0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

El Ruido en Modulación Angular PDF

Cuando el ruido térmico se agrega a una señal modulada en FM, produce una desviación no deseada de la frecuencia portadora. La magnitud de esta desviación depende de la amplitud relativa del ruido con respecto a la portadora. Cuando esta desviación no deseada es demodulada, se convierte en ruido si tiene componentes de frecuencia dentro del espectro de información. El voltaje de ruido en la salida de un demodulador FM aumenta linealmente con la frecuencia, lo que se conoce como el triáng
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas3 páginas

El Ruido en Modulación Angular PDF

Cuando el ruido térmico se agrega a una señal modulada en FM, produce una desviación no deseada de la frecuencia portadora. La magnitud de esta desviación depende de la amplitud relativa del ruido con respecto a la portadora. Cuando esta desviación no deseada es demodulada, se convierte en ruido si tiene componentes de frecuencia dentro del espectro de información. El voltaje de ruido en la salida de un demodulador FM aumenta linealmente con la frecuencia, lo que se conoce como el triáng
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El Ruido en Modulación Angular

El ruido en el canal de comunicación, se suma a la señal modulada. Debido


al comportamiento aleatorio del ruido el resultado es que cambia la amplitud y la fase de las
señales en el canal. Dicho de otra forma modula en amplitud y en frecuencia a lo que está
en el canal.
El efecto de variar su fase en las señales de AM, es poco significativo, pero las variaciones de
amplitud generan una considerable distorsión en los procesos de demodulación. Esto tiene
como solución aumentar la potencia de transmisión, para mejorar la relación señal ruido en
el canal.
Para las de FM, el efecto del ruido se lo trata de minimizar, limitando en amplitud la señal
modulada en el receptor y de esa manera se elimina de manera significativa la parte del
ruido que afecta la amplitud de la señal modulada.
Sin embargo, la señal modulada en FM, tienen una naturaleza espectral de portadora y
bandas laterales armónicas a la señal modulante. La potencia total que transmite es
siempre la misma y se distribuye en la portadora y las bandas laterales. Teniendo en cuenta
que la amplitud y cantidad de banda laterales depende del índice de modulación. Ocurre
que cuando se modula con frecuencias bajas (índices altos) entran muchas bandas laterales
y la potencia total se concentra en ellas, pero cuando se modula con altas frecuencias
(índices bajos), son pocas las bandas y de hecho la potencia total se distribuye más en la
portadora que en las bandas laterales.
Al ingresar en el canal una señal modulada con estas características, si suponemos una
misma energía de ruido sumada a la señal, genera que las de bajas frecuencias tienen mejor
relación señal ruido las señales de alto índice al demodularlas que las de bajo índice. Esto es
lógico porque al demodular se aprovecha la energía de las bandas y no la de portadora.
En por ello que cuando el ruido térmico con una densidad espectral constante se agrega a
una señal FM, se produce una desviación de la frecuencia no deseada de la portadora. La
magnitud de esta desviación de frecuencia no deseada depende de la amplitud relativa del
ruido con respecto a la portadora. Cuando esta desviación de la portadora no es
desmodulada, se convierte en ruido si tiene los componentes de frecuencia que caen dentro
del espectro de información frecuencia. La forma espectral del ruido desmodulado depende
si se usó un demodulador FM o PM. El voltaje en salida de un demodulador Fm se
incrementa en forma lineal con la frecuencia. Esto es comúnmente llamado el triángulo de
ruido de Fm y se ilustra en la siguiente figura.

https://www.monografias.com/trabajos52/modulacion-angular-y-am/modulacion-angular-y-
am3.shtml
Modulación angular y ruido

Cuando el ruido térmico con una densidad espectral constante se agrega a una señal de FM, se
produce una desviación de frecuencia no deseada de la portadora. La magnitud de esta
desviación de frecuencia no deseada depende de la amplitud relativa del ruido con respecto a
la portadora. Cuando esta desviación de la portadora no deseada es demodulada, se convierte
en ruido si tiene los componentes de frecuencia que caen dentro del espectro de información-
frecuencia. La forma espectral del ruido demodulador depende si se usó un demodulador FM o
PM. El voltaje de ruido de la salida de un demodulador de PM es constante con la frecuencia,
mientras que el voltaje de ruido en la salida de un demodulador de FM se incrementa en
forma lineal con la frecuencia. Esto es comúnmente llamado el triángulo de ruido de FM y se
ilustra en la figura 6-10. Puede

http://www.profesores.frc.utn.edu.ar/electronica/electronicaaplicadaiii/Aplicada/Cap06FM1-
3.pdf
https://slideplayer.es/slide/5250739/

https://slideplayer.es/slide/16464281/

También podría gustarte