Manual de Gestión Agraria
Manual de Gestión Agraria
Manual de Gestión Agraria
Marcelo Lazzaro
Guía Metodológica para el cálculo de costos de
producción agraria
Marcelo Lazzaro
Marzo de 2018
Puerto Rico – Misiones - Argentina
Contenido
1. LA EMPRESA AGROPECUARIA ...................................................................................1
Características de la Empresa Agropecuaria ................................................................3
El Proceso Productivo ...................................................................................................3
La Gestión Empresarial .................................................................................................4
2. EL CAPITAL AGRARIO ..................................................................................................5
Criterios de diferenciación de los capitales ...................................................................5
CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL ...................................................................................6
a) Capital fundiario. ...........................................................................................6
b) Capital de explotación...................................................................................7
CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL AGRARIO .................................................................9
Criterios de valuación del capital............................................................................10
Duración de los bienes .......................................................................................10
Vida útil ...............................................................................................................10
Duración futura ...................................................................................................11
Formas de valuación del capital .............................................................................11
Algunos aspectos técnicos a considerar en la valuación del capital ......................16
3. INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS AGROPECUARIOS ..............................................19
Definición de costo ......................................................................................................19
Relación entre costo, precio y valor ............................................................................20
Los insumos, los bienes y los servicios.......................................................................20
Costos indirectos y directos ........................................................................................21
Costos efectivos y no efectivos ...................................................................................21
COSTO DE PRODUCCIÓN COMO UNA METODOLOGÍA: ......................................21
Componentes del costo .........................................................................................22
Gasto: .................................................................................................................22
Amortizaciones: ..................................................................................................22
Intereses: ............................................................................................................23
COSTO OPERATIVO DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA ......................................24
Gastos de consumo de combustible ...................................................................26
Gastos de conservación y reparaciones .............................................................27
Gastos de mano de obra.....................................................................................28
Amortizaciones ...................................................................................................28
intereses .............................................................................................................30
Cálculo del costo de la maquinaria .....................................................................31
EJERCICIO: ...........................................................................................................31
Cálculo del componente “gasto:”: .......................................................................32
Cálculo del componente “amortizaciones”: .........................................................34
Cálculo del componente “interés”: ......................................................................34
4. COSTOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................................36
COSTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ....................................................................37
EJEMPLO: CÁLCULO DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ ..............................38
Información Previa: ................................................................................................38
Costo de la arada: ..................................................................................................40
Costo de la rastreada: ............................................................................................45
Costo Semilla: ........................................................................................................48
Costo Fosfato Diamónico .......................................................................................49
Costo Mano Obra Siembra ....................................................................................49
Costo de Control de Plagas y Enfermedades ........................................................50
Costo de la Fertilización .........................................................................................51
Resultado Final del Costo de Producción de Maíz .................................................52
COSTO DE PRODUCCIÓN APÍCOLA .........................................................................55
METODOLOGÍA DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE MIEL .......................................56
El ciclo productivo ..................................................................................................56
Cantidad de colmenas en el apiario .......................................................................56
Bienes de uso durable ...........................................................................................56
Insumos .................................................................................................................58
Lista de Precios......................................................................................................58
CÁLCULO DEL COSTO DE PRODUCCIÓN .........................................................59
Gastos de Movilidad ........................................................................................61
Amortizaciones de la Movilidad .......................................................................62
Intereses de la Movilidad .................................................................................62
Costo de Movilidad ..........................................................................................63
Cálculo de Insumos .........................................................................................64
Cálculo de la Mano de Obra ............................................................................65
Cálculo de las Amortizaciones de los componentes de la colmena ....................66
Cálculo de los Intereses ..................................................................................68
5. Bibliografía.....................................................................................................................72
1. LA EMPRESA AGROPECUARIA
A este concepto, para completarlo aún más, hay que agregar la responsabilidad del
empresario en la toma de decisión y la asunción del riesgo que ello significa. Para tener
productos o servicios que ofrecer al mercado, es necesaria la utilización apropiada de los
factores de la producción. Estos factores de producción los podemos definir del siguiente
modo:
El Proceso Productivo
Podemos decir que el proceso productivo es la organización racional de los factores de
producción puestos para la realización de tareas específicas orientadas a la obtención de un
producto determinado. Comprende el período de tiempo que transcurre desde la realización de
la primer tarea, hasta que se obtiene el producto final.
Dicho en otras palabras, es la organización de los recursos naturales (principalmente la
tierra), los recursos humanos (las personas involucradas en las diferentes tareas, que pueden
ser: personal contratado, personal permanente, el propio dueño del campo y su familia, etc.), el
capital (los recursos monetarios necesarios para el funcionamiento del ciclo productivo: dinero
en efectivo, créditos, disponibilidades, etc.) y la gestión empresarial, encargada de tomar las
decisiones y decidir la mejor combinación de todos los factores con el objetivo de lograr el
resultado final propuesto.
El proceso productivo comienza con la primer labor de preparación del suelo y termina
con la venta del producto cosechado.
Cada proceso productivo da como resultado un producto final. Cada producto que se
obtiene es el resultado de las actividades realizadas y es común utilizar la palabra “actividad”
como sinónimo de “proceso productivo”. Por lo que la suma de las actividades o procesos
productivos de un establecimiento permite obtener el resultado global del mismo.
Sin embargo una misma actividad puede tener diferentes procesos productivos, debido
a la aplicación de diferentes tecnologías disponibles. Por ejemplo en el caso de la yerba mate,
es posible hablar de plantaciones de baja, mediana y alta densidad. El producto final sigue
siendo yerba mate, pero los resultados en cuanto a rendimientos e intensidad de insumos
utilizados, hace que las actividades realizadas en cada caso difieran. En una plantación de baja
densidad el control de malezas es mecánico entre líneas, es decir que se pasa tractor con
arado o desmalezadora, dado que la distancia entre líneas permite esta tarea. En cambio, en
La Gestión Empresarial
Es la capacidad de disponer los factores de la producción de la mejor manera para la
obtención de los objetivos productivos establecidos. Estos factores o recursos productivos
existen de forma limitada o restringida, por lo que siempre habrá una “asignación” discrecional
de los mismos.
Esta asignación discrecional de recursos significa que la utilización de un determinado
recurso en una actividad específica, en un momento determinado del proceso productivo hará
que el mismo no esté disponible para otra actividad al mismo tiempo.
Esto implica la necesidad de Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar los recursos de
la empresa a fin de alcanzar los objetivos productivos establecidos.
La función del empresario agropecuario es, por lo tanto, la de reunir los factores de
producción, asignar su uso a uno o varios procesos productivos y asumir el riesgo por las
decisiones tomadas. La intensificación en el uso de los recursos naturales y la búsqueda de
eficiencia, la utilización de insumos nuevos y de nuevas técnicas productivas puede dar un
resultado no deseable manifestado a través de la degradación del medio ambiente.
Contaminación, erosión, pérdida de estructura y fertilidad de los suelos, entre otros, son
aspectos cada vez más reconocidos de la pérdida de calidad ambiental ocasionada por las
prácticas productivas. En los últimos tiempos viene cobrando importancia la noción de
sustentabilidad, buscando preservar la armonía entre naturaleza, sociedad y economía. Esta
sustentabilidad busca preservar los recursos naturales y a la vez lograr una prosperidad
económica sostenida en el tiempo, protegiendo los recursos naturales y el medio ambiente y
buscando una alta calidad de vida para las personas.
