0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas8 páginas

Tarea 1 - Metrologia

El documento describe el proceso de producción de vehículos automotrices. Se detalla cada etapa del proceso, incluyendo fundición, prensas, estructura/carrocería, pintura, ensamble auxiliar, montaje y control de calidad. También se menciona el posible impacto en la Red Nacional de Metrología y la industria chilena si Chile cambiara su sistema de unidades al sistema inglés, destacando posibles ventajas como una mejor relación comercial con países que usan el sistema inglés, pero también desventajas como el tiempo que tomaría implement

Cargado por

osvaldo cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas8 páginas

Tarea 1 - Metrologia

El documento describe el proceso de producción de vehículos automotrices. Se detalla cada etapa del proceso, incluyendo fundición, prensas, estructura/carrocería, pintura, ensamble auxiliar, montaje y control de calidad. También se menciona el posible impacto en la Red Nacional de Metrología y la industria chilena si Chile cambiara su sistema de unidades al sistema inglés, destacando posibles ventajas como una mejor relación comercial con países que usan el sistema inglés, pero también desventajas como el tiempo que tomaría implement

Cargado por

osvaldo cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TAREA SEMANA 1

Marcelo Manuel Salas Marquez

TCI13-2 - METROLOGÍA

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí


Desarrollo

1. Realice un mapa conceptual indicando las características del Sistema Metrológico

Internacional, tomando en cuenta la constitución del mismo.

2. Seleccione un rubro de los que se presentan a continuación:

 Automotriz

 Forestal

 Farmacéutica

En base a su elección, describa el proceso de manera resumida y responda a lo siguiente:

a) Mencione los aportes de los laboratorios de la Red Nacional de Metrología al proceso productivo
seleccionado.
Proceso producción

A la hora de fabricar un vehículo normalmente se siguen los pasos descritos más abajo. Algunos

fabricantes (especialmente de gama alta, ej. BMW) crean en vehículo a partir de la configuración

del cliente, en lugar de crear vehículos con diferentes equipamientos, colores y variantes entre

los que el cliente pueda elegir.

El vehículo en construcción se desplaza entre las diferentes áreas y las diferentes estaciones

mediante sistemas de cintas transportadoras. La producción estar repartida por una sola planta o

(especialmente en zonas donde el metro cuadrado es más caro o bien no hay posibilidad de

expandir la planta) en varias. La llegada de mercancías, así como las prensas (por su peso y

volumen) suelen estar en la planta baja.

Fundición

En esta área se crean los componentes que precisan de fundición, por ejemplo el bloque motor.

Esta área no es necesaria si este tipo de componentes se producen en otras fábricas y se trata por

ello de componentes provenientes de un proveedor.

Prensas

En esta área se elaboran las pletinas, con los cuales se creara la carrocería. El metal llega a la

planta en forma de rollo (en inglés "Coils"). Los cuales se cortan en planchas y prensan en un

molde para darles la forma deseada.

Estructura / Carrocería

En esta área se unen los componentes metálicos de las prensas con la estructura de la carrocería.

La unión se hace por medio de puntos de soldadura, aunque cada vez son más frecuentes los

raíles de soldadura o inserción por presión. También son cada vez más frecuentes procesos como

remaches (ej. Uniones de aluminio / acero) y pegado (como complemento a uniones de

soldadura, pero también como único método de sujeción). En la elaboración de la estructura se


suelen utilizar un numeroso número de robots industriales.

La producción de carrocerías en la elaboración de la estructura puede subdividirse en los

siguientes grupos:

-Suelo y habitáculo del motor

-Paredes laterales

-Techo

-Línea de montaje de las puertas

-Ensamble principal

-Final de línea

Además de la propia producción hay otros departamentos periféricos relacionados:

-Inspección de mercancía entrante

-Inspección de piezas modelo

-Controles de calidad

-Manejo de componentes y logística

-Metodología

Los departamentos técnicos colaboran con los empleados de producción en caso de

-perturbaciones en la producción o problemas de calidad, Ej.:

-Calidad de piezas suministradas

-Taller central, eléctrico y mecánico

-Taller de robots

-Taller de dispositivos neumáticos

-Técnicos de soldadura

-Electrónica y redes

-Taller para vehículos de transporte internos


Pintura

La carrocería desnuda se protege en primer lugar contra corrosión, para lo que se suele sumergir

la carrocería en un baño una o varias veces. Según el proceso seguido se aplican una o dos capas

protectoras durante el proceso de pintado. Previamente a la capa final de pintura se protege la

carrocería ante corrosión con el método de pintura catódica por baño. Después se aplica un

relleno que hace posible un reparto homogéneo de la laca. Es entonces cuando se aplica la capa

de pintura con el color deseado y finalmente una laca transparente protectora.

Ensamble auxiliar

En estas áreas de producción se ensamblan piezas de gran tamaño para así acelerar la línea

principal de montaje. Estos componentes pueden ensamblarse internamente o externamente (en

este último caso a estos proveedores se les denomina proveedor de sistemas). Ejemplos pueden

ser el motor, la transmisión, ejes, habitáculo, ensamble delantero (parachoques + faros

delanteros), asientos, puertas, etc.

Montaje

En esta área se completa la carrocería desnuda con todas las piezas necesarias. Para ello se

suelen desensamblar las puertas y en ocasiones también la puerta del maletero para ser

ensamblados de forma paralela y así facilitar el acceso al interior del vehículo. Se comienza con

el arnés de cables (diferente según los equipamientos especiales del vehículo) para ir poblando el

interior poco a poco, revestimientos, módulo de climatización, volante + eje, salpicadero,

asientos, etc. En paralelo se ensambla el motor con la transmisión y los ejes. La unión del cuerpo

de vehículo y la parte inferior se denominada „boda“. Finalmente se ensamblan las puertas

desensambladas al comienzo del montaje, se rellena el vehículo con todos los líquidos necesarios

(ej. aceite de motor, refrigerante, líquido de frenos, etc.).


Control de calidad

Es entonces cuando se arranca el motor por primera vez para probar el vehículo a altas

velocidades sobre dos rollos (de forma que solo las ruedas giren y el vehículo permanezca

inmóvil). Tras ejecutarse diferentes pruebas electrónicas para confirmar que todos los

componentes inteligentes no reportan ningún problema (OBD), finalmente se realizan los últimos

detalles como puede ser imperfecciones en la carrocería o una óptima apertura y cerrado de las

puertas. Siempre y cuando el vehículo no precise de alguna reparación mayor en el área de

retrabajo que no se pudiera hacer directamente en la línea, el vehículo esta listo para ser enviado.

3. Desarrolle lo que se solicita a partir del siguiente caso:

Chile está estudiando la posibilidad de cambiar su sistema de unidades al sistema inglés,

esto en recientes conversaciones del Gobierno con los encargados de la Red de Metrología

Nacional, por lo que se estima realizar encuestas a profesionales, empresas,

organizaciones vinculantes y población en general para conocer el impacto que pueda

generar este cambio.

A Ud., como encargado del proceso de encuestas, se le determina que anticipe el posible

impacto que tendría este cambio y además las ventajas y desventajas sobre la Red

Nacional de Metrología y su impacto en la industria nacional.

La única forma de anticipar un resultado como el que se está tratando, es tener un vasto

conocimiento de cómo funcionan las industrias en Chile, trata de orientar el resultado de la

encuesta a la realidad de nuestro país en la actualidad, en materia de productividad industrial, por

lo tanto lo que aria es evaluar los beneficio y las desventajas que causaría el cambio del sistema
de unidades actual, al sistema de unidades inglés, por ejemplo como ventaja se podría destacar el

hecho de que podríamos obtener una relación comercial más directa con los países potencias

mundiales que en la actualidad usan el sistema inglés como único sistema de medición, esto

proporcionaría una afinidad en la relación industrial entre países y una mejora en la exportación

e importación de productos, por el contrario una desventaja seria que este cambio tomaría un

tiempo prolongado de instauración y probablemente el sistema métrico jamás se dejara de lado

en su totalidad.

Bibliografía

IACC (2016). Fundamentos de la metrología. Metrología. Semana 1.

También podría gustarte