Siii La Fenomenografia
Siii La Fenomenografia
Siii La Fenomenografia
Pasemos a considerar otro ejemplo tomado de la investigación llevada a cabo por Andersson y
Karrqvist (1981). En este estudio, se pedía a alumnos suecos con edades comprendidas entre 13 y
16 años que diera una explicación del proceso físico que se produce al visionar una forma (por
ejemplo, explicar el motivo por el que podemos ver un objeto situado delante nuestro). Se
produjeron cinco manera, cualitativamente diferentes, de entender este fenómeno:
- La relación entre los ojos y el objeto al que se mira se daba por sentada; no era problema;
"simplemente vemos".
- Una imagen que va del objeto a los ojos. Cuando esta imagen llega los ojos nosotros la podemos
ver.
- Nosotros proyectamos haces de luz sobre el objeto y al encontrarlo se produce la visión de éste.
- Proyectamos haces de luz sobre el objeto. Al encontrarlo estos haces regresan a su punto de
partida proporcionando la imagen del objeto.
- El objeto emite haces de luz que al llegar a nuestros ojos permiten su visión.
Estos dos ejemplos nos presentan a la Fenomenografía como un método de investigación que
rastrea las maneras, cualitativamente diferentes, en que las personas experimentan,
conceptualizan, perciben y entienden los fenómenos producidos a su alrededor.
Las relaciones del hombre con el mundo como centro de atención de la fenomenografía La
Fenomenografía se centra en las relaciones existentes entre los seres humanos y el mundo que
les rodea.
Investiga las diferentes formas, desde un punto de vista cualitativo, en las que las personas
experimentan o interpretan fenómenos. Por lo tanto la Fenomenografía no se centra,
exclusivamente, en los fenómenos experimentados o interpretados por las personas ni en la
forma que son percibidos, como hecho abstracto. Hay que diferenciar el objeto de estudio de la
Fenomenografía del proceso de interpretación y percepción de los fenómenos. La
Fenomenografía se interesa por el contenido del pensamiento de las personas más que la
psicología tradicional. Los psicólogos centran sus estudios en la forma en la que las personas
interpretan y perciben la realidad.
Los fenomenógrafos no categorizan la realidad sino las concepciones que poseen las personas
sobre ella. No obstante, la Fenomenografía también se interesa por las maneras erróneas de
interpretar o conceptualizar la realidad.
(Marton, 1981). No tratamos de describir las cosas "tal como son"; más bien intentamos
determinar la apariencia que tienen estas cosas para las personas. Después de todo, el ser
humano fundamentalmente experimenta e interpreta la realidad. Por ello, las descripciones
sobre interpretaciones y experimentaciones deben basarse en sus contenidos. Las
características de las formas en las que los fenómenos son interiorizados, interpretados,
experimentados es una cuestión, por definición, de tipo cualitativo. La Fenomenografía
proporciona descripciones que son de naturaleza relacional, experimental, basadas en el
contenido y cualitativas.
A comienzos de los años 70, “las diferencias cualitativas” en los resultados del
aprendizaje fueron el concepto más fundamental entre los fenomenógrafos de Gotenborg, y a
menudo aparecieron en los títulos de informes y de artículos. Bajo
condiciones manipuladas rigurosamente, les pedían a los estudiantes que aprendieran de
textos de estudio ordinarios o de otros textos de igual calidad. En posteriores controles,
que podrían repetirse varias veces a intervalos diferentes, el foco se centró
principalmente en la manera cómo los estudiantes habían entendido el punto principal
del texto. Se les pidió que desdoblaran lo que tenían dentro de su conciencia (de alguna
manera) y revelaran su comprensión de lo que habían leído y de cómo habían
interpretado, experienciado y emprendido la actividad de aprendizaje e (implícitamente)
el desarrollo de su comprensión.
Luego del análisis de las investigaciones de Marton y de su equipo respecto de cómo los
estudiantes abordan las tareas de aprendizaje, el descubrimiento más importante fue que
los procesos utilizados por los estudiantes dependían de la intención del estudiante. La
intención influye en la forma en que los estudiantes realizan el aprendizaje. En el
enfoque profundo, la intención consiste en comprender el significado del contenido.
Dicha intención, dice Entwistle (1991), conduce a una interacción con el contenido
relacionándolo con conocimientos previos, otros temas y la experiencia personal. Si
este enfoque se lleva a cabo minuciosamente y el conocimiento previo que tiene el
estudiante sobre el tema es adecuado, casi inevitablemente el resultado será un alto nivel
de comprensión. En el enfoque superficial la intención se limita al cumplimiento de los
requisitos de la tarea. La atención se traslada del significado que quiso dar el autor a las
preguntas anticipadas. La tarea se considera una imposición externa desprovista de
significado personal y el estudiante se desliza por la superficie de la tarea en busca de
temas susceptibles de ser preguntados. Una vez que identifica la información se la
memoriza por repetición y aprendizaje maquinal. El material no se relaciona con los
conocimientos previos o la experiencia personal. Si el estudiante tiene memoria
retentiva, retendrá los datos importantes, pero sólo podrá dar respuestas limitadas.
1. No realiza clasificaciones sobre el mundo tal cual, sino sobre las concepciones de las
personas sobre el mundo.
4. Por ello, “el punto de partida de la fenomenografía es siempre relacional. Tratamos con las
relaciones entre el individuo y algún aspecto específico del mundo, o para decirlo de una forma
diferente, tratamos de descubrir un aspecto del mundo tal como le aparece al individuo” (Marton,
1995: 170).
Investigación idiográfica
Enfatiza lo particular e individual. Es un estudio individual de los fenómenos,
basándose en su unicidad e irrepetibilidad. No pretende llegar al establecimiento
de leyes generales ni ampliar el conocimiento teórico. La investigación acción y
los diseños de sujeto único (N=1) son ejemplos representativos. Utiliza
predominantemente, pero no exclusivamente, métodos cualitativos.
¿Qué métodos se pueden emplear en el estudio de algo que es único? ¿se puede hacer
ciencia de lo único?
Existe cierta controversia “entre dos formas, aparentemente excluyentes, de entender la
investigación”:
Enfoque nomotético: “sostiene que el carácter único de los individuos es cosa que toca a
los artistas y a los historiadores; la ciencia se ocupa de la elaboración de leyes aplicables a
todas las personas; luego, en este sentido, la personalidad, por su propia naturaleza,
quedaría fuera del ámbito de la ciencia”.
En este apartado nos gustaría hacer algunas consideraciones teóricas y metodológicas que
ponen de manifiesto la importancia de la metodología en el estudio e investigación de la
personalidad. La primera se refiere a la controversia sobre si el estudio de las características
de personalidad se deben plantear, dado el carácter singular de la personalidad, desde
una perspectiva nomotética o idiográfica.
Asumiendo que la personalidad se refiere al carácter singular del individuo, la cuestión estriba
en si esa singularidad viene determinada por la existencia en cada persona de características
de personalidades propias y totalmente distintas de las que poseen otros personas o bien, si
todos los individuos tienen las mismas características que configuran la personalidad, de
modo que sería la organización de dichas características las que darían a cada persona su
identidad propia. A partir de tener en cuenta los dos planteamientos se defenderá la utilización
de una estrategia metodológica Idiográfica o Nomotética, cuestión que ha suscitado un cierto
debate en torno a si la personalidad debe estudiarse desde una u otra perspectiva.
METODOLOGÍA idiográfica
Se acepta que la singularidad del individuo viene determinada por la existencia en cada uno de
características de personalidad propias y totalmente distintas de las que poseen los otros
individuos
Indicado cuando se pretende medir diferencias cualitativas entre individuos sin que sea posible la
comparación entre los mismos. La personalidad debe estudiarse dentro de cada individuo en
cuanto que posee características propias no generalizables a otras personas. Si asume que el
individuo es único, deberá estudiarle, exclusivamente, utilizando la aproximación idiográfica dirigida
a captar los aspectos propios de cada individuo, no comparables a los otros individuos, ya que
todas las personas tendrían una estructura de personalidad propia y distinta de las demás.
La personalidad debe estudiarse dentro de cada individuo en cuanto que posee características
propias no generalizables a otros individuos (la investigación de la personalidad quedaría al
margen de la investigación científica, la cual busca y elabora leyes o principios generales)
metodología nomotética
Se acepta que todos los individuos poseen las mismas características que configuran la
personalidad, de modo que sería la organización de dichas características las que darían a cada
persona su identidad propia
Se utiliza cuando deseamos encontrar leyes generales que puedan ser aplicadas a todos los
individuos, entonces parece razonable que debamos utilizar el método Nomotético: prescinde de la
singularidad de los individuos para buscar la medición de diferencias cualitativas que permiten la
comparación de los individuos entre si en variables específicas, con el fin de conocer el modo en
que dichas variables influyen en la manera de comportarse de esas personas, y en definitiva, el
establecimiento de leyes generales.
Para la mayoría de los teóricos es necesario un “acercamiento entre ambos métodos con el fin de
establecer leyes generales que puedan aplicarse a casos individuales en los que las leyes son
relevantes”
Metodológicamente, el planteamiento nomotético es capaz de capturar los aspectos idiográficos,
esto es, todos los individuos poseen los mismos rasgos fundamentales que configuran la
personalidad diferenciándose sólo en el grado en que se manifiestan tales rasgos.