Informe Proyecto Costos (Original)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICA:
LIC. MATBHIA GARCÍA

PRESENTADO POR:
CRISTHIAM GALÁN CARDONA 243081022
DIXIA LOANY HERNÁNDEZ REYES 201810030260
KARLA YESENIA GONZALES PINEDA 201710030155
JOSUÉ DANIEL ESTRADA CASTELLANOS 201710030068
JOSUÉ EMMANUEL REYES PERALTA 201710030009
WILLIAM JOSUÉ MARADIAGA ORTIZ 201910030020

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GERENCIAL

PROYECTO:
VINOCO

Puerto Cortés, Cortés 00 de noviembre del 2019


ÍNDICE
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Resumen Ejecutivo
4.1 Objetivos
4.1.1 Generales
4.1.2 Específicos
4.1.3 Metas
4.2 Reseña Histórica de la Empresa
5. Situación actual de la Empresa
5.1 Misión, Visión y Valores
5.2 Organigrama de la Empresa
5.3 Análisis Fosas
5.4 Análisis Competitivo
6. Listas de Proveedores por zonas del producto
Lista de Clientes Por zonas
Cuadro de los materiales (Precios, Cantidades, Costos Unitario)
Fijación del precio de venta
Lista de Mobiliario y Equipo de la Maquinaria (cantidades, precios, C
U)
Lista de la Nómina del personal a Cargo
Personal Administrativo, Personal Operativo (Hora, Semanal,
Quincena)
7. Descripción del Producto
7.1 Proceso de Producción (Procedimiento y Diagrama de Flujo)
7.2 Distribución Geográfica del producto
7.3 Distribución de Planta
7.4 Canales de Distribución
7.5 Diagrama del Recorrido
8. Estados Financieros
8.1 Estado de costo de la producción Manufactura
8.2 Estado de Costo del Producto bienes vendido
8.3 Punto de Equilibrio
8.4 Estado de Resultado
8.5 Balance General Clasificado (Forma de Cuenta)
8.6 Determinación de los Ingresos
8.7 Determinación de los Gastos
9. Conclusiones
10. Anexos
10.1 Fotos
10.1 Video
11. El trabajo integral de clase se deberá entregar encuadernado, más
Una copia en CD
3. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se detalla el desarrollo del proyecto de la empresa


VINOCO (Vinos de Cortés), la cual se dedica a la elaboración de vino de
rambután a nivel artesanal, con un equipo mínimo y tratando de aplicar los
principios y conocimientos que se nos ha impartido en la clase de costos
para poder detallar los costos producción, mano de obra, costos indirectos
de fabricación del producto y poder llevarlo a una producción más amplia y
siempre conservando un vino de buena calidad.

Se presentan todos los factores claves que intervinieron en el proceso desde


la fundación de la empresa VINOCO hasta el proceso que conlleva la
producción del vino.
4. RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo contiene el proceso completo de la elaboración del vino


artesanal realizado por la empresa “VINOCO”, Vinos de Cortés, el sueño de
esta empresa nace como un proyecto de la clase de Contabilidad Gerencial I
de la Universidad Tecnológica de Honduras. Como su slogan lo dice “Calidad
en tu Mesa”, esta empresa se especializa en la producción de vinos
artesanales, elaborado por productos naturales. Con la finalidad de ser una
empresa reconocida por nuestros productos de calidad.

En vista de que en nuestro país hay minoría de empresas que se dediquen a la


producción de vino artesanal, decidimos emprender este negocio y poner en
marcha la elaboración del producto, que también puede ser utilizado por en
reuniones sociales, bodas, cumpleaños etc. Empresa de la cual se espera
tener mucho éxito y la aceptación de los clientes.

En Honduras no existe mucha tradición de beber vino, pero nos mostramos


confiados en que poco a poco se irá conquistando a su público. Para nosotros,
esta experiencia ha sido “un sueño hecho realidad”.
4.1. Objetivos
4.1.1. General:
Elaborar un sistema por proceso, por costeo de proceso el cual nos permita
establecer los costos fijos, variables mediante un proceso el cual nos determine
la utilidad en un punto de equilibrio, clasificando los costos por departamento o
área funcional para determinar si la empresa es rentable o nos generará
pérdidas.