CAPITAL
Conjunto de Bienes de Producción destinado a producir
otros bienes
CAPITAL AGRARIO
Conjunto de Bienes y Servicios necesarios para la
Producción Agropecuaria
Este conjunto de bienes del capital agrario posee características que los diferencian. La
determinación de estas características permite agruparlos por sus similitudes de manera tal de
poder valuarlos1, determinar su incidencia en los costos de producción y calcular ciertos
resultados de la empresa.
A continuación se explican los criterios de diferenciación de los capitales.
1
Valuar es fijar el precio o el valor de algo, mediante la aplicación de diferentes técnicas o
métodos
Fundiario (inmobiliario)
De explotación (mobiliario).
a) Capital fundiario.
El capital fundiario o inmueble es el fundo o inmueble en sí, lo constituyen los bienes
inmóviles por su naturaleza (no se pueden desplazar), cuyo destino es fijo (permanecen
varios ejercicios productivos, son capitales auxiliares (ayudan al capital básico a cumplir con
su finalidad) y duran más de un ejercicio productivo. Comprende la tierra y todo lo clavado y
plantado en ella.
1. Tierra: como sinónimo de recurso natural, se diferencia del capital porque ningún
incremento en su precio se traduce en un aumento de su oferta global. Se entiende por tal la
tierra libre de mejoras, la que puede valuarse tanto a precio de mercado o valor venal, como
de acuerdo a su productividad o valor actual de las rentas futuras. Se caracteriza por su
duración ilimitada (se la considera un bien indestructible).
2. Mejoras fundiarias: comprenden aquellas partes de las inversiones que están adheridas
a la tierra pudiendo quedar incorporadas a la misma (como ejemplo de ello se puede
mencionar la tala de árboles en zonas de monte) o bien diferenciarse de la Tierra, como
sería el caso de las construcciones y aguadas. Hay dos tipos de mejoras fundiarias:
b) Capital de explotación
Comprende aquel capital que se le adiciona al "fundo" para que se convierta en una
explotación agropecuaria. Son bienes muebles por su naturaleza (pueden ser desplazados, a
diferencia del capital fundiario)
Dentro de éste se pueden diferenciar dos grupos de bienes:
aquellos que no desaparecen con la primera utilización que se haga de ellos
en el proceso productivo. Son los llamados bienes muebles, durables, de
producción, que constituyen el capital de explotación fijo (ejemplo: animales
de renta, maquinarias):
aquellos que se consumen en el primer empleo, forman el capital de
explotación circulante (ejemplo: combustibles, semillas, salarios,
impuestos).
1. Capital de explotación fijo: se caracterizan por ser bienes de destino fijo, que cumplen una
función auxiliar, son por naturaleza móviles y duran varios ejercicios, pudiendo dividirse en:
1.1. Fijo vivo: el mismo se puede subdividir en animales de renta (dedicados a la
producción exclusivamente: vacas, vaquillonas, terneros, ovejas, borregas,
corderos), reproductores (toros, carneros); y de trabajo (caballos y bueyes).
2
En el caso particular del inverne (compra de animales para engordarlos y venderlos una vez
"terminados") se considera que ese animal que se compra (novillitos) es un gasto especial de la
ganadería, ya que significa una erogación de dinero. Si en cambio, la empresa considerada cría
los novillitos (nacen en la explotación) que posteriormente engordará, o sea que hace cría y recría, a
ese animal se lo incluye en el capital de explotación fijo vivo (animales de renta), ya que si se
considera como un gasto no reflejaría la realidad de esta actividad, que no tuvo que comprar
dichos animales
Características Integración
CAPITAL FUNDIARIO
Tierra
Desmonte
Inmóvil por su naturaleza Nivelación
Extraordinarias
(inmueble) Riego y drenaje
Caminos internos
Mejoras Alambrados
Mangas y corrales
Todo lo clavado y plantado Ordinarias Aguadas
Construcciones
Plantaciones permanentes
CAPITAL DE EXPLOTACIÓN
Animales de trabajo
Animales de renta
Móvil por su naturaleza Fijo Vivo
(mueble). Reproductores
Fijo por su destino. Fijo Animales de aptitud mixta
Sirve para varios actos Máquinas y herramientas
productivos.
Inanimado Rodados
Arneses y útiles domésticos
Impuestos, tasas y patentes
Seguros
Arrendamientos
Gastos de conservación de mejoras fundiarias
Móvil por su naturaleza y por su Gastos de conservación del capital de explotación
destino
Semillas, abonos y forrajes
Circulante
Combustibles y lubricantes
Sirve para un sólo acto
productivo Elementos de lucha contra las malezas
Sanidad vegetal
Sanidad animal
Salarios
Animales para la venta
a) Valor a nuevo (VN): es el valor que tiene cada rubro del capital si el mismo fuera adquirido
en el momento de efectuar los cálculos, o sea que es el precio de mercado de un bien de
idénticas características al que se quiere dar valor, pero en estado nuevo. También se lo
llama Valor de reposición de un bien.
Dicho valor es importante para determinar la cuota de depreciación o amortización.
.
𝑉𝑁 × 𝐷𝐹
VRACi =
𝑉𝑈 (𝑜 𝐷𝑡𝑎)
Donde:
VN = valor a nuevo
Dfp = duración futura probable (= Duración total – Edad del bien)
Dta = duración total arbitraria (= Vida Úitl del bien3)
El valor a nuevo se expresa en pesos, la duración futura probable se estima en años de
vida útil futura que puede tener el bien en cuestión, o bien horas de trabajo, etc.
La duración total arbitraria es la expresión en años (u horas) durante los cuales el bien
cumple su función específica si se lo utiliza según prácticas corrientes de la zona; en el
momento de su estimación se hace abstracción de la real duración del bien4, considerándose
solamente una duración media razonable. Esta duración total se obtiene de tablas.
Con un ejemplo se podrá apreciar mejor el cálculo y el significado de cada término del
VRACi: supóngase un alambrado en la región pampeana con postes de madera dura cuya
duración total promedio es de cincuenta años, el mismo fue construido hace diez años y el
valor a nuevo es de 4,63 $/m. Así planteados los datos, el VRACi del mismo sería:
4.63 40
VRACi 3.70 $ / m
50
En los casos en que se necesite conocer la valuación del capital fijo de una
determinada empresa, el VRACi de cada uno de los rubros que lo componen se calcula por el
3
Se obtiene de tablas. Se verá más adelante
4
La duración real suele ser mucho mayor, sin embargo, desde el punto de vista contable se establece
una duración arbitraria que permita su reposición antes que la pérdida de productividad por desgaste u
obsolescencia sea tal que comprometa los resultados de la empresa.
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
VRACi = ( × 𝐷𝐹) + 𝑉𝑅𝑃
𝑉𝑈
c) Valor residual pasivo (VRP): es el que le resta a un bien cuando ya no cumple las
funciones para las cuales se lo adquirió. Dicho técnicamente, es el valor de un bien una
vez terminada su vida útil. Muchos bienes tienen poco o ningún valor en este momento,
por lo que se considera para los cálculos el valor que tiene como chatarra o hierro viejo. En
el caso de los implementos, maquinarias y rodados, este valor residual suele ser bastante
más importante.
