Universidad Católica Sedes Sapientiae: Facultad de Ingeniería Agraria
Universidad Católica Sedes Sapientiae: Facultad de Ingeniería Agraria
Universidad Católica Sedes Sapientiae: Facultad de Ingeniería Agraria
TESIS DE INVESTIGACIÓN
CARÁTULA
“PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL NIVEL SECUNDARIA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ GABRIEL
CONDORCANQUI Nº 2057”
EJECUTOR:
Bach. Edson Aldair Campos Tarazona
ASESORA:
Geóg. Maximiliana Irene Castro Medina
CO-ASESOR:
Ing. Pablo Cesar Peña Quispe
Lima – 2018
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS
ii
DEDICATORIA
profesional.
iii
AGRADECIMIENTOS
Agradezco infinitamente a todas las personas que han formado parte del proceso de
desarrollo de la presente investigación, por haberme apoyado y permitido ejecutar este
importante estudio.
A la Geóg. Irene Castro Medina (asesora), Ing. Pablo Peña Quispe (co-asesor) e Ing.
José Arana Gómez (colaborador) por su disponibilidad, disposición y asesoramiento durante
todo el tiempo de desarrollo y ejecución de mi tesis. Muchas gracias.
A mi primo Jhonnatan por su apoyo, quien colaboró en campo durante cierta parte de
la primera y segunda etapa de la presente investigación, y a mi gran amigo Jin por su apoyo,
quien colaboró en campo durante cierta parte de la primera etapa. Muchas gracias.
iv
ÍNDICE GENERAL
CARÁTULA .......................................................................................................................... i
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS ............................................................................. ii
DEDICATORIA ................................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iv
ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................. v
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ viii
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... x
ÍNDICE DE APÉNDICES ................................................................................................... xi
RESUMEN .......................................................................................................................... xii
ABSTRACT ....................................................................................................................... xiii
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. xiv
CAPÍTULO I: REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................... 1
1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................... 1
1.2. MARCO NORMATIVO ....................................................................................... 8
1.2.1. Constitución Política del Perú ..................................................................... 8
1.2.2. Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente .................................................. 8
1.2.3. Ley Nº 26842, Ley General de Salud .......................................................... 9
1.2.4. Decreto Legislativo Nº 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
..................................................................................................................... 9
1.2.5. Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos ................. 9
1.2.6. Política Nacional del Ambiente ................................................................... 9
1.2.7. Política Nacional de Educación Ambiental ............................................... 10
1.2.8. Plan Nacional de Acción Ambiental ......................................................... 10
1.2.9. Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos............................ 10
1.2.10. Plan Nacional de Educación Ambiental .................................................. 11
1.2.11. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos 11
1.3. BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 11
1.3.1. Clasificación de residuos sólidos............................................................... 11
1.3.2. Manejo de residuos sólidos ....................................................................... 13
1.3.3. Segregación en la fuente ............................................................................ 15
CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 17
2.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 17
2.1.1. Lugar y fecha ............................................................................................. 17
2.1.2. Población y muestra .................................................................................. 19
2.1.2.1. Población y muestra para la aplicación de encuestas .................. 19
2.1.2.2. Población y muestra para la caracterización de residuos sólidos 25
2.1.3. Descripción de la investigación de campo y gabinete ............................... 27
2.1.3.1. Primera etapa: Elaboración de un diagnóstico situacional sobre la
información del nivel secundaria, el conocimiento de los usuarios
y trabajadores externos, y los residuos sólidos generados .......... 28
v
2.1.3.2. Segunda etapa: Formulación y aplicación de un plan para el
fortalecimiento de capacidades y segregación de residuos sólidos
mediante la implementación estratégica de contenedores en el nivel
secundaria .................................................................................... 32
2.1.3.3. Tercera etapa: Resultados obtenidos ........................................... 36
2.1.4. Identificación de variables, su desarrollo y mensuración .......................... 37
2.1.4.1. Número de puntos clave de generación de residuos sólidos ....... 37
2.1.4.2. Nivel de conocimiento de los usuarios y trabajadores externos
sobre el manejo y segregación de residuos sólidos ..................... 39
2.1.4.3. Cuantificación de residuos sólidos (kg/día) ................................ 40
2.1.4.4. Densidad suelta de los residuos sólidos (kg/L) ........................... 40
2.1.4.5. Generación per-cápita (kg/usuarios/día) ..................................... 42
2.1.4.6. Composición física de residuos sólidos (por ciento) ................... 42
2.1.4.7. Número de contenedores a implementar estratégicamente ......... 43
2.1.4.8. Volumen de los contenedores a implementar estratégicamente (L)
..................................................................................................... 44
2.1.5. Análisis de datos ........................................................................................ 45
2.1.5.1. Análisis de datos estadístico ........................................................ 45
2.1.5.2. Análisis de datos no estadístico ................................................... 46
2.2. MATERIALES, EQUIPOS Y SERVICIOS ....................................................... 46
2.2.1. Materiales .................................................................................................. 46
2.2.2. Equipos ...................................................................................................... 47
2.2.3. Servicios .................................................................................................... 47
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................. 48
3.1. RESULTADOS ................................................................................................... 48
3.1.1. Primera etapa: Elaboración de un diagnóstico situacional sobre la
información del nivel secundaria, el conocimiento de los usuarios y
trabajadores externos, y los residuos sólidos generados............................ 48
3.1.2. Segunda etapa: Formulación y aplicación de un plan para el fortalecimiento
de capacidades y segregación de residuos sólidos mediante la
implementación estratégica de contenedores en el nivel secundaria ......... 72
3.1.3. Tercera etapa: Resultados obtenidos ......................................................... 75
3.2. DISCUSIÓN ....................................................................................................... 79
CAPÍTULO IV: PROPUESTAS DE ACCIONES QUE PUEDEN EFECTUARSE CON
LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGREGADOS .................................................................... 82
4.1. FORTALECIMIENTO PERIÓDICO DE CAPACIDADES .............................. 84
4.2. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES .................................................... 86
4.3. RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES ............................................................ 89
4.4. RESIDUOS SÓLIDOS DESECHABLES .......................................................... 92
4.5. RESIDUOS SÓLIDOS DEL LABORATORIO ................................................. 93
4.6. RESIDUOS SÓLIDOS DE CONCESIÓN.......................................................... 95
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES ..................................................................................... 97
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES .......................................................................... 98
vi
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 100
TERMINOLOGÍA ............................................................................................................ 107
APÉNDICES ..................................................................................................................... 108
vii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Muestra más contingencia empleado para conocer el total de estudiantes a ser
encuestados. ......................................................................................................................... 21
Tabla 2. Resultado de las muestras representativas de estudiantes por año y sección para la
aplicación de la encuesta. .................................................................................................... 21
Tabla 3. Muestra más contingencia empleado para conocer el total del personal laboral a ser
encuestados. ......................................................................................................................... 23
Tabla 4. Resultado de las muestras representativas de personal laboral por función para la
aplicación de la encuesta. .................................................................................................... 23
Tabla 5. Muestra empleada para conocer el total de trabajadores externos a ser encuestados.
............................................................................................................................................. 24
Tabla 6. Resultado de las muestras representativas de trabajadores externos por
establecimiento para la aplicación de la encuesta. .............................................................. 24
Tabla 7. Temas abordados en las capacitaciones y charlas de sensibilización a los actores del
nivel secundaria ................................................................................................................... 33
Tabla 8. Información base de la situación actual del nivel secundaria de la I.E. José Gabriel
Condorcanqui N° 2057. ....................................................................................................... 48
Tabla 9. Puntaje de los estudiantes por año y sección del nivel secundaria en la encuesta de
conocimiento. ...................................................................................................................... 53
Tabla 10. Puntaje del personal laboral por función del nivel secundaria en la encuesta de
conocimiento. ...................................................................................................................... 56
Tabla 11. Puntaje de los trabajadores externos por establecimiento del nivel secundaria en la
encuesta de conocimiento. ................................................................................................... 58
Tabla 12. Método de evaluación de las encuestas de conocimiento. .................................. 59
Tabla 13. Rango obtenido por los estudiantes de cada año en las encuestas de conocimiento.
