Resumen de Textos Kant

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Resumen de textos Kant

KANT.

“Crítica de la Razón Pura”

Introducción

El texto, Introducción a la segunda edición de la KRV, trata de explicar por qué


la Metafísica se ha estancado mientras las ciencias avanzan. Para responder propone
un análisis (una crítica) de la Razón, artífice de la Metafísica, sus posibilidades y sus
límites. La conclusión es que la metafísica, un saber muy antiguo, no ha utilizado un
método correcto, no ha empleado adecuadamente la razón.

Líneas 1 a 17: El éxito de las ciencias y la Metafísica

Para valorar si los conocimientos de la Razón (ciencias y filosofía) han tenido éxito, si
han seguido el camino seguro de la ciencia es necesario considerar sus resultados.

Si sus autores no se ponen de acuerdo y no hay progreso, la respuesta es negativa.

Eso es lo que le ha pasado a la metafísica: en el siglo XVIII siguen planteándose los


mismos problemas de Platón, no hay progreso; los filósofos no se ponen de acuerdo, no
hay seguridad.

Líneas 18 a 55. La lógica sí ha seguido el camino de la ciencia

Sí ha seguido el camino seguro de la Ciencia la Lógica. La Lógica se completó en

REPORT THIS AD

Aristóteles y únicamente se han añadido aspectos parciales de psicología y antropología


(28 a 35). La explicación de este éxito es que la lógica, vestíbulo y propedéutica de las
ciencias, se limita a analizar las leyes formales del pensar, de la razón misma, no se
refiere a objetos fuera del pensamiento. “La razón no tiene que “habérselas más que
consigo misma”

L 57 a 70: Conocimientos teóricos y prácticos

La razón produce conocimientos teóricos (Física, matemáticas…) y prácticos (la moral,


la técnica). En ambos casos la razón actúa juntamente con otras fuentes: los sentidos,
los objetos, la tradición. Pero ahora es necesario analizar la razón pura, a priori;
diferenciar la parte que pone la razón en esos conocimientos.

Líneas 71 a 111 El éxito de las matemáticas y su explicación

La matemáticas han seguido el exitoso camino de la ciencia (han progresado, son


seguras) desde Euclides. La revolución de Euclides (postulados de la geometría)
consistió en partir de los conceptos de la razón misma, independientemente de sus
referentes geométricos (triángulos, esferas, polígonos, etc.). Por ejemplo: En su obra
“Elementos” enuncia el siguiente postulado (enunciado indemostrable, pero base
indispensable para otras demostraciones): por un punto exterior a una recta solo se
puede trazar una paralela a esa recta. A partir de este postulado se ha construido toda la
geometría. Este hallazgo es de la razón misma y su valor es independiente
de objetos geométricos: puntos o paralelas reales. La razón crea sus propios resultados
y los objetos deben adaptarse a ellos. Las figuras geométricas, los objetos geométricos y
numéricos no se imponen a la razón sino viceversa. La razón dirige el conocimiento
matemático.

Líneas 112 a 149. El éxito de la Física y su explicación.

Lo mismo sucedió con la Física desde Galileo. La explicación de su éxito ha sido


que Galileo primero proyecta racionalmente experimentos físicos, formula hipótesis,
elabora teorías y después experimenta con objetos reales. Con los resultados
comprueba que los objetos se acomodan o no a las hipótesis o teorías proyectadas por
la razón. Si se acomodan formula las leyes físicas de la cinemática, necesarias y
universales, válidas para cualquier tipo de movimiento de objetos en cualquier parte del
universo.

Los objetos de la naturaleza (lo que estudia la física) se adaptan a la razón y no


viceversa. La razón no es un discípulo o testigo que se limita a escuchar o a observar
sino el juez que va indagando lo que quiere saber de la naturaleza. Ejemplo: cuando

Galileo experimentó con bolas en un plano inclinado para deducir las leyes del
movimiento no se limitó a observar bolas y planos, previamente su razón decidió el peso,
la forma, la inclinación del plano, su longitud y eliminó otros, por ejemplo el color de las
bolas. A priori, la razón busca lo que previamente ha puesto en la naturaleza.

Líneas 150 a 184. El fracaso de la metafísica.

La metafísica, conocimiento de la razón con mucha antigüedad (Platón, Aristóteles…..)


sobre objetos más allá de la experiencia, como su mismo nombre sugiere (meta
taPhisica), no ha progresado ni es segura, porque no ha utilizado el mismo método que
las ciencias. Aunque nuestra razón tiene una tendencia fuerte hacia lo incondicionado, a
buscar explicaciones últimas de las cosas y ha dedicado históricamente tanto esfuerzo a
la metafísica, no ha tenido éxito en esta tarea, ha constituido una sucesión de ilusiones y
engaños.

