Metrología 1era - 2da Unidad
Metrología 1era - 2da Unidad
Metrología 1era - 2da Unidad
La palabra Metrología se define a sí misma, viene del griego μετρoν, medida y λoγoς,
tratado. Es la ciencia que estudia los sistemas de medida y los instrumentos empleados
para realizarlas e interpretarlas.
Normalización
Desde que se empieza a producir elementos independientes que necesitan luego ser
ensamblados se hace necesario cumplir con unas normas que hagan ese ensamble
posible, no podría hacerse si cada medida es diferente. En el año 1875 17 países acuerdan
adoptar unas normas para que haya esas normas, creando la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas, con sede en París.
Clasificación de la medición
Definamos primero lo que es la medición:
Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de
medida preestablecida y convencional. Se puede realizar una medida de dos maneras, de
forma directa y de forma indirecta.
El 1 son las bocas de medida, están la fija y la móvil. Sirven para medir
exteriormente una pieza.
El 2 son los palpadores, usados para realizar medidas internas.
El 3 es la varilla sonda, que se usa para medir profundidades.
El 4 y 5 son las reglas graduadas fijas tanto en milímetros como en pulgadas.
El 6 y el 7 se llama nonio, y en el calibre de la imagen también puede apreciarse
que va dividido tanto en pulgadas como en milímetros para poder realizar
mediciones de los dos sistemas de medidas más importantes.
El 8 es un freno para que una medida tomada y en una precisión no varíe con un
leve golpe o movimiento.
El grado de precisión del calibre lo dan las divisiones del nonio, según cuantas
según la precisión. Veamos el cálculo:
En un calibre de precisión 1/10, es decir de una décima de milímetro el nonio va
dividido en 10 partes que comprenden 9 milímetros. Pueden así distinguirse
medidas de décima de milímetro como 34,4 o 2,3 por poner unos ejemplos.
En uno de precisión 1/20 el nonio va dividido en 20 partes que realmente miden
19mm. Las medidas que da este calibre son de 5 centésimas de milímetro,
poniendo como ejemplo 46,45 o 12,30
El otro tipo de nonio es más preciso aun, consta de 50 partes que miden
realmente 49mm, dando una precisión de 1/50 de mm o 0,02 mm. , dos
centésimas solo de precisión.
Hay calibres también con formas diferentes según la utilidad particular para la que
se van a usar, encontrando por ejemplo el calibre de tornero o el de interiores para
tubos. Micrómetro.
En el siguiente
caso la medición
es de la siguiente
forma:
1.-Se ve, que rayita del Vernier, coincide con alguna rayita de la escala principal,
en este caso, la que corresponde a 7/128”, como lo muestra la flecha en la Fig.
2.-Se cuentan la cantidad de rayitas que hay entre los ceros de cada escala, en
este caso, 7 rayitas.
3.-La medida es como sigue: medida escala vernier es 7/128” y medida escala
principal 7/16”, por lo tanto se sumas las fracciones dadas 7/128” + 7/16” =
8x7=56, 56+7=63, Entonces la medida es: 63/128”
Micrómetro: Medición:
Instrumentos de medición:
1. Lectura sobre el cilindro 4.0
2. Lectura entre el 4 y el borde del tambor 0.5
3. Línea del tambor que coincide con el cilindro 0.49. Lectura total: 4.99 mm
Segunda unidad
Medidas, incertidumbre y errores:
Incertidumbre:
Al realizar el proceso de medición, el valor obtenido y asignado a la medida diferirá
probablemente del “valor verdadero” debido a causas diversas, alguna de las
cuales nombraremos más adelante. El llamado “valor verdadero” es en realidad un
concepto puramente teórico y absolutamente inaccesible. En el proceso de
medición únicamente pretendemos estimar de forma aproximada el valor de la
magnitud medida. Para ello debemos dar un número con sus unidades y una
estimación del error. Dicho de otra manera el resultado de cualquier medida es
siempre incierto y a lo más que podemos aspirar es a estimar su grado de
incertidumbre.
Errores aleatorios: Son fruto del azar o de causas que no podemos controlar.
Como consecuencia de ello, si repetimos una medida cierto número de veces en
condiciones reproducibles, no obtendremos siempre el mismo valor, sino que
obtendremos un conjunto de valores que se distribuirán probabilísticamente. Esta
distribución de valores puede ser analizada por métodos estadísticos y esto nos
permitirá objetivar un valor probable y una incertidumbre de la medida.
Redondeo: Tendremos cuatro casos que aclararemos con cinco ejemplos en los
que redondearemos hasta dos decimales:
• 5.326 pasaría a: 5.33. El “2” pasa a “3” ya que 6>5.
• 5.324 pasaría a: 5.32. El “2” no cambia ya que 4<5
Manómetro
Presiones absolutas y relativas:
Instrumentos de medición: La presión es una fuerza que ejerce sobre un área
determinada, y se mide en unidades de fuerzas por unidades de área. La
intensidad de la presión medida por encima del cero absoluto se denomina presión
absoluta. Evidentemente es imposible una presión absoluta negativa. Por lo
común los manómetros se diseñan para medir intensidades de presión por encima
o por debajo de la presión atmosférica, que se emplea como base. Las presiones
medidas en este modo se denominan presiones relativas o manométricas. Las
presiones manométricas negativas indican la cantidad de vacío. La presión
absoluta es siempre igual a la manométrica más la atmosférica.
Con el aceite en la cámara volver a realizar los pasos anteriores y tomar los
valores en la tabla.
Al finalizar compare los valores de las dos tablas.
ANALISIS DE RESULTADOS:
El análisis de los valores nos permite comparar con los valores del fabricante
para determinar el estado del motor.
Permite determinar si la perdida de compresión en algunos o todos los pistones
se debe a un problema en los rines o en las válvulas.
Permite determinar si la variación de presión en los cuatro cilindros se
encuentra dentro de los parámetros normales de funcionamiento.
Se coloca el cilindro afectado en la posición PMS y compresión (válvulas de
admisión y escape cerradas). Se inyecta aire a presión (a unos 7 bar) por el
orificio de la bujía, observando por donde se escapa el aire inyectado.
Si el zumbido se produce por el tubo de escape, indica que la fuga es por la
válvula de escape.
Si la fuga es por la válvula de admisión, con el filtro de aire quitado se verá salir
una especie de niebla por el carburador.
Si la fuga es a través de los segmentos, se verá salir una niebla aceitosa por el
tapón de llenado de aceite en la tapa de balancines.
Si la fuga se produce por la junta culata, se verán salir burbujas de agua al
exterior por la unión bloque culata, si la fuga es al exterior, o por la boca de
agua de salida al radiador, si la fuga es interna.
Partes de un Perno
Básicamente un perno se puede describir por el diámetro, el paso de rosca y la
longitud de la rosca.
La notación para esto es:
Diámetro – paso x longitud
De la misma manera:
3/8 – 24 x 2 ½ describe un perno o tornillo de 2 1/2″ de largo, con un diámetro de
3/8″ y un paso de 24 hilos por pulgada.
Es importante comprender estas diferencias que los mecánicos conocen muy bien,
porque es muy común el trabajo en ciertos vehículos o camiones que, por incluir
autopartes de diversos orígenes, usan tornillería mixta, por ejemplo, la tornillería
del motor es métrica y la de la suspensión es imperial.
Los dos sistemas que regulan la clasificación de la tornillería en general son, por lo
tanto:
• Sistema métrico de paso fino y grueso
• Sistema unificado de paso fino (UNF) y grueso (UNC)
Veamos entonces cuál es la metodología a seguir para identificar correctamente
estos elementos.
Es decir que podemos adquirir un perno de 3/4″ en paso fino y grueso, o podemos
adquirir un perno de 5 mm, en paso fino y grueso.
3 – Medir la longitud
Como indicamos más arriba, si responde al sistema métrico, las medidas serán en
milímetros y se antepone una “M”. Si es del sistema imperial, las medidas son en
fracción de pulgada, el paso es en hilos por pulgada y pueden anteponerse las
letras UNC o UNF, dependiendo si es de paso grueso o fino, respectivamente.
Veamos un ejemplo de cada caso.
5 – Comprobar el grado
Los elementos de tornillería usados para sujetar piezas de automóviles deben ser
más robustos que los de propósito general usados en aplicaciones domésticas,
por lo que, dependiendo del sistema al que respondan, se clasifican por uno o dos
parámetros propios del acero con el que están fabricados:
Resistencia a la tracción (RT): es la cantidad máxima de fuerza de
estiramiento que puede aplicarse a un perno antes de que este ya no
retorne a su longitud original después de liberar la presión. Se usa para
clasificar tornillería que responde al sistema imperial UNC/UNF y al sistema
métrico.
•Rellenar el tanque
El primer paso a seguir es acudir a una estación de servicio y llenar el tanque del
coche por completo. Es necesario anotar el número de litros de carburante que
hemos echado.
•Reiniciar el odómetro
Tras repostar, es importante poner el cuentakilómetros parcial del coche a cero. Lo
habitual es que los vehículos actuales nos den esta opción. Si no es así, debemos
registrar el número de kilómetros que marca el contador antes de poner el coche
en marcha.
Pues bien, para obtener este dato, tendríamos que dividir la cantidad de
combustible por los kilómetros realizados y multiplicar el resultado por 100 (50 :
600 = 0.083; 0.83 x 100 = 8,33).