Actividad 2 Dba 10 Lenguaje PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Unidad 02:

Haz que todos te entiendan,


escribe de forma correcta.
Elaboración de textos de acuerdo
Grado 03 • Lenguaje
a una estructura requerida

Clase: Nombre:

Introducción

Lee las cartas. Luego, encierra la imagen del personaje a quien va dirigida
cada una.

Bogotá, 24 de julio de 2015

¡Hola !

Te felicito. Tu esfuerzo se verá


recompensado. Serás la mejor estudiante
de arquitectura en la universidad.

Te mando un abrazo y dile a tu mamá


que por favor me vuelva a enviar mis
chocolates preferidos.

Atentamente,

Tu tía favorita

1 Material del estudiante


Santa Marta, 11 de mayo de 2015

Respetada ,

Por medio de esta carta comunico


que mi hijo, Luis Díaz, no podrá asistir al
colegio durante la semana entrante.
El médico confirmó que tiene un virus y
debe guardar reposo.

Quisiera saber si es posible reunirme con


usted el lunes en la mañana.

Atentamente,

Gloria Montes

2 Material del estudiante


Santa Marta, 11 de mayo de 2015

Querida ,

Me has hecho mucha falta en estas


vacaciones. He estado horneando
pastelitos con mi abuela. Espero que
cuando regreses podamos vernos y me
cuentes cómo te fue en el concurso de
canto.

Con cariño,

Luisa, tu mejor amiga

Objetivos de Aprendizaje

1. El estudiante escribe textos de acuerdo con una forma determinada.

2. El estudiante maneja la estructura de una carta.

3 Material del estudiante


Actividad 1

La carta

La carta es un medio de comunicación escrito que permite expresar ideas,


pensamientos, emociones e inquietudes. Según el propósito de la carta, esta
puede ser informal o formal.

La carta formal es un texto dirigido a personas que usualmente no conocemos


o con quienes no tenemos cercanía. Este tipo de carta se utiliza en ambientes
laborales, profesionales e institucionales. El texto se caracteriza por ser breve y
concreto, el lenguaje debe ser cortés y respetuoso.

1 Lee el siguiente ejemplo.

Bogotá, 11 de julio de 2015

Sr. Lorenzo Novella


Director de la Academia Olivetti

Por medio de la presente, me permito informarle


que está cordialmente invitado a la próxima
inauguración del restaurante Pizza Arrabiata.
Igualmente, quiero expresarle mi agradecimiento
por su apoyo y asesoría en la construcción de
nuestro magnífico menú.

Espero su respuesta.

Un saludo,
Marco Polón
Gerente de Pizza Arrabiata

4 Material del estudiante


Una carta informal está dirigida a un miembro de la familia o un amigo. Es
un texto informal porque se maneja una relación de cercanía. Por lo tanto,
el lenguaje puede ser coloquial o familiar, son comunes las expresiones de
cariño y afecto.

2 Observa el siguiente ejemplo.

El Cairo, 11 de febrero de 2015

Querida hermanita,

Me haces mucha falta, ojalá hubieras podido


venir de viaje. Hoy tuvimos un día muy divertido
con mamá.

Conocimos las grandes pirámides y montamos


en camello arábigo que, según lo que le entendí
al guía, se caracterizan porque solo tienen una
joroba.

Nuestros compañeros del tour son muy amables


y divertidos, hay dos españoles, tres francesas,
una familia de colombianos y un japonés.

Mamá te manda un abrazo,

Carolina

5 Material del estudiante


Las partes de la carta

El encabezado contiene el nombre de la ciudad donde te encuentras,


la fecha del día en que escribes la carta y el saludo.

En el cuerpo de la carta se desarrolla en detalle la información que


quieres transmitir.

En las cartas personales las despedidas pueden expresar afecto.

En la firma se escribe el nombre de la persona que realizó la carta.

3 Lee el siguiente ejemplo.

El Cairo, 11 de febrero de 2015


Encabezado
Querida hermanita,

Me haces mucha falta, ojalá hubieras podido


venir de viaje. Hoy tuvimos un día muy divertido
con mamá. Conocimos las grandes pirámides y
montamos en camello arábigo que, según lo que le
Cuerpo
entendí al guía, se caracterizan porque solo tienen
una joroba. Nuestros compañeros del tour son
muy amables y divertidos, hay dos españoles, tres
francesas, una familia de colombianos y un japonés.

Despedida Mamá te manda un abrazo,

Firma Carolina

6 Material del estudiante


Recuerda hacer uso adecuado de los signos de puntuación para transmitir
mensajes e ideas claras.