Líneas 185a 215: Giro copernicano: Objeto / sujeto

El ejemplo de las ciencias muestra que comenzaron a tener éxito cuando dieron un giro
radical en su modo de situar el papel del sujeto y objeto en el conocimiento. Antes se
suponía que el todo conocimiento se guiaba por los objetos; el giro supone lo contrario:
los objetos deben regirse por nuestros conocimientos a priori (intuiciones puras,
categorías del entendimiento, ideas de la razón) no viceversa.

Líneas 215 a 242: La aplicación de los conceptos a la experiencia

Para que el conocimiento tenga éxito los elementos a priori de nuestro conocimiento
(categorías, intuiciones puras, ideas de la razón) deben ser referidos a la experiencia, a
los objetos que se presentan a través de los sentidos. Cuando esos objetos (caso de
Dios, alma) no pueden ser dados a la experiencia, únicamente pueden
ser pensados (saber que no suponen contradicción) pero no pueden ser conocidos. De
todos formas hay que tener en cuenta que” no conocemos a priori de las cosas más que
lo que nosotros mismos ponemos en ellas”

Líneas 243 a 285. La experiencia como límite. Fenómeno y noúmeno.

La primera parte de la Crítica muestra la necesidad de que los conceptos a priori dirijan
el conocimiento para que sea exitoso. La segunda parte muestra que estos conceptos
solo tendrán valor si se aplican a la experiencia (fenómenos). La cosa en sí,
el noúmeno constituye un ideal de la tendencia al incondicionado de la razón, pero
queda fuera de sus posibilidades de conocimiento.

Líneas 285 298. El camino hacia lo suprasensible: la razón práctica.

A la realidad que no es accesible mediante la razón teórica porque no tiene parte de


experiencia (Dios, alma, libertad), podemos llegar mediante la razón práctica. Esas
realidades constituyen postulados de la razón práctica. Esas realidades son la libertad,
Dios o el alma inmortal. Realidades que no se pueden conocer, pero que se aceptan
porque son necesarias para explicar algo, en este caso la existencia de una razón
práctica que dirige la vida moral: imperativo categórico, la conciencia del deber, las
normas morales, conciencia del bien y del mal. Por ejemplo, sin libertad sería imposible
la conciencia del deber, que moralmente todos tenemos.

Líneas 299 El seguro camino de la metafísica

En la Crítica intenta Kant buscar para la metafísica un camino seguro, convirtiéndola


en ciencia fundamental, basándose en el análisis ( crítica) de las posibilidades y
funcionamiento de la razón misma (pura), independientemente de los objetos.

337 a 370. Utilidad negativa y positiva de la Crítica:

Negativa: muestra que la razón especulativa o teórica no puede excederse de


los límites de la experiencia. Para que sean exitosos, los conceptos a priori deben
aplicarse a la experiencia.

Positiva (353 a 370) La razón práctica puede superar estos límites sensibles .Así lo
mostrará en la Crítica de la Razón Práctica, admitiendo como postulados, Dios, el alma
inmortal y la libertad.

371 a 390: Conocer y pensar:

Las intuiciones puras de espacio y tiempo y las categorías del entendimiento se aplican
a objetos de los que podamos tener intuición sensible, fenómenos. Los objetos de los
que no hay intuición sensible constituyen el noúmeno, la cosa en sí: podemos pensar en
ello (conocer su no contradicción), pero no podemos conocerlos.

Líneas 390 a 475: libertad, alma, Dios

Pone el ejemplo del alma inmortal, de la libertad y Dios. Estas realidades pueden ser


pensadas, pero no conocidas por la razón especulativa. Sin embargo tenemos acceso a
ellas mediante la razón práctica, porque son una exigencia (postulados) de la razón
práctica, de la vida moral.

476 a 580: Errores de la metafísica dogmática. Anterior a Kant

La metafísica hasta ahora ha estado desprestigiada por su alejamiento de los problemas


de las personas, por su inseguridad, falta de progreso en cuestiones que preocupan a
todos como el alma, la libertad o Dios. Kant se refiere a las escuelas filosóficas
reiteradamente de forma negativa y peyorativa como dogmáticas. Solo una metafísica
crítica como la que diseña Kant en sus dos Críticas “cortará de raíz el materialismo,
fatalismo, el ateísmo, el misticismo, la superstición y el escepticismo”

(567 a 570). La Critica de la Razón práctica asegurará la existencia de la libertad (contra


el fatalismo), Dios (contra el ateísmo) y el alma (contra el materialismo).

Líneas 651 a 685. Dogmático y dogmatismo

Para Kant la metafísica especulativa de las escuelas adolecía de dogmatismo: utilizar la


razón sin una crítica previa de ésta. Sin embargo el ser dogmático no es una acepción
peyorativa. Significa también ser ordenado en sus razonamientos y deducciones; en este
sentido la metafísica debe ser dogmática. Pone como ejemplo de esto último a su
maestro Wolf.

Líneas 625 a final. Precisiones variadas sobre la edición del libro

Son referencias a datos técnicos y de corrección de su primera edición, que no tienen


contenido filosófico sino editorial.

Elaborado por el IES Príncipe Felipe.

También podría gustarte