4.1.2. Específicos:

a) Determinar los costos de producción que incurrieron en la elaboración


del vino de rambután.
b) Realizar el proceso de producción del vino artesanal de rambután
c) Calcular un punto de equilibrio para determinar las unidades a producir y
obtener el margen de utilidad operativa
d) Elaborar los estados financieros de la empresa

4.1.3. Metas:

 Introducir al mercado regional nuestro producto, por medio de


degustaciones y publicidad por medio de las redes sociales.
 Lograr la aceptación en el mercado.
 Ofrecer un vino artesanal de calidad, vigilando meticulosamente los
procesos de elaboración.
 Expandir el producto en el territorio nacional.
4.2. Reseña histórica de la empresa

La empresa VINOCO fue fundada el 5 de noviembre del año 2019 por un


grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH),
quienes optaron por realizar la elaboración de vino de Rambután, ya que es
una fruta con mucho potencial ya que se la sacado poco provecho en la
elaboración de vinos.

La idea surgió gracias a un proyecto de la clase de Contabilidad Costos l,


estos jóvenes vieron la oportunidad que había en el mercado, ya que el
municipio no cuenta con una empresa que se dedique a la elaboración de
vino, decidieron ser ellos quienes crearían su propia empresa de vino
artesanal y así de esta manera lograrían satisfacer las necesidades del
consumidor y obtener utilidades.
5. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA

VINOCO actualmente es una pequeña empresa dedicada exclusivamente a


la elaboración de vino artesanal de rambután, la cual tiene como meta
ampliar la gama de sabores para ofrecer más opciones y un mejor servicio a
sus clientes.
5.1 Misión y Visión, Valores

Misión

Somos una empresa dedicada a la elaboración y distribución de vinos


artesanales de Rambután, buscando producir vinos artesanales de calidad
que respondan a las necesidades de nuestros clientes, haciéndolo de forma
más simple y artesanal posible, y brindar un sabor único para nuestros
clientes

Visión

Llegar a ser una empresa consolidada en el mercado para el año 2021 que
brinde estándares de calidad hacia nuestros clientes por medio de
tecnología de punta con modernas instalaciones, constante innovación y
adaptación a nuevas tendencias y necesidades de nuestros clientes con un
equipo altamente calificado y comprometido.
Valores

Respeto: Para la empresa es fundamental mantener unas adecuadas


relaciones con nuestros colaboradores, clientes, proveedores, accionistas y con
la comunidad en general. Por lo cual se fomenta el trato cordial y la adecuada
inclusión de las personas, sin lugar a discriminación por valores, creencias e
ideas.

Honestidad: Actuar con transparencia y rectitud, en virtud del beneficio común


sobre el particular, acompaña cada uno de nuestros proyectos. Manteniendo el
que hacer dentro de los límites de la normatividad del estado y de los
lineamientos de la empresa.

Calidad: Por medio de la innovación constante y el mejoramiento continuo en


cada uno de los procesos, se entregan productos y servicios diferenciadores y
con valor agregado a cada uno de nuestros clientes.

Responsabilidad social: La conciencia de que no solo contamos con clientes


externos, sino también con unos internos que son nuestros colaboradores, nos
permite resaltar su importancia y velar por su calidad de vida, así como la de
sus familias. También desarrollamos prácticas innovadoras de construcción
que contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente

Ética profesional: Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el


comportamiento humano en la sociedad. De esta forma deben actuar los
miembros de nuestra empresa, reflejando nuestro compromiso y buenas
prácticas hacia todos nuestros clientes, clientes potenciales y proveedores.
5.2. Organigrama de la empresa

GERENTE GENERAL

Área de Área de Área de


producción Marketing Finanzas

Jefe de Vendedores Contabilidad


producción

Procesamiento Almacén

Destilería

Envasado
5.3. Análisis FODA

FACTORES INTERNOS

Fortalezas Debilidades
1. Producto 100% natural. 1. No contamos con la tecnología
adecuada para producir en gran
escala.
2. Precio accesible al público. 2. límite de personal.

