Piccolo Antonia Angela PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 641

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CURSO DE DOCTORADO
TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN LA CULTURA ÁRABE E ISLÁMICA

“LA ḤAZAWIYYA:

CUENTO DE TRADICIÓN ORAL YEMENÍ”

ANGELA ANTONIA PICCOLO

DIRECTOR: IGNACIO GUTIÉRREZ DE TERÁN GÓMEZ-BENITA

CO–DIRECTORA: MONTSERRAT RABADÁN CARRASCOSA

Madrid 2015
2
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 9
1 LA TRADICIÓN ORAL YEMENÍ. ....................................................................... 17
1.1 La literatura de tradición oral yemení. .............................................. 24
1.1.1 Investigadores y centros de estudios. .......................................... 25
1.1.2 Publicaciones nacionales e internacionales. ................................ 29
1.1.2.1 Publicaciones yemeníes en árabe. ......................................... 30
1.1.2.2 Publicaciones occidentales en diferentes lenguas. ................ 37
2 DIFERENTES GÉNEROS NARRATIVOS Y POÉTICOS EN LA TRADICIÓN
ORAL YEMENÍ. ........................................................................................................ 41
2.1 Géneros líricos. ................................................................................ 44
2.1.1 Qaṣīda.......................................................................................... 47
2.1.2 Ḥomaynī. ...................................................................................... 48
2.1.3 Bālah. ........................................................................................... 49
2.1.4 Zāmil. ........................................................................................... 51
2.1.5 Mahŷal.......................................................................................... 52
2.1.6 Malḥama. ..................................................................................... 52
2.1.7 Bidʾ wa ŷawāb. ............................................................................. 54
2.2 Géneros narrativos. .......................................................................... 55
2.2.1 Cuentos. ....................................................................................... 55
2.2.2 ʾUsṭūra. ........................................................................................ 59
2.2.3 Jurāfa. .......................................................................................... 60
2.2.4 Maṯal. ........................................................................................... 61
3 LA ḤAZAWIYYA O CUENTO DE TRADICIÓN ORAL YEMENÍ. ...................... 67
3.1 La geografía y la sociedad yemení y su influjo en la narrativa oral. . 67
3.2 Sobre la terminología del cuento. ..................................................... 70
3.3 Trabajo de campo. ........................................................................... 72
3.3.1 Textos primarios. .......................................................................... 78
3.3.2 Textos secundarios. ..................................................................... 81
3.3.2.1 Cuentos grabados, recopilados y transcritos por otros. ......... 81
3.3.2.2 Cuentos recopilados y publicados en colecciones. ................ 83
3.3.3 Tipos de cuentos. ......................................................................... 85
3.3.3.1 Cuentos maravillosos. ............................................................ 85
3
3.3.3.2 Cuentos de costumbres.......................................................... 88
3.3.3.3 Cuentos de animales. ............................................................. 89
3.4 El contexto narrativo. ........................................................................ 90
3.4.1 Sesiones cuentísticas................................................................... 90
3.4.2 El narrador. .................................................................................. 93
3.4.3 La audiencia. ................................................................................ 95
3.4.4 La función del cuento. .................................................................. 96
4 CONTENIDO, ESTRUCTURA Y FORMA DE LA ḤAZAWIYYA. ...................... 99
4.1 Motivos y temas. ............................................................................ 100
4.2 Motivos según el índice de Thompson. .......................................... 103
4.2.1 Animales. ................................................................................... 104
4.2.2 Tabúes. ...................................................................................... 105
4.2.3 Magia. ........................................................................................ 107
4.2.4 Muerte. ....................................................................................... 110
4.2.5 Maravillas. .................................................................................. 111
4.2.6 Ogros. ........................................................................................ 114
4.2.7 Pruebas. ..................................................................................... 116
4.2.8 Cualidades de los personajes. ................................................... 118
4.2.9 Engaños. .................................................................................... 118
4.2.10 Los reveses de la fortuna. .......................................................... 120
4.2.11 Recompensas y castigos. .......................................................... 121
4.2.12 Crueldad..................................................................................... 122
4.2.13 Relaciones amorosas y sexuales. .............................................. 123
4.3 Motivos relacionados con el contexto cultural. ............................... 123
4.3.1 Peregrinación. ............................................................................ 124
4.3.2 Oración....................................................................................... 125
4.3.3 Lactancia. ................................................................................... 126
4.4 Temas. ........................................................................................... 127
4.4.1 Temas en relación con los personajes. ...................................... 128
4.4.1.1 Relación padre–hija. ............................................................. 128
4.4.1.2 Relación padre–hijo. ............................................................. 129
4.4.1.3 Relación entre hermanos. .................................................... 129
4.4.1.4 Relación entre cuñadas. ....................................................... 130
4.4.1.5 Relación suegra–nuera. ....................................................... 130
4.4.1.6 La figura de la madrastra...................................................... 131
4.4.1.7 Relación entre esposos. ....................................................... 131
4
4.4.1.8 Las mujeres: entre astucia y sabiduría. ................................ 132
4.4.2 Temas en relación con el contexto social y cultural. .................. 132
4.4.2.1 El matrimonio según la tradición yemení. ............................. 133
4.4.2.2 La poligamia. ........................................................................ 138
4.4.2.3 El repudio. ............................................................................ 139
4.4.2.4 El destino.............................................................................. 140
4.4.2.5 El honor. ............................................................................... 140
4.4.2.6 La importancia de la descendencia. ..................................... 141
4.4.2.7 La generosidad y la hospitalidad. ......................................... 142
4.5 Forma: recursos literarios tradicionales. ......................................... 143
4.5.1 Fórmulas. ................................................................................... 144
4.5.1.1 Las fórmulas iniciales o de apertura. .................................... 146
4.5.1.2 Fórmulas internas. ................................................................ 149
4.5.1.3 Fórmulas de cierre................................................................ 161
4.5.2 Repeticiones. ............................................................................. 166
4.5.3 Tópicos....................................................................................... 173
4.5.3.1 Los números tres (3) y siete (7). ........................................... 174
4.5.3.2 La oposición bueno- malo. ................................................... 178
4.5.3.3 La luna.................................................................................. 180
4.5.3.4 Tópicos de lugar. .................................................................. 180
5 LO MARAVILLOSO Y LO SOBRENATURAL EN LA ḤAZAWIYYA. ............. 183
5.1 Lo maravilloso, el islam oficial y el islam popular. .......................... 185
5.2 Seres maravillosos y sobrenaturales en la ḥazawiyya. .................. 190
5.2.1 Personajes con características especiales................................. 191
5.2.2 Los ŷinn. ..................................................................................... 191
5.2.3 El ogro ŷarŷūf. ............................................................................ 194
5.2.4 ʾUmm aṣ-ṣubiyān, ʾUmm Qālid, ṣayād y sus hermanas. ........... 195
5.2.5 El ṭāhiš. ...................................................................................... 197
5.2.6 El ʿafrīt........................................................................................ 198
5.3 Objetos, animales y lugares. .......................................................... 198
5.3.1 Objetos. ...................................................................................... 199
5.3.2 Animales. ................................................................................... 200
5.3.3 Lugares. ..................................................................................... 201
6 CONCLUSIONES. ........................................................................................... 203
7 CORPUS DE TEXTOS..................................................................................... 211
7.1 Criterio de traducción y transliteración. .......................................... 211
5
7.2 Textos. ........................................................................................... 215
7.2.1 Cuentos maravillosos. ................................................................ 217
7.2.2 Cuentos de costumbres. ............................................................ 431
7.2.3 Cuentos de animales.................................................................. 502
7.3 Apéndice de transcripciones. ......................................................... 516
GLOSARIO ............................................................................................................. 621
MAPAS ................................................................................................................... 627
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 629

6
AGRADECIMIENTOS

El camino que me ha llevado a la redacción de esta tesis ha sido largo y repleto


de encuentros que nunca hubieran sido posible de otra manera. Muchas de las
personas encontradas se han revelado imprescindibles para mi trabajo de
investigación y para mi crecimiento personal a varios niveles y en varios ámbitos. En
primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento a mi muy estimado director de tesis,
D. Ignacio Gutierrez de Terán Benita-Gomez, quién desde el principio aceptó guiarme
en esta aventura tan atrevida, siempre animándome a continuar cuando las cosas se
ponían difíciles. Sólo gracias a su tenacidad he consentido llegar hasta el final.
Igualmente, de forma muy especial quiero agradecerle a mi muy admirada profesora
Dª. Montserrat Rabadán Carrascosa, co-directora de esta tesis, su infinita paciencia y
profesionalidad. De su mano, y gracias a su amplísimo conocimiento en este campo,
me he adentrado en un mundo que hasta entonces sólo conocía de forma superficial,
el mundo de los cuentos de tradición oral en general y de tradición oral en el mundo
árabe e islámico especialmente, y he podido profundizar en el ámbito de su análisis
metodológico. Ha sido siempre generosa en el planteamiento de sugerencias y
alternativas, así como en darme aliento, si alguna vez las fuerzas flaqueaban.

En mi larga lista de agradecimientos quiero citar en este punto a mis no menos


importantes colaboradores e informantes yemeníes, sin cuya aportación este trabajo
no hubiera sido nunca posible. Es más, el pueblo yemení en general, y no sólo
aquéllos con los que tuve la ocasión y el honor de entrevistarme en mis visitas a
Yemen, se han convertido, aun inconscientemente, en “informantes”. Desde los
tenderos del sūq de Saná a todos los empleados, investigadores y profesores que he
tenido ocasión de conocer en los diversos centros de estudios e investigación,
bibliotecas y centros culturales de Saná, pasando por el director y el personal del
CEFAS, Centre Français d'Archéologie et de Sciences Sociales de Saná o por “mis”
narradoras. Todos siempre me acogieron con mucha amabilidad y me prestaron toda
la ayuda que en sus manos estaba, proporcionándome valiosísimos recursos para mi
investigación. No tengo palabras para expresar el infinito agradecimiento que siento
hacia todos aquellos que, incluso durante los bombardeos que asolan la capital del
Yemen y gracias a Internet, no han dejado nunca de ayudarme. Me quiero referir
especialmente a la profesora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān, que me acogió amablemente y con

7
cariño en su museo, su despacho, su biblioteca e incluso en su casa y entre su familia,
así como a la investigadora Fāṭima al–Bayḍānī con quien gracias a esta investigación,
he tenido ocasión de forjar una extraordinaria amistad y con la que mantuve (y sigo
manteniendo) amables conversaciones sobre los cuentos, sus maravillas y en general
sobre la vida y de quien guardo el grato recuerdo de las mágicas noches vividas
conjuntamente en Saná, en compañía de otras amigas, conversando sobre cuentos
mientras saboreábamos el té y disfrutábamos del fragante aroma del incienso. Mis
más efusivas gracias también al profesor Zayd al–Faqīh, quien de la misma forma, en
su deseo de ofrecerme lo mejor de sus conocimientos sobre su país y sus tradiciones,
tuvo a bien compartir generosamente conmigo informaciones útiles e imprescindibles
para mi trabajo, a la par que con una paciencia admirable daba respuesta a mi infinita
lista de preguntas y curiosidades.

Enormemente agradecida le estoy también al profesor Ṣubḥī al–Zuraykī, mi


profesor de árabe en Saná, sin cuyo crucial apoyo y asistencia en la búsqueda y
análisis lingüístico y semántico de las fuentes árabes más antiguas y oscuras, mi
trabajo hubiera sido excesivamente complejo y laborioso. Así como a mi correctora
de español, sin cuyo apoyo y buen hacer lingüístico, siendo como soy italiana, me
hubiera sido muy complicado expresar correctamente mis ideas en lengua castellana.
A ambos, por su magnífico trabajo, mi más sincera gratitud.

Finalmente, quiero darles las gracias a mi familia, a mis padres y hermano, y


mis amigos cuyo cariño y aliento nunca me faltó. Para el final he dejado el
agradecimiento más importante. Muchos han sido los cambios que mi vida ha
experimentado en los últimos años, ninguno sin embargo tan trascendente como
haber encontrado a mi compañero de vida, a mi marido Angelo, quien además de
casarse conmigo, se casó también con mi pasión por Yemen y su tradición oral. Por
su inquebrantable amor y por su apoyo constante, aun cuando esta empresa parecía
imposible de concluir, gracias de todo corazón.

A todos los aquí mencionados y a todos los que me han ayudado, miles de
gracias por vuestra paciencia, ánimo y cariño.

8
INTRODUCCIÓN

«... architettonicamente, è il paese più bello del


mondo. Sana'a, la capitale, è una Venezia selvaggia sulla
polvere senza San Marco e senza la Giudecca, una città-
forma, la cui bellezza non risiede nei deperibili monumenti, ma
nell'incompatibile disegno... è uno dei miei sogni.» (P. P.
Pasolini)1

«…ed è che io credo questo: le fiabe sono vere. Sono,


prese tutte insieme, nella loro sempre ripetuta e sempre varia
casistica di vicende umane una spiegazione generale della
vita…» (I. Calvino)2

Nuestra tesis versa sobre la ḥazawiyya yamaniyya, es decir, sobre el cuento


tradicional yemení, el cual todavía hoy se sigue transmitiendo de forma oral y que nos
permite acceder tanto a los mundos maravillosos como a los espacios más cotidianos
y terrenales de su peculiar contexto cultural. En particular, nos referimos a la clase de
cuentos que los niños suelen escuchar de boca de sus abuelas y abuelos y que se
cuentan, en general, en las reuniones familiares, principalmente por la noche, en
presencia tanto de niños como de adultos. Estos relatos están plagados de personajes
maravillosos y temibles, de situaciones espantosas y de actos crueles, del eterno
conflicto entre el bien y el mal, pero también de soluciones milagrosas y de repetidas
afirmaciones de los valores más positivos. Cuentos que juegan un insustituible papel
educativo para las jóvenes generaciones, las cuales, siguiendo a Bettelheim, es
precisamente a través de esta violencia y esta truculencia como aprenden que la vida
adulta para la que se están preparando se presentará cuajada de conflictos humanos
y de obstáculos diversos, con los cuales habrán de saber lidiar3. Estos cuentos son,
por tanto, bien diferentes de los cuentos modernos escritos, que por el contrario, se

1
Pasolini, P. P., “Pagine corsare”, i luoghi di Pasolini, lo Yemen, http://www.pierpaolopasolini.eu/luoghiPPP_Yemen-di-
Pasolini.htm. Último acceso 13 de junio 2015.
2
Calvino, Italo, Fiabe Italiane: Raccolte Dalla Tradizione Popolare Durante Gli Ultimi Cento Anni E Trascritte in Lingua Dai Vari
Dialetti, 3 voll., Milano, Mondadori, 2010, pág. xiv.
3
Bettelheim, B., Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Grijalbo, Barcelona, 1986, págs. 14–16.
9
preocupan especialmente de no mostrar a los más pequeños las fealdades de la vida,
en un intento de protegerlos de los aspectos más negativos de la experiencia vital, lo
que no evita que antes o después hayan de enfrentarse a éstos.

Sin embargo, a pesar de que su increíble riqueza cultural, artística y


paisajística bastarían para hacer de él un destino turístico y cultural de primer orden,
el Yemen no parece estar destinado a disfrutar de periodos de paz y de tranquilidad
lo suficientemente largos y estables que le permitan salir de la situación de pobreza y
atraso en que se encuentra. Un anhelo legítimo, sin duda, al que el pueblo yemení, de
carácter extraordinariamente hospitalario y pacífico, tiene tanto derecho como el resto
de pueblos del mundo.

Corría el año 1986 cuando escuchábamos por primera vez que la ciudad
Saná, la capital de Yemen, un país perfectamente desconocido, había sido declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En aquella época comenzábamos
nuestro periplo universitario en el campo de los estudios árabes e islámicos, viaje que
por caminos largos y, en ocasiones, tortuosos, nos ha llevado, finalmente, a la
redacción de esta tesis.

Era el 1986 y la televisión italiana, transmitía “Le mura di Sana’a”, el


cortometraje que el poeta, escritor y director Pier Paolo Pasolini había realizado a fin
de ser utilizado como llamamiento a la UNESCO, para que protegiera la belleza de
esa ciudad.4 Lamentablemente, esta medida ha resultado con el tiempo no ser
suficiente para preservar la riqueza cultural y patrimonial del país y de su capital,
dañadas sobremanera a raíz de los trágicos acontecimientos de los últimos años,
situación que ha seguido empeorando de forma sostenida hasta nuestros días. Si ya
entonces Pasolini lamentaba la especulación y la falta de atención por parte de la

4
En octubre del año del 1970 Pier Paolo Pasolini rodó en Saná, capital del entonces todavía Yemen del Norte, algunas escenas
de su película Il Decameron (y también parte del Fiore delle Mille e una notte, entre el año 1973 y el 1974). Una vez terminados
los rodajes, Pasolini aprovechó algunas grabaciones no utilizadas en la película para montar un documental de trece minutos de
duración que vio la luz con el nombre de Le mura di Sana’a. En este cortometraje, Pasolini hace un llamamiento a la Unesco
para que proteja la belleza de esta ciudad. Estas son las palabras que acompañan las imágenes del cortometraje: “Ci rivolgiamo
all’Unesco perché aiuti lo Yemen a salvarsi dalla sua distruzione, cominciata con la distruzione delle mura di Saná. Ci rivolgiamo
all’Unesco perché aiuti lo Yemen ad avere coscienza della sua identità e del paese prezioso che esso è. Ci rivolgiamo all’Unesco
perché contribuisca a fermare una miseranda speculazione in un paese dove nessuno la denuncia. Ci rivolgiamo all’Unesco
perché trovi la possibilità di dare a questa nuova nazione la coscienza di essere un bene comune dell’umanità, e di dover
proteggersi per restarlo. Ci rivolgiamo all’Unesco perché intervenga finché è in tempo a convincere una ancora ingenua classe
dirigente che la sola ricchezza dello Yemen è la sua bellezza; che conservare tale bellezza significa oltretutto possedere una
risorsa economica che non costa nulla, e che lo Yemen è in tempo a non commettere gli errori commessi dagli altri paesi. Ci
rivolgiamo all’Unesco in nome della vera se pur ancora inespressa volontà del popolo yemenita, in nome degli uomini semplici
che la povertà ha mantenuto puri, in nome della grazia dei secoli oscuri, in nome della scandalosa forza rivoluzionaria del passato.”
http://www.pierpaolopasolini.eu/luoghiPPP_Yemen-di-Pasolini.htm, último acceso 13 de junio 2015.
10
clase dirigente, ahora los mayores riesgos proceden de la guerra civil en que vive el
país, de los frecuentes enfrentamientos armados y de los terribles bombardeos que
además de sembrar la muerte y la destrucción entre sus gentes, dañan de forma
irremisible las valiosas muestras del arte, la cultura y la historia de este pueblo, lo que
no es, sino, otra forma de certificar su fallecimiento.5

Por su parte, los yemeníes, que se consideran miembros del linaje de Qaḥṭān,
descendiente de Noé y de su hijo Sam, serían los verdaderos árabes, los más “puros”.
Por lo tanto, sus riquísimas manifestaciones artísticas se pueden considerar como las
propias de un pueblo particularmente arraigado en un origen remoto, un pueblo cuya
mera existencia bien podría servir de vínculo intemporal entre los árabes de hoy y los
árabes del principio de los tiempos. Viajar a Yemen es, en cierto sentido, un viaje en
el tiempo además de en el espacio. Es como si uno viajara través de la historia de la
humanidad para reencontrarse, de forma casi cristalizada, intacta, viva, con
costumbres, tradiciones y valores ancestrales.

,
Por esta razón investigar en las tradiciones orales del Yemen, que se han

transmitido desde los albores de los tiempos hasta nuestros días, adquiere un especial
valor testimonial, un testimonio que merece la pena sacar a la luz y profundizar en su
estudio, toda vez que se trata de un medio único e insustituible para aprehender una
realidad tan lejana y distante.

Una vez establecido que el objeto de nuestra investigación debía centrarse en


este entorno territorial, en este país tan especial que es el Yemen, lo que también nos
quedó claro fue que nuestro propósito era ocuparnos de su folclore. Así, de esta forma,
comenzó nuestra investigación, que nos llevó en primer lugar, a averiguar cuáles eran
los estudios existentes en este campo. La primera información con la que tropezamos
fue la del trabajo que la Profesora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān había llevado a cabo y
continuaba realizando en relación con la recuperación de las múltiples formas y
manifestaciones de la tradición oral yemení y, en particular, sobre la ḥazawiyya.

5
Véase en http://www.alainet.org/es/articulo/168412#sthash.Ex2GIGCE.dpuf; http://www.librered.net/?p=39929;
http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/06/12/yemen-bombardeo-golpea-centro-historico-de-la-capital-y-deja-6-muertos-fotos/
#. Veq6DBGvHIU; http://www.elperiodico.com/es/noticias/dominical/yemen-paisaje-desvanecido-4409962, último acceso del 3
de septiembre 2015.
11
Llegados a este punto no quedaba otra elección que viajar al país y buscar un punto
de partida para nuestra investigación.

Ya durante una primera breve estancia en Yemen, fuimos conscientes de lo


mucho que el país nos podía ofrecer en términos de potencial para la investigación en
el ámbito del folclore y de su patrimonio cultural y literario. Por lo tanto, nos resultó
natural enfocarnos en la literatura de tradición oral, especialmente en la narrativa;
posteriormente, una vez que entramos en contacto con el mundo de los cuentos, de
la ḥazawiyya, nos fue fácil, para decirlo con las palabras de Calvino, sentirnos
“…catturato dalla natura tentacolare, aracnoide dell’oggetto del mio studio…”.6

Durante una segunda estancia en Yemen conseguimos recoger unas


grabaciones de viva voz de los narradores, sin duda nuestro trabajo de campo más
valioso. A este material “vivo”, hemos añadido una selección de textos ya recopilados
para dar forma a nuestro corpus de cuentos. Es sobre la base de este corpus que se
ha desarrollado nuestro trabajo. Después de una contextualización preliminar del
entorno geográfico, histórico y cultural en el que los cuentos se encuadran, hemos
intentado resaltar los rasgos, los contenidos y los recursos literarios propios del género
que aparecen de forma más recurrente y/o significativa.

El fruto de nuestro trabajo es una obra dividida en siete capítulos.7 El primer


capítulo titulado “La tradición oral yemení”, aborda el tema de la tradición oral yemení
de forma general, no sin antes aportar una breve introducción al contexto histórico,
entre leyenda y mito, en que se inscriben y del que se alimentan los cuentos yemeníes.
Especialmente interesante nos resulta la mención que se realiza de los diferentes
centros de investigación y de las publicaciones existentes sobre este tema

El segundo capítulo, “Diferentes géneros poéticos y narrativos en la tradición


oral yemení”, enmarca la ḥazawiyya dentro de un panorama literario más amplio, el
de los géneros literarios tradicionales yemeníes. En este apartado se lleva a cabo una
breve enumeración y caracterización de las manifestaciones literarias más
destacadas, tanto en prosa como en verso. Dicho trabajo ha resultado difícil y

6
Calvino, I., op.cit., pág. xiii.
7
Es preciso señalar aquí que, con el permiso de la autora, buena parte de la estructura y de la organización de nuestra tesis está
basada en el libro de la profesora Montserrat Rabadán Carrascosa, La Jrefiyye palestina: literatura, mujer y maravilla. El cuento
maravilloso palestino de tradición oral, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, México, D. F., 2003.
12
complejo debido a la inexistencia de una bibliografía exhaustiva de referencia y a la
dificultad de lograr informaciones al respecto. Lo que ofrecemos, por tanto, en este
capítulo, es sólo una pequeña muestra de las numerosísimas manifestaciones
literarias presentes en el panorama folclórico del Yemen que, por su misma
conformación territorial, política e histórica, ofrece rasgos de gran diversidad difíciles
de rastrear.

En el tercer capítulo, como ya nos adelanta el título, “La ḥazawiyya o cuento


de tradición oral yemení”, se aborda el tema principal de nuestro trabajo, la ḥazawiyya.
En él se procede a un análisis descriptivo y analítico del cuento de tradición oral
yemení. Este es el eje de nuestro trabajo, en torno al cual se articula varios apartados
dedicados a temas específicos. En una primera instancia, se describe cómo la peculiar
conformación geográfica y la sociedad yemeníes son factores determinantes para
entender el carácter y la construcción de las historias. Luego se inicia una reflexión
sobre la terminología que gira en torno al cuento de tradición oral y se analizan todos
sus diferentes matices. A continuación nos adentramos en una descripción de nuestro
trabajo de campo marcando sus principales etapas, las dificultades encontradas y los
cambios de marcha que ha sido necesario ir introduciendo, y se abordan asimismo
temas como la identificación e individualización de las diferentes fuentes, los criterios
utilizados para la elección de los cuentos y la tipología de los cuentos elegidos. Para
concluir hacemos una revisión del contexto narrativo de los cuentos y se examina su
función.

Con el cuarto capítulo, “Contenido, estructura y forma de la ḥazawiyya”,


llegamos a lo que, en nuestra opinión, se puede considerar uno de los aspectos más
novedosos de nuestro trabajo; el análisis de algunos elementos fundamentales de la
ḥazawiyya que, hasta ahora, sólo se habían tratado de forma parcial en algunas de
las publicaciones mencionadas, tales como los motivos narrativos (siguiendo el
catálogo del Índice de Thompson) y los temas, desde los más universales hasta los
más específicamente relacionados con contexto cultural yemení. Otro punto novedoso
que no queremos dejar de destacar es el haber dedicado en el último apartado de este
capítulo un pequeño espacio a lo que hemos considerado que son los recursos
literarios más característicos del género, tales como fórmulas, repeticiones y tópicos
así como su función dentro de la ḥazawiyya.

13
Finalmente, en el quinto capítulo “Lo maravilloso y lo sobrenatural en la
ḥazawiyya”, se aborda el estudio de los elementos maravillosos y sobrenaturales,
comunes a otras literaturas tradicionales árabo–islámicas, pero que, en el caso
yemení, presentan interesantes peculiaridades.

Tras haber resaltado las conclusiones de nuestro trabajo en el sexto capítulo,


el séptimo y último capítulo, “Corpus de los textos”, está dedicado al objeto de nuestra
investigación o sea al conjunto de cuarenta y cinco relatos traducidos al castellano
que integran nuestro corpus. Nos parece importante mencionar aquí la crucial
aportación que estos textos representan, toda vez que muchos de ellos se presentan
por primera vez en este trabajo traducidos en castellano. Constituyen, por tanto, el
primer corpus en español de cuentos yemeníes de esta extensión e importancia. Al
final del capítulo, también se presentan los textos transcritos de los ocho cuentos
recopilados y grabados en nuestro trabajo de campo.

Trabajar sobre cuentos y otras muestras de la tradición oral, nos ha permitido


también incluir al final un glosario con los términos árabes y yemeníes más relevantes,
tanto relativos al campo del folclore como a algunos aspectos de la vida cotidiana, las
costumbres y las tradiciones yemeníes, como pueden ser la ceremonia de matrimonio,
evento central en la vida de cada yemení de cualquier nivel social, o las reuniones
vespertinas para mascar el qāt.

Igualmente nos ha parecido relevante añadir unos mapas de Yemen, uno


político, uno físico y otro con indicación de los lugares de procedencia de las
ḥazawiyya de nuestro corpus.

Así pues, por medio de esta tesis, queremos llamar la atención sobre la
ḥazawiyya, una de las manifestaciones folclóricas más auténticas e interesantes
existentes hoy en día, referida a un área geográfica y a un pueblo todavía en gran
medida desconocidos y de difícil acceso, debido a razones políticas y de seguridad.

Llevar a cabo este trabajo ha significado que debíamos abordar un universo


de alguna forma limitado, pero que representaba la puerta de entrada al riquísimo y
desconocido mundo de la mitología y de las leyendas yemeníes. Lo que se reveló
como una empresa muy interesante y estimulante pero también ardua, habida cuenta
de la multiplicidad y la variedad de los enfoques posibles. Por otro lado, el estado de
14
la investigación y del estudio de este enorme caudal cultural de tradición oral, que sin
duda es uno de los más antiguos, más duraderos y más auténticos que ha conseguido
llegar hasta la actualidad, todavía presenta innumerables vacíos y lagunas. En nuestra
búsqueda de los estudios existentes sobre tan apasionante tema hasta hoy en día, no
hemos podido sino constatar lo poco que ha sido publicado sobre este particular, tanto
en Yemen como en el exterior. En especial, como puede observarse en nuestro
apartado sobre el tema (el de las publicaciones), no hemos podido hallar ninguna
publicación realizada en España y/o en castellano.

Ahora bien, aun siendo plenamente conscientes de sus límites, esta tesis se
propone arrojar una mirada sobre este mundo, ofreciendo en la medida de lo posible
una visión bastante más amplia y profunda de la ḥazawiyya y de algunos de los
diferentes aspectos que la rodean, de lo que hasta ahora se ha hecho.

No es menos cierto que son varias, casi infinitas, las formas en que un trabajo
sobre este campo se puede abordar; como infinitos son los aspectos relacionados que
se pueden analizar. Por eso, y aun admitiendo que partimos de un primer enfoque
muy general, es preciso conceder que no ha sido nada fácil orientarse en el mare
magnum de estímulos, inspiraciones y preguntas en el que de forma casi inconsciente
nos sumergimos.

15
16
1 LA TRADICIÓN ORAL YEMENÍ.

En ningún otro lugar como en el Yemen la tradición oral ha jugado, y sigue


jugando, un papel tan crucial en la reconstrucción y transmisión de los relatos
históricos más antiguos de esta zona geográfica. La historia de este país se asienta
sobre leyendas y mitos que se han transmitido de forma oral. La escasez de fuentes
documentales escritas8 confiere a la historia antigua yemení una marcada connotación
mitológica lo que, a su vez, contribuye a envolver el país en un halo de leyenda. Esta
situación, que podría representar un límite desde un punto de vista histórico, supone
sin embargo una aportación de valor incalculable en el ámbito del estudio de su
tradición cultural.

De hecho, en esta “tierra de donde llegan los mitos”9 los acontecimientos


históricos, los mitos y las leyendas se superponen y se confunden. El Yemen parece
ser el lugar donde hunden sus raíces los cuentos tradicionales. Por esta razón se hace
imprescindible para nuestro tema referirnos, aunque sea someramente, a este
patrimonio cultural, a caballo entre historia y tradición.

Las referencias legendarias sobre el Yemen se fundamentan, en gran medida,


en las “leyendas de los antiguos”, un conjunto de tradiciones orales que se ha
transmitido de generación en generación, y que se ha desarrollado ulteriormente en
los primeros siglos del Islam. Se trata de mitos sobre la fundación, las sagas heroicas
y poemas épicos nacionales y tribales, en los que es posible encontrar motivos y
elementos maravillosos, presentes en muchos cuentos yemeníes.10

Incluso a las explicaciones de la etimología del término Yemen suelen rozar


con la leyenda. El término árabe yaman11 significa “lado derecho”, y quizás se refiera
a la ubicación del país, situado a la derecha de la Ka’ba o del sol.12 Según otra
interpretación, procedería de la dispersión hacia la derecha, en dirección al sol

8
Luqmān, Ḥamza A., Asāṭīr Min Tārīk̲ Al-Yaman, [Leyendas de la historia del Yemen] Dār al-Masīra, Bayrūt, 2ª edición, 1988,
pág. 3 y ss.; Ansaldi, C., Il Yemen Nella Storia E Nella Leggenda, Sindicato italiano arti grafiche, Roma, 1933, pág. 45 y ss;
Burrowes, Robert D., Historical Dictionary of Yemen, Scarecrow Press, Lanham, 2010, pág. 23.
9
Daum, W., Märchens aus dem Jemen, Diederich, Köln, 1983, pág. 223.
10
Canova G., Fiabe e leggende yemenite, Franco Muzio Editore, Roma, 2002, págs. 12–13.
11
Ibn Manẓūr, Lisān al–ʿArab, Dar Sader, Beirut, vol., 13, pág. 458 y ss.
12
Grohmann, A. “Yaman” en The Encyclopedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol. XI, pág. 270 y ss.
17
naciente, de algunas gentes en tiempos de Babel.13 También podría aludir a la
prosperidad del país, ya que de la misma raíz ymn, deriva la palabra yumn14 que
significa precisamente “prosperidad” y quizás le fuera atribuida esta característica por
tratarse de un territorio muy fértil. Esta interpretación engarzaría así con la Arabia Felix
que utilizaran ya los romanos para referirse a esta parte de la península árabe.
Además, este territorio de la Arabia Felix encajaría con la delimitación de Yemen que
se le atribuye al profeta Muḥammad, de quien se dice que una vez subido al monte
Tabūk, apuntando hacia el Norte, proclamó: “Todo esto es al–Šām” y apuntando hacia
el Sur: “Y todo esto es al–Yaman.”15

Al hablar de Yemen y de sus leyendas, la primera referencia que nos llega a


la mente es la de la reina de Saba, en árabe malikat Saba. No hay fuentes fiables que
nos den información sobre ella,16 no se sabe con exactitud ni su nombre ni de dónde
llega ni tampoco cual fue la naturaleza de su relación con el rey Salomón, en árabe
Sulaymān.

Pero allí donde la historia no logra dar respuestas, interviene la leyenda. Y la


leyenda en este caso es multiforme ya que son muchos y variados los exegetas,
místicos, narradores, escritores, poetas y artistas que se han aventurado a narrar
sobre este personaje extraordinario, superando todo tipo de barreras culturales y
religiosas.17 En este sentido, se acepta de forma generalizada que los orígenes de la
fabulosa reina de Saba se encuentran en Yemen. Sin embargo, mientras que todo el
mundo se refiere a ella con el título de reina, los yemeníes mantienen con ella una
relación mucho más familiar y la llaman, directamente, por su nombre de pila, Bilqīs.
El renombre de la dama no solo se debe a su belleza e inteligencia sino también a su
labor como promotora y protectora de las artes, de la literatura de la religión.

Dos son los principales hechos que la leyenda asocia a esta soberana, tan
prodigiosa como misteriosa. El primero, haber nacido en un mundo sobrenatural, el
mundo de los ŷinn. El otro, citado tanto en la Biblia como en el Corán, relata su

13
Idem.
14
Ibn Manẓūr, op.cit., vol., 13, pág. 458.
15
Grohmann, A., “Yaman” en Enc. of Islam, op.cit., vol. XI, pág. 271. Sobre el concepto de Yemen véase también Bashear, S.,
“Yemen in Early Islam: An Examination of Non-Tribal Traditions”, en Arabica, vol. 36, 1989, págs. 327–361.
16
Abbott, N., “Pre-islamic Arab Queens”, en The American Journal of Semitic Languages and Literatures, vol. 58, n.1, University
of Chicago Press, Chicago, 1941, pág. 1 y ss.
17
Canova, G., Ṯa’labī - Storia di Bilqis regina di Saba, Marsilio Editore, Venezia, 2000.
18
encuentro con el rey Salomón y a la naturaleza de su relación con él. Ya que su misma
existencia navega entre la historia y la leyenda existen diferentes versiones sobre
estos dos acontecimientos.18 Sobre lo que no parece haber contradicción entre las
diferentes fuentes es acerca de los rasgos que adornan su personalidad, es decir, su
sabiduría, su astucia y su encanto personal.

Por lo que concierne al primer aspecto, encontramos en los textos diferentes


versiones. Por un lado, la reina Bilqīs, nombre que suele atribuírsele en la tradición
árabe, sería hija de un rey ḥimyarita y de una ŷinniyya. Así, de acuerdo con el erudito
Wahb b. Munabbih,19 un día se enfrentaron dos serpientes, una blanca y otra negra.
La blanca, que era realmente una ŷinniyya, resultó victoriosa gracias a la ayuda del
rey ḥimyarita al-Haḏād y su padre, el padre de la ŷinniyya le concedió la mano de su
hija al rey al-Haḏād en señal de gratitud, a condición de que no le hiciera preguntas
nunca, sobre nada de lo que ocurriera. De este matrimonio nacieron tres hijos que
fueron raptados por una perra. En ese momento, al-Haḏād no pudo evitar pedirle
aclaraciones a su mujer y de este modo averiguó que la perra era en realidad la
nodriza que cuidaba de sus hijos. De estos tres hijos sólo una sobrevivió, Bilqīs, que
más tarde se convertiría en la reina da Saba.

La versión de Našwān al-Ḥimyarī,20 por otro lado, cuenta que el gran rey
ḥimyarita al-Haḏād, durante una cacería se topó con un lobo que perseguía a una
gacela e intervino para rescatar a la gacela, habiendo primero conseguido hacer huir
al lobo. Luego, siguió la pista de la gacela, lo que le condujo a una ciudad
extraordinaria habitada por los ŷinn. La gacela que él acababa de salvar no era otra
que la hermosísima hija del rey de los ŷinn y de la que inevitablemente se enamoró.
El rey de los ŷinn le concedió la mano de su hija como recompensa y los ŷinn
construyeron para los esposos un maravilloso palacio donde más tarde habría nacido
Bilqīs. Esta joven estaba dotada de gran inteligencia y fue educada en todas las
ciencias, convirtiéndose incluso en la consejera de su padre, el rey y alcanzó fama en
todo el reino ḥimyarita por su conocimiento y sabiduría. Al-Haḏād, sintiendo cercano

18
Abbott, N., op.cit., pág. 1.
19
Wahb b. Munabbih – Ibn Hišām, Kitāb at-tīŷān fī mulūk Ḥimyar [El libro de las coronas de los reyes de Ḥimyar], Markaz al-
dirāsāt wa-al-abḥāt̲ al-yamaniyyaẗ, Saná, 1979, pág. 26.
20
Našwān, ibn Saʿīd al-Ḥimyarī, Mulūk Ḥimyar wa aqyāl al–Yaman. Al Qaṣīda al–ḥimyariyya [Los Reyes de Ḥimyar y los principes
de Yemen. Oda ḥimyarida], Dār al-ʻawdah, Bayrūt, 1978, pág. 127. También véase Ansaldi, C., op.cit., págs. 57-59.
19
el momento de su muerte, reunió a todos sus consejeros para designar precisamente
a Bilqīs como su sucesora, y así llegó ésta a convertirse en la reina de Saba.

El otro acontecimiento, como ya se ha dicho antes, es su legendario encuentro


con el rey Salomón. Este hecho no sólo aparece mencionado en los textos sagrados
de las tres religiones monoteístas, sino que además ha sido transmitido por las
tradiciones judía, etíope, cristiana y árabo–islámica, en cada una ellas con sus
distintas variantes. Un elemento permanece sin embargo inalterable en todos los
casos: el ingenio y el encanto que se le atribuyen a este personaje.21

Una vez más hay que agradecer a la tradición oral los innumerables
testimonios narrativos que nos ha dejado, como es el caso de las “leyendas de los
antiguos”. Este material, reelaborado por los comentaristas coránicos y los
predicadores religiosos, ha ido dando forma a una riquísima tradición árabo–islámica
que es la que, de todas ellas, se ha ocupado en mayor medida de reelaborar el relato
de la reina de Saba. El encuentro legendario entre la reina y el rey Salomón, por lo
tanto, figura tanto en el Corán22 como en las Qiṣaṣ al-Anbiyāʾ, Historias de los
Profetas, un texto que se encuentra muy cercano a la tradición de los cuentacuentos
y que es, a su vez, fuente de multitud de otros textos árabes.23

Se dice que la reina de Saba gobernaba un estado muy próspero, famoso en


todo el Oriente. Tenía un rostro de gran hermosura y estaba dotada de inteligencia y
astucia. Bilqīs, que adoraba al Sol, había construido un templo dedicado a su dios. En
esa misma época,24 Salomón reinaba en Jerusalén y adoraba al único y verdadero
Dios. El rey, habiendo escuchado las noticias que le llegaban acerca del reino de Saba
y de su extraordinaria reina, quiso enviarle a ésta un mensaje para intentar
convencerla de que se convirtiera al Islam, la religión verdadera.

Y así le envió una abubilla25 que llevaba una carta con su sello en la que la
invitaba a visitarle y a adoptar la única y verdadera fe. La reina, a cambio, envió al rey
una delegación con muchos y valiosos regalos acompañados, al mismo tiempo, con

21
Canova, G., Ṯaʿlabī…, op.cit., pág. 23.
22
El Corán, Azora XXVII, 20–40.
23
Canova, G., Ṯaʿlabī…, op.cit., págs. 24-26.
24
Sobre la contemporaneidad de los dos reinados, como sobre muchos aspectos, hay opiniones discordes. Véase, por ejemplo
Luqmān, Ḥamza A., op.cit., pág. 43 y ss.
25
La abubilla, en árabe hudhud, es un ave especial para los árabes y está dotada según ellos de una agudeza visual proverbial.
El Profeta Muḥammad prohibió que se le diera muerte. Canova, G., Ṯaʿlabī…, op.cit., pág. 33.
20
una serie de enigmas, para probar la reconocida sabiduría del rey y la veracidad de
su misión como profeta. Salomón solucionó todos los enigmas, pero le envió de vuelta
todos los regalos valiosos, ya que su auténtica intención era la de convertir a Bilqīs y
a su pueblo. La reina, admitiendo que Salomón era un profeta fuera de toda duda,
decidió ir a visitarle y rendirle homenaje. El rey, al saber de la inminente visita de la
soberana, ordenó a los ŷinn que le construyeran un trono extraordinariamente
precioso, así como un palacio para que pudiera alojarse.

Los ŷinn, sin embargo, temían que Salomón pudiese enamorarse de Bilqīs, y
que ellos pasaran a ser también esclavos de la reina. Por ello, construyeron el palacio
con un suelo de cristal, transparente, por debajo del cual fluía un arroyo. Ellos sabían
que Bilqīs tenía las piernas cubiertas de pelos y pretendían con esta maniobra que
Salomón pudiera darse cuenta de este hecho y así evitar su enamoramiento.
Efectivamente, en cuanto Bilqīs pisó este suelo, y pensando que era agua lo que allí
había, levantó su túnica, dejando al descubierto sus velludas piernas. Él, sin embargo,
no se percató de nada, embelesado como estaba por la belleza de su rostro y le dio
la bienvenida con gran alegría.

Luego la instruyó en la fe islámica y ella se convirtió a la verdadera religión,


abandonando así el paganismo. De esta forma fue como él se enamoró perdidamente
de ella y se casaron. Cuando Bilqīs se vio obligada a regresar a su pueblo, Salomón
les pidió a los ŷinn que construyeran para ella tres palacios en el Yemen, de los cuales
el más famoso es el fantástico Palacio de Jumdān en la ciudad de Saná.26

Otro acontecimiento que navega entre la historia y la leyenda es la destrucción


de la Presa de Ma’rib.27 En relación con este hecho dice el Corán que Ma’rib era la
capital del pueblo Sabeo y que la destrucción del dique fue un castigo por la ingratitud
de este pueblo hacia Allah.28 Esta catástrofe, que aconteció realmente, ha ido
enriqueciéndose gracias a las narraciones de los historiadores, narraciones que
incluyen varios elementos legendarios. Así, por ejemplo, en una de las versiones más

26
Para más información sobre la reina de Saba y el Rey Salomón, véanse además de Canova, G., Ṯaʿlabī…, op.cit., así como
también Ansaldi, C., op.cit., págs. 67-76; Hanauer, J. E., Folk-Lore of the Holy Land, Moslem, Christian and Jewish, Sheldon
Press, London, 1935 y Luqmān, Ḥamza A., op.cit., pág. 43 y ss.
27
Māʾrib es una ciudad situada al este de Saná y fue capital del reino Sabeo. La presa fue construida por los Sabeos,
probablemente alrededor del siglo VI a. C., para suministrar agua a los cultivos. A lo largo de los siglos, la presa fue reparada
muchas veces, pero su colapso definitivo llegó en el siglo VI d. C., el siglo en que nació el Profeta Muhammad. Müller, W.W.,
“Mārib”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. VI, pág. 559 y ss.
28
El Corán, Azora XXXIV, 16-17.
21
difundidas, se narra que fue un ratón el que anunció la calamidad. La adivinadora
Tarifa, mujer del rey de Ma’rib al-Muzaykiyāʾ, tuvo sueños de destrucción y advirtió
señales premonitorias en el comportamiento insólito de tres topos y de una tortuga
que se cruzaron en su camino. A su sugerencia, acudió el rey al-Muzaykiyāʾ a visitar
este lugar y allí se encontró que un ratón cavaba un hueco en el dique, lo que se
interpretó como el anuncio de la inminente catástrofe29. La destrucción de la Presa de
Ma’rib también habría causado la dispersión de las gentes yemeníes, cuyo abandono
de Ma’rib habría causado una inevitable reorganización del cuadro tribal yemení30.

Asimismo, la fundación de Saná se remontaría a la época de Sem, el hijo de


Noé. Cuando Noé envió a sus tres hijos a poblar el mundo tras el Diluvio Universal,
Sem, en su viaje hacia el sur, eligió un lugar situado a los pies de una montaña para
fundar una nueva ciudad. Apenas empezó a desenrollar su hilo de plomo, un ave tomó
este hilo y voló lejos hasta echar el hilo en el sitio en que todavía hoy se halla Saná.
Se cuenta que el Ŷabal Nuqūm, que de hecho se encuentra en las afueras de Saná,
es la montaña donde el ave robó el hilo a Sem31.

Existen también multitud de personajes y acontecimientos históricos y


legendarios que han pasado a formar parte de la literatura épica árabe más destacada
y que están arraigados en el sur de Arabia y, por lo tanto, en Yemen. Entre ellos, por
ejemplo, la primera parte del ciclo épico de los Banū Ḥilāl,32 una larga narración en
prosa intercalada con poemas que se desarrolla en Yemen. En los valles alrededor de
los desiertos yemeníes vivían los príncipes hilalíes antes de su migración hacia Egipto
debido a una prolongada sequía.33 Especialmente ligado al Yemen se encuentra
igualmente el personaje de Sayf Ibn ḏi Yazīn,34 un rey yemení descendiente de la
dinastía himyarita del siglo VI y protagonista de la homónima sīrat. Con sus hazañas
heroicas lideró la guerra contra de los aksumita de Abisinia que en aquel tiempo
habían invadido el país.

29
Amaldi D., “Erano rossi i topi che distrussero la diga di Ma’rib?”, en AA.VV., Oriente Moderno, Istituto per l’Oriente, Roma, 2005,
vol. 85, n. 2-3, págs. 247 – 254.
30
Ibid, págs. 248 – 249.
31
Han, C., From the land of Sheba - Yemeni folk tales, Interlink Books, Northampton, MA, 2005, pág. 11.
32
Connelly, B., Arab Folk Epic and Identity, Berkeley, University of California Press, 1986, págs. 119 y ss.; Saqqāf, ʿAbd A. A.-R.,
Qiṣṣat Banī Hilāl: Al-sīrah Al-Hilālīyah Al-Shaʿbīyah Bi-Al-Yaman, [La historia de los Banū Ḥilāl: Biografia popular hilalí del Yemen],
Ṣana’a, Maṭabi’ al-Tawjīh, 2010; Fanjul, S., Literatura popular árabe, Editora Nacional, Madrid, 1977, pág. 132 y ss.
33
Canova, G., "Una Ricerca Fra I Banū Hilāl Di Wadi Marḫa (Yemen)", en Quaderni Di Studi Arabi. 11 (1993), 193-214.
34
Canova, G., “Gli Studi Sull'epica Popolare Araba”, en Oriente Moderno, n. 57, 1977, págs. 211-226.
22
Es cierto que en Yemen el pasado sigue, de alguna manera, todavía muy
presente. Muchos acontecimientos muy antiguos, reales o fruto de la leyenda, se
cuentan como si hubiesen ocurrido ayer o anteayer, imbricándose tan estrechamente
con la realidad cotidiana que se acaba confundiendo lo histórico y lo legendario. Como,
por ejemplo, las hazañas de los ya citados antiguos reyes himyaritas de Arabia del
Sur35 o el ciclo épico de los Banū Hilāl,36 anteriormente citado, que todavía sobrevive
en la tradición oral.37

A todo ello se une el hecho de que, a lo largo de su historia, el Yemen ha sido


dominado por innumerables pueblos, civilizaciones, reyes, etc. con sus respectivas
culturas y creencias, de cuyas aportaciones ha ido enriqueciéndose hasta convertirse,
también en el imaginario colectivo de otros pueblos árabes, en un país donde ocurren
hechos extraordinarios y maravillosos. Aunque también es un país donde viven seres
demoníacos, tremendos, que en los cuentos reciben el nombre de ŷinn, ŷarŷūf o
duŷra.38

Además, no hay que olvidar que, en los tiempos antiguos, como ya se ha


dicho, este país se había ganado ya el nombre de Arabia Félix. La Arabia meridional
fue la zona de producción de incienso por excelencia. Una vez extraído el incienso,
era transportado en camellos y asnos hacia el norte atravesando el Yemen, Arabia
Saudí y Petra hasta llegar al puerto de Gaza, en Palestina. El incienso y las demás
mercancías viajaban por tierra y por mar alcanzando así el resto de la Arabia, África,
India y Asia. Acompañando al incienso, a los camellos, a los asnos y a los barcos,
viajaban también los comerciantes, y con ellos, sus relatos, cuentos, poemas,
canciones, refranes, además de sus creencias y tradiciones. En medio de este trajín
comercial, los cuentos se iban modificando y se enriquecían de forma continua con
nuevos elementos de las más variadas tradiciones, dando lugar a un vasto patrimonio,
rico y muy variado.

Esta tradición oral sigue muy presente en la vida cotidiana. Los trabajadores
que, a diario, se reúnen en las calles de las urbes esperando encontrar trabajo, suelen

35
Wahb b. Munabbih – Ibn Hišām, op. cit., págs. 37 y ss; Nashwān, ibn Saʿīd al-Ḥimyarī, op. cit., págs. 148 y ss.
36
Connelly, B., op.cit., págs. 26 y ss.
37
Todavía en la actualidad, este poema épico es lo que más se sigue cantando y representando frente al público. Reynolds, D.
F., Arab Folklore: A Handbook, Greenwood Press, Westport, Connecticut, 2007, pág. 53. Sobre la épica árabe véase también
Lyons, M C., The Arabian Epic: Heroic and Oral Story-Telling, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
38
Canova, G., Fiabe e leggende…, op.cit., pág. 17.
23
matar el tiempo contando relatos. Como proceden de todas partes de Yemen, traen
junto a sus herramientas de trabajo, un tesoro de historias orales: poemas, proverbios,
canciones y versos. Relatan cuentos acerca de profetas, reyes, sultanes y gente
común mezclando, como ya hemos mencionado, hechos históricos con elementos
ficticios y maravillosos. También las reuniones cotidianas para mascar qāt39 son un
buen momento para escuchar y narrar historias, así como las reuniones familiares con
ocasión de matrimonios, celebraciones y otras fiestas religiosas.

1.1 LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL YEMENÍ.

La literatura de tradición oral yemení debe enmarcarse en un contexto más


amplio: el de la literatura árabe de tradición oral.40 Las características principales de
esta literatura son “la coincidencia y la repetición de formas, tópicos y modelos
expresivos de todo el conjunto árabe”41 dentro de una infinita pluralidad de culturas
regionales. Culturas que presentan cientos de géneros de tradición oral de carácter
folclórico, que coexisten paralelamente cada uno con sus peculiaridades, estructuras
y nombres y que, aún si se designan con el mismo término, en ocasiones identifican

39
Khata aedulis es el nombre oficial de una planta estimulante que los yemeníes suelen mascar y almacenar en la boca. Es
tradición en Yemen reunirse por la tarde para masticar qāt y charlar sobre lo más variados temas en compañía. Se trata de un
verdadero evento social, si bien se disfruta de forma separada para hombres y mujeres y se celebra cada día en casas privadas
a las que cada asistente debe llevar su propia porción de qāt. Los comerciantes lo mascan en sus propias tiendas, y los que
trabajan en su mismo lugar de trabajo, incluso en los coches si son taxistas o pasajeros. Se cuenta que tres cuartas partes de
los adultos yemeníes suelen mascar qāt cada tarde, después de comer, y que se gastan hasta un tercio de sus ingresos en la
compra de esta sustancia. El acto de masticar o mascar en compañía promueve la interacción interpersonal, disuelve los
obstáculos sociales que existen en la sociedad yemení y representa un medio más apto que cualquier otra droga para la
socialización. Aun en los casos en que el consumo de qāt constituye una carga económica extraordinaria, la presión social es
tan fuerte que se sigue consumiendo. No hay que olvidar que cualquiera que voluntariamente decidiera substraerse a este rito
se vería etiquetado como “marginado social”. En fin, el qāt es casi un estilo de vida y parece controlar la vida de los yemeníes,
toda vez que ellos focalizan su atención sobre la compra de qāt ya a partir del final de la mañana hasta la media tarde. El escritor
Abdul–Karim Al–Razihi se expresa de la forma siguiente sobre el asunto: “El qāt es el opio de nuestro pueblo. Es el Imam verde
que gobierna nuestra república. Es la llave de todas las cosas y es central en cada uno de nuestros eventos sociales. Es lo
inexplicable que lo explica todo.” (en Milich, L. y Al-Sabbry M., “The “Rational Peasant” vs Sustainable Livelihoods: The Case of
Qat in Yemen”, en Developmente- Society of International Development, 1995 http://ag.arizona.edu/~lmilich/yemen.html, último
acceso 15 de febrero 2015.) A pesar de ser una antigua tradición yemení muy arraigada en la cultura, representa también un
obstáculo muy importante para el desarrollo sostenible del país ya que los yemeníes gastan una cantidad muy considerable de
tiempo e ingresos en qāt y hay quién llega a afirmar que “no puede haberse un desarrollo en Yemen mientras esta planta continue
ocupando el 90% del tiempo libre de los yemeníes” (ídem). Sobre los anteriores y los múltiples aspectos relacionados con el qāt,
así como los efectos sobre la salud, su carga en la economía del país y su papel en la agricultura, existen muchos estudios y
publicaciones. Entre otras véase, por ejemplo, Varisco, D.M., “On the meaning of chewing: the significance of qat (Catha edulis)
in the Yemen Arab Republic”, en International Journal of Middle East Studies, vol. n.18, n. 1 (feb. 1986), págs. 1 – 13; Rodinson,
M., Esquisse D'une Monographie Du Qāt, Paris, Societé Asiatique, 1977; Chelhod, J., “La societé yemenite et le kat”, en Objets
et Monds, 12 (1972), n.1, pág. 19; Kennedy, J. G. The Flower of Paradise: The Institutionalized Use of the Drug Qat in North
Yemen, Dordrecht, D. Reidel Pub. Co, 1987; Gatter, Peer, Politics of Qat: The Role of a Drug in Ruling Yemen, Weisbaden,
Ludwig Reichert Verlag, 2012. En árabe véanse los varios artículos de diferentes autores publicados por el Markaz al-Dirāsāt wa-
al-Buḥūṯ al-Yamanī, [Centro de estudios e investigación yemení], Al-qāt Fī Ḥayāt Al-Yaman Wa-Al-Yamānīyīn: Raṣd Wa-Dirāsāt
Wa-Taḥālīl. Ṣana’a, [El qāt en la vida de Yemen y de los yemeníes: observación, estudios y análisis] al-Markaz, 1982.
40
Sobre la unidad en la literatura de tradición oral en el mundo árabe véase Al-Jūrī, Luṭfī, “Waḥdat at-turāṯ aš–šaʿbī f al-waṭan
al–‘arabī”, [La unidad de la tradición popular en la nación árabe], en At–turāṯ aš–šaʿabī, 9, 1970, págs. 3–6; Ibrāhīm,
Nabīla,”Hikaya ša’abiyya ‘arabiyya”,[Cuentos árabes populares] en At–turāṯ aš–šaʿabī, 2, 1971, págs. 143–154; Fanjul, s.,
Literatura popular… op.cit., pág. 13–16.
41
Fanjul, s., Literatura popular…, op.cit. pág. 16.
24
realidades radicalmente diferentes dependiendo del lugar en la que se utilice.42 Dentro
de este océano de géneros folclóricos árabes, en el caso de la literatura oral yemení,
las “dosis de particularismo y características locales”43 parecen todavía más
acusadas.

El Yemen –un país rico en tradiciones y con un patrimonio cultural de gran


pluralidad– es un lugar cuya historia es el resultado de la superposición de
civilizaciones que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos. A esta característica
habría que añadir la notable influencia que su conformación geográfica ha tenido en
el modo de ser de sus gentes y en su manera de entender el mundo y la vida. El fruto
de esta combinación de factores se refleja en una vasta producción de literatura
tradicional que se ha mantenido viva hasta hoy en día entre la población, sobre todo
en el ámbito rural.

La historia yemení está llena de mitos, razón por la cual, no resulta tan extraño
que leyendas y cuentos se mezclen llegando a intercambiarse temas y motivos
narrativos. Aquí tiene su origen un mundo extraordinario, en el que la fantasía,
favorecida también por un paisaje que alterna montañas, valles, llanuras y desiertos
de rara hermosura, encuentra un campo fértil para florecer. A todo esto,
indudablemente, hay que añadir la discreta pero sugerente huella del hombre.

En este contexto la sociedad yemení ha perpetuado su orgullo por un pasado


magnífico, exaltando no sólo su esencia árabe, sino también sus propios valores
tribales, tanto en su inclemente atavismo como en su altiva dignidad.

En los últimos años algunos intelectuales, literatos e investigadores han


intentado recuperar un patrimonio cultural inestimable que corre el riesgo de
desaparecer a causa de las interferencias constantes de la modernidad.

1.1.1 Investigadores y centros de estudios.

Actualmente en Yemen, y más precisamente en Saná, existen diferentes


líneas de estudio sobre la tradición oral yemení.

42
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 28.
43
Fanjul, s., Literatura popular…, op.cit., pág. 16.
25
La primera con la que entramos en contacto es, como hemos dicho, la de la
profesora e investigadora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān. Con ocasión de la primera estancia
en Saná, en enero del año 2009 y, posteriormente durante la segunda, que tuvo lugar
entre octubre y diciembre del año 2010, tuvimos la oportunidad de tener varias
entrevistas con la profesora ʿUṯmān en su pequeño museo “La casa del Folclor”, Dār
al-mawrūṯāt wa al-fulklūr del que vamos a hablar más adelante y en el diwan, el
despacho de su domicilio particular. Es una mujer que, con gran entusiasmo y
empeño, intenta rescatar y revalorizar el patrimonio cultural de su pueblo. Según
ʿUṯmān, el crecimiento cultural de la sociedad yemení pasa por una consolidación de
la propia identidad, que se nutre invariablemente “de la linfa de su pasado”. En este
sentido, propone tomar conciencia y energía de su propia tradición para afrontar el
presente y asumir el futuro.

ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān es profesora e investigadora y trabaja en el Centro de


Estudios e Investigaciones Yemeníes en Saná. Desde siempre ha dirigido sus
estudios y trabajos hacia la recuperación y la conservación de las tradiciones en todas
sus formas. Además de investigadora, es periodista y una de las personalidades más
interesantes del panorama literario contemporáneo. Como escritora reelabora
leyendas y mitos relacionándolos con temas actuales políticos y sociales, sin perder
el contacto con su propio patrimonio tradicional. En 2001 le fue concedido el premio
Šarŷa por su libro “Yaḥduṯu fī Tankā bilād an-nāmis”,44 una colección de relatos cortos.
Con los ingresos obtenidos con este premio fundó la La casa del Folclor, Dār al-
mawrūṯāt wa al-fulklūr, en 2004, una ONG cultural sin ánimo de lucro que lleva a cabo
diferentes investigaciones y estudios. Su labor principal es recoger y documentar el
folclore yemení siempre desde un punto de vista científico y metodológico.

En un primer momento, Dār al-mawrūṯāt wa al-fulklūr, se concibió como un


pequeño museo de objetos de la vida cotidiana: vajillas, trajes, joyas, instrumentos
agrícolas, etc., procedentes de todo el país. La finalidad de esta institución era
conservar y proteger el patrimonio tradicional del país de un muy probable olvido y
convertirlo en fuente de desarrollo e inspiración para la vida y la cultura
contemporáneas. Debido a las lamentables condiciones en que se encontraba el

44
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Yaḥduṯu fī Tankā, bilād al-nāmis, [Pasó en Tanka, el pueblo de los mosquitos], Saná, 2001.

26
museo y a las dificultades para encontrar un nuevo sitio donde instalarse, en el año
2010 se procedió a su cierre. Además, en los últimos años, aprovechando el estado
de abandono forzoso del museo, muchos de sus objetos de colección han sido
robados o dañados y muy poco queda ya de la misma. Según la investigadora, en
Yemen, como en muchas partes del mundo, realizar un trabajo de investigación en el
campo de la tradición oral, es una tarea ardua debido a la falta de interés de las
instituciones. Es muy frecuente que éstas además traten de interferir y explotar las
iniciativas culturales con fines puramente políticos o simplemente como forma de
controlar la difusión de la cultura.45

Por otra parte, en los últimos años se ha ido desarrollando un sentimiento de


desconfianza en el pueblo yemení hacia todo lo que tenga que ver con el folclore,
etiquetándolo de lejano y contrario a los principios religiosos. Según la investigadora,
se trata de un intento de mantener a la sociedad en el olvido de sus orígenes más
profundos. Por la misma razón, los narradores de hoy en día suelen evitar contar sus
relatos a los investigadores, por miedo a sufrir la condena social de estas formas de
expresión sencillas, que transmiten contenidos de la vida cotidiana, a veces mágicos,
pero en todo caso, considerados como prohibidos, ḥarām.

Por último, el trabajo de investigación también se ve frenado por la falta de


recursos económicos o por las dificultades que encuentran los investigadores para
desplazarse por el país con el objetivo de recoger material original, material que
además resulta ser cada vez más raro de conseguir en las ciudades.

A todo esto se le añade también la situación política y social que se ha ido


creando en los últimos años tras los acontecimientos del año 2011, cuando florecieron
en Yemen, a modo de efecto-dominó, protestas al albor de la llamada “Primavera
Árabe” que se vivió en diferentes países del entorno árabe, tanto en Oriente Medio
como en el Maghreb–Mashrek norteafricano, con resultado y evolución muy
dispares.46 La situación se prolonga hasta nuestros días en los que el Yemen sigue
sufriendo los efectos de la intervención de la coalición árabe, liderada por Arabia

45
Sobre el uso político de la literatura oral y de la literatura en general por parte de las instituciones véase, por ejemplo, Marzolph,
U., “What Is Folklore Good for? On Dealing with Undesirable Cultural Expression”, en Journal of Folklore Research, Vol. 35, No.
1, Special Issue: International Rites (Jan. - Apr., 1998), págs. 5-16; Bausinger, H., “Folklorismus”, en Enzyclopädie des Märchens,
Berlin, de Gruyter,vol. 4, págs. 1405-1410.
46
Veiga, F., Zahonero, H.L., Gutierrez de Terán, I., Yemen, la clave olvidada del mundo árabe 1911–2011, Alianza Editorial,
Madrid, 2014, págs. 221 y ss.
27
Saudí, en su política interior. Desde el pasado 26 de marzo 2015, los saudíes siguen
infligiendo al país continuos bombardeos, situándole así en un estado de guerra
permanente.

Otro de los centros de investigación situados en Saná es el centro de


investigación Markaz Mīl aḏ-Ḏahab,47 Centro del Mīl de Oro.48 Durante la segunda
estancia en Yemen a finales del año 2010, entramos en contacto con la directora del
centro, la investigadora Fāṭima al-Bayḍānī, por mediación del CEFAS, Centre Français
d'Archéologie et de Sciences Sociales de Saná, con el que la investigadora tenía y
sigue teniendo una relación de colaboración científica. Tuvimos la oportunidad de
visitar el Centro y consultar parte de sus fondos, entrevistar en repetidas ocasiones
tanto a su directora como a algunos otros investigadores y, lo más importante, se nos
permitió la utilización en este trabajo de un buen número de los cuentos por ellos
recopilados.

El centro nació de forma oficial en el año 2000 como proyecto para la


protección del patrimonio de la tradición oral y fue financiado por la Caja para la
Cultura. Desde su fundación y hasta hoy día, está dirigido por la investigadora Fāṭima
al-Bayḍānī. Nació el Centro de la mano de un grupo de voluntarios atentos y
conscientes de la importancia y el valor del legado tradicional de su país. Un
patrimonio que se encuentra constantemente bajo el riesgo de ser olvidado, como ya
ha ocurrido en otros países. De modo que, con este proyecto sus patrocinadores se
han propuesto recoger la mayor cantidad posible de material folclórico posible,
documentarlo, catalogarlo y protegerlo del olvido del tiempo habida cuenta del fuerte
avance e influencia de la modernidad.

Entre los años 2000 y 2006, gracias a un trabajo de campo muy amplio, se
pudieron recoger una gran cantidad de muestras de material folclórico original en las
catorce regiones en que se divide el territorio nacional yemení, encontrándose,
Tiḥāma, Ḥaḍramaut, Saʿada y la zona alrededor de Saná, entre otras. El material
recogido incluye las más variadas manifestaciones folclóricas: música, canciones,
danzas, juegos y, por supuesto, cuentos. Todo el material recopilado hasta ahora ha

47
En este caso el mīl es el mīl al–koḥl, o sea el palillo que se utiliza para aplicar el kohl en los ojos.
48
En el año 2011 el centro ha sido convertido en Muʾassasa ʾAydanūt lil–fulklūr, [Fundación ʾAydanūt para el folclor], ʾAydanūt
es un antiguo nombre de persona femenino de origen himyarida.
28
sido grabado, clasificado, codificado y documentado con el fin de facilitar su difusión
tanto dentro como fuera del país. El centro posee una biblioteca, que incluye material
en soporte audiovisual.

El centro de investigación Markaz Mīl aḏ-Ḏahab intenta proteger a toda costa


el patrimonio cultural tradicional yemení, muy rico en cantidad de obras, géneros y
variedades. Además busca que se le otorgue el valor que merece dentro del ámbito
cultural y artístico yemení contemporáneo. Se trata de despertar el interés hacia este
patrimonio tradicional como punto de origen para construir nuevas formas de
conocimiento y de cultura. De aquí nació la idea de utilizar el material recogido para
la educación y la formación de los niños en los colegios a través de proyectos llevados
a cabo por los mismos investigadores con la colaboración de los profesores.

Las actividades del Centro se extienden también a la organización y


participación en exposiciones, conferencias y festivales en Yemen y en el extranjero,
así como la difusión de su material mediante publicaciones en libros y artículos en
revistas que versan sobre la tradición oral yemení. En los últimos años, también han
realizado actuaciones de teatro siempre en el ámbito de la tradición yemení.

1.1.2 Publicaciones nacionales e internacionales.

Nos parece útil hacer aquí un breve repaso de las obras publicadas sobre este
tema hasta la actualidad, en un intento de fijar el contexto en el que se enmarca este
trabajo de investigación. Esto nos habrá de permitir destacar nuestras aportaciones
en este ámbito, así como nuestro objetivo final: fijar el marco que permita un estudio
más sistemático y organizado de los cuentos de tradición oral en Yemen. Las
publicaciones que aquí presentaremos brevemente, en general, se componen de
recopilaciones y traducciones de cuentos, que han sido realizadas con diferentes
finalidades y desde puntos de vista igualmente dispares. Algunas de las publicaciones
que se mencionan destacan el valor intrínsecamente educativo de los cuentos de
tradición oral, en la medida en que ofrecen un testimonio de primer orden de una
cultura antigua y muy específica, lo que, a su vez, habrá de contribuir a la construcción
de una identidad cultural propia y muy característica del pueblo yemení. Otras
publicaciones, por el contra, destacan el vínculo existente entre los relatos
tradicionales y los mitos y leyendas propias de la época pre–islámica. Por último, un

29
tercer grupo de publicaciones consisten en meras recopilaciones de cuentos
traducidos. Se echa en falta la existencia de un trabajo que ofrezca una lectura más
profunda de los textos y que los analice desde un punto de vista literario.

El análisis sistemático y organizado de los textos que integran los cuentos de


tradición oral yemení con aplicación de diferentes metodologías es un campo de
investigación científica que hasta ahora no había sido abordado. En el trabajo que
aquí presentamos, los cuentos aparecen, en primer lugar, enmarcados dentro del
contexto de la tradición oral, compartiendo protagonismo con otras manifestaciones
culturales de diversos géneros folclóricos. A continuación, sigue un análisis de sus
rasgos literarios, por lo que se van a examinar detenidamente sus temas, motivos y
recursos, todo ello en relación con su contexto cultural y social. Sin duda, el análisis
literario que realizamos en este trabajo constituye una de las aportaciones más
destacadas por nuestra parte a los estudios sobre el cuento yemení existentes hasta
el momento

Más adelante, se ponen en relación los trabajos de estudio e investigación y


las diferentes recopilaciones de cuentos folclóricos llevadas a cabo por yemeníes y ya
publicados en árabe, para lo que se seguirá un criterio de orden cronológico de
publicación. Por último, se procederá a analizar, con respeto absoluto del citado
criterio cronológico, las publicaciones extranjeras que se han ocupado de este tema.

