11 11 1 PB
11 11 1 PB
11 11 1 PB
en el náhuatl clásico
1. Introducción
2. Situación
3. Paradigma de adjetivos
(2) P-ADJ
N-ADJ número
[ [ ] –k ] [ ]
Con los datos de (2) queda claro que se postula que la marca de
plural de los adjetivos nahuas era {–eh} y que había un único morfema
derivativo {–k} “adjetivador”, el cual se manifestaba mediante tres alo-
morfos: el mostrado en (1a), {–k}, si el núcleo nominal terminaba en
vocal; el {–tik}, si terminaba en consonante, como en (1b) y el alomorfo
{–ki}, si el núcleo era verbal, como en (1c). Los alomorfos respondían
a dos recursos para cumplir con una restricción: la de no permitir dos
consonantes a final de palabra (*CC#). Por un lado, mediante la apari-
ción de la vocal táctica [i] para romper la secuencia de dos consonantes
finales (como en 1c) y, por otro, mediante el empleo del morfema {–ti}
que funcionaba como ligadura (como en 1b). Esto último significa que
la secuencia {–tik} en realidad estaba formada por una ligadura más el
derivativo {–k}.1
(3) P-ADJ
T-ADJ número
[ ] [–
k]
[ ]
Dado que los autores citados asumen que los supuestos adjetivos en
realidad son verbos conjugados en pretérito, veamos como ejemplo un
paradigma verbal con el verbo ‘caer’ {wetsi}, de valencia 1, para ver la
estructura verbal mínima. En el paradigma, ‘caer’ va conjugado en se-
gunda del singular y en primera del plural, ambas personas se marcan
con el prefijo {ti–}, siendo {ši–} el imperativo y las etiquetas de tiempo,
aspecto y modo las “tradicionales”:
(6) PV
TV’ número:sujeto
sujeto TV’
NV tam
Además del núcleo verbal (NV), la palabra verbal (PV) tenía obliga-
toriamente tres afijos marginales: un prefijo que marcaba la concordancia
de persona, número y sujeto (sujeto) y dos sufijos, que marcaban, de
afuera hacia adentro, la concordancia de número del sujeto y el tiem-
po-aspecto-modo, tam.2
Limitándonos a las marcas de número:sujeto vemos que el singular
es el no marcado y que el plural tiene tres alomorfos: un {–ka:n} en el
imperativo y exhortativo y en el resto de los tam, un {–h} si la base ter-
mina con vocal y un {–keh} si termina con consonante. Considero que
en este punto, las marcas de número: sujeto están claramente definidas.
2 TV’ representa al nodo tema verbal una barra, aceptando que el núcleo verbal es el
tema verbal.
298 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013
Los verbos de (7a) tienen en singular una [k] final que en el presente
no aparece. Esta [k] tampoco aparece si el verbo va en plural. Los verbos
de (7b) carecen de la vocal final en el perfecto, mostrando algunos de
ellos, por razones fonológicas, cambios en la consonante final. El de (7c)
además de carecer de la vocal final presenta el fonema glotal en lugar de
la [t] final (pero sólo si es final de palabra porque en el plural la [t] está
presente). En (7d) el verbo muestra más una manera de formar su preté-
rito perfecto (siendo este tipo de alternancia en esencia el único, es decir,
si hay un verbo con más de una manera de formar su pretérito perfecto
lo hace siguiendo el tipo que se muestra en (7a) y en (7b)). En (7e) los
verbos no sólo carecen de la vocal final (que sí aparece en el presente)
sino que además hay una glotal final (que se mantiene en el plural). Fi-
nalmente, en (7f ) la diferencia con el presente es la glotal en el perfecto.
Antes de exponer nuestra propuesta de descripción del pretérito
perfecto, es relevante que se vean las descripciones que han hecho Lau-
ney, Campbell y Karttunen, Hernández y Wright sobre la formación del
pretérito perfecto.
5.3. L
a formación del pretérito perfecto según Campbell y Karttunen
(1989:82)
(p. 36). Este morfo de participio aparece siempre en las formas plurales,
entre la raíz y el indicador de plural {–eh}.
Finalmente, señala que la partícula {o:–} pude preceder a la forma
verbal de perfecto.
Este autor habla de la existencia de cinco clases de verbos que están deter-
minadas por las características fonológicas de sus raíces y que se pueden
deducir de la manera en la que forman el pretérito. Al respecto apunta
que “se puede formar agregando el prefijo antecesivo o– a las raíces, pero
varían los cambios morfológicos que experimentan las terminaciones
de los verbos”. Precisa señalando que el prefijo antecesivo tenía un uso
opcional durante los siglos xvi y xvii y que no sólo podía aparecer con
el pretérito sino también con el antecopretérito, el copretérito e, inclu-
so, con el futuro “cuando el suceso terminará antes de que inicie otro”
(p. 132).
Primera clase. Los verbos de ésta se caracterizan porque sus raíces
terminan en CCV o en CV y porque, para formar su pretérito, se le sufija
a la raíz del tiempo presente uno de los sufijos pretéritos: {–k} para el
singular y {–keh}, para el plural (p. 135-136).
Segunda clase. Los de esta clase tienen raíces que terminan en CV,
siendo la vocal corta. “En el pretérito, las raíces pierden sus vocales fina-
les”, pudiendo experimentar ciertos cambios fonéticos (p. 136).
Tercera clase. Las raíces de los verbos de esta clase terminan con
dos vocales, [ia:] y [oa:]. En el pretérito pierden la segunda vocal [a:] y
304 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013
5.6. Comentarios
Por otro lado, para estos mismos autores, el plural se indica con
{–keh}, existiendo dos sufijos para el singular: {–k} para los verbos de la
clase 1 (los que terminan con vocal) y {–h}, para los verbos de las clases
3 y 4. El {–k} no aparece en plural, mientras que {–h} se mantiene si va
el plural.
Launey y Hernández más que hablar de clases mencionan temas,
radicales o bases, aunque para el pretérito perfecto sólo sea relevante
el tema 2 o breve. Para ambos autores la marca de plural es {–eh} y el
singular se marca en ocasiones con {–k}, identificado por Launey como
sufijo participial y por Hernández como el morfo {–k} que también sirve
para marcar el participio.
7. Contraargumentos
Por otro lado, los adjetivos que emplean {–k} como ‘adjetivador’ y
provienen de verbos son muy pocos (en proporción a los que usan {–ki}).
La gran mayoría de ellos es como el ejemplificado en (11), es decir, es
un verbo que termina en [a:wa], siendo una de sus características, como
se ha venido diciendo, el tener valencia 1 y 2. En sus temas perfectivos,
el de valencia 1 presenta [k] y el de valencia 2, carece de la vocal final.
(17)
a. tes–tłi ‘harina’ tes–tik ‘blanco’
tes–ti ‘hacerse harina’3
(19) En composición:
(20) Locativo
‘Lugar nuevo’ [yank w í:ka:n] yank w í:k–a:–n
nuevo–lig–loc
(24)
a. te–tł ‘piedra’ te–ti–k ‘duro’
te–ti ‘se hace piedra’ te–ti–ya ‘se endurece’
ki–te–wia ‘lo golpea con piedra’ ki–te–ti–lia ‘lo endurece’
Los dos últimos pueden preceder a los tres primeros (como en 27).
También se empleaba la reduplicación (pudiendo ser un enfático o un
distributivo; no es claro) y un sufijo {–kwaw}, cuya marca de palabra era
nominal (es decir, terminaba con absolutivo). He optado por no glosar
los sufijos de (25) por no tener la certeza de los matices indicados. Dejo,
sin embargo, la traducción que proponen Dibble y Anderson (1981: 68
y 65, respectivamente) para tener, quizás, una idea más próxima.
(26) a. kó:s–tik, ko:s–páh–tik, ko:s–píl–tik
“it is yellow, very yellow, extremely yellow”
b. tolóni–k, tohtolón–tik.
“round, each one round”
8. Comentarios finales
Bibliografía
Dibble, Charles y Arthur Anderson, 1981. Florentine Codex. Book 10. Book
10, The People. By Bernardino de Sahagún. Traducido por Charles Dibble
y Arthur Anderson. Salt Lake City: University of Utah Press.
Hernández Sacristán, Carlos, 1997. Introducción a la lengua y cultura nahuas.
Valencia: Universitat de València.
Launey, Michel, 1992 [1979]. Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl.
México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam.
Molina, fray Alonso de, 1571 [1992]. Vocabulario en lengua castellana y mexi-
cana y mexicana y castellana. Edición facsimilar. Estudio Preliminar de
Miguel León-Portilla. México: Editorial Porrúa, S.A.
Gobierno de la República, 1979. Códice Florentino. Edición facsimilar del
Manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Lau-
renziana de fray Bernardino de Sahagún. 3 vols. México: Gobierno de
la República.
Wright Carr, David Ch., 2007. Lectura del náhuatl. Fundamentos para la tra-
ducción de los textos en náhuatl del periodo Novohispano Temprano. México:
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.