Mercadona ha abierto su primer centro de coinnovación en Gran Canaria para desarrollar nuevos productos junto a los clientes. La compañía creó 180 puestos de trabajo en Canarias en 2018 y cuenta con 86 tiendas en las islas. Busca aprender de los comentarios de los clientes e innovar tanto productos nuevos como mejoras en los existentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas
Mercadona ha abierto su primer centro de coinnovación en Gran Canaria para desarrollar nuevos productos junto a los clientes. La compañía creó 180 puestos de trabajo en Canarias en 2018 y cuenta con 86 tiendas en las islas. Busca aprender de los comentarios de los clientes e innovar tanto productos nuevos como mejoras en los existentes.
Mercadona ha abierto su primer centro de coinnovación en Gran Canaria para desarrollar nuevos productos junto a los clientes. La compañía creó 180 puestos de trabajo en Canarias en 2018 y cuenta con 86 tiendas en las islas. Busca aprender de los comentarios de los clientes e innovar tanto productos nuevos como mejoras en los existentes.
Mercadona ha abierto su primer centro de coinnovación en Gran Canaria para desarrollar nuevos productos junto a los clientes. La compañía creó 180 puestos de trabajo en Canarias en 2018 y cuenta con 86 tiendas en las islas. Busca aprender de los comentarios de los clientes e innovar tanto productos nuevos como mejoras en los existentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Realiza las siguientes actividades.
1. Responsabilidad Social Empresarial: Describa tres ámbitos distintos y proponga
ejemplos de empresas que conozca en cada uno.
Mercadona abre las puertas de su primer centro de 'coinnovación' en Canarias
Mercadona ha abierto en Gran Canaria su primer centro de 'coinnovación' de las islas, con el objetivo de impulsar nuevos productos en colaboración con los clientes. Se sitúa en su tienda de Cruce de Melenara, en Telde (Gran Canaria) y se sumará a los 18 centros de este tipo que tiene en España y Portugal. En todos ellos "se han realizado 9.000 sesiones con los 'jefes' -como en Mercadona llaman a los clientes- durante 2018 para innovar conjuntamente". La idea es desarrollar de manera conjunta productos "acordes" a sus gustos, detectando "necesidades", "introducir mejoras y lanzar innovaciones en los cinco negocios que engloban todos los productos comercializados por la cadena: alimentación (frescos y secos), bebidas, limpieza del hogar, higiene personal y cuidado de mascotas". El centro de Melenara dispone de sala de degustación de producto y de cocina para las sesiones participativas, así como lavadoras para probar los productos de limpieza. […] La empresa busca "aprender con los clientes", "escuchar sus comentarios e innovar con ellos" tanto para "introducir nuevos productos" como para lograr "mejoras en los ya existentes" a través de un modelo "circular". La compañía creó en 2018 un total de "180 nuevos puestos de empleo estable y de calidad" en Canarias, ascendiendo su plantilla a 4.511 personas. El año pasado abrió dos tiendas: la primera tienda en La Palma (en Breña Alta) y otra en Telde (en el Cruce de Melenara), contando con 86 tiendas en las Islas. En 2012 Mercadona, tras darse cuenta de que los interproveedores que le surtían una categoría completa de productos no tenían por qué ser especialistas en fabricar todos los productos de esa categoría, inició un cambio en la estrategia de producción de sus marcas (Hacendado, Deliplus, Bosque Verde y Compy). Si hasta la fecha tenía 'interproveedores' que desarrollaban en exclusiva para la compañía toda una categoría de productos y 'proveedores especializados' para casos concretos, ahora ha decidido transformar ambos en un 'proveedor totaler' con quien contratará producto a producto. Fuente: adaptado de www.laprovincia.es (noticia publicada el 13/04/2019), www.elespañol.com (noticia publicada el 12/02/2019) y www.expansion.com (noticia publicada el 10/01/2019)
2. Identifique en el texto dos elementos del entorno específico de Mercadona. Explique
en qué consiste cada uno de ellos.
3. Explique tres factores del entorno general de Canarias.
4. Indique y explique brevemente dos factores de localización relevantes para una
empresa industrial y otros dos para una empresa de servicios.
5. Juan acaba de ser nombrado responsable de recursos humanos en la empresa en la que
trabaja. Pretende mejorar la motivación de los empleados que están a su cargo. Enumere y explique brevemente a Juan dos factores de motivación monetarios.
6. A Daniel le han pedido que elabore el organigrama de su empresa. ¿Qué es lo que
tiene que hacer? Responda a la pregunta explicando en qué consiste el organigrama de una empresa.
7. Indique y describa brevemente dos factores de motivación de los recursos humanos
que no sean monetarios.
8. Explique en qué consiste la función directiva de planificación.
9. Explique en qué consiste la función directiva de control y sus fases.
NOTA: El empresario en la actualidad lo vimos en el bloque I. El libro es bastante
simple en este punto (pág 13). Añadan: Características del empresario en la actualidad
Un empresario no solo ha de gestionar la empresa, sino que además debe:
• Ser un líder capaz de influir en los trabajadores de la empresa con la finalidad de que se impliquen en alcanzar los objetivos de la misma. • Debe orientar su actuación hacia la innovación. • Debe tener capacidad estratégica para visionar el futuro de la organización. • Debe ser una persona con capacidad para aceptar responsabilidades y asumir riesgos. • Debe poseer voluntad y capacidad de superación. • Debe tener espíritu emprendedor. Ser una persona capaz de poner en marcha un proyecto empresarial, creando nuevas empresas o impulsando empresas ya existentes.
Fuente: Economía de la empresa 2º Bachillerato, Elisa Socas y José Sande, 2020.