Teoría Situacional de La Administración
Teoría Situacional de La Administración
Teoría Situacional de La Administración
ADMINISTRACIÓN
La teoría situacional es un modelo de liderazgo creado por Paul
Hersey y Ken Blanchard. Esta teoría fue descrita por primera vez como la
“teoría del ciclo de vida del liderazgo”. A mediados de la década de 1970
paso a tener el nombre actual.
La teoría situacional de la administración nace de ciertas investigaciones
llevadas a cabo para verificar los modelos de estructurar organizaciones.
Destaca que la eficiencia en la organización no se alcanzara si se siguen
modelos organizacionales únicos, afirma que la estructura de las
organizaciones complejas depende de las interrelaciones con el medio externo,
los cuales son variados y requiere distintas relaciones organizacionales para
tener eficiencia y beneficios óptimos.
El aventamiento de la teoría situacional se da al desplazarse la observación
de adentro hacia afuera de la organización, haciendo énfasis en el entorno y en
sus respectivas exigencias sobre las dinámicas organizacionales; en general,
la teoría situacional de la administración se enfatiza en que no haya nada
absoluto entre organizaciones y entre la misma teoría administrativa.
TIPOS DE LIDERAZGO
El liderazgo directivo: este estilo releja una alta preocupación en las
tareas y poco interés entre las personas y por ende, las relaciones
interpersonales. Este estilo lleva a dar direcciones muy específicas
respecto a cómo y cuándo deben ser realizadas las tareas. Para este, lo
más apropiado es que el líder tenga en cuenta las conductas
correspondientes a la realización de las tareas; es decir, el líder debe
tener pleno conocimiento de cómo hacer las tareas, para así dar
direcciones más explicitas y acertadas.
Los empleados deben recibir y acatar las órdenes (respecto a su trabajo) y
acostumbrarse a las reglas establecidas en la organización. Un gerente que no
dirija adecuadamente, causaría angustia y confusión entre sus trabajadores
más nuevos.