11 11 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

El adjetivo y sus constituyentes

en el náhuatl clásico

Leopoldo Valiñas Coalla


Instituto de Investigaciones Antropológicas
Universidad Nacional Autónoma de México
[email protected]

This text describes the morphological structure of Classi-


cal Nahuatl adjectives. It argues, against previous analyses,
that Classical Nahuatl adjectives constitute a well-defined
syntactic category, with its own word structure and its own
set of morphemes.

1. Introducción

Cuando se trabaja con el náhuatl llamado clásico, colonial, novohispano


o urbano lo “normal” es apegarse a una especie de tradición que lleva a
que la descripción no sea lo riguroso ni preciso que la lingüística como
ciencia exige. Dos de estos casos son, por un lado, el tratamiento que

CUADERNOS DE LINGÜÍSTICA de el colegio de México, VOL. 1, 2013


 287
288 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

se le ha dado a los adjetivos y, por otro, la naturaleza de algunos de sus


morfemas constituyentes.
En este texto abordaré ambos temas proponiendo una descripción
alternativa a las que algunos especialistas han elaborado y, en los casos
relevantes, discutiendo los argumentos que esos mismos especialistas
han dado. Y aunque parezca redundante, un punto a destacar es que la
discusión se ubica fundamentalmente dentro del sistema morfológico,
el cual se localiza inmediatamente después del sistema sintáctico, sien-
do el morfológico en donde aplican las reglas de formación de palabra.
Dicho en otras palabras, el marco conceptual dentro del que se
elabora este texto es estructural configuracional, es decir, aquel en el que
la lengua se concibe como un sistema en el que se articulan sus distintos
sistemas autónomos (el sintáctico, el morfológico, el fonológico y el se-
mántico) más un módulo, el lexicón, en el que existe tanto un inventario
léxico así como subsistemas relacionados con la creación de lexemas (como
el derivativo y el composicional, entre otros). Un sistema jerarquizado en
que el sintáctico (en donde, por otro lado, se definen las clases de palabras
existentes) funciona como el input del morfológico, cuya tarea es, entre
otras, como ya se dijo, la de la formación de las distintas palabras.
Antes de comenzar no está de más recordar que el llamado náhuatl
clásico es una lengua imaginaria, una lengua que, por su origen y su
naturaleza escrita, la hacen altamente manejable, casi invariable. Una
lengua “ideal” pues, además de contar con un corpus importante, posee
vocabularios y gramáticas que permiten a los estudiosos de hoy en día
decodificar ese gran corpus. Lengua cuyos ejemplos aparecen, en este
texto, fonologizados.

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 289

2. Situación

En los trabajos descriptivos modernos del náhuatl clásico se habla de la


inexistencia del adjetivo como una clase de palabra. Autores como Lau-
ney (1992 [1979]), Campbell y Karttunen (1989), Hernández (1997) y
Wright (2007) hablan de su inexistencia señalando explícitamente que
“in Nahuatl, there is simply no distinct grammatical category for adjecti-
ves, no test of agreement with nouns, no special inflectional morphology”
(Campbell y Karttunen 1989:265) o “uso la palabra ‘adjetivo’ aquí por
conveniencia, porque en realidad las palabras que agregan información
adicional acerca de los sustantivos pertenecen a otras categorías grama-
ticales, y lo que tienen en común es su función, no su forma” (Wright
2007:98) o “de hecho no existe en náhuatl una clase de palabras que
sean específicamente adjetivos. A lo sumo, hay palabras que tienen cierta
propensión a traducirse por adjetivos en una lengua como el español”
(Launey 1992 [1979]:108) o, finalmente, “en ningún caso sucede que
podamos identificar la categoría adjetivo por algún criterio formal o fun-
cional unitario que la diferencie del sustantivo” (Hernández 1997:46).
Es decir, en pocas palabras, los que parecen ser adjetivos no lo son;
son palabras que pertenecen a otras categorías y que sólo funcionan como
adjetivos. No muestran concordancia con el sustantivo, no tienen mor-
fología propia y carecen de “criterios formales o funcionales unitarios”.
Sin olvidar que cualquier sustantivo puede funcionar como epíteto de
otro sustantivo o cumplir una función predicativa y actuar como adjunto
nominal.
290 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

De entrada apunto: la clase de palabras adjetivo del náhuatl clásico


está tanto morfológica como sintácticamente bien definida. Sí muestra
concordancia con su sustantivo y sí posee morfología propia. De esto
tratan estas notas.

3. Paradigma de adjetivos

Tomemos como punto de partida el siguiente paradigma en el que se


muestran algunas formas adjetivales (o pretendidamente adjetivales) en
singular y plural y, de saberlo, los verbos o sustantivos de los que deriva-
ban para ver algunas de sus características.

(1) Singular Plural Nominales o verbales


a. ‘Blanco’ ístak isták–eh ístatł ‘sal’
‘Frío’ sése:k sesé:k–eh setł ‘hielo’
‘Salado’ póyek poyék–eh --
‘Picoso’ kókok kokók–eh --
b. ‘Alto’ k w áwtik k w awtík–eh k w áwitł ‘árbol’
‘Como plato’ káštik kaštík–eh kášitł ‘plato, cajete’
c. ‘Blando’ yamá:nki yamá:nk–eh yamá:ni ‘ablandar’
‘Muerto’ míkki mikk–eh míki ‘morir’

Con la pura información de (1) podemos señalar que las palabras


adjetivales nahuas eran bimorfémicas, construidas con un núcleo adje-
tival (N-ADJ), que en la mayoría de los casos era derivado, ya fuera de

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 291

un verbo o de un sustantivo, y la marca de número, siendo el singular


el no marcado:

(2) P-ADJ

N-ADJ número

[ [  ] –k ] [  ]

Con los datos de (2) queda claro que se postula que la marca de
plural de los adjetivos nahuas era {–eh} y que había un único morfema
derivativo {–k} “adjetivador”, el cual se manifestaba mediante tres alo-
morfos: el mostrado en (1a), {–k}, si el núcleo nominal terminaba en
vocal; el {–tik}, si terminaba en consonante, como en (1b) y el alomorfo
{–ki}, si el núcleo era verbal, como en (1c). Los alomorfos respondían
a dos recursos para cumplir con una restricción: la de no permitir dos
consonantes a final de palabra (*CC#). Por un lado, mediante la apari-
ción de la vocal táctica [i] para romper la secuencia de dos consonantes
finales (como en 1c) y, por otro, mediante el empleo del morfema {–ti}
que funcionaba como ligadura (como en 1b). Esto último significa que
la secuencia {–tik} en realidad estaba formada por una ligadura más el
derivativo {–k}.1

1  Tratando de ser claro, identifico morfemas empleando llaves { } y ocasionalmente


registros fonológicos entre corchetes [ ].
292 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

No está de más advertir que en este texto se asume que la derivación


genera radicales, no palabras, por lo que el conjunto de sufijos derivativos
forman parte del núcleo adjetival o, mejor dicho, del radical adjetival
(cosa que se representa en 2).
Por otra parte, y viendo la existencia de adjetivos aparentemente
no derivados de otro lexema, se podría suponer que el morfema {–k}
funcionaba además como un marcador de tema adjetival:

(3) P-ADJ

T-ADJ número

[ ] [– 
k]
  [ ]

Hasta aquí lo que se ha hecho es tomar el conjunto de palabras


que se comportan igual morfológicamente y destacar algunas de sus
constantes formales.
Pero más allá de (1), y en apego a los hechos, los alomorfos del
morfema {–k} no tenían todos el comportamiento mostrado. Por la natu-
raleza del náhuatl clásico, el morfema {–k} se seleccionaba dependiendo
de factores geográficos o sociales. Así por ejemplo, en los documentos
coloniales escritos en náhuatl clásico (y que se presume son de la región
central de México) dominan los alomorfos y sus bases como aparecen en
(1), pero si se incluyen documentos coloniales que no fueron hechos en
el centro de México, puede registrarse otro comportamiento alomórfico.

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 293

Esto implica que es “normal” encontrar en un mismo documento un


mismo adjetivo con más de un alomorfo.
Dos ejemplos que aparecen en dos de los “prototípicos” textos escri-
tos en el centro de México durante el siglo xvi, el vocabulario de Molina
(1571) y el Códice Florentino (Gobierno de la República, 1979), son:

(4) a) ‘Crudo, verde’ [šošó:w–ki] [šošók–tik] [šošó:wi–k]


b) ‘Blando’ [yamá:n–ki] [yamák–tik] [yamá:ni–k] [yamás–tik]

c) Molina (f. 161v): Xoxouhqui. cosa verde, o cosa cruda.


Xoxoctic. cosa verde o descolorida por enfermedad, o cosa
cruda.
Sahagún: Xoxovic (Libro 11, 2º Capítulo, 1º Párrafo, f. 20v).
Xoxoctic (Libro 11, 2º Capítulo, 1º Párrafo, f. 20v).
d) Molina (f. 30v) Yamanqui. cosa blanda y muelle.
Yamactic. cosa blanda y muelle.
Yamaztic. lo mesmo es que yamanqui.
Sahagún: Iamanquj, iamaztic (Libro 11, 1º Capítulo, 2º Párrafo, f. 9v).
iamanjc (Libro 11, 7º Capítulo, 5º Párrafo, f. 161r).

No tengo evidencia suficiente para poder decir algo sobre la posible


diferencia de sentido que pudiera existir entre los alternantes (como la
hay actualmente, por ejemplo, en el náhuatl de Tlaxpanaloya, Puebla,
en donde ‘verde’ es [šošóktik] y ‘crudo’ [šošóhki], cf. Brockway et
al. 2000). El último ejemplo de (4) sugiere la posibilidad de diferencia
de sentido dado que el par iamanqui, iamaztic aparece tal cual en la
294 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

descripción del gato montés en el Códice Florentino, advirtiendo que el


recurso de construir descripciones con secuencias de calificadores con
diferencias muy sutiles es muy empleado en las descripciones que se
hacen en dicho códice. Sin embargo, para Molina ambas formas son
sinonímicas.

4. Tratamiento de los sufijos en las posturas no adjetivales

A la par de sostener los autores ya citados la inexistencia de la clase adje-


tivo, sobresalen tres tópicos morfológicos que merecen comentarse por
considerarlos como análisis inadecuados: 1) el sufijo {–k}; 2) la combi-
nación {–tik} y 3) el morfema de plural.
1) El sufijo {–k}. Launey lo etiqueta como sufijo participial; Cam-
pbell y Karttunen como sufijo de pretérito singular; Hernández como
marca de participio y Wright como sufijo pretérito. De hecho, todos los
autores citados señalan que los verbos conjugados en pretérito son los que
funcionaban como adjetivos, por lo tanto, el sufijo {–k} y su alternante
{–ki} eran marcas de tiempo pasado. Launey, por ejemplo, advierte que
muchas de esas palabras “que tienen una propensión a ser traducidas por
adjetivos” terminan con un sufijo participial (p. 108) y lo señala explíci-
tamente: “los ‘adjetivos’ —sus comillas— derivados de verbos provienen
de intransitivos, señalando que en realidad es el pretérito de los verbos el
que se usa como adjetivo” (p. 109). Hernández, que se basa en el trabajo
de Launey, tiene la misma posición: “este es el caso del sufijo –c / -qui
(plural –queh), marca de participio, que se añade a la forma de pretérito

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 295

de un verbo para formar un elemento léxico usado comúnmente como


adjetivo” (p. 47).
2) La combinación {–tik}. Esta unidad es considerada bimorfémica
presentando, además del sufijo {–k} apenas descrito, un sufijo derivativo
verbalizador denominal {–ti}. Launey (p. 109) lo ve como un sufijo com-
plejo en el que la {–k} es el sufijo participial y el {–ti} un sufijo nominal
verbalizador que en conjunto generan un significado como de “que tiene
aspecto de…” o “que tiene características de…”. Lo dice claramente: “en
términos estrictos estas formas son los perfectos de los verbos en –ti de-
rivados de nombres” (p. 268). Algo muy semejante hace Wright (p. 99),
quien lo etiqueta como “un sufijo denominativo” cuyo significado literal
es el de “ha llegado a ser como (sustantivo)”, con el sentido práctico de
“algo/alguien que es como (sustantivo)”. Finalmente, Campbell y Karttu-
nen (p. 267) hablan de derivaciones cualitativas (qualitative derivations)
formadas “by adding –c to derived –ti verbs”, lo que no es otra cosa que
verbos derivados de sustantivos en su forma pretérita (p. 265).
En otras palabras, los adjetivos [í:tstik] ‘frío’ y [testik] ‘blanco’, por
ejemplo, serían resultado, primero, de una verbalización denominal de
las raíces {i:ts} ‘navaja de obsidiana’ y {tes–} ‘harina’ más el sufijo {–ti}, lo
que daría como resultado: “que tiene aspecto o características de navaja
de obsidiana” y “que tiene aspecto o características de harina”. A este le
seguía la marca de pretérito perfecto (o sea el sufijo {–k}) dando como
resultado: “algo que ha llegado a ser como navaja de obsidiana” (es decir,
‘frío’) y “algo que ha llegado a ser como harina” (es decir, ‘blanco’).
3) El plural. Todos los autores señalan que el plural es {–keh}, en
oposición al singular que es {–k} o {–ki}, aunque Campbell y Karttunen,
296 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

en una nota de pie de página, dejan ver la posibilidad de que el sufijo


pudiera ser sólo {–eh}. Sin embargo, tanto Launey como Hernández,
cuando hablan de la formación del pretérito, señalan que el plural en rea-
lidad es {–eh}, yendo después del {–k} participial o marca de participio.

5. Estructura verbal mínima y el pretérito perfecto

Dado que los autores citados asumen que los supuestos adjetivos en
realidad son verbos conjugados en pretérito, veamos como ejemplo un
paradigma verbal con el verbo ‘caer’ {wetsi}, de valencia 1, para ver la
estructura verbal mínima. En el paradigma, ‘caer’ va conjugado en se-
gunda del singular y en primera del plural, ambas personas se marcan
con el prefijo {ti–}, siendo {ši–} el imperativo y las etiquetas de tiempo,
aspecto y modo las “tradicionales”:

(5) ‘tú…’ ‘nosotros…’


Presente ti–wétsi ti–wétsi–h
Imperfecto ti–wetsí–ya ti–wetsí–ya–h
Habitual ti–wetsí–ni ti–wetsí–ni–h
Condicional ti–wetsi–skía ti–wetsi–skía–h
Plusperfecto ti–wéts–ka ti–wéts–ka–h
Perfecto tí–wets ti–wéts–keh
Futuro ti–wétsi–s ti–wetsí–s–keh
Imperativo/Exhortativo ši–wétsi ti–wetsí–ka:n

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 297

Lo que se pretende evidenciar con (5) es que la palabra verbal nahua


era, en su forma mínima, tetramorfémica:

(6) PV

TV’ número:sujeto

sujeto TV’

NV tam

[ ] [ ] [ ]

Además del núcleo verbal (NV), la palabra verbal (PV) tenía obliga-
toriamente tres afijos marginales: un prefijo que marcaba la concordancia
de persona, número y sujeto (sujeto) y dos sufijos, que marcaban, de
afuera hacia adentro, la concordancia de número del sujeto y el tiem-
po-aspecto-modo, tam.2
Limitándonos a las marcas de número:sujeto vemos que el singular
es el no marcado y que el plural tiene tres alomorfos: un {–ka:n} en el
imperativo y exhortativo y en el resto de los tam, un {–h} si la base ter-
mina con vocal y un {–keh} si termina con consonante. Considero que
en este punto, las marcas de número: sujeto están claramente definidas.

2  TV’ representa al nodo tema verbal una barra, aceptando que el núcleo verbal es el
tema verbal.
298 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

5.1. El pretérito perfecto realis (primera parte)

La formación del pretérito perfecto es mucho más compleja que lo mos-


trado por ‘caer’ en (5). Véase el siguiente conjunto (en el que los prefijos
no se separan):

(7) Presente 3sg Perfecto 3sg Perfecto 3pl


a) ‘Agarra’ kík i kík i:k kik w í:–keh
w w

‘Arranca’ kípi kípi:k kipí:–keh


‘Llega’ áhsi áhsik ahsí–keh
‘Ve’ kítta kíttak kittá–keh
‘Llora’ čó:ka čó:kak čo:ká–keh
‘Enflaca’ pitsá:wa pitsá:wak pitsá:wa–keh
‘Se enfria’ sesé:ya sesé:yak sese:yá–keh
b) ‘Anda’ némi nen né ŋ –keh
‘Hace’ kičí:wa kíči:W kičí:W–keh
‘Guarda’ kipíya kípiš kipíš–keh
‘Vuelve’ mok w épa mók w ep mok w ép–keh
‘Se derrite’ páti pat pát–keh
‘Lava’ kipá:ka kípa:k kipá:k–keh
‘Adelgaza’ kipitsá:wa kipitsá:W kipitsá:W–keh
c) ‘Sabe’ kimáti kímah kimát–keh
d) ‘Crece’ we:yíya wé:yiš ~ we:yíyak we:yíš–keh ~ we:yiyá–keh
e) ‘Se sienta’ motłalía motłálih motłalíh–keh
‘Dice’ kihtóa kíhtoh kihtóh–keh
f) ‘Come’ kík a kík ah kik w áh–keh
w w

‘Se frunce’ mosó:ma mosó:mah mosó:mah–keh



E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 299

Los verbos de (7a) tienen en singular una [k] final que en el presente
no aparece. Esta [k] tampoco aparece si el verbo va en plural. Los verbos
de (7b) carecen de la vocal final en el perfecto, mostrando algunos de
ellos, por razones fonológicas, cambios en la consonante final. El de (7c)
además de carecer de la vocal final presenta el fonema glotal en lugar de
la [t] final (pero sólo si es final de palabra porque en el plural la [t] está
presente). En (7d) el verbo muestra más una manera de formar su preté-
rito perfecto (siendo este tipo de alternancia en esencia el único, es decir,
si hay un verbo con más de una manera de formar su pretérito perfecto
lo hace siguiendo el tipo que se muestra en (7a) y en (7b)). En (7e) los
verbos no sólo carecen de la vocal final (que sí aparece en el presente)
sino que además hay una glotal final (que se mantiene en el plural). Fi-
nalmente, en (7f ) la diferencia con el presente es la glotal en el perfecto.
Antes de exponer nuestra propuesta de descripción del pretérito
perfecto, es relevante que se vean las descripciones que han hecho Lau-
ney, Campbell y Karttunen, Hernández y Wright sobre la formación del
pretérito perfecto.

5.2. La formación del pretérito perfecto según Launey (1992 [1979]:71-76)

Launey señala la existencia de nueve formas de tiempo y modo que se


construyen sobre uno de los tres temas del verbo (p. 71), identificando
al tema como “una variante del radical verbal” (ibídem). Afirma que
todas las formas pueden ser deducidas de la del presente cuya forma
la identifica con el tema 1 o tema largo que termina en una o en dos
vocales (siendo, además, la entrada en la que aparecen los verbos en
300 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

los diccionarios). En cuanto a la formación de lo que él llama pretérito,


propone cinco pasos:
a) se agrega eventualmente {o:–} al principio del verbo;
b) se prefijan los morfemas personales adecuados;
c) se usa el tema 2 o tema breve del verbo;
d) se sufija el morfema participial {–k} y
e) se sufija, cuando es necesario, el plural {–eh}.

El tema 2 o breve es un radical reducido que tiene cuatro formas de


generarse:
1) Por la simple desaparición de la vocal final del tema 1, si ésta iba
precedida por una sola consonante, excepto en los monosílabos
y en aquellos que terminaban en [–ka], [–tła] y, en ciertos casos,
en [–wa], [–ya] o [–na].
2) Por la desaparición de la vocal final más la aparición de un sal-
tillo. Esto sólo sucedía en los verbos que terminaban en [–ia] o
en [–oa].
3) Por la simple aparición del saltillo. Esto lo hacían sólo los mono-
sílabos que terminaban en [–a].
4) Sin cambio alguno, “coincidiendo así con el tema 1” (en los
terminados en [–o], en los monosílabos terminados en [–i],
en los que tienen dos consonantes antes de la vocal final o los
terminados en [–tła], [–ka] o [–wa] cuando son intransitivos y
facultativamente en los intransitivos terminados en [–ya], p. 74).

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 301

Habla también de la formación del pretérito en los verbos que él


identifica como irregulares, ‘ir’, ‘venir’ y ‘ser/estar’, proceso del que no
hablaré por no ser relevante al tema que aquí quiero destacar.
Sobre el sufijo participial (ya mencionado) Launey anota que “tiene
en principio la forma /k/, pero presenta el inconveniente de desaparecer
con frecuencia” (p. 72), teniendo cuatro alomorfos: [–k], cero, [–ki]
y [–ka]. De hecho propone que en el singular del pretérito del tema 2,
“el sufijo participial adquiere la forma cero” (p. 72) y que reaparece como
[–k] en el plural, siendo su marca {–eh}.

5.3. L
 a formación del pretérito perfecto según Campbell y Karttunen
(1989:82)

Estos autores señalan la existencia de cuatro clases de verbos, clasifi-


cación hecha a partir de la manera en la que construyen su pretérito
perfecto.
Clase 1. La conforman los verbos cuyos radicales, durante los pro-
cesos flexivos, no sufren modificación alguna.
Clase 2. El radical de los verbos de esta clase pierden (drop) su vocal
final al formar el pretérito y en otros contextos predecibles.
Clase 3. Los radicales de los verbos de esta clase finalizan en [–ia]
u [–oa].
Clase 4. Esta incluye muy pocos verbos, lo cuales se podrían ver
como un caso especial de la clase 3 debido a que su radical también ter-
mina en /a:/ aunque después de consonante.
302 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

La clase 1 y 2 les permite hablar de radicales vocálicos y radicales


consonánticos (vowel stems and consonant stems), división que consideran
crucial (p. 54).
Hablan asimismo de un radical de pretérito (preterite stem) al cual
se le sufija en el singular {–k} y en el plural {–keh} para formar, en los
verbos de la clase 1, el tiempo pretérito. Los verbos de la clase 2 forman
su radical de pretérito “by just dropping the final vowel” (p. 88), los de
la clase 3 pierden su /a:/ final y agregan (add) {–h} para transformar el
radical en uno consonántico (que, por el guión, se puede suponer que
hablan de un sufijo) y los de la clase 4 agregan {–h}. En todos estos casos
la palabra verbal debe comenzar con {o:–}.

5.4. La formación del pretérito perfecto según Hernández (1997:34-36)

Hernández comienza haciendo la diferencia entre “lo que constituye la


raíz léxica, que aporta el contenido nocional al verbo, y la base verbal,
que actualiza dicha raíz léxica como verbo funcional” (p. 34) y señala,
retomando a Launey, la existencia de tres tipos de base o variantes del
radi­cal verbal sobre los que se construyen, con una serie de elementos
adicionales, los diferentes tiempos-modos del verbo. Explícitamente
afirma que “la base verbal segunda se construye normalmente por la su-
presión de la vocal final característica de la base primera” (p. 36) y agrega
que “cuando la base segunda no coincide con la primera, la base segunda
sirve desnuda para la expresión del perfecto; cuando, por el contrario,
existe coincidencia, el perfecto se construye normalmente añadiendo a la
raíz el morfo –c, sufijo que sirve también para la expresión del participio”

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 303

(p. 36). Este morfo de participio aparece siempre en las formas plurales,
entre la raíz y el indicador de plural {–eh}.
Finalmente, señala que la partícula {o:–} pude preceder a la forma
verbal de perfecto.

5.5. La formación del pretérito perfecto según Wright Carr (2007:135-139)

Este autor habla de la existencia de cinco clases de verbos que están deter-
minadas por las características fonológicas de sus raíces y que se pueden
deducir de la manera en la que forman el pretérito. Al respecto apunta
que “se puede formar agregando el prefijo antecesivo o– a las raíces, pero
varían los cambios morfológicos que experimentan las terminaciones
de los verbos”. Precisa señalando que el prefijo antecesivo tenía un uso
opcional durante los siglos xvi y xvii y que no sólo podía aparecer con
el pretérito sino también con el antecopretérito, el copretérito e, inclu-
so, con el futuro “cuando el suceso terminará antes de que inicie otro”
(p. 132).
Primera clase. Los verbos de ésta se caracterizan porque sus raíces
terminan en CCV o en CV y porque, para formar su pretérito, se le sufija
a la raíz del tiempo presente uno de los sufijos pretéritos: {–k} para el
singular y {–keh}, para el plural (p. 135-136).
Segunda clase. Los de esta clase tienen raíces que terminan en CV,
siendo la vocal corta. “En el pretérito, las raíces pierden sus vocales fina-
les”, pudiendo experimentar ciertos cambios fonéticos (p. 136).
Tercera clase. Las raíces de los verbos de esta clase terminan con
dos vocales, [ia:] y [oa:]. En el pretérito pierden la segunda vocal [a:] y
304 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

sufijan en el pretérito {–h}. En el plural a este sufijo {–h} le sigue la marca


de plural {–keh} (p. 137).
Cuarta clase. Las raíces de los verbos de esta clase terminan con
la vocal larga [a:] y forman su pretérito manteniéndose las raíces “casi
íntegras”, experimentando sólo un cambio fonético: el acortamiento de
la vocal larga y agregando el sufijo {–h} para el singular o los sufijos {–h}
más {–keh} para el plural (p. 138).
En lugar de una quinta clase, Wright identifica una clase de verbos
que él llama irregulares, caracterizados por tener “múltiples raíces usadas
para los diferentes tiempos y números” (p. 139).

5.6. Comentarios

Todos los autores hablan de un prefijo o partícula {o:–} opcional para


formar el pretérito (salvo Campbell y Karttunen que lo consideran obli-
gatorio). Por ahora baste señalar que dicho elemento es un clítico y que
sirve para indicar tiempo pasado (y algo más que no ha sido claramente
definido; de ahí su aparente opcionalidad), por lo que no es ni exclusi-
vo del perfecto ni, mucho menos, parte de la marca del perfecto. Por eso
no está ni siquiera mencionado en (7).
Por otro lado, Campbell y Karttunen y Wright hablan de cuatro
clases verbales tomando como variable de clasificación su comportamien-
to al formar el pretérito perfecto. En esencia, las clases son las mismas,
con algunas muy ligeras diferencias. De hecho, los ejemplos de (7) están
organizados respetando de cierto modo tal clasificación. La clase 1 es
(7a); la clase 2, (7b) y (7c); la clase 3, (7e) y la clase 4, (7f ).

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 305

Por otro lado, para estos mismos autores, el plural se indica con
{–keh}, existiendo dos sufijos para el singular: {–k} para los verbos de la
clase 1 (los que terminan con vocal) y {–h}, para los verbos de las clases
3 y 4. El {–k} no aparece en plural, mientras que {–h} se mantiene si va
el plural.
Launey y Hernández más que hablar de clases mencionan temas,
radicales o bases, aunque para el pretérito perfecto sólo sea relevante
el tema 2 o breve. Para ambos autores la marca de plural es {–eh} y el
singular se marca en ocasiones con {–k}, identificado por Launey como
sufijo participial y por Hernández como el morfo {–k} que también sirve
para marcar el participio.

6. Temas verbales y el pretérito perfecto

6.1. Las clases de verbos y sus temas

Para describir lo que sucede en la formación del pretérito perfecto es


necesario retomar la tetraclasificación de los verbos propuesta y la exis-
tencia de distintos temas verbales. Para esto, empleo, con algunos peque-
ños ajustes, la propuesta de Launey sobre la existencia de cuatro temas
verbales en el náhuatl clásico, limitándome por ahora a mencionar sólo
dos: el tema imperfectivo (o largo o 1 de Launey) y el tema perfectivo (o
breve o 2 de Launey). Ambos se definen por sus esqueletos fonológicos:
A. Tema imperfectivo. Se caracteriza por terminar en vocal y por ser
universal (es decir, todos los verbos nahuas lo tenían), ajustándose a los
306 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

siguientes esqueletos: CVCV, CVCVV o CVCCV. Es, por lo tanto, el


tema menos marcado.
B. Tema perfectivo. Se caracteriza por terminar en consonante, CVC
o CVCC. Por diversas razones, tanto léxicas como fonológicas, había ver-
bos que no contaban con este tema. Es claro que la “brevedad” no es la ca-
racterística de este tema, ya que existe un grupo de verbos cuyo tema per-
fectivo presenta una glotal final que no aparece en el tema imperfectivo.
Si articulamos la clasificación verbal con los temas se ve que el tema
perfectivo de los verbos de las clases 2, 3 y 4 termina efectivamente en
consonante, ya sea por no tener la vocal final (que sí aparece en el tema
imperfectivo, como en 8a) o por tener una glotal “en lugar” de la vocal
final que sí está en tema imperfectivo (como en 8b) o por tener una glotal
después de la vocal final (como en 8c). Aquí asumo que esa glotal final
estaba presente en las formas subyacentes de los verbos representados en
(8b) y (8c); es decir, la glotal formaba parte del tema perfectivo. Por lo
tanto, no era un sufijo.

(8) Imperfectivo Perfectivo


a. ‘Anda’ némi nen
‘Hace’ čí:wa či:w
‘Guarda’ píya piš
‘Vuelve’ k w épa k w ep
‘Se derrite’ páti pat
‘Lava’ pá:ka pa:k
‘Adelgaza’ pitsá:wa pitsá:w
‘Sabe’ máti mah ~ mat

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 307

b. ‘Se sienta’ tłalía: tłálih


‘Dice’ htóa: htoh
c. ‘Come’ k w a: k w ah
‘Se frunce’ só:ma: só:mah
‘Captura’ ma mah

Pero los verbos de la clase 1 (los “sin cambios”) presentan sólo en


singular una [k] en el tema perfectivo (consonante que está ausente en
el tema imperfectivo). Su estructura permite descubrir ciertas constantes
fonológicas. Por ejemplo, los temas imperfectivos de (9a) son monosi-
lábicos; los de (9b) tienen dos consonantes antes de la vocal final; los de
(9c) muestran una restricción de terminar la palabra con [tł] o con [k]
(esta última restricción se da dominantemente si el tema imperfectivo
termina con [ka]) y finalmente, los de (9d) son radicales con un sufijo
{–a} o con el derivativo {–ya}. Ambos, presentes en radicales verbales de
valencia 1.

(9) Imperfectivo Perfectivo


a. ‘Agarra’ k w i: k w i:k
‘Arranca’ pi: pi:k
‘Se sangra’ so sok
‘Se unta’ sa sak
b. ‘Llega’ ahsi ahsik
‘Ve’ tta ttak ~ tt
c. ‘Llora’ čo:ka čo:kak ~ čo:k
‘Canta’ k i:ka k w i:kak
w
308 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

‘Apedrea’ mo:tła mo:tłak


‘Cambia’ patła patłak
d. ‘Enflaca’ pitsa:wa pitsa:wak
‘Llueve recio’ tila:wa tila:wak
‘Se amarga’ čičiya čičiyak ~ čičiš
‘Se enfría’ sese:ya sese:yak ~ sese:š

Paralelamente a esto, se puede ver que algunos de los verbos de (9)


tienen temas perfectivos alternantes. Los alternantes presentes en (9d)
son característicos de los verbos que tienen el sufijo {–ya} (ver más ade-
lante), mientras que los otros alternantes (como el de ‘ver’ y el de ‘llorar’)
están en distribución complementaria: los alternantes {ttak} o {čo:kak}
aparecen en el pretérito perfecto mientras que los {tt} o {čo:k} cuando
llevan algún sufijo de voz (pasiva o causativo).
El hecho es que aquí se propone que la [k] final en los temas per-
fectivos (como los de 9) no es resultado de sufijación alguna sino de un
proceso fonológico de formación de temas perfectivos que sólo aplica
en los verbos cuyos temas, por razones también fonológicas, no tienen
una consonante final (y final de palabra). Advirtiendo que el tema per-
fectivo no se usa únicamente para el tiempo pretérito perfecto, en (10)
se ejemplifican tres verbos en contextos en donde se “debería” emplear el
tema perfectivo (como lo muestra el verbo ‘secarse’ que se añade como
punto de comparación).

(10) ‘Enflaca’ ‘Apedrea’ ‘Llega’ ‘Se seca’


{pitsa:wa} {mo:tła} {ahsi} {wa:ki}

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 309

Plusperfecto: pitsa:wá–ka kimo:tłá–ka ahsí–ka wá:k–ka


Con auxiliar: pitsa:wa–tíkah kimo:tła–tíkak ahsi–tíkah wa:k–tíkah

Tanto ‘apedrear’ como ‘llegar’, de no presentar la vocal final, viola-


ría cada uno una restricción: ‘apedrear’ la de que aparezca la [tł] antes
de consonante y ‘llegar’, la de tener tres consonantes juntas (*CCC). El
caso de ‘enflacar’, mucho más complicado, tiene que ver muy segura-
mente con la presencia de un morfema {–a}. Baste comparar ‘enflacar’
(de valencia 1) con su “igual” ‘adelgazar’ (de valencia 2, en 8a). El verbo
‘adelgazar’ de valencia 2 y sus similares (aquellos terminados en [a:wa]
y que “pueden ser” tanto de valencia 1 o 2) sí tienen tema perfectivo.
Esto significa que había razones fonotácticas o morfotácticas que
evitaban la presencia del tema perfectivo.

6.2. El pretérito perfecto realis (segunda parte)

Dicho todo lo anterior, y observando el paradigma (7), se puede decir


que la forma de explicar la formación del pretérito perfecto y del presente
es mucho muy simple (siguiendo, de hecho, la propuesta de Launey, con
algunas modificaciones). Para formar el presente se emplea el tema im-
perfectivo y para formar el pretérito perfecto, el tema perfectivo, siendo su
tema, en ambos casos, el exponente morfológico de tam. No hay sufijos
que marquen presente ni pretérito perfecto.
No hay más que decir. Tanto la prefijación de marcas de persona y
número como la sufijación del número no forman parte del proceso de
formación del pretérito perfecto.
310 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

7. Contraargumentos

Luego de haber presentado todo lo anterior, se pueden presentar de ma-


nera puntual los contraargumentos que se contraponen a las afirmaciones
hechas por los especialistas mencionados.

7.1. Adjetivos como verbos en pretérito perfecto

Comenzando con el tema de la “naturaleza pretérita” de los adjetivos, los


argumentos en contra son simples. Veamos tres.
A. Flexión contra derivación. Para comenzar, el pretérito es un fenó-
meno flexivo y la formación de radicales adjetivales es derivativo. Esto
es, se trata de procesos y morfemas diferentes que suceden en sistemas o
niveles diferentes. Los ejemplos clásicos de los verbos cuya forma pretérita
perfecta y su adjetivo derivado son “idénticos” son los verbos termina-
dos en [a:wa]. Veamos uno (en Molina 1571, foja 19v); los verbos van
conjugados en primera persona singular sujeto:

(11) Chicaua.ni. arreziar o tomar fuerças, o hazerse viejo el hombre o la bestia.


pret: onichicauac.
Chicaua.nitla. fortalecer o guarnecer algo, y esforçar y animar. pre: onit-
lachicauh.
Chicauac. lo mesmo es que chicactic.
Chicactic. cosa rezia y fuerte, o persona anciana.

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 311

La primera entrada es la del verbo de valencia 1 y la segunda, la


del de valencia 2. Al final de cada definición Molina registró la forma
pretérita perfecta respectiva, siendo la del verbo de valencia 1 “idéntica”
a la del adjetivo, o más bien, a uno de los adjetivos, pues Molina agrega
un término más: chicactic (que sólo es adjetivo).

(12) Valencia 1: [ni–čiká:wa] Pretérito: [ni–čiká:wak]


Valencia 2: [nitła–čiká:wa] Pretérito: [nitła–číka:w]
Adjetivo: [čiká:wa–k] ~ [čikák–tik]

B. Morfemas empleados. Otro de los argumentos en contra tiene que


ver con los morfemas empleados; simplemente no son los mismos. Aún
aceptando la existencia de un sufijo de pretérito {–k}, por lo que se ha
visto hasta ahora, el adjetivador deverbal es dominantemente {–ki} (o
{–k} más una vocal táctica). En (13) se comparan los verbos en pretérito
perfecto y los adjetivos correspondientes.

(13) Presente 3sg Perfecto 3sg Adjetivo


a. ‘Morir’ míki mik mík–ki ‘muerto’
‘Se enoja’ k w alá:ni k w ála:n k w alán–ki ‘enojado’
‘Duerme’ kóči koč kóč–ki ‘dormido’
b. ‘Adelgaza’ ki–pitsá:wa ki–pítsa:w pitsá:w–ki ‘delgado’
‘Quiebra’ ki–postéki ki–póstek posték–ki ‘quebrado’
‘Se maquilla’ ki–šá:wa kí–ša:w šá:w–ki ‘maquillada’
312 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

Por otro lado, los adjetivos que emplean {–k} como ‘adjetivador’ y
provienen de verbos son muy pocos (en proporción a los que usan {–ki}).
La gran mayoría de ellos es como el ejemplificado en (11), es decir, es
un verbo que termina en [a:wa], siendo una de sus características, como
se ha venido diciendo, el tener valencia 1 y 2. En sus temas perfectivos,
el de valencia 1 presenta [k] y el de valencia 2, carece de la vocal final.

(14) Presente 3sg Perfecto 3sg Adjetivo


a. ‘Agarra’ kí–kokóa kí–kokóh kóko:–k ‘doloroso’
‘Llega’ áhsi áhsik ahsí–k ‘cumplido’
b. ‘Enflaca’ pitsá:wa pitsá:wak pitsá:wa–k ~ pitsák–tik ‘delgado’
‘Se endereza’ melá:wa melá:wak melá:wa–k ~ melák–tik ‘derecho’
c. ‘Lo enflaca’ ki–pitsá:wa ki–pítsa:w
‘Endereza’ ki–melá:wa ki–méla:w

Como se ve en (14b), los verbos de [a:wa] pueden tener más de una


forma adjetival. De hecho existen los nominales [pitsak–tłi] ‘delgado’ y
[melak–tłi] ‘recto’.
C. La formación de agentivos. El último contraargumento tiene que
ver con esta otra derivación deverbal. En (15) se muestran agentivos de
verbos de valencia 1 y de valencia 2.

(15) Presente 3sg Perfecto 3sg Agentivo


a. ‘Anda’ némi nen né ŋ –ki ‘morador’
‘Mira’ tłačíya tłáčiš tłáčiš–ki ‘mirador’
‘Salta’ pančolóa pančóloh pančolóh–ki ‘saltador’

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 313

‘Caza’ ámi an án–ki ‘cazador’


b. ‘Enderezar’ ki–melá:wa ki–melá:w tła–melá:w–ki ‘enderezador’
‘Quiebra’ ki–postéki ki–póstek tła–posték–ki ‘quebrador’
‘Corta pelo’ ki–ší:ma kí–ši:n te:–ší:n–ki ‘barbero’

Cuando se forma un agentivo de valencia 2 o mayor, debe aparecer


dominantemente un prefijo de indefinido ({tła–} para objeto no huma-
no y {te:–} para humano), como se ve en (15b). Esta prefijación, como se
descubre al comparar estos últimos ejemplos con los adjetivos de (13), no
sucede en los adjetivos que provienen de verbos de valencia 2 o mayor.
D. Ligadura contra verbalización denominal. Finalmente, el otro tó-
pico a discutir tiene que ver con el pretérito perfecto que, según se afirma,
está presente en los adjetivos que presentan el sufijo derivativo {–tik}. En
este texto se defiende la idea de que dicho sufijo tiene la siguiente estruc-
tura interna: la ligadura {–ti} más el ‘adjetivador’ {–k}. Este elemento se
sufijaba preferentemente a una base nominal terminada en consonante.
Los autores arriba citados postulan que son verbalizaciones deno-
minales, en las que se usa el sufijo {–ti} (que no etiquetan) más el sufijo
{–k} de pasado.
El contraargumento tiene dos partes. a) Para empezar, no había una
única manera de formar el pretérito perfecto singular de los verbos con
‘incoativo’ {–ti}. Por un lado, estaban aquellos verbos cuyo tema per-
fectivo tenía una [k] (como los de 16a y 16b) y, por otro, aquellos cuyo
tema perfectivo terminaba en [t] (sin la vocal final que está presente en
el tema imperfectivo, como los de 16c):
314 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

(16) Sustantivo Verbo Pretérito 3sg


a. ‘Anciana’ ilámah ilamáh–ti ‘Se hace vieja’ ilamátik
‘Estimado’ ma:wís–tłi ma:wís–ti ‘Es estimado’ ma:wístik
b. ‘Espiga’ miyá:wa–tł miya:wá–ti ‘Espiga’ miya:wátik
‘Venado’ másá:–tł masá:–ti ‘Hacerse bestia’ masá:tik
c. ‘Tallo’ kíyo:–tł kiyó:–ti ‘Entallece’ kíyo:t
‘Enemigo’ yáo:–tł yaó:–ti ‘Se enemista’ yáo:t

Los que pertenecían a la clase ejemplificada por los verbos de (16a)


no podía tener un tema perfectivo que terminara en [t] porque de hacerlo
violarían la restricción que prohibía que la palabra terminara con dos
consonantes (*CC#). En cambio, no hay razón clara de porqué algu-
nos verbos formados con el ‘incoativo’ {–ti} tenían un tema perfectivo
terminado en [k] (como los de 16b) y por qué algunos otros lo tenían
terminado en [t].
Tratando de hablar de proporciones de manera un poco más obje-
tiva, formé una muestra de 47 verbos formados con el ‘incoativo’ {–ti}
sacados aleatoriamente del vocabulario de Molina y de los cuales se
consigna su pretérito perfecto. Se encontró que 15 de ellos tenían una
consonante antes del sufijo {–ti} (como los de 16a, por lo que su tema
perfectivo necesariamente terminaba con [k]) y el resto tenía una vocal
antes del sufijo. De estos últimos, 20 formaban su pretérito perfecto
con su tema perfectivo terminado en [k] (es decir, el 63 %, como los de
16b) y 12, el otro 37 %, con su tema perfectivo terminado en [t] (como
los de 16c).

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 315

b) En segundo lugar, el proceso derivativo denominal (la posi-


ción defendida en este texto) implica que el proceso de adjetivación
es “simple”, pues se basa en las características del nominal (de ‘cajete’,
‘cajetudo’, de ‘harina’, ‘harinoso’). En cambio, la posición tenida por los
autores citados (basada en un pretérito perfecto) implica pasar de un “se
hizo X” a algo como “que tiene características de X” o “ha llegado a ser
como X”, con una especie de valor ‘resultativo’. Por lo regular, dicho
valor resultativo no siempre es claro:

(17)
a. tes–tłi ‘harina’ tes–tik ‘blanco’
tes–ti ‘hacerse harina’3

b. teš–tłi ‘masa, harina’ teš–tik ‘fino, molido’


teš–ti ‘hacerse masa o harina’

c. ša:l–li ‘arena’ ša:l–tik ‘granular’


ša:l–ti ‘volverse arena’

d. ma:wis–tłi ‘temor’ ma:wis–tik ‘maravilloso, admirable’


ma:wis–ti ‘ser estimado’

e. i:špopoyo:–tł ‘ciego’ i:špopoyo:–tik ‘ser ciego’


i:špopoyo:–ti ‘cegarse’

3  Esta forma no está atestiguada.


316 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

En (17) se muestra un “pequeño espectro” de formas léxicas en las


que aparecen los nominales, sus verbalizaciones con {–ti} y sus adjetivos
con las traducciones que les da Molina. El (17a) sería el más nominal
mientras que el (17e) el más resultativo.

7.2. Morfología adjetival

El argumento más fuerte se arma con la existencia de morfología o recur-


sos morfológicos exclusivamente adjetivales. Antes de ver una pequeña
lista, no está de más señalar que el número gramatical de los adjetivos
es necesariamente resultado de concordancia con su sustantivo. Aunque
también se puede argumentar que ese número gramatical es la concor-
dancia con el sujeto.
A. Adjetivos con otros sufijos. Los adjetivos podían llevar, al igual que
los sustantivos, marcadores evaluativos (para indicar dimensionalidad o
distancia social) o la marca de abstracto. En estos casos, y a diferencia de
los sustantivos, el adjetivo necesitaba de un morfema {–a:} que funcio-
naba como ligadura que unía al tema adjetival con los sufijos evaluativos
y el abstracto:

(18)  Con evaluativos o el abstracto:

‘Cosa blanca y pequeña’ [istaka:tsíntłi] istak–a:–tsin–tłi


blanco–lig–dim–abs

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 317

‘Larguito’ [we:yaka:tó:ntłi] we:yak–a:–to:n–tłi


largo–lig–dim–abs

‘Dureza’ [tetiká:yo:tł] tetik–á:–yo:–tł


duro–lig–abstr–abs

Algo semejante sucedía cuando el adjetivo era parte de un compues-


to: si aparecía antes del núcleo nominal o antes de un núcleo adjetival
llevaba el mismo morfema {–a:} ligadura:

(19)  En composición:

‘Cosa que se come cruda’ šošo:wka:kwaló:ni šošo:wk–a:–kwalo:ni


(cf. [šošo:wki] ‘verde’) crudo–lig–comestible

‘Mosca grande’ mikka:sayólin mikk–a:–sayolin


(cf. [mikki] ‘muerto’) muerto–lig–mosca

‘Hospital’ kokošká:kalli kokošk–a:–kalli


(cf. [kokoški] ‘enfermo’) enfermo–lig–casa

‘Color verde oscuro’ yaya:wka:kiltiséktik yaya:wk–a:–kil–tisektik


(cf. [yaya:wik] ‘oscuro’) oscuro–lig–quelite–blancuzco

En este grupo se incluye al adjetivo cuando, por razones de concor-


dancia con su sustantivo nuclear, llevaba una marca locativa. Esto es, si
318 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

el adjetivo modificaba a un sustantivo que llevaba un sufijo locativo, el


adjetivo llevaba el propio:

(20) Locativo
‘Lugar nuevo’ [yank w í:ka:n] yank w í:k–a:–n
nuevo–lig–loc

‘Lugar espantoso’ [te:mahma:wtíhka:n] te:mahma:wtíhk–a:–n


espantoso–lig–loc

‘Lugar ennegrecido’ [tłi:liwíhka:n] tłi:liwíhk–a:–n


ennegrecido–lig–loc

B. Verbalización de adjetivos. Existían dos sufijos adjetivales deri-


vativos verbalizadores: uno ‘incoativo’ {–ya} (que convertía un radical
adjetival en uno verbal de valencia 1) y otro ‘aplicativo’ {–lia} (que lo
convertía en uno de valencia 2):

(21) Singular Valencia 1 Valencia 2


‘Blanco’ ístak istá–ya ‘se blanquea’ ki–sta–lía ‘lo blanquea’
‘Frío’ sése:k sesé: –ya ‘se enfria’ ki–sese–lía ‘lo enfria’
‘Frío’ í:tstik i:tstí–ya ‘se enfria’ k–i:tsti–lía ‘lo enfria’
‘Duro’ tétik tetí–ya ‘se endurece’ ki–teti–lía ‘lo endurece’
‘Salado’ póyek poyé–ya ‘se sala’ ki–poye–lía ‘lo sala’
‘Picoso’ kókok kokó–ya ‘se hace picoso’

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 319

En ambas verbalizaciones el sufijo {–k} del tema adjetival no apa-


recía. Existía, por otro lado, otro par de sufijos verbalizadores para bases
nominales: uno ‘incoativo’ {–ti} (que convertía un radical nominal en
uno verbal de valencia 1) y otro ‘aplicativo’ {–wia} (que lo convertía en
uno de valencia 2).

(22) Singular Valencia 1 Valencia 2


‘Lodo’ soki– soki–ti ‘se hace lodo’ ki–soki–wía ‘lo enloda’
‘Tierra’ tła:l– tła:l–ti ‘se hace tierra’ ki–tła:l–wía ‘le echa tierra’
‘Papel’ a:ma– k–a:ma–wía ‘lo empapela’
‘Jilote’ ši:lo:– ši:ló:–ti ‘jilotea’
‘Sal’ ista–

El ‘incoativo’ nominal {–ti} exigía una base nominal, independiente-


mente de si el sustantivo parecía “adjetivo”. Por ejemplo, en (23a) aparece
con sustantivos “plenos” (con aquellos que en su forma menos marcada
llevaban el sufijo nominal de absolutivo); en (23b) con sustantivos que
en su forma menos marcada carecían de absolutivo y en (23c) con “ad-
jetivos” que tenían marcas morfológicas nominales (pues llevaban en su
forma menos marcada su absolutivo). De hecho, los sustantivos de (23b)
como los de (23c) se podrían considerar adjetivos, pero su verbalización
era nominal (es decir, se construía con {–ti}, no con {–ya}) por tener una
base nominal.

(23) a. teo:– ‘dios’ teó:–ti ‘se hace dios’


tła:l– ‘tierra’ tłá:l–ti ‘se hace tierra’
320 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

b. omistła ‘magro’ omistła–ti ‘se vuelve flaco’


koko ‘sirvienta’ koko–ti ‘se hace sirvienta’

c. k w al– ‘bueno’ k w al–ti ‘se hace bueno’


yek– ‘correcto’ yek–ti ‘se hace correcto’

Dos de los ejemplos más evidentes de los dos pares de incoativos y


de aplicativos se muestran con la raíz nominal ‘piedra’ {te–} y con la raíz
{sta–}, que si es nominal es ‘sal’ y si es adjetival es ‘blanco’:

(24)
a. te–tł ‘piedra’ te–ti–k ‘duro’
te–ti ‘se hace piedra’ te–ti–ya ‘se endurece’
ki–te–wia ‘lo golpea con piedra’ ki–te–ti–lia ‘lo endurece’

b. ista–tł ‘sal’ ista–k ‘blanco’ poye–k ‘salado’


ista–ya ‘se blanquea’ poye–ya ‘se sala’
ki–sta–wia ‘lo sala’ ki–sta–lia ‘lo blanquea’ ki–poye–lia ‘lo sala’

C. Afijos de grado. Existe, finalmente, un conjunto de sufijos que


son exclusivos de los adjetivos y cuya función es modificar su valores
semánticos. Son una especie de marcadores adverbiales de grado. Entre
los comunes están:

(25) {–pah} {–pil} {–kal} {–palalah} {–pets} {–tso} ~ {–tson}



E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 321

Los dos últimos pueden preceder a los tres primeros (como en 27).
También se empleaba la reduplicación (pudiendo ser un enfático o un
distributivo; no es claro) y un sufijo {–kwaw}, cuya marca de palabra era
nominal (es decir, terminaba con absolutivo). He optado por no glosar
los sufijos de (25) por no tener la certeza de los matices indicados. Dejo,
sin embargo, la traducción que proponen Dibble y Anderson (1981: 68
y 65, respectivamente) para tener, quizás, una idea más próxima.

(26) a. kó:s–tik, ko:s–páh–tik, ko:s–píl–tik
“it is yellow, very yellow, extremely yellow”

b. tolóni–k, tohtolón–tik.
“round, each one round”

Y sólo para mostrar la afijabilidad de los adjetivos, en (27) enlisto


los términos que aparecen en el Códice Florentino describiendo algunos
productos. ‘Picoso’ se emplea para las salsas (Libro 10º, Capítulo 19º,
foja 51v); el ‘dulce’ (con sus dos lexemas), para la fruta de una yuca lla-
mada iczotzotzohualli (Libro 11º, Capítulo 7º, Párrafo 10º, foja 191v) y
‘sabroso’ y ‘oloroso’, para los tamales (Libro 10º, Capítulo 19º, foja 50r):

(27) ‘Picoso’ ‘Dulce’ ‘Sabroso’ ‘Oloroso’


koko–k nekw–tik wé:li–k ahwiya:–k
koko–pah–tik nekw–tso–pah–tik wé:l–tik ahwiš–tik
koko–pets–pah–tik tsope:li–k we:l–páh–tik ahwiš–pah–tik
koko–pets–tik tsope:l–pah–tik we:l–tso–pah–tik ahwiš–tso–kal–tik
322 Leopoldo Va li ña s Coal l a CLECM 1-2013

koko–pets–kwaw–itl we:we:li–k ahwiya:l–pah–tik


koko–palalah–tik

8. Comentarios finales

La idea central de estas notas ha sido la de presentar una descripción


alternativa sobre la naturaleza de los adjetivos en náhuatl clásico. Es-
tructuralmente hablando, la clase de palabra adjetivo tenía en el náhuatl
clásico tanto una estructura propia como un conjunto de morfemas y de
comportamientos morfológicos propios.
No está de más señalar que el empleo de términos como participio
o participial es muy desafortunado pues no sólo no se define (como si
fuera una metacategoría) sino que no tiene manera de sostenerse por no
formar parte ni de las categorías sintácticas o léxicas ni tampoco de una
morfología funcional.

Bibliografía

Brockway, Earl, Trudy H. de Brockway y Leodegario Santos Valdés, 2000.


Diccionario náhuatl del norte del estado de Puebla. México: Instituto Lin-
güístico de Verano y la Universidad Madero.
Campbell, Joe y Frances Karttunen, 1989. Foundation Course in Nahuatl
Grammar. Volume 1: Text and Exercises. Austin: The University of Texas
at Austin and the Institute of Latin American Studies.

E l ad jeti vo y sus consti tuyen te s e n e l ná h uatl 323

Dibble, Charles y Arthur Anderson, 1981. Florentine Codex. Book 10. Book
10, The People. By Bernardino de Sahagún. Traducido por Charles Dibble
y Arthur Anderson. Salt Lake City: University of Utah Press.
Hernández Sacristán, Carlos, 1997. Introducción a la lengua y cultura nahuas.
Valencia: Universitat de València.
Launey, Michel, 1992 [1979]. Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl.
México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam.
Molina, fray Alonso de, 1571 [1992]. Vocabulario en lengua castellana y mexi-
cana y mexicana y castellana. Edición facsimilar. Estudio Preliminar de
Miguel León-Portilla. México: Editorial Porrúa, S.A.
Gobierno de la República, 1979. Códice Florentino. Edición facsimilar del
Manuscrito 218-20 de la Colección Palatina de la Biblioteca Medicea Lau-
renziana de fray Bernardino de Sahagún. 3 vols. México: Gobierno de
la República.
Wright Carr, David Ch., 2007. Lectura del náhuatl. Fundamentos para la tra-
ducción de los textos en náhuatl del periodo Novohispano Temprano. México:
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

También podría gustarte