3. Instalaciones propias. 3. Poco capital.

4. Experiencia en vinos 4. Limite en la producción.


artesanales.
5. Ubicación Estratégica. 5.Falta de Innovación, solo
contamos con un tipo de vino.
FACTORES EXTERNOS

Oportunidades Amenazas
1. Posibilidad de asociamiento 1. Consumo elevado de cerveza y
con exportadores. alcoholes.
2. Apoyo por parte de la región, 2. Entrada de nuevas marcas al
de Cortes. mercado.
3. La no existencia de una 3. Factores climáticos que afecten
empresa especializada en vino la cosecha del Rambután
en la ciudad.
4. Aumento en el consumo de 4. Aumento en los costos de
vino por la temporada navideña materia prima.
5. Aumento de consumo de vino 5. Leyes y regulaciones para la
por parte de los adultos mayores elaboración de estos productos.
con fines medicinales.
5.4. Análisis competitivo

Actualmente se cuenta con competencia de vinos importados que traen de


otros países y los venden en los supermercados, pero vinos artesanales
elaborados en Puerto Cortés no existen.

Bones Viña Malpo Welch´S


Indicadores
Calidad Puntaje Calidad Puntaje Calidad Puntaje
publicidad 1 0.2 3 0.6 2 0.4
Calidad de los productos 3 0.6 4 0.8 3 0.6
Precio del producto 3 0.6 3 0.6 5 1
Distribución 4 0.8 3 0.6 4 0.8
Reconocimiento de
3 0.6 3 0.6 4 0.8
marca
Modernidad de empaque 3 0.6 2 0.4 2 0.4
Acceso al mercado 3 0.6 3 0.6 4 0.8
lealtad de los clientes 3 0.6 3 0.6 2 0.4
expansión 5 1 5 1 5 1
posición financiera 4 0.8 4 0.8 4 0.8
Tecnología en producción 4 0.8 4 0.8 4 0.8
Total   7.2   7.4   7.8
Calidad
1 Pobre
2 Medio
3 Bueno
4 Muy bueno
5 Excelente

ANALISIS
En conclusión nuestro mayor competencia es Welch´S podemos ver que
tiene buenos canales de distribución y los precios bajos, nos lleva por mucho
la delantera ya que él cuenta con vinos de diferentes sabores, y el
reconocimiento de la marca a un nivel internacional.
6. LISTA DE LOS PROVEEDORES POR ZONAS DEL
PRODUCTO

PROVEEDOR SUMINISTRO LOCACI


ÓN
JOSÉ ROBERTO RAMBUTAN ZONA
COSTA NORTE
MOISÉS ETIQUETAS ZONA
MEMBREÑO NORTE
IVAN CROASDAILE BOTELLA Y CORCHO ZONA
RTESANAL NORTE
NOVEDADES K- MANTA PARA ZONA
RIÑO FILTRADO/TIJERA NORTE
CENTRA DE RAMBUTAN ZONA
ABASTA SPS NORTE
LA MUNDIAL OLLAS Y RECIPIENTES DE ZONA
ALMACENAJE/CUCHARAS NORTE
ABARROTERIA EL AZUCAR, LEVADURA Y ZONA
SUPER BARATO CLAVOS DE OLOR NORTE
EMBOTELLADORA AGUA PURIFICADA ZONA
DE SULA NORTE
DA-GAS CILINDRO DE GAS ZONA
NORTE

6.1 Lista de clientes por zona

N CLIENTES POTENCIALES LOC UBICACIÓN


O ACI
. ON
1 ABARROTERÍA EL SÚPER NOR PUERTO
BARATO TE CORTES
2 SÚPER MERCADO PEKIN NOR PUERTO
TE CORTES
4 ABARROTERÍA EL SÚPER NOR PUERTO
BARATO (Súper Mall) TE CORTES
6.2 Cuadro de materiales Directos y Indirectos

MATERIALES PRECIOS CANTIDADES COSTO UNITARIO


RAMBUTÁN L. 49,800.00 60,000 L. 0.83
AZÚCAR L. 16,500.00 1,500 L. 11.00
CLAVOS DE OLOR L. 2,505.00 1,500 L. 1.67
AGUA L. 1,875.00 375 galones L. 5.00
LEVADURA L. 3,000.00 750 L. 4.00
TOTAL L. 73,680.00 L. 22.5

MATERIALES PRECIOS CANTIDADES COSTO UNITARIO


BOTELLA L. 9,000.00 1,500 L. 6.00
CORCHO L.1,500.00 1,500 L. 1.00
VIÑETA L.7,500.00 1,500 L. 5.00
TOTAL L. 18,000.00 L. 12.00

