Filtro de Tambor Rotatorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Contenido

Filtros de Tambor Rotatorio.....................................................................................................1


1.1. Usos y aplicaciones de los filtros rotatorios................................................................2
1.2. Proveedores de filtros rotatorios...............................................................................3
1.3. Consideraciones tecnológicas.......................................................................................3
1.4. Funcionamiento............................................................................................................5
1.4.1. Principios de diseño..............................................................................................7
1.4.2. Cálculo de filtro de tambor rotativo.....................................................................7
1.4.3. Características técnicas: Tamiz rotativo (TR)........................................................9
1.5. Selección de los Equipos de Filtración....................................................................10
1.6. Tipos de Filtros de Tambor Rotatorio........................................................................11
1.6.1. Filtros de Tambor Rotatorio al vacío.................................................................11
1.6.2. Filtros de Tambor Rotatorio a Presión...............................................................12
Filtros de Tambor Rotatorio
Tanto si el agua es para uso industrial (agua de refrigeración), como si es para
utilización agrícola de regadíos, trasvases, abastecimientos de agua potable, usos
domésticos, etc., las necesidades crecen rápidamente y, en la mayoría de los casos, esta
demanda sólo puede satisfacerse a base de aguas de superficie. Esta agua casi siempre
lleva en suspensión diversas materias o impurezas: hojas, algas, vegetales diversos,
peces, plásticos, papel, arena, fango, etc., que deben ser eliminados antes de sus
utilización o posterior tratamiento. Es decir, hay que tratar el agua.
Para nuestros equipos de filtración de aguas superficie, filtros de tambor y filtros de
banda continua, hemos adoptado el sentido de filtración del exterior hacia el interior.
Dispositivo constituido por un tambor cilíndrico recubierto del medio filtrante, que gira
parcialmente sumergido en la suspensión a filtrar, donde el líquido se elimina por la
succión producida por vacío, en tanto que el sólido queda retenido en forma de torta
sobre la superficie cilíndrica del tambor, de la cual se desprende mecánicamente.

Estos son filtros que trabajan a presión constante de vacío y de forma continua. En este
tipo de filtros, el flujo pasa a través de una tela cilíndrica rotatoria, de la que se puede
retirar la torta. En estos sistemas, la tela se soporta sobre la periferia de un tambor sobre
los que se está formando la torta.

La

aplicación de vacío al medio filtrante origina la formación de un depósito o torta sobre


la superficie exterior del tambor, conforme este va pasando, en su giro, por la
suspensión.

El tambor gira en el sentido de las agujas del reloj y la torta va adquiriendo espesor
progresivamente, mientras que el filtrado continúa pasando hacia el colector principal,
la torta se lava por una serie de boquillas de riego y después es prensada mediante un
rodillo para disminuir su contenido de agua.

La etapa la torta queda sometida a un soplo de aire de dentro fuera que afloja la torta
separándola del medio filtrante y se desprende con ayuda de un raspador o cuchilla.

El Filtro de Tambor Rotatorio está fabricado en Acero Inoxidable 304 SS o 316 SS.
Para ambientes corrosivos, sus componentes pueden ser fabricados en titanio u otras
aleaciones especiales. La malla filtrante está hecha en poliéster o acero inoxidable 316,
de manera que puede resistir cualquier tipo de lavado (vapor directo, ácido, etc.).

La alimentación, el filtrado y la torta están sometidos a estado estacionario, esto es, las
velocidades son continuas. En un tambor rotatorio, la caída de presión se mantiene
constante durante la filtración. La formación continua, la resistencia del medio filtrante
suele ser despreciable en comparación con la de la torta. (Geankoplis.C.j..,2006)

1.1. Usos y aplicaciones de los filtros rotatorios

Los filtros rotatorios se utilizan principalmente en los tratamientos primarios, o donde


se requiera remover sólidos grandes o gruesos de suspensiones líquidas, de manera
rápida y a un bajo costo de operación, ya que estos pueden causar obstrucciones en los
ductos, por lo tanto, estos filtros son muy útiles en diferentes industrias como:

 Bebidas
 Azucarera
 Vinícola
 Ganadera
 Alimenticia
 Minería
 Cementera
 Plantas de tratamiento de aguas residuales
 Plantas procesadoras de alimentos  
Ventajas:

- Son un bajo costo de obra, gran capacidad para el espacio que ocupa y
flexibilidad en el espesor de la torta

- En el interior del filtro solamente se encuentra el agua filtrada. Así pues, no hay
riesgo de acumulación de broza cuya extracción sería difícil.

- El canalón de recogida del agua de lavado y de la broza a evacuar está situado en


el exterior del filtro y, por ello, perfectamente accesible para controlar la
correcta evacuación de la broza.

- La broza es retenida en la parte exterior de los paneles filtrantes y, por tanto, es


fácil controlar la eficacia de la limpieza.

Desventaja:

- Están limitados al uso de tortas bastante permeables y fáciles de descargar.es difícil


obtener tortas totalmente secas y el costo de adquisición del aparato es bastante elevado.

1.2. Proveedores de filtros rotatorios

A continuación, le presentamos a Filtrantes y Refacciones Industriales, proveedor de


filtros rotatorios:

Filtrantes y Refacciones Industriales ofrece un servicio integral con nuestras cinco


divisiones de productos y equipos aplicables para la industria con necesidades en
filtración de líquidos, tratamiento de aguas, fase gas, cargas funcionales, control y
cuidado del medio ambiente.

1.3. Consideraciones tecnológicas


En lo concerniente a caudales se deben considerar dos casos según las características de
la tela filtrante:
a) Para telas con una luz libre superior a 0,05 mm los filtros pueden
determinarse en función de la velocidad considerando, de una parte, la tela
filtrante y, de otra, las condiciones particulares de cada caso.
A título totalmente indicativo, las velocidades habituales adoptadas por diferentes tipos
de telas filtrantes son las siguiente:
Pero para cada caso hay que tener en cuenta una serie de particularidades, tales como:
presencia permanente o periódica de broza de origen natural (hojas, hierbas, algas),
desperdicios industriales, residuos domésticos. Estos factores interpretados bajo la luz
de la experiencia pueden conducir a escoger velocidades más altas o más bajas que las
indicadas anteriormente.
b) Para telas filtrantes con una luz libre inferior a 0,5 mm y salvo que puedan
utilizarse los resultados obtenidos en otras instalaciones similares, es
conveniente determinar el coeficiente de filtración o de colmatación del agua
a tratar.
Este coeficiente viene representado por el volumen máximo de agua que puede pasar a
través de una determinada tela filtrante hasta que ésta queda totalmente colmatada. Este
coeficiente viene determinado por un m³/m² y caracteriza un agua en función de una
determinada tela filtrante. No es constante en el tiempo este coeficiente. A menudo,
durante las épocas de lluvia, su valor puede variar considerablemente al aumentar la
cantidad de partículas sólidas en suspensión.
Son frecuentes variaciones de 1 a 10. Para obtener un coeficiente representativo, su
determinación debe basarse en un promedio de resultados obtenidos durante un año.

1.4. Funcionamiento
El equipo motriz se encuentra situado en la parte superior de la bancada, del filtro.
El motor reductor lleva calado en su eje de salida un piñón, el cual transmite
movimiento al engranaje sectorizado de transmisión, enclavado a la llanta de la
estructura radiada que se encuentra en el lado de salida de agua filtrada; con lo cual,
hace que arrastre en su movimiento las dos estructuras laterales y los paneles filtrantes,
girando el tambor, sobre el eje ( sobre unos cojinetes de bronce autolubricados y con
engrase automático), permaneciendo inmóvil el eje, debido a que las dos estructuras
soportes del mismo, lo tienen fijado mediante medias lunas y tornillería.
En el movimiento rotatorio los paneles filtrantes al girar llevan consigo adherida en la
malla y en las palas que van solidarias al marco de los paneles, la broza depositada en el
agua.
Al llegar la broza a la parte superior del filtro, es arrastrada por un potente chorro de
agua que proviene de la línea de difusores situados dentro del filtro.
La materia adherida a la malla y elevada por las palas, al recibir el agua de los difusores
a la presión necesaria para despegar la materia adherida, caen en una tolva de recogida
de residuos, situado en la parte exterior del filtro, la cual comunica con el desagüe de la
instalación.
1.4.1. Principios de diseño
Los filtros de tambor rotativo HIDROMETÁLICA están construidos en su conjunto por
los siguientes elementos:
 Tambor filtrante (Estructura radiada de soporte y paneles filtrantes)
 Estructura soporte del eje
 Eje
 Mecanismo detector de pérdidas de cargas.
 Sistema de cierre y obturación
1.4.2. Cálculo de filtro de tambor rotativo
El cálculo lo hacemos a través de los ábacos 1, 2, 3, 4 y 5 que corresponden a luces de
malla filtrante de 0’5, 1, 1’5, 3 y 5 mm.
El cálculo se hace en función del caudal que se pretende filtrar y la cota A desde el piso
de maniobra hasta el nivel para el que tenemos ese caudal.
Lo usual es que como datos de partida consideremos el nivel mínimo y el caudal que
estamos dando a ese nivel, lo que nos dará un punto en el correspondiente ábaco, así
como el nivel máximo y el caudal para ese nivel, que definirá otro punto. Cada uno de
estos puntos nos define un ancho filtrante, siendo el mayor de ellos el que habrá de
considarse.
Como lo haces correspondientes a distintos diámetros se solapan, cuando podamos
elegir entre dos diámetros, consideraciones de la obra civil y posición de solera nos
llevaran a decidirnos. Los ábacos son válidos para diámetros de 1750-2600-3500 mm, y
hasta 3000 mm de ancho filtrante.
La designación del filtro es HIDRODISC A/B donde A es el diámetro en cm y B el
ancho filtrante en cm.
Para caudales mayores que los de los ábacos podemos calcular el ancho filtrante
correspondiente a un filtro para el mismo nivel de agua y un ½ caudal (ó 1/3, 1/4) lo que
nos dará un ancho filtrante ½ (ó 1/3, 1/4) del necesario, ya que es directamente
proporcional al caudal.
1.4.3. Características técnicas: Tamiz rotativo (TR)
Talleres HIDROMETÁLICA fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la
Comunidad Europea “Maquinas 89/395/CEE”, y con sus modificaciones y adiciones
según las directivas 91/368 y 93/44, una gran variedad de TAMICES ROTATIVOS.
 Máxima clarificación, con aplicaciones urbanas y/o industriales
 Rápido tamizado de finos
 Una mayor capacidad de filtrado con atascos nulos
 Sistema de autolimpieza.

1.4.3.1. Tratamientos
Tratamiento anticorrosivo:
 Decapado y pasivado al ácido según acero.
Partes sumergidas:
 Chorreado abrasivo hasta grado Sa 2 /2″, según norma sueca SIS 055900.
 Una capa de imprimación de minio al clorocaucho de 50 micras.
 Dos capas de acabado clorocaucho o poliuretano de 125 micras.
1.4.3.2. Control y mantenimiento
El mantenimiento de un Filtro Tambor Rotativo consiste en que, debido a su sencillez
de fabricación, cada cierto periodo de tiempo se repase las partes que presenten
síntomas dexidación, limpiando bien la zona afectada y aplicar la pintura pertinente.
Los cojinetes de engrase continuo, deben ser engrasados y revisados periódicamente,
con el fin de evitar su deterioro.
Revisión general del resto del equipo.
Para poder realizar el mantenimiento y engrase debe estar la maquina en posición
manual.
1.4.3.3. Calidad
Los equipos de pretratamiento compacto fabricados por HIDROMETÁLICA poseen los
correspondientes certificados de calidad a disposición de cualquier cliente que los
solicite:
La calidad queda asegurada en cuanto a:
 Polietileno en rascador. Según norma UNE
 Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX
 Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER 70S6 y proceso
SMWA con metal de aporte E-6013
 Tubuladoras en cumplimiento con las normas ASTM, ANSI Y ASME
 Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes
 Aceros inoxidables. Normas AISI-304 y AISI-316

1.5. Selección de los Equipos de Filtración

Esta selección depende considerablemente de factores económicos, pero es importante


tomar en cuenta:
• Viscosidad, densidad y reactividad química del fluido
• Concentración de sólidos en el fluido alimentado
• Tamaño, distribución de tamaños y forma de las partículas solidas
• Deformabilidad y tendencia a la floculación de las partículas
• Volumen del material a ser filtrado
• Gastos relativos de mano de obra, capital y fuerza motriz
Para este tipo de filtro la Resistencia del medio es considerada despreciable (Rm≈0) y
estos están conformados por 5 zonas bien especificadas:
1. Zona de filtración: parte sumergida del filtro.
2. Zona de escurrido: se le separa el exceso de aguas madres por vacío.
3. Zona de lavado: se limpia con agua (chorros), para eliminar por completo las aguas
madres.
4. Zona de Secado: se seca casi en su totalidad por vacío a la torta formada.
5. Zona de raspado: se le retira a través de una cuchilla, la torta formada durante la
filtración.
Luego de cumplir el ciclo el filtro rotatorio vuelve de nuevo a comenzar su filtración

1.6. Tipos de Filtros de Tambor Rotatorio


1.6.1. Filtros de Tambor Rotatorio al vacío
El tambor filtrante está sumergido en la suspensión a tratar. La aplicación de vacío al
medio filtrante origina la formación de un deposito o torta sobre la superficie exterior
del tambor, conforme este va pasando, en su giro, por la suspensión.
El filtro de tambor rotatorio está fabricado en acero inoxidable 304 SS o 316 SS. La
malla filtrante está hecha en poliéster o acero inoxidable 316 SS, de manera que puede
resistir cualquier tipo de lavado.
Usos:
• Filtración de agua.
• Refinamiento del mineral.
• Hidrometalurgia Industrial, Química.
• Filtración del bagazo de azúcar.
• Deshidratación de suspensiones de alimentos, pulpa y farmacéutica.
Condiciones:
Operación continua.
• Vacío de 400 – 160 torr aprox.
• Gira a 0.1 a 2 rpm.
• Tiene un grado de inmersión del 30%.
• Suele usar un filtro de recubrimiento seco con diatomeas.
• Para realizar la limpieza de la torta se lava y después es secada por aspiración.
1.6.2. Filtros de Tambor Rotatorio a Presión
• El filtro de tambor rotatorio a presión es una unidad de funcionamiento continuo
para la filtración a presión.
• La filtración se lleva a cabo a través depresión de una suspensión de hasta 6
barde desplazamiento.
• Posee múltiples pasos de lavado. ¡Así “como el intercambio de disolventes!
vapor extracción también pueden llevarse a cabo. Por último, la torta se seca
por soplado de gas caliente o temperatura ambiente a través de la torta.

También podría gustarte