Nino - Liberal o Conservador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

LIBERALISMO CONSERVADOR:

¿LIBERAL O CONSERVADOR?*

CARLOS S. NINO

Tomando como referencia una de-


finición de libertad que sea cons-
titutiva de la autonomía personal
del individuo, el autor dirime el
conflicto entre liberale'¡S conserva-
dores e igualitarios considerando
que estos últimos son más genuina-
mente liberales. Implícito al libera-
lismo está una forma de tratar a la
autonomía que incluya considerar
la autonomía de otros, sin supedi-
tar la autonomía y libertad de uno
a la de otros.

El liberalismo, tanto en el plano de la teoría política, como


en el de la acción política, aparece constantemente dividido en dos
grandes ramas, las que no sólo se enfrentan entre sí, sino que
incluso a veces se cuestionan mutuamente la legitimidad de su li-
naje: el liberalismo que podemos llamar conservador/ que pone
énfasis principalmente en la defensa del libre mercado y de la pro-

* Agradezco las observaciones hechas por Gabriel Bouzat, Roberto Garga-


rella, Martín Farrell, Osear Kornblit, Guido Pincione, Hugo Zuleta, Horacio
Spector y Marcelo Alegre.
CARws S. Nrno es Vicepresidente Ejecutivo del Centro de Estudios Institu-
cionales de Buenos Aires, Argentina.
1 Al llamar a esta posición "liberalismo conservador", me estoy apoyando
parcialmente en el uso ordinario que se hace de esa expresión para de-
nominar a posiciones de derecha, en el plano económico, tales como las
defendidas, en el ámbito teórico, por pensadores como Hayeck, Friedman
o Nozick; ello, sin pretender prejuzgar que se trate de una posición real-
mente conservadora, en un sentido más profundo que el trivial de pre-
tender conservar las instituciones que juzga válidas allí donde existen.
Precisamente, es el propósito del artículo determinar si esta posición
asume o no un tipo de conservadurismo, que puede ser incompatible con
el liberalismo. Me podría eximir de esta aclaración si eligiera otro rótulo;
pero cualquier otro -como, por ejemplo, "liberalismo clásico"- me pa-
rece igualmente equívoco, teniendo en cuenta que hay autores liberales
"clásicos", como Kant, que no responden exactamente a esta posición. Me
resisto todavía, por razones estéticas, a emplear un rótulo que no sea
de uso corriente, como "libertarismo" o "liberismo". Agradezco a Horacio
Spector la observación que motiva esta nota.

REVISTA DE CIENCIA POLITICA


VOL. XII - N~s 1-2 • 1990
20 CARLOS S. NINO

piedad privada, y el liberalismo igualitario, que avala la posibilidad


de redistribuciones de bienes y recursos y de interferencias en las
transacciones privadas, si ello es necesario para promover la igual-
dad entre los individuos.
Cada una de estas ramas del liberalismo ha llegado a apropiar-
se, en diversos ámbitos culturales, del mote 'liberal', con exclusión
de la otra: así, en los Estados Unidos ella designa, principalmente,
a la corriente igualitaria (usándose, en contextos teóricos, el equi-
valente a la expresión "libertarianismo" para denominar a la otra) ;
en España y en Latinoamérica ocurre que, a la inversa, se llama
"liberales" a corr.ientes libre-empresistas y privatistas, mientras
que en Alemania y en Gran Bretaña, la expresión se aplica a tenden-
cias más eclécticas.
Por supuesto, la controversia entre estos enfoques teóricos y
de la acción política no puede resolverse tomando en cuenta el uso
ordinario de ciertas expresiones lingüísticas, ni estipulando nuevos
significados para ellas. Resulta interesante, en cambio, tratar de
detectar ciertos presupuestos o principios básicos del liberalismo,
que sean aceptables por las partes en disputa como definitorios del
ideario liberal, con cualquiera caracterización plausible; de este mo-
do, se puede determinar cuál rama del liberalismo es más leal y
coherente con esos presupuestos y principios, a la hora de derivar
implicaciones para la evaluación de instituciones y de prácticas so-
ciales o políticas.
Efectivamente, ambos bandos coinciden, en términos gruesos y
generales, en que es inherente al liberalismo el asignar un valor
prioritario a la libertad individual, y acusan al partido opuesto de
traicionar ese valor, al tener una visión parcial, incompleta o sesga-
da de la libertad que constituye su objeto: mientras el liberalismo
conservador acusa al igualitario de parcelar la libertad, al valorar
aquella que se manifiesta en el ámbito político y social, pero no en
el ámbito económico, el último acusa al primero de hacer, arbitra-
riamente, un corte transversal, valorando cierto status normativo
o "formal", pero no los prerrequisitos materiales que hacen al ejer-
cicio de la libertad.
Es evidente que esta disputa acerca de qué rama del liberalis-
mo es más consecuente con sus presupuestos o principios, tampoco
puede resolverse mediante una investigación lexicográfica acerca de
la expresión "libertad". Esto es así, en primer lugar, porque esa
expresión es, ciertamente, vaga y ambigua, y, en segundo término,
porque sus diferentes significados tienen presupuestos valorativos
que están en cuestión. Hay algunas distinciones conceptuales, como
la que se ha hecho entre "libertad positiva" y "libertad negativa", a
partir, principalmente, de un trabajo de Isaiah Berlin,2 que tienen

2 "Two Concepts of Liberty", en Four Essays on Liberty, Oxford, 1969. Otros


. ejemplos en Robert Young, Beyond Negative and Positive Liberty, New
York, 1986; Lawrence Crocker, Positive Liberty, La Haya, 1980.
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 21

valor para esclarecer la controversia; pero todavía ésta no está


exenta de algunas confusiones, que hacen difícil la tarea de identi-
ficar los puntos de conflicto entre ambas posiciones.
La libertad que el liberalismo valora es la libertad para realizar
acciones o conductas; pero no es plausible suponer que este estado
de cosas tiene valor en sí mismo. Se podría decir que lo que interesa
al liberalismo son hombres libres, no acciones libres. La respuesta
a esa objeción podría ser que los hombres son libres en la medida
en que realicen acciones libres. Pero quien presente la objeción se-
guiría haciendo notar que no está claro cuál es la relación entre
aquellos dos términos. ¿Es posible sostener que un hombre es más
libre en la medida en que realice más acciones libres? Esta posibi-
lidad enfrenta, enseguida, problemas serios: El primero es el de la
dificultad de 'contar' acciones (¿Constituyen acciones diferentes las
que se describen de modo distinto?,3 ¿Basta una mínima diferencia
en la acción básica, para que se cuente como una acción distinta?,
¿Cómo se subdividen comportamientos contínuos?). La segunda di-
ficultad, aún más importante, es que no toda acción voluntaria cons-
tituye el ejercicio de una libertad que sea valiosa (por ejemplo, los
mínimos movimientos de un dedo, que pueda realizar un hombre
maniatado, no son computables para atribuirle una libertad signi-
ficativa).
La consideración anterior nos indica que, si la libertad de actuar
es axiológicamente relevante para el liberalismo, como parece que lo
es, esto debe serlo por su relación particular con algún otro valor
que permita discriminar entre acciones cuya libertad de ejecución
es o no es valiosa.
Como se ha dicho, ese otro valor, que el liberalismo, en cual-
quiera de sus vertientes, toma como fundamental, muchas veces es
el de autonomía personal, entendida como la posibilidad del indi-
viduo de actuar, no sólo libremente, sino conforme a planes de vida
e ideales personales que él se dé a sí mismo. El liberalismo defiende
el valor de la autonomía personal frente a posiciones perfeccionis-
tas, que sostienen que es legítimo tratar de imponer a otros indivi-
duos, aun recurriendo a la coacción estatal, modelos de excelencia
humana o de virtud personal considerados válidos. Este valor es
abrazado, tanto por pensadores de la izquierda liberal, como John
Rawls, como por los del ala derecha, como es el caso de Robert
Nozick.4 Otra cuestión sumamente compleja, es determinar si la
autonomía personal es un valor social o si es, necesariamente, parte
de un ideal de excelencia humana y, en este último caso, si cons-