• La coma: es un signo de puntuación que se usa para separar palabras de


una lista o enumeración.
• El punto seguido: separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
• Punto aparte: señala el final de un párrafo.

4 Mira la animación Casi la vuelta al mundo. Luego, imagina que tú eres el niño
de la animación y quieres mandarle una carta a un amigo contándole qué
hiciste durante tus vacaciones.

7 Material del estudiante


Actividad 2

La estructura de un cuento

Recuerda que el cuento es una narración breve que


relata los hechos, reales o imaginarios, de los personajes.
La estructura de un cuento se divide en tres:

La introducción presenta a los personajes y el lugar


donde se desarrollan los hechos.

El nudo o desarrollo describe el problema o conflicto


al que se ven enfrentados los personajes.

El desenlace narra la forma como se resuelve el problema.

1 Lee el siguiente ejemplo.

Ricitos de Oro y los tres osos

Érase una vez que había tres osos: un Papá Oso,


una Mamá Osa y un Bebe Oso. Ellos vivían
juntos en una casa amarilla con un techo
rojo en medio de un gran bosque.

8 Material del estudiante


Un día, Mamá Osa cocinó una gran olla de sopa deliciosa y caliente
para el desayuno. Estaba muy caliente para comerla, así que los osos
decidieron ir por un paseo mientras la sopa se enfriaba.

Cerca del bosque vivía una pequeña niña llamada Ricitos de Oro. Ricitos
de Oro era una niña pequeña y traviesa. En esa mañana, ella estaba
jugando en el bosque, lanzando piedras a las ardillas, cuando olió la
deliciosa sopa que Mamá Osa había hecho.

"¡Oh, estoy tan hambrienta!" pensó Ricitos de Oro. "Me pregunto si ellos
compartirán su sopa conmigo."

Ella tocó la puerta de la casa y miró a través de la ventana. Ella vio tres
tazones de sopa sobre la mesa de la cocina pero nadie parecía estar en
casa. Entonces Ricitos de Oro entró.

Primero, Ricitos de Oro probó la sopa en el tazón de Papá Oso.

—¡Ay! ¡Esta sopa está muy caliente! —, dijo ella.

Entonces, Ricitos de Oro probó la sopa en el tazón de Mamá Osa.

—¡Puaj! ¡Esta sopa está muy fría! —, dijo ella.

9 Material del estudiante


Finalmente, Ricitos de Oro probó la sopa en el tazón de Bebé Oso.

—¡Mmm, esta sopa es perfecta! —, dijo ella; y se comió el tazón entero de


sopa.

Con el estómago lleno y satisfecho, Ricitos de Oro buscó algún lugar para
sentarse. Ella vio tres sillas junto a la chimenea. Primero, ella se sentó en la
silla de Papá Oso.

—¡Esta silla es muy dura! —, se quejó ella.

Luego, ella se sentó en la silla de Mamá Osa.

—¡Esta silla es muy suave! —, se quejó ella.

Finalmente, ella se sentó en la silla de Bebé Oso.

—¡Ah, esta silla es perfecta! —, dijo ella.

¡Pero entonces la silla se rompió! —Debo haber comido demasiada


sopa—, pensó para sí misma Ricitos de Oro.

Ella todavía estaba cansada, así que subió las escaleras a la habitación,
donde había tres camas. Primero, Ricitos de Oro probó la cama de Papá
Oso, pero a ella no le gustó.

10 Material del estudiante


—¡Esta cama es muy dura! —, dijo ella.

Luego, ella probó la cama de Mamá Osa, pero no le gustó tampoco.

—¡Esta cama es muy suave! —, dijo ella.

Finalmente, ella probó la cama de Bebé Oso. —¡Esta cama es perfecta! —,


dijo ella alegremente, y cayó en un profundo sueño lleno de sueños sobre
galletas y gatitos.

Pronto, los osos regresaron de su paseo, listos para comer su desayuno.


Pero ellos se sorprendieron de ver las cucharas ya puestas en sus tazones
de sopa.

—¡Alguien ha estado comiendo mi sopa! —, exclamó Papá Oso.

—¡Alguien ha estado comiendo mi sopa también!—, exclamó Mamá Osa.

—¡Alguien ha estado comiendo mi sopa... y mi tazón está vacío! —, sollozó


Bebé Oso, quien amaba la sopa.

Luego, los tres osos vieron que sus sillas habían sido usadas.

—¿Quién se ha estado sentando en mi silla?—, preguntó Papá Oso.

11 Material del estudiante


—¿Quién se ha estado sentando en mi silla? —, preguntó Mamá Osa.