Mensual
Materiales directos 22.5*1,500= 33,750.00
Materiales Indirectos 12*1,500= 18,000.00
Mano de obra Directa= 32,432.80
Mano de obra Indirecta= 26,842.60
Costos Totales = 111,025.40

6.3 Fijación del precio de venta


Costo= 111,025.40/1,500= 74.01693333
Fijación de precio: 74.01693333*220%=L. 163.00
VALOR POR CADA UNIDADES POR UNIDADES PRECIO DE INGRESOS
ENTREGA ENTREGA MENSUALES VENTA MENSUALES
 L. 3,912.00  24  1,500 L. 163.00 L. 244,500.00

6.4 Lista de mobiliario y equipo de la maquinaria

MOBILIARIO Y EQUIPO CANTIDADES PRECIOS C.U.


ESTUFA 1 L2,000.00 L2,000.00
MESA DE TRABAJO 1 L1,200.00 L1,200.00
CALCULADORA 1 L320.00 L320.00
PALETA PARA MOVER 1 L150.00 L150.00
TINAS 2 L400.00 L200.00
CUCHARAS 2 L180.00 L90.00
CUCHILLO 2 L70.00 L35.00
JARRA PARA MEDIR 2 L160.00 L80.00
TIJERA 2 L96.00 L48.00
COMPUTADORA 1 L11,650.00 L11,650.00
IMPRESORA 1 L7,200.00 L7,200.00
ESCRITORIOS 3 L15,900.00 L5,300.00
SILLAS 3 L2,550.00 L850.00
PAPELERÍA 10 L930.00 L93.00
ARCHIVEROS 1 L1,800.00 L1,800.00
L44,606.00 L31,016.00
TOTAL
6.5 Nomina Administrativa

TOTAL, SALARIO TOTAL, A


JORNADA TRABAJADA DEBENGADO EN IHSS PAGAR EN LA
SALARIO LA QUINCENA QUINCENA
I
NOMBRE PUESTO ORDINARIO
D
DIARIO SALARIO
HORA DIA
MENSUAL

L43.7
1 JOSUE REYES GERENTE GENERAL L.350.00 5 15 L.10,500.00 L.5,250.00 L.445.90 L.4,804.10
2 LOANY HERNANDEZ MARKETING Y VENTAS L.316.67 39.58 15 L.9,500.00 L.4,750.00 L.445.90 L.4304.10
3 JOSUE ESTRADA CONTADOR L.316.67 39.58 15 L.9,500.00 L.4,750.00 L.445.90 L.4304.10
L.29,500.0 L.1,337.7
TOTAL 0 L.14,750.00 0 L.13,421.30
6.6 Nomina Operativa

TOTAL, SALARIO TOTAL, A


JORNADA TRABAJADA DEBENGADO EN LA IHSS PAGAR EN LA
SALARIO QUINCENA QUINCENA
I
NOMBRE PUESTO ORDINARIO
D
DIARIO HOR SALARIO
DIA
A MENSUAL

L.445.9
1 WILLIAM M. JEFE DE PRODUCCION L.300.00 37.50 15 L.9,000.00 L.4,500.00 0 L.4,054.10
L.445.9
2 CHRISTIAN G. AREA DE PROCESAMIENTO L.300.00 37.50 15 L.9,000.00 L.4,500.00 0 L.4,054.10
L.445.9
3 KARLA G. AREA DE DESTILERIA L.300.00 37.50 15 L.9,000.00 L.4,500.00 0 L.4,054.10
L.445.9
4 JULIO T. AREA DE ENVASADO L.300.00 37.50 15 L.9,000.00 L.4,500.00 0 L.4,054.10
L.36,000.0
TOTAL 0 L.18,000.00 1,783.60 L.16,216.40
7. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Vino artesanal de Rambután (Licha)

Rambután es un árbol tropical, originario


del sudeste asiático, que se da
principalmente en climas cálidos y ofrece
una fruta exótica del mismo nombre.  Se
encuentra dentro de las frutas más exóticas
del mundo, y los expertos la denominan
“superfruta”, por los grandes beneficios que ofrece.