La determinación del valor residual debe hacerse considerando en primer lugar si hay
un mercado para ese bien. Es decir, si es normal que ese tipo de bienes se venda y, en ese
caso, ver cuál es el valor que logra un bien similar en el mercado. Para que se entienda mejor
podemos decir que es normal que un tractor con 15 años de uso, tiene un mercado muy activo
y es normal que se compre y venda. Por lo tanto, el primer paso para la determinación del valor
residual pasivo del tractor (recordemos que su vida útil es de 15 años, por lo que ya llegó al
final de la misma) es averiguar a cuánto se vende un tractor similar en marca, potencia y
antigüedad. Esta determinación es muy sencilla y basta con acercarse a una concesionaria de
máquinas agrícolas y preguntar precios.
En el caso de un auto, una camioneta o un implemento agrícola, procedemos de la
misma manera, es decir, averiguamos el precio de mercado de un bien similar en tamaño,
potencia, prestaciones, etc. El precio que averigüemos va a constituir el Valor Residual Pasivo
de nuestro bien, ya que si quisiéramos venderlo, lo haríamos a ese valor.
VN Dfp
VRACi VRP
Dta
A fin de facilitar la comprensión respecto de cuándo usar un método u otro para valuar
bienes rurales, en el siguiente cuadro se resumen los distintos rubros del capital agrario y su
forma de valuación:
Se consideran los
VRACi o VRP
costos al día de
Fundiario Mejoras Ordinarias Costo de realización de los
Construcción por m2 cálculos.
Se consideran los
costos al día de
Mejoras Extraordinarias Costo de Realización realización de los
cálculos.
Insumos
En términos
Productos listos para Los Insumos por su generales, incluimos
venta valor de mercado en este apartado
Novillos terminados El resto por su valor todos los productos
Explotación
de venta listos para vender,
circulante Pollos
descontados los así como los insumos
Cerdos terminados gastos de que se compraron,
comercialización no se utilizaron y
Semillas y fertilizantes
pueden ser vendidos.
excedentes
a) Mejoras extraordinarias
1. Desmonte: el mismo puede efectuarse en forma manual, con topadora, con rastra
pesada, etc.; se debe considerar el más común en la zona, a cuyo gasto se le deduce el
recupero de madera (leña, postes, etc.), para que sea el gasto efectivo de su
realización.
2. Nivelación: comprende el movimiento de tierra y las mediciones previas del mismo,
entendiéndose que el movimiento de tierra puede realizarse con motoniveladora, pala
de arrastre, tractor con hoja niveladora, etc.
b) Mejoras ordinarias
1. Construcciones: los aspectos generales de las mismas, que son cuantificables y que no
depende de los materiales, se relacionan con la superficie que ocupa cada mejora, el
año de su construcción y el estado de conservación. Seguidamente se destacan
algunos aspectos a considerar, que están estrechamente relacionados con los materiales
de construcción.
- casa: material de construcción de las paredes (adobe, ladrillo, madera, con o sin
revoque), del techo (loza, zinc, paja) con o sin cielorraso, del piso (mosaico,
cemento, tierra); si posee o no instalaciones sanitarias, luz eléctrica, teléfono, etc..
- galpón: material de construcción de las paredes (chapa de fibrocemento, de cartón,
galvanizadas), material del armazón (madera, metálico).
- silo: puede ser de chapa o de material, con o sin secadora. También se debe
evaluar si es uno o una batería de cuatro, por ejemplo.
- instalaciones para bañar hacienda: pueden ser fijas (bañadero de material), en
cuyo caso se incluyen las construcciones accesorias como secadero, etc.; o bien
transportables, de baño por aspersión.
2. Alambrados: lo común para cuantificar este ítem lo constituyen los metros del mismo, año
de construcción y estado de conservación.
- alambrado propiamente dicho: tipo de alambre (liso, púas, chanchero) y número de
hilos de cada uno; madera de los postes (quebracho, ñandubay, eucaliptos tratado) y
distancia entre los mismos; tipo de varillas y cuántas corresponden por claro; tipo de
esquineros y cantidad; cantidad de torniquetes; tranqueras; portones; además, se debe
considerar el salario del alambrador.
Respecto del alambrado cabe aclarar que el valor del medianero es la mitad del propio, ya
que cada explotación comparte su costo con la vecina.
- corral: se deben formular las mismas aclaraciones que para el alambrado; se
diferencia del mismo en que el alambre liso es más grueso; tiene postes más juntos
(cada 1 ó 1,50 m) y generalmente no lleva varillas.
- manga: además del tipo de madera, lo que le otorga valor son el cepo, potro,
balanza, puertas laterales, corral de aparte, etc.
4. Plantaciones perennes: las mismas se consideran mejoras ordinarias por el hecho de que
posteriormente a su implantación, duran varios ciclos productivos, a la vez que tienen vida
útil limitada (las pasturas que al concluir su vida útil se dejan como tales, se transforman
con el paso del tiempo en "potreros", perdiendo las propiedades de la pastura al
implantarse).
- Praderas permanentes: para valuarlas se deben cuantificar las tareas de
preparación del terreno, siembra, semilla, cuidados culturales, etc., periodo de
implantación y estado de conservación.
- Montes forestales y frutales: densidad de plantas, diámetro y altura de las
mismas, años de la plantación.
DEFINICIÓN DE COSTO
Analicemos esta frase por partes por parte para entenderla mejor:
“…expresión monetaria…”
En todo proceso productivo se utilizan insumos comprados (por los que se
paga un precio en metálico), pero también pueden utilizarse insumos
producidos en el propio establecimiento y que, por lo tanto, no se compran ni
se pagan. También puede suceder que se utilicen servicios de maquinaria
realizados por terceros (un productor vecino, por ejemplo), cuyo servicio se
“paga” mediante trueque, es decir, con algún producto o servicio propio a
cambio. También puede haber trabajo humano que no se retribuye
formalmente.
Para los insumos comprados, la expresión monetaria a utilizar es el precio
efectivamente pagado (o el precio de mercado en el momento de realizar los
cálculos).
Para el caso de los insumos no pagados, su valor deberá calcularse en base a
precios normales de mercado por bienes y servicios similares. Debe tenerse en
cuenta que si los mismos no hubieran estado disponibles sin necesidad de
hacer un pago, hubiera sido imprescindible pagar un precio para obtenerlos.
Este precio es el que debemos utilizar para nuestros cálculos, por lo tanto, todo
lo que debe hacerse y usarse tiene un valor monetario que debemos definir
independientemente que se haya pagado o no.
“… de todo lo que debe hacerse y usarse…”
Esta expresión indica que deben contemplarse todas las actividades realizadas
y todos los insumos empleados desde la primera hasta la última de las tareas
involucradas en el proceso productivo. Si se trata de un cultivo, desde la
limpieza y preparación del terreno hasta la cosecha, traslado y venta de la
producción.
“… en un proceso productivo…”
Como definiéramos anteriormente, el proceso productivo abarca el período de
tiempo empleado en la realización de la actividad. Puede ser un plazo de 6
meses si se trata de cultivos anuales, hasta períodos de 12 meses para
actividades ganaderas, forestales o de cultivos perennes.
“… para la obtención de un producto determinado.”