............................................................................................................................................. 59
Tabla 14. Rango obtenido por el personal laboral de cada función en las encuestas de
conocimiento. ...................................................................................................................... 60
Tabla 15. Rango obtenido por los trabajadores externos de cada establecimiento en las
encuestas de conocimiento. ................................................................................................. 61
Tabla 16. Residuos cuantificados de generación indirecta, municipal especial y de SS.HH
del nivel secundaria. ............................................................................................................ 63
Tabla 17. Datos empleados para la caracterización de los RRSS de generación directa. ... 63
Tabla 18. Caracterización de los RRSS de generación directa en base a los parámetros de
cuantificación, densidad suelta y generación per-cápita. .................................................... 64
Tabla 19. Caracterización de los RRSS de generación directa en base al parámetro de
composición física. .............................................................................................................. 66
Tabla 20. Clasificación de los RRSS según la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
............................................................................................................................................. 70
Tabla 21. Residuos sólidos de generación directa segregados en el nivel secundaria. ....... 76
Tabla 22. Residuos sólidos totales del nivel secundaria. ..................................................... 78
viii
Tabla 23. Actividad planteada para el fortalecimiento periódico de capacidades en el nivel
secundaria. ........................................................................................................................... 85
Tabla 24. Actividades planteadas para el reaprovechamiento de los RRSS aprovechables del
nivel secundaria por la I.E. .................................................................................................. 87
Tabla 25. Actividad planteada para el reaprovechamiento de los RRSS aprovechables del
nivel secundaria por la municipalidad del distrito. .............................................................. 89
Tabla 26. Actividades planteadas para la valorización de los RRSS reciclables del nivel
secundaria por la I.E. ........................................................................................................... 90
Tabla 27. Valorización económica de los RRSS reciclables. .............................................. 91
Tabla 28. Actividad planteada para los RRSS desechables del nivel secundaria................ 93
Tabla 29. Actividad planteada para los RRSS del laboratorio del nivel secundaria. .......... 94
Tabla 30. Actividad planteada para los RRSS de concesión. .............................................. 96
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
x
ÍNDICE DE APÉNDICES
xi
RESUMEN
xii
ABSTRACT
The study is a methodological proposal for the segregation in the source of solid waste,
in the secondary level of the Educational Institution José Gabriel Condorcanqui in the district
of Independencia, department of Lima, Peru, which had as objectives, make a diagnosis
about the current situation of the educational institution at the secondary level, regarding the
management of solid waste generated; apply a plan for capacity building and segregation at
the source of solid waste generated at the secondary level, aimed at users; and propose
actions that can be carried out with segregated solid waste susceptible to recycling and
harnessing, and for disposable waste. The methodology was developed in three stages: (a)
first stage consisted in the elaboration of a situational diagnosis about the information of the
secondary level, the knowledge of the users and external workers, and the solid waste
generated; (b) second stage consisted in the formulation and application of a plan for capacity
building and segregate solid waste through the strategic implementation of containers at the
secondary level; and (c) third stage constituted the results obtained based on segregated solid
waste susceptible to harnessing and recycling, and those that would be disposable.
According to the results, the secondary level directly generates 25.586 kg of daily RRSS and
the ones that are the most produced by the harness side are food waste (10.91 kg/day), of the
recyclables are plastic (4.46 kg/day), paper (4.14 kg/day) cardboard (0.47 kg/day), and of
the disposables ones, the fill (1.66 kg/day), toilet paper and/or napkins (1.17 kg/day) and
technopor (1.14 kg/day). It was concluded that the methodological proposal for the
segregation in the source of RRSS, managed to optimize the management of the RRSS
generated in the secondary level, in addition these RRSS can be harness and recycled through
an adequate segregation carried out by the users, who must be sensitized and previously
trained on the subject.
xiii
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, en el año 2012 se estimó que 3 mil millones de personas generaron
1.2 kg de RRSS urbanos al día (Hoornweg y Bhada-Tata, 2012, citado por Avendaño, 2015,
p. 21). En el Perú, la generación per cápita de RRSS en el año 2009 alcanzó el 0.782
kg/hab/día, dándose a conocer en la composición física de los RRSS que la materia orgánica
compuesta principalmente por restos de alimentos era la que más se generaba (48.2%) y los
materiales con mayor evidencia de potencial reciclable (plástico, papel, cartón, metal, vidrio,
etc.) eran aproximadamente el 21% del total generado (Decreto Supremo Nº 014-2011-
MINAM, 2011). Lima metropolitana tiene una población de aproximadamente 8,876,220
personas y su generación per-cápita de 0.65 kg/hab/día, asimismo Lima norte cuenta con una
población de 2,533,105 personas y su generación per-cápita 0.65 kg/hab/día, estimándose
una alta generación de RRSS (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental [OEFA],
2014, citado por Pérez, 2016, p. 13).
xiv
Túpac Amaru), el cual cuenta con una población aproximada de 216,654 habitantes
(Municipalidad distrital de Independencia, 2016).
El presente estudio ha involucrado los tres pilares del desarrollo sostenible, es decir,
el aspecto ambiental, aspecto social y aspecto económico. En el aspecto ambiental, porque
se optimizó el manejo de los RRSS que se generan en el nivel secundaria del colegio, que se
ha traducido en una menor cantidad (volumen) de estas materias para su disposición final en
una infraestructura adecuada, asimismo se ha evitado que los RRSS generados se acumulen
en la Institución Educativa y en botaderos de zonas cercanas al lugar de estudio. En el
aspecto social, porque ha permitido involucrar a todos los usuarios del nivel secundaria
habiéndose realizado acciones de sensibilización y capacitación ambiental sobre el manejo
y segregación de los RRSS. En el aspecto económico, porque a partir de la segregación de
los RRSS se pueden obtener beneficios para el colegio, lo cual serviría para mantener en el
tiempo (autosostenibilidad) las actividades desarrolladas y mejorar la institucionalidad.
xv
El objetivo general del presente estudio ha sido desarrollar una propuesta
metodológica para la segregación de los RRSS, en el nivel secundaria del colegio José
Gabriel Condorcanqui, en el distrito de Independencia, con el propósito de optimizar el
manejo de los RRSS en esta Institución Educativa.
Por lo tanto, para cumplir con el objetivo general, se establecieron los siguientes
objetivos específicos: (a) realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la Institución
Educativa en el nivel secundaria, entorno al manejo de los RRSS generados; (b) aplicar un
plan de fortalecimiento de capacidades y de segregación en la fuente de RRSS generados en
el nivel secundaria, dirigido a los usuarios; y (c) proponer acciones que puedan efectuarse
con los RRSS segregados susceptibles a reciclaje y aprovechamiento, y para los desechables.
xvi
CAPÍTULO I: REVISIÓN DE LITERATURA
1.1. ANTECEDENTES
1
los usuarios y después se llevaron a cabo diversas actividades que permitieron la
participación activa de toda la Corporación Universitaria Lasallista; durante toda esta
implementación del programa MIRS se evaluaron las experiencias educativas
obtenidas, asimismo analizaron los beneficios económicos que se generaban como la
producción de compost como abono, la venta de material reciclable y la tasa de aseo.
Los resultados que lograron fueron en cinco semestres (entre 2001 y 2003) de
desarrollo del programa, se ahorraron $18´114.772 pesos en tasa de aseo (densidad de
RRSS por caja estacionaria), disminuyendo el volumen de RRSS para su disposición
final y una producción total de compost de 19.000 kg, por otro lado, se obtuvo una
venta de material reciclable de $ 1´081.35 el cual no fue durante los 5 semestres del
programa. Concluyeron que la implementación del MIRS logró involucrar a la
comunidad académica y hubo beneficios económicos y ambientales.
2
Sánchez (2010), realizó un estudio que tuvo por objetivo aplicar un sistema de
manejo de RRSS en la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle, San Martín,
Perú, con Áreas Técnicas. La metodología que utilizó fue en cuatro partes; la primera
parte fue el análisis de la información existente sobre RRSS; la segunda parte consistió
en realizar el diagnóstico situacional sobre el manejo de RRSS a través de una encuesta
dirigida a los alumnos (grupo experimental y grupo control); la tercera parte fue la
caracterización de los RRSS generados; y la cuarta parte constituyó aplicar el sistema
de manejo de RRSS. Las variables en estudio fueron: reúso de los RRSS generados en
la Institución Educativa Jesús Alberto Miranda Calle con Áreas técnicas (variable
independiente) y el manejo de los RRSS generados en la Institución Educativa Jesús
Alberto Miranda Calle con Áreas técnicas (variable dependiente). Entre sus resultados
obtuvo que los promedios de la masa de los RRSS del grupo experimental (recibieron
educación ambiental) era de 9.52 kg y en el grupo control (no recibieron educación
ambiental) era de 4.24 kg; además la generación per-cápita era de 0.16 kg/alum/día,
también registró que un 42% de los RRSS pertenecían a los metales y latas, un 2%
pertenecía a los plásticos y el resto a otros tipos de RRSS, y la especialidad de
Mecánica de producción era la que más generaba RRSS (2.33 kg/día), siendo la
especialidad de Mecánica automotriz el que menos RRSS generaba (0.94 kg/día).
