Diagnstico Final Sora Sora Tomo I
Diagnstico Final Sora Sora Tomo I
Diagnstico Final Sora Sora Tomo I
TOMO I
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DE
LA CUENCA
INFORME FINAL
ELABORADO POR:
Septiembre – 2008
PERSONAL PARTICIPANTE
ÍNDICE DE CONTENIDO
TOMO I
Pag.
RESUMEN EJECUTIVO
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………….….….. 1
4. METODOLOGÍA …………………………………………………………………………….. 48
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES
Los Proyectos de Manejo de Cuencas permiten dar respuestas integrales, enfrentando las
diferentes causas que pueden originar los problemas y considerando para ello, los procesos
participativos en las distintas etapas o momentos. Por otra parte, para llevar adelante un
proyecto de Manejo de Cuencas, se toman en cuenta las particularidades del Área de
Influencia, a fin de que las propuestas respondan a las necesidades locales y estén al alcance
de las distintas comunidades.
Por tanto, la Gestión Integral de la Cuenca del Río Sora Sora, objeto de estudio del presente
trabajo, se constituye en una estrategia que permitirá implementar el desarrollo económico
local sostenible favoreciendo a las comunidades que viven en las micro cuencas y en los
ecosistemas frágiles y muy diversos.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Sin duda, uno de los recursos naturales más importantes vinculados directamente a la calidad
de vida de la población y determinante para el funcionamiento del sistema productivo, ya sea
agrícola o industrial, es el agua. La Cuenca que se encuentra dentro la provincia Pantaleón
Dalence, presenta problemas de degradación de sus recursos naturales, lo cual repercute en
forma negativa en las actividades productivas y consecuentemente en el nivel de vida de los
habitantes.
Por otra parte, estas actividades productivas, se encuentran afectadas por efectos de los
cambios climáticos que con diversa intensidad y extensión alteran la calidad de vida en las
comunidades; así como por factores antrópicos, como uso inapropiado de recursos naturales,
degradación de los suelos, inadecuado uso de las tierras, ausencia de medidas de
conservación de suelos, agua y la pérdida de la cobertura vegetal.
1
Sin embargo, el factor más relevante que afecta a los recursos hídricos, es la contaminación
debido a la actividad minero-metalúrgica. Esta actividad en el pasado ya generó algunas
situaciones de grave contaminación, con destrucción irreversible de algunos ecosistemas. En el
presente, existen sectores de la actividad minera que continúan explotando yacimientos con
poco cuidado del medio-ambiente a pesar de la vigencia plena de leyes y reglamentos
medioambientales.
Por otro lado, las actividades de concentración a la que se someten los minerales que se
producen generan a su vez deshechos que se vierten voluntaria o involuntariamente hacia ríos
que desembocan en el río Sora Sora, que a su vez desemboca en el Lago Poopó.
Por lo expuesto, y por recientes estudios, se estableció que las aguas que llegan a la Cuenca
San Juan de Sora Sora son las más contaminadas de la Provincia Dalence.
1.3 OBJETIVOS
Proponer el Plan de Manejo Integral para la Cuenca del Río San Juan de Sora Sora y tres
proyectos a Diseño Final, que coadyuven a solucionar la problemática relacionada con la
remediación de ecosistemas que se encuentran y están en proceso de degradación ambiental,
orientado a la recuperación y aprovechamiento integral y sostenido de los recursos naturales
(agua, suelo, fauna y flora); para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los
pobladores.
En el marco de los términos de referencia y que permitirán alcanzar el objetivo general descrito,
los objetivos específicos son:
3
1.5 ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS A DISEÑO FINAL
• Resumen Ejecutivo.
• Diagnostico de la situación actual
• Análisis de aspectos legales e institucionales
• Situación sin Proyecto
• Situación con Proyecto
• Justificación (descripción del problema).
• Población beneficiaria (directos e indirectos).
• Tamaño y localización
• Inversiones y presupuesto
• Operación y mantenimiento
• Análisis organizacional
• Estructura financiera
• Cronograma de ejecución
• Evaluación económica financiera
• Análisis de sensibilidad
El área de Influencia se encuentra ubicado desde las nacientes de la cuenca, a 35 Kms arriba
de la localidad de Huanuni, hasta llegar al lago Poopó (Cuenca Principal- Rió San Juan de Sora
Sora); además del brazo corespondiente a la Cuenca Santa Fe y todas las sub cuencas que
tienen influencia directa e indirecta con la Cuenca del río San Juan de Sora Sora de la
Provincia Pantaleón Dalence del Departamento de Oruro.
4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO
PROYECTO
PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LA
CUENCA RÍO SAN JUAN DE SORA SORA
MAPA DE UBICACIÓN
5
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ESTUDIOS PREVIOS EN EL ÁREA DEL ROYECTO
Bolivia cuenta con una cantidad inmensa de recursos hídricos entre superficiales y
subterráneos que puede describirse como CUENCAS HIDROGRAFICAS; se pueden diferenciar
tres cuencas principales que son:
De interés, para el presente estudio, es la Cuenca Cerrada del Altiplano; situada al Oeste y
Sur Oeste del territorio nacional, con una dirección Norte Sur, se ha desarrollado entre la
Cordillera Occidental y la Cordillera Real u Oriental, la extensa planicie Altiplánica, que ha sido
rellenada con sedimentos de origen glacial a fluvioglacial provenientes de las cordilleras
circundantes y sedimentos de origen lacustre.
Dentro de la cuenca endorreica, se encuentra la Subcuenca del Poopó con una extensión de
16.343 Km2, uno de los principales colectores es el Lago Uru Uru, pero también están los ríos
Khampara, Parina Pata, Antequera, Juchusuma, Tacagua, Cortadera, Sevaruyo y Marquez,
entre los principales.
La Subcuenca de Poopó comprende varias microcuencas entre las que se encuentra la de Sora
Sora cuya área es aproximadamente de 734 km2. (Figura 2.1.1). En la tabla 2.2.2, se detallan
las correspondientes áreas de las microcuencas, correspondientes a la subcuenca del Poopó.
6
Figura 2.1.1.- Ubicación de la Cuenca de Sora Sora
En la Microcuenca de Sora Sora, los ríos son transportadores de material de las actividades
mineras especialmente de los desmontes y colas haciendo que las zonas bajas se vean
afectadas por un impacto ambiental.
7
2.2 ASPECTOS HISTÓRICOS, DESARROLLO Y EVOLUCION DE LA CUENCA
El Lago Poopó se halla situado entre los paralelos 18º 21’ a 19º 10’ de Latitud Sud y entre los
meridianos 66º 50’ a 67º 24’ de Longitud Oeste; el espejo de agua en la parte central del lago
se encuentra a 3686 m.s.n.m., este lago se localiza dentro la Cuenca endorreica del Altiplano y
forma parte de la subcuenca Poopó.
La historia de este lago se remonta a cuando existía un gran lago salado, geológicamente la
edad del Pleistoceno superior cuando sucedieron varias fases glaciares que determinaron una
progresiva reducción de la superficie lacustre, que al comienzo del Pleistoceno se nivelaba
alrededor de 200 m por encima de su nivel actual, con un área de mas de 50.000 km2, muy
extenso, comparado con los 8.000 km2 actuales.
Según los estudios mas recientes (Servant, Fontes y Berger), los lagos mas antiguos del
Cuaternario (Mataro y Cabana), figuras 2.2.1 y 2.2.2, ocupaban todo el altiplano, el cual ya
conformaba una cuenca endorreica. Los posteriores lagos Ballivián, al norte, y Escara, al sur,
estaban separados por el paso de Ulloma Callapa; sin embargo, en la época del lago Minchín
toda el área comenzó a tributar sus aguas hacia el Salar de Coipasa y las otras depresiones
meridionales.
Durante el descenso del nivel correspondiente al lago Tauca, el paso de Ulloma pudo haber
retomado su función de divisoria, pero también pudo haberse reabierto durante un posterior
ascenso del nivel del Titicaca, quizás gracias a la acción del río Mauri, cuando se generó la
divisoria de Aguallamaya (Miranda y Argollo, 2002).
Como prueba de la existencia de estos extensos lagos actualmente se pueden ver las Tufas
Pre- Minchín que se encuentran en los alrededores de Vinto y al oeste de Oruro, estas rocas
son algo quebradizas de color gris blancuzco a blanco, de granulación fina y con grandes
cantidades de cuarzo y mica.
8
Lago Tauca
Por otro lado también se pueden apreciar las calizas de la Formación Minchín. Esta formación
descansa en rocas paleozoicas con una disconformidad angular. La caliza es de color gris claro
a blanco, porosa y quebradiza, está asociada al Lago Minchín (27.000-22.000 años A.C.) que
cubría la mayor parte del Altiplano, siguiendo la formación Glaciar Choqueyapu-1 de la
Cordillera Oriental (Geobol-SGAB 1992a).
Estos lagos alcanzaron alta salinidad, por ejemplo, el Lago Tauca alcanzo una salinidad de casi
40 g/l (SGAB 1996), y son los predecesores de los actuales lagos Titicaca y Poopó, y los
salares de Uyuni y Coipasa (SGAB, 1996). De esta época se reportan también numerosos lagos
semi-permanentes.
En la actualidad, la parte norte del Altiplano esta ocupada por el gran lago, Titicaca, y más al
sur el lago Poopó y Uru Uru, conectados por el río Desaguadero. La parte sur del Altiplano es el
dominio de los grandes salares: Coipasa y Uyuni.
También es bueno hacer notar la existencia de depósitos lacustres. Estos depósitos se hallan
bien desarrollados alrededor del lago Poopó y en la región de Oruro hasta la provincia
Gualberto Villarroel; estos depósitos están constituidos por arcillas y diatomitas, aunque a veces
se encuentran construcciones algarias y con gran contenido de conchillas. Las dataciones
radiocarbónicas indican para esta extensión lacustre, una edad de 13.000 años BP.
El último periodo geológico, correspondiente al Holoceno (Hse, Hsa), se inicia a los 10.000 años
BP. Este periodo, esta marcado por una aridez muy importante que deseca el mayor lago del
Altiplano (Lago Tauca) y se forma el salar de mayor extensión en el mundo (Salar de Uyuni). En
el lago Titicaca se conocen niveles muy bajos con relación al actual. La sedimentación durante
este periodo es principalmente limo-arenosa que rellena las depresiones preexistentes y forma
acumulaciones de dunas, el agente de erosión y acumulación principal es el eólico. Esta
situación dura hasta aproximadamente 20.000 años BP., época en la cual comienza la erosión y
acumulación fluvial similar a la situación actual. Este proceso de acumulación y erosión
(formación de terrazas aluviales) se observa netamente en la región comprendida entre
Calacoto y San Pedro de Curahuara, a lo largo del río Desaguadero hasta el Lago Poopó.
9
El balance hídrico del Lago Poopó esta supeditada al caudal del río Desaguadero que a su vez
depende del nivel de agua que se presenta el lago Titicaca (según estudios del ALT).
estaño
plomo
plata
zinc, cobre
antimonio
wolfram
oro,
Otros
Litio
Potasio
Magnesio
Boro
Otros
Figura 2.2.3.- Contenido de metales en minerales y sales en Cuenca de Sora Sora
Para realizar el balance hídrico fueron tomados en consideración los datos de las estaciones
hidrométricas de Oruro, esta estación meteorológica está ubicada en el aeropuerto Juan
Mendoza.
a) Precipitaciones
Para tocar este aspecto, se tiene datos de las precipitaciones en la zona del lago que muestran
cambios a través de los años, (1942 a 2001, datos del SENAMHI), los datos de la estación
Oruro, que son las mas completas, que utilizó el PPO para realizar el balance hídrico, dio un
resultado de una perdida de 582 millones de m3 anuales.
La figura 2.3.1, muestra las precipitaciones medias anuales del periodo 1943 - 2001 de la
estación Oruro con valores altos en los años 1974, 1985 -1986 y 1999; por el contrario se
puede notar periodos de sequía en los años 1956, 1966, 1993-1994.
10
250
200
PRECIPITACIONES
150
100
50
0
1942
1946
1950
1954
1958
1962
1966
1970
1974
1978
1982
1986
1990
1994
1998
2002
AÑOS
Los promedios de las precipitaciones presentan una variabilidad en cada temporada; esto
permite concluir que, es muy difícil prever la variación de las precipitaciones incluso a corto
plazo, ya que los fenómenos meteorológicos dentro del Altiplano son bastante complejos y poco
conocidos.
Para la estimación del balance hídrico de la cuenca del Poopó, el PPO (1996) utiliza un valor
promedio de precipitación anual de 353 mm, diferente a la propuesta por Carrasco de 370 mm.
De manera concreta en el balance hídrico del Lago Poopó, del presente proyecto, se utilizará la
precipitación media anual de la estación Oruro, periodo 1990 – 2004, proporcionados por el IHH
de la UMSA que tiene un valor de 373,2 mm (calculados con los datos del IHH – UMSA).
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
Ocbre
Novbre
Dicbre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Sepbre
MESES
11
b) Evaporación lacustre
2500
EVAPORACION (mm)
2000
1500
1000
500
0
Noviembre
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Enero
Febrero
Marzo
Mayo
Diciembre
Abril
MESES
La evaporación media anual lacustre esta íntimamente ligada a la época estacional; como se
presenta en la figura 2.3.3, las evaporaciones medias mensuales son mayores entre los meses
de Septiembre hasta Marzo y menores en Abril hasta Julio.
La evaporación media estimada en el área de Poopó es 1630 mm, (PELT, 1996).Con el fin
de estimar la evaporación del Lago Poopó, se obtuvieron valores de la Estación Oruro del
periodo 1990 a 2004 con un valor medio anual de 1793,71 mm (calculo realizado de acuerdo a
los datos del IHH – UMSA 1990-2004).
c) Evapotranspiración
Para evaluar la evapotranspiración, se utiliza el coeficiente de escurrimiento. Los datos del PPO
1996, ponen el coeficiente de 12.2 % (0.12) referido a las precipitaciones, mientras que Dames
y Moore, 2001, denota que los coeficientes de escorrentía varían entre 15% (0.15) y 26 %
(0.25) de las precipitaciones para la región de Itos - San José.
Para el estudio del área de este proyecto se empleo un coeficiente de escurrimiento de 0.20
referido a precipitaciones medias anuales, con un resultado final de la evapotranspiración de
310 mm para el periodo 1990 a 2004, también recomendado por los estudios del PPO.
.
d) Infiltración
Los valores de infiltración de la zona de estudio no son muy conocidos, estudios anteriores
mencionan una infiltración insignificante, tampoco existen estudios sobre esto, por esta razón
no se considera el valor de infiltración para el presente balance hídrico.
12
2.4 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE LAS AGUAS DE LOS RIOS Y DE LA
CUENCA SORA SORA (DATOS HISTÓRICOS) *Fuente: Proyecto Piloto Oruro,
MDSMA-SNM, Impacto de la minería y el procesamiento de minerales en cursos
de agua y lagos; 1996.
La contaminación ambiental hídrica debido a los pasivos mineros, es uno de los principales
efectos de las actividades mineras pasadas, gracias a los continuos procesos de formación de
efluentes ácidos cargados de metales, generados en los desechos mineros abandonados. Por
lo general y dependiendo de la topografía y sistema hídrico de la zona afectada se contamina
con drenaje acido de roca (DAR) cursos de aguas, lagos y aguas subterráneas, eliminando la
flora y la fauna acuática en grandes tramos de los ríos, degradando la calidad del agua por
debajo de los niveles de seguridad.
El río San Juan de Sora Sora, tiene la particularidad de encontrarse en la zona baja donde se
intersectan las subcuencas de Santa Fe y Huanuni, alimentado por los ríos de los nombres
citados; por lo que el aporte de sus aguas proviene de regiones donde existen muchas fuentes
de contaminación que afectan la calidad de sus aguas de las corrientes y otros acuíferos
encontrados.
- Socavones con drenaje de interior mina con rocas de caja sulfurosas en oxidación
- Pilas de residuos sulfurosos
- Pilas o diques con colas sulfurosas
- Residuos de desechos mineros sulfurosos retratados
- Colas sulfurosas depositada en lecho de ríos y lagos
- Pilas de menas o sus residuos
- Afloramiento de rocas sulfurosas
- Rellenos de agregados rocosos (caminos, edificios) que contienen materiales sulfurosos
Para mayor conocimiento, las subcuencas que aportan y forman el río San Juan de Sora Sora
se describen a continuación:
Subcuenca del río Santa Fe; cuyo sistema hídrico drena un área de 143 km2, teniendo como
principales componentes del drenaje al río Santa Fe que comienza en Morococala, como
principal acuífero; y el río Japo, llamado también Santa Teresa o Cana Mayu, que usualmente
fluye solo en la estación de lluvias, tiene su origen en el distrito de Japo. Tanto los distritos
Morcocala, Japo y Santa Fe están incluidos en la subcuenca, cuyos depósitos de residuos
mineros se encuentran aportando DAR, tomando en cuenta además que en los lechos de los
ríos existen depósitos mezclados con los aluviones, que junto a las colas reprocesadas por
cooperativas mineras a pequeña escala, aportan a la contaminación de los acuíferos.
El río Santa Fe avanza estrechamente hasta la hacienda de Aco Aco, para que en este sector
su lecho se precipite abruptamente en el amplio valle de Huanuni, que a 5 Km llega a unirse
con el río Huanuni para formar el río San Juan de Sora Sora.
13
Subcuenca del río Huanuni; este sistema hídrico puede dividirse en dos partes; el primero río
arriba por debajo de la confluencia con el río Ventaimedia, abarcando una superficie de 172
Km2, y el segundo, aguas abajo, hasta la confluencia con el río Santa Fe, que cubre 256 Km2. El
área total de captación es de 428 Km2.
La subcuenca incluye el depósito de Huanuni que, a pesar de ser uno de los centros mineros de
mayor producción y por ende de mayor utilidad para el estado, las actividades mineras todavía
son realizadas sin la componente ambiental, tanto en la empresa como en las cooperativas. El
agua del proceso, las colas arenas y las colas de flotación ricas en sulfuros, son descargadas
indiscriminadamente en el río además, de los continuos desbordes y filtraciones de los diques
de lamas del tratamiento de aguas. En las riberas del río existen varios grupos de
cooperativistas reprocesando las colas y otros desechos de mineral, que se hallan depositados
en el lugar.
Para el caso del monitoreo del río Huanuni, gracias a la existencia de muchos afluentes y un
extenso reprocesamiento de colas, se consideraron 18 estaciones y para el río Santa Fe, 13
estaciones y 3 estaciones para el río San Juan de Sora Sora. Los programas de monitoreo
duraron 24 meses a partir de marzo de 1994 a marzo de 1996, debido a que las frecuencias de
muestreo eran programadas en función a las variaciones de caudal.
Los parámetros analizados en las estaciones de monitoreo in situ fueron caudal o mediciones
de flujo, pH, conductividad eléctrica y temperatura; por otro lado, se enviaron las muestras a
laboratorios químicos para la determinación de Cl-, SO42-, Ag, Cd, Cu, Fe, Mn, Pb, Sb, Zn, Ni,
Ca, S, Hg, Sn, PST, PSD, PSS; según los antecedentes del sector.
120- 1200- 10 -
FLUJO Kg/año 3-6500 0.1 - 90 1.3-590 3- 340 0.7-840 10-290 5-6100
220000 1100000 1700
Fuente: PPO 9612: IMPACTO DE LA MINERIA…; Extracto TABLA 3.1 Rangos, promedios y flujos anuales en las
estaciones de monitoreo, pg. 22-23
14
Tabla 2.4.2.2. VALORES DE FONDO REFERENCIALES
SEGUN NORMAS INTERANCIONALES Y NACIONALES
2-
Fe SO4 As Cd Cu Mn Ni Pb Sb Zn
[mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L] [mg/L]
Backgrou
nd
FÖRSTNER &
Mundial < 0.3 2 0.07 2 <5 0.3 0.2 0.1 0.5
WITTMAN 1983
de agua
fresca
Agua
WHO potable 0.3 10 3 2000 100 20 10 5 3000
MAC
CLASIFICACION Clase A
0.3 100 50 5 50 500 50 50 10 200
BOLIVIANA PARA (potable)
AGUA DULCE / Clase B 0.3 133 50 5 1000 1000 50 50 10 200
MAXIMO
Clase C 1 133 50 5 1000 1000 500 50 10 5000
PERMISIBLE
CONCENTRACIO Clase D 1 133 100 5 1000 1000 500 100 10 5000
NES (MAC)
Fuente: PPO 9612: IMPACTO DE LA MINERIA…; Extracto TABLA 3.1 Rangos, promedios y flujos anuales en las estaciones de monitoreo, pg. 22-23
Como estudio inicial se realizo la determinación de los niveles de fondo de cada uno de los
parámetros estudiados, para determinar el aporte natural por las características geológicas de
las rocas madres que componen cada uno de los sistemas hídricos, los cuales demuestran que
estos niveles de fondo en los ríos no contaminados son mayores a las concentraciones de
fondo recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS - WHO); los parámetros
que llamaron mas la atención fueron el arsénico y el antimonio que en algunas estaciones de
monitoreo mostraron resultados entre 50 y 300 veces mayores a los valores de fondo mundial;
razón por la que el documento del PPO 9612 concluye: “…Por tanto, no hay ningún río en el
área que pueda ser considerado como fuente segura de agua potable, si se usan estrictamente
las recomendaciones de Directriz de la organización Mundial para la Salud.”, considerando
como área de estudio de toda la cuenca del lago Poopo y Uru Uru.
En el caso del agua de mina, esta proviene del bombeo para el desagüe de las partes más
profundas de la mina Huanuni; es evacuada a un tanque de recolección de donde continua al
ingenio y una fracción es utilizada como agua de proceso, para completar el consumo total de
1180 m3/h; sin embargo debido a su corrosividad se trata de evitar su uso, aunque en
estaciones secas se llega a utilizar hasta 72 m3/h como máximo; el excedente desborda del
tanque y fluye entre los residuos que se encuentran debajo y alrededor del tanque. El bombeo
15
periódico de esta agua es discontinuo, pudiendo normalizar su flujo a 19 l/s como promedio en
24 horas.
Con este ajuste, gracias al monitoreo de las concentraciones de los metales que arrastran esta
agua, se tienen las siguientes tasas de transporte para cada metal de importancia, Tabla
2.4.2.3.
Por otro lado, las descargas del ingenio Santa Elena son otra de las fuentes principales de
aporte de contaminantes al río Huanuni; al inicio del proyecto el agua de proceso no fue
reciclada y todas las colas producidas en el ingenio fueron descargadas indiscriminadamente
en el río tanto de las colas de pirita de los circuitos de flotación como las colas de arena de los
clasificadores de rastrillos, considerados como descargas continuas; a su vez, existían
descargas intermitentes desde los espesadores y de otros sectores del proceso.
A lo largo del lecho del río, estas colas son continuamente retiradas y reprocesadas por las
cooperativas. Según el proyecto PPO 9612, en 1994 el flujo de residuos del ingenio Santa
Elena alcanzo a 84000 ton de colas arenosas, 11000 ton de colas piritas del circuito de flotación
y 23000 ton de colas finas y lamas del circuito de recuperación de agua.
Los resultados de estos estudios muestran con claridad el aporte tanto de sulfatos como de
metales pesados que sufren los sistemas hídricos de Santa Fe y Huanuni; que como
consecuencia drenan al río San Juan de Sora; en las tablas 2.4.2.3 y 2.4.2.4., resumen las
cuantificaciones realizadas en función al monitoreo realizado a las estaciones en cada de uno
de los acuíferos.
Por otro lado, existen fuentes de agua que no representan en su origen un riesgo ambiental,
como el caso del socavón Paco; sin embargo al pasar por el montón de desechos debajo del
socavón, su pH baja de 6.7 a 5.5 y su conductividad aumenta a 1500 μmS/cm. En el caso de
efluentes de otras pequeñas minas inactivas en el distrito de Huanuni se registran pHs entre 3.1
y 5.1; confirmando la presencia de DAR.
16
TABLA 2.4.2.4. PROMEDIO DE FLUJO DE METALES DE CONTAMINACION
AGUAS ABAJO DEL INGENIO SANTA ELENA (Kg/día)
METALES SOLIDOS EN COLAS DE COLAS FINAS COLAS D
DISUELTOS SUSPENSION ARENAS (LAMAS) FLOTACION
PESO EN
230000 63000 30000
BRUTO
Fe 4420 9500 6900 10500 16800
Cu 140 180 90 230 170
Zn 790 140 50 270 120
As 20 80 90 70 170
Cd 19 2 1 4 2
Sn 0.4 1990 1150 1370 290
Pb 10 45 14 33 36
Fuente: PPO 9612: IMPACTO DE LA MINERIA…; Extracto TABLA 4.2 Promedio de flujo de
metales de contaminación estimado aguas abajo del ingenio….. de mina Huanuni, pg. 28
Desde el cierre de la mina Japo en el año1989, son las cooperativas que emprenden trabajos a
pequeña escala; para lo cual se bombea el agua de mina intermitentemente, cuyo pH alcanza
valores inferiores a 3 y una conductividad eléctrica de 2.18 mS/cm. Debido a que el flujo de
agua es comparativamente escaso y de corta duración, los monitoreos se realizaron en pocas
ocasiones.
De la misma manera en la mina Santa Fe, el problema para el monitoreo continuo de las
fuentes de contaminación fue poder encontrar flujos continuos durante periodos prolongados.
Pudiendo establecer de esta manera que la principal fuente de contaminación en ambos
distrititos proviene del distrito de Huanuni.
La presencia de DAR se detecta con rapidez mediante la medición de pH de los efluentes, que
a su vez confirma la disolución química de los contaminantes en el agua, al ser uno de los
factores predominantes para el proceso; de esta manera los resultados de las concentraciones
de los metales presentes en los drenajes de los ríos, como se muestran en la siguiente tabla
2.4.3.1, corroborando la generación de DAR.
17
Tabla 2.4.3.1. CONCENTRACION MAXIMA Y MINIMA DE CONTAMINANTES EN LOS RIOS SANTA FE Y HUANUNI
SO42
UBICACION PERIODO conduc Cl- - Ag Cd Cu Fe Mn Pb Sb Zn As
EFLUE VALO
PUNTO DE MONITOR pH t mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/
NTE RES mg/
MONITOREO EO S/cm L L L L L L L L L L
L
RIO
JAPO NO SE CUENTA CON DATOS NI INFORMACIO ESPECIFICA
La escalera 2.9 Km
NE de Pairumani,
RIO
aguas abajo de la 0.00 0.00
SANTA 8-3-95 MIN 49 1200 0.01 0.9 1.7 73 3.4 40 0.1
confluencia 3.3 3780 01 1
FE 27-3-96 MAX 189 3600 0.25 4.8 7.6 910 34 190 0.2
(material percolado: 3.2 1.4
JAPO
Sustrato de lava.
Colas piriticas)
La escalera 3.5 Km
NE de Pairumani,
RIO
aguas arriba de la 0.00 0.00
SANTA 25-8-94 MIN 18 2.9 0.01 0.6 0.7 6 5.9 64 5.3
confluencia (mat. 3.4 3450 01 1
FE 27-3-96 MAX 161 2200 0.04 3.0 6.5 320 40 250 150
percolado: Sustrato 0.7 0.8
JAPO
de lava. Colas
piriticas)
Pata Huanuni, 3.0
Km E del pueblo
Huanuni; aguas
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
RIO arriba río Toco 0.00
16-9-94 MIN 12 26 01 002 02 02 005 06 03 07
HUAN Toconi (material 8.3 180 5
25-3-96 MAX 46 95 0.00 0.01 0.02 0.08 0.01 0.00 0.95 0.00
UNI percolado: 1.84
1 2 9 6 0 14 4 9
Sedimentos
Aluviales en
Bedrock paleozoico)
Dique de bombeo,
0.8 Km N de
Ventaimedia, rio
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
RIO Ventaimedia,
10-6-94 MIN 0.1 002 04 2 01 6 2
HUAN (matererial 7.9 390
10-8-94 MAX 0.1 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.01
UNI percolado:
004 09 5 02 8 9
sedimentos
aluviales pocos
depositos de colas)
Playa Verde, 4.0
Km NO del pueblo
de Huanuni, aguas
RIO arriba río 0.00
7-9-94 MIN 64 110 0.01 0.2 1.1 6 2.6 0.01 7.9
HUAN Ventaimedia, 3.4 2750 1
25-3-96 MAX 110 2600 0.03 1.0 18.0 1100 39 14 540
UNI (material percolado: 0.2
sedimentos
aluviales y colas
reprocesadas)
Paco Pampa, 14,4
Km NO del pueblo
Paco Pampa, aguas
abajo de Aguas
RIO Calientes (material 0.00 0.00
percolado: 29-8-94 MIN 26 330 0.01 0.2 0.6 1.0 7.6 0.02 0.02
HUAN 3.4 2340 8 02
Sedimentos 25-3-96 MAX 100 1800 0.02 1.5 7.8 240 39 1.1 57
UNI 0.4 0.02
aluviales y
depositos de colas)
18
En el caso del río Santa Fe, las descargas de DAR son elevadas en relación al flujo, generando
altas concentraciones de sulfatos que disminuyen aguas abajo pese a que existen otras fuentes
de aporte.
El río de Huanuni es alimentado por descargas de DAR de la parte superior, que sin embargo
se diluyen rápidamente por el elevado caudal; en este caso, a pesar de la dilución, las
concentraciones se incrementan aguas abajo; esto se debe a las constantes fuentes
secundarias como colas en oxidación que sedimentaron en el lecho del río.
Por otro lado, las concentraciones de cobre, hierro y plomo del sistema del río Santa Fe son
iguales a las concentraciones en las descargas de Japo y Morcocala; habiendo variaciones por
encima en zinc y por debajo en cadmio. Durante el año estas concentraciones se mantienen
constantes, a diferencia de plomo, que va disminuyendo durante el arrastre.
Debido a que el transporte de los contaminantes depende del caudal y de las concentraciones
en el seno del efluente, se puede verificar que ambas cuencas tanto del sistema del río Santa
Fe y río Huanuni están altamente contaminadas y drenan grandes cantidades de metales, como
muestra la siguiente Tabla 2.4.3.2., estos valores pueden expresarse en toneladas/año.
19
2.4.4 MONITOREO DE RÍO SAN JUAN DE SORA SORA, CONSECUENCIA DE LOS
APORTES DE LAS SUBCUENCAS SUPERIORES
Tabla 2.4.4.1. CONCENTRACION MAXIMA Y MINIMA DE CONTAMINANTES DEL RIO SAN JUAN DE SORA SORA
PERIODO SO42
UBICACION conduc VAL - Cd Cu Fe Mn Pb Sb Zn As
S Cl-
EFLUENTE PUNTO DE pH t ORE Ag mg/L mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/ mg/
MONITOR mg/L mg/
MONITOREO S/cm S L L L L L L L L
EO L
Sora Sora,
1.0 Km SE
del pueblo
de Sora
Sora, rio San
Juan de
RIO SAN Sora Sora 0.00 0.00
28-4-95 MIN 490 0.01 0.3 0.7 6 0.01 14
JUAN DE (material 3.4 2420 28 180 01 01
25-8-96 MAX 2000 0.9 1.1 2.5 65 34 95
SORA SORA percolado: 0.1 0.5
Sedimentos
aluviales,
flujo con
alto
contenido
de arcilla)
Puente
camino
principal,
sobre el rio
Sora Sora,
2.5 Km
RIO SAN 0.00
(material 13-7-94 MIN 480 0.004 0.3 1.0 0.7 5.6 0.01 12
JUAN DE 3.4 2420 25 220 4
percolado:S 25-3-96 MAX 2100 0.22 1.3 3.1 360 33 0.8 91
SORA SORA 0.8
edimentos
aluviales,
arenosos,
contaminad
os por
colas)
Ruta Caravi,
1.7 Km a; SO
de
Machacamar
ca, en San
Juan de
Sora Sora,
elevada
RIO SAN 0.00 0.00
propiedad 1-11-95 MIN 35 530 0.3 3.5 5.9 14
JUAN DE 3.7 1510 01 01
de 25-3-96 MAX 235 2600 1.5 250 49 103
SORA SORA 0.2 1.1
infiltracion,
(material
percolado:
Lecho
arenos muy
suave
contaminad
o por colas)
Fuente: PPO 9612: IMPACTO DE LA MINERIA…; Extracto TABLA 5.2 Concentraciones de cloruros y metales…….de rios que drenan los distritos mineros, pg. 48
20
Comprendiendo la hidrológica en la formación de río San Juan de Sora Sora, y con los
resultados del monitoreo in situ del pH, como parámetro referencial de contaminación, se puede
comprender la naturaleza de su contaminación.
Estos estudios son además muy necesarios, considerando las características geológicas y
mineralógicas de la subcuenca del río Huanuni-Sora Sora, que han favorecido las actividades
mineras desde hace décadas. Estos aspectos, han provocado que en esta zona de estudio
presenten serios indicios de contaminación natural y antrópica, no solo de sus principales
recursos naturales (agua, suelos y cobertura vegetal), sino posiblemente de los cultivos,
forrajes, animales y del hombre.
Cave indicar que por la geología y mineralogía de la zona, ésta presenta yacimientos muy ricos
en minerales de metales polimetálicos, muchos de los cuales son altamente tóxicos para el
hombre, los animales y los recursos suelo, agua y flora y además se caracterizan por su
biodegradación nula o muy baja.
Por otro lado, en la parte baja de la cuenca (llanura fluviolacustre), los suelos presentan
procesos avanzados de salinización/alcalinización por causas naturales y antrópicas, los que
han provocado la disminución de la capacidad productiva de estos y la perdida de la cobertura
vegetal (pastos) para los animales.
Por otro lado, en esta subcuenca, existe una alta demanda por el recurso agua, para diferentes
usos como consumo humano y animal, riego, procesamiento de minerales y otros, el mismo que
en muchos casos presentan niveles de contaminación elevados con metales pesados y otros
como el arsénico.
Ante la situación crítica que presenta esta subcuenca, es de suma necesidad realizar un
diagnóstico de las condiciones climáticas, sus recursos naturales y socioeconómicos de la
misma, para evaluar en forma conjunta con los pobladores y actores en general la situación
actual que presenta esta zona y definir y concensuar acciones con todos los involucrados
dentro de una visión de Manejo Integral de la Cuenca (MIC), con el propósito de manejar de
manera equilibrada todos sus componentes y controlar las interrelaciones resultantes de las
diferentes acciones.
21
2.5.1 CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
En ese sentido, los suelos formados partir de las rocas que predominan en la zona pueden
contener de manera natural mayores contenidos de metales que otras zonas donde no existe
estas condiciones. También las actividades antrópicas y concretamente la minera está
favoreciendo para que los contenidos de algunos metales se incrementen paulatinamente en
los suelos, tal es el caso de los suelos en los alrededores de Itos, Iroco (Minco SRL, 1998) y
Oruro (Zapata y Fernández, 1994). También de acuerdo a los estudios de Orság y Miranda
(2000 y 2004) y Quispe (2003), el riego practicado en el Altiplano (El Choro y Chilahuala y
Ancoraimes respectivamente) con aguas de mala calidad (ríos Desaguadero y Matilde
respectivamente), está afectando la cualidad de los suelos, debido a la acumulación paulatina
de sales y/o metales en sus capas superficiales.
Considerando que los metales pesados presentes en los suelos pueden ser adsorbidos por las
plantas (forrajes y alimentos) a través de sus raíces, es posible su posterior paso dentro de la
cadena trófica a los animales y el hombre, donde por su escasa o nula biodegradación se
pueden depositar en los diferentes órganos, causando una serie de enfermedades y
problemas de salud.
En ese sentido, en los suelos cercanos a los centros mineros, es muy importante evaluar la
presencia de metales pesados y otros, debido a su incidencia sobre la fertilidad de estos y a
su elevada toxicidad, donde resaltan principalmente el mercurio, plomo, cadmio, cobre, níquel y
cobalto entre los metales pesados y el arsénico entre otros metales. Los tres primeros (Hg, Pb y
Cd) y el arsénico, son particularmente tóxicos para los animales y el hombre y los tres últimos
(Cu, Ni y Co), son más tóxicos para las plantas.
Sin embargo, como algunos metales pesados son necesarios en pequeñas cantidades para
las plantas (cobre, zinc y cobalto), requieren ser determinados con mucha precisión, en razón
de que cantidades un poco mayores ya son tóxicos y por consiguiente el límite entre ambos
márgenes es demasiado angosto.
Los suelos son heterogéneos porque tienen orígenes fluvio lacustres, aluvial y coluvial. Los
suelos de las colinas, serranías y lugares escarpados son poco profundos y poco
desarrollados; aquellos que se encuentran cerca de los ríos, de las lagunas y al pie de las
colinas tienen un mayor nivel de evolución.
En las zonas aledañas al lago Poopó (Pazña-Huarina-Challapata), los suelos salinos presentan
una delgada capa de sal de 6 a 8 mm, sobre sedimentos arcillosos o arenosos; los suelos
arcillosos son muy compactos y los arenales son sedimentos de arena fina, todas estas zonas
no tienen vegetación herbácea latifoliada de hábito estacional (PROBONA 1995).
La estructura de los suelos es débil con una compactación elevada, presenta una baja
22
porosidad que impide la infiltración del agua y su almacenamiento produciendo escurrimiento y
riesgo de erosión. Hay una gran variabilidad textural y la capa arable es poco profunda, con un
bajo contenido de materia orgánica y por tanto, existe una baja retención de agua y nutrientes.
En las colinas, como ya se ha indicado, los suelos son muy poco profundos y muy pedregosos,
en tanto que las planicies son arcillosas con problemas de salinidad.
En la costa Oeste del lago, a nivel de comunidad de Untavi y Andamarca, los suelos son tipo
arenoso y limoso en una franja de la orilla de varios kilómetros hacia el interior del lago, en las
zonas circunlacustres al Poopó presentan un sistema dunario ubicados principalmente en el
sector de Huari cerca de la localidad de llapallapani y que se extiende por varios kilómetros,
este tipo de suelo en la parte Oeste, empieza a desarrollarse en la comunidad de Koripata y
que sigue su curso hasta la población pesquera de Untavi y Andamarca.
En las zonas periféricas al Poopó y Uru Uru, cuya extensión abarca aproximadamente 2450.5
Km2, desde la sequía que viene suscitándose a partir de 1987, existe una compactación y
estratificación de suelos, debido fundamentalmente a la descomposición de vegetación, lo que
posteriormente se convierte en materia orgánica (recubrimiento de una capa de arena limosa).
En la parte Oeste del lago, la presencia de arena es muy reducida y las áreas dominantes están
formadas en una mayor proporción por materia orgánica descompuesta, con presencia reducida
de limo borrón y blando.
Los suelos formados a partir de rocas que contienen minerales con concentraciones
importantes de metales, tal como sucede en algunos sitios del altiplano y Cordillera Oriental,
pueden presentar estos elementos en cantidades superiores a los suelos que no se forman de
rocas ricas en metales. Esto se debe a que estas regiones coinciden en su posición geográfica
con la ubicación de las fajas mineralógicas (estanífera, plumboargentifera, antimonifera y
cuprifera) que recorren paralelamente esta parte occidental del país, las que son ricas en
estaño, plata, zinc, antimonio, oro, wolfram, plomo, cobre y bismuto (Montes de Oca, 1989).
Estos metales, como se encuentran en forma de minerales polimetálicos, en las rocas igneas y
sedimentarias, pueden aportar una serie de elementos potencialmente tóxicos al suelo, luego
de la mineralización por la acción de la pirita, agua u otros agentes.
Orsag (1994 y 2001) menciona que los suelos jóvenes de las serranías y colinas del altiplano,
formados “in situ” sobre materiales ricos en metales y que no han sufrido alteraciones marcadas
debido al clima seco y frío de la región, pueden presentar contenidos importantes de metales
como el arsénico, gracias a la acción de la materia orgánica y arcilla que ayudan a fijarlos luego
de su mineralización. Mientras que los suelos de la parte plana de la cuenca (llanura del
Poopó), presentan contenidos menores de metales, debido a que se han formado a partir de
materiales heterogéneos aportados de diferentes lugares de la cuenca, los mismos que han
sufrido variaciones durante su transporte.
23
2.5.3 ALTERACION DE LOS SUELOS POR ACTIVIDADES ANTRÓPICAS
Los suelos ubicados en las cercanías a minas, ingenios, desmontes, colas y pilas, pueden
contaminarse por los residuos mineros ricos en metales, los mismos que son transportados por
el agua o viento luego de su mineralización, tal es el caso de los suelos de Itos e Iroco (Oruro),
donde los lodos sulfurosos provenientes de la mina San José y la Planta de Tratamiento de Itos
(Ex COMIBOL), se han acumulado durante décadas en la parte más baja de la llanura y sobre
los suelos de aptitud ganadera, contaminándolos hasta convertir el área en un erial (Orsag
1994). También cantidades considerables de plomo, mercurio, arsénico u otros metales,
provenientes de las fundiciones de minerales pueden ser arrastradas y sedimentadas no sólo
sobre los suelos y cultivos de las zonas circundantes, sino también sobre cuerpos de agua y
poblaciones vecinas, como sucede en Vinto, Oruro (Swedish Geological AB, 1996).
Por las características del programa de monitoreo del proyecto, para un solo sitio de un tramo
representativo de río, se ha aplicado dos índices de calidad biológica: el Biological Monitoring
Working Party (BMWP) y el Average Store per Taxon (ASPT).
El BMWP, es un índice establecido en Inglaterra y adaptada para España por Alba Tercedor
(1996), y otras adaptaciones para Colombia y Argentina. Es un método simple de evaluación de
la calidad biológica de los ríos en base a los macroinvertebrados identificados hasta el nivel de
familia, los grupos de familia más sensible especialmente dentro los Órdenes de Plecoptera,
Trichoptera y Ephemeroptera reciben ponderaciones altas dentro un rango de 1 a 10 y otras
familias con menor ponderación. El resultado de la suma de las ponderaciones es jerarquizado
en Clases de calidad de I a V y relacionados a una simbología internacional de colores, ver
Tabla 2.6.1.
24
Tabla 2.6.1. Rangos de clase y calidad BMWP.
Clase Calidad BMWP´ Significado Color
I Buena > 150 Aguas muy limpias Azul
101 - 120 Aguas no contaminadas o poco alteradas
II Aceptable 61 - 100 Se evidencia efectos de la contaminación Verde
III Dudosa 36 - 60 Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
IV Crítica 16 - 35 Aguas muy contaminadas Naranja
V Muy crítica < 15 Aguas fuertemente contaminadas Rojo
El ASPT (Average Store per Taxon), es el promedio de los valores BMWP´ dividido sobre el
número de taxa encontrados en un determinado tramo de río. Este índice tiene la capacidad de
ajustar el valor BMWP´ tomando en consideración un mayor número de grupos de taxa con
equivalencia baja.
De acuerdo a las características de distribución y valor BMWP de las familias de cada estación
estudiada en ríos de la cuenca del lago Poopó, se hace el planteamiento de la categorización
adaptada para rangos de calidad por ASPT (Tabla 2.6.2).
En el estudio del Diagnóstico del Lago Poopó, elaborado por la UTO (2008), se han reportado
los resultados de calidad de los ríos presentados en la tabla 2.6.3
Los resultados de las evaluaciones de la primera campaña, según aplicaciones de los índices
bióticos BMWP y ASPT, determinan que los ríos Huanuni RHU) y Antequera (RAN) tienen
aguas de fuertemente contaminadas a muy contaminadas. El río Cortadera (RCO) su calidad
biológica es identificada como muy alterada por la sequía que no presenta organismos
bentónicos, probablemente por la posible desviación de sus aguas río arriba con fines de riego.
Esta situación no ha sido verificada, pero su recuperación para la segunda campaña hace
prever esta afirmación, tabla 2.6.4.
25
Los ríos Sevaruyo (RSE), Kollpajawira (RKJ), Tacagua (RTA) y los ríos Desaguadero 1 y 2 (RD
1 y 2), de acuerdo al índice BMWP, se encuentran en la categoría IV, con evidencias de
contaminación. Sin embargo, ninguno de los ríos alcanza la Categoría I sin evidencias de
contaminación.
El ASPT, aplicado para los resultados encontrados a través del BMWP, los nivela a la mayoría
de los sitios en la categoría de crítica, como tramos de ríos muy contaminados, excepto los ríos
Desaguadero (Puente Aroma) y el Tajarita (RTJ).
RLJ RMA RSE RKJ RCO RTA RJU RAN RPO RHU RD 1 RD 2 RTJ
BMWP 42 63 SECO SECO 45 56 88 34 46 6 73 19 51
ASPT 4 4 SECO SECO 4 4 4 3 4 1 5 4 5
Abundancia 102 20 0 0 610 1208 2590 41 648 3 247 12 154
Nº de taxa 12 14 0 0 12 13 20 9 12 2 16 5 10
La situación del deterioro ambiental de los ríos estudiados en la segunda campaña no cambia
en relación a la primera campaña. El río Huanuni mantiene su condición de altamente
contaminado, y se incluyen los ríos Sevaruyo y Kollpajawira por estar secos para la segunda
campaña.
26
Figura 2.7.1.1: Poblaciones y caminos importantes que rodean al Lago Poopó
La presencia de metales pesados en las aguas del Lago Poopó están directamente
relacionadas con operaciones mineras que se desarrollaron en el pasado, sin considerar la
componente ambiental en sus operaciones y que han dejado pasivos ambientales mineros y
descargas de aguas ácidas de mina que contribuyen a la carga permanente de metales
disueltos al lago; asimismo, operaciones mineras que, pese a contar con las normativas
ambientales vigentes, aún continúan con sus descargas de las colas de sus operaciones a los
cuerpos receptores acuosos.
27
Figura 2.7.2.1.- Concesiones mineras en el área de estudio
28
La imagen satelital anterior, figura 2.7.2.2, permite mostrar las operaciones mineras asentadas
en el sector. Las líneas de color azul muestran la red hidrográfica de ríos importantes que
desembocan en el Lago Poopo y que han merecido especial atención en el presente estudio
para determinar su aporte de metales pesados.
En la figura 2.7.3.1, muestra la imagen satelital en las que las marcas amarillas corresponden a
la presencia de colas referentes a las actividades mineras en la zona; y las de color azul, a
desmontes.
Al igual que otras zonas del altiplano, el Lago Poopó y sus alrededores se constituye en una de
las zonas más pobres de Bolivia, donde se estima que el 67% de la población rural está bajo el
umbral de la pobreza y el 33% bajo el umbral de la miseria. Las coberturas de acueducto y
alcantarillado son muy bajas con un 17% en todo el altiplano boliviano. Los índices de
morbimortalidad son muy elevados, sobre todo en madres y niños. La mortalidad infantil es de
183 por mil en el altiplano de Oruro, valores que ubican a la región entre las de más alta
mortalidad infantil de América Latina. Las enfermedades infecciosas de origen ambiental tienen
la mayor incidencia dentro del cuadro de morbilidad general, especialmente las de tipo
gastrointestinal y respiratorio. El analfabetismo rural es del 29% (ALT 1999).
29
La región sólo permite practicar una agricultura de subsistencia basada en el cultivo de la papa,
quinua, oca, algunas hortalizas y legumbres (habas), además de cebada. Las principales
especies ganaderas explotadas son los ovinos, la Alpaca, la Llama y vacunos .El ganado
autóctono, la Llama y la Alpaca, tienen la ventaja de que están adaptadas al ambiente poco
propicio del altiplano. La actividad pesquera es incipiente. La Producción forestal comercial es
despreciable aunque existe un uso intensivo de la vegetación arbustiva para la producción de
leña con destino a los hogares domésticos y hornos de las panaderías; asimismo, existe un uso
intensivo de la totora (vegetación acuática ribereña), especialmente en la zona de Oruro, donde
se explotan ricos yacimientos polimetálicos con destino a los mercados internacionales
(ALT1999) .La distribución de la población está muy condicionada a la existencia de actividad
minera por eso se concentra sobre todo en la franja oriental a lo largo del Lago Poopó .
Las poblaciones aledañas al Lago Poopó, están compuestas por comunidades Aymaras y de la
étnia Uru Murato con una relación intrínseca con este humedal.
30
A la sombra de Parastrephia lucida (thola), crecen poáceas como Nassella pubiflora, Bromus
lanatus y asteráceas como Senecio candolli. También Festuca ortophylla, sirve de abrigo a
hierbas anuales que crecen, protegidas de las condiciones climáticas extremas.
31
indicadoras de suelos salinos inundables.
Los Cauchiales son comunidades de cojines suculentos de “cauchi” (Suaeda foliosa var.
Crassifolia), cuyo crecimiento esta influenciado por la acumulación de sales y nitrógeno, por
lo que aparece en suelos eutrofizados, cercanos a las poblaciones, bordes de caminos o
donde existe presencia permanente del ganado (Navarro 2002).
La Convención Ramsar, determina para la zona del Lago Poopó las siguientes vegetaciones y
flora:
En laderas rocosas, es frecuente encontrar arbustos aislados de tholas (Parastrephia y
Baccharis), asociadas a estas es común y dominante la Fabiana densa.
Se han encontrado, grupos dispersos de cactus (Trichocereus, Lobivio) y diferentes especies de
cactus de los géneros Opuntia que suelen crecer en forma de cojin: O. armata, O. boliviana, O.
soerhensii y O. orurensis.
En las zonas de geografía plana o con poca pendiente, aparecen matorrales de arbustos
resinosos y siempreverdes o “tolares”.
32
Figura 2.9.1.1.- Cactus columnares de Trochocereus tarijensi y T. pasacana
Las especies representativas de matorrales en la cuenca son: Parastrephia lepidophylla, P.
quadrangularis, Baccharis incarum y B. boliviensis. En el lago Uru Uru aparece una asociación
común de matorrales: Muhlemberia fastigiata, Distichilis humilis (Navarro 1993).
33
Figura 2.9.1.3.- Pajonal de Festuca orthophylla, Stipa ichu y especies del genero Deyeuxia,
Muhlembergia
Las especies presentes en los pajonales son la iru ichu (Festuca orthophylla) y el ichu (Stipa
ichu) principalmente. Encontradas con menor frecuencia son especies de los generos Deyeuxia,
Muhlembergia y Poa. Raramente aparecen en asociaciones con la lampaya (Lampaya
castellani) en forma de cojines y con especies de tolas (Baccharis) en matas bajas.
En zonas de playas circunlacustres, se presenta un cinturón de extensa área blanca, sin
vegetación, por las altas concentraciones de sal solidificada o costra de sal.
34
Figura 2.9.1.5.- Las limnofitas más abundantes en las aguas del lago Poopó géneros Chara y
Ruppia.
La salinidad es un factor limitante para las macrofitas. La superficie con vegetación es del 68 %
(Collot 1982). La distribución que presenta depende del tipo de sustrato, profundidad y la
calidad del agua. Mayormente se encuentran especies del genero Ruppia, la mas ampliamente
distribuida, Chara, menos frecuente, algunas de sus especies (C. poopensis), en asociación con
Ruppia y totora (Schoenoplectus californicus var totora). En menor abundancia están
Potamogetom sp., llachu (Myriuphylium sp.) y Elodia potamogeton.
En la cuenca del lago Poopó se han adaptado géneros endémicos como: Chersodoma,
Parastrephiay Lampaya, todos ellos endenismos altoandino. Chersodoma candida y
Chersodoma jodopappa, especies endémicas por factores de extrema aridez.
El sitio Ramsar es hábitat de especies amenazadas tales como: Senecio, algunas especies de
este genero estan consideradas vulnerables o en peligro, por modificaciones del habitat
(Cabrera y Willink 1993, Alcoba y Saez 2002).
Especies de los géneros Trichocereus y Opuntia se encuentran en el apéndice I de CITES.
Parastrephia quadrangularis considerada como especie vulnerable. Parastrephia lepidophylla y
Parastrephia lucida, especies categorizadas como datos insuficientes.
Parastrephia quadrangularis, Baccharis incarum, son usadas como combustible domestico pero
mayoritariamente en las minas cercanas el sitio Ramsar. La totora (Schoenoplectus californicus
var totora), para artesanías, construcción, alimentación y forraje. La lampaya (Lampaya
castellani), utilizada como medicinal para diferentes afecciones.
35
2.9.3 COBERTURA Y PRODUCCIÓN
Las unidades con vegetación, especialmente las que se encuentran sercanas también forman
parte de otras subcuencas, las que independientemente de su composición florística expresan
similitudes fisonómicas, razón por la cual sus coberturas expresan un rango de variación
comprendido entre 15 a 75 % y en los gramadales de de 50 a 95 %. La producción de biomasa
(herbácea), que es la que mayormente el animal consume esta entre 1,920 a 21,7 Kg/M.S./Ha.
con este marco referencial se citan algunos parámetros de cobertura y producción de las
unidades vegetales, en algunos casos adecuadas a la subcuenca en descripción.
La cobertura en las comunidades parecidas a praderas esta entre 81 a 100% con un
rendimiento de biomasa superior al resto de las comunidades, cuyos valores se relacionan a la
composición florística, área de distribución (fondo de valle), y humedad edáfica, Con referencia
a otras comunidades, tienen bajas producciones en cantidad y calidad; como en todos los
sistemas ecológicos son resultantes del sobrepastoreo y del pastoreo selectivo, que las expone
a la erosión genética.
Los cactus del género Trichocereus, distribuidos en toda la serranía oriental, presentan una
buena variabilidad, cuyo fruto “pasacana” de buena producción (sobrepasan las 200 kg/ha) y
aceptabilidad, no es aprovechada adecuadamente, y que por el deterioro de su hábitat por
causas antrópicas y naturales se tiene la pérdida de las formas mas desarrolladas. En el lago
por la salinización y sedimentación, continuamente se pierden grandes superficies de totorales
inhabilitando el hábitat de la fauna lacustre.
No se realiza ninguna practica de manejo que permita la recuperación y conservación, solo se
aplican acciones de quemado de la vegetación, que tratan de mejorar las pasturas pero por la
deforestación, sobrepastoreo y la fragilidad del ecosistema, solo favorecen la erosión edáfica
por agentes abióticos y la erosión genética de determinadas especies, destruyéndose la
estructura de las formas vitales desarrolladas en muchos años
Las especies arbustivas son usadas y comercializadas como recurso energético en los hornos
de estuco, panaderías, etc., los frutos de los cactus como alimento y otras con fines
fitoterapeuticos; como forrajera tiene un alto valor económico ya que el 98 % de la ganadería
tiene el sustento en la producción de la flora silvestre nativa.
37
2.9.6 FLORA AMENAZADA
Las cactáceas forman el grupo más importante desde el punto de vista de la conservación,
como especies endémicas algunas vulnerables y otras en peligro, por modificaciones del
hábitat, quema y uso irracional del recurso. La familia de las cactáceas, se encuentra en el
Apéndice I del CITES, típica especie que habita los cerros en grandes extensiones ejemplo
Trichocereus, Opuntia y Lobivia con crecimiento en cojín.
38
2.9.7 EL ESTADO ACTUAL DE LOS ECOSISTEMAS
Por la fragilidad y alto grado de degradación de los ecosistemas del Sistema TDPS, los más
amenazados son queñuales debido al uso indiscriminado que se le dio a Polylepis (queñua)
desde la época de la colonia. Los yaretales, con presencia de Azorella compacta (yareta), que
prácticamente se registra en sectores reducidos en el P.N. Sajama, habiendo desaparecido en
el resto de la Cuenca. Los cactarios con diferentes especies, de fuerte uso y distribución
restringida.
Los tholares (Baccharis sp. y Parastrephia lepidophylla) son ecosistemas amenazados por la
extracción de leña para uso industrial y doméstico, además utilizado para forraje del ganado.
Estos junto con las cactáceas constituyen relictos de comunidades vegetales que permanecen
en medios aislados, con superficie reducida, dispersos y fuertemente amenazados por el sobre
pastoreo, la extracción de leña y la expansión de la frontera agrícola.
Dentro de la Cuenca existen algunos hábitats poco intervenidos, principalmente aquellos sitios
ubicados alrededor del Lago Poopó (sector este) localidades como Andamarca, Orinoca,
Pampa Aullagas, Belén de Andamarca y regiones adyacentes al río Suches al norte del Dpto.
de La Paz donde todavía se observan valores tanto de fauna como de flora y ecosistemas que
deben ser conservados, además de diseñar planes de manejo.
Dentro del Sistema TDPS, el ecosistema factible a uso es sin duda alguna el totoral, primero
planteando estrategias de reimplante en sectores donde antes se registraba este recurso, para
luego realizar su explotación sostenible. El totoral acoge varios recursos hidrobiológicos entre
ellos vertebrados, algunos incluidos en alguna categoría de amenaza.
Los Ecosistemas productores de agua, para diversos usos, como las cordilleras, glaciales y
lagunas altoandinas, proveedoras de agua dulce, no sólo para la vida silvestre sino para
consumo humano. Asimismo, existen Agroecosistemas, como los campos de cultivos y
pasturas, como productores de alimentos de origen animal o vegetal. Ecosistemas de
importancia para su conservación y hábitats prioritarios (sitios poco intervenidos)
39
Por la fragilidad y alto grado de degradación de los ecosistemas del Sistema TDPS, los más
amenazados son los queñuales debido al uso indiscriminado que se le dio a Polylepis (queñua)
desde épocas de la colonia. Los yaretales, con presencia de Azorella compacta (yareta), que
prácticamente sólo se registra en sectores reducidos en el P.N. Sajama, habiendo desaparecido
en el resto de la Cuenca. Los cactarios con diferentes especies, de fuerte uso y distribución
restringida.
Los tholares (Baccharis sp. y Parastrephia lepidophylla) son ecosistemas amenazados por la
extracción de leña para uso industrial y doméstico, además utilizado para forraje del ganado.
Estos junto con las cactáceas constituyen reductos de comunidades vegetales que permanecen
en medios aislados, con superficie reducida, dispersos y fuertemente amenazados por el sobre
pastoreo, la extracción de leña y la expansión de la frontera agrícola.
Dentro de la Cuenca existen algunos hábitats poco intervenidos, principalmente aquellos sitios
ubicados alrededor del Lago Poopó (sector este) localidades como Andamarca, Orinoca,
Pampa Aullagas, Belén de Andamarca y regiones adyacentes al río Suches al norte del Dpto.
de La Paz donde todavía se observan valores tanto de fauna como de flora y ecosistemas que
deben ser conservados, además de diseñar planes de manejo.
40
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA HUANUNI
b. Límites territoriales: La zona en estudio limita al Norte con el municipio de Oruro, al Sud
con los municipios de Poopó y Antequera, al Este con el Departamento de Potosí y al Este con
los municipios de El Choro y Machacamarca.
La subcuenca del río Huanuni-Sora Sora, es una zona que por sus características geológicas y
mineralógicas, es muy rica en minerales de metales polimetálicos lo que ha favorecido las
actividades mineras desde hace décadas.
Sin embargo, estas actividades, lastimosamente han provocado que la zona presente serios
problemas de contaminación natural y antrópica con metales pesados ( Pb, Cd, Zn, Cu) y otros
como el As. Varios de los metales que se encuentran en la zona como el plomo, cadmio,
arsénico y otros se encuentran en los recursos suelo, agua y flora y al final de la cadena trófica
en los animales y el propio hombre provocando una serie de enfermedades. Esto se debe a
que estos se acumulan paulatinamente en los tejidos y órganos y a su alta toxicidad.
En ese sentido, la parte baja de la subcuenca (llanura fluviolacustre ), los recursos naturales
como agua y suelos presentan altos contenidos de estos contaminantes y además los suelos
presentan proceso avanzados de salinización/alcalinización por causa naturales y antropicas.
Esta situación, ha provocado la disminución de la capacidad productiva de este recurso y la
perdida de la cobertura vegetal (pastos) para los animales.
Por otro lado, en la subcuenca, existe una alta demanda por el recurso agua, para diferentes
usos como la minería o el procesamiento de minerales y otros como consumo humano,
agropecuaria (riego y consumo animal), el mismo que en muchos casos presenta niveles de
contaminación elevados con metales pesados y otros como el arsénico.
Ante la situación crítica que presenta esta subcuenca, es de suma importancia realizar un
diagnóstico de las condiciones climáticas, sus recurso naturales y socioeconómicos, para
evaluar con los pobladores y actores en general, la situación actual que presenta esta zona y
41
definir y concensuar acciones con todos los involucrados dentro de una visión de Manejo
Integral de la Cuenca (MIC), con el propósito de manejar evitar un mayor deterioro de la misma
y equilibrar el uso de sus recursos para el bien de las generaciones futuras.
a. Huanuni (zona 1)
Con una extensión de 50 Km2 aproximadamente esta zona se caracteriza por la presencia de
actividad minera en lugares aledaños a la localidad de Huanuni y también presenta zonas de
valle en formación.
La ocupación del espacio se divide en dos áreas espaciales que son: las relacionadas con la
actividad minera y la actividad agropecuaria, siendo la primera la más intensiva.
Por la presencia de afluentes en agua dulce la actividad agrícola es el factor más importante,
por la presencia de ganado vacuno, ovino y la producción de especies forrajeras esta zona se
caracteriza por su importancia en la producción lechera.
42
1
43
3.2 ASPECTOS FÍSICO NATURALES
3.2.1 ALTITUD
La altitud promedio del sector es de 3892 msnm con una extensión de más de 15 mil hectáreas.
Abarca diferentes zonas de Huanuni, Venta y Media y Realenga - Sora Sora.
3.2.2 REVIEVE
3.2.3 TOPOGRAFIA
La topografía se presenta con pendientes entre 6% a 40% aproximadamente con planicies que
sirven de pastoreo y cultivos.
Las características del Balance Radiativo en la zona del Altiplano son excepcionales. A una
radiación solar global intensa (por latitud y altitud de la zona) corresponde una radiación neta
muy baja consecuencia de una radiación atmosférica reducida (por el menor espesor y mayor
transparencia de la atmósfera) y de una radiación terrestre elevada (por la pobreza y claridad
de los suelos, poca vegetación y baja humedad atmosférica). (Vacher et al., 1987; mencionado
en MDSM 1 , 1990).
3.3.1 PRECIPITACION
Las características pluviométricas del sector en estudio describen una amplia variación, sin
embargo, se percibe claramente una distribución monomodal con una concentración del 75%
de las precipitaciones entre la estación final de primavera y el verano (tres a cinco meses) y el
restante 25% el resto del año, (figura 3.3.1.1).
1
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
44
CLIMADIAGRAMA DE LA SUBCUENCA HUANUNI
50 100
40 80
Precipitación (mm)
Temperatura (ºC)
30 60
20 40
10 20
0 0
J A S O N D E F M A M J
Meses
3.3.2 TEMPERATURA
Por otra parte, existe en casi todo el Altiplano (incluyendo la zona en estudio) un déficit hídrico
durante la mayor parte del año, por lo que el agua es uno de los factores más limitantes para la
producción agropecuaria en el sector en estudio.
45
2
46
3
47
4. METODOLOGÍA
En esta instancia se efectuó un reconocimiento de la Cuenca de San Juan “Sora Sora” toda la
zona de estudio, con el fin de visualizar y propender a relacionarse con las características
morfológicas, edafológicas, de los recursos naturales renovables del lugar.
48
cada uno de ellos, y efectuar ajustes si es que fueren necesarios.
La toma de muestras se realizó, una vez que se identificaron los diferentes puntos de
muestreo en las imágenes satelitales y de acuerdo a las características geográficas, ecológicas
que presenta la zona de estudio.
Dentro del trabajo de gabinete también se refiere al procesamiento de las imágenes satelitales y
las fotografías aéreas, el cuál consiste en el análisis de la información proporcionada por los
sensores remotos. El tratamiento de estos datos se realizó en dos etapas:
Para el tratamiento de estas dos etapas se aplicaron los Softwares ERDAS 8.5 y ENVI 3.1, los
que efectuaran el procesamiento de las imágenes satelitales.
En las etapas de pre y procesamiento de los sensores remotos se utilizaron como una
herramienta y técnica a la teledetección en el procesamiento de las imágenes satelitales, la
fotogravimetría y los SIGs para la obtención de los diferentes mapas temáticos, para lo cual se
puede apreciar las características mas importantes que tienen cada una de ellas.
49
4.1.5.1 FLORA
En este punto se tomó en cuenta los siguientes factores: cultivos agrícolas (papa, quinua,
hortalizas, etc), los pastos introducidos (alfa alfa, cebada, cebadilla, triticale, etc), los pastos
nativos (chiji, kauchi,etc) y la flora acuática (totora, etc). El que tiene un comportamiento similar,
con algunas diferencias de especies.
Para obtener esta información se recurrió a las diferentes Instituciones tanto públicas como
Académicas como por ejemplo: Prefectura de Oruro, Alcaldía de Huanuni, Dirección Nacional
de Cuencas, IGM, Universidad Técnica de Oruro, etc.
En esta etapa se realizaron los diferentes trabajos de campo y gabinete que se describen a
continuación:
Se tomaron puntos de control mediante un GPS, mismos que fueron ubicados en las
intersecciones de caminos, ríos, puentes, casas, y otras que puedan presentar una
característica geográfica representativa, misma que sirvió para la obtención de las diferentes
coordenadas UTM, las cuales se utilizaron para realizar la georefereciación de las imágenes
satelitales y las fotografías aéreas a utilizarse.
Para el tratamiento de estas dos etapas se aplicaron los Softwares ERDAS 8.5 y ENVI 3.1, los
que efectuaron el procesamiento de las imágenes satelitales.
En las etapas de pre y procesamiento de los sensores remotos se utilizaron como una
herramienta y técnica a la teledetección en el procesamiento de las imágenes satelitales, la
fotogravimetría y los SIGs para la obtención de los diferentes mapas temáticos, para lo cual se
puede apreciar las características mas importantes que tienen cada una de ellas.
o Identificación de la especie
En este punto se identificó para las muestras agua, suelo, también se la efectuara la especie
nativa. Esta metodología que aplicara para los pastos nativos y la flora acuática para los
cultivos agrícolas no se aplica.
Una vez realizado el tratamiento de los datos y las imágenes satelitales, se procedió a
identificar los diferentes puntos de muestreo, tomando en cuenta la clasificación espectral, la
combinación de bandas, las características que presentan cada piso ecológico, etc.
o Recolección de muestras
A continuación se procedió a la toma de muestras (raíz, tallo y hoja) de las diferentes especies
vegetales, con el cuidado correspondiente que se tendrá de acuerdo a las recomendaciones
que realice el laboratorio, estas muestras estarán ubicadas a lo largo de la zona de estudio.
o Análisis de Laboratorio
o Interpretación
Se realizó la interpretación con los diferentes resultados obtenidos tanto de laboratorio como de
campo.
• BIOINDICADORES
Zonas inundables, son aquellas que se encuentran en el entorno mismo del río, donde ocurre la
inundación por las crecidas del rio, cuando existen precipitaciones pluviales.
Zonas no inundables, son aquellas que no tienen impacto indirecto con el río y se encuentran
en la cuenca, cuando ocurre revalses a causa de las precipitaciones, además su entorno se
51
encuentra alejado del rió.
Flora Acuática:
• Tasa de crecimiento
• Rendimiento
• Comparación aguas arriba y aguas abajo.
4.1.5.2 FORESTAL
Para este punto se estudiaron los recursos forestales nativos (Kiswara, Queñua, etc.),
introducidos (Cipres, Alamo, Pinos, etc) y los cardonales, los cuales tienen diferentes
características fonológicas, en tal sentido con las aclaraciones correspondiente se presenta la
siguiente metodología.
Para obtener esta información se recurrió a las diferentes Instituciones tanto públicas como
Académicas, ejemplo: Prefectura de Oruro, Alcaldía de Huanuni, Dirección Nacional de
Cuencas, IGM, Universidad Técnica de Oruro, etc.
En esta etapa se realizó los diferentes trabajos de campo y gabinete que se describen a
continuación:
Se tomaron puntos de control mediante un GPS, mismos que estarán ubicados en las
intersecciones de caminos, ríos, puentes, casas, y otras que puedan presentar una
característica geográfica representativa, misma que sirvieron para la obtención de las diferentes
52
coordenadas UTM, las cuales se utilizarán para realizar la georefereciación de las imágenes
satelitales y las fotografías aéreas a utilizarse.
Para el tratamiento de estas dos etapas se aplicaron los Softwares ERDAS 8.5 y ENVI 3.1, los
que efectuaron el procesamiento de las imágenes satelitales. También se utilizó la aplicación de
los Sistemas de Información Geográfica, para la elaboración de los mapas temáticos con la
utilización del Software ArcView 3.2. y Arc Gis
En las etapas de pre y procesamiento de los sensores remotos se utilizaron como una
herramienta y técnica a la teledetección en el procesamiento de las imágenes satelitales, la
fotogravimetría y los SIGs para la obtención de los diferentes mapas temáticos, para lo cual se
puede apreciar las características mas importantes que tienen cada una de ellas.
o Censo
Se realizó un censo de todas las especies forestales que existen en la cuenca de San Juan de
“Sora Sora”, describiendo las características que tienen cada una de ellas.
• BIOINDICADORES
4.1.5.3 FAUNA
En este punto se estudió a la ganadería (Ganado mayor: Llamas, Bovinos, Ovinos, Porcinos y
Ganado menor: Conejos, Cuis, Gallinas), fauna terrestre (zorro, liebre, topos, etc), Avifauna
terrestre y Avifauna acuática, existente en zona de estudio, el mismo se determinó y
correlacionó con los suelos, agua y planta.
53
• RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE
Se revisó, analizó y utilizó mapas cartográficos, mapas sobre biodiversidad, fauna, imágenes
satelitales, fotografías aéreas, parámetros ambientales, límites permisibles e indicadores
biológicos.
Para obtener esta información se recurrió a las diferentes Instituciones tanto públicas como
Académicas, ejemplo: Prefectura de Oruro, Alcaldía de Huanuni, Dirección Nacional de
Cuencas, IGM, Universidad Técnica de Oruro, etc.
En esta etapa se realizó los diferentes trabajos de campo y gabinete que se describen a
continuación:
Se tomaron puntos de control mediante un GPS, mismos que estarán ubicados en las
intersecciones de caminos, ríos, puentes, casas, y otras que puedan presentar una
característica geográfica representativa, misma que servirá para la obtención de las diferentes
coordenadas UTM, las cuales se utilizarán para realizar la georefereciación de las imágenes
satelitales y las fotografías aéreas a utilizarse.
Para el tratamiento de estas dos etapas se aplicaran con los Softwares ERDAS 8.5 y ENVI
3.1, los que efectuaron el procesamiento de las imágenes satelitales.
En las etapas de pre y procesamiento de los sensores remotos se utilizaron como una
herramienta y técnica a la teledetección en el procesamiento de las imágenes satelitales, la
fotogravimetría y los SIGs para la obtención de los diferentes mapas temáticos, para lo cual se
puede apreciar las características mas importantes que tienen cada una de ellas.
54
o Identificación de los puntos de muestreo
Una vez realizado el tratamiento de los datos y las imágenes satelitales, procedemos a
identificar los diferentes puntos de muestreo, tomando en cuenta la clasificación espectral, la
combinación de bandas, las características que presentan cada piso ecológico, además se
tomara muy en cuenta la correlación entre en punto identificado de muestra para suelo, agua,
planta y la fauna mediante las heces.
o Recolección de muestras
o Análisis de Laboratorio
• BIOINDICADORES
4.1.5.4 ICTIOFAUNA
Para este punto se estudió los diferentes peces (pejerrey, ispi, etc) y batracios (o’khollos) en
toda la cuenca de San Juan de “Sora Sora”.
Para obtener esta información se recurrió a las diferentes Instituciones tanto públicas como
Académicas, ejemplo: Prefectura de Oruro, Alcaldía de Huanuni, Dirección Nacional de
55
Cuencas, IGM, Universidad Técnica de Oruro, etc.
En esta etapa se realizó los diferentes trabajos de campo y gabinete que se describen a
continuación:
Se tomaron puntos de control mediante un GPS, mismos que estarán ubicados en las
intersecciones de caminos, ríos, puentes, casas, y otras que puedan presentar una
característica geográfica representativa, misma que sirvió para la obtención de las diferentes
coordenadas UTM, las cuales se utilizarán para realizar la georeferenciación de las imágenes
satelitales y las fotografías aéreas a utilizarse.
Para el tratamiento de estas dos etapas se aplicaron con los Softwares ERDAS 8.5 y ENVI
3.1, los que efectuarán el procesamiento de las imágenes satelitales.
En las etapas de pre y procesamiento de los sensores remotos se utilizaron como una
herramienta y técnica a la teledetección en el procesamiento de las imágenes satelitales, la
fotogravimetría y los SIGs para la obtención de los diferentes mapas temáticos, para lo cual se
puede apreciar las características mas importantes que tienen cada una de ellas.
En este punto se realizará el estudio de los peces (pejerrey, ispi, otros) y batracios (o’khollos),
los parámetros que se identificaron estarán correlacionados con agua, planta, y peces, sin
tomara en cuenta parámetros propios de cada factor ambiental
56
o Identificación de los puntos de muestreo
Una vez realizado el tratamiento de los datos y las imágenes satelitales, procedemos a
identificar los diferentes puntos de muestreo, tomando en cuenta la clasificación espectral, la
combinación de bandas, las características que presentan cada zona de estudio en los
diferentes tramos que presenta la cuenca. Sin embargo se identificó con mayor objetividad en la
desembocadura que llega al lago Uru Uru, tomando en cuenta aguas arriba y aguas abajo para
su mejor comparación.
o Recolección de muestras
o Análisis de Laboratorio
El análisis de Laboratorio se lo realizó de acuerdo a los parámetros establecidos, de la cabeza
de pescado.
• BIOINDICADORES
4.1.5.5 HERPETOFAUNA
En esta etapa se realizó los diferentes trabajos de campo y gabinete que se describen a
continuación:
57
o Reconocimiento de la zona de estudio
Se tomaron puntos de control mediante un GPS, mismos que estarán ubicados en las
intersecciones de caminos, ríos, puentes, casas, y otras que puedan presentar una
característica geográfica representativa, misma que servirá para la obtención de las diferentes
coordenadas UTM, las cuales se utilizarán para realizar la georeferenciación de las imágenes
satelitales y las fotografías aéreas a utilizarse.
• BIOINDICADORES
De la misma manera se estudió tanto en las zonas inundables y las zonas no inundables
• Los anfibios han sido y son excelentes modelos para la investigación ecotoxicológica
en ambientes acuáticos, terrestres, en campo y en laboratorio, pudiendo
considerarse buenos indicadores de degradación ambiental.
• Son animales muy sensibles a las alteraciones locales del hábitat. Los anfibios
además presentan una doble vida, terrestre y acuática que les hace acusar cambios
en ambos medios; su pieles son muy permeables y sus huevos se hayan más
expuestos a los factores exógenos pues no poseen una cubierta rígida que les aísle
del medio. (1)
• Pero sin duda el principal factor de amenaza con el que se enfrentan tanto las
poblaciones de anfibios como de reptiles es la perdida y alteración de sus hábitat. La
transformación de los espacios naturales en macro cultivos, el riego de los cultivos
con pesticidas, el vertido de contaminantes a las charcas, el elevado número de
atropellos, la urbanización descontrolada y los incendios, son solo algunos de los
principales factores que más directamente son responsables de la disminución de
sus poblaciones.
58
La teledetección, que significa el tratamiento y análisis de imágenes satelitales, permite entre
muchas cosas, realizar un monitoreo de superficies terrestres a través del tiempo, y también
realizar clasificación de materiales en función a las propiedades radiométricas que tiene cada
cuerpo.
1.- Compilación selectiva de información disponible teórica como gráfica, además de una
base de datos de diferentes temas relacionados con el estudio ambiental del lago.
2.- Trabajo de campo dedicado a verificar y actualizar y complementar la información
anterior como, definición de puntos para la georefereciación de las imágenes satelitales
(Proyección UTM y DATUM WGS-84)
3.- Procesamiento de los datos obtenidos en el campo con la complementación de datos de
los análisis físicos y químicos de los diferentes puntos de muestreo mediante un Sistema
de Información Geográfica (ArcView 3.2)
4.- Análisis y conclusiones de los resultados
59
Figura 4.1.6.2.1: Imagen satelital de la ubicación de los Puntos de Muestreo de Aguas
Todo ello debido a que, toda la información y las imágenes satelitales se están manejando a
través de un sistema de información geográfica; que permite por ejemplo, responder a
preguntas frecuentes como por ejemplo, en que puntos se tienen concentraciones de Pb por
encima a los límites permisibles.
• Cationes mayoritarios y elementos traza a partir del análisis multielemental (Paquete ICP –
MS).
• Aniones mayoritarios (Cloruro, sulfato, carbonato y bicarbonato) y trazas de otros elementos
químicos.
• Parámetros físico-químicos de rutina (conductividad eléctrica, dureza, pH, oxígeno disuelto,
dureza, temperatura, sólidos disueltos, sólidos suspendidos totales, carbón orgánico total,
amonio)
60
La determinación de los parámetros in situ se efectuó con equipo portátil de medición, tomando
en cuenta las normas internacionales respectivas de medición.
Asimismo, se determinaron los caudales de los ríos que permitirieron determinar los balances
hidrológicos de aporte al Lago y evaluar el aporte de carga de metales pesados y de
sedimentos hacia el lago.
I. INTRODUCCIÓN
- Equipos e Instrumentos
- Limpieza y calibración de los equipos e instrumentos
- Recipientes de muestreo
- Preparación de muestras “blanco”
- Lista de requerimientos
II. DESCRIPCIÓN
En términos generales, la muestra colectada debe asegurar que los resultados analíticos
obtenidos representan la composición actual de la misma.
El lugar de muestreo debe ser elegido de tal manera que se pueda garantizar muestras
representativas y que se puede encontrar de nuevo en caso de una necesidad para repetir el
muestreo.
La frecuencia, la duración y el momento del muestreo pueden ser muy distintos en dependencia
del objetivo del muestreo; siempre hay que considerar la reglamentación de la ley de medio
ambiente u otras reglamentaciones nacionales o internacionales.
La composición de aguas servidas generalmente es variada. Para diferenciar entre variaciones
estadísticas y sistemáticas se puede utilizar métodos estadísticos (ver por ej. ISO 5667/1-1980).
Para la mayoría de análisis físicos y químicos tomar 2 litros de muestra. Para determinados
análisis puede ser necesario un mayor volumen de muestra. Para pruebas químicas,
bacteriológicas y microscópicas se deben tomar muestras por separado debido a que los
métodos de recolección y manejo son diferentes. Colectar siempre un volumen de muestra
suficiente en el recipiente adecuado que permita hacer las mediciones de acuerdo con los
requerimientos de manejo, almacenamiento y preservación.
1. Naturaleza de los cambios en la muestra: Los cambios químicos son función de las
condiciones físicas y suceden en la estructura de ciertos constituyentes. Los cationes
metálicos pueden precipitarse como hidróxidos, formar complejos con otros
constituyentes, e incluso algunos, tales como aluminio, cadmio, cromo, cobre, hierro,
plomo, manganeso, plata y zinc, se pueden adsorber en las superficies de los
recipientes (vidrio, plástico, cuarzo, etc.). Bajo determinadas condiciones oxidantes o
62
reductoras, los iones pueden cambiar de estado de valencia; otros constituyentes se
pueden disolver o volatilizar con el paso del tiempo.
Los cambios biológicos que tienen lugar en una muestra pueden cambiar la valencia de
un elemento o radical; los constituyentes solubles pueden convertirse en materiales
orgánicamente enlazados a las estructuras celulares; o la ruptura de las células puede
liberar el material celular hacia la solución. Los ciclos del nitrógeno y del fósforo son
ejemplos de la influencia biológica en la composición de la muestra. La actividad
microbiológica puede ser responsable de cambios en el contenido de nitrato-nitrito-
amonio, disminución de la concentración de fenoles y de la DBO, o de la reducción del
sulfato a sulfuro.
La adición de preservativos químicos sólo es aplicable cuando estos no interfieren con los
análisis a realizarse, y deben agregarse previamente a la botella de muestra de tal manera
que todas las porciones de muestra se preserven de inmediato. En ocasiones, cuando se
hacen diferentes determinaciones en una muestra es necesario tomar diferentes porciones y
preservarlas por separado, debido a que el método de preservación puede interferir con otra
determinación. Todos los métodos de preservación pueden ser inadecuados cuando se
aplican a la materia en suspensión. El formaldehído afecta la mayoría de análisis químicos y
no debe usarse como preservativo.
63
Sin embargo, es imposible dar las reglas absolutas para prevenir todos los cambios
posibles; en cada procedimiento estándar de análisis de las variables fisicoquímicas se
encuentra la información correspondiente. La confiabilidad de una determinación analítica
se apoya en la experiencia y buen criterio de la persona que toma la muestra.
• Una vez determinados el tipo de descarga y ubicación del sitio donde se va realizó la
caracterización; se diseñó el plan de aforo y muestreo. En la determinación de caudales
se adoptó la forma más práctica de aforo dependiendo el tipo de descarga que se tenía;
si se hace necesario adecuar el sitio de muestreo, se debió dar las instrucciones para la
implementación de la adecuación.
Para determinar el aporte del material de arrastre de los ríos y su incidencia en el grado de
colmatación del Lago, se realizaron también un monitoreo de los sedimentos; los que se
muestrearon, en los mismos puntos de muestreo establecidos para la toma de muestras de los
ríos.
Los sedimentos fueron tomados considerando una muestra superficial de hasta una
profundidad de 5 cm y otra, hasta una profundidad máxima de 15 cm en cada uno de los puntos
de muestreo.
Si bien las características físico-químicas de los sedimentos de los ríos son menos variables
que la calidad del agua, su identificación permitió evaluar los productos posibles de
precipitación, que son función de los cambios físico-químicos de las aguas que los transportan,
y los posibles arrastres de partículas con presencia de metales pesados.
Las muestras de sedimentos serán analizados por: Elementos traza (ICP – MS) y Densidad.
Para el respectivo análisis químico, las muestras han sido sometidas a preparación de acuerdo
a procedimientos de rutina, eliminando la fracción + 0.2 mm.
A fin de poder caracterizar los suelos del área de estudio, y considerando los antecedentes
geológicos, actividad minera y la problemática ambiental de la cuenca de Sora Sora, se vió por
conveniente desarrollar una planificación sistematizada de las acciones referidas al monitoreo
de los suelos de la zona.
- Muestreo de Suelos.
65
- Además, de obtuvo información complementaria respecto a la vegetación, uso de la
tierra y otros en sitios aledaños a los muestreos.
- Elaboración de informes
Se elaboraró, de acuerdo a los términos de referencia establecidos.
9 Cobertura
9 Densidad
9 Abundancia (número de individuos por especie)
9 Frecuencia
9 Riqueza de especie
9 Diversidad de especies
9 Superficie ocupada por vegetación nativa, el área total con está vegetación en la cuenca
se determinará por la suma de las diferentes áreas de vegetación nativa identificadas en
la imagen satelital de la cuenca.
Con los datos obtenidos de superficie ocupada por vegetación nativa, se determinó, también en
gabinete y mediante la imagen satelital de la cuenca, la distribución e ubicación de las áreas
con vegetación nativa presentes en la cuenca en sus diferentes niveles, alta, media y baja.
El trabajo se realizó mediante transectos perpendiculares al curso del río, que tubieron las
siguientes características:
9 Largo 100 m
9 Área a evaluar: ancho 1m; largo 2m.
9 Distancias de las áreas a evaluar de la orilla del río: 5, 10, 50 y 100 metros.
9 Largo cuadrante 2 m
9 Ancho cuadrante 2m
9 Repeticiones, 5 (cuadrantes), por tipo de vegetación y estrato.
Se estudió está vegetación, en las zonas donde se desarrolla (riveras de ríos y lagos).
La evaluación se efectuó mediante cuadrantes y al azar, de acuerdo a las siguientes
características:
67
9 Largo cuadrante 2 m
9 Ancho cuadrante 2m
9 Repeticiones, 5 (cuadrantes).
Se utilizó el método de los cuadrantes, la evaluación se realizó al azar, las características con
que se trabajó son:
9 Largo cuadrante 1 m
9 Ancho cuadrante 1m
9 Repeticiones, 5 (cuadrantes), por tipo de vegetación y estrato.
Se estimó, para los diferentes cultivos predominantes en la zona, por poblados y estratos de la
cuenca por:
9 Observaciones in situ, mediante recorridos por las zonas con vegetación forestal
identificadas tanto en gabinete como en campo en los diferentes poblados.
9 Censos, para determinar la diversidad y abundancia de especies presentes en los
poblados por niveles de la cuenca.
La fauna en la cuenca, se evaluo en las mismas zonas de estudio de la flora y otros hábitats
que no forman parte de la vegetación evaluada, como peñascos, aguas loticas y estáticas, etc.
En cada uno de estos sitios se determinaron los diferentes tipos de fauna existente, o que
transita por éstas áreas.
9 Especies existentes
9 Abundancia
El mapa de unidades geológicas se obtuvo de las cartas geológicas disponibles por el Servicio
Geológico de Bolivia. Para el caso de la cuenca Rio San Juan de Sora Sora se han utilizado las
hojas geológicas 6239 y 6238, ambos a escala 1:50000.
69
Figura 4.2.6.1: Flujograma para el analisis de riesgo de erosión y degradación de suelos
Mapa geológico
Mapa FOTOINTERPRETACIÓN
CARTOGRAFIA
Y
geomorfológico TELEDETECCIÓN
Modelo de
Mapa de elevación digital
cobertura vegetal
Mapa de Mapa de
unidades erosivas pendientes
Reclasificación
y análisis de riesgo
Mapa de riesgo Mapa de riesgo Mapa de riesgo Mapa de riesgo Mapa de riesgo
geológico geomorfológico de cobertura de unidades de pendientes
vegetal erosivas
Análisis matricial de
mapas (bidimensional)
ACCIONES
70
Tabla 4.2.6.1 Relación de combinaciones de bandas según el tipo de estudio
Cada uno de los mapas generados se evaluaron y reclasificaron según un riesgo de erosión y
degradación de suelos, luego fueron sobrepuestos y analizados a través de matrices
bidimensionales utilizando técnicas especiales de SIG. El mapa de riesgo de erosión y
degradación de suelos, además de reflejar el estado actual del deterioro de la cuenca, permite
hacer un análisis de intervención a mayor profundidad, a partir del cual es posible identificar en
la cuenca zonas con múltiples grados de degradación y erosión de suelo. Toda esta
información permite generar áreas de priorización e intervención a nivel de subcuencas. Este
análisis se realiza mediante una ponderación de los grados de riegos el cual se inicia desde la
reclasificación de las de los mapas temáticos. Las unidades de riesgo evaluados para la cuenca
fueron:
Estas unidades se caracterizan por presentar una estabilidad bastante alta, razón por el cual no
presentan aporte de sedimentos hacia el cauce principal. Muchas de estas zonas se encuentran
conformadas por áreas exclusivamente rocosas, los mismos que a pesar de presentar
pendientes fuertes no son susceptibles a pérdidas de suelo debido a que no presentan
formaciones edafológicas. También se encuentran en zonas donde la cobertura vegetal es
densa y constante. La mayoría de las veces es favorecida por la ligera pendiente que
presentan.
Se caracteriza por ser unidades que presentan una estabilidad casi firme, razón por el cual
presentan un mínimo aporte de sedientos hacia el cause principal. Estas unidades se
caracterizan por ser áreas de uso agrícola del tipo temporal, comúnmente se encuentran en
combinación con algunos herbazales altos y zonas agro-pastoriles, así como asociación de
arbustos bajos y altos. Pueden presentar predominio de afloramientos rocosos asociados con
áreas de pastizales moderadamente densos y de porte alto.
71
4.2.6.1.3 Áreas de riesgo moderado
A diferencia de las anteriores se caracteriza por presentar un mayor aporte de sedimentos hacia
el cauce principal, son zonas de moderada estabilidad. Se ubican generalmente en laderas con
pendientes fuertes (80% a 100% y 50 a 80%), las misas que se encuentran susceptibles a
deslizamientos. En la mayoría de los casos presentan cárcavas activas a moderadamente
activas, con presencia de surcos severos y erosión laminar severo, también se caracterizan por
presentar una cobertura del tipo herbazal ralo, con una ligera presencia de arbustales ralos.
Sobre estas unidades es común encontrar materiales coluviales y escombros de talud.
Las unidades correspondientes a este grado de riego se caracteriza por presentan un material
de formación bastante inestable, conformada mayormente por deslizamientos activos,
materiales coluviales, así como cárcavas en ampliación, escombros de talud y otros de materia
frágil. Se caracterizan por ser unidades que presentan un alto volumen de arrastre de
sedimentos hacia el cauce principal; a cuyas causas se suman las pendientes que en muchos
casos sobrepasan el 80%.
El estudio de suelos con riesgos de contaminación minera se realizó en base aun análisis del
modelo de elevación digital del terreno apoyado con la interpretación de imágenes satélite
LANDZAT TM.
A partir de este análisis es que se pudo evaluar las áreas de suelo con actividades agrícolas
potencialmente propensas a ser contaminados por arrastre de sedimentos mineros a lo lago de
los cauce del rió.
72
Figura 4.2.7.1: Flujograma metodologico para el análisis de áreas con riesgo de contaminación
de suelos por actividades mineras.
Interpretación de Modelo de
imágenes satelitales elevación digital
ACCIONES
PROYECTO DE
REMEDIACION Y
MINIGACION AMBIENTAL
El régimen de caudales de una corriente de agua de una cuenca que se presenta durante un
período determinado, es el único término del balance hidrológico que puede ser medido. El
régimen de caudales además es un dato básico, indispensable, para todos los diseños
hidráulicos y para muchas obras civiles como carreteras, puentes, acueductos, presas, etc. Así
la instalación de muchas "estaciones de aforo" permite observar, en una serie de años tan
larga, como sea posible, los caudales escurridos en puntos característicos del río principal y, si
fuere oportuno, de sus diversos afluentes. Si embargo en países como el nuestro las estaciones
de aforo de caudales son inexistentes en muchos sitios, lo que ha obligado a recurrir a métodos
aproximados para la estimación de los caudales de diseño, como son los métodos de
regionalización los caudales que a menudo estan basados en modelos hidrológicos.
73
Un modelo hidrológico comprende un conjunto de abstracciones matemáticas que describen
fases relevantes del ciclo hidrológico, con el objeto de simular numéricamente los procesos
identificados en el estudio. Los resultados de la modelación son muy útiles para la planificación
y diseño de obras hidráulicas, como también para tener un mejor conocimiento de los procesos
que intervienen en la transformación de lluvia en escurrimiento. Los datos de transformación de
lluvia en caudal son aplicados básicamente en el cálculo de crecidas, particularmente en los
casos en los que el flujo superficial es el principal proveedor de caudal en la formación de
crecidas. Los modelos hidrológicos pueden reproducir matemáticamente el fenómeno de
transformación de lluvia en caudal. Tienen además la ventaja de poder simular aceptablemente
el proceso hidrológico y la generación de venidas.
El centro de Ingeniería Hidrológica, del cuerpo de ingenieros del ejercito de los EEUU, diseño el
programa de computación SISTEMA DE MODELAMIENTO HIDROLÓGICO (HEC-HMS), este
dispone de una variedad e porciones para simular procesos de precipitación, escurrimiento,
transito de caudales entre otros. La ejecución de una simulación en el HEC–HMS, se puede
realizar mediante las siguientes especificaciones:
- Subcuencas.
- Transito de avenidas.
I SUBCUENCAS
- Número de Curva
- Perdidas iniciales
Ia = 0.2*S
S = (254000-254CN)/CN
Donde:
Ia = Pérdidas iniciales (mm)
S = Retención máxima potencial.
CN = Número de Curva.
Esta relación fue aplicada para la determinación de las pérdidas iniciales en cada una de las
subcuencas, considerándose para cada uno el respectivo número de curva (CN) obtenido
anteriormente.
- Impermeabilidad (%).
Para calcular el área impermeable se hizo un cros entre los mapas de cobertura vegetal y
pendientes, así por ejemplo una unidad de análisis (píxel) con cobertura vegetal escasa,
afloramientos rocosos y pendiente mayor a 75 % fue asignado como impermeable.
Para la transformación de lluvia en escurrimiento se utilizo el método del SCS, para el cual se
aplicaron las siguientes ecuaciones:
Donde:
L = longitud del canal principal
H = desnivel del canal principal
Tc = tiempo de concentración
75
II TRANSITO DE HIDROGRAMAS
Para las avenidas (Reach), donde se representa el tránsito del hidrograma, se utilizó el método
del SCS (Lag) extraída de Olivera (2000) Que utiliza la siguiente relación en le cual cada uno
de las variables fueron extraidos de los mpaas tematicos.
Lag(min)={100*L0.8[(1000/CN)-9]0.7) / (1900*S0.5)
Donde:
L = longitud del canal principal (pies)
S = pendiente (%) del canal principal
CN = número de curvas del SCS para la cuenca en cuestión
Para la desagregación de los datos de precipitación máxima se utilizo los valores de la cuenca
Taquiña, siendo esta la más próxima al área. Con los valores de precipitación desagregados se
construyo una curva Precipitación Duración Frecuencia (PDF), misma que se ajusto a una
ecuación a partir de la cual se construyo la TORMENTA de diseño para un periodo de 3 horas
con intervalos de discretización de 20 min.
Para el modelo de control se especifico 14 horas, tiempo en el que se observo que ya no hay
efectos de la tormenta a la salida de la cuenca.
76
En la figura 4.2.8.3.1, se presenta el proceso metodológico empleado para el estudio y
modelamiento hidrológico de la cuenca.
Modelo de
Mapa de áreas Mapa de Numero Elevación
impermeables (%) de Curva (CN) Digital (DEM)
Mapa de
drenaje
Mapa de
retensión máxima
potencial (S) Pendiente drenaje Pendiente transito
subcuenca de avenida
Registro de precipitación
máximas diarias
BASIN
MODEL
Distribución de valores
extremos GUMBEL
Desagregación de la
precipitación máxima
Tormenta de
diseño
METEOROLOGIC CONTROL
MODEL SPECIFICATION
HIDROGRAMAS
77
4.3 ESTUDIO SOCIOECONOMICO
• Saludos
• Ecuación
• Caminos de acceso
• Servicios básicos
• Actividades agrícolas
• Actividades ganaderas
• Actividades mineras
78
5. RESULTADOS DEL ESTUDIO
En base a los protocolos de muestreo, se tomaron las muestras de los cuerpos hídricos de la
Cuenca Sora Sora; las que, fueron caracterizadas in situ por parámetros de rutina y luego
preservadas para su transporte al Laboratorio de Spectrolab. La tabla 5.2.1 muestra los puntos
de muestreo georeferenciados
79
Tabla 5.1.1.1 Ubicación de los puntos de muestreo de los Ríos de la Cuenca
Código Lugar de
Fecha Hora: Coordenadas UTM: Observaciones: Coordenadas
Muestra: Muestreo:
Final del Rio Muestra de coloración café, turbia, con N 7997087 E 0726791
2008-07-08 Japo poca formación de espuma y bastantes
JA-03 11:10 E 0717403 N 7966090 sustancias flotantes.
SF- Rio entre Japo, Muestra de coloración café, muy turbia, N 7989273 E 0724654
JAMO 2008-07-09 Morococala y con poca formación de espuma y algunas
01 12:09 Santa Fé. E 0716870 N 7966294 sustancias flotantes.
Rio Huanuni, Muestra incolora, sin formación de N 7976169 E 0731258
antes de la espuma, inodora y no se observan
2008-07-09
población sustancias flotantes. Con vegetación en el
HU-01 9:00 E 0715308 N 7966495 lecho.
Salida del Presenta coloración plomiza, bastante N 7978382 E 0725081
2008-07-09 Pueblo, camino turbia, con mucha formación de espuma y
HU-02 10:30 a Playa Verde. sustancias flotantes.
Al final del Rio Presenta coloración plomiza, bastante N 7990297 E 0713126
2008-07-09 Huanuni. turbia, con mucha formación de espuma y
HU-03 14:00 E 0717403 N 7966090 sustancias flotantes.
Canal de riego Muestra incolora, sin formación de N 7989520 E 0715058
(Sora Sora) que espuma, inodora y pocas sustancias
2008-07-09
va a flotantes.
SO-01 13:15 Machacamarca. E 0716870 N 7966294
Represa Muestra incolora, sin formación de N 7991072 E 0734432
2008-07-08 Morococala espuma, inodora y no se observan
MO-01 14:50 E 0715308 N 7966495 sustancias flotantes.
Pozo parque Muestra incolora, sin formación de N 7976446 E 0728078
POHU- 2008-07-09 infantil Huanuni espuma, inodora y no se observan
01 9:56 sustancias flotantes.
Agua de Pozo Muestra incolora, sin formación de N 7992588 E 0732552
2008-07-08 Santa Fé. espuma, inodora y no se observan
POSF-01 13:20 E 0717403 N 7966090 sustancias flotantes.
80
Tabla 5.1.1.2. Ubicación de los puntos de muestreo de los Ríos de la Cuenca (cont.)
Código Lugar de
Fecha Hora: Observaciones: Coordenadas
Muestra: Muestreo:
Salida Mina Santa Muestra incolora, sin turbidez con mucha formación de N 7992815 E 0732896
2008-07-08 Fé. espuma, inodora y con pocas sustancias flotantes.
SF-01 12:44
Rio Santa Fé. Muestra poco turbia con coloración café rojiza, formación N 7993228 E 0731589
2008-07-08 de espuma y algunas sustancias flotantes.
SF-02 13:05
Salida Mina Japo. Muestra incolora, sin formación de espuma, inodora y no N 8000926 E 0728113
2008-07-09 se observan sustancias flotantes.
JA-01 9:05
Salida Ingenio Presenta coloración café amarillenta, bastante turbia, con N 8000465 E 0727677
2008-07-08 Japo. bastante formación de espuma y sustancias flotantes.
JA-02 9:55
Los resultados de la caracterización físico-química de los elementos de mayor relevancia y su comparación con las concentraciones
máximas permisibles en cuerpos receptores acuosos de acuerdo a su uso que se establecen en la Normativa Ambiental Boliviana
(Anexo 2 – Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica), son resumidos en las Tablas 5.1.1.1 y 5.1.1.2.
81
Tabla 5.1.1.1 a) Caracterización Físico-Química de las Muestras de Agua
MAYOR ANIONS
Chloride Cl mg/l 28,06 17,54 19,29 20,17 21,04 9,65 40,33 300 400
Sulfate SO4 mg/l 2.472,42 607,82 567,70 948,85 748,25 24,59 627,88 400 400
BACTERIOLOGICAL
ANALYSIS
Fecal Coliforms UFC 0 0 0 0 0 0 0
Total Colforms UFC 0 0 0 0 0 0 0 < 200 < 200
MAYOR CATIONS
Sodium Na mg/l 31,20 4,44 3,97 6,59 18,30 12,20 33,80 200 200
Potasium K mg/l 15,60 4,45 5,60 3,90 3,80 2,69 10,10
Calcium Ca mg/l 334,00 13,50 19,50 36,00 79,00 20,07 112,00 300 300
Magnesium Mg mg/l 110,80 9,10 8,70 22,00 31,20 11,10 52,10 100 150
Los valores sombreados en amarillo, se encuentran por encima de los valores máximos permisibles
82
Tabla 5.1.1.1 a) Caracterización Físico-Química de las Muestras de Agua (cont.)
83
Tabla 5.1.1.1 b) Caracterización Físico-Química de las Muestras de Agua
MAYOR ANIONS
Chloride Cl mg/l 45,59 27,18 8,77 59,62 28,93 25,34 300 400
Sulfate SO4 mg/l 708,12 2.171,52 22,72 497,99 58,48 29,39 400 400
BACTERIOLOGICAL
ANÁLISIS
Fecal Coliforms UFC 0 0 0 0 0 0 < 200 < 200
Total Colforms UFC 0 0 0 0 0 0 < 200 < 200
MAYOR CATIONS
Sodium Na mg/l 41,50 34,00 6,55 53,00 48,00 16,30 200 200
Potasium K mg/l 7,10 22,60 2,83 12,30 6,00 8,46
Calcium Ca mg/l 120,00 384,00 7,60 120,10 37,32 20,48 300 300
Magnesium Mg mg/l 65,00 122,60 1,50 68,00 26,60 3,99 100 150
Los valores sombreados en amarillo, se encuentran por encima de los valores máximos permisibles
84
Tabla 5.1.1.1 b) Caracterización Físico-Química de las Muestras de Agua (cont.)
Lithium Li mg/l 0,58 0,28 0,005 0,66 0,02 0,014 2.5 2.5
Beyrillium Be mg/l 0,02 0,01 0,0001 0,0015 -0,0002 0,0002 0.001 0.001
Aluminium Al mg/l 3,789 2,614 0,012 0,095 0,028 0,032 0.5 1.0
Silicium Si mg/l 41 28 8,7 19,5 10,2 12,6
Scandium Sc mg/l 0,01 -0,02 0,003 0,005 0,004 0,004
Titanium Ti mg/l 0,014 0,012 0,002 0,0065 0,0028 0,0036
Chromium Total Cr mg/l 0,006 0,02 -0,0005 -0,0025 -0,001 -0,0005 0.05 0.05
Manganese Mn mg/l 16,9 4,62 0,127 1,96 0,007 0,0005 1.0 1.0
Iron Fe mg/l 53,6 269,527 -0,01 -0,05 0,06 0,01 0.3 1.0
Cobalt Co mg/l 0,277 0,1272 0,00305 0,00081 0,000116 0,000033 0.2 0.2
Nickel Ni mg/l 0,409 0,194 0,0036 0,154 -0,0006 0,0005 0.05 0.5
Copper Cu mg/l 1,09 0,084 0,0041 0,008 0,0024 0,0011 1.0 1.0
Zinc Zn mg/l 31,928 84,635 0,62 4,46 0,025 0,111 0.2 0.2
Arsenic As mg/l 0,168 1,626 0,00091 0,0007 0,00196 0,00669 0.05 0.05
Cadmium Cd mg/l 0,9 0,244 0,00682 0,1435 0,0002 0,00092 0.005 0.005
Zinn Sn mg/l 0,003 0,004 0,0031 0,0025 -0,0002 -0,0001
Antimony Sb mg/l 0,0009 0,0018 0,00232 0,0007 0,00066 0,00079 0.01 0.01
Barium Ba mg/l 0,017 0,016 0,025 0,04 0,0484 0,0455 0.5 1.0
Mercury Hg mg/l -0,002 -0,004 -0,0002 -0,001 -0,0004 -0,0002 0.001 0.001
Lead Pb mg/l 0,018 0,09 0,0003 0,001 0,0024 0,0003 0.05 0.05
Los valores sombreados en amarillo, se encuentran por encima de los valores máximos permisibles
De las tablas anteriores se puede deducir que tomando en cuenta el uso actual del agua y sus propiedades físico-químicas la gran
mayoría de ellas, no cumple los requisitos mínimos de calidad ambiental según su aptitud para consumo humano.
85
5.1.2 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICO DE LOS SEDIMENTOS DE LA CUENCA
Normativa Holandesa: C = Valores que señalan que el suelo necesita una remediación
Los valores sombreados en amarillo, se encuentran por encima de los valores máximos
permisibles
86
5.1.3 PROPIEDADES FÍSICAS-QUÍMICAS Y PAISAJISTICOS DE LOS SUELOS
En la tabla 5.1.3.1.1 se presenta el código de muestra, fecha, ubicación GPS, altura, unidad
de paisaje y la descripción de cada uno de los puntos de muestreo de suelos llevadoa a cabo
en presnte proyecto.
87
Tabla 5.1.3.1.1 Ubicación de los sitios selecionados para el muestreo de suelos
UBICACIÓN UNIDAD de
MUES-TRA FECHA COORDENADAS Altura
PAISAJE CARACTERISTICAS
UTM
E N m.s.n.m
88
Cal. 6 16 de 718010 7988023 3790 Fondo de Paja brava Tola (bacharis)
Agosto Valle, Rio Parastrephia ; Pasto bandera
Pairumani 2008 Pairumani y otros pastos.
89
5.1.3.2 DESCRIPCION DE LAS UNIDADES DE PAISAJE EN LA CUENCA
Respecto al suelo, el cambio de uso del mismo afecta a la vegetación nativa, cambios en la
composición florística de las comunidades y praderas nativas, hace que existan
desequilibrios ecológicos.
Importante indicar los efectos indirectos en la biodiversidad. Ampliar la frontera agrícola, por
interés económico, y los aspectos socioculturales, que llevan a decisiones sobre es uso de
suelos que pueden impactar positiva o negativamente en la biodiversidad, que en esta área
del altiplano es desde ya bastante amenazada y pobre en biodiversidad.
Por ejemplo, la decisión de ampliar los cultivos hacia laderas más elevadas puede significar
la destrucción del hábitat de plantas y animales refugiadas en dichas laderas. Inversamente,
si se abandonan áreas cultivadas (suelos en descanso) estas pueden revertir a servir de
sustrato para vegetación nativa, al menos en parte (o también ser erosionadas y perderse,
según sea el caso).
Estas actividades realizadas por el ser humano hacen que existan zonas con grados de
erosión, que en un corto plazo puede llevar a la degradación y posible desertificación de
suelos. En la zona en estudio no existen prácticas de manejo de conservación de suelos,
menos de recuperación de suelos.
Figura 5.1.3.2.1: Izq. Práctica tradicional, manejo de suelos Der. Cultivos agrícolas en laderas Venta y Media.
(Foto M. Pérez, 17/08/2008)
La Llanura fluviolacustre del río Huanuni-Sora Sora, corresponde a la parte más baja de la
subcuenca (aproximadamente 3720 msnm), su topografía es plana a casi plana (2% de
pendiente), con suelos profundos a superficiales (cuando existe una napa freática
superficial). En la parte inundable de la llanura predominan suelos con partículas finas
(arcilla y limo), por consiguiente sus suelos son franco arcillo limosos a arcillosos,
situación que incide en la dinámica del agua en su perfil, ocasionando su sobresaturación o
inundaciones temporales (época de lluvias).
90
Debido al clima semiárido de la zona: Evapotranspiración es mayor que la Precipitación
(ETP>P); suelos formados a partir de materiales finos (limo y arcilla), apa freática
superficial a muy superficial y al escaso escurrimiento lateral y ertical de las aguas, los
suelos de esta unidad presentan proceso de acumulación paulatina de sales y/o sodio en
todo su perfil.
Estos procesos afectan negativamente la capacidad productiva de estas y por lo tanto está
ncidiendo para que la cobertura vegetal sea cada vez más escasa y se desarrollen con
preferencia especies resistentes a las sales como el cauchi importante planta forrajera
(Saueda foliosa) y también en tierras más degradadas (alcalinizadas) los Cotales (Antobrium
triandum), especie no palatable para el ganado.
En general, estos suelos presentan reacciones que fluctúan entre valores moderadamente
alcalinos a fuertemente alcalinos, aspecto que incide en la disminución de a disponibilidad
de algunos nutrientes para las plantas, principalmente el nitrógeno, hierro, manganeso y
microelementos ( cobre y zinc). Por otro lado, también sufren una disminución el calcio y
magnesio aunque en menor proporción. El fósforo, y el boro si bien sufren una disminución,
hasta un pH de 8,5, a partir de esta reacción se nota un aumento de su disponibilidad.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) fluctúa entre valores altos a muy altos,
Especialmente en suelos con presencia marcada de arcilla y materia orgánica.
El Total de Bases Intercambiables (TBI) es alto, lo que incide en la fertilidad de los mismos.
Los contenidos de materia orgánica son medios a altos en suelos que tienen una buena
cobertura vegetal (bofedales) y bajos en los suelos afectados por la acumulación de sales
y sodio. Los contenidos de nitrógeno son medios.
Los contenidos de fósforo son altos debido a las características de los materiales
sedimentarios que han dado origen a los suelos de la llanura.
Considerando que la llanura se presentan en la parte más baja del municipio, primero son
muy susceptibles a la deposición de materiales provenientes del arrastre de materiales de
la erosión y de la minería (de las partes altas del piedemonte o la serranía) ya sea por
escurrimiento de agua y en algunos casos por inundaciones.
En ese sentido, estos materiales depositados en esta llanura, ocasionan una serie de
problemas de contaminación de suelos, cobertura vegetal y agua. Estos suelos por sus altos
contenidos de arcilla y materia orgánica, tienen alta capacidad para fijar los metales y por
consiguiente habría que estudiar su biodisponibilidad para conocer su acumulación en los
forrajes nativos e introducidos.
91
En los sitios donde existe alta acumulación de sales y sodio, la cobertura vegetal casi ha
desaparecido y por consiguiente tiene una alta susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica.
En general, son suelos moderadamente ácidos a neutro, debido a las características de las
pocas que han dado origen a estos suelos y a su posición en el paisaje que impide la
acumulación de sales o carbonatos, resultados que se reflejan en la baja conductividad
eléctrica de los mismos.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de estos suelos es muy bajo, lo que incide de
gran manera sobre su productividad, por lo tanto el Total de Bases Intercambiables (TBI) es
también bajo. Los contenidos de materia orgánica y nutrientes es en general baja, lo que
incide en la baja fertilidad de los mismos.
Por la topografía del terreno y textura son suelos susceptibles a la erosión hídrica y eólica,
especialmente si se los utiliza en una agricultura de cultivos anuales.
Los suelos ubicados en las partes más altas de la serranía, pertenecen a las Tierras no
Aptas, es decir a la clase VIII, ya que presentan limitaciones muy severas que las hacen
poco apropiados para un uso agropecuario intensivo, quedando relegadas para otros usos
como áreas recreacionales, vida silvestre y otras.
En el piedemonte de las pequeñas colinas (parte baja del municipio), que son de substrato
sedimentario predominante estructurado de formas redondeadas y pendientes medias, los
suelos son moderadamente profundos a diferencia de los suelos del piedemonte de la
serranía que son poco profundos.
En general son suelos de textura franco a franco limosa, con poca o sin grava superficial,
con reacciones que fluctúan entre valores neutros a moderadamente alcalinos. La presencia
de sales no es elevada, pero presentan una acumulación importante de carbonatos que
incide en su pH.
La CIC de estos suelos en general varía entre valores medios a altos, en función a los
contenidos de arcilla y materia orgánica, reflejándose también en el Total de Bases
92
Intercambiables (TBI). La saturación de estos suelos con bases es alto, tal como sucede en
los suelos de las zonas semiáridas a áridas.
Los contenidos de materia orgánica son bajos, lo que puede incidir sobre las propiedades
físicas del suelo (baja estructuración), mientras que los contenidos de fósforo disponible son
muy altos, debido al material de origen (sedimentos) que inciden en la formación de estos
suelos.
En general son suelos neutros a alcalinos, debido a las características de las rocas que han
dado origen a estos suelos
La CIC de estos suelos en general varía entre valores medios a altos, en función a los
contenidos de arcilla y materia orgánica, reflejándose también en el Total de Bases
Intercambiables (TBI). La saturación de estos suelos con bases es alto, tal como sucede en
los suelos de las zonas semiáridas a áridas.
Los contenidos de materia orgánica son bajos a medios, lo que puede incidir sobre las
propiedades físicas del suelo (baja estructuración), mientras que los contenidos de fósforo
disponible son muy altos, debido al material de origen (sedimentos) que inciden en la
formación de estos suelos.
Por la topografía del terreno y textura son suelos poco susceptibles a la erosión hídrica, sin
embargo debido a su uso intensivo (bajo riego) y prácticas de cultivo (siembra en sentido de
la pendiente) se vuelven susceptibles a la erosión hídrica y eólica, especialmente si se los
utiliza en una agricultura de cultivos anuales.
La mayoría de los suelos de los valles pertenecen al grupo de Tierras Arables (clase III y IV
, es decir son suelos que son aptos para la agricultura pero con algunas limitaciones de
clima, topografía y suelos y requieren incorporar practicas de conservación de suelos, agua
a nivel parcelario, cultivos y otros. En las partes más bajas del valles también es posible
encontrar Tierras no Arables y que pertenecen a la clase V, aptos para pastizales nativos y
con limitaciones de clima, suelo y drenaje.
93
En ese sentido estos valles deben ser protegidos y monitorear la calidad de sus aguas y
evitar que las empresas mineras amplíen o inicien nuevas actividades.
En la subcuenca del río Huanuni-Sora Sora, se han obtenido los siguientes resultados:
Los suelos de la zona de Playa Verde, están ubicados sobre antiguas terrazas, en áreas
planas a casi planas con profundidades moderadas a profundas. La textura en las capas
superficiales es franco arenosa, por lo tanto son muy susceptibles a la erosión eólica e
hídrica, especialmente cuando se los utiliza en cultivos anuales y las parcelas quedan
descubiertas gran parte del año.
La reacción de estos suelos es neutra en las capas superficiales, por lo tanto adecuados
para la mayoría de los cultivos, mientras que en el horizonte C es ligeramente alcalino
debido a la presencia de carbonatos.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es baja, por consiguiente son suelos con
baja capacidad para retener nutrientes y agua. De acuerdo a la conductividad eléctrica (CE)
medida (ver tabla 5.1.3.3.1), son suelos sin problemas de acumulación de sales, y aptos
para la mayoría de los cultivos.
Calicata 1 (Playa
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Verde)
Cationes
Textura
Horizon CE Intercambiables
Prof.Cm pH
te % % % Clase uS/cm
Ca Mg Na K
Arena Limo Arcilla Textural
A1 0 – 16 67,7 19,4 12,9 Franco 6,9 373 5,42 0,98 0,12 0,28
Arenoso
A2 16 – 40 71,1 17,0 11,9 Franco 6,8 207 6,50 0,92 0,12 0,19
Arenoso
B 40 – 71 30,2 39,5 30,3 Franco 7,6 172 5,63 1,06 0,13 0,28
Arcillos
C >71 77,5 20,5 2,0 Areno 7,9 179 5,08 1,33 0,18 0,48
Francoso
94
Si bien en base a las propiedades determinadas son suelos aptos para ser utilizados bajo
una agricultura bajo riego, es importante considerar algunos aspectos para mejorar la
retención de agua en el suelo con aplicación de materia orgánica en cantidades adecuadas.
Es también importante considerar el manejo del agua ya que estos suelos como tienen una
baja retención de agua, requieren riegos con láminas menores pero más frecuentes. Esto
también con el propósito de evitar la salinización de los suelos.
De acuerdo a su Capacidad de Uso, estos suelos están clasificados como Tierras Arables y
dentro de la clase IV y en algunos casos III con limitaciones de clima, suelo y erosión.
Los suelos de la zona de Veintaimedia Baja (Entre los Río Huanuni y Veintaimedia) están
ubicados en terrazas antiguas, con una topografía ondulada y en algunos sectores es plana
a casi plana. La profundidad de los suelos, varía entre moderadas a profundas. La textura
en la capa superficial es franco arcillo limosa, mientras en el subsuelo es franco arenosa a
arenosa.
La capa superficial, si bien presenta una textura y estructura adecuada para la agricultura,
los horizontes inferiores son gruesos y sueltos, lo que les hace muy permeables y no
retengan suficientemente la humedad para los cultivos.
Son suelos con un pH ligeramente ácido en la capa superficial (ver tabla 5.1.3.3.2), lo que
incide en la baja disponibilidad de algunos nutrientes para los cultivos, mientras que en el
subsuelo es neutro.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es baja, por consiguiente son suelos con
baja capacidad para retener nutrientes. De acuerdo a la conductividad eléctrica (CE) medida,
no presentan problemas de acumulación de sales, por consiguiente son aptos para la
mayoría de los cultivos bajo riego.
De acuerdo a su Capacidad de Uso, estos suelos están clasificados como Tierras Arables,
dentro de las clases III y en algunos casos como IV, con limitaciones de clima y suelo.
Calicata 2
(Veintaimedia Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Baja)
Cationes
Textura
CE Intercambiables
Horiz Prof. % pH uS/c
% % Clase
onte Cm Lim m Ca Mg Na K
Arena Arcilla Textural
o
A1 0 – 20 14,5 48,1 37,4 Franco 5,6 279 4,28 1,07 0,26 0,47
Arcilloso
Limoso
C1 20 – 81,0 15,3 3,7 Areno 7,0 274 7,82 2,11 0,20 0,87
60 Francoso
C2 >60 89,6 8,0 2,4 Arenoso 6,5 198 7,85 1,95 0,29 0,71
95
Los suelos de esta zona de Piedemonte (Sajani) están ubicados sobre materiales
coluvioaluviales en pendientes ligeramente inclinadas con profundidades moderadas a
profundas. La textura en casi todo el perfil es franco arenosa y por lo tanto con alta
susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica (debido al predominio de arena y limo), y con
baja capacidad para retener agua y nutrientes.
En general son suelos con una baja fertilidad natural y son utilizados para la ganadería y
agricultura de tipo extensivo, por consiguiente es importante mejorar sus propiedades, con
ayuda de la incorporación de materia orgánica y nutrientes.
Calicata 3
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
(Sajani)
Textura Cationes Intercambiables
CE
Hori %
Prof. % % Clase pH uS/c
zont Lim Ca Mg Na K
Cm Arena Arcilla Textural m
e o
A1 0 – 18 70,3 26,6 3,1 Franco 6,6 352 6,31 1,23 0,32 0,46
Arenoso
C1 >18 50,9 46,0 3,1 Franco 8,1 663 12,23 1,80 0,75 0,38
Arenoso
Los suelos de la zona de Viluyo, al igual que del resto de la subcuenca son poco
evolucionados. Se han formado sobre terrazas recientes en el valle del río Huanuni, son
planos a casi planos con profundidades moderadas a superficiales. Estos suelos presentan
grava y piedra principalmente a partir de los 50 cm, pero también sobre la superficie del
suelo. La textura en la capa superficial es franco arenosa y en el subsuelo aumenta los
contenidos de limo (franco limosos), por lo tanto son muy susceptibles a la erosión eólica e
hídrica (Luego de la cosecha de los cultivos anuales). Además existen riesgos de derrumbes
por encontrarse a orillas del río. Son suelos con un pH ácido en la capa superficial, mientras
que en el subsuelo son neutros (Ver tabla 5.1.3.3.4).
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es baja en todo el perfil, por consiguiente
son suelos con baja fertilidad natural y capacidad para retener nutrientes y agua. De
acuerdo a la conductividad eléctrica (CE) medida, son suelos sin problemas de acumulación
96
de sales, aunque en el subsuelo van aumentando gradualmente y por lo tanto son aptos
para la mayoría de los cultivos.
En general son suelos con baja fertilidad natural y por lo tanto es importante considerar
algunos aspectos para mejorar la retención de agua con aplicación de materia orgánica en
cantidades adecuadas. Como se encuentran a orillas del río Huanuni, existe mayor riesgo de
contaminación de estos suelos, especialmente si se utilizaría las aguas de este río para el
riego, en razón de que se encuentran altamente contaminados.
Estos suelos pertenecen a las Tierras Arables y a la clase IV , con fuertes limitaciones de
suelo, erosión y clima.
Calicata 4
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
(Viluyo)
Cationes
Textura
Intercambiables
CE
Horiz Prof. % pH
% % Clase uS/cm
onte Cm Lim Ca Mg Na K
Arena Arcilla Textural
o
A2 0 – 21 61,1 30,1 8,8 Franco 6,0 150 5,23 0,64 0,12 0,46
Arenoso
C1 21 – 40 36,5 61,5 2,0 Franco 7,0 512 8,70 0,92 0,25 0,32
Limoso
C2 >40 42,8 53,8 3,4 Franco 7,3 518 8,89 1,04 0,21 0,37
Limoso
Los suelos del valle del río Callumalliri, se encuentran en áreas planas a casi planos con
profundidades moderadas a profundas. La textura en las capas superficiales y subsuelo es
franco arenosa. Debido al predominio de arena y limo en estos horizontes tienen una baja
estabilidad estructural y por consiguiente son susceptibles a la erosión eólica e hídrica,
especialmente cuando se los deja gran parte del año descubiertos (Luego de la cosecha de
los cultivos anuales).
97
Tabla 5.1.3.3.5 Caracterización Físico-Química del valle del río Callumalliri
Calicata 5
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
(Callumalliri)
Cationes
Textura
Intercambiables
CE
Horiz Prof. % pH
% % Clase uS/cm
onte Cm Lim Ca Mg Na K
Arena Arcilla Textural
o
A 0 – 47 63,7 26,4 9,9 Franco 5,7 210 9,63 1,77 0,74 0,79
arenoso
C1 47 – 52,4 44,9 2,7 Franco 8,4 1310 10,7 2,14 0,80 0,83
67 Arenoso 1
C2 67 – 70,0 19,5 10,5 Franco 7,8 2030 9,94 4,18 1,41 1,43
82 arenoso
C3 >82 30,4 63,8 5,8 Franco 8,4 1647 8,62 2,54 1,31 1,02
Limoso
Los suelos de la zona de Payrumani, están ubicados en el valle del río del mismo nombre, el
mismo que es un afluente del río Huanuni. Son áreas planas a casi planas con suelos
profundos. La textura en las capas superficiales es franco arcillo limosa, mientras que en el
subsuelo aumentan los contenidos de arena y limo y disminuyen los contenidos de arcilla.
De acuerdo a la tabla 5.1.3.3.6, son suelos muy ácidos en la capa superficial, lo que
posiblemente se deba a problemas de contaminación natural, la capa (A2) es ligeramente
ácida y el horizonte B es neutro, para luego disminuir nuevamente (C2).
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es moderado en estos suelos. De acuerdo a
la conductividad eléctrica (CE) medida, son suelos con problemas de acumulación de sales,
especialmente en la capa arable, por consiguiente presentan limitaciones para algunos
cultivos y su uso para una agricultura de riego. De acuerdo a sus características y
limitaciones, estos suelos pertenecen a las Tierras No Arables y a la clase V, con
limitaciones de suelo y clima , por consiguiente son más aptos para pastos.
98
Los suelos de la zona de Collpa Churu, están ubicados en un fondo de Valle, en áreas
planas a casi planas, son suelos profundos sin presencia de piedras y grava. La textura en
las capas superficiales es franco arenoso a arenoso francoso y por consiguiente, con cierta
susceptibilidad a la erosión eólica e hídrica, especialmente cuando se los deja gran parte
del año descubiertos (Luego de la cosecha de los cultivos anuales). Son suelos con un pH
neutro en las capas superficiales, mientras que en horizonte B son francos (ver tabla
5.1.3.3.7).
Son suelos sin problemas de salinidad en todo el perfil, por consiguiente podrían ser
utilizados para una agricultura de riego, siempre y cuando exista un buen manejo del agua
y suelo.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es muy baja, por consiguiente son suelos
con baja capacidad para retener nutrientes y agua.
Calicata 7
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
(Collpa Churo)
Cationes
Textura
Intercambiables
Horiz Prof.C CE
% pH
onte m % % Clase uS/cm
Lim Ca Mg Na K
Arena Arcilla Textural
o
A1 0 – 29 72,4 17,7 9,9 Franco 6,7 346 4,04 0,76 0,11 0,22
Arenoso
AB 29 – 85,7 9,9 4,4 Areno 6,8 334 5,60 1,06 0,32 0,15
40 Francoso
B1 >40 50,2 36,2 13,6 Franco 7,8 563 7,80 1,55 0,24 0,11
Los suelos de la zona de Temporal, están ubicados en una zona plana casi plana a casi
planos en el fondo de valle del río Huanuni, los suelos son profundos. La textura en la capa
superficial es arcillosa, por consiguiente es un suelo pesado, con susceptibilidad retener
bastante humedad en la época lluviosa.
Son suelos con un pH ligeramente ácido en la capa superficial, mientras que en el subsuelo
es ácido.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es moderada, por consiguiente son suelos
con una fertilidad importante gracias a los contenidos elevados de arcilla y posiblemente
materia orgánica. De acuerdo a la tabla 5.1.3.3.8, los valores de la conductividad eléctrica
(CE), no muestran problemas de acumulación de sales.
99
Estos suelos por sus altos contenidos de arcilla y ciertos problemas de drenaje, pertenecen a
las Tierras No Arables, y a la clase V (tierras aptas para pasturas nativas), con limitaciones
de suelo, clima y drenaje.
Los suelos de la zona de Ralenga, están ubicados en una zona plana a casi plana, en la
parte baja de la subcuenca del río Huanuni (fondo de valle), los suelos son profundos. La
textura en la capa superficial es franco arenosa, mientras en el horizonte (B) es franco
limosa, lo que favorece de alguna manera a la disminución del drenaje y el almacenamiento
del agua en el suelo durante la época de lluvias.
Son suelos con un pH muy ácido para el Altiplano (poco común) en la capa superficial,
mientras que en el subsuelo es ligeramente ácido.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es muy baja, lo que coincide con la textura
gruesa de estos suelos. De acuerdo a la tabla 5.1.3.3.9, la conductividad eléctrica (CE), son
suelos sin problemas de acumulación de sales.
Estos suelos por sus textura gruesa, buen drenaje y sin problemas de sales, podrían ser
utilizados bajo riego, siempre y cuando se disponga de aguas de buena calidad y bajo un
manejo adecuado de los suelos, agua y cultivos.
Estos suelos por sus características físico –químicas, pertenecen a las Tierras Arables, clase
IV, con limitaciones de suelo, erosión y clima y por lo tanto su uso es solo de manera
ocasional y con la incorporación de prácticas conservacionistas (Practicas agronómicas y
mecánicas).
100
Los suelos de la zona de Cochupampa, están ubicados en la parte baja de la subcuenca del
río Huanuni-Sora Sora (Fondo de Valle), son tierras planas a casi planas, son suelos
profundos. La textura en las capas superficiales es franco arenosa en la capa superficial,
mientras que el contenido de arcilla, aumenta sustancialmente en el horizonte B, lo que limita
el drenaje del agua, especialmente en la época del lluvias. Debido al predominio marcado de
arena y limo en la capa superficial, son suelos bastante frágiles a la erosión especialmente si
se los utiliza para cultivos anuales que dejan los suelos descubiertos gran parte del año.
Son suelos con un pH neutro en la capa superficial, mientras que en la Capa (horizonte) B,
disminuye a ligeramente ácido. Son suelos con contenidos importantes de sales,
especialmente en las capas inferiores, lo que limita su uso para algunos cultivos sensibles a
estas y bajo riego. Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) según la tabla 5.1.3.3.10,
es moderada, de la misma manera la presencia de cationes intercambiables (Ca y Mg).
Por otro lado, la poca disponibilidad de agua no permite utilizar láminas adicionales de
agua para lavar el exceso de sales. Estos suelos según sus características pertenecen a la
clase de Tierras no Arables (clase V), con limitaciones de clima, suelo y drenaje: Sin
embargo en algunos casos estos suelos son utilizados para la agricultura pero en años
lluviosos existe el riesgo de anegamiento debido a la presencia de un horizonte arcilloso
que pone en riesgo los cultivos anuales como la papa.
Calicata 10
(Cochupamp Propiedades Físicas Propiedades Químicas
a)
Textura CE Cationes Intercambiables
Horiz Prof.
% % % Clase pH uS/c
onte Cm Ca Mg Na K
Arena Limo Arcilla Textural m
A1 0– 56,3 31,8 11,9 Franco 7,5 2900 11,2 3,64 0,75 0,64
20 Arenoso 0
B1 20 – 21,1 37,4 41,5 Arcilloso 6,3 4840 10,1 4,16 1,01 1,27
38 7
C1 >38 54,8 43,2 2,0 Franco 7,1 4730 8,89 1,58 0,16 0,46
Arenoso
Los suelos de la zona baja de la Subcuenca del río Huanuni-Sora Sora, están ubicados en la
parte del fondo de valle, presenta suelos moderadamente profundos a profundos ( según la
variación que sufre la napa freática). La textura en las capas superficiales es franco limoso y
arcilloso (a partir de los 78 cm). Debido al predominio de arena y limo en las capas
superficiales, son suelos susceptibles a la erosión eólica e hídrica, especialmente si se los
utilizaría para cultivos anuales, que dejan el suelo descubierto gran parte del año.
101
altos contenidos de sales (especialmente en las capas superficiales), lo que dificulta
conjuntamente con su topografía plana (escaso escurrimiento) y características del perfil del
suelo (pobre drenaje interno), para que sean utilizadas bajo riego.
Las Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es moderada. Así mismo, los contenidos de
Ca y Mg intercambiable.
Estos suelos, según sus características físico –químicas ( contenidos importantes de limo y
arcilla, presencia de sales y otros) , no son patos para riego. En ese sentido, se clasifican
como Tierras No Arables y pertenecen a la clase V , con limitaciones de clima, suelo y
drenaje y por lo tanto su aptitud es más para pasturas nativas.
Calicata 11
(Pte.
Propiedades Físicas Propiedades Químicas
Machacam
arca)
Hori Textura Cationes Intercambiables
Prof. CE
zont % % % Clase pH
Cm uS/cm Ca Mg Na K
e Arena Limo Arcilla Textural
A1 0– 43,1 50,8 6,1 Franco 8,0 4320 9,47 3,89 1,40 1,68
15 Limoso
B1 15 – 23,9 65,6 10,5 Franco 7,9 3140 13,0 4,57 0,16 1,62
50 Limoso 6
B/C 50 – 31,1 60,7 8,2 Franco 7,6 2350 35,6 3,43 0,30 1,40
78 Limoso 5
C1 > 78 7,3 22,3 70,4 Arcilloso 7,5 3090 15,9 6,00 0,83 1,25
7
102
Las asociaciones de plantas poseen diferentes demandas con respecto a los factores físicos
y químicos (clima, suelo), que forman parte de su propio ambiente. A estos factores las
plantas pueden responder con adaptaciones características de su forma de crecimiento y
estructura, las que dependen de su potencial de variabilidad genética. Los aspectos
descriptivos de las asociaciones vegetales se estudio en el marco de la sociología de
plantas, la metodología utilizada son dos, el transecto variable (propuesto por Foster et. al
1995) y cuadrantes (método propuesto por Braun Blanquet, 1979, ver anexo 2). También se
evaluó las estrategias y formas de vida (métodos propuestos por Grime, 1979 y Raunkiaer,
1937, respectivamente).
La zona de estudio en Huanuni tiene una superficie aproximada de 50 Km2, de los cuáles el
80% está formada en laderas, pies de serranía y terrazas altas, se encuentran especies
vegetales de valor forrajero, leñosos (cuadros: 1, 3 y 5 en anexo 2) y al mismo tiempo
algunas de estas especies, protegen la superficie del suelo de los procesos de erosión.
En la figura 5.1.4.1.1, se observa las especies presentes que conforman este tipo de
asociación vegetal, no presentan perturbaciones significativas que podrían afectar en su
forma de vida. Sin embargo se observa que a 4125 msnm existe una extracción de
Baccharis incarum (ñaka thola), que tiene importancia energética (leña), para los pobladores
de la zona.
13 13
Adesmia miraflorensis
12 12
Opuntia ficus indica
11 11
Lobivia caesoitosa
10 10
Liquen
9 9
Astragalus garbancillo
Nº de especies
8 8
Muhlenbergia fastigiata
7 7
Cynodon dachilon
6 6
Bouteloa simplex
5 5
Azorella compacta
4 Tetraglochin
4 cristatum
3 Baccharis
3 incarum
2 Festuca
2 orthophilla
1 Stipa
1 ichu
4123 4125 4126 4129 4130 4144 4164
Altura (msnm)
Otra especie que resulta interesante mencionar es Cynodon dachilon (kjachju), que tiene una
importancia forrajera en especial para el ganado llamuno y ovino, presenta resistencia a
103
perturbaciones por actividades ya sean antropogénicas o de tipo ambiental. Otra especie de
importancia forrajera es Azorella compacta. Por otra parte a alturas superiores a 4130,
empiezan a distinguirse especies de los géneros Lobivia, Opuntia y Adesmia, en
asociaciones con especies de los géneros Stipa, Festuca, Baccharis y Cynodon.
0
Tetraglochin cristatum
Baccharis incarum
Festuca orthophilla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Stipa ichu
Muhlenbergia fastigiata
Azorella compacta
Astragalus garbancillo
Bouteloa simplex
Adesmia miraflorensis
Lobivia caesoitosa
Cynodon dachilon
Liquen
Fig. 5.1.4.1.2: Porcentaje de presencia de especies vegetales en Z1T1
Podemos concluir que en esta zona de estudio las comunidades vegetales viven en
asociaciones vegetales, donde el porcentaje de presencia sobresalen las especies Stipa ichu
(paja suave), Festuca orthophilla (paja brava), Cynodon dachilon (kjachju) y Baccharis
incarum (ñaka thola) (figura 5.1.4.1.2).
En la figura 5.1.4.1.3, se observa las especies presentes que conforman este tipo de
asociación vegetal, no presentan perturbaciones. No existe una extracción de Baccharis
incarum (ñaka thola), que tiene importancia energética (leña), y a diferencia del estudio 1, no
existe Cynodon dachilon (kjachju), Sin embargo existe Azorella compacta, que es importante
en cuanto a forraje en la zona.
104
PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES EN EL TRANSECTO Z1T2
15 15
Paranochia chilensis
14 14
Aristida anodis
13 13
Adesmia miraflorensis
12 12
Opuntia ficus indica
11 11
Lobivia caesoitosa
10 10
Liquen
Nº de especies
9 9
Astragalus garbancillo
8 8
Muhlenbergia fastigiata
7 7
Cynodon dachilon
6 6
Bouteloa simplex
5 5
Azorella compacta
4 Tetraglochin
4 cristatum
3 Baccharis
3 incarum
2 Festuca
2 orthophilla
1 Stipa
1 ichu
4046 4065 4077 4083 4103 4122 4144 4183
Altura (msnm)
Por otra parte a alturas superiores a 4100 msnm, empiezan a distinguirse especies de los
géneros Adesmia y Paranochia en asociaciones con especies de los géneros Stipa, Festuca,
Baccharis, Tetraglochin y Azorella.
Podemos concluir que en esta zona de estudio las comunidades vegetales viven en
asociaciones vegetales, donde el porcentaje de presencia sobresalen las especies de los
géneros, Stipa, Festuca, Baccharis, Azorella y Tetraglochin (figura 5.1.4.1.4). Además resaltar
que estas especies de alguna forma no permiten que exista mayor diversidad vegetal (factor
competencia, saturación de especies y/u otros factores como los ambientales, topografía).
Porcentaje de presencia de especies vegetales en el
transecto Z1T2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Festuca orthophilla
Stipa ichu
Muhlenbergia fastigiata
Azorella compacta
Bouteloa simplex
Cynodon dachilon
Aristida anodis
Opuntia ficus indica
Adesmia miraflorensis
Paranochia chilensis
Lobivia caesoitosa
Astragalus garbancillo
Liquen
105
Z1T3: Huanuni (zona 1, estudio 3).
Se observa las especies presentes que conforman este tipo de asociación vegetal, presentan
perturbaciones en especial a las alturas de 4150 a 4300 msnm (podría ser por actividad
ganadera), lo que implicaría que Azorella compacta (especie afectada por la perturbación)
sería un forraje más suculento y palatable que Cynodon dachilon (especie no afectada por la
perturbación). No existe una extracción de Baccharis incarum (ñaka thola), que tiene
importancia energética (leña).
Por otra parte a alturas promedio de 4300 msnm, empiezan a distinguirse la especie
Chersodoma jodopappa (tola viscacha).
Podemos concluir que en esta zona de estudio al igual que en los dos estudios anteriores,
las comunidades vegetales viven en asociaciones vegetales, donde el porcentaje de
presencia sobresalen las especies de los géneros Baccharis, Tetraglochin, y en menor
proporción Cynodon (figura 5.1.4.1.6).
15 13,5
11,5
9,6 9,6 9,6
10 7,7 7,7
5,8 5,8 5,8
3,8
5
1,9 1,9 1,9 1,9 1,9
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Baccharis incarum
Festuca orthophilla
Tetraglochin cristatum
Festuca fiebrigii
Astragalus garbancillo
Gnaphalium donneyenum
Lupinus altimontanus
Chersodoma jodopappa
Piplostephium tovari
Azorella compacta
Muhlenbergia fastigiata
Bouteloa simplex
Cynodon dachilon
Liquen
Aristida anodis
Opuntia ficus indica
Stipa ichu
Adesmia miraflorensis
Helecho
Paranochia chilensis
Ephedra americana
Lobivia caesoitosa
106
PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES EN EL
TRANSECTO Z1T3
22 22
Chersodoma jodopappa
21 21
Gnaphalium donneyenun
20 20
Lupinus altimontanus
19 19
Festuca fiebrigii
18 18
Ephedra amaricana
17 17
Helecho
16 16
Piplostephium tovari
15 15
Paranochia chilensis
14 14
Aristida anodis
13 13
Adesmia miraflorensis
Nº de especies
12 12
Opuntia ficus indica
11 11
Lobivia caesoitosa
10 10
Liquen
9 9Astragalus garbancillo
8 8Muhlenbergia fastigiata
7 7Cynodon dachilon
6 6Bouteloa simplex
Azorella compacta
5 5
4 4Tetraglochin cristatum
3 3Baccharis incarum
2 2Festuca orthophilla
1 1Stipa ichu
4058 4072 4107 4156 4208 4261 4287
Altura (msnm)
107
100
34
66
53 45
14
0
Z1T1-Z1T2 Z1T2-Z1T3 Z1T1-Z1T3 Z1T1-Z1T2-Z1T3
Comparación de transectos
Las distintas comunidades vegetales (Z1T1, Z1T2 y Z1T3), tienen una forma de vida con
presencia de arbustos de pequeño porte, cuyas yemas de renuevo alcanzan como máximo
hasta los 50 cm sobre el suelo (Caméfitos), se desarrollan en un medio relativamente estable
(pocas perturbaciones) y las especies que predominan en estas zonas son de un desarrollo
lento (Baccharis incarum) y algunas tiene una capacidad de competencia (Stipa ichu y
Festuca orthophilla) por tanto tienen una estrategia de vida “C” (según Grime, 1979).
Sin embargo se evidencia en menor proporción especies de crecimiento rápido (Bouteloa
simplex y Cynodon dachilon, anual y bianual respectivamente), los cuales responden a
perturbaciones, por tanto tienen una estrategia de vida “R”.
Esto nos indica que si bien la zona en estudio tiene bajas perturbaciones, es muy vulnerable,
a perturbaciones pequeñas aparecen especies de crecimiento rápido, que es la respuesta a
un tipo de estrategia de vida “R”.
Considerando los aspectos antes mencionados la zona en estudio presenta una sucesión
primaria que se caracteriza por ser lenta, sin embargo la presencia de ganado en especial
llamuno hace que exista lugares (suelos desnudos) con poca cobertura vegetal, lo que
origina una sucesión secundaria y junto a las perturbaciones (generalmente extracción de
Baccharis incarum y pastoreo) relativamente bajas, dan inicio a la transformación de
comunidades vegetales en la zona. Por lo indicado anteriormente, se concluye que las
comunidades vegetales so relativamente vulnerables.
La zona de estudio en Venta y Media tiene una superficie aproximada de 45 Km2, de los
cuáles el 60% está formada en laderas, pies de serranía y terrazas altas y un 40% en
superficies planas (aledaños y/o en los lechos del río), al igual que la zona de estudio en
Huanuni se encuentran especies vegetales de valor forrajero, leñosos.
108
En esta zona, se realizó un transecto variable, la zona tiene actividad agropecuaria
predominante en las laderas y aledaños al camino carretero y el río principal.
En la figura 4.4.2.9, se observa las especies presentes que conforman este tipo de
asociación vegetal, Desde la altura más baja en la zona en estudio 3933 msnm a 4030
msnm, existe perturbación continua significativa (actividades agropecuarias) que afectan su
forma de vida. Por otra parte se observa en la misma figura, la presencia de Baccharis
incarum (ñaka thola), que tiene importancia energética (leña), y las especies Cynodon
dachilon y Azorella compacta (especies forrajeras), que tienen importancia en la actividad
pecuaria. A partir de los 4100 msnm, se presentan especies de los géneros, Parastrephia,
Adesmia y Opuntia que viven en asociación con los géneros, Stipa, Baccharis, Tetraglochin y
Cynodon. Las comunidades en esta zona, se caracterizan por tener mayor porcentaje de
Baccharis incarum (ñaka thola), Stipa ichu (paja suave) y Cynodon dachilon (kjachju), este
último de importancia forrajera (figura 5.1.4.2.1).
Las comunidades vegetales de Venta y Media (Z2), al igual que la zona de Huanuni (Z1)
tienen una forma de vida similar (Caméfitos), se desarrollan en un medio poco estable
(perturbaciones seguidas por actividades agropecuarias), las especies vegetales tienen un
desarrollo lento (Baccharis incarum) y otras especies de crecimiento rápido (Bouteloa
simplex y Cynodon dachilon, anual y bianual respectivamente), no se observa de una forma
precisa la predominancia de estrategia de vida.
15
11,9
9,5 9,5
10
7,1 7,1 7,1
Satureja boliviana
Calceolaria sp
Opuntia sochensis
Parastrephia quadrangularis
Paranochia chilensis
Liquen
Ephedra americana
Festuca fiebrigii
Distichis humilis
Opuntia ficus indica
Festuca dolichophila
Lobivia caesoitosa
Adesmia miraflorensis
Gnaphalium donneyenum
Piplostephium tovari
Festuca orthophilla
Astragalus garbancillo
Lupinus altimontanus
Chersodoma jodopappa
Azorella compacta
Muhlenbergia fastigiata
Mimuls glabratus
Cynodon dachilon
Helecho
Stipa ichu
Bouteloa simplex
109
PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES EN EL
TRANSECTO Z2T1
29 Parastrephia quadrangularis
29
28 28
Opuntia soehrensii
27 27
Calceolaria sp
26 26
Distichis humilis
25 25
Satureja boliviana
24 Mimuls glabratus
24
23 Festuca dolichophila
23
22 Chersodoma jodopappa
22
21 21
Gnaphalium donneyenun
20 20
Lupinus altimontanus
19 Festuca fiebrigii
19
18 18
Ephedra amaricana
17 Helecho
17
Nº de especies
16 Piplostephium tovari
16
15 Paranochia chilensis
15
14 Aristida anodis
14
13 Adesmia miraflorensis
13
12 12
Opuntia ficus indica
11 11
Lobivia caesoitosa
10 Liquen
10
9 9Astragalus garbancillo
8 8Muhlenbergia fastigiata
Suelo en descanso de cultivo
7 7Cynodon dachilon
Formación de cárcavas
Bouteloa simplex
6 6
Azorella compacta
5 5
4 4Tetraglochin cristatum
3 3Baccharis incarum
2 2Festuca orthophilla
1 1Stipa ichu
3933 4008 4016 4026 4042 4072 4102
Altura (msnm)
Considerando los aspectos antes mencionados la zona en estudio presenta una sucesión
secundaria predominante, producto de las perturbaciones continuas en el lugar (actividades
agropecuarias)
110
Por lo indicado anteriormente, las comunidades vegetales de la zona en estudio están en
proceso de transformación inducida por las actividades antropógenas, lo que indica que se
tiene que ingresar con proyectos de recuperación de especies silvestres, si no queremos que
en la zona exista una baja diversidad biológica a la que ya existe. Las comunidades
vegetales son más vulnerables que en la zona de Huanuni.
La zona de estudio Realenga y Sora Sora tiene una superficie aproximada de 52 Km2, de los
cuáles el 20% está formada en laderas, pies de serranía y terrazas altas y un 80% en
superficies planas (aledaños al río San Juan de Sora Sora), se encuentran especies
vegetales de valor forrajero principalmente y leñosos; y al mismo tiempo, algunas de estas
especies, protegen la superficie del suelo de los procesos de erosión. En esta zona, se
realizó dos transectos variables (anexo 2), la actividad agropecuaria es predominante, mayor
que en las dos zonas en estudio (Huanuni y Venta y media).
17,2
14,1
15
10,9
9,4
10
7,8
6,3 6,3 6,3
4,7 4,7
5 3,1
1,6 1,6 1,6 1,6
1,6 1,6
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Tetraglochin cristatum
Calceolaria sp
Distichis humilis
Opuntia ficus indica
Lobivia caesoitosa
Helecho
Festuca dolichophila
Festuca orthophilla
Frankenia tiandra
Muhlenbergia fastigiata
Bromus catharticus
Paranochia chilensis
Parastrephia quadrangularis
Liquen
Aristida anodis
Azorella compacta
Astragalus garbancillo
Fabiana densa
Ephedra americana
Mimuls glabratus
Opuntia sochensis
Baccharis incarum
Festuca fiebrigii
Adesmia miraflorensis
Cynodon dachilon
Gnaphalium donneyenum
Stipa ichu
Piplostephium tovari
Lupinus altimontanus
Bouteloa simplex
Chersodoma jodopappa
Satureja boliviana
111
PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES EN EL TRANSECTO
Z3T1
32 32
Fabiana densa
31 31
Frankenia tiandra
30 Bromus catharticus
30
29 Parastrephia quadrangularis
29
28 Opuntia soehrensii
28
27 Calceolaria sp
27
26 Distichis humilis
26
Satureja boliviana
25 25
Mimuls glabratus
24 24
Festuca dolichophila
23 23
Chersodoma jodopappa
22 22
Gnaphalium donneyenun
21 21
Lupinus altimontanus
20 20
Festuca fiebrigii
19 19
Ephedra americana
18 18
Nº de especies
Helecho
17 17
Piplostephium tovari
16 16
Paranochia chilensis
15 15
Aristida anodis
14 14
Adesmia miraflorensis
13 13
Opuntia ficus indica
12 12
Lobivia caesoitosa
11 11
Liquen
10 10
Astragalus garbancillo
9 9Muhlenbergia fastigiata
Suelo en descanso de cultivo
8 8Cynodon dachilon
7 7
Bouteloa simplex
Cultivo de alfalfa
6 6
Azorella compacta
5 5
Tetraglochin cristatum
4 4
Baccharis incarum
3 3Festuca orthophilla
2 2 tipa ichu
S
1 1
3760 3761 3763 3766 3768 3772 3773 3774 3777 3778 3784 3794 3811 3816
Altura (msnm)
Por otra parte se observa en la misma figura 5.1.4.3.2, la presencia de Bouteloa simplex
(pasto bandera), esta especie en esta zona se comporta como especie pionera (especie que
112
da paso a otras especies para que empiecen a asociarse en zonas con perturbación). Otro
aspecto a resaltar es la presencia de Tetraglochin cristatum (kaylla), Baccharis incarum
(ñaka thola) este último de importancia energética.
La asociación vegetal en esta zona, se caracteriza por tener mayor porcentaje de Baccharis
incarum (ñaka thola), Tetraglochin cristatum (kaylla), Stipa ichu (paja suave) y Bouteloa
simplex (pasto bandera), este último de importancia como especie pionera (figura 5.1.4.3.1).
Por lo indicado anteriormente, existen muchos cambios en el suelo, como las condiciones
microclimáticas de las comunidades vegetales por actividades agropecuarias y estos
cambios ambientales usualmente permiten a otras especies ganar terreno dentro del área.
Permitiendo acrecentar a algunas especies vegetales (en este caso a Baccharis incarum,
Bouteloa simplex), y en otros casos decrecer a otras especies vegetales (en este caso
Cynodon dachilon, importante como especie forrajera), y aquellas que entran al ecosistema
por los cambios producidos conocidas como especies invasoras (en este caso Tetraglochin
cristatum), siendo menos palatable como forraje por presentar espinas.
Indicar que a medida que la vegetación se altera se producen cambios en compactación del
suelo, incremento de la erosión, contenido de nutrientes, pérdida de diversidad vegetal,
cambios en el comportamiento de la fauna silvestre, generación de plagas en otras palabras
desequilibrios ecológicos, los cuales pueden ser mensurables o inmensurables, estos últimos
en la mayoría de los casos los más importantes, Ejemplo, que tan importante es la presencia
de un Tinamidae (ave) en una comunidad vegetal no perturbada y su relación con la fertilidad
del suelo. Ahora si esa comunidad vegetal es perturbada por actividades agropecuarios, que
efecto tendrá la no presencia de la Tinamidae en la fertilidad de esos suelos.
113
PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES EN EL TRANSECTO
Z3T2
34 34
Tarasa tenella
33 33
Baccharis Boliviana
32 32
Fabiana densa
31 Frankenia
31 tiandra
30 Bromus catharticus
30
29 Parastrephia quadrangularis
29
28 Opuntia soehrensii
28
27 Calceolaria sp
27
Distichis humilis
26 26
Satureja boliviana
25 25
Mimuls glabratus
24 24
Festuca dolichophila
23 23
Chersodoma jodopappa
22 22
Gnaphalium donneyenun
21 21
Lupinus altimontanus
20 20
Festuca fiebrigii
Nº de especies
19 19
Ephedra americana
18 18
Helecho
17 17
Piplostephium tovari
16 16
Suelo en descanso con cobertura de Bouteloa simplex
Paranochia chilensis
15 15
Aristida anodis
14 14
Adesmia miraflorensis
13 13
Opuntia ficus indica
12 12
Lobivia caesoitosa
11 11
Liquen
10 10
Astragalus garbancillo
9 9Muhlenbergia fastigiata
8 8
Cynodon dachilon
7 7
Bouteloa simplex
6 6Azorella compacta
5 5
Tetraglochin cristatum
4 4
Baccharis incarum
3 3Festuca orthophilla
2 2 tipa ichu
S
1 1
3820 3822 3899 3814 3813 3801 3802 3795 3792 3787 3784 3778 3771 3762
Altura (msnm)
Con relación a las otras zonas de estudio (Huanuni y Venta y Media), la zona de Realenga y
Sora Sora, las comunidades vegetales están más perturbadas (más vulnerables) en la zonas
bajas, dando origen a una sucesión secundaria cada vez con mayor intensidad (por el
114
incremento de actividades agropecuarias). Sin embargo en las laderas tienen ecosistemas
menos perturbados, donde se puede implementar medidas de conservación y minimizar los
efectos en las zonas bajas.
15,9
15 13,0
10,1
8,7 8,7
10
7,2
5,8 5,8
4,3 4,3
5 2,9 2,9
1,4 1,4 1,4 1,4 1,4
1,4 1,4
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Stipa ichu
Festuca orthophilla
Lobivia caesoitosa
Gnaphalium donneyenum
Fabiana densa
Tarasa tenella
Aristida anodis
Baccharis Boliviana
Tetraglochin cristatum
Liquen
Chersodoma jodopappa
Azorella compacta
Adesmia miraflorensis
Bromus catharticus
Cynodon dachilon
Muhlenbergia fastigiata
Astragalus garbancillo
Parastrephia quadrangularis
Bouteloa simplex
Baccharis incarum
Distichis humilis
Frankenia tiandra
Ephedra americana
Lupinus altimontanus
Festuca dolichophila
Satureja boliviana
Calceolaria sp
Opuntia sochensis
Paranochia chilensis
Piplostephium tovari
Festuca fiebrigii
Helecho
Mimuls glabratus
Fig. 5.1.4.3.4: Porcentaje de presencia de especies vegetales en Z3T2
De los dos transectos evaluados en la zona 3 (Z3, Realenga y Sora Sora), se evidencia que
la similitud florística son parecidas en un 71% entre si (figura 5.1.4.3.5).
100
29
Composición florística (%)
50
71
0
Z3T1-Z3T2
Comparación de transectos
Fig. 5.1.4.3.5: Similitud florística entre comunidades vegetales en la zona de Realenga y Sora
Sora
115
5.1.4.4 SIMILITUD FLORISTICA EN LAS TRES ZONAS DE ESTUDIO
Las zonas de estudio (Huanuni, Venta y Media y Realenga y Sora Sora), presentan una
similitud en cuánto a su composición florística del 22% (figura 5.1.4.4.1), siendo diferentes
entres comunidades vegetales en un 78%, producto de la diferenciación en cuánto a la
intensidad y magnitud de perturbaciones que se dan en cada zona.
100
Composición florística (%)
43 41
52
78
50
57 59
48
22
0
H - VM VM - RSS H - RSS H - VM - RSS
Comparación de transectos
H: Huanuni
VM: Venta y Media
RSS: Realenga y Sora Sora
Fig. 5.1.4.4.1: Similitud florística entre comunidades vegetales en las zonas de Huanuni, Venta y
Media y Realenga y Sora Sora
116
100
50
36
0
H - RSS
Comparación de cuadrantes
La fauna silvestre forma parte de los recursos naturales renovables que deben ser
conservados para mantenerse esta condición. Para lo cual se debe garantizar el
mantenimiento de los procesos ecológicos, evolutivos y los sistemas vitales esenciales,
preservar la diversidad genética y permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y
los ecosistemas.
117
Las diferentes zonas en estudio tienen la característica común de encontrarse en un piso
ecológico, donde no existe diferencia en las condiciones ambientales (a no ser las
modificadas por actividades humanas).
Otra característica importante es la distribución que tiene la fauna silvestre (en la mayoría de
los casos su distribución supera la superficie de una subcuenca y aún más), lo cuál de
alguna forma, limita el diagnóstico de fauna silvestre en las zonas en estudio. Ejemplo,
Pterocnemia pennata tarapacensis (suri), tiene una distribución espacial desde las orillas del
lago Titicaca (parte sur del lago), pasando por el altiplano central, hasta el Parque Nacional
Eduardo Avaroa. Con este ejemplo, se puede concluir que crear un lugar (área natural,
reserva natural y/o área protegida) donde se pueda proteger a esta especie, no es la mejor
estrategia. Sin embargo, tener zoocriaderos de suris, para aumentar su población y
posteriormente introducirlo a su hábitat, es el mejor camino por lo menos en esta especie,
otra opción es proponer un refugio natural, con un acompañamiento en la concientización y
concienciación de conservación en los pobladores de la zona.
1] Especies protegidas por la legislación boliviana. Se toman en cuenta aquellas que figuran
en decretos supremos vigentes y que establecen la prohibición total de su caza y/o
comercio, sin establecer límites de tiempo.
2] Especies de comercio internacional restringido. Son especies bolivianas que figuran en los
Apéndices I y II del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES).
En la tabla 5.1.5.1, en la columna (b), se señala las especies cuya caza y comercialización
están prohibidas en la legislación boliviana. Las columnas (c) y (d) incluyen aquéllas que se
encuentran amenazadas internacionalmente.
118
pennata
Rhynchotus
Tinamidae Perdiz Killbo II
rufescens
Anatidae Cairina moschata Pato negro Zoka Si
Phoenicopteri Phoenicoparrus Flamenco Parigua
Si II V
dae andinus andino na
a: Se indica los taxa. En el caso de los mamíferos agrupados en ordenes y para las aves ordenadas en familias
b: Incluye especies animales cuya caza y comercio están prohibidos por la legislación boliviana
c: Incluye especies contempladas en los apéndices I y II de CITES
d: Se indica las categorías del Libro Rojo:
119
Lámina 5.1.5.1.: Ejemplar de yacatara (NC: sin determinar), Realenga
(Foto D. Cuevas, 17/08/2008)
Conclusiones
Las evaluaciones realizadas sobre flora y fauna (en especial la flora), nos indica que existen
perturbaciones diferenciadas en las distintas zonas de estudio, en la mayoría de los casos
son producto de actividades antropógenas (pecuarias, agrícolas, mineras). Otro factor a
tomar en cuenta son los fenómenos climáticos (El Niño y La Niña), que producen estrés
fisiológico en las especies.
Con relación a los ecosistemas más vulnerables, de modo general son todos los que están
en las zonas en estudio con un grado mayor de vulnerabilidad los de Realenga y Sora Sora,
seguido de Venta y Media, siendo el menos vulnerable los ecosistemas de Huanuni (este
último, subiendo el río principal de Huanuni con dirección noreste).
120
5.1.6 EVALUACION DEL RIESGO DE EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUELOS
En la tabla 5.1.6.1.1, se presenta la superficie que ocupan cada una de las formaciones
geológicas encontradas en el área de la cuca Huanuni – Sora Sora.
Superficie
Código Formación geológica Descripción
(ha)
Era cenozoico, periodo cuaternario, fase andino II
Qa Deposito aluvial Cantos, gravas, arenas, limos y 3812.0
arcillas.
Qaa Depósitos de abanico Cantos gravas arenas y limos. 213.3
aluvial
Qc Depósitos coluviales Bloques y gravas 383.5
Qfg Depósitos fluvio glaciales Gravas arenas y arcillas. 2000.3
Qt Depósitos de terrazas Cantos, gravas, arenas, limos y 657.8
arcillas.
Qcf Depósitos coluvio fluviales Gravas, arenas, limos y arcillas. 3364.0
Tvm Volcán Morococala Lavas y tobas riodaciticas (rd) 7384.9
Lr Lecho del rió Depósitos aluviales, coluviales 1656.4
sedimentos
Era paleozoico, peiodo devoniano – siluriano y fase cordilerano
Scc Formación Cancañiri Diamictitas marrones a gris 4381.3
verdosas, areniscas y limonitas
micáceas en el tope.
Sct Formación Catavi Areniscas micáceas gris verdosas 4355.6
intercaladas con lutitas.
Sll Formación Llallagua Cuarcitas gris claras y marrones, 17060.9
areniscas, limonitas y lutitas, gris
verdosas.
Sun Formación Uncía Lutitas grises a verdosas, niveles 27397.7
de areniscas y limolitas verde
olivo.
121
4
122
5.1.6.2 GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA
Las unidades de origen estructural originadas por el plegamiento de las rocas sedimentarías
están conformadas por las laderas, serranías disectadas, laderas y serranías de pendiente
fuerte, escarpes y otros, cada una de estas geoformas son el resultado de la actividad
tectonica que se suscito en la región.
Las unidades de origen denudacional están conformados por los depósitos aluviales y por
los valles glaciales. Las zonas de deslizamiento producto de la erosión retrograda de los
periodos cuaternarios son clásicos ejemplos de estas unidades.
En la tabla 5.1.6.2.1, se presenta la descripción y las superficies ocupadas por cada una de
las unidades geomorfológicos identificadas en la cuenca.
Formación Superficie
Código Descripción
geomorfológico (ha)
1 Zonas de actividades Unidad de origen deposicional, producto 342.1
agrícolas de la erosión, traslado deposición de los
materiales meteorizados fluviales y
coluviales.
2 Zonas asociadas de Unidad de origen deposicional, producto 955.4
actividades agrícolas de la erosión, traslado y deposición de los
y pastoreo intensivo materiales meteorizados, formación de
terrazas, depósitos de cauce y
escombros.
3 Zonas de actividad Unidades estructurales, con yacimientos 563.5
minera de minerales, situados en formaciones de
laderas escarpadas, son producto de la
actividad tectónica a escala regional
4 Lecho del rió Unidad de origen deposicional, producto 1509.7
del transporte de sedimentos y erosión
fluvial con formación de meandros
5 Llanuras aluviales Unidad de origen deposicional, terrazas 2471.5
recientes, abanicos aluviales, depósitos
fluviales no diferenciados y escombros de
talud.
6 Laderas lisas y Unidad de origen estructural, con 846.2
pendiente suave moderada a bajas disección en las
superficie, pendiente menor al 8%.
Presentan un riesgo de bajo de erosión
123
7 Laderas lisas y Unidades de origen estructural, sin 3368.5
pendiente moderada disecciones en su superficie y pendientes
entre 8 y 15% aproximadamente.
Presentan un riego de erosión moderado
8 Laderas redondeadas Unidades de origen estructural. Se 7233.3
y pendiente moderada encuentran en la formación Llallagua,
Uncía. Son producto de la erosión glacial
y presentan una pendiente que va de
entre 5 a 15 %. Son unidades con un
grado de riesgo de erosión moderado
9 Laderas redondeadas Unidades de origen estructural, fluvio 4750.7
y disectadas de glacial, son resultado de la erosión glacial
pendiente suave y fluvial, presentan una pendiente menor
a 8%. Su riesgo a la erosión es bajo
10 Laderas Unidad de origen estructural y 8268.9
moderadamente denudacional, presentan una densidad de
disectadas y disección media y pendientes que están
pendiente moderado entre 5 y 15 % aproximadamente. Son
unidades de riesgo de erosión alto.
11 Ladras fuertemente Unidad de origen estructural y 16217.4
disectadas y denudacional, son producto de la acción
pendiente fuerte fluvial erosiva, cuyas pendientes están
mayores a 25%. Presentan un riesgo de
erosión y degradación de suelos altos.
12 Serranías lisas y Unidades de origen estructural, 8590.7
pendiente suave enudacional. Están presentes en las
formaciones Llalagua, Uncía. La
rugosidad son evidencias de la acción
glacial, su pendiente esta menos a 5%, y
presentan bajos grados de erosión
13 Serranías, Unida de origen estructural y 10265.2
redondeadas, denudacional, productos de la acción
moderadamente glacial y fluvial, presentan una pendiente
disectadas y que va de 5 a 25% aproximadamente,
pendiente moderada tientes un grado de erosión moderado.
14 Serranías lisas Unidad de origen denudacional, son 5337.6
redondeadas y producto de la acción glacial, presentan
pendiente moderada baja a nula densidad de disecciones y
tienen pendientes que van de 5 a 25 %
aproximadamente, presentan un riesgo
de erosión moderado
15 Serranías altamente Unidad de origen estructural, con 1946.9
disecadas y pendiente moderada densidad de disección, tienen
moderado una pendiente aproximadamente de entre
5 y 25 %, en la cuenca se encuentra en la
formación Llallagua, y presentan un
riesgo de erosión alto.
124
5
125
5.1.6.3 COBERTURA VEGETAL DE LA CUENCA
Sobre las terrazas antiguas en el Valle Río Huanuni y Veintaimedia, se han identificado
mayor densidad de vegetación herbazal (Chillca, Paja Brava y resto de cultivos anuales) y
con alguna asociación de arbustal ralo (Thola Calamagrostis). En el lugar los suelos están
situados sobre pendientes planas a casi planas de 0% a 6% aproximadamente, compuestos
de materiales coluvio-aluviales, y con presencia de grava y algo de piedra.
Sobre las terrazas antiguas en la confluencia de los ríos Huanuni y Veintaimedia, se han
encontrado predominio de la vegetación herbazal de porte de bajo (Paja brava Pasto
bandera, Nasella y restos de cultivos anuales). Suelos moderadamente profundos a
profundos sin problemas de salinidad, presencia de grava y algo de piedra.
En la tabla 5.1.6.3.1, se presenta la descripción y las superficies ocupadas por cada una de
las unidades de cobertura vegetal identificados en la cuenca.
126
Tabla 5.1.6.3.1 Superficies y descripción de cada una de las unidades de cobertura
vegetal identificados en la cuenca
Superficie
Código Cobertura Vegetal Descripción
(ha)
1 Agricultura Se caracteriza por presentar una agricultura 371.5
intensiva constante casi todo el año, a menudo esta
dominado por un monocultivo. En la cuenca
estas áreas se distribuyeren la parte media y
sobre el cauce de los ríos del cual aprovechan
sus aguas para riego constante. El área
dominada por una pendiente menor a 8%.
Presentan un bajo riesgo de erosión.
2 Agricultura y Esta formado por una asociación de áreas 640.7
pastoreo agrícolas y de pastoreo, comúnmente
compuesta por herbazal denso de porte bajo.
Luego de la actividad agrícola estas áreas son
destinadas para descanso. En la cuenca se
ubican en las partes bajas donde la pendiente
aproximada esta menor a 8%. Presentan un
bajo riesgo de erosión.
3 Áreas de actividad Son áreas sin cobertura vegetal, dedicadas a 563.5
minera la explotación de minerales como el estaño,
corresponden a los ingenios situados en la
parte media y altas de la cuenca. Se ubican
sobre pendientes de entre 5 y 50%. Presentan
un moderado riesgo de erosión.
4 Lecho del rió Corresponde a la superficie ocupa por el lecho 1511.3
del rió, se encuentran principalmente en la
parte baja de la cuenca, auque se ha
identificado lechos formados en la parte media
y alta aunque con poco desarrollo, no
presentan cobertura vegetal, y estan a
expensas de los procesos erosivos.
5 Herbazal bajo Esta unidad de cobertura se encuentra situado 3109.0
en la parte media de la cuenca, sobre las
laderas del rió principal, están compuestos
principalmente por Pasto bandera, Paja brava
y otras gramíneas de porte bajo. La pendiente
donde se ubican esta entre 5% y 25%.
Presentan un moderado riesgo de erosión.
6 Herbazal alto Esta compuesto por vegetación herbazal de 1516.2
porte alto con alguna asociación arbuastal. Se
compone principalmente de Paja brava
(Stipa), Tola (Bacharis). En la cuenca se
encuentra en el limite del herbazal bajo y
arbustal, situado casi en la parte media de la
cuenca. La pendiste de la unida es de entre
8% a 35%. Presentan un riego de erosión
moderado.
127
7 Asociación Esta compuesto por vegetación como Paja 15075.4
herbazal y arbustal brava Tola (bacharis). En la cuenca esta
ralo situado en la parte baja y alta. Se caracteriza
por estar situado en laderas lisas y ligeramente
disectadas. La pendiente predominante en
estas áreas es de 5% a 25%. Presentan un
riesgo de erosión moderado.
8 Asociación Esta compuesto por vegetación del tipo tholar, 7340.1
herbazal y arbustal pajonal. En la cuenca se encuentra situados en
denso laderas estructurales moderadamente
disectadas, con pendiente entre 8% a 35%.
Presentan un riesgo de erosión moderado.
9 Arbustal denso Esta compuesto por vegetación del tipo tholar, 12711.0
pajonal denso. En la cuenca se encuentran
situados en la parte media en formaciones de
laderas con alto grado de disecciones. Esta
situado sobre pendientes escarpadas y por su
alto grado de densidad de cobertura se los
clasifica como áreas de moderado riesgo de
erosión.
10 Serranías con Esta compuesto por cobertura herbazal y 27722.9
escasa cobertura arbustal ralo, casi desnudo, presente en
vegetal serranías redondeadas sobre ñas formaciones
Llallagua y el volcán Morococala. Aunque
corresponde a serranías de baja pendiente
debido a su baja cobertura vegetal se
clasifican como zonas de alto riego de erosión.
11 Rocas con arbustal Esta unidad se caracteriza por presentar 2106.3
ralo zonas rocosas en mayor proporción, con
algunas pequeñas zonas con ligera formación
de suelos en las que se nota la presencia
mínima de cobertura vegetal, cuyo porte y
distribución es baja y rala respectivamente. En
la cuenca están situados sobre pendientes que
en la mayoría de los casos sobrepasan los
70%. Presentan un alto grado de erosión.
128
6
129
5.1.6.4 UNIDADES EROSIVAS DE LA CUENCA
Superficie
Código Unidad erosiva Descripción
(ha)
1 Agricultura Debido a que estas áreas están ocupadas 342.1
intensiva por cultivos agrícolas casi todo el año, a
menudo su explotación por monocultivos
hacen que estas sean propensas a los
procesos de degradación de suelos, razón
por el cual pueden ser catalogados como
zonas de moderado riesgo de erosión. En la
cuenca están presentes sobre superficies con
pendiente < a 8%.
2 Agricultura y Estas zonas están ocupadas por 640.8
pastoreo asociaciones de áreas agrícolas y de
pastoreo. En la cuenca se encuentran en las
partes bajas que a menudo están ocupadas
por cubiertas de herzabal denso de porte
bajo. La pendiente dominante de esta unidad
es menor a 8%. Presentan un bajo riesgo de
erosión
3 Áreas de Son áreas ubicadas sobre formaciones de 563.5
actividad minera origen estructural con moderado a alto grado
de disecciones. Se ubican sobre pendientes
de entre 5 y 50%. Presentan un moderado
riesgo de erosión.
4 Lecho del rió Corresponde a la superficie ocupa por el 1564.5
lecho del rió, se encuentran principalmente
en la parte baja de la cuenca, auque se ha
identificado lechos formados en la parte
media y alta aunque con poco desarrollo, no
presentan cobertura vegetal constante por
estar expuestos a procesos de arrastre de
sedimentos y procesos erosivos.
5 Laminar ligero Se caracteriza por presentar una cobertura 17258.2
vegetal moderadamente densa, la misma que
no permite la perdida de suelos por procesos
de erosión, a pesar de encontrarse algunas
130
de estas unidades sobre pendientes mayores
a los 10%. En la cuenca se hallan distribuidos
en la parte alta debido a que esta se ubica en
una zona de pendiente muy baja. A estas
zonas se les asigna un bajo grado de riesgo
de erosión, por no constituir a los procesos
de degradación.
6 Laminar Se caracteriza por presentar un moderado 4968.6
moderado escurrimiento de sedimentos superficiales, lo
cual significa mayor grado de erosión, el cual
además es atribuido al aumento de
pendientes de estas zonas. Estas zonas se
encuentran en las partes bajas y medias de la
cuenca donde la pendiente esta entre 8% a
15%. Esta unidad presenta un grado de
erosión que varia de bajo a moderado.
7 Laminar severo Estas unidades se ubican sobre materiales 3034.2
coluviales, los mismos que son muy
susceptibles y frágiles, razón por el cual por
el cual se caracterizan por presentar altos
aportes de sedimentos hacia el cauce
principal. En el área de estudio se localizan
en la parte media de la cuenca donde las
pendientes fluctúan entre 10% a 30%. Se
clasifican como zonas de alto grado de
erosión.
8 Surcos y Se caracteriza por que en las superficies se 18644.4
cárcavas pueden observar depresiones de de hasta 25
moderados cm con profundidades de hasta 100 cm, se
pueden encontrar en laderas y serranías
moderadamente disectadas, aunque también
estas sobre las riveras de los ríos. En la
cuenca esta unida esta presente en las
partes medias y altas, sobre pendientes de
entre 15% a 25%. Presentan un riesgo de
erosión moderado.
9 Surcos y Estas unidades se caracterizan por presentar 14655.2
cárcavas severo depresiones de hasta 50 cm de ancho y
hasta 2 metros de largo, lo cual favorece a
que se produzcan moderados a altos
volúmenes de arrastre de sedimentos hacia
el cauce principal. Son producto de la
disminución de la densidad de la cobertura
vegetal y del aumento de la fragilidad del
material parental, también esta favorecido por
los altos grados de pendiente en que se
ubican estas unidades. Se distribuye en toda
la parte central de la cuenca, se clasifican
como unidades de riesgo alto.
10 Cárcavas Estas unidades se caracterizan por que 7300.2
severos presentan depresiones bastante amplias y
131
profundas de hasta 1.5 metros de ancho y
como 3 metros de profundidad, se pueden
encontrar en zonas de pendiente alta y
material edafológico moderadamente suelto
los cual están propensos a los procesos de
erosión fluvial. En la cuenca esta unidades se
distribuyen en las partes medias donde la
pendiente esta entre 8% a 25%. Presentan
un riesgo de erosión muy lato.
11 Cárcavas Se caracterizan por que son superficies que 1178.1
moderadamente debido a la alta actividad antropica agrícola y
activas ganadera, se produce una ampliación
progresiva de los surcos superficiales los
cuales se van activando y convirtiéndose en
cárcavas. En la cuenca estas unidades se
hallan presentes en las partes bajas. Debido
a su grado inicial de erosión por cárcavas, se
clasifican como unidades de alto riesgo.
12 Cárcavas activas Esta unidad es una de las que produce un 328.3
aporte grande de sedimentos hacia el cauce
principal, las cuales constituyen una de las
más peligrosas dentro su categoría, en vista
de que su crecimiento se hace constante ante
la falta de atención y medidas de control. Se
encuentra mayormente distribuida en
pequeñas superficies en toda la cuenca
principalmente en el sector central, sobre los
8% a 25% de pendiente aproximadamente.
Se calcifican como unidades de alto grado de
riesgo.
13 Afloramientos Estas áreas son unidades estables, debido a 2189.8
rocosos con que se encuentran constituidas por
surcos afloramientos rocosos, con un porcentaje
moderados mínimo de formación de suelos. A menudo el
desarrollo de surcos en zonas frágiles
promueve el arrastre de los pocos
sedimentos presentes en sus superficies. En
la cuenca estas unidades se hallan
distribuidas en las partes bajas y medias,
sobre pendientes que varían entre 15% a
50%. Se clasifican como unidades con un
grado de riesgo a la erosión de bajo
moderado.
132
7
133
5.1.6.5 PENDIENTES DE LA CUENCA
Debido a que la cuenca presenta una topografía accidentada, se vio la necesidad de agrupar
cada una de las unidades de pendiente en siete categorías, (PROMIC, 2004 y CLAS, 2005).
En la tabla 5.1.6.5.1, se describe cada una de las categorías de pendiente así como la
superficie ocupada en la cuenca.
Grado de Superficie
Unidad Descripción
pendiente (ha)
1 0% – 3% Superficies casi planas, presentes 4890.4
generalmente en zonas bajas y mesetas
volcánicas. En la cuenca esta unidad esta
ocupada por los lechos de los ríos los cuales
se encuentran en las partes bajas, también
se ha identificado su presencia en las
mesetas volcánicas del morococala. Por su
inclinación presentan un riesgo de e erosión
muy bajo.
2 3% - 8% Superficies presentes en zonas de ladera. 6437.0
En la cuenca se encuentran alrededor de los
lechos de rió, y en laderas del volcán
morococala. Presentan un riesgo de erosión
bajo
3 8% - 16% Superficies de laderas moderadamente 11080.0
empinadas. En la cuenca se encuentran
distribuidos en la misma dirección de los
cauces. Presentan un riesgo de erosión
moderado.
4 16% - 25% Superficies de laderas empinadas. En la 12332.4
cuenca estas unidades están por encima de
las laderas moderadamente empinadas,
también se distribuyen a lo largo de los
lechos de rió. Presentan un riesgo de erosión
alto.
5 25% - 38% Superficies de laderas muy empinadas. En la 16053.1
cuenca estas unidades están distribuidas en
las partes medias y altas. Presentan un
riesgo de erosión alto.
6 38% - 55% Superficies de laderas escarpadas. En la 11499.6
cuenca se hallan distribuidos en las partes
medias y altas. Presentan un riesgo de
erosión muy alto.
7 > 55% Superficies de laderas muy escarpadas. En 10367.5
la cuenca se hallan distribuidos en las partes
altas. Presentan un riesgo de erosión muy
alto.
134
8
135
5.1.6.6 UNIDADES DE RIESGO DE EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DE SUELOS
Superficie
Unidad Grado de riesgo Descripción
(ha)
1 Muy bajo Unidad con baja y cai ningún tipo de 0
erosión presente en su superficie.
Esta no fie encontrado párale caso
de la cuenca Sora Sora
2 bajo Unidad con alta estabilidad, y bajo 3553.8
aporte de sedimentos hacia el cauce
principal. Esta formado por áreas de
pastizales densos, arbustales
densos, asociado a zonas agrícolas
intensivas y temporales. En la
cuenca esta unidad se encuentra
distribuido en las partes bajas y e
orillas del cauce principal.
3 Moderado Unidad con moderado grado de 11090.1
estabilidad y cierto aporte de
sedimentos hacia el cauce principal.
La vegetación predominante de esta
es asociación herbazal alto con
arbustal ralo, y pendiente moderado,
razón por el cual se precisa la
implantación de programas de
manejo recuperación de especies
vegetales con planes de
conservación de suelos. En la
cuenca se halla distribuido en la
parte media y alta.
136
4 Alto Unidad de bajo grado de estabilidad 40084.2
y alto aporte de sedimentos lacia el
cauce principal, provocada por la
presencia de surcos y cárcavas. Se
recomienda la implementación de
planes de protección de suelos con
cobertura vegetal e implementación
de obras de protección de suelos
sobre los cauces para evitar riesgos
de deslizamientos superficiales, que
incrementan los riesgos de
sedimentación en los sectores
aguas abajo. En la cuenca esta
unidad esta distribuido en la parte
media, su intervención y formulación
de obras es prioritaria.
5 Muy alto Unidades de material muy inestable 16136.8
por presentar escasa cobertura,
están situados en laderas
empinadas, con evidencias de
surcos y cárcavas y pendientes
escarpadas a muy escarpadas, lo
cual produce altos volúmenes de
arrastre de sedimentos hacia el
cauce principal, que además
producen deslizamientos y
activación de cárcavas en las partes
bajas. La implementación de
protección de suelos con cobertura
vegetal y control de cauces (surcos
y cárcavas) son prioritarios. En la
cuenca esta unidad se halla
distribuido en la parte media y alta.
6 Lecho de rió Unidad de receptora de sedimentos, 1715.2
en las partes altas se recomienda la
implementación de obras de control
de torrenteras como diques, en las
partes bajas el control del cauce es
esencial mediante gaviones y
dragados de los sedimentos
transportados.
137
9
138
Figura 5.1.6.6.1: Vsita 3D, Zonas de riesgo de erosion y degradación de suelos en la cuenca
139
5.1.7 EVALUACIÓN DE LAS AREAS DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR
ACTIVIDADES MINERAS
140
10
141
Figura 5.1.7.1: Vista 3D, Areas potencialmente afectadas por procesos de contaminación minera
142
5.1.7.2 PRESENCIA DE METALES EN SUELOS Y SEDIMENTOS DE LA CUENCA
Tal como se indica en la metodología, para evaluar la presencia de metales en los suelos de las
diferentes unidades fisiográficas y sedimentos de algunos sitios, se ha comparado los
contenidos de los diferentes elementos encontrados con los parámetros de referencia
propuestos por diferentes autores:
Calicata 1
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-20 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio, Cobre y Zinc, por encima del Rango Común (RC) y dentro de Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, mientras que por debajo de la Concetración Total Crítica
(CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) y de la Concentración Crítica (CC) de la Unión
Europea y : ver cuadro 1. En el caso del Zinc, también está por debajo del Nivel crítico de
Kabata y Pendras. De la misma manera el Cromo y Cobalto se encuentran entre los valores
del RC de Kloque, pero por debajo de su MT. En el caso del cobalto también está por debajo
de su NV de Kabata y Pendreas.
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados .
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
143
CALICATA 1
Playa Verde RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de muestreo COMUN TOLERABL CRITICO
(cm) E S
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 1,18
Cadmio Cd ppm 0,23 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 100,0 100 50 - 140
28,5 20,0
Manganeso Mn ppm 437 300
Molibdeno Mo ppm 0,3 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 2,0 - 50,0 100 30 - 75
23,9 50,0
Plomo Pb ppm 27 200 50 - 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 300,0 210-360 400 150 -
88,9 50,0 300
Aluminio Al % 2,4
Arsénico As ppm 2,0 - 20,0
22.5 20,0
Bario Ba ppm 231
Berilio Be ppm 1,4
Bismuto Bi ppm 0,63
Calcio Ca % 0,19
Cobalto Co ppm 1,0 - 50,0 60 - 125
18,7 10,0
Cromo Cr ppm 2,0 - 100,0 75
22,9 50,0
Hierro Fe % 3,09
Potasio K % 0,54
Antimonio Sb ppm 3,89
Escandio Sc ppm 4,2
Estaño Sn ppm 6,63
Estroncio Sr ppm 35,3
Vanadio V ppm 40
Wolfranio W ppm 65,5
Ytrio Y ppm 5,44
Circonio Zr ppm 3,4
Fuente:
Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke
1 (1980)
2 Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras (1992)
Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines
3 (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
144
Calicata 2
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-30 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio, Cobre y Zinc, por encima del Rango Común (RC) y dentro de Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, mientras que por debajo de la Concetración Total Crítica
(CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) y de la Concentración Crítica (CC) de la Unión
Europea (ver cuadro 2). En el caso del Zinc, también está por debajo del Nivel crítico de Kabata
y Pendras. De la misma manera el Cromo y Cobalto se encuentran entre los valores del RC
propuesto por Kloque, pero por debajo de su MT. En el caso del Cobalto también está por
debajo de su NC de Kabata y Pendras.
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
145
CALICATA 2
Veintaimedi Baja RANGO MAX. NIVELE CTC CC
a S
Profundidad de COMUN TOLERAB CRITIC
muestreo (cm) LE OS
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 0,347
Cadmio Cd ppm 1,14 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 20,0 100,0 100 50 –
32,5 140
Mangane Mn ppm 300
so 615
Molibden Mo ppm 1,0 - 5,0 5,0
o 0,37
Níquel Ni ppm 26,2 2,0 - 50,0 50,0 100 30 – 75
Plomo Pb ppm 200 50 –
30,6 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 50,0 300,0 210-360 400 150 –
148 300
Aluminio Al % 2,85
Arsénico As ppm 36,8 2,0 - 20,0 20,0
Bario Ba ppm 250
Berilio Be ppm 1,5
Bismuto Bi ppm 0,84
Calcio Ca % 0,21
Cobalto Co ppm 21,6 1,0 - 10,0 50,0 60 - 125
Cromo Cr ppm 23,7 2,0 - 50,0 100,0 75
Hierro Fe % 3,29
Potasio K % 0,56
Magnesio Mg % 0,46
Sodio Na % 0,074
Antimoni Sb ppm
o 3,2
Escandio Sc ppm 4,6
Estaño Sn ppm 10,9
Estroncio Sr ppm 36,4
Vanadio V ppm 47
Wolfranio W ppm 72,7
Ytrio Y ppm 6,81
Circonio Zr ppm 5,2
Azufre S %
Fuente:
1 Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke (1980)
2 Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras (1992)
3 Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
146
Calicata 3
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-30 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio y Cromo, entre los límites del Rango Común (RC) y por debajo del Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, Así mismo el cromo está por debajo de la Concetración
Total Crítica (CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) (ver cuadro 3). El Cobalto, Cobre y
Zinc están por encima del RC y por debajo del MT de Kloque. En el caso del Zinc y Cobalto ,
también están por debajo del Nivel crítico de Kabata y Pendras.
En el caso del Arsénico, como en todos los suelos de la zona sus valores sobrepasan en la
capa superficial, los límites propuestos por Kloque (RC y MT) y por consiguiente estos suelos
se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
147
CALICATA 3
Sajasani RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de muestreo COMUN TOLERABL CRITICO
(cm) E S
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Cadmio Cd ppm 0,21 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 100,0 100 50 - 140
27,7 20,0
Manganes Mn ppm 300
o 457
Molibdeno Mo ppm 0,31 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 2,0 - 50,0 100 30 - 75
26,1 50,0
Plomo Pb ppm 25,8 200 50 - 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 300,0 210-360 400 150 -
87 50,0 300
Aluminio Al % 2,61
Arsénico As ppm 2,0 - 20,0
25,1 20,0
Bario Ba ppm 222
Berilio Be ppm 1,6
Bismuto Bi ppm 0,65
Calcio Ca % 0,21
Cobalto Co ppm 1,0 - 50,0 60 - 125
20,3 10,0
Cromo Cr ppm 2,0 - 100,0 75
23,7 50,0
Hierro Fe % 3,17
Potasio K % 0,65
Magnesio Mg % 0,45
Sodio Na % 0,08
Antimonio Sb ppm 2,42
Escandio Sc ppm 4,9
Estaño Sn ppm 4,48
Estroncio Sr ppm 37,5
Vanadio V ppm 46
Wolfranio W ppm 70,3
Ytrio Y ppm 5,94
Circonio Zr ppm 3,2
Azufre S %
Mercurio Hg ppm 1 - 1,5
Fuente:
1 Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke (1980)
2 Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras (1992)
3 Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
148
Calicata 4
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
149
CALICATA 4
Viluyo RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de muestreo COMUN TOLERAB CRITICOS
(cm) LE
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 13,8
Cadmio Cd ppm 0,41 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 100,0 100 50 - 140
45,8 20,0
Manganes Mn ppm 300
o 483
Molibdeno Mo ppm 0,39 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 2,0 - 50,0 100 30 - 75
20,6 50,0
Plomo Pb ppm 30,4 200 50 - 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 300,0 210-360 400 150 -
87,7 50,0 300
Aluminio Al % 2,17
Arsénico As ppm 2,0 - 20,0
39,6 20,0
Bario Ba ppm 252
Berilio Be ppm 1,3
Bismuto Bi ppm 3,17
Calcio Ca % 0,16
Cobalto Co ppm 1,0 - 50,0 60 - 125
19,7 10,0
Cromo Cr ppm 2,0 - 100,0 75
20,2 50,0
Hierro Fe % 3,05
Potasio K % 0,46
Magnesio Mg % 0,32
Sodio Na % 0,061
Antimonio Sb ppm 15,5
Escandio Sc ppm 3,9
Estaño Sn ppm 12,2
Estroncio Sr ppm 34
Vanadio V ppm 42
Wolfranio W ppm 78
Ytrio Y ppm 6,94
Circonio Zr ppm 5,3
Azufre S %
Mercurio Hg ppm 1 - 1,5
Fuente:
Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke
1 (1980)
Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras
2 (1992)
Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines
3 (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
150
Calicata 5
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-30 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio, Cobre y Zinc, por encima del Rango Común (RC) y dentro de Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, mientras que por debajo de la Concetración Total Crítica
(CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) y de la Concentración Crítica (CC) de la Unión
Europea (ver cuadro 2). En el caso del Zinc, también está por debajo del Nivel crítico de Kabata
y Pendras. De la misma manera el Cromo y Cobalto se encuentran entre los valores del RC
propuesto por Kloque, pero por debajo de su MT. En el caso del Cobalto también está por
debajo de su NC de Kabata y Pendras.
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
151
CALICATA 5
Fuente:
1 Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke (1980)
2 Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras (1992)
3 Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
152
Calicata 6
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-30 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio, Cobre y Zinc, por encima del Rango Común (RC) y dentro de Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, mientras que por debajo de la Concetración Total Crítica
(CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) y de la Concentración Crítica (CC) de la Unión
Europea (ver cuadro 2). En el caso del Zinc, también está por debajo del Nivel crítico de Kabata
y Pendras. De la misma manera el Cromo y Cobalto se encuentran entre los valores del RC
propuesto por Kloque, pero por debajo de su MT. En el caso del Cobalto también está por
debajo de su NC de Kabata y Pendras.
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
153
CALICATA 6
Payrumani RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de muestreo COMUN TOLERAB CRITICOS
(cm) LE
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 1,93
Cadmio Cd ppm 1,64 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 27 1,0 - 20,0 100,0 100 50 - 140
Manganes Mn ppm 300
o 423
Molibdeno Mo ppm 0,78 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 14,7 2,0 - 50,0 50,0 100 30 - 75
Plomo Pb ppm 111 200 50 - 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 50,0 300,0 210-360 400 150 -
293 300
Aluminio Al % 1,74
Arsénico As ppm 75,5 2,0 - 20,0 20,0
Bario Ba ppm 94,4
Berilio Be ppm 1,1
Bismuto Bi ppm 1,93
Calcio Ca % 0,87
Cobalto Co ppm 19,2 1,0 - 10,0 50,0 60 - 125
Cromo Cr ppm 14,1 2,0 - 50,0 100,0 75
Hierro Fe % 2,1
Potasio K % 0,75
Magnesio Mg % 0,94
Sodio Na % 0,363
Antimonio Sb ppm 17
Escandio Sc ppm 2,5
Estaño Sn ppm 13,8
Estroncio Sr ppm 99,7
Vanadio V ppm 31
Wolfranio W ppm 103
Ytrio Y ppm 5,3
Circonio Zr ppm 1,5
Azufre S %
Mercurio Hg ppm 1 - 1,5
Fuente:
1 Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke (1980)
2 Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras (1992)
3 Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
154
Calicata 9
Los suelos de este sitio en su capa superficial (0-30 cm de profundidad), presentan contenidos
de Cadmio, Cobre y Zinc, por encima del Rango Común (RC) y dentro de Máximo
Tolerable (MT) propuesto por Kloque, mientras que por debajo de la Concetración Total Crítica
(CTC) propuesta por Rams y Steines (CTC) y de la Concentración Crítica (CC) de la Unión
Europea (ver cuadro 2). En el caso del Zinc, también está por debajo del Nivel crítico de Kabata
y Pendras. De la misma manera el Cromo y Cobalto se encuentran entre los valores del RC
propuesto por Kloque, pero por debajo de su MT. En el caso del Cobalto también está por
debajo de su NC de Kabata y Pendras.
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites propuestos
por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos Rams
y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración Crítica
(CC).
Lastimosamente para los contenidos de plata, antimonio, hierro, estaño, estroncio, selenio,
cesio, vanadio y otros no se cuenta con valores de referencia.
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites de
referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de preocupación
en comparación y no así el segundo.
155
CALICATA 9
Realenga RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de COMUN TOLERABL CRITICOS
muestreo (cm) E
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 1,7
Cadmio Cd ppm 2,82 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 100,0 100 50 – 140
35,4 20,0
Manganes Mn ppm 300
o 630
Molibdeno Mo ppm 0,45 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 2,0 - 50,0 100 30 – 75
23,2 50,0
Plomo Pb ppm 67,4 200 50 – 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 300,0 210-360 400 150 –
218 50,0 300
Aluminio Al % 2,26
Arsénico As ppm 2,0 - 20,0
42,1 20,0
Bario Ba ppm 202
Berilio Be ppm 1,4
Bismuto Bi ppm 1,86
Calcio Ca % 0,19
Cobalto Co ppm 1,0 - 50,0 60 - 125
23,5 10,0
Cromo Cr ppm 2,0 - 100,0 75
18,5 50,0
Hierro Fe % 2,9
Potasio K % 0,46
Magnesio Mg % 0,33
Sodio Na % 0,054
Antimonio Sb ppm 9,85
Escandio Sc ppm 3,9
Estaño Sn ppm 12
Estroncio Sr ppm 36,3
Vanadio V ppm 36
Wolfranio W ppm 78,6
Ytrio Y ppm 7,37
Circonio Zr ppm 1,6
Azufre S %
Mercurio Hg ppm 1 - 1,5
Fuente:
Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke
1 (1980)
Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras
2 (1992)
Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines
3 (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
156
Calicata 11
En el caso del Arsénico, sus valores sobrepasan en la capa superficial, los límites
propuestos por Kloque (RC y MT) y por consiguiente los suelos se encuentran
contaminados.
El Molibdeno se encuentra por debajo de los valores propuestos por Kloque (RC y MT)
El Plomo se encuentra en este suelo, por debajo de los límites de referencia propuestos
Rams y Steines: Concentración Total Crítica (CTC) y de la Unión Europea: Concentración
Crítica (CC).
Considerando que solo el arsénico y el manganeso se encuentran por encima de los límites
de referencia existentes, es necesario indicar que solo el primero debe ser motivo de
preocupación en comparación y no así el segundo.
157
CALICATA 11
RANGO MAXIMO NIVELES CTC CC
Profundidad de muestreo COMUN TOLERAB CRITICO
(cm) LE S
Nombre Símbolo 0-30 1 1 2 3 4
Plata Ag ppm 6,16
Cadmio Cd ppm 2,17 0,1 - 1,0 3,0 8 1-3
Cobre Cu ppm 1,0 - 100,0 100 50 - 140
35,9 20,0
Manganes Mn ppm 300
o 331
Molibdeno Mo ppm 0,57 1,0 - 5,0 5,0
Níquel Ni ppm 2,0 - 50,0 100 30 - 75
12,7 50,0
Plomo Pb ppm 181 200 50 - 300
Zinc Zn ppm 3,0 - 300,0 210-360 400 150 -
308 50,0 300
Aluminio Al % 1,41
Arsénico As ppm 2,0 - 20,0
98,4 20,0
Bario Ba ppm 47,3
Berilio Be ppm 0,8
Bismuto Bi ppm 2,29
Calcio Ca % 4,19
Cobalto Co ppm 1,0 - 50,0 60 - 125
19,2 10,0
Cromo Cr ppm 2,0 - 100,0 75
11,2 50,0
Hierro Fe % 1,94
Potasio K % 0,54
Magnesio Mg % 1,75
Sodio Na % 0,21
Antimonio Sb ppm 50,2
Escandio Sc ppm 1,5
Estaño Sn ppm 22,2
Estroncio Sr ppm 297
Vanadio V ppm 28
Wolfranio W ppm 82,5
Ytrio Y ppm 4,27
Circonio Zr ppm 1,2
Azufre S %
Mercurio Hg ppm 1 - 1,5
Fuente:
Rango Común (RC) y Máximo Tolerable (MT;Kloke
1 (1980)
Niveles Críticos (NC); Kabata-Pendras
2 (1992)
Concentración Total Crítica ( CTC); Rams y Steines
3 (1994)
4 Concentración Crítica (CC); Unión Europea
5.1.8 HIDROLOGIA DE LA CUENCA
Figura 5.1.8.1: Esquema del modelo de cuenca del rio San Juan de Sora Sora
159
Cuadro 5.1.8.1.1: Parámetros del modelo de cuenca para el cálculo de tasa de pérdida
Según le método del Servicio de Conservación de Suelos (SCS)
En el cuadro 5.1.8.1.2, se muestra los parámetros para transformación de la lluvia en cada una
de las subcuencas, en la misma se presenta los datos de longitud y desnivel del cauce principal
en las subcuencas, asi como el tiempo de concentración calculado según la formula de Kirpich.
Para este caaso el tiempo de retardo (Lag) se determinó según el método del Servicio de
Conservación de Suelos (SCS)
En el cuadro 5.1.8.1.3, se presenta los parámetros para el transito de avenidad de cada una de
las seccion (REACH) del modelo de cuenca. En la misma se presenta el coeficnte de cada
subcuenca, longitud del centro de gravedad a la salida de las subcuencas, la longitud del cauce
principal, tiempo al pico y el coeficnte Cp.
160
Cuadro 5.1.8.1.3: Parámetros de calclulo de los transitos de avenida (Reach) de la cuenca
del río San Juan de Sora-Sora deterinado por el metodo del tiempo de retardo (Lag)
R_1 8983.55 29473.6 3884.6 4000.0 115.4 1.28 76.1 472.5 7.87
R_2 3769.14 12365.9 3854.3 3884.6 30.3 0.80 79.3 270.8 4.51
R_3 4759 15613.5 3809.9 3854.3 44.4 0.93 72.2 372.5 6.21
R_4 4805.13 15764.9 3778.5 3870.6 92.1 1.92 76.4 232.4 3.87
R_5 4942.19 16214.5 3778.5 3809.9 31.4 0.64 76.4 412.9 6.88
R_6 1720.89 5646.0 3760.9 3778.5 17.6 1.02 76.2 140.8 2.35
R_7 5514.06 18090.7 3735.0 3760.9 25.9 0.47 72.6 584.2 9.74
La tormenta de diseño para el modelo meteorológico, fue construida con los datos de
precipitaciones máximas diarias registradas en la estación de Oruro, Bolivia. Los datos de
precipitación corresponden a una serie histórica desde 14 años (1990 a 2004).
Para la desagregación de los datos de precipitación máxima se utilizó los valores de la cuenca
Taquiña (Cochabamba), siendo esta la más próxima al área. Con los valores de precipitación
desagregados se construyo una curva PDF misma que se ajusto a una ecuación a partir de la
cual se construyo la TORMENTA de diseño para un periodo de 3 horas y con intervalos de
discretizacion de 20 min.
Max.
Diaria
Año (mm)
1990 27.8
1991 29 factores de desagregación prómedio
1992 30.6 estaciones de pampa churigua y taquiña
1993 29.5 Factor
1994 28.5 Media 28.66 DE A Desag.
1995 19.2 Des. Est. 8.28
1996 30.4 Alfa 6.46 dia 24 hrs 1.19
1997 38 Moda 24.93 24 hrs 12 hrs 0.835
1998 18.3 Yt (2 años) 0.37 2 Periodo de retorno 24 hrs 6 hrs 0.755
1999 41.5 Xt (2 años) 27.30 24 hrs 2 hrs 0.64
2000 31.5 Yt (5 años) 1.50 5 Periodo de retorno 24 hrs 1hrs 0.51
2001 38.9 Xt (5 años) 34.62 1 hrs 45 min 0.94
2002 35.5 Yt (10 años) 2.25 10 Periodo de retorno 1hrs 30 min 0.78
2003 14.5 Xt (10 años) 39.47 30 min 15 min 0.635
2004 16.7 30 min 5 min 0.25
161
Cuadro 5.1.8.2.2
45 y = 7.2231Ln(x) + 23.289
2
R = 0.991 16
40
14
35 y = 6.3361Ln(x) + 20.429
2 12
R = 0.991
Precipitación (mm)
Precipitación (mm)
30
10
25
y = 4.9963Ln(x) + 16.109 8
R2 = 0.991
20
6
15
Tr = 2 años 4
Tr = 5 años
10
Tr = 10 años
2
5
Duración (hrs) 0
0.3 0.7 1.0 1.3 1.7 2.0 2.3 2.7 3.0
0
Tiempo (hrs)
0 3 6 9 12 15 18 21 24
Los caudales máximos a la salida de la cuenca son producto de los hidrogramas generados por
las subcuencas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, donde el hidrograma de salida muestra que el
caudal máximo para un periodo de retorno de 20 años es de 67,523 m3/s.
162
El HEC-HMS considera las perdidas que existen en el tránsito de las avenidas, de modo que el
caudal máximo a la salida de la cuenca no es la simple sumatoria de los hidrogramas de las
subcuencas sino además es el efecto de las avenidas presentes en el diseño de la cuenca.
163
5.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS
A lo largo de la Cuenca de Sora Sora se encuentran once comunidades (Objeto de estudio) con
distintas características socioeconómicas, de las cuales se presenta un diagnóstico que toma
como fuente principal de información una encuesta realizada las dos primeras semanas del mes
de julio del 2008 y su comparación con indicadores oficiales en la parte de conclusiones. Se
tiene un total de 547 encuestas practicadas en las diferentes comunidades a lo largo de la
cuenca. Asimismo, dicha encuesta está dividida en las siguientes partes: datos generales
socioeconómicos, educación, salud, indicadores económicos y preguntas de percepción
ambiental.
Las encuestas realizadas en las distintas comunidades de la cuenca obedecen a una muestra
estratificada por centros poblados, y cuya cantidad por localidad se muestra en el gráfico
5.2.1.1. En el mismo, se distingue el municipio de Huanuni con 215 encuestas (centro con el
mayor número de encuestas), cuya población aproximada; según el Censo de Población y
Vivienda (2001), es de aproximadamente 20.000 habitantes. Asimismo, le siguen las
poblaciones (Centros Mineros) de Morococala (95 encuestas), Cataricagua (48), Japo (44) y
Santa Fé (38), con poblaciones menores a 2000 habitantes. Por otra parte, poblaciones con
vocación agrícola, y en menor medida pecuaria: Sora Sora (43), Viluyo (33), Realenga (18),
Sacsani (6), Venta y Media (4) y Carbuyo (3), que son comunidades dispersas y pequeñas con
poblaciones que no sobrepasan los 500 habitantes.
250
215
200
150
95
100
44 48 43
38 33
50
18
4 6 3
0
I
IA
A
AR ALA
O
A
N
I
FÉ
O
PO
N
G
U
R
U
UY
Y
SA
G
O
E
AN
LU
JA
TA
LE
A
B
S
C
O
IC
N
AR
VI
A
SA
Y
EA
C
H
SA
R
O
TA
C
SO
R
R
AT
N
O
VE
M
Por otra parte las encuestas fueron realizadas en diferentes puntos de las once comunidades,
diferenciándose aquellas realizadas en área urbana y aquellas encuestas realizadas en área
dispersa; o sea, fuera del radio urbano intensivo (concentración de la población). Estos datos se
muestran en la gráfica 5.2.1.2, en la cual se tiene que el 19% de las encuestas corresponden a
un área dispersa, equivalente a 104, y el 81% (443 encuestas) al área urbana.
164
GRÁFICA 5.2.1.2: ÁREA DE MUESTREO
DISPERSA
19%
URBANA
81%
Dentro de los indicadores a nivel general, se muestra a continuación que Las familias que
habitan alrededor de la cuenca de Sora, en un 74% son de procedencia del mismo lugar donde
habitan, y el 26% proceden de distintas localidades, ya sea del Departamento de Oruro o del
interior del país. Esta información es presentada en el gráfico 5.2.2.1.
165
GRÁFICO 5.2.2.1: PROCEDENCIA DE LA FAMILIA
Otro lugar
26%
Del lugar
74%
Del 26% de las familias que proceden de otros lugares distintos a las once comunidades; las
cuales alcanzan a 143, tienen como procedencia las ciudades o localidades que se muestran
en el cuadro 5.2.2.2 En el mismo se destaca que 48 familias proceden del departamento de
Potosí (Llallagua y la ciudad de Potosí), otros de importancia: Oruro, Cochabamba y Huanuni.
Por otra parte, cabe aclarar que en el cuadro se mencionan comunidades que pertenecen a la
cuenca, esto debido a que existe también migración entre las poblaciones que la conforman.
Nro.
Lugar Familias
Machacamarca 2
Santa Cruz 2
Santa Fé 2
Sora Sora 2
Viacha - La Paz 2
Chayanta-Potosí 3
Bolivar-Cochabamba 3
Cala Cala-Oruro 4
Sacaca-Potosí 4
Sacaca-Potosí 4
La Paz 4
Poopo 5
Huanuni 8
Cochabamba 13
Oruro 17
Llallagua-Potosí 20
Potosí 28
Uncía-Potosí 2
Vinto 2
Otros 16
166
De acuerdo a la encuesta realizada, se distinguieron seis tipos de vivienda (ver gráfico 5.2.2.2),
de las cuales se destaca que: En los centros mineros de Japo, Santa Fé y Morococala, el mayor
porcentaje corresponde a viviendas prestadas, 61%, 50% y 55%, respectivamente. Las
viviendas propias: 16%, 21% y 14%; así como las alquiladas: 11%, 11% y 15%,
respectivamente, tienen una menor ocurrencia. Por otra parte, en las localidades restantes,
existe un predominio de viviendas propias, con porcentajes del 100% en Sajsani, Carbuyo y
Realenga, y con porcentajes elevados en las demás: Sora Sora (88%) Cataricahua (77%),
Venta y Media (75%) y Viluyo (91). Se destaca además, la población de Huanuni, que cuenta
con el 55% de viviendas propias, 21% de viviendas alquiladas, 11% prestadas y 8% a favor;
entre las más importantes.
100% 2 1 3
5 7
11 7 4 3
11 2 3
2
25
17
8
80%
3
61 50 55 21
60% Otra
Prestada
A favor
100 100 100
Anticretada
88 91
Alquilada
40% 77 75 Propia
8 7
7 1
11 55
20% 11 16
21
16 14
0%
En el gráfico 5.2.2.3 se muestra el estado civil de las personas que fueron encuestadas. El 67%
de las personas; equivalente a 367, son casados, el 12% concubinados, solteros el 9% y viudos
el 7%. Divorciados y separados suman 5% de la población total encuestada aproximadamente.
167
GRÁFICO 5.2.2.3: ESTADO CIVIL
CASADO
67%
Respecto al número de hijos por familia de la población encuestada, se tiene (ver gráfico
5.2.2.4) que 124 familias tienen solamente un hijo, 111 dos, 84 familias cuatro hijos; y 74
familias tienen 3 hijos. Por otro lado, el promedio de hijos por familia del total de la muestra es
de tres hijos.
140
124
120 111
100
82
80 74
60 52
47
40 34
20 10 13
0
1 2 3 4 5 6 7 8 y
mayor...
168
GRÁFICO 5.2.2.5: PROMEDIO DE HIJOS POR LOCALIDAD
VILUYO; 4 CATARICAGUA;
4
SORA SORA; 3
REALENGA; 4
HUANUNI; 3
VENTA Y MEDIA;
3
Respecto al grado de instrucción de los padres (Jefe del hogar y madre) se tiene en el gráfico
5.2.2.1.1 que, el 39% y el 30% de las madres y de los padres respectivamente, cursaron
solamente la primaria (respecto del total de padres y madres de la muestra); el 16% y 22%
cursaron intermedio (madres y padres); el 17% y el 24% cursaron medio y el 13% y 12% son
bachilleres. Por otra parte, cabe destacar que el 7% y 5% respectivamente no cuentan con
ningún grado de instrucción
Por último, en la clasificación de “otro”, que son porcentajes bajos, se mencionaron grados de
instrucción como profesores (sin estudios) y la respuesta “no sabe”.
100%
90%
80%
70%
60%
Jefe del Hogar
50%
39% Madre
40%
30%
30% 24%
22%
20% 16% 17% 13%
12% 7%
10% 4% 2%
3% 3% 5%
2% 2%
0%
tro
io
o
co
io
no
lle
ic
da
ed
ed
si
gu
O
cn
i
ch
si
Bá
rm
in
Té
er
Ba
N
te
v
ni
In
Respecto al grado de instrucción de los hijos se tiene que, el 40% de los hijos; en relación al
número total de hijos de todas las familias de la muestra, están en básico, el 20% en intermedio
169
y en medio, el 10% con grado universitario y el 1% en nivel técnico. Por otra parte, el 9% no
están en edad de estudiar. (ver gráfico 5.2.2.1.2)
No están en edad
de estudiar
Técnico
9%
1%
Universidad Básico
10% 40%
Medio
20%
Intermedio
20%
Por factor
familiar
27%
Respecto al estatus de salud, se les pidió a los encuestados que mencionen las enfermedades
más frecuentes. En el gráfico 5.2.2.2.1, se muestra que la tos y gripe suman aproximadamente
un 60%; aunque cabe destacar que dicha información tiene un sesgo debido a la época invernal
en que se realizó la encuesta. Sin embargo, entre otras afecciones de importancia, se tiene:
Diarreas (9%), dolores de cabeza (8%), tuberculosis, alergias y neumonía con un 4%,
problemas gástricos (3%), afecciones en la piel (1%) y enfermedades de transmisión sexual que
no llega al 1%.
170
Sin embargo, referente a este último dato, cabe destacar la conocida proliferación de
enfermedades de transmisión sexual; especialmente en centros poblados como Huanuni,
debido al alza internacional del precio de los minerales, que viene acompañada de un
incremento en los ingresos personales, que a la vez tiende a acrecentar problemas de este tipo;
que no fueron detectados en la encuesta debido a un sesgo provocado por los mismos
encuestados (Muy pocas respuestas mencionando este tipo de enfermedad). Asimismo, se
debe destacar, que un 3% de las respuestas se encuentran clasificadas en “otros”, de las
cuales se debe mencionar enfermedades como la silicosis (mal de mina) y el cólera, entre otros.
Por último, se aclara que la encuesta rescata información, al respecto de las enfermedades, en
base a preguntas de percepción, que pueden estar acompañadas de un desconocimiento del
encuestado, por lo que estos datos constituyen simplemente una referencia.
TUBERCULOSI
S
DIARREAS 4% ETS OTROS
9% 0% 3% TOS
DOLORES DE 29%
CABEZA
8%
ALERGIAS AFECCIONES
4% EN LA PIEL
NEUMONÍA 1%
4%
GRIPE REUMATISMO
PROBLEMAS
30% 5%
GÁSTRICOS
3%
0%
M ás de cuat ro Dos veces al mes Una vez al mes Una a dos veces
veces mes al año
CARBUYO, 67 JAPO, 27
SANTA FÉ, 39
SAJSANI, 0
MOROCOCALA,
VILUYO, 30 34
SORA SORA, 14
CATARICAHUA,
56
VENTA Y MEDIA, HUANUNI, 36
75 REALENGA, 22
CARBUYO; 67
JAPO; 27SANTA FÉ; 39
SAJSANI; 0
MOROCOCAL
A; 32
VILUYO; 24
SORA SORA;
CATARICAHU
12
A; 33
VENTA Y HUANUNI; 34
REALENGA;
MEDIA; 75
22
100%
11
21 18
32 33
80% 38
60%
Accidente
100 100 100 100
89 Enfermedad
40% 79 82
68 67 63
20%
0%
I
IA
A
A
O
UA
A
N
FÉ
I
PO
N
G
AL
R
U
UY
Y
A
H
O
E
AN
LU
JA
TA
JS
LE
A
B
S
O
IC
N
AR
VI
SA
A
Y
EA
C
H
SA
AR
R
O
TA
C
SO
R
R
AT
N
O
VE
M
Por último, se presenta el gráfico 5.2.2.2.6 que muestra el tipo de enfermedades más
frecuentes que provocan sucesos de fallecimiento en niños menores de cinco años. El mismo
refiere que el 75% de los fallecimientos es provocado por enfermedades respiratorias. Entre las
más importantes se mencionaron: Tos, gripe, neumonía, tuberculosis, broncopulmonía y resfrío.
Asimismo, el 15% de los fallecimientos se debe a una enfermedad denominada como Lari Lari,
que se relaciona con enfermedades respiratorias, pero que es clasificada por separado debido
a sus connotaciones culturales 1 . Para concluir, se cita que las enfermedades diarreicas
alcanzan un 10%, sobre el total de fallecimientos, entre las cuales se mencionan: cólera,
diarrea, cólico, infección y otros.
Enfermedades
diarreicas
10%
Lari Lari
15%
Enfermedades
respiratorias
75%
1
Lari Lari es una enfermedad, que de acuerdo a creencias culturales se piensa que el alma o Ajayu de los niños es
robado, lo cual trae consecuencias mortales.
173
La encuesta también incluyó una pregunta respecto de la mortalidad en adultos, la cual destaca
que 236 adultos de 547 familias fallecieron. Las causas de muerte de los adultos son
presentadas en el gráfico 4.2.15. El mismo muestra que de 236 personas adultas fallecidas, 110
murieron por vejez, 73 por enfermedad y 53 por accidente.
Accidente; 53
Vejez; 110
Enfermedad; 73
Para complementar la información acerca de las causas que provocan el fallecimiento de los
adultos del área del proyecto, se presenta en el siguiente gráfico 5.2.2.2.7, los tipos de
enfermedades mencionados por los encuestados. Entre éstas, destacan las enfermedades
respiratorias con un 51%, las cuales en un buen porcentaje incluyen enfermedades como
silicosis (mal de mina), neumonía, pulmonía y tuberculosis, de acuerdo al número de veces que
fueron mencionadas.
Por otro lado, la prevalencia de cáncer alcanza a un 16%, y enfrentamientos y accidentes; en
los que se destaca accidentes en la mina, con un 14%. Asimismo, una cifra preocupante, es
que los problemas de alcoholismo causan la muerte de los adultos en un 12%, por lo menos en
la población de estudio. Por último, y también con un porcentaje importante, 7% a tiempo del
parto.
Enfrentamientos y Parto
accidentes 7%
14%
Alcoholismo Enfermedades
12% respiratorias
51%
Cáncer
16%
174
5.2.2.3 INDICADORES ECONÓMICOS
En este sentido, el gráfico 5.2.2.3.1 acerca del empleo del jefe de hogar, muestra que el 92% de
los jefes de hogar tienen empleo y el 8% no.
NO
8%
SI
92%
Respecto al empleo de los jefes de hogar, se tiene una variedad de empleos, sin embargo, en
el gráfico 5.2.2.3.2 se muestran los más frecuentes. Es así que el empleo más frecuente;
resultado esperado por la vocación económica de la zona, es la minería con un 74%. Con
porcentajes muy por debajo del anterior tipo de empleo se encuentran: la agricultura con un 9%,
jubilados y choferes con un 4% y albañil 3%. Los restantes empleos tienen porcentajes de 1%.
GRÁFICO 5.2.2.3.2: EMPLEOS MÁS FRECUENTES DEL JEFE DEL HOGAR (Porcentaje)
Electricista Profesor
1% 1% Ganadero
Comerciante 1%
Mecánico 1% Transportista
1% 1%
Albañil
3%
Chofer
4%
Agricultor
9%
Jubilado
Minero
4%
74%
175
Respecto al ingreso familiar que incluye según las preguntas de la encuesta, el ingreso del jefe
de hogar de la madre y de un miembro de la familia que también trabaja, tenemos que: el 61%
de los hogares cuenta con un ingreso mensual entre 1001 Bs a 5000 Bs, siendo este el nivel
más frecuente. Asimismo, el 28% tiene un ingreso entre 0 Bs y 1000 Bs; 8% de las familias con
un ingreso entre 5001 Bs y 10 000 Bs; y por último porcentajes del 1% para ingresos mayores,
destacando que existe una sola familia que tiene un ingreso mensual mayor a 20 000 Bs/mes,
que no alcanza el 1% (última barra del gráfico 5.2.2.3.3). Por último citar que el promedio de
ingresos de las familias de toda la muestra es de 2164 Bs., mesual.
100
90
80
70 61
60
50
40
28
30
20
8
10 1 1 0
0
1000 5000 10000 15000 20000 y mayor...
$ Bolivianos
En este orden de ideas, se consultó a los encuestados si su familia contaba con terreno para
uso agrícola, a lo que 203 personas respondieron que sí. Sin embargo, de ese total el 3% no
cultiva nada.
En el gráfico 5.2.2.3.4 se muestra que el 63% de las familias de la zona de estudio, no cuenta
con terreno destinado al cultivo y sólo el 37% sí.
Si
37%
No
63%
176
Complementado sobre la actividad económica agrícola en la zona, se muestra en el siguiente
gráfico 5.2.2.3.5, los tipos de cultivo que se producen en la zona de estudio. En este sentido el
cultivo que predomina es la producción de papa, con un 58%, haba con 18%, oca 8%, trigo 5%,
y otros que no sobrepasan el 3%, como ser: hortalizas, quinua, chuño y lisa.
Lisa
Hortalizas 1% Oca Chuño
3% 8% 1%
Trigo
5%
Quinua
3%
Haba Papa
18% 58%
Cebada
3%
Si
17%
No
83%
Respecto al tipo de ganado, que incluye en el gráfico 5.2.2.3.7, a los derivados como la leche y
el queso, se tiene que el 41% de las familias produce derivados, esto debido a que propiamente
el ganado; en un elevado porcentaje, es para el autoconsumo y sólo se aprovechan los
177
derivados. Asimismo, el ganado ovino que alcanza a un 24% es el más frecuente, seguido del
Bovino (22%) y camélido con un 13%.
Ovino
24%
Derivados
41%
Bovino
22%
Camélido
13%
Cerdos
27%
Gallinas
51%
Conejos
22%
En base a las preguntas de percepción ambiental, el gráfico 5.2.2.4.1, muestra el hecho de que
los encuestados perciben o no, un problema o impacto ambiental en la población donde
desarrollan sus actividades. El mismo, muestra esta percepción; favorable o desfavorable, por
cada una de las principales localidades de estudio. Este gráfico se elaboró sobre un número de
456 personas que sí perciben impactos ambientales.
178
En las localidades de Carbuyo, Sajsani y Venta y Media, se tiene que el 100% de los
encuestados perciben problemas o impactos ambientales. En las localidades de Huanuni
(90%), Realenga (83%), Japo (82%), Sora Sora (81%), Santa Fé (79%), Morococala (74%) y
Viluyo (73%), los porcentajes son bastante elevados.
100%
90%
80%
70%
60% 79 74 73
82 83 83 81
90 Si
50% 100 100 100
40%
No
30%
20%
21 26 24
10% 18 17 17 19
10
0% 0 0 0
Por otra parte, en el gráfico 5.2.2.4.2, se muestran los factores ambientales más contaminados
según la percepción de los encuestados. En esta pregunta, el encuestado podía mencionar
varios factores ambientales contaminados, de los cuales se menciona los más importantes.
El factor con mayor contaminación es el agua, debido a que 58% de los encuestados perciben
este hecho. Seguidamente, se muestra que los factores Aire y Suelo fueron mencionados en el
54% de las respuestas, personas (17%), animales (16%) y plantas (13%).
Personas| 17
Plantas| 13 Aire| 54
Animales| 16
Agua| 58 Suelo| 54
Asimismo, se pidió a los encuestados que califiquen el grado de afectación de los factores
ambientales mencionados. Dicha calificación toma en cuenta tres grados: Grado de
contaminación Bajo, Medio y Alto (de los 456, mencionados arriba).
179
El gráfico 5.2.2.4.3, muestra que según la percepción de los pobladores, el factor con mayor
grado de deterioro o contaminación es el agua, con 47% de respuestas que lo clasifican como
grado de contaminación o afectación alto. En esta misma clasificación, se tiene los siguientes
porcentajes: Suelo (41%), Personas (40%), Plantas (38%), Aire (34%) y Animales con un 30%.
Por otro lado, los porcentajes asignados a los factores que corresponden a un grado de
contaminación Medio, son los siguientes: Aire (48%), Animales (46%), Suelo (43%), Plantas
(41%), Personas (40%) y Agua (35%). Por último, la clasificación como grado de contaminación
bajo, tiene porcentajes menores.
100%
90%
34 30
80% 41 38 40
47
70%
60% Alto
50% Medio
46
40% 48 41 40 Bajo
43 35
30%
20%
10% 18 18 24 21 20
17
0%
Aire Suelo Agua Animales Plantas Personas
Otros
Animales Insectos
1%
muertos 2% Polvo
4% 20%
Copajira
32%
Basura
Colas/Lodos 24%
Desmontes
6%
11%
180
Confirmando la información obtenida en el gráfico anterior, se tiene que la principal fuente de
contaminación es la actividad minera, con un 45% (porcentaje similar, al presentado
anteriormente, tras la sumatoria de los contaminantes de origen minero), seguido de la basura
(que representa a la eliminación de residuos domésticos e industriales) con un 25%, relaves
como actividad productiva (16%), viento como un evento natural (7%), red sanitaria (5%) y
animales muertos con un 1%. La actividad agrícola, representada por fertilizantes, no alcanza al
1%; resultado esperado debido a la vocación productiva predominantemente minera de la zona.
Basura
25%
Relaves
16%
Continuando con las preguntas de percepción ambiental, se preguntó a los encuestados acerca
de que si ellos/ellas creían o percibían algún cambio en el entorno. El gráfico 5.2.2.4.6 muestra
que el 43% de las personas sí piensa que existe o se ha dado un cambio en el entorno, el 16%
no sabe y el 41% no ha percibido ninguno.
No sé
16%
Sí
43%
No
41%
Complementado la información del anterior gráfico, el gráfico 5.2.2.4.7 muestra qué cambios
perciben los encuestados en el entorno. Esta pregunta se la realizó de manera abierta, por lo
que las personas podían contestar libremente, dichas respuestas se clasificaron como se
presentan a continuación. El 20% de las personas piensan que el principal cambio en el entorno
es la existencia de copajira, el 20% agua contaminada, el 16% la basura, y las demás
181
categorías, con porcentajes menores al 10%.
Asimismo, hay que recalcar que la categoría de “otros”, incluye entre las principales respuestas,
los desmontes y minerales, delincuencia, enfermedades, sequía, suelo no fértil y humo.
Menos gente
Menos plantas o 5% Otros
cosecha 6% Aire contaminado
5% 8%
Más
construcciones
3% Copajira
21%
Cambios en el
Basura clima
16% 4%
Por otra parte, dado que existe evidencia de que la contaminación es un problema para la
población de las once localidades, se preguntó a los encuestados, si la contaminación afecta a
su calidad de vida. En el gráfico 5.2.2.4.8, se muestra que el 79% considera que la
contaminación sí afecta a su calidad de vida y el 21% no lo consideran así.
No
21%
Si
79%
Siguiendo con las preguntas de percepción ambiental, se introdujo una pregunta de control,
182
acerca del cambio en la provisión de agua para distintos usos, incluido el consumo humano. La
hipótesis que se plasmó en la encuesta fue, que de existir contaminación, ésta podría afectar
directamente a la principal fuente de vida, el agua; además de tener presente que el factor agua
se constituye en el principal objeto de estudio de la presente consultoría. En ese sentido, el
gráfico 5.2.2.4.9, muestra que el 37% de la muestra afirma que sí contaban con otra fuente de
agua, diferente de la actual, población equivalente a 204 encuestados. Asimismo, el restante
63%, 343 personas, no cambiaron de fuente.
Si
37%
No
63%
Este hecho nos lleva a la conclusión de que la contaminación afecta de manera importante al
factor agua, y por lo tanto, como se constata en una pregunta anterior, afecta también en el
bienestar de las personas reflejado en su calidad de vida.
183
GRÁFICO 5.2.2.4.10: POR QUÉ CAMBIARON DE FUENTE DE AGUA?
Porque nos
enfermábamos
8% Porque se secó
Porque era muy 19%
lejos
12%
Porque la actual es
mejor
13% Porque estaba
contaminada
48%
Por último respecto a la fuente de agua y su relación con la contaminación, se tiene que las
razones por las cuales los habitantes de las diferentes localidades cambiaron de fuente de agua
se encuentran reflejadas en el gráfico 5.2.2.4.11, el cual muestra que el 66% de las familias que
cambiaron la fuente de agua, tenían como principal fuente de provisión del líquido elemento,
pozo. Asimismo, el 26% se proveía agua de vertiente y el 6% de red potable, que provenía de
otra fuente a la actual. Por otro lado, el porcentaje asociado a la categoría de “otro”, son
personas que no supieron precisar su respuesta.
Otro
2% Red Potable
Vertiente
6%
26%
Pozo
66%
Por otra parte, en la encuesta también se investigó la relación de las enfermedades con la
contaminación, por lo menos desde la percepción de las personas. Es así que el gráfico
5.2.2.4.12, muestra que 55% de las personas encuestadas (299), cree que sí existe una
relación entre las enfermedades y la contaminación, el 27% cree que no hay relación y el 18%
respondió que no sabe.
184
GRÁFICO 5.2.2.4.12: PERCIBE RELACIÓN ENTRE ENFERMEDADES Y CONTAMINACIÓN
No sé
18%
Si
No 55%
27%
En el siguiente gráfico 5.2.2.4.13, se precisa la información anterior. A las 299 personas que
creen que sí existe relación de las enfermedades con la contaminación, se les pidió que
relacionen qué tipo de enfermedad es provocada por qué tipo de contaminación, de las cuales
sólo 197 pudieron establecer la causalidad. En este sentido, el 24% cree que la tos es una de
las enfermedades que tiene relación con la contaminación, el 14% las diarreas, el 15% la
neumonía, 11% tuberculosis y silicosis; siendo las demás categorías menores al 10%.
Asimismo, se presenta a continuación del gráfico, el cuadro 5.2.2.3.1, que hace una
diferenciación, entre el número de personas que establecieron una relación entre las
enfermedades y la contaminación y el número de respuestas (225), en vista de que los
encuestados podían mencionar una o dos enfermedades.
Tos
Silicosis
24%
11%
Tuberculosis Af ecciones de la
11% piel
6%
Diarreas
14% Reumatismo
2%
Dolores de cabeza
1% Gripe
Neumonía
2%
Alergias 15%
Problemas
8%
gástricos
6%
185
CUADRO 5.2.2.3.1: PERCEPCIÓN ENFERMEDADES Y CONTAMINACIÓN
186
Gripe y copajira 1 9 Diarreas y colas/lodos 3 8
Gripe y polvo 8 73 Diarreas y copajira 13 35
Prob. Gástricos y
copajira 6 50 Diarreas y ani. Muertos 1 3
Prob. Gástricos y ani.
Muertos 1 8 Tubercolosis y polvo 17 68
Prob. Gástricos y Tuberculosis y
colas/lodos 2 17 desmontes 2 8
Prob. Gástricos y basura 3 25 Tuberculosis y copajira 6 24
Neumonía y polvo 22 69 Silicosis y polvo 20 80
Silicosis y copajira 2 8
Por último se presentan los dos últimos gráficos 5.2.2.4.14 y 5.2.2.4.15, que reflejan la
reducción de especies animales y la reducción, tanto en rendimiento o en cantidad de los
cultivos. En el primer gráfico se muestra que las ovejas, con un 26% es la especie con una
mayor reducción, seguida de las llamas con un 22%, entre las más importantes. Asimismo, la
categoría de “otros” con un 18%, incluye especies como asnos, burro, cóndor, insectos, lagartos
y ranas y sapos, entre los más importantes. Las demás categorías que se muestran en el
cuadro, tienen porcentajes menores al 10%.
Otros
18% Llamas
Viscacha 22%
5%
Vicuñas
5%
Vacas
5% Ovejas
26%
Gallinas Aves Cerdos
5% 6% 8%
En el siguiente gráfico se muestran los cultivos, que según la percepción de los encuestados,
son los que han reducido en cantidad o rendimiento. Es así que el cultivo con mayor reducción;
siendo además el principal cultivo en la región, es la papa con un 62%, seguido del haba con un
18%, siendo las demás categorías, inferiores al 10%. Por último se debe aclarar que la
categoría de “otros” incluye cultivos como la alfa alfa, cañahua, arbeja y lisa.
187
GRÁFICO 5.2.2.4.15: CULTIVOS QUE HAN REDUCIDO EN REDIMIENTO Y CANTIDAD
Trigo y maiz
3%
Oca Otros
Hortalizas 4%
4%
5%
Cebada
4%
Papa
Haba
62%
18%
Se observa que las familias pertenecientes a las comunidades de Realenga y Sora Sora, son
dueñas solo de parcelas cultivadas y no poseen titulo de propiedad, ya que sus terrenos son
comunales, el promedio de tenencia de tierra por familia es aproximadamente de 14 has, de
esta supeficie, solo 6.6 has son con fines agrícolas sin sistema de riego, la superficie restante,
son praderas nativas y solo en un área de 0.6 ha el cultivo se encuentra bajo sistema de riego
(PDM Machacamarca, 2001-2005).
Los cultivos mas frecuentes en la zona son; las praderas introducidas (Hordeum vulgare y
Medicago sativa), teniendo para el autoconsumo cultivos de primera necesidad (Chenopodium
quinoa Willd, Solanum tuberosum y Vicia faba), en cuanto a pastos, se podría indicar, a las
pratenses en general existentes en la zona (Bouteloa simplex, Cynodon dachilon, Stipa ichu,
etc.). Los cultivos sembrados se encuentran en terrenos previamente barbechados.
De lo mencionado se puede concluir que las comunidades de Realenga y Sora Sora tienen
suelos aptos para la agricultura, en cuanto a sus praderas nativas de manera colectiva,
pertenecen a la comunidad.
188
c) TAMAÑO DE LA PROPIEDAD FAMILIAR
Las diferentes fases históricas del Estado Boliviano en particular del altiplano, en la actualidad
no pierden el origen de propiedad de la tierra que es tradicional; demostrando que las familias
comunitarias preservan la tenencia de esta. El origen de la propiedad en Realenga y Sora Sora
en su mayoría es hereditario, tomando en cuenta que su sistema cultural tiene una
característica de estructura familiar. (PDM Machamarca, 2001-2005).
Si bien según la Constitución Política del Estado indica que los productores solo por pertenecer
a la comunidad son dueños de sus terrenos, pero en el caso de las comunidades mencionadas
sus terrenos son comunales y por tanto solo son dueños de las superficies cultivables, el resto
de las praderas pertenecen a la comunidad (de forma nominal, sin embargo el verdadero dueño
de las tierras es el Estado boliviano).
El régimen de propiedad de las comunidades de Realenga y Sora Sora en gran parte es privado
con un porcentaje aproximado de un 70 % (siendo el dueño el Estado boliviano) y un 20% se
encuentra en juicio (disputa entre la comunidad de Realenga y los representantes del ferrocarril
e ingenio) y el restante 10 % es comunal), (visita al campo y PDM Machacamarca, 2001-2005).
Si bien la mayoría de los comuneros tienen un derecho de propiedad de sus tierras es
innegable la falta de legalización de sus títulos en propiedad, es necesario esto, debido a que
aproximadamente un 80% de sus propiedades no cuentan con su ubicación catastral
correspondiente
El origen de estas tierras es hereditario, tomando en cuenta que los sistemas culturales que
desarrollaron las comunidades de Realenga y Sora Sora, tienen una característica de estructura
familiar de la colonización, en la actualidad esta se encuentra bajo la sucesión de venta y
compra. Vale mencionar que la reforma agraria de 1953 favoreció a los campesinos de la
posesión latifundista que existía en la zona, sin embargo los terrenos en poder de los
campesinos no tuvieron respaldo necesario para el desarrollo agropecuario (PDM
Machacamarca, 2001-2005).
189
a.1 Principales cultivos y variedades
ESPECIE VARIEDAES
Hordeum vulgare aristadas (Lucha, Lucy)
Medicago sativa ranger americano
Vicia fava habilla criolla
Chenopodium quinoa willd Real
Solanum tuberosum pali, sani, imilla
Fuente: Equipo técnico - UTO, 2008
En la zona, los comuneros, presentan una Central Agraria organizada, para promover políticas
de financiamientos de Instituciones y Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
tanto en la producción agrícola y pecuaria para adoptar políticas de mejoramiento y
rendimiento en la producción agrícola y pecuaria.
Las técnicas y teorías empleadas en la producción agrícola y pecuaria dentro la zona son
bastante precarias; lo que produce, los bajos rendimientos en la producción de forrajes y en la
actividad pecuaria. Es la actividad pecuaria en donde se viene criando ganado vacuno de la
raza Holstein desde hace mas de 10 años, mediante la aclimatación, selección, y el manejo en
la alimentación y la sanidad, con un manejo tradicional.
Las técnicas empleadas en la labranza y roturación de suelos, son la tracción animal, manual y
el sistema mecanizado. En el sistema de tracción animal su utilización es en las zonas de
pendientes altas donde no ingresa maquinaria agrícola para la roturación de esos suelos,
lugares donde se cultivan en terrazas de formación lenta, acompañado por el hombre y la mujer
en la época de sembradío, en cambio en el sistema manual se emplea el uso de herramientas
como ser; picotas, palas azadones, liukánas, hoz. En el sistema mecanizado se emplea la
tracción motriz en las planicies con pendientes menores a 5%, mayormente para el cultivo de
forrajes (Hordeum vulgare y Medicago sativa), (PDM Machacamarca, 2001 - 2005).
La rotación de cultivos en la zona, se práctica a secano (sin riego), comenzando por Hordeum
vulgare, Vicia faba y Solanum tuberosum. La mayoría de los suelos descansan en un periodo
de 3 años (Tichit, 1991 y PDM Machacamarca, 2001-2005).
190
a.4 Relación superficie cultivable/cultivada
28,8%
100%
De un total de 1200 has cultivables (Realenga y Sora Sora), Hordeum Vulgare (cebada), es la
que tiene mayor porcentaje de superficie sembrada (60%), seguido de Medicago sativa (30%,
alfalfa), especies netamente forrajeras, la restante superficie (10%) siembran Vicia faba (haba),
Solanum tuberosum (papa) y Chenopodium quinoa (quinua), en su mayor parte para el
autoconsumo considerando que estos cultivos no son representativos, con excepción de Vicia
faba, (cuadro 30, anexo 2)
Superficie cultivada (%) y rendimiento (Kg/ha)
100 4000
3400 3600
Superficie cultivada (%)
Rendimiento (Kg/ha)
60 2500
50 2000
1240
30
700
6
2 2
0 0
Hordeum Medigaco Chenopodium Solanum Vicia faba
vulgare sativa quinoa tuberosum
En la zona los cultivos de Medicago sativa (3600 Kg/ha) y Hordeum vulgare (3400 Kg/ha)
presentan rendimientos altos, con relación a lo demás cultivos, en el caso de Solanum
tuberosum, llama la atención el rendimiento promedio (1240 Kg/ha), que es bajo con relación a
191
otras zonas en el altiplano central (como promedio 4000 Kg/ha).
Se considera una plaga a cualquier animal ave, roedor o insecto, estas plagas reducen la
producción y también disminuyen la calidad del producto. En cambio una enfermedad es toda
alteración fisiológica que altera el normal desarrollo de la planta, causada por un agente
patógeno que puede ser virus, bacteria u hongo (Zambrana, E. 1999).
Uno de los factores que condiciona los rendimientos de los cultivos son las plagas y las
enfermedades, según los comuneros del lugar su producción ha mermado considerablemente
en los últimos tres años, en especial el de Solanum tuberosum debido a los factores que se
señalan en la tabla 5.2.3.2.2.
192
Lámina 5.2.3.2.3. Heniles de Hordeum vulgare, Realenga.
(Foto D. Cuevas, 17/08/2008)
De forma general se puede decir que los comuneros tienen un trabajo alterno, tanto de la madre
como el padre y al mismo tiempo participan en ferias comunales y urbanos, el hombre
generalmente se dedica a las actividades de construcción y la mujer se dedica a las actividades
domésticas y al mismo tiempo participa de asambleas y reuniones comunales. En la agricultura
se emplea mano de obra de la mujer y del hombre en la preparación de terreno, siembra, riego,
deshierbe fertilización, control de plagas, cosecha selección de almacenamiento y solo la mujer
participa en la selección de semilla, almacigo y venta.
Las principales especies con que cuentan las comunidades de Realenga y Sora Sora son: el
ganado vacuno lechero, ovino y llamuno, teniendo limitaciones en cuánto al manejo por falta de
asistencia técnica en este rubro.
200 Venta
Llamuno 100
Autoconsumo
Especies animales
300
Población total
100
Ovino 700
1000
200
Vacuno 250
700
Número de cabezas
0 500 1000
Fig. 5.2.3.3.1. Poblaciones de especies animales en Realenga y Sora Sora (cuadro 26, anexo 1)
193
Los pobladores de las comunidades de Realenga y Sora Sora, del total de cabezas de ganado
que tienen en las tres especies animales, como promedio destinan un 52.5% para el
autoconsumo, para la venta en un 25%, el restante 22.5% de la población animal (vacuno,
ovino y llamuno), son los reproductores responsables de aumentar la progenie. Tomando en
cuenta que la mayor población que existe es ovinos seguido de vacuno lechero y llamuno
siendo este çultimo el más bajo. Se considera que la zona es estratégico para la crianza de
ganado vacuno lechero, tomando en cuenta la producción de forrajes en la zona.
Los productores de Realenga y Sora Sora no cuentan con tecnología apropiada y al mismo
tiempo carecen de técnicas de manejo de su producción pecuaria, para ello es necesaria la
asistencia técnica de este rubro.
En las comunidades ya mencionadas el mayor problema dentro la producción pecuaria, es que
no se cuenta con infraestructura adecuada para el ganado y al mismo tiempo el suministro
inadecuado de alimento para los animales, lo cual incide negativamente en la producción y
reproducción ganadera bobina, a esto se suma los factores que afectan la reproducción,
nutrición, genética, sanidad, medio ambiente y sistemas de manejo.
Los principales productos que cuenta la zona derivados de la ganadería son: carne, leche,
cuero y lana. Sin embargo carecen de tecnologías para la transformación de subproductos en
especial de la leche.
194
b.5 Canapas
Varios autores han clasificado a estas comunidades desde el punto de vista de la distribución,
densidad y clase de rumiantes que las pastorean, pero no ha efectuado una clasificación
basada en la metodología de ordenamiento de pradera. Sin embargo, esos datos son útiles y
continúan vigenetes, se puede mencionar, entre otros, a Blanco (1971), Cardozo (1970), Braun
(1984), Cárdenas (1972) y Posnansky (1971).
Pajonales de “ichu”; tipo de pradera caracterizada por la presencia de Stipa ichu, “Ichu”,
gramínea erecta, tufosa de hojas duras, de bajo valor forrajero, resistente a la quema. Invade
rápidamente áreas agrícolas y de pastos introducidos. Consumida preferentemente cuando está
tierna y en cualquier estado durante épocas de crisis de forrajes, como las sequías. Las plantas
frecuentes que se observó en este tipo de pradera son anuales de los géneros Bouteloa y
Muhlenbergia. En áreas degradadas de este tipo de pradera son frecuentes los arbustos
Tetraglochin cristatum, Adesmia sp. y en algunos extremos Astragalus, esta última planta
tóxica.
Pajonales de “iru ichu”; Graminetums abierto con predominancia de Festuca orthophylla “paja
brava”. Pasto macollador, tufoso, hojas involutas duras de escaso valor forrajero. Los suelos
donde se presenta son pobres, sueltos, con altos porcentajes de arena.
Tholares; cubren una extensa área, forman varias clase de CANAPAS con cambios relativos
en su composición botánica. La especie típica en la zona de este tipo de pradera es Baccharis
incarum, que se encuentra asociado con otros arbustos de los géneros Parastrephya y
Tetraglochim, ente las gramíneas se encuentran en la mayoría de los casos los géneros Stipa y
Festuca; algunas hierbas anuales y cactáceas están también representadas en estas praderas.
195
Lámina 5.2.3.3.3. Praderas nativas de pastoreo, Sora Sora
(Foto R. Blanco, 16/08/2008)
Los problemas que se presentan son el sobre pastoreo ante la escasa cobertura de especies
forrajeras dentro las praderas nativas y la producción de forrajes. El sobre pastoreo origina la
degradación de suelos, y esta situación nos demuestra que no existe un manejo adecuado de
praderas nativas y forrajes. Las praderas o los campos nativos de pastoreo, son manejados de
acuerdo a las estaciones del año. En la época de lluvias el pastoreo se realiza en las zonas
altas, en cambio en la época de estío (época seca) el pastoreo se realiza en las zonas bajas.
Flores y Malpartida (1987), Señala que la carga animal es la cantidad de animales que utilizan
en una pradera durante un periodo. Se expresa en unidades animales año o en su equivalente
mes correspondiente a la especie animal que la utiliza.
La carga animal no indica ni buena ni mala utilización o manejo de la pradera, si no que expresa
una decisión del productor, que puede ser acertada o no de acuerdo a la capacidad de carga.
Hordeum Medicago
Especie
vulgare sativa
vacuno 0.3 c /ha 0.4 c /ha
ovino 2 c /ha 2.2 c /ha
Fuente: Equipo técnico - 2008
c /ha: cabezas de ganado
En los cultivos de Medicago sativa presenta una carga animal de 0.3 cabezas/ha de ganado
vacuno y 2 cabezas/ha de ganado ovino y Hordeum vulgare presentan una carga animal de de
0.4 cabezas/ha de ganado vacuno y 2.2 cabezas/ha de ganado ovino.
Estos resultados obtenidos (según metodología propuesto por Barrientos, 2003), son muy bajos
comparados con los promedios en el altiplano central, que son 1 cabeza/ha de ganado vacuno
en cultivo de Medicago sativa y 6 cabezas de ganado/ha de ganado ovino; en el caso del cultivo
de Hordeum vulgare la carga animal promedio en el altiplano central es 0.8 cabeza/ha de
196
ganado vacuno y 5 cabezas de ganado/ha de ganado ovino (Barrientos, 2003).
El ganado es afectado por distintas enfermedades las cuales son: parásitos externos tales
como, las garrapatas, piojos en las vacas y llamas, parásitos internos como la brucelosis, tenias
y otros problemas como la de la placenta, mal de altura y falta de calcio.
La infraestructura actual con la que cuentan, para la crianza del ganado son canchones y/o
corrales, que se utilizan para las ovejas. Los animales de mayor porte como los llamunos y
vacunos descansan a la intemperie no se cuenta con infraestructura, no cuentan con heniles
para el almacenamiento de Hordeum vulgare y Medicago sativa, para la crianza de ganado
ovino utilizan apriscos corrales construidos en forma rudimentaria, toda la región carece de una
infraestructura adecuada para el crecimiento y desarrollo de los animales, esto ocasiona
diversos problemas en el rendimiento de los animales.
La organización de trabajo dentro la familia, generalmente las mujeres y los niños se ocupan del
pastoreo de los animales, el hombre se dedica a la agricultura, su tiempo es distribuido en
forma de dualidad de trabajo. Vale decir un tiempo a la agropecuaria y otro puede ser minería,
albañilería y otros.
a. Zona de Huanuni
197
EXISTENCIA DE PLANTAS ARBUSTIVAS Y CACTÁCEAS
EN Z1
Baccharis incarum
68%
13%
Chersodoma jodopappa
Fabiana densa
Lobivia caesoitosa
13%
Es importante resaltar que Baccharis incarum tiene una función de energía (leña), también
como alimento para animales (forrajera, en especial para llamunos), esta especie tiene
relevancia en la zona, evita la erosión de suelos y la posible formación de cárcavas, si existe un
manejo de esta especie.
De igual forma en la zona de Venta y Media se encontraron las siguientes especies vegetales:
EXISTENCIA DE PLANTAS ARBUSTIVAS Y CACTÁCEAS EN
Z2
Baccharis incarum
9% Opuntia sp
46%
opuntia boliviana
9%
fabiana densa
Satureja boliviana
9%
9% Opuntia sochensis
9%
9%
Parastrephia
quadrangularis
198
c. Zona de Realenga y Sora Sora
Referente a utilización y existencia de tecnología, indicamos que, gran parte de la población del
sector de estudio, no cuenta con la tecnología que puedan aplicar a la producción y un manejo
apropiado de plantas forestales ya sean nativas o en su caso introducidas; la producción se
realiza empíricamente sin cuidado y sin tecnología, además de no contar con un vivero para la
producción y multiplicación de las especies vegetales (forestales, forrajeras).
199
Lamina 5.2.3.4.3.1: Adesmia miraflorensis (añahuaya) Lamina 5.2.3.4.3.2: Cupresus macrocarpa (ciprés)
asocicado con Stipa ichu (paja suave) especie forestal introducido
Realenga. (Foto D. Cuevas, 18/08/2008) Realenga. (Foto R. Blanco, 17/08/2008)
Al no existir una considerable cantidad de árboles, la producción de estos llega a ser casi
inexistente o nula, solamente el hombre realizan la plantación de especies de ornamentación,
que están alrededor de la casa y las parcelas familiares. Lo observado en campo, señalamos
que tanto el hombre como la mujer y los niños participan en la recolección de leña para el hogar
utilizados como combustible.
200
6. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO
Luego del análisis de los resultados de las encuestas se pueden extraer las siguientes
conclusiones:
• Respecto al nivel de ingresos de las familias se tiene que, el 61% de las familias
perciben un ingreso mensual entre 1000 y 5000 Bs., y el 28% entre 0 y 1000 Bs,
asimismo el promedio alcanzó a los 2164 Bs, mensuales. Comparando estas cifras con
datos oficiales que provienen del censo, se tiene que los municipios de Huanuni y
Machacamarca tienen un consumo percápita cercano a los 1000 dólares americanos
afectado por la Paridad del Poder de Compra, al tipo de cambio de esos años,
aproximadamente 8000 Bs. Por lo tanto, dados los datos presentados, se puede inferir
que el ingreso ha aumentado considerablemente los últimos años.
• Por último, en lo referente a aspectos económicos, se tiene que el 63% de las familias
no cuenta con terreno agrícola, y que del porcentaje restante, el 58% cultiva papa y el
18% haba. Asimismo, sólo el 17% de las familias tiene ganado, de los cuales el 24%
tiene ganado ovino, el 22% bobino y el 13% camélido. Cabe mencionar además, que
como estás actividades económicas son básicamente para el autoconsumo, el 41% de
las familias aprovecha los derivados del ganado, como la leche y el queso. Por último,
de las familias que cuentan con animales de crianza que significa el 23%, el 51% crían
gallinas, el 27% cerdos y el 22% conejos.
202
contaminación, resultó que el 37% de las familias tenía otra fuente de agua potable
respecto a la actual, y de ese porcentaje el 48% afirmó que cambiaron de fuente porque
estaba contaminada, y el 68% afirmó además, que esa fuente era agua de pozo. En este
sentido se puede afirmar que la contaminación, muy posiblemente está afectando la
calidad de las aguas subterráneas.
• Asimismo, el 55% de la población que percibe contaminación ambiental afirma que ésta
tiene relación con las enfermedades. De esta relación se desprende que el 80% de las
personas que relacionaron la tos con algún contaminante, afirman que la tos y el polvo
tienen una relación directa, el 58% relacionan las afecciones en la piel con la copajira, el
100% los dolores de cabeza con la copajira, 73% la gripe con el polvo, el 69% la
neumonía con el polvo, y el 80% la silicosis con el polvo, entre las relaciones más
importantes.
• Por último, la población encuestada afirma que las especies de animales que se están
recudiendo los últimos años son: ovejas (26%) y llamas (22%) y respecto a los cultivos
que se están reduciendo, el 62% afirmó que la papa y el 18% haba.
La discusión de los resultados, a partir de los datos de análisis fisicoquímicos de las muestras
de las aguas de la Cuenca Sora Sora, se circunscriben a la normativa ambiental vigente
descrita el “Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica” de la Ley 13333 de Medio
Ambiente.
En dicha Normativa Ambiental, los cuerpos de agua se clasifican según su aptitud de uso y de
acuerdo con las políticas ambientales del país en el marco del desarrollo sostenible.
CLASE “A” Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable para
consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección bacteriológica en los
casos necesarios verificados por laboratorio.
CLASE “B” Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren tratamiento
físico y desinfección bacteriológica.
CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano
requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.
CLASE “D” Aguas de calidad mínima, que para consumo humano, en los casos extremos de
necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues pueden tener una
elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y luego tratamiento físico-
químico completo y desinfección bacteriológica especial contra huevos y parásitos intestinales.
Asimismo, los límites máximos de parámetros permitidos en cuerpos de agua que se puedan
utilizar como cuerpos receptores, son los indicados en el Cuadro Nº A-I del Anexo A de dicho
Reglamento.
203
“DBO5; DQO; Colifecales NMP; Oxígeno Disuelto; Arsénico Total; Cadmio; Cianuros; Cromo
Hexavalente; Fosfato Total; Mercurio; Plomo; Aldrín; Clordano; Dieldrín; DDT; Endrín; Malatión;
Paratión”.
Por otra parte, en la clasificación de los cuerpos de agua se permitirá que hasta veinte de los
parámetros especificados en el Cuadro Nº A-1 de dicha normativa, superen los valores
máximos admisibles indicados para la clase de agua que corresponda asignar al cuerpo, con
las siguientes limitaciones:
Finalmente, la presencia de los parámetros básicos orgánicos: Aldrín; Clordano; Dieldrín; DDT;
Endrín; Malatión y Paratión, no serán considerados en el análisis, tomando en cuenta que estos
no son importantes en la medida que no existen fuentes potenciales en el área de estudio. Lo
mismo vale para Cromo exavalente.
Respecto al grado de contaminación por metales pesados en los puntos de muestreo se puede
inferir de las tablas anteriores, los siguientes aspectos:
Las aguas ácidas que salen de la Mina Japo (SF-01), a un caudal de hasta 40 l/s, se caracteriza
por presentar un pH de cerca a 3.1 y por ende contenidos de As, Cd, Pb y Zn por encima de los
límites máximos permisibles de descarga. Aguas abajo, la calidad de las aguas del río (SF-02)
presenta incluso una mayor acidez y carga por metales pesados; esto, debido a que, las
escorrentías de pasivos ambientales mineros, aguas de algunos pequeños ingenios y otros,
alteran aún más la calidad del cuerpo receptor acuoso.
Por otra parte, las aguas ácidas que son evacuadas de la Mina Japo (JA-01); las que son
emitidas por el Ingenio actualmente en operación (JA-02) y las que se tomaron al final de la
Cuenca Japo (JA-03) presentan pH ácidos (de 3.4 a 3.7) y altas concentraciones de metales
pesados; es decir, las dos primeras, por encima de los límites máximos permisibles de
descarga, y la última, con concentraciones de metales pesados por encima de los límites
permisibles de un cuerpo receptor acuoso apto para riego o vida acuática.
La muestra de agua en la confluencia de las aguas de Japo, Morococala y santa Fe, (SFJAMO-
01), presenta un pH de 4.4 y valores de concentración de SO4=, As, Cd, Zn y Cd por encima de
los límites máximos permisibles, referidos a un cuerpo acuoso de la Clase B.
Respecto a la zona de Huanuni, la muestra HU-01, ubicada aguas arriba al Ingenio, tiene una
calidad “apta para riego”. Sin embargo, aguas abajo, a la salida del pueblo, la muestra HU -02,
presenta concentraciones de As, Cd, Zn y Pb, presentan por encima de los límites máximos
permisibles referidas a una calidad de aguas apta para riego. El efecto de impacto de las colas
del ingenio, que son evacuadas al río sin medidas de disposición final de residuos sólidos, es
significativo. Finalmente, la muestra HU-03, al final del río Huanuni, presenta todavía una
calidad inferior a la de un cuerpo receptor acuoso Clase B.
204
b) Presencia de Otros Metales Tóxicos
Es conocido que los elementos químicos pueden agruparse según su solubilidad, frecuencia y
toxicidad para el medio ambiente; generando así grupos de elementos que pueden como no
críticos, tóxicos, pero insolubles o no frecuentes; y finalmente, los muy tóxicos, y que son
relativamente disponibles. La tabla siguiente, presenta dicha clasificación a manera de tabla:
Tabla 6.2.1
Con respecto a los iones mayoritarios Na, K, Mg y Ca, las tablas de los análisis químicos de las
muestras obtenidas, permiten establecer que estos se encuentran dentro de los límites
máximos permisibles.
Respecto a los valores de elementos pesados presentes en el suelo, aparentemente son muy
altos, lastimosamente en el país no existe una normativa para suelos sobre límites permisibles,
motivo por el cual se toma como referencia la "Lista de Holanda" (Richt and Grenzwerte,
wasser-Boden-Abfall-Chemikalien-luft de Vogel), es la única que tiene valores permisibles para
suelos. Que se muestra a continuación:
Lista de Holanda:
A = Valor referencial
B = Valores que señalan que el suelo necesita un seguimiento (estudios periódicos)
C = Valores que señalan que el suelo necesita una remediación
Muestra seca de suelo en mg/kg
205
Elemento Símbol
o A B C
Arsénico As * 30 50
Cadmio Cd 20 50 300
Mercurio Hg * 2 10
Cromo Cr * 50 200
Plomo Pb * 50 200
Zinc Zn * 500 3000
Cobalto Co 20 50 300
Niquel Ni * 100 500
Cobre Cu * 500 3000
Molibdeno Mo * 5 20
Estaño Sn 20 50 300
Bario Ba 200 400 2000
Comparando con esta tabla se observa que la mayoría de los elementos pesados estarían
clasificados como suelos con valores por encima de suelos tipo “C” lo que significa que los
suelos requieren remediación. Principalmente los suelos M-8, M-7, SDHU-01 Y ST-01SD.
Las características pluviométricas del sector, describen una amplia variación, tiene una
distribución monomodal con una concentración del 75% de las precipitaciones entre la estación
206
final de primavera y el verano (tres a cinco meses) y el restante 25% el resto del.
Por otra parte, existe en casi todo el Altiplano (incluye la zona en estudio) un déficit hídrico
durante la mayor parte del año, por lo que el agua es uno de los factores más limitantes para la
producción agropecuaria en el sector en estudio.
Respecto a los suelos, el cambio de uso del mismo, afecta a la vegetación nativa, cambios en la
composición florística de las comunidades y praderas nativas, hace que existan desequilibrios
ecológicos.
Ampliar la frontera agrícola, por interés económico, y los aspectos socioculturales, lleva a
decisiones sobre uso de suelo que pueden impactar positiva o negativamente en la
biodiversidad, que en esta área del altiplano es desde ya bastante amenazada y pobre en
biodiversidad. Ejemplo: la decisión de ampliar los cultivos hacia laderas más elevadas puede
significar la destrucción del hábitat de plantas y animales refugiadas en dichas laderas.
Inversamente, si se abandonan áreas cultivadas (suelos en descanso) estas pueden revertir a
servir de sustrato para vegetación nativa, al menos en parte (o también ser erosionadas y
perderse, según sea el caso).
a) Flora silvestre
Las asociaciones de plantas poseen diferentes demandas con respecto a los factores físicos y
químicos (clima, suelo), que forman parte de su propio ambiente. A estos factores las plantas
pueden responder con adaptaciones características de su forma de crecimiento y estructura, las
que dependen de su potencial de variabilidad genética.
207
Las zonas evaluadas (Huanuni, Venta y Media y Realenga - Sora Sora), presentan especies
vegetales comunes: Stipa ichu, Festuca orthophylla, Baccharis incarum, Tetraglochin cristatum,
Azorella compacta, Bouteloa simplex, Cynodon dachilon, Opuntia ficus indica, Adesmia
miraflorensis, de los cuáles cobran importancia Baccharis incarum (uso como energía, leña) y
Cynodon dachilon (uso forrajero).
Con relación a la composición florística las tres zonas presentan diferencias significativas
(cuadro 5.5.1), producto de alteraciones en las comunidades vegetales (antropógenas y otros),
teniendo menor diversidad vegetal la zona de Realenga y Sora Sora, seguido de Venta y Media,
siendo la zona de Huanuni el que tiene mayor diversidad vegetal.
Venta Realenga
nombre
Huanuni y y Sora a b c d e f g
científico
Media Sora
Muhlenbergia
- + + 8 4 0 12 12 11 10
fastigiata
Astragalus
- + +
garbancillo
Opuntia boliviana - + -
Festuca
- + -
dolichophila
Mimuls glabratus - + -
Satureja boliviana - + -
Stipa ichu + + +
Festuca
+ + +
orthophylla
Baccharis incarum + + +
Tetraglochin
+ + +
cristatum
Azorella compacta + + +
Bouteloa simplex + + +
Cvnodon dachilon + + +
Liquen + + +
Lobivia caesoitosa + - +
Opuntia ficus
+ + +
indica
Adesmia
+ + +
miraflorensis
Aristida anodis + - +
208
Paranochia
+ - +
chilensis
Piplostephium
+ + -
tovari
Helecho + - -
Ephedra
+ - -
americana
Festuca fiebrigii + + -
Lupinus
+ - -
altimontanus
Gnaphalium
+ - -
donneyenun
Chersodoma
+ - -
jodopappa
“+”: presencia de especies y “-“: ausencia de especies
a: especies exclusivas de Huanuni
b: especies exclusivas de Venta y Media
c: especies comunes en Realenga y Sora Sora
d: especies comunes entre Huanuni y Venta y Media
e: especies comunes entre Venta y Media y Realenga - Sora Sora
f: especies comunes entre Huanuni y Realenga - Sora Sora
g: especies comunes entre Huanuni, Venta y Media y Realenga - Sora Sora
Las zonas de estudio Huanuni y Venta y Media, presentan una similitud en cuánto a su
composición florística del 48%, siendo diferentes entre comunidades vegetales en un 52%. Las
zonas de estudio Venta y Media y Realenga - Sora Sora, presentan una similitud en cuánto a su
composición florística del 57%, siendo diferentes en un 43% (cuadro 2 y figura 3).
Las zonas de Huanuni y Realenga - Sora Sora, presentan una similitud del 59%, siendo
diferentes en un 41% (cuadro 2 y figura 3), producto de la diferenciación en cuánto a la
intensidad y magnitud de perturbaciones que se dan en cada zona.
Las zonas de estudio (Huanuni, Venta y Media y Realenga - Sora Sora), presentan una similitud
en cuánto a su composición florística del 22%, siendo diferentes entre comunidades vegetales
en un 78%, producto de la diferenciación en cuánto a la intensidad y magnitud de
perturbaciones que se dan en cada zona.
209
Cuadro 5.4.1.2: Similitud florística de las zonas en estudio
Venta y
Huanuni Rea lenga y Sora Sora
Me dia
Pu ntos de estu dio Z1 T1 Z1T2 Z1T3 Z2T1 Z3T1 Z3T2
especi es vege tal es p orce nta je de p resencia
Stipa ichu 13,7 1 5,4 7 ,7 9,5 10,9 10,1
Festuca orthoph yl la 13,7 1 3,5 3 ,8 7,1 7,8 7,2
Baccha ri s in ca ru m 11,8 1 5,4 13,5 11 ,9 17,2 15,9
Tetraglochi n cristatum 9,8 1 3,5 11,5 4,8 14,1 13,0
Azorell a co mpacta 11,8 1 5,4 7 ,7 4,8 1,6 1,4
Bou tel oa si mp lex 5,9 5,8 ~ 4,8 9,4 8,7
C vn odon dachil on 13,7 ~ 9 ,6 9,5 1,6 1,4
Muh lenbergi a fastigia ta 7,8 ~ ~ 7,1 ~ ~
Astragalu s garba ncillo 2,0 ~ ~ 2,4 1,6 2,9
L iquen 3,9 7,7 5 ,8 7,1 3,1 5,8
L obivia caesoi tosa 2,0 ~ 5 ,8 2,4 4,7 ~
Opuntia ficus i ndica 2,0 ~ 5 ,8 2,4 4,7 5,8
Ade smia miraflorensi s 2,0 5,8 ~ 4,8 6,3 4,3
Aristida ano dis ~ 1,9 ~ ~ 1,6 1,4
Para nochia chile nsis ~ 5,8 ~ ~ ~ ~
Fabi ana densa ~ ~ 1 ,9 2,4 ~ 8,7
H elecho ~ ~ 9 ,6 ~ ~ ~
Eph edra ama ri cana ~ ~ 1 ,9 ~ ~ ~
Festuca fiebri gii ~ ~ 9 ,6 2,4 ~ ~
L upinu s altimontanus ~ ~ 1 ,9 ~ ~ ~
Gnaph alium donneyen un ~ ~ 1 ,9 ~ ~ ~
C hersodoma jodopa ppa ~ ~ 1 ,9 ~ ~ ~
Festuca do lychophi la ~ ~ ~ 2,4 ~ ~
Mimul s gla bratu s ~ ~ ~ 2,4 ~ ~
Saturej a bo livian a ~ ~ ~ 2,4 ~ ~
D isti ch is h umi lis ~ ~ ~ 2,4 ~ ~
C alceol aria sp ~ ~ ~ 2,4 ~ 1,4
Opuntia soehren si i ~ ~ ~ 2,4 6,3 ~
Para strephi a qu adrangu laris ~ ~ ~ 2,4 ~ ~
Bromus ca tha rticus ~ ~ ~ ~ 1,6 1,4
Frankeni a tian dra ~ ~ ~ ~ 1,6 1,4
Fabi ana densa ~ ~ ~ ~ 6,3 4,3
Baccha ri s Boli viana ~ ~ ~ ~ ~ 2,9
Tarasa ten ella ~ ~ ~ ~ ~ 1,4
Presen ci a 51 52 52 42 64 69
53 53 71 71
66 66
45 45
14 14 14
Simil itud florísti ca
48 48
57 57
59 59
22 22 22
Los resultados obtenidos, muestran una similitud entre comunidades vegetales de ambas zonas
del 36%, siendo diferentes en un 64%.
210
Se observa una diferencia en la similitud florística entre el método de transecto (similitud del
59%) y cuadrantes (similitud del 36%), entre Huanuni y Realenga - Sora Sora, ya que el
transecto es un método de evaluación de especies vegetales con recorridos largos (a lo largo
de una ladera, planicie, etc.), por el contrario el cuadrante por la metodología propia de este,
puede evaluar con más precisión zonas específicas (áreas más pequeñas).
El método del cuadrante realza la vegetación de zonas perturbadas, o sea donde existe
especies vegetales (en la mayoría de los casos de crecimiento rápido anuales y/o bianulaes),
son zonas con mayor perturbación (estrategia de vida R). En este caso la zona de Realenga y
Sora Sora son lugares con mayor perturbación que la zona de Huanuni.
Las distintas comunidades vegetales (Z1T1, Z1T2 y Z1T3), tienen una forma de vida con
presencia de arbustos de pequeño porte, cuyas yemas de renuevo alcanzan como máximo
hasta los 50 cm sobre el suelo (Caméfitos), se desarrollan en un medio relativamente estable
(pocas perturbaciones) y las especies que predominan en estas zonas son de un desarrollo
lento (Baccharis incarum) y algunas tiene una capacidad de competencia (Stipa ichu y Festuca
orthophilla) por tanto tienen una estrategia de vida “C”. Sin embargo se evidencia en menor
proporción especies de crecimiento rápido (Bouteloa simplex y Cynodon dachilon, anual y
bianual respectivamente), los cuales responden a perturbaciones, por tanto tienen una
estrategia de vida “R” (según metodología, Grime, 1979).
Esto indica que si bien la zona en estudio tiene bajas perturbaciones, es muy vulnerable, a
perturbaciones pequeñas aparecen especies de crecimiento rápido, que es la respuesta a un
tipo de estrategia de vida “R”. Considerando los aspectos antes mencionados la zona en
estudio presenta una sucesión primaria que se caracteriza por ser lenta, sin embargo la
presencia de ganado en especial llamuno hace que exista lugares (suelos desnudos) con poca
cobertura vegetal, lo que origina una sucesión secundaria y junto a las perturbaciones
(generalmente extracción de Baccharis incarum y pastoreo) relativamente bajas, dan inicio a la
transformación de comunidades vegetales en la zona. Las comunidades vegetales son
relativamente vulnerables.
Las comunidades vegetales de Venta y Media (Z2), al igual que la zona de Huanuni (Z1) tienen
una forma de vida similar (Caméfitos), se desarrollan en un medio poco estable (perturbaciones
seguidas por actividades agropecuarias), las especies vegetales tienen un desarrollo lento
(Baccharis incarum) y otras especies de crecimiento rápido (Bouteloa simplex y Cynodon
dachilon, anual y bianual respectivamente), no se observa de una forma precisa la
predominancia de estrategia de vida que pudiesen presentar. Sin embargo, las actividades
agropecuarias realizadas en la zona, hará que las comunidades vegetales tengan una
estrategia de vida R en el transcurso del tiempo y disminuyendo el tipo de estrategia C.
Considerando los aspectos antes mencionados la zona en estudio presenta una sucesión
secundaria predominante, producto de las perturbaciones continuas en el lugar (actividades
agropecuarias).
En esta zona, existen muchos cambios en el suelo (por actividades agropecuarias), como las
condiciones microclimáticas (cambios ambientales), estos fenómenos usualmente permiten a
otras especies vegetales ganar terreno dentro de una comunidad vegetal. Permitiendo
acrecentar a algunas especies vegetales (en esta zona a Baccharis incarum y Bouteloa
simplex), y en otros casos decrecer a otras especies vegetales (en esta zona a Cynodon
dachilon, importante como especie forrajera), y aquellas que entran al ecosistema por los
cambios producidos conocidas como especies invasoras (en la zona en estudio a Tetraglochin
cristatum), siendo menos palatable como forraje por presentar espinas. Indicar que a medida
que la vegetación se altera se producen cambios en compactación del suelo, incremento de la
erosión, contenido de nutrientes, pérdida de diversidad vegetal, cambios en el comportamiento
de la fauna silvestre, generación de plagas en otras palabras desequilibrios ecológicos, los
cuales pueden ser mensurables o inmensurables, estos últimos en la mayoría de los casos los
más importantes. En esta zona existe mayor perturbación dando origen a estrategias de vida en
la mayoría de las comunidades vegetales del tipo R.
Con relación a las otras zonas de estudio (Huanuni y Venta y Media), la zona de Realenga y
Sora Sora, las comunidades vegetales están más perturbados (más vulnerables) en la zonas
bajas, dando origen a una sucesión secundaria cada vez con mayor intensidad (estrategia de
vida R, por el incremento de actividades agropecuarias). Sin embargo en las laderas las
comunidades vegetales son menos perturbados, donde se puede implementar medidas de
conservación y minimizar los efectos en las zonas bajas.
Huanuni
De las tres zonas de estudio (Huanuni, Venta y Media y Realenga - Sora Sora), la zona de
Realenga - Sora Sora, se caracterizan por tener comunidades vegetales con mayor
perturbación y la zona de Huanuni es la que presenta menos perturbación. Si las
perturbaciones siguen, habrá una transformación de las comunidades vegetales de forma
irreversible, teniendo un efecto directo en la fauna silvestre.
212
b) Fauna silvestre
La fauna silvestre forma parte de los recursos naturales renovables que deben ser conservados
para mantenerse esta condición. Para lo cual se debe garantizar el mantenimiento de los
procesos ecológicos, evolutivos y los sistemas vitales esenciales, preservar la diversidad
genética y permitir el aprovechamiento sostenido de las especies y los ecosistemas.
1] Especies protegidas por la legislación boliviana. Se toman en cuenta aquellas que figuran en
decretos supremos vigentes y que establecen la prohibición total de su caza y/o comercio, sin
establecer límites de tiempo.
2] Especies de comercio internacional restringido. Son especies bolivianas que figuran en los
Apéndices I y II del Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES).
3] Especies amenazadas de extinción. Están comprendidas las especies bolivianas que figuran
en el diagnóstico mundial auspiciado por la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) de las especies que presentan diferentes grados de amenazas. Este
diagnóstico ha sido publicado como el “Libro Rojo”.
Las evaluaciones realizadas sobre flora y fauna (en especial la flora), nos indica que existen
perturbaciones diferenciadas en las distintas zonas de estudio, en la mayoría de los casos son
producto de actividades antropógenas (pecuarias, agrícolas y mineras). Otro factor a tomar en
cuenta son los fenómenos climáticos (El Niño y La Niña), que producen estrés fisiológico en las
especies.
Con relación a los ecosistemas más vulnerables, de modo general son todos los que están en
las zonas en estudio con un grado mayor de vulnerabilidad los de Realenga y Sora Sora,
seguido de Venta y Media, siendo el menos vulnerable los ecosistemas de Huanuni (este
último, subiendo el río principal de Huanuni con dirección noreste).
213
c) Aspectos económicos productivos
El tamaño de las tierras es variable, su distribución y uso se caracteriza por parcelas familiares
y el resto de las tierras es de carácter comunitario, las áreas cultivables están divididas de
forma familiar, en lo que toda la familia tiene el derecho a una parcela de tenencia individual.
Los pobladores de las comunidades de Realenga y Sora Sora, del total de cabezas de ganado
que tienen en las tres especies animales, como promedio destinan un 52.5% para el
autoconsumo, para la venta en un 25%, el restante 22.5% de la población animal (vacuno,
ovino y llamuno), son los reproductores responsables de aumentar la progenie.
Tomando en cuenta que la mayor población que existe es ovinos seguido de vacuno lechero y
llamuno siendo el más bajo. Se considera que la zona es estratégico para la crianza de ganado
vacuno lechero, tomando en cuenta la producción de forrajes en la zona.
Los productores de Realenga y Sora Sora no cuentan con tecnología apropiada y al mismo
tiempo carecen de técnicas de manejo de su producción pecuaria, para ello es necesaria la
asistencia técnica de este rubro.
Los “Campos Nativos de Pastoreo” (CANAPAS), presentan comunidades vegetales
principalmente climáticas y edáficas con diferentes potenciales productivos, que son afectados
por actividades antropógenas y fenómenos ambientales (sequía). Los tipos de praderas que
destacan son: pajonales de “Ichu”, pajonales de “Iru ichu” y “Tholares”.
214
c.2 Sistemas de producción agrícola
La zona se caracteriza por ser una zona dedicada a producción agrícola, los cultivos más
importantes son: Hordeum vulgare (cebada), Medicago sativa (alfalfa), Solanum tuberosum
(papa), Chenopodium quinoa (quinua) y Vicia faba (haba).
De un total de 1200 has cultivables (Realenga y Sora Sora), Hordeum Vulgare (cebada), es la
que tiene mayor porcentaje de superficie sembrada (60%), seguido de Medicago sativa (30%,
alfalfa), especies netamente forrajeras, la restante superficie (10%) siembran Vicia faba (haba),
Solanum tuberosum (papa) y Chenopodium quinoa (quinua), en su mayor parte para el
autoconsumo considerando que estos cultivos no son representativos, con excepción de Vicia
faba.
De acuerdo a los resultados del estudio, las actividades agrícolas y pecuarias son asumidas
equitativamente por todos los integrantes de la familia, en tiempo de siembra y de cosecha, el
hombre, la mujer y los hijos trabajan juntos, el arado del suelo, en algunas familias lo realizan
con tracción animal y otros de manera mecanizada, la colocación de las semillas en el suelo lo
realiza la mujer.
215
Los cultivos de Solanum tuberosum (papa) y Chenopodium quinoa (quinua), básicamente es
para el autoconsumo de las familias.
La crianza de ganado lechero (vacuno), su producción es muy baja. Esta actividad pecuaria les
sirve para su subsistencia y en otros sirve como fuente de ingresos, las familias en su conjunto,
manejan al ganado incorporando principios de unidad y complementariedad, otorgando un
sentido de pertenencia del producto que obtienen con su trabajo agropecuario.
Podemos concluir indicando que la baja productividad agropecuaria se debe a la falta de una
infraestructura productiva como ser (sistemas de riego, heniles, establos y otros) y tecnologías
adecuadas para la producción agropecuaria son los aspectos principales. Por otro lado los
factores climáticos y la contaminación latente por la explotación minera existentes en las zonas
de Huanui, Japo y Morococala, son factores que influyen en el manejo agropecuario.
Otro aspecto que podemos mencionar es la ausencia en el manejo de los suelos por parte de
los comuneros, que se dedican a la actividad agrícola, la baja producción de forraje es producto
de lo antes mencionado, no obstante existe otros factores negativos tales como las
características agroclimatológicas propias de la región, contaminación minera, son factores que
inciden en la baja productividad de leche en la zona.
El posesionamiento geográfico de los puntos de muestreo de aguas en las minas Japo y Santa
Fe; de ingenio de la mina Santa Fe; de estanque de la mina Morococala; de manantiales de
Santa Fe, Huanuni y Sora Sora; y finalmente de los ríos de Santa Fe y Huanuni, es presentado
en la imagen satelital georeferenciada 5.5.1.
Los resultados de los análisis han sido sistematizados y es posible visiualizarlos en el paquete
(CD Adjunto).
217
Figura H-12, Resultados de muestreo de aguas Proy. Sora Sora
218
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TITULO TEMA
PROYECTO PÍLOTO DE ORURO
(disponible en la prefectura y la universidad)
PPO 9603- Apreciación global Características y unidades geográficas del área del PPO,
de la fisiografía y geología del geología (formación de los lagos Poopó y Uru Uru) y
área del PPO evolución de la superficie (Geomorfología de la región
(may 1996) altiplánica)
PPO 9611- Depósitos de colas Evaluación de depósitos y residuos mineros.
de minerales en el área del Drenaje ácido de rocas (DAR). Depósitos de colas:
PPO (diciembre1996) clasificación según diferentes parámetros.
PPO 9604- Evaluación de
recursos minerales y su
utilización (mayo 1996)
PPO 9610- Estudio Contaminación industrial: Vinto (sepulturas),
experimental de los factores análisis de los suelos: fundación Vinto, Huanuri, Condoriri
que influyen en los niveles de (referencia)
metales en la quinua (febrero
1997)
PPO 9607- Aspectos
ambientales de los metales y
metaloides en el sistema
hidrológico del Desaguadero
8mai 1996)
PPO 9703- Impacto de la p.57 y siguientes: descripciones geográficas, morfológicas
minería y el procesamiento de del lago Uru Uru, sus tipos de contaminación,
minerales en cursos de agua y concentraciones de los metales y su transporte,
lagos (diciembre 96) comportamiento biológico según zona
PPO 9616- Impacto de la hidrogeologia
contaminación mineral y
industrial sobre agua
subterráneas (diciembre 1996)
219
PPO 9612- Impacto de la - Análisis sobre la calidad medio ambiental del lago Uru
minera y proceso de minerales
sobre los cursos de agua y Uru
lagos (diciembre 1996)
- Análisis completa sobre la calidad de los sedimentos.
PPO 9701- Hallazgos, - Importancia del aspecto ecológico del lago Uru Uru, de la
recomendaciones del plan de purificación de las aguas y de los recursos agrícolas.
manejo ambiental (junio 1997)
220
PROGRAMA TDPS (TITICACA- DESAGUADERO-POOPÓ-SALAR DE COIPASA)
Sacado de : División de Aguas Continentales Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (UNEP)Y Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente
Organización de los Estados Americanos
(disponible en la prefectura)
Proyecto Mantención nivel ecológico Historial del lago desde su origen y proposiciones
lago Uru Uru, Corporación de desarrollo de rehabilitación
de Oruro
221
Regulación del Sistema Titicaca- Propuestas de estudios y de intervención a corto
Desaguadero-Poopo-Salar. Aout 87 plazo
Problemática sobre las inundaciones
Informe de la Primera Fase del Proyecto Balance hídrico de la cuenca del Titicaca
de Recursos Hidrobiológicos (1989) Periodo (1968-1982)
222
La salinidad de los recursos de agua - hidrogeología
subterránea en el altiplano central (1995)
Balance y evaporación de un acuífero en - hidrogeología (modelo)
zonas semi-áridas
Balance hídrico de la cuenca del lago Poopó 2 mapas:- fajas mineralizadas de los
y los Salares Uyuni y Coipasa Andes Bolivianoscaracterísticas
1985 hidrogeológicas (suelos permeable o no)
Alicia Henderá Indurain.1998. Botánica Ambiental Aplicada, las Plantas y el Equilibrio Ecológico
de Nuestra tierra. Ediciones, EUNSA. 205 p.
Beck, S.G. T.J. Killeen & E. Garcia. 1993. Vegetación de Bolivia. En: T.J. Killeen, E. Garcia &
S.G. Beck (eds.). Guía de los árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia y Missouri
Botanical Garden, La Paz, Bolivia: 6-23.
Beck, S.G. & E. Garcia. 1991. Flora y vegetación en los diferentes pisos altitudinales. En: E.
Forno & M. Baudoin (eds.). Historia natural de un valle de los Andes: Instituto de Ecología –
UMSA, La Paz: 65-108.
Braun O. 1984. Forrajes del Altiplano Boliviano. Ministerio de Agricultura, Servicio Agrícola
Interamericano. Boletín Experimental Nº 30. La Paz - Bolivia 19 p.
Brockman, C.E., 1986, Perfil Ambiental de Bolivia, Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional, Imp. Wayar y Soux Ltda., 1000 plantines de jardín, 1989, Ed. Puma,
Madrid - España. 250 p.
Cárdenas 1972. Planta útiles y venenosas de las Áreas Altoandinas. En curso de Ecología y
Pasturas de los Andes Altos. Estación Experimental de Patacamaya. La Paz - Bolivia pp 5.
Cristiansen, P. & Anaya, H., 1986, Aprovechamiento Forestal. Ed., JICA, San José de Costa
Rica. 80 p.
223
CITES. 1996 “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestre”.
Ergueta P. & De Morales C., 1996. “Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia”. Centro de datos
para la Conservación - La Paz (CDC, La Paz - Bolivia).
Ergueta P. & Salazar J. 1991. “Fauna Silvestre de Bolivia. Instituto Geográfico Militar. La Paz -
Bolivia.
Fabian J. A., 2000. Ecología de Comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. 230 p.
Fjeldsa & Kessler 2004. Conservación de la biodiversidad de los bosques de Polylepis de las
tierras altas de Bolivia. Una contribución al manejo sustentable en los Andes. DIVA Technical
Report 11. Editorial FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Foster B. R., Hernández E. 1995. Un método de transectos variables para la evaluación rápida
de comunidades de plantas en los trópicos. Manuscrito no publicado. Chicago Enviromental and
Conservation Programs. Field Museum of Natural History; and Washington, D. C.: Conservation
Biology, Conservation Internacional.
Hubert Hugo Hilf. 1972, Manual ilustrado de la Tala de Árboles, Ed. Omega, Barcelona -
España. 100 p.
J. C. Montero, R. Mueller & I. Montero. 2005. Mapa de la Vegetación de los Bosques Nativos
Andinos de Bolivia. Santa Cruz - Bolivia 40 p.
LEISA. 2008. Agricultura Sostenible y Comercio Justo. Revista de Agro ecología. Volumen 24.
Lima - Perú. 47 p.
Lore Steubing, Roberto Godoy y Miren Alberdi. 2002. Métodos de Ecología Vegetal. Primera
Ediciones. Universidad Austral de Chile. Santiago de Chile - Chile. 345 p.
Malpartida, E. 1992. Pasturas, Establecimiento y Manejo en: Manual de Forrajes Para Zonas
Áridas y Semiáridas Andinas. Lima - Perú 222 p.
Manuales para la Educación Agropecuaria. 1987. Pastizales Naturales. México D. F. Ed. Trillas
50 p.
Magne, R. y Van Rijckghem, M. 1988, Plantemos Árboles en el Altiplano, Ed. Cedidas, Oruro-
Bolivia. 65 p.
224
Marta Gonzalez del Tanago de Rio & Diego Garcia de Jalon Lastra.1998. Restauración de Rios
y Riberas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Ediciones Mundi - Prensa.
Madrid - España.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, 1992. “Ley del Medio Ambiente Nº 1333”.
La Paz - Bolivia.
Navarro & Maldonado 2002. Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y ambientes acuáticos.
Editorial Centro Editorial Simon I. Patiño – Departamento de difusión. Cochabamba, Bolivia
Montero J.C., Mueller R. & Montero I. 2005. Mapa de la Vegetación de los Bosques Nativos
Andinos de Bolivia (memoria explicativa). PROBONA, FAN Bolivia. 26 p.
Mostacedo Bonifacio & Todd S. Fredericksen. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y
Análisis en Ecología Vegetal. Impreso en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia. 52 p.
Ochse, J.J. y Soule, M.J., 1980, Cultivo y Mejoramiento de Plantas Ed. Limusa, México. 150 p.
Panshin, A.J. y Harrar, E.S., 1989, Productos Forestales, Ed. SA., Barcelona - España. 120 p.
Posnansky M. 1971. Aspectos Ecológicos sobre Pastos Nativos del Altiplano. En Reunión
Proyectos de Pasturas de Los Andes Altos. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. La
Paz - Bolivia. pp. 24 - 31.
Preitchett, W. 1991. Suelos Forestales Ed. Noriega Edición Limusa, 1r Edición. Barcelona -
España. 200 p.
Rocha O. 2002. Diagnóstico de los Recursos Naturales y Culturales de los lagos Poopo y Uru
Uru. Oruro - Bolivia. Pp. 45 - 65.
225
SENAMHI, 2008. Datos meteorológicos, periodo 1988 - 2005
ANEXOS
226