Este producto determinado es el resultado final de proceso productivo. Siempre
nos referiremos en términos de cantidad obtenida en una unidad de superficie.
La unidad de superficie será siempre de 1 hectárea, aunque la actividad se
realice en una superficie mayor. Es decir que siempre obtendremos el costo en
kg/Ha; tn/Ha; qq/ha5.
5
quintales por hectárea: 1 quintal = 100 kg
C=G+A+I
C = Costo
G = Gasto
A = Amortizaciones
I = Intereses
INSUMOS: Son insumos (o recursos, o factores de producción, todos estos términos son
sinónimos) todos los bienes y servicios necesarios para producir. La suma de los valores de
estos insumos constituye el costo. De ahí que en toda determinación de costos es fundamental
conocer:
Qué insumos intervienen
El valor con el cual incide cada uno de estos insumos en el costo
Estos insumos se pueden clasificar en Bienes y Servicios.
BIENES: Se denomina bien a toda cosa capaz de satisfacer una necesidad. Se distinguen dos
tipos de bienes:
Libres o abundantes, no susceptibles de apropiación por parte de las personas
y que se hallan en cantidad ilimitada, por ejemplo el aire.
Económicos o escasos, susceptibles de apropiación. Éstos se caracterizan por:
o Utilidad: Su capacidad de satisfacer necesidades
o Escasez: Su cantidad es limitada
C=G+A+I
C = Costo
G = Gasto
A = Amortizaciones
I = Intereses
GASTO:
Los gastos son erogaciones en efectivo, es decir, salidas de dinero, necesarias para
que los insumos participen en un proceso productivo. Ejemplos de gastos en un proceso
productivo son: combustibles y lubricantes, semillas, agroquímicos, mano de obra específica
para la actividad (por ejemplo para plantación, carpida, cosecha, etc.).
Estos gastos pueden ser efectivos o no efectivos. Los gastos efectivos son aquellos en
los que realmente se incurre en un pago en dinero, mientras que los no efectivos son aquellos
que permiten disponer del insumo sin que haya un pago dinerario. Ejemplos de gastos no
efectivos son aquellos en los que se utilizan un insumo disponible en la chacra que se obtuvo
de otra producción (por ejemplo cuando se guarda semilla de un año para otro), agroquímicos
que quedaron de campañas anteriores, mano de obra del propio productor y su familia,
servicios prestados por otro productor a cambio de insumos disponibles o servicios a prestar
(trueque), etc.
En estos casos en que no hay un desembolso efectivo de dinero, se debe considerar el
valor del insumo utilizado al precio de mercado que se hubiera pagado de haber sido necesario
hacerlo.
Siempre en el cálculo de costos de producción utilizaremos los Gastos Directos, es
decir, los gastos directamente vinculados con el proceso productivo que se analiza.
Existe otro tipo de gasto, que es el Gasto Indirecto. Es aquel en que si incurre
independientemente de que se realice o no la actividad productiva. Ejemplos de gastos
indirectos son: gastos de luz y teléfono, honorarios del contador, impuestos inmobiliarios, etc.
Estos gastos indirectos participan de todas las actividades productivas, pero es muy difícil
determinar cuál es su incidencia en cada actividad en particular. Por otro lado estos gastos se
producen igual independientemente de si una determinada actividad se realiza o no. Si este
año se decide no plantar mandioca, los gastos de luz y los honorarios del contador se deben
pagar igual.
AMORTIZACIONES:
La amortización es una Cuota Anual que se debe reservar para poder reponer un
determinado bien al final de su vida útil.
Esta cuota de amortización permite compensar la pérdida de valor de los bienes
durables que se produce ya sea por desgaste o por obsolescencia (ver Duración de los bienes
en la página 26). De este modo, cuando el bien finaliza su vida útil es posible renovarlo por uno
nuevo de similares características y, de este modo, mantener la capacidad operativa de la
empresa y a la vez, mantener el capital invertido.
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴=
𝑉𝑈
𝑉𝑁
𝐴=
𝑉𝑈
INTERESES:
El cálculo de intereses permite compensar el dinero y las inversiones inmovilizadas en
una actividad teniendo en cuenta que los mismos podrían haberse utilizado en otra actividad
diferente. Esto es lo que se llama Costo de Oportunidad, que se puede definir como el
ingreso que se deja de percibir por la elección y adopción de una alternativa productiva y no
otra posible.
La tasa de interés a utilizar es la Tasa Real, sin considerar la depreciación de la
moneda por inflación. Esta tasa de interés tiene dos componentes:
Costo de oportunidad: es la tasa real, igual para todos los tipos de capital sobre
los que se calcule interés.
Riesgo: Según el destino en el que se hace la inversión o el gasto, el riesgo
varía. Para la tierra, el riesgo es nulo mientras que aumenta para el capital de
explotación y es mayor aún para el capital circulante.
El monto sobre el cual se calcula el interés es el obtenido en de los diferentes métodos
de valuación utilizados para determinar el capital agrario (ver en la página 11). La tasa de
interés a utilizar varía con los distintos autores, por lo que emplearemos un criterio estándar
utilizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Faculta de Agronomía de la Universidad de
Mar del Plata (Hamdam). El mismo se muestra en la siguiente tabla:
6
Fuente: Frank, G.R – Introducción al Cálculo de Costos Agropecuarios
AMORTIZACIONES
Como ya explicamos anteriormene, las amortizaciones permiten compensar la pérdida
de valor de los bienes durables (en este caso, la maquinaria agrícola) y permiten mantener
activo el capital de la empresa al posibilitar la reposición de los mismos cuando llegan al
término de su vida útil. Esto se logra a través de una CUOTA ANUAL en pesos ($) que se
aparta y se va acumulando para reponer luego el bien una vez amortizado.
De esta definición surge su fórmula de cálculo:
𝑉𝑁
𝐴=
𝑉𝑈
Donde A = Amortización
VN = Valor a Nuevo
VU = Vida útil
Sin embargo, la maquinaria agrícola, al igual que los vehículos, mantiene un valor
residual importante una vez terminada su vida útil, que se recupera con la venta. Este aspecto
es muy importante de tener en cuenta porque permite calcular una cuota de amortización más
baja.
Supongamos que el precio de un tractor nuevo es de $ 650.000 y que debemos
amortizarlo en 15 años (Ver Tabla 2 en pág 26). Aplicando la fórmula tendríamos:
𝑉𝑁 $ 650.000
𝐴= = = $ 43.333
𝑉𝑈 15 𝑎ñ𝑜𝑠
Por lo tanto, la cantidad de dinero que se debe reunir a lo largo de los 15 años de vida
útil del tractor es de sólo $ 420.000, por lo que podemos corregir la fórmula vista anteriormente,
la cual queda del siguiente modo:
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴=
𝑉𝑈
Donde A= Amortización
VN = Valor a Nuevo
VRP = Valor Residual Pasivo
VU = Vida útil
𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙
𝐴 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑎 =
𝑈𝑠𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 (ℎ𝑠)
INTERESES
El cálculo de los intereses permite compensar la asignación del dinero a una actividad
específica en lugar de asignarlo a otra actividad posible (costo de oportunidad), al tiempo que
también permite mantener el valor del dinero en el tiempo.
Para calcular el interés sobre el capital que representa una determinada maquinaria, el
primer paso es conocer el valor que tiene esa maquinaria. Para ello es necesario determinar en
qué momento de su vida útil se encuentra, existiendo tres posibilidades:
El bien es nuevo (maquinaria recién comprada, sin uso)
El bien ya tiene uso y se encuentra dentro de su período de vida útil
El bien ya ha superado su vida útil (ver Tabla en pág. 25)
Según sea la situación, el valor de la maquinaria será:
Situación Valuación
Bien nuevo VN
Bien dentro de su Vida Útil VRACi o Valor de mercado
Bien finalizada su Vida Útil VRP o Valor de mercado
En cualquiera de estos casos y haciendo las mismas consideraciones que para las
amortizaciones, se debe realizar el calculo horario de los intereses, por lo que se debe
considerar el uso anual. La fórmula de cálculo de VRACi vista anteriormente quedaría del
siguiente modo:
VN − VRP
( × DF (años)) + VRP
VU (años)
VRACi horario =
Uso Anual (hs)
Y el cálculo de intereses se realiza sobre este VRACi horario, del siguiente modo:
Gastos de
Conservación y
Reparaciones
Amortización Horaria
AMORTIZACIONES
del Tractor
Intereses Horarios
INTERESES
del Tractor
Suma de Gastos +
Amortizaciones +
SUBTOTAL COSTO TRACTOR
Intereses
Gastos de
Conservación y
GASTOS
Reparaciones del
Implemento
COSTO OPERATIVO
DEL IMPLEMENTO Amortizaciones del
AMORTIZACIONES
Implemento
Intereses del
INTERESES
Implemento
Suma de Gastos +
SUBTOTAL COSTO IMPLEMENTO Amortizaciones +
Intereses
Suma Costo Tractor
TOTAL COSTO TRACTOR + IMPLEMENTO
+ Costo Implemento
EJERCICIO:
Calcular el costo operativo horario de un tractor de 100 hp, con 5 años de uso. El valor de un
tractor equivalente nuevo es de 40.000 €.
Con estos datos ya se dispone de toda la información necesaria. Si bien parecen pocos datos,
hay que tener en cuenta que los datos restantes se obtienen de tablas, por lo tanto,
empecemos:
En primer lugar se debe conocer la cotización del euro (si el precio fuera en dólares, habría que
averiguar la cotización del dólar), esto se obtiene muy fácilmente buscando en google usando
Para este ejercicio utilizaremos la opción “Tractor con ruedas neumáticas”, cuyos coeficientes
son:
CGCyR: 0,00007
CCC: 0,14-0,18 lt/CV/h
Duración: 12.000 hs / 15 años
𝐿𝑡 $
𝑮𝑪𝑪 = 𝐶𝐺𝐶𝐶 ( ) × 𝑃𝑜𝑡 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝐻𝑃) × 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 ( )
𝐻𝑃 × ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐿𝑡
𝐿𝑡 $
𝑮𝑪𝑪 = 0,14 ( ) × 100 (𝐻𝑃) × 24 ( ) = 𝟑𝟑𝟔, 𝟎𝟎 $⁄𝒉
𝐻𝑃 × ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐿𝑡
𝐺𝐶𝑦𝑅 = 𝐶𝐺𝐶𝑦𝑅 × 𝑉𝑁
El Gasto de Mano de Obra se calcula por cada hora que el tractorista está arriba de la
máquina. Para ello se toma en cuenta el Jornal del Tractorista, por lo tanto se debe averiguar
cuál es ése jornal en el momento de realizar los cálculos. Asumamos que el Jornal del
Tractorista en el momento actual es de $ 400.
Cada jornal tiene una duración de 8 horas. Como estamos calculando el gasto horario del
tractor funcionando, entonces debemos averiguar a cuánto asciende cada una de esas 8 horas,
para lo cual debemos realizar la siguiente división:
400 $
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑙 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = = 50 $⁄ℎ𝑠
8 ℎ𝑠
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴=
𝑉𝑈
El Valor Residual Pasivo (VRP), calculado según la tabla en pág. 14, es el siguiente:
VRP para autos y vehículos con motor: 30 a 45 % (tomaremos un 35% para este
ejercicio)
𝐕𝐑𝐏 = 𝐕𝐍 × 𝟑𝟓% Recordar que utilizamos esta fórmula
cuando no podemos obtener un valor de
mercado
𝑽𝑹𝑷 = $ 840.000 × 35% = $ 𝟐𝟗𝟒. 𝟎𝟎𝟎
$ 840.000 − $ 294.000
𝑨= = $ 𝟒𝟓, 𝟓𝟎
12.000 ℎ𝑠
Por lo tanto, si consideramos una tasa de interés del 10% anual y el uso anual es de 800 horas,
el interés horario será:
El cálculo del interés horario requiere conocer el valor del bien, en este caso, del tractor
con 5 años de uso. Como el mismo se encuentra dentro de su período de vida útil, se lo debe
valuar por su VRACi.
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
( 𝑉𝑈 (𝑎ñ𝑜𝑠) × 𝐷𝐹 (𝑎ñ𝑜𝑠)) + 𝑉𝑅𝑃
VRACi horario =
𝑈𝑠𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 (ℎ𝑠)
$840.000 − $294.000
( 15 𝑎ñ𝑜𝑠 × 10 𝑎ñ𝑜𝑠) + $ 294.000
VRACi horario = = 822$/ℎ
800 ℎ𝑠⁄𝑎ñ𝑜
Finalmente el Costo Horario del tractor se obtiene de sumar los tres componentes
calculados: Gastos + Amortizaciones + intereses:
Componente Importe
Gastos 444,80
Amortizaciones 45,50
Intereses 10,27
Costo Operativo Horario 500,57
Esto significa que un tractor de 100 HP funcionando a bajo régimen, es decir, sin estar
realizando tareas que requieren fuerza, tiene un costo de $ 500,57 por cada hora de motor en
marcha.
Si adicionamos algún implemento o un acoplado, debemos hacer un cálculo similar
para el implemento o el acoplado para obtener el costo del conjunto tractor+implemento por
cada hora de funcionamiento.
Por supuesto que se debe recordar que el consumo de combustible cambia si la tarea
requiere de potencia (como puede ser una arada o subsolada), por lo que el costo será aún
mayor.
Estos datos contrastan con la opinión del propio productor, quien está acostumbrado
sólo a ver cuánto dinero sale de su bolsillo. Para este ejemplo en particular, es muy probable
que el productor sólo considere el precio del combustible y, eventualmente, el aceite que
consume su tractor. Pero el técnico no puede dejarse llevar por estas apreciaciones porque
incurrirá en errores de cálculo muy importantes. Una cosa es el costo correctamente obtenido y
otra muy distinta es la opinión que pueda tener el productor.
El cálculo del costo horario de la maquinaria agrícola es el primer paso en el cálculo de
los costos agrícolas, ya que luego utilizaremos esta información en todas las tareas que se
realicen en los distintos cultivos que tengan lugar en el establecimiento.
Con respecto a la finalización del proceso productivo, es un poco más fácil. En el caso
de los cultivos agrícolas el proceso productivo termina con la cosecha, donde se determina los
kg cosechados.
En el medio de estos dos extremos, se deben incluir todos los pasos dados, productos
aplicados, tareas de mantenimiento realizados, control de plagas y malezas, etc.
Estos procesos deben incluir:
Cantidad de producto realmente aplicado
Cantidad de veces que se aplicó cada producto
El tiempo que demandó cada tarea
La cantidad de personal que intervino
Por ejemplo en el caso de los agroquímicos, es común que se contemple el precio del
agroquímico comprado. Sin embargo, muchas veces no se utiliza todo el producto sino sólo
una parte de lo que se compró, quedando un remanente que se utilizará en otro cultivo. Por lo
tanto, en el costo debe contemplarse sólo la cantidad usada y no toda la cantidad comprada.
Información Previa:
El primer paso es obtener toda la información necesaria para la realización del Costo
de Producción.
A continuación se suministra un listado de las actividades realizadas en el cultivo de
maíz de nuestro ejercicio, ya sistematizadas en un cuadro resumen, a fin de facilitar la
comprensión y el uso de la información:
Toda esta información debe estar disponible antes de comenzar, a fin de evitar
pérdidas de tiempo.
El tiempo operativo de las labores es el tiempo que efectivamente demanda cada una
de las mismas. Lo ideal sería contar con los tiempos reales insumidos en el establecimiento en
el cual se están calculando los costos. Muchas veces esto no es posible porque no existen
registros tan detallados. En este caso podemos recurrir al Manual para la Agricultura en la
Provincia de Misiones, elaborado por GTZ, sociedad de propiedad del Gobierno de Alemania
que apoya proyectos y programas de desarrollo en otros países. En Argentina trabajó con el
Ministerio del Agro y con el INTA en la década del 70 y como resultado se produjo este Manual,
editado en 1981, en el cual se describe con mucho detalle todas las tecnologías productivas
existentes en Misiones en ese momento, con un estudio minucioso de todos los tiempos
operativos de las labores.
Este trabajo es de suma utilidad para el técnico que realiza cálculo de costos
agropecuarios. Lamentablemente no existen muchos ejemplares en la actualidad.
También utilizaremos la siguiente Planilla para ir volcando en ella la información
obtenida, de manera de facilitar luego los cálculos y la visualización de los resultados:
Cálculos:
Comenzaremos en el orden en que se desarrollan las labores, de modo de tener una
secuencia lógica de pasos que nos permitan tener la certeza de que estamos incluyendo todas
las actividades involucradas en el cultivo.
La primer tarea es la preparación del suelo. Revisando los datos disponibles, vemos
que se realizaron una arada y dos rastreadas, por lo que procederemos a calcular el costo de
estas labores
Costo de la arada:
Debemos calcular Gastos, Amortizaciones e Intereses del tractor y del arado. Los datos
correspondientes al tractor también nos servirán para el cálculo del costo de la rastreada.
𝐿𝑡 $
𝑮𝑪𝑪 = 0,18 ( ) × 60 (𝐻𝑃) × 26,00 ( ) = 𝟐𝟖𝟎, 𝟎𝟎 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
𝐻𝑃 × ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐿𝑡
𝐺𝐶𝑦𝑅 = 𝐶𝐺𝐶𝑦𝑅 × 𝑉𝑁
Como la mano de obra la pondremos separada del costo operativo del tractor, no
haremos ese cálculo ahora. De este modo el componente Gasto sería:
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 𝐺𝐶𝐶 + 𝐺𝐶𝑦𝑅
Con estos datos, del tractor y el arado, ahora podemos averiguar el gasto de la arada
sumando ambos:
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐴𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴 (𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟) =
𝑉𝑈
Como se puede observar, utilizamos la Vida Útil en horas para obtener una
amortización horaria.
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴 (𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜) =
𝑉𝑈
Para el caso del arado, el VRP que utilizaremos será el de maquinarias sin
motor, es decir, el 10% del VN:
𝑉𝑅𝑃 (𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜) = 𝑉𝑁 × 10% = $ 7.000 × 10% = $ 700
𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂 = 𝐴(𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟) + 𝐴 (𝑎𝑟𝑎𝑑𝑜 ) = 93,46 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 + 1,26 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 = 𝟗𝟒, 𝟕𝟐 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
Intereses:
De acuerdo a lo visto en la página 30, para el cálculo de los intereses, debemos
conocer el VRACi del tractor y del arado, por lo que veremos la formula para luego ir
reemplazando sus componentes con los datos que tenemos:
VN − VRP
( × DF (años)) + VRP
VU (años)
VRACi horario =
Uso Anual (hs)
1.319.500 − 197.925
( 15 (𝑎ñ𝑜𝑠) × 7 (𝑎ñ𝑜𝑠)) + 197.925
VRACi tractor =
12.000 (ℎ𝑠)
721.326,69 $
VRACi tractor = = 𝟔𝟎, 𝟏𝟏 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
12.000 (ℎ𝑠)
Con este valor de VRACi, ahora podemos calcular el interés correspondiente, para lo
cual tomaremos una tasa de interés del 15%:
Interés = VRACi horario × i
Con todos estos cálculos realizados podemos obtener el Costo Operativo de la labor,
es decir de la arada:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎
Este dato nos dice cuál es el costo de cada hora que el tractor está arando el lote a
sembrar.
Esta información la vamos volcando a la Tabla para Cálculo de Costos de Producción:
Costo de la rastreada:
Del mismo modo que hicimos con la arada, ahora debemos calcular Gastos,
Amortizaciones e Intereses del tractor y la rastra. Con respecto al tractor, hay una pequeña
modificación en el gasto de consumo de combustible, dado que la rastra es una labor que
demanda menor potencia, por lo tanto el consumo de combustible también será menor. En este
caso usaremos el valor más bajo del rango que figura en la tabla:
𝐿𝑡 $
𝑮𝑪𝑪 = 𝐶𝐺𝐶𝐶 ( ) × 𝑃𝑜𝑡 𝑀𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝐻𝑃) × 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 ( )
𝐻𝑃 × ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐿𝑡
𝐿𝑡 $
𝑮𝑪𝑪 = 0,14 ( ) × 60 (𝐻𝑃) × 26,00 ( ) = 𝟐𝟏𝟖, 𝟒𝟎 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
𝐻𝑃 × ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐿𝑡
Gasto de la Rastra:
En nuestra lista de precios de maquinaria e insumos figura una rastra de discos de
doble acción, por lo tanto utilizaremos los coeficientes de esta maquinaria para los cálculos.
Solamente deberemos calcular Gastos de Conservación y Reparaciones:
𝐺𝐶𝑦𝑅 = 𝐶𝐺𝐶𝑦𝑅 × 𝑉𝑁
Amortización de la Rastra:
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
𝐴 (𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑎) =
𝑉𝑈
𝑨𝒎𝒐𝒓𝒕𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒆𝒂𝒅𝒂 = 𝐴(𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ) + 𝐴 (𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑎) = 93,46 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 + 1,30 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 = 𝟗𝟒, 𝟕𝟔 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
Intereses:
Los intereses del tractor ya están calculados, por lo que sólo calcularemos los intereses
de la rastra. Como la rastra tiene un año de antigüedad, deberemos obtener su valor de
mercado o, en su defecto, calcular su VRACi:
𝑉𝑁 − 𝑉𝑅𝑃
( 𝑉𝑈 (𝑎ñ𝑜𝑠) × 𝐷𝐹 (𝑎ñ𝑜𝑠)) + 𝑉𝑅𝑃
VRACi horario =
𝑈𝑠𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 (ℎ𝑠)
$ 7.200 − $ 720
( 20 𝑎ñ𝑜𝑠 × 19 𝑎ñ𝑜𝑠) + $ 720 $ 6.876
VRACi horario = = = 1,38 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎
5.000 ℎ𝑠 5.000 ℎ𝑠
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓é𝒔 𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒆𝒂𝒅𝒂 = 𝐼𝑛𝑡(𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟) + 𝐼𝑛𝑡 (𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑎) = 9,01 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 + 0,14 $⁄ℎ𝑜𝑟𝑎 = 𝟗, 𝟏𝟓 $⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
Con todos estos cálculos realizados podemos obtener el Costo Operativo de la labor,
es decir de la rastreada:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 + 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎 + 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑟𝑒𝑎𝑑𝑎
Continuando con la lista de tareas realizada al comienzo, una vez preparado el terreno
la siguiente labor es la siembra. Los insumos son la semilla, el fertilizante (fosfato diamónico
aplicado en la siembra) y la mano de obra (ya que la siembra es manual). Se utilizan 20 kg de
semilla híbrida de maíz, cuyo precio es de $ 650 por bolsa de 25 kg, 75 kg de fertilizante, cuyo
precio es de 478 dólares la tonelada, y la siembra manual, que demanda 12 horas de tiempo
operativo. Los cálculos a realizar son los siguientes:
Costo Semilla:
Como la semilla es un insumo y no un bien duradero, no corresponde calcular
amortizaciones ni intereses, dado que se consume completamente en un solo acto productivo,
por lo tanto:
1 kg Semilla ........................................................... $ 26
20𝑘𝑔×26 $
20 kg Semilla ........................................................ 𝑥 = 1 𝑘𝑔 = $ 520
Es decir que los 20 kg de semilla utilizados tienen un costo de $ 520. En nuestra Tabla
de Costos pondremos este valor en lugar del valor de toda la bolsa, dado que el resto es
semilla sobrante que no utilizaremos y no corresponde cargarlo al costo.
1 dólar............................................................... $ 20,30
478 𝑑𝑙𝑠×20,30 $
478 dólares ........................................................... 𝑥 = = $ 9.703,40
1 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟
Insecticida:
1 aplicación ............................................................. 0,250 lts
3 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠×0,250 𝑙𝑡𝑠
3 aplicaciones ....................................................... 𝑥 = = 0,750 𝑙𝑡𝑠
1 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Costo de la Fertilización
El Triple 15 se aplica en forma manual, al voleo en la etapa de prefloración, justo antes
de una lluvia. Se utilizan 75 kg y la bolsa de 50 kg tiene un precio de $ 275. El tiempo operativo
es de 0,5 jornales. Los cálculos son:
50 kg T15.................................................................... $ 275
1 𝑘𝑔.×$ 275
1 kg ....................................................................... 𝑥 = 50 𝑘𝑔 = $ 5,50
Cosecha:
La cosecha es manual e insume 5 jornales.
Ésta es la metodología a seguir para el cálculo del costo de cualquier cultivo anual. El
técnico podrá utilizar esta metodología para calcular costos de producción de cultivos aunque
no conozca exactamente cómo se realizan. Para ello será suficiente con sentarse con el
productor y hacer las preguntas correctas para lograr toda la secuencia de pasos que implica
esa actividad. Luego se deben obtener los precios actuales y, finalmente, sentarse con la
calculadora y realizar todos los cálculos.
Sistematizando en una planilla como la vista aquí, una para cada cultivo, se podrá
obtener el costo total de los cultivos anuales del establecimiento.
Es una valiosa herramienta de planificación que permitirá: realizar correcciones para
campañas futuras, comparar resultados con otros productores, tomar decisiones cuando se
realiza previo al cultivo, a fin de ver qué opción de siembra es mejor, y, finalmente, conocer
cuál es el verdadero Costo de Producción, más allá de la “sensación” que el productor pueda
tener.
Esta herramienta es la base necesaria para el posterior cálculo del Margen Bruto y, en
un paso más avanzado, para la realización de Proyectos de Inversión Agropecuarios.
Marcelo Lazzaro
Marzo de 2018
Puerto Rico – Misiones - Argentina
Finalmente el productor debe tener en cuenta que el cálculo del costo de producción es
una herramienta de planificación y de toma de decisiones. En la medida que pueda calcular
con precisión sus costos productivos reales, podrá comenzar a gestionar su empresa
agropecuaria buscando optimizar la rentabilidad viendo dónde hay aspectos a mejorar en el
manejo de las diferentes actividades que realiza.
EL CICLO PRODUCTIVO
En la Parte I de este Manual hemos visto una Tabla de Duración de los Bienes,
utilizada para el cálculo de costos agrícolas. Lamentablemente los bienes durables de uso en
apicultura no están contemplados en ella, por lo que hemos considerado una duración
promedio en base a la experiencia de productores, profesores y especialistas de la provincia de
Misiones. Es probable que en otras provincias estas duraciones puedan ser diferentes
probablemente a las diferencias en las condiciones climáticas de cada región y también al
mayor o menor cuidado que cada productor ponga.
A continuación se presenta la lista de bienes de uso durable y la duración promedio de
las mismas:
Duración
Concepto
Horas Km Años
3
Automóvil mediano (1000-2000 cm ) 200.000 10
Pick-up nafta (hasta 1000 kg) 300.000 10
Pick-up diesel (hasta 1000 kg) 400.000 10
Camión diesel 690.000 10
Acoplado rural con rodado neumático 10.000 20
Insumos
Dentro de los Insumos consideramos todos aquellos bienes que se consumen durante
el ciclo productivo. Inciden en el costo con todo su valor. No corresponde amortización pero sí
se debe calcular interés durante el tiempo que dure la inmovilización del capital.
A continuación se enumeran los insumos comúnmente utilizados en los apiarios de
Misiones:
Lista de Precios
Una vez definidos los bienes de uso durable y los insumos, sólo resta establecer el
valor de cada uno de estos ítems para empezar con los cálculos, por lo que veremos en las
siguientes tablas los precios correspondientes:
9
Tabla 8 - Lista de Precios de Insumos
Insumos Precio x Unidad
Cera $ 130,00
Azúcar $ 9,00
Tableta Varroa $ 11,00
Envases 1 kg $ 7,26
Envases 1/2 kg $ 5,89
Arrendamiento Locación Apiario $ 110,00
Mano de obra $ 50,00
Reina $ 30,00
7
La mayoría de los productores envasan en frascos de 1 kg. Sin embargo, en aquellos casos que se
envase también en frascos de ½ kg, éstos deben incluirse también ya que tienen un precio diferente.
8
La reina debería ser considerada como un bien durable por tener una vida útil superior a un ciclo
productivo (se clasificaría como Capital Fijo Vivo), ha sido incluído en el ítem Insumos para facilitar la
comprensión de los estudiantes.
9
Precios correspondientes a 2016.
Al igual que en el caso del costo de producción de un cultivo anual, visto en Parte I de
este Manual de Gestión Agraria, deberemos completar la tabla que nos permitirá obtener los
diferentes ítems del costo: Mano de Obra, Insumos y Maquinaria:
Por ser un poco más complejo, realizaremos este cálculo en primer término, aunque no
hay un orden en el cual se deban realizar los mismos.