Concluyó que antes del sistema de manejo de RRSS el 87% de la población encuestada
de la Institución educativa no tenía una educación ambiental, pero con la aplicación el
manejo de RRSS mejoró.
Ruiz (2011), ejecutó un diagnóstico sobre el estado del manejo de los RRSS
entre diciembre del 2008 y marzo de 2009 en la Universidad Iberoamericana, Ciudad
de México, México. Teniendo como objetivo principal analizar la situación actual del
manejo de RRSS en el campus de la universidad para proponer mecanismos de mejora
en el manejo. Para ello, se realizaron las actividades de análisis y descripción de la
situación actual de la universidad en cuanto a la generación y manejo de los RRSS;
posteriormente cuantificaron estos RRSS generados en el campus y en base a ello se
realizaron la caracterización de lo que lo componían; finalmente una propuesta para
mejorar el proceso de manejo de los RRSS en la universidad. Obtuvo que la generación
total diaria de RRSS era de 3.3 toneladas, asimismo se determinó que el 52% del RRSS
3
generado podía ser empleado en compostaje, 27% era material reciclable y solo el 21%
era RRSS para disposición final, además existían porcentajes de RRSS totales
aprovechados que fueron del 26.23%. Concluyó que la mayor cantidad de RRSS
generados eran susceptibles a ser recuperados y aprovechados, asimismo se esperaba
que a futuro se implementen contenedores para segregar los RRSS.
Santana (2012), realizó un estudio que tuvo por objetivo diagnosticar la gestión
y cultura sobre el manejo de los RRSS en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), Ciudad de México,
México. Se empleó una metodología basada en dos fases; primero realizó una encuesta
y entrevista a las personas de la Institución en relación al manejo de RRSS dentro del
plantel; después efectuó la observación directa sobre el proceso de gestión y manejo
4
de los RRSS. Obtuvo que la cultura por parte de las personas del plantel era muy
escasa, asimismo, no se aplicaba la educación ambiental en las aulas por parte de los
profesores hacia los alumnos, además no se contaban con contenedores suficientes
para segregar los RRSS de acuerdo a la clasificación establecido por las normativas
del lugar, no obstante, el personal de limpieza lograba separar algunos tipos de RRSS
tales como tereftalato de polietileno (PET), aluminio, plástico inflado y papel.
Concluyó que el compromiso de los usuarios del plantel en la gestión de RRSS era
muy limitada, por otro lado, se debían de implementar planes de gestión integral donde
se promoviera el desarrollo de investigación científica para el aprovechamiento,
reciclaje, minimización y valorización de los RRSS.
5
Collantes, García y Amado (2013), realizaron un estudio con el objetivo de
determinar mediante que mecanismo los RRSS generados al ser dispuestos y
segregados correctamente, permitían minimizar la contaminación ambiental en la
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. La metodología
que emplearon, consistió en registrar la población total de la universidad en el ciclo
2013-II, en base a ello aplicaron una encuesta estructurada y luego efectuaron la
observación directa para la caracterización de RRSS, después realizaron el
procesamiento estadístico utilizando la estadística descriptiva con el Software SPSS y
el Microsoft Excel, y emplearon la prueba Chi Cuadrado para determinar la relación
entre variables. Obtuvieron como resultados que la universidad generaba 1073.113 kg
en promedio por día laborable y de 435.700 kg en promedio por día de fin de semana,
de los cuales los residuos orgánicos representaban el 61.86%, seguido por los residuos
de plásticos varios, papel y cartón con 10.96%; 6.40% y 6.21% respectivamente; de
este total, solo se segregaba el 46.76% que eran los residuos orgánicos generados en
el comedor universitario, el resto de residuos orgánicos no eran segregados, el 91.20%
de los RRSS de la Institución generados eran aprovechables y un 8.8% de los RRSS
no eran aprovechables. Concluyeron que la población en estudio mostró una escasa
conciencia ambiental, por otro lado, los RRSS que eran aprovechables en la Institución
se vendían pero estos representaban una cantidad porcentual baja expresados en
13.09% para papel y cartón, 8.08% para bolsas plástico, 16.43% para botellas plástico
y 14.21% para latas.
Vergiú, Rojas y Mejía (2013), realizaron un estudio que tuvo por objetivo
implementar un sistema de recolección de desechos reciclables en la ciudad
universitaria de San Marcos, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú. La metodología que emplearon consistió en dos etapas; la primera fue realizar
un diagnóstico basal sobre los puntos de acopio de RRSS y los procedimientos a llevar
a cabo, en la cual además realizaron la clasificación y cuantificación de los RRSS; la
segunda etapa consistió en implementar una alternativa para mejorar el sistema de
acopio, esto se llevó a cabo con una evaluación de propuestas alternativas para mejorar
el sistema, en el cual hubieron tres propuestas (servicio externo de recolección y
limpieza, implementación de servicio interno de recolección e implementación ruta y
6
segregación en la planta procesadora). Obtuvieron que la propuesta más viable era la
tercera, el cual consistía en la implementación de una ruta y segregación en planta
procesadora, incluido una planta de tratamiento de los RRSS. Concluyeron que la
gestión del recojo de desechos dentro del campus universitario mejoraría con la
implementación de la planta de tratamiento de RRSS y que esta a su vez tendría fines
académicos en donde los universitarios pudieran aplicar sus conocimientos.
7
Concluyó que con los años ha mejorado la recolección y transporte de los RRSS, no
obstante la disposición final aún sigue siendo deficiente y que no cumple con la
normativa vigente en materia ambiental de este país.
Es la norma ordenadora del ambiente, que expresa que toda persona tiene
derecho a vivir en un ambiente saludable y adecuado para la calidad de vida. En
el Artículo 1º informa acerca de los deberes y derechos fundamentales por parte
de los ciudadanos para poder vivir en un ambiente limpio. Por otro lado en el
Capítulo de Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, Artículo 1°,
menciona y describe a cerca de los principios para tener y vivir en un ambiente
saludable. En el Artículo 119°, explica sobre la gestión de RRSS que según su
clasificación es responsabilidad del gobierno local (Ley Nº 28611, 2005).
8
1.2.3. Ley Nº 26842, Ley General de Salud
9
Nacional del Ambiente cuenta con 4 ejes de política y en el eje de política 2 se
establece la gestión integral de la calidad ambiental, cuyo eje abarca diversos
temas entre ellos los RRSS, en este aspecto se enmarcan lineamientos de
políticas para la adecuada gestión integral de RRSS (Decreto Supremo N° 012-
2009-MINAM, 2009).
10
1.2.10. Plan Nacional de Educación Ambiental
Pineda (1989), citado por Choles (2013, p. 10), explica que los RRSS,
pueden clasificarse en cuatro grupos definidos, los cuales son: RRSS urbanos
que incluye a los que se generan en zonas residenciales, comerciales e
11
instituciones; RRSS industriales; RRSS peligrosos que incluye a los tóxicos,
explosivos, inflamables, radiactivos y patógenos; y RRSS agrícolas.
12
1.3.2. Manejo de residuos sólidos
13
plan adecuado de trabajo incluyendo la participación activa de los involucrados
y la asociación con empresas recicladoras. Los resultados que lograron fueron
RRSS reciclables entre ellos el plástico, vidrio, aluminio y papel, este último es
el que más se generaba y el que mayor porcentaje de reciclaje tenía. Concluyeron
que para la implementación de este tipo de proyecto, es indispensable la
educación de los usuarios involucrados, una infraestructura adecuada y
asociación con empresas o individuos recicladores.
Otro caso de manejo de RRSS fue realizado por los investigadores Patil y
Prokhrel (2004), quienes ejecutaron un estudio del caso en relación a los residuos
biomédicos en un hospital de la India. Los objetivos del estudio fueron evaluar
el sistema de tratamiento y el tratamiento de desechos de los residuos sólidos
biomédicos hospitalarios, y estimar cuantitativamente la cantidad de residuos no
infecciosos e infecciosos generados en diferentes salas/secciones. La
metodología fue realizada en tres etapas, la primera etapa fue una evaluación de
procedimientos operativos que implicó regular las actividades según las Reglas
de Manejo de Desechos Biomédicos de la Acta de Protección de 1998 de la India,
la segunda etapa fue la determinación cuantitativa de residuos en donde se
informó sobre los procedimientos a realizarse y luego se codificaron las bolsas
en donde se iban a recolectar los RRSS ya sean infecciosos y no infecciosos, y
la tercera etapa consistió en la eliminación final de los residuos sólidos, en la
cual los residuos no infecciosos fueron gestionados por parte de las autoridades
municipales y los residuos infecciosos eran gestionados mediante el tratamiento
interno por parte del hospital, a través de la incineración de los RRSS.