Es pequeño, de forma ovalada y muy dulce, con cierto parecido a la pulpa de la


uva. Tiene un sabor fresco, jugoso y un poco ácido. Su aspecto exterior está
formado por una delgada capa alrededor de la pulpa, rodeada de “espinas” o
“pelos” inofensivos al tacto. Su color es rojo por fuera, blanco en el interior y
contiene dentro de la pulpa una semilla.

VALOR NUTRICIONAL
(RAMBUTAN)
AGUA 82%
CALORIAS 78
PROTEINAS 0.9 gr.
GRASAS 0.2 gr.
CARBOHIDRATOS 16 gr.
FIBRA 2.8 gr.
CALCIO 22 mg.
HIERRO 0.35 mg.
POTASIO 42 mg.
FOSFORO 9 mg.
VITAMINA B3 1.4 mg.
VITAMINA C 4.9 mg.
De la cual mediante la fermentación lo convertiremos en un vino muy rico y
saludable ya que:

 Esta fruta milagrosa se emplea en la medicina tradicional de Malasia e


Indonesia. Es un complemento muy empleado para tratar enfermedades
crónicas como la hipertensión.

 Contiene grandes cantidades de hidratos de carbono y proteínas, por lo


que es ideal para personas que necesitan reponer energías.

 Fortalece huesos y dientes y favorece la absorción del hierro de los


alimentos y la resistencia a las infecciones.

 También brinda una gran sensación de saciedad y, al tener pocas


calorías, es ideal para adelgazar.

 Es una excelente fuente de hierro, lo que ayuda a corregir la cantidad de


oxígeno en el cuerpo y a controlar mareos y fatiga debido a la anemia.

 Cuenta con grandes cantidades de vitamina C, ayudando en la


absorción de hierro, y colabora con el organismo destruyendo los
radicales libres.

 Es rica en fibra y ayuda a reducir el colesterol y, en el caso de los


diabéticos, la glucemia.
7.1 Proceso de producción

 PASO # 1
Recepción de la materia prima (10 MINUTOS)

 PASO#2
Seleccionar la fruta (Rambután) separación de la fruta en tamaño solo tomar
la de mejor apariencia (30 MINUTOS)

 PASO #3
Lavar la fruta, pelarlas, y extraer la pulpa del Rambután (1 HORA 30

MINUTOS)
 PASO#4
Colocar en una olla agua purificada, y hervir a fuego lento (10 MINUTOS)

 PASO#5
Añadir la fruta al agua hervida, el azúcar y clavos de olor, esperar que haga
ebullición y apagar (20 MINUTOS)

 PASO #6
Dejar enfriar el agua con la fruta (20 MINUTOS)
 PASO #7
Agregarle la levadura (5 MINUTOS)
 PASO #8
Verter la mezcla en un recipiente para la fermentación (dejar fermentar por
una semana)
 PASO #9
Pasada la semana, se hace la filtración del producto fermentado con una
manta de tela con poros finos (1 HORA)

 PASO #10
Finalizada la filtración, se procede al envasado (2 HORAS)

 PASO #11
Etiquetado (2 HORAS)

 PASO #12
Transporte al almacén (30 MINUTOS)
7.1.1. Diagrama de flujo
INICIO

Recibir fruta (10 min) 1

Control de calidad de la NO Se desecha fruta no


fruta. (30 min) 1 2
conforme
SI
Lavado de la fruta
3
conforme (30 min)

Pelado y extracción de la 1
fruta (1 hora)

Preparación para hervir


3
la fruta (10 min)

Hervir fruta junto con


4
ingredientes (20 min)

Dejar enfriar producto


1
hervido (20 min)

Aplicar levadura (5 min) 5

Llevar a recipiente de
fermentación (7 días) 1

Llevar a recipiente de
2
filtración (1 hora)

Envasado (2 horas)
6

Etiquetado (2 horas) SIMBOLOGIA


7
Actividad
1 Actividad combinada
Almacenaje producto
Decisión
terminado (30 min)
Traslado
Demora
Limpieza de área (30 min)
8

FIN
7.1.2. Medidas de higiene del personal

El personal que trabaja en la fabricación de vino debe cuidar los siguientes

aspectos:

 Mantener la higiene personal, recogerse el cabello, usar ropa limpia y

redecilla en la cabeza.

 Lavarse las manos con agua caliente y jabón desinfectante antes de

comenzar a trabajar, después de descansos y tras cada visita al baño.