Con motivo de averiguar el costo de movilidad, el técnico deberá recabar la siguiente
información:
Tipo de vehículo utilizado: Si es auto o camioneta, si tiene motor diesel o
naftero, el año de fabricación (o edad del vehiculo), el valor a nuevo y el valor
de mercado.
Precio del combustible
Cantidad de km que recorre al año el vehículo (se debe calcular el total
recorrido, contemplando todas las actividades realizadas, aunque no tengan
que ver con la apicultura)
Frecuencia de visitas al apiario: Cuántas veces al mes el productor visita su
apiario. Si esta frecuencia es variable, entonces se deberá indagar
específicamente mes a mes, u obtener una frecuencia mensual promedio.
Distancia de la casa al apiario en km.
Tiempo que requiere este traslado, sin considerar el tiempo de trabajo en el
apiario (para distancias superiores a 10 km).
Cuota del Seguro.
Importe de la Verificación Técnica (VTV).
Esta información se resume en la siguiente tabla:
Gastos de Movilidad
A su vez los Gastos se calculan de la siguiente manera:
𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑴𝒐𝒗𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠. 𝑦 𝑅𝑒𝑝𝑠 (𝐺𝐶𝑦𝑅) + 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑏. (𝐺𝐶𝐶)
Amortizaciones de la Movilidad
Para calcular las amortizaciones, en primer lugar se debe verificar si la edad del bien, en este
caso, si la edad de la camioneta es inferior a la vida útil que figura en la Tabla de Duración de
los Bienes visto en la Parte I. En el fragmento que se ve a continuación, puede observarse que
la Vida Útil es de 10 años, mientras que la camioneta utilizada tiene 17 años:
Intereses de la Movilidad
La tasa de interés se calcula sobre el valor del bien inmovilizado. Existen dos métodos
de valuación del bien, según que se encuentre o no dentro de su período de vida útil:
VRACi: cuando la edad del vehículo es menor a la vida útil (o duración) que
figura en la tabla.
VRP: cuando la edad del vehículo es mayor a la vida útil que figura en la tabla.
En todos los casos que trabajemos con maquinarias o vehículos, el valor a utilizar
siempre será el Valor de Mercado, ya que tanto tractores, maquinarias como autos y
camionetas tienen un activo mercado y es muy fácil averiguarlo.
En nuestro caso el valor de la camioneta en el estado en que se encuentra ya figura en
nuestra tabla de datos y es de $ 68.000
Como estamos calculando un interés horario, debemos ver cuánto representa este
importe en la cantidad de km recorridos en el año:
Ahora nos falta determinar qué tasa de interés aplicar. Éste es un tema complicado ya
que en nuestro país las tasas de interés cambian continuamente al ritmo de la inflación. Para
este ejemplo debemos analizar la tasa de inflación del año 2016, al cual pertenecen todos los
10
En caso que la edad del bien fuera menor a la vida útil, entonces el cálculo de Amortización
horaria sería:
Como se debe calcular una cuota de amortización por cada km de la camioneta funcionando, entonces se
debe dividir este valor por los km recorridos en el año (ver Uso Anual en la tabla más arriba). Como el Uso
anual es de 10.000 km, entonces:
valores que estamos empleando. Según el diario Ámbito Financiero, la inflación oficial
reconocida por el gobierno nacional fue de 36%11. Es muy difícil que en la práctica se logre
obtener esa tasa de interés por nuestro dinero, por lo que podemos estimar que un 25% anual
es un valor más real. Por lo tanto el interés será:
Con estos tres valores, gastos, amortizaciones e intereses, podemos calcular cuál es el
costo de la camioneta por cada km recorrido:
Técnicamente ya tenemos el costo de mover la camioneta. Sin embargo debemos
considerar otros conceptos no contemplados en esta metodología, debido a que cuando se
diseñó la misma, no existían: El seguro obligatorio y la verificación técnica vehicular, por lo
tanto los incorporaremos a nuestro cálculo siguiendo un método similar, es decir, por km
recorrido en base al uso anual del vahículo:
= 0,48 $⁄𝑘𝑚
4.900 $×1 𝑘𝑚
1 𝑘𝑚......................................................... 𝑥 =
10.000𝑘𝑚
Costo de Movilidad
Por lo tanto el Costo de Movilidad es:
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝑴𝒐𝒗𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 2,40 $⁄𝑘𝑚 + 0,48 $⁄𝑘𝑚 + 0 $⁄𝑘𝑚 + 1,70 $⁄𝑘𝑚 = 𝟒, 𝟓𝟖 $⁄𝒌𝒎
Con estos cálculos recién llenamos una celda en nuestra Tabla de Costo de
producción:
11
http://www.ambito.com/871329-la-inflacion-oficial-de-2016-fue-36-dato-clave-para-paritarias
12
En algunos municipios de Misiones la VTV se debe realizar 2 veces al año cuando el vehículo supera
cierta edad. En otros municipios, en cambio, con una vez al año es suficiente.
Ahora debemos completar el renglón con el resto de los datos, es decir, cuántos km al
año recorre el productor en sus visitas al apiario. Aquí utilizaremos los datos requeridos al
principio:
Concepto
Distancia al apiario 7 km
Cantidad de visitas 2 visitas al mes
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 = (𝐷𝑖𝑠𝑡 𝑖𝑑𝑎 + 𝐷𝑖𝑠𝑡 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎) × 𝑉𝑖𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑠 × 𝑀𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
336 𝑘𝑚⁄𝑎ñ𝑜
𝐾𝑚 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎 = = 11,2 𝑘𝑚⁄𝑐𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎
30 𝑐𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎𝑠
Este dato lo agregamos a la Tabla de Costo de Producción para obtener el Costo Anual
en Movilidad por Colmena:
Cálculo de Insumos
Este total de jornales anuales es el utilizado para trabajar todo el apiario, por lo que
debemos hacer un prorrateo para obtener el tiempo insumido en cada colmena. Para ello
simplemente dividimos este tiempo por la cantidad de colmenas del apiario:
13
Para convertir minutos a fracción de hora usamos una Regla de Tres simple:
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 .......................................................... 1 ℎ𝑜𝑟𝑎
20 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠×1 ℎ𝑜𝑟𝑎
20 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 .......................................................... 𝑥 = = 0,33 ℎ𝑠
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
De este modo vemos que 20 minutos equivalen a 0,33 hs
14
No hacemos aquí el cálculo de la amortización del vehículo ya que ese ´concepto fue
calculado dentro del costo de la movilidad.
15
El cálculo de la amortización de estos bienes se hace mediante la fórmula:
𝑉𝑁
𝐴=
𝑉𝑈
16
Calculamos la parte proporcional del traje afectado a una sola colmena, para ello hacemos el siguiente
cálculo:
30 𝑐𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎𝑠 ............................................. 1 𝑡𝑟𝑎𝑗𝑒
1 𝑐𝑜𝑙×1 𝑡𝑟𝑎𝑗𝑒
1 𝑐𝑜𝑙𝑚𝑒𝑛𝑎 ................................................ 𝑥 = = 0,033 𝑡𝑟𝑎𝑗𝑒
30 𝑐𝑜𝑙
17
Con el ahumador, pinza y prensacuadro hacemos un cálculo similar para asignar a una sola colmena
su parte proporcional