Obtuvieron que para cada etapa del manejo de RRSS se efectuaron
procedimientos de acorde al proceso incluyendo la segregación, embalaje
(codificación), almacenamiento, recojo, transporte y disposición final,
diferenciando los tipos de RRSS generados a fin de poder gestionarlos
adecuadamente. Concluyeron que la cantidad de residuos no infecciosos e
infecciosos generados fueron aproximadamente de 2310 y 385 kg/día,
respectivamente, que está bien dentro de la capacidad del incinerador instalado.
14
1.3.3. Segregación en la fuente
15
conllevó a que las tarifas de recolección y traslado de los RRSS disminuyeran y
los gastos municipales fueran menores, asimismo, con la segregación en la
fuente de RRSS obtuvieron beneficios ambientales como el evitar la tala de
árboles, ahorro de combustibles para elaboración de materiales, mayor
ecoeficiencia, etc. Por otro lado, se dio la inclusión de Asociaciones de
Recicladores formalizados, los cuales han sido desde entonces los actores de
efectuar la recolección selectiva, de esta forma teniendo un centro y situación
laboral con ingresos.
16
CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS
17
El distrito de Independencia se encuentra a una altitud de 130 m.s.n.m.
(Municipalidad distrital de Independencia, 2016).
Figura 3. Delimitación del local de la I.E. José Gabriel Condorcanqui Nº 2057, en los
niveles primaria y secundaria.
Fuente: Elaboración propia.
18
La I.E. posee las siguientes coordenadas geográficas (WGS84): 11º58’16’’S
(latitud); 77º02’44’’W (longitud) (Google Maps, 2018).
Para las encuestas, la población han sido todos los individuos del nivel
secundaria. La muestra en esta población es de tres tipos, conformada por los
estudiantes, personal laboral y trabajadores externos, a quienes se les ha aplicado
las encuestas por año y sección, por función y por establecimiento,
respectivamente, los cuales fueron encuestados mediante una selección aleatoria
(sorteo). Esta muestra representativa fue establecida en base a la fórmula del
cálculo de número de muestras, como se muestra a continuación (Sakurai, 2005,
citado por MINAM, 2015, p. 16).
2
z1−α/2 Nσ2
n= 2
(N − 1)E 2 + z1−α/2 σ2
Donde:
n: Número de muestras
N: Población (aplicado en el estudio para cada tipo de muestra a encuestar)
σ: Desviación estándar (0.25)
z1-α/2: Nivel de confianza al 95% (1.96)
E: Error permisible, 10% del GPC nacional (0.061 kg/hab/día)
Observación: Al número de muestras (n) calculado, se le debe adicionar entre el
10% y 20% como contingencia. Para el estudio realizado se empleó una C =
15%.
19
Aplicando la fórmula para la muestra de estudiantes a ser encuestados, se calculó
lo siguiente:
C = 59.035 ∗ (0.15)
C = 8.855
n + C = 59.035 + 8.855
n + C = 67.89 estudiantes
n = 29.045
C = 29.045 ∗ (0.15)
C = 4.356
n + C = 29.045 + 4.357
n + C = 33.401 personal laboral
20
El resultado del cálculo de la muestra más la contingencia se empleó para
conocer el total de estudiantes a ser encuestados, como muestra representativa
(ver Tabla 1).
Tabla 1
Muestra más contingencia empleado para conocer el total de estudiantes a ser encuestados
n= 59.035
Contingencia (C= 15%): 8.855
n+C= 67.89
Tabla 2
21
(Continuación)
22
Tabla 3
Muestra más contingencia empleado para conocer el total del personal laboral a ser
encuestados
n= 29.045
Contingencia (C= 15%): 4.357
n+C= 33.401
Tabla 4
23
El resultado del cálculo de la muestra más la contingencia se empleó para
conocer el total de trabajadores externos a ser encuestados, como muestra
representativa (ver Tabla 5).
Tabla 5
Tabla 6
24
Para todos los casos (estudiantes, personal laboral y trabajadores externos)
del nivel secundaria, a las muestras representativas calculadas se les realizó el
redondeo numérico, de esta manera se logró manejar adecuadamente el número
de encuestados y se pudo realizar la evaluación correspondiente.
25
2. La cantidad de la muestra tenía que ser manejable, ya que durante el proceso
de conocer la composición física de los RRSS no se contaba con apoyo de
los usuarios de la Institución Educativa.
3. Los estudios de caracterización (composición física de RRSS) por lo general
se realizan durante 5 a 8 días, eliminando del registro al primer día que es
empleado como prueba-error (Sakurai, 2005, citado por MINAM, 2015, p.
16). No obstante, para el estudio se realizó durante 14 días, empleando los
dos primeros días como prueba-error, de esta manera existe mayor solidez
en el estudio y que la muestra sea representativa (Buenrostro-Delgado, 2001,
citado por Armijo de Vega et al., 2006, p. 14).
4. En el método de cuarteo, para los estudios de caracterización de RRSS
domiciliarios se emplea una muestra de 1 m3 que luego al ser cuarteado se
convierte en una muestra mínima de 50 kg (Sakurai, 2005, citado por
MINAM, 2015, p. 16). No obstante, para la presente investigación el estudio
de caracterización ha sido de RRSS no domiciliarios (I.E.), además el
alcance fue solo el nivel secundaria, por lo que el total de RRSS generados
no ha sido muy elevado y ello permitió que la muestra sea representativa.
5. Se contó con un espacio reducido y a una altura de aproximadamente de 2
metros respecto al suelo para llevar a cabo el procedimiento, por lo que la
muestra no podía ser en cantidad mayor ya que pudo haber un riesgo latente
u ocurrir algún accidente.
26
2.1.3. Descripción de la investigación de campo y gabinete
27
La propuesta metodológica realizada en el nivel secundaria de la I.E. ha
sido ejecutada en 3 etapas, los cuales están descritos a continuación.
28
Asimismo, se identificaron los principales impactos ambientales negativos
que se podían presenciar en el lugar de estudio, debido al manejo inadecuado de
los RRSS (ver Figura 6), mediante el instrumento de ficha de observación,
además se observaron otras particularidades que fueron tomados en cuenta al
realizar la presente investigación. Cabe decir que algunas de estas informaciones
se obtuvieron a través de los registros administrativos del colegio y otras a través
de la observación directa en campo.
29
c. Caracterización y clasificación de los residuos sólidos
30
Figura 9. Zona acondicionada para el almacenamiento temporal de RRSS del nivel
primaria y secundaria.
Fuente: Elaboración propia.
31
Figura 10. Caracterización de RRSS del nivel secundaria de la I.E., según el parámetro de
composición física.
Fuente: Elaboración propia.
32
persona para que conozcan más sobre el tema; además se conformó una brigada
ambiental (un alumno por sección) a quien se le dio una capacitación mucho más
intensiva y a detalle con apoyo de videos, ya que esta brigada ha sido y será la
promotora de las actividades de segregación de los RRSS generados.
Tabla 7
Temas abordados en las capacitaciones y charlas de sensibilización a los actores del nivel
secundaria
Semanas Fortalecimiento de capacidades Actores
Concepto, normatividad, clasificación, etapas del
Semana manejo, gestión integral, jerarquía del manejo,
Estudiantes
1 segregación en la fuente, las tres primeras R (reciclaje) y
dispositivos para la segregación de RRSS.
33
Figura 11. Fortalecimiento de capacidades del personal laboral de dirección, servicio y
administrativo.
Fuente: Elaboración propia.
34
b. Implementación estratégica de contenedores para la segregación de los residuos sólidos en el nivel secundaria
Para la optimización del manejo de los RRSS mediante la segregación, se inició realizando la sectorización del nivel
secundaria por zonas en base al plano referencial de distribución de las secciones, pabellones e instalaciones del nivel secundaria,
además teniendo en consideración el número de secciones, número de usuarios al día y la cantidad promedio de RRSS que se
generan al día. Se determinó que son 5 zonas (ver figura 13).
35
La sectorización se realizó para conocer la cantidad de puntos clave que
hay por zona y para que el personal de servicio abarque la recolección de los
RRSS segregados según los pabellones e instalaciones que le corresponden.
36
finalmente se realizó el reporte al colegio sobre la culminación del proyecto con
la información obtenida durante el estudio realizado en campo.
Tercero punto clave: Entre las secciones 3° “B” y 3° “C” (Pabellón 1).
Cuarto punto clave: Entre las secciones 3° “A” y 1° “A” (Pabellón 2).
