producción es llevada a
cabo por el Jefe de Recursos Humanos, la Sra. Gisela Mora,
quien se encarga de de coordinar las jornadas de trabajo, la
evaluación del logro de las metas de producción, los pagos de
las horas extras y los salarios normales y demás prestaciones a
que tienen derecho los obreros y empleados, y quien supervisa
que la conducta de ellos sea la apropiada en un ambiente
donde se labora con personas diferentes entre si y donde debe
prevalecer el respeto y tolerancia, para que la convivencia
laboral sea la mas adecuada para que todos se sientan
motivados a cumplir con las reglas de la empresa, y lograr
alcanzar los objetivos específicos que se fijaron de antemano.
3. b.- Estilo de liderazgo y los factores que inciden en la
organización.

En TRANSMAGNECA, C.A se observa un tipo de liderazgo


democrático, caracterizado por la orientación hacia el empleado,
consideración de las opiniones de los subalternos, se usa la supervisión
general de los mismos y consulta de las decisiones.
Como se dijo anteriormente, el líder natural es el Ingº Giulio
Bevilaqua, quien dirige la empresa y es el principal responsable de la
marcha de la empresa. El implementa políticas que son resultado de
discusiones entre todos los departamentos de la empresa y entre los
empleados, los cuales dan sus opiniones, y luego de muchos debates se
escoge consensuada mente aquello que mejor satisfaga a ambas partes,
además se toman en consideración las opiniones de expertos, como
abogados, contadores, técnicos y consultores externos. El implementó la
norma del BUZON DE SUGERENCIAS, donde anónimamente se pueden
hacer llegar a los niveles superiores las quejas, reclamos y sugerencias que
tienen todos los empleados, y los encargados de cada área deben prestarle
la debida atención a cada requerimiento recibido.
Y la política más importante del Ingº Giulio Bevilaqua es que: No se
imponen controles estrictos e inmediatos, sino que se les da tiempo para
aprender a ejecutar las nuevas medidas, se incentiva la participación de
todos en lo referente a decisiones comunes, y se delega responsabilidad en
los empleados porque existe confianza entre los administradores y los
administrados. Este tipo de liderazgo evita tensiones innecesarias entre
ambos grupos y además estimula la producción. Un punto negativo seria
el exceso de confianza y estabilidad en los empleados hace que se tomen
demasiadas libertades, lo que a la larga repercute en el proceso productivo
de la empresa. Y como ya mencione también antes, El Ingº Bevilaqua
tiende a ser visto como una figura paternal por los subordinados, aunque
siempre se respeta y se toman en cuenta sus consideraciones.
Otro punto a tomar en cuenta es el tamaño de TRANSMAGNECA,
C.A que es una empresa mediana, donde los empleados se conocen desde
haces años, incluso hay familiares, lo que la convierte en una especie de
empresa familiar donde el líder se ve muchas veces en la disyuntiva de
tomar o no ciertas decisiones que podrían acarrear conflictos internos.

MODULO 4, UNIDAD 14 Y 15, OBJETIVO 8.

4.- FASES DE COORDINACION Y CONTROL EN LA ORGANIZACION


La coordinación no deriva automáticamente de la división del
trabajo, la cual consiste en asignar las actividades para ahorrar esfuerzo.
La necesidad de coordinación y el modo de facilitarla se deben analizar y
planear por separado.
El control es un tipo de sistema, que tiene muchas de las
características que poseen los sistemas en general, es decir, numerosos
sistemas entrelazados en muchas formas. Debido a que el control es un
sistema, puede influir en otros sistemas y estos a su vez pueden influir en
él. Podemos apreciar el tema tan extraordinariamente complejo que es dar
al mismo tiempo un enfoque valioso a este tópico.

4.a.- Coordinaciones que funcionan mediante un plan.


Este tipo de plan es un factor de coordinación conforme a un plan
por medio de planes y programas fijos a largo plazo. En TRANSMAGNECA,
C.A., específicamente en el Dpto. de Producción, se utiliza este tipo de plan
para organizar todo lo relacionado con la fase de producción, el
responsable es el Ingº. Emilio Figueroa, quien planifica etapa por etapa la
fabricación del producto, designa como debe ser el proceso de fabricación,
escoge la materia prima, verifica que las maquinas estén funcionando
correctamente, informa a los obreros acerca de la naturaleza del pedido, y
elabora una especie de manual de fabrica que debe ser seguido por ellos
hasta el termino del proceso, este manual se ha convertido en una guía de
cómo es el proceso de fabricación en la empresa y se ha mantenido por
años, adaptándolo al tamaño de los pedidos, pero básicamente es el
mismo. También se utiliza en otros departamentos, como son los de
compras de activos fijos, como maquinarias por ejemplo, y la reposición
del inventario de material de oficina, donde los Sres. Antonio Cervini y
Mercedes Campos tienen las responsabilidades de coordinar en que
momento y bajo que condiciones deben ser llevadas a cabo, para lo cual
crean y planifican lo referente a financiamientos, necesidades, ofertas de
mercado y rentabilidad de ejecución por parte de la empresa para decidir
el momento apropiado de realizar este desembolso de fondos.

4.b.- Coordinación mediante Retroalimentación.

Cuando no es posible programar a largo plazo, es necesario hacer


ajustes para satisfacer las condiciones variables a las que se enfrenta la
empresa. En el departamento de Producción en TRANSMAGNECA, C.A se
observa este método, donde constantemente se están cambiando las
políticas de producción, y se observan por parte de sus competidores
cambios en las estrategias de promoción ventas, lo que da origen a que en
la empresa se cambien también las estrategias que se tenían pensadas con
anticipación por otras mas efectivas que las estimadas originalmente, lo
que da origen a un ciclo en permanente movimiento, porque si no
funcionaron los planes anteriores serán sustituidos por otros mas
afectivos. Acá juega un papel importante la comunicación que existe
dentro de cada uno de los departamentos involucrados, pues al detectarse
cualquier variación se informa de inmediato al responsable de crear un
nuevo plan: el Ingº. Emilio Figueroa quien de inmediato se pone a trabajar
en otro plan para responder con una nueva alternativa de solución al
problema presentado. Actualmente, como consecuencia de la crisis
económica por ejemplo, algunos materiales deben ser sustituidos por otros
de origen nacional, que no ofrecen la misma calidad que los importados,
por lo que debe ajustarse a ese tipo de material para reforzar la calidad del
producto terminado.

4.c.- Determinación del tipo de Control de la empresa.

El tipo de control que se observa en TRANSMAGNECA, C.A es de dos


tipos: abierto y cerrado. Las áreas de producción y de presupuestos son
diseñadas con sistema de control cerrado para evitar interferencias
externas. Se sigue una estricta política donde solo se permite la
participación de las áreas involucradas en dichos sectores de la empresa,
en el Dpto. de Producción se cuidan mucho de que los secretos
industriales no sean divulgados a competidores y de que solo participen en
este proceso las personas designadas para dirigir y los obreros
especializados, por esta razón es que se exige que solo estas personas sean
las que tengan acceso a la fabrica. Fue muy difícil para mí tener acceso a
esta área, y solo me lo permitieron una sola vez, cuando no estaban
trabajando. En lo referido al área de Presupuesto interno de la empresa, se
observa claramente también este tipo de control cerrado, los responsables
de llevar a cabo el presupuesto y de ejecutarlo, encabezados por el Lic.
Ricardo Fernández son celosos en el estricto carácter confidencial del
mismo, solo es accesible para la Junta directiva y sufre modificaciones
después de que se reúnen para discutir la conveniencia de esta medida,
generalmente los niveles inferiores no tienen la mas mínima idea sobre el
alcance del mismo. Y en la generalidad de la organización es abierto
porque el medio ambiente le proporciona los insumos o recursos
necesarios para el ciclo de operativo de la misma. Se observa como
consecuencia directa de una especie de retroalimentación, lo cual se puede
notar porque después terminar de fabricar el producto, de colocarlo en el
mercado, y de percibir los recursos económicos que producen las ventas
del producto final, estos son invertidos nuevamente el proceso de
fabricación, lo que dará origen una vez al ciclo operativo de le empresa.

4.d.- GRAFICO DEL CICLO BASICO DE CONTROL.

JUNTA DIRECTIVA

DPTO DE
PRODUCCION

Jefe de Producción Ingº Giulio


Bevilaqua

Ventas

Aumento de
Ventas

Explicación: La Junta Directiva decidió que debían aumentar las ventas


para posicionarse de una buena parte del mercado, El Ingº Giulio
Bevilaqua instruye al El Jefe de Producción para fijar la meta de
aumentar en determinado porcentaje la producción, se toman las
decisiones requeridas para lograr este objetivo, como seria por ejemplo
estimular este Departamento para tener disponibilidad de mercancía para
la venta, se evalúa el avance de los resultados en base a lo presupuestado
y de haber un resultado negativo, inmediatamente se aplica el debido
correctivo, como seria un aumento de publicidad de los productos y de
ofrecer precios mas competitivos. Luego le correspondería al Dpto. de
ventas, a los vendedores colocar la mercancía, visitando a los clientes fijos
y tratando de captar nuevos, implementando campañas de promoción y
ofreciendo las mejoras condiciones de entrega y de financiamiento; de esta
manera se ha logrado exitosamente el objetivo principal, aumentar las
ventas.

MODULO 5, UNIDAD 16, OBJETIVO 9

5.- DISEÑO ORGANIZACIONAL DELA EMPRESA.

PRESIDENCIA

GERENCIA GENERAL ADMINISTRACION DPTO DE COMPRAS DPTO DE VENTAS

DPTO DE CONTABILIDAD DPTO DE PRODUCCION MERCADEO Y PUBLICIDAD

DPTO DE PERSONAL

DPTO LEGAL

El diseño organizacional de TRANSMAGNECA, C.A es de tipo


funcional, debido a que agrupa las actividades de acuerdo a las diferentes
funciones que realiza la empresa, lo que le permite un estricto control en
cada uno de los niveles; cada departamento y empleado tiene determinada
una función asignada de antemano. Y fácilmente puede identificarse en
ella el énfasis en los principios administrativos, propios de la Teoría
Clásica.
Este tipo de diseño organizacional ha sido el adecuado para
TRANSMAGNECA, C.A hasta la fecha, le ha permitido mantenerse en el
tiempo, le aporta métodos para establecer, controlar y coordinar el logro de
los objetivos trazados. Y como es efectivo, no se piensa en cambiarlo por
otro que no se haya probado con éxito antes de su implementación.
TRANSMAGNECA, C.A es conservadora en este sentido, no cambia los
métodos que han probado ser efectivos para evitarse riesgos innecesarios.
Por otra parte, el modelo funcional es muy practico para
TRANSMAGNECA, C.A., en el sentido de que cualquiera que observe su
diseño organizacional comprenderá de inmediato como esta estructurada
la misma, cual es la función especifica que corresponde a cada
departamento y donde reside la cabeza de la misma.
El estricto control en designar las funciones de cada departamento
es una ventaja a la hora de planificar los objetivos, pues se sabe de
antemano con que tipo de personal se cuenta y que se puede esperar de
cada uno de ellos.

También podría gustarte