3 Véase este tema de la individualización y del cómputo de acciones, en


mis monografías El Concurso en el Derecho Penal, Buenos Aires, 1973, e
Introducción a la Filosofía de la Acción Humana, Buenos Aires, 1987.
4 John Rawls, A Theory of .Justice, Oxford, 1971; Robert Nozick, Anarchy,
State and Utopia, Cambridge, 1974.
22 CARLOS S. NINO

tituye un valor independiente o si es un aspecto constitutivo de un


valor más completo, como el de la autorrealización personal.5
Lo que sí parece claro, es que la 'autonomía personal' es un
aspecto de la idea más amplia de 'autonomía moral', que está dada
por la capacidad del sujeto de actuar de acuerdo a normas y prin-
cipios libremente elegidos, sean ellos referidos a los intereses de
otros, y no sólo a los del agente, sea que establezcan exigencias para
que la propia vida y el carácter del agente adquieran valor. Como
he sostenido en otro trabajo,6 el valor de la autonomía moral y, por
ende, el de la autonomía personal, está implícitamente presupuesto
en la práctica social del discurso moral que se dirige a la aceptación
libre de principios de conducta: cuando participamos, honesta-
mente, de esa práctica social, es porque queremos convencer a otros;
o sea, queremos que acepten libremente, sobre la base de razones
y no de condicionamiento o coacción, un principio moral que nos
parece válido para guiar en forma convergente nuestras acciones
y actitudes.
La relación entre la libertad de acción y la autonomía personal,
no es, claramente, una relación instrumental, sino de índole cons-
titutiva: la autonomía del individuo se manifiesta a través de aedo·
nes libres, pero no toda acción libre es manifestación de la autono-
mía personal del agente. El flexionar los dedos, sin un motivo sig-
nificativo, es una acción tan libre como la del concertista que toca
el piano frente a un público apreciativo, pero sólo esta segunda
acción es relevante para la autonomía de un individuo, ya que ella
puede ser la culminación de un plan de vida libre y cuidadosamente
elaborado.
Las acciones libres de los individuos se pueden jerarquizar de
acuerdo a cuán central sean ellas para sus planes o ideales de vida.
Por lo tanto, la libertad de realizar una acción es un valor para el
liberalismo en la medida en que la acción en cuestión sea relevante
para el proyecto de vida de un cierto individuo, y más valor tendrá
esa libertad, cuanto más central sea la acción para la materializa-
ción de ese proyecto. De acuerdo con esto, resulta más apropiado
hablar de individuos más o menos autónomos, que de individuos
más o menos libres, ya que es prácticamente ininteligible mensurar
la libertad de actuar de que gozan los individuos, si no es en fun-
ción de su capacidad para elegir y materializar planes de vida.
En síntesis, parece que la libertad para realizar acciones cons-
tituye un valor para el liberalismo sólo en la medida en que ella
es constitutiva de la autonomía personal, que se materializa cuando
un individuo da sentido a su vida, ajustando sus acciones a un cierto
proyecto o ideal.

5 Véase este tema en mi trabajo Constructivismo Etico, de próxima apari-


ción.
6 Etica y Derechos Humanos, Buenos Aires, 1989 (2! edición).
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 23

Para analizar esta idea de libertad de acción, como parte cons·


titutiva de la autonomía personal, sin caer en disputas de tipo ter·
minológico, primero es conveniente examinar un concepto más am·
plio y menos cargado de connotaciones emotivas, para luego discu-
tir de qué manera puede circunscribirse, en el ámbito de ese con·
cepto, lo que es característico de la libertad de acción que el libera·
lismo valora: me refiero a la noción de capacidad o poder para ac·
tuar.

II

Anthony Kenny7 sugiere que las acciones humanas son el re·


sultado de una tríada formada por poder o capacidades, deseos y
creencias. Este presupuesto nos permite, en principio, inferir cual-
quiera de los elementos de esa tríada a partir de los otros dos, y la
acción real, o hipotéticamente realizada o no realizada por el indi-
viduo. Por ejemplo, si un individuo mató a otro y sabía lo que es·
taba haciendo pero no tenía la posibilidad de no ejecutar esa acción,
podemos inferir que no tuvo el deseo o la intención de matar; si
podía no haber actuado, pero no tuvo la intención de matar a la
víctima, podemos inferir que no sabía lo que estaba haciendo; y
si sabía lo que hacía pero no quería hacerlo, podemos inferir que
no tenía capacidad para hacerlo. Conversamente, si el agente no
mató a otro, a pesar de que se dieron dos de los factores que nor·
malmente conducen a la acción de matar, podemos inferir que no
se dio el tercero.
Esta aproximación nos indica que la capacidad o poder de un
cierto individuo para realizar una cierta acción, está dada por todas
aquellas condiciones que determinan que, si el agente hubiera de-
seado realizar la acción y hubiera tenido las creencias apropiadas,
él habría actuado, y que hacen que, si la acción del individuo no se
hubiera ejecutado, no obstante que tuvo el deseo de realizarla y las
creencias apropiadas, sería porque no se habría dado alguna de esas
condiciones. En otras palabras, es posible identificar el poder o la
capacidad para actuar, con los conjuntos suficientes de condiciones
necesarias, de una cierta acción, que excluye las creencias y deseos
del agente que son apropiados para la realización de la acción.
Esta caracterización de la capacidad para actuar es demasiado
restrictiva, porque ella deja de lado una dimensión de tal capacidad
que está referida a la formación de los deseos y creencias; pero,
por ahora, nos sirve para una primera aproximación al problema
de cómo delimitar la libertad que es valiosa para el liberalismo, en
el marco del concepto más amplio de capacidad.

1 Will, Freedom and Power, Oxford, 1975.


24 CARLOS S. NINO

Sería una tarea ímproba presentar una tipología de las múlti-


ples, tal vez infinitas, condiciones que constituyen la capacidad para
actuar, con alguna pretensión de precisión, independencia, comple-
titud y exhaustividad de los ítemes enumerados. Pero esto no es
necesario para mis propósitos, siendo suficiente esta enumeración,
sin duda tosca:
a) Condiciones mentales del agente: aquí debemos incluir las
propiedades y procesos psíquicos del individuo que no constituyen
parte de los deseos y creencias que determinan su acción particular,
y que hacen que el individuo sea considerado un agente maduro y
normal (por ejemplo, se debe computar la autoconciencia como un
agente integrado y continuo, y la ausencia de akrasia o debilidad de
voluntad).
b) Condiciones físicas del agente: como es obvio, este ítem
incluye el apropiado funcionamiento del cuerpo del individuo, de
modo que pueda realizar la acción básica8 que subyace a cualquier
descripción más compleja.
c) Acceso a artefactos o instrumentos que amplifican o suplen
la capacidad mental y física del individuo.
d) Acceso a un entorno físico apropiado para la acción: esto
incluye la presencia de bienes y procesos naturales que facilitan la
acción, y la ausencia de los que la obstaculizan.
e) Acceso a un contexto de interacción, en el que se den las
acciones y abstenciones de los demás que facilitan la acción en cues-
tión.
f) Acceso a prácticas sociales que facilitan la acción: aquí
deben incluirse, por ejemplo, las prácticas lingüísticas o las religio-
sas.
g) Acceso a un contexto institucional que permita y no obsta-
culice la acción: obviamente, esto está constituido, principalmente,
por la relación de la acción con prescripciones de un orden jurídico
vigente.
Es evidente que no todas las innumerables condiciones de la
capacidad de acción, que pueden ser incluidas en las categorías pre-
cedentes o en otras que podamos formular, forman parte de la no-
ción de libertad que el liberalismo valora. Ello comprometería a
adoptar las acciones e instituciones que las promueven y es imposi-
ble diseñar un curso de acción que, al promover algunas, no frustre
otras. Necesariamente, el liberalismo debe hacer una discriminación
de las condiciones que constituyen la capacidad de actuar, con el
fin de configurar la libertad que debe ser promovida. Por más que
las condiciones que queden fuera de ese concepto de libertad merez-
can alguna valoración positiva, sólo las incluidas en él gozan de
prioridad para el liberalismo. Por otra parte, tanto liberales con-

a Sobre el concepto de acción básica, véase mi trabajo lntroduccíón a la


Filosofía... , op. cit. ·
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 25

servadores, como igualitarios, coinciden en que las personas morales


deben tener un acceso igualitario a los estados de cosas que son
constitutivos de la libertad, ya que nadie tiene ab initio más méritos
que otros, para que se justifique un acceso diferencial.
Por supuesto, los liberales igualitarios y los conservadores di-
ferirán acerca de las condiciones constitutivas de la capacidad de
actuar que forman parte del concepto más restringido de libertad
de acción que, como aspecto constitutivo de la autonomía personal,
debe tener un tratamiento preferencial e igualitario. Dado que esa
selección de condiciones constitutivas de la capacidad de actuar,
que forman parte de la libertad valorada por el liberalismo, difícil-
mente pueda tomar en cuenta principios valorativos más básicos
que el mismo principio de autonomía personal, que resulta confi-
gurado por tal selección, veamos si hay criterios basados en dife-
rencias ontológicas entre aquellas condiciones que incidan en un
supuesto impacto diferente sobre la autonomía personal.

III

Entre las condiciones constitutivas de la capacidad para actuar,


se puede distinguir entre l. condiciones fácticas y normativas, 2.
condiciones intrínsecas y extrínsecas al agente, y 3. condiciones
positivas y negativas. Conviene analizar si algunos de estos criterios
distintivos nos permiten circunscribir las condiciones que están de-
notadas por el concepto más específico, y axiológicamente relevan-
te, de libertad de acción.