 No llevar anillos ni pulseras en la zona de trabajo

 Uso obligatorio de guantes en todo momento dentro del área de

producción.

 No manipular los ingredientes cuando se tienen enfermedades

contagiosas o heridas infectadas.

 Mantener el área de trabajo limpia y desinfectada.


7.2 Distribución geográfica del producto

Centro de elaboración.

Abarrotería el Súper Barato

Supermercados Pekín

Abarrotería el Súper Barato (Súper Mall)


7.3 Distribución de planta
7.4 Canales de distribución

Nuestro canal de distribución es indirecto, dentro del cual usaremos el canal


indirecto el cual sólo tiene dos escalones, es decir, un único intermediario
entre fabricante y usuario final.

Minorista o
Fabricante Consumidor
detalle
7.5 Diagrama de recorrido
8. ESTADOS FINANCIEROS

8.1. Estado de costo de la producción Manufactura

Materiales directos:
L73,680.0
(+)Compra de materiales directos 0
(=)Materiales directos utilizados L73,680.00
(+)Mano de obra directa L32,432.80
L106,112.8
Total costo directo 0
Costos indirectos de manufactura
L26,842.6
Mano de obra indirecta 0
Energía L1,500.00
Agua L300.00
L18,000.0
Materiales directos: 0  
Total costo directo L46,642.60
L152,755.4
Total costos de manufactura 0

8.2. Estado de Costo del Producto bienes vendido

Estado de costo de bienes vendidos


Costo total manufactura L152,755.40
(=) Costo de bienes vendido L152,755.40
(=)total costos vendidos L152,755.40
8.3. Punto de Equilibrio

PE L1,247.7
= CF = L111,025.40 = L111,025.40 = 1
PV*CV 163-74.01693333 L88.98

L203,377.348
Ingresos 9
(1,247.713797x163)
Costos variables L92,351.95
(1,247.713797x74.01693333)  
(=)Margen de ganancia L111,025.40
(-)Costo fijo L111,025.40
(=)Utilidad operativa L0.00

Punto de Equilibrio
350000
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
-50000
-100000
-150000

cantidad ventas costos totales perdida


8.4. Estado de Resultado

VINOCO
Estado de resultado
nov-19
Ingresos L244,500.00
(-)Costos de los bienes vendidos L152,755.40
(=)Utilidad bruta L91,744.60
(-) Gastos operativos
Gastos de administración L26,842.60
Gastos de Venta L1,100.00
Gastos financieros L1,800.00 L29,742.60
(=)Utilidad neta L62,002.00
8.5. Balance General Clasificado (Forma de Cuenta)

X
VINOCO
Balance general
nov-19

Activo Pasivo
Corriente Corriente
Efectivo L180,000.00 proveedores L73,680.00
Inventario L64,500.00 Total, pasivo L73,680.00

Capital L353,318.00
Suma circulante L244,500.00 Utilidad del periodo L62,002.00
Total patrimonio L415,320.00

No corriente
Propiedad, planta y equipo
Propiedad, planta y equipo L244,500.00

suma no circulante   L244,500.00    


TOTAL ACTIVO L489,000.00 TOTAL PASIVO Y L489,000.00
PATRIMONIO NETO
8.6. Determinación de los Ingresos

Ingresos Total
L244,500.
1500 unidades x Lps. 163.00 00

8.7. Determinación de los Gastos

Gastos administrativo
26,842.
Nómina de empleados 60
9. CONCLUSIONES

VINOCO presenta un gran atractivo comercial por ser un producto de origen


natural no existiendo en el mercado un producto con características similares.

Los resultados obtenidos manifiestan la aceptación en términos de costos y


proceso de producción, los cual no da estimulo que la empresa alcanzara sus
objetivos y metas con la perseverancia y compromiso de todos.
9. Anexos

Registro Sanitario

Requisitos

1. Presentar Solicitud

2. Carta Poder

3. Escritura de Constitución

4. Copia de la Licencia Sanitaria vigente de la fabrica

5. Certificado Libre de Ventas de origen o de

Procedencia del Producto

6. Etiqueta Original

7. Declaración Jurada de registro sanitario nuevo

8. Cuota de Recuperación por servicios prestados.


10.1.Fotos

También podría gustarte