0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

Dbase

Historia La historia de dBASE empezó a mediados de 1960 como un sistema llamado RETRIEVE. Este sistema era usado, entre otros, por el Jet Propulsio Laboratory, que comisionó el desarrollo de su propia versión de RETRIEVE a uno de sus programadores, Jeb Long. El resultado fue un sistema llamado JPLDIS, que corría en la UNIVAC 1108 y estaba escrito en FORTRAN. El creador original de dBase fue Wayne Ratliff .

Cargado por

anais
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

Dbase

Historia La historia de dBASE empezó a mediados de 1960 como un sistema llamado RETRIEVE. Este sistema era usado, entre otros, por el Jet Propulsio Laboratory, que comisionó el desarrollo de su propia versión de RETRIEVE a uno de sus programadores, Jeb Long. El resultado fue un sistema llamado JPLDIS, que corría en la UNIVAC 1108 y estaba escrito en FORTRAN. El creador original de dBase fue Wayne Ratliff .

Cargado por

anais
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

DBASE

2. Historia La historia de dBASE empezó a mediados de 1960 como un sistema llamado RETRIEVE.
Este sistema era usado, entre otros, por el Jet Propulsio Laboratory, que comisionó el desarrollo
de su propia versión de RETRIEVE a uno de sus programadores, Jeb Long. El resultado fue un
sistema llamado JPLDIS, que corría en la UNIVAC 1108 y estaba escrito en FORTRAN. El creador
original de dBase fue Wayne Ratliff . En 1978, durante su estancia en el Jet Propulsion Laboratory
(Laboratorio de Propulsión a Chorro) Ratliff escribió un programa de base de datos en
ensamblador para ordenadores con sistema operativo CP/M para ayudar con las apuestas de
fútbol en la oficina. Lo denominó Vulcan en referencia al personaje Mr. Spock de Star Trek. Se basó
en el JPLDIS (Jet Propulsion Laboratory Display Information System) desarrollado por Jeb Long.
Más tarde lo usó para preparar sus impuestos y decidió que tenía un potencial comercial. Las
primeras copias tenían un precio de US$ 7.000. La respuesta comercial fue baja y finalmente este
hecho, sumado al estrés de las extensiones y las mejoras al sistema, hizo que su mercadeo se
estancara.

3. dBASE fue el primer Sistema de gestión de base de datos usado ampliamente para
microcomputadoras, publicado por Ashton-Tate para CP/M, y más tarde para Apple II, Apple
Macintosh, UNIX [1], VMS [2], e IBM PC bajo DOS donde con su legendaria versión III Plus se
convirtió en uno de los títulos de software más vendidos durante un buen número de años.

4. dBASE nunca pudo superar exitosamente la transición a Microsoft Windows y terminó siendo
desplazado por productos más nuevos como Paradox, Clipper, y FoxPro. Incorporaba un lenguaje
propio interpretado y requería un LAN PACK para funcionar sobre red local. En 1988 llegó
finalmente la versión IV.

5. dBASE fue vendido a Borland en 1991. Al poco tiempo promovió una casi intrascendente versión
5, de la que llegó a haber versión para Windows. Luego vendió los derechos de la línea de
productos en 1999 a dataBased Intelligence, Inc. (dBI) que sigue comercializando nuevas
versiones, llamadas dBASE Plus, desde 1999. Durante la primera mitad de los '80s muchas otras
compañías produjeron sus propios dialectos o variaciones del producto y lenguaje. Estos
incluyeron FoxPro (ahora Visual FoxPro), Quick-Silver, Clipper, Xbase++, FlagShip, y Harbour. Todos
ellos son llamados informalmente como xBase o XBase

6. El formato subyacente de dBASE, el archivo dbf , es ampliamente utilizado en muchas otras


aplicaciones que necesitan un formato simple para almacenar datos estructurados. dBASE fue
licenciado a los usuarios por un plazo de quince años basado en el inconcebible evento de que un
usuario utilizara su copia de dBASE por tan largo período.
La base de datos dBASE, publicado por Ashton-Tate, fue uno de los primeros sistemas de
administración de bases de datos utilizadas para microcomputadoras. El sistema de dBase incluye
el núcleo del motor de base de datos, un sistema de consulta, un motor de formas, y un lenguaje
de programación que une todos estos componentes juntos. formato de archivo subyacente de
dBase, el archivo. DBF, es ampliamente utilizado en aplicaciones que necesitan un formato simple
para almacenar datos estructurados.

dBase fue originalmente publicado por Ashton-Tate para CP/M en 1980, y posteriormente portado
a la Apple II e IBM PC bajo DOS. En la plataforma PC, en particular, se convirtió en uno de los
títulos de software de mayor venta para un número de años. Una importante actualización fue
lanzada como dBASE III, y portado a una amplia variedad de plataformas, añadiendo UNIX y VMS.
A mediados de la década de 1980, Ashton-Tate fue uno de los "tres grandes" fabricantes de
software en el mercado a principios de software de negocios, siendo las otras dos Lotus
Development y WordPerfect.

A partir de mediados de la década de 1980, muchas otras compañías produjeron sus propios
dialectos o variaciones en el producto y el lenguaje. Estos incluyeron FoxPro y Clipper, junto
refiere informal como xBase. Muchos de ellos eran técnicamente más fuerte que dBase, pero no
podía hacer un hueco importante en el mercado. Esto cambió con la introducción desastrosa de
dBase IV, cuya estabilidad era tan pobre que muchos usuarios se vieron obligados a probar otras
soluciones. Esto coincidió con un cambio en toda la industria de SQL en el mercado de cliente-
servidor, y la rápida introducción de Microsoft Windows en el mercado empresarial.

Otro:

QBasic es un entorno de desarrollo integrado y un Intérprete para una variante del lenguaje de
programación BASIC basada en el compilador QuickBASIC. El código introducido en el IDE es
compilado a una forma intermedia, y ésta es inmediatamente interpretada en demanda dentro
del IDE.1 Puede correr bajo casi todas las versiones del DOS y de Windows, o con
DOSBox/DOSEMU, en Linux y FreeBSD.2 En su tiempo, QBasic proveyó de un IDE avanzado,
incluyendo un depurador con características tales como evaluación de expresiones y modificación
del código al vuelo. El entorno de desarrollo de QBASIC incluye varias características aún raras en
entornos de desarrollo actuales.

Al igual que QuickBASIC, pero a diferencia de versiones anteriores del Microsoft BASIC, el QBasic
es un lenguaje de programación estructurada, soportando construcciones tales como subrutinas y
bucles while.3 4 los números de líneas, un concepto a menudo asociado al BASIC, son soportados
para la compatibilidad, pero no se considera una buena forma, siendo reemplazados por etiquetas
descriptivas.1 QBasic tiene limitado soporte para los tipos de datos definidos por el usario
(estructuras), y varios tipos primitivos usados para contener strings de texto o datos numéricos.5 6

QBASIC fue también utilizado para enseñar programación a personas que no tenían mucho
conocimiento de lo que es la programación.

QBasic fue creado con el objeto de reemplazar al BASICA y GW-BASIC como un lenguaje de
programación para el usuario final. Fue basado en el anterior compilador QuickBASIC 4.5 pero sin
los elementos del compilador y del enlazador del QuickBASIC. La versión 1.0 fue despachada junto
con el MS-DOS 5.0 y posteriores, así como con Windows 95, Windows NT 3.x, y Windows NT 4.0.
IBM recompiló el QBasic y lo incluyó en PC-DOS 5.x, así como desde el OS/2 2.0 en adelante.7 El
eComStation, descendiente del código del OS/2, incluye el QBasic 1.0. El QBasic 1.1 es incluido con
el MS-DOS 6.x, y, sin el EDIT, en Windows 95, Windows 98 y Windows Me.

Microsoft lo incluyó como opcional en los discos de instalación de Windows 95 y Windows 98,
incluido en el paquete olddos.exe, pero dejó de distribuir QBASIC en siguientes versiones de
Windows. Comenzando con Windows 2000, Microsoft ya no incluye QBasic.8 (Sin embargo,
algunas versiones localizadas del Windows 2000 y Windows XP todavía lo tienen, y puede ser
entragado como freeware). Actualmente es distribuido únicamente a través del sitio web de
Microsoft para usuarios con licencia de uso de MS-DOS.

QBasic (así como el MS-DOS Editor incorporado) es compatible hacia atrás con los lanzamientos
del DOS antes de 5.0 (hasta por lo menos el DOS 3.20). Sin embargo, si es usado en cualquier
computador de 8088/8086, o en algunos computadores 80286, el programa QBasic puede correr
muy lentamente, o quizás en absoluto, debido a su tamaño en la memoria. Hasta el MS-DOS 7, el
MS-DOS Editor requería al QBasic. El programa "edit.com" simplemente comienza QBasic en modo
de edición solamente, y este modo puede también ser entrado corriendo QBASIC.EXE con el
swiche /EDIT (es decir, la línea de comando "QBASIC /EDIT").

Otro.

Q BASIC

Es un lenguaje de programación que utiliza comando e instrucciones que se escribe tal como se
haría en un lenguaje natural.

Para ejecutar Q BASIC puede realizarse de cualquier dispositivo de almacenamiento, al ejecutarlo


nos da la siguiente pantalla.
Así como el sistema operativo tiene funciones especiales de control y administración el software o
lenguaje de programación, son programas que loa desarrolladores utilizan para crear aplicaciones
para crear aplicaciones y resolver problemas.

Estos programas utilizan el lenguaje nativo de la computadora.

Otro:

Qbasic es un entorno de programacion constituido por un editor que permite convertir la


computadora en una maquina de escribir,sofisticada para construir programas fuente, un
gestionador de archivos (en el caso del PC,el propio sistema operativo),un compilador de lenguaje
y un depurador para correccion de errores.

El editor interactivo es la pieza central de Qbasic.Es un editor que verifica la sintaxis de cada linea
tan pronto se teclea.Si la sintaxis es correcta,se traduce la linea inmediatamente al codigo
ejecutable;en caso contrario,aparece una descripcion del error.Como cada linea se traduce a
codigo ejecutable (.BAS) en el momento de introduccion,se puede inmediatamente corregir y
capturar la mayoria de los errores.No se precisa esperar a la compilacion (.EXE) despues de que se
haya terminado la edicion,el programa esta preparado para su ejecucion.

Qbasic incorpora un depurador interactivo.Se puede detener un programa en cualquier punto,


editar el programa y reanudar la ejecucion en el punto en que se detuvo.En Qbasic se puede crear
de modo facil y rapido versiones de programas (.EXE) que se ejecutan directamente desde el
DOS.Cabe resaltar que el Qbasic es un lenguaje de alto nivel.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/tuto/tuto.shtml#ixzz2k8RjbqSW

También podría gustarte