1. Condiciones fácticas y normativas

Esta es una de las distinciones más aludidas en el debate entre


liberales igualitarios y conservadores. En efecto, es tradicional en
el pensamiento liberal de derecha identificar la libertad con una
serie de facultades, permisiones, garantías, etcétera, que están otor-
gados por un orden jurídico vigente. Tales son, por ejemplo, los
derechos y garantías constitucionales referidos a la expresión, a la
religión, a la movilidad física, a la asociación, al comercio, al uso
y disposición de la propiedad, y algunos otros. Es decir, se identifica
la libertad con condiciones que corresponden a la última categoría
de la enumeración precedente. Respecto de estas condiciones cons-
titutivas de la libertad, el liberalismo conservador admite, por su-
puesto, que debe haber una distribución y asignación igualitaria
entre todos los individuos; se rechaza, consecuentemente, todo tipo
de discriminación en la titularidad de los mencionados permisos y
garantías por razones moralmente irrelevantes, como puede ser la
raza, el sexo, la religión, la nacionalidad.
26 CARLOS S. NINO

Por supuesto, el liberalismo conservador no da el mismo tra-


tamiento a las condiciones fácticas que hacen posible la realización
de las mismas conductas -como la de disponer de dinero para pa-
gar una solicitada en un diario o la de disponer de una silla de rue-
das o de un auto para movilizarse. Ellas no forman parte constitu-
tiva de la libertad o del aspecto relevante de la libertad, que tiene
un valor tal, que sólo se satisface si es distribuido igualitariamente
entre los individuos.
Aun John Rawls, quien es considerado, como dije antes, el prin-
cipal representante filosófico del liberalismo igualitario, parece ad-
herir a esta distinción entre condiciones normativas y fácticas. Co-
mo se sabe, Rawls 9 defiende dos principios de justicia que tienen
un orden jerárquico lexicográfico (hasta que el primero no sea
satisfecho, no lo puede ser el segundo): el primer principio es el
de la libertad, y prescribe la distribución igualitaria del sistema más
extenso posible de libertades básicas, que incluyen la de conciencia,
la de poseer propiedad personal, la de verse libre de arrestos arbi-
trarios_. etcétera. El segundo principio establece que las desigualda-
des sociales y económicas sólo están justificadas si van en beneficio
de los miembros menos aventajados de la sociedad y si están ligadas
a posiciones abiertas a todos. Esto todavía no dice nada acerca del
tipo de condiciones constitutivas de las libertades básicas estableci-
das por el primer principio. Sin embargo, Rawls aclara, posterior-
mente (pág. 204), que una cosa es la libertad y otra cosa son los
medios o falta de medios necesarios para ejercer esa libertad -co-
mo los que pueden estar excluidos por la pobreza o la ignorancia-,
los que constituyen, no la libertad misma, sino el valor de la liber-
tad para el individuo, y está regido, no por el primer principio de
justicia, sino por el segundo, que, recordemos, tiene una jerarquía
inferior y no prescribe una igualdad estricta. De este modo, hay
que entender que lo que Rawls define como "el sistema más extenso
de libertades básicas", son condiciones normativas, establecidas por
el orden jurídico vigente.
Por cierto que otros liberales igualitarios se han unido a los
socialistas para denunciar esta idea de libertad, identificada con
condiciones normativas, como cosa diferente de otras condiciones,
de naturaleza fáctica, que permiten o promueven el efectivo ejercicio
de la autonomía personal. Es conocida la frase de que lo que este
tipo de liberalismo garantiza, es la libertad del rico y el pobre para
dormir bajo los puentes de París. Así, se dice corrientemente que
las condiciones normativas sólo garantizan derechos y libertades
"formales", que convierten a los individuos en personas morales
sólo en el papel de un texto jurídico o de una declaración, pero no
en la realidad de su vida.

9 A Theory. .., op. cit.


LIBERALISMO CONSERV<\DOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 27

Creo que estas dos posiciones extremas son incorrectas. La dis-


tinción entre lo fáctico y lo normativo tiene un carácter diferente,
según estemos empleando uno u otro de dos conceptos de normas:
por un lado, el que hace referencia a normas o principios ideales,
que son, en última instancia, un tipo de proposiciones y sirven, en
el caso de ser válidas, como razones para justificar acciones (por
ejemplo, el principio de que no debe abusarse de la confianza que
se deposita en uno). Es obvio que si usamos este concepto de nor-
mas hay, en efecto, una radical censura ontológica entre las normas
y los hechos empíricos; tales hechos, sea que se relacionen con la
formulación de la norma, sea que estén asociados con su cumpli-
miento, no son relevantes para la validez o existencia de una norma
ideal. Por otro lado, podemos emplear un concepto de norma que
se refiera a reglas vigentes. En este último caso, se trata\ en reali-
dad, como bien lo analiza Hart, 10 de prácticas sociales que están
constituidas por una serie de conductas y por actitudes frente a
otras conductas. Por ejemplo, la existencia de una norma positiva
como la que prohíbe matar, requiere de una generalizada abstención
de la conducta de matar a otros, acompañada de la conciencia de
que no se debe matar, actitudes críticas frente a quienes se apartan
de esta regularidad de comportamiento, y, si se trata de una norma
jurídica, ciertas conductas adicionales como la formulación de la
prescripción de no matar y la de usar ese aparato para castigar a
quienes matan, por parte de quienes tienen acceso al aparato coac-
tivo estatal.
Es obvio que quienes suponen que la libertad que es objeto de
valoración por el liberalismo está constituida por una serie de dere-
chos y garantías normativas, no aceptarían que esa libertad está
materializada con sólo adscribir validez a un sistema normativo
ideal, que otorga tales derechos y garantías -con lo que la posición
en cuestión se materializaría automáticamente-, sino sólo cuando
esos derechos y garantías están receptados en un sistema jurídico
vigente; o sea, a través de las prácticas y pautas de conducta de
quienes controlan, directa o indirectamente, el aparato coactivo del
Estado.11 Solamente cuando tiene eficacia un orden jurídico que,
por ejemplo, garantiza el libre ejercicio de la religión, esta libertad
se materializa. Tal eficacia implica, naturalmente, que, de hecho,
los funcionarios públicos no interfieran con el ejercicio religioso
acudiendo al aparato coactivo estatal, que buena parte de los miem-
bros de la sociedad tampoco lo haga, y que el aparato coactivo es-
tatal sea efectivamente usado para tratar de impedir y, eventual-
mente, sancionar, los casos excepcionales de interferencia.
Por lo tanto, la libertad que se constituye por condiciones nor-

10 The Concept of Law, Oxford, 1960.


11 Véase esta caracterización de "sistema jurídico vigente", en mi trabajo
Introducción al Análisis del Derecho, Buenos Aires, 1982.
28 CARLOS S. NINO

mativas de carácter positivo o social, depende, en última instancia,


de una serie de hechos constituidos, principalmente, por conductas
pasivas y activas de otros (las de no interferir y las de impedir y
sancionar las interferencias, entre otras).
Ello implica que se equivocan quienes acusan a los defensores
del valor de esta libertad, de avalar algo que es puramente formal,
que existe sólo en el mundo de las ideas o, a lo sumo, en el de las
colecciones de papeles. La libertad que depende de las condiciones
normativas de la capacidad de actuar, se materializa por medio de
conductas de otros y tiene, por supuesto, fundamental importancia
para el desarrollo de la autonomía personal.
Pero también se equivocan, como ahora resulta evidente, quie-
nes consideran que hay una diferencia categorial entre las condicio-
nes normativas y fácticas, que constituyen la capacidad de actuar,
justificando, así, una prioridad valorativa entre la satisfacción de
las primeras y la satisfacción de las últimas. Ambos tipos de con-
diciones son de carácter fáctico, aunque, por supuesto, son hechos
diferentes los que constituyen cada una de las clases de condiciones
constitutivas de la capacidad de actuar, mencionadas antes.
Se podría sostener que en la diferencia entre los hechos invo-
lucrados en las condiciones normativas de la capacidad de actuar,
reside el fundamento de su prioridad axiológica. Sin embargo, esto
no parece convincente por dos razones: en primer lugar, porque no
se ve cuál puede ser la relevancia axiológica de la diferencia, por
ejemplo, entre las conductas de sancionar a quien me desconecta
un micrófono, para impedirme hablar en público, y la de conectar-
me ese micrófono. En segundo término, porque las condiciones nor-
mativas positivas y las fácticas no normativas que constituyen la
capacidad de actuar, se presentan interrelacionadas, ya que el obje-
tivo de establecer las primeras es que se den las segundas (raramen-
te, las condiciones normativas positivas tienen efecto en promover
la autonomía personal, si no determinan conductas que no forman
parte del establecimiento y aplicación de las normas positivas); así,
la conducta de sancionar a quien me desconecta el micrófono está
dirigida a provocar que no se ejecuten conductas como ésa, para
.impedir hablar; y la conducta de conectarme el micrófono, para
que pueda hablar, puede estar determinada por acciones que for-
man parte de prácticas normativas vigentes, como las que pueden
constituir la obligación moral o jurídica positiva de facilitar la li-
bertad de expresión por parte de otros.
En otras palabras, no sólo no hay una diferencia ontológica
entre las condiciones normativas positivas que constituyen la capa-
cidad de actuar y las condiciones fácticas no normativas, de modo
de justificar una valoración diferente, sino que el primer tipo de
condiciones se trata de satisfacer con el objeto de satisfacer las del
segundo tipo, por lo que resulta absurdo establecer una jerarquía
axiológica en favor de las primeras.
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 1.9