1.1.2.1 Publicaciones yemeníes en árabe.

El primer libro sobre cuentos yemeníes publicado en Yemen es el del escritor


ʿAlī Muḥammad ʿAbdū, Hikāyāt wa asāṭīr yamaniyya.49 La primera edición apareció
publicada en Saná en el año 1977 e incluía una colección de doce cuentos. La
segunda edición fue publicada en 1985, también en Saná, y contó con la incorporación
de tres cuentos más. En su prólogo, el autor no nos da información sobre la
metodología utilizada para la investigación y recopilación de los cuentos, ni sobre las
fuentes; tampoco sobre la procedencia de los mismos cuentos aparece información
alguna. Sin embargo, sí se detallan las razones que le llevaron a dedicarse al estudio
de los mitos, las leyendas y los cuentos tradicionales de su país. Dichas razones son

49
ʿAbdū, ʿAlī Muḥammad, Ḥikāyāt wa ʾasāṭīr yamaniyya, [Cuentos y mitos yemeníes], Dar al-Kālimah, Saná, 1985.
30
básicamente dos. La primera es la importancia que este género de historias tiene en
la transmisión de valores, costumbres y creencias radicadas en un pasado muy lejano
que, de otra manera, se hubiesen perdido. Su segunda razón es la de llamar la
atención de los escritores modernos sobre este patrimonio cultural para que sea
elevado a la categoría de género literario con la dignidad que merece.50

Nacido en la región de ʿIbb, ʿAbdū afirma que estas historias atemporales han
perpetuado leyendas que nadie sabe cuándo nacieron ni cuándo empezaron a ser
transmitidas, ya que no llevan en su narración referencia alguna de tipo cronológico51.
Este tipo de narración transporta a lo largo del tiempo y de las épocas valores que se
remontan a los albores del tiempo y que hablan del hombre y de su interacción con la
naturaleza y con la sociedad en la que vive, de sus alegrías y de sus tristezas,
expresadas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Estas historias están impresas
en la memoria de generaciones y generaciones de niños que durante su infancia no
han dejado de escuchar una y otra vez estos cuentos, y que, ahora que la modernidad
y la emigración hacia las ciudades impone un cambio en el estilo de vida, sufren el
riesgo de ser abandonadas y de caer en el olvido. Por esta razón es indispensable
que se recopile este tipo de materiales, para protegerlos y poder fijarlos de forma
escrita.52

ʿAbdū señala cómo al entrar en contacto con tradiciones del mismo género
procedentes de otras culturas, que transmiten los mismos valores e incluso los mismos
motivos y modelos, se dio cuenta de que este tipo de tradición oral tenía un valor
literario propio y especifico, digno de ser considerado como un verdadero género
literario, de forma análoga a como ha ocurrido en otros países. Desde hace muchos
años, este tipo de narraciones orales había sido, sin embargo, menospreciado e
infravalorado en su país. Con esta publicación, ʿAbdū pretendió llamar la atención
sobre un género entonces todavía considerado como marginal por la literatura oficial
y al que a menudo se le solía referir con términos despectivos, tildándose de “palabras
o cuentos de ancianos” o de “cuentos de mujeres”.53

50
Ibid., pág. 15.
51
Ibíd., pág. 13.
52
Ibíd., pág. 14.
53
Ibíd., pág. 14.
31
Ḥikāyāt wa ʾasāṭīr yamaniyya no es sino una simple recopilación de cuentos
sin ningún estudio preliminar de su contenido. Además, a pesar de que en el prólogo
el autor nos habla de un género de difusión popular que trata sobre leyendas y mitos
que cada individuo ha ido escuchando a lo largo de su propia infancia en el entorno
familiar, los textos han sido reescritos en un lenguaje más cercano al árabe culto que
al dialectal original. Por consiguiente, al privar a los cuentos de su idioma natural, les
ha despojado de su autenticidad lingüística y les ha dejado reducidos a un mero
instrumento vehicular de contenidos y significados. En efecto, los textos tal y como
ʿAbdū los presenta, además de en un idioma culto, tienen una longitud y una
articulación narrativa poco adecuados a la inmediatez y a la sencillez de la narración
oral. Quizás la razón de esta elección esté en su deseo de elevar estos textos
populares a un nivel literario superior.

En 1980 aparece Al-ḥikāyāt aš-šaʿbiyya, a cargo del Profesor Muḥammad


Aḥmad Šiḥāb.54 Se trata de una colección de treinta y tres cuentos procedentes de la
tradición oral. A diferencia de ʿAbdū, que prácticamente incluye en una misma
categoría leyendas, mitos y cuentos yemeníes, Šihāb aclara desde el principio que se
trata de cuentos de tradición oral cuyos orígenes se arraigan en mitos y leyendas de
un pasado lejano.

En su prólogo Šihāb nos habla de la historia y de la evolución de los cuentos


populares de tradición oral, cuyos orígenes se remontan al comienzo de la historia del
hombre y a su relación con el entorno natural y social. Según el autor, la historia de
los cuentos y de su difusión está ligada a la historia misma de la existencia del hombre
y de su interacción con el ambiente natural y social en el que vive. Considera que tanto
la mitología como la leyenda constituyen una forma inicial, primaria, de expresión de
una filosofía humana con la que el hombre expresa sus interpretaciones, sus valores
y su comprensión del mundo que le rodea. Y concibe el cuento como la evolución
natural de dicha filosofía. De aquí la gran importancia de la ḥikāya como tutora y
transmisora de valores antiguos y ancestrales, enriquecidos por todos los
acontecimientos, tanto los particulares como las exageraciones o los detalles que
cada narrador, según su índole y su realidad contemporánea,55 le ha ido añadiendo

54
Šihāb, Muḥammad Aḥmad, Al-ḥikāyāt al-šaʿabiyya, [Cuentos populares] Dār Ibn Jaldūn, Beirut 1980.
55
Ibíd., págs. 5 y ss.
32
en las diferentes épocas. Más adelante, el autor propone un análisis de los elementos
básicos, de las características y de los significados que conforman los cuentos.
Además nos ofrece dos capítulos sobre personajes frecuentes en los mismos: los ŷinn
y los ʾauliyāʾ.56 También añade un capítulo sobre los acertijos y los rompecabezas,
así como otro sobre magia y astrología.

En sus conclusiones, Šiḥāb le reconoce a la ḥikāya su valor como testigo de


una cultura, del orgullo de un pueblo. Desde siempre, para los yemeníes, como para
todos los pueblos del mundo, el cuento de tradición oral ha tenido una función muy
clara: la de entretener y educar al mismo tiempo.57 Ha sido, y sigue siendo, fuente de
estudios e investigaciones sobre el hombre y su entorno, sobre la naturaleza y la
colectividad, sobre sus sentimientos y sus valores materiales y espirituales, y se
remonta de esta forma hasta el pasado más lejano.58

Haciendo una comparación entre estas dos primeras publicaciones sobre


cuentos de tradición oral, que aparecieron de forma casi contemporánea, se puede
destacar que ambos autores eligen mayoritariamente cuentos de magia, creencias y
tradiciones. Sin embargo, se pueden apreciar importantes diferencias en dos aspectos
básicos. El primero es el lenguaje. Mientras ʿAbdū, como hemos visto, utiliza una
lengua culta y un estilo excesivamente literario, Šiḥāb respeta un poco más el estilo
de la tradición oral, respetando el uso de palabras y expresiones dialectales y
adoptando un estilo narrativo más directo y sintético. El segundo elemento de
diferenciación es la forma de abordar el tema. Šiḥāb, a diferencia de ʿAbdū, nos
propone también una historia de la evolución del cuento a partir de las leyendas así
como un análisis de contenidos, significados y elementos más recurrentes.

En Yemen, entre los primeros autores que se interesaron por el estudio de la


tradición oral de su propio país, destaca el poeta y literato ‘Abd Allah al-Baraddūnī. A
él se debe la publicación de dos libros de estudio sobre este objeto, Funūn al-ʾadab

56
Ibíd. pág. 70. Walī, pl. ʾauliyāʾ: en árabe amigo, protector, tutor. En la acepción yemení, a la que se refiere Šiḥāb, se trata de
personas del mundo de los difuntos que tienen fama de realizar milagros. La gente suele ponerse bajo la protección de uno o de
otro walī para la realización de sus deseos o para obtener protección. Para saber más sobre el término walī, véase Ibn Manẓūr,
, op.cit., vol., 15, págs. 406 y ss. y también Radtke, B., Lory, P., Zarcone, Th., DeWeese, D., Gaborieau, M., F.M. Denny, Françoise
Aubin, J.O. Hunwick, N. Mchugh, “Walī” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol. XI, pág. 629 y ss.
57
Ibíd., pág. 223.
58
Ibíd., pág. 224.
33
aš-šaʿabī fil-Yemen59 y Aṯ-ṯaqāfah aš-šaʿabiyyah.60 Ambos son el resultado de un
trabajo de investigación tanto en el campo como en las ciudades yemeníes sobre el
arte de los pueblos primitivos. Estas muestras artísticas se registran documentan y
analizan por el autor en sus obras. En opinión de ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān muchos de los
autores que se han dedicado a investigar sobre la tradición oral en el mundo árabe y
fuera de él, no deberían prescindir de tan importante fuente de información.61 A pesar
de no tratarse de colecciones de cuentos, nos parece oportuno mencionar también
estas dos obras puesto que ambas tienen un gran valor desde el punto de vista del
estudio de la tradición oral en general.

El primero de ellos, Funūn al-ʾadab aš-šaʿabī fil-Yaman, está dividido en


siete capítulos de acuerdo con los diferentes géneros de tradición oral existentes:
cuentos, canciones, refranes, poemas y proverbios. En particular, por lo que se refiere
al cuento de tradición oral, el autor nos propone una mirada histórica antes de tratar,
de forma más detallada, algunos de los temas recurrentes de las ḥikāyāt. El segundo
de sus libros, Aṯ-Ṯaqāfah aš-šaʿabiyyah, en cambio, está más centrado en la cultura
que se halla en la base de todo tipo de manifestaciones de tradición popular. Como el
mismo autor nos aclara en la introducción de este segundo libro, mientras que Funūn
está más interesado en profundizar en los aspectos sociales presentes en el
patrimonio de tradición popular, el segundo libro trata de adentrarse en la investigación
de las culturas de los pueblos que las perpetúan. En ambos libros se hace una
constante comparación con el patrimonio de otros pueblos, sin importar la distancia
que les separa

Otro autor de referencia para el estudio del patrimonio cultural de tradición oral
yemení es Ḥamzah ʿAlī Luqmān, autor de la obra de título Asaṭīr fī tārīj al-Yaman62.
En su trabajo Luqmān, a través del análisis de las leyendas y de los mitos históricos,
pone el acento en la interrelación entre el estudio del folclore, en sus múltiples
expresiones, y la antropología y la etnología. Según sus propias palabras, el texto no

59
Al-Baraddūnī ʿA. A., Funūn al-adab aš-šaʿabī fil-Yemen, [Las artes de la literatura popular en Yemen], Beirut, Dār al-Ḥdāṯah,
2ª ed., 1988.
60
Al-Baraddūnī ʿA. A., Aṯ-ṯaqāfah aš-ša’abiyyah, taǧārib Wa-Aqāwīl Yamanīya [La cultura popular, experiencias y refranes
yemení], El Cairo, Dār al-Maʾmūn, 1988.
61
ʿUṯmān ʾA. ‘A., Qiraʾā fi as-sardiyyah aš-šaʿabiyyah al-yamaniyya (70 ḥikāya šaʿabiyya), [Lectura de la narración popular
yemení (70 cuentos populares)], Saná, House of Folklore, 2003, pág.18.
62
Luqmān, Ḥ. ‘A., op.cit..
34
trata de cuentos o de poemas sino de refranes, proverbios, cancioncillas de los
campos y similares.

La colección de cuentos yemeníes más extensa fue publicada en 2003 y


constituyó el primer trabajo de la investigadora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān, de título Qiraʾā
fi al-sardiyah aš-šaʿabiyya al-yamaniyya (70 ḥikāya šaʿabiyya).63 En el año 2010
siguió la publicación de otros dos volúmenes, con el título de Ḥazāwī Warayqāt al-
ḥennā’, Ḥikayāt ša’abiyya yamaniyya, parte segunda y parte tercera, que son la
prosecución de la obra anterior.64 Los tres textos bien se pueden considerar como una
única colección en tres partes. La primera incluye una recopilación de setenta cuentos
precedida por un estudio analítico y clasificatorio de los cuentos de tradición oral
yemeníes. Las partes segunda y tercera de Ḥazāwī Warayqāt al-ḥennā’ son
esencialmente colecciones de cuentos precedidas por una lista de los narradores y
acompañadas de preciosas ilustraciones en color de la artista Ᾱminah an-Naṣīrī.65

Los relatos han sido recopilados personalmente por la escritora y proceden de


todas las regiones yemeníes. La investigadora y autora nos ofrece también
informaciones sobre los narradores, sus nombres, orígenes y edades. La mayoría de
los informantes son mujeres con edades comprendidas entre los cuarenta y los
ochenta años. Gracias a estos tres volúmenes de ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān, publicados
por la La casa del Folclor,66 de la cual es directora, tenemos una cantidad total de casi
ciento cincuenta cuentos.

Por lo que concierne al lenguaje elegido por la autora, según lo que ella misma
comenta en el transcurso de una entrevista personal, es un “árabe intermedio”, es
decir, un árabe entre el fuṣḥaʾ y el ʿammiyya. Habida cuenta de que la autora grabó
cuentos en muchas y muy diferentes zonas del Yemen y teniendo en cuenta también
la variedad de dialectos existentes en el país, la razón de su elección estriba, sin duda,
en querer ofrecer a todo yemení la posibilidad de poder leer esos cuentos. En

63
ʿUṯmān ʾA ʿA, Qira’ā fi as-sardiyah…, op.cit..
64
ʿUṯmān ʾA ʿA, Ḥazāwī Warayqāt al-ḥennā’, Ḥikayāt šaʿabiyya yamaniyya, al-ŷuz’ aṯ-ṯānī, y al-yuz’ aṯ-ṯāliṯ, [Cuentos de hojitas de
henna, relatos populares yemeníes, parte segunda y parte tercera], Saná, House of Folklore, 2010.
65
Ᾱminah an-Naṣīrī es una artista yemení originaria de la zona de al-Baiḍa. Ha tenido varias exposiciones personales y colectivas
ya a partir de los años noventa tanto en Yemen como en otros países árabes y en Europa.
66
Véase en la pág. 26.
35
cualquier caso, utiliza una forma de árabe coloquial, perfectamente adecuada al
género, aunque mantenga algunas voces dialectales específicas de una u otra zona.

Lamentablemente, se echan en falta en la mayoría de los cuentos recopilados


las formulas iniciales y de cierre que aportan generalmente un gran valor añadido a
este tipo de los cuentos de tradición oral de cualquier parte del mundo, pero que en
estos casos, han desaparecido.

Por último, es preciso mencionar también una publicación de ciento doce


cuentos procedentes de la región de Hadramaut, Qiṣaṣ wa ḥikāyāt ‘arab al-bādiyyah
wa ar-rīf, Ḥaḍramawt,67 recopilados por ʿOmar Aḥmad al-Ŷūhī y editados en Saná en
2008. Los cuentos están escritos en árabe fusḥa y cada uno de ellos va precedido por
una introducción que aclara el propósito del mismo. No se incluye información alguna
sobre los narradores.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, el Markaz Mīl aḏ-Ḏahab,68


también ha publicado sus trabajos de investigación sobre la tradición oral yemení en
diferentes formatos. Entre los que hemos conocido hasta el momento de nuestra
última estancia en Yemen, destaca en primer lugar un libro de veinte cuentos de
animales publicado bajo el título de Ḥikāyāt al-ḥayawān (Saná, 2009).69 En el prólogo
se hace una presentación del tema de la narrativa de tradición oral, detallando su
historia, evolución y los diferentes géneros que la integran. En particular, se refiere en
su estudio de forma específica a los cuentos de animales, que van a ser considerados
como un subgénero dentro de la narrativa de tradición oral.70 En su análisis, estos
autores se acercan de forma global a los cuentos presentados: por un lado se analizan
los personajes, es decir, los animales, tanto en sus comportamientos como en los
arquetipos morales que éstos representan. Por otro, se estudia la estructura narrativa.
Y finalmente, se realizan diversas consideraciones en relación con el tiempo y el lugar
en que transcurren los acontecimientos. La obra también nos ofrece notas sobre el
trabajo de campo llevado a cabo para recopilar los cuentos, así como sobre los
informantes y sobre el lenguaje utilizado por los mismos, la variante de lengua utilizada
dependerá del lugar de residencia y del nivel cultural y educativo de los narradores.

67
Al-Ŷūhī, ʿO. A., Qiṣaṣ wa ḥikāyāt ‘arab al-bādiyyah wa ar-rīf, Ḥaḍramawt, [Historias y cuentos de árabes del desierto y del
campo, Hadramawt] Saná, Haḍramawt, 2008.
68
Véase en la pág. 28.
69
Por el Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Ḥikāyāt al-hayawān, [Relatos de animales], Saná, 2009.
70
Ibíd., págs. 8 y ss.
36
En este sentido, cabe destacar que en esta publicación cada cuento aparece en dos
versiones. La primera versión, precedida por el nombre, la edad y el lugar de
procedencia del narrador, está presentada en el dialecto árabe original. Mientras que
la segunda lo está en árabe fuṣḥa. Algunos de estos cuentos se encuentran traducidos
al francés en la revista Chroniques Yéménites71 con una breve introducción de Houda
Ayyoub, directora del Atelier de traducción franco-yéménite de l’École normal
supérieur.

También en este mismo año de 2009, el Markaz publicó un libro de canciones


para niños, Al-ʿAīd ŷānan.72 El volumen venía acompañado de un cedé, así como de
una fábula en tres idiomas, árabe, francés e inglés, bajo el título de Ad-dām wa al-
fār.73 El libro estaba pensado para constituir el primer volumen de una serie de libros
de cuentos y fabulas populares, Silsilah ḥikāyāt wa ḥazāwī ša’abiyya lil-aṭfāl min
at-turāṯ al-yamanī y está diseñado específicamente como un libro para niños, de
forma que el texto se presenta acompañado de múltiples ilustraciones a color. El árabe
utilizado es dialectal, muy sencillo y vocalizado. Cada página de texto lleva una frase,
más o menos larga, escrita primero en árabe y luego traducida al francés y al inglés.

Las tres publicaciones han recibido la ayuda del Fondo para el Patrimonio y
el Desarrollo Cultural del Ministerio de la Cultura Yemení.

1.1.2.2 Publicaciones occidentales en diferentes lenguas.

Volviendo la mirada hacia el exterior encontramos colecciones de cuentos


yemeníes publicadas en Italia, en Estados Unidos, en Inglaterra y en Alemania, así
como las ya mencionadas, en Francia. La primera selección de cuentos yemeníes, y
precisamente de la región de Ḥaḍramawt, elaborada por europeos se publicó a
principios del siglo XX por el coronel inglés D. C. Phillot en colaboración con su
asistente R. F. Azoo bajo el título Some Arab Folk Tales from Ḥaẓramaut.74 Los
cuentos fueron narrados por un árabe procedente de Ḥaḍramawt que se encontraba
a su servicio y fueron transcritas por su asistente, Azoo. Tienen fundamentalmente un

71
Ayoub, H., “Contes animaliers du Yémen”, en Chroniques Yéménite, Saná, nº 14, 2007, págs.137-142.
72
Por el Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Al-ʿÎd ŷānan, [La fiesta ha llegado], Saná 2009.
73
Por el Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Ad-dam wa al-fār, Silsilah ḥikāyāt wa ḥazāwī ša’abiyya lil-aṭfāl min at-turāṯ al-yemenī, [El gato y
el ratón. Serie de relatos y cuentos populares de la tradición yemení para los niños], Saná, 2009.
74
Phillot, D.C, Y Azoo, R.F., “Some Arabic Folk Tales from Ḥaẓramaut”, en Journal & Proceedings of the Asiatic Society of Bengal,
N. S., Calcutta, 1906, nº 2, págs. 399-439 y 1907, nº 3, págs. 645-680.
37
interés antropológico y filosófico, como el mismo Phillot manifiesta en su prólogo.75 En
el mismo, se aclara al lector que el narrador, aún a pesar de expresarse en un árabe
dialectal, era un hombre instruido. Pretende con ello poner de manifiesto que los
citados cuentos son también patrimonio de los niveles sociales más cultos. El texto
ofrece, como en casos anteriores, una versión en árabe así como su traducción al
inglés.

En Italia los estudios sobre la tradición oral yemení se remontan ya a los


tiempos coloniales y se iniciaron con el texto de Cesare Ansaldi, Novelle Arabe.76 El
autor es un médico enviado a la casa del Imām Yahya, el cual durante su estancia en
el país se apasionó de tal manera por el estudio de las tradiciones, las leyendas y la
vida de los yemeníes que llegó a publicar dos libros, el primero versa sobre la historia
y costumbres del Yemen, Il Yemen nella storia e nella legenda,77 y el segundo es el
volumen anteriormente mencionado dedicado a los cuentos de tradición oral yemení.

El orientalista y académico Ettore Rossi, en el marco de sus estudios sobre el


dialecto yemení, publicó en 1939 el libro L’arabo parlato a Sanaʿā.78 El texto está
dividido en tres secciones. Las partes primera y tercera tienen un carácter más
especializado y tratan de la gramática y del léxico árabe en su variante yemení. En la
segunda parte, sin embargo, el autor nos propone una serie de textos de tradición oral
que van desde frases y expresiones de uso cotidiano hasta proverbios, refranes,
acertijos, cuentos, canciones y poemas populares. Todos los textos están en dos
versiones: una primera, en árabe transcrito en el alfabeto latino y una segunda,
consistente en su traducción al italiano.

Más recientemente se ha publicado la obra, también recopilatoria, Märchens


aus dem Jemen, que recoge una colección de veinticuatro cuentos79 y que fue
publicada en 1983 por el autor y diplomático alemán en Yemen durante los años 70,
Werner Daum. Los cuentos están acompañados por un epílogo en que el autor relata
los detalles de su trabajo de campo así como del ambiente en el que se desarrollan
los cuentos. Además, cada cuento se acompaña de una nota que ofrece información
sobre el narrador y sobre el lugar de procedencia del relato, junto con aclaraciones y

75
Ibíd., pág. 399.
76
Ansaldi, C., Novelle Arabe, Roma, 1933.
77
Ansaldi, C., Il Yemen…, op.cit.
78
Rossi, E., L’arabo parlato a Sana’a, Roma, 1939.
79
Daum, W., op.cit.
38
comentarios sobre el cuento y sus contenidos. En su obra el autor pretende
fundamentalmente poner de relieve el aspecto mitológico de los cuentos y su relación
con los mitos y las leyendas locales, de origen pre-islámico. Para apoyar su tesis, el
autor inicia su análisis partiendo del contenido semántico del término ḥazawiyya,
término exclusivamente yemení, y de otros países de la península arábiga, para
significar “cuento” y cuyo origen parece remontarse a una antigua raíz sudarábiga, y
por ende, pre-islámica, como tendremos oportunidad de analizar detalladamente más
adelante.80

Desde los años treinta, siempre en Italia, llegamos hasta el año 2002, año en
el que se produce la publicación de la colección de cuentos traducidos al italiano del
profesor Giovanni Canova, Fiabe e leggende yemenite.81 Los cuentos incluyen a
modo de prólogo introductorio unas notas sobre los mitos y las leyendas de “la Arabia
felix”, en las que se destaca la profunda interrelación de la historia del Yemen con sus
antiguas y más famosas leyendas como, por ejemplo, la que narra el encuentro entre
la Reina de Saba y Salomón o la que recoge la ruptura de la Presa de Maʾrib y de las
que se hablará más adelante. Los cuentos proceden de las colecciones de ʿAbdū,
Šihāb, de la ya citada recopilación de E. Rossi y de otra selección de cuentos de
Ḥaḍramawt.

Después de una larga estancia en Yemen, la profesora de inglés


norteamericana Carolyn Han, cautivada por el hechizo del país, emprendió la tarea de
recopilar fábulas locales, colección que publicó en 2005, con el apoyo del American
Institute for Yemeni Studies. From the Land of Sheba, Yemeni Folk Tales82 es el
título de su trabajo y en ella recoge veinticuatro cuentos traducidos al inglés.

La ya citada directora del Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, la investigadora Fāṭimah al-


Bayḍānī, por su parte, ha publicado varios artículos en revistas culturales. Entre ellos,
un breve estudio para la revista Chroniques Yéménites83 sobre la figura de la
madrastra en los cuentos yemeníes. Además había publicado en Francia en 2008 una
colección de cuentos traducidos al francés. El título de este libro es Contes du

80
Véase en la pág. 54.
81
Canova, G., Fiabe e leggende…, op.cit.
82
Han, C., From the Land…, op.cit..
83
Al-Bayḍānī F., “La marâtre dans les contes merveilleux du Yémen”, en Chroniques Yéménites, Saná nº. 3, 2006, págs. 192-
204. Véase también la versión árabe Al-Bayḍānī, F., “Al-khāla wa-l-atfāl fī-l-adab al-shaʿbī: al-ahzūja wa-l-mathal wa-l-hikāya”,
[“La madrastra y los niños en la literatura popular: canciones, proverbios y cuentos”], en Hawliyât yamaniyya n. 3 (2006), págs.
191-205.
39
Yémen, lit de Pierre, lit de verre.84 Se trata de un conjunto de diez cuentos, sobre
cada uno de los cuales la autora ofrece una información bastante completa: su fecha
de grabación, el nombre del narrador y la edad del mismo.

84
Al-Bayḍānī, F., Contes du Yémen, lit de Pierre, lit de verre, París, L’école de loisirs, 2008.
40
2 DIFERENTES GÉNEROS NARRATIVOS Y POÉTICOS EN
LA TRADICIÓN ORAL YEMENÍ.

La literatura de tradición oral yemení cuenta con una enorme variedad de


géneros tanto poéticos como narrativos. Estos se encuadran también dentro del
contexto de la tradición oral árabo–islámica, en cuya área geográfica más amplia se
comparten el idioma y la religión. En Yemen, como en el restante conjunto árabo-
islámico, se hace difícil clasificar los géneros tradicionales que son específicos de esa
región geográfica.85

Cada vez que se ha intentado hacer una clasificación de los géneros de


tradición oral de un pueblo es común toparse con una seria dificultad terminológica.
La elección de la terminología no es tarea fácil ya que, vinculada estrechamente con
el contexto socio-cultural en el que se aplica, su uso conlleva la asunción de una gran
cantidad de connotaciones semánticas de enorme amplitud y complejidad, hasta tal
punto que se bastan por sí solos para definir y caracterizar a una sociedad o a una
comunidad social específica.

No se trata, evidentemente, de una mera cuestión formal, sino que implica


concepciones, ideas, ideales, relaciones, identidades religiosas, étnicas y regionales
así como sus correspondientes creencias y filosofías de vida. Por lo tanto, no se puede
dejar de hacer referencia a la terminología utilizada y generalmente aceptada por el
grupo, cuya tradición oral es objeto de estudio. Y es a través del propio estudio de la
clasificación de los géneros literarios orales como podemos llegar a entender la
percepción que una cultura tiene de sí misma y de su identidad86.

En el caso de la tradición árabe, la cuestión se torna todavía más compleja


sólo con pensar en las características de la zona geográfica y cultural examinada. En
este contexto, las peculiaridades regionales y locales se multiplican a veces de forma
infinita. Y entre los diferentes grupos hay no sólo una diferencia lingüística, sino que

85
Para una clasificación más general de los géneros de tradición oral en el conjunto árabe y sobre algunos de los géneros citados,
véase Fanjul, S., Literatura popular..., op.cit., pág. 132 y ss.; Reynolds, D. F., op.cit.; Ibrāhīm, N., Aškāl At-Ta'bīr Fi L-Adab Aš-
Ša'bī, [Formas de expresión en la literatura popular] 1981; Yūnis, ʾA. H., Al–adab aš–šaʿbī, [La literatura popular], Al-Qāhira, Dār
al-Maʿārif, 1979, págs.24–25; ; Rabadán Carrascosa, M., La Jrefiyye palestina…op.cit., págs. 28 y ss.
86
Véase por ejemplo Honko, L., “Method in Folk–Narrative Research” en Ethnologia Europaea, vol. XI (1979/80), Verlag Otto
Schwartz & Co., Göttingen, pág. 6–36.
41
dicha variedad responde también a una distinta concepción de la vida. Como fruto de
este mosaico, surge una variedad riquísima de manifestaciones culturales de tipo
tradicional, bien sean líricas o narrativas.

Si a esto se suma el conocido fenómeno de la diglosia del mundo árabe donde


se presentan cuestiones de lenguaje y de terminología en algunos casos
estrechamente relacionadas con un determinado contexto local, se entiende bien
cómo la posibilidad de lograr una clasificación de género que sea unívoca y exhaustiva
se vuelve enormemente complicada.87

Además, como acertadamente afirma Fanjul, una clasificación estricta de los


géneros “naturales”, tales como son los de la literatura oral tradicional, es decir,
géneros que experimentan continuos cambios y redefiniciones, se plantea como una
actividad ciertamente “antinatural”.88

Centrándonos en nuestro campo de investigación, resulta evidente que el


patrimonio yemení no es ninguna excepción a lo que se acaba de mencionar; de hecho
presenta un conjunto de rasgos distintivos de lo más peculiar en este sentido. Lo que
Jean Lambert afirma a propósito de los muchos y variados géneros musicales del
Yemen, se puede decir también del resto de sus manifestaciones artísticas así como
de su literatura tradicional. Es decir, que cada evento folclórico es testimonio de un
patrimonio cultural local o regional heredado, cuando no, de uno tribal o, incluso,
familiar. Los yemeníes están orgullosos de la pluralidad de sus estilos expresivos, a
veces “micro-estilos”, como el autor los define, tanto en el ámbito de la literatura local
como en el del vestido o la arquitectura. Y aunque con el paso del tiempo, estas
distinciones tienden a desaparecer, lo cierto es que los yemeníes las enfatizan
continuamente como una demostración de su enorme riqueza cultural. Es más, para
un yemení, ser capaz de reconocer el origen de una canción, de un poema o de un
cuento supone demostrar un conocimiento profundo de su propio país y de sus
tradiciones y, al mismo tiempo, es además una forma de reivindicar una herencia
cultural nacional común.89

87
Véase Gabrieli, F., “Sulla diglossia araba contemporánea”, en Oriente Moderno, Año 48, septiembre-octubre 1968, Nr. 9/10,
págs. 685-688.
88
Fanjul, S., Literatura popular…, op.cit., págs. 98–114.
89
Lambert, J., La médecine de l'âme. Le chant de Sanaa dans la société yéménite, Société d'ethnologie, Nanterre, 1997, pág.
34.
42
Así pues, debido a esta enorme variedad se hace casi imposible realizar una
clasificación exhaustiva de todos los géneros y subgéneros tradicionales de Yemen
por lo que se ha optado, en este caso particular, por dividir la materia en dos grandes
géneros principales: narrativo y poético, dentro de los cuales se sitúan, e incluso se
entrelazan y comunican, las diferentes expresiones culturales tradicionales. Se
entrelazan en el sentido de que, por ejemplo, un proverbio puede derivar de un cuento,
expresando su moraleja y, otras veces, puede ser un mismo proverbio el que da origen
a un cuento que gira en torno al mismo concepto expresado en el proverbio.90 En otro
contexto, los mitos y leyendas, entre los que la frontera ya es lábil y resbaladiza de
por sí, son, a su vez, fundamento y hasta la fuente misma de la que se nutren los
cuentos populares, ya que éstos se inspiran en aquéllos para describir
acontecimientos, personajes y escenarios.91 Del mismo modo, a menudo es difícil
distinguir entre los diferentes géneros y las formas de poesía y las manifestaciones
musicales que los acompañan en las diferentes ocasiones sociales, sin olvidar que a
veces “suele ocurrir que una misma obra puede adscribirse a varios géneros al mismo
tiempo”.92 En fin, en general, en la cultura árabe como en todas culturas, definir las
fronteras entre las diferentes manifestaciones literarias tradicionales es un acto
puramente convencional y, por lo tanto, nunca logra ser exhaustivo o absoluto, como
demuestra la cantidad de estudios que desde siempre han versado sobre esta
cuestión, reflejo de la cual es la extensa bibliografía existente sobre el tema.93

Lo que se trata de recoger en el presente trabajo es sólo una muestra de una


clasificación generalmente aceptada de los géneros más comunes y significativos
presentes en Yemen, haciendo referencia, cuando ello sea posible, a los géneros
homólogos de otros países árabes.

90
Al-Baraddūnī, ʿA. A., Funūn al-adab…, op.cit., pág. 401 y ss; ‘Abdu, ‘A. M., op.cit., págs. 68 y 69.
91
Sobre el origen del cuento yemení dentro de las leyendas y los mitos antiguos véase, por ejemplo, Luqmān, Ḥ., op.cit., págs.
11 y ss.; ‘Abdu, ‘A. M., op.cit., pág. 5 y ss.; Šihāb, M. A., op.cit., págs. 5 y ss.; Al– Baraddūnī, ʿA. A., Aṯ–Ṯqāfa Aš-Šaʻbīya…,
op.cit., págs. 3–5.
92
Sobre la permeabilidad de los géneros de literatura tradicional véase Honko, L., “Methods…”, op.cit., pág. 11 y ss. Véase
también Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág.25.
93
Sobre la clasificación de géneros literarios véase: Jason, H., “Genre in Folk Literature: Reflections on Some Questions and
Problems”, en Fabula. 27 (1986), págs. 167-194; Honko, L., “Gattungsprobleme”, en Encyklopädie…, op.cit., págs. 746-770.
43
2.1 GÉNEROS LÍRICOS.

El género lírico es la manifestación literaria oral más apreciada y practicada


por los árabes, incluso ya en los tiempos anteriores a la llegada del Islam y a la
introducción de la escritura. La rima y la métrica, que adoptan formas muy variadas y
complejas, son el punto fuerte de esta poesía. Además su ritmo y cadencia le confieren
una mayor facilidad de memorización para los hablantes, lo que redunda en un
incremento de la confianza de los mismos en la veracidad de sus mensajes. Por
último, la forma rimada asegura una mejor transmisión a través del espacio y del
tiempo. Por todas estas razones, la poesía oral ha desarrollado durante largo tiempo
un cierto papel de “archivo” histórico, además de haber servido de forma inmejorable
como medio de comunicación.94

Posteriormente, la poesía oral fue puesta por escrito y pasó a tener la


consideración de obra literaria. En realidad, existe un intercambio recíproco de
elementos entre las formas cultas de literatura y las formas populares o tradicionales.
Efectivamente, la poesía antigua fue transmitida oralmente y, por lo tanto, sus
orígenes se pueden fácilmente colocar en el marco del folclore.

La poesía tradicional mantiene un vínculo muy estrecho con la música y el


ritmo en la cultura árabe, de forma paralela a como ocurre en otras muchas culturas.
La melodía y la modulación vocal son elementos funcionales de la palabra y, por eso,
la recitación cantada y el acompañamiento musical, cuando está presente, son muy
elementales y repetitivos, incluso hasta el punto de resultar monótonos. Normalmente
se utilizan pocos instrumentos y los ritmos, que varían de una región a otra y de una
ocasión a otra, se caracterizan por su sencillez.95 De hecho existen diversas formas
de poesía oral y escrita, que están muy presentes en la mayor parte de los eventos
sociales tanto en la vida pública como en la vida privada. Estas manifestaciones líricas

94
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 27. Sobre la poesía yemení y árabe y su relevancia, véase también Caton, S. C., Peaks of Yemen
I Summon, Poetry as cultural practice in a North Yemeni Tribe, University of California Press, Los Angeles, 1990; Connelly, B.,
op.cit., págs. 55-68; Fanjul, S., El mawwal egipcio, Expresión literaria popular, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, Madrid, 1976;
Jargy, S., La Poésie Populaire Traditionnelle Chantée Au Proche-Orient Arabe, Paris, Mouton, 1970; Abu-Lughod, L., Veiled
Sentiments: Honor and Poetry in a Bedouin Society, Berkeley, University of California Press, 1986; Kurpershoek, P. M., Oral
Poetry and Narratives from Central Arabia, 4 voll, Leiden, Brill, 1994-2002; Amaldi, D., "La Poesia Yemenita Dalla Ǧāhiliyya Al Ix
Secolo Stato Degli Studi in Occidente", en Quaderni Di Studi Arabi. 15 (1997), págs. 119-130.
95
Sobre la relación entre la poesía árabe y la música véase: Sobh, M., “La poesía árabe, la música y el canto”, en Anaquel de
estudios árabes, n. 6, 1995, págs. 149-184; Yammine, H., y Redouane, A., Chants Arabes Du Proche-Orient: Égypte, Irak, Liban,
Syrie, Paris, Cité de la musique, 2013; Yammine, H., Les Hommes Des Tribus Et Leur Musique: (hauts-plateaux Yéménites,
Vallée D'al-Ahjur), 1996.
44
tan diversas son denominadas también con multitud de términos que las diferencian
de un país a otro. Es más, en ocasiones una misma denominación incluso puede
implicar un significado marginalmente diferente.96

Entre las expresiones líricas más conocidas se encuentra la del mawwāl,97


cuyo origen es probablemente iraquí, y que se ha desarrollado y difundido sobre todo
por Egipto e Iraq. Por su parte, la muwaššaḥ98 es un poema estrófico que en su parte
principal aparece escrito en árabe clásico mientras que la parte final, jarŷa, redactada
en árabe dialectal, suele adoptar una forma diferente en cada uno de los diferentes
países árabes. El zaŷal99 se escribe exclusivamente en árabe dialectal y también se
puede encontrar en todo el contexto cultural árabe, adoptando denominaciones
diferentes y, en ocasiones, con algunas características específicas en cada país.
Existen muchos otros subgéneros líricos, por lo que nos remitimos en este punto a los
autores que han trabajado estas clasificaciones generales para el mundo árabe.100

En nuestro trabajo, el centro de interés principal es el contexto literario del


Yemen, el cual se encuentra todavía casi inexplorado y precisa todavía de mucho
estudio e investigación. Se pretende, por tanto, llamar la atención sobre algunas de
las manifestaciones líricas de tradición oral específicas de este país, que presenta un
gran número de géneros, formas y manifestaciones literarias en su herencia cultural.

De hecho, en Yemen, encontramos una terminología relativa al género lírico


específica e incluso muy variada dependiendo de la región del país, a excepción del
termino qaṣīda, que, además de presentar algunas características específicas, es
utilizado sobre todo para referirse a cualquier canto poético que no pertenezca a algún
otro género. Rossi, en su obra, brinda un elenco de las variadas formas de poesía y
cantos yemeníes, entre los que se encuentran, entre otros, el zāmil, la poesía ḥomayinī
y el mahŷal, como veremos más adelante.

96
Yūnis, ʾA. H., Muʾŷam Al-Fūlklūr, [Diccionario de folclor], Beirut, Maktaba Lubnan, 1983, s.v. “al–adab aš–šaʿbī”, [la literatura
popular], págs.24–25.
97
Véase Fanjul, S., El Mawwāl…, op.cit..
98
Schoeler, G., “Muwaššaḥ” en Enc. of Islam, op.cit., vol. VII, pág. 809.
99
Stoetzer, W., “Zadjal” en Enc. of Islam, op.cit., vol. XI, pág. 373.
100
Para una clasificación más general de los géneros poéticos en el conjunto árabe y sobre algunos de los géneros citados,
véase Fanjul, S., Literatura popular..., págs. 132 y ss.; Fanjul, S., Canciones populares árabes, Almenara, Madrid, 1975; Fanjul,
S., El Mawwāl Egipcio, op.cit.; Reynolds, D. F., op.cit.; Ibrāhīm, N., Aškāl At-Ta'bīr…, op.cit.; Yūnis, ʾA. H., Al–adāb…, op.cit.,,
págs.24–25; Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 28 y ss.
45
En el marco de una herencia tan variada, con la presencia de multitud de
estilos locales en todos los ámbitos, cada género se puede considerar como
representante de la memoria de un grupo social, con sus tradiciones específicas y sus
formas específicas de transmisión. Por ejemplo, en los entornos rurales todo se confía
a la memoria y a la oralidad, y por ende, a la repetición, sin que medie ningún tipo de
aprendizaje formal. Al contrario, el repertorio urbano se suele fijar por escrito, es
manuscrito, y se conserva y cuida con esmero por las familias de los estudiosos o
simplemente de los amantes de las artes. La música o la melodía que normalmente
acompañan las manifestaciones poéticas en todo momento deben transmitirse
oralmente.101

En cualquier caso, todos los géneros contribuyen en distinta medida a la


cohesión social a pesar de que tengan usos y funciones sociales diferentes o que se
mezclen entre sí. La poesía desarrolla un papel central dentro del sistema socio–
político y cultural, hasta el punto de que se utiliza, como veremos más adelante, como
medio para persuadir a las diferentes partes implicadas en procesos judiciales de
mediación (querellas).

Como bien evidencia Reynolds, para los árabes la poesía realiza una
verdadera función social y recitar o escuchar poemas es un “acto social”,102 sobre todo
en contextos como el yemení en donde se mantiene todavía hoy día una organización
social de tipo tribal muy conspicua y fuerte.103 En este sentido, el recitado poético se
configura como una actividad prevalentemente masculina muy imbricada en la
construcción de la propia identidad, en la expresión de la muruwwa, la virilidad, y de
la propia pertenencia tribal.104 En un escenario como este, ya desde la infancia los
niños están expuestos al arte de la poesía en varias formas: juegos rimados, cantos
de trabajos en rima, acertijos, poemas recitados, que se manifiestan sobre todo
durante las celebraciones y los acontecimientos públicos. Las nuevas generaciones
practican este arte en imitación de las generaciones anteriores y así perpetúan este
tipo de composiciones. En Yemen ya solo memorizar poemas tiene una gran

101
Lambert, J., La médecine de l'âme…, op.cit., pág. 34.
102
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 28.
103
Hamad, Zahonero L., “La estructura social en el Yemen tribal. El derecho consuetudinario y los roles sociales”, en Hesperia,
Culturas del Mediterráneo, junio 2007, págs. 229 – 238.
104
Caton, S. C., Peaks of Yemen…, op.cit., págs. 109 y ss.
46
importancia social ya que, como dice el refrán “el que memoriza la poesía es él mismo
poeta”.105

Nos parece interesante mencionar aquí algunos de los subgéneros líricos más
destacados existentes en la tradición oral yemení, con el fin de contribuir a su
ordenación y clasificación, al menos en parte. Se trata de una breve clasificación que
intenta ofrecer una visión global de la enorme variedad de poemas y cancioncillas
presentes en esta tradición, así como de sus usos y finalidades. No nos consta que
hasta el momento se haya realizado un trabajo de este tipo, es decir, que tenga la
pretensión de ofrecer una imagen panorámica, lo más completa posible, de este
valioso y rico patrimonio cultural. No obstante, por no constituir el tema principal de
nuestro trabajo, no nos ha sido posible profundizar más en este aspecto. Esta
apasionante tarea, cuyas posibilidades aparecen aquí sólo apuntadas, habrá de
realizarse en el futuro.

2.1.1 Qaṣīda.

La qaṣīda (pl. qaṣāid) es un género literario árabe de origen pre-islámico. Se


presenta como una secuencia de versos dobles monorrimos que dan cuerpo a un
poema muy extenso. El inicio del poema se subraya con un primer verso cuyos dos
hemistiquios también presentan una rima interna. En su forma original este tipo de
manifestación lírica suele aparecer dividido en tres partes claramente delimitadas
entre sí por criterios temáticos: por una lado, la introducción versa siempre sobre el
amor y el dolor de la ausencia por la amada perdida; a continuación, aparece siempre
una parte intermedia en que se narran las diferentes peripecias del poeta; y finalmente,
aparece un autoelogio, una sátira o un panegírico de aquél a quien se dedica el
poema, verdaderos objetivos de la qaṣīda.106

Actualmente, en la literatura de tradición oral árabe este término ha pasado a


designar cualquier tipo de poema, canto poético o manifestación literaria de carácter
lírico que no pueda encuadrarse en ningún otro género más específico.

105
Lambert, J., La médecine de l'âme …, op.cit., pág. 35.
106
Gabrieli, F., La letteratura araba, Sansoni, Firenze, 1967, págs. 29 y ss.
47
Los temas tratados en la qaṣīda yemení actualmente, por una parte, se
enlazan con los del género clásico, es decir, predominan temas como el amor, la
guerra, la religión, la loa de personajes importantes, etc. Por otra parte, tratan también
temas políticos actuales, como críticas o peticiones al gobierno, denuncia de
injusticias y desigualdades por parte de regiones o grupos, y otras problemáticas de
gran interés social. A diferencia de otras manifestaciones líricas, generalmente los
poemas que integran la qaṣīda no se componen para ser cantados o musicados y sólo
una vez escrita puede si acaso, ser entregada a un músico, el mulaḥḥin, para que la
cante según la melodía que éste tenga a bien incorporar, si bien se habrá de
acompañar siempre por un tambor o un tamborín.107 La qaṣīda generalmente se recita
o canta en público y se acompaña con el nombre del autor, el cual, a veces, mientras
se encuentra en la fase de composición de su obra, se somete voluntariamente a las
críticas, y también a las sugerencias, de amigos y de oyentes, críticas y sugerencias
que pueden ayudar a modificar su obra, contribuyendo así a dar forma al producto
final. En la actualidad las qaṣīda se recitan también en la radio y se graban en diversos
soportes audiovisuales.108 El público, a su vez, las memoriza y las vuelven a recitar
en las diferentes ocasiones sociales, con lo que no se rompe en ningún momento el
rasgo de oralidad que caracteriza a estas manifestaciones líricas109 ni el contexto de
su transmisión.

2.1.2 Ḥomaynī.

El origen del nombre de este género poético es muy incierto y oscuro. Se


remonta probablemente a la época rasulida,110 y su variante más culta parece tener
una relación histórica con la muwaššaḥa andalusí.111 El verso ḥomayinī se compone
de dos hemistiquios casi siempre de igual longitud. En general, por su carácter
dialectal se contrapone a la poesía hakamī, o sea aquélla escrita conforme a las reglas

107
Caton, S. C., Peaks of Yemen…, op.cit., pág. 42.
108
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 37. Véase también Miller, F., The Moral Resonance of Arab Media: Audiocassette Poetry and
Culture in Yemen. Cambridge, Mass, Distributed for the Center for Middle Eastern Studies of Harvard University by Harvard
University Press, 2007.
109
Sobre la qaṣīda yemení como practica cultural en Yemen véase Caton, S. C., Peaks of Yemen…, op.cit., págs. 180–215.
Sobre la poesía dialectal yemení, véase Al-Maqalih, ʿA. ʿA., Šiʿr al-ʿammiyya fīl- Yaman, [La poesía dialectal en Yemen], Dār al-
ʿaudah, Beyrut, 1986.
110
En Yemen, en 1232, Nur ad–Dīn Abū Rasūl reemplazó la dinastía ayyubi con la dinastía Rasulida que duró unos 200 años
durante los cuales estuvo en competición con la dinastía de los Imām Zayditas del norte para el predominio de todo el país. Para
más informaciones sobre este periodo de la historia de Yemen véase Burrowes, R. D., op. cit, pág. xxiv.
111
Lambert, J., “L'âne de la langue. Théorie et pratique de la métrique dans la poésie homaynî”, en Chroniques yéménites,
(versión electrónica), n. 11, año 2003, http://cy.revues.org/163, último acceso del 12 septiembre 2013; Lambert, J., La médecine
de l'âme…, op.cit., págs. 75 y 76.
48
estilísticas clásicas, ya que no tiene en cuenta las normas de la gramática ni de la
métrica clásicas y tiende a abreviar las palabras. Posee artificios prosódicos
específicos que no pertenecen a la época rasūlida, época en la que presuntamente
tiene su origen. Este género se encuentra a medio camino entre la poesía escrita y la
oral, ya que aun cuando los poemas han sido recopilados en manuscritos a lo largo
del tiempo, los rapsodas recitan los versos de memoria.

Rossi, define la poesía ḥomayinī como una “poesia dotta popolareggiante”112


que aborda temas variados y comunes (amor, religión, política) además de temas más
ligeros, entre los que incluso se documentan ejemplos del género satírico-burlesco.
De hecho, en la actualidad ha pasado a indicar habitualmente una poesía que navega
entre lo literario y lo popular, una poesía dialectal o coloquial que incluye poesía de
amor, poesía mística sūfī, poesía burlesca y, a veces, incluye el zāmil recitado tanto
individualmente como en grupo,113

La poesía ḥomayinī está presente también en el marco de las jinā ṣanāʿnī,114


una forma musical especifica de la ciudad de Saná, aunque también documentada en
otras regiones, y se acompaña con el qanbūs, una versión yemení del laúd. El poeta
y estudioso yemení ʿAbd el-ʿAzīz al-Maqāliḥ, en su obra sobre la poesía dialectal,
dedica un párrafo a la poesía ḥomayinī en el que analiza las relaciones entre este
género poético, con sus diversas denominaciones regionales, y otras manifestaciones
poéticas dialectales de otros países árabes, come el zaŷal egipcio y del Norte de
África, el qawmī sudanés o el nabaṭī propio de los países del Golfo.115

2.1.3 Bālah.

El bālah pertenece al género de la poesía tribal y sus obras se componen y


recitan, sobre todo por los varones de la región nordeste yemení, con motivo de

112
Rossi, E., op.cit., pág. 131.
113
El–Shamy – Serjeant, R.B., “Regional literature: Yemen”, en Cambridge History of Arabic Literature, ʿAbbasid Belles–Lettres,
Cambridge University Press, 1990, págs. 442-468. Véase también Serjeant, R. B., Prose and Poetry from Ḥaḍramawt, Taylor's
Foreign Press, London, 1951, págs. 5 y ss.
114
Las Jināʾ Ṣana'ānī, Canciones de Saná, representan una de las aportaciones más originales de la música yemení y de ellas
vamos a tratar más adelante. Se puede definir como un género tradicional urbano que deriva de varias tradiciones poéticas que
se remontan hasta el siglo XIV y que forma parte integrante de los eventos sociales, como son las samrā (celebraciones de
matrimonio que duran toda la noche) y las maqyal (reuniones cotidianas de la tarde para mascar el qāt). Este género fue
proclamado por la UNESCO Masterpiece of the World Oral and Intangible Heritage of Humanity en 2003, gracias a los esfuerzos
del musicólogo Jean Lambert. Para más informaciones sobre las Jināʾ Ṣana'ānī véase el texto: Lambert, J., La médecine de
l'âme …, op.cit..
115
Al-Maqalih, ʿA. ʿA., op.cit., pág. 112.
49
eventos sociales y celebraciones matrimoniales. No tiene un número preciso de
versos, que además son bastante sencillos: se componen dos hemistiquios que
pueden o no tener rima interna, según el modelo que el primer poeta establece al
principio de la “performance”, o actuación recitativa. Es una poesía compuesta de
forma espontánea, sin una fase previa de preparación y es declamada ante el público.
Se trata en sí mismo de un acto de creación artística improvisada en el marco de un
juego de competición y, por lo tanto, se configura como un género totalmente
extemporáneo que se desarrolla en un contexto casi competitivo. Por otra parte, si
bien el origen del término no resulta claro, con arreglo a la obra de Caton, existiría una
clara relación con la raíz blw, con el significado de “poner a prueba” o de “actuación
heroica”116 y esta interpretación bien se adecúa a la efectiva naturaleza del bālah. En
esta competición, el poeta pone en juego su honor ya que expone su arte poético
“espontáneo” al juicio de la comunidad. Los participantes, a su vez, se sitúan en el
centro del círculo que forman los asistentes al evento e improvisan poemas y versos
rimados en respuesta a los versos de quién les precede en la declamación o bien
lanzan un nuevo input a modo de reto para los que les siguen. La declamación tiene
forma cantada, de modo que se acompaña con una melodía que es elegida por el
coro, de forma que la actuación se realiza sin el uso de instrumento alguno. La melodía
se escoge de entre un conjunto de melodías predeterminadas, propias de este tipo de
composiciones. De la misma manera no hay que olvidar que cada género tiene su
propio conjunto de melodías.117 La actuación se materializa con una puesta escena
circular, en tres círculos concéntricos: en el centro está el poeta que declama sus
versos, a su rededor se forma un primer corro, el llamado coro saffeen,118 formado por
una docena de jóvenes que le hacen eco y cantan un estribillo y, el tercer círculo lo
forman el resto de los espectadores que participan aprobando o criticando en voz alta
los versos recitados. Los poetas participantes en la competición permanecen a un lado
mientras el coro canta, a la espera de que les llegue su turno de actuación, momento
en el que se sitúan en el centro de círculo e inician el recitado de los versos
improvisados. La tarea no carece de dificultad ya que tienen que engarzar su
composición no sólo con el metro y la rima utilizados por los anteriores participantes,
sino que debe hacerse sin utilizar las mismas palabras, por lo menos, no con el mismo

116
Caton, S. C., Peaks of Yemen…, op.cit., pág. 45.
117
Ibid, pág. 83.
118
Literalmente, dos líneas.
50
significado. Fundamental resulta el tratamiento formal del poema, ya que los
contenidos y, por consiguiente el vocabulario, dejan poco juego a la creación
imaginativa: bienvenida a los invitados, enhorabuena para los huéspedes, alabanzas
a la tribu, a la región, afirmaciones religiosas, etc. Digno de ser resaltado a este
respecto es el hecho de que se trata de poemas efímeros que se componen por el
gusto de competir, son recitados e inmediatamente olvidados. No hay ningún interés
en memorizarlos y/o transmitirlos. El objetivo único es la “performance” en sí. 119

2.1.4 Zāmil.

También el zāmil120 es un tipo de canto de origen tribal aunque tiene


características que le diferencian del anterior. Es un poema conciso, consta
normalmente de entre dos y ocho versos. En realidad, no es un género colectivo sino
una obra de un único poeta, que en algunos contextos, habla como portavoz de un
grupo. Sus orígenes no están muy claros pero parecen tener un origen muy antiguo
ya que, incluso hoy día, siguen expresando valores pertenecientes a la época pre-
islámica, tales como el orgullo de espíritu, el relato de hazañas heroicas, la importancia
de la nobleza de linaje, etc.121 Una de las ocasiones típicas en que aparecen estas
composiciones es en el proceso de solución negociada de una disputa tribal. En estas
ocasiones se reúne un consejo tribal o asamblea en el que las tribus implicadas
defienden su causa frente a un árbitro neutral. Pero todo el proceso se desarrolla en
verso, de modo que el diálogo mantiene un tono muy pausado, toda vez que el
portavoz de cada parte en disputa debe hacer su declaración en forma rimada.
Además, el poema puede ser transcrito, para ser almacenado y transmitido y así ser
apto para incorporarse a una especie de corpus jurisprudencial de máximas y reglas
rimadas que ayudan a solucionar futuros casos similares. Las principales cualidades
de un zāmil de este tipo son la elocuencia, la capacidad de persuasión y la facilidad
para su memorización, más que su belleza compositiva. No cabe duda de que, en
todo caso, un poema que es estéticamente agradable es probablemente también más
persuasivo y más fácilmente memorizable.122

119
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 33.
120
En árabe yemení zāmala significa cantar y zāmil (pl. zawāmil) es canto tribal. Rossi, E., op.cit., pág. 97 y 197. Piamenta, M.,
Dictionary of post-classical Yemeni Arabic, E. J. Brill, Leiden, 1991, págs. 204 y 205.
121
El–Shami – Serjeant, R.B., op.cit., pág. 443..
122
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 33. Véase también Caton, S.C., Peaks of Yemen…, op.cit.
51
Al mismo tiempo, los zāmil se recitan también de manera colectiva durante las
bodas y existen zāmil de contenido político y propagandístico. El autor puede o no ser
conocido. Si es conocido y está presente, se denomina baddāʾ, ya que recita sus
propios versos y empieza el zāmil. Es decir, cuando las personas se reúnen para
asistir a un evento el baddāʾ comienza recitando dos o tres versos y el público,
dispuesto en líneas comienza a repetirlos de una manera gradual. Al principio
susurrando, a continuación, en voz todavía baja hasta que, una vez que esté
memorizado, finalmente declaman todos el zāmil en voz alta mientras al tiempo
caminan y blanden un arma y son acompañados por el sonido de tambores,
realizando así una barʿah, una danza tribal.123

2.1.5 Mahŷal.

El mahŷal124 es una canción popular estrófica cantada de forma colectiva tanto


por hombres como por mujeres durante el periodo de la recolección de la cosecha.
Este término se utiliza en general para los cantos asociados a la realización de
trabajos, ahāziŷ al–ʿamal, (cantos de trabajo) y puede ser extendido a todos los cantos
realizados en momentos de actividades laborales colectivas, tales como las propias
de campesinos y de artesanos. De este modo, se ha documentado la existencia del
mahŷal al-bināʾ, canto de los albañiles, el mahŷal al–ḥiṣād, canto de la cosecha, el
mahŷal al-asfār, canto de los viajeros, el mahŷal al-raʿī, canto de los pastores y el
mahŷal ŷalb al-māʾ, canto de los aguadores.125 En ocasiones se ha llegado a confundir
el zāmil con el mahŷal; la diferencia entre ellos radica principalmente en que el primero
se acompaña de instrumentos musicales tales como tambores y que el segundo solo
se recita en grupo, sin acompañamiento musical.126

2.1.6 Malḥama.

La malḥama es un género común a todo el contexto cultural árabe, y se sitúa


a medio camino entre la poesía y la prosa. Tiene forma versada, siguiendo la pauta

123
Al-Baraddūnī, Funūn al-adab…, op.cit., págs. 133 y ss. Véase también Caton, S. C., Peaks of Yemen…, op.cit., págs. 127 y
ss.
124
En árabe yemení haŷala significa cantar marchas y mahŷal (pl. mahāŷil ) son canciones populares, Piamenta, Dictionary…
op.cit., pág. 505.
125
Al-Baraddūnī, Funūn al-adab…, op.cit., pág. 151 y ss.
126
Un ejemplo de mahŷal se puede escuchar en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=0ehbVgrVJ-A;
https://www.youtube.com/watch?v=0NamTTgzJzg, último acceso 24 de noviembre 2014.
52
de la sīra, o biografía, y narra hazañas heroicas y legendarias del pasado. La rima y
la métrica son irregulares y la recitación se acompaña a menudo por un instrumento
musical. Los eventos narrados en la malḥama suelen poseer una base histórica pero
están también llenos de elementos maravillosos. Pertenece a esa literatura árabe
anónima de tradición oral cuyas raíces se remontan a la tradición pre-islámica y que
se ha ido enriqueciendo poco a poco de elementos diversos procedentes de la cultura
popular.

Las historias orales narradas en las malḥama se fijaron por escrito con
posterioridad. Sin embargo, este hecho no ha sido suficiente como para que este tipo
de composiciones se consideren como parte de la literatura culta. En parte a causa
de la variedad de lengua utilizada, principalmente dialectal, y en parte por el hecho de
que, a pesar de haber sido recopilados en forma escrita, sigue manteniendo una fuerte
connotación de oralidad. Es común, incluso hoy en día, escuchar en campos, plazas
o cafés urbanos a narradores semicultos que reconstruyen en sus recitados orales las
hazañas y las leyendas de héroes invencibles. Héroes y personajes que se han
convertido en modelos de vida para la población, como es el caso, por ejemplo de
ʾAntara,127 un guerrero pre–islámico que vivió al final del siglo V, o los protagonistas
del poema en tres ciclos de los Banū Ḥilāl,128 una tribu árabe del Neŷed del IV siglo
de la hégira, o el poema del sultán mameluco Aẓ-Ẓāhir Baybars129 o el de Sayf Ibn ḏū
Yazīn.130

Este último relato es especialmente querido por los yemeníes. Cuenta la


historia de un príncipe yemení de la dinastía de Ḥimyar que, según las fuentes
históricas, habría liberado el país de los abisinios en el siglo VI D.C., poco antes del
nacimiento del profeta Muḥammad. A este héroe se le dedicó un poema muy extenso,
también dividido en ciclos. Lo que hace de esta malḥama una especialmente
interesante es el papel que desarrolla la magia en el discurrir de los hechos. Durante
sus aventuras, el héroe es constantemente ayudado, o de lo contrario obstaculizado,
por seres sobrenaturales y mágicos como los ŷinn o los gūl.131

127
Heller, B., “Sīrat ʾAntār”, en Enc. of Islam, IX, págs.. 533–537.
128
Connelly, B., op.cit., 1986.
129
Paret, R., “Sīrat Baybars”, en Enc. of Islam, IX, págs. 1160-1161.
130
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 32 y 39. Fanjul, S., Literatura popular…, op.cit., pág. 132 y ss. Véase
también Canova, G., “Gli Studi Sull'epica…”, op.cit., págs. 211-226.
131
Canova, G., “Book Review: the Adventures of Sayf Ben Dhi Yazan, an Arab Folk Epic”, en Quaderni Di Studi Arabi. n. 17,
1999, pág. 174. Para la historia de Sayf Ben Dhi Yazan véase: Jayyusi, L., The Adventures of Sayf Ben Dhi Yazan: An Arab Folk
53
2.1.7 Bidʾ wa ŷawāb.

Es uno de los géneros poéticos en verso más populares del sur del Yemen de
la región de Yafīʾ. Un poeta, el “iniciador” compone un poema y lo envía a un segundo
poeta que responderá con un segundo poema que se engarza con el primero
respetando metro, rima y organización temática, creando así una especie de carrusel
poético a distancia.132 Se trata de un intercambio en versos apasionados entre dos
poetas sobre los últimos acontecimientos, lo que puede tratar temas muy variados,
desde el más importante al más ligero, y caben por tanto temas como la religión, el
amor, la política, etc. Los poemas se transmiten de forma oral y cantada, y también
de forma escrita. En la actualidad, estos poemas se graban en cintas y disfrutan de
gran aceptación tanto entre oyentes jóvenes como ancianos, ricos y pobres, hombres
y mujeres. Los poetas, cantantes y oyentes que participan en este intercambio se
consideran parte de una comunidad de debate que tiene un papel importante en el
ámbito de la política pública.133

En Yemen, todos los que gustan del verso político le dan mucha importancia
a este tipo de manifestación poética. Los poemas están compuestos bajo forma de
qaṣīda de temas políticos y de crítica social y tienen una longitud variable según se
pongan por escrito o queden exclusivamente recogidos de forma oral. Normalmente
están divididos en seis secciones.134 Los poemas son frecuentemente cantados por
cantantes profesionales y se acompañan por músicos que tañen el ʿūd, el laúd. La
respuesta por parte del otro poeta genera un verdadero poema dialogado. Se trata,
por tanto, de un tipo de poema que presupone un método didáctico e interactivo de
composición y que encierra en sí mismo una profunda ética de responsabilidad social,
toda vez que permite al compositor poner de manifiesto, a través de su habilidad
creativa, su compromiso con temas prácticos y de la vida cotidiana.135

Debido al papel tan importante que desempeña la poesía en Yemen, se


pueden encontrar una infinidad de géneros y subgéneros poéticos a lo largo y ancho

Epic, Bloomington, Indiana University Press, 1996; Khūrshīd, Fārūq, Mughāmarāt Sayf Ibn Dhī Yazan, [Las adventuras de Sayf
Ibn Dhī Yazan], Cairo, Dār al-Hilāl, 1964; Manqūsh, Th., Sayf Ibn Dhī Yazan: Bayna Al-Ḥaqīqah Wa-Al-Usṭūrah Wa-Al-ʾamal,
[Sayf Ibn Dhī Yazan: entre verdad, mito y esperancia], Beirut, s.n, 1900.
132
Lambert, J., Bookreview “Flagg Miller, The Moral Resonance of Arab Media: Audiocassette Poetry and Culture in Yemen”, en
Chroniques yéménites, n. 15, año 2008, pág. 242.
133
Miller, F., op.cit., págs. 16 y ss.
134
Ibid, págs. 166 y ss.
135
Ibid, pág. 18.
54
del país. Entre ellos sólo queremos citar aquí algunos como el rūšān, una forma menos
elaborada del bālah;136 el razfah, muy similar al zāmil pero que siempre se realiza
danzando y es propia del interior del país;137 el maġrad, que forma parte de los cantos
yemeníes y se utilizado en ocasiones como forma alternativa para designar el
mahŷal;138 el ʾinšād, una recitación melódica de poemas religiosos;139 la nimmah, o
cancioncilla de la cuna;140 o la tamsiyyah, es decir, el anuncio versificado del inicio del
periodo de abstinencia que los niños reunidos en grupos van haciendo por las calles
durante el mes de ramaḍān.141

Hasta aquí sólo una pequeña muestra de los que se consideran los más
destacados géneros líricos yemeníes, que van desde los poemas más elaborados
hasta los versos más sencillos. Por otro lado, también es cierto que resulta muy difícil
y laborioso hacer una clasificación completa y exhaustiva de todas las
manifestaciones poéticas existentes en el país sin tener en cuenta los variados
contextos sociales en que éstas se manifiestan.

2.2 GÉNEROS NARRATIVOS.

2.2.1 Cuentos.

El término árabe que se utiliza para referirse al cuento como manifestación


literaria es ḥikāya, que es “sin duda la expresión que mayor fortuna ha adquirido y que
se utiliza en términos generales especificando a continuación el grupo temático”142 en
el que se incluye, así por ejemplo en ḥikāyat aš-šaʿbiyya, ḥikāyat al–ŷinn y etc.. Este
vocablo aporta un semantismo en origen de “imitación” que evoluciona hasta llegar al
significado actual de cuento, narración, relato pero guardando una fuerte connotación
mimética del acto de contar.143 También son conocidos sus sinónimos qiṣṣa,

136
Caton, S. C., Peak of Yemen…, op.cit, pág. 310.
137
Ibid pág. 45.
138
Al–Baraḍḍūnī, Funūn al–adab…, op.cit., pág. 153.
139
Lambert, J., La médecin de l'âme…, op.cit., pág. 32.
140
Rossi, E., op.cit., págs. 101 y ss.
141
Al–Baraḍḍūnī, aṯ–Ṯaqāfah…, op.cit., págs. 119 y ss.
142
Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. III, págs. 367 y ss.; Fanjul, S., Literatura popular…, op.cit., pág. 174.
143
Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. III, pág. 367; Rabadán Carrascosa, La jerefiyye…, op.cit., pág. 44.
55
uqṣūṣa,144 jurāfa, ḥadīṯ; todos estos términos reiteran la idea de narrar cuentos.145 ʾA.
ʿA. ʿUṯmān también enumera entre los términos que identifican el concepto de cuento
popular/tradicional el de sardiyya aš-šaʿbiyya,146 nombre femenino derivado del verbo
sarada,147 “relatar en detalle”.

En Yemen, el término con el que se hace referencia al cuento maravilloso es


ḥazawiyya;148 este término no está presente, sin embargo, en otras variantes del
árabe. Como muy acertadamente ha señalado Werner Daum en su obra, ni siquiera
en la entrada Arabische-Islamische-Erzählstoffe de la Enzyclopädie des Märchens,
que recoge los diferentes términos árabes utilizados para denominar al “cuento”,
aparece este término específico, el más utilizado en Yemen.149 Comenta el citado
autor que el vocablo yemení se identifica de hecho exactamente con el significado de
las palabras alemanas Märchens o ZauberMärchens, “cuentos de magia”, es decir el
cuento maravilloso, y que no existe un término paralelo en el restante contexto cultural
árabe.150 Adicionalmente al ya citado ḥazawiyya, que se utiliza fundamentalmente en
Saná, añade este autor diferentes variantes dialectales locales del mismo como
ḥuzaya, en la zona sur de Ta’iz; miḥzaya en el norte de Yemen; maḥāzī en áreas del
suroeste; ḥuzayāt; es común también en áreas septentrionales del país y ḥazāwi es
un término comúnmente utilizado en las áreas occidentales.151 Daum afirma también
que, el hecho de ser esta palabra desconocida en otros contextos árabes, demuestra,
a su vez, que deriva de una raíz sudarábiga (del árabe meridional) antigua portadora
del significado de “asustar a las aves para leer el futuro en su vuelo”. Y añade que
habida cuenta de que los sacerdotes preislámicos eran también augures, es fácil
colegir que el término yemení para identificar el “cuento” sea quizás la primera

144
Se trata del diminutivo del vocablo qiṣṣa que se refiere en general a todo tipo de relatos, sobre todo de relatos de profetas, de
marcado carácter edificante, y que en principio, deberían tener un tono narrativo próximo al realismo. En la actualidad, sin
embargo, ha adquirido el significado de novela y su diminutivo, uqṣūṣa, ha pasado a denominar al “cuento o relato corto. Pellat,
Ch., “Ḥikāya”, Enc. of Islam, op.cit., vol. III, pág. 369.
145
Para más informaciones sobre los términos árabes utilizados para denominar al “cuento”, véase Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc.
of Islam, op.cit., vol. III, págs. 367 y ss.; Pellat, Ch., “qiṣṣa”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. VIII, pág. 765.
146
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾt fīs-sardiyya…, op.cit., pág. 18.
147
Sardiyya deriva del verbo sarada con el significado de “citar, referir, exponer en detalle” y sard quiere decir “relación”. Ibn
Manẓūr, op.cit., vol. 3, págs. 211 y 212.
148
Ḥazawiyya pl. hazāwī, Piamenta, M., Dictionary…, op. cit., pág. 93. Véase también: Rossi, E., op. cit., pág. 231; Ibn Manẓūr,
op.cit., vol. 14, págs. 14 y ss.
149
Spies, O., “Arabisch-Islamische-Erzählstoff“, en Enzyklopädie…, op.cit., vol. 1, págs. 686-717.
150
Daum, W., op.cit., pág. 232.
151
Daum, W., op.cit., pág. 232.
56
evidencia del origen pre-islámico y estrechamente ligado a la religión y a la adivinación
del cuento.152

De hecho, la raíz ḥazawa tiene el significado de “leer auspicios del vuelo de


las aves”, lo que además de ratificar lo afirmado por Daum, parece subrayar, quizás,
el carácter enigmático y la atmósfera de tensión y de misterio que a veces tiene el
cuento tradicional. La primera forma significa “adivinar”, la tercera, “contar un cuento”,
la cuarta, “hacer que alguien adivine”. No obstante, a pesar de su origen, el término
no aporta una connotación especifica de cuento maravilloso, si no que se utiliza para
referirse al cuento tradicional en general, sin perjuicio de su tema o contenido. El
muḥāzī es “el narrador”. También en Rossi, el termino ḥozwiyye está registrado con el
significado de “cuento” y el verbo, ḥāzī, como “contar cuentos”.153

Otro verbo yemení utilizado como sinónimo de “contar” es sāmā, “contar un


cuento”, que se utiliza mayoritariamente en la zona de Ta’iz e ‘Ibb, siendo as-
summāya, el “cuento” y al-musāmī “el narrador”. As-summāya aparece citado por ʾA.
ʿA. ʿUṯmān entre las definiciones de cuentos y “Sāmī!” o “Ḥāzī!” es lo que piden los
niños a los abuelos a la hora del narrar.154

Muy a menudo estas definiciones de cuentos implican en cierta forma un


contenido semántico en el que está incluida la idea de “mentira”, con una fuerte carga
despectiva. Por ejemplo, en el prólogo a su obra, ʿAbdū defiende que el término de
“cuento tradicional” deriva de la definición muy común de kalām al-ʿaŷāʾiz, “palabras
de ancianas”, o samāma al-niswān,155 “cuentos de mujeres”, lo que suele inferir una
minusvaloración de este tipo de manifestaciones literarias. Por otro lado, bien es cierto
que el arte de narrar cuentos maravillosos, como veremos más adelante, parece ser
algo reservado a las mujeres, especialmente a las mujeres ancianas que actúan a
modo de depositarias de la memoria de una sociedad. Así, estas definiciones
conllevan pues un doble valor. Como se lee en Speak, bird, speak again, existe un

152
Ibid. pág. 232 y 233.
153
Ibn Manẓūr, op.cit., vol. 14, págs. 14 y ss; Piamenta, M., Dictionary…, op. cit., pág. 93; Rossi, E., op.cit., pág. 208 y pág. 231.
Véase también Sharafī, Ḥasan A., ʾAlwān Min Zuhūr Al-Ḥubb Wa-Al-Bun, [Colores de las flores del amor y del café], S.l, s.n.,
1979, pág. 155; Ḥayyim, Ḥ., Goitein, S. D., Travels in Yemen: An Account of Joseph Halévy's Journey to Najran in the Year 1870;
Jerusalen, Hebrew University Press, 1941, pág. 84; Behnstedt, P., Die Dialekte Der Gegend Von Ṣa‘dah (nord-Jemen),
Wiesbaden, Harrassowitz, 1987, pág. 244.
154
Forma III de la raíz smw tiene el sentido de “contar un cuento”, Piamenta, M., Dictionary…, op. cit., pág. 233; Goitein, S. D.,
“The language of al–Gades. The main characteristics of an Arabic dialect spoken in Lower Yemen”, en Le Muséon, Revue
d'Études Orientales, LXXIII, Paris, 1960, pág. 362; ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as–sardiyya…, op.cit., pág.18.
155
ʿAbdū, M., op.cit., pág. 14.
57
vínculo directo entre el hecho de que en la medida en que se piensa que estos cuentos
consisten mayoritariamente en mentiras y que son propios mujeres ancianas, que los
propios varones han oído contar en innumerables ocasiones durante su infancia, estos
cuentos acaben siendo considerandos como algo ridículo y por lo tanto, una actividad
apta solo para mujeres y niños: “To the extent that the tales are thought to consist of
lies, adult men tend to shun them… And to the extent that they are old wives’ tales,
folktales are perceived by men as being somehow silly and the telling an activity only
fit for women and children”.156

También al-Baraddūnī lamenta las connotaciones despectivas y de


menosprecio que normalmente acompañan las expresiones utilizadas para definir el
“cuento”. Para este autor el uso de la palabra ḥazawiyya, entendida por algunos
estudiosos como “simples rumores, chismes o tonterías de mujeres ancianas para los
niños”,157 deja pasar por alto el valor educativo, y artístico de este género. Por el
contrario, él afirma decididamente que el cuento popular representa “el imaginario de
un pueblo y sus aspiraciones y sus sufrimientos, además, de conllevar en sí mismo
un conjunto de rasgos estéticos de los que la imaginación culta carece”.158

Las ḥikāyāt al–ḥayawān “cuentos de animales”, pueden considerarse un


subgénero dentro del género del cuento. Hay que pensar que la sociedad yemení es
prevalentemente una sociedad agrícola y por lo tanto los animales desempeñan un
papel muy importante hasta hoy en día. Suelen tener con ellos una relación afectiva
muy fuerte hasta el punto de que es normal que les asignen nombres propios, como
a las personas, como si tratase de miembros de la familia, como si fueran hijos.159 Se
trata de cuentos en que los animales actúan y hablan como si de humanos se tratase.
Como ocurre en muchas tradiciones, de origen árabe e islámico, por ejemplo los
animales se presentan como habitantes de un mundo paralelo y sus historias tienen
un objetivo educativo y moral. Este tipo de subgénero en Yemen está muy difundido
aunque son muy escasas las colecciones que existen de ellos, a excepción de algunos
ejemplos que aparecen en las recopilaciones de Šihāb160, ʿAbdū161 y ʿUṯmān162 y del

156
Muhawi, I., Kanaana, Sh., Speak bird, speak again. Palestinian Arab folktales, University of California Press, Los Angeles,
1989, pág. 2.
157
Al-Baraddūnī, Funūn al-adab…, op.cit., pág. 2.
158
Idem.
159
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as-sardiyya…, op.cit., pág. 56.
160
Šihāb, M. A., op.cit.
161
ʿAbdū, M., op.cit.
162
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as-sardiyya …, op.cit.
58
ya citado texto Ḥikāyāt al–ḥayawān, publicado por el Centro el Mīl de Oro, Markaz Mīl
aḏ–ḏahab.

