Oligopolio 10 Grado
Oligopolio 10 Grado
Oligopolio 10 Grado
es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos
tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel inferior que en caso
del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un oferente, existe un pequeño grupo de compañías.
Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre el precio y cantidad de
mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el nivel de dichas variables se ve limitado por la
existencia de otras firmas competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen
solamente dos oferentes.
Los oligopolistas enfrentan lo que se llama interdependencia estratégica. Es decir, saben que las acciones de
unos afectan los resultados de los demás. Así, por ejemplo, si mi competidora decide aumentar su producción,
probablemente el precio de mercado caerá y eso afectará negativamente a mis utilidades. Por el contrario, si
mi competidora reduce su producción, esto podría tener un efecto positivo en mis utilidades.
La interdependencia estratégica hace que las decisiones que tome cada una de las empresas afecte el
resultado final del mercado.
En general, podemos encontrar tres escenarios básicos de oligopolio: líder-seguidor, elección simultánea en
cantidades y elección simultánea en precios.
Líder-seguidor: En este caso tenemos que una empresa (generalmente la más grande o antigua)
elige primero la variable clave (precio o cantidad) y luego la otra u otras empresas hace su elección. Así, por
ejemplo, en el mercado tecnológico podemos observar que IBM es una empresa líder y que sus decisiones
marcan la pauta para las decisiones de producción y precio de las empresas competidoras más pequeñas.
La toma de decisión óptima es este escenario competitivo se refleja en el modelo llamado Stackelberg en
donde el líder debe tomar en cuenta la posible reacción del seguidor ante el nivel de cantidad o precio que
decida elegir. Posteriormente, el seguidor toma como dado o fijo el valor seleccionado por el líder para
finalmente decidir cuál será el suyo.
Ejemplos: