0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas5 páginas

Guia 7 Costeo ABC PDF

El resumen describe los pasos del método de costeo basado en actividades (ABC), incluyendo la identificación de costos de recursos y actividades, la asignación de costos de recursos a actividades, y la asignación de costos de actividades a objetos de costo. Luego, presenta un ejercicio para calcular el costo de dos productos usando el método ABC, proporcionando información sobre unidades producidas, costos directos e indirectos, y datos sobre uso de maquinaria, pedidos y clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas5 páginas

Guia 7 Costeo ABC PDF

El resumen describe los pasos del método de costeo basado en actividades (ABC), incluyendo la identificación de costos de recursos y actividades, la asignación de costos de recursos a actividades, y la asignación de costos de actividades a objetos de costo. Luego, presenta un ejercicio para calcular el costo de dos productos usando el método ABC, proporcionando información sobre unidades producidas, costos directos e indirectos, y datos sobre uso de maquinaria, pedidos y clientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ingeniería

de Costos y Presupuestos

7
Practica Costeo ABC



Objetivos
1. Explicar la función estratégica del costeo basado en actividades. 


2. Describir el costeo basado en actividades (activity-based costing, ABC), los pasos para crear
un sistema ABC y las venta- jas y limitaciones de un sistema ABC. 


3. Determinar los costos de los productos de conformidad tanto con el método basado en
volumen como con el método basado en actividades y contrastar los dos métodos. 


Recursos
• Guía de prácticas
• Apuntes de clase teórica y práctica
• Fórmulas de trabajo
• Web –internet

Duración de la sesión
2 horas

Marco Teórico
Definiciones básicas
Para diseñar un sistema de costeo es necesario comprender las relaciones entre los
recursos, las actividades y los productos o servicios. Los recursos se consumen en las
actividades y los productos o servicios son resultado de las actividades. Muchos de
los recursos utilizados en una operación pueden rastrearse a pro- ductos o servicios en
lo individual e identi carse como costos de materiales directos o mano de obra direc-
ta. La mayoría de los costos indirectos se relaciona sólo de manera indirecta con los
productos o servicios nales. Un sistema de costeo identi ca los costos con las
actividades que consumen recursos y asigna los costos de los recursos a objetos de
costo, como productos, servicios o grupos de costos intermedios, con base en las
actividades realizadas para los objetos de costo.

Recursos, actividades y generadores del costo relacionados con el


consumo de recursos y generadores del costo relacionados con el
consumo de actividades
Antes de analizar el costeo basado en actividades, es necesario definir varios términos
importantes: actividad, recurso, generador del costo, generador del costo
relacionado con el consumo de recursos y generador del costo relacionado con el
consumo de actividades.

Una actividad es una tarea o acción específica de trabajo realizado. Una actividad
puede ser una sola acción o un agregado de varias acciones. Por ejemplo, trasladar
inventario de la estación de trabajo A a la estación de trabajo B es una actividad que
puede requerir sólo una acción. La preparación de la producción es una actividad que
puede incluir varias acciones.

Un recurso es un elemento económico que se necesita o consume en el desempeño


de las actividades. Los salarios y suministros, por ejemplo, son recursos que se
necesitan o utilizan para desempeñar las actividades de producción.

Un generador del costo es un factor que ocasiona o se relaciona con un cambio en el


costo de una ac- tividad. Debido a que los generadores del costo ocasionan o se
relacionan con cambios en los costos, las cantidades medidas o cuantificadas de los
generadores del costo son bases excelentes para asignar lo costos de los recursos a las
actividades y para asignar el costo de las actividades a los objetos de costo.

Un generador del costos puede relacionarse con el consumo de recursos o con el


consumo de actividades. Un generador del costo relacionado con el consumo de
recursos es una medida de la cantidad de recursos consumidos por una actividad. Es
el generador del costo para asignar a una actividad o grupo de costos en particular el
costo de un recurso consumido por o relacionado con una actividad. Son ejemplos de
genera- dores del costo relacionados con el consumo de recursos el número de
artículos en una orden de compra o venta, los cambios en el diseño de un producto y
las horas máquina.

Un generador del costo relacionado con el consumo de actividades mide la


cantidad de una actividad desempeñada para un objeto de costo. Se usa para asignar
los costos de los grupos de costos de la actividad a los objetos de costo. Son ejemplos
de generadores del costo relacionados con el consumo de actividades el número de
horas máquina en la fabricación del producto X, o el número de lotes utilizados para
fabricar el producto Y.

¿Qué es el costeo basado en actividades?


El costeo basado en actividades (ABC) es un método de costeo que asigna los costos
de los recursos a los objetos de costo, como los productos, servicios o clientes, con
base en las actividades desempeñadas para los objetos de costo. La premisa de este
método de costeo es que los productos o servicios de una empresa son resultado de
las actividades que ésta lleva a cabo y dichas actividades usan recursos que ocasionan
cos- tos. Los costos de los recursos se asignan a las actividades con base en las
actividades que usan o consumen recursos (generadores relacionados con el consumo
de recursos) y los costos de las actividades se asignan a objetos de costo con base en
las actividades realizadas para los objetos de costo (generadores relacionados con el
consumo de actividades). ABC reconoce las relaciones causales o directas entre los
costos de los re- cursos, los generadores del costo, las actividades y los objetos de
costo para asignar costos a las actividades y después a los objetos de costo.

ABC asigna los montos de los costos indirectos a los objetos de costo, como los
productos o servicios, mediante la identificación de los recursos y actividades, así
como del costo que éstos tienen y las cantidades necesarias para producir el resultado.
Con los generadores del costo relacionados con el consumo de recursos, una empresa
determina los costos de los recursos que consumen las actividades o los centros de
actividad (grupos de costo de la actividad) y calcula el costo de una unidad de
actividad. Enseguida, la empresa asigna el costo de una actividad a los productos o
servicios multiplicando el costo de cada actividad por la cantidad de la actividad
consumida por cada uno de los objetos de costo.

Pasos en la aplicación de un sistema de costeo basado en


actividades
Paso 1: Identificar los costos de los recursos y actividades
Paso 2: Asignar los costos de los recursos a las actividades
Paso 3: Asignar los costos de las actividades a los objetos de costo

Ejercicios

Calcular el costo con el sistema ABC de dos productos que fabrica una empresa que
facilita la siguiente información:
- Número de unidades producidas: 900 del producto velas estandar y 100 del producto
velas misioneras. 

- Costo unitario de materia prima es de 10 $ para el producto velas estandar y 5 $ para
el 
producto velas misioneras. 

- Costo unitario de mano de obra directa es de 2 $ para el producto velas estandar y 4 $
para el producto velas misioneras.
- Costes indirectos totales de la empresa :5.850 $ 

- Se brinda información para la utilización del sistema de costos ABC: 

Los costos indirectos se distribuyen como sigue: 

- Relacionados con actividades de maquinaria $1.000
- Gestión de pedidos $3.500

- Gestión de clientes $1.000

- Otros costos indirectos $ 350

Total 
 $5.850
El producto velas estandar tiene 0,3 horas/máquina por unidad y el producto
velas misioneras tiene 0,2 horas/máquina por unidad. 

El producto velas estandar tiene 10 pedidos y el producto velas misioneras
tiene 40 pedidos. 

El producto velas estandar tiene 20 clientes y el producto velas misioneras
tiene 30 clientes. 

¿Cuál es el costo de cada producto con el sistema de costos ABC? 


También podría gustarte