2.2.2 ʾUsṭūra.

El término ʾusṭūra es de uso común en todo el mundo árabe y se ha ido


asimilando con el tiempo al significado de “mito”. Se trata de relatos de tipo mitológico
que tienen como protagonistas a dioses preislámicos y que narran acontecimientos
fabulosos y describen personajes y lugares maravillosos. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que es muy difícil rastrear la existencia de una mitología árabe pura anterior
al Islam ya que gran parte de dicha mitología se integró dentro de la nueva religión
monoteísta, que por lo tanto, la modificó y adaptó a sus exigencias doctrinales.163 En
definitiva, la ʾusṭūra se correspondería en general dentro de nuestra tradición literaria,
con la “leyenda” ya que contiene elementos de ficción, pero también presenta una
base histórica real, la mayoría de las veces de trasfondo religioso.164

Por lo que concierne al Yemen, como hemos visto en el primer capítulo de


este trabajo el mito está muy presente en la historia del país y los cuentos de contenido
mitológico se cuentan cada día, confundiéndose a veces con los cuentos maravillosos.
Es cierto que existe una cierta confusión terminológica en este tema y puede ocurrir
que los términos ʾusṭūra y ḥikāya aš-šaʿbiyya se superpongan semánticamente y que,
por tanto, se utilicen casi como sinónimos; así por ejemplo sucede en la obra de ʿAbdū,
donde ya en el título y en el prólogo a la colección de cuentos que presenta, se refiere
a los mismos con los términos paralelos de ḥikāya y ʾusṭūra sin hacer una clara
distinción entre ambos. Sin embrago, según la opinión de ʿUṯmān, los que él llama
ʾusṭūra son más bien narraciones con rasgos mitológicos que han sobrevivido dentro
del grupo de los cuentos populares.165

Por su parte, Al-Baraddūnī, en el ámbito de la distinción entre los dos géneros,


ʾusṭūra y jurāfa, llega a afirmar que el primero narra eventos y hazañas de divinidades
que están muy por encima de las normales ambiciones del pueblo y, por tanto,
alejados de la realidad cotidiana166 y, que, por esa misma razón, no pueden ser

163
Ibraḥīm, N., Aškāl at–taʿbīr…, op. cit., págs. 9 y ss.
164
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 38.
165
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., ‘A. ‘A., Qirāʾat fī as-sardiyya …, pág. 10.
166
Al–Baraddūnī, ʿA. ʾA., aṮ–Ṯaqāfah…, op.cit., págs. 21 y ss..
59
confundidos con la ḥikāya aš-šaʿbiyya que, a su vez, suelen relatar eventos
maravillosos, de seres y objetos sobrenaturales, en general de ficción, pero que
mantienen al mismo tiempo una cercanía con los asuntos humanos de carácter
cotidiano. En este sentido, se podría considerar que los relatos mencionados en el
primer capítulo de este trabajo se ubican bajo el término de ʾusṭūra yamaniyya. Nos
referimos aquí a los cuentos que hacen referencia, por ejemplo, a las dinastías
fundadoras de los reinos antiguos como el reino de Ḥimyar y el reino de Saba, con su
reina y el rey Salomón, a animales extraordinarios como la upupa yemení, a palacios
resplandecientes o a la Presa de Maʾrib y a su destrucción. Es decir, se trata de relatos
de una época muy antigua que entrelazan acontecimientos ficticios, y si se quiere
mitológicos, con hechos históricos.

2.2.3 Jurāfa.

El término jurāfa, suele tener el significado de leyenda, de relato fabuloso,167


y como hemos visto anteriormente, aparece nombrado entre los términos árabes con
los que se identifica el concepto de “cuento”. Según Rabadán Carrascosa,168 los
“cuentos maravillosos” suelen narrarlos las abuelas para una audiencia compuesta
principalmente por niños y mujeres. Son relatos en los que aparecen elementos o
seres imaginarios, y en los que ocurren todo tipo de acciones de carácter ficticio. Por
otra parte, el término jurāfa está en el origen de la palabra palestina jrefiyye, que junto
a ḥikāya se ha traducido como “folktales” por Muhawi y Kanaana.169

En muchos entornos culturales árabes el término se refiere específicamente


a los cuentos de animales que tienen un declarado carácter fantasioso.170 Este es el
caso de Yemen, donde jurāfa se encuentra más como sinónimo de ḥikāyat al–
ḥayawān, “cuento de animales”, ya que para referirse al “cuento maravilloso” se utiliza
mucho más el termino ḥazawiyya o simplemente, ḥikāya. Debido al carácter fantasioso
de la jurāfa, el término se encuentra a veces como asociado al significado de “mentira”
Al-Baraddūnī, por su parte, considera la jurāfa como un género que narra y se ocupa,

167
Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. III, págs. 367. y ss.
168
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 34 y ss.
169
Muhawi, I., Kanaana, Sh., op.cit., pág. 2. A este propósito, sin embargo, ellos especifican que entre los dos términos, jrefiyye
es el que expresa con mayor rigor el sentido de ficción y cuento maravilloso mientras que ḥikaye pone más énfasis sobre el arte
de narrar.
170
Véase Fanjul, S., Literatura popular…, op.cit., págs. 173 y ss; Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 34 y ss.
60
a través de acontecimientos maravillosos, de las preocupaciones y los deseos
cotidianos, es decir de asuntos mucho más terrenales que los que animan a las
manifestaciones de la ʾusṭūra, todo ello sin descuidar la presencia de rasgos
extraordinarios y habida cuenta de que se desarrollan entre el mundo humano, el
mundo animal e incluso el mundo de los ŷinn.171

En conclusión, se hace preciso reconocer que existe una clara falta de


homogeneidad en todo el conjunto árabe en el uso de los dos términos jurāfa y
ʾusṭūra,172 a los que incluso podríamos añadir en algunas circunstancia el término
ḥikāya. Estos con frecuencia expresan conceptos similares que pueden fácilmente
confundirse o solaparse. A veces, incluso se encuentran utilizados como sinónimos
ya que todos hablan de cosas alejadas y extrañas, que no se pueden entender ni
explicar desde la lógica humana.173

2.2.4 Maṯal.

El termino árabe maṯal incluye proverbios, refranes, sentencias y aforismos


que en cualquier cultura son forma de expresión del conocimiento, la sabiduría y la
filosofía populares. Cada una de estas expresiones narrativas nace de la propia
experiencia individual, pero se transmiten y comparten socialmente, hasta llegar a ser
reconocidas con el transcurso del tiempo por toda la sociedad, sirviendo de inspiración
a las sucesivas generaciones en su vida cotidiana.

Entre los géneros de literatura oral, para los árabes, el maṯal resulta ser el
más “penetrante” de todos. Su propagación se atribuye principalmente a
características propias típicas de la cultura árabe, tanto en su variante musulmana
como en la no musulmana. A este propósito, Barakat174 cita las siguientes: el profundo
orgullo que los árabes sienten cuando son capaces de utilizar los proverbios de forma
apropiada, habida cuenta del respeto que esto despierta en el oyente; el vínculo
emocional que los árabes tienen con su lengua y la fuerza expresiva de ésta; la
importancia del conocimiento, no necesariamente adquirido en instituciones de

171
Al–Baraddūnī, ʿA. ʾA., aṮ–Ṯaqāfah…, op.cit., págs. 21 y ss.
172
Véase a este propósito Fanjul, S., Literatura popular…, ob.cit., págs. 173 y Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc. of Islam, op.cit., vol.
III, págs. 367. y ss.
173
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 38.
174
Barakat, R. A., A Contextual Study of Arabic Proverbs, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia, 1980, págs. 5 y ss.
61
aprendizaje reglado; el culto que tributan al pasado y a las tradiciones; y, en fin, el
valor que se le da a la memorización tanto del Corán como de los hadiṯ175 o de la
literatura escrita y oral.

Especialmente, el culto al pasado ha dado origen y forma a una actitud cultural


característica de un pueblo, el pueblo árabe, que a menudo busca en el pasado una
guía para la vida diaria actual. Las conductas individuales y de grupo se pesan y se
juzgan a través de normas tradicionales respaldadas por experiencias transmitidas a
lo largo del tiempo. Esta orientación hacia el pasado, este anclaje en la fuerza de la
tradición se manifiesta principalmente a través de dos formas. Una de ellas es el
respeto a los mayores y a los antepasados, una actitud arraigada en los árabes desde
tiempos inmemoriales. Los ancianos representan la sabiduría porque establecen un
vínculo con el pasado, son una manifestación real y vívida de la continuidad de la
tradición en el presente. El otro aspecto con que se manifiesta la veneración por el
pasado es precisamente el uso de los proverbios, que llevan en sí mismos el sello de
la tradición.

Por su parte, Reynolds conceptualiza los proverbios como “conversational


genres”,176 o sea como aquellos géneros de literatura oral que se expresan de forma
breve y concisa, en ocasiones en una única frase, y que tienen la función de
enriquecer una conversación. Estas formas de literatura coloquial, y en particular, los
maṯal, son a menudo muy fáciles de entender y de traducir, debido también a la
sorprendente similitud con manifestaciones similares que se documentan en otros
ámbitos geográficos a veces muy alejados entre sí. En otros casos, en cambio, su
comprensión requiere un profundo conocimiento del contexto cultural en el que nacen,
convirtiéndose así en un vehículo imprescindible para aprehender manifestaciones
culturales mucho más complejas. No es suficiente, por tanto, conocer el significado de
cada palabra, porque el sentido de lo que expresan puede permanecer totalmente
opaco fuera de su contexto idiomático y cultural.177

175
El termino ḥadīṯ (pl. ʾaḥādīṯ) se refiere a los relatos breves o sentencias pronunciados por el profeta Muḥammad, almacenados
en la memoria de generaciones y transmitidos oralmente hasta llegar a ser transcritos. Véase más en Robson, J., “Ḥadīṯ” en
Enc.of Islam, op.cit., vol. III, págs. 24–30.
176
Reynolds, D. F., op.cit., pág. 110.
177
Idem.
62
El maṯal lleva en sí mismo una necesidad expresiva que presenta y representa
los modelos ideológicos y éticos de una sociedad. Por una parte, está basado en la
experiencia local y por otra, está notablemente afectado por un pasado cultural que
se remonta a tiempos muy antiguos y que se refiere a un área geográfica muy amplia.
Razón por la cual muchos estudiosos sostienen que existe una unidad fundamental
en el proverbio árabe, aunque existan variantes locales. Se señala en este sentido la
importancia de la preexistente tradición semita en el Oriente Medio, tradición que se
habría combinado y, de alguna forma, superpuesto a la propia tradición islámica, y
que con ella se habría difundido por toda el área geográfica de influencia cultural y
religiosa del Islam.178

La eficacia de sus contenidos, la concisión de su exposición y la capacidad


lingüística de algunas figuras literarias como la comparación y la denotación son las
características más significativas del maṯal. A ellas se une su armonía fonética y su
belleza expresiva, ya que se transmiten muy a menudo en forma de composiciones
rimadas, casi siempre de forma asonante.179 Las temáticas son globales, y a veces
expresan conceptos muy profundos relacionados con la psicología humana. A través
del maṯal y de géneros similares, por ejemplo, se puede comprender mejor cuáles son
las reglas que determinan la relación entre los diferentes actores sociales en el marco
de un determinado contexto cultural.180

Los maṯal son más fáciles de recolectar, compilar y clasificar que otro tipo de
composiciones, sobre todo gracias al hecho de ser muy comunes y recurrentes en el
discurso oral cotidiano. Asimismo, quizás porque están muy arraigados en la realidad
y menos en la imaginación, siempre han atraído el interés y el aprecio incluso de
investigadores, estudiosos y académicos.181 Efectivamente, hay varias colecciones ya
muy antiguas realizadas por literatos prestigiosos en el ámbito de la cultura en el
mundo árabe.182 En Yemen la colección más notable y conocida es la de Ismāʻīl ibn
ʿAlī Akwaʻ, jurista e historiador.183

178
Fanjul, S., Literatura popular…, op. cit., pág. 191.
179
Ibid., pág. 196.
180
BāṢadīq, Ḥusain S., Fi t–turāṯ aš–šaʿabī al–yamanī, [En la tradición popular yemení], Ṣanʿa, 1990, pág. 316.
181
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 40.
182
Véase por ejemplo en Ibraḥīm, N., Aškāl at–taʿbīr…, op. cit., pág. 160 y ss.
183
Akwaʻ, Ismāʻīl A, Al-amṯāl Al-Yamānīyah: Maʻ Muqāranatihā Bi-Naẓāʼirihā Min Al-Amṯāl Al-Fuṣḥā Wa-Al-Amṯāl Al-ʻamīyah Fi
Al-Bilād Al-ʻarabīyah, [Proverbios yemeníes: En comparación con los correspondientes en árabe clásico y en árabe dialectal en
el mundo árabe], Miṣr, Dār al-Maʻarif, 1968. Véase también: ʾAdanī, Khān S. A. A. Y. K, and Aḥmad A. Hamadānī, Qāmūs Al-
63
También Al-Baraddūnī dedica una buena parte de su estudio sobre la
literatura popular al maṯal, analizando en unos cuantos párrafos su formas y
contenidos. Él reconoce su gran valor afirmando que: “Aprendimos del refrán popular
el arte mismo de vivir ya que el refrán popular es un árbol verde germinado en un
terreno fértil y no procede de las páginas amarillentas de los libros”.184

ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān, en su texto sobre los cuentos populares, examina


también los “cuentos proverbiales” señalando que muy a menudo el maṯal, procede
de un cuento tradicional que, con el paso del tiempo, se ha condensado en una única
frase que expresa su esencia. Sin embargo, hay casos en que el maṯal, divaga o se
amplía, convirtiéndose en un “cuento de explicación”. Aun así, para la mayoría, un
maṯal se basta para explicarse a sí mismo.185

En Yemen los maṯal se expresan muchas veces a través de las gestas de ʿAlī
ibn Zāʾyd, “el sabio del pueblo”,186 al que, dependiendo de la zona geográfica, se le
conoce con diferentes nombres: ʿAlī walad Zāʾid o Ibn Jawulān. Este personaje está
considerado como un depositario de la sabiduría popular sobre varios aspectos de la
vida, especialmente los que tienen que ver con el mundo agrícola. El personaje
dispone de un proverbio o un refrán para cada ocasión o evento de la vida cotidiana.
De ʿAlī ibn Zāʾyd se cuenta que es un poeta pero no se sabe en qué época vivió ni de
dónde es originario, ni si su origen se remonta incluso a la época preislámica.
Efectivamente, el personaje de nuevo se encuentra a medio camino entre la realidad
y la ficción.187 En este sentido, Al-Baraddūnī afirma que los maṯal han dado forma, de
alguna manera, a las aptitudes y a la naturaleza de un pueblo a lo largo del tiempo y
de las diferentes generaciones y concluye que, en este sentido, ʿAlī ibn Zāʾyd solo
podría representar a todo el pueblo yemení, su época son todas las épocas, y su aldea
son todas las aldeas.188

Amthāl Al–ʾadanīyah, [Diccionario de proverbios de Adén], ʾAdan, Dār Ŷāmīʾat ʾAdan lil-Ṭibāʾah wa-al-Nashr, 2007; ʿAsmāʿ, M.,
Amṯāl ṣanʿāniya [Proverbios de Saná], Dār al–kalimah, Saná, 1991; ʿĀmirī, Ḥasan, A. I. T., 2000 Maṯal Min Ḥaḍramawt, [Dos mil
proverbios de Hadramaut], Saná, s.n., 2001; Ḥusāmī, ʾAbd -H., Al-naqd Al-Siyāsī Fī Al-Maṯal Al-Šaʾbī: Dirāsa Fī Ḍaw Al-Naqd Al-
Ṯaqāfī [La crítica política en el proverbio popular: estudio a la luz de la crítica cultural], Muʾassasat al-Saʿīd lil-ʿUlūm wa-aṯ-
Ṯaqāfah, Taʻizz, 2012.
184
Al-Baraddūnī, ʿA., Funūn al-adab…, pág. 402.
185
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as-sardiyya…, op.cit., pág. 64.
186
En árabe ḥakīm ašaʿab. ,Al-Baraddūnī, ʿA., Funūn al-adab…, op.cit., pág. 402.
187
Véase también BāṢadīq, Ḥ. S., op.cit., pág. 313.
188
Al-Baraddūnī, ʿA., Funūn al-ʾadab…, op.cit., pág. 89.
64
Los proverbios protagonizados por este personaje pertenecen a ese tipo de
proverbios estrechamente conectados con cuentos y relatos. Queda por determinar si
nacen antes las historias que narran las experiencias, taŷārib, de ʿAlī ibn Zāʾyd de las
que luego se extraen los maṯal rimados, también llamados aqwāl,189 o si, siguiendo al
mismo Al-Baraddūnī,190 los maṯal son un punto de partida en torno al cual se tejen de
forma completa los diferentes relatos. ʿAlī ibn Zāʾyd ha adquirido un valor casi
mitológico, posee sabiduría y astucia y se articula como defensor de los valores de la
sociedad yemení rural y tradicional, tales como el valor de la tierra y de la agricultura,
la fe islámica, la fuerza de Dios, el honor191 en sus diferentes formas y sobre todo el
ʿirḍ, la reputación.192 Por ejemplo, mencionamos uno de los proverbios más difundidos
relacionado con su propia hija Badra. Según el proverbio, ella habría huido con el
hombre que la había pedido por esposa, en contra del parecer de su propio padre,
que no habría dado su consentimiento a este matrimonio. Este hecho habría
constituido una deshonra para el honor del padre. El maṯal dice: “Dijo ʿAlī ibn Zāʾyd –
según la fórmula introductoria de sus dichos –: “Pobre el padre que cría a su hija con
cariño y amor, sin saber que muchas mujeres traen vergüenza y dolor.”193 Después
de algunos años, una vez encontrada la hija, el padre le cortó la cabeza y la llevó a la
aldea para reparar el deshonor frente a la comunidad ya que, como dice otro maṯal:
“La dignidad/el honor del qabīlī194 está en su propia tierra natal incluso si tiene que
tragar su aflicción”.195 Otro ejemplo de maṯal de ʿAlī ibn Zāʾyd pero de un tipo diferente
es el siguiente: “Acércate Farraŷ,196 que el alivio de Dios está más cerca del negro del
ojo que del blanco del ojo”. Este proverbio se refiere al alivio que Dios le mandó en
tiempo de sequía gracias a su constante fe. La de ʿAlī ibn Zāʾyd es una tradición
peculiar dentro de la literatura oral yemení por cuanto se expresa tanto a través de

189
Plural de qawl, en árabe “palabras” con el significado de máximas o sentencias. Véase a tal efecto Lambert, J., La geste d''Ibn
Zâ'id ou la sagesse de l'honneur, en Cahiers de littérature orale n° 17, págs. 163-194, París, INALCO, 1985, pág. 178.
190
Al-Baraddūnī, ʿA., Funūn al-adab…, op.cit., pág. 87. Véase también Lambert, J., La geste d''Ibn Zâ'id…, op.cit., pág. 140.
191
Sobre la cuestión del honor para los árabes y de cómo este descansa sobre la conducta de los miembros femeninos de la
familia, véase Pitt-Rivers, J. A., Anthropologie De L'honneur: La Mésaventure De Sichem, Paris, Le Sycomore, 1983.
192
Lambert, J., La geste d''Ibn Zâ'id…, op.cit., pág. 164.
193
El dicho tiene forma rimada en árabe yemení: Yā bāzī al-bint yā ḏī taqul hiya ḥanīŷah manakasāt al-ʿamāʾim, wa ŷalabāt al-
muṣībah, Literalmente “Ay del pobre criador de una muchacha que crees querida y amada, puesto que las mujeres que hacen
bajar los turbantes traen desgracia.” Se refiere claramente a la traición de su hija que, después de haberla criado con amor, le
hace bajar el turbante, o sea, le hace andar con la cabeza baja, por la vergüenza.
194
Desde el termino qabīla, tribu, el qabīlī es el hombre de la tribu.
195
En árabe: ʿaz al–qabīlī bilādahu, wa law taŷraʿu wa bʾahāzu. Es fácil ver la relación entre esta sentencia y el fuerte sentimiento
de identidad que los hombres sienten hacia y con su tribu y cómo el honor personal se mide en virtud de esta pertenencia. A tal
punto se encuentran engarzados el sentido del honor y el sentimiento de pertenencia a una tribu, que este hecho se basta para
justificar el sacrificio de la vida de la propia hija. Véase sobre estos dos maṯal ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾt fī as-sardiyya…, op.cit., pág.
69.
196
Aquí se dirige a su buey, de nombre Farraŷ mientras se encuentran arando el campo. Hay aquí en la versión original árabe
un juego de palabras entre Farraŷ, el nombre del buey, que tiene el significado de alivio, alegría y de paz divina. Esto confirma
el hecho de que los nombres árabes tiene una etimología claramente simbólica. Lambert, J., La geste d''Ibn Zâ'id…, op.cit., nota
núm. 50, pág. 90.
65
cuentos como de versos con formas cercanas al refranero, hibridando y entrecruzando
así los diferentes géneros literarios.197

En definitiva, resulta evidente que en Yemen, como en todo el contexto cultural


árabe, el uso de proverbios, refranes y dichos populares tradicionales tiene un papel
muy significativo. En muchas ocasiones, se considera que por medio de los mismos
se expresan mejor los propios pensamientos, además de ser considerado su uso
como un signo de sabiduría. El discurso de una persona parece tener más credibilidad
si se expresa a través de los maṯal, ya que éstos otorgan la autoridad del pasado, del
“ya comprobado” y es esta la causa que motiva ulteriormente su más que frecuente
utilización.198

197
Para más información sobre ʿAlī ibn Zāʾyd véase también: Lambert, J., “Les épreuves du sage ‘Alî Wald Zâyed: deux contes
yéménites et un préambule”, en Matériaux Arabes et Sud-Arabiques, 2000-2002, Nouvelle Série 10 Paris, Gellas, MSH, págs.
115-142; Agaryshev, A., Aḥkām ʻAlī Ibn Zāyid, [La reglas de ʻAlī Ibn Zāyid Bayrūt, Dār al-ʻAwdah, 1986; Al–Baraddūnī, ʾAbd A.,
Aqwāl ʾAlī Ibn Zāyid: Dirāsah Wa-Nuṣūs, [Refranes de ʾAlī Ibn Zāyid: estudio y textos], Saná, Dār al-Kalimah, 1985.
198
Lutfiyya, A., Baytīn, a Jordanian Village: A Study of Social Institutions and Social Change in a Folk Community, The Hague,
Mouton, 1966, pág. 52.
66
3 LA ḤAZAWIYYA O CUENTO DE TRADICIÓN ORAL
YEMENÍ.

3.1 LA GEOGRAFÍA Y LA SOCIEDAD YEMENÍ.

Los cuentos de tradición oral yemení están influidos en una gran medida por
factores ambientales y contextuales, toda vez que los habitantes de este pequeño país
de la Península Arábiga se enfrentan permanentemente al reto de tener que sobrevivir
en un entorno natural especialmente hostil, propio de esta región geográfica. Ello
justifica la necesidad de analizar, siquiera brevemente, el contexto geográfico en el
que nace y se transmite este producto cultural.

Es una opinión generalizada, aunque errónea, que el Yemen es un país de


extensos desiertos de arena y dunas. Muy al contrario, el Yemen, a diferencia de sus
países vecinos, presenta una geografía mucho más variada y marcadamente
compleja. Este rincón del suroeste de la península arábiga cuenta con un paisaje
formado por verdes y elevadas montañas, fértiles wādī (valles), mesetas de áridos
desiertos, húmedas llanuras costeras y cientos de kilómetros de litoral.199 Toda esta
riqueza natural, sin lugar a duda, influye en la vida y la cultura yemeníes e incluso en
la creación y difusión de todas sus manifestaciones folclóricas, entre ellas, sus
cuentos. La variedad climática y geomorfológica del contexto geográfico confiere a
sus manifestaciones culturales una fuerza y una pluralidad inusuales. Este patrimonio
tan rico no solamente varía dependiendo de las zonas geográficas y de los ámbitos
sociales en los que cada creación folclórica tiene su origen, sino que, se podría afirmar
que cada una de las áreas de influencia cultural que en este territorio geográfico
coexisten posee un conjunto de características propias y específicas que la
diferencian de las otras.

Yemen es uno de los países más pobres del planeta. Su economía es de base
agrícola-ganadera y de tipo tradicional. Una buena parte de la población vive, aun hoy
en día, en entornos rurales, en pequeñas aldeas a menudo aisladas y de difícil acceso
y carentes, en su mayoría, de servicio alguno de abastecimiento de electricidad o de

199
Véase al respecto, por ejemplo, Burrowes, R. D., op.cit, pág. 135 y ss.
67
agua corriente. Los yemeníes han conseguido, a lo largo de los siglos, dominar una
naturaleza a veces hostil. Han construido diques y anchos canales, los birk,200 que
utilizan para recuperar el agua de la lluvia y así poder regar sus cultivos en terrazas
situadas en altitudes entre los mil y los tres mil metros sobre el nivel del mar y que se
sitúan a lo largo de las estribaciones montañosas que atraviesan, sobre todo, el
Yemen Septentrional. Sin embargo, su clima templado permite en estas altitudes, el
cultivo de café, de cereales, entre ellos el trigo y el sorgo, y de frutos como la uva, los
albaricoques, las almendras, los dátiles y los mangos. Una mención aparte merece el
cultivo del qāt, que resta buena parte de tierra a los productos agrícolas alimenticios,
y supera en superficie de cultivo del café y el trigo. Según estudios científicos
acreditados, el cultivo de qāt drena además los ya escasos recursos hídricos
subterráneos, lo que ha supuesto la necesidad de incrementar la importación de
productos alimenticios esenciales.201 Por el contrario, en los terrenos no aptos para el
cultivo, la mera presencia de pastos ofrece el recurso necesario para que los yemeníes
del interior lleven a cabo otra actividad muy difundida e igualmente esencial en su
economía: el pastoreo de cabras y corderos.

Los relieves montañosos están cortados por cursos de agua, los wādī, que
pueden pasar de ser muy abundantes e inundar las zonas circundantes a estar
totalmente secos durante el resto del año. Es precisamente en estos lugares, en estos
valles, donde es común encontrar pozos rodeados por palmeras, acacias y otros
árboles, en los que habitualmente acontecen los eventos más mágicos de los cuentos.
Es a estos pozos a donde las mujeres de las aldeas cercanas deben dirigirse varias
veces al día con sus cántaros para recoger el agua que precisan para su consumo y
uso diario.

De modo que, aunque estén presentes en los cuentos yemeníes algunos


temas universales de la literatura de tradición oral, éstos se manifiestan en su cultura
con una personalidad tratamiento muy peculiares. Ello les otorga una personalidad
propia y muy diferente de la de los cuentos de otros países árabes, puesto que el
narrador yemení sitúa la historia en su propio entorno geográfico y cultural. Incluso los

200
Piamenta, M. Dictionary…, op.cit., pág. 28.
201
Milich, L. y Al-Sabbry M., “The "Rational Peasant" vs Sustainable Livelihoods: The Case of Qat in Yemen”, en Developmente-
Society of International Development, 1995 http://ag.arizona.edu/~lmilich/yemen.html, último acceso 27 de noviembre 2014.
Sobre qāt véase también la nota n. 37 en la pág. 22.
68
personajes tradicionales de los cuentos populares árabes aparecen aquí con otros
nombres, que resultan incomprensibles fuera del Yemen. El ogro, en árabe ġūl, se
convierte en ŷarŷūf en Yemen, gargūf en el sur; así como la bruja, sāḥira en árabe,
aquí toma el nombre de duŷra.

Así, por ejemplo, la presencia del wādī en los cuentos, que aparece
identificado como un lugar idóneo tanto para la huida y la salvación, como para servir
de refugio frente a la amenaza de ogros, brujas o madrastras se puede comprender
en este contexto, ya que para los yemeníes existe una clara referencia a la realidad
inmediata y habitual de los valles en los que se desarrolla su vida cotidiana y en los
que abundan cuevas, paredes escarpadas, y otros lugares igualmente ideales para
ambientar estos cuentos maravillosos. Asimismo, los pozos que tanta importancia
tienen en la vida agrícola del país aparecen en ocasiones como lugares idóneos para
la salvación y el refugio y en otras, como lugares poseídos por los ŷinn que custodian
el tesoro más preciado: el agua.

Los demonios que habitan las aguas controlan también su distribución y


reparto. Y ello se explica porque el agua es un elemento crucial en los cuentos
yemeníes. Alrededor de los pozos o de los wādī es habitual encontrar la constante y
amenazadora presencia de seres sobrenaturales como el ŷarŷūf y la duŷra. Estos
seres maravillosos, que se alimentan de carne humana, intentan a toda costa poner
en práctica sus maléficos planes. Planes, que en los cuentos están abocados siempre
al fracaso por obra sobre todo de la sabiduría de los héroes que, conociendo sus
secretos, consiguen eludir sus amenazas. Finalmente, debe mencionarse, que en
muchos relatos, el agua como elemento narrativo no es sólo importante en la medida
en que enlaza con los condicionamientos geográficos y climáticos del entorno, sino
que además sirve de vínculo con acontecimientos históricos que resaltan también su
poder destructivo. A tal efecto sirve aquí mencionar el recuerdo que en muchos
cuentos se incluye de antiguos acontecimientos y de leyendas de inundaciones que
llegaron a anegar y destruir completamente aldeas y países enteros, como es el caso
de lo acaecido en la ciudad de Maʾrib que se inundó completamente al romperse su
presa en el siglo VI d.C.

69
3.2 SOBRE LA TERMINOLOGÍA DEL CUENTO.

El contexto geográfico fragmentado del país y su peculiar organización social


de base tribal202 contribuyen también de forma decisiva a la existencia de una
extraordinaria variedad de términos para designar al mismo subgénero narrativo.
Ḥazawiyya es el término que nosotros hemos adoptado en el presente trabajo de
investigación sobre el cuento de tradición oral yemení y ello por dos razones. La
primera está relacionada con su peculiaridad, ya que este término es desconocido en
otras variantes del árabe.

La segunda razón está relacionada con su significado más antiguo y profundo


y que hace hincapié, sobre todo, en la connotación maravillosa y mágica del relato.
Como hemos visto en el apartado sobre los géneros narrativos, de hecho, el término
ḥazawiyya se deriva de una raíz sud-arábiga antigua portadora de un semantismo
relacionado con la habilidad de “asustar a las aves para leer el futuro en su vuelo”, lo
que le confiere los rasgos de enigma y de misterio que normalmente se atribuyen a
los cuentos maravillosos de tradición oral.

De acuerdo con la experiencia adquirida en el transcurso de esta investigación


y con el uso más generalizado en la actualidad, este término designa de una manera
bastante genérica cualquier cuento que se transmite oralmente, aun cuando éste no
presente elementos maravillosos o de literatura fantástica. Por lo tanto, podemos
concluir que la ḥazawiyya reúne en sí misma muchos de los diferentes tipos de
narraciones que normalmente se considerarían incluidas dentro de la literatura de
tradición oral.

Sin embargo, puede resultar útil hacer aquí un mero resumen de los diferentes
términos utilizados en Yemen para referirse a los relatos de tipo tradicional: ḥikāyat
aš-šaʿbiyya, ḥikāyat al–ŷinn, ḥikāyat al–ḥayawān, sardiyya aš-šaʿbiyya, uqṣūṣa aš-
šaʿbiyya, summāya e incluso jurāfa y ʾusṭūra. Algunos de estos términos se utilizan en
todo el mundo árabe, aunque con matices diferenciadores; otros, sin embargo, son
específicos del Yemen.

202
Sobre la organización tribal en Yemen véase Dresch, P., Tribes, Government, and History in Yemen, Oxford, Clarendon Press,
1989; Hamad, Zahonero L., op.cit..
70
Los relatos que vamos a analizar y que, por tanto, quedan incorporados a este
corpus, pertenecen en su mayoría a la clase de cuentos que los niños suelen escuchar
de boca de sus abuelas o abuelos y que se suelen contar, en general, en las reuniones
familiares, principalmente por la noche, en presencia tanto de niños como de adultos.
Citando las palabras de ʿAbdū, son esas "historias que llenaron nuestras cabezas y
nuestros oídos durante la infancia en la aldea".203

Se trata en el caso del trabajo que nos ocupa de un grupo de cuarenta y cinco
relatos de estilo muy variado y que incluye tanto cuentos maravillosos como cuentos
de costumbres, cuentos de animales y, en ocasiones, relatos híbridos que combinan
características y/o temas de uno o varios de los tipos anteriormente mencionados.

En general, estos cuentos presentan los rasgos propios de la literatura de


tradición oral. Esto incluye, en primer lugar, una extrema sencillez en el desarrollo de
los acontecimientos, lo que implica que la secuencia de eventos, se desarrolla
siguiendo pautas que desafían a toda lógica, de forma absolutamente imprevisible o,
al contrario, de una manera predecible desde las primeras líneas. A veces la rápida
sucesión de los acontecimientos supone que el relato se focaliza en la narración de
los hechos más determinantes renunciando el narrador a los detalles y dejando, por
tanto, muchos vacíos que la capacidad imaginativa del oyente debe completar. Otras
veces, el relato se complace en la descripción detallada y precisa de personajes y
lugares o se enriquece con detalles y acontecimientos que se desarrollan de forma
paralela al hilo narrativo principal y que se utilizan para retardar el final.

Otro elemento característico propio de esta literatura oral es la, en ocasiones,


desconcertante ingenuidad de algunos personajes, por un lado, y la extrema sabiduría
y astucia de otros, por el otro, así como el sentimiento de resignación que estos
personales manifiestan con su propio destino y/o con las leyes naturales, humanas o
divinas que rigen la vida del hombre.

Lo que importa es que, exactamente como ocurre en los cuentos de tradición


oral en todo el mundo, todo cuento tiene una intención didáctica y edificante, transmite

203
ʿAbdū, ʿAlī M., op.cit, pág. 14.
71
en sí mismo enseñanzas, mensajes de fe y de sabiduría ancestral y sirven de correa
de transmisión de conocimientos antiguos, realizando así su función educativa.204

3.3 TRABAJO DE CAMPO.

El trabajo de campo que ha dado vida a esta tesis se ha desarrollado


esencialmente en dos etapas, coincidiendo con dos estancias en el Yemen,
específicamente en la capital del país, Saná.205

La primera estancia tuvo lugar en el mes de enero del año 2009 y duró poco
más de un mes. En este primer contacto con el país fuimos conscientes de lo mucho
que nos podía ofrecer, en particular la ciudad de Saná, y el pueblo yemení desde el
punto de vista de la investigación en el ámbito del folclore y del patrimonio cultural y
literario de tradicional oral.

Nuestro encuentro fue con una sociedad muy acogedora, hospitalaria,


consciente de sus propios orígenes y de la riqueza y amplitud de su propio caudal
cultural. Un caudal cultural enorme y valiosísimo del que su población se siente
particularmente orgullosa y que quiere dar a conocer al mundo exterior, superando así
la imagen que del país difunden las crónicas internacionales en los medios de
comunicación. El carácter increíblemente agradable de sus gentes también nos
impactó mucho. Gente extraordinariamente amable, siempre dispuesta a ayudar, sin
perjuicio de cuál fuera la exigencia. Un pueblo de una afabilidad y una calidez
desarmantes, que conquista al visitante desde el primer momento.

El primer punto de contacto con el país se realizó a través de la escuela de


idiomas YCMS, que fue también nuestro lugar de residencia.206 Desde aquí nos fue
posible dar los primeros pasos en el estudio de las tradiciones yemeníes y, de entre
ellas, de los cuentos folclóricos. Tras varios intentos, conseguimos entrar en contacto
con la profesora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān, de quien ya conocíamos su valiosísima labor

204
Sobre las características generales de los cuentos de tradición oral véase Bausinger, H., “Märchens” en Enzyklopädie…,
op.cit., vol. 9, pág. 250; Haring, L., “Fairy Tales” en Rosemberg, B., Brown M., Encyclopedia of Folklore and Literature. Santa
Barbara, Calif: ABC-CLIO, 1998, pág. 201; Goldberg, C., “Folktale”, en Rosemberg B., and Brown. Encyclopedia of Folklore…,
op.cit., 219.
205
Viajar por el Yemen no fue, ni es actualmente, empresa fácil. Además está desaconsejado por todas las entidades diplomáticas
presentes en el país. Por lo tanto, la permanencia en la ciudad de Saná ha sido más una elección obligada, por motivos de
seguridad, que una elección personal. La situación de inestabilidad política y social del país hizo imposible cualquier
desplazamiento fuera de la capital.
206
YCMES, Yemen College of Middle Eastern Studies en Saná. http://www.ycmes.org/, ultimo aceso 13 de octubre 2013.
72
en el campo de la recuperación y tutela del patrimonio cultural popular yemení. Se
trata de una mujer extraordinariamente ocupada, entregada no sólo a su trabajo como
investigadora en el Centro de Estudios e Investigaciones Yemeníes en Saná, sino
también a sus otras actividades como escritora y periodista. Además está muy
involucrada en la defensa de los derechos humanos en el país, y está particularmente
comprometida con la mejora de la situación de las mujeres y con la defensa de sus
derechos humanos. Ya en el año de nuestra primera estancia allí, la profesora ʿUṯmān
había fundado un pequeño y precioso museo dedicado a la tradición popular yemení,
La casa del folclor,207 del que era directora y casi su única responsable.
Adicionalmente había ya publicado la primera parte de su colección de cuentos de
tradición oral, recopilados por ella misma en varias zonas del país. Sólo nos fue
posible tener una entrevista con ella, en la que, de forma muy amable, nos relató su
experiencia investigadora en el campo de los cuentos folclóricos. También nos informó
de las muchas dificultades encontradas así como de la metodología utilizada para la
recopilación y transcripción de los cuentos orales. Además, puso a nuestra disposición
parte de sus publicaciones así como una bibliografía de referencia. Entre estas obras
se encuentra la primera parte de una recopilación de cuentos en tres volúmenes, libro
del que hemos elegido cinco cuentos, que hemos integrado en nuestro corpus.

En estos primeros momentos, la experiencia que podíamos aportar en el


ámbito de la investigación folclórica de campo no estaba muy desarrollada y todavía
estaba por definir la línea de investigación que se iba a seguir y el modo en que
pretendíamos presentar nuestro trabajo, así como la forma de integrar el material
recogido de primera mano en este proyecto. De modo que el trabajo de campo se
aplazó hasta una segunda visita al país.

En el año 2010, desde mediados de octubre hasta el mes de diciembre, tuvo


lugar el verdadero trabajo de campo, realizado siempre en la ciudad de Saná. En esta
ocasión tuvimos la fortuna y el honor de poder alojarnos en el CEFAS, Centre Français
d'Archéologie et de Sciences Sociales de Saná, donde además pudimos disfrutar del
uso de su magnífica biblioteca y de la inestimable colaboración y decisivo apoyo tanto
de su director, como del personal investigador allí asignado.

207
Véase en la pág. 24.
73
Pretendíamos trabajar con material auténtico, es decir, sobre textos orales
recogidos personalmente en sesiones cuentísticas reales. Con este fin, en primer
lugar, nos pusimos en contacto, también gracias al CEFAS, con otros investigadores
e intelectuales locales, así como también con otros centros de estudios involucrados
en este mismo campo de investigación, todo ello con el fin de que nos facilitaran el
acceso a, y el contacto con, los narradores. Al mismo tiempo, se intentó entrar en
contacto con la población común, con los habitantes de la ciudad antigua, con los
visitantes y comerciantes del mercado de la ciudad. Pero, a pesar de todos los
esfuerzos realizados y de la ayuda de nuestros mediadores, hubimos de admitir
nuestro fracaso al encontrarnos con una actitud general de recelo hacia una
investigadora occidental interesada en sus cuentos, sobre todo en grabar las
narraciones. Este hecho nos impidió entrar en las familias y poder participar en sus
reuniones. De modo que, a pesar del orgullo con que estas gentes se refieren a su
tradición oral, nos resultó imposible acercarnos a la fuente de dichas tradiciones. Y
todo ello puede tener su explicación en dos hechos principales que explicamos a
continuación.

En primer lugar, el Yemen vivía en esos días un momento histórico y político


muy complicado, con altas cotas de incertidumbre sobre su futuro político y con un
ambiente de creciente nerviosismo social. La Primavera Árabe, que se extendería por
el mundo árabe en los primeros meses de 2011, se dejaba ya adivinar en estos meses
inmediatamente anteriores.208 El nivel de conflictividad social, de violencia y de
inestabilidad política continuó creciendo a un ritmo alarmante hasta desembocar en la
dramática situación de guerra y destrucción que Yemen vive en nuestros días.

Paralelamente, como tuvimos ocasión de saber gracias a nuestros


informantes y mediadores, en los últimos años se había ido extendiendo entre la
población un sentimiento de pudor hacia algunas de sus costumbres más populares,
entre las que se encuentra la de contar sus cuentos de tradición oral, actividad que
ellos perciben como fronteriza con un ámbito en el que se confunden la religión oficial
y la superstición y que, por tanto, corresponde casi en exclusiva al entorno familiar.
La razón de esta actitud reside en la misma naturaleza de los cuentos, que narran

208
Sobre la situación política en Yemen del periodo, véase Veiga, F., Hamad Zahonero, L., Gutierrez de Terán, I., op.cit., pág.
215 y ss.
74
sucesos irreales y maravillosos, envueltos siempre en una atmosfera de ficción, lo
que, según algunas opiniones, podría incluso contravenir ciertos preceptos religiosos.
Esta prevención se vio incrementada en la medida en la que el islamismo político se
fue extendiendo por el país.209 Como nos comentaba la profesora ʿUṯmān, son muchos
los que piensan que contar cuentos, sobre todo cuentos maravillosos, pueda ser
ḥarām, es decir, algo prohibido por el Islam y es por esta razón por lo que se resisten
a contarlos, cuando menos delante de personas desconocidas. En su obra también,
la profesora lamenta la escasa conciencia que los propios narradores tienen de lo
valioso del caudal cultural que almacenan en su memoria y recuerdos, lo que explica
su infinito asombro cuando constatan el interés que en los investigadores suscita lo
que ellos consideran que son “sólo tonterías”.210

Otra de las cuestiones que podemos añadir como causa de la dificultad para
encontrar narradores dispuestos a contar sus relatos en vivo es que, con la
introducción de nuevos medios de entretenimiento, las generaciones más jóvenes han
empezado a descuidar sus propias tradiciones y no se han ocupado ya de la tarea de
memorizar los cuentos de sus abuelos. Prefieren entretenerse con la televisión. “Baṭalī
aṭ–ṭalfasa”, “mi heroína es la televisión” es lo que la profesora ʿUṯmān ha recibido
como respuesta en muchas ocasiones en el transcurso de su investigación.211 “Hubo
un tiempo, cuando todavía no teníamos televisores en las casas, en que solíamos
contar cuentos a los niños. Ahora ya raramente lo hacemos, porque ahora existe la
televisión”, es lo que nos comentó una de las dos narradoras con las que logramos
entrar en contacto. Es por ello que el número de narradores que todavía guardan en
su memoria las ḥazawiyya, y que son capaces de relatarlas, disminuye día a día.

Así que, debido a los obstáculos que encontramos para desarrollar el trabajo
de campo tuvimos que revisar nuestro proyecto para adaptarlo a la situación que
encontramos. Todo ello con el pensamiento puesto en poder volver una vez más al
país para que, gracias a la experiencia adquirida durante la primera visita y en un
contexto más favorable y colaborativo, pudiéramos concluir nuestra investigación
siguiendo el proyecto original. Lamentablemente, no pudo ser así y hubimos de

209
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as-sardiyya…, op.cit., pág. 84 y ss.
210
Idem.
211
Idem.
75
contentarnos con los medios a nuestro alcance, para a partir de ellos desarrollar y
construir este trabajo de la forma más eficaz posible.

Paralelamente, como ya hemos mencionado, hemos logrado mantener


entrevistas con investigadores y estudiosos locales, y hemos realizado visitas a
centros de estudios e investigación. Con la profesora ʿUṯmān, hasta hoy la mayor y
más acreditada experta en el campo de la investigación folclórica, entre ellas de la
ḥazawiyya, y que cuenta con numerosas publicaciones sobre el tema, hemos tenido
la oportunidad de reunirnos en varias ocasiones. En el transcurso de estas
interesantes conversaciones, nos ha sido posible analizar en profundidad muchas de
las cuestiones y problemáticas relacionadas con su trabajo de investigación sobre los
cuentos de tradición oral. Entre éstas cabe destacar la ya mencionada falta de
disponibilidad de los narradores, la imposibilidad de hacer frente a los gastos de viaje
y de desplazamiento por el país y, finalmente, la falta de un claro apoyo institucional
para llevar a cabo este tipo de investigación.

Durante nuestra segunda estancia en la ciudad de Saná, tuvimos la


oportunidad de conocer a otros investigadores, entre ellos la ya citada doctora Fāṭima
al–Bayḍānī, directora del Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, centro del que ya hemos hablado
anteriormente, con la cual tuvimos muchas y muy agradables charlas sobre su trabajo
y sobre los cuentos yemeníes y sus rasgos característicos. Esta investigadora ha
publicado varios estudios sobre las tradiciones populares en general, y
específicamente sobre los cuentos de tradición oral. La doctora al–Bayḍānī nos abrió
las puertas de su Centro y nos dejó consultar parte de sus fondos que incluían material
de primera mano, es decir, obtenido directamente de fuentes orales. Dicho material
había sido recogido en un largo trabajo de investigación llevado a cabo por un grupo
de investigadores entre los años 2000 y 2006 y, todavía no ha sido publicado. Lo más
importante fue que nos permitió utilizar parte de este inestimable patrimonio cultural
para incorporarlo al corpus de ḥazawiyya que acompaña a este trabajo.

Otro estudioso con el que tuvimos la oportunidad de entrar en contacto fue el


profesor Zayd al–Faqīh que trabaja en el Ministerio de Cultura Yemení y, que siendo
él mismo escritor de novelas cortas, es además miembro activo del Nādī al–qiṣṣah al–

76
Maqah, el Club de la Novela “al–Maqah”, de Saná.212 Él también, a principios de los
años 2000, emprendió una actividad de recopilación de cuentos tradicionales dentro
de su entorno familiar. El profesor al–Faqīh nos permitió amablemente tener acceso a
un número de cuentos ya transcritos e incluidos en su recopilación particular; cuentos
que hemos incorporado también a nuestro corpus. Además puso a nuestra disposición
todos sus conocimientos y nos ayudó a recuperar las informaciones que
necesitábamos para finalizar este trabajo.

Sin embargo, fue gracias a la mediación de la doctora Fāṭima al-Bayḍānī que


tuvimos la oportunidad de escuchar de viva voz la narración de algunos relatos de
boca de informantes de la ciudad de Saná; estos relatos constituyen el núcleo inicial
de nuestro corpus. No se obtuvieron en el marco de “sesiones cuentísticas” reales;
se trató más bien de dos encuentros organizados específicamente para nuestra
investigación y con la única finalidad de grabar varios cuentos. Trataremos la
descripción de ambos encuentros más adelante, en el apartado relativo a los textos
originales o primarios.

Por tanto, la selección de los cuentos que se incluyen en este trabajo ha sido
en cierta forma obligada. Los primeros que se incluyen en la recopilación son los que
conseguimos recoger personalmente y constituyen el núcleo central, a partir del cual
se ha ido formando nuestro corpus. En segundo lugar, hemos incluido todos los
cuentos que, como ya hemos mencionado, nos han sido ofrecidos por otros
investigadores y que hemos recibido ya transcritos. Finalmente, a este primer conjunto
de ḥazawiyya, se han añadido cuentos procedentes de cuatro de las recopilaciones
publicadas en Yemen que hemos tenido a nuestro alcance y que presentamos en
nuestra breve recensión literaria sobre el cuento yemení. De estas colecciones hemos
tratado de elegir los cuentos que nos han parecido más interesantes y afines a nuestro
trabajo, así como aquéllos que más nos han gustado. De las características de cada
grupo de cuentos, vamos a tratar con detalle más adelante.

En todo caso, la finalidad de nuestro corpus ha sido poner de manifiesto la


existencia de un patrimonio folclórico de gran valor que presenta destacadas
peculiaridades, pero que, a su vez, posee rasgos de carácter universal que lo conectan

212
http://www.langue-arabe.fr/spip.php?article444, último acceso del 23 de mayo 2013.
77
con todas tradiciones orales. Esta perspectiva, en nuestra opinión, nos puede hacer
más cercano y familiar el país y su cultura tan variada, cultura que ocupa incluso hoy
día un lugar muy marginal en el imaginario colectivo mundial.

3.3.1 Textos primarios.

Sendos encuentros con las dos narradoras tuvieron lugar en el mafraŷ213 de


la residencia particular de Fāṭima al–Bayḍānī. Además de nosotros, se encontraba
presente la dueña de la casa, una de sus colaboradoras del Centro Mīl aḏ–ḏahab, la
narradora y… ¡la grabadora, por supuesto! La atmosfera era muy relajada,
impregnada del aroma del incienso yemení que se quemaba en la mibjara, el
incensario. Transcurrido un corto periodo que utilizamos para familiarizarnos con las
narradoras, para tomar té y conversar, éstas presentaron brevemente sus repertorios.
Obviamente, y debido a la artificialidad que caracteriza a las sesiones cuentísticas
arregladas como la nuestra, se echó en falta la espontaneidad propia de este tipo de
reuniones. Así pues, las narradoras se mostraron extraordinariamente tímidas, sobre
todo por el hecho de encontrarse frente a una audiencia de extrañas a las que estaban
a punto de contarles algo que normalmente se reserva a ámbitos mucho más
familiares. El hecho de que la audiencia fuera “tan especial” fue la razón de que ambas
informantes contaran sus relatos de una forma casi “pedagógica”. Por una parte, se
preocuparon por elegir con cuidado los relatos de sus ricos repertorios y, por el otro,
fueron facilitando informaciones adicionales que permitían al oyente extranjero
entender el trasfondo cultural de lo que se iba relatando. Esto resulta evidente, por
ejemplo, en los cuentos 5.ʾUmm aṣ–ṣubiyān, y 13. El hombre pobre con tres esposas,
en los que abundan las aclaraciones, las descripciones y los incisos que, suponemos,
no hubieran sido necesarios en un contexto “cuentístico” más auténtico. Algunos de
estos excursos e incisos han quedado oportunamente señalados en la traducción que
ofrecemos de los cuentos porque nos pareció que serían útiles para entender el

213
Mafraŷ pl. mafāriŷ: sala de recepción, lo que en una típica casa yemení se encuentra en la planta superior. Suele tener muchas
y amplias ventanas y se utiliza para recibir a amigos y a otros invitados por la tarde y por la noche. Ahí, sentados en bajos cojines
y almohadas, invitados y anfitriones pasan el tiempo charlando, sobre lo más diferente asuntos, fuman narguiles, mascan el qāt
y se entretienen, mirando los huertos, los campos y los valles. Piamenta, M., op.cit., pág. 369. También aparece definido como
“edificio aislado en el patio de la casa, de una única planta, con cojines en las paredes, con vistas exclusivas hacia la fuente con
chorros y el jardín.” Rossi, E., op.cit., pág. 74 nota 1. Consúltese también Gerholm, T., Market, Mosque and Mafraj: Social
Inequality in a Yemeni Town, Stockholm, Dep. of social anthropology, University of Stockholm, 1977, pág. 176-185.
78
contexto cultural narrativo y porque, en nuestra opinión, no distorsionaban en absoluto
el flujo narrativo.

Nuestra primera narradora fue Ṣabāḥ, una mujer de 48 años procedente de la


misma Saná, exactamente del barrio de Bāb as–Sabāḥ.214 La audiencia tuvo lugar en
la tarde del 29 de noviembre del 2010. Ante nosotros se presentó una mujer sonriente
y jovial dotada de una voz particularmente chillona y una mirada viva y despierta. Se
sentó en el sofá, y empezó cantando el verso de una canción de amor yemení y, acto
seguido, se puso a rezar a Dios y a su Profeta. Se mostró muy sorprendida de haber
recibido nuestra petición de que nos contara algunos cuentos, sobre todo cuentos
maravillosos y cuentos de ŷinn, que eran los que nos interesaban más. Ella, en una
mezcla de orgullo y timidez, inició su performance narrativa presentando el primer
cuento con una fórmula profiláctica, de protección, ya que estaba a punto de contar
cuentos de ŷinn y de otros seres extraños y espantosos. A pesar de que la atmosfera
adolecía en cierto modo de la autenticidad y espontaneidad propias de una sesión
cuentistica “real”, no por ello dejamos de experimentar una intensa emoción al
encontrarnos escuchando por primera vez una ḥazawiyya contada por una narradora
yemení. Dicha emoción estuvo además acompañada por la inevitable fatiga resultante
de tener que seguir un relato denso y rápido realizado en dialecto ṣanaʿānī. Nos
dejamos arrastrar por el sonido de su voz y por los gestos de su cara y de sus manos,
con movimientos que acompañaban los sucesos que relataba.215 De vez en cuando,
la narradora efectuaba algunas digresiones aclaratorias sobre personajes,
costumbres y creencias yemeníes. Fue ella, por ejemplo, la que nos presentó al
personaje maravilloso de ʾUmm as–ṣubiyān y a otros seres parecidos. Al mismo
tiempo, esta labor didáctica, este intento explicativo, le hizo perder en ocasiones el
hilo narrativo y enredar demasiado la narración, como se ha puesto de manifiesto en
el cuento 38. La mujer repudiada. En esta única sesión Ṣabāḥ nos contó cinco
cuentos, uno tras otro sin perder un ápice de entusiasmo y luego nos dejó para

214
El barrio de Bāb as–Sabāḥ es muy popular y en él se instala cada día un mercado de frutas y verduras, de aves de corral, de
especias, de café y de ropa. También hay una zona dedicada a la venta de qāt. El barrio está localizado justo a las afueras de
las murallas de la ciudad antigua de Saná.
215
Nos gustaría aquí citar las palabras de Italo Calvino a propósito de su trabajo de investigación sobre los cuentos italianos:
“…e sto a sentire sempre affascinato e perplesso…difendendomi dal pericolo che la teorizzazione faccia velo al godimento.”
Calvino, I., op.cit., pág. xii.
79
regresar a su casa. No nos fue posible tener un segundo encuentro con ella antes de
salir del país.

Los cuentos narrados por Ṣabāḥ son los siguientes:

1. Dos amigos, dos jorobas.


2. El chico y el ŷinn.
5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān
33. El hombre pobre con tres esposas.
38. La mujer repudiada.

La segunda narradora también era una mujer de alrededor de 50 años, tal y


como ella misma nos dijo, nacida en Saná pero cuya familia era originaria del Wādī
Ẓahr, un valle situado a las afueras de la capital. Su nombre era Wahabiyya y nuestro
encuentro con ella tuvo lugar el 1 de diciembre. En esta ocasión, como en el caso
anterior, la narradora se desplazó hasta la residencia de Fāṭima al–Bayḍānī donde le
esperaba la misma audiencia que a la anterior narradora. En este caso, se trataba de
una mujer algo corpulenta y de carácter más reservado que la jovial Ṣabāḥ. Antes de
empezar con su relato, nos comentó que raramente hoy en día, tras la llegada de la
televisión a los hogares yemeníes, se suele pasar el tiempo contando cuentos en
familia, a los niños, como se solía hacer antes. Por lo tanto, los relatos que tenía
preparados para nosotros eran cuentos que había escuchado de voz de su madre, de
su abuela y de sus tías. Es más, parece que una de sus tías había sido especialmente
conocida por su habilidad para narrar cuentos. Wahabiyya pudo contarnos solamente
tres cuentos de los cuales uno resultó ser particularmente largo y complicado, tanto
en el momento de transcribir como de traducir.

Los cuentos de Wahabiyya son los siguientes:

3. El ŷinn bueno.
10. Las dos cuñadas.
24. La hija del rey de los ŷinn.

Estos ocho cuentos, que hemos definido como “primarios” se narraron en


dialecto ṣanaʿānī y, a pesar de la exigüidad de su número y del contexto narrativo
“poco natural” representan la parte más valiosa de nuestro corpus, la más interesante

80
desde el punto de vista más etnológico. Ya que nos fue posible captar detalles y
aspectos audio-visuales, así como experimentar dimensiones como la olfativa,
aportada por el intenso aroma a incienso de la estancia en que tuvo lugar la narración,
y la gustativa, proporcionada por el sabor dulce y aromático del té yemení.

3.3.2 Textos secundarios.

Por “textos secundarios” queremos designar en general aquellas narraciones


que no hemos recogido personal y directamente. Se trata de un grupo heterogéneo
de relatos, si atendemos a su origen, por lo que se hace necesario establecer ciertas
categorías. Por un lado tenemos un grupo de cuentos grabados y transcritos por
terceros, que nunca han sido objeto de estudio, análisis o publicación alguna, y por
otro, un grupo de relatos procedentes de colecciones ya publicadas, pero nunca
traducidas al castellano. Por esta razón, trataremos estos dos grupos de cuentos
secundarios en dos apartados diferentes:

3.3.2.1 Cuentos grabados, recopilados y transcritos por otros.

Como hemos mencionado anteriormente, y haremos en varias ocasiones más


en este trabajo, la falta de material de primera mano ha sido compensada con la
generosa ayuda y colaboración de otros investigadores que nos han ofrecido la
posibilidad de disponer de su precioso caudal de ḥazawiyya fruto de años de
dedicación y de una inestimable labor de investigación por todo el país.

Las fuentes de estos cuentos son esencialmente dos: el Centro Mīl aḏ–ḏahab
y el ya citado profesor Zayd al–Faqīh.

El Centro Mīl aḏ–ḏahab nos entregó nueve de los cuentos que forman parte
de la enorme cantidad de relatos recogidos por los investigadores del Centro a lo largo
y ancho del país entre los años 2000 y 2006. Los textos sobre los que hemos podido
trabajar nos han sido entregados ya transcritos y cada uno de ellos indica el nombre
y la edad del narrador, así como el lugar en que fue recogido y registrado. Según la
que los investigadores afirman ser la metodología elegida por el Centro, la
transcripción de los cuentos ha sido llevada a cabo respetando lo más posible la
actuación real y el dialecto original utilizado, es decir, el dialecto yemení del lugar de

81
donde cada cuento ha sido escuchado y grabado. Sin embrago, al no haber tenido
acceso a las grabaciones correspondientes, no podemos saber hasta qué punto la
transcripción que nos ha sido facilitada se ha mantenido fiel a la narración oral original.

Integran este subgrupo de textos secundarios los siguientes cuentos:

7. Kalbiyya.
9. Seyf Lamlam.
11. El ṭāhišah216 se fue.
18. El cuento del diablo.
19. Medioplátano.
22. La vieja que resultó ser un brujo.
23. La vieja del fuego.
25. Ajḍār al–lown.
28. Bahlūl y sus hijos.

Por lo que concierne al grupo de cuentos procedente del trabajo personal del
profesor Al–Faqīh, se trata de dieciséis textos, recogidos entre los años 2004 y 2008,
de los que tres se encuentran transcritos de forma manual. Algunos de estos relatos
fueron grabados en el ámbito de su misma familia. En este caso, la transcripción ha
sido llevada a cabo eligiendo una variedad intermedia del árabe, entre el árabe fuṣḥa
y el dialecto original de la narración, todo ello en un intento de hacerlo comprensible
para todos los yemeníes. Tampoco estos cuentos han sido hasta hoy incluidos y/o
publicados en colección alguna.

Los cuentos que forman parte de este subgrupo son los siguientes:

4. El rosario.
8. La muchacha peregrina.
13. La calabaza.
15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad.
26. El ŷinn y las siete muchachas.

216
Femenino de ṭāhiš pl. ṭuhūš o ṭawāhiš es una criatura fabulosa que devora a los humanos. Piamenta, M., Dictionary…, op.cit.,
pág. 309. Como se trata de un término yemení para el que nos ha sido imposible encontrar traducción que respete fielmente su
significado, hemos optado por dejar el término original tanto en la transcripción como en su traducción. Sobre su significado en
la cultura popular, véase en el capítulo sobre lo maravilloso y lo sobrenatural en la pág. 197.
82
27. Velará la lámpara por ti.
29. El ʿafrīt.
30. Aḥmad Šawrabān
31. Hanūn Bannūn.
32. Fulayfila la hija del carpintero.
34. El Corán defectuoso.
35. El caballero enmascarado.
36. Buqāliya.
37. Fitna.
39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl.
40. La mujer que siempre amó el mismo hombre.

3.3.2.2 Cuentos recopilados y publicados en colecciones.

El último grupo de textos que forman parte de nuestro corpus está compuesto
por doce cuentos procedentes de algunas de la colecciones de cuentos que hemos
tenido a nuestro alcance y de las que hemos tratado en el apartado dedicado a las
publicaciones existentes sobre el tema de la tradición oral yemení.

Se trata, en particular, de las siguientes obras recopilatorias anteriormente


presentadas:

Ḥikāyāt wa ʾasāṭīr yamaniyya [Cuentos y mitos yemeníes], realizada por ʿAlī


Muḥammad ʿAbdū. De esta colección hemos elegido dos cuentos: 6. El ŷarŷūf y 14.
Wasīla. Estos, al igual que el resto de cuentos de esta colección, han sido transcritos
en una variante bastante culta del árabe, cercana al árabe fuṣḥa, y tienen un estilo
marcadamente literario, muy alejado de lo que sería una narración popular. Por
ejemplo, se echan en falta fórmulas narrativas de apertura y de cierre propias de los
cuentos de tradición oral. La organización y la articulación narrativas resultan también
poco comunes dentro de los géneros de la narrativa oral, que, generalmente, se
caracteriza por su espontaneidad y sencillez.

Al-ḥikāyāt aš-šaʿbiyya [Cuentos populares], realizada por Muḥammad Aḥmad


Šiḥāb, de la que proceden los cuentos 28. La esposa bruja y 29. La hija del
albaricoque. Aquí también encontramos una variante lingüística del árabe y una forma

83
expresiva que, en nuestra opinión, se aleja de la propia de los cuentos de tradición
oral. Sin embargo, en este caso se ha podido constatar que el autor ha procurado
respetar un poco más el estilo propio de la ḥazawiyya, ha mantenido palabras y
expresiones dialectales y ha adoptado un estilo narrativo más directo y sintético.

Qirāʾat fī as-sardiyya aš-šaʿabiyya al-yamaniyya (70 ḥikāya šaʿabiyya)


[Lectura de la narración popular yemení (70 cuentos populares)] es una colección
realizada por ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān. De esta obra proceden los cuentos 30. El ruiseñor
melodioso, la rosa perfumada y el río sinuoso, 31.ʿAlī el hijo de la esclava y 32. Los
siete espejos, así como dos cuentos de animales, 41.Tres gacelas, 42. El asno y el
camello. Tal y como la misma autora explica, los cuentos respetan el estilo narrativo
de los cuentos de tradición oral, pero al mismo tiempo han sido transcritos utilizando
una variante intermedia del árabe, entre el fuṣḥa y el ʿammiyya, para facilitar la lectura
a todo yemení. No obstante, utiliza una forma de árabe coloquial perfectamente
adecuada al género oral y algunas voces dialectales específicas de una u otra zona.

Ḥikāyāt al-ḥayawān, [Relatos de animales], recopilada por Markaz Mīl aḏ-


Ḏahab. De esta recopilación proceden tres de los cuentos de animales incluidos en
nuestro corpus: 43. El tigre, 44. La mosca y 45. La rana y la rata. La novedad que
introduce este texto es la inclusión por cada cuento de una doble versión, una escrita
en dialecto, que refleja con mayor fidelidad el modo en que la narración tuvo lugar y
otra en árabe fuṣḥa que facilita que la obra sea leída y comprendida por todos los
yemeníes.

Todo lo anteriormente descrito constituye nuestro corpus de cuarenta y cinco


cuentos de tradición oral yemení. A partir de este corpus, hemos emprendido un
trabajo de análisis de los cuentos, del acto de la narración con sus características y
del contexto cultural en el cual estos relatos han cobrado vida, de alguna forma siguen
viviendo y han llegado hasta hoy en día. Asimismo, hemos tomado este corpus como
estímulo para, cuando menos, atisbar una mínima parte del inmenso caudal de relatos
de tradición oral que amenizan la vida cotidiana del Yemen, y del que la ḥazawiyya
representa solo una pequeña muestra, sin embargo, muy significativa y fascinante.

84
3.3.3 Tipos de cuentos.

Antes de seguir con nuestro análisis de cuentos, nos parece indispensable


aclarar aquí los tipos de cuentos y el criterio elegido para la organización y clasificación
de nuestro corpus.

Para organizar y clasificar nuestro corpus hemos seguido básicamente un


criterio tradicional, y hemos dividido los cuentos en tres grandes grupos: cuentos
maravillosos, cuentos de costumbres y cuentos de animales.217 Sin embargo, dentro
de los grupos primero y segundo, que son también los dos más numerosos, se pueden
diferenciar varias subcategorías o subgrupos de acuerdo con determinados criterios,
que, con arreglo a una determinada perspectiva de observación y según nuestra
personal interpretación, acaban confiriendo a cada cuento un conjunto de rasgos
distintivos. En todo caso, conviene aclarar que la citada clasificación atiende a criterios
puramente subjetivos que se anclan en una perspectiva de observación estrictamente
personal, perspectiva cuya modificación podría conllevar la alteración del conjunto
resultante de la clasificación. Para la categorización que aquí se expone se ha seguido
un criterio temático, además de otro que tiene en cuenta la naturaleza y características
de los protagonistas de los relatos.

De acuerdo con dichos criterios de clasificación, tema del relato y naturaleza


y características de sus protagonistas, el grupo de cuentos maravillosos estaría
integrado por un total de veintinueve relatos, otros once formarían parte del grupo de
cuentos de costumbres y un tercer grupo de cinco cuentos daría cuerpo al grupo de
cuentos de animales.