37
Figura 14. Ubicación de los 6 puntos clave de generación de RRSS.
Fuente: Elaboración propia.
38
2.1.4.2. Nivel de conocimiento de los usuarios y trabajadores externos sobre
el manejo y segregación de residuos sólidos
39
2.1.4.3. Cuantificación de residuos sólidos (kg/día)
40
caracterización se realizó una media aritmética para obtener la densidad suelta
promedio de RRSS al día.
Densidad suelta de los RRSS (kg/L) = Masa diaria de RRSS (kg)/Volumen del
recipiente (L): ρ = m/V
Donde:
ρ: Densidad (kg/L)
m: Masa (kg)
V: Volumen (L)
Datos:
41
m = 25.586 kg
Solución:
ρ = 25.586 kg/416.394 L
ρ ≈ 0.061 kg/L
42
opuestos (6 kg) para ser seleccionados, descartándose los otros dos extremos;
posteriormente se seleccionaron manualmente los diferentes componentes (tipos
de RRSS) en diferentes bolsas hasta culminar la muestra; seguidamente se
procedió a cernir con una malla los RRSS de menor tamaño, estos fueron
seleccionados tal cual el procedimiento con los RRSS grandes, hasta que solo
quedó tierra y material inerte; después se pesaron los tipos de RRSS
seleccionados y se registraron los datos de cada componente. Este mismo
procedimiento se realizó durante los 12 días de caracterización. Al finalizar los
días de caracterización, se realizó la suma de todos los componentes obtenidos
durante el periodo, luego se realizó la relación de la masa de cada componente o
RRSS entre la masa total de los RRSS y después se multiplicó por el 100 por
ciento [CF = (mc/mt)*100] para conocer la composición física (CF) de los RRSS,
es decir, el porcentaje de cada tipo de RRSS generado (Sakurai, 1983).
43
Número de contenedores a implementar = Puntos clave de generación de
RRSS*Número de tipos de contenedores
NC = pc*ntc = 6 * 4
NC = 24
V = 416.394 L
m= 25.586 kg
ρ= 0.0615 kg/L
6 puntos clave de generación de RRSS.
4 tipos de contenedores a implementar (orgánicos, papel y cartón, plástico y
residuos generales).
44
2.1.5. Análisis de datos
Para los resultados finales, con los datos que se registraron en tablas de
Microsoft Excel 2013 durante la etapa llevada a cabo la caracterización, se
45
realizaron gráficos circulares de la cuantificación y composición física de los
RRSS generados, con ello se conocieron las cantidades de RRSS susceptibles a
reciclaje y aprovechamiento, y los que deben ser desechables.
2.2.1. Materiales
46
Agua, guantes, mascarillas, jabón, desinfectante y pañitos húmedos.
Contenedores.
2.2.2. Equipos
Balanza digital.
Calculadora científica.
2.2.3. Servicios
Se requirió lo siguiente:
Internet.
Solicitudes y trámites.
Fotocopias e impresiones.
Transporte (pasajes).
47
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. RESULTADOS
3.1.1. Primera etapa: Elaboración de un diagnóstico situacional sobre la información del nivel secundaria, el conocimiento de los
usuarios y trabajadores externos, y los residuos sólidos generados
Se realizó el levantamiento de información base, para conocer la cantidad de actores del nivel secundaria, la programación
escolar, el manejo de los RRSS y los principales impactos ambientales negativos que se presencian, obteniéndose lo siguiente:
Tabla 8
Información base de la situación actual del nivel secundaria de la I.E. José Gabriel Condorcanqui N° 2057
Técnica Instrumento Descripción Información
Estudiantes 683
Datos Administrativo
48
(Continuación)
Personal de dirección 2
Personal docente 38
Personal auxiliar 5
Personal de servicio 4
Personal de administración 3
Total de trabajadores
11
externos
Secciones 25
49
(Continuación)
Fecha de finalización del 5 de enero del 2018 (Se amplió los días de clases, debido a la huelga
año escolar que hubo en el presente año escolar).
Recipientes de
1 para el nivel secundaria, de los 4 en total que hay actualmente.
almacenamiento temporal
Horario de recolección
7 p.m. (1 vez por día)
municipal de los RRSS
50
(Continuación)
51
(Continuación) Los RRSS generados en el nivel secundaria no tenían un buen manejo,
estos seguían un proceso de almacenamiento y recolección de manera
interna en la Institución, respecto a las nueve etapas del manejo por el
Decreto Legislativo N° 1278. En base a lo observado y recopilado, el
Ficha de
Observación Manejo de los RRSS manejo de los RRSS generados en el nivel secundaria seguía el siguiente
observación
curso de manera general: Generación, almacenamiento primario,
recolección y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección
y transporte municipal, transferencia y disposición final. Por lo tanto, no
consideraban la segregación, valorización y tratamiento.
Ficha de Otras informaciones u b) Los RRSS de concesión, primaria y secundaria eran recolectados por
Observación
observación observaciones su propio personal de servicio encargado, no obstante, al ser
transportados internamente, eran llevados y juntados en el
almacenamiento temporal, es decir, todos los RRSS se almacenaban
sin ningún tipo de diferenciación de lo que cada generador producía.
52
b. Aplicación de encuesta a los usuarios y trabajadores externos
Los estudiantes del segundo y tercer año de secundaria son quienes tienen
un mayor conocimiento en cuanto a la temática de RRSS, seguido por los
estudiantes del primer año. Por otro lado, los estudiantes del cuarto y quinto de
secundaria son los que tienen menor conocimiento sobre la temática de residuos
sólidos. Esto indica que a medida que suceden los años escolares, hay una menor
instrucción o pérdida en el conocimiento e información sobre el tema de residuos
sólidos. En general, el nivel de conocimiento sobre el manejo y segregación de
RRSS por parte de los estudiantes se encuentra en un rango medio (ver Tabla 9).
Tabla 9
Puntaje de los estudiantes por año y sección del nivel secundaria en la encuesta de
conocimiento
Número
Alumnos a de Promedio
Puntaje Promedio Promedio
Año Sección encuestar alumnos por
obtenido por año general
(redondeo) por sección
sección
1 12
Sección
3 2 17 14.333
1
3 14
11.290
1 11
1° Sección 11.25
3 2 12 10.667
2
3 9
1 10
Sección
3 2 9 9.333
3
3 9
53
(Continuación)
1 13
Sección
3 2 11 11.333
4
3 10
1 11
Sección 2 9
4 10.75
5 3 14
4 9
Sección 1 12
2 10.5
6 2 9
1 13
Sección
3 2 5 9.667
7
3 11
1 10
Sección
2° 3 2 13 12 12.429
8
3 13
1 17
Sección
3 2 13 15.667
9
3 17
1 11
Sección
3 2 14 13.667
10
3 16
1 13
Sección
3 2 18 15.667
11
3 16
3° 12
1 15
Sección
3 2 11 11.333
12
3 8
54
(Continuación)
1 11
Sección
3 2 10 10.667
13
3 11
Sección 1 13
2 13.5
14 2 14
Sección 1 8
2 8
15 2 8
1 13
Sección
3 2 10 10.667
16
3 9
1 9
Sección 10.846
3 2 9 10.333
17
3 13
4° 1 7
Sección 8.333
3 2 8
18
3 10
Sección 1 15
2 13.5
19 2 12
Sección 1 12
2 13
20 2 14
Sección 1 11
2 9.5
21 2 8
5° 1 6 9.846
Sección
3 2 7 6.667
22
3 7
55
(Continuación)
1 14
Sección
3 2 12 11.333
23
3 8
1 14
Sección
3 2 11 13.333
24
3 15
Sección 1 6
2 7.5
25 2 9
Total 69
Tabla 10
Puntaje del personal laboral por función del nivel secundaria en la encuesta de
conocimiento
Número de Número Promedio
Puntaje Promedio
Función Personal muestral de por
obtenido general
laboral encuestados función
Dirección 2 1 16 16
13.061
56
(Continuación)
1 15
2 10
3 10
4 14
5 18
6 15
7 14
8 20
9 7 12.708
10 6
11 11
12 8
Docencia 38
13 13
14 20
15 16
16 14
17 12
18 9
19 9
20 13
21 10
22 15
23 13
24 13
1 15
Auxiliares 5 2 18 16
3 15
1 14
Administración 3 14
2 14
1 16
Servicio 4 2 11 11.333
3 7
Total 52
57
Los trabajadores externos del establecimiento comedor y kiosco son
quienes tienen un mayor conocimiento en cuanto a la temática de RRSS, seguido
por los trabajadores externos de la fotocopiadora. Por otro lado, los trabajadores
externos del cafetín son los que tienen menor conocimiento sobre la temática de
residuos sólidos, con tendencia tener un nivel de conocimiento de rango bajo.
En general, el nivel de conocimiento sobre el manejo y segregación de RRSS
por parte del personal laboral se encuentra en un rango medio (ver Tabla 11).
Tabla 11
Puntaje de los trabajadores externos por establecimiento del nivel secundaria en la encuesta
de conocimiento
Número de Número Promedio
Puntaje Promedio
Establecimiento Trabajadores muestral de por
obtenido general
externos encuestados función
1 11
Kiosco 3 2 12 10.333
3 8
1 9
Fotocopiadora 2 9
2 9
9.667
1 9
Comedor 3 2 10 11.333
3 15
1 5
Cafetín 3 2 9 8.333
3 11
Total 5
58
Se empleó un método de evaluación propuesta con rangos establecidos en
base a los puntajes que obtuvieron los individuos encuestados (ver Tabla 12).
Tabla 12
Tabla 13
Rango obtenido por los estudiantes de cada año en las encuestas de conocimiento
1° de 2° de 3° de 4° de 5° de
Evaluación
secundaria secundaria secundaria secundaria secundaria
Bajo 0% 7% 23% 15% 46%
Medio 100% 93% 69% 85% 54%
Alto 0% 0% 8% 0% 0%
Se demuestra que el tercer año de secundaria fue el único año que tuvo
un porcentaje de estudiante(s) con puntaje alto, mientras que el primer año de
secundaria fue el único año en donde todos los estudiantes encuestados
59
obtuvieron puntaje medio. Por otro lado, el quinto de secundaria fue el año que
mostró el mayor porcentaje de estudiantes con menor conocimiento sobre el
tema de RRSS (ver Figura 15).
100
80
60
40
20
0
1° de secundaria 2° de secundaria 3° de secundaria 4° de secundaria 5° de secundaria
Bajo Medio Alto
Figura 15. Representación del porcentaje de estudiantes de cada año que obtuvieron un
determinado rango de puntaje en la encuesta de conocimiento.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 14
Rango obtenido por el personal laboral de cada función en las encuestas de conocimiento
Evaluación Dirección Docencia Auxiliar Administración Servicio
Bajo 0% 12.5% 0% 0% 33%
Medio 100% 75% 67% 100% 67%
Alto 0% 12.5% 33% 0% 0%
60
Se demuestra que el personal laboral mantiene con más amplitud, un nivel
de conocimiento medio (ver Figura 16).
100
80
60
40
20
0
Dirección Docencia Auxiliar Administración Servicio
Bajo Medio Alto
Figura 16. Representación del porcentaje del personal laboral de cada función que
obtuvieron un determinado rango de puntaje en la encuesta de conocimiento.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 15
Rango obtenido por los trabajadores externos de cada establecimiento en las encuestas de
conocimiento
Evaluación Kiosco Fotocopiadora Comedor Cafetín
Bajo 33% 0% 0% 33%
Medio 67% 100% 100% 67%
Alto 0% 0% 0% 0%
61
Se demuestra que los trabajadores externos mantienen con más amplitud
un nivel de conocimiento medio, aunque en el kiosco y cafetín tienen menor
conocimiento sobre el tema de RRSS (ver Figura 17).
100
80
60
40
20
0
Kiosco Fotocopiadora Comedor Cafetín
Bajo Medio Alto
62
Tabla 16
Tabla 17
Muestra cuarteada 6 kg
63
Los resultados de la caracterización de los RRSS fueron en base a los
parámetros de cuantificación, densidad suelta y generación per-cápita (ver Tabla
18).
Tabla 18
Generación per-
Cuantificación Densidad
# de días cápita
(kg) suelta (kg/L)
(kg/usuarios/día)
64
(Continuación)
65
Tabla 19
1.1. Residuos
2.68 44.63 11.42
aprovechables
1.1.1. Residuos
de alimentos
2.8 2.4 2.77 3.2 2.3 2.16 2.52 2.12 2.48 2.85 3.44 1.56 2.65 2.64 2.56 42.63 10.91
(restos de
comida, frutas)
66
(Continuación)
1.1.2. Maleza,
0 0 0.04 0 0 0 0 0 0 0 0 1.4 0 0 0.12 2.00 0.51
poda y madera
1.2. Residuos
2.36 39.29 10.05
reciclables
1.2.1. Papel 1.2 1.3 0.9 0.9 0.7 1.13 1.1 1.3 1.39 0.67 0.85 0.7 0.8 1.2 0.97 16.17 4.14
1.2.2. Cartón 0.07 0.08 0.06 0.2 0.07 0.08 0.1 0.3 0.05 0.23 0.08 0.02 0.08 0.04 0.11 1.82 0.47
1.2.3. Vidrio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00
1.2.4. Plástico 0.7 0.8 1.06 0.76 1.4 1.3 1.3 1 0.9 1.1 0.6 0.56 1.3 1.26 1.05 17.42 4.46
1.2.5. Tetra
0.2 0.1 0.08 0.09 0.18 0.07 0.08 0.13 0 0.12 0 0.11 0.13 0.03 0.09 1.42 0.36
brick
1.2.6. Metales
(lata, cobre, 0 0.1 0.07 0.06 0.13 0.1 0 0.1 0 0.03 0.05 0.1 0.03 0 0.06 0.93 0.24
aluminio)
1.2.7. Residuos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00
electrónicos
1.2.8. Otros
reaprovechables 0 0 0 0 0.2 0 0.07 0 0.04 0 0 0.8 0 0 0.09 1.54 0.39
(telas, etc.)
67
(Continuación)
2. Residuos
no 0.97 16.08 4.12
reaprovechables
2.1. Fill o
envolturas de
golosinas y 0.36 0.38 0.35 0.39 0.33 0.46 0.36 0.44 0.4 0.38 0.45 0.32 0.39 0.41 0.39 6.50 1.66
plástico
metalizado
2.2. Pilas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00
2.3. Lozas y
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00
cerámicas
2.4. Papel
0.28 0.45 0.35 0.11 0.38 0.33 0.26 0.35 0.43 0.25 0.26 0.13 0.28 0.16 0.27 4.57 1.17
higiénico
2.5. Tecnopor 0.37 0.32 0.28 0.24 0.27 0.35 0.18 0.25 0.31 0.29 0.27 0.22 0.3 0.26 0.27 4.47 1.14
2.6. Otros 0.02 0.07 0.04 0.05 0.04 0.02 0.03 0.01 0 0.08 0 0.08 0.04 0 0.033 0.54 0.14
68
En la Figura 18 se muestra el porcentaje de composición física de cada tipo de RRSS generado en el nivel secundaria, siendo
en general los residuos de alimentos, plástico y papel los que más se generan.
Vidrio
0%
Cartón
Papel Maleza, poda y madera
1.82%
16.17% 2%
Figura 18. Porcentaje de composición física de RRSS que el nivel secundaria genera de manera directa.
Fuente: Elaboración propia.
69
Se obtuvo que el nivel secundaria genera directamente mayor composición
física de residuos aprovechables (44.63% o 11.42 kg al día) como los residuos
de alimentos (42.63% o 10.91 kg al día) y residuos reciclables (39.29% o 10.05
kg al día) como el plástico (17.42% o 4.46 kg al día), papel (16.17% o 4.14 kg
al día) y cartón (1.82% o 0.47 kg al día). Por otro lado, los residuos desechables
(16.08% o 4.12 kg al día) son los que menos se generan.
Tabla 20
Por su origen:
Los residuos que se generan según su origen son
Comercial,
institucionales, específicamente de una Institución
institucional, Institucional
Educativa, siendo materias de generación similar a
domiciliario,
residuos domiciliarios y comerciales.
industrial, etc.
70
(Continuación)
Los residuos no peligrosos que se pueden identificar en
No peligrosos el nivel secundaria son los de generación directa tales
como el plástico, papel y cartón, residuos de alimentos,
etc.
71
3.1.2. Segunda etapa: Formulación y aplicación de un plan para el fortalecimiento
de capacidades y segregación de residuos sólidos mediante la
implementación estratégica de contenedores en el nivel secundaria
72
capacitación al personal laboral se utilizaron papelógrafos para la exposición y
se entregaron folletos informativos sobre el tema.
73
zona tendría un punto clave de generación de residuos sólidos, a excepción de la
zona 5 la cual contiene a dos puntos clave.
74
poseer el nivel secundaria para la segregación de los RRSS. Cabe señalar que los
contenedores implementados no fueron del volumen diseñado (18 L), debido a
que estos debían de ser enviados a fabricar (no habidos en mercado de ventas) y
el tiempo desde su producción hasta su entrega iba a ser larga, además el costo
de fabricación iba a ser mayor respecto a un contenedor ya fabricado al por
mayor, por ello, la I.E. adquirió contenedores que estaban en el mercado de
ventas, estos fueron de un volumen de 56 L, los cuales fueron entregados al
instante de la compra y su costo fue asequible.
75
términos de masa el fill (plástico metalizado), servilletas y tecnopor los que más
se generan en este tipo.
Tabla 21
76
Masa de Residuos Sólidos Por Día En El Nivel
Secundaria (kg)
4.115
10.053
11.418
16%
39%
45%
77
El nivel secundaria genera RRSS de manera directa e indirectamente,
además de los RRSS del laboratorio y de SS.HH. En total, el nivel secundaria
genera 63.986 kg al día de RRSS (ver Tabla 22).
Tabla 22
Nivel secundaria
25.586
Laboratorio
Concesión
SS.HH
30
2.4
78
3.2. DISCUSIÓN
79
En la presente investigación, se aplicaron encuestas cerradas y objetivas las
cuales fueron base importante para conocer el nivel de conocimiento que tenían los
usuarios y trabajadores externos de la I.E., y para llevar a cabo el fortalecimiento de
capacidades de manera que se puedieran realizar las actividades de segregación, a fin
de mejorar el manejo de los RRSS. En el estudio realizado por Moyano (2012), se
aplicaron encuestas cerradas y de opinión, las cuales permitieron conocer los
comentarios y creencias que tienen los estudiantes sobre el tema de los RRSS y
reconocer las materias que podían aprovecharse y reciclarse en el lugar, de manera que
el manejo de los RRSS pudiera mejorar. Por lo tanto, la presente investigación ha sido
diferente al otro estudio, porque se aplicaron encuestas netamente objetivas que
permitieron medir el nivel de conocimiento de los actores sobre el tema de los RRSS,
mientras que en el otro se evaluó la opinión y pensamiento básico de los estudiantes.
80
2011; ECO Consultorías e Ingeniería S.A.C, 2013a, 2013b; Municipalidad distrital de
Breña, 2016; Zumaeta, 2017).
81
CAPÍTULO IV: PROPUESTAS DE ACCIONES QUE PUEDEN
EFECTUARSE CON LOS RESIDUOS SÓLIDOS SEGREGADOS
A las acciones propuestas para los RRSS aprovechables, reciclables, desechables, del
laboratorio y de los establecimientos en concesión se han establecido las ubicaciones en
donde se podría realizar el almacenamiento de los RRSS, a fin de tener un
reaprovechamiento adecuado, que los RRSS del laboratorio puedan ser controlados dentro
de la misma instalación, evitando que todas estas materias sean mezcladas, además
priorizando que cada concesionario haga manejo de sus RRSS generados.
82
Figura 23. Ubicación del almacenamiento de los RRSS segregados y de los generados
adicionalmente.
Fuente: Elaboración propia.
83
4.1. FORTALECIMIENTO PERIÓDICO DE CAPACIDADES
Objetivos de la acción
Actividad de la acción
Monitoreo
84
llegado a ser las acciones realizadas año tras año en base a los objetivos
planteados y los resultados esperados, y segundo su sostenibilidad en el tiempo.
Tabla 23
85
4.2. RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES
Objetivos de la acción
Actividades de la acción
86
Tabla 24
Mano de obra
1. Selección de (Parámetro:
Docentes
RRSS cantidad/jor-
(área de
orgánicos que nada).
X X X X X C.T.A) y
sirvan para la Tiempo de
personal de
elaboración de degradación
servicio
compost. (Parámetro:
días).
S/.
2. Selección del Espacio
1000.0
lugar para la apartado
X Dirección 0
elaboración de (Parámetro:
compostaje. m2).
Mano de obra.
Calidad de
3. Ejecutar la
compost Usuarios del
producción de X X X X X nivel
(Parámetros:
compost. secundaria
textura, olor,
color, etc).
87
4.2.2. Acción 2: Firma de convenio con la Municipalidad para el manejo de los
residuos orgánicos
Objetivos de la acción
Actividad de la acción
88
Tabla 25
Objetivos de la acción
89
Actividades de la acción
Tabla 26
Actividades planteadas para la valorización de los RRSS reciclables del nivel secundaria
por la I.E.
90
(Continuación)
2. Reutilización
Cantidad de
de ciertos
residuos
RRSS para la
reciclables
elaboración de
utilizados por X X X X X X X X X X Docentes
materiales a
cada curso
ser empleados
(Parámetro:
en algunos
kg).
cursos, y para
las olimpiadas
y danzas.
Tabla 27
91
(Continuación)
3. Bronce 0.30
Objetivo de la acción
Actividad de la acción
92
de todo el proceso, considerando la inversión aproximada que está sujeta al pago
de arbitrios (ver Tabla 28).
Tabla 28
4.5.1. Acción 1: Firma de Convenio con una EO-RS para el manejo de los RRSS
del laboratorio.
93
estas materias a la EO-RS la cual se responsabilizará del transporte, tratamiento
y disposición final de los RRSS.
Objetivos de la acción
Actividad de la acción
Tabla 29
Actividad planteada para los RRSS del laboratorio del nivel secundaria
Actividad para los RRSS del laboratorio
Cronograma de Inver-
Indicador de Encargado sión
Actividad ejecución
cumplimiento aprox.
M A MJ J A S O N D
1. Convenio
interinstitu- Cumplimiento
Dirección y S/.
cional para el del convenio
X X X X XX X X X personal de 1000.0
manejo de los interinstitu-
servicio 0
RRSS del cional.
laboratorio.
94
4.6. RESIDUOS SÓLIDOS DE CONCESIÓN
Objetivos de la acción
Actividad de la acción
95
Tabla 30
96
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES
97
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES
El nivel secundaria y el nivel primaria deberían de diferenciar los residuos que generan
y ejecutar adecuadamente las actividades de segregación en la fuente, asimismo, los
concesionarios deben de realizar estos procedimientos a fin de poder reaprovechar al
máximo los residuos generados y que la cantidad de residuos que son desechados en
general sean en menor masa y volumen.
98
Implementar una planta piloto de reciclaje, ya que de esta manera se reaprovecharían
los residuos inorgánicos susceptibles a reutilización y reciclaje, dándoles un valor
potencial comercial en beneficio de la I.E.
Implementar una planta piloto de compost, ya que de esta manera se aprovecharían los
residuos orgánicos generados, por consiguiente se les daría una valorización
beneficiando a I.E. con la aplicación del compost en el biohuerto del colegio o para
otros fines de investigación estudiantil, evitando desechar estos residuos junto con los
no reaprovechables.
99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernache, G. (2015). La gestión de los residuos sólidos: un reto para los gobiernos locales.
Revista Sociedad y Ambiente. 1 (7), 72-98.
Castrillón, O. & Puerta, S. (2004). Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la
Corporación Universitaria Lasallista. Revista Lasallista de Investigación, 1 (1), 15-21.
Collantes, V., García, L. & Amado, J. (2013). Residuos sólidos y la segregación en la fuente
para minimizar la contaminación ambiental en la universidad nacional José Faustino
Sánchez Carrión. Repositorio Digital, 1-10.
100
Constitución Política del Perú. Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 31 de Octubre de
1993.
Chung, A. & Inche, J. (2002). Manejo de residuos sólidos mediante segregación en la fuente
en Lima Cercado. Revistas UNMSM. 5(1), 8-14.
101
ECO Consultorías e Ingeniería S.A.C. (2013b). Estudio de caracterización física de residuos
sólidos municipales en la ciudad de Piura. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de
https://www.nefco.org/sites/nefco.org/files/pdf-
files/1a_estudio_de_caracterizacion_fisica_de_residuos_solidos_municipales_en_la_
ciudad_de_piura.pdf
López, N. (2009). Propuesta de programa para el manejo de los residuos sólidos en la plaza
de mercado de Cerete, Cereabastos – cordoba. (Tesis de maestría). Pontificia
Universidad Javeriana, Bogotá.
Ministerio del Ambiente. (2015). Guía metodológica para el desarrollo del estudio de
caracterización de residuos sólidos municipales. Recuperado el 13 de septiembre de
2017, de http://redrrss.minam.gob.pe/material/20150302182233.pdf
102
Ministerio del Ambiente. (2016). Plan nacional de gestión integral de residuos sólidos
2016-2024. Recuperado el 01 de mayo de 2017, de
https://www.unpei.org/sites/default/files/e_library_documents/Solid%20Waste%20
Management%20National%20Plan%20%28PLANRES%29%202016-2024%20.pdf
103
Municipalidad distrital de Breña. (2016). Estudio de caracterización de residuos sólidos
municipales. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de
http://www.munibrena.gob.pe/servicios/estudio-de-residuos-solidos-de-brena.pdf
104
Pérez, H. (2016). Gestión y manejo de residuos sólidos en la municipalidad metropolitana
de Lima. Recuperado el 01 de mayo de 2017, de http://ccap.org/assets/06.-Hernan-
Roberto-Perez-Velez-Stage-I-Presentation-from-Lima-Peru.pdf
Perú Waste Innovation S.A.C. (2011). Estudio de caracterización de residuos sólidos del
distrito de Comas. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de
http://www.municomas.gob.pe/anuncios/ESTUDIO%20DE%20CARACTERIZACI
ON%202011.pdf
Quintero, C., Teutli, M., Gonzáles, M., Jiménez, G. & Ruiz, A. (2003). Manejo de residuos
sólidos en Instituciones Educativas. Universidad Autónoma de Puebla. 1-11.
Romero, L., Salas, J. & Jiménez, J. (2008). Manejo de desechos en universidades. Estudio
de caso: Instituto Tecnológico de Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha, 21 (3),
33-41.
Ruiz, A. (2010). Mejora de las condiciones de vida de las familias porcicultoras del Parque
Porcino de Ventanilla, mediante un sistema de biodigestión y manejo integral de
residuos sólidos y líquidos, Lima, Perú. (Tesis de doctorado). Universidad Ramón
Llull, Barcelona, España.
Sáez, A. & Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe.
Revista Omnia. 20 (3), 121-135.
105
Sánchez, G. (2010). Aplicación de un sistema de manejo de residuos sólidos en la Institución
Educativa Jesús Alberto Miranda Calle con Áreas Técnicas, Moyobamba 2010. (Tesis
de grado). Universidad Nacional de San Martín, Moyobamba, Perú.
Santana, S. (2012). Diagnóstico de la cultura y gestión ambiental del manejo de los residuos
sólidos en la UPIICSA. (Tesis de grado). Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, México, D.F.
106
TERMINOLOGÍA
107
APÉNDICES
RRSS arrojados en el
lavamanos del nivel
secundaria.
RRSS orgánicos e
inorgánicos arrojados en las
escaleras del nivel
secundaria.
108
Estudiantes expuestos a los
RRSS arrojados en el suelo
del nivel secundaria.
109
Zona de almacenamiento
temporal de RRSS
acondicionada según su
generador.
110
Estudiantes de diferentes
secciones, siendo encuestados.
111
Encuesta de conocimiento que
fue aplicada al trabajador
externo (fotocopiadora).
112
Bolsas empleadas para la
caracterización de residuos
sólidos, según el parámetro de
composición física.
113
División vertical de la muestra
para el cuarteo.
División horizontal de la
muestra para el cuarteo.
114
Muestra cuarteada para la
determinación de composición
física de RRSS.
115
Proceso de cernir los RRSS de
tamaño menor (pequeños).
Almacenamiento de RRSS
separados según el parámetro
de composición física.
116
Capacitación al personal
laboral de dirección (presencia
de la directora), de servicio y
administrativo.
Capacitación a la brigada
ambiental, con presencia del
Jefe de Laboratorio y del
Coordinador de Tutores.
Explicación a la brigada
ambiental sobre el manejo y
segregación de los RRSS.
117
Diálogo (preguntas y respuestas) con la brigada ambiental sobre el manejo y
segregación de RRSS.
118
APÉNDICE 2. ENCUESTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL MANEJO Y SEGREGACIÓN DE RRSS APLICADO A LOS
USUARIOS Y TRABAJADORES EXTERNOS DEL NIVEL SECUNDARIA, Y MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LAS
ENCUESTAS.
Formato de la encuesta de conocimiento sobre el manejo y segregación de RRSS aplicado a los usuarios y trabajadores externos del nivel
secundaria.
Preguntas Puntaje
2. De las alternativas propuestas, indique. ¿Cuál forma parte de la clasificación de RRSS de gestión municipal? (Una sola respuesta)
Domicilios, comerciales y
Industriales y hospitalarios. ( ) actividades que generen RRSS Domiciliarios e industriales. ( ) 1
similares. ( X )
119
(Continuación)
3. ¿Los RRSS por su naturaleza de que clase pueden ser? (Una sola respuesta)
De gestión municipal y de gestión no
Orgánicos e inorgánicos. ( X ) Peligrosos y no peligrosos. ( ) 1
municipal. ( )
6. ¿Qué tipos de RRSS que se generan en el colegio son los más viables para segregar? (Una o varias respuestas)
Plástico ( X ) Papel ( X ) Cartón ( X )
7
Metal ( X ) Vidrio ( X ) Tetra brick ( X )
Orgánico ( X ) Pila y batería ( ) Fill o envolturas de golosinas ( )
7. ¿Cuáles son las 3 primeras erres (más conocidas) en el contexto de los RRSS? (Marcar solo 3 respuestas)
Reparar ( ) Reducir ( X ) Rechazar ( )
3
Reciclar ( X ) Reflexionar ( ) Redistribuir ( )
Reclamar ( ) Reutilizar ( X ) Responsabilizar ( )
120
(Continuación)
8. ¿Cuáles de los siguientes son etapas del manejo de los RRSS según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)?
a) Minimización de RRSS ( X ) b) Segregación en la fuente ( X ) c) Almacenamiento ( X )
9
d) Recolección ( X ) e) Comercialización ( X ) f) Transporte ( X )
g) Tratamiento ( X ) h) Transferencia ( X ) i) Disposición final ( X )
Total 26
121
Modo de evaluación de la encuesta de conocimiento aplicado a las muestras seleccionadas.
122
APÉNDICE 3. AUTORIZACIONES, PERMISOS, SOLICITUDES Y TRÁMITES
APROBADOS POR LA DIRECCIÓN DE LA I.E., Y FICHAS DE REUNIONES
FIRMADAS DURANTE EL ESTUDIO REALIZADO.
Reunión llevada
a cabo con la
dirección para la
autorización de
ejecución del
proyecto.
Autorización
brindada por la
dirección para la
ejecución del
proyecto
ambiental de
RRSS en el nivel
secundaria de la
I.E. J.G.C.
123
Reunión llevada
a cabo con los
docentes del área
de C.T.A, sobre
la planificación y
organización
para el desarrollo
del proyecto.
Reunión llevada
a cabo con el
personal de
servicio para su
conocimiento
sobre el
desarrollo del
proyecto.
124
Plano referencial de la distribución del nivel secundaria aprobado por la directora.
Nómina de
estudiantes del
nivel secundaria,
que fue
entregada por la
dirección.
125
Lista de
estudiantes
seleccionados
para la
aplicación de
encuestas, que
fue aprobada
por la dirección.
Traslado de los
estudiantes al
AIP con apoyo
de los
auxiliares, en
donde fueron
encuestados.
126
Lista de
estudiantes que
fueron
encuestados
(primer año y
segundo año de
secundaria).
Lista de
estudiantes que
fueron
encuestados
(tercer año y
cuarto año de
secundaria).
127
Lista de
estudiantes que
fueron
encuestados
(quinto año de
secundaria).
Lista de
personal laboral
(dirección,
administrativo,
de servicio y
auxiliares) que
fueron
encuestados.
128
Lista de
personal laboral
(docentes) que
fueron
encuestados.
Lista de
trabajadores
externos que
fueron
encuestados.
129
Solicitud
aprobada por la
dirección para
las charlas y
capacitaciones
llevadas a cabo.
Reunión con el
APAFA,
llevada a cabo
para la
adquisición de
los
contenedores
para la
segregación de
RRSS.
130
Capacitación
sobre el manejo
y segregación
de RRSS,
realizada al
personal laboral
(personal de
servicio).
Lista de
estudiantes que
conforman la
brigada
ambiental, a
quienes se les
dio la
capacitación
sobre el manejo
y segregación
de RRSS y el
proyecto
realizado.
131
Folleto
informativo
sobre el tema
de RRSS, que
fue entregado
a todos actores
del nivel
secundaria.
Oficio y
reporte
entregado a la
dirección
sobre la
finalización
del proyecto
ambiental de
residuos
sólidos
realizado en el
nivel
secundaria de
la I.E. J.G.C.
132
APÉNDICE 4. COTIZACIONES DE CONTENEDORES IMPLEMENTADOS.
133
Cotización de contenedores según Empresa Ecosistemas Rosales S.A.C.,
ubicado en el distrito de Comas, provincia de Lima, Perú.
134