—¿Quién se ha estado sentando en mi silla... y la rompió?—, preguntó


Bebé Oso, y comenzó a llorar.

Cuando ella vio a los tres osos molestos, se puso muy asustada. Ella saltó
de la cama, bajó corriendo las escaleras, corrió por la puerta y no paró de
correr hasta que ella llegó a su propia casa.

Adentro, ella encontró su propio tazón y su propia silla. Y esa noche, justo
antes de que fuera a dormir en su propia cama, ella se prometió a sí
misma: —Nunca comeré sopa de nuevo.

Cuento tradicional.
Recuperado en:
http://www.thespanishexperiment.com/stories/goldilocks/

12 Material del estudiante


2 Observa atentamente la imagen. Luego, marca con una la parte del
cuento a la que pertenece la escena.

Introducción Introducción

Desarrollo Desarrollo

Desenlace Desenlace

Introducción Introducción

Desarrollo Desarrollo

Desenlace Desenlace

13 Material del estudiante


Introducción Introducción

Desarrollo Desarrollo

Desenlace Desenlace

3 Une con una línea cada personaje con la acción que realiza en la historia.

Preparó una sopa Huyó asustada hasta Encontró a alguien


para el desayuno. llegar a su casa. durmiendo en su cama.

14 Material del estudiante


Actividad 3

Una historia para un cuento

1 Ha llegado el momento de crear tu propia historia. Para ello, lee la descripción


de cada uno de los personajes. Luego, encierra dos personajes para que sean
los protagonistas de tu cuento.

Ella es una princesa muy particular. Aunque


usa hermosos vestidos y vive en un enorme
castillo, ella no quiere casarse con un
príncipe aburrido. Le gusta montar a caballo,
escribir y su deseo más grande es estudiar
biología.

Él es un súper can. Por las noches recorre


las peligrosas calles de la ciudad en busca
de los villanos más perversos. Aunque es
pequeño, su valentía y su corazón son tan
grandes como el cielo.

Él es un mago de 346 años. Es muy sabio,


alegre y divertido. Con su varita mágica
puede mover objetos, convertir a las
personas en animales y crear pociones
mágicas.

15 Material del estudiante


Ella tiene 10 años y es amante de los libros.
Aunque parece una niña normal, ella
guarda un secreto muy preciado. Tiene
la habilidad de transportarse a los lugares
imaginarios de los libros que lee donde
acompaña a los personajes en
sus aventuras.

2 Marca con una dos escenarios donde ocurrirán los hechos de tu historia.

16 Material del estudiante


3 Responde las preguntas.

• Inventa y escribe un nombre para cada personaje.

• Determina qué relación tienen los dos personajes y qué papel cumple
cada uno.

Personaje 1

Personaje 2

• Escribe un obstáculo o conflicto al que se deban enfrentar los personajes.

• Describe las acciones que deben realizar los personajes para solucionar
el problema.

17 Material del estudiante


4 Con los pasos que acabas de hacer ya tienes la información necesaria para
escribir tu cuento. ¡Manos a la obra!

18 Material del estudiante


Socialización

Actividad 4

Participa en un encuentro
literario y comparte con
tus compañeros de clase
el cuento que escribiste
en la actividad anterior.

19 Material del estudiante


Resumen

1 Recuerda las partes de la carta. Para ello, escribe en cada recuadro la parte
de la carta que corresponda.

Firma Despedida Cuerpo Encabezado

Barranquilla, 11 de julio de 2015

¡Hola Clara Valentina!

Te felicito sobrina. Todo tu esfuerzo se verá


recompensado. Serás la mejor estudiante de
medicina en la universidad. Qué pesar que
no alcancé a darte el abrazo de despedida.
Tuve que salir corriendo porque tu tío me llamó
a contarme que había incendiado la cocina
haciendo unos sándwiches. Imagínate.

Te mando un abrazo y con tu mamá te dejé tus


chocolates preferidos.

Atentamente,

Carmen, tu tía favorita

20 Material del estudiante


2 Lee y recuerda cuáles son Según lo que
las partes del cuento. aprendieron, ¿cuáles son
las partes del cuento?

La introducción presenta a los El nudo o desarrollo describe el El desenlace narra la forma


personajes y el lugar donde se problema o conflicto al que se como se resuelve el problema.
desarrollan los hechos. ven enfrentados los personajes.

Tarea

1 Escribe una carta a un familiar. Recuerda tener en cuenta las partes del texto.

21 Material del estudiante


2 Observa esta secuencia de imágenes. Luego, escribe un cuento que tenga
introducción, nudo o desarrollo y desenlace.

22 Material del estudiante


23 Material del estudiante

También podría gustarte