2. Condiciones intrínsecas y extrínsecas

Otra posibilidad de diferenciar las condiciones constitutivas de


la capacidad de actuar, con el fin de delimitar la libertad que el li-
beralismo valora, es tomando en cuenta hasta qué punto ellas son
intrínsecas a los agentes morales o son condiciones que son externas
a ellos.
En la enumeración anterior, dos de los ítemes parecen corres·
ponder a la categoría de condiciones intrínsecas al agente: los que
se refieren a las condiciones mentales y físicas de la acción. Los
demás, en cambio, parecen aludir a circunstancias que son extrín-
secas al agente, ya que dependen del estado del mundo circundante.
A primera vista, resulta claro que las condiciones intrínsecas
al agente deberían tener prioridad valorativa en relación a las ex-
trínsecas. La no satisfacción de esas condiciones no sólo puede
impedir una cierta acción o un tipo de acciones, restringiendo la
autonomía del agente, sino que hasta puede destruir al agente o, al
menos, descalificarlo como persona moral. La destrucción física de
las personas, los atentados a su integridad corporal, los daños que
se pueden causar a su estabilidad y continuidad mental, son, sin
duda, más graves que la privación de recursos externos que impida
la realización de una u otra acción. Por grave que sea, en términos
de autonomía, la situación a que se somete a los ciudadanos en un
estado totalitario, como Irán o China, es aún más grave la situación
en que se practica el exterminio masivo o se hacen experimentos
médicos con la gente sin su ,consentimiento.
Aun cuando el tema de la identidad personal presenta comple-
jidades que no pueden encararse aquí, puede aceptarse que ella está
relacionada con la continuidad y conexidad de procesos físicos y
mentales,12 de modo que ella se quebranta cuando los procesos en
cuestión resultan alterados. Tal vez sea esto lo que explique nues-
tra resistencia a aceptar cualquier política de distribución coactiva
que abarque, por ejemplo, órganos humanos.
Dada esta prioridad valorativa de las condiciones intrínsecas al
agente, parece posible justificar restringir el concepto de libertad
que el liberalismo valora, a las condiciones que constituyen la ca-
pacidad de acción. Esto parecería dar razón al liberalismo conser-
vador, que pone énfasis en derechos como el de la vida, la integridad
corporal y la libertad de movimientos, como el objeto principal de
una protección igualitaria por parte del Estado. Al fin y al cabo,
Locke comenzaba su justificación de la propiedad privada con la
soberanía de los hombres sobre sus cuerpos, para luego extenderla
a los objetos materiales que se mezclan con el trabajo de tales
cuerpos.
Sin embargo, esta jerarquización de las condiciones físicas y

12 Véase D. Parfit, Reasons and Persons, Oxford, 1984.


3U CARLOS S. NINO

mentales intrínsecas al agente, presenta obvias complicaciones. En


primer lugar, es evidente que ellas mismas están condicionadas por
circunstancias del contexto externo. Todos los demás ítemes que he
enumerado, inciden de una u otra manera en las capacidades men-
tales y físicas del agente. El acceso o no a recursos, las acciones y
abstenciones de otros, las prácticas sociales, etcétera, perjudican o
promueven aquellas capacidades. Pero esto no sería decisivo, por-
que se podría decir que entre las circunstancias externas y las in-
trínsecas al agente hay una relación de medio a fin y ello no excluye,
sino que, al contrario, ratifica la prioridad de las últimas condicio-
nes. Lo que ocurre es que, en segundo término, muchas de las capa-
cidades físicas y mentales no se valoran en sí mismas, sino en fun-
ción de algún objetivo que incluye, en forma constitutiva, condicio-
nes externas, por lo que se revierte la relación de medio a fin entre
uno y otro tipo de condiciones. Por ejemplo, en nuestra cultura
no se valora en demasía la capacidad de un individuo de mover las
orejas e, incluso, algunas destrezas físicas menos exóticas se valo-
ran menos que en sociedades primitivas; tampoco se valoran, en sí
mismas, algunas condiciones mentales, como la memoria visual. En
tercer lugar, esto seguramente incide en que no sea verdad que haya
alguna posición liberal plausible, como el liberalismo conservador,
que se limite a incluir en el concepto de libertad, que debe ser obje-
to de protección igualitaria, sólo las condiciones mentales y físicas
del agente: junto a los derechos a la vida y a la integridad física,
cualquier posición liberal incluye las libertades de expresión, de re-
ligión, de reunión, y el derecho de propiedad, los cuales, obviamente,
requieren, por definición, condiciones extrínsecas al agente.
Por lo tanto, se puede concluir que, sin perjuicio de que las
condiciones intrínsecas al agente plantean problemas particulares,
en términos de la identidad y la inviolabilidad de los agentes mo-
rales, no es plausible restringir el concepto de libertad que el libera-
lismo valora a tales condiciones y no es así como procede el libe-
ralismo conservador.

3. Condiciones negativas y positivas

Una obvia distinción entre las condiciones constitutivas de la


capacidad de actuar, mencionadas antes, es la que toma en cuenta
si ellas se materializan a través de la presencia o de la ausencia de
ciertos hechos. Por ejemplo, la capacidad física para actuar puede
estar dada, tanto por el hecho positivo de que el agente tiene múscu-
los bien desarrollados, como por el hecho negativo de que no tiene
una afección cardíaca. La capacidad mental puede estar constituida
por la posibilidad de hacer cálculos complejos y por la ausencia de
ciertas perturbaciones, como la paranoia. El acceso a recursos o
instrumentos que expandan la capacidad física o mental, incluye la
ausencia de factores inherentes a ese acceso, que pueden implicar
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 31

otras inhabilidades (por ejemplo, el uso de una silla de ruedas


puede involucrar una limitación en la libertad para usar las manos).
Las conductas de los demás que expanden nuestra capacidad para
actuar, pueden ser tanto comisivas, como omisivas (el que podamos
saltar hasta la próxima roca, en un escalamiento, puede depender
tanto de que el que está más arriba de nosotros nos atraiga con su
mano hacia su posición, como de que quien está más abajo nuestro
no nos tire en su dirección) . Las prácticas e instituciones sociales
y jurídicas que favorecen la acción incluyen, como es obvio, tanto
aspectos positivos, como negativos (favorece una acción, tanto el
que las prácticas de la sociedad incluyan ciertos ritos religiosos,
como el que no haya reacciones adversas contra quienes lo practi-
can; tanto el que exista en la legislación positiva el divorcio vincu-
lar, como el que no exista la pena de muerte para el adulterio). Por
cierto que se puede hacer exactamente la misma distinción entre
factores positivos y negativos, en relación a las circunstancias que,
en lugar de promover, perjudican ciertas acciones.
A primera vista parece, en efecto, que las condiciones de índole
negativa que favorecen la acción, tienen prioridad valorativa sobre
las positivas y, en consecuencia, tienen un título mayor para consti-
tuir la libertad de acción defendida por el liberalismo: es más impor-
tante que uno no se vea afectado por una enfermedad o discapaci-
dad física o mental, que poseer cualidades excepcionales de la mis-
ma índole; es preferible que los recursos que uno posea no invo-
lucren cargas o riesgos excesivos, que tener acceso a recursos
extraordinarios; es más deseable verse libre de la interferencia de
los demás, que contar con la ayuda positiva de los demás; es mejor
que las prácticas sociales y las instituciones jurídicas no nos impi-
dan nuestras acciones. que las promuevan.
Esto parece tan obvio, que muchos liberales conservadores,
como Nozick,13 se han apoyado directamente, sin mayor fundamen-
tación, en esta preeminencia axiológica de las condiciones negativas
de la acción sobre las positivas, para articular un concepto de liber-
tad valiosa, principalmente en lo que se refiere a las conductas hu-
manas: de acuerdo a este concepto, los derechos de los individuos
se violan cuando son agredidos por actos positivos, pero no por la
omisión de proporcionar a tales individuos recursos que facilitarían
sus acciones.
En parte, la distinción mencionada entre libertad negativa y
positiva, está relacionada con esta diferenciación de factores nega-
tivos y positivos que constituyen la capacidad para actuar, aunque
la distinción en cuestión también ha resultado asociada con la dife-
renciación entre libertad y autonomía o autorrealización, o con la
diferenciación entre capacidad y su actualización. En el primer ca-
so, se supone que el verse libre de interferencias o de anormalidades,

u Anarchy, State. .. , op. cit., p. 27.


32 CARLOS S. NINO

es más importante que el contar con ayuda o con condiciones excep-


cionales.
Sin embargo, es misterioso cuál puede ser el fundamento de
esta prioridad axiológica de las condiciones negativas que constitu-
yen la capacidad de acción, sobre las condiciones positivas. Aun
dejando de lado que la misma situación fáctica puede describirse
alternativamente en términos positivos o negativos (por ejemplo,
como "sequía" o "falta de lluvia"), no parece que haya una dife-
rencia ontológica entre uno y otro tipo de condiciones, o, si la hay,
ella parece ir en desmedro de las condiciones negativas, ya que al-
gunos dudan acerca de la entidad ontológica de los hechos negati-
vos. Hay filósofos que sostienen que tales hechos negativos no son
más que descripciones diferentes de los mismos hechos particulares
que podrían ser descritos en forma positiva. En el caso específico
de las acciones, las instancias ornisivas resultan de establecer que
un agente no realizó los movimientos corporales que hubieran co-
rrespondido a una cierta descripción de acción y, en algunos casos,
que esa no realización de movimientos corporales apropiados, cau-
só un estado de cosas que es relevante para otra descripción de
acción.14 Es dudoso si la no realización de ciertos movimientos cor-
porales, se predica del agente o de los movimientos corporales que
él realizó en lugar de los omitidos. De cualquier modo, parece claro
que los hechos negativos, sea que se los conciba como una especie
de particulares o como un tipo de descripción de particulares ines-
pecíficos, suelen ser relacionados causalmente con cualquier otro
tipo de evento, tanto cuando se trata de acciones o de hechos natu-
rales. Así, decimos normalmente que la falta de nieve causó la baja
del caudal de agua de un lago o que la omisión de regar las flores
causó que éstas se murieran.
No hay nada, pues, en la ontología de los hechos negativos,
cualquiera que éste fuere, que parezca justificar un tratamiento
diferente al de los positivos, desde el punto de vista valorativo. Sin
embargo, el liberal conservador podría aun señalar que la selección
de los hechos negativos de una u otra índole, que facilitan la acción,
se hace siempre en contraste con un modelo de normalidad: la
ausencia de una enfermedad o inhabilidad, presupone un modelo
de las habilidades y condiciones de un hombre normal (nadie dice
que es enfermo si se cansa por subir diez pisos por escalera) ; las
abstenciones que se computan como necesarias para la libertad de
actuar, son las que se espera de los individuos (forma parte de nues-
tra capacidad de acción, por ejemplo, la abstención de otros de
ponernos un pie para hacernos tropezar, pero no la de levantarse
de un banco de la plaza para permitir que nos sentemos en él) ; los
aspectos que deben estar ausentes en las prácticas e instituciones
sociales, para garantizar nuestra actuación libre, son aquellos que

14 Véase mi monografía Introducción a la Filosofía. .. , op. cit., cap. IX.


LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 33

normalmente se supone que no deben estar incluidos en ellas, en


el marco de nuestra civilización (ellas no deben incluir la prohibi-
ción del divorcio, pero no necesariamente está excluida la de la
poligamia) .
Como puede sostener el liberal conservador, la circunstancia
de que los hechos negativos, que constituyen la libertad para actuar,
se seleccionan según pautas de normalidad, explica por qué ellos
tienen preeminencia sobre los hechos positivos: porque tendemos
a describir positivamente aquello que se sale de lo normal o espera-
do y, en consecuencia, a describir lo normal en forma negativa, co-
mo la ausencia de hechos de esa índole (por ejemplo, es más corrien-
te caracterizar a la salud como ausencia de enfermedades y carac-
terizar a cada una de estas últimas en forma positiva, que proceder
a la inversa) .
No hay que confundir, sin embargo, la circunstancia de que
las abstenciones se identifican, sobre la base de ciertos estándares
de normalidad, con la hipótesis absurda de que tales abstenciones
son siempre más normales que las acciones positivas, justificándose,
así, que se incluyan sólo a las primeras entre las condiciones de la
capacidad de actuar que forman parte de la libertad que el libera-
lismo valora. No es más normal, como es obvio, ayunar que comer.
Por otro lado, también los estándares de normalidad son relevantes
en el caso de las acciones positivas; en general, no directamente pa-
ra su identificación, sino, por ejemplo, para atribuirles algún efecto
causal (y, en consecuencia, para identificarlas indirectamente de
acuerdo a descripciones que toman en cuenta tales efectos), ya que
las acciones, como otros fenómenos, generalmente son vistas como
causas de un estado de cosas, cuando constituyen condiciones sufi-
cientes de ese estado de cosas en las circunstancias normales del
contexto.
En el caso de las acciones humanas, parece haber, sin embargo,
una razón que el liberal conservador puede alegar para que la liber-
tad para actuar esté más bien asociada a normas de abstención, por
parte de los demás, que a normas de actuación comisiva: las absten-
ciones no consumen tiempo ni ocupan espacio, por Jo que ]a libertad
de A de realizar una cierta acción gracias a la abstención de B, es
compatible con la libertad de B de realizar, al mismo tiempo, mu-
chas otras acciones; en cambio, las acciones positivas sí consumen
tiempo y ocupan espacio y, debido a ello, la libertad de A de realizar
una determinada acción gracias a la acción comisiva de B, no le
deja a éste libertad para realizar, al mismo tiempo, ninguna otra
acción. La suma de libertades de acción de que gozan los ciudada-
nos, parece maximizarse en la medida en que la libertad de acción
de uno, requiera principalmente omisiones y no también acciones
comisivas, por parte de los demás.
El liberal conservador puede vincular las dos últimas conside-
raciones de la siguiente manera: no es que, en abstracto, los hechos
negativos, como las abstenciones de los demás, sean más normales
34 CARLOS S. NINO

que los positivos; sin embargo, presupuestos valorativos como los


que acabamos de ver, que se refieren a la distribución de la libertad,
están incorporados a los estándares de normalidad vigentes en nues-
tro contexto social y ellos determinan que pocos hechos positivos
puedan computarse como condiciones relevantes de la libertad de
actuar que el liberalismo valora. Es un hecho que esa libertad está
constituida, principalmente, por circunstancias negativas, como la
ausencia de enfermedad o la abstención de los demás de torturar,
y no por circunstancias positivas, como la de tener acceso a ciertos
instrumentos o la acción comisiva de otros de proporcionarnos re-
cursos. El que ese hecho esté basado en ciertos estándares de nor-
malidad vigentes en el medio social, no lo descalifica como una
plataforma sólida, en la que el liberal conservador pueda apoyarse
para justificar una discriminación entre condiciones de la capacidad
de actuar y los efectos de constituir la libertad de acción que resulta
valorada por el liberalismo.
Quedémonos, por ahora, con esta respuesta del liberalismo con-
servador que, luego de descartar la diferenciación entre condiciones
constitutivas de la capacidad de acción, sobre la base de su carácter
normativo o fáctico, intrínseco o extrínseco al agente, se apoya fi-
nalmente en la discriminación entre condiciones positivas y nega-
tivas, sobre la base de estándares de normalidad que parecen presu-
poner ciertas valoraciones plausibles. La aparente prioridad de las
condiciones normativas y la de las intrínsecas al agente, parece, en
realidad, encubrir esta prelación de las condiciones negativas sobre
las positivas, ya que es natural que la ausencia de ciertas acciones
de terceros la identifiquemos con la presencia de normas que pres-
criben esa ausencia o que se la adjudiquemos al agente, como un
atributo intrínseco.
En el examen de esta posición vamos a concentrarnos, princi-
palmente, en el caso de las acciones de terceros y no en otras con-
diciones negativas de la capacidad de actuar -como el acceso a
recursos o a prácticas e instituciones sociales o, aun, propiedades
físicas o mentales del agente-. Esto se justifica por el hecho de
que, o esas otras condiciones son reducibles a acciones de terceros,
o, si no, son relevantes para el discurso práctico intersubjetiva, en
la medida en que son afectables por acciones de terceros.
Pero antes de juzgar esta respuesta, es necesario examinar los
otros aspectos de la capacidad de actuar, que fueron dejados de
lado cuando la identificamos, provisoriamente, con las condiciones
que hacen que el agente actúe cuando se dan los deseos y las creen-
cias apropiados.

IV
No siempre es verdad que un agente que actúa determinado
por ciertos deseos y creencias, por ese sólo hecho haya actuado
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 35

libremente. La libertad de acción no sólo está excluida por obstácu-


los que impiden que la intención del agente y sus creencias produz·
can la acción apropiada, sino que también se ve perjudicada por
factores que inciden en esos deseos o creencias. Quien entrega el
dinero a un asaltante que lo amenaza con matarlo, está realizando
una acción determinada por sus deseos y creencias -el de no ser
muerto y el de creer que si no se entrega la bolsa se pone en peligro
la vida-, pero la acción está lejos de ser libre.
Hay dos formas en que ciertos factores pueden incidir en los
deseos o creencias, convirtiendo a la acción resultante en una acción
no libre: una de esas formas es externa a tales deseos y creencias,
y se produce cuando ellos son manipulados o condicionados sin in·
cidir en el razonamiento práctico del agente. La forma más obvia
de afectación externa de los deseos o creencias, es mediante el
"lavado de cerebro", la propaganda subliminal, o la manipulación
química o física de centros nerviosos. En cambio, en el caso de con·
dicionamiento o afectación interna de los deseos o creencias, se
opera sobre su contenido proposicional, de modo que el agente for-
me ciertas creencias o deseos a través de otros. Por ejemplo, pro-
duciendo ciertos hechos, como una amenaza, se obtiene que el agen-
te adquiera creencias o deseos que antes no tenía, o manipulando
]as pruebas, o desviando la atención del agente, de modo que no
advierta ciertos datos de la realidad, se puede hacer que se forme
creencias falsas.
Por supuesto que los factores que pueden afectar externa o in·
ternamente los deseos o creencias del agente, no siempre son el
resultado de la acción deliberada de otros; bien pueden ser el resul-
tado de accidentes o de fenómenos naturales; tal es el caso de algu-
nos tipos de enfermedades mentales o de situaciones de necesidad
que tienen un impacto compulsivo equivalente al de la coacción.
El problema con estas causales excluyentes de la capacidad de
actuar, es que cualquier caracterización que se haga de ellas rápida-
mente provoca contraejemplos de situaciones en las que esa carac-
terización se satisface y, sin embargo, no es plausible sostener que
la capacidad del agente esté afectada. Por ejemplo, no basta para
caracterizar a un factor externo, que limita la capacidad del agente,
decir que él condiciona o causa la formación de un deseo o de una
creencia, ya que lo mismo ocurre tal vez con todos nuestros deseos
o creencias si tomamos en cuenta factores hereditarios, neurofisio-
]ógicos, psíquicos, sociales, etcétera. No es fácil encontrar un cri-
terio que, por ejemplo, permita distinguir, plausiblemente, entre
la fisiología del hambre, de un impulso eléctrico que, aplicado .a
alguna zona cerebral, provoque ese o algún otro deseo. .
Tal vez, la cuestión es aún más difícil cuando se refiere a la
afectación interna de las creencias o deseos: una amenaza coactiva
o un estado de necesidad no se pueden caracterizar por el mero
hecho de que implican, para el agente, un costo o un mal, ya que,
de lo contrario, muchísimas decisiones y acciones que llevamos a
36 CARLOS S. NINO

cabo corrientemente quedarían descalificadas como no libres. Tam-


poco, por cierto, pueden ser caracterizadas sobre la base de la per-
turbación de ánimo que producen en el agente, puesto que hay mu-
chos casos en que ellas restringen la libertad de acción no obstante
que no tienen esos efectos psicológicos, y hay muchas otras situa-
ciones en que el agente sufre tal tipo de perturbación y, sin embar-
go, la libertad de actuar no se encuentra afectada.
Esta dificultad para distinguir las situaciones en que la capa-
cidad de acción del agente se ve afectada por factores que inciden
en la voluntad o en las creencias del agente, se refleja en discusio-
nes como la que se refiere a la diferencia entre ofertas y amenazas.
¿ Cuándo el anuncio de una acción u omisión por parte de alguien,
si quien recibe el anuncio hace o deja de hacer otra cosa, deja de
ser una oferta para convertirse en una amenaza? Si alguien me
anuncia, por ejemplo, que construirá en su casa lindera una pared
que me tapara el sol, a menos que yo le pague una suma de dinero,
¿me estaría haciendo una oferta o una amenaza? Nozick15 ha anali-
zado este tema, dando origen a una interesante discusión, y propone
un criterio distintivo, que está basado en determinar si quien recibe
el· anuncio querría pasar de la situación previa al anuncio, a la si-
tuación en que éste ha sido efectuado: en el caso de una oferta,
el ofertado desea pasar de la situación de preoferta a la situación
de oferta, mientras que en el caso de una amenaza, por supuesto
que el amenazado no querría pasar de la preamenaza a la amenaza.
Sin empargo, este criterio distintivo es cuestionable, porque él
depende de cómo se construya la situación contrafáctica: la formu-
lación de una oferta está supeditada a una serie de condiciones;
entre otras, a un contexto normativo, que la haga a ella tanto posi-
ble, como necesaria para alcanzar cierto resultado. Si la situación
de preoferta incluye, por ejemplo, un contexto en el que las normas
relativas a la propiedad fueran diferentes, y uno puede impedir,
recurriendo a la Justicia, que el vecino construya la pared que me
obstruye el sol, por supuesto que preferiría esa situación de pre-
oferta a la situación en que la oferta puede hacerse y se hace.
El mismo tipo de problemas, que incide en la determinación
de la capacidad de acción, se presenta con la distinción entre penas
y tarifas. ¿ Cómo puede distinguirse, por ejemplo, entre una multa
por mal estacionamiento, de una tarifa que cobre la municipali~
dad por estacionamiento en la vía pública? 16 De hecho, muchas ve-
ces los automovilistas terminan tomando como tarifa lo que se
intentó establecer como multa, pero la diferencia no puede depen-
der sólo del monto, ya que es obvio que hay multas triviales y ta~
rifas onerosas. Tampoco parece adecuado el criterio que se basa en

15 "Coerción", en P. Laslett, W. G. Runciman and O. Skinner (comps.), Philo-


sophy, Politics and Society, Oxford, 1972.
16 Sobre este tema, véase mi trabajo Los Límites de la Responsabilidad Penal,
Buenos Aires, 1980.
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 37

aspectos· expresivos, como el sentimiento de condena· pública· que


ácompaña a una pena, ya que esto no siempre está presente cuando
el hecho antecedente es relativamente trivial o incluso visto como
moralmente loable.
La única distinción posible entre los factores internos o exter-
nos que restringen la capacidad de acción de un individuo y los que
no lo hacen, es la que toma en cuenta consideraciones normativas.
Si empezamos con el último ejemplo, esto se ve con más claridad:
la multa se distingue de la tarifa en que la acción antecedente de la
primera está prohibida, mientras no lo está el acto por el que se
establece la tarifa; por cierto que esto requiere un criterio de identi-
ficación de las prohibiciones que no dependa, a su vez, de que al
acto se le impute una sanción. 17 Si examinamos el caso de las ofer-
tas y amenazas, advertiremos que, como ya se insinuó, ellas depen-
den del contexto normativo: esto se ve claramente en el caso del
mafioso que "ofrece" protección contra eventuales daños; la oferta
no es tal, sino una amenaza, porque tales daños serían el resultado
de una actividad delictiva que el mismo mafioso u otro conectado
con él está dispuesto a realizar.
En el caso de factores que inciden externamente sobre los de-
seos y creencias del agente, es un poco más difícil advertir la rele-
vancia de las consideraciones normativas. La locura, la manipula-
ción del funcionamiento del cerebro a través de estímulos físicos
o químicos, las técnicas subliminares, no parecen ser distinguibles
en términos normativos, sino sobre la base de consideraciones pu-
ramente causales. Sin embargo, las dificultades sumamente conoci-
das para caracterizar a esos factores, distinguiéndolos de otros que
inciden normalmente sobre nuestra capacidad de actuar y, no obs-
tante, no son vistos como restrictivos de la libertad, llevan a pre-
guntarse sí tal caracterización no depende también, al menos en
parte, de consideraciones de índole normativa. Creo que la respues-
ta es positiva, por io menos en lo que se refiere al aspecto siguiente,
que he tratado más extensamente en otro lugar: 18 si esos factores
estuvieran parejamente extendidos sobre toda la población relevan-
te, difícilmente se verían como limitativos de la libertad, por lo
menos a los efectos de imputar, a la acción de que se trate, conse-
cuencias normativas, como obligaciones, responsabilidades, pérdida
de derechos, etcétera. En otras palabras, si todos los miembros de
la sociedad fueran mentalmente inmaduros o anormales, estuvieran
sometidos a algún factor químico o físico que perturbara su funcio-
namiento cerebral, etcétera, sería absurdo que estos condiciona~
mientas se tomaran como causales excluyentes de las responsabili-
dades, obligaciones, etcétera, que se incurren como consecuencia de
actos "voluntarios", como el contraer matrimonio, celebrar contra-

11 C. Nino, Introducción al Análisis. .. , op. cit., cap. 3.


1s Etica. .. , op. cit., cap. 7.
38 CARLOS S. NlNO

tos o contraer delitos. Esto implica que necesariamente debe haber


consideraciones normativas que hagan relevante el hecho de que las
incapacidades sear.. o no compartidas; obviamente, no hay una dife-
rencia causal entre las limitaciones a nuestro pensamiento, que de-
vienen de una estructura cerebral compartida por todo el género
humano, y las limitaciones impuestas por padecer tal o cual enfer-
medad mental.

El desarrollo de las dos secciones previas, nos sugiere que no


hay posibilidad de seleccionar aquellas condiciones de la capacidad
de acción que son parte de la libertad que el liberalismo valora,
sin recurrir .a estándares de normalidad o presupuestos de índole
normativa. Esto lo vimos, en primer lugar, en relación a las condi-
ciones que hacen que el agente actúe si tiene la intención de hacerlo
y las creencias apropiadas. Vimos que entre las múltiples condicio-
nes de ese tipo, solemos seleccionar como constituitivas de la liber-
tad las omisiones, más que las acciones positivas de la libertad, y
que ello es así porque presuponemos ciertos estándares de norma-
lidad que tal vez estén apoyados en valoraciones plausibles. Tam-
bién acabamos de llegar a la misma conclusión en relación a los
factores que inciden, interna o externamente, en la fonnación de
deseos y creencias del agente: la selección de aquellos que restrin-
gen la libertad, necesariamente tiene en cuenta consideraciones nor-
mativas, como la corrección o la licitud de lo que se anuncia como
oferta o amenaza, o, de nuevo, la normalidad o no del factor en
cuestión, en cierto grupo relevante.
El que la identificación de la libertad de acción dependa de
consideraciones normativas, parecería convertir a este concepto en
algo relativo y subjetivo, desprovisto de toda base empírica.
Sin embargo, la conclusión anterior podría contestarse en par-
te, si distinguimos entre los dos tipos de normatividad a los que
aludimos en la sección III: las normas pueden concebirse, bien como
prácticas sociales, o sea, como una combinación compleja de com-
portamientos o actitudes, o bien, alternativamente, como proposi-
ciones deónticas, que pueden formar parte de un razonamiento
práctico, destinado a justificar acciones o actitudes. Las normas o
estándares de normalidad a los que se acude cuando se seleccionan
ciertas condiciones que hacen a la capacidad de acción, con el fin
de incorporarlas al concepto de libertad de actuar, que es constitu-
tivo de la autonomía personal, son normas o estándares vigentes
en el contexto social. Cuando asumimos que la omisión de interfe-
rencias, la ausencia de amenazas o de condicionamientos irregula-
res, son parte de la libertad de actuar, estamos implícitamente.apo-
yándonos en ciertas prácticas sociales que determinan los compor-
tamientos esperados, la licitud de reacciones anunciadas y la rele-
LIBERAUSMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 39

vancia de compartir o no ciertos factores condicionantes de la


voluntad y del conocimiento. El concepto de libertad, si bien sería
entonces normativo, lo sería sólo en el sentido de depender de nor-
mas positivas. Corno vimos antes, esas normas positivas no son más
que complejos de acciones y actitudes. Por lo tanto, no sería cierto
que tal concepto no tenga base empírica, ni que dependiera de con-
sideraciones subjetivas.
Diferente debería ser la conclusión en lo que se refiere a la
relatividad de este concepto normativo de libertad de acción. Efec-
tivamente, las normas positivas y los estándares de normalidad son
variables, como cuestión de hecho, de sociedad en sociedad. Por
ejemplo, saber los casos excepcionales de actos positivos de otros
que constituyen la libertad de acción de un agente, es algo considera-
blemente variable (en algunas sociedades, ellos son muy raros, corno
la omisión de la madre de alimentar a un bebé recién nacido; en
otras hay, en cambio, una importante cantidad de actos positivos
de otros que se consideran constitutivos de la libertad de acción de
un individuo; por ejemplo, la ayuda de los compadres entre los cam-
pesinos bolivianos). Lo mismo, un anuncio de cierto comporta-
miento puede verse como oferta o como amenaza, o como multa
o como tarifa, según las prácticas sociales e institucionales: por
ejemplo, la dote paterna puede ser algo obligado, cuya privación
puede constituir el objeto de una amenaza, o algo simplemente su-
pererogatorio, cuyo anuncio constituye una oferta bienvenida. De
igual modo, si es relevante o no que ciertos factores condicionantes
sean compartidos entre los miembros de una sociedad, puede variar
con el contexto social: la miseria puede constituir una causal que
vicia la voluntad para celebrar contratos o cometer algunos delitos
en ciertas sociedades, pero no en otras.
El liberal conservador puede sacar buen provecho de este ca-
rácter normativo-social del concepto de libertad de acción constitu-
tivo de la autonomía personal. En efecto, este concepto parece ava-
lar las soluciones conservadoras en materia de propiedad privada
y libertad contractual. De acuerdo a las normas y estándares de
normalidad vigentes en nuestra cultura y prácticas sociales, quien
está presionado por necesidades económicas para celebrar cierto
contrato o cometer un delito, no ve afectada su libertad; nadie está
restringido en su libertad de acción por la omisión de otros de pres-
tarle instrumentos o recursos que son de su propiedad; tampoco
constituye una amenaza que lesione la libertad, el que, por ejemplo,
alguien anuncie que va a talar los árboles de su jardín, afectando el
atractivo del vecindario.
Apoyándose en estas reglas vigentes de legitimidad y normali-
dad, el liberal conservador puede sostener, entonces, que la libertad
de actuar, que es constitutiva de la autonomía personal, no es co-
extensiva con la capacidad de acción, sino que sólo comprende
aquellas condiciones que se desvían de aquellas normas. Como..vi-
mos, cuando se trata de comportamientos humanos, que son los que
40 CARLOS S. NINO

importan en la discusión moral, tales condiciones están constitui-


das, básicamente, por abstenciones de interferir y no por conductas
activas de proveer recursos u otro tipo de ayuda. De este modo,
según Nozick, 19 se perturbaría la libertad de los espectadores de
Wilt Chamberlain si se impide que le paguen el dólar de entrada
que ellos consienten en transferirle, pero ellos no perturban la liber-
tad de nadie al no gastar ese dólar, o parte de él, en atender nece-
sidades básicas de cierta gente. Esta discriminación, basada en pau-
tas de normalidad, se refleja, por cierto, en la adscripción de efectos
causales a los diversos comportamientos: nadie dice que quienes
no ceden el dólar que se proponen pagar a Chamberlain, a quie-
nes tienen necesidades básicas insatisfechas, les causan a estos últi-
mos algún daño; en cambio, sí se causaría un perjuicio si se impi-
diera ese pago voluntario a Chamberlain.
En suma, el liberalismo conservador puede bien sostener que
una vez que admitimos que la libertad de acción, constitutiva de
la autonomía personal, no puede estar integrada por todas las con-
diciones que determinan la capacidad para actuar -lo que haría
al concepto absolutamente inútil para la evaluación moral y polí-
tica, por su enorme amplitud-, la única discriminación posible
entre tales condiciones es, como vimos, la que está dada por pautas
positivas de normalidad y legitimidad (algunas de ellas basadas en
valoraciones tan plausibles como la que toma en cuenta la maximi-
zación de la libertad global, cuando las obligaciones se refieren a
omisiones y no a actos positivos). Al ser esas pautas prácticas so-
ciales, el concepto de libertad, basado en ellas, preserva una base
empírica y objetiva, aunque es necesariamente relativo al contexto
social en el que se dan tales pautas. Este concepto de libertad coin-
cide con el propugnado por esta rama del liberalismo, ya que condu-
ce a privilegiar un derecho de propiedad robusto y una libertad de
mercado prácticamente irrestricta.

VI

Sin embargo, creo que esta posición del liberalismo conserva-


dor puede ser cuestionada sobre la base de presupuestos centrales
del liberalismo.
Dado que la relación entre la libertad de acción y la autonomía
personal no es, como vimos, instrumental, sino que la primera es
constitutiva de la segunda, el concepto de libertad de acción no
es valorativamente neutro, a diferencia de lo que ocurre con la no-
ción más amplia de capacidad para actuar. Por lo tanto, si el con-
cepto de libertad de acción se construye a partir de una selección
de las condiciones de la capacidad para actuar, que tome en cuenta

19 Anarchy, State. .., op. cit.


LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 41

prácticas sociales, se produce a través de este concepto un salto


ilegítimo entre proposiciones fácticas y juicios valorativos. De la
verificación del hecho de que, según las pautas vigentes, quienes se
abstienen de dar una cantidad de dinero para comprar comida para
chicos hambrientos y la gastan, en cambio, en ver espectáculos de
básquetbol, no causan la desnutrición de los chicos y sí, en cam-
bio, se les causaría un perjuicio si se les impidiera el último gasto,
se infiere que en el primer caso la libertad de los chicos no se ve
limitada, lo que se valora positivamente, y que en el segundo caso
la libertad de los potenciales espectadores sí se afectaría negativa-
mente, lo que se deplora.
Esta adopción, sin beneficio de inventario, de las pautas vigen-
tes de legitimidad y normalidad, puede ser cuestionada. Implica
aceptar, tácitamente, una posición moral convencionalista, ya que
las convenciones sociales determinan nuestros juicios morales crí-
ticos. El convencionalismo moral, o subjetivismo ético colectivista,20
tiene deficiencias notorias: implica una posición moral conservado-
ra, ya que no hay posibilidad lógica de objetar las pautas vigentes
en la sociedad; la posición de la minoría que no comparte tales
pautas, se vuelve muy curiosa desde el punto de vista lógico, puesto
que se convierte, automáticamente, en falsa, por definición; por otra
parte, la discusión moral transgrupal se convierte en imposible, ya
que cada parte en la discusión usaría conceptos diferentes, por es-
tar referido a pautas diversas. El relativismo ético, implícito en esta
posición, tiene las dificultades habituales para reflejar la fenome--
nología de la práctica de la discusión moral.
Pero lo importante es que esta posición liberal conservadora.
subvierte un presupuesto fundamental del liberalismo: el que toda
práctica o convención social es susceptible de evaluación crítica,
tal vez con la sola excepción de la misma práctica de criticar. Este
presupuesto constituye el rasgo distintivo del discurso moral posi-
luminista, que rechaza toda autoridad -divina, humana o tradicio-
nal- y somete cualquier producto de ella al control de la crítica
racional. En verdad, este rasgo esencial del liberalismo está estre-
chamente asociado a la idea de autonomía personal, puesto que ella,
al contrario de lo sugerido por Hegel, privilegia el valor de la libre
elección individual de principios de conducta, sobre el de la elección
colectiva de pautas que hace una sociedad a lo largo de su historia.
Por eso es que hay una cierta relación entre el holismo, que toma
como sujetos morales a entes supraindividuales, y el perfeccionis-
mo, que niega el valor de la autonomía personal.
El liberalismo conservador está impedido de criticar pautas. y
convenciones sociales, ya que las toma como base de conceptos
empleados en esa misma crítica, como es el concepto de libertad.
Cuando sostiene, por ejemplo, que esa libertad no se afecta por la

20 C. Nino, Etica . .. , op. cit.


42 CARLOS S. NINO

omisión de los demás de conceder ciertas prestaciones positivas


que facilitarían la acción, está adoptando, sin discusión crítica, las
normas positivas que restringen, en nuestro contexto social, los de-
beres positivos a unos pocos casos; si tales deberes fueran más
amplios, de acuerdo a prácticas sociales vigentes, el conservador
debería concluir que la libertad sí estaría afectada cuando tales de-
beres no se cumplen. En especial, no se vería al mercado económico
como una institución que automáticamente garantiza la libertad, ya
que las posibilidades de acción en el mercado no sólo se ven facili-
tadas por las acciones de los demás, sino que también se ven res-
tringidas por sus abstenciones: el que alguien se niegue a contratar
mi trabajo por un salario que permita satisfacer mis necesidades
básicas o que alguien se niegue a ofrecerme atención médica ade-
cuada a cambio de honorarios que son asequibles a mi ingreso,
constituyen obvias cortapisas a mi libertad de acción, constitutiva
de la autonomía personal. De este modo, cuando se asume que toda
transacción que ocurre en el mercado, bajo ciertas condiciones, pro-
mueve la eficiencia -siguiendo el criterio de superioridad Pareto,
ya que ambas partes están mejor sin que nadie empeore- no se
toma en cuenta las externalidades constituidas por el hecho de que
algunas personas pueden resultar dañadas por omisión, a través de
tales transacciones, puesto que ellas las dejan en una posición peor
de la que tienen derecho a acceder.
Sin embargo, vimos que el liberalismo conservador puede re-
conocer que las pautas sociales incorporan valoraciones plausibles,
como la de que la libertad total se maximiza cuando las obligacio-
nes de comportamientos activos se minimizan. Pero esto no salva
el carácter liberal de esta posición, ya que, en primer lugar, es irre-
levante para su fundamentación si las valoraciones incorporadas
a las prácticas sociales son o no plausibles, o, más bien, su plausi-
bilidad está dada por el hecho de su incorporación misma a tales
prácticas; en segundo lugar, la plausibilidad de esa valoración es
altamente cuestionable: que la libertad total se maximiza cuando
se exige sólo abstenciones, es circular, si se parte de un concepto
normativo de libertad, y es falso, si se habla en términos descrip-
tivos de capacidad de actuar, ya que ello despenderá de las acciones
que se exijan (las acciones tendientes a satisfacer necesidades bá-
sicas tienen un gran poder multiplicador de la capacidad de acción) ;
por otra parte, es discutible, como enseguida veremos, que la liber-
tad deba maximizarse agregativamente, en lugar de distribuirse de
acuerdo a otros criterios.
Esta aceptación no crítica de las pautas morales y jurídicas
vigentes hace, entonces, que el liberalismo conservador no sea, en
realidad, una posición liberal, sino conservadora. "Liberalismo con-
servador" parece una contradicción en términos, ya que, como dije,
el liberalismo repudia la conservación acrítica de cualquier conven-
ción social. .
Sin embargo, la situación del liberalismo genuino, frente a esta
LIBERALISMO CONSERVADOR: ¿LIBERAL O CONSERVADOR? 43

cuestión, no parece ser fácil, ya que si no está autorizado a basar


el concepto valorativamente cargado de libertad de acción en nor-
mas positivas, tiene que encarar de nuevo la cuestión de cómo se-
leccionar entre las múltiples condiciones constitutivas de la capa-
cidad para actuar, las que integran la libertad de acción que es
parte de la autonomía personal. La respuesta obvia a este desafío,
es, por supuesto, que las normas que hacen posible esa selección
no deben ser las de una moral positiva, sino las de la moral crítica
o ideal que se considera válida. Pero es evidente que aquí reapare-
cen las objeciones de falta de base empírica y objetiva.
Hemos visto, sin embargo, que hay un valor que está implícito
en la misma práctica de la discusión moral y que no puede ser ne-
gado sin incurrir en inconsistencias prácticas: él es, por supuesto,
el valor de la autonomía personal. Pero parece imposible recurrir,
sin circularidad, a ese valor, para delimitar la libertad de acción
que es parte constitutiva del mismo. Como el liberalismo no parece
aceptar otro valor por encima de la autonomía personal, no se ve
a qué podemos acudir para determinar sus alcances a través de los
de la libertad de acción.
No obstante, si bien el liberalismo no puede admitir un valor
superior a la autonomía, está comprometido a una cierta forma de
tratar a la autonomía: está implícito en el discurso moral liberal,
el que ninguna persona moral debe ser instrumento de otra y que
cualquier principio aceptable de distribución de autonomía debe
tomar en cuenta, imparcialmente, el punto de vista de todas las per-
sonas morales. Esto implica, según he tratado de argumentar en
otro lugar,21 que debe maximizarse la autonomía de toda persona
moral, salvo cuando ello implique disminuir la autonomía de otra
persona moral hasta un nivel inferior al de aquél que se intenta
maximizar: de lo contrario, la última persona estaría siendo usada
como medio, en beneficio de la primera. Esta exigencia de impar-
cialidad tal vez deriva de la misma idea de autonomía personal,
cuando esa idea se combina con los requisitos formales de univer-
salidad y generalidad de los principios morales. Tal combinación
implica, en primer lugar, una jerarquización de los intereses de
cada uno, según su vinculación con el plan de vida elegido; en se-
gundo término, implica un aislamiento de la vida de cada persona
respecto de las decisiones de otros ( el liberalismo conservador no
aisla a la vida de los individuos de la decisión de los demás de
no ayudarlos o de no comerciar con ellos) .21. Así, se es parcial, por
ejemplo, si se privilegia el interés de unos pocos en divertirse pilo-
teando aviones deportivos, sobre el interés de muchos de gozar de
un medio ambiente sin fuertes ruidos, con fines de descanso, no

21 Ibíd.
22 Véase mi artículo "Autonomía y Necesidades Básicas", próximo a publi-
carse en DOXA.
CARLOS S. NINO

porque los primeros sean menos, sino porque, en términos de auto-


nomía, es menos importante, para ellos mismos, el interés en la
diversión que el interés en el descanso en un medio ambiente se-
reno.
La igualdad que el liberalismo abraza no implica la idea de
equiparación, sino la de no explotación: excluye la supresión de un
punto de vista; al supeditar los intereses que se defienden desde ese
punto de vista, a los que se defienden desde otro, sin que haya una
propiedad general relevante· para el principio defendido.
Estas consideraciones son las que llevan al liberalismo genuino,
o· sea el liberalismo que no ácepta acríticamente convenciones so-
ciales, a adoptar una posición igualitaria: la única discriminación
posible entre las condiciones de la libertad constitutivas de la auto-
nomía personal, son las que toman en cuenta su incidencia en la
autonomía de otros. De este modo, qué conductas de los demás
serán constitutivas de la libertad de acción de cada uno, no depen-
derá de que sean activas o pasivas, sino de si la autonomía de algu-
no resulta o no incrementada. a costa de una menor autonomía de
otros.
Los factores que afectan la formación de creencias o deseos del
agente, se considerarán limitativos de su libertad de acción sólo
cuando los afecten desigualmente, en relación a los otros integran-
tes del grupo social relevante; el anuncio de una acción, condicioc
nado a la conducta de otro, será una amenaza o una oferta depen~
diendo de que ella sea ilegítima o legítima, de acuerdo a un orden
normativo que asegure la distribución igualitaria de la autonomía;
una acción será objeto de una pena o de una tarifa, de acuerdo a
que ella esté o no prohibida, según aquel orden normativo.
Por supuesto, el igualitarismo que abraza necesariamente toda
concepción genuinamente liberal, no implica un compromiso aprio-
rístico en favor de cierto sistema económico sobre otro: como bien
lo aclaran autores como Rawls, la duda sobre qué sistema de adju-
dicación e intercambio de recursos económicos es más compatible
con los principios liberales es, dentro de ciertos límites, una cues-
tión empírica e instrumental, que depende, entre otras cosas, de
estructuras de interacción vigentes en la sociedad y en el contexto
internacional, las motivaciones prevalecientes, los grados relativos
de escasez, el tipo de distribución de bienes preexistente.
No obstante, es importante tener en cuenta en las discusiones
sobre el sistema económico que se ajusta más a los principios libe-
rales, que el liberalismo no es dual: en la medida en que él valore
la autonomía personal y la libertad de acción que es constitutiva
de ella, no puede comprometerse a conservar convenciones sociales
relativas sin evaluación crítica, y en la medida en que encare tal
evaluación crítica, no tiene otro criterio para distribuir la autonomía
personal y para determinar los alcances de la libertad de acción,
que el de no supeditar la autonomía y libertad de uno a las de los
otros. El liberalismo no puede sino ser igualitario.

También podría gustarte