“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
‘‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN’’
‘‘FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS’’
‘‘ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL’’
Tema: DENSIDAD DE LIQUIDOS
Asignatura: FISICOQUIMICA
Docente: KATTIA GLENNY MARTINEZ RIVERA
Alumno:
HUASCAR MAMANI RUBEN ROLO
LUPACA SANCJA ELLIOT GABRIEL
QUISPE MAMANI JOSHUA JHONNY
AREQUIPA-PERÚ
2020-I
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ING. INDUSTRIAL
I SEMESTRE - 2020
REPORTE N° 03
DENSIDAD DE LIQUIDOS
EXPERIMENTO N° 01: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD LÍQUIDOS POR
EL MÉTODO DEL PICNÒMETRO
Temperatura: 18°C
Volumen del picnómetro: 10 mL
Muestra Peso Peso Masa Densidad Densidad
picnómetro picnómetro muestra Absoluta Relativa
vacío (g) lleno (g) (g) (g/ml) (con
respecto al
agua)
Etanol 25,0351 32,9251 7.89 0.789 0.790
Isopropanol 25,0351 32.8851 7.85 0.785 0.786
Ac. Acético 25,0351 35,5351 10.5 1.050 1.05
Agua 25,0351 35,0231 9.99 0.999 --------------
destilada
EXPERIMENTO N° 02: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS
POR EL MÉTODO DEL DENSÍMETRO
Temperatura: 18°C
Muestra Densidad Absoluta g/mL Densidad
Relativa
Etanol 0,7890 0.7899
Isopropanol 0,7850 0.7859
Ac. Acético 1,0500 1.0510
Agua destilada 0,9988 --------------
Interpretación:
El método del Picnómetro es un método indirecto para hallar la densidad, es decir requiere
de una serie de mediciones para hallar la densidad de un líquido, mientras que el método del
densímetro es directo solo requiere una medición, el primer método el del Picnómetro,
requiere de cantidades pequeñas de muestra y el segundo método el del densímetro requiere
de cantidades mayores de muestra; por ello si se tiene una muestra pequeña se debe usar el
primer método el densímetro, además la exactitud del segundo método es mayor que la del
primer método.
2
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ING. INDUSTRIAL
I SEMESTRE - 2020
CUESTIONARIO
1. Explique ¿Qué son propiedades intensivas y extensivas de la materia. Cite algunos
ejemplos.
Propiedades Intensivas
Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad o tamaño del material. También
se conocen como propiedades intrínsecas o locales.
Temperatura Viscosidad
Punto de fusión Tensión superficial
Punto de ebullición Calor específico
Elasticidad Resistividad
Densidad Conductividad térmica
Propiedades Extensivas
Son aquellas propiedades que dependen del tamaño del sistema.
Longitud Capacidad calorífica
Masa Entalpía
Volumen Entropía
Número de moléculas Carga eléctrica
Inercia Resistencia
2. ¿Qué parámetros afectan los valores de densidad? Explique.
Densidad, es la relación entre la cantidad de masa y el volumen que ocupa en otra
sustancia.
Factores que afectan el valor de la densidad:
Temperatura: el efecto de la temperatura en los sólidos es muy pequeño, al contrario de
lo que ocurre con los líquidos que es aproximadamente de 1 x 1000 por cada grado
centígrado. Para determinar la densidad con exactitud se debe tomar en cuenta la
temperatura del líquido.
Profundidad de inmersión del cuerpo: el sólido es sumergido en el líquido
suspendido de un alambre, el cual también experimenta un empuje que depende de la
longitud del alambre sumergido.
3
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ING. INDUSTRIAL
I SEMESTRE - 2020
Burbujas de aire: las burbujas que puedan adherirse al solido también experimentan un
empuje adicional que haría variar la densidad, por lo que se recomienda evitarse las
mismas.
3. ¿Qué diferencia existe entre densidad absoluta, densidad relativa y peso específico
relativo? ¿Cuáles son sus unidades?
La densidad absoluta expresa la relación entre la masa de una sustancia y el volumen que
ocupa la masa de dicha sustancia. Por lo tanto, la densidad absoluta es el cociente entre
la masa y el volumen de la sustancia. Su unidad es (kg/m3)
La densidad relativa es aquella que expresa la relación entre la densidad de una sustancia
y la densidad de una sustancia de referencia que por lo general es el agua. De este modo,
la densidad relativa es el cociente entre dos densidades absolutas. Su unidad es (g/cm3)
Es el vínculo existente entre el peso de una cierta sustencia y el volumen correspondiente.
Puede expresarse en Newtons sobre metro cubico en el SI o en kilopondios sobre cubico
en el sistema tecnico.
4. Explique la diferencia entre un aerómetro y un densímetro.
Los aerómetros tiene el mismo fundamento que los densímetros, pero en lugar de medir
densidades sirven para medir conecntraciones de las disoluciones.
2
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
ING. INDUSTRIAL
I SEMESTRE - 2020
BIBLIOGRAFIA
1. FRITZ ULLMANN. ENCICLOPEDIA DE QUÍMICA INDUSTRIAL.
2. R. Chang: Principios Esenciales de Química General. 4ª edición McGraw-Hill
2006.
3. Chang, Raymond, Fisicoquímica, 2ª Edición, McGraw Hill, México, 2007.