0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Informe: Tipos de Almacenamiento: Tecnología de Información y Comunicación II

Este documento presenta una actividad formativa sobre tipos de almacenamiento para un curso de Tecnología de Información. Los estudiantes deben investigar tres tipos de almacenamiento - MOLAP, ROLAP y HOLAP - y sus ventajas y desventajas. El informe debe incluir una portada, desarrollo de los temas, y bibliografía en formato Word o PDF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Informe: Tipos de Almacenamiento: Tecnología de Información y Comunicación II

Este documento presenta una actividad formativa sobre tipos de almacenamiento para un curso de Tecnología de Información. Los estudiantes deben investigar tres tipos de almacenamiento - MOLAP, ROLAP y HOLAP - y sus ventajas y desventajas. El informe debe incluir una portada, desarrollo de los temas, y bibliografía en formato Word o PDF.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ACTIVIDAD FORMATIVA

INFORME: TIPOS DE ALMACENAMIENTO

Tecnología de información y comunicación II

Unidad 3: Proceso analítico OLAP

Aprendizaje esperado

 Reconoce los elementos asociados a un proceso analítico.

Criterio de evaluación

 Reconoce el término OLAP y su relación con la navegabilidad de la información, además de las diferencias con los
sistemas OLPT.

 Reconoce la arquitectura y las diferentes implementaciones de almacenes de datos.

Características de la evaluación

• Tiempo de dedicación: tienen 1 semana asignadas para el desarrollo de la actividad.

• Esta es una actividad formativa dentro de la unidad y es de carácter individual o grupal

• Para conocer cómo serán evaluados, revisen la rúbrica disponible en plataforma.

Materiales de referencia

• Guía de aprendizaje de la unidad.

• Enlace: RECI – Revista Iberoamericana de las ciencias computacionales e informática.


2

Instrucciones

1. Crear duplas de trabajo, según lo que diga el académico. (También es posible realizarlo de manera individual).
2. Organizar las tareas a realizar y el tiempo que le dedicarán a cada una, definiendo roles dentro del grupo para el desarrollo
de la actividad.
3. Revisar los materiales de referencia sugeridos.
4. Recordar siempre citar la fuente de aquellas ideas extraídas de un texto, video, audio o comentario. Añadir las referencias
bibliográficas y páginas web visitadas al final del informe.
5. Consultar todas las dudas con el académico a cargo y/o compañeros(as) del mismo grupo de trabajo.

Temas a desarrollar:

Investiguen los siguientes temas para desarrollar el informe:

a) Tipos de almacenamientos:
 Molap.
 Rolap.
 Holap.

b) Ventajas y desventajas de cada uno de los tipos de almacenamiento y cuándo es conveniente el uso de cada uno de
ellos.

Formato de entrega

• Portada: título del trabajo, datos de identificación (asignatura, logo de INACAP, nombre del profesor y del o
los estudiantes).

• Desarrollo de los ítems temáticos de la tarea.

• Bibliografía: sitios, revistas, documentos en línea, etc.

• Archivo formato Word o PDF para evitar desconfiguración de tablas, imágenes o mapas.

• El nombre a dar al archivo es el siguiente: Tarea_Nombre1_Apellido1 (utilizar datos del representante del grupo).

_Tarea

También podría gustarte