El Diezmo en La Biblia
El Diezmo en La Biblia
El Diezmo en La Biblia
Hoy día la cristiandad, en un porcentaje muy alto, está siendo afectada por el abuso
que se hace del diezmo en congregaciones de perfil neo-pentecostal y carismático,
principalmente. En algunas, por desconocimiento y en la mayoría, por avaricia y
lucro por parte de sus “pastores”.
Y la obra de satanás, bien elaborada, se manifiesta de tal manera que los mismos
engañados defienden a capa y espada los argumentos des-contextualizados de sus
engañadores.
De ahí nuestra motivación a realizar este estudio. Lo hemos hecho de una manera
BIBLICA Y CONTEXTUAL, con el ánimo de desvirtuar y tumbar los errores
doctrinales en los que se está incurriendo.
CONTENIDO
IV. Como ofrendar.
A. Sistemáticamente
B. Individualmente
C. Proporcionalmente
D. Alegremente
E. Sacrificialmente
F. Voluntariamente
6. CONSIDERACIONES FINALES
Debemos oponernos a quienes, a pesar de entender claramente todo lo relacionado al
diezmo, insisten, por su propia iniciativa en diezmar?
7. EXHORTACIÓN
Génesis. 20:16 dice "Y a Sara dijo: He aquí he dado mil monedas de plata a tu
hermano"
Los Israelitas debían por obligación y mandato, diezmar (Números 18: 20-21). Y los
levitas, que recibían el diezmo del pueblo, debían también ofrendar a Dios, 'el
diezmo' de todo lo recibido. Esto es lo que conocemos como Diezmo del diezmo.
(Números 18: 25-27)
Dios, estableció, dentro de la ley del diezmo, otras destinaciones, para lo recaudado,
como financiar las fiestas judías, ayudar a la viuda, el huérfano y el extranjero.
(1) El primero era el diez por ciento de todas las posesiones (Lev. 27:30-33). Esto era
entregado a los levitas para su uso en el ministerio en el templo (Números 18:20-21).
Se daba cada año.
(2) Un segundo diezmo era tomado de todo producto agrícola que quedara después de
que el primer diezmo era presentado. Este diezmo era para las fiestas anuales del
Señor y los Sacrificios (Deuteronomio 12:17-18; 14:22). (Ver Lev 27:30 y Num.
18:21). Se daba cada año.
(3) Otro diezmo era tomado cada tres años para el beneficio de los extranjeros,
huérfanos y viudas (Deut. 14:26-29).
Por lo tanto cada familia judía era responsable de dar, no el diez por ciento, sino,
aproximadamente, el 23 por ciento.
Abram, del botín de guerra obtenido al vencer a Quedorlaomer y los reyes que con él
estaban, dio el 10% a Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios.
No lo hizo por cumplir una Ley de Dios. Aun no estaban establecidas. Tampoco la
biblia menciona que Dios le hubiera impuesto o sugerido que lo hiciera. Lo hizo
porque él era originario del pueblo pagano UR de los Caldeos y estaba familiarizado
con la costumbre de los reyes de pueblos paganos, que solían entregar del botín de
guerra, conquistado al vencer y someter a pueblos enemigos, el 10% al sacerdote del
templo de su nación o pueblo.
i) voluntaria.
ii) Una sola vez, no algo hecho regularmente.
iii) Finalmente era algo que era parte de una ganancia inesperada que había recibido,
no algo de su ingreso regular.
“E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje
en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir, 21 y si volviere en paz a
casa de mi padre, Jehová será mi Dios. 22 Y esta piedra que he puesto por señal,
será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti”.
Jacob hizo un voto VOLUNTARIO. No un pacto, porque todos los pactos bíblicos
son establecidos por Dios a los hombres. No hay ningún pacto con Dios en la biblia
establecido por un hombre.
Jacob comienza su voto con la palabra, “Si...”, o sea que comienza estableciéndole a
Dios, una condición para dar el diezmo. O sea recibir primero y luego dar. Diferente
al manejo que le dan en muchas congregaciones hoy día.
Estas son palabras de Jesús. Antes de su pasión, muerte y resurrección. Se vive bajo
la ley de Moisés. Aun no hay GRACIA. Aún no ha sido abolida la ley. Y Jesús, en
esta parábola, simplemente está enseñando la hipocresía y falsedad de los judíos
fariseos.
Mateo 23: 23
Lucas 11: 42
En estos pasajes claramente el Antiguo Pacto seguía vigente por eso Jesús dijo que
todavía era necesario el diezmar en esta porción del evangelio de Mateo. Estos 2
pasajes son narración del mismo suceso en 2 evangelios diferentes. Ellos hacen parte
de los conocidos “7 AYES” de Jesús, donde también está acusando a los fariseos de
su hipocresía y falsedad. En su legalismo (véase Levítico 27:30-33; Deuteronomio
14:22-29) contaban hasta las especies más pequeñas para dar a Dios el diezmo
exacto, pero olvidaban el amor, la justicia y la fidelidad.
La ley Mosaica ceremonial [con todos sus ritos y obligaciones simbólicas] aún estaba
vigente en estos pasajes, como sombra de lo que había de venir: la muerte y
resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, en ese entonces, si era
necesario diezmar por ley divina. Recordemos que Jesús vino a cumplir la ley no a
invalidarla; además todavía no había muerto en la cruz para hacer obsoleto el oficio
sacerdotal en el templo judío.
Hebreos 7: 5-10
“Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen
mandamiento de tomar del pueblo los diezmos según la ley, es decir, de sus
hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham. 6 Pero
aquel cuya genealogía no es contada de entre ellos, tomó de Abraham los diezmos,
y bendijo al que tenía las promesas. 7 Y sin discusión alguna, el menor es
bendecido por el mayor. 8 Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres
mortales; pero allí, uno de quien se da testimonio de que vive. 9 Y por decirlo así,
en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos” 10 porque aún
Es cierto que el libro de hebreos se encuentra en el Nuevo Testamento, pero ¿De qué
está hablando el contexto? Está hablando de una comparación de sacerdocios, no
exactamente del diezmo, aunque se menciona. Del sacerdocio levítico, del “aquí” v.8,
cuyo sistema seguía activo en aquel tiempo por los judíos incrédulos; y el de
Melquisedec, del “allí” v.8, de quien no se registra su muerte, ni sucesor, como tipo
de Jesucristo en Génesis 14. Observe que en el v.5, la Biblia señala de una manera
clara que el diezmo era de la ley. Dice textualmente “según la ley.” Y en este mismo
versículo se resalta que los hijos de Levi, y no la iglesia, eran los que tenían
“mandamiento de tomar del pueblo los diezmos.”
Concluimos pues que Hebreos 7 habla de la abolición del sacerdocio Levítico, pues
en la GRACIA, tenemos al sacerdote eterno e inmutable que es Jesús. Además de que
el diezmo, como parte de la ley junto con el sacerdocio levítico, quedó abolido. Habla
también del fin y remplazo del antiguo pacto, por uno mejor el PACTO DE
GRACIA.
Por lo tanto este pasaje, en lugar de beneficiar a quienes quieren argumentar que el
nuevo testamento también habla del cumplimiento de la ley del diezmo, lo que hace
es tumbarle sus argumentos.
(2) al denunciar al orgulloso fariseo que “oró para sí mismo", jactándose de ayunar
dos veces por semana y dar el diezmo de todas sus posesiones (Lucas 18:12); y
(3) Para mostrar a Cristo, como fiador de un mejor pacto. Como Sacerdote superior a
los Levitas y a Melquisedec y para confirmar la abolición de la ley.
Ninguno de los 4 pasajes citados, implican ningún tipo de cumplimiento y
obligatoriedad para los cristianos que después del sacrificio de Jesús en la cruz,
quedarían bajo la GRACIA.
Por ultimo citemos un pasaje bíblico donde Jesús paga el impuesto para el templo.
Veamos:
“Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos
dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? 25 Él dijo: Sí. Y
al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los
reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o
de los extraños? 26 Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los
hijos están exentos. 27 Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el
anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un
estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti”. (Estatero: moneda griega usada en la
época).
Por supuesto este pasaje no tiene que ver con el diezmo para los levitas, pero lo
mencionamos porque es usado y manipulado por quienes quieren mostrar
forzadamente, que Jesús diezmó.
A) El Alfolí
Malaquías 3: 10
“Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora
en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y
derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”.
En este versículo el mismo Dios a través del profeta Malaquías insta a los Israelitas a
llevar el diezmo, que era en especies, al alfolí, a un granero muy amplio que había en
el templo.
El alfolí, por supuesto, NO es una bolsa, urna o cualquier recipiente para recoger
dinero. A estos utensilios para recoger dinero en las congregaciones NO se les debe
llamar alfolí. Ni relacionarlos con el versículo Malaquías 3: 10.
Malaquías 3: 8-12
“
¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué
te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición,
porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al
alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los
ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros
bendición hasta que sobreabunde”.
La religión judía se encontraba en los niveles más bajos de la historia del pueblo
escogido. Su degradación llegó a tal punto que se atrevieron a preguntarle a Dios ¿En
qué nos amaste?, dudaban del amor de Dios e ignoraban los poderosos hechos
obrados por el Señor para bendecir a su pueblo escogido, en detrimento de los
descendientes de Esaú a los cuales había aborrecido. (1:3). El Señor confronta a su
pueblo con las relaciones familiares o civiles y les pregunta “El hijo honra al padre, y
el siervo a su Señor. Si, pues, soy yo padre ¿dónde está mi honra? Y si soy Señor
¿dónde está mi temor? (1:6). Todo el libro de Malaquías contiene esta clase de
declaraciones en las cuales el Señor muestra su indignación por los altos niveles de
desobediencia de su pueblo. No lo amaban, no tenían temor de él, menospreciaban su
nombre, los sacerdotes, quienes eran los guías espirituales de la nación, se habían
convertido en oscuridad e irrespetaban el nombre del Señor ofreciendo pan inmundo.
El Señor había ordenado que sobre su altar solo se sacrificaran animales perfectos,
pero el pueblo y los sacerdotes escogían los animales enfermos, ciegos, cojos, lo que
no servía, y lo ofrecían de manera ofensiva al Señor. La situación espiritual llegó a
decaer tanto que nadie quería servir al Señor, sino le pagaban o daban un salario
(1:10).
El Señor les dice que sus ofrendas se habían convertido en una ofensa para con su
grande nombre el cual había sido profanado. También estaban cansados y fastidiados
de servir y ofrendar al Señor.
El capítulo 4 termina con una declaración del terrible día del Señor el cual será como
un ardiente horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa.
(4:1), no obstante, en medio de tanto pecado, hay un remanente fiel, el cual será como
un especial tesoro para el Señor.
Así que la maldición que Dios pronuncia, a través del profeta sagrado, sobre su
pueblo, no es resultado exclusivo de su incumplimiento con los diezmos, sino de sus
vidas disipadas, de su desobediencia en todos los sentidos, y la falta de amor para con
el Señor.
Si un pastor o hermano, ha de predicar sobre este pasaje debe tener en cuenta que lo
importante aquí es que Dios quiere un pueblo que le obedezca en todos los sentidos,
que le ame con todo el corazón. Los diezmos son solo una pequeña parte de la causal
de esta maldición.
Nosotros como pueblo del Nuevo Pacto, no tenemos la Ley del Diezmo, y por lo
tanto no hay una maldición sobre nosotros.
Es verdad, tanto Abraham como Jacob dieron el diezmo. Pero acordémonos, como lo
vimos anteriormente que no estaban bajo la ley. Ellos vivieron muchos años antes de
Moisés. Nadie les obligó. Estos fueron regalos para Dios que nacieron de un corazón
adorador no de una exigencia Divina. La nación de Israel todavía no se formaba,
para esa época el sacerdocio levítico no existía, ni tampoco el tabernáculo; estas
cosas se instituyeron mucho después, bajo la Ley Mosaica. Acordémonos que como
nación ya formada, Dios le exigió a todo israelita el diezmar de manera obligatoria
diciendo: “Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu
campo cada año” Deuteronomio 14:22
1. El diezmo hizo parte de la ley de Moisés y era para cumplimiento de los Israelitas
en el Antiguo Testamento.
4. El Alfolí no es una bolsa o urna, era un depósito de Granos muy grande que tenía
el templo.
El Diezmo era una obligación que fue impuesta al pueblo de Israel en el Antiguo
Testamento.
En el nuevo Pacto, el Pacto de GRACIA, no estamos bajo la Ley del Diezmo. En el
Nuevo Testamento no se diezma, SE OFRENDA. Las ofrendas siempre han sido
voluntarias. El ofrendar no es asunto no de obligación sino de fe, gratitud y
reconocimiento de la grandeza de Dios.
2 Corintios 8
d) Ellos no se contentaron con solo tener buenas intenciones sino con el realizar la
dadiva.
“Ahora, pues, llevad también a cabo el hacerlo, para que como estuvisteis prontos
a querer, así también lo estéis en cumplir conforme a lo que tengáis” v.11
“En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y
recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que
recibir” Hechos 20:35
A. Sistemáticamente:
“En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que
ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de
vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que
cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas” 1 Corintios 16:1-2.
B. Individualmente:
C. Proporcionalmente:
“…Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según
haya prosperado…” 1 Corintios 16. 2.
D. Alegremente:
“Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aún
más allá de sus fuerzas” 2 Corintios 8:3
E. Sacrificialmente:
“Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos
aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su
pobreza echó todo el sustento que tenía” Lucas 21:3-4
“Que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda
pobreza abundaron en riquezas de su generosidad” 2 Corintios 8: 2
“Entonces el rey David dijo a Ornán: No, sino que efectivamente la compraré por
su justo precio; porque no tomaré para Jehová lo que es tuyo, ni sacrificaré
holocausto que nada me cueste” 1 Crónicas 21:24
F. Voluntariamente:
¿Qué porcentaje usted apartaría hoy para Dios de una manera proporcional? ¿El 10%
como lo hizo el patriarca? ¿Más, o menos? Usted lo decide como individuo. El
apóstol Pablo nos da esa libertad: “Cada uno de según haya prosperado.”
"En cualquier casa donde entréis, primeramente decid: Paz sea a esta casa.
6 Y si hubiere allí algún hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; y si no, se
volverá a vosotros.
7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el
obrero es digno de su salario". Lucas 10: 5-7
“No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los
que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que
anuncian el evangelio, que vivan del evangelio” 1 Corintios 9:13-14
“Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor,
mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues la Escritura dice: No
pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario” 1 Timoteo
5:17-18
Es el propio apostol Pablo quien escribe estos 2 últimos versículos. basado en lo que
el mismo Jesús les enseño en el pasaje citado de Lucas 10: 5-7
El apostol Pablo trabajaba, era fabricante y vendía tiendas (carpas) que tenían mucho
uso en la época, dada la condición de nómadas de muchas tribus.
Filipenses 4: 10-20
"¡Cuánto alabo al Señor de que hayan vuelto a preocuparse por mí! Sé que
siempre se han preocupado por mí, pero no tenían la oportunidad de ayudarme. 11
No que haya pasado necesidad alguna vez, porque he aprendido a estar contento
con lo que tengo. 12 Sé vivir con casi nada o con todo lo necesario. He aprendido
el secreto de vivir en cualquier situación, sea con el estómago lleno o vacío, con
mucho o con poco. 13 Pues todo lo puedo hacer por medio de Cristo,[a] quien me
da las fuerzas. 14 De todos modos, han hecho bien al compartir conmigo en la
dificultad por la que ahora atravieso.
15 Como saben, filipenses, ustedes fueron los únicos que me ayudaron
económicamente cuando les llevé la Buena Noticia por primera vez y luego seguí
mi viaje desde Macedonia. Ninguna otra iglesia hizo lo mismo. 16 Incluso cuando
estuve en Tesalónica, ustedes me mandaron ayuda más de una vez. 17 No digo esto
esperando que me envíen una ofrenda. Más bien, quiero que ustedes reciban una
recompensa por su bondad.
18 Por el momento, tengo todo lo que necesito, ¡y aún más! Estoy bien abastecido
con las ofrendas que ustedes me enviaron por medio de Epafrodito. Son un
sacrificio de olor fragante aceptable y agradable a Dios. 19 Y este mismo Dios
quien me cuida suplirá todo lo que necesiten, de las gloriosas riquezas que nos ha
dado por medio de Cristo Jesús.
20 ¡Toda la gloria sea a Dios nuestro Padre por siempre y para siempre! Amén".
6. CONSIDERACIONES FINALES
De ninguna manera. Hay cristianos, que teniendo el conocimiento de que la ley del
diezmo no está vigente, lo hacen. Porque? Por varias razones:
Es con base en estos principios de auto-imposición voluntaria del diezmo por motivos
de adoración, totalmente bíblicos, que las Iglesias Bautistas Reformadas,
Presbiterianas Reformadas y muchas de sana doctrina, le dan manejo al tema de los
Diezmos. De tal manera que no debe crear confusión, que el Pastor Reformado, el día
del culto, desde el púlpito invite a los creyentes asistentes a DIezmar y Ofrendar.
Cuando está llamando a DIEZMAR, está llamando a aquellos cristianos que
acabamos de describir, que tienen por costumbre propia el diezmar, sin ser esto una
desobediencia a las Escrituras.
Si usted lo hace como lo hizo Abraham y Jacob, no por regla sino por Gracia, Gloria
a Dios; pero dado de la siguiente manera:
“Más cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que
sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en
público” Mateo 6:3-4
7. EXHORTACIÓN
Nuestra exhortación para los que no entienden bien este tema acerca del diezmo es la
misma que Pablo hace a todo creyente en los siguientes dos pasajes Bíblicos.
“De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis
caído. Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia;
porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe
que obra por el amor” Gálatas 5:4-6.
“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de
qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” 2 Timoteo 2:15