3.3.3.1 Cuentos maravillosos.

En los cuentos maravillosos hemos incluido todos aquellos relatos que


presentan objetos, animales, lugares o personajes de carácter ficticio, mágico o
maravilloso. Son cuentos que incorporan ampliamente elementos, ideas o conceptos
que son producto de la imaginación; se trata de elementos irreales o al menos, de

217
Propp, V. J., Morfologia della Fiaba e Le radici storiche dei racconti di magia, Newton Compton Editori, Roma, 2009,
pág. 15; Almodóvar R., A., Los Cuentos Populares O La Tentativa De Un Texto Infinito, Murcia, Universidad de Murcia, 1989,
pág. 12; Almodóvar, R. A. Cuentos al amor de la lumbre, Madrid, Alianza, 2004, págs. 5 y 6.
85
eventos que carecen de una explicación racional, bien sea porque están
protagonizados por seres sobrenaturales, o bien porque incluyen objetos mágicos o
narran sucesos cuya explicación excede al entendimiento humano, yendo más allá de
las leyes naturales. Merece la pena precisar aquí que en nuestra conceptualización
de cuentos maravillosos se han de considerar incluidos también todos aquellos que
presentan elementos que en la cultura árabo-islámica se consideran más bien como
sobrenaturales y/o milagrosos, más que maravillosos. De hecho, como habrá ocasión
de constatar más adelante, personajes como los ŷinn o los espíritus cuentan con una
cierta aceptación en el marco de la religiosidad islámica, que les otorga una cierta
condición de “veracidad” y existencia, y en esta medida debe destacarse que, seres
como los ŷinn, aparecen mencionados tanto en el Libro Sagrado como en otros textos
religiosos de referencia.218

Siguiendo criterios de sub-categorización de carácter temático, tal y como se


adelantó anteriormente, este grupo podría a su vez clasificarse en ocho subgrupos:

A) Cuentos que tratan de las relaciones entre los ŷinn y los humanos.

1. Dos amigos, dos jorobas.


2. El chico y el ŷinn.
3. El ŷinn bueno.
4. El rosario.

B) Cuentos que tienen como protagonistas a personajes como ogros, ogresas


y otros seres malvados.

5. ʾUmm aṣ–Ṣubiyān.
6. El ŷarŷūf.
7. Kalbiyya.
8. La muchacha peregrina.
9. Seyf Lamlam.

218
Sobre lo maravilloso y lo sobrenatural en la cultura árabe–islámica, véase el capítulo correspondiente en la pág. 180.
86
C) Cuentos en los que aparecen viejos sabios, mendigos o bien el Profeta al–
Jiḍr.

10. Las dos cuñadas.


11. La ṭāhišah se fue.
12. La historia de ʿAlī el hijo de la esclava.

D) Cuentos protagonizados por mujeres que son víctimas de engaños.

13. La calabaza.
14. Wasīla.
15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad.
16. El ruiseñor melodioso, la rosa perfumada y el río sinuoso.
17. Los siete espejos.

E) Cuentos en los que acaecen embarazos mágicos.

18. El cuento del diablo.


19. Medioplátano.
20. La hija del cedro.

F) Cuentos en los que aparecen brujos y brujas.

21. La esposa bruja.


22. La vieja que resultó ser un brujo.
23. La vieja del fuego.

G) Cuentos que tratan de relaciones de amor y de sexo entre ŷinn y humanos.

24. La hija del rey de los ŷinn.


25. Ajḍār al–lown.
26. El ŷinn y las siete muchachas.
27. Velará la lámpara por ti.

H) Cuentos que relatan sucesos de familias separadas y reunidas.

28. Bahlūl y sus hijos.


29. El ʿafrīt.
87
3.3.3.2 Cuentos de costumbres.

Según el escritor y folclorista, Rodríguez Almodóvar, los cuentos de


costumbres son aquellos que carecen de elementos extraordinarios, en el sentido de
ficticios o fuera de la realidad verosímil. En ellos, la interpretación del mundo es
“menos mágica”.219

Ahora bien, los cuentos de costumbres, aun sin tener rasgos o elementos
ficticios, mantienen una forma y una estructura muy parecida a la de los cuentos
maravillosos y su contenido también conserva un cierto carácter hiperbólico que le
acerca muchísimo a los cuentos maravillosos.220 Por lo tanto, muy a menudo ocurre
que los dos tipos de cuentos se confunden y es fácil encontrarlos en las recopilaciones
bajo una única rúbrica de cuentos maravillosos. Desde luego, los mismos narradores
en el momento de relatar un cuento no hacen esta distinción entre maravillosos y de
costumbres y, aun cuando se les solicita que cuenten un cuento maravilloso, es
posible que no sepan diferenciarlo del cuento de costumbres. Este hecho se ha podido
constatar en la fase de investigación para la elaboración del presente trabajo.

También en este caso, este conjunto de cuentos se clasifican, a su vez, en


tres diferentes subgrupos, si bien debido al menor número de cuentos integrantes de
este grupo de cuentos de costumbres, la sub-clasificación ha sido notablemente más
compleja de realizar:

A) Cuentos que tratan sobre el matrimonio entre cónyuges de diferentes


niveles sociales.

30. Aḥmad Šawrabān.


31. Hanūn Bannūn.
32. Fulayfila la hija del carpintero.

B) Cuentos que tratan sobre el valor de las mujeres.

33. El hombre pobre con tres esposas.


34. El Corán defectuoso.

219
Para la definición de cuentos de costumbres véase Almodóvar R., A., Cuentos al amor…, op.cit., pág. 6.
220
Véase Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 194.
88
35. El caballero enmascarado.
36. Buqāliya.
37. Fitna.

C) Cuentos que se ocupan de valores y virtudes humanos, tales como el


honor, la generosidad o la paciencia.

38. La mujer repudiada.


39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl.
40. La mujer que siempre amó al mismo hombre.

3.3.3.3 Cuentos de animales.

Los cuentos de animales constituyen un grupo que se encuentra a medio


camino entre los dos mencionados anteriormente, y que incluso podría ser
considerado como un subgrupo o subsistema de alguno de los grupos anteriores221.

Los cuentos de este grupo tienen por protagonistas a animales personificados


y que, por tanto, son capaces de hablar y de actuar como si de humanos se tratase.
Los relatos se desarrollan además en un “universo paralelo” que reproduce el mundo
de los hombres. No se incluyen en este grupo los cuentos en los que los animales han
sido metamorfoseados en humanos por efecto de hechizos y encantamientos. La
presencia de humanos sí es un hecho corriente en los cuentos de animales, pero se
trata de caracteres secundarios o que entran en competición con los verdaderos
protagonistas de estos relatos, que son los animales. Los animales que protagonizan
estos cuentos pueden, a su vez, ser domésticos o salvajes. Por su parte, los
argumentos que se tratan en estos cuentos se relacionan con temas como el hambre
y las leyes naturales de supervivencia. Los cuentos de animales presentes en nuestro
corpus carecen de moraleja o de otras formas de conclusión sentenciosa explícita, lo
que no obsta para que el carácter didáctico y ejemplarizante se pueda percibir de
forma implícita en cada una de sus líneas. A este grupo pertenecen los siguientes
cuentos:

41. Las tres gacelas.

221
Almodóvar R., A., Cuentos Al Amor…, op.cit., pág. 6.
89
42. El burro y el camello.
43. La mosca.
44. El tigre.
45. La rana y la rata.

3.4 EL CONTEXTO NARRATIVO.

Al hablar de contexto narrativo queremos referirnos aquí a todo lo que


concierne al mismo acto de la narración, es decir, quién es el narrador y quiénes los
oyentes, cómo, dónde y cuándo tiene lugar la narración y cuál es la causa que la
motiva. Habida cuenta de la forma en que se ha desarrollado nuestro trabajo de campo
y del restringido acceso directo que hemos tenido a las fuentes orales, el análisis que
hemos realizado y que a continuación exponemos se apoya fundamentalmente en la
información recogida en las diferentes entrevistas realizadas a investigadores y
mediadores culturales sobre el terreno y en la atenta lectura de las publicaciones
existentes sobre el tema.

3.4.1 Sesiones cuentísticas.

La narración presupone la presencia de un narrador y de una audiencia pero


también de una atmosfera que favorezcan el desarrollo y la exposición del relato. En
Yemen, como en otros países árabes, son muy frecuentes las reuniones familiares o
vecinales en las que las mujeres de una misma familia o barrio se reúnen,
acompañadas por sus hijos, para pasar juntos un tiempo agradable durante la
tarde/noche. Es en este entorno cotidiano y familiar en el que, normalmente, se
presenta el momento óptimo para contar cuentos. Los hombres, como ya se ha
mencionado también, prefieren en general no participar en estas reuniones, debido al
carácter demasiado fantasioso de los relatos.

El momento preferido para la narración es el samar,222 es decir, la vigilia


vespertina. También es la hora en que el día se acaba, un periodo de tiempo que
transcurre entre la puesta del sol y la llegada de la noche, en suma, el anochecer. Un

222
La quinta forma de la raíz smr se refiere al acto de velar por la noche y la octava al de pasar la noche conversando. Piamenta,
M., Dictionary…, op.cit., pág. 231.
90
tiempo en el que las conversaciones sobre los asuntos de la vida cotidiana ceden su
espacio a la imaginación, al mundo de la fantasía y de los cuentos, al reino de la
magia. Samar pl. asmār, traducido literalmente como “chisme nocturno”, ha venido a
identificarse con el espacio para la narración de cuentos, sobre todo cuentos mágicos
y sobrenaturales, en estas reuniones íntimas vespertinas.223 Es más, contar un cuento
es, en cierto modo, “un acto mágico” y por lo tanto su tiempo ideal es precisamente la
noche.224 Por otra parte, desperdiciar las horas de luz dedicadas al trabajo de narrar
cuentos se considera un mal augurio: según la tradición, en buena medida
supersticiosa, las mujeres podrían parir monstruos, los niños podrían sufrir daños y se
pueden perder fortunas enteras, que podrían convertirse en hierro, etc.225

De modo que es por la noche, en esas horas mágicas del anochecer, cuando
las abuelas, o a veces los abuelos, se sientan en la habitación del último piso de las
casas, el mafraŷ, o en un rincón de la terraza en las suaves noches de la primavera o
estivales, y a la luz de la luna llena y acompañados con un rosario que suele decorar
sus manos arrugadas, empiezan a contar sus viejas historias. La jarra con el café o el
qišr226 se sitúa en el centro de la audiencia y los oyentes, los niños, se sientan en
círculo alrededor del narrador, los adultos se quedan aparte. La luz mortecina de una
lámpara de aceite ayuda muy habitualmente a crear una atmosfera todavía más
mágica y misteriosa. Los niños empiezan a decir ḥazīn yā ŷiddah” o “sāmīnā yā
ŷiddah”, “¡Cuéntanos, abuela!”, y en ese momento se inicia la narración. Los abuelos
cuentan casi siempre las mismas historias, decenas de veces, cumpliendo con las
peticiones de un público enormemente exigente, que además nunca se cansa de
escuchar cuentos.

Normalmente, la narración se suele iniciar con una alabanza al Profeta


Muhammad y a Alá para seguir contando: “kān yā mā kān…”, “Érase que se era…”. A
veces se enuncian versos rimados que preceden también a la narración propiamente
dicha. Todo ello se hace con el único fin de introducir y propiciar el momento de la
narración. Contar cuentos, como ya hemos mencionado, es un acto casi mágico y ello

223
Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. III, pág. 367.
224
Fanjul, S., Literatura popular…, op.cit., 1977, pág. 174.
225
Bushnaq, I., Arab folktales, trad. Italiana, Favole del mondo arabo, Arcana Editrice, Milano, 1987, pág. 12. Véase también
Sirḥān, N., Mawsū’at Al-Fūlklūr Al-Filasṭīnī, ‘Ammān, Wukalā’ tawzī’ al-mawsū’ah, Maktabat Rāmī, 1977, pág. 204.
226
Se trata de una bebida más popular y más ligera que el café que se obtiene de las cáscaras del café mezcladas con jengibre
y cardamomo. Piamenta, M., Dictionary…, op.cit., pág. 398; Rossi, E., op.cit., pág. 164.
91
requiere una presentación, una introducción adecuada al momento y a la naturaleza
del acto, es preciso lograr la atención de la audiencia y al tiempo, hacer surgir en los
oyentes la atmosfera de expectación de lo que están a punto de escuchar. Pero el
narrador no puede olvidar que la magia de los cuentos puede también desencadenar
todo tipo de fuerzas malignas, porque los personajes y los acontecimientos que se
relatan son mágicos, maravillosos. Por ello son necesarias las fórmulas iniciales de
protección, sobre todo las de tipo religioso, porque éstas tienen la función de proteger
al narrador y a la audiencia de las influencias mágicas que puedan provenir del cuento.

A veces, se produce entre el narrador y la audiencia una especie de juego en


que el narrador trata de retrasar el momento de iniciar el relato y se sirve para ello del
humor. Se trata de rimas y juegos de preguntas infinitas que ponen a prueba la
fantasía de los niños, su capacidad de improvisación, ¡e incluso su paciencia! Un
ejemplo podría ser el siguiente. Los niños formularían su petición y de ahí surgiría un
diálogo en cierto modo delirante:

– ¡Cuéntanos, abuela!

– Bien, ¡os contaré el cuento de la mosca!227

– ¡Sí, cuéntalo!

– ¿Por qué dijisteis “cuéntalo”?

– Porque es bonito.

– ¿Y por qué dijisteis “porque es bonito”?

Y los niños participan en este juego de preguntas y repreguntas agitando sus


manos e insistiendo para que la abuela empiece con el cuento:

– ¡Venga, abuela!

– ¿Por qué dijisteis: “¡Venga, abuela!”?

227
Véase el cuento de la mosca en la pág. 505.
92
– Vamos, abuela, que estamos ya hartos, ¡venga, cuéntanos el cuento!

Y repitiendo las gesticulaciones de los niños con las manos o agitando la


cabeza, la abuela acabará contestando:

– ¿Y por qué dijisteis: “¡estamos ya hartos, abuela!”?

Y así podrían seguir hasta el infinito…228

3.4.2 El narrador.

En Yemen, así como en otras muchas tradiciones orales árabes y del mundo,
la narración y la transmisión oral de cuentos de naturaleza religiosa, anecdótica,
costumbrista o de carácter épico es una labor realizada mayoritariamente por
narradores varones; sin embargo, la narración de los denominados cuentos
maravillosos ha sido tradicionalmente un “asunto de mujeres”. Las mujeres han
actuado en el ámbito familiar como un receptáculo natural del enorme caudal cultural
que constituyen los cuentos maravillosos de tradición oral. Las abuelas han sido las
encargadas de proteger y perpetuar una cultura tradicional inmemorial. Y esta labor
se ha realizado atesorando, guardando y transfiriendo en cadenas de transmisión oral
la memoria familiar, e incluso la de aldeas enteras, a las generaciones más jóvenes.
De boca de las abuelas han podido llegar a nuestros días los cuentos, y esto es
especialmente cierto respecto a los cuentos maravillosos. Ellas encuentran en el acto
de narrar cuentos un espacio que les permite alejarse de la realidad, un ámbito en
donde pueden abordarse asuntos y temas que normalmente no les están permitidos
tratar.229 Por otra parte, como ya se ha mencionado anteriormente, es muy común que
estos cuentos sean referidos como ḥikāyat ʿaŷāiz, es decir, “cuentos de mujeres” o
“cuentos de mujeres ancianas”. Esto, a su vez, está en conexión con la idea común
entre la población adulta masculina de que al tratarse de relatos maravillosos y, por lo
tanto, fruto de la fantasía, irreales (y por ende, inciertos), pueden dejarse al dominio
de las mujeres ancianas. Además son relatos dirigidos sobre todo a entretener a los
niños.230

228
Este ejemplo está tomado íntegramente del texto de ʿUṯmān, ʾA., ʿA., Qirāʾat fī as-sardiyya…, op.cit., nota n.1, pág. 19.
229
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op. cit., pág. 52.
230
Véase Muhawi, I., Kanaana, S., op.cit., pág. 2. Sobre las mujeres narradoras de cuentos maravillosos véase también El-
93
Esto no quiere decir que los hombres no cuenten historias maravillosas
(nuestro mismo corpus de cuentos evidencia la presencia de algunos narradores
masculinos), pero en general el narrador varón prefiere otro tipo de narraciones, con
un mayor anclaje en la realidad, todo ello sin perjuicio de que dichas narraciones “más
reales” se enriquezcan a veces con algo de fantasía. Así, por ejemplo, sucede con la
sīra, la narración épica de las hazañas de antiguos héroes de la tradición árabe, de
acontecimientos históricos y políticos o de viajes y aventuras.231

El narrador, ya sea hombre o mujer, tiene un papel muy importante en la


literatura de tradición oral. “Nell’esistere stesso d’una tradizione di racconto la
creazione poetica di chi narra ha la sua parte, quel qualcosa che – diversamente da
ciò che avviene per il canto, fissato una volta e per tutte nei suoi versi e nelle sue
rime… con un margine limitato di possibili varianti individuali – per la fiaba deve essere
ricreato ogni volta, cosicché al centro del costume di raccontare fiabe è la persona…
del novellatore, con un suo stile, un suo fascino”.232

El narrador ocupa, de alguna manera, el centro del momento narrativo, ya que


tiene que recrear constantemente cada historia cada vez que la cuenta, y el producto
narrativo que resulta de ese proceso se verá siempre influenciado por el estilo y la
habilidad del mismo narrador. Es a través del narrador que se crea un vínculo entre
el mundo atemporal del cuento y el mundo real y actual de la audiencia.233 Las
historias contadas son casi siempre historias conocidas, que ya han sido escuchadas
e incluso memorizadas, pero es en este punto en donde la técnica narratológica del
narrador entra en juego: el “saber narrar” hace que las viejas historias se vuelvan a
vivir como nuevas y que vuelvan a divertir y a entretener, el narrador actualiza de
forma constante el relato. Efectivamente, en cada acto narratológico, el narrador
agrega, elimina, suple, sustituye, cambia, adapta a su audiencia y/o a su propio estilo
narrativo y/o lingüístico o a su propia habilidad verbal. En definitiva, hace buena la
máxima de que “lu cunto è nenti, tuttu sta comu si porta”, es decir, “la historia es lo de
menos, lo importante es cómo se cuenta”.234 La habilidad para relatar no es innata, se

Shamy, H. M., Tales Arab Women Tell: And the Behavioral Patterns They Portray, Bloomington, Indiana University Press, 1999,
pág. 9.
231
ʿUṯmān, ʾA., ʿA., Ḥazāwī…, op.cit., pág. 27.
232
Calvino, I., op.cit., pág. 51.
233
Calvino, I., op.cit., pág. XXVI.
234
Sciascia, L., “Prefazione” en Corrao, F. M., Giufà Il Furbo, Lo Sciocco, Il Saggio, Milano, A. Mondadori, 1991, pág. 8.
94
adquiere a lo largo del tiempo. Además el estilo narrativo tradicional se aprende de
una manera natural, de la misma manera que se aprende una lengua materna, desde
la infancia y a partir de innumerables exposiciones al hecho de contar historias. Quizás
sea por esta razón que las mujeres mayores, “las ancianas”, son las que poseen una
mayor habilidad narrativa.235

En nuestra personal experiencia, hemos podido contar con dos narradoras,


mujeres de una edad similar, en el entorno de los 50 años. En el contexto yemení,
estas mujeres entrarían de lleno en la categoría de “mujeres ancianas” que ya hemos
comentado. No hay que olvidar que en el Yemen es costumbre contraer matrimonio a
una edad prácticamente adolescente, lo que implica que a la edad de 50 años, tanto
las mujeres como los hombres han podido ya ser abuelos en varias ocasiones, o
incluso bisabuelos.

3.4.3 La audiencia.

Como se ha mencionado también en un punto anterior, a las sesiones


cuentísticas acuden fundamentalmente niños y mujeres, mientras que los hombres
prefieren otro tipo de reuniones. La presencia de los niños es, sin embargo,
imprescindible para que una sesión cuentística tenga lugar. Con su entusiasmo, su
imaginación y su curiosidad los niños son la audiencia ideal para cualquier narrador.
Ellos nunca se cansan de escuchar historias, nuevas o ya conocidas, de ŷinn, de
ŷarŷūf, de duŷra, de brujas y de todos los demás seres y acontecimientos
sobrenaturales y maravillosos que existen o puedan existir. Por otra parte, los cuentos
presentan algunas características, como la sencillez de su lenguaje, la ingenuidad
desconcertante de la secuencia de los sucesos o la ausencia de detalles que deja
muchas lagunas que los niños deben rellenan con su fantasía. Todo ello hace que
sean principalmente los niños los que disfrutan de los cuentos.

235
Sobre los narradores y su lenguaje tradicional, consúltese Lord, Albert B., The Singer of Tales, Cambridge, Harvard University
Press, 1960; Foley, John M. The Singer of Tales in Performance, Bloomington, Indiana University Press, 1995.
95
3.4.4 La función del cuento.

Contar cuentos ha sido desde siempre una actividad de entretenimiento y


diversión universalmente reconocida, tanto para los adultos como para los niños. Su
función de entretenimiento se puede vislumbrar ya desde las fórmulas introductorias,
aunque también se hace notar en las fórmulas finales o de cierre, que en la mayoría
de los casos confirman su naturaleza irreal y de ficción. Esta función de diversión y de
entretenimiento es, por otro lado, sólo la superficie de un fenómeno mucho más
complejo y profundo. Es cierto que los cuentos tienen un atractivo innegable pero, no
es menos cierto que al mismo tiempo expresan conocimientos y valores reconocidos
en una comunidad, para los cuales los cuentos sirven como una herramienta
indispensable e ideal para su transmisión de una generación a la otra. Desde este
punto de vista, a pesar de las indudables diferencias existentes entre ellos, la función
del cuento es comparable a la desempeñada por el mito en la historia de la
humanidad.236 Además, al analizar los cuentos desde una perspectiva psicológica,
aportan también contenidos emotivos profundos relacionados con la comunidad en la
que surgen y se transmiten y así se mantienen vivos.237

La ḥazawiyya, de manera directa e indirecta, trata temas sociales. Las


vicisitudes humanas y sobrenaturales que se desarrollan en los cuentos transmiten
mensajes de tipo moral, es la omnipresente lucha entre el bien y el mal. Las relaciones
sociales, con sus eventuales conflictos, son representadas en las conductas humanas
que los cuentos describen. Generalmente, a una conducta positivamente valorada le
sigue el correspondiente premio o la salvación mientras que la conducta moralmente
denostada, el mal, recibirá un castigo. Hay por tanto valores morales positivos y
negativos, modelos buenos y valores religiosos que tienen la finalidad de enseñar a la
humanidad cómo es y cómo debería ser y que promocionan valores ideales positivos
como la justicia, el bien, la bondad, la valentía y etc. Por supuesto, en los cuentos
tradicionales también está representado todo el conjunto de creencias populares,
religiosas y culturales que a través del tiempo han ido encontrando aposento y dando
forma a la cultura yemení. Y esto tanto en su versión de los valores positivos como

236
Gatto, G., La fiaba di tradizione orale, LED Edizioni, Milano, 2006, pág. 163.
237
Ibid, pág. 164
96
de aquellos representativos del mal y que se perpetúan a través de los cuentos
tradicionales, las supersticiones y los estereotipos comunes.

Por lo tanto, además de la función de entretener y de divertir la ḥazawiyya


desempeña un papel pedagógico y educativo natural y es un medio imprescindible
para la transmisión de conocimientos, valores y tradiciones culturales. Especialmente
los niños aprenden, por medio de la ḥazawiyya, el sentido de la aventura, la
importancia de la perseverancia en la vida, la virtud de la paciencia, la necesidad de
tener coraje para enfrentarse con las adversidades, la importancia de buscar las
soluciones positivas y, lo que es más importante, entran en contacto desde la infancia
con todo un conjunto de valores y modelos de comportamiento, culturales y religiosos,
que les otorga el sentimiento de pertenencia a una comunidad cultural, a su
comunidad cultural.

Sin embargo, a pesar de ser un reflejo de una realidad social y de un contexto


cultural muy definido como lo es el yemení, paralelamente, la ḥazawiyya representa
también un mundo de evasión y de trasgresión en donde todo es posible, donde la
fantasía encuentra un espacio en el que se puede mover libremente y donde los seres,
los objetos y los sucesos maravillosos cobran vida.

En fin, la ḥazawiyya es parte esencial del sistema cultural del mundo árabe e
islámico, que atribuye un gran valor a la palabra y a la buena conversación. Es por
ello que reunirse y hablar de esto y de lo otro, contar historias cotidianas e ir
transformando estas tertulias en sesiones cuentísticas es una práctica social muy
común y especialmente agradable.238 Los yemeníes gustan particularmente de la vida
social. Cuando ya ha pasado el mediodía, a partir del principio de la tarde o después
de la cena, suelen reunirse con familiares, amigos y vecinos en ŷalsat, reuniones.
Durante estas sesiones sociales, se reúne la gente común y acuden tanto músicos
como literatos y se dedican a mascar el qat,239 a pasar el tiempo conversando
amablemente, a escuchar poemas y música y, en ocasiones, a contar historias. Las

238
Véase Muhawi, I., “Lies and lying in the Palestinian Folktale”, en Ibla, n.169, 1991, pág. 330.
239
En este caso la reunión toma el nombre de magyal, es decir, una sesión social cotidiana vespertina dedicada normalmente a
mascar qat. El magyal está reservado a los hombres mientras que las reuniones de las mujeres se conocen como tafriṭa. Lambert,
J., La médecine de l'âme…, op.cit., pág. 39–48.
97
reuniones a veces se prolongan hasta por la noche convirtiéndose en samra, veladas,
sobre todo en los casos de fiestas con ocasión de un matrimonio.240

Lamentablemente, incluso en Yemen, como en el resto de sociedades


actuales, el uso de los medios de comunicación está sustituyendo cada vez más este
tipo de prácticas más tradicionales y, está cambiando de forma radical la manera de
entretenerse. No se nos escapa que ello amenaza el futuro de las sesiones
cuentísticas y su capacidad de transportarnos al mundo imaginario de los cuentos.

240
Ibid., pág. 293.
98
4 CONTENIDO, ESTRUCTURA Y FORMA DE LA
ḤAZAWIYYA.

Como tradición folclórica, la ḥazawiyya se enmarca en primera instancia


dentro de la tradición oral universal, y secundariamente, dentro de la tradición árabe
e islámica con la cual comparte gran parte de las fuentes de inspiración y el origen de
los mitos, leyendas, creencias y costumbres de que se nutre. Sin embargo, aún más
específicamente la tradición oral de la que nos ocupamos es el reflejo directo de una
sociedad y de una cultura, la yemení, que tiene y mantiene sus particularísimos y
variados rasgos característicos. El Yemen es sobre todo un país islámico que cuenta
con una historia antigua perlada de una continua alternancia de civilizaciones y de
culturas diversas que han ido dejando una importante huella en su historia. Desde el
punto de vista geográfico, como ya hemos mencionado, presenta una conformación
tan heterogénea que también favorece la presencia de una cantidad equivalente de
micro–contextos culturales igualmente heterogéneos. Otro rasgo muy peculiar del país
es su sistema social, que se organiza según una jerarquía de tipo tribal sobre la base
de grupos muy distintos y cerrados dentro de la sociedad, grupos prácticamente
alérgicos a cualquier tipo de permeabilidad social. Al mismo tiempo, el Yemen es un
país pobre, con una distribución de los recursos muy desequilibrada, que condena a
un amplio sector de la población a una vida en la miseria y la privación.241 Además, el
acceso a la instrucción formal está muy restringido, sobre todo entre las mujeres,242 y
la tasa de analfabetismo es increíblemente elevada.243

Todos los factores anteriormente citados impregnan de forma sustancial la


vida de la sociedad yemení y, por consiguiente, dejan una importante huella también
en su tradición cultural, de la que la ḥazawiyya forma una parte especialmente valiosa.

241
Según el Índice del Desarrollo Humano 2011 del PNUD, Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo, Yemen ocupa la
posición 154 sobre los 187 países evaluados.
242
En el Índice de Desigualdad de Género 2011 del PNUD, Yemen se clasifica en la última posición, es decir la 146 sobre 146
países evaluados, como uno de los países más desiguales en términos de igualdad de género y del empoderamiento de las
mujeres. Véase el artículo de Strzelecka, E., “Movimientos de mujeres en Yemen: Pasado, presente y futuro” en Revista de
estudios yemeníes, Embajada de España en Saná, n. 1, 2012, págs. 43–54.
243
No obstante, a lo largo de los últimos años, y limitado al ámbito urbano, el número de los jóvenes que han tenido acceso a las
universidades yemeníes, como han demostrados las manifestaciones antigubernamentales de estudiantes empezadas a
principio del año 2011, se ha incrementado. Sobre esta última cuestión véase Veiga, F., Hamad Zahonero, L., Gutierrez de Terán,
I., op.cit., págs. 221 y ss.; Alviso–Marino, A., “Contestación y creatividad: la creación de la “Plaza del Cambio” en Saná” en
Revista de estudios yemeníes, Embajada de España en Saná, n. 1, 2012, págs. 29–38.
99
En esta sección del trabajo, se pretende llevar a efecto un análisis detallado
de algunos aspectos propios del relato más relacionados con el contenido del mismo
y con sus características literarias. En este sentido, los siguientes apartados van a
abordar asuntos tales como los temas principales y los motivos del relato, entendidos
estos últimos como las unidades narrativas mínimas en que es posible descomponer
un texto. Igualmente se abordará el tratamiento de los personajes con sus
características peculiares y las relaciones entre ellos así como la presencia tanto de
elementos sobrenaturales y maravillosos, típicos de los cuentos, como de elementos
culturales relacionados con el contexto.

4.1 MOTIVOS Y TEMAS.

En cada relato o texto se pueden encontrar diferentes elementos y niveles de


significación que se relacionan estrechamente entre sí, dando así forma a la estructura
narrativa del propio texto. En esta sección, vamos a analizar los dos principales niveles
de significación de los relatos: un nivel superficial, específico y en estrecha relación
con el contexto cultural del relato, y un nivel de significación más profundo y universal.
Nos enfocaremos, sin embargo, en el análisis de los elementos presentes en el nivel
más superficial, debido a la conexión directa que tienen con contexto cultural yemení,
por parecernos más relevante para el presente trabajo.244

Sobre los conceptos de tema y motivo y los numerosos intentos por definirlos
y diferenciarlos, muchas veces incurriendo en la confusión o superposición conceptual
entre ellos, existe una extensa bibliografía.245 Siendo nuestro trabajo de carácter más
descriptivo que teórico, no consideramos que sea éste el contexto en que se deba dar
entrada a una reflexión en profundidad sobre el sustrato teórico de los estudios sobre
temas y motivos. No es ése el objetivo del presente trabajo, por lo que no nos queda
sino referirnos en este punto a la amplia bibliografía existente sobre el particular.246

244
Barthes, R., “Introducción al análisis estructural de los relatos” en Barthes, R. et al., Análisis estructural del relato, Tiempo
Contemporáneo, Buenos Aires, 1970, págs. 9–43.
245
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit, págs. 127 y ss. Sobre los motivos véase Heda, Jason. "About ‘motifs’,
‘motives’, ‘motuses’, ‘-Etic/s’, ‘-Emic/s’, and ‘allo/s-‘, and How They Fit Together, an Experiment in Definitions and in Terminology,"
en Fabula 48, 2007, págs. 85-99; Würzbach, N., “Motiv” en Enzyclopädie…, op.cit., vol. 9, págs. 947–954. Sobre los temas véase
Mölk, U., “Thema” en Enzyclopädie…, vol. 13, op.cit., págs. 474–480.
246
Aquí proponemos una bibliografía sobre el tema del análisis del texto narrativo: Lévi-Strauss, Claude, Antropología Estructural,
Barcelona, Ediciones Paidós, 1992; Tomashevskiĭ, B V., Teoría De La Literatura, Madrid, Akal Editor, 1982; Thompson, Stith,
Motif-index of Folk-Literature: A Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances,
Exempla, Fabliaux, Jest-Books, and Local Legends, Bloomington, Indiana University Press, 1955; Thompson, Stith, The Folktale,
Bekerley, Univ. of California press, 1977; Propp, V. J., op.cit.; Segre, C., Le Strutture E Il Tempo: Narrazione, Poesia, Modelli,
Torino, Einaudi, 1974; Segre, C., Avviamento All'analisi Del Testo Letterario, Torino, G. Einaudi, 1985; Barthes, Roland, op.cit.;
100
Por otro lado, ya la profesora Rabadán Carrascosa, en su trabajo sobre el cuento
palestino, analiza de forma exhaustiva algunos de los estudios más destacados sobre
temas y motivos.247

Por otra parte, la profesora Rabadán, desarrolla un concepto particular que se


puede aplicar a la hora de analizar diferentes textos narrativos de tradición oral. Según
la autora, toda tradición oral posee un conjunto de características particulares y
propias de su contexto cultural, que la hacen única. Pero, al mismo tiempo, esa misma
tradición oral posee elementos y rasgos universales que la vinculan con el resto de
las tradiciones orales del mundo.

Partiendo de la premisa anterior, para la profesora Rabadán el tema del relato


se ocupa de aportar el significado más general y universal que una historia quiere
expresar, el argumento de que trata. El tema, por tanto, se puede definir como “la
unidad mayor de significación de un texto… que resulta útil para la clasificación” de
los cuentos.248

El motivo, por el contrario, se configura como la unidad mínima narrativa del


relato. Este elemento narrativo posee a la vez, de forma casi simbiótica, capacidades
simultáneas de variación y de estabilidad, toda vez que el mismo motivo puede ser
expresado a un nivel lingüístico de manera diferente, sin por ello perder un único y
permanente significado fabulístico. Este es el caso, por ejemplo, del motivo del
“reconocimiento del héroe” que en un cuento puede verificarse gracias a una
ŷambiyya,249 como en 31.Hanūn Bannūn, y en otro gracias a un narguile como en el
cuento 25. Ajḍār al–lown.

Dentro de una narración, tanto los motivos con función narrativa, es decir,
aquellos que dan lugar a la acción dentro de ese mismo relato, como aquellos que
tienen una mera función ornamental, desempeñan un papel fundamental porque
enriquecen el cuento en sí mismo, además de facilitar al lector y al investigador

Röhrich, L.,“Erzählforschung“ en Brednich, Rolf W., Grundriss Der Volkskunde: Einführung in Die Forschungsfelder Der
Europäischen Ethnologie, Berlin, Reimer, 2001, págs. 515–541; González, Aurelio, El Motivo Como Unidad Narrativa a La Luz
Del Romancero Tradicional, México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México, 1990; Uther, Hans-Jörg,
The Types of International Folktales: A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson,
Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, 2004.
247
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., págs. 127–138.
248
Ibid, pág. 187.
249
Espada tradicional yemení.
101
informaciones muy útiles para el estudio de la tradición oral. Lo que no hace sino poner
de manifiesto nuevamente la relación entre el carácter universal y a la vez,
específicamente local del cuento.

A continuación se propone un análisis de los motivos de los cuentos de


tradición oral yemeníes para el que vamos a seguir la exhaustiva clasificación de Stith
Thompson (en adelante citada como Índice de Thompson) que se recoge en su
monumental obra en seis volúmenes, Motif-Index of Folk-Literature.250 En ella el autor
aborda la catalogación exhaustiva de todos los motivos que, de forma recurrente,
aparecen en las tramas de los cuentos de tradición oral europea. El autor clasifica los
elementos de un relato desde su nivel más superficial: el discursivo, por lo que
presenta todas las variantes posibles de un mismo motivo como si se tratara de
motivos diferentes.251 La clasificación de Thompson, a diferencia del análisis
proppiano, se queda en la superficie, donde todo parece diferente y único, por eso el
autor enumera una cantidad de elementos abrumadora, muchas veces repetitiva y
redundante, e incluso considera motivos elementos que no lo son como el caso de
muchas fórmulas, tópicos, y otros.252 En nuestra enumeración de motivos, nos
interesa rescatar algunos ejemplos generales de los elementos clasificados por
Thompson con el fin de destacar la universalidad de la ḥazawiyya y su afinidad con
otras tradiciones orales. Al mismo tiempo señalaremos en todo momento los
elementos más específicos y particulares de nuestro cuento, por lo que explicaremos
la forma en como los motivos aparecen expresados en nuestro corpus. Para este
último propósito de señalar el carácter local de la ḥazawiyya nos remitiremos además,
siempre que nos parezca oportuno, al índice de motivos compilado por El–Shamy (en
adelante referido como el Índice de El-Shamy) que añade al Índice de Thompson, si
cabe, más motivos detallados, incluyendo aquellos que son más típicos de la tradición
árabe e islámica.253

Además al final dedicaremos un apartado especial en el que mencionaremos


algunos motivos específicos de nuestro corpus que están relacionados con el contexto

250
Thompson, Stith, Motif-index of Folk-Literature: A Classification of Narrative Elements in Folktales, Ballads, Myths, Fables,
Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-Books, and Local Legends, Bloomington, Indiana University Press, 1955.
251
Por el contrario, el análisis de cuentos maravillosos elaborado por Propp con sus treinta y una funciones propone un nivel de
abstracción tal que nos lleva a pensar que todas las tradiciones orales del mundo son iguales, puesto que omite los motivos
relacionados con el contexto cultural. Propp, Vladimir J, op.cit.; Véase Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 149.
252
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 149.
253
El–Shamy, H. M., Folk traditions of Arab World: a Guide To Motif Classification, Indiana University, Press, Bloomington, 1995.
102
socio-cultural árabo-islámico del que provienen. Se trata de señalar las
particularidades de la ḥazawiyya que nos permiten diferenciarla de otras tradiciones
orales.

4.2 MOTIVOS SEGÚN EL ÍNDICE DE THOMPSON.

Como se ha mencionado anteriormente, el motivo está considerado como la


unidad mínima narrativa del cuento y tiene como característica principal la de
presentar y representar un carácter peculiar dentro de una tradición.

El estudioso Stith Thompson aborda una clasificación extremadamente


minuciosa de motivos que se pueden dividir en tres grandes grupos:

- los personajes, (dioses, animales extraños, seres maravillosos, personas


humanas, etc.);

- los elementos de acción (objetos mágicos, costumbres, creencias, etc.); y

- los episodios o eventos particulares.

Los motivos catalogados por el profesor Thomson no sólo aparecen en los


cuentos tradicionales, sino que también se pueden rastrear en baladas, mitos,
leyendas, fabulas y, en general, en todo tipo de manifestaciones de literatura oral. El
índice de la obra se organiza por orden alfabético y divide el material catalogado en
diferentes categorías, que codifica con un código alfanumérico compuesto de una letra
mayúscula seguida de una o varias cifras, separadas entre sí por puntos, dependiendo
del nivel de profundidad de caracterización del motivo que se persigue. Por ejemplo,
la letra “A” se utiliza para los motivos mitológicos, la “B” para los motivos de animales,
la “C” se asigna a los motivos relacionados con tabúes mientras que la “D” es la
asignada a los motivos mágicos, etc. A pesar de la existencia de otros intentos de afán
universalista de clasificación de los motivos narrativos presentes en la tradición oral y
a pesar de las numerosas críticas que su clasificación ha recibido a lo largo de los

103
años,254 el Índice de Thompson sigue siendo todavía hoy el más aceptado y utilizado
a nivel internacional en el análisis de los cuentos folclóricos.

4.2.1 Animales.

Los animales aparecen catalogados bajo la letra “B” en el Índice de Thomson.

En los cuentos maravillosos los animales normalmente manifiestan


comportamientos ajenos a su naturaleza. Además, generalmente, interactúan con
personas humanas o con criaturas fantásticas y desempeñan un papel de cierta
relevancia en el desarrollo de la historia.

Por su especial relevancia merece la pena mencionar aquí el caso de los


animales mágicos. En un nivel de análisis general, se podrían incluir en este apartado
a casi todos los animales presentes en los cuentos ya que prácticamente todos ellos
tienen poderes mágicos o maravillosos. Se trata de animales que gracias a sus
características mágicas tienen el poder de trocar la suerte del héroe o de la heroína,
tanto en positivo como en negativo. En 25. Ajḍār al-Lown, gracias a que la heroína
escucha la conversación entre dos palomas, llega a conocer el remedio que podrá
sanar las heridas de su amado. Nos parece interesante resaltar en este punto que
este motivo aparece expresamente mencionado en el Índice de El–Shamy (“B517§
Remedio aprendido gracias a escuchar dialogo entre animales”255). En otro cuento
muy parecido, el 26. El ŷinn y las siete muchachas, las palomas son sustituidas por
dos muchachas.

Papel fundamental es el que tienen las dos aves en dos de los cuentos, 6. El
ŷarŷūf, y 16. El ruiseñor melodioso…. En ambos un ave será la encargada de revelar
un acto delictivo, un asesinato en el primero de los casos, y un envenenamiento, en
el segundo. Según el Índice de Thompson el primer ejemplo se correspondería con el
motivo “B131.1. Ave revela un asesinato” y el segundo con el “B521.1. Animal avisa

254
Sobre las critcas al Motif Index de Stith Thompson véase A. Perissinotto, “Il Motif-Index e le critiche mosse a Thompson”, en
Dizionario della fiaba italiana: simboli, personaggi, storie delle fiabe regionali, a cura di Gian Paolo Caprettini, Roma, Meltemi,
2000 (II ed.), págs. 22-27.
255
El–Shamy, en su índice de motivos, destaca los nuevos motivos introducidos por él a través del símbolo “§” colocado tras el
número del motivo.
104
sobre envenenamiento”. En 20. La hija del albaricoque, un ave criará a la mágica niña
en su nido en la selva hasta que un día un príncipe la encuentre y la lleve a su palacio.

Una característica claramente maravillosa que los animales poseen en


muchos de estos cuentos es la capacidad exclusivamente humana de hablar. Así, en
15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad, un camello recuerda a su patrón
que éste se ha comprometido a traer como regalo de su viaje de peregrinación a La
Meca, la piedra de la paciencia y la llave de la felicidad, a petición de una muchacha
que vive en su castillo. Este camello podría ser catalogado dentro del motivo “B210.
Animales hablantes” pero también cabría en el en “B300. Animales que ayudan”, ya
que por uno u otro motivo, es sin duda, un animal mágico. En 3. El ŷinn bueno, el
protagonista, que es muy pobre, recibe como regalo de un ŷinn un chivo que produce
oro en cada deposición. También en 19. Medioplátano, el muchacho, consigue un
caballo con capacidades extraordinarias que le permiten, por ejemplo, saltar un furioso
torrente, salvando así su vida.

4.2.2 Tabúes.

Por tabúes debemos entender todos aquellos motivos que hacen referencia a
temas, comportamientos y/o conductas sociales, tanto en relación con la comida, con
las relaciones sexuales o entre seres de diferente sexo o con cualquier otro tipo de
actitud que en el contexto social del cuento pueda considerarse como prohibida o
cuando menos moralmente reprobable. Estos temas aparecen en los cuentos, en
algunas ocasiones de forma explícita, en otras, las más, como una sutil referencia,
casi como una intuición y son listados en el Índice de Thompson bajo códigos que
comienzan con la letra “C”.

Especialmente importantes son los motivos referidos a tabúes que se


relacionan con seres sobrenaturales, toda vez que es un rasgo específico de los
cuentos árabes, así como de los yemeníes, que el personaje sobrenatural
generalmente sea un ŷinn o su correspondiente femenino, una ŷinniyya.256

256
Sobre lo maravilloso y lo sobrenatural en los cuentos de tradición oral árabe y yemení, véase el capítulo correspondiente en
la pág. 183 y ss.
105
En este ámbito, se pueden encontrar en los cuentos que hemos recopilado y
aportado en el marco del presente trabajo de investigación dos motivos que hacen
claramente referencia a tabúes. El primero de ellos podríamos encuadrarlo en ámbito
del motivo “C30. La ofensa de parientes sobrenaturales” y podemos encontrarlo en
dos cuentos: por un lado, en el cuento 24. La hija del rey de los ŷinn, cuando la
hermosa ŷinniyya, de la que el héroe se ha enamorado perdidamente, se entera de
que el muchacho trata de evitar la comida hechizada que ella le ofrece, por lo que ella
se pone furiosa y le castiga transformándole en un ave muy fea Por otro lado, en el
21. La esposa bruja,257 cuando el marido descubre que su mujer es en realidad una
ogresa, esta lo pega y lo transforma en asno.

Un segundo motivo que se puede encuadrar dentro del tabú relacionado con
seres sobrenaturales aparece catalogado con el número “C40. Ofensa a espíritus del
agua”. Este motivo lo encontramos en el cuento 1. Dos amigos, dos jorobas: los ŷinn,
enfurecidos por la actitud de un de los dos amigos, castigan al hombre poniéndole una
joroba más. En 12.ʿAlī el hijo de la esclava, el protagonista para lograr la planta de la
luz, el único remedio capaz de curar la ceguera de su padre, entra en el castillo de
unos ŷinn y consigue robar dos flores de la planta de la luz. A consecuencia de lo cual,
los ŷinn se lanzarán a atacar la ciudad del rey, el padre del protagonista. Este motivo
tal y como se expresa en este cuento también podría clasificarse, según el Índice de
El–Shamy, como “C48§. Molestar el hábitat de los ŷinn”.

El tabú del adulterio (“C115”) puede encontrarse en 38. La mujer repudiada, y


en 12. ʿAlī el hijo de la esclava. En ambos casos, el castigo por la relación adúltera es
el acto de repudio de la mujer por parte de su esposo. En el primer caso, el adulterio
solo se supone que existió, ya que es fruto de la maledicencia y es lo que da comienzo
a las peripecias de la protagonista. En el segundo, el adulterio no es una trama
esencial al desarrollo de la historia, sino que sirve, más bien, para justificar el
comportamiento poco apropiado de dos hijos para con su padre. Al final del cuento, el
rey descubre que los dos hijos que le han decepcionado son fruto de las relaciones

257
A pesar de que las brujas no se pueden considerar como seres sobrenaturales, hemos optado por incluir aquí este personaje
porque, aunque el recopilador utiliza el término sāḥira que en árabe significa “bruja”, en realidad presenta también rasgos de
ŷinniyya y/o ogresa, como lo es el hecho de que se alimenta de carne humana. Sobre los personajes maravillosos y
sobrenaturales de los cuentos y la confusión que existe en sus definiciones y descripciones véase el capítulo sobre lo maravilloso
y lo sobrenatural en la pág. 183 y ss.
106
adulteras mantenidas por las respectivas madres con terceros, razón por la cual el
padre las repudia y encarcela

El motivo de la habitación prohibida (“C611”) es muy frecuente en los cuentos


maravillosos. Se trata de habitaciones muy peculiares en las que ocurre algo
misterioso o que protegen secretos. Este motivo aparece también en dos de los
cuentos aquí recopilados y la habitación prohibida tiene en ambos la misma finalidad:
la de ocultar una realidad monstruosa, como puede ser el almacenaje de restos
humanos cuyo destino es servir de alimento a un ogro. Se trata de los cuentos 6. El
ŷarŷūf y 8. La muchacha peregrina.

Registramos también el motivo “C742. Golpear a un monstruo dos veces”. Es


bien sabido que derrotar a un monstruo no es empresa fácil y en nuestro repertorio de
cuentos, aparecen sólo en una ocasión, y sólo en referencia a un ġūl, el ogro que en
Yemen es conocido con el nombre de ŷarŷūf. El secreto para acabar con este
personaje es golpearlo mortalmente una única vez, ya que si se le golpea en una
segunda ocasión, se recupera y vuelve a vivir. Al final del 6. El ŷarŷūf, la muchacha
casada con el ŷarŷūf, del cual quiere liberarse, enseña a su hermano cómo debe hacer
para derrotar definitivamente al ogro.

4.2.3 Magia.

El motivo de la magia (recopilados bajo la letra “D”) es de una extensión


amplísima y en los cuentos maravillosos son innumerables los elementos que se
pueden encontrar que hacen referencia a este motivo. Y por esta razón, merece la
pena en este punto profundizar un poco en su clasificación.

La transformación (código “D0”) es una de las formas más claras de


manifestación de la magia y en los cuentos maravillosos puede presentarse de
maneras muy diferentes y por igualmente diferentes razones. Puede ser fruto del
encantamiento, o un tipo de castigo, o una forma de disfrazarse para los seres
sobrenaturales tales como los ogros, los ŷinn o los espíritus. Por ejemplo, en 24. La
hija del rey de los ŷinn, la bella ŷinniyya hija del rey al–Samandar suele transformar
en animales a todos sus amantes cuando ya se ha cansado de ellos. En 18. El cuento
del diablo, es el diablo mismo el que se transforma en ave para llevar a cabo sus

107
agresiones. En 22. La vieja que resultó ser un brujo, el brujo transforma a los seis
hermanos picapedreros en vacas para poder así casarse con la hermana de éstos. Al
revés, en el cuento 28. Bahlūl y sus hijos, la gata y la gacela que el protagonista había
criado en su casa se transforman aparentemente en mujeres, aunque en realidad se
trate de dos ŷinniyya. En el 23. La vieja del fuego, al beber el muchacho un poco de
agua de un pequeño río adquiere la voz de un animal. Por otro lado, una lámpara se
transforma en un hombre hermoso y encantador cada una de las noches en las que
el marido sale dejando sola a su mujer en 27. Velará la lámpara por ti. De hecho la
lámpara–hombre resultará ser finalmente un ŷinn. Por su parte, en 21. La esposa
bruja, acaecen diversas transformaciones y en 17. Los siete espejos, incluso le crecen
nuevamente las manos a la heroína.

Muchas de las transformaciones mágicas anteriormente mencionadas son


fruto de un encantamiento anterior (código “D700”), al cual sigue un posterior
desencantamiento. A modo de ejemplo, es el mismo brujo el que devuelve a los
hermanos del 22. La vieja que resultó ser un brujo su forma humana original, mientras
que es un viejo sabio el que desencanta al muchacho del cuento número 23. La vieja
del fuego, cuando le devuelve su voz original a cambio de que se case con su
hermana. Gracias a una fórmula mágica pronunciada por la esposa maga de un rey,
el protagonista del 24. La hija del rey de los ŷinn recupera su forma humana tras haber
sido ave durante un tiempo, como fruto de una transformación anterior. Finalmente,
en el 15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad, el rey en cuyo palacio
viven dos muchachas acogidas ha sido víctima de un encantamiento que le ha sumido
en un sueño del que sólo despertará cuando las dos muchachas le quiten los pinchos
que le llenaban el cuerpo, deshaciendo así el hechizo.

Los objetos mágicos están clasificados por Thompson bajo el código “D800”
y se recogen de una manera muy detallada, tomando en consideración tanto el objeto
en sí, como su función, la manera en que se ha adquirido e incluso, la forma que se
haya podido perder. Nosotros nos limitaremos a un recuento de los objetos mágicos
e indicaremos, entre paréntesis, el número de identificación del motivo más específico
de entre los que el Índice de Thompson proporciona. El anillo de Salomón encontrado
por casualidad, y siempre gracias a la voluntad divina, en 19. Medioplátano,
(“D1470.1.15. Anillo de Salomón”, pero también “D821. Objeto mágico encontrado”).
En 16. El ruiseñor melodioso…, también hay un anillo de los deseos que hace
108
aparecer un castillo, un ruiseñor, un rio y una rosa en el jardín de los dos hermanos
protagonistas e incluso hace aparecer un ejército entero y un banquete digno de un
rey (“D1662.1. Anillo mágico de los deseos que funciona al ser frotado”). En el mismo
cuento se ve como de la manga de un fustán surge, envuelta en un humo mágico, la
extraordinaria criatura Bint aṣ–Ṣīn aṣ–Ṣīn.

La planta de la luz que cura la ceguera en 12. ʿAlī el hijo de la esclava es una
planta de alguna manera mágica (“D975. Flores mágicas”), mientras que la calabaza
del 13. La calabaza, al igual que ocurre en el 6. El ŷarŷūf, es sólo el instrumento por
el que se consigue que el héroe vuelva a vivir. (“D980. Frutos y vegetales mágicos”).
Dentro de los frutos mágicos, incluimos también las dos manzanas de 1. Dos amigos,
dos jorobas, que una vez cortadas llevan un mensaje destinado a quien la corta.

Muy frecuente es también el motivo del fruto que procura el embarazo. En


nuestro corpus de cuentos aparece en dos ocasiones: en los cuentos 19.
Medioplátano y 20. La hija del albaricoque. Como nos adelantan los títulos en el
primero los frutos son plátanos y, en el segundo, albaricoques (“D98. Fruto mágico”).

En 25. Ajḍār al–lown, la protagonista recibe de un personaje mágico un


mechón de pelo como regalo. Cada vez que ella lo desee, quemar uno de los pelos
es lo único necesario para que él aparezca. El mechón de pelo se encuentra también
en 29. Al–ʿafrīt, que relata como el mechón ha sido entregado por un espíritu al
protagonista en calidad de regalo y que sólo con colgárselo al cuello basta para que
el espíritu acuda en su ayuda cada vez que lo necesite.

Por supuesto que la bruja tenga una varita mágica con la cual transforma a su
marido en asno en 21. La esposa bruja, encaja perfectamente en esta categoría de
objeto mágico. Otros que podemos citar como mágicos son los objetos que generan
comida o riquezas como la sartén del cuento 3. El ŷinn bueno, que es capaz de
producir por sí sola cantidades ingentes de comida o las hierbas y piedras que se
transforman en oro y diamantes del cuento 4. El rosario.

Finalmente, es recurrente la mención de la piedra de la paciencia y de la llave


de la felicidad que aparecen en dos cuentos y en ambos casos responden a solicitudes
expresas tras realizar la peregrinación. En 14. Wasīla, la heroína, que se encuentra
injustamente encarcelada, tras haber recibido sus regalos empieza a entrechocarlos,
109
repitiendo simultáneamente “la piedra de la paciencia es la llave de la felicidad”. De
esta manera, consigue recuperar a sus tres hijos que en el momento del nacimiento
habían sido raptados por un ʿafrīt. En el cuento homónimo, el 15. La piedra de la
paciencia es la llave de la felicidad, la protagonista confía a estos objetos toda su
historia y les hace partícipes de cómo ha sido traicionada por su compañera.

El apartado dedicado a los poderes y otras manifestaciones mágicas (“D1700-


D2199”) es uno de los apartados de mayor empaque en el contexto de los cuentos
maravillosos e incluye todo tipo de poderes y sucesos mágicos. Nosotros solo
destacaremos los ejemplos con mayor presencia en nuestro corpus de ḥazawiyya.

Al tipo de manifestación consistente en la parálisis mágica (“D2072)


pertenecen los sucesos que se relatan en dos de nuestros cuentos, en los que aparece
recogida siempre en relación o como consecuencia del olvido de un encargo o de un
regalo. En 14. Wasīla, es un barco entero de peregrinos el que queda inmovilizado y
no puede dejar el puerto. En 15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad, lo
que queda inmovilizado es el camello hablante anteriormente mencionado.

4.2.4 Muerte.

En este apartado están catalogados todos los motivos relacionados no solo


con la muerte sino también con la resurrección y el alma. En nuestro corpus de
cuentos, este tema no aparece de forma muy recurrente ni significativamente. El
motivo más destacado de entre los relacionados con la muerte es el de la
reencarnación. En particular, este motivo se puede encuadrar en el Índice de
Thompson bajo el código “E607.1. Huesos de muerto recogido y enterrados. Vuelta
en otra forma directamente de la sepultura. Sembrar huesos o restos humanos”.

Así, por ejemplo, en 6. El ŷarŷūf, la hermana planta en el huerto el dedo y los


restos de su hermano que volverá así de nuevo a la vida. De igual forma, en 13. La
calabaza, los dos hermanos, tras haber matado a su hermana, la entierran en el mismo
lugar y en esa tierra en la que está enterrada nacerá una planta de cuya copa un día
caerá una pequeña calabaza de la que saldrá la muchacha asesinada por sus
hermanos.

110
Adicionalmente, otro motivo que podríamos considerar incluido en este
apartado sería el relacionado con el alma y con su forma de aparecer. El motivo
aparece catalogado bajo el código “E730. Ánima en forma de animal”. En 7. Kalbiyya,
dos huérfanos se van a la tumba de su madre y ahí encuentran el alma de la pobre
mujer bajo el semblante de un búho.

Por último, también se podría considerar incluido dentro de este apartado (en
particular, bajo el motivo “E782. Manos recuperadas”), el suceso narrado en 17. Los
siete espejos. En él se cuenta como una muchacha recupera las manos que un día le
habían cortado como castigo por haber desobedecido a su padre.

4.2.5 Maravillas.

En este apartado global de “Maravillas” (motivos codificados con la “F”)


catalogamos todos los motivos relacionados con seres maravillosos y sus mundos,
paralelos al humano, así como todos los referidos a la relación entre lo sobrenatural y
lo terrenal, los lugares, personajes y hechos extraordinarios, los animales fantásticos
y todo lo que de extraño existe en los cuentos. Naturalmente, muchos de los motivos
ya citados y catalogados en otros apartados también tienen cabida dentro de éste.

Una parte importante de estos motivos maravillosos son los viajes a otros
mundos (“F0–F199.), que, como siempre, Thompson detalla de una manera casi
infinita. Nosotros nos limitaremos a poner entre paréntesis, siempre que nos sea
posible, el motivo correspondiente, haciendo una referencia más extensa al motivo de
“viajes a otro mundo” que, en nuestros cuentos, se refiere sobre todo a viajes al mundo
de los ŷinn.

En el mundo árabe e islámico, se piensa que los ŷinn viven una vida
organizada en un mundo paralelo al de los humanos, reproduciendo de alguna manera
las pautas de la vida terrenal humana. Se considera que los lugares preferidos por los
ŷinn son las profundidades de la tierra, como puedan ser los lugares muy aislados, las
montañas muy altas, las zonas alrededor de valles y de ríos o en los pozos. Como,
por ejemplo, en 1. Dos amigos, dos jorobas, que trata de dos amigos jorobados y unos
ŷinn que se encuentran dentro de un pozo. En el 24. La hija del rey de los ŷinn, el rey
humano que se casa con la hija del rey de los ŷinn marinos, para conocer la familia de

111
su mujer pasará a través de un almacén oculto. Interesante es también el encuentro
con otro mundo que tiene el protagonista del 12. ʿAlī el hijo de la esclava, que habiendo
sido golpeado por sus hermanos traidores, cae en una fuente hundiéndose hasta
llegar a la ciudad de los ŷinn. Por casualidad, cae exactamente encima del pie del rey
ayudándole así a sacarse una espina del mismo pie que lo atormentaba desde hacía
más de cien años. De esta manera, ʿAlī consigue la ayuda de los ŷinn para volver a
su casa. Otro ejemplo es el de la muchacha casada con el ŷinn en 26. El ŷinn y las
siete muchachas, que cuando va en busca de su marido herido, se adentra en unas
montañas y “se da cuenta que está en otro mundo”.

Las hadas del Índice de Thompson (“F200”), se corresponden en la tradición


árabe e islámica más con los ŷinn y con los ġūl de los que nos ocupamos más
adelante, al abordar el apartado referido a lo maravilloso y lo sobrenatural. En especial
son de destacar los muchos motivos que tienen que ver con la apariencia que las
hadas adoptan (“F230. Apariencia de las hadas”). De modo que las hadas, en nuestro
caso los ŷinn, tienen el poder de tomar varias formas y así aparecen hadas en forma
de animal (“F234.1.”) como en 28. Bahlūl y sus hijos, donde dos ŷinniyya adoptan,
respectivamente, la forma de una gata y de una gacela, o en 26. El ŷinn y las siete
muchachas, en el que el ŷinn toma forma de un pájaro, que se va convirtiendo en
humano cada vez que se encuentra con su mujer. En el cuento 5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān,
se trata de una ŷinniyya con unos pechos muy grandes que ella misma se echa hacia
atrás para esconderlos, tiene pezuñas de burro en lugar de pies y es capaz de
convertirse en una mujer muy hermosa y encantadora (“F234.2.5. Hada en forma de
hermosa joven”). El ŷinn puede tomar también diferentes formas, como es el caso del
ŷinn en 27. Velará la lámpara por ti, donde se presenta bajo forma de una lámpara.
(“F234.0.2. Hada que cambia formas”).

Las relaciones entre las hadas y los humanos (“F300. Hadas y humanos”)
aparecen frecuentemente bajo el código más específico “F303. Matrimonio entre
hadas y humanos”. De este tipo de relación, por ejemplo, en 24. La hija del rey de los
ŷinn, nace un hijo muy apuesto, tan hermoso como la luna, que será por medias partes
terrenal, por un lado, y sobrenatural y marino, por otra. En 28. Bahlūl y sus hijos, el
protagonista se casa con la gata/ ŷinniyya y con ella tendrá tres hijos. Por último, la
hermana mayor del cuento 26. El ŷinn y las siete muchachas, también se casa con un
ŷinn que se transforma en pájaro.
112
Los ŷinn parecen tener una relación especial con los niños y así, por ejemplo,
en 2. El chico y el ŷinn, éste casi lo adopta desde pequeño hasta que el muchacho
alcanza su mayoría de edad (“F310. Hadas y niños”).

La presencia de espíritus y demonios (“F400. Espíritus y demonios) en


particular en forma de espíritus malignos (“F402. Espíritu maligno. Demonios”) es
reiterada en nuestros cuentos y aparece bajo varias formas. En el 18. El cuento del
diablo, el diablo se presenta al principio como un ayudante, ofreciéndoles a los
protagonistas el remedio que necesitan para lograr la ansiada descendencia. Pero
como recompensa por su ayuda, el demonio les pide que le entreguen los primeros
hijos que tengan. Y al negarse los padres a cumplir con esta condición, el demonio,
adoptando la forma de un ave, los rapta y se los lleva a su cueva en lo alto de la
montaña. En 9. Seyf Lamlam, la protagonista, desobedeciendo la orden de su padre,
sale en busca de un ascua. Pero, allí donde finalmente encuentra el ascua, vive un
ʿafrīt que suele raptar a las muchachas hermosas. Otro espíritu maligno, siempre con
forma de ʿafrīt es lo que nos encontramos en 14. Wasīla. El demonio, que también en
esta ocasión ha adoptado la forma de ave, incita a la heroína a salir de su casa y a
alejarse de su familia para ir en busca de su destino y, más adelante, rapta a sus hijos
recién nacidos.

Dentro de los motivos relacionados con los espíritus y más específicamente


con los espíritus de la vegetación, El-Shamy destaca el personaje de Al–Jiḍr (“F440.3.
§. Al–Jiḍr”258 en el Índice de El-Shamy), personaje que aparece de forma muy
frecuente en nuestros cuentos, como en todos los cuentos pertenecientes a la
tradición árabe e islámica en general. Su presencia es recurrente y aparece en
ocasiones con algunas variaciones en el nombre, y en algunos de cuentos aparece
como un espíritu benévolo. Así por ejemplo, en 19. Medioplátano, lleva el nombre de
Abū l–Jaḍr y le sugiere al sultán el remedio para su falta de descendencia. En 12.ʿAlī
el hijo de la esclava, aparece caracterizado como el profeta al–Jaḍr, al que los tres
hijos del rey encontrarán a lo largo del camino en su búsqueda del remedio para la
ceguera de su padre. También el profeta al–Jiḍr aparece en 17. Los siete espejos, en
el que una muchacha que se ha quedado sin manos y sin hijos se lo encontrará en su
deambular por el desierto. El Profeta le devolverá a la mujer las manos y los hijos

258
Véase también la nota n. 366 en la pág. 256.
113
perdidos y además le regalará un majestuoso castillo con un precioso jardín de la
sanación.

Bajo el motivo de las personas extraordinarias (“F500. Personas


extraordinarias”) se encuentran todos aquellos personajes que tengan algún rasgo
extraordinario. Así, por ejemplo, Medioplátano que aparece en el cuento 19.
homónimo, es un muchacho nacido con sólo medio cuerpo. Si nos atenemos a un
criterio más específico de clasificación, este motivo estaría según Thompson recogido
en el epígrafe “F525. Persona con medio cuerpo”. Excepcional es también la
muchacha, del cuento 20. La hija del albaricoque que es una muchacha de hermosura
extraordinaria que crece de una manera anormalmente rápida de modo que en un año
crece lo que otra persona en cinco años, en una semana lo que otros niños tardan tres
meses.

En el apartado de sucesos extraordinarios (“F900. Sucesos extraordinarios”),


podríamos encuadrar sin mayor problema el nacimiento de una niña del vientre de un
hombre, lo que representa sin duda un suceso extraordinario. Es lo que ocurre en 20.
La hija del albaricoque. Se trata de un acontecimiento fuera de lo ordinario que se
enmarca dentro de otro suceso ya de por sí prodigioso, toda vez que el embarazo ha
sido provocado por los tres frutos albaricoques que el hombre se ha comido. Por sus
características este motivo también podría haberse incluido bajo la rúbrica “T510.
Concepción milagrosa”.

4.2.6 Ogros.

Los ogros, también presentes en la tradición oral occidental, se corresponden


en la cultura árabe e islámica con los ġūl y las ġūla, que, tal y como se ha señalado
anteriormente, en Yemen pueden adquirir respectivamente los nombres de ŷarŷūf y
duŷra. En general se trata de seres monstruosos, que pueden transformase en varias
formas y que se nutren de carme humana. En el Índice de Thompson aparecen todos
englobados en el apartado de “G. Ogros”.

Como ya se ha mencionado anteriormente, el canibalismo (“G10.


Canibalismo”) es una de las características principales de los ġūl que, a menudo,
almacenan piezas de carne humana para ir comiéndoselas cuando quieren. En

114
nuestro corpus, el canibalismo forma parte destacada de los cuentos 6. El ŷarŷūf; y 8.
La muchacha peregrina, en los que los ogros tienen almacenados cadáveres en la
séptima habitación. En el primer caso el ogro pretende incluso que su mujer se coma
la carne de su propio hermano; algo parecido le ocurre a los hermanos de
Medioplátano en el cuento 19., cuando la ogresa Abū Kalba, después de haber
asesinado al padre de los muchachos, les sirve su carne como almuerzo. En ambos
cuentos los personajes, gracias a una intuición, evitan cometer acto tan truculento.

El caso de la ogresa que se echa los pechos hacia la espalda (“G123. Ogresa
con pechos echados atrás en las espaldas”) se presenta en 5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān y
también en 16. El ruiseñor melodioso…, donde los dos protagonistas, para salvarse,
se amamantan de los grandes pechos de una ogresa/ŷinniyya,259 aunque ella intenta
evitarlo echándoselos hacia atrás, a fin de esconderlos.

Las brujas están incluidas por Thompson en el apartado de los ogros (“G200.
Brujas) si bien, si nos remitimos a las definiciones generalmente aceptadas de ogro y
ogresa, la relación entre los dos tipos de personajes no resulta muy clara.260 Todos
los motivos catalogados por Thompson en el apartado referido a las brujas describen
su apariencia, sus comportamientos, su hábitat, etc… En nuestro cuento, las brujas
aparecen con frecuencia, y en la mayoría de los casos formulan hechizos y causan
transformaciones, como ya se ha mencionado anteriormente o, de lo contrario,
producen un desencantamiento (por ejemplo: en 24. La hija del rey de los ŷinn, en 19.
Madioplátano, en 22. La vieja que resultó ser un brujo o en 12. ʿAlī el hijo de la
esclava). La más representativa es la que da el nombre al cuento 21. La esposa bruja.
Este personaje, sin embargo, presenta un hábito que, en teoría, no debería ser de
bruja sino de ogresa, el del canibalismo.

Nos parece interesante señalar aquí el motivo incluido en el Índice de El–


Shamy “G634.3.1§ Ojos abiertos como indicación que el ogro duerme
profundamente”. Los motivos referidos a las características de los ogros se recogen

259
Sobre la correspondencia entre ogresa y ŷinniyya en los cuentos yemeníes, véase en el capítulo sobre seres maravillosos en
la pág. 195 y ss.
260
Sobre la definición de ogro véase la entrada “ogro” del Diccionario de la lengua española, 2 vol., 210 ed., Real Academia
España, Madrid, 1992.; Leach, M., “Ogre, ogress” en Standard Dictionary of Folklore, Mythology, and Legend, New York, Harper
& Row, 1984.
115
también bajo el código “G630. Características de los ogros” del Índice de Thompson,
y que encontramos en el cuento 6. El ŷarŷūf.

4.2.7 Pruebas.

Bajo este epígrafe de pruebas (“H. Pruebas”) incluimos a un conjunto de


motivos muy frecuentes en la narrativa de tradición oral, tanto en los cuentos
maravillosos como en los de costumbres. Se puede tratar de pruebas de identidad,
pruebas de inteligencia, pruebas de destreza y todas ellas con una finalidad, para
conseguir algo: un matrimonio, riquezas, una vida feliz…

Entre las pruebas de identidad destaca la del reconocimiento (“H0. Pruebas


de identidad: reconocimiento”) que suele verificarse mediante la presentación de un
objeto. A pesar de que Thompson en este caso entra en mucho mayor detalle en
relación con las diferentes formas de identificación por reconocimiento posibles,
nosotros nos vamos a limitar a este nivel de análisis algo más genérico. El
reconocimiento aparece, por ejemplo, en 34. El Corán defectuoso, donde éste se
verifica gracias a una frase que ha de gritar uno de los protagonistas. En cambio, en
31. Hanūn Bannūn, el sultán reconoce que los tres muchachos que tiene delante son
nada menos que sus tres hijos, gracias al objeto que cada uno de ellos porta en sus
manos: una ŷanbiyya, un cinturón y un mašraz, respectivamente. Una escena similar
es la que se encuentra en 32. Fulayfila la hija del carpintero, en el que el
reconocimiento de los tres hijos se realiza gracias a otros tres objetos: una kufiya, un
anillo y una capa. En 25. Ajḍār al–lown, es un narguile lo que constituye la prueba de
identidad; en 19. Medioplátano, el protagonista se entera de que le están sirviendo la
carne de su propio padre como comida al reconocer el anillo que todavía permanece
en su dedo cortado. También, la hermana que aparece en 6. El Ŷarŷūf, reconoce
gracias al anillo, que el dedo que el ave le trae es el de su hermano destrozado
previamente por el ogro.

En el cuento 20. La hija del albaricoque, el reconocimiento se verifica no por


un objeto sino por efecto de unas palabras. El rey se da cuenta de que la mujer de la
que está hablando su criado no es otra que su propia querida esposa y que él creía
ya muerta, al escuchar las palabras que ésta le ha mandado al criado repetir. De la
misma manera, en 34. El Corán defectuoso, el hombre que se enamora del retrato de
116
la hija del sultán, hace que ella le reconozca gritando por debajo de su ventana: “¡Yo
soy el que compró el Corán alterado!”

Como Thompson también recoge en su obra, el reconocimiento opera


igualmente tras recontar la historia de la propia vida (“H11.1. Reconocimientos tras
recontar la historia de su propia vida”) y así sucede en tres de los cuentos de nuestro
corpus. En 28. Bahlūl y sus hijos y 29. Al–ʿafrīt, la escena es muy parecida. Dos
hombres se cuentan recíprocamente la historia de su vida y así se dan cuenta de que
son hermanos. En 17. Los siete espejos, es la misma protagonista la que, tras un
tiempo muy largo, cuenta la historia de su vida a su propio padre. De esta forma podrá
el padre reconocer que ella es la hija que él mismo un día había mandado matar.

En ocasiones, las pruebas de reconocimiento están conectadas con el


matrimonio (“H300. Pruebas conectadas con matrimonio”). El matrimonio es el
objetivo de muchos de los héroes y heroínas de los cuentos y, casi siempre, es el final
feliz con el que estos concluyen. Pero, para lograr este objetivo los protagonistas
tienen que superar pruebas y obstáculos que, en ocasiones, son muy difíciles. Por
ejemplo, en 30. Aḥmad Šawrabān, el pobre Aḥmad, para poderse casarse con la hija
del sultán, tiene que cumplir con las tres condiciones que él le pone. Por otro lado, el
protagonista del cuento 16. El ruiseñor melodioso…, para poder encontrar la
maravillosa criatura que quiere desposar, Bint as–Sin as–Sin, tiene que superar, con
la ayuda de su hermana, varias pruebas, entre otras: ha de conseguir amamantarse
de los enormes pechos de una vieja, debe atravesar siete puertas y correr rápido para
escapar de los muchos golpes, de las piedras arrojadas y de las picaduras de animales
e insectos diversos. Pero el que más tiene que sufrir para lograr a su amada y
conseguir casarse con ella es Badr, el hijo del rey y de la ŷinniyya del mar que aparece
en 24. La hija del rey de los ŷinn.

Otro motivo muy frecuente es el de las búsquedas de algún objeto persona o


lugar, que casi siempre tienen un carácter mágico (“H1200. Búsquedas”). En los
cuentos incluidos en nuestra recopilación, la búsqueda está conectada sobre todo con
la búsqueda de un remedio, ya sea para lograr un embarazo, por ejemplo, en 18. El
cuento del diablo, ya para sanar una ceguera, como hemos visto en 12. ʿAlī el hijo de
la esclava.

117
Dentro de las pruebas encontramos también el motivo de las tareas
imposibles o absurdas (“H1010. Tareas imposibles o absurdas”) que, normalmente,
se piden para ponerle dificultades a un antagonista. Es el caso, por ejemplo, del
cuento 32. Fulayfila la hija del carpintero, en el que el hijo del rey, para vengarse de
la burla que la hija del carpintero le ha infligido, ordena al padre de ella una a serie de
tareas absurdas que incluso van contra las leyes naturales, bajo amenaza de cortarle
la cabeza a la muchacha si no las completa.

4.2.8 Cualidades de los personajes.

Dentro la lista de los motivos que Thompson codifica bajo la “J”, se encuentran
todos los elementos de los cuentos que están relacionados con cualidades o
conductas de los personajes. En nuestros cuentos sólo podemos destacar tres
ejemplos que pueden caer bajo esta categoría de motivos.

En el apartado “J900. Humildad”, podrían encuadrarse todos los cuentos en


los que la humildad es el carácter distintivo de algunos de los protagonistas. Son de
reseñar en este apartado especialmente las dos heroínas que aparecen,
respectivamente, en los cuentos 10. Las dos cuñadas, y 15. La piedra de la paciencia
es la llave de la felicidad.

Casi siempre en nuestros cuentos las réplicas inteligentes (“J500. Réplicas


inteligentes”) se atribuyen a mujeres. Este es el caso de las heroínas de los cuentos
30. Aḥmad Šawrabān, 34. El Corán defectuoso, 36. Buqāliya, 37. Al–Fitna, 32.
Fulayfila la hija del carpintero y otros. En todos los casos ellas encuentran soluciones
inteligentes para salir por sí mismas de situaciones comprometidas o para ayudar a
otros a salir de tales situaciones.

4.2.9 Engaños.

En el apartado de engaños (“K”) se encuentran multitud de situaciones


posibles. Un grupo numeroso lo componen los motivos bajo el epígrafe “K500.
Escapar de muerte o peligro por engaño”. Este motivo lo encontramos en nuestros
cuentos con diferentes expresiones. El protagonista del cuento 4. El rosario, engaña
al Ángel de la Muerte. Éste acepta aplazar su muerte hasta finalizar la oración, oración

118
que nunca terminará por lo que le será permitido vivir por mucho tiempo (este motivo
está específicamente recogido y codificado como “K551.1. Plazo para morir concedido
hasta que se termine la oración”). Tanto en 19. Medioplátano, como en 23. La vieja
del fuego, y en 11. La ṭāhišah se fue, los protagonistas escapan de una muerte cierta
intercambiando su posición con la de otras personas (“K527. Escaparse por sustituir
a otra persona en lugar de la víctima”).

Bajo el epígrafe de “K1800. Engaño por disfraz o ilusión” desgrana Thompson


un conjunto de motivos que son frecuentes en los cuentos de tradición oral. En
ocasiones el disfraz sirve para escapar de la muerte o de un peligro, sobreponiéndose
así al motivo anteriormente mencionado (“K500”). Este es el caso, por ejemplo, del
cuento 32. Fulayfila la hija del carpintero, en el que la muchacha se disfraza de criada
y así consigue escapar de una muerte segura a manos del hijo del rey. En 31. Hanūn
Bannūn, los dos protagonistas se disfrazan, el uno para poder besar a la muchacha y
ella, para vengarse del atrevimiento del muchacho. En este mismo cuento, la
protagonista se disfraza en tres ocasiones con el fin de pasar la noche con su marido.
De igual modo, Buqāliya en el cuento 32. se disfraza de otra mujer para acostarse con
el hombre al que quiere.

El recurso en los cuentos al disfraz de hombre por parte de las heroínas es


también muy frecuente. Este motivo puede tener varias causas. En 38. La mujer
repudiada, el disfraz le permite a la mujer entrar en casa de su padre como si se tratara
de un huésped. De otra forma alternativa, en 35. El caballero enmascarado, la
protagonista disfrazada de hombre, consigue participar en una carrera de caballos en
la que las mujeres, en principio, no están admitidas.

En el capítulo de engaños tiene también cabida los motivos relacionados con


la difamación (“K2110. Difamaciones”). La difamación es el motivo de varios de
nuestros cuentos y en todos los casos son mujeres las que sufren este tipo de engaño.
Por ejemplo, en 15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad, es una
madrastra la que para alejar a la hija de su marido de la casa común hace que la
muchacha sea acusada del robo de sus joyas. En 13. La calabaza, dos mujeres,
cuñadas entre sí, difaman a la hermana de sus respectivos maridos dando a entender
que la mujer ha tenido un hijo ilegítimo. La protagonista del cuento 38. La mujer
repudiada, también es víctima de la difamación por haber rechazado las deshonestas

119
pretensiones del hombre que la deseaba y a cuyo cuidado había sido confiada por su
marido mientras realizaba la peregrinación.

Dentro de la difamación se halla también un motivo más específico:


“K2116.1.1.1. Mujer inocente acusada de haberse comido los hijos recién nacidos”.
Este motivo aparece en tres de los cuentos de nuestro corpus: en 8. La muchacha
peregrina, en 14. Wasīla, y en 16. El ruiseñor melodioso…

4.2.10 Los reveses de la fortuna.

Es típico en los cuentos de tradición oral que acaezcan hechos fortuitos que
generan un cambio drástico en la suerte de los protagonistas, estos se encuentran
bajo la letra “L. Reveses de fortuna”. Estas situaciones se pueden manifestar de varias
formas. Por ejemplo, puede suceder que sea el más débil el que al final resulta ser el
más listo y sale, por ello, bien parado en el relato (12. ʿAlī el hijo de la esclava; 17. Los
siete espejos; 19. Medioplátano); o bien que sea la hija más joven la que sale
victoriosa (35. El caballero enmascarado); o que el héroe humilde se case finalmente
con la princesa (30. Aḥmad Šawrabān). Pero también puede suceder al revés, es
decir, que la heroína humilde se case con el sultán (15. La piedra de la paciencia es
la llave de la felicidad; 31. Hanūn Bannūn; 32. Fulayfila la hija del carpintero). Un
cambio en la fortuna muy habitual es que los pobres se conviertan en ricos e incluso
en muy ricos (a título de ejemplo: 3. El ŷinn bueno; 10. Las dos cuñadas; 29. El ʿafrīt;
y etc.). Este último motivo se recoge específicamente en el Índice de El–Shamy bajo
la nomenclatura codificada “L490§”.

En el ámbito de los reveses de la fortuna cabe destacar también aquellos


cambios en la fortuna que se producen en relación con virtudes (como la modestia) o
actitudes personales o sociales especialmente laudables o admirables en el marco de
su contexto cultural de origen. El epígrafe “L200. Modestia trae recompensa” recoge
un conjunto de motivos relacionados con este campo. Destacamos aquí, por estar
presente en varios de nuestros cuentos que relatan viajes (sobre todo viajes de
peregrinación) la presencia del motivo “L221. Solicitud modesta: presente de viaje”. El
alejamiento, el viaje, se realiza en los cuentos de tradición árabe e islámica
fundamentalmente a través del viaje de peregrinación y es tradición que el que realiza
dicho viaje a La Meca vuelva con multitud de regalos para familiares y amigos. En
120
nuestro corpus las heroínas piden de regalo algo que es casi tan extraño como
modesto. Así sucede en 14. Wasīla, y 15. La piedra de la paciencia es la llave de la
felicidad. En ambos casos, el regalo consiste en algo que será determinante para
rescatar a las dos protagonistas de la situación de injusticia que sufren.

4.2.11 Recompensas y castigos.

El apartado de recompensas y castigos aparece codificado bajo la letra “Q”.


Los cuentos maravillosos generalmente tienen como telón de fondo la eterna lucha
entre el bien y el mal. Y como consecuencia de ello aparece el castigo, destinado a
condenar los actos malvados y la recompensa o premio para los actos de bondad. Los
motivos que aparecen relacionados con este tema son muy abundantes. A
continuación analizamos los ejemplos de actos de recompensa y actos de castigo que
nos parecen más representativos en nuestro corpus.

A la hora de entrar a analizar el capítulo de actos de recompensa (“Q10. Actos


recompensados”) se hace necesario primero precisar que los actos de recompensa o
recompensados son actos que llevan en sí mismo un valor positivo de amplia
aceptación social y que, en el contexto en el que nos encontramos, tienen además
una fuerte significación religiosa, ya que están respaldados por la religión islámica. La
bondad, la generosidad, la amabilidad, la humildad, la honestidad, la valentía, etc., se
encuentran entre los valores positivos que aparecen representados de forma
idealizada por los personajes de los cuentos. Así, por ejemplo, en 5. ʾUmm aṣ–
ṣubiyān, ʿAbd el Karīm es un soldado que nunca duda en dar cumplimiento a las
peticiones de su señor y, gracias a su valentía y a su humildad, recibirá como
recompensa una casa con huerto, una importante cuantía de dinero y, al final, incluso
su señor le concederá la mano de su hija. El cuento 10. Las dos cuñadas, es un
ejemplo claro de presencia del motivo “Q4. Humilde recompensado, altanero
castigado”. En 11. La ṭāhišah se fue, el joven será recompensado por la generosidad
mostrada con un viejo que encuentra en su camino. El protagonista del cuento 28.
Bahlūl y sus hijos, será también premiado por su generosidad como así sucede con el
29. Al–‘Ifrīt, (“Q42. Generosidad premiada”). En 39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl se
evidencia la presencia del motivo “Q45. Hospitalidad premiada”.

121
También virtudes como la paciencia y la resignación con el propio destino
tienen su recompensa como en 14. Wasīla y 15. La piedra de la paciencia es la llave
de la felicidad (“Q64. Paciencia premiada”). En ambos cuentos, las dos heroínas
aceptan de forma resignada, con mucha fe sus respectivos destinos, hasta que al final,
todo se soluciona y ellas salen vencedoras, consiguiendo las dos la mejor vida que
sin duda merecen.

En paralelo a los actos de recompensa aparecen también los actos


merecedores del castigo (“Q200. Actos castigados”). Los actos malvados aparecen
normalmente castigados con el destierro, la enfermedad, los reveses negativos de la
fortuna, la cárcel, y en fin, con todo tipo de infortunios, incluso con la muerte. Sirva de
ejemplo el castigo que se impone a los tres personajes que calumnian a la heroína del
cuento 38. La mujer repudiada, que acabarán, dos con lepra y el otro con la lengua
seccionada. En otros casos, el castigo será la muerte. Esto ocurre en 3. El ŷinn bueno
y en 29. El ʿafrīt.

4.2.12 Crueldad.

La crueldad aparece de forma reiterada en los cuentos maravillosos, tanto en


forma de personajes como de situaciones que reflejan actos de crueldad. Thompson
los cataloga en su Índice bajo la letra “S”. Algunos de estos hechos y personajes
crueles han sido ya mencionados en apartados anteriores. En este punto queremos
sólo hacer hincapié en dos motivos muy representativos.

Por un lado, está el caso de las mutilaciones (“S160. Mutilaciones”). En


nuestros cuentos, la mutilación se presenta en dos ocasiones, y en ambas se trata de
una mutilación de las manos. En 17.Los siete espejos, la mutilación evita, de hecho,
una crueldad aun mayor, que sería la misma muerte. En 15. La piedra de la paciencia
es la llave de la felicidad, la mutilación aparece sólo como amenaza a una muchacha
acusada injustamente de robo. En este caso, la verdadera crueldad es alejar a esta
pobre mujer y a su hija de la ciudad en la que viven (se puede catalogar a un nivel
más específico bajo el epígrafe “S140. Abandono y exposición cruel”).

El caso de niños abandonados o víctimas de asesinato (“S300. Niños


abandonados o asesinados”) aparece sólo una vez en nuestro corpus de cuentos. Así,

122
en 16. El ruiseñor melodioso…, ya hemos vistos unos niños abandonados en un cofre
por la abuela que serán finalmente encontrados por una bondadosa pareja que los
adoptarán. Nos parece interesante mencionarlo aquí ya que se trata de uno de los
motivos más recurrentes de la literatura tradicional en todo el mundo.

4.2.13 Relaciones amorosas y sexuales.

Las relaciones amorosas y sexuales representan un variado conjunto de


motivos catalogado a un nivel general bajo la rúbrica “T. Sexo”. El proceso de
enamoramiento (“T10. Enamoramiento”) aparece casi siempre de forma directa e
inmediata, casi instintiva. Puede ser amor a primera vista (“T15. Amor a primera vista”)
en el que una mirada es suficiente para que el héroe sepa identificar a la mujer de su
vida, como ocurre, entre otros, en 31 Hanūn Bannūn, o, en ocasiones, es la mera
imagen del ser amado la que hace surgir el deseo y el amor por una mujer
desconocida como sucede en 34. El Corán defectuoso. En otras ocasiones, el amor
surge al oír hablar de la hermosura y/o las virtudes de una mujer y hace incluso que
un personaje enferme de amor sin ni siquiera haber conocido al destinatario de ese
noble sentimiento. Tal le sucede al hijo de la ŷinniyya marina del cuento 24. La hija del
rey de los ŷinn. Es la belleza la que despierta el amor en conjunción con la presencia,
particularmente entre las mujeres de virtudes religiosas y morales, como la bondad,
las que inducen al enamorado a intentar superar todo tipo de pruebas y obstáculos, a
veces muy peligrosos, para realizar su sueño de amor.

La concepción milagrosa (“T510. Concepción milagrosa”) es también


recurrente en nuestro corpus, sobre todo habida cuenta de la importancia que tiene el
hecho de tener descendencia en la sociedad yemení. La encontramos, por ejemplo,
tanto en 19. Medioplátano, como en 20. La hija del albaricoque.

4.3 MOTIVOS RELACIONADOS CON EL CONTEXTO CULTURAL.

Queremos resaltar aquí algunos aspectos culturales que también constituyen


parte de los motivos de nuestra ḥazawiyya y que están especialmente relacionados
con el contexto cultural al cual pertenecen.

123
4.3.1 Peregrinación.

La peregrinación a la ciudad santa de La Meca es uno de los deberes de todo


buen musulmán. Es además uno de los pilares del Islam, que se debe cumplir por lo
menos una vez en la vida. Peregrinar a La Meca puede ser sólo un sueño para muchos
buenos musulmanes, ya que debido a las dificultades y a su elevado coste, es un viaje
que no está al alcance de todos. Es por ello que, aun cuando la ley islámica no lo
prescribe, es común sustituir la peregrinación a La Meca por unas “peregrinaciones
menores”. Estas peregrinaciones menores se realizan a lugares santos situados en el
territorio de cada país y, para aquellos que las realizan, tiene casi el mismo valor que
la peregrinación por excelencia, es decir, que permiten al buen musulmán dar por
cumplidas sus obligaciones como creyente. El ḥaŷŷ (“peregrinación”) se ha de realizar
una vez al año durante el mes de ḏū–l–Ḥiŷŷa. Pero existe otro tipo de peregrinación
que no tiene una época fijada, que es de carácter voluntario y que se puede hacer en
cualquier momento del año, al–ʿUmra. Las mujeres no pueden peregrinar solas, deben
hacerlo acompañadas por un varón, que ha de ser su esposo u otro pariente. Participar
en la peregrinación es un acto que tiene sus rituales y sus conductas específicas con
las cuales cada peregrino tiene la obligación de cumplir.

Todo aquel que ha podido cumplir con el ḥaŷŷ puede con orgullo llamarse al–
Ḥāŷŷ (“el peregrino”) y en su honor se llevan a cabo celebraciones con amigos y
parientes. Durante estas celebraciones los invitados reciben los regalos que le han
pedido al peregrino y que, por proceder de estos lugares sagrados, tienen un valor
inestimable. En fin, como signo de distinción, la puerta o la casa del peregrino se
adorna con dibujos diversos, todos ellos hacen referencia a La Meca, e incluyen el
nombre de Dios y otros símbolos de la religión islámica.

Los creyentes que no pueden ir a la peregrinación, en todo caso celebran este


evento el décimo día del mes de ḏū–l–Ḥiŷŷa, el llamado “día de la ʿîd al–Kabīr” o “ʿîd
al–aḏha”, es decir, fiesta grande o fiesta del sacrificio, ya que en este día las familias
suelen sacrificar un cordero y compartirlo con otros familiares y amigos, sin olvidarse
de apartar algo de la comida para dársela a los pobres.

La peregrinación que en el índice de Thompson está clasificada con el código


“V85”, adquiere en nuestro contexto árabe e islámico un valor cultural especial.

124
Representa la manera más habitual en que se verifica la función de alejamiento que
Propp pone al comienzo de su conjunto de 31 funciones.261 A partir de este alejamiento
se desarrollan las peripecias de quien queda detrás, de quien no participa en la
peregrinación. En la mayoría de las ocasiones son las mujeres, ya sean esposas o
hijas, las que se quedan solas o son confiadas a la tutela de alguien que luego
resultará serles dañino de alguna manera. Puede tratarse del guardián de la mezquita,
de la suegra, de un vecino que resulta ser un ogro, etc. Durante el tiempo en que dura
el alejamiento, la ausencia, suelen ocurrir hechos muy graves tales como asesinatos,
calumnias, la persecución de la heroína, el alejamiento e incluso el asesinato de niños
y otros de índole similar. Normalmente son los personajes masculinos los que se
alejan para ir a la peregrinación y a los que sus seres queridos y parientes piden que
les traiga un regalo a su regreso.

Este motivo aparece en los siguientes cuentos: 8. La muchacha peregrina; 9.


Seyf Lamlam; 14. Wasīla; 15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad; 16.
El ruiseñor melodioso…; 25. Ajḍār el–Lown, y 38. La mujer repudiada.

4.3.2 Oración.

Otro deber religioso obligatorio para los musulmanes es la oración que, al igual
que la peregrinación, es también otro de los pilares del Islam. Se debe orar cinco veces
al día: en la mañana, aṣ–ṣubḥ, al mediodía, aẓ–ẓuhr, por la tarde, al–ʿaṣr, en el ocaso,
al–maġreb y al anochecer, al–ʿisaʾ. Los enfermos, los niños menores de siete años,
las mujeres menstruantes y las parturientas están libres de esta obligación. Todas las
oraciones siguen un ritual compuesto de ciclos de prosternaciones, las rakaʿāt, y otros
gestos. Antes de realizar la oración, el creyente debe purificarse y, a tal efecto, ha de
realizar una serie de abluciones. La oración ha de realizarse en dirección a La Meca
y se debe delimitar el suelo sobre el que se va a orar con una alfombra sobre la que
el creyente dará cumplimiento a todo el ritual. Además de las cinco oraciones
obligatorias, el buen creyente puede practicar la oración de forma voluntaria y en
cualquier momento. Lo importante es que la oración esté precedida por las abluciones,
lo que requiere lavarse tres veces seguidas todas las partes del cuerpo que se pueden
ensuciar con facilidad, como las manos, los brazos, los pies, la cara, la boca, las

261
Propp, V. J., op.cit., pág. 31 y ss.
125
narices, las orejas, la cabeza y el cuello. Este tipo de ablución se llama al–wḍūʾ y es
una ablución de tipo parcial, mientras que la ablución completa consiste en el baño
integral. La ablución completa es obligatoria solo en caso que se hayan mantenido
relaciones sexuales, si existen poluciones nocturnas o, en el caso de las mujeres, al
final del periodo menstrual o al terminar el parto y el postparto. En caso de escasez o
carencia de agua, la tierra o arena limpias tienen la misma función purificadora.262

En nuestros cuentos el motivo de la oración se utiliza para destacar la fe de


un personaje, en la medida en que éste cumple con la oración. También aparece
mencionada como momento propicio para vengarse del antagonista o para escapar
de la muerte. Así se puede comprobar en los cuentos 10. Las dos cuñadas; 12. La
historia de Ali el hijo de la esclava; 15. La piedra de la paciencia es la llave de la
felicidad; 22. La vieja que resultó ser un brujo; 26. El ŷinn y las siete muchachas; o en
el 38. La mujer repudiada.

4.3.3 Lactancia.

La lactancia para las mujeres musulmanas, es además de un deber moral,


una obligación jurídica ya que es un acto que se encuentra reglamentado en el Libro
Sagrado.263 Puede suceder que una madre no tenga suficiente leche para amamantar
a su hijo y, en este caso, haya de recurrir a una nodriza. No obstante, entre el niño y
la nodriza se establece, de esta forma, un tipo de relación casi-parental y afectiva muy
fuerte, hasta tal punto que se considera a la nodriza como una segunda madre, la
“madre de leche”, siendo así que los hijos de esta mujer se convierten en sus
hermanos de leche. A lo largo de toda su vida, una vez que el bebé se ha convertido
en adulto, la relación del amamantado con su nodriza y/o con sus “hermanos de leche”
se habrá de regir por las mismas normas que regulan las relaciones parentales,264 lo
que incluye todas las prohibiciones para mantener relaciones amorosas y/o sexuales
con las mujeres que pertenecen a su familia.

262
El Corán, IV, 43 y V, 6.
263
El Corán, II, 233; Pesle, O., La femme musulmane dans le droit, le religión et les moeurs, La Porte, Rabat, 1946, pág. 148.
264
Banu, az-Zubair M. K., "Who Is a Parent? Parenthood in Islamic Ethics" en Journal of Medical Ethics, 33.10 (2007), págs. 605-
609; Moran, L, y J Gilad, "From Folklore to Scientific Evidence: Breast-Feeding and Wet-Nursing in Islam and the Case of Non-
Puerperal Lactation” en International Journal of Biomedical Science, 3, n.4 (2007), págs. 251-7.
126
La importancia de la lactancia y de la relación consiguiente que se establece
entre la nodriza y el amamantado se encuentra de forma simbólica en nuestros
cuentos en dos ocasiones. En ambos casos, no se trata de una nodriza cualquiera
sino de una ŷinniyya muy mala y que puede infligir al hombre daños irreparables. La
única manera para escapar a su terrible ataque es la de amamantarse de su grandes
pechos. Con este acto, no solo la propia ŷinniyya salva a su probable víctima sino que
ella misma se obliga a protegerle durante toda su vida, tras haberse convertido, por el
acto del amamantamiento, en su “madre de leche”. Por otro lado, como ya mencionado
antes, el mismo nombre de la ŷinniyya ʾUmm aṣ–ṣubiyān, tiene el significado de
“madre de los niños”. Esto, de manera muy simbólica, ilustra la importancia que tiene
el vínculo que se establece entre quien se amamanta y la mujer que amamanta. Los
dos cuentos a los que hemos hecho referencia son el 5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān y 16. El
ruiseñor melodioso…

Estos motivos relacionados al contexto cultural árabe e islámico son los que
caracterizan de forma más destacada la identidad y la especificidad del cuento de
tradición oral de este contexto, en cuyo marco se inscribe perfectamente el cuento
yemení del que se ocupa este trabajo. Por otro lado, la especificidad de este país,
puesta de manifiesto especialmente en nuestro corpus de cuentos, se revela sobre
todo mediante los nombres, tanto de los lugares como de los personajes maravillosos
los pueblan y que son típicos del Yemen.

4.4 TEMAS.

Cesare Segre define el tema como “la materia elaborada en un texto, o bien
el asunto cuyo desarrollo es el texto, o bien la idea inspiradora”.265 Por lo tanto,
entendemos por “tema” de un relato la idea más general y universal que una historia
expresa, el argumento tratado, es decir, la proposición que se esboza para ser
desarrollada. Y en este sentido, procedemos a continuación a analizar en este punto
del trabajo el elenco de los temas más destacados de nuestros cuentos, sobre todo
en los dos ámbitos que nos parecen más interesantes: los temas en relación con los

265
Segre, C., Avviamento…, op.cit., pág. 331.
127
personajes, y sus relaciones recíprocas, y los temas en relación con el contexto
cultural árabe–islámico y yemení.

4.4.1 Temas en relación con los personajes.

La mayoría de las historias que reflejan los cuentos tienen lugar en un entorno
íntimo y familiar y, es por ello que ofrecen una magnífica oportunidad para examinar
de cerca cómo se articulan las diferentes relaciones entre sus personajes. La sociedad
yemení, como ya se ha mencionado en repetidas ocasiones, es una sociedad de tipo
patriarcal y este hecho se refleja perfectamente en la organización familiar. En el seno
de la familia los roles están muy bien definidos al igual que las relaciones entre los
diversos miembros de la familia. El jefe de la familia, el cabeza de familia, es el hombre
de mayor edad y tanto los hijos como las mujeres le deben el máximo respeto; a
cambio éste les procura sustento y protección. El vínculo entre padres e hijos es muy
fuerte, de forma que, incluso tras la salida de los hijos del hogar paterno por razón de
matrimonio, el padre sigue desarrollando una labor de tutela que se extiende, por
tanto, incluso cuando los hijos son mayores de edad y/o trabajan de forma
independiente. Entre las madres y los hijos la relación se podría definir mejor como de
complicidad. Las madres, además, desempeñan un significativo papel de mediación
entre el padre y los hijos.266

4.4.1.1 Relación padre–hija.

El vínculo entre el padre y las hijas se configura de forma diversa, incluso


contradictoria: por un lado se presenta como una relación muy armoniosa, cariñosa, e
incluso de gran complicidad, pero por otro se puede manifestar también como una
relación muy conflictiva. Este hecho no hace sino reflejar la realidad social del país y
está, por tanto, también presente en la ḥazawiyya. En 36. Buqāliya, por ejemplo, el
padre se muestra muy orgulloso de su hermosa hija Fāṭima, de la que presume en
cuanto se presenta la menor oportunidad y con la cual tiene una relación de gran

266
Sobre las relaciones parentales y sus dinámicas internas, así como sobre los diferentes roles de hombres y mujeres en Yemen
véase: Chelhod, J., L' Arabie Du Sud: Histoire Et Civilisation. Vol.3, Culture Et Institutions Du Yémen, Paris, Maisonneuve et
Larose, 1985, págs. 99 y ss; Fayein, Claudie. Kuntu Ṭabībah Fī Al-Yaman, [Fue médico en Yemen] Bayrūt, Dār al-Ṭalīʿah, 1987,
págs. 139–150; Muṭahhar, ʿAbd-R, and Janet C. E. Watson, Qaḍāyā Ijtimāʿīyah Fī Al-Adab Al-Shaʿbī Al-Yamanī, [Cuestiones
sociales en la literature popular yemení], Saná, s.n., 2002. Véase también Makhlouf, C., Changing veils: women and
modernization in North Yemen, University of Texas Press, Austin, 1979.
128
complicidad. En 35. El caballero enmascarado, un padre de cuatro hijas alienta y
favorece las ambiciones de su hija menor, permitiéndole participar en una carrera de
caballos, en la que sólo se admiten hombres, de forma que puede así demostrar el
valor de las mujeres. También en 32. Fulayfila la hija del carpintero, la relación que se
muestra entre el padre e la hija es muy afectiva.

Sin embargo, abundan también las situaciones en las que un padre puede
llegar a mostrarse muy celoso para con su hija, como sucede en 34. El Corán
defectuoso, en el que el padre mantiene encerrada su hija impidiendo así que nadie
la pueda ver y piense en pedir su mano. Es más, en 17. Los siete espejos y 38. La
mujer repudiada, el padre manda matar a su hija por haberle desobedecido, en el
primer caso, y por haberle deshonrado en el segundo.

4.4.1.2 Relación padre–hijo.

La relación entre padre e hijos varones, suele descansar sobre una actitud de
respeto y de obediencia que los segundos manifiestan hacia el primero. Ellos estarán
dispuestos a atravesar dificultades y sufrir peligros para satisfacer los deseos de su
padre, como sucede en el caso del cuento 29. El ʿafrīt, en el que el hijo, para poder
cumplir con las últimas voluntades de su padre, debe vivir con un enorme
desprendimiento hasta volverse completamente pobre, o como sucede en 12. ʿAlī el
hijo de la esclava, en el que los tres hijos saldrán en busca del remedio que podrá
sanar la ceguera de su padre.

4.4.1.3 Relación entre hermanos.

La relación entre hermanos, el amor fraternal, pero también la rivalidad entre


ellos, son otros temas cotidianos que también aparecen con frecuencia en los cuentos.
Un hermano puede mostrarse muy tirano y no permitir el matrimonio de su hermana
con alguien que no pertenezca a su misma tribu, como sucede en 40. La mujer que
siempre amó al mismo hombre. Mientras en 16. El ruiseñor melodioso…, gracias a su
anillo mágico, el hermano trata de satisfacer todos los deseos de su hermana. Otro de
los cuentos muestra como dos hermanos pueden llegar a matar a su hermana sólo
por albergar la sospecha de que ella haya podido traicionar su honor: así sucede en
13. La calabaza. En 13. La mujer repudiada, un hermano puede llegar a desobedecer
129
al padre que le pide que mate a su hermana. En 6. El ŷarŷūf asistimos a un claro caso
de colaboración fraternal, ya que hermano y hermana unidos consiguen derrotar a un
ogro. 267

Por otro lado, es de destacar como la relación entre hermanos varones se


presenta a menudo como una relación de rivalidad, sobre todo si uno de los hermanos
es hijo de una mujer esclava como sucede en 12. ʿAlī el hijo de la esclava.

La relación entre hermanas es casi siempre conflictiva y viene marcada por la


envidia. Por ejemplo, en 17. Los siete espejos, las hermanas mayores, dejan que sea
la más joven, que también es a la que el padre más quiere, la que cargue con la
acusación de haber desobedecido al progenitor y por tanto, sea condenada a la
muerte. Tanto en 26. El ŷinn y las siete muchachas, como en 25. Ajḍār al–Lown, la
envidia lleva a las hermanas a idear una trampa con el único fin de perjudicar al marido
de una de ellas. En el primer caso, la víctima de la envidia es la hermana mayor
mientras que en el segundo sucede al revés, la víctima será la menor de las hermanas.

4.4.1.4 Relación entre cuñadas.

La envidia también caracteriza las relaciones entre cuñadas, incluso en los


casos en que una de ellas se presenta con tantas virtudes como la mujer tan buena y
piadosa del cuento 10. Las dos cuñadas y la hermana/cuñada de muy buen carácter
del 13. La calabaza. Afortunadamente, algo sobrenatural, que favorece el
restablecimiento de la justicia, siempre termina ocurriendo y con ello se consigue que
las “buenas” cuñadas de ambas historias salgan finalmente victoriosas.

4.4.1.5 Relación suegra–nuera.

La relación entre suegra y nuera se dibuja frecuentemente como una relación


problemática en todas las culturas, en la cultura yemení también. En los cuentos que
integran nuestro corpus entre estos personajes se establece casi siempre una relación
de rivalidad. Esta rivalidad lleva a las suegras a intentar por todos los medios alejar a

267
Sobre la relación entre hermanos en las sociedades árabes e islámicas, véase El-Shamy, H. M., “Sister and Brother”, en Garry,
J. and El-Shamy, H., M., Archetypes and Motifs in Folklore and Literature: A Handbook, Armonk, N.Y, M.E. Sharpe, 2005, págs.
349-361.
130
la mujer de su hijo, llegando incluso a calumniar a la nuera con infundios de haberse
comido a sus propios hijos recién nacidos (14. Wasīla; 16. El ruiseñor melodioso…).

4.4.1.6 La figura de la madrastra.

El tema de la madrastra y del conflicto que casi siempre se crea entre ella y
los hijos del marido es un tema típico en buena parte de la literatura de tradición oral
universal. Esta misma conflictividad aflora con gran protagonismo en la sociedad
yemení. Por esta razón, la revista Chroniques yéménites le dedica un artículo a este
tema. En él se lee: “au Yémen, la nouvelle femme du père remarié est entourée d’une
aura maléfique, malgré la pénibilité de son statut réel. Elle est presque toujours
considérée par nature comme une mauvaise mère, une marâtre”.268 Y de hecho, este
es un tema que está en el origen de algunos cuentos de nuestro corpus. Por ejemplo,
30. Aḥmad Šawrabān, relata los abusos que el pobre Ahmad sufre a manos de su
madrastra. De igual forma, en 15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad,
relata cómo la madrastra idea la forma de alejar definitivamente a su hijastra de la
ciudad.

4.4.1.7 Relación entre esposos.

El 27. Velará la lámpara por ti, aborda el tema de la soledad de las mujeres,
sobre todo cuando los maridos, por razones diversas, eligen pasar la noche fuera de
su hogar. En este cuento, por ejemplo, la intervención de un ŷinn, que resulta ser el
mejor acompañante de la mujer, hace que el marido comprenda lo lamentable de su
conducta. Esposos y esposas deben, a menudo, enfrentarse con situaciones difíciles,
como una pobreza extrema, situaciones en las que casi siempre es la mujer la que ha
de tomar las riendas para solucionar los problemas. En 33. El hombre pobre con tres
esposas, es gracias a la iniciativa de la tercera esposa que el marido y las otras dos
mujeres evitan un destino de pobreza y limosna, para acabar siendo muy ricos. En 4.
El rosario, asistimos a una situación completamente diferente: una mujer empuja a su
marido al suicidio al echarle en cara su incapacidad para salir de su condición de
pobreza.

268
Al-Bayḍānī, F.,“La marâtre…”, op.cit., págs. 192-204.
131
4.4.1.8 Las mujeres: entre astucia y sabiduría.

La mayoría de los cuentos de la tradición literaria oral, tanto si se trata de


cuentos maravillosos como de cuentos de costumbres, están protagonizados por
mujeres. Así sucede también en el caso de nuestros cuentos. Que sean personajes
humanos o fruto de la fantasía, que el personaje femenino tenga el papel protagonista
en la historia o que se trate, por el contra, de un personaje secundario, juega un rol
muy importante, y muchas veces determinante, en el desenlace del relato. Por esta
razón, es importante referirse en este punto al tema de la astucia femenina y de cómo
consiguen las mujeres con su intelecto resolver cualquier situación problemática. Las
mujeres muestran en los cuentos una superioridad intelectual y una mayor
determinación si las comparamos con los personajes masculinos, incluso tratándose
de seres sobrenaturales. Ellas son capaces de superar pruebas arduas, solucionar
situaciones complejas, llevar a cabo tareas imposibles, soportar cargar enormes y
realizar sacrificios inimaginables. Al final, estas mujeres ven su esfuerzo
recompensado, bien porque ganan el amor de su amado o porque salvan la vida de
su propio padre o hermano, porque reestablecen su honorabilidad y la de su familia,
porque recuperan a sus hijos y porque consiguen reunir a, o reunirse con, su familia.
(31. Hanūn Bannūn; 32. Fulayfila la hija del carpintero; 35 El caballero enmascarado;
36. Buqāliya; 37. Al–Fitna).

Puede tratarse de mujeres muy religiosas, muy sabias e inteligentes, o de


mujeres muy emprendedoras como en 34. El Corán defectuoso o en 33. El hombre
con tres esposas. En todo caso, se cumple la máxima de que es su competencia
intelectual la que les hace salir siempre victoriosas.

4.4.2 Temas en relación con el contexto social y cultural.

Como ya hemos afirmado reiteradamente en este trabajo, es una constante


universal que los acontecimientos y los personajes que aparecen en la tradición
literaria oral son un reflejo claro y fidedigno de la cultura de la sociedad en cuyo seno
nacen. En nuestro caso, nuestra ḥazawiyya, refleja de manera fiel la cultura y la
sociedad yemeníes y, por extensión, la cultura árabe–islámica en general. En nuestros
cuentos se ven reproducidos por tanto esquemas, valores y conductas sociales reales
que se presentan y gobiernan la vida cotidiana en estas sociedades. Algunos de estos
132
valores, costumbres y patrones de comportamiento social constituyen un tema
esencial de nuestros cuentos. A continuación, examinamos los más destacados de
entre estos.

4.4.2.1 El matrimonio según la tradición yemení.

El matrimonio es un acontecimiento muy relevante en la sociedad yemení,


como lo es en todas las sociedades árabes e islámicas y, en general, en todas las
sociedades de tipo patriarcal. En Yemen la celebración matrimonial se convierte
además en un evento social de primer orden en el ámbito de la búsqueda y/o elección
de futuros cónyuges, toda vez que son muy escasas las ocasiones en que esta
sociedad permite el encuentro entre jóvenes de ambos sexos que no tengan vínculos
familiares entre sí. Una boda es por tanto un momento ideal para que las madres
puedan elegir la esposa ideal para sus hijos varones. Es al mismo tiempo casi la única
oportunidad que las jóvenes tienen para mostrar sus virtudes como futuras esposas,
y exhibir sus propias cualidades.

El nikāḥ o, como generalmente suelen llamarlo los yemeníes, el ziwāŷ,


consiste básicamente en la celebración de un contrato civil y laico, al que acompaña
un ritual no religioso, un ceremonial de más que probable origen pre–islámico.269 Esto
no significa que no se trate de un acto muy recomendado en el Corán que, por otra
parte, muestra escaso afecto por el celibato como estado civil. Sin perjuicio de todo lo
anterior, es igualmente cierto que durante las diferentes fases de que consta el
ceremonial del ziwāŷ, es costumbre pronunciar la fātiḥa y leer otras azoras del Corán,
por lo menos como medio para invocar la buena suerte y la felicidad para la pareja.270

Mientras que en el árabe clásico las palabras para designar a la esposa y al


esposo son, respectivamente, ʿarūs y ʿarīs, en Yemen se utilizan también dos términos
especificadamente yemeníes, ḥariwa y ḥariyyu. Los ḥarawa, son los invitados al
banquete de boda.271

269
Cómo en todos los países islámicos, a pesar de que exista en Yemen un código legal basado en el derecho positivo, el
matrimonio y en general todo el derecho de familia, se rige por las normas de la šarīʿa. Véase Botiveau, B., “Yémen: politiques
législatives et mutations de la culture juridique”, Chroniques yéménites [En ligne], 4-5|1997, URL: http://cy.revues.org/105, último
acceso del 27 de mayo 2013.
270
Chelhod, J., Culture Et Institutions…, op.cit., Vol. 3, pág. 233. y ss; Luqmān, Ḥ. ʿA., op.cit., págs. 77 y ss.
271
Idem. De la raíz ḥ r w y, la primera forma ḥarwā significa “casar” con sentido transitivo o dar en matrimonio y la segunda forma
tḥarwā, casarse. Piamenta, M., op.cit., pág. 92.
133
Cuando llega la edad para casarse, son las familias de los varones las que se
movilizan en busca de la novia más apta. La elección se deja casi exclusivamente en
manos de la madre del novio, quien con la ayuda de las otras mujeres de la familia,
del barrio y, a veces, incluso de mujeres profesionales,272 habrá de elegir una novia
adecuada. Una vez encontrada la novia ideal, las dos familias se reúnen para pactar
los términos del contrato matrimonial, es decir, acuerdan el precio de la dote, que será
fijado definitivamente y por escrito el día de la petición oficial de mano. La dote, que
la familia del novio ha de pagar, está dividida a su vez, en dos partes: el mahr, que
sirve para garantizar los derechos de la mujer y que le pertenece íntegramente a ella;
y el šarṭ, que sirve para indemnizar al padre de la novia por los gastos en que deberá
incurrir para casar a su hija. El šarṭ, cubre, por tanto, el coste del banquete, el de la
llamada “ajuar de novia”, la kiswa, y el coste de los regalos que han de hacerse a la
madre de la novia y a su tío materno.

Queremos en este punto hacer una referencia puntual al interesante trabajo


de investigación llevado a cabo por Joseph Chelhod sobre la práctica en Yemen del
matrimonio preferencial, es decir, del matrimonio celebrado con la hija del tío paterno.
Según este estudio, en este país, a diferencia de otros países árabes e islámicos, en
los que esta práctica es muy poco común, el matrimonio preferencial ha sobrevivido
sobre todo en áreas desérticas pobladas en su mayoría por tribus nómadas273. El autor
afirma, sin embargo, que el matrimonio preferencial representa apenas un 1% del
conjunto de matrimonios celebrados en el Yemen sedentario. En este sentido afirma
que en estos casos “la esposa se elige muy a menudo fuera del circulo estrecho de
las primas”. Quizás las conclusiones de su investigación muestren gran conformidad,
como él mismo sugiere, con el refrán yemení “huye de tus parientes más próximos”.274
Sin embargo, las conclusiones a las que hemos llegado en nuestro propio proceso
investigador, tanto como resultado de experiencias directas como por los datos
obtenidos de otros estudios, creemos que el matrimonio preferencial, el matrimonio
entre primos paternos y entre miembros de la misma tribu, sigue siendo hoy día una
práctica frecuente en Yemen. Las razones de que se elija al cónyuge entre los
miembros de la familia o de la tribu suelen ser económicas: así se evita que el

272
En relación con las diferentes costumbres sobre la elección de los esposos y el comportamiento de las mujeres en ámbitos
tribales del desierto, véase Chelhod, op.cit., pág. 234 y ss.
273
Consúltese Culture Et Institutions…, op.cit., Vol. 3, pág. 71, 90 y 234.
274
Ibid. pág. 233 y 234.
134
patrimonio se vea fraccionado y salga fuera de la familia. Además, hay que tener en
cuenta que en Yemen, un país en el que el sistema de organización social de base
tribal está todavía vigente, la celebración de un matrimonio con el primo o la prima
paterna retroalimenta también el sentimiento de orgullo tribal y de pertenencia a un
clan: “no hay mejor unión que la que se realiza dentro de la misma familia”.275

Queda, por tanto, claro que como ya hemos tenido ocasión de analizar en este
trabajo, la conformación social del Yemen y su organización de tipo tribal, hace que
exista una gran variedad a lo largo del país en lo que se refiere a las costumbres y las
tradiciones relacionadas con la celebración matrimonial. Las ceremonias de bodas se
desarrollan de formas muy diferentes incluso dentro de una misma aldea,
dependiendo en gran medida del nivel social y económico de las familias. A
continuación esbozamos someramente las etapas más importantes en que
generalmente se desarrolla este complejo proceso de la celebración de un matrimonio
yemení.

Ya hemos mencionado que el día de la petición formal de mano, las dos


familias suscriben un contrato matrimonial que recoge los importes debidos en
concepto de dote y la fecha de la juṭbah, del compromiso oficial. En este día, el día de
la juṭbah, los familiares del novio son invitados a un banquete en la casa de la novia.
Luego, en un día posterior, se reunirá el novio, acompañado por su padre o su tutor
con el padre o el tutor de la novia. En esta reunión que se denomina yawm al-ʾimlāk,
los asistentes recitan la fātiḥa y se procede al pago de los importes acordados. La
presencia de la novia no es requerida en esta reunión.

Se considera que los días más apropiados para la celebración de una boda
son los jueves y los domingos, toda vez que las noches más propicias para el yawm
az-zifāf, la primera noche juntos, son las noches entre el jueves y el viernes y entre el
domingo y el lunes. Unos días antes del día acordado para la celebración matrimonial,
el novio enviará a su prometida la llamada “ajuar de novia”, la kiswa, que normalmente
se compone de ropa, sábanas y adornos, y que representa el honor del novio, nāmūs.
Contestar o criticar la kiswa equivale a poner en duda la honorabilidad del novio.

275
Sisniega Crespo, L., op.cit., pág. 38. Sobre esta cuestión, véase también Dorsky, S., Women of ʿAmran. A Middle Eastern
Ethnographic Study, University of Utah Press, Salt Lake City, 1986, pág. 80.
135
Generalmente, en Saná la boda dura cuatro días: en el día denominado yawm
al-ḥammām, la novia acude al ḥammām acompañada de las mujeres de su familia y
de las de la familia del novio; en el día de yawm al-ḥinnah, la novia se deja tatuar las
manos y los pies con alheña; en el día de yawm al-kiswa, la novia recibe la “ajuar de
novia” y pasa el día con su familia y con los amigos más cercanos repasando el ajuar;
finalmente, en el último de estos días, denominado, yawm al-ḥiffa, día de la alianza o
yawm az–az-zifāf, el día de matrimonio, se celebra la boda: los novios, por fin, se
encuentran para luego pasar juntos su primera noche en común. Si todo ha salido
bien, es decir, si la noche de bodas prueba que la esposa era efectivamente virgen,
ella recibirá un regalo al día siguiente. Las celebraciones se consideran
definitivamente concluidas el día en que la esposa regresa a su nuevo hogar, con su
esposo, después de realizar una visita de tres días a su familia, lo que sucede
aproximadamente un mes después de celebrado el matrimonio.276

El matrimonio en Yemen se contrae a una edad muy precoz: entre los diez y
quince años en el caso de las muchachas y entre los quince y los veinte años para los
jóvenes. También suele ser frecuente que muchachas muy jóvenes se den en
matrimonio a hombres mucho mayores que ellas, de hasta 30 años. Claro está que
esta práctica arrastra toda una serie de problemas, sobre todo para aquellas
muchachas que, al momento de casarse son, a veces, todavía unas niñas. Además
de su falta casi total de preparación física y emocional sobre lo que el matrimonio
supone, se les pueden generar serios problemas de salud toda vez que han de
enfrentarse a la necesidad de mantener relaciones sexuales, y eventualmente de
tener embarazos, cuando todavía sus cuerpos no están lo suficientemente
desarrollados para ello. En los últimos años, afortunadamente, esta práctica del
matrimonio precoz ha sido objeto de una revisión legal y se ha tratado de establecer
por un lado, un límite mínimo de edad para las novias y, por el otro, un límite máximo
de diferencia de edad entre los esposos.277

276
Schönig, H., “Le corps et les rites de passage chez les femmes du Yémen”, en Revue des mondes musulmans et de la
Méditerranée, [En ligne], págs. 113-114, 2006, URL: http://remmm.revues.org/2974, último aceso 21 de enero 2015.
277
Sobre la cuestión véase Dahlgren S., “The chaste woman takes her chastity wherever she goes”, Chroniques yéménites [En
ligne], págs. 6-7|1999, URL: http://cy.revues.org/54, último aceso 12 de marzo 2015; Dahlgren, S., “Revisiting the Issue of
Women’s Rights in Southern Yemen”, Arabian Humanities [En ligne], 1|2013, URL: http://cy.revues.org/2039, último aceso 10 de
marzo 2015; Human Rights Watch, How Come You Allow Little Girls to Get Married?’: Child Marriage in Yemen, H R W, United
States of America 2011, URL: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/yemen1211ForUpload_0.pdf, último aceso 21 de
marzo 2015. Véase también Luqmān, Ḥ. ʿA., op.cit., pág. 73.
136
Por lo que concierne a la presencia de este tema en nuestro corpus de
cuentos, el matrimonio aparece como el final más feliz de entre los posibles en casi
todos los cuentos, ya se trate de cuentos maravillosos o de costumbres. La
celebración de un matrimonio feliz es un objetivo a lograr, tanto para los hombres
como para las mujeres, una vez llegado el momento natural en que ambos están
preparados para ello, es decir, cuando descubren su propia sexualidad. Por ejemplo,
la protagonista del cuento 34. El Corán defectuoso, para lograr casarse está dispuesta
a difundir su imagen con la ayuda de una estratagema, y no le importa quién vaya a
ser el que encuentre dicha imagen.

En nuestros cuentos, es la belleza la que despierta el amor en los jóvenes


enamorados. La belleza de la mujer junto con la posesión de virtudes religiosas y de
bondad lleva al enamorado a intentar salvar todas las pruebas y obstáculos, a veces
muy peligrosos, a los que deba enfrentarse para realizar su sueño de amor.

El matrimonio puede realizarse de diferentes maneras y muy a menudo, como


se ha mencionado anteriormente, sólo es posible tras superar pruebas y tareas
ímprobas, que vienen impuestas por las circunstancias exteriores o que se exigen por
parte del futuro marido o de la futura esposa. A veces funciona como una especie de
nivelador social ya que es bastante común que el matrimonio se realice entre
miembros de niveles sociales diferentes, casi “incompatibles”. Por ejemplo, en 32.
Fulayfila la hija del carpintero278 se ve cortejada de forma descarada por el hijo de un
sultán. Después de una serie de burlas recíprocas, engaños y tareas imposibles, por
fin lograrán casarse y vivirán felices con sus tres hijos. En 30. es el huérfano Aḥmad
Šawrabān el que, en parte de forma involuntaria y en parte de forma inconsciente, se
ganará el corazón de la hija del sultán con sus empresas. Esta misma trama se
observa en 31. Hanūn Bannūn, y 35. El caballero enmascarado.

278
En Yemen existe una jerarquía social muy rígida que se asienta sobre un modelo de organización social tradicional de tipo
tribal. Conforme a este modelo, la población se divide en diferentes categorías en función del rol que juegan dicho sistema tribal.
La pertenencia a estas categorías sociales se determina según la posesión o no de antepasados conocidos y reconocidos por el
conjunto de la sociedad. Paralelamente, la división laboral juega también un papel importantísimo en la configuración de la
jerarquía social en Yemen. De este modo, en la sociedad yemení se distinguen esquemáticamente las siguientes clases sociales
(enunciadas siguiendo el orden establecido por rango de importancia): agricultores, miembros del estamento religioso,
comerciantes, artesanos y sirvientes. Dentro este tipo de estratificación, el carpintero en su calidad de “artesano” ocupa uno de
los niveles más bajos de la pirámide social. Véase Chelhod, J., Culture Et Institutions…, op.cit., Vol. 3, pág. 15 y ss.; Hamad
Zahonero, L., op.cit., págs. 229–238.
137
Por el contrario, en otros cuentos se pone de manifiesto la conveniencia del
matrimonio entre miembros de una clase social equiparable (y por tanto, poseedores
de igual dignidad tribal), como se refleja en 37. Fitna, o que pertenezcan a la misma
tribu, como en 22. La mujer que siempre amó al mismo hombre.

Finalmente, es de destacar como en el cuento 21. La esposa bruja, aparece


una referencia, si bien indirecta, al matrimonio preferencial, por un lado, y al
matrimonio precoz, por otro. En este cuento, el protagonista convence a su tía para
que le deje criar a su prima, que todavía es una niña, con el fin de luego casarse con
ella, como medio infalible para estar seguro de desposar a una mujer educada según
sus propios principios de virtud y piedad religiosa. Al final, el hombre descubrirá haber
criado y haberse casado con una bruja, o mejor dicho una ogresa, que se alimenta de
carne humana. Quizás este relato pretende recordar al oyente el refrán anteriormente
citado a propósito del matrimonio preferencial, es decir, entre primos, en Yemen.

4.4.2.2 La poligamia.

En Yemen las uniones polígamas existen aunque no se puede decir que


tengan mucha predicación ni sean muy apreciadas. No se relacionan con una u otra
clase socioeconómica, sino más bien con el nivel de educación de las mujeres.279 En
general, la poligamia es una cuestión todavía muy debatida en los países en los que
está permitida. Como es bien sabido, el Corán admite la poligamia, si bien limita el
número máximo de esposas a cuatro. Sin embargo, el mismo Corán insiste también
en la obligación que tiene el hombre de comportarse de manera equitativa con todas
sus mujeres280. Esto lleva a los musulmanes más reformistas a una interpretación
especialmente restrictiva de la norma coránica. Para ellos, asumido el hecho de que
esta equidad es prácticamente imposible de alcanzar, la poligamia se convierte, por
consiguiente, en una práctica prohibida.281 Por el contrario, los más conservadores,
tienden a promover la poligamia no solo porque es recomendada por el Corán, sino

279
Clark, J., ““This is the Bride” - On Polygamy in Yemen”, en Middle East Report (1997), pág. 32.
280
En el Corán azora IV, 3, se lee “…si teméis no ser equitativos con los huérfanos, entonces casaos con las mujeres que os
gusten: dos, tres o cuatro. Pero si teméis no obrar con justicia, entonces con una sola”.
281
Esta es la opinión, por ejemplo, del reformista y fundador del modernismo islámico Muhammad ʿAbduh (1949–1995) para el
que el texto anteriormente citado supone, de hecho, la efectiva prohibición de la práctica de la poligamia. Sobre el asunto véase
también Philips, Abu Ameena B., and Jameelah Jones, Polygamy in Islam: The Rationale and Laws Behind = Ta’addud Al-Zawjāt
Fī Al-Islām, Riyadh, Saudi Arabia, Tawheed Publications, 1990; Al-Sa’adawi Nawal, “Woman and Islam” en Woman and Islam,
Pergamon Press, Oxford, 1982, págs. 198–202.
138
como medio para evitar la prostitución o las relaciones ilegitimas que pueden conducir
al nacimiento de hijos sin padre conocido. No es preciso explicar en este punto que
una práctica como ésta sirve sobre todo para dar satisfacción al deseo sexual de los
varones, que obviamente se prioriza sobre el de las mujeres. A menudo, la esterilidad
se considera como causa, e incluso como justificación de la poligamia, y así se
presenta también en nuestros cuentos. En 24. La hija del rey de los ŷinn, el rey se
casa varias veces en su afán por conseguir un heredero. Es natural que este tipo de
situación favorezca la aparición de conflictos dentro de las familias en las que se
desencadenan odios, envidias y celos entre las diferentes co-esposas e incluso, entre
sus hijos respectivos. Varios de estos ejemplos son recurrentes en los cuentos que
hemos seleccionado y aquí presentamos. Así, por ejemplo, en 19. Medioplátano, el
sultán está casado con tres mujeres, entre ellas su prima. Por su parte, en 20. La hija
del albaricoque, el hecho de que el príncipe quiera casarse con la hermosa muchacha
que ha encontrado en el nido del águila, desencadenará el odio de sus otras esposas.
En 12. ʿAlī el hijo de la esclava, el rey aparece casado con tres mujeres, siendo la
tercera una esclava. El cuento más representativo de este tema es sin embargo, el
13. El hombre pobre con tres esposas, que narra la historia de un hombre ya casado
que recibe como consejo para salir de su pobreza, el de casarse una y dos veces más.

4.4.2.3 El repudio.

El repudio es otra institución propia de la ley islámica, una práctica


especialmente discriminatoria para la mujer.282 Con arreglo a la ley islámica, el marido
es el que ostenta la mayor responsabilidad en relación con el matrimonio y el que tiene
la obligación del sustentar a la familia; es por ello que se le reconoce el derecho a
repudiar a su mujer, siempre que haya razones suficientes que justifiquen su decisión.
En nuestros corpus este tema aparece en dos cuentos y siempre se menciona como
castigo por la sospecha o la constatación de existencia de adulterio por parte de la
mujer. Se trata de los cuentos 38. La mujer repudiada y 12. ʿAlī el hijo de la esclava.

282
Sobre el divorcio y sus varias formas véase Voorhoeve, Maaik, Family Law in Islam: Divorce, Marriage and Women in the
Muslim World, London, Tauris, 2012; El-Alami D. S, and Hinchcliffe D., Islamic Marriage and Divorce Laws of the Arab World,
London, Published for CIMEL SOAS by Kluwer Law International, 1996.
139
4.4.2.4 El destino.

El tema del destino está relacionado con el contexto socio-cultural de los


cuentos, ya que es un tema de gran importancia en la sociedad árabo-islámica. “Ay
Wasīla, ay Wasīla, del destino no tienes huida” es la fórmula que se repite a lo largo
del cuento 14. Wasīla. El destino, con su fuerza ineluctable, es uno de los temas, de
los que aparecen en nuestro corpus, que muestra una vinculación más fuerte con el
contexto cultural al que pertenece. El destino se vive y se acepta con fe y con
paciencia. Se parte de la creencia de que Dios escribió el destino de todas las cosas
y las criaturas, por lo que hablar del destino y de la predestinación es como hablar de
Dios y de sus diseños. De acuerdo con esta concepción religioso-cultural, cada uno
nace ya con un camino marcado que habrá de seguir hasta el final de sus días y
aceptar el propio destino implica aceptar la voluntad de Dios.283 Pero esto no quiere
decir que la vida se pueda abordar sin tomar decisiones o sin hacerse responsable de
las propias acciones. Al contrario, todo buen musulmán tiene como objetivo vital
ganarse el acceso al paraíso y a todos sus placeres, tal y como queda recogido en el
Corán.284 Es por ello que el hombre debe vivir siguiendo la “vía recta”, es decir, con fe
pero también con conciencia y responsabilidad. No obstante, esta concepción del
destino puede conducir a veces a una actitud de resignación con lo que ya “está
escrito” y, por tanto, no se puede cambiar. Es muy común encontrar en nuestros
cuentos este tema de la predestinación que, a menudo, se presenta como una mezcla
de aceptación y de resignación pero también como muestra de una fe profunda y una
paciencia que casi siempre se ven recompensadas con el acaecimiento de un vuelco
trascendental en la vida del protagonista. Además de en el ya citado cuento 14. este
tema aparece también por ejemplo en 5. ʾUmm aṣ–Ṣubyān, en 15. La piedra de la
paciencia es la llave de la felicidad y en 24. La hija del rey de los ŷinn.

4.4.2.5 El honor.

La responsabilidad de mantener intacto el honor familiar, en una sociedad


marcadamente patriarcal como la islámica, descansa sobre todo sobre los miembros
femeninos de dicha sociedad, particularmente sobre las mujeres jóvenes y está

283
Sobre el destino en el Islam véase Ashqar, ʿUmar S., Le Décret Divin Et La Prédestination: Al-qaḍāʾ Wa-Al-Qadar, Riyadh,
International Islamic Publishing House, 2007; Watt. W. M., Free will and predestination in early Islam, Luzac, Londres, 1984.
284
El Corán, azora II, 25, 82; III 195–198.
140
relacionado esencialmente con sus comportamientos en la esfera sexual. Débil por su
propia naturaleza, la mujer está considerada especialmente sensible en ese ámbito y
ello justifica que deba ser sometida a control y a tutela por parte de los varones de la
familia, en particular por el padre o el hermano. Por lo que se puede deducir de los
textos, el ʿird,285 el honor, mora sobre todo en la preservación de la castidad y de la
virginidad de la mujer, por lo menos hasta que ésta contraiga matrimonio. En algunos
de nuestros cuentos este tema se aborda de manera más o menos explícita y es la
pérdida del honor, incluso sólo en grado de presunción, lo que desencadena
acontecimientos y peripecias tremendas para algunas de las nuestras protagonistas.
A menudo la única forma en que se puede borrar una mancha en el honor familiar de
cara a la comunidad es que la mujer sea alejada o expelida de la aldea, sea repudiada
o incluso sea condenada a morir por decisión de su propio padre (así, por ejemplo en
los cuentos 32. Fulayfila la hija del carpintero, 36. Buqāliya y 38. La mujer
repudiada).286

4.4.2.6 La importancia de la descendencia.

La falta de descendencia y el no poder ser madre o padre es uno de las


contrariedades más sentidas dentro de la sociedad islámica. Desde el punto de vista
de la mujer, el no tener hijos puede representar una verdadera desgracia. La mujer
adquiere su identidad a través de sus hijos y cuantos más hijos se tienen, sobre todo
si son varones, más respeto y poder obtiene la mujer dentro de la familia, ya que tener
solamente hijas equivale casi a ser estéril. La esterilidad todavía se vive con
culpabilidad y es una situación que puede acarrear consecuencias dramáticas, como
el repudio y la devolución de la mujer a su familia de origen, o bien la celebración de
matrimonio con una segunda esposa por parte del marido. En cualquier caso la mujer
estéril o que solo tenga hijas mantiene una posición de inferioridad en el seno familiar.

Para los hombres es igualmente importante tener hijos y tener hijos varones.
En primer lugar por razones de descendencia y de herencia. El hijo varón es el que

285
El término ʿirḍ, honor, se utiliza únicamente en relación con la castidad y con la continencia femenina.
286
Sobre el concepto del honor y su papel en la cultura islamica véase Aḥmed A. Abou Zeid, “Honour and Shame among the
Beduin of Egypt”, en Honour and Shame: The Values of Mediterranean Society, ed. J. G. Peristiany, Chicago University Press,
1966, pág. 256; Mernissi, F., "Virginity and Patriarchy", en Women's Studies International Forum, 5.2 (1982), págs. 83-191;
Granqvist, H., Marriage Condition in a Palestinian Village, 2 vols, Helsingfors, Helsinky, 1931- 1935; Idris, Muhammad Mazher y
Tahir Abbas, Honour, Violence, Women and Islam, Routledge, Abington, 2011.
141
perpetúa la familia y el que hereda un patrimonio, el patrimonio familiar, que de otra
manera, se dispersaría. En segundo lugar, la descendencia masculina no sólo pone
en valor a la madre, sino que sirve para constatar la virilidad del padre. De manera
que un hombre que no tenga hijos o que solo tenga hijas ve cuestionada incluso su
propia masculinidad.

La importancia de tener hijos se refleja de manera más o menos directa en


nuestros cuentos. En muchos casos las aventuras de nuestros protagonistas tienen
como punto de partida el deseo de un hijo que tarda en llegar, la búsqueda de un
remedio para la esterilidad o la búsqueda con idéntico fin de una nueva mujer. Esto
sucede por ejemplo en el cuento 24. La hija del rey de los ŷinn. Por su parte, en el 11.
El cuento del diablo, dos padres, a fin de conseguir descendencia aceptan un acuerdo
imposible con el diablo. En 19. Medioplátano, para conseguir descendencia el sultán
emprende un largo viaje en busca de remedio. A su vez, en 20. La hija del albaricoque,
se necesita la intervención de un viejo méndigo para lograr tener por lo menos una
hija.

De lo anteriormente dicho sobre los hijos varones se colige que las hijas no
son particularmente bien acogidas en la comunidad, como se puede comprobar en 35.
El caballero enmascarado, en el que se las considera una desgracia.

4.4.2.7 La generosidad y la hospitalidad.

Como se ha mencionado reiteradamente en este trabajo, la sociedad yemení


mantiene hasta hoy en día una organización social de tipo tribal, que está presente
incluso en los entornos urbanos. Entre los valores tribales que se remontan a la ley
del desierto y de los beduinos, el sentido de la hospitalidad y la generosidad hacia el
huésped y, en general, la generosidad hacia el necesitado es especialmente
importante. No es menos cierto que se trata de comportamientos muy valorados en
todas las sociedades árabes actuales, pero ello no esconde el hecho de que en el
Yemen son valores particularmente importantes.

La generosidad y la hospitalidad determinan además el grado de


honorabilidad y dignidad que un hombre adquiere en toda su vida. Un hombre no se
valora tanto por lo que tiene sino por lo que es capaz de dar, independientemente de

142
su riqueza. Lo importante es que el huésped reciba un trato lo más generoso posible
y el número de huéspedes que se tiene no hace sino acrecentar el orgullo de un
hombre.287 Y poco importa si para ofrecer la mejor hospitalidad se tienen que sacrificar
hasta los últimos bienes e incluso al único animal disponible. Esto es lo que ocurre en
varios de nuestros cuentos como, por ejemplo, en 39. Leyla, la hija de Ŷamāl al–leyl,
en el que se cuenta la historia de un hombre muy generoso y de cómo sus huéspedes
responden a su generosidad mostrándole la mujer más adecuada a su virtud. En 29.
El ʿafrīt, un hombre rico y virtuoso deja escrito en su testamento que su hijo debe
compartir todas sus riquezas con quienquiera que se lo pida. También el 11. La ṭāhišah
se fue, empieza con un mercader muy generoso que concede un préstamo “sin plazo”
a un desconocido que un día intentará matar su propio hijo para evitar tener que
devolver el dinero. Bahlūl, el protagonista del cuento 28. también es un hombre muy
rico que lleva una vida muy sencilla, vive rodeado del amor de sus hijos y de su mujer
y suele donar y prestar dinero a la gente que se acerca a pedírselo.

4.5 FORMA: RECURSOS LITERARIOS TRADICIONALES.

La literatura de tradición oral como cualquier otra forma o género de literatura,


posee su propio lenguaje y se articula de acuerdo con unas reglas literarias
particulares. Aun cuando a primera vista, si se compara con otros géneros literarios,
pueda parecer un producto literario “más sencillo” debido al uso reiterado de giros y
manifestaciones propios del habla coloquial, ello no implica que se articule con arreglo
a un complejo sistema de reglas que permite que el cuento perdure y sea transmitido
generación tras generación hasta llegar a nuestros días. Cada contexto cultural
preserva a través de la tradición oral su memoria colectiva, y permite así que esta
memoria no se pierda y llegue hasta hoy día, pero para que este sistema sea eficiente
es preciso lograr que la repetición y la transmisión de la información sea eficaz. La
maestría narrativa del narrador juega en este contexto un rol crucial, toda vez que
debe poner en marcha un conjunto de recursos y estrategias cuya hábil combinación
garantizará la transmisión eficaz de información, sabiduría y conocimientos
ancestrales.288

287
Bushnaq, I., op.cit., pág. 38; Pitt–Rivers, op.cit., pág. 94-112.
288
Sobre el narrador y sus destrezas véase Dégh, L., “Erzählen, Erzäler” en Enzyklopädie… op.cit., vol. 4, págs. 315–342.
También Ramaḍān, Muḥammad Khālid, Ḥikāyāt min al-Shām: dirāsah wa-nuṣūṣ, [Cuentos de al-Šām: estudio y textos], Dimashq,
143
La técnica literaria del narrador se compone de diversas destrezas. Además
existen un conjunto de elementos que el narrador tiene a su disposición y cuya certera
utilización dará muestra de su maestría. En suma, dichos elementos integran el
lenguaje literario o artístico del narrador y consiste en recursos tales como
repeticiones, formulas tópicos, refranes, cancioncillas y un conjunto de elementos que
además de aportar valor literario al texto oral le dotan de la necesaria fluidez y
coherencia narrativas.

Naturalmente, estos elementos se encuentran también en nuestra ḥazawiyya.


De entre ellos vamos a prestar especial atención en este apartado especialmente a
las formulas, a las repeticiones y a los tópicos.

4.5.1 Fórmulas.

Uno de los recursos más destacados y característicos de la literatura de


tradición oral es la fórmula. Esto se hace más evidente sobre todo en la literatura
tradicional en forma versificada, como es el caso de los poemas épicos. Pero también
es posible identificar el uso de fórmulas dentro de la narrativa popular en prosa289. La
fórmula es una parte muy importante del lenguaje tradicional ya que implica un
semantismo de carácter connotativo, propio de una cultura específica, de tal modo
que adicionalmente a su significado aporta una referencia connotativa sobre el modelo
social y cultural propio de la cultura en la que dicha fórmula nace y se utiliza. Por esta
razón la fórmula es uno de los elementos narrativos que mejor representa los rasgos
diferenciadores de una tradición frente a otra u otras.290

En el caso de la ḥazawiyya, las fórmulas utilizadas se pueden en general


considerar concordantes con otras fórmulas igualmente presentes en las
manifestaciones de literatura oral tradicional propia de esta misma área geográfica y
cultural. Sin embargo, habida cuenta de la peculiaridad del país y de sus tradiciones
culturales, es posible individualizar algunas de sus características más específicas,
las que sirven de hecho para diferenciar esta tradición cultural de otras colindantes.
Lamentablemente, como ya puso de manifiesto la escritora ‘Uṯmān en su obra,

Dār al-Ṭalīʿah, 1993, pág. 128; BāṢadīq, Ḥusain S., op.cit., pág. 335.
289
Sobre este argumento véase por ejemplo: Lord, A., The Singer of tales, Harvard University Press, Cambridge, 1960.
290
Ibid., pág. 49.
144
algunas de estas fórmulas se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Este hecho
ha afectado sobre todo a las fórmulas introductoras y de cierre, ya que al no constituir
el cuerpo de la historia, es fácil que se omitan por parte del narrador en una
determinada sesión cuentística o bien que no se registren al finalizar la grabación.291
Además, es también muy habitual que dichas fórmulas se pierdan en el momento de
transcribir los cuentos, quizás porque se considere erróneamente como un elemento
que pertenece “exclusivamente” a la narración oral. Eso ocurre también en los libros
de ʿAbdū y Šiḥāb, en los que las fórmulas de inicio, por ejemplo, caso de concurrir,
tienen una forma marcadamente simple y minimalista, mientras que las fórmulas
finales están totalmente ausentes.292 Tampoco encontramos fórmulas de entrada o de
cierre especialmente elaboradas en los cuentos recopilados por la profesora ‘Uṯmān
en ninguna de sus tres colecciones. Sin embargo, ella aborda este tema de las
fórmulas de forma específica en un apartado de su primera obra sobre ḥazawiyya, en
una parte dedicada al estudio de los cuentos. Y allí nos ofrece unos magníficos
ejemplos de fórmulas tanto de apertura como de cierre. De modo que, al igual que
sucede en otras tradiciones populares, a medida que el tiempo pasa, es muy probable
que estas fórmulas terminen cayendo en el olvido, quedando para la posteridad el
texto desnudo de la narración, que habrá de estructurarse con la ayuda del resto de
elementos presentes para así poder perpetuarse293.

Las fórmulas se suelen dividir esencialmente en tres categorías principales:


fórmulas de inicio, fórmulas internas y fórmulas de cierre. Además, dentro de cada uno
de estos grupos, las fórmulas se pueden clasificar también en atención a la función
específica que desempeñan. Muchas fórmulas, por ejemplo, las religiosas y las que
sitúan los acontecimientos en tiempos indefinidos y lejanos, tienen una “función
profiláctica” o de protección, tanto del narrador como de los oyentes habida cuenta
que se van a ver expuestos a un mundo de magia y de ficción, el mundo que transmite
el relato.

291
‘Uthman, A. ‘A., Qirāʾat fī as–sardiyya..., op.cit., pág. 33.
292
Véase las siguientes obras: ʿAbdū, ʿA. M., op.cit.; Šihāb, M. A, op.cit..
293
‘Uthman, A. ‘A., Qirāʾat fī as–sardiyya... op.cit., pág. 34.
145
4.5.1.1 Las fórmulas iniciales o de apertura.294

Las fórmulas iniciales o de apertura son todas aquellas expresiones, rimas o


frases que el narrador pronuncia antes de empezar a contar su cuento y que, de
alguna manera, forman ya parte de la sesión cuentística. En el análisis de las fórmulas
iniciales seguiremos la división elaborada por la profesora Rabadán en su texto sobre
el cuento palestino y así distinguimos fórmulas pre-narrativas y fórmulas para-
narrativas.295

Siguiendo este estudio, se observa que las fórmulas pre-narrativas no tienen


en su mayoría relación alguna con el cuento o con su contenido, sino que están más
bien relacionadas con la perfomance del narrador y con el contexto cultural y narrativo
del relato. Se trata principalmente de expresiones religiosas que se utilizan para
establecer la interacción entre el narrador y la audiencia y que presenta a esta última
el mundo del cuento, del relato que va a ser narrado. Como ya se ha mencionado
anteriormente, estas fórmulas de inicio tienen la función de proteger a quien narra y a
quien escucha de la atmosfera de magia que el acto de narrar conlleva en sí mismo,
sobre todo si se trata de cuentos que hablan de sucesos maravillosos o sobrenaturales
en los que están involucrados seres tales como ŷinn, ogros, demonios, espíritus, etc.
Este tipo de fórmula implica, a menudo, que se produzca un intercambio dialogado de
fórmulas entre el narrador, que exhorta a la oración y a la mención de Dios y su
Profeta, y la audiencia que responde a sus exhortaciones.

A continuación destacamos algunos de los ejemplos de fórmulas pre-


narrativas de tipo religioso presentes en nuestro corpus:

– Ṣallū ʿalā rasūl Allah jayrāt.


– Rezad y elogiad al Mensajero de Dios.
(25. Ajḍār al–Lown)

– Baʿd ʾan ṣalleynā ʿalā Rasūl Allah kaṯīran, nasradu al–ḥikāyah


– Después de al Profeta de Dios rezar, el cuento vamos a contar.
(8. La muchacha peregrina)

294
Sobre las fórmulas de apertura véase Ranke, K., “Eingangsformeln” en Enzyklopädie… op.cit., vol.4, págs. 1227 y ss. Véase
también: Ŷaʿfar, ʿA., Al–ḥikāya as–sāḥira, [El cuento mágico], Ittiḥād al–Kuttāb al–ʿarab, Qaṭar, 1985, págs.172-177.
295
Rabadán, C., M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 224.
146
– Baʿd aṣ–ṣalāt ʿalā rasūl Allah…
– Tras al Profeta de Dios rezar…
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

– Allahim ṣalli ʿaleyk yā ḥabībī yā Rasūl Allah.


Ṣurifū ṣurifū… ṭarīq. ʾAʿūḏu bi-llah min aš-šayṭān ar-raŷīm.
Ṣalleynā ʿalā ḥabībnā Muḥammad wa ʿalā ʾālihi.
– ¡Qué Dios te bendiga, oh, amado mensajero de Dios!
¡Fuera! ¡Fuera del camino! … ¡Dios nos proteja del diablo pecador!
¡Recemos por nuestro amado Muhammad y su familia!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

En esta última fórmula es particularmente explícita la invocación que se hace


de la protección de Dios contra el demonio, necesaria ya que la narradora se
predispone a contar cuentos de ŷinn y otros seres sobrenaturales.

Las fórmulas para-narrativas son aquellas fórmulas que se utilizan para


introducir el mundo de la imaginación y de la fantasía y suelen subrayar el alejamiento
respecto al momento en que se produce la narración, así como la indeterminación de
tiempo y espacio en que se desarrollan los hechos que se van a contar, lo que
contribuye a conferir al cuento su carácter de ficción y de irrealidad. La mayoría de
ellas empieza con una fórmula muy común en la tradición oral árabe e islámica y
presente en nuestra ḥazawiyya en algunas de sus variantes. Destacamos aquí
algunos ejemplos de nuestro corpus:

– Kān yā mā kān fī qadīm az–zamān…


– Érase que se era, en la antigüedad del tiempo…
(28. Bahlūl y sus hijos)
(23. La vieja del fuego)
(39, Leyla la hija de Ŷamāl al–Leyl)
(29. El–ʿafrīt)

– Kān yā mā kān fī sālif al–waqt wa az–zamān…


– Érase que se era en los tiempos y las épocas pasadas…
(30. Aḥmad Šawrabān)
(34. El Corán defectuoso)
(31. Hanūn Bannūn)

La fórmula Kān yā mā kān es una de las más típicas de la narrativa de tradición


oral en el mundo árabe e islámico. Si se analiza desde un punto de vista semántico y
147
gramatical, presenta una estructura ciertamente atípica, poco reconocible. Se trata de
una expresión estereotipada que con mucha probabilidad se ha ido modificando a lo
largo del tiempo perdiendo lo que podía ser su significado originario, al que, por otro
lado, nos sería imposible remontarnos.296 Admite varias interpretaciones posibles
como demuestran los estudiosos que han abordado tan espinosa cuestión y que han
propuesto sus propias traducciones.297 Lo que sin embargo sí nos interesa resaltar
aquí es, por un lado, la carga de irrealidad, excepcionalidad y de alejamiento espacio–
temporal respecto al momento de la narración que esta fórmula con todas sus
variantes consigue evocar, y, por el otro, la belleza estética que le confiere al cuento.
Al traducir nuestro corpus, nosotros hemos optado por utilizar la expresión castellana
tradicional correspondiente: “Érase que se era”…

Muy a menudo, sin embargo, los cuentos empiezan de forma más directa
utilizando fórmulas más sencillas y reducidas como las que siguen. Son fórmulas que
nos presentan directamente al personaje o nos introducen directamente en una
determinada situación:

– Kān fī qadīm az–zamān…


– Érase una vez, en la antigüedad del tiempo…
(18. El cuento del diablo)

– Kān bihi fī zamān…


– Érase una vez…
(10. Las dos cuñadas)

– Kān fī wāḥed/riŷāl…
– Érase uno/un hombre…
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)
(8. La muchacha peregrina)
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

– Kān riŷāl…
– Érase un hombre…

296
Sobre el análisis gramatical y semántica de la expresión véase Rabadán Carrascosa, La jrefiyye…, op. cit., págs. 226 y ss.
297
Por ejemplo, Inea Bushnaq traduce el Kān yā mā kān en “There was, there was not” en su libro Arab Folktales, op.cit., pág.
xvi. Siempre en inglés, Ibrahim Muhawi y Sharif Kanana, en su recopilación de cuentos palestinos, traducen la fórmula con la
correspondiente fórmula inglesa “Once upon a time”. Por otro lado, en la colección de cuentos iraquíes de la que no se conocen
los recopiladores, Folk tales from Iraq, Books and Books, Londres, 1995, pág. 6, se propone todavía otra traducción: “it was and
it was not”. En castellano, la fórmula se encuentra traducida con la correspondiente fórmula “Érase que se era”, véase, por
ejemplo, Fanjúl, S., Literatura popular, op.cit., pág. 174. Por su parte, la profesora Rabadán, tras un atento análisis semántico y
gramatical de la fórmula, propone la siguiente traducción más literal: “Era, ¡y cuántas veces fue!”. Rabadán, C., La jrefiyye…
op.cit., pág. 227.
148
(25. Ajḍār al–Lown)
(27. Velará la lámpara por ti)

– Kān hināk…
– Érase…
(26. El ŷinn y las siete muchachas)
(36. Buqāliya)
(15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad)

Una variante que antepone una fórmula de tiempo diferente de la descripción


de la escena inicial del cuento es la siguiente:

– Ḏāta yawmen min ayyām az–zamān…


– Un día entre los días del tiempo…
(6. El ŷarŷūf)

Otras fórmulas de apertura más impersonales que permiten al narrador tomar


distancia respecto a lo que se va a contar, mediante la interposición de “se dice”, “se
cuenta”, lo que, a su vez, permite al narrador descargarse vez más de cualquier
responsabilidad respecto del contenido del cuento, son, por ejemplo, las siguientes:

– Al–ḥikāya taqūl: kān fī wāḥed


– Cuenta la historia: érase uno…
(4. El rosario)

– Yaḏkuru al–ʾajbāriyūn ʾan…


– Cuentan los cronistas…
(37. Fitna)

– Qīl qadīman ʾan…


– Se cuenta que antiguamente…
(35. El caballero enmascarado)

4.5.1.2 Fórmulas internas.

Las fórmulas internas consisten en frases hechas o en locuciones fijas y


recurrentes que pueden expresar una idea de tiempo, de modo, de lugar o de cualidad
y lo hacen de una forma estéticamente agradable, lo que a su vez contribuye a reforzar
su significado. Pueden tanto tener rima como no tenerla, pero, aun cuando no adopten
una forma rimada, tienen un ritmo y estructura propios.

149
Hay varios tipos de fórmulas internas. Por un lado están las fórmulas que
marcan la transición de un momento a otro dentro del cuento y en entre éstas destacan
las fórmulas de tiempo, que son muy habituales en la ḥazawiyya. Destacamos
especialmente una fórmula muy recurrente, y presente en casi todos de nuestros
cuentos, que indica el paso de un momento a otro dentro de la narración, siempre
dentro del contexto de la atemporalidad típica del cuento maravilloso y de tradición
oral en general:

– Fī yawm min el–ayyām…298


– Un día entre los días…

Y su variante que sólo encontramos una vez:

– Fī leyl min al–layāl…


– Una noche entre las noches…
(28. Bahlūl y sus hijos)

Hay expresiones que expresan de forma poética, por ejemplo, el paso del
tiempo en el ámbito de un mismo día como en la fórmula siguiente:

333– Wa ḥīn waddaʿat aš-šams nawāfiḏ al-qaṣr…


– Y cuando el sol se despidió de las ventanas del palacio…
(34. El Corán defectuoso)

– Wa ŷāʾ al–leyl wa samaʿū wuḥūš al–ġāba…


– Había caído la noche y se oían las fieras del bosque…
(7. Kalbiyya)

O fórmulas que sirven para acelerar el tiempo en que se desarrollan los


acontecimientos o para expresar de forma indirecta una edad muy avanzada:

– Maḍḍat al–ayyām
– Pasaron los días…
(20.La hija del albaricoque)
(29. El–ʿafrīt)

298
Hasta hoy en día y de forma general, la traducción en castellano más común y aceptada de la fórmula fī yawm min el–ayyām
y sus variantes ha sido la de “cierto día”. Sin embargo, nosotros, siguiendo la elección y argumentaciones de Rabadán Carrascosa
en su trabajo, nos hemos decantado por la misma traducción literal “un día entre los días” utilizada por ella, por parecernos que
esta refleja, sin duda, la musicalidad y el tono poético contenidos en la fórmula original. Véase Rabadán, C., M., La jrefiyye…
op.cit., pág. 240.
150
– Marrat al–ayyām, wa as–sinūn, wa kabbaru at–tawʾaim wa ʾaṣbaḥā šābeyn yāfʿīyn yumkin
al–ʾiʿtimād ʿaleyhimā…
– Pasaron los días y los años y los gemelos crecieron y se convirtieron en dos jóvenes
adolescentes que ya eran capaces de cuidar de sí mismos…
(16. El ruiseñor melodioso…)

– Baʿda fitrat mīn az–zamān kabbarna al–banāt wa ṣirna ṣabāyā..


– Pasó el tiempo y las hijas se hicieron mayores…
(35. El caballero enmascarado)

– …wa ʿindamā ʾaṣāb al–ʾab sahm al–maniyya…


– …Cuando le alcanzó al padre el aguijón de la muerte….
(37. Fitna)

Hay fórmulas de uso vocativo con las que los personajes se dirigen a un rey
o a un sultán y que expresan la admiración y el respeto de quien la pronuncia, como
la siguiente:

– Yā malik az-zamān!
– ¡Oh, rey del tiempo!
(24. La hija del rey de los ŷinn)

Otras fórmulas expresan de forma poética también el desplazamiento de un


sitio a otro durante un viaje y sirven para destacar la dificultad y la larga duración del
viaje o el hecho de viajar sin rumbo:

– ʾArḍ tabdī wa ʿarḍ taūlī wa ʿarḍ tuṣallī ʿalā an–nabī


– Y un país que aparece, y otro que se va, y un tercero en el que al Profeta hay que rezar.
(25. Ajḍār el–Lown)

– Tatanaqqal min balad ilā ʾājar.


– Iba de un país a otro.
(14. Wasīla)

– Dawara min qarya ilā qarya wa min sūq ilā sūq…


– Fue de pueblo en pueblo, de zoco en zoco…
(25. Ajḍār el–Lown)

– Ŷū yā ʾajwatī ʾarḍ Allah wāsiʿa.


– Vamos hermanos por esta ancha tierra de Dios.
(7. Kalbiyya)

151
– …wa ʾasīḥ fī ʾarḍ Allah ḥattā ŷiʾt ʾilā hunā…
– … y atravesé la tierra de Dios hasta llegar aquí…
(14. Wasīla)

– Jaraŷū wa sārū ʾarḍ Allah al–wāsiʿa


– Salieron y anduvieron por la ancha tierra de Dios.
(7. Kalbiyya)

Existen también fórmulas que se utilizan para indicar un estado de ánimo muy
triste como la siguiente:

– ʾAẓlamat ad–dunyā fī ʿaynīhi…


– El mundo se oscureció ante sus ojos…
(29. El–ʿafrīt)

O fórmulas que sirven para expresar impaciencia:

– Jaṭṭat min hunā lā hunāk.


– Saltaba de un lado a otro.
(33. El hombre pobre con tres esposas)

Es fácil encontrar en los cuentos frases hechas o locuciones fijas como las
siguientes:

– Law kallafnī al–ʾamr mā kallafnī.


– Sea como sea y cueste lo que cueste.
(24. La hija del rey de los ŷinn)

– Miṯl mā faʿaltī faʿaltī…


– Haz lo que quieres (hacer)
(33. El hombre pobre con tres esposas)

– Al mukallef ʿalā ad–dūniyā wa ʿaŷāibhā


– Hablando de esto y de aquello.
(28. Bahlūl y sus hijos)

O las siguientes tres versiones de mismo concepto:

– Haḏihi misbaḥat al–ʾamān wa ʾiġsilī māʾ al–kalām.


– Esta es la misbaḥa de la seguridad (protección) que lave el agua tus palabras. (Sin miedo
puedes hablar).
(8. La muchacha peregrina)

152
– Haḏa misbaḥat al–ʾamān wa quṣṣī lī al–kalām
– Esta es la misbaḥa de la seguridad (protección) y cuéntame tu historia (ahora puedes
hablar).
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

– Tiyāk misbaḥt al-ʾamān.


– Aquí está la misbaḥa de la seguridad (puedes fiarte de mí, sin miedo puedes hablar).
(24. La hija del rey de los ŷinn)
(12. ʿAlī el hijo de la esclava)

Hay fórmulas que expresan una acción o un acontecimiento de forma


metafórica, como sucede en las siguientes:

– ʾIkassarū al–majzan wa ʾaʿmalū ʿors min ŷadīd.


– Que se tire la casa por la ventana (lit. que se rompa el almacén) y se prepare una nueva
boda.
(31. Hanūn Bannūn)

– Midrī mā yištī minnahā, yaʿnī yafʿal bihā ʾayy šeyʾ


– ¡No sé qué querría de ella! O sea podría hacer con ella cualquier cosa.
(38. La mujer repudiada)

Entendiendo en el último caso la intención de tener una relación sexual con


alguien. O la siguiente, que también expresa la realización del acto sexual y que se
refiere a la costumbre de los esposos de comer nueces y almendras la noche de zafāf,
o sea la noche en que por primera vez comparten el lecho.

– Wa kassrū al–ŷauz wa al–lawz.


– Y se rompieron las almendras y las nueces.
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

Se encuentran también frases hechas, tanto religiosas como no, que


sintetizan conceptos y modelos sociales, como la siguiente que encontramos casi
siempre con la ocasión de una petición de mano o la celebración de un casamiento:

– Wa taŷwazha ʿalā sunnat Allah wa rasūluhu.


– Y se casaron según la ley de Dios y su profeta.
(39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl)
(31. Hanūn Bannūn)

153
Con frecuencia se encuentran en la ḥazawiyya rimas y expresiones
formularias que confieren un valor estético especial a los conceptos o a las ideas que
quieren expresar. Así puede suceder que dentro de una manzana se encuentre escrito
el destino de un hombre o que aparezca una exhortación rimada, como sucede,
respectivamente, en las dos fórmulas que siguen:

– Ya ṭālib Allah, rizqak fīhā…


– ¡Tú que ruegas a tu Señor, tu fortuna está aquí dentro!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

–Ya man ŷāʾ ʾindak iddī lahu min mulkek


– ¡A todo aquél que a ti se allegue, una parte darás de tus bienes!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

También hay expresiones repetidas a lo largo de toda una historia, como las
dos siguientes, que no solo le confieren énfasis al significado, sino que además
otorgan ritmo al cuento:

– Wa kaḏalika yuqiʿu kaḏalika yuqiʿu…


– Que así sea como tú dices…
(10. Las dos cuñadas)
– Sawfa yasmaru maʿak as–sarrāŷ.
– Velará la lámpara por ti.
(27. Velará la lámpara por ti.)
– Yā Wasīla, yā Wasīla, mā min al–maktūb hīla.
– Ay Wasīla, ay Wasīla, del destino no tienes huida.
(14. Wasīla)

Hay algunas fórmulas que están directamente relacionadas con el encuentro


de personajes maravillosos como ŷinn o ŷarŷūf y que constituyen un tópico de la
ḥazawiyya. Se trata de frases estereotipadas de contenido bastante macabro y
amenazador, que se presentan con algunas variantes y de presencia frecuente en las
situaciones en que aparecen:

– Lawmā salāmiš sabaqa klāmiš, laʾaqṭʿaš ʾarbān ʾarbān, wa ʾindaqbaš lilġurbān.


– Si tu saludo a tus palabras no se hubiera adelantado, en trozos y trocitos tu cuerpo hubiera
cortado y con ellos a los cuervos alimentado.
(24. La hija del rey de los ŷinn)

– Lawmā salāmak qabl klāmik, kān kulnā laḥmak qabl ʿaẓẓāmak.


154
– Si tu saludo a tus palabras no hubieras adelantado, tu carne y luego tus huesos nos
hubiéramos zampado.
(28. Bahlūl y sus hijos)

– ʿArafa ʿarmānī, bā aqraṭhu ʿalā ḍarsī wa sinānī


– ¡A rica carne humana no dejo de oler, con dientes y colmillos gustoso la he de comer!
(6. El ŷarŷūf)

– ʾAnā ŷarŷūf, baʿdī ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf,
baʿduh ŷarŷūf, wa baṭnī maʿṭūf saʿān qubba aṣ–ṣūf.
– Yo soy un ŷarŷūf, después de mí vendrá otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf, después de
él otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf y tengo
una barriga tan abultada que se parece a una cúpula peluda.
(6. El ŷarŷūf)

Lo que sigue es el dialogo rimado entre el ŷarŷūf y la muchacha que se ha


quedado sentada en la rama de un árbol y que para bajar está obligada a pedirle
ayuda:

– ʾAnā wāʿim ŷarŷūf sāʿadnī ʿalā an–nuzūl


– ¡Yo te saludo, ŷarŷūf! ¡Ayúdame a bajar, por favor!

– Iqfazī wa ʾanā sʾatlaqfak bi–yadī


– ¡Salta hacia abajo! ¡Yo te agarraré al vuelo con la mano!

– Iḏā waqaʿti ʿalā haḏihi ba–ākalaki,


wa iḏā waqaʿti ʿalā haḏihi ba–arŷaʿki makānik,
wa iḏā waqaʿti ʿalā al–wasṭā ba atazawŷik,
wa iḏā waqaʿti ʿalā as–sabābah ba aʿtaqik,
wa iḏā waqaʿti ʿalā al–kabīrah fa aqtalik…
hal anti muwāfiqah?
– Si caes sobre éste te voy a comer,
si caes sobre éste a tu sitio te voy a poner,
si caes sobre el dedo corazón contigo me voy a casar,
si caes sobre el índice te voy a liberar,
mientras que si caes sobre el pulgar te tengo que matar.

Como hemos visto anteriormente hablando de los rasgos que caracterizan a


los ġūl, existe una sola manera para derrotarlos: darles un único golpe con la espada.
En esta ocasión tenemos un diálogo de forma estereotipada entre el monstruo, el
ŷarŷūf, y el muchacho que finalmente le matará:

155
– Iṯnenī bi ḍarbeh ṯāniyah
– Lā ṯnā ʾabī wa lā ʾummī
– ʾIjṭenī
– Qaṣṣart riŷlī
– ʾItfalnī
– Ŷaffe rīqī
– ¡Dame un segundo golpe!
– No tengo dos padres ni tampoco dos madres.
– ¡Ven aquí!
– Mi pie está roto.
– ¡Escúpeme!
– Se me secó la saliva en la garganta.

Siempre relacionada de alguna manera con los ŷinn es la fórmula típica de los
cuentos de maravilla que los personajes pronuncian dirigiéndose a alguien que tenga
una apariencia extraña o que se encuentre en un lugar que se considera habitado por
los genios:

– Anta ins willa ŷinn?


– ¿Eres humano o ŷinn?
(10. Las dos cuñadas)

Por medio de fórmulas rimadas o de pequeñas rimas, en algunas de nuestras


ḥazawiyya, se encuentran presentes de forma poética sentimientos, mensajes o
advertencias que, además de reforzar el significado que expresan, añaden un especial
valor estético a los cuentos y a la narración. Es el caso de la siguiente rima cantada
por los ŷinn que celebran una fiesta en el fondo del pozo:

– As-sabt as-subūt wa al-ʾaḥad ʿankabūt, wa al-ʿiṯnīn wa aṯ–ṯulūṯ, wa ar–rubūʿ ʿndanā ,wa al–
jamīs wa al–ŷumʿah ʿīdanā.
– El sábado, sábado es y el domingo, una araña es y el lunes y el martes y el miércoles y el
jueves y el viernes el día de nuestra fiesta es.
(1. Dos amigos, dos jorobas)

También sucede por ejemplo, que un diálogo entre dos personaje sea
expresado con fórmulas rimadas, lo que contribuye a aumentar su carga expresiva.
En dos de los cuentos, por ejemplo, encontramos diálogos rimados muy bonitos entre
el enamorado y la muchacha objeto del cortejo. El hecho de estar repetido tres veces
a lo largo de la historia, le añade ritmo y le confiere todavía un valor estético mayor:

156
– Hanūn Bannūn walad aṣ–ṣulṭān ʿašqān maŷnūn,
yā rīt lahu šamh min jaddiš al-bahī.
– ¡Ay, Hanūn Bannūn, hijo del sultán soy, locamente enamorado de ti estoy!
¡Ojalá pudiera oler el aroma de tu fresca mejilla!

– Uskut lek suktuh


šamtī biʾummak wa ʾabūk
wa biḥaṣan ʾabūk al–kabīr.
– ¡Cállate y para siempre!
Mi aroma sólo en cambio de tu madre, de tu padre
y de su gran palacio
(31. Hanūn Bannūn)

– Yā musaqqiyāt al–ḥamāḥim rašš al–ḥamāḥim rušūš,


qublat biʾalf ʾaw biʾalfyīn.
– Ay regadera, regadera, que con agua la albahaca rocías,
a cambio de mil o de dos mil, ¿un beso tú me darías?

– Lā biʾalf wa lā biʾalfyīn,
wa lā bidār ʾabūk marratyīn
– ¡Ni por mil trueco yo, ni siquiera por dos mil!
Aunque me dieras dos veces, de tu padre, el palacio señoril.
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

El mensaje que sigue está destinado al único que puede entenderlo y


precisamente por tratarse de un mensaje codificado, la rima contribuye a conferirle
una fuerza expresiva aún mayor:

–ʾInnahā hadyah min at–turunŷīyeh bint at–turunŷ…


ʾillī ʾummahā tūḥamat wa ʾabūhā ḥabal bihā
wa aṭ–ṭuyūr as–suwad ʿašʿašat ʿalayhā
wa ʾant taẓallamat bīhā
– Este es un regalo del albaricoque que es hija del albaricoque
Su madre ha padecido y su padre la ha parido
Las aves negras en su nido la han criado
Y tú con desprecio la has herido.
(20. La hija del albaricoque)

La mayoría de las veces en la ḥazawiyya cuando los objetos, las plantas y los
animales hablan lo hacen a través de expresiones formularias, como podemos ver en

157
los ejemplos que siguen. La primera está atribuida a una palmera que amenaza a los
leñadores que se atreven a cortarla para hacer leña:

– Našaratnī yā našār, našrat qulūbikom an–nār.


– ¡Ay, leñadores!, si mi tronco os atrevéis a cortar, el fuego vuestros corazones ha de abrasar.
(13. La calabaza)

La alcoba en la que está a punto de ser consumado un incesto empieza a


hablar a través sus paredes y travesaños advirtiendo a los inconscientes protagonistas
de lo que está pasando:

– Yā jašab yā zuŷāŷ mā bayn al–ʾajwāʾ az–zawāŷ


– ¡Ay vigas, cristales y travesaños!, no puede haber boda entre hermanos.
(13. La calabaza)

En el caso siguiente, es un ave la que trae un mensaje de muerte y que


también utiliza una fórmula rimada:

– Wa Maryām, wa Maryām
Jyīk qatalu bibīr zamzam
Wa haḏihi al–aṣbaʿ wa al–jaytam
– ¡Ay Mariam ay Mariam!
Mataron a tu hermano cerca del pozo de Zamzam
Aquí su dedo y su anillo están.
(6. El ŷarŷūf)

Sin embargo, a lo largo de la narración se siguen encontrando expresiones de


tipo religioso que también se consideran como fórmulas internas. Estas pueden ser
pronunciadas por los protagonistas en un determinado momento de sus peripecias y
forman parte integrante de la narración, o pueden estar expresadas por el mismo
narrador como comentario a su narración o para llamar la atención de su público antes
de proseguir su relato. Principalmente, los narradores, mientras se desarrollan los
acontecimientos, recuerdan a los oyentes que todo lo que ocurre en la historia se debe
a la acción de Alá. De esta forma consiguen reforzar la atención de la audiencia, a la
vez que les hace participar en la narración respondiendo, por ejemplo a una invocación
a Alá y a su Profeta. Algunas de estas fórmulas son muy parecidas a las fórmulas pre-
narrativas tratadas en el apartado anterior.

158
Presentamos aquí algunos ejemplos de fórmulas religiosas del narrador
presentes en nuestro corpus de cuentos:

–ʾIḏkurū an–nabī wa ṣallū ʿalayhi


– ¡Invocad al Profeta y rezad por él!
(25. Ajḍār el–lown)
(7. Kalbiyya)
– Ṣallū ʿalā rasūl Allah jayrāt
– Rezad y elogiad/alabad al Mensajero de Dios.
(25. Ajḍār el–lown)
– Ṣallyīnā ʿalā ḥabīb Allah
– ¡Recemos al amado de Dios!

– ʾAʿūḏu bi-llah min al-šayṭān ar-raŷīm.


– ¡Dios nos proteja del diablo pecador!
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)
(2. El chico y el ŷinn)

– Ṣallū ʿalā rasūl Allah wa ālihi


– Rezad al Mensajero de Dios y a su familia.
(7. Kalbiyya)

Las que siguen son solo algunas de las fórmulas religiosas que los
protagonistas de nuestras ḥazawiyya suelen pronunciar. En este sentido, nos parece
útil subrayar que en Yemen, al igual que en otros países islámicos, las expresiones
religiosas forman parte de la vida diaria de cada musulmán. Las menciones, las
referencias a Dios y su Profeta y el acto de darles las gracias en cada una de las
situaciones cotidianas es algo natural. Naturalmente, al no ser los cuentos sino un
reflejo de su realidad contextual, no es extraño que los personajes utilicen las mismas
fórmulas, invocaciones y expresiones religiosas que cotidianamente se utilizan en la
realidad yemení:

– Allahim lek al-ḥamdu wa lek aš–šukr fī allaḏī jalfak daʿmanī.


– ¡Alabado seas, Dios mío, gracias por estar a mi lado y protegerme!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

– Rabbik ŷūd wa mawŷūd. Allah karīm, yaʿnī subḥāna Allah al-ʿaẓīm Allah karīm.
– ¡Tu Señor es misericordioso, Dios es generoso! ¡Alabado sea Dios, el Grandioso, Dios es
generoso!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

159
– Ṣubḥāna Allah al-ʿaẓīm
– Gracias a Dios todopoderoso.
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)
(38. La mujer repudiada)
(2. El chico y el ŷinn)
(33. El hombre pobre con tres esposas)
(36. Buqāliya)

– Lā ḥawl wa lā quwwah ʾillā billah wa ʾinnā ʾilayhi rāŷiʿūn.


– ¡No hay fuerza ni poder más que el de Dios! Y todos a él volveremos.
(3. El ŷinn bueno)
– Al-ʿalī al-ʿaẓīm ʾinnā li Allah ʾinnā ʾilayhi rāŷiʿūn
– ¡No hay poder ni fuerza excepto por Alá, el altísimo! Y todos a él volveremos.
(24. La hija del rey de los ŷinn)

– Jallī sirrī li–llah


– Sólo Dios conoce mis secretos.
(18. El cuento del diablo)
Y la variante…

– Jallī as–sārīr ʿalā Allah


– Deja mis secretos con Dios.
(19. Medioplátano)

– Biʾarād Allah…
– Y quiso Dios…
(19. Medioplátano)

– Istaġfar Allah al–ʿazīm


– ¡Que Dios, el altísimo, me perdone!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

– Anā ʿind Allah wa ʿindak


– ¡Me encomiendo a Dios y a ti! ¡Confío en Dios y en ti…!
(1. Dos amigos, dos jorobas)
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)
(3. El ŷinn bueno)

– Allahim lek al-ḥamdu yā rabb wa lek aš–šukr. Haḏā minnak yā rabb lek al-ḥamdu yā rabb
wa lek aš–šukr
– Dios mío, gloria a ti, Señor mío. Esta es tu obra. Gloria y gracias a ti.
(10. Las dos cuñadas)

160
– Allahim ʾinnī ʾahmadek wa ʾaškuruk al–leyl wa en–nahār.
– ¡Ay Dios mío! ¡Te doy gracias y te alabo a todas horas, de día y de noche!
(38. La mujer repudiada)

– ¡Yā ġāratāh Yā dawlatāh!


– ¡Dios mío, ayúdame!
(2. El chico y el ŷinn)

– ʾAkīd mā biš ḥāŷah ʿaŷīb ʿalā ʾarḥam ar–rāḥimīn ʾaddāhā Allah,


Allahim lek al-ḥamdu wa lek aš–šukr.
– Por cierto, que nada de lo que procede de la misericordia de Dios me es extraño.
¡Dios mío, gloria y gracias a ti!
(10. Las dos cuñadas)

– Yā Allah qawamū, Allah yabrīkom wa yusāmiḥkom


– ¡Lo que pasó, pasó! ¡Qué Dios os perdone y se apiade de vosotros!
(38. La mujer repudiada)

– Allahim ṣalli ʿaleyk yā sayydī yā Rasūl Allah wa ʿalā Allah aṭ–ṭayyibīn aṭ–ṭāhirīn
– Dios mío te invoco a ti, Señor, profeta de Dios e invoco al Dios de los buenos y de los puros.
(2. El chico y el ŷinn)

4.5.1.3 Fórmulas de cierre.

La fórmula de conclusión de un cuento es, de alguna manera, su “sello” final.


Marca el punto de regreso de la audiencia al mundo real, el abandono del mundo
mágico del cuento. También en el momento del cierre encontramos dos tipos de
fórmulas: una que nos despide de los personajes, pero que todavía está conectada
con la historia y otra que ya no tiene relación alguna con la historia y que no es sino
una parte más de la performance. Las fórmulas del primer tipo suelen dar fe del destino
feliz que espera a los protagonistas, mientras que las pertenecientes al segundo
grupo, suelen ser oraciones y mencionan a Alá y al Profeta, aunque también aparecen
otras fórmulas rimadas de filiación diversa.

Lamentablemente, como ya se ha mencionado, estas fórmulas de cierre son


las que han sido más difíciles de recopilar y recoger. En nuestro cuerpo de ḥazawiyya
las fórmulas de este tipo, tan bonitas y tradicionales, se presentan, sin embargo, de
forma muy esporádica. Finalmente, existen fórmulas que citaremos aquí con el único
fin de destacar su valor artístico.

161
Al concluir una historia, como ocurre en toda la literatura oral, llega el momento
de dejar a los protagonistas al arbitrio de su destino que, en general, se espera sea
feliz. En nuestros cuentos las fórmulas que expresan esta conclusión pueden ser más
o menos elaboradas y pueden presentarse en forma rimada o no:

– Wa ʿāšū fī ṯabāt wa nabāt wa jallafū ṣubyān wa banāt.


– Vivieron en quietud y prosperidad y más hijos e hijas les dieron felicidad.
(3. El ŷinn bueno)
(24. La hija del rey de los ŷinn)

– ʿĀšū suʿadāʾ wa jalafū ʿadad min al–banāt.


– Felices vivieron y muchas hijas tuvieron.
(35. El caballero enmascarado)

– Wā baqat zawŷathu zawŷat az–zamān lā šahr wa lā ṯamān299


– Y de toda vida fue su amada, no sólo por un mes ni por una semana.
(8. La muchacha peregrina)

Y las variantes:

– Wā waqʿat marrathu marrat300 az–zamān lā šahr wa lā ṯamān.


– Y de toda vida fue su amada, no sólo por un mes ni por una semana.
(Cuento num. 7. Kalbiyya)

– Wallah ʾinš301 marrat az–zamān lā dahr wa lā ṯamān.


– Por Dios, de toda vida serás mi amada, no sólo por un tiempo ni por una semana.
(25. Ajḍār el–lown)

– Wā iḏan ʿanti zawŷatī zawŷat az–zamān lā šahr wa lā ṯamān


– Así, de toda vida serás mi amada, no sólo por un tiempo ni por una semana.
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

Esta última versión la encontramos al final de los cuentos siempre por boca
del marido y dirigida hacia su mujer con una pequeña variación. De todas formas, su
función de cierre no cambia, sólo cambia que el narrador la pone en boca del
protagonista.

299
Ṯamān pl. ṯawāmin en árabe yemení es un conjunto de ocho días y tiene el sentido de una semana. Rossi, E., op.cit., pág.
73.
300
En árabe yemení marrat significa “mujer” y la locución marrat az–zamān precisamente significa “mujer por la vida”. Véase
Piamenta, “mraʿ ”, op.cit., pág. 463.
301
En dialecto yemení ʾinš se corresponde al pronombre personal “tú”.
162
Otras fórmulas de cierre que nos despiden de los protagonistas son las
siguientes:

– Wa ʿādat al–ʾusrah liŷamʿ šamlahā wa al–ḥayāt biʾamān wa saʿādah.


– Y la familia volvió a estar reunida y felices y contentos para siempre vivieron.
(29. El–ʿafrīt)

– Wa ʿāšū ŷamīʿān fī hanāʾ wa saʿādah.


– Y vivieron juntos en prosperidad y felicidad.
(14. Wasīla)

– Wa ʿāšat maʿhu fatāt al–bāb wa ʾanŷabat lahu ʾawlād wa banāt.


– Y la chica de la puerta con él vivió y muchos hijos e hijas les dio.
(15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad)

– Wa ʿāšūh (fīhā) fīs–salām.


– Y vivieron siempre en paz.
(28. Bahlūl y sus hijos)

– Wa faraḥū.
– Y fueron felices.
(31. Hanūn Bannūn)

Las fórmulas religiosas se utilizan también al final de la narración y de cada


sesión cuentística. Son muy parecidas a las que hemos citado anteriormente en los
apartados referidos a las fórmulas iniciales y a las internas:

– ʾIḏkurū an–nabī wa ṣallū ʿalayhi


– ¡Invocad al Profeta y rezad por él!
(7. Kalbiyya)

– Ṣalleynā ʿalā Rasūl Allah


– Y ahora al Profeta podemos rezar.
(15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad).

A veces se trata simplemente de la fórmula de despedida utilizada


habitualmente por los musulmanes:

– Wa as–salām.
– Y que la paz sea con vosotros.
(31. Hanūn Bannūn)

163
Otro tipo de fórmulas de cierre que también están presentes en la ḥazawiyya
son las que se abordan a continuación. Se trata de fórmulas que, como las religiosas,
están desvinculadas del contenido de la historia y que más bien forman parte de la
performance del narrador y que enriquecen su actuación en el momento de su
conclusión. Se pueden considerar también como una forma de marcar el fin de la
narración y de tomar distancia respecto de los acontecimientos que acaban de ser
narrados. De este modo, se puede afirmar, que de alguna forma pretenden poner de
manifiesto que tanto la realidad como la ficción forman parte del cuento y que, por
tanto, sólo Dios sabe dónde está la verdad y puede, eventualmente, castigar a los
mentirosos, aunque sean “involuntarios”.302 Buena parte de estas fórmulas no tienen
un significado claro y no parecen tener sentido alguno. Puede que lo hayan tenido en
pasado y que se haya perdido con el paso del tiempo; aquí lo único que podemos
destacar es hacer una valoración de la rima y del ritmo. A excepción de la primera,
que procede de nuestro corpus de cuentos, las fórmulas que siguen a continuación se
encuentran listadas en el texto de la profesora ʿUṯmān. Las últimas dos, por su parte,
nos fueron facilitadas por una de las narradoras entrevistadas durante el trabajo de
campo:

– ʾIn ṣadaqnā aṣ-ṣādiq Allah wa ʾin kaḏḏabnā nastaġfiru Allah.


– Si hemos sido sinceros Alá es sincero, si hemos mentido ¡qué Alá nos perdone!
(25. Ajḍār el–lown)

– Haḏā mā samiʿnāhu min al-jabar wa ṭaḥsa min najar


wa ġāb min kafar, wa aṣ-ṣalāt wa as–salām
ʿalā sayyid al-bašer wa Allah ʾaʿlam.
– Esto es lo que del cuento escuchamos,
deslizó quien su cara torció,
a quien no creyó le decimos adiós
sobre el Profeta la oración y la paz.
¡Que sólo Dios es él que sabe más!303.

– Haḏā ḥazzānā wa al–leyl ŷānā; wa law beytnā qarīb laiddī ġiṭā zibīb.
– Esto os conté y la noche llegó, aunque mi casa está cerca de aquí,

ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as–sardiyya…, op.cit., pág. 36.


302
303
Esta fórmula se encuentra al final del cuento “La hija del sultán” recopilado en la revista yemení al–Iklīl, n. 2 año V, 1987, pág.
157.
164
Regaladme una bandeja de zibīb (uva pasa).304

– ʾAnā sirtu min ʿindahom, lā rawwaḥom, wa lā qām.


– A ellos les dejé, ¡que Alá no les deje volver ni mover!305

– Kunnā maʿahom allah lā raddahom.


– Estuvimos con ellos y ¡qué Alá no les deje volver!306

– Wallah laʾaʿṭī ġiṭāhinna zibīb.


– ¡Por Alá!, que le diera a cambio una bandeja de zibīb.307

– Naḥnā sarḥanā keḏā wa hom sarḥū kaḏāk.


– Nosotros fuimos por acá y ellos se fueron por allá. 308

– Wa sārū min hunā wa ḥunnā ŷinnā min hunā.


– Y ellos se fueron para allá y nosotros vinimos para acá.

A veces el narrador termina su narración de la manera más sencilla:

– Wa ʾintaḥat al–ḥikāya.
– Y el cuento se acabó.
(30. Aḥmad Šawrabān)
(27. Velará la lámpara por ti)
(29. El–ʿafrīt)

– Wa hakaḏā kānat al–ḥikāya.


– Y así fue la historia.
(34. El Corán defectuoso)
(13. La calabaza)

En definitiva, las fórmulas finales se pueden clasificar en tres grupos: a)


fórmulas que tienen un sentido y que se relacionan con la historia y con los personajes
del cuento; b) fórmulas religiosas; y, en fin, c) fórmulas que no expresan un significado
claro o reconocible y que solo tienen un valor estético.

304
ʿUṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as–sardiyya…, op.cit., pág. 37.
305
Idem.
306
Idem.
307
Idem.
308
Idem.
165
4.5.2 Repeticiones.

El cuento de tradición oral es, de alguna manera, una repetición en sí mismo


ya que su mera existencia se debe a una reproducción interminable de relatos que,
de esta manera, se perpetúan y se transmiten en el tiempo y en el espacio. Si
atendemos a su estructura interior, la oralidad de su transmisión le otorga una
redundancia que a su vez le confiere un ritmo propio. De hecho, la estética de este
tipo de manifestación literaria, al igual que sucede en el caso de la poesía, le debe
mucho al hecho de que su transmisión sea fundamentalmente oral y es por ello que
en el cuento es frecuente encontrar fórmulas fijas, ya analizadas en el apartado
anterior, así como repeticiones, que analizaremos en el presente apartado y los
tópicos que se verán más adelante en este trabajo.

La repetición es un recurso en sí mismo pero también puede aparecer


formando parte de otro recurso, ya sea una fórmula o un tópico. Por repetición
entendemos aquí todas aquellas herramientas expresivas o literarias que se basan en
la reiteración de palabras, conceptos, rimas y fórmulas, ya tengan una intención
estética o sirvan para fijar una idea. La repetición es una figura retórica determinante
que sirve tanto para enfatizar, aclarar o amplificar una idea como para desencadenar
un efecto emocional.

Varias son, en efecto, las funciones que cumple la repetición como recurso
literario en el cuento de tradición oral. En primer lugar, la repetición desempeña una
función mnemotécnica fundamental, de soporte a la memoria, ya que facilita la
memorización de los textos transmitidos oralmente, de generación en generación que
se actualizan así a lo largo de una cadena ilimitada de (re)ejecuciones. Pero también
desempeña una función expresiva muy importante, toda vez que permite enfatizar los
sentimientos o los estados de ánimo de los protagonistas. La repetición cumple
además una función semántica en la medida en que ayuda a reforzar el significado
del concepto o la expresión repetidos. Finalmente, cabe mencionar que la repetición,
por ejemplo de rimas o de cancioncillas durante un relato, tiene además una función
marcadamente estética.309

309
Moreno Martinez, M., “Repetición” en Diccionario lingüístico–literario, Castalia, Madrid, 2005; Lavinio, C., “Modello Narrativo
E Intreccio Nella Fiaba: I Condizionamenti Della Memoria” en La Ricerca Folklorica, 41-48, 1987, pág. 45; Dournes, Jacques,
166
En el caso de la narrativa oral en lengua árabe se presenta además una
peculiaridad adicional, ya que se trata de una manifestación literaria ya por su
naturaleza tendente a la repetición que, a su vez, se vehiculiza a través de un idioma
que también tiende de forma natural a la utilización redundante y repetitiva de
palabras, verbos, partículas, etc. tanto en la lengua literaria como en el lenguaje de
uso cotidiano310.

En todo caso, los cuentos de tradición oral, gracias al uso de este recurso, se
prodigan en la repetición de palabras, expresiones o incluso de secuencias completas,
y presentan, en general, un estilo reiterativo que puede resultar pesado y monótono
al lector, pero que deleita al oyente, todavía más cuando se acompaña adicionalmente
de un lenguaje vivo y expresivo. Es importante en este punto no olvidar que se trata
de textos destinados al ser narrados y escuchados, y no a ser escritos y leídos.

Antes de seguir con los ejemplos de repeticiones dentro de nuestro corpus,


es necesario precisar que, teniendo en cuenta que buena parte de los cuentos han
sido recopilados por otras personas, de muchos cuentos sólo contamos con la forma
en que han sido transcritos. Desconocemos, por tanto, su versión oral original. Por
tanto, no podemos saber si los mismos han podido ser objeto de cambios, reescrituras
o han sido de alguna forma manipulados por parte del recopilador o del transcriptor.
De la misma manera que hemos registrado anteriormente la falta de fórmulas de
apertura o de cierre en las versiones escritas de nuestros cuentos, podemos suponer
que se hayan podido omitir en la transcripción algunas de las repeticiones propias de
la narración oral. Por lo tanto, aun cuando vamos a analizar a continuación la
presencia del recurso de la repetición en los cuentos que forman parte de nuestro
corpus, no debe olvidarse la salvedad mencionada.

La primera forma de repetición que de inmediato llama la atención al escuchar


o leer un cuento es la utilización continua de una misma conjunción para conectar una
frase con la siguiente, es decir, se observa un uso intensivo del polisíndeton. De este
modo, la conjunción wa, “y”, así como su variante fa, se encuentran reiteradas, la

“Impact De L' Oralité Sur L' Individu Et La Société: Exemple D' Une Société Du Sud-Est Asiatique” en Oralità, Cultura, Letteratura,
Discorso: Atti Del Convegno Internazionale, Urbino 21-25 Luglio 1980, a cura di Bruno Gentili e Giuseppe Paioni, 325-336, 1985,
pág. 330.
310
Sobre la redundancia de la lengua árabe véase por ejemplo Kchaou, S., “La repetition dans la grammaire árabe traditionelle:
les categories vides”, en Ibla, núm. 175, 1995, págs. 67–84.
167
última en menor medida, en todos los relatos desde el principio hasta el mismo final:
“…y el cuento se acabó”. Igualmente, se observa que los diálogos se encuentran
introducidos casi siempre con el mismo verbo, el verbo qāla (decir), que se utiliza de
forma indiscriminada, sustituyendo incluso a otros verbos de un semantismo de matiz
diferenciado como puedan ser raddada (contestar) y saʾala (preguntar).

Como ya se ha mencionado, la repetición se puede evidenciar a través de una


única palabra, que puede ser un verbo, un nombre u otra categoría de palabra, cuya
repetición le añade fuerza o expresividad, o ayuda a llamar la atención sobre la misma
o a remarcar el tono de advertencia o el matiz afectivo como ocurre en los siguientes
ejemplos:

– Ṣurfū, ṣurfū ṭarīq…


– Fuera, fuera del camino…
(1.Dos amigos, dos jorobas)

– Fallatnī, fallatnī…
– Déjame, déjame…
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)

– Lā jallīnī alṭamahu, jallī…


– Déjame golpearlo, déjame…
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)

En el último caso citado la repetición sirve para acentuar además su carácter


exhortativo y protector contra de los ŷinn del camino. En los ejemplos que siguen
también la repetición tiene función exhortativa y de ánimo:

– Qul lī mā laqeyt, bil–ʾamāna, qul lī mā laqeyt?


– Cuéntame ¿a quién (lit. qué) te has encontrado? Dime sinceramente ¿a quién te has
encontrado?
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)

– Iŷlis ʿindī, Iŷlis ʿindī…


– ¡Siéntate aquí, siéntate aquí conmigo!
(24. La hija del rey de los ŷinn)

– Man ḥāris al–bustān? Man ḥāris al–bustān? Man ḥāris al–bustān?


– ¿Quién es el guardián del jardín? ¿Quién es el guardián del jardín? ¿Quién es el guardián
del jardín?
(18. El cuento del diablo)
168
O expresan el miedo en una situación de peligro como en los siguientes
ejemplos:

– Ṣeh, ṣeh laqad ʾatū, ʾaʿaṭnī ʿumrak, ʾaʿaṭnī ʿumrak, aš–šarada aš–šarada.
– ¡Cállate, cállate! Que vienen, que vienen! ¡Por tu vida, por tu vida! ¡Corre, corre!
(42. El burro y el camello)

– ʾAʿūḏu bi-llah min al-šayṭān, ʾAʿūḏu bi-llah min al-šayṭān…


– Dios, ¡mantennos alejados del diablo! Dios, ¡mantennos alejados del diablo!
(2. El chico y el ŷinn)

Existen varios ejemplos de repeticiones que aparecen en los diálogos entre


ŷinn y humanos. Éstas tienen como función fundamental ayudar a que el oyente/lector
visualice mejor la conflictividad inherente a la relación entre ambos:

– Mā tištī? Mā tištī minnā? Šaġaltnā!


Wa qāl:
– Mā ištī? Ŷīt ndawwir baʿd rizq… Mā benafʿal bik?
qāl:
– Mā betafʿal bī? Enta iḏītnī, iḏītnī wa šaġaltnī…
– ¿Qué quieres? ¿Qué quieres de aquí? Ya nos has molestado.
Y dijo:
– ¿Qué “qué quiero”? Vine a buscar mi sustento. ¿Qué te pasa a ti?
Y dijo:
– ¿Qué me pasa? ¡Me estás haciendo daño! ¡Me haces daño y me molestas!
(3. El ŷinn bueno)

En el ejemplo que sigue, las repeticiones del verbo “empujar” y de la palabra


“puerta” sirven para crear una atmosfera de suspense, que anticipa las tribulaciones
de la heroína del cuento:

– Fataḥat al–bāb hakaḏā, dahafa al–bāb huwa, dahafa al–bāb, dahafat bihu wa li–š–šāriʾ…
– (La muchacha) abrió la puerta así, él empujó la puerta, él empujó la puerta, y (ella) lo empujó
y lo tiró a la calle...
(38. La mujer repudiada)

– …dawwara, dawwara, dawwara…


– …buscó, buscó y buscó…
(25. Ajḍār el–lown)

169
En el siguiente ejemplo la reiteración del verbo “matar” en el diálogo entre los
dos protagonistas ayuda a dar cuerpo con claridad a la atmósfera de tensión y a
ponerle cara al miedo que la muchacha tiene a que su padre descubra que un hombre
ha pasado la noche con ella:

Wa qālat:
– Sayaqtalnī…
– Lan yaqtalkī… ʾAnā sʾafteḥ al–bāb
– Sayaqtalka.
– Lan yaqtalnī…
– Me matará…
– No te matará… Abriré yo la puerta..
– Te matará a ti…
– Tampoco me matará a mí…
(39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl)

En el caso que sigue la repetición de la interjección junto al uso del vocativo


tiene una doble función, a saber, por un lado, la de llamar la atención de la muchacha
y por otro, la de remarcar el tono afectivo de la expresión:

– Ya Maryām, ya Maryām
Jīk qatalū bibīr zamzam
Wa haḏihi al–aṣbaʿ wa al–jaytam
– ¡Ay Mariam, ay Mariam!
Mataron a tu hermano cerca del pozo de Zamzam
Aquí su dedo con el anillo está.
(6. El ŷarŷūf)

Además, se pueden encontrar repeticiones en forma de secuencias de la


misma pregunta con respuestas que cambian pero siguiendo siempre una misma
pauta de diálogo. En el ejemplo siguiente, la reiteración sirve para dejar claro a los
oyentes la diferencia de estatus social entre la protagonista (vestida con andrajos) y
sus compañeras (que visten ropas más valiosas):

– Iṭlaʿī entī wa naḥnu sanusāʿidek…


– Qamīṣ ʾummī al–ŷadīd bijtazeq
Fa qulna li–llatī talīha:
– Iṭlaʿī entī
– Zinna ṯawb ʾummī al–ŷadīd bitajtazeq
– Iṭlaʿī entī
170
– Maqrama ʾummī al–ŷadīd bitajtazeq
– Iṭlaʿī entī
– Mendīl ʾummī al–ŷadīd bijtazeq
– Iṭlaʿī entī
– Sirwāl ʾummī al–ŷadīd bijtazeq
– Iṭlaʿī entī
– Sibḥa ʾummī al–ŷadīd bitaqtaṭaʿ
– Iṭlaʿī entī
….
– ¡Sube tú! Nosotras te ayudaremos…
– El traje nuevo que llevo es de mi madre, se puede rasgar con las espinas del árbol.
Entonces, las muchachas se dirigieron a la siguiente:
– ¡Sube tú!
Y ella dijo:
– ¡No! ¡El vestido nuevo de mi madre se rasgaría!
Y le dijeron a la tercera:
– ¡Sube, tú!
Y ésta dijo también:
– ¡No! ¡El chal nuevo de mi madre se rasgaría!
Y así siguieron…
– ¡Sube tú!
– ¡El pañuelo de mi madre se rasgaría!
– ¡Sube tú!
– ¡Los pantalones de mi madre se rasgarían!
– ¡Sube tú!
– ¡El collar de mi madre se rompería!
– ¡Sube tú!

(6. El ŷarŷūf)

Es muy común que en los cuentos maravillosos en los que suceden hechos
sobrenaturales o mágicos, donde es fácil que aparezcan ŷinn u otros seres
maravillosos, se repitan, a veces a lo largo de todo el relato, intercambios dialogados
entre los diferentes personajes con la utilización de fórmulas que se repiten casi de
forma ritual. Es el caso de los ejemplos que siguen:

– Yā Wasīlah, yā Wasīlah, mā min al–maktūb hīlah


– ¡Ay Wasila, ay Wasila! Del destino no tienes huida…
(14. Wasīla)

– Wa kaḏalika yuqiʿu kaḏalika yuqiʿu…


171
– Que así sea como tú dices
(10. Las dos cuñadas)

– Ya ṭālib Allah rizqak fīhā


– ¡Tú que a tu Señor imploras,
tu fortuna aquí dentro atesoras!
(1. Dos amigos, dos jorobas)

– Saufa yasmar maʿak as–sarrāŷ


– Velará la lámpara por ti.
(27. Velará la lámpara por ti)

A continuación destacamos de forma especial dos diálogos entre humanos y


seres maravillosos: el primero ocurre entre un ʿafrīt y la protagonista y el segundo
sucede entre la heroína y el ogro. En el segundo ejemplo la palabra ŷarŷūf se repite
hasta en siete ocasiones por el mismo ŷarŷūf:

– Fāṭima māḏā raʾāytī?


– Yujuṣṣu Allah
– Iḏā lam taqūlī saufa…
– Ifʿal mā bidā lek.
– Fátima, dime, ¿qué has visto?
– Dios lo sabe.
– Si no me lo dices voy a…
– ¡Haz lo que quieras!
(8. La muchacha peregrina)

– ʾAnā ŷarŷūf, baʿdī ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf, baʿduh ŷarŷūf,
baʿduh ŷarŷūf, wa baṭnī maʿṭūf saʿān qubba aṣ–ṣūf.
– Yo soy un ŷarŷūf, después de mí vendrá otro ŷarŷūf, después de él, otro ŷarŷūf, después de
éste, otro ŷarŷūf, después de él, otro ŷarŷūf, después de él, otro ŷarŷūf más, después de él, otro ŷarŷūf
y tengo una barriga tan abultada que se parece a una cúpula peluda.
(6. El ŷarŷūf)

Finalmente, en los cuentos de tradición oral, como hemos visto anteriormente


a propósito de las fórmulas, es habitual la presencia de rimas y cancioncillas que se
repiten durante el relato y que confieren al cuento un valor estético específico. Es más,
en las mismas rimas es incluso posible la aparición de repeticiones, sobre todo en
forma de vocativos. Veamos algunos ejemplos:

– Hanūn Bannūn walad aṣ–ṣulṭān ʿašqān maŷnūn,

172
yā rīt lahu šamh min jaddiš al-bahī.
– ¡Ay, Hanūn Bannūn, hija de sultán! De ti locamente enamorado estoy.
¡Ojalá pudiera oler el aroma de tu fresca mejilla!
– Uskut lek sultuh
šamtī biʾummak wa ʾabūk
wa biḥaṣan ʾabūk al–kabīr
– ¡Cállate y para siempre!
Mi aroma sólo en cambio de tu madre, de tu padre
y de su gran palacio
(31. Hanūn Bannūn)

– Yā musaqqiyāt al–ḥamāḥim rašš al–ḥamāḥim rušūš,


qublah biʾalf ʾaw biʾalfyīn.
– ¡Ay regadera, regadera, que con agua la albahaca rocías!
A cambio de mil o dos mil, ¿un beso tú me darías?

– Lā biʾalf wa lā biʾalfyīn,
wa lā bidār ʾabūk marratyīn
– ¡Ni por mil trueco yo, ni siquiera por dos mil!
Aunque me dieras, de tu padre, el palacio señoril.
(32. Fulayfila la hija del carpintero)

Como ya se ha mencionado, esto es solo una pequeña muestra de lo que


pueden ser las repeticiones utilizadas en los cuentos de tradición oral yemení y
referenciadas sólo al ámbito de los cuentos incluidos en nuestro corpus documental,
todo ello con las salvedades ya anunciadas. Pero pensamos que es lo suficientemente
representativo como para evidenciar el valor del recurso en sí mismo, por un lado, y
el valor especial que éste adquiere en el contexto cultural de nuestra investigación,
por otro.

4.5.3 Tópicos.

El tópico literario consiste en un lugar común, una forma estereotipada, un


dicho o una expresión utilizada como cliché de forma recurrente en diferentes géneros
literarios, tanto de tradición oral como escrita.311 Se trata de un recurso literario
reconocible en todas tradiciones literarias y que, gracias a su convencionalidad y su

311
Véanse por, ejemplo, las definiciones del DRAE, op.cit.; Dizionario di retorica e stilistica, Torino, UTET, 2004, pág. 479. Mölk,
U., “Topos” en Enzyclopädie… op.cit, vol. 13, pág. 777.
173
repetitividad, permanece a través del tiempo y tiene presencia en todas las literaturas
de todos géneros.

4.5.3.1 Los números tres (3) y siete (7).

Entre los tópicos más recurrentes en el cuento yemení, así como en otras
tradiciones orales del mundo, se encuentran, por ejemplo, los números “tres” y “siete”.
En la cultura árabo-islámica estos dos números tienen una significación especial, tanto
en la tradición oral como en el ámbito religioso.312 En la ḥazawiyya encontramos, por
ejemplo, tres gacelas, tres esposas, tres hijos, tres condiciones, tres viajes, etc. De la
misma manera, siete son las habitaciones, siete son los hermanos, siete son las
muchachas, siete son las hijas, siete son los espejos o siete son los ŷarŷūf.

A continuación presentamos algunos ejemplos de los tópicos de los números


tres y siete que aparecen en nuestro corpus. Dichos tópicos suelen aparecer en el
momento de presentación de los personajes, los cuales casi siempre resultan tener o
tres o siete hijos o hijas, o bien tienen tres mujeres o son parte de un conjunto de tres
o siete hermanos o compañeras:

… Kān fī sulṭān… muzawwiŷ ṯalāṯ ḥaraym…


…Érase un sultán… casado con tres mujeres…
(19. Medioplátano)

Kān hunāk malek ladayhi ṯalāṯa zawŷāt…


Érase una vez un rey que tenía tres mujeres…
(12. ʿAlī el hijo de la esclava)

Kān bihi ṯalāṯa ʿayāl, iṯneyn ʿayāl wa bint…


Érase una vez tres chicos, dos chicos y una chica.
(7. Kalbiyya)

Kānat hunāk ṯalāṯ ġazālāt…


Había una vez tres gacelas…

312
En Islam, por ejemplo, siete son los atributos fundamentales de Alá. Y el siete es también recurrente en los rituales, por
ejemplo, siete son las vueltas que se cumplen a la Kaba, como también son siete los cielos. Yūnis, ʿA. Ḥ., Muʿŷam…, op. cit.,
pág. 142; Sirḥān, N., op.cit., pág. 362. En lo que concierne al tres, por ejemplo, también lo encontramos de forma habitual en los
rituales como el número de veces en que se ha de repetir una fórmula. Tres son las ciudades santas para cumplir con la obligación
de la peregrinación: Meca, Medina y Jerusalen. Además, el tres simboliza el alma y tres son los niveles del conocimiento: al–
ʿaqīl, al–maʿqūl y al–ʿaql, o sea, el conociente, el conocido y el conocimiento. Chebel, Malek, Dictionnaire des symboles
musulmans rites, mistique es civilización, Paris, Albin Michel, 1995, pág. 301.
174
(41. Las tres gacelas)

Kān riŷāl maʿa sabʿa banāt…


Erase un hombre que tenía siete hijas…
(25. Ajḍār al–lown)

Kān hunāk ʾabun lahu sabʿa banāt…


Erase un padre que tenía siete hijas…
(26. El ŷinn y las siete muchachas)

Kān ʿadadhunna sabʿa ṣibyā mutaqāribāt al–ʿumar mutašābihāt…


Eran siete muchachas, más o menos de la misma edad
(6. El ŷarŷūf)

Fī qadīm az–zamān ʿāša raŷol ʾarmel wa maʿahu sabʿa banāt…


En un tiempo lejano vivía un hombre viudo que tenía siete hijas
(17. Los siete espejos)

…Maʿahu sabʿa ʿayāl ar–riŷāl mawlā al–ʿiddā…


…Ese hombre que había tomado prestado el dinero tenía siete hijos…
(11. La ṭāhišah se fue)

En los ejemplos que recogemos a continuación encontramos el tópico del


número tres o del número siete como parte de la narración o bien formando parte de
los diálogos de los personajes. Aparecen mencionados a fin de describir el número de
ocasiones en que un acto se repite, o bien para indicar el número de hijos del
personaje, para acotar la duración de un viaje o una estancia o para precisar cuántos
objetos existen:

…ʾaddā ṯāliṯa marra


…Se casó con la tercera mujer…

– Hiya az–zawŷa aṯ–ṯāliṯa allatī ʾaršadatnī ʾilā al–ʿamal wa kasab al–māl…
– Fue la tercera mujer la que me enseñó a trabajar y a ganar dinero.
(33. El hombre pobre con tres esposas)

– Sīr ad–dukkān aṯ–ṯāliṯ wa ʾanta ʿatlaqā…


– Ve a la tercera tienda y lo encontrarás…
(25. Ajḍār al–lown)

…Tazawwaŷ Baḥlūl wa ŷalasa maʿa al–ŷinniyya lā mā ʿaddat lahu ṯalāṯ ʿayāl…


…Bahlūl se casó y se quedó a vivir con la ŷinniyya que le dio tres hijos…
(28. Bahlūl y sus hijos)
175
…Faʿlahā ṯalāṯ marrāt wa lam yaḍruhu šeyʾ
…Lo hizo (se volvió a tirar montaña abajo) tres veces más y no le pasó nada…
(4. El rosario)

… Ŷalasat ʿindahu ṯalāṯ sinīn, baʿd aṯ–ṯalāṯ as–sinīn qāl mā bihi ʾillā wa ʾillā ištī ytazawwiŷ biha.
…Y la muchacha se quedó a vivir ahí tres años y después de los tres años se dijo a sí mismo
que no quería otra cosa que casarse con ella.
(38. La mujer repudiada)

…Wa ġaraba mudda ṯalāṯa šuhūr wa huwa lir–rīḥ wa al–ŷūʿ yaʿīšu fī s–suhūl wa l–wadyān
…y estuvo tres meses viviendo en las llanuras y en las valles, sufriendo a la intemperie y
pasando hambre.
(18. El cuento del diablo)

– Nantaẓer ilā ṯalāṯa šuhūr ṯānī…


– Vamos a esperar tres meses más…
(18. El cuento del diablo)

– Rūḥ lis–sūq wa šill ṯalāṯ ḥabbāt mūz…


– Vete al zoco y compras tres plátanos
(19. Medioplatano)

Hawwana al–miskīn ʿalā al–marʾa wa qaddama lahā ṯalāṯ turunŷāt


El hombre pobre quiso ayudar a la mujer, así que le ofreció tres frutos de albaricoque...
(20. La hija del albaricoque)

…Fa ṭalabat minhu aḏ–ḏihāb ʾilā ʾabīhā wa jiṭbatahā minhu. Faʾštarṭu ʿalayhi ṯalāṯa šurūṭ…
… Y ella le pidió que fuera a pedir su mano al sultán su padre. Al hacerlo este le puso tres
condiciones…
(30.Aḥmad Šawrabān)

– Al–ʾān ʿindī sabʿa banāt wa atamannā ʾan uzawwiŷhunna fī aqrab waqt…


– Tengo siete hijas y me gustaría que se casaran lo antes posible…
(5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān)

– …ʿindamā taḏhabān sataŷdān sabʿa ʾabwāb kullu bāb ʾakbar min al–ʾājar, ṯumma sataŷdān
biʾran, ʾarmiyā fīhā sabʿat ʾaḥŷār…
– …y cuando lleguéis, encontraréis siete puertas, cada una más grande que la anterior.
Después encontraréis una fuente. Arrojad en ella siete piedras…
(16. El ruiseñor melodioso…)

En el siguiente ejemplo el tópico se encuentra repetido más veces en pocas


líneas y a niveles diferentes. Tres son los hombres que acompañan al protagonista,

176
tres son las tribus, tres son los días de estancia como huéspedes en cada una de las
tribus, tres son las muchachas encontradas e incluso la dote se fija en trescientos
reales franceses:

Wa ṭalaba ʾan yurāfiqahu ṯalāṯat min ʾafrād al–ʿašīrat… waṣalū ʾilā qabīlat, ʾaqāmū ʿindahom
ṯalāṯat ʾayyām, wa laken lam yaŷidū maṭlabahom, raḥalū ʾilā qabīlat ʾujrā fa ʾaqāmū ṯalāṯat ʾayyām wa
lam yaŷidū maṭlabahom fīhā, …wa qabla ʾan yaṣilū ʾilā al–qabīlat waŷadū biʾran yaṭaḥallqu ʿalayhi ṯalāṯa
fatiyāt…
Ŷalasū ṯalāṯat ʾayyām… baʿda al–ṯalāṯat al–ʾayyām al–mujaṣṣaṣat liḍ–ḍiyāfat, ṭalaba al–walad
yad fitnah liz–zawāŷ min ʾabīha… qāl wāliduhā:
– ʾanā muwāfiq wa lakin mahruhā ṯalāṯmʾiat qirš faranṣī…

Pidió que le acompañaran tres hombres de la tribu… Llegaron a una primera tribu y allí se
quedaron tres días sin encontrar lo que buscaban. Viajaron hasta encontrar otra tribu y volvieron a
quedarse tres días, sin encontrar lo que buscaban. Finalmente fueron a visitar a una tercera tribu. Antes
de llegar encontraron una fuente alrededor de la cual estaban sentadas tres muchachas…
…Se quedaron allí los tres días. Después de los tres días de estancia de hospitalidad, como
al muchacho le gustaba mucho Fitna, le pidió la mano a su padre, y su padre le contestó diciendo:
– Estoy de acuerdo, pero su dote es de 300 reales franceses…
(37. Fitna)

El número siete está especialmente repetido en el cuento del ŷarŷūf. Aquí son
siete las muchachas que salen a recoger frutos y siete veces se repite la misma
secuencia entre ellas. Siete son los ŷarŷūf que pasan por el árbol donde se ha
quedado la séptima muchacha y es el séptimo de ellos quien la “salvará”:

…ʿindamā iqtaraba al– ŷarŷūf as–sābiʿu…


…Cuando se acercó el séptimo ŷarŷūf…

También son siete las habitaciones y precisamente es en la séptima donde se


esconde un truculento misterio:

…Waŷadat al–ġurfa muktaẓẓa biŷuṯaṯ al–ʾādamiyīn…


…La séptima habitación estaba llena de cadáveres humanos…
(6. El ŷarŷūf)

La misma escena de la séptima habitación se repite en otro cuento:

– Haḏā beytī, fīhi sabʿa ġuraf. ʾiftaḥī sitta ġuraf wa as–sābiʿa lā taftḥīhā
– Esta es mi morada, tiene siete habitaciones. Puedes abrir seis, pero la séptima ¡ni se te
ocurra abrirla!

177
(8. La muchacha peregrina)

La recurrencia del tópico del tres se encuentra también de forma implícita


como secuencias de acciones que se repiten exactamente tres veces a lo largo del
cuento antes de su conclusión final, o antes de lograr el objetivo que se persigue o
simplemente como parte de un ritual. Por ejemplo, tres son las tareas imposibles que
el jeque le encomienda al protagonista del 5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān, antes de que le
entregue su recompensa. Tres son los objetos mágicos que el ŷinn le regala al hombre
pobre para que aprenda cómo lograr una vida adinerada en 3. El ŷinn bueno. La pobre
Wasīla da a luz tres niños y el ʿafrīt se los llevará a los tres en 14. Wasīla. En 31.
Hanūn Bannūn y 32 Fulayfila la hija del carpintero, los diálogos en rima entre las
protagonistas y sus enamorados se repiten tres veces, tres son los viajes que los
maridos emprenden y tres son los hijos que nacerán, uno por cada viaje. También en
36. Buqāliya, encontramos las tres secuencias en las que la protagonista se burlará
del hijo del sultán, para lo que utilizará, a su vez, tres diferentes estratagemas.

En el cuento 34. El Corán defectuoso, la heroína cita a su enamorado en tres


ocasiones en tres jardines diferentes. Solamente en la tercera cita y en el tercer jardín
el joven, gracias a un artificio, logra no caer vencido por el sueño y así encontrarse
por fin con su enamorada.

4.5.3.2 La oposición bueno- malo.

Otro tópico que se encuentra habitualmente en la ḥazawiyya es la


contraposición entre el personaje malvado y el personaje bueno. Aquí destacamos
dos ejemplos. El primero se presenta en el 7. Las dos cuñadas: las protagonistas, la
cuñada pobre y buena y la cuñada rica y mala, reaccionan de manera totalmente
opuesta en misma situación, con lo cual la primera se beneficiará y la segunda sufrirá,
ambas en igual medida pero en sentido opuesto.
El segundo ejemplo a citar aparece en 12. ʿAlī el hijo de la esclava. En esta
historia encontramos también repetido el tópico de los tres hijos de los cuales sólo el
menor, el único que es hijo de una esclava, es bueno y por ello se comporta con
generosidad, y será el único que al final logrará su objetivo. Los otros dos hermanos,
los personajes malvados, tendrán un comportamiento más egoísta y por ello habrá de
sufrir amargas consecuencias:

178
…Al–ʾibn al–kabīr… fīṭ–ṭarīq laqiya nabīnā al–Jiḍr, fa qāl lahu an–nabī al–Jiḍr:
– ʾIḥmalnī ʿalā ẓahrik ʾayuhā al–walad fa ʾanā ʿaŷūz lā ʾastaṭīʿu al–mašī.
Rafaḍa al–ʾibn ḥamalahu, fa qāl lahu an–nabī al–Jiḍr:
– ʾIḏhab wa satulāqī ʿamalaka!
Taʾajjara al–walad ʿalā ʾabīhi, fa qarrara al–malek ʾan yabʿaṯu bi ʾibn aṯ–ṯānī li yaʾtīhu biš–šaŷarati
al–ʾanwāri.
Safara al–ʾibn aṯ–ṯānī muḥammalan bikulli lawāzim as–safari, wa fīṭ–ṭarīq laqiya nabīnā al–Jiḍr
wa ḥaddaṯahu bi mā kāna ḥadaṯ bi ʾajīhi, ʾayī ʾan yaḥmilahu liʾannahu lā yastaṭīʿu as–sīr, fa rafaḍa al–
ʾibn, wa qāl lahu miṯla mā qāl li ʾajīhi:
– ʾIḏhab wa satulāqī ʿamalaka!
Taʾajjara al–ʾibn aṯ–ṯānī fa qarrara al–malek ʾirsāl ʾibnihi aṯ–ṯāliṯ wa huwa ʿAlī ibn al–ŷāriyati313 li
yaḥḍurahu lahu aš–šaŷarata ḏāt al–ʾanwār.
Wa fīṭ–ṭarīq laqiya nabīnā al–Jiḍr, fa qāl lahu:
– ʾIḥmalnī ʿalā ẓahrek yā waladī.
Wa qāl lahu ʿAlī ibn al–ŷāriyati:
– Samʿan wa ṭāʿah yā waladī!
Wa ḥamalahu ʿalā ẓahrihi masāfat baʿīdah. Fadaʿā lahu bil–jayr wa saʾlahu:
Bi māḏā turīd ʾan ʾasāʿiduka yā ibn?

…El hijo mayor…ya de camino encontró a nuestro Profeta el–Jaḍr que le dijo:
– Llévame sobre tu espalda, muchacho. Soy viejo y no puedo caminar.
El muchacho se negó y el Profeta al-Jaḍr le dijo:
– ¡Ve, serás recompensado por tu gesto!
Como el hijo mayor se retrasaba en volver a casa de su padre, el rey decidió enviar al segundo
de sus hijos a buscar la planta de la luz.
El segundo hijo partió con todo lo necesario para el viaje. Durante su camino encontró al
Profeta al-Jiḍr, que le pidió lo mismo que le había pedido a su hermano. Es decir, que le llevara a
cuestas ya que no podía caminar. También el segundo hijo se negó a cumplir esta petición. Y el Profeta
al-Jiḍr le respondió como ya había hecho con su hermano:
– ¡Ve, serás recompensado por tu gesto!
Tampoco el segundo hijo volvió y el rey decidió enviar a su tercer hijo, ʿAlī, el hijo de la esclava,
para que fuera a buscar la planta de la luz.
Durante el camino, el joven encontró al Profeta al-Jaḍr, que también le dijo:
– ¡Ay hijo, llévame sobre tu espalda!
Y ʿAlī, el hijo de la esclava, contestó:
– ¡Estoy a tu servicio!
Y le llevó a cuestas un largo trecho. El Profeta le deseó todo lo mejor y le preguntó:

313
Ŷāriya pl. ŷawāyr, en árabe yemení “esclava”. No existe la versión masculina del mismo término. Piamenta, M., op.cit., pág.
66 y ss.
179
– ¿En qué puedo ayudarte, hijo mío?

4.5.3.3 La luna.

De forma muy frecuente aparece en nuestro corpus de cuentos la


comparación de un recién nacido, de una muchacha o un muchacho con la luna llena
y ello a fin de destacar su especial belleza o hermosura. Es un tópico además de
amplio registro en toda la tradición árabe e islámica y también está presente en los
relatos de Las mil y una noches:314

…wa qāmat ʾaddat lahu Bint saʿ al–qamar…


…y dio a luz una niña tan hermosa como la luna…
(38. La mujer repudiada)

…wa ʾaddat walad zayy al–badr…


…Dio luz a un niño ¡(hermoso) como la luna llena!
(38. La mujer repudiada)

…wa jaṭafa al–liṯām, wa ẓahara waŷh al–badr al–munawwr…


…le quitó la máscara y allí mismo apareció una cara de luna llena resplandeciente.
(35. El caballero enmascarado)

En el ejemplo que sigue encontramos junto a la comparación con la luna llena,


otro tópico muy habitual, el de la comparación de los ojos azules con el agua del mar:

…wa hiya ŷamīla ŷiddan beyḍāʾ ka–l–badr, mamšūqat al–qawām, zerqāʾ al–ʿaynīn, ʿaynāhā
miṯl māʾ al–baḥr…
…y era muy hermosa, blanca como la luna, delgada, de ojos azules como el agua del mar…
(35. El caballero enmascarado)

4.5.3.4 Tópicos de lugar.

Por último, enumeramos a continuación un par de ejemplos sobre tópicos de


lugar, también presentes en algunos de nuestros cuentos. En la ḥazawiyya es común

314
En esta obra muy frecuentes son las expresiones que ponen en relación la hermosura humana con la hermosura de la luna
en todas sus variantes: “un hijo bello como astilla de luna”; “por su perfecta hermosura compite con la luna”; “il volto splendente
como una falce di luna” o “come la luna piena”; “la sposa splendeva più della luna piena nella quattordicesima notte del mese”;
“aveva un figlio bello come una luna piena” y otros. Cfr.: Denaro, Roberta, Le Mille E Una Notte. Roma, Donzelli, 2006, págs. 32,
208, 218, 220, 449 y etc.
180
que los personajes se sienten o se queden dormidos debajo de un árbol después de
un viaje o bien mientras están esperando algún acontecimiento o a una persona:

…wa sārat fī ṭarīqihā ḥattā waŷadat šaŷar, ŷalasat taḥtahā faġašāhā an–nawm.
…Y siguió su camino hasta llegar a un árbol, se sentó debajo y se quedó dormida.
(26. El ŷinn y las siete muchachas)

…wa rabaṭa jaylahu ʾilā šaŷarah min laymūn wa ŷalasa taḥtahā…


…Y ató su caballo a un limonero y se sentó debajo del árbol
(34. El Corán defectuoso)

181
182
5 LO MARAVILLOSO Y LO SOBRENATURAL EN LA
ḤAZAWIYYA.

Como ya se ha mencionado en reiteradas ocasiones en este trabajo, el Yemen


se presenta como “un país envuelto en un halo de magia”. De él se ha dicho también
que es “la tierra de donde llegan los mitos”.315 Ya sea por la antigüedad de su historia,
ya por su posición y conformación geográfica o ya por su asombrosa hermosura, lo
cierto es que el país responde muy bien en muchas ocasiones a esa imagen de magia,
casi incluso de irrealidad, que le acompaña. Por esta razón, no es de sorprender que
todavía se encuentre muy arraigada en los yemeníes una fuerte creencia en la
existencia de acontecimientos mágicos, más que mágicos, incluso sobrenaturales. Y
es este hecho lo que explica que los yemeníes convivan con cotidianeidad con estos
elementos sobrenaturales que se integran en su vida diaria de una forma natural,
como algo inevitable a la par que necesario.316 Tanto es así, que los yemeníes siguen
practicando rituales mágicos de propiciación o de alejamiento de espíritus que, según
su creencia, viven en una realidad cotidiana paralela a la humana, con la que en
ocasiones interaccionan. Y esto, como veremos más adelante, siempre ha de
entenderse en el marco de la religión y de la devoción a Dios, ya que todo lo que le
acontece al hombre está relacionado con Él y con su inmenso poder: “Por cierto, nada
de lo que procede de la misericordia de Dios es extraño…”317 como comenta
precisamente una de las protagonistas de nuestros cuentos.

En nuestro corpus de ḥazawiyya, una buena parte de los cuentos habla de


sucesos extraordinarios, de objetos mágicos, de lugares encantados o de personajes
con cualidades o poderes sobrenaturales de muy diversa naturaleza; poderes que se
utilizan tanto para ayudar como para perjudicar a los protagonistas. Se trata, por tanto,
de un conjunto de elementos alejados de la realidad, ajenos a lo racional y que no se
pueden explicar excepto si se consideran como una “realidad” en sí misma: estos

315
Daum, W., op.cit., pág. 223. Luqmān, Ḥ. A., op.cit., págs. 3 y ss; Ansaldi, C., Il Yemen…, op.cit., págs. 45 y ss.; Canova G.,
Fiabe…, op.cit., págs. 12–13.
316
Por ejemplo, están muy difundidos los rituales zār de desposesión de los ŷinn como curación de enfermedades sicológicas o
mentales así como la costumbre de sacrificar animales para conseguir el favor de uno u otro ser sobrenatural. Véase a título de
ejemplo en Gingrish, A., “Spirits of the border: some remarks on the connotation of jinn in North–Western Yemen”, en Quaderni
di Studi Arabi, n. 13, Venecia, Università di Venezia, 1995, págs.199–212; Serjeant, R.B., “Two Yemenite jinn”, en Bulletin of the
School of Oriental and African Studies, n. 13, 1949, págs.4-6; Regourd, A., “Transmission des sciences occultes et société au
nord du Yémen”, en Quaderni di Studi Arabi, n. 13, 1995, págs. 213–226.
317
Véase el cuento n. 10. Las dos cuñadas, en la pág. 295.
183
elementos constituyen la esencia de “lo maravilloso”, es decir, un conjunto de hechos
que no pueden ser explicados con arreglo a las leyes de la naturaleza humana y
racional y que aparecen de forma recurrente en obras de tipo fantástico como son las
que integran la ḥazawiyya.

Antes de proseguir con el análisis de las manifestaciones de lo maravilloso en


nuestros cuentos, nos parece necesario aclarar de manera más específica el concepto
de “maravilloso” y su acepción en el contexto yemení y, por extensión, en el contexto
árabe e islámico, en general. Sólo así se podrán examinar los diferentes elementos
objeto de análisis en este trabajo desde una perspectiva adecuada y destacar mejor
sus peculiaridades.

Con arreglo a la concepción occidental contemporánea más extendida, lo


maravilloso representa nada más que una categoría de literatura en la que se
engloban todos aquellos elementos o aspectos que se caracterizan por su
inverosimilitud, es decir, todo lo que no es explicable racionalmente encuentra su lugar
en ese espacio de lo maravilloso, en ese mundo de la fantasía donde tienen cabida
los deseos, los miedos y, en definitiva todas las posibilidades de la imaginación
humana.318

Pero al igual que este concepto de lo maravilloso ha sufrido una evolución


diacrónica en la cultura occidental, también presenta variaciones sincrónicas
dependiendo de la cultura que se examine. Efectivamente, lo maravilloso define
realidades distintas según en la cultura que nos encontremos, es decir, varía también
de un lugar a otro, de una cultura a otra. Existen, hoy en día, culturas y pueblos, como
es el caso del Yemen, en los que lo maravilloso desempeña una función
compensatoria, explicativa, si se quiere, de la realidad diaria. De este modo, lo
maravilloso se integra, se imbrica en la vida cotidiana de los hombres y así llega a
formar parte de un único universo mental de referencia en que el hombre puede
realizar sus sueños y liberarse de sus contrariedades gracias a la participación activa,
diaria y habitual de este elemento maravilloso y mágico en su discurrir vital.

318
Le Goff, J., Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, Gedisa, Barcelona, 1986, pág. 12.
184
5.1 LO MARAVILLOSO, EL ISLAM OFICIAL Y EL ISLAM POPULAR.

En el área geográfica que actualmente se denomina como “mundo árabe” y


en la cual se sitúa el Yemen, se han sucedido ya desde la más remota antigüedad,
una interminable cantidad de civilizaciones y de culturas y todas ellas han ido
aportando su granito de arena hasta formar el caudal hereditario de “lo maravilloso”
que ha llegado a nuestros días. Naturalmente, están incluidas en este patrimonio
también aquellas prácticas y creencias paganas de origen pre-islámico, que fueron
prohibidas o transformadas por el Islam. Al igual que sucedió en otras religiones,
incluso en el Cristianismo, el elemento maravilloso pagano fue en parte rechazado
totalmente y hasta prohibido y, en parte aceptado, asimilado y/o adaptado a la nueva
religión. Es gracias a esta asimilación, a esta institucionalización de la creencia
pagana en la religión oficial, que lo maravilloso se acaba convirtiendo en “lo
sobrenatural”, que se define por todo tipo de fenómenos inexplicables para el hombre,
que encuentran como única explicación y como único autor a Dios.319

De este modo, algunas de las creencias y las prácticas pre-islámicas fueron


adaptadas y asimiladas en la religión oficial mientras que muchas otras prácticas han
perdurado solo en los sistemas de creencias populares locales, en donde en muchas
ocasiones se confunde con prácticas supersticiosas. Cuanto más se desciende en el
nivel social, más auténtica y más rica resulta la manifestación de lo sobrenatural,
además de que las diferentes prácticas adquieren un sinfín de matices
diferenciadores, fruto de su acusado localismo. Son estas prácticas las que los
puristas más ortodoxos o los teólogos más tradicionalistas rechazan como simple
manifestación de la ignorancia y como algo relegado casi en exclusiva al mundo de
las mujeres o de los niños.

El origen de la creencia en seres sobrenaturales, como los ŷinn, los šayṭān,


los ġūl, los ʿafrīt y el resto de seres fantásticos, se puede fácilmente remontar a las
civilizaciones pre-islámicas más antiguas, a aquellas nacidas en los ricos valles de la
Mesopotamia. Es posiblemente ese origen común derivado de las civilizaciones
semitas que nacieron en aquella zona geográfica, lo que seguramente explica los

319
Arkoun, M., “ Peut on parler de merveilleux dans le Coran?” en L'etrange Et Le Merveilleux Dans L'islam Médiéval: Actes Du
Colloque Tenu Au Collège De France À Paris, En Mars 1974, Paris, Editions J.A, 1978, págs.1–24.
185
muchos puntos de encuentro existentes entre la religión islámica y las otras dos
grandes religiones, el Judaísmo y el Cristianismo. Según estas creencias, los ŷinn
representan las fuerzas hostiles de la naturaleza y éstas se manifiestan adoptando
múltiples aspectos, tanto en forma de fieras salvajes como en forma de árboles,
montañas, fenómenos ambientales, etc. Debido al miedo que estos seres inspiraban,
se les solían ofrecer sacrificios a fin de invocar y lograr su ayuda y protección.320
Algunos incluso afirmaban haberles visto y haber oído sus voces, sin perjuicio de que,
en general, se les consideraba invisibles e imperceptibles al ojo humano. Los lugares
donde se pensaba que vivían los ŷinn eran, y todavía son hoy, conocidos como los
“lugares de miedo”, y suelen ser lugares inhóspitos que transmiten una sensación de
vacío, de desprotección o de miedo. En definitiva, lugares que asustan. Nos referimos
a los desiertos, a los fondos de los ríos, a los lugares sin protección, a las cuevas o
las ruinas... El anochecer y la tarde son las horas más peligrosas del día, en las que
más habitualmente se puede uno topar con un ŷinn, y sufrir sus daños o burlas, si uno
tiene la valentía de atreverse en estas horas a aventurarse por alguno de estos
terribles lugares donde es fácil encontrarlos.

También a esa época lejana se remonta la creencia en la existencia de los


ogros, en árabe ġūl, que eran semejantes a los ŷinn y a los que, de alguna forma, se
les considera una sub-especie de éstos últimos. En general se trataba de seres
extraños y horrorosos, si bien tenían la capacidad de adoptar varias formas, y podían
aparecer y desaparecer rápidamente, siendo entre ellos una práctica habitual la de
devorar a los viajeros que se encontraban a su paso.321

Con la llegada del Islam, muchas de las creencias preexistentes, como ya se


ha mencionado, fueron asimiladas en la nueva religión, entre ellas, la creencia en los
ŷinn. Ellos fueron asumidos por el Islam e incluso adquirieron un nuevo status: se
convirtieron en seres corpóreos creados por Dios a partir de un fuego purísimo que ya
existía antes de Adán, pero que están sometidos al poder divino. Los ŷinn aparecen
varias veces citados en el Corán e incluso tienen dedicada una de las azoras, la LXXII,

320
Sobre las creencias de los pueblos semitas, véase: Smith, W. R., The Religion of Semites: The Fundamental Institutions, The
Meridian Library, New York, 1956; Sasson, Jack M., Civilizations of the Ancient Near East, New York, NY, Scribner, 1995; Snell,
Daniel C., Religions of the Ancient Near East, New York, Cambridge University Press, 2011.
321
Sobre el ġūl véase Macdonald, D. B., Pellat, Ch., “Ghūl”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. II, pág. 1104–1105.
186
La azora de los Ŷinn. Siguiendo el Corán, los ŷinn son miembros de una raza especial
que vive en la Tierra entre los humanos322.

Por lo que concierne a los ġūl, la cuestión no está tan clara. Lo que es cierto
es que el ġūl, a diferencia de los ŷinn, no aparece citado en el Corán y sólo esto ya
bastaría para negar su existencia. Sin embargo, sobre este asunto existen algunas
contradicciones en los hadices o dichos del Profeta. En uno de ellos, se niega la
existencia de estos seres mientras que en otro se recomienda expresamente
pronunciar fórmulas religiosas que sirvan para protegerse de sus maleficios.323 De
todas formas, a pesar de todos los esfuerzos realizados por los sabios y eruditos
musulmanes para aclarar la naturaleza y la definición tanto de los ŷinn como de otros
seres sobrenaturales, como los ġūl o los ʿafrīt (demonios) y todos los demás, la
cuestión está todavía bastante confusa.324

Pero más allá de lo que la religión oficial establece, hay una creencia popular
que aporta su propia carga de interpretaciones, a veces en exceso pintorescas, sobre
lo sobrenatural y que en buena medida no se pueden explicar sin tener en cuenta los
sustratos culturales y religiosos locales preexistentes. Aun cuando la credibilidad de
este sistema de creencias y de prácticas derivara de la misma religión formal y de sus
fuentes más solventes, como son el Corán, los hadices y el resto de testimonios
escritos, sus orígenes no se encuentran directamente en la religión, por lo que se hace
difícil que puedan mostrar conformidad con sus dogmas. Por todo lo anterior se puede
concluir que las creencias populares que se reflejan en los comportamientos, los
pensamientos y los sentimientos de la vida cotidiana de un pueblo representan de
alguna forma su sistema de creencias más auténtico, mientras que la religión formal
representa más bien un ideal de esa misma cultura.325

Por ejemplo, existen varias tradiciones y leyendas populares sobre los ŷinn,
sobre su naturaleza y sobre los lugares en los que habitan.326 También son variadas

322
Véase el Corán, XV, 27; LV, 14y 15; LXXII; Véase también Macdonald, D.B., Massé, H., “Djinn”, en Enc. of Islam…, op.cit.,
vol. II, págs., 560 y ss.
323
Macdonald, D.B., Pellat, Ch., “Ghūl”, op.cit., vol. II, pág. 1105.
324
Véase Rabadán, Carrascosa M. “Los gūl y los ŷinn en tres tratados árabes del género adab” en Actas De Las VII Jornadas
Medievales, UNAM–El Colegio de México, México, 2002.
325
El-Shamy, H. M., Religion Among the Folk in Egypt. Westport, Conn, Praeger, 2009, págs. 2-3. Véase también Piamenta, M.,
The Muslim conception of God and human welfare, As reflected in everyday Arabic speech, E. J. Brill, Leiden, 1983.
326
Rodionov, M., “The Jinn in Ḥaḍramawt Society in the Last Century” en Proceedings of the Seminar for Arabian Studies, v. 38,
2008, págs. 277-281; Luqmān, Ḥ. ‘A., op.cit, págs. 85 y ss.
187
las descripciones que se han documentado de estos seres maravillosos y que
presentan diversos niveles de detalle: son invisibles y solo se pueden ver si adquieren
forma de personas, de animales o de objetos; pueden adoptar la forma que más les
convenga en cada momento y además pueden hacerlo en un abrir y cerrar de ojos;
pueden construir edificios y viajar muy rápido;327 parece que comen sin sal, según se
menciona en uno de nuestros cuentos.328 Se trata de seres muy inteligentes que
conocen y entienden todo lo referente a la vida de los humanos con los que comparten
una gran parte de rasgos, entre ellos el hecho de que también están sujetos a la
muerte como destino final, sin bien los ŷinn pueden llegar a tener una vida muy larga,
de centenares de años. Existen tanto ŷinn creyentes como ŷinn ateos. Se piensa que
pueden vivir en cualquier sitio, aunque ellos prefieren los desiertos, los valles aislados,
las cuevas, ruinas y pozos, las entradas de los baños públicos, los rincones oscuros,
los hornos vacíos y los umbrales de las casas Al igual que le sucede al hombre, tienen
cierta inclinación al pecado y al mal. Viven en un mundo paralelo en el que existen las
mismas instituciones sociales que en el mundo de los humanos; cuentan por tanto con
reyes, reinas, súbditos y ejército. Son muy poderosos e incluso hoy día la posesión
por parte de un ŷinn es la explicación que más comúnmente se ofrece para explicar
las enfermedades mentales y sicológicas, los trastornos emocionales e incluso los
comportamientos extraños en animales.329

El matrimonio entre los ŷinn y los humanos se considera como algo posible,
si bien las relaciones entre ellos no siempre están marcadas por la amistad y la
amabilidad; es preciso no olvidar que los ŷinn, en general, intentan perjudicar al
hombre, espantarle o apoderarse de su cuerpo, bien por alguna razón en particular o
bien simplemente por capricho.330 Los musulmanes suelen recitar la básmala y otras
expresiones religiosas con un fin preventivo, es decir, para evitar que de forma
accidental se pueda perjudicar o dañar a los ŷinn, lo que desencadenaría la ira de
éstos.

327
Véase, por ejemplo, las leyendas sobre Salomón y la reina de Saba citadas en el capítulo primero La tradición oral yemení,
en las págs. 17 y ss.
328
Véase el cuento 2. El chico y el ŷinn, en la pág. 227.
329
El–Shamy, H. M., Religion Among…, op.cit., pág. 58.
330
Sobre la creencia en la posesión de los ŷinn como causa de enfermedades mentales u otras similares de carácter sicológico
y los ritos que se cumplen para sanar véanse los siguientes artículos: Simeone-Senelle, M.C., “Incantations thérapeutiques dans
la médecine traditionnelle des mahra du Yémen” en Quaderni di Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs. 131-157; Camelin, S., “Croyance
aux djinns et possession dans le Hadramaout” en Quaderni di Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs. 159-180; Harbonn-Sotty Claire,
“La psychiatrie au Yémen”, en Chroniques yéménites [En ligne], 8|2000, URL: http://cy.revues.org/10.
188
Por lo que concierne al ġūl y a su correspondiente femenino, la ġūla, que en
Yemen adquieren nombres y características específicas transformándose en ŷarŷūf o
en las numerosas variantes femeninas del mismo de las que hablaremos más
adelante, la cuestión permanece todavía poco clara, también en el contexto popular,
y muy a menudo aparece o se menciona confundido con el ŷinn; está muy extendida
la creencia de que, de hecho, el ġūl es una especie que desciende del ŷinn. En todo
caso, se trata de una criatura sobrenatural zoomorfa, que no es completamente ŷinn
ni completamente ʿafrīt. El–Shamy lo incluye dentro de los “zoological supernatural
beings”, y como características principales tiene la de ser caníbal y la de tener un
aspecto realmente espantoso. Puede adoptar apariencias diversas pero
habitualmente suele mostrar una forma humana.331 Para algunos tiene piernas de
cabra o de borrico y pezuñas en vez de pies, igual que sucede con los ʿafrīt y otros
demonios. Especialmente la ġūla suele transformarse en una mujer muy hermosa
aunque conserve la pata y/o pezuña de burra. Nuestros informantes hablan del ġūl,
mejor dicho del ŷarŷūf, como si de un ŷinn se tratara, o al menos de una “especie de
ŷinn”. Vive en los mismos lugares donde se considera que viven los ŷinn, es decir, en
los que ya hemos antes mencionado como “lugares del miedo”.

A diferencia de los ŷinn, que se nombran de continuo y que forman parte


integrante del día a día cotidiano de los humanos, los ogros aparecen
mayoritariamente mencionados sólo en los cuentos maravillosos, en especial en los
cuentos de diversión, y no se habla de ellos como de seres integrantes de la vida
cotidiana. En general, en los cuentos suelen representar al antagonista malvado de la
historia y aparecen personificando a un vecino, a una mala esposa, a parientes
adoptivos, a una madrastra, etc.332 Según la creencia popular, para matar a este tipo
de seres como los ogros o los ŷinn es necesario hacerlo de un único golpe con la
espada ya que un segundo golpe le curaría de las heridas del primero. Esto recuerda
a ciertas teorías de inspiración homeopática con arreglo a las cuales el mal se cura
con el mismo mal.

Los ʿifrīt, según la pronunciación en árabe fuṣḥa, aparecen nombrados en el


Corán.333 Se trata de espíritus malignos que también pertenecen a la clase de los ŷinn

331
El–Shamy, H. M., Religion Among…, op.cit., pág. 104 y ss.
332
Idem.
333
El Corán, Azora de la Hormiga, n. 27, aleya 39.
189
pero que tienen una actitud mucho más rebelde y agresiva. Según todos los indicios,
estarían hechos de humo y llegarían a alcanzar dimensiones enormes; además serían
poseedores de gran fuerza y astucia334. Ellos también, como podremos comprobar en
nuestros cuentos, poseen la capacidad de transformarse. Es preciso diferenciar este
personaje de otro, que también se denomina en árabe con el término ʿifrīt, y que
significa “fantasma malévolo” y que son, según las creencias más ancestrales,
espectros de aquellos que han muerto por asesinato, suicidio, envenenamiento u otra
forma de muerte no natural y que una vez transformados en espectros viven en los
alrededores del lugar donde perdieron su vida.335

5.2 SERES MARAVILLOSOS Y SOBRENATURALES EN LA ḤAZAWIYYA.

Los cuentos maravillosos que narran acontecimientos referidos a seres o a


sucesos extraordinarios constituyen la mayoría de nuestro corpus de ḥazawiyya.
Veintinueve cuentos, de un total de cuarenta y cinco, tienen un contenido maravilloso.
Los elementos maravillosos o sobrenaturales desempeñan casi siempre un papel
determinante en el desarrollo de la historia y son cruciales para entender la suerte que
han de correr los protagonistas.

Tanto las criaturas, los objetos y los animales como los lugares maravillosos
poseen cualidades mágicas, características extraordinarias que generalmente
permiten el rescate del héroe o de la heroína. Sin embargo, presentan también
situaciones en las que estas cualidades pueden perjudicar al protagonista.

Entre los seres maravillosos que animan nuestro corpus de cuentos, además
de los ya citados ŷinn, seres caníbales, ʿafrīt y los demás, incluimos a continuación
también aquellos personajes que presentan en su naturaleza algo muy extraño y
particular, como por ejemplo el tener sólo medio cuerpo, el haber nacido del vientre
de un varón y otras particularidades semejantes.

334
Chelhod, J., “ʿIfrīt”, en Enc. of Islam, op. cit., vol. III, pág. 1050; Bausani, A., Il Corano, Sansoni, Firenze, 1978, pág. 612.
335
Véase El–Shamy, H. M., Religion Among…, op.cit., pág. 129; Lane, E. W., An account of the manners and customs of the
Modern Egyptians, New York, Dover, 1973, pág. 226.
190
5.2.1 Personajes con características especiales.

No todos los seres maravillosos de la ḥazawiyya se integran en alguna de las


clases de criaturas que hemos mencionado específicamente con anterioridad. A veces
se trata de héroes o heroínas con características increíbles que quedan fuera de las
leyes de la naturaleza. En ocasiones tienen capacidades extraordinarias o mágicas, o
presentan alguna característica misteriosa en su naturaleza y se hace difícil entender
cómo pueden sobrevivir y llevar una vida normal.

Por ejemplo, en nuestro corpus encontramos criaturas que han nacido de


forma prácticamente milagrosa, casi mágica, y que de una forma igual de milagrosa y
mágica viven sus propias vidas. Es el caso del protagonista del cuento 19.
Medioplátano que ha nacido con sólo medio cuerpo. A pesar de lo cual, el niño puede
llevar una vida como todos los demás e incluso consigue vencer a otros personajes
“normales” que aparecen en el cuento. Por tanto, la deformidad del héroe está
compensada en el cuento con la suerte de haber encontrado el anillo de Salomón, que
le permite convertir en realidad todos sus deseos, lo que sumado a su astucia e
inteligencia naturales, le permiten superar todo tipo de dificultades y resultar así
vencedor de la historia.

Otro caso de personaje realmente extraordinario, también fruto de una


concepción mágica, es la protagonista del 20. La hija del albaricoque, nacida del
vientre de su padre. El caso de esta muchacha es extraordinario porque, además de
haber tenido este nacimiento milagroso y contrario a las leyes de la naturaleza, posee
el don de crecer en una semana lo que otro crecería en tres meses, o lo que es lo
mismo, crece en un año lo que cualquier otro haría en cinco.

5.2.2 Los ŷinn.

Los ŷinn son los personajes fantásticos que con más frecuencia encontramos
en nuestros cuentos. Como ya hemos mencionado más arriba, forman parte del día a

191
día cotidiano en Yemen, al igual que sucede en otros países árabes e islámicos y, ello
explica su numerosa presencia dentro de la ḥazawiyya.336

Las características de estos personajes son similares a las ya descritas, es


decir, pueden cambiar su aspecto externo a voluntad; se les suelen encontrar en los
ya mencionados “lugares de miedo”, esos lugares en los que habitan los seres
sobrenaturales y mágicos; y se organizan socialmente de forma similar a los humanos.
Además a algunos les gusta divertirse y hacer fiestas, cantar y bailar, otros están
dispuestos a ayudar al desafortunado dándole regalos o concediéndole dones
especiales y, finalmente, otros se muestran más antojadizos y se comportan de formas
diversas, según el humor que tengan.

En nuestros cuentos, encontramos ŷinn buenos, generosos y compasivos que


establecen muy buena relación con los protagonistas, sea porque ellos tienen un
comportamiento encomiable, sea por compasión o simplemente por simpatía. Esto
ocurre, por ejemplo en 4. El Rosario y 3. El ŷinn bueno.

Según se relata en 2. El chico y el ŷinn, estos seres tendrían una actitud


especialmente cariñosa hacia los niños, a los que nunca harían daño alguno. Esto
contradice la creencia de que los niños, sobre todo los recién nacidos, serían presas
fáciles de la maldad de los ŷinn, lo que explica la necesidad de llevar a cabo una serie
de rituales especiales que se hacen para proteger a los niños de su influencia.337 De
todas formas, es interesante destacar que, tal y como sucede en el cuento, y como
han confirmado varios de los entrevistados para realizar este trabajo, sólo los niños
tienen la capacidad de ver a los ŷinn, tengan éstos la forma que tengan. En particular,
en este cuento el niño podrá seguir viendo al ŷinn sólo si se come su comida especial,
una comida sin sal, ya que, al parecer y según se narra en este mismo cuento, a los
ŷinn les gusta la comida sosa.338

En 1. Dos amigos, dos jorobas, los ŷinn que se encuentran bailando y


cantando en el pozo se comportan de una manera bastante caprichosa con los dos

336
Luqmān, Ḥ. ‘A., op.cit., pag 91 y ss.
337
Lambert, J., La médecine de l'âme:… op.cit., pág. 32.
338
Véase la nota n. 359 en la pag. 229.
192
protagonistas del cuento. En 12.ʿAlī el hijo de la esclava, el protagonista consigue el
favor del rey de forma totalmente aleatoria.

En el cuento 24. La hija del rey de los ŷinn, una de los protagonistas es
precisamente una ŷinniyya, una ŷinniyya del mar, que se ha perdido y que por esta
razón se encuentra entre los humanos. La ŷinniyya se ve vendida a un rey que está
buscando una mujer que le dé finalmente un hijo. Naturalmente, el hijo que nacerá de
la ŷinniyya será medio humano y medio ŷinn y tendrá que superar tareas y pruebas
muy difíciles para conquistar a otra hermosa ŷinniyya de la que está, a su vez,
locamente enamorado. Lamentablemente, esta ŷinniyya es tan hermosa, encantadora
e inteligente, como malvada. Todos los acontecimientos se desarrollan en los lugares
típicamente considerados como habitados por los ŷinn: el lecho de una fuente, el fondo
marino, unas islas encantadas, unos lugares lejanos, etc.

Otros ejemplos de relaciones de amor entre ŷinn y humanos son las que se
narran en 25. Ajḍār el-lown y 26. El ŷinn y las siete muchachas, dos cuentos bastantes
parecidos hasta el punto de que se pueden considerar dos versiones del mismo
cuento. En ambos casos los protagonistas son un ŷinn y una muchacha humana que
se enamora de él. Se trata de hecho en ambos casos de ŷinn que viven en las
montañas y que suelen convertirse, respectivamente, en un pájaro y en un joven
encantador.

En el cuento 27. Velará la lámpara por ti, un ŷinn entretiene a una mujer que
es abandonada por las noches por su marido. Cuando se despide de su mujer, el
marido intenta animarla diciéndole que la lámpara le hará compañía. No sabe el
marido, sin embargo, que esta lámpara no es ni más ni menos que un ŷinn, que se
transforma en el más encantador de los jóvenes. En este caso, además, existe una
referencia clara, en nuestra opinión, al hecho de que entre estos dos personajes se
establece una relación íntima.

Los ŷinn aparecen también en 28. Bahlūl y sus hijos, en el que el protagonista,
abandonado por la noche, encuentra a los ŷinn celebrando una fiesta en uno de los
lugares más típicos de los ŷinn: el desierto; el aspecto que presentan estos ŷinn es
uno de los más comunes, con pezuñas de burro en lugar de pies.

193
5.2.3 El ogro ŷarŷūf.

Este personaje, como ya se ha hecho constar anteriormente en este trabajo,


es lo que en cualquier otro país árabe se denomina ġūl, es decir, un ogro. A pesar de
la peculiaridad yemení de la denominación, el ŷarŷūf, vocablo que en el sur del país
se pronuncia gargūf, no parece poseer un aspecto o unas características diferentes a
las que normalmente se atribuyen a un ogro.339 Este ser se encuentra a medio camino
entre un ser humano y un animal de cuerpo grueso y peludo, ojos rojos, casi de fuego,
y unos dientes y unas uñas muy largos. El ŷarŷūf se alimenta de carne, tanto humana
como de animal, y tiene un hambre insaciable. Posee poderes mágicos y se puede
transformar en cualquier cosa o criatura. Sobre todo suele transformase en humanos
para engañar así al viajero y poder comérselo. En nuestro cuento 6. El ŷarŷūf, como
sucede en general con los ogros, hace que la pobre muchacha indefensa, que ha sido
abandonada en el valle por sus compañeras, acepte casarse con él. Una vez que se
han casado, él se convierte en un joven hermoso, agradable y en un marido afectuoso,
de modo que la muchacha se olvida de su verdadera naturaleza de ŷarŷūf. La
transformación, de hecho, es una de las características que se le reconoce al ogro en
general, y también nuestro ŷarŷūf es capaz de transformarse en repetidas ocasiones,
adoptando el aspecto de los parientes y amigos de la muchacha. Como todos los
ogros, suele tener los cadáveres con los cuales se alimenta en una habitación secreta,
la séptima habitación, habitación en principio oculta a la muchacha pero que está
acabará descubriendo. Al final, ella y su hermano logran derrotar al ogro de la manera
que antes hemos mencionado y que es la única eficaz contra este horrible ser:
proporcionarle un solo y único golpe con la espada mientras duerme, lo que siempre
sucede con los ojos abiertos, que es como suelen dormir los ŷarŷūf.340 El ogro ŷarŷūf,
lleva un nombre exclusivamente yemení, pero en general sus características se
enmarcan en las típicas de la literatura árabe e islámica para este tipo de seres; es
igualmente fácil encontrar rasgos comunes con la figura del ogro tal y como ésta
aparece en la literatura universal.

En nuestros cuentos encontramos también a otro ogro que aún no hemos


mencionado y que no aparece nombrado exactamente como ŷarŷūf, aunque presente

339
El–Shamy, H. M., Religion Among…, op.cit., 104.
340
Sobre el ŷarŷūf y sus posibles orígenes véase Al–Baraḍḍūnī, ʿA., Funūn…, op.cit., pág. 12.
194
sus mismos rasgos. Se trata del cuento 8. La muchacha peregrina. En este caso el
ogro lleva el nombre de kalbī y, como todos los ogros, guarda su horrible alimento,
especialmente cadáveres de niños, en la séptima habitación. Él llegará incluso a raptar
los hijos de la muchacha y a hacer que los demás piensen que ella se los ha comido
acusándola de ser una ogresa. Este comportamiento por parte de este ogro recuerda
al de otro personaje sobrenatural, el ʿafrīt que aparece en 14. Wasīla.

5.2.4 ʾUmm aṣ-ṣubiyān, ʾUmm Qālid, ṣayād y sus hermanas341.

Hemos optado por agrupar bajo este único epígrafe todo un conjunto de
personajes femeninos de naturaleza entre sobrenatural y maravillosa. Se trata de
diversas ŷinniyya, que aparecen mencionadas con al menos una decena de nombres
diferentes, que hemos recogido tanto en las entrevistas realizadas durante el trabajo
de campo como en algunos textos de referencia. Además de las ya citadas en el título,
ʾumm aṣ-ṣubiyān, ʾumm qālid y ṣayād podemos añadir también las siguientes: al-
duŷra ʿāqṣa, marŷānah, al-bada, laʿīna al-malʿūna y zubʿa342. Todas estas
denominaciones hacen referencia, sin embargo, al mismo tipo de seres.343 Al–
Baraddūnī, a propósito del cuento Al-duŷrah incluído en la recopilación de ʿAbdū,
recoge que el término duŷra es un término yemení y que hace referencia a una
ŷinniyya; es, por tanto, una variante de ʾumm aṣ-ṣubiyān o de ṣayād. El autor precisa
que se trata de diferentes denominaciones locales para un mismo ser; a cada
denominación acompañan una serie de detalles, igualmente locales, que caracterizan
a estos seres sobrenaturales femeninos, detalles diferenciadores fruto del abigarrado
localismo cultural que guardan una estrecha relación con el área geográfica en que tal
denominación es común. Este autor, sin embargo, no nos ofrece una descripción
excesivamente detallada de estas criaturas. En sus textos encontramos a la duŷrah
descrita como una vieja jorobada y caníbal, parecida al ŷarŷūf, que pero a la que se
puede matar sólo quemándola. En las zonas de llanura este mismo personaje aparece
con la denominación de ṣayād y se presenta como una mujer muy alta, con un pelo
largo y grueso y unos pechos enormes. Tiene pezuña de burro pero carece de joroba
y tiene un hijo ʿafrīt. Por lo que concierne a ʾumm aṣ-ṣubiyān, se trata en este caso de

341
Una de nuestras informantes suele hablar de estas ŷinniyya como de “hermanas” con algunas diferencias en sus propias
características.
342
Véase Al–Baraḍḍūnī, ʿA., Funūn…, op.cit., pág.30 y ‘Uṯmān, A. ʿA., Qirāʾa fi as-sardiyyah…, op. cit., pág. 77.
343
Al–Baraḍḍūnī, ʿA., Funūn…, op.cit., pág.30.
195
una vieja fea que puede gritar tan fuerte que puede matar o hacer enloquecer de miedo
al que la escucha. Sus hijos son todos ʿafrīt. Parece ser que el único punto en común
que todos estos personajes femeninos tienen es que su piel es de lana, siendo ésta
la razón por la que temen tanto al fuego y lo que explica que se mantengan alejadas
de quién posee cerillas o armas de fuego. Por este motivo, según la tradición, la
manera más eficaz para acabar con ellas es echarlas al fuego.

De la información incluida en los cuentos que conforman nuestro corpus, así


como de las entrevistas realizadas, surgen otros nombres y obtenemos algunos
detalles adicionales que nos ayudan a caracterizar a estos seres. Particularmente
ilustrativo es el cuento 5. ʾUmm aṣ-ṣubiyān, en el que encontramos una descripción
no sólo de la ŷinniyya que da el título al cuento sino además de otra ŷinniyya. La
primera, además de todas las características ya citadas, se presenta bajo el aspecto
de una mujer muy hermosa, que seduce a los hombres que encuentra por el camino
para luego devorarlos. Posee unos pechos muy grandes que suele echarse hacia
atrás. La única manera de ponerse a salvo de su maldad y de su furia es conseguir
amamantarse de estos enormes pechos, lo que de acuerdo con la tradición, convierte
automáticamente a que se amanta de ellos en uno de sus hijos y lo protege de por
vida. La otra ŷinniyya presente en el mismo cuento, ʾumm qālid, también es una
criatura malvada, incluso más que ʾumm aṣ-ṣubiyān ya que no hay manera alguna de
ponerse a salvo de ella. Solo uno de sus golpes, aún el más suave, es suficiente para
matar a un hombre, suponiendo que no se haya muerto ya sólo del miedo que le ha
dado encontrársela.

ʾAbū kalba y kalbiyya, son otros nombres de ŷinniyya que encontramos en


nuestro corpus de cuentos, se mencionan respectivamente en los cuentos 19.
Medioplátano y en 7. Kalbiyya. En el primer caso, la ŷinniyya mata a un hombre y
ofrece su carne cocinada como comida a los tres hijos de éste. El protagonista del
cuento conseguirá quemarla tirándola al fuego. En el segundo caso, la kalbiyya y sus
hijos se alimentan regularmente de carne humana, carne de muchachos. La misma
historia aparece de nuevo en 21. La esposa bruja. Aquí se utiliza el término sāḥira que
en árabe corresponde al término “bruja”. Este personaje suele ir por la noche al
cementerio para alimentarse de cadáveres, por lo que cabría más bien tildarla de
ogresa que de bruja. Sin embargo, según las informaciones recogidas y las expresas
aclaraciones recibidas por parte de algunos de los expertos y mediadores
196
entrevistados, en todos estos casos se trata de ŷinniyya y no de ġūla; lo que no quita
que estos personajes aparecen dotados en los cuentos de la característica de
canibalismo, lo que, en nuestra opinión, les acerca más a la figura de ogresas que a
ninguna otra.

Lo que es igualmente cierto es que la frontera entre estas dos figuras, ġūl/ġūla
y ŷinn/ŷinniyya es muy difusa, y depende mucho del contexto cultural local del Yemen
en el que el relato tiene su origen. Lo numeroso y variado de estos contextos culturales
hace más compleja la tarea de definir con exactitud estos límites. No carece de
curiosidad, y por ello merece la pena ser comentado en este punto, como en el habla
común y cotidiana es habitual que algunas de las denominaciones anteriormente
citadas se utilicen como sinónimo de fealdad, es decir, se usan para aludir a alguien
que es muy feo o que tiene un aspecto extraño y, que ¡quién sabe!, igual podría
esconder en su interior a un ser malvado… Para estos casos, es habitual pronunciar
alguna fórmula de protección preventiva, tal como ʾAʿūḏu bi-llah min aš-šayṭān ar-
raŷīm, ¡Dios nos proteja del diablo pecador!

5.2.5 El ṭāhiš.

El ṭāhiš, femenino ṭāhišah, es un tipo de ŷinn especialmente popular en la zona


de Taʿiz. En los diccionarios y otros textos especializados que hemos podido
consultar, aparece descrito como una fiera salvaje que devora a los humanos. Pero
dentro de la tradición popular se le suele identificar con una criatura fabulosa y
sobrenatural, una especie de ŷinn que si bien es cierto que devora humanos, vive en
sitios alejados y hostiles como valles y desiertos. Entre las características que se le
suele atribuir está la de su rapidez: se dice que es tan rápido como el viento, tanto que
en algunos casos es incluso difícil percibir su presencia o su tránsito. Por esta razón,
la expresión kān ṭāhiš min aṭ-ṭawāhiš, “ha sido uno de los ṭāhiš”, se utiliza, por ejemplo,
cuando se habla de un ladrón que ha ejecutado su robo con enorme rapidez y
maestría.

En nuestros cuentos aparece mencionado en dos ocasiones: en primer lugar,


en 11. La ṭāhišah se fue, en el que el monstruo se encuentra escondido en el interior
del cuerpo de una muchacha, la hija del sultán. Es él quien realmente da muerte a
todos los maridos de la muchacha durante la primera noche de bodas. Hasta que el
197
viejo sabio que acompaña a nuestro héroe protagonista consigue, utilizando el fuego,
sacar a este monstruo del cuerpo de la pobre mujer y encerrarlo en un saco. En
segundo lugar, aparece mencionado en el cuento 30. Aḥmad Šawrabān, en el que
este ser adquiere los rasgos de una espantosa fiera salvaje que tiene aterrorizado con
su mera presencia a todo un pueblo e infunde más miedo incluso que un ŷinn con
poderes sobrenaturales.

5.2.6 El ʿafrīt.

Otro personaje sobrenatural que ameniza nuestras ḥazawiyya es el ʿafrīt que


se presenta con multitud de formas y que es poseedor de diversos poderes mágicos.
En el cuento 9. Seyf Lamlam, por ejemplo, nos encontramos con un ʿafrīt que suele
raptar a las muchachas que, como la hermosa protagonista del cuento, pasan por su
casa; y luego de raptadas, las mantiene atadas por el pelo a un árbol. Otro ʿafrīt
aparece acompañando toda la existencia de la protagonista del cuento 14. Wasīla, y
se presenta bajo la apariencia de un pájaro, que tras mucho insistir, convence a la
muchacha para que ésta abandone a su familia y emprenda con él un viaje “en busca
de su destino”. Al principio atormenta a la muchacha robándole la comida y, más
adelante, se llevará a sus hijos, dejando que sea acusada de habérselos comido.

Finalmente, un ʿafrīt mucho menos violento es el que aparece en 29. El ʿafrīt.


Al contrario que en otros ejemplos, la relación entre el héroe protagonista y el ʿafrīt es
benévola y amistosa. En efecto, el héroe encuentra al ʿafrīt durmiendo en un estanque.
Está tendido sobre una de sus enormes orejas y cubierto con la otra, que utiliza a
modo de manta.344

5.3 OBJETOS, ANIMALES Y LUGARES.

En nuestras ḥazawiyya, en la mayoría de los casos, los elementos


maravillosos están de alguna manera relacionados con los seres maravillosos
anteriormente analizados, especialmente con los ŷinn. Puede tratarse de animales u
objetos resultantes de alguna de sus transformaciones o pueden ser objetos

344
Esta descripción de un ser con partes del cuerpo exageradamente desarrolladas se encuentra atribuida al ġūl en el texto de
El–Shamy, H. M., Religion Among…, op.cit., pág. 105.
198
entregados en calidad de regalo a los protagonistas para ayudarle en alguna de sus
peripecias. También los lugares adquieren ese carácter maravilloso, sobre todo si son
habitados por los ŷinn. Sin embargo, encontramos asimismo otros elementos que
tienen rasgos maravillosos “independientes” por así decirlo, es decir cuya condición
sobrenatural no depende de su vinculación con un ser también sobrenatural. A
continuación analizamos algunos de estos casos.

5.3.1 Objetos.

Los objetos mágicos de los cuentos maravillosos desempeñan un papel


crucial en la suerte y destino de los protagonistas y son fundamentales para entender
el curso de la historia. Generalmente, interactúan directamente con los protagonistas
y son esenciales para solucionar situaciones de dificultad o para satisfacer sus
deseos. En algunos casos no se trata de hecho de objetos en sí mismos, sino de ŷinn
que se han transformado, habida cuenta de la infinita potencialidad que poseen estos
seres para adquirir un aspecto exterior diferente. En ocasiones los objetos aparecen
como sugerencia o como regalo de un ŷinn. También se presentan ocasiones en que
los objetos se encuentran de forma fortuita o son fruto de una adquisición.

En nuestro corpus los objetos mágicos no son muy numerosos y tampoco


tienen siempre un rol muy importante. No obstante, podemos distinguir diferentes tipos
de objetos. En primer lugar, hay objetos mágicos que son entregados por un ŷinn al
héroe para que éste solucione sus problemas. Es el caso de la sartén del cuento 3. El
ŷinn bueno, una sartén que es capaz de cocinar por sí sola enormes cantidades de
comida. En 4. El rosario, las hierbas y las piedras recogidas en la sāʾilah345 y puestas
dentro de un armario se convierten en oro y diamantes. Otro caso destacable es el de
las plantas y los frutos que tienen el poder de curar, como son las flores de la planta
de la luz del 12. ʿAlī el hijo de la esclava, o los plátanos y los frutos del albaricoque
que facilitan el embarazo y que se mencionan en los cuentos 19. Medioplátano y 20.
La hija del cerdo. Igualmente mágicas son las dos manzanas que llevan un mensaje
en el interior para quien las corte y que se mencionan en 1. Dos amigos, dos jorobas.
Como también es mágica la calabaza que en nuestros cuentos tiene el poder de

345
Sāʾilah: lecho del rio que discurre por la ciudad de Saná. Véase también la nota n. 365 en la pág. 254.
199
devolver a la vida a quien la haya perdido de forma violenta o injustamente (13. La
calabaza; 6. El ŷarŷūf).

Si analizamos la cuestión desde un punto de vista más amplio, entre los


objetos mágicos podríamos incluir también a la lámpara mágica del ya referido cuento
27. Velará la lámpara por ti, que en realidad era un ŷinn.

En dos de los cuentos concurren dos objetos mágicos, en ambos casos se


trata de regalos traídos de la peregrinación: la piedra de la paciencia y la llave de la
felicidad. Se trata de los cuentos 14. Wasīla y 15. La piedra de la paciencia es la llave
de la felicidad. Los dos objetos, con un claro valor simbólico,346 son los que permitirán
a las dos heroínas salir de la situación de dificultad en que se encuentran y lograr la
felicidad.

En fin, el más famoso y difuso de los objetos maravillosos que aparece en los
cuentos de tradición oral es, en nuestra opinión, el anillo de los deseos. En nuestra
ḥazawiyya aparece en dos ocasiones. Por un lado, en 19. Medioplátano, en el que
Dios propicia que el héroe encuentre, por casualidad, el “anillo de Salomón”347 gracias
al cual logrará un caballo de extraordinaria habilidad. Por su parte, en el 16. El ruiseñor
melodioso…, el viejo padre adoptivo de dos hijos gemelos les deja en herencia un
anillo mágico. A dicho anillo el muchacho le podrá pedir lo que quiera tanto para él
como para su hermana y el anillo se lo concederá.

5.3.2 Animales.

Los animales maravillosos presentes en nuestro corpus son, en su mayoría,


ŷinn u otros seres sobrenaturales que se han transformado en animales. En general,
se trata de aves (por ejemplo en 14. Wasīla, o 29. El ʿafrīt), pero tenemos también
ejemplos de seres transformados en gato y en gacela, (28. Bahlūl y sus hijos).

346
Aṣ–ṣabr miftāḥ al–farŷ, “la paciencia es la llave de la felicidad” (según su traducción literal, “de la solución”) es una expresión
muy utilizada en Yemen, y refuerza la valoración que la paciencia tiene y su importancia en los acontecimientos humanos. Es
decir, la paciencia se considera como esencial (“la llave”) para lograr resolver las situaciones complejas o difíciles. En nuestros
cuentos la encontramos en su variante, de uso igual y también muy frecuente: Ḥaŷr aṣ–ṣabr wa miftāḥ al–farŷ.
347
Según la tradición bíblica, Salomón después de ser nombrado sucesor al trono por David, su padre, pasó un tiempo retirado
orando y viviendo en la más absoluta pobreza, alimentándose sólo de lo que pescaba. Un día, preparando un pescado para
cocinarlo, encontró en su vientre un anillo de oro de poderes mágicos y extraordinarios. Según estas mismas fuentes, tras
colocarse el anillo en el dedo, todos los ŷinn y los diablos se habrían puesto a las órdenes de Salomón. Véase Walker, J.,
“Sulaymān b. Dāwūd”, en Enc. of Islam, op.cit., vol. IX págs. 822 y ss.
200
Luego tenemos casos de “animal ayudante”, por ejemplo el chivo que caga el
oro en 3. El ŷinn bueno, o el camello parlante en 15. La piedra de la paciencia es la
llave de la felicidad. Otros ejemplos son el ave parlante que trae noticia de un
asesinato y entrega a su hermana el dedo de la víctima como prueba (6. El ŷarŷūf) o
el ave, también parlante, que advierte sobre el envenenamiento de comida por parte
de una malvada abuela (16. El ruiseñor melodioso…). Finalmente, nuestro ejemplo
final es el de las dos palomas cuya conversación escucha la heroína, que de esta
forma averigua cómo ha de hacer para poder curar las heridas de su enamorado en
el cuento 25. Ajḍār el–lown.

5.3.3 Lugares.

Los lugares maravillosos no se identifican en general con lugares


determinados, no tienen una ubicación definida, como sucede en general con los
lugares que se mencionan en todo tipo de cuentos. A ellos se suele referir destacando
su carácter de “alejado” y enfatizando su característica de “ser mágico”. Normalmente,
son lugares de acceso difícil y se encuentran en el desierto, en las montañas, en los
valles, en el fondo del mar, etc.

Por lo que concierne a nuestro corpus, los lugares maravillosos no son muy
numerosos y no tienen unos rasgos específicos; su carácter mágico radica
principalmente en ser los lugares en los que habitan personajes maravillosos y
sobrenaturales. Así encontramos el desierto donde los ŷinn hacen fiesta, bailan y
cantan (28. Bahlūl y…); la ciudadela situada en la cima de la montaña en donde vive
el ʿafrīt con sus enormes orejas (29. El ʿafrīt); el fondo de la fuente donde vive el rey
de los ŷinn con la espina clavada en el pie (12. ʿAlī el hijo de la esclava); el valle donde
se encuentra el trozo de leño que resulta ser un ŷinn (3. El ŷinn bueno); la montaña
que se abre y en cuyo interior vive Ajḍār al-lown con su familia (25. Ajḍār al-lown); el
fondo marino donde vive la familia de los ŷinn marinos (24. La hija del rey de los ŷinn);
o el fondo del pozo donde viven los ŷinn caprichosos que quitan y ponen jorobas (1.
Dos amigos, dos jorobas).

Maravilloso también, aunque de una forma diferente es el palacio del cuento


15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad. Es un palacio que está cerrado
y al que sólo su dueña tiene acceso. En su interior se encuentra todo tipo de bienes y
201
de alimentos y también se encuentra su dueño, un príncipe que está dormido y que
presenta el cuerpo lleno de pinchos. De una forma similar es maravilloso también el
palacio del cuento 16. El ruiseñor melodioso…, que aparece mágicamente, en el
transcurso de una sola noche, a lado del castillo del rey gracias al anillo mágico de los
deseos.

Como hemos visto la mayoría de los elementos maravillosos presentes en la


ḥazawiyya tiene una estrecha vinculación con el mundo sobrenatural de los ŷinn y
otros seres análogos, de forma que los objetos, los animales y los lugares que de
alguna forma tienen relación con el mundo de estos seres o se derivan de él,
adquieren esa naturaleza de mágicos y sobrenaturales. Obviamente, la cuestión no
nos sorprende toda vez que, como se ha expuesto, en Yemen la relación con lo
sobrenatural es parte del día a día cotidiano y hasta hoy en día muchos
acontecimientos que en apariencia carecen de una explicación inmediata y sencilla,
accesible a la gente común, se atribuyen a la acción de los ŷinn o a otro fenómeno de
carácter sobrenatural (como el “mal de ojo”,348 por ejemplo). Otro ejemplo que ilustra
esta fuerte imbricación de lo sobrenatural en la vida diaria y cotidiana es el frecuente
y muy difundido recurso a los ritos zār para sanar algunas enfermedades mentales o
sicológicas349 y que son practicados en todo el país.

348
Lambert, J., “L'œil des envieux et la clairvoyance du juste: regard social et islam au Yémen”, en Quaderni di Studi Arabi, vol.
13, 1995, págs. 93-116.
349
Battain, T., “Osservazioni sul rito zār di possessione degli spiriti in Yemen”, en Quaderni di Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs.
117-130; Harbonn-Sotty, C., op.cit..
202
6 CONCLUSIONES.

Nos acercamos por primera vez al conjunto de relatos de tradición oral


movidos por la atracción de una cultura tan distinta y tan exótica como la yemení.
Llamar la atención sobre esta manifestación era nuestra primera intención. En el largo
transcurrir de nuestra investigación acabó por definirse el objetivo principal de nuestra
investigación, lo que rebasó con creces, como no podía ser de otra manera, nuestra
instintiva, y casi pueril, atracción inicial.

El objetivo principal de nuestra investigación ha sido el de analizar en


profundidad el conjunto de relatos de tradición oral propios del Yemen, que
presentamos englobados bajo la denominación de ḥazawiyya yamaniyya, así como
llevar a cabo un estudio metodológico y sistemático acerca de sus características
principales. Hemos intentado que el estudio no se limitara exclusivamente a las
características literarias de los cuentos, sino que se adentrara también en
consideraciones de tipo sociológico y antropológico. Se trata, por tanto, de un análisis
multidisciplinar cuya riqueza, en el caso de los cuentos orales yemeníes, deriva de la
imbricación que estos relatos muestran, todavía hoy, con la cotidianeidad de sus
gentes. Además de mostrar, analizar sistemáticamente e interpretar heurísticamente
los cuentos, nos guiaba una finalidad clarísima: destacar la importancia que esta
manifestación literaria, en buena parte desconocida en el panorama literario
occidental, tiene en el contexto de la narrativa oral, no sólo árabo-islámica, sino incluso
mundial. Es posible que el Yemen sea un país lejano y desconocido, que su situación
económica y política haya conocido tiempos mejores y que su riquísima cultura y
bellísimos entornos naturales permanezcan en buena parte opacos para esta parte
del mundo, pero estas circunstancias, sin duda alguna complejas, no deben excusar
la ausencia de conocimiento ni arredrar al investigador. Buena parte de las dificultades
que hemos encontrado en la documentación y caracterización de la ḥazawiyya se
deben precisamente al fuerte desconocimiento que de esta tierra y de sus gentes se
tiene en Occidente, que es sin duda deudora de causas geográficas, sociológicas e
incluso políticas, pero también de la práctica inexistencia de estudios sistemáticos
acerca de la literatura de transmisión oral en este microcosmos del vasto contexto
árabo-islámico. Esperamos que este estudio sirva para paliar esta situación.

203
Nuestro objetivo escondía en sí un objetivo aún más ambicioso: poner de
manifiesto y demostrar la verdadera naturaleza de género literario de esta
manifestación artística, haciéndola por tanto acreedora de una consideración igual a
la que obtienen otros géneros literarios. Efectivamente, el conjunto de relatos que
integran la ḥazawiyya no solo constituyen un género literario, sino que además tienen
un valor antropológico innegable, en la medida en que, tal y como hemos mencionado
anteriormente, todavía hoy desempeñan un papel crucial en la transmisión de valores,
costumbres y creencias ancestrales, en buena parte desconocidas para la civilización
occidental y que corren el riesgo de desaparecer en las brumas de la historia sin que
quede rastro alguna de ellas.

Es quizás a causa de esta naturaleza tan particular que hemos abordado


nuestra tarea investigadora con la utilización de una metodología de círculos
concéntricos que nos ha permitido conducir el análisis desde lo general a lo particular.
Hemos trabajado en dos líneas de forma paralela: por un lado, hemos despojado la
abigarrada naturaleza cuentística yemení de sus rasgos más distintivos, a modo de
taxidermistas, con la intención de fijar la atención sobre las constantes más
universales de sus relatos. Por otro, sin embargo, nos hemos dejado seducir por sus
rasgos más exóticos, algunos ineludiblemente relacionados con contexto árabo–
islámico y otros, los más atractivos y mágicos, estrechamente vinculados a la cultura
yemení.

Al final de nuestro viaje por los mundos maravillosos y sobrenaturales de su


cultura, pero también por el entorno cotidiano de sus gentes, no podemos sino afirmar
que no seremos nunca de nuevo los mismos. Del análisis académico, sistemático,
científico del cuento yemení de tradición oral pasaremos a ocuparnos en las líneas
que siguen; el calor de sus gentes y la magia de su cultura ancestral nos acompañarán
ya siempre.

Lo primero que nos impactó, ya durante nuestra estancia en Yemen, si bien


esta observación es perfectamente extensible al resto de nuestro trabajo, es el vínculo
que los yemeníes de hoy mantienen con su historia y su identidad más antigua y
legendaria. Es gracias a ese continuum que los yemeníes viven el día a día con una
mirada constante hacia las tradiciones más antiguas; esa mirada, ese vínculo secular
con su esencia más genuina se manifiesta, entre otras formas, en la ḥazawiyya y en

204
esa maravillosa costumbre de contar cuentos. Es por ello que se puede afirmar que la
ḥazawiyya es hoy por hoy una realidad literaria viva y muy significativa en Yemen. Una
realidad que se encuadra en un marco mucho más extenso de manifestaciones
tradicionales que mantienen en la actualidad una posición relevante dentro de la vida
social y familiar yemeníes, como prueban las innumerables y muy variadas
expresiones folclóricas de práctica cotidiana actual que existen tanto en el ámbito lírico
como en el narrativo.

Dentro de este enorme caudal de tradiciones folclóricas, el cuento yemení


representa el instrumento que mejor retrata, si acaso, el carácter enigmático y casi
mágico de un país y de un pueblo, cuyas raíces se hunden en los relatos humanos
más antiguos. La ḥazawiyya, aun en los casos en que no aborda hechos maravillosos,
guarda en sí misma, en el semantismo de sus voces, como hemos podido comprobar
en el transcurso de la investigación y así ha puesto de manifiesto en el estudio, un
halo de magia y de misterio, que nos transporta a épocas muy lejanas, a tiempos en
los que los auspicios se leían en el vuelo de las aves. La ḥazawiyya nos pone en
contacto con lo más esencial, con lo más maravilloso y con lo más mítico de la
naturaleza humana. Y al mismo tiempo vincula al yemení actual con su pasado. Los
mismos personajes y situaciones que encontramos en el cuento yemení, como hemos
descrito en otro punto de este trabajo, siguen desempeñando un papel activo en la
vida cotidiana actual para justificar lo que la razón no consigue explicar. Y este hecho
resulta ser un recurso fundamental, casi esencial, para poder sobrevivir en un entorno
a veces muy amargo y, en muchas ocasiones, intolerable.

Por otro lado, ya entrando en la descripción de nuestro tercer y último objetivo,


si bien hemos podido constatar la existencia de un extraordinario interés por la
recuperación y la puesta en valor de las tradiciones folclóricas yemeníes, un vivo
interés que hemos podido verificar gracias a la labor de investigadores apasionados y
de centros de investigación profundamente involucrados en este tema, no es menos
cierto que hasta hoy no existen estudios suficientemente exhaustivos que puedan ser
considerados como trabajos de referencia científica en este campo. Es por ello que
ponemos nuestro trabajo a disposición de este objetivo: iniciar una línea de
investigación sólida en el ámbito de los cuentos de tradición oral en la cultura yemení.
Un análisis sistemático y riguroso que pueda servir de base, o cuando menos de

205
humilde sugerencia, para futuros trabajos de investigación con un planteamiento
renovado y más profundo, en suma, más científicos.

En este orden de cosas, se hace necesario destacar aquí la importante y


novedosa aportación que este trabajo supone en el campo de estudio de la tradición
narrativa oral en general y, en particular, en el de las tradiciones orales del contexto
arabo-islámico. Nuestro trabajo constituye a día de hoy la primera recensión
sistemática y rigurosa del cuento oral yemení que se haya llevado a cabo en
castellano, además de enmarcar dicha manifestación literaria en conjunto de
manifestaciones folclóricas tradicionales del país. De la misma forma, es la primera
vez que se ofrece al lector un corpus tan extenso de cuentos yemeníes, cuarenta y
cinco cuentos en total, categorizados en varios grupos (cuentos maravillosos, cuentos
de costumbres y cuentos de animales), traducidos al castellano por primera vez y
muchos de ellos, transcritos por primera vez en árabe, y por tanto, totalmente inéditos
en lengua alguna hasta este momento.

Pero si por algo debería ser recordado nuestro trabajo es por haber aplicado
por primera vez a un corpus de cuentos yemeníes la metodología de clasificación de
motivos y temas propia de la literatura de tradición oral. Sobre todo hemos hecho
especial énfasis en el estudio de los elementos presentes en el nivel más superficial
de la narración, debido a la conexión que esos tienen con el contexto cultural yemení,
por parecernos más relevante para el presente trabajo. El análisis ha versado, por
tanto, sobre sus rasgos literarios, todo ello en relación con su contexto cultural y social.
Y es precisamente este último aspecto el que es radicalmente innovador. Un tipo de
estudio que hasta ahora no existía en la ya de por sí limitada bibliografía existente. Es
por ello que nos ha parecido esencial desmenuzar pacientemente cada cuento para
individualizar en su interior los elementos más destacados e interesantes para lograr
nuestros objetivos.

Así, hemos llevado a cabo un estudio de los motivos, es decir, de las unidades
narrativas mínimas en que es posible descomponer un texto, a fin de comprobar el
nivel de universalidad de la ḥazawiyya y su afinidad con otras tradiciones orales y
hemos podido ratificar la existencia de una clara correspondencia entre sus motivos
más recurrentes y los catalogados en el Índice Internacional de Thompson, una obra
científica de referencia en este campo. Paralelamente, hemos buscado y seleccionado

206
los motivos más estrechamente relacionados con el contexto cultural yemení a fin de
evidenciar la presencia de elementos específicos y exclusivos, propios de esta cultura
en particular. De la misma forma, hemos prestado especial atención al tema de cada
cuento, es decir, a la idea más general que un cuento quiere expresar y en ese
proceso hemos intentado resaltar; sobre todo, nos hemos fijado en aquellos aspectos
relacionados más estrechamente con el contexto cultural local. Es obvio que tanto los
motivos como los temas pueden ser universales, pero las ideas y los valores que a
través de estos se expresan se relacionan estrechamente con los valores sociales y
culturales propios del entorno yemení. Esto explica que nos hayamos centrado en los
temas concernientes a los personajes y a sus relaciones recíprocas, ya que reflejan,
a modo de espejo, las relaciones sociales de la vida real. Igualmente profundo es el
análisis de los temas que conectan la cultura yemení con el más amplio contexto
cultural árabo–islámico.

Por otro lado, hemos dedicado buena parte de nuestro intenso estudio a los
elementos más característicos del cuento maravilloso y, por ende, de la ḥazawiyya:
los elementos maravillosos y sobrenaturales. Para poder examinar los diferentes
elementos objeto de análisis desde una perspectiva adecuada y destacar mejor sus
peculiaridades, hemos partido de la especial actitud de este país hacia la magia y la
maravilla, ya muchas veces resaltadas a lo largo de este trabajo y hemos puesto
especial atención en la ya específica acepción de estos conceptos, “maravilloso” y
“sobrenatural”, en el contexto yemení y, por extensión, en el ámbito árabo-islámico en
general.

En esta constante tarea de “desmenuzamiento” de los cuentos, desde lo


general a lo particular, hemos pretendido llegar (bien en el cuerpo principal del trabajo,
bien en sus notas aclaratorias o incluso a través de las aclaraciones que constan en
el glosario), hasta los elementos más pequeños, hasta las características culturales
yemeníes más mínimas en un afán de establecer una correlación entre cada
elemento, por pequeño que fuera, y la cultura y la sociedad yemeníes.

En fin, otro rasgo de novedad absoluta de nuestro trabajo, que no ha sido


abordado anteriormente en la bibliografía existente a la que hemos podido acceder,
es haber analizado la ḥazawiyya desde una perspectiva literaria. Nos hemos fijado en
análisis de la lengua literaria, analizando los principales recursos literarios de este

207
género: las formulas, las repeticiones y los tópicos. Aquí también hemos evidenciado
tanto los rasgos más universales de estos recursos como los rasgos exquisitamente
yemeníes, árabes e islámicos. Finalmente hemos aplicado a nuestro corpus de
cuentos el sistema de clasificación de cuentos de Aarne–Thompson en su edición
actualizada por Hans-Jörg Uther (ATU).

Gracias a todo lo anterior hemos alcanzado un conjunto de interesantísimas


conclusiones acerca de la forma, del fondo y del mensaje de los cuentos que integran
la ḥazawiyya. Una buena parte de estas conclusiones se han expuesto ya en los
párrafos anteriores. A continuación exponemos las que restan.

Además de la natural función de entretenimiento, del inherente papel


educativo y de transmisión de valores, costumbres y tradiciones, de la universal y
eterna lucha entre el Bien y el Mal, del inevitable uso de la fantasía como medio para
abstraerse aunque sea momentáneamente de las dificultades e injusticias de la vida
cotidiana, de servir de ayuda para sobrevivir en un ambiente hostil y del recurso a lo
maravilloso para explicar lo que en muchas ocasiones escapa a la razón, la ḥazawiyya
comparte con el cuento universal numerosos elementos en diferentes niveles de
profundidad que afectan a varios aspectos de los mismos, ya sean estos formales o
de contenido. Al final de nuestro análisis, se ha podido observar que en el nivel
discursivo más profundo, muchos de los motivos y de los temas de la ḥazawiyya se
comparten en primera instancia con otras manifestaciones literarias de la tradición
árabo–islámica, e incluso, con la literatura de tradición oral universal. Esto significa
que para llevar sus mensajes y para desempeñar su papel, el cuento yemení hace
uso de mecanismos narrativos similares a los de otras literaturas tradicionales. Más
especificadamente, el cuento yemení comparte con el contexto árabo–islámico al que
pertenece, la mayoría de los valores y de los hábitos sociales, en particular los
relacionados con el ámbito religioso y sus prácticas, con su visión del mundo y de las
relaciones humanas y familiares, con conceptos, por ejemplo, como el honor o la
hospitalidad fuertemente arraigados en la tradición árabe en general. Es obvio que el
factor islámico en sí mismo contribuye de forma determinante a la configuración de la
personalidad musulmana tanto en su versión clásica, como aflora en los personajes
de los cuentos, como en la moderna. Y esto es una constante que se evidencia en
todos los países de la órbita árabo-islámica, no sólo sucede en el Yemen.

208
Desde una perspectiva más formal, también comparte con la literatura
tradicional universal los principales recursos literarios entrando de lleno en el
patrimonio literario tradicional mundial, aunque presente diferencias en algunos de los
aspectos más superficiales, como por ejemplo en la especificidad de algunas de sus
fórmulas narrativas, típicas del mundo islámico lo que explica la presencia de
abundantes fórmulas religiosas o incluso típicamente yemeníes o el uso de algunos
tópicos especialmente distintivos de la literatura árabo-islámica en general. Sin
embargo, las características más específicas, más particulares, más propias del
contexto yemení, se manifiestan en el nivel más superficial del análisis: los lugares,
los escenarios, los nombres de objetos y personas, los personajes maravillosos.

Pero, sin duda, donde hemos encontrado las características más específicas
del cuento yemení, de la ḥazawiyya yamaniyya es en los elementos maravillosos y
mágicos que la impregnan y le otorgan su personalidad tan especial. Efectivamente,
hemos podido comprobar en nuestro análisis cómo el aspecto mágico y maravilloso,
nos abre una ventana a un pasado lejano y legendario, reproduciendo entornos en los
que perviven tradiciones que se remontan a las épocas gloriosas de la reina de Saba,
de Himyar y de todas las demás civilizaciones que se asentaron en su geografía y que
dejaron su huella en la cultura yemení. Sobre todo, la tradición oral yemení se
distingue de forma aún más destacada de todas las demás tradiciones folclóricas
debido al carácter único de sus personajes. Personajes como el ŷarŷūf, ʾUmm aṣ–
ṣubiyān, ʾUmm Qālid, Kalbiyya, la ṭāhišah y el resto de los que habitan en sus relatos,
animan no solo los cuentos sino también el imaginario colectivo cotidiano de los
yemeníes y son imposible de encontrar en otras tradiciones orales, incluso en áreas
culturalmente tan cercanas como las correspondientes a los países árabes e
islámicos. En este sentido, la ḥazawiyya yemení bien puede asimilarse a un enorme
y valioso cofre, cuyo interior custodia una riquísima variedad de valiosas joyas.

Es por todo lo anterior, hemos podido constatar la vigencia de nuestra premisa


inicial de partida: el cuento yemení, al igual que sucede en otras manifestaciones
literarias tradicionales, vehicula dos haces de valores paralelos e intrínsecamente
unidos, a saber, por un lado los que lo vinculan con la universalidad del ser humano y
por otro, aquellos valores que lo enraízan en sus costumbres más específicas, con la
peculiaridad de su cultura. De la combinación a modo de hélice de estos dos haces
de valores surge el cuento maravilloso de tradición oral yemení e incluso, la nada
209
desdeñable participación e influencia que en la configuración de la personalidad árabe
clásica y moderna ha tenido la tradición cultural yemení.

En fin, consideramos haber conseguido con nuestro trabajo arrojar un poco


de luz sobre al menos una parte de una cultura tan vasta y valiosa, y peculiar como la
yemení. Mucho queda por profundizar en el ámbito del estudio de las tradiciones
yemeníes en general y, en particular, en el campo de investigación de la literatura de
tradición oral yemení. Esperamos que esta tesis, con todas sus limitaciones, pueda
representar por lo menos un estímulo para emprender estudios ulteriores, más
profundos y rigurosos en el campo del folclore yemení en sus múltiples y variadas
expresiones.

210
7 CORPUS DE TEXTOS.

7.1 CRITERIOS DE TRADUCCIÓN Y TRANSLITERACIÓN.

A la hora de traducir un texto, siempre surge el problema de cuán fiel es el


texto traducido respecto al original, y somos conscientes de que inevitablemente se
habrán de producir pérdidas y modificaciones, por otro lado, necesarias a fin de
adaptar el texto original a la sintaxis y la lógica lingüística del idioma de llegada. En el
caso de la literatura de tradición oral, esta forma de “traición” se ha producido ya en
una etapa anterior, de forma inherente a la naturaleza misma de este tipo de literatura,
toda vez que su rasgo más caracterizador, la oralidad, ha sido ya traicionado desde el
momento en que el cuento se ha transcrito. Pasar un cuento de la forma oral a la
escrita, por lo tanto, conlleva un primer grado de manipulación que, de entrada, genera
una pérdida de estilo y otra de vitalidad, rasgos exclusivos de la producción oral.

Otro aspecto, no menos problemático, que solo llega en un segundo momento


temporal, es el propio del proceso de traducción, se produce al pasar el texto de un
sistema dialectal a otro. Puesto que los cuentos tradicionales se narran, se transmiten
y se difunden en el dialecto local, en el idioma de la cotidianidad y con un estilo
coloquial, surge el problema de cómo gestionar este tránsito de un dialecto a otro de
forma que se conserve en la mayor medida posible la frescura del original, y garantizar
así su fidelidad. Se trata de pasar el texto de un sistema codificado a otro, pero
respetando siempre el mismo nivel de (in)formalidad. En la imposibilidad de encontrar
en la lengua de destino de la traducción idénticas construcciones expresivas con
idénticos sentidos, es necesario garantizar al menos una equivalencia en el efecto y
en las formas, de manera que el mensaje de llegada (“output”) resulte el equivalente
natural en el idioma de llegada que menos se aleje del mensaje inicial (“input”).350

Otra transformación que de alguna forma se produce en este proceso de


traducción, es el cambio de la función del texto. Un texto oral, como nuestras
ḥazawiyya, nace con unas determinadas funciones, siendo la más evidente de ellas
la de entretener, y se articula según las reglas de la cultura de procedencia. Queda

350
Nida, E., “Principi di traduzione esemplificati dalla traduzione della Bibbia”, en Siri, N., Jakobson. R., Teorie Contemporanee
Della Traduzione, Milano, Bompiani, 1995, pág 153.
211
claro que, una vez transcrito y traducido y, en nuestro caso, convertido en objeto de
una tesis, su función cambia totalmente, pasando de ser una herramienta de
entretenimiento a un material de estudio.

De forma previa a todos estos tipos de cuestiones problemáticas, no hay que


olvidarse de quien se prepara para realizar un trabajo de grabación, de recolección,
de transcripción y/o de traducción de textos procedentes de la narrativa oral. El
investigador/traductor, está obligado a elegir el criterio que mejor se adapta y menos
“traiciona” la versión original, protegiéndose así del evidente riesgo de manipular el
texto mejorándolo, enriqueciéndolo o reescribiéndolo.351

En nuestro caso, los criterios de traducción están especialmente relacionados


con la naturaleza de las fuentes con las que hemos llevado a cabo nuestro trabajo.
Como se ha mencionado anteriormente en esta tesis, nuestro corpus descansa sobre
cuatro tipos de fuentes que, sin embargo, desde el punto de vista de la traducción y
de las problemáticas relacionadas podemos clasificar en tres grupos, según el registro
lingüístico utilizado. De esta manera, distinguimos un primer grupo de cuentos
transcritos en dialecto, que comprende los grabados y transcritos durante el trabajo
de campo y los cuentos transcritos por los investigadores del Centro del Mīl de Oro.
Un segundo grupo lo integran los cuentos recopilados y transcritos en un árabe
intermedio, al-mutawassiṭ, o sea, un árabe coloquial que intenta encontrar una fórmula
de compromiso entre el dialecto y el fuṣḥa con el fin de hacer los cuentos
comprensibles a los demás. De hecho, en Yemen los dialectos tienen múltiples
variantes, a menudo son tan diferentes entre ellos que resultan ininteligibles,
imposibilitan la comunicación entre las diferentes comunidades lingüísticas. A este
grupo pertenecen los cuentos procedentes de la colección privada del profesor Zayd
al–Faqīh y los publicados por la profesora ʾArwa ʿAbdū ʿUṯmān. Finalmente, el tercer
grupo de cuentos lo integran aquellos que presentan un estilo más literario y un idioma
muy cercano al fuṣḥa y que forman parte de las dos primeras colecciones de cuentos
publicadas en el país alrededor de los años ’80 del pasado siglo, es decir las
colecciones de ʿAlī Muḥammad ʿAbdū y de Muḥammad Aḥmad Šiḥāb. Aunque las dos
colecciones presenten unas notables diferencias de estilo, y se observa cómo Šiḥāb

351
Eco, U., Dire quasi la stessa cosa, Milano, Bompiani, 2007, pág. 95-138.
212
intenta dejar más espacio al léxico y a las expresiones coloquiales, se trata en general
de dos colecciones que respetan muy poco el estilo de la narración oral.

Por lo tanto, en el cuadro general de las problemáticas de traducción


anteriormente expuestas se plantea la cuestión de cómo hemos de comportarnos
frente a este material tan heterogéneo desde el punto de vista tanto del estilo como
del idioma y de cómo debería articularse, por tanto, su conversión al castellano.
Hemos elegido tener en cuenta la naturaleza y la forma del cuento que cada vez se
iba traduciendo y trasponerlos de la forma más adaptativa posible, ya que el intento
de reflejar de forma estrictamente literal el estilo y la expresividad idiomática de la
narración oral habría resultado empresa ardua y sobretodo, totalmente arbitraria,
además de carente de valor científico alguno. Con arreglo a esta elección hemos
intentado trasponer los cuentos respetando en su traducción al castellano los tres
registros lingüísticos mencionados.

Por otro lado, las actuaciones auténticas de carácter folclórico nunca son
suficientemente “perfectas” y para el investigador/traductor subsiste siempre el riesgo
de incurrir en una recreación, con alteraciones y mejoras, que corrija accidentes
léxicos, repeticiones, defectos de memoria, confusiones, falta de lógica o errores
conceptuales que ocurren habitualmente en el marco de una narración oral, y que, por
contra, deberían ser respetados352. Por lo que concierne a los cuentos escuchados de
viva voz y grabados, hemos intentado limitar al mínimo estos arreglos que, de todas
formas, si se han realizado, han sido puntualmente señalados en las notas
correspondientes; en este mismo sentido hemos dejado anotados entre guiones los
comentarios y excursos realizados por las mismas narradoras y entre corchetes
dejamos señaladas las aclaraciones que hemos considerado pertinentes al estudio
realizado. De igual forma hemos tratado los cuentos que ya nos han llegado
transcritos. Sin embargo, es posible que aparezcan incongruencias, alteraciones en
el significado y “saltos semánticos”, que se harán más aparentes en algunos de los
cuentos, en todo caso debido a la condición oral de los mismos. Por esta razón, el
lector que no esté acostumbrado a leer cuentos de tradición oral, puede encontrar el
estilo extraño y, tal vez, incluso pesado y monótono, casi lo contario de lo que debería
ser un cuento. En nuestro caso, sin embargo, como ya hemos mencionado

352
Al-Shamy, Tales Arab Women…, op.cit., pág. 7.
213
anteriormente, la misma función del cuento ha sufrido un fuerte cambio, en tanto el
cuento ha pasado de ser un medio de entretenimiento a convertirse en un objeto de
estudio. Este hecho implica que la transcripción de los cuentos que presentamos no
cumple su finalidad primordial en este contexto, que es la de mostrar las
particularidades de este género literario en particular y llevar a cabo un análisis de
carácter lingüístico de sus textos, todo ello sin perjuicio de la observancia en el
proceso de traducción-transcripción de la mayor rigurosidad y fidelidad con el original
que nos ha sido posible.

Los textos de tradición oral casi nunca tienen un título definido, ni tampoco los
narradores se preocupan por atribuírselo, más bien utilizan el argumento del cuento,
el nombre de uno de los personajes o de algún otro elemento que pueda resultar
suficientemente identificativo del relato para nombrar el cuento que van a contar,
según criterios que a veces pueden resultar incluso arbitrarios. En nuestro caso,
hemos dejado y traducido los títulos existentes y que las ḥazawiyya ya portaban, no
sabemos si a instancias del recopilador o del narrador, aun en los casos en los que
no nos parecían totalmente apropiados. En el caso de los cuentos grabados, el título
ha sido elegido en el momento de la transcripción. Luego, hemos traducido lo que “era
traducible” y hemos dejado inalterado y simplemente “transliterado” un conjunto de
nombres o sobrenombres de personas y palabras exclusivamente yemeníes, que no
encontrarían traducción a lengua alguna excepto mediante la utilización de perífrasis,
que sin embargo resultarían poco naturales y armoniosas en este contexto. De todos
modos, cada uno de los significados está aclarado en una nota a pie de página y/o el
glosario con los términos árabes y yemeníes más relevantes que se incluye en
apéndice a esta tesis. En lo referente a la transliteración de los términos árabes,
tratándose de un trabajo de investigación no había otra opción excepto que la de
referirnos al sistema de transliteración científico de la Escuela de Arabistas Españoles.

Rimas, cancioncillas y fórmulas de apertura, intermedias y finales, así como


las fórmulas religiosas, que en los textos se encuentran transcritas en cursiva, han
sido traducidas respetando en la mayor medida posible el ritmo y la rima del original y
buscando un compromiso entre la fidelidad léxica y semántica y la trasposición en
forma rimada o versificada en el idioma de llegada. La opción de sustituir las fórmulas
árabes por fórmulas correspondientes en castellano nos ha parecido poco oportuna y
para nada alineada con los principios que deben regir la realización de un trabajo de
214
investigación sobre narrativa oral tradicional353. No hay que olvidar que las fórmulas,
como se ha mencionado anteriormente, representan los elementos más
característicos de los cuentos desde el punto de vista de su contexto cultural y es lo
que les hacen únicos y les diferencia a unos de otros. Su sustitución, por tanto, les
habría restado una parte fundamental de su carácter.

A menudo sucede que en una única tradición oral conviven diferentes


versiones de un mismo cuento. El corpus de cuarenta y cinco ḥazawiyya de nuestra
tesis no nos permitió hacer un estudio significativo sobre diferentes versiones de un
mismo cuento, aunque no hay duda de que nos hemos encontrado con algunos relatos
muy similares entre sí. Se trata, por ejemplo, de los cuentos 25. Ajḍār el-lown y 26. El
ŷinn y las siete muchachas; los 28. Bahlūl y sus hijos y 29. El–ʿafrīt; o los cuentos 31.
Hanūn Bannūn y 32. Fulayfila. Los títulos y personajes de estas ḥazawiyya, aunque
diferentes en objetos y situaciones, comparten claramente una misma trama y algunos
de sus motivos.

Finalmente, sólo cabe indicar, que cada cuento está acompañado, en forma
de notas a pie de página, de informaciones sobre el narrador: el nombre, su lugar de
procedencia, su edad y sus orígenes, en la medida en que esta información nos ha
sido accesible. Además, en el sumario que precede a los textos traducidos, hemos
indicado debajo del título y entre paréntesis, la referencia tipológica siguiendo el
“Sistema de clasificación de cuentos de Aarne–Thompson”, en su edición actualizada
por Hans-Jörg Uther (“Sistema ATU”).354 Lamentablemente, en este ámbito sólo
hemos podido lograr un éxito parcial. En parte debido a la específica peculiaridad de
los mismos, no ha sido posible encontrar el número de tipo por cada cuento y, aun
cuando se ha encontrado, este puede referirse tan sólo a un aspecto o una parte del
cuento en cuestión.

7.2 TEXTOS.

Sumario de cuentos.

353
Rabadán Carrascosa, M., La jerefiyye…, op.cit., pág. 223 y 305.
354
Uther, Hans-Jörg, The Types of International Folktales: A Classification and Bibliography, Based on the System of Antti Aarne
and Stith Thompson, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, 2004.
215
CUENTOS MARAVILLOSOS.
a. Relación entre los ŷinn y los humanos.
1. Dos amigos, dos jorobas. Pág. 217
(Tipo ATU 503 – El regalo de la gente pequeña)
2. El chico y el ŷinn. 227
3. El ŷinn bueno. 237
(Tipo ATU 563 – La mesa, el asno y el palo)
4. El rosario. 253
(Tipo ATU 1199(1) – La oración sin fin)
b. Ogros, ogresas y seres malvados.
5. ʾUmm aṣ–Ṣubiyān. 258
6. El ŷarŷūf. 270
(Tipo ATU 363 – El devorador de cadáveres)
7. Kalbiyya. 283
(Tipo ATU 327B – Los niños y el ogro)
8. La muchacha peregrina. 286
(Tipo ATU 894(1) – El ogro maestro y la piedra de la piedad)
9. Seyf Lamlam. 293
c. Viejos sabios, méndigos, el Profeta al–Jiḍr.
10. Las dos cuñadas. 295
(Tipo ATU 480D* – La muchacha bondadosa y la muchacha cruel)
11. La ṭāhišah se fue. 304
12. ʿAlī ibn el hijo de la esclava. 311
(Tipo ATU 551 – El agua de la vida)
d. Mujeres víctimas de engaños.
13. La calabaza. 321
14. Wasīla. 324
(Tipo ATU 894(1) – El ogro maestro y la piedra de la piedad)
15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad. 331
(Tipo ATU 894(2) – El ogro maestro y la piedra de la piedad)
16. El ruiseñor melodioso, la rosa perfumada y el río sinuoso. 336
(Tipo ATU 894(1) – El ogro maestro y la piedra de la piedad)
(Tipo ATU 560 – El anillo mágico)
17. Los siete espejos. 345
(Tipo ATU 706 – La doncella sin manos)
e. Embarazos mágicos.
18. El cuento del diablo. 350
(Tipo ATU 810 – La trampa del maligno)
19. Medioplátano. 357
(Tipo ATU 327B – Los hermanos y los ogros)
(Tipo ATU 1121 – La mujer del ogro quemada en su propio horno)
20. La hija del albaricoque. 367
f. Brujos y brujas.
21. La esposa bruja. 376
(Tipo ATU 363 – El devorador de cadáveres)
22. La vieja que resultó ser un brujo. 379
23. La vieja del fuego. 383
(Tipo ATU 327B – Los hermanos y los ogros)
g. Amor entre humanos e ŷinn.
24. La hija del rey de los ŷinn. 385
25. Ajḍār al–lown. 411
(Tipo ATU 432 – El príncipe pájaro)
26. El ŷinn y las siete muchachas. 415
(Tipo ATU 432 – El príncipe pájaro)
27. Velará la lámpara por ti. 417
h. Familias separadas y reunidas.
28. Bahlūl y sus hijos. 420
216
29. El ʿafrīt. 426
CUENTOS DE COSTUMBRES.
i. Matrimonio entre diferentes niveles sociales.
30. Aḥmad Šawrabān. 431
31. Hanūn Bannūn. 434
(Tipo ATU 879 La doncella del albahaca)
(Tipo ATU 891 El hombre que abandonó a su esposa)
32. Fulayfila la hija del carpintero. 444
(Tipo ATU 879 La doncella del albahaca)
(Tipo ATU 891 El hombre que abandonó a su esposa)
j. Mujeres valiosas.
33. El hombre pobre con tres esposas. 455
34. El Corán defectuoso. 462
(Tipo ATU 861 – Dormido en la cita)
35. El caballero enmascarado. 465
36. Buqāliya. 469
37. Fitna. 474
k. Valores humanos: honor, generosidad, paciencia.
38. La mujer repudiada. 478
(Tipo ATU 883A – La doncella inocente calumniada)
39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl. 497
40. La mujer que siempre amó al mismo hombre. 501
CUENTOS DE ANIMALES.
41. Las tres gacelas. 502
(Tipo ATU 124 – Soplar la casa)
42. El burro y el camello. 506
(Tipo ATU 214A – El asno que canta y el camello que baila)
43. La mosca. 509
44. El tigre. 511
(Tipo ATU 121 – Tigres trepan uno encima del otro)
45. La rana y la rata. 513

7.2.1 Cuentos maravillosos.

a. Relación entre los ŷinn y los humanos.

1. Dos amigos, dos jorobas.355

¡Que Dios te bendiga, oh, amado mensajero de Dios!


¡Fuera! ¡Fuera del camino! … ¡Dios nos proteja del diablo pecador!
¡Recemos por nuestro amado Muḥammad y su familia!

Contado por Ṣabāḥ, una mujer de 50 años, ama de casa, de la ciudad antigua de Saná, el 29 de noviembre 2010.
355

Vease la transcripción en árabe en la pág. 516.


217
Esto eran dos que eran muy amigos [estos amigos eran del género
humano, eran personas humanas], tanto que casi nunca se separaban. Cada
vez que se encontraban se sentaban en una piedra, y se quedaban allí sentados
hablando de esto, de aquello y de lo demás allá. “¿Qué tal estás, amigo mío?
¿Cómo te va? ¿Qué me cuentas? ¿Qué tal los niños?” Hablaban de todo un
poco, de esto, de aquello “¿Qué has almorzado hoy?” y cosas así.

El uno tenía una joroba en la espalda y el otro también tenía otra joroba
en la espalda. Los dos tenían una joroba en la espalda. Un día uno de ellos dijo:

– Amigo mío, ¿cuándo nos aliviará Dios de esta carga? ¡Cuánto me


gustaría que esta joroba se hiciera más pequeña y se metiera dentro de mi
cuerpo!

Y el otro le dijo:

– ¡Tu Señor es misericordioso, Dios es generoso! ¡Alabado sea Dios, el


Grandioso, Dios es generoso!

Y el primero contestó:

– ¡Así es!

Un día entre los días se separaron, vamos, que cada uno se fue por su
lado. Uno por aquí y el otro por allá. Luego, uno de ellos volvió al mismo sitio, a
la piedra donde habían estado sentados. Se sentó de nuevo allí y empezó a oír
algo. Al lado había un pozo tapado, cerrado, un pozo en el suelo; era un pozo de
agua. El hombre se acercó y destapó el pozo, y se dio cuenta de que dentro
había ŷinn bailando y cantando. ¿Y qué era lo que decían los ŷinn? Decían: “El
sábado sábado es y el domingo una araña es, el sábado sábado es y el domingo
una araña es.”356

356
Se trata de una rima infantil tradicional que versa sobre los días de la semana; es muy común entre los yemeníes.
Muy parecida se encuentra recogida también en el texto de E. Rossi: “Sābt as–subūt, wal–ʾaḥad ʿankabūt, wal–iṯnäyn
jālnā, waṯ–ṯalūṯ sīdanā, war–rabūʿ ŷaddanā, wal–jamīs wagfätnā, wal–ŷumʿah ʿîdanā” [Sábado, sábado es, y el domingo
una araña es, y el lunes nuestro tío (materno) es, y el martes nuestro abuelo es, y el miércoles nuestro bisabuelo es, y
el jueves nuestra víspera es, y el viernes nuestra fiesta es.] Rossi, E., op.cit., pág. 122.

218
Mientras los escuchaba, algo le empujó hacia abajo, el pie se le fue y,
de repente, estaba entre ellos. Y se vio allí, en aquel pozo, sentado con los ŷinn
mientras los escuchaba decir: “El sábado sábado es...”

Y él contestaba:

– Y el domingo una araña es.

Y seguía diciendo y cantando con ellos:

– Y el lunes y el martes y el miércoles y el jueves y el viernes el día de


nuestra fiesta es.

Y fue escuchar al hombre cantar, y los genios se callaron. Y en vez de


seguir diciendo: “el sábado sábado es, el domingo una araña es”, los ŷinn se
callaron y se quedaron en silencio mientras que el hombre cantó todo hasta el
final:

– El sábado sábado es, el domingo una araña es, el lunes y el martes, el


miércoles y el jueves, y el viernes el día de nuestra fiesta es.

– ¿Cómo es posible? – Se preguntaron los geniecillos – ¿Cómo puede


ser que haya llegado a nuestra casa este ser humano?

Mientras tanto él repetía:

– El jueves y el viernes nuestra fiesta es…

– ¿Cuál es su historia? ¡Queremos conocerla! – Entonces los ŷinn se le


acercaron y lo poseyeron mientras el hombre seguía cantando sin enterarse de
nada. Así que se apoderaron de él mientras él seguía cantando sin enterarse de
nada. El hombre los escuchaba mientras los ŷinn lo poseyeron sin que él se
enterase de nada. Él estaba sentado y cantando con ellos. Ellos decían:

– El sábado sábado es, el domingo una araña es, el lunes y el martes…

Y él decía el resto de la canción:

219
– El miércoles y el jueves y el viernes nuestra fiesta es…

Entonces los ŷinn dijeron:

– “Por Dios que vamos a hacer algo bueno por él, ya que ha cantado con
nosotros completando nuestra rima. Le quitaremos la joroba que tiene en la
espalda”.

Así que le pasaron la mano por encima y le hicieron la operación a su


manera. Y como eran ŷinn hicieron que él no se enterara de cómo le obraban
para quitarle la joroba de la espalda. Se la quitaron a la primera y la dejaron allí
en el suelo. Le curaron, le dieron las medicinas y los remedios que sólo ellos
conocen y ¡zas! … ¡lo sacaron del pozo! Le ataron una cuerda, y lo subieron, y
lo dejaron en la boca del pozo, donde estaba antes. Empezó a tocarse el costado
y el hombro y ¡no se encontró la joroba! Y dijo:

– “¡Qué maravilla! ¡Alabado seas, Dios mío! ¡Gracias por estar a mi lado
y protegerme!”

En ese momento llegó el amigo, lo miró, se sentó a su lado y le dijo:

– ¡Válgame Dios, válgame Dios, si no lo veo, no lo creo, pero si ya no


tienes joroba! Anda cuéntame cómo lo has hecho.

Y el amigo le contestó:

– ¡Por Dios, que yo no he hecho nada!

Y el otro le dijo:

– No seas así, cuéntame tu secreto. ¡Juro por Dios que ya no tienes


joroba!

Y el amigo le dijo:

– Di conmigo: ¡Qué sea lo que Dios quiera!

– ¡Que sea lo que Dios quiera!

220
– Por Dios que ya no tienes joroba, que tienes la espalda plana como
cualquier persona normal. Anda, por el amor de Dios que te ha creado, ¡dime lo
que has hecho! – le dijo ya bastante enfadado.

Y el amigo contestó:

– ¡Alabado sea Dios, Señor del universo! Ya que tanto insistes te voy a
contar lo que pasó: estaba yo sentado en la boca del pozo cuando oí que dentro
había unos ŷinn que cantaban. De repente, algo me estiró del pie, me arrastró al
fondo del pozo y me encontré sentado entre ellos. Los ŷinn me dieron el mejor
de los recibimientos.

– ¡¿Pero qué me estás contando?!

– Sí, cuando llegué estaban cantando y yo me puse a cantar con ellos.

Y mientras recordaba la historia, se le olvidó lo que estaba contando y lo


que le quería contar a su amigo. Pero al rato siguió:

– Y yo escuché lo que cantaban y canté lo mismo que ellos.

– ¡Qué maravilla! Por Dios, que voy a hacer lo mismo que tú.

Así que se sentó tres días al lado del pozo esperando y esperando a que
los ŷinn cantaran o le dijeran algo. Y estaba allí sentado esperando escuchar
algo. “¿Cuándo cantarán?”, se preguntaba. ¡Pero nada! Y cuando pasaron los
tres días se dijo: “Por Dios que me voy a sentar aquí sin moverme”.

Y se quedó allí sentando todo el día al lado del pozo y entonces empezó
a oír un murmullo: “tatatatatatatata”, así que prestó atención y entonces oyó que
decían:

– El sábado sábado es, el domingo una araña es…

Y él se puso a cantar también completando la canción:

– El sábado sábado es, el domingo una araña es, el lunes y el martes y


el miércoles…
221
Pero los ŷinn se saltaban el miércoles y decían directamente:

– El jueves y el viernes nuestra fiesta es.

O sea, no mencionaban el miércoles como sí que hacían con el primer


amigo, mientras bailaban felices y con los corazones alegres durante la semana
completa.

No se sabe cómo, este otro amigo cayó también en el pozo y se encontró


entre ellos. Llegó y se dio cuenta de que no decían el miércoles, así que él se
puso a decir “el miércoles”. Sin embargo, esta vez los genios no querían que se
mencionara el “miércoles”, pero como el hombre pensó que se lo saltaban
porque se les había olvidado, no hacía más que repetir “el miércoles, el
miércoles…”.

Y venga a decir:

– El miércoles, el miércoles…

Los ŷinn cantaban con alegría, pero como el hombre no hacía más que
repetir una y otra vez: “El miércoles, el miércoles…”, entonces dijeron:

– ¡Por Dios que no te irás de aquí sin que te pongamos la joroba de tu


compañero!

Y así lo hicieron, le pusieron en la espalda la joroba que le habían quitado


al amigo. Luego lo sacaron del pozo, y el hombre salió de allí con dos jorobas en
su espalda. La que le habían quitado al primero se la pusieron al segundo.

¡Recemos al amado de Dios!

Al rato volvieron a encontrarse los dos amigos en el mismo lugar y se


pusieron a hablar:

– Buenos días.

– Buenos días… ¡ay… ay…!

222
– ¿Qué pasa?

– ¡Ay, estoy enfermo, amigo mío!

– ¿Que has hecho?

– Me quedé sentado tres días esperando a los ŷinn… Tres días estuve
esperándolos.

– Sí.

– Cuando me hicieron bajar y estuve entre ellos me di cuenta de que


cuando cantaban se saltaban siempre el miércoles, y decían: “El sábado sábado
es, el domingo una araña es, y el lunes, el martes, el jueves y el viernes nuestra
fiesta es”. Y como no nombraban nunca el miércoles, entonces yo empecé a
decir: “el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el miércoles, el
miércoles…” y me cosieron esta joroba nueva, y mira por dónde que he salido
del pozo, no con una, sino con dos jorobas.

– ¡Ay, pobre infeliz, te han puesto mi joroba, la que me quitaron a mí!

– Me encomiendo a Dios y a ti. ¿Qué podemos hacer ahora?

– ¡Déjalo estar, hombre, y confórmate! ¡Ha sido voluntad de Dios que tú


tengas dos jorobas y yo ninguna!

Así que, el amigo que tenía una joroba ahora tenía dos y, el otro,
ninguna. Los dos eran muy pobres, muy pobres, tanto que no tenían qué comer
ni qué beber. Sólo a veces conseguían beber en algún pozo o recoger frutas y
verduras en los huertos o cualquier otra cosa en cualquier lugar. Y con muchos
esfuerzos iban consiguiendo lo que necesitaban.

El hombre al que le habían quitado la joroba andaba siempre haciendo


cosas de provecho, mientras que el de las dos jorobas se pasaba el día sentado
en la boca del pozo.

223
Un día entre los días, el que siempre andaba de acá para allá, llegó con
unas manzanas, con dos manzanas en las manos, ni una más ni una menos.
Una manzana para él y una manzana para su amigo.

Este cortó la manzana de su amigo en dos mitades diciendo: “¡Tú que a


tu Señor imploras!” Y ¿qué creéis que se encontró escrito en la manzana? Pues
en la manzana estaba escrito: “¡Tú que a tu Señor imploras, tu fortuna aquí
dentro atesoras!” ¡Qué Maravilla!

[O sea, en la manzana estaba escrito: “¡Tú que a tu Señor imploras, tu


fortuna aquí dentro atesoras!” Pero, ¿qué era eso de “¡Tú que a tu Señor
imploras, tu fortuna aquí dentro atesoras!”!?]

Entonces, el compañero jorobado le preguntó:

– ¿Qué has visto en la manzana? Yo no sé leer.

El de las jorobas ni siquiera sabía leer mientras que el otro sí y dijo:

– En la manzana está escrito: “¡Tú que a tu Señor imploras, tu fortuna


aquí dentro atesoras!” ¡Amigo mío, esta fortuna es tuya, pero nadie sabe dónde
se encuentra!

– ¡Y tanto que esa fortuna es mía! ¡Una fortuna tuerta y ciega que nadie
ve! ¡Venga, hombre, déjate ya de cuentos, que ya me engañaste una vez cuando
me mandaste con los ŷinn y me pusieron una joroba más! ¡¿Y ahora me cuentas
que tengo una fortuna?! ¿Qué fortuna? ¿Qué fortuna es esa que ni siquiera sé
cómo es?

O sea, que cualquier cosa que decía el hombre sin joroba, el otro
pensaba que era mentira.

– ¡Que Dios, el altísimo, me perdone! ¡Juro que iré a buscar otra


manzana y a algún šeij que pueda leer lo que está escrito en ella!

Entonces se fue.

224
Se fue a un šeij y el šeij le dijo:

– ¡Honra a Dios, tu Señor! ¡Por el amor de Dios, véndeme una manzana!

Ese šeij era un šeij muy sabio, el šeij del pueblo, se sabía de memoria el
Corán y sabía cómo funcionaban las cosas y conocía todo lo que tiene valor en
este mundo. Y le dijo: “¡Véndeme una manzana! Véndemela a mí, y en lugar de
cortarla tú, la cortaré yo.”

De manera que se fue al zoco a comprar dos manzanas, una para él y


otra para su amigo. La manzana que era para su compañero, la escondió, y la
suya, se la llevó al šeij diciéndole:

– ¡Aquí la tienes!

– ¿Qué?

– Aquí tienes la manzana que querías cortar.

– Está bien, dame el cuchillo.

Entonces el hombre le dio su cuchillo y el šeij cortó la manzana. Y ¿qué


llevaba escrito la segunda manzana? Pues estaba escrito: “Al que venga a ti,
dale una parte de tus bienes” y dijo:

– ¡Qué maravilla! … Y se sentó un rato aunque no tenía tiempo.

Entonces el šeij le dio parte de sus bienes, digamos que algo así como
un cuenco lleno de oro. Pues el šeij tenía muchas riquezas, y con el cuenco lleno
de oro que le dio, le hizo rico a él y a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Y el
hombre que había comprado la manzana, cogió el cuenco y se fue.

Y llegó cargado con un pañuelo al hombro. Y ¿qué llevaba en ese


pañuelo? Pues llevaba el cuenco de oro, mientras que la manzana de su amigo
se la había echado en el bolsillo. Entonces el amigo le preguntó:

– ¿Cómo es que hoy no te has comprado una manzana?

225
– ¿¡Cómo qué no!? ¡Claro que la he comprado!

– ¿Y dónde la tienes?

– La traigo cargada en la espalda.

– Anda ven y cuéntame tu historia – dijo el jorobado.

– Soy rico y a partir de ahora me haré más rico todavía… ¡Lo tendré todo!

– ¿Sí?

– Escucha, escucha…

– ¡Cuéntame…! Ya te pregunté, en el nombre de Dios, y todavía no me


has contado tu historia.

– ¿Te acuerdas de que hace unos días cortamos una manzana en dos
mitades y encontramos escrito “¡Tú que cortas la manzana, tu fortuna está aquí
dentro!?”

– Sí, claro que me acuerdo.

– Pues hoy he comprado otra manzana y se la he llevado al šeij y me ha


dicho: “No cortes tú la manzana, deja que la corte yo”. Y en cuanto la cortó, me
contó lo que estaba escrito: “A todo aquél que a ti se allegue, una parte darás de
tus bienes”. Y entonces cogió este cuenco de oro y me lo dio.

– Por lo menos, dame una manzana parecida.

– Creo que haré algo mejor por ti, ya verás cómo. Hay gente en otro
pueblo que hace operaciones de jorobas, operaciones de quistes de grasa, no
importa dónde se encuentren, en las manos, en la espalda... La gente les da algo
de dinero y ellos le quitan el apéndice y otros bultos y cosas parecidas.

Y siguió diciéndole a su amigo:

226
– Te daré una parte del oro de este cuenco que me dieron y tú irás a
hacerte la operación para quitarte las dos jorobas que te pusieron los ŷinn.

– Está bien – contestó el jorobado.

Y ¿qué es lo que hizo y cómo lo hizo? Pues le regaló a su amigo una


parte de su oro y con el que le quedó, no lo dejó estar, sino que lo invirtió en un
negocio. Lo invirtió en construir casas y cabañas. Y pasó el tiempo y siguió
construyendo más casas y más cabañas. Luego las alquilaba y las vendía hasta
que se hizo rico, muy rico.

El otro, el de las jorobas en la espalda, se fue al pueblo que le había


dicho su amigo. Cuando llegó, pagó una suma de dinero, poco o mucho no
importa, ya que aquellas gentes se conformaban con la voluntad, y le quitaron
las jorobas. Y así fue como estos dos amigos se hicieron mucho más amigos y
nunca jamás se separaron.

2. El chico y el ŷinn.357

Érase una vez unos chicos pequeños que jugaban y jugaban. ¿Y dónde
jugaban? La aldea en la que vivían se encontraba en las montañas, así que
jugaban por allí. Casi siempre entraban todos en una cueva que había en las
montañas, y allí saltaban y jugaban.

Un día entre los días, uno de los chicos escarbó en la pared y sacó una
piedra. De repente, empezó a dar saltos de alegría. Había un agujero. ¿Y qué
había en ese agujero? Pues un cofre, y en cuanto ese chico lo abrió, salió un
ŷinn, que lo cogió y lo agarró de la mano sin hacerle daño. Porque los ŷinn no
les hacen daño a los chicos pequeños.

[Los ŷinn, en ningún caso, les hacen daño a los chicos. No los dañan,
¡nunca! Y no los molestan].

Contado por Ṣabāḥ, una mujer de 50 años, ama de casa, de la ciudad antigua de Saná, el 29 noviembre de 2010.
357

Vease la transcripción en árabe en la pág. 525.

227
Entonces lo paró y le dijo:

– ¿Qué quieres?

El chico tenía siete años y le dijo:

– Tengo hambreeeeee.

Y dijo:

– ¿Sólo eso?

Y dijo:

– ¡Sí, sólo eso!

Claro que el chico podía ver al ŷinn, o sea, podía ver su cuerpo y sus
ojos y le dijo:

– ¿Y tú, quién eres tú? ¿Y quién te trajo aquí? – le preguntó con toda su
inocencia.

Y le dijo:

– ¿Yo? Yo soy un ŷinn y tú eres un humano.

Y el chico le dijo:

– ¿Así que ahora me vas a asustar?

El chico tenía siete años y era como todos los chicos de su edad que
sienten curiosidad por esas cosas.

Y el ŷinn le dijo:

– ¡No te asustaré ni te haré daño alguno!

Y el chico dijo:

228
– ¡Está bien! Pero dame un poco de vuestra comida.

Y el ŷinn le dijo:

– ¿Y te la vas a comer?

– ¡Claro que sí!

– Si no te la comes, ya no podrás verme nunca más, pero si te la comes


de verdad, me podrás ver siempre que quieras – contestó el ŷinn.

Y el chico le dijo:

– Vale, quiero verte siempre.

Entonces, tomó el panecillo del ŷinn. ¡Era soso! Ellos no comen sal358,
los ŷinn no ponen sal en la masa ni en el pan, nunca. Comen todo soso. ¿Por
qué? Porque desde el principio de los tiempos, los hombres saben que ellos, los
ŷinn, no comen nada a menos que esté soso. Y esto los hombres lo saben. ¿Y
cómo, si ni siquiera les pueden ver?

Lo saben, por la historia de una mujer. Érase una vez una mujer que
solía hacer pan en el tannūr359 por la noche. Un día entre los días dejó un pan
en el horno y se le olvidó. Se dijo a sí misma que lo iba a cocer más pero se le
olvidó. O sea, se le fue de la cabeza. Al día siguiente, ella quería limpiar el horno,
y preparó la leña para encenderla. Vio el pan, vio ese único pan suyo, y lo
recogió. Cuando lo abrió y lo probó, estaba soso.

Y se dijo: “¡Qué raro! Mezclé yo la masa y había sal”.

358
“Hasta hoy en día algunas familias suelen dejar restos de comida en la cocina u otro lugar específico para los ŷinn, y
esta comida tiene que ser sin alguna sal, ya que ellos la odian” en Bāsh, H. and Tawfīq Sahlī, M., al-Muʻtaqadāt al-
shaʻbīyah fī al-turāth al-ʻArabī: dirāsah fī al-judhūr al-usṭūrīyah wa-al-dīnīyah wa-al-maslakīyah al-ijtimāʻīyah, [Creencias
populares en el folclor árabe: un estudio en las raíces mitológica, religiosas y de comportamiento social] [S.l.], Dār al-
Jalīl, 1980, pág. 66. Véase también Yūnis, ʻA. H., Al-ḥikāyah al-Shaʻbīyah, [El cuento popular], al-Qāhirah, al-Muʼassasah
al-Miṣrīyah al-ʻĀmmah lil-Taʼlīf wa-al-Tarjamah wa-al-Ṭibāʻah wa-al-Nashr, 1968.
359
Tannūr: horno de pan tradicional yemení. Es un horno que consiste en una jarra de cerámica situado en una especie
de banco de barro. Tiene una abertura en el pie donde se enciende el fuego. Se utiliza para la cocción de pan, qurṣ,
pegando la masa de pan a la pared interna calentada mediante una almohada redonda, el majbaza. Piamenta, M.,
Dictionary…, op.cit., pág. 53. Rossi, E., op. cit., pág. 209 y pág. 159.

229
Preguntó a uno, o sea, a un hombre sabio que ya tenía experiencia en
estas cosas.

Y él le dijo:

– Hija mía, los ŷinn sólo comen soso… no comen nada con sal.

Y ella le dijo:

– Pero soy yo la que hice el pan, y yo lo dejé allí. El pan que dejé era
mío. Como puede ser que al día siguiente encuentre el mismo pan y esté soso.

A lo que él le contestó: “¡Que sí! ¡Que ellos prepararon para ti un pan, a


cambio del tuyo! Por eso saben los humanos que los ŷinn lo comen todo soso.

En cuanto el chico se comió el panecillo, dijo:

– No me gusta.

– Tienes que comerlo para ser mi amigo – dijo el ŷinn.

Y le dijo:

– ¿Y si no me lo como, no vas a ser mi amigo? ¿Y no me vas a ver nunca


más y no me vas a dar nada más?

Y le dijo:

– ¡Así es! Pero si te lo comes, te voy a dar otras cosas. Seré tu amigo y
pasaré tiempo contigo. Tú podrás verme siempre, y serás el único de tu familia
que podrá verme. Ellos no podrán verme. Nosotros nos contaremos cosas, y
hablaremos entre nosotros. Tu familia no podrá verme. Tú serás el único que
podrá verme.

Y le dijo:

– ¡Vale! – y se comió el panecillo, pero se lo comió todo a la fuerza. Y


después de habérselo comido todo, el ŷinn dijo:

230
– ¡Mira!

Y dijo el chico:

– ¿Qué?

– Coge estas joyas y llévaselas a tu madre. Las joyas que están en el


bolso, llévaselas a tu madre – le dijo.

Y el muchacho contestó:

– ¡No! Porque me va a pegar y a preguntarme: “¿De dónde has sacado


estas cosas? ¿Quién te las dio? ¿Y por qué razón?”

Y le dijo:

– ¡Está bien! ¿Entonces, no las quieres?

Y contestó:

– Así es, no las quiero. Pero sí quiero pedirte algo: ¿Podrías darme un
poco de dinero?

Y le dijo:

– Sí. Te daré un poco de dinero.

[En aquel tiempo se solía hacer una torta llamada qalābiyya y otras como
la musamman360, algo dulce, vamos. Los chicos compraban dos, tres o cuatros
trozos y se hartaban para todo el día.]

Así el ŷinn le dio una guinea, una guinea de oro.

El chico dijo:

360
La qalābiyya es un postre hecho con pasta de maní y actualmente se suele llamar bītī fūr. Por su parte, el musamman
consiste en un pan relleno de espinacas y queso.

231
– ¿Me vas a dar una guinea como esta todos los días?

Y le dijo:

– ¡Sí!

Entonces el chico no volvió a casa de su madre sino que se fue


directamente hacia el dueño de la tienda y compró unos cuantos trozos de torta.
Llenó un bolso entero. Y luego volvió a casa con su torta. La madre se sorprendió
y le preguntó:

– ¿Quién te ha dado el dinero para comprar esta torta?

Y él dijo:

– Madre, me la ha regalado el dueño de la tienda que es muy generoso.

– ¡A mí no me engañas! – le dijo su madre. - ¡Quiero saber la verdad!


Dime, ¿quién te ha dado el dinero?

Y le pegó. Mientras le pegaba, el ŷinn estaba parado en la puerta de la


habitación, a sus espaldas.

Y el chico le dijo:

– ¿Has visto como me ha pegado mi madre por culpa de la torta que


compré con tu dinero? – entonces se cubrió la cara y rompió a llorar.

Y el ŷinn le dijo:

– No pasa nada porque te haya pegado. Hay que tener un poco de


paciencia. Ahora cuando se vaya, nosotros podremos sentarnos y hablar.

La madre, después de haber pegado al chico, cerró la puerta de la


habitación y salió.

El ŷinn ya estaba allí con él y se sentó, de espaldas a la pared y dijo así:

– ¡Ya está!
232
Y el chico le dijo:

– ¿Qué quieres?

– Ahora vamos a hablar tú y yo. ¿Por qué te ha pegado tu madre?

Y dijo:

– Me ha pegado porque traje la...

En ese instante, su madre volvió hacia la puerta y oyó hablar: “¿Quién


está hablando? Dios mío, ayúdame. ¡Mi hijo se ha vuelto loco!”

Y el chico contestó:

– ¡Por Dios, no, que no estoy loco! Estoy bien, no tengo nada.

Y dijo ella:

– Entonces, ¿con quién estás hablando? Nadie habla solo consigo


mismo si no está loco o está poseído por un ŷinn361.

Y dijo:

– ¡Nada de eso!

Entonces el ŷinn empezó a sentirse molesto justo en el momento en que


la madre dijo:

– ¡Pido a Dios que nos proteja del diablo maléfico!

En ese momento, vio la puerta de la habitación que se cerraba sola. Era


él, el ŷinn que había tirado de la puerta para no oír sus palabras. Salió y la puerta

361
En la tradición árabo-islámica, la locura se entiende como una posesión por parte de un ŷinn u otros espíritus. El
termino para “loco” deriva de la raíz ŷ n n, la misma del verbo ŷunna, volverse loco, y de ŷinn. Por otra parte, la palabra
maŷnūn, loco, literalmente significa estar poseído por los ŷinn. Así se menciona en Corriente, F., Diccionario Árabe-
Español, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1986, pág. 126 y 127; ʿAbd, al-Ḥakīm S., Madkhal Li-Dirāsat Al-
Fūlkulūr Wa Al-Asāṭīr Al-ʻarabīyah, [Introducción a los estudios del folclor y de la mitología árabe], Bayrūt, Dār Ibn Khaldūn,
1978, pág. 209: “solitamente él (el ŷinn) suele vivir como el diablo en las orillas del mar, en los estanques y en las fuentes
e incluso en la cabeza causando locura”. Sobre el encuentro entre una persona y un ŷinn que lleva a la locura véase
también Gingrish, A., op.cit., pág. 199–212 y Rossi, E., op.cit., pág. 183.

233
se cerró sola. La mujer empezó a sospechar para sus adentros y se dijo: “A este
hijo mío... ¿qué le pasa? ¡Un ŷinn! ¡Seguro que ya está poseído! Ya se ha hecho
su amigo, se han hecho amigos los dos. ¡No hay remedio! ¿Cómo ha podido
pasar?”

Siguió observando a su hijo durante ochos años. Tenía entonces, siete


años, y siguió observándole hasta que llegó a los quince. “¿Cómo podía ser?
¿Qué es lo que pasaba?”

No lo sabía. Seguía observándole y mirándole. No entendía quién


cerraba la puerta cada vez que decía “pido a Dios que nos proteja del diablo
maléfico. Dios mío, te invoco a ti, Señor, profeta de Dios, e invoco al Dios de los
buenos y los puros”. Y cuando se cerraba la puerta todo volvía a la calma.

Así, los dos seguían contándose cosas, conversando, hasta que un día
entre los días, cuando el muchacho ya tenía quince años, el ŷinn le dijo:

– ¡Ahora escucha!

Y él dijo:

– ¿Qué?

– ¡Quiero que te hagas mayor! O sea, que pongas algún negocio –


contestó.

– ¿Y cómo lo hago?

– Quiero que pongas un negocio de cualquier cosa, que te ganes el


sustento. A tu madre todavía no le gusta tu dinero, no está contenta con lo que
yo te doy. Tienes que trabajar por tu cuenta.

Y dijo:

– ¡Vale!

Y dijo el ŷinn:

234
– Yo te daré un capital y tú irás al zoco a venderlo. Pongamos por caso
que yo te doy oro y tú lo vendes en el zoco. Y cuando lo vendas, hay que ser
listo, y venderlo un poco más caro. Y con lo que vayas ganando me devuelves
lo que te he prestado, o sea el valor del oro que te vaya dando.

Y dijo:

– ¡Vale! ¡Estoy de acuerdo!

Entonces el muchacho se puso a trabajar y a ganarse la vida con el oro.


Y la gente empezó a preguntarse de dónde había sacado ese oro. Y decían:
“Tiene quince años y siempre ha estado en esta aldea, ¿de dónde saca lo que
tiene si sabemos que su padre es pobre y su madre también? ¿De dónde saca
todo esto? ¡Hay que enterarse de dónde lo saca!”

Un día entre los días siguieron al muchacho. Pero no consiguieron ver al


ŷinn, ya que era como si no estuviera. Lo que podían ver era que el muchacho
le entregaba el dinero al ŷinn, pero parecía que se lo entregara al aire. Cada vez
que iba a vender algo, ellos no podían ver al ŷinn, y le veían entregar el dinero
al aire. O sea, el ŷinn no se le podía aparecer a ninguna persona, sólo al
muchacho.

Por último, la gente de la aldea dijo:

– Tenemos que enterarnos – y se fueron a pegarle para que les dijera


de dónde sacaba lo que tenía.

En cuanto el primero fue a darle un guantazo, el ŷinn le paró la mano. Y


en cuanto el segundo fue a pegarle con un palo, el ŷinn le arrancó el palo. Al
final, el ŷinn lo cogió y lo mantuvo en sus manos. Parecía como si estuviera en
el aire.

Y dijeron:

– ¿Pero quién te ha puesto ahí?

Él no explicó ni contó nada, y sólo dijo:

235
– Si sois tan inteligentes, venid a pegarme aquí en el aire – ya que estaba
suspendido sobre el suelo.

¡Qué raro! Se asustaron y dijeron:

– ¡Dios, mantennos alejados del Diablo! ¡Dios, mantennos alejados del


Diablo!

El ŷinn lo bajó y, en cuanto estuvo en el suelo, el muchacho volvió a su


negocio.

Y los del pueblo se dijeron:

– Por Dios, no podemos permitir que vuelva a su casa. No dejaremos


que escape.

Entonces recogieron leña, y la juntaron en un montón para quemarlo.


¿Cómo iban a hacerlo? Pues hicieron un agujero por donde el muchacho tenía
que pasar, lo llenaron con la leña y lo taparon con arena. Cuando el muchacho
estaba a punto de pasar por encima del agujero, el ŷinn lo sujetó. Y ellos se
fueron corriendo pensando que el muchacho ya se había caído en el agujero.
Pero cuando se acercaron para ver, se cayeron todos en el agujero. Entonces,
el ŷinn cogió una cerilla, la encendió y les dijo:

– ¡Ha llegado vuestra hora!

Y los quemó a todos por amor a ese muchacho que era inocente ya que
nunca los había molestado o dañado a ellos, ni nada.

¡Dios mío! ¡Gloria a Dios el altísimo!

De esta manera, el ŷinn siguió cuidando del muchacho hasta que se casó
y tuvo hijos. Le construyó una casa. Y su madre y su padre se fueron a vivir con
él, y también sus hermanos. Vivieron todos juntos y felices, y con todo lo
necesario. O sea, les ayudó, ya que el muchacho nunca le había hecho daño a
él, al ŷinn. Él no le había hecho daño al ŷinn ni tampoco el ŷinn lo había
molestado a él.

236
Y hasta que se hizo muy mayor (dicen que los ŷinn y los diablos viven
más de 300 o 400 años), el ŷinn siguió siempre visitándolo, lo cuidaba y hablaba
con él. Es más, cuando el ŷinn se hizo rico, nombró al muchacho su heredero.
El muchacho sabía cuántas cajas de oro tenía el ŷinn, porque era el ŷinn, el que
había invertido el oro, que luego daría al muchacho para que éste hiciera
negocios.

De forma que el ŷinn le dijo al muchacho:

– ¡Aquí está toda tu herencia!

Y así fue como el muchacho se hizo rico y adinerado. Crio a sus hijos y
compartió su riqueza con ellos, con su padre y con su madre. Compró casas y
todo lo necesario y vivió por siempre feliz.

3. El ŷinn bueno.362

Érase una vez un hombre muy pobre, tan pobre que no tenía nada de
nada. Tenía una hija pequeña y otros hijos. Estaba casado y no tenía ni para
comer, aunque trabajaba muy duro cortando tarugos de leña.

Un día entre los días, cuando ya no tenía nada, ni siquiera leña que
cortar, ya que se había acabado en este sitio al que siempre iba, tuvo que irse
mucho más lejos para buscar la leña. Entonces, entró en un valle. Una vez dentro
del valle, miró a derecha e izquierda... “Y ahora, ¿qué hacer? ¿qué recoger?” Y
se dijo:

– ¡Con la ayuda de Dios, voy a cortar para mí algo de estos árboles!


Cortaré un poco de leña, y haré tarugos. Y luego, iré a venderlos al mercado, y
les daré de comer a mis hijos.

362
Contado el 1 de diciembre de 2010 por Wahabiyya, una mujer de unos 50 años, ama de casa, nacida en Saná. La
mujer es originaria de Wādī Ẓahr, un valle situado a unos 15 kilómetros de Saná. En él se localiza el conocido Dār al–
Ḥaŷar, el Palacio de la Roca, una edificación de tipo palacial de cinco pisos de altura levantada sobre una gran roca
granítica en el medio del wādī. El palacio fue utilizado como residencia estival por el Imām Yaḥyā en los años treinta del
siglo pasado y es un lugar sugerente. Además, con arreglo a ciertos estudios arqueológicos realizados, la zona podría
haber estado habitada ya en la Prehistoria, como prueban las diversas muestras de arte pictórico rupestre que se han
encontrado en cuevas de este valle. Vease la transcripción en árabe del cuento en la pág. 534.

237
Así iba hablando para sus adentros cuando llegó donde se encontraban
esos árboles. Tropezó con un trozo de leña muy grande que estaba en el suelo.
Y entonces se puso a darle hachazos al tronco. Y daba un hachazo y otro, pero
no conseguía nada más que oír una voz que no sabía de dónde salía, y que
decía:

– ¿Qué quieres? ¿Qué quieres aquí? ¡Ya estamos hartos!

– ¿Que qué quiero? Vine a buscar mi sustento. ¿Qué te pasa a ti?

Y dijo:

– ¿Que qué me pasa? ¡Me estás haciendo daño! ¡Me haces daño y me
molestas!

Y dijo:

– ¡Hermano mío, soy pobre! Estoy necesitado. Vine para cortar leña y
venderla, cortarla y venderla, y luego poder darles de comer a mis hijos. No tengo
cómo darles de comer.

Y dijo:

– ¿Qué te parece si tú dejas de darle hachazos al tronco y, a cambio, yo


te doy una cosa? Pero luego, te marchas de aquí.

Y dijo:

– ¿Y qué es lo que me vas a dar?

Y dijo:

– Yo te daré una cosa con la que podrás comer toda tu vida. Pero tienes
que cuidar mucho lo que te voy a dar. ¡Nunca lo abandones! ¡Que nadie te lo
vaya a quitar ni lo vayas a cambiar por nada! ¡Ten cuidado!

Y dijo:

238
– ¡Vale!

Y siguió:

– A condición de que no vuelva a ver tu cara de nuevo, y de que no


vuelvas a este valle.

Y dijo:

– ¡Está bien!

Y le sacó una sartén y le dijo:

– Cada vez que tengas hambre, y te quieras preparar algo de comer,


coges esta sartén y le dices...

[O sea oyó esa voz. Una voz rara, vamos. No una voz humana, ya que
era la voz de un ŷinn. Seguro que era uno de los ŷinn buenos].

Y dijo363:

– Yo te doy una sartén – le dijo – te doy una sartén y tú te marchas de


aquí y no vuelves a molestarme nunca más.

Y dijo:

– ¡Vale!

Entonces cogió la sartén y dijo:

– ¿Y qué le voy a decir?

Y dijo:

363
Después de su paréntesis aclaratoria la narradora repite lo anteriormente dicho antes de seguir adelante.

239
– Dile: “¡Sartén, caga!” y en seguida, ella te dará la comida del día y
estará caliente. Comed hasta hartaros tus hijos y tú. Vive tu vida y déjame en
paz.

Y el hombre dijo:

– ¡Bien!

Y cogió la sartén, la envolvió bien en un paño, y se marchó. Recogió su


hacha y su bastón, y se fue.

Entonces, con esa sartén, llegó a casa – donde no tenía nada de nada
–. Y se preguntó:

– Y ahora, ¿qué hago? Tengo muchas ganas de probar esta sartén y


ver qué hace.

Así que tomó la sartén, la desenvolvió y sacó del paño, y se encerró solo
en la habitación.

Y dijo:

– ¡Sartén, caga!

Y la sartén hizo su trabajo, y le sacó un montón de pan con manteca y


miel y… de todo.

– ¡A comer! – llamó a sus hijos y a su mujer.

Y dijo:

– ¡Comed!

Su mujer lo vio y se sorprendió:

– ¿De dónde sale todo esto?

Y él contestó:

240
– Es un regalo de Dios. ¡Come!

Y ella dijo:

– ¡Qué raro! ¿Qué novedad es esta?

Y él:

– ¡Come! ¡Que nos lo hemos ganado! ¡Come y calla! ¡Es comida!

Y comió ella, y también sus hijos.

Las cosas siguieron así durante un tiempo, hasta que el leñador pensó
que le hacía falta dinero, que quería tener algo de dinero en su bolsillo. Quería
otras cosas… cosas para la casa, además de los víveres. Y pensó que podía
abrir un negocio. Un negocio como un restaurante; sí, como un restaurante. Así
que abrió el restaurante, y cogía la sartén le decía así:

– Oye, sartén, ¡caga!

Y eso le dio dinero y sustento. Se hizo con una gran fortuna, y se volvió
rico.

Tenía este hombre un vecino judío que le tenía mucha envidia. Le había
observado. Sabía que él era pobre. Y que se había hecho rico de un día para
otro. Ahora, su casa estaba completamente amueblada. Su mujer llevaba
prendas lujosas, y también sus hijos. Y comían los mejores manjares. Se había
vuelto rico.

Y se decía:

– ¿De dónde habrá sacado todo esto?

Este vecino se extrañaba de cómo este hombre que era tan pobre, que
no tenía ni siquiera para comer, se había hecho rico; y dijo:

– ¿De dónde sale toda esta riqueza? ¿Cómo se ha enriquecido? ¡Por


Dios que lograré entrar en su casa para averiguarlo!

241
Así que entró en el restaurante, y vio que estaba lleno de gente.
Trabajaba y ganaba mucho dinero.

Entonces pidió:

– ¡Tráeme algo de comer! –Y le llevó comida.

Luego entró donde estaba su vecino cocinando, y le dijo:

– ¡Dime! ¿Qué pasa aquí?

Y le contestó:

– Hermano, ¡déjalo en manos de Dios!

Y dijo:

– Hermano, veo que no hay nadie que te ayude, ni nadie que te asista.
Entonces, ¿cómo puedes preparar esta comida, y que además esté tan rica?

Y dijo:

– ¡Todo se lo debo a Dios! – o sea, que Dios le daba el sustento.

Y empezó a contarle la historia. Se la contó toda entera, de principio a


fin.

Y el judío dijo:

– ¡Ahhhh!, ¡así que esta es la historia! – Y mientras escuchaba, ya estaba


pensando en cómo robarle la sartén.

Así que hizo una copia igual a la sartén original, y engañó a su vecino.
Le cambió la sartén de verdad por una parecida. Le quitó al pobre hombre la
sartén y se fue.

Y el buen hombre, que se sentía a salvo, en las manos de Dios, no se


dio cuenta de que le habían robado. Al día siguiente, se fue a trabajar como
siempre. Habló con la sartén y le dijo:
242
– ¡Dame comida! ¡Caga, sartén! ¡Sartén! ¡Sartén! ¡Caga, sartén!

La observó, pero no había nada diferente. Y se dijo:

– ¡Qué raro! ¡Dios mío! ¡Sólo Dios sabe quién me quitó la sartén!

Pasó un tiempo durante el que él y sus hijos se gastaron toda esa riqueza
que tenían, hasta agotarla. Y volvió a ser pobre otra vez. No tenía nada, y no
sabía quién le había robado la sartén. Y dijo:

– ¡Sólo Dios sabe por qué razón esta sartén ha dejado de dar comida!
¡No sé qué le pasa!

Y así se quedó, muy serio, ya que no sabía qué hacer.

Y pensaba:

– ¿Y qué hago ahora?

Cogió el hacha, el pañuelo y el bastón; y volvió al valle. Llegó al valle y


buscó el árbol. Empezó a golpear y a golpear, y siguió golpeando. De repente,
alguien le dijo:

– ¿Qué quieres? – era la misma voz de la primera vez – te había


advertido de que no volvieras por aquí, y de que si lo hacías, ibas a pasarlo muy
mal.

– ¿Y qué puedo hacer? Me diste una sartén que, ahora, no quiere darme
nada de nada.

– ¡Eres un traidor! Seguro que le has contado a alguien el secreto.

Y él dijo:

– ¡No!

Y el ŷinn:

243
– ¡Seguro que le has contado a alguien el secreto, y por eso te la han
robado!

Y contestó:

– ¡Ahhhh! ¿Y ahora qué hago? No tengo nada. Ni siquiera tengo de


dónde dar de comer a mis hijos. Me encuentro igual que la primera vez que vine
aquí.

Y el ŷinn dijo:

– ¡Por Dios! Te voy a dar algo más. Y, ya está bien, esta es la última vez
que vuelves por aquí. Si te vuelvo a ver por aquí, vas a tener problemas muy
serios. Y tu hacha, ¡llévatela contigo!

– ¡Somos de Dios y a él volveremos! Y ahora, ¿qué vas a darme?

– Toma este chivo, es tuyo, y solamente tuyo. No dejes que nadie lo vea,
y ni se te ocurra volver a contar el secreto a nadie. Guárdalo para ti sólo, o te
volverán a engañar.

– ¡Vale!

Y el ŷinn dijo:

– Le tienes que decir: ¡Caga, chivo!

Y dijo:

– ¡Está bien!

Recogió su hacha y su pañuelo, se cargó el chivo a hombros, y se fue


rápido a su casa. Y en cuanto llegó a la casa, encerró al chivo en un almacén.
Luego, se sentó un poco confundido. No podía hablar ni contar a nadie lo que
tenía. Se levantó, y recogió el poco de leña de los vecinos; y se fue a venderla.
No podía sacar al chivo, así que se fue a vender los tarugos, y dio de comer a
su mujer y a sus hijos, pero muy poco. No podía hacer nada más, y se dijo que

244
no le quedaba más que probar. Entonces, se encerró con el chivo y lo probó, tal
y como le había dicho aquella voz.

Y dijo:

– ¡Caga, chivo!

Y el chivo empezó a cagar oro. Y el hombre se quedó maravillado y dijo:

– ¿Todo este oro? ¿Y cómo hago? ¿Cómo lo arreglo? ¿Cómo voy a


explicarle a la gente de dónde ha salido?

Entonces recogió todo el oro que le había dado el chivo, y volvió a


encerrar al animal en el almacén para que nadie lo viera. – Este chivo ni comía
ni bebía. – Así que lo encerró, cogió el oro, y se fue a abrir una bodega. Y empezó
a trabajar de mercader. Trabajaba en el comercio, y se fue enriqueciendo cada
vez más hasta llegar a ser más rico que antes. Poco a poco, se hizo tan rico que
amasó una fortuna enorme.

Entonces el judío se maravilló, y dijo:

– ¡Ajá! ¡Seguro que tiene otro secreto! ¡Seguro que se lo sonsaco!

Escondió la sartén y se dirigió a casa del hombre, y dijo:

– ¡Dime! ¿De dónde has sacado toda esta fortuna?

Y contestó:

– Dios me dio esta fortuna, eso es todo. Pues, es el sustento de Dios.

Y el judío dijo:

– ¿Con que así es... la ayuda de Dios…? Así, ¿de repente? ¿Y en tan
solo un momento te hiciste tan rico? ¿En tan poco tiempo?

Y dijo:

245
– Hermano, ¡vete de aquí! Todo esto procede de la ayuda que Dios me
ofreció.

Y dijo el otro:

– No puede ser. Tienes que decirme qué es lo que pasó. No me iré de


aquí hasta que me lo digas.

Y dijo:

– No pasó nada. Y no te diré nada ni tengo ningún secreto.

Entonces, empezó a espiarlo en cualquier sitio y a cualquier hora. De


cerca y de lejos, de lejos y de cerca, lo espiaba, sin poder descubrir nada. Y así
se quedó hasta que, un día, entró en la casa del vecino. Se metió sin que nadie
lo viera, y se escondió en el almacén. Y el otro, que no se había enterado de
nada, entró en el almacén, cogió al chivo, y le dijo:

– ¡Caga, chivo!

Y el judío lo miraba todo, allí escondido sin que él lo supiera. Y cuando


lo vio, se dijo:

– ¡Ajá! ¿Así que así es? Y no quisiste contármelo... ¡Está bien! ¡Te vas
a enterar!

Entonces dejó que su vecino saliera del almacén, y luego se cargó el


chivo a hombros y se fue. Cogió al chivo y se fue. Luego vino con un chivo normal
al almacén, lo dejó allí, y se fue.

El pobre estaba seguro de que tenía su fuente de riqueza, así que se


levantó, entró ahí donde estaba el chivo, lo cogió, y le dijo:

– ¡Caga, chivo! – tal y como hacía siempre.

Se agachó para mirar, y lo único que vio fueron las cagarrutas del chivo.
Pero el hombre seguía diciendo:

246
– ¡Caga, chivo! – y se dijo – ¡Qué raro! ¿Qué le pasa? ¿Qué pasa aquí?

Y otra vez, repitió:

– ¡Caga, chivo!

Y el chivo seguía cagando cagarrutas.

– ¿Qué pasa aquí? ¿Cómo puede ser? ¿Qué le ha pasado al chivo?


¿Por qué me da cosas que sólo funcionan un tiempo y ya está? Ten por seguro
que somos de Dios y a él volveremos.

Así que tiró al chivo fuera del almacén, pues pensó que ya tenía dinero
suficiente. Y empezó a gastar el oro que le había dado el chivo. Y comió y bebió
hasta que se le acabó todo el oro que tenía. Y cuando se le acabó el oro, volvió
a ser pobre otra vez.

Se estaba volviendo loco. No se atrevía a volver al valle, y no sabía qué


hacer ni adónde ir a ganar el dinero para dar de comer a sus hijos, a sus chicos.
Ya les veía morir de hambre. ¿Qué podía hacer? Se lo había gastado todo y no
le quedaba nada más que esa pequeña casa en la que vivía desde el principio.

Y dijo:

– ¡No hay fuerza ni poder más que el de Dios! No tengo más solución
que seguir mi destino en el valle, y que sea lo que Dios quiera. Me encomiendo
a Dios, y que sea lo que Dios quiera.

Recogió el hacha y el pañuelo, y se los echó a hombros. El pobre ya no


tenía nada, estaba arruinado, así que se fue, y llegó al valle. Estaba como loco,
confuso, tenía miedo y no dejaba de pensar. No se atrevía a acercarse al árbol,
pero tampoco podía volver atrás. El pobre tenía hambre. No tenía nada más que
hacer, no tenía otra salida. Se lo pensó un poco y dijo:

– ¡Confío en Dios y voy!

247
Se encomendó a Dios y fue. Y en cuanto se puso a dar hachazos al
árbol, escuchó otra vez la voz. Estaba muerto de miedo y temblaba:

– ¿Has vuelto otra vez?

Y dijo:

– Vine para encontrar mi destino. ¡Que sea lo que Dios quiera!

Y la voz dijo:

– ¡Tú, tú no sabes guardar un secreto!

Y el otro:

– Yo no hablé. No lo conté. No desvelé a nadie mi secreto, ni siquiera mi


familia lo sabía.

Claro que el ŷinn lo sabía todo. Así que se quedó callado un rato, y dijo:

– ¿Ahora qué hago contigo? ¿Qué hago?

Y contestó:

– Estoy en las manos de Dios, y en las tuyas. Soy pobre y estoy


necesitado. No tengo nada de nada, y no tengo ni idea de lo que puedo hacer.
Lo único que sé hacer es cortar leña. Y no me queda más que este valle. Vine a
recoger leña e irme a mi casa.

– ¿O sea, que no te vas a ir de aquí?

– ¡Nunca! Vine para buscar leña, y luego me marcharé a mi casa.

– Está bien, escúchame. Te voy a dar otra cosa, pero esta es la última
vez; la tercera y última vez. Luego, no habrá misericordia alguna. Te voy a dar
este palo. – Y siguió – En cuanto lo tengas, entra en casa. No hables. Luego,
entra en tu habitación, cierra la puerta sin que te vea nadie ni sepan lo que llevas.
Una vez que estás solo, le dices al palo: “¡Palo, apaléame!”

248
Y él pobre dijo:

– ¡Está bien!

Y se fue sin saber muy bien qué pasaría con ese palo. Se lo llevó, estaba
muy contento con el palo, con la idea de que el palo le iba a dar algo como la
sartén y el chivo. Llegó a casa, y se encerró en su habitación. Y cuando su mujer
lo vio, le dijo:

– ¿Qué tienes? ¿Qué tienes? ¡Recemos a Dios! ¿Qué nos has traído?

Y él dijo:

– ¡Espera, espera! – y luego se encerró, y dijo:

– ¡Palo, apaléame!

Y el palo se puso a apalearlo, apalearlo y apalearlo hasta que le empezó


a salir sangre, y ya no sabía si estaba vivo o muerto, y dijo:

– ¡Ahhhh! ¡Ya está bien! Ya está, ya lo he entendido, y no puedo más.

Entonces el palo se paró, y lo dejó medio moribundo. Y el leñador pensó


para sus adentros: “Tengo que ir a buscar al que me robó la sartén y el chivo. A
ver, ¿quién se ríe de mí ahora? ