0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas42 páginas

PULPAS

Este documento describe cómo la composición de las pulpas minerales influye en los procesos minerales. Explica que las pulpas son mezclas de agua y roca triturada que se usan para transportar sólidos y realizar separaciones en la industria minera. Detalla los tipos de molienda, características y medición de pulpas usando una balanza Marcy. El objetivo es preparar una pulpa, caracterizarla teóricamente y verificar valores experimentales, incluyendo un espesamiento mediante adición de sólido.

Cargado por

Rich M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas42 páginas

PULPAS

Este documento describe cómo la composición de las pulpas minerales influye en los procesos minerales. Explica que las pulpas son mezclas de agua y roca triturada que se usan para transportar sólidos y realizar separaciones en la industria minera. Detalla los tipos de molienda, características y medición de pulpas usando una balanza Marcy. El objetivo es preparar una pulpa, caracterizarla teóricamente y verificar valores experimentales, incluyendo un espesamiento mediante adición de sólido.

Cargado por

Rich M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

PULPAS MINERALES
Ing. Natalia Jaramillo V.
¿Cómo influye la
composición de las pulpas
en los procesos minerales?
La reducción de tamaño es una operación de gran importancia en la
industria minera. El gran tamaño y cantidad de equipos instalados
conlleva grandes costos de operación. La conminución, consume
aproximadamente del 20 al 80% del costo total de energía para
producir cobre u otro mineral. Se puede comprender, entonces el gran
impacto económico que la optimización del proceso de conminución
traería a la industria de materias primas.
Molienda
La molienda es la etapa final de la
conminución. En esta etapa las
partículas son reducidas de
tamaño por una combinación de
los mecanismos de impacto y
abrasión. Por lo general el rango
de trabajo de los molinos se
encuentra desde 5 y 0.25 mm en
la alimentación, produciendo
tamaños entre 40 y 300 μm.
Objetivos Molienda

Producir la liberación de las partículas que contienen las especies de


valor de aquellas que contienen ganga, a través del fracturamiento de la
roca.

Obtener fracciones clasificadas de menas o de minerales.

Obtener productos con gran desarrollo superficial (impalpables).


Molienda

Molienda Húmeda

Tipos de Molienda

Molienda Seca
Molienda Seca Molienda Húmeda

Gran cantidad de polución. Necesita agua (formación de


Limitada a materiales de baja pulpa).
humedad. Mayor consumo de acero por
Menor capacidad de corrosión .
molienda. Permite acondicionar
No requiere agua. reactivos.
Molienda

La mayoría de los procesos de molienda son realizados por vía húmeda y


con partículas sólidas molidas, esto ya que logra una mayor eficiencia que
la realizada en vía seca.
Pulpa
Es una mezcla de agua y roca
triturada de un tamaño
suficientemente fino para
mantenerse en suspensión
mientras es transportada por
canaletas o tuberías por
bombeo o gravitacionalmente.
Generalmente esta mezcla ocurre
en el molino.
Pulpa: objetivo
Se encuentran en casi todos los
procesos industriales
metalúrgicos a partir de la etapa
de molienda. Su principal
característica es simplificar la
tarea del manejo del mineral
molido a granulometrías finas.
Descarga de Pulpas Minerales
Usos pulpas

Tiene dos usos principales:

a) Transporte:

Su comportamiento similar a un líquido permite trasladar sólidos en una


planta concentradora desde una etapa a otra, aprovechando la posibilidad
de escurrimiento desde un nivel superior a otro inferior mediante la
gravedad. El uso de bombas centrífugas permite el transporte contrario.
Usos pulpas

Tiene dos usos principales:

b) Separaciones de tamaños o de especies minerales:

La mayoría de las separaciones de sólidos se realiza en vía húmeda por su


mayor eficiencia con respecto a la vía seca.
Pulpas

En las etapas siguientes de un proceso, a medida que los minerales son


separados o extraídos desde sus menas, las pulpas de los productos van
cambiando sus características hasta que finalmente llegan a formar parte
de los concentrados, precipitados o relaves finales exentos de agua.
Caracterización de pulpas

En la industria se utiliza varios términos para caracterizar una pulpa


mineral, siendo los principales los siguientes:

Diluciones en peso y volumen ( Dw y Dv respectivamente).


Concentraciones de sólidos en peso, volumen o Peso/ volumen ( Cw ,
Cv , Cp//v )
Densidad de pulpa “dp”.
Caracterización de pulpas

Concentración de sólidos en peso: Dilución de pulpa en peso:

Concentración de sólidos en volumen: Dilución de pulpa en volumen:


Caracterización de pulpas

Concentración de sólidos en peso: Dilución de pulpa en peso:

Concentración de sólidos en volumen: Dilución de pulpa en volumen:


Caracterización de pulpas

En una pulpa mineral se cumple que:

Donde:

Mp: masa de la pulpa.


ms: masa del sólido.
ml: masa del líquido.
Vp: volumen de la pulpa.
vs: volumen del sólido.
vl: volumen del líquido
Balanza Marcy
La balanza Marcy esta constituida
principalmente por una balanza graduada
provista de un recipiente metálico capaz de
contener un volumen fijo de 1000 cm3. La
balanza debe ser colgada de manera tal
que quede suspendida libremente en el
espacio.
Balanza Marcy
La balanza Marcy permite medir
porcentajes de sólidos y densidades de
pulpa para diferentes escalas de densidad
de sólidos.
Recipiente dotado con un
rebalse para mantener un
volumen de 1000 cc
Balanza Marcy
La lectura se realiza en el visor donde la
aguja registra el valor medido, sobre una
escala circular. La escala superior
corresponde al la densidad de la pulpa
(grs/litro) y las siguientes corresponden a
porcentajes de sólidos
OBJETIVO CLASE

Preparar una pulpa y caracterizarla mediante un balance de materia de


sus componentes para posteriormente comprobar sus valores en Balanza
Marcy
MATERIALES:

Balanza Marcy Piseta Probeta


MATERIALES:

Recipientes
Balanza Digital
plásticos y puruñas
Procedimiento
Densidad

Determine la densidad real del material


sólido empleando el método de la
probeta o el picnómetro.

Ds = ?
Procedimiento
2 Caracterización teórica

Seleccione una concentración y calcule la masa de sólido


necesaria para preparar un litro de pulpa y que cumpla con la
concentración de sólido seleccionada.

Completar el siguiente registro.


Procedimiento
2 Caracterización teórica

ms = ?
Vp = 1 litro
Cw = 20%
dl = 1 gr/cc
ds = 2,72 grs/cc
Procedimiento
2 Caracterización teórica
ms
ml
mp 
vs
vl
dp
Cv
Dw
DV
Procedimiento
3 Calibración Balanza Marcy

Llene el recipiente con 1000 cm3 de agua pura y cuélguelo


del gancho de la balanza. La aguja de la balanza deberá
marcar 1.000 grs en el anillo exterior del dial, quedando en
posición vertical. Si fuese necesario gire la perilla de ajuste
ubicada en la parte inferior, hasta obtener los 1000 g en ese
momento la balanza estará calibrada.
calibrada
sin calibrar
Procedimiento
4 Caracterización Práctica:
Balanza Marcy
Agregue al depósito de la balanza Marcy la masa de sólido
calculada y complete con agua el volumen de un litro.
Procedimiento
4 Caracterización Práctica:
Balanza Marcy
Coloque el depósito en la balanza Marcy y proceda a leer, en
la escala exterior (periferia), la densidad de pulpa expresada
en grs/litro y la concentración en peso de la pulpa, expresada
en porcentaje (%), en la correspondiente escala interior que
identifica la densidad del sólido.
Línea roja:
Concentración
de sólidos (%)
Línea blanca
exterior:
Densidad de
Pulpa (grs/litro)
Procedimiento
4 Caracterización Práctica:
Balanza Marcy
Proceda a calcular el balance de los componentes de la pulpa
y caracterícela. Compare resultados y analice las causas que
motivan diferencias si es que se producen.
Procedimiento
5 Caracterización Práctica: Espesamiento

Ahora se realizará un espesamiento de pulpa por adición de


sólido. Para ello eliminaremos desde el depósito un volumen
de agua de 100 cc.
Procedimiento
5 Caracterización Práctica: Espesamiento

Agregue una cantidad “X” de sólido hasta completar el


volumen de un litro. Cuelgue el depósito en la balanza Marcy
y proceda a leer la nueva “dp y Cw”.
Procedimiento
5 Caracterización Práctica: Espesamiento

Agregue una cantidad “X” de sólido hasta completar el


volumen de un litro. Cuelgue el depósito en la balanza Marcy
y proceda a leer la nueva “dp y Cw”. Calcule el nuevo balance
de los componentes de la pulpa y determine la cantidad de
sólido agregado.
Procedimiento
5 Caracterización Práctica: Espesamiento

Agregue una cantidad “X” de sólido hasta completar el


volumen de un litro. Cuelgue el depósito en la balanza Marcy
y proceda a leer la nueva “dp y Cw”. Calcule el nuevo balance
de los componentes de la pulpa y determine la cantidad de
sólido agregado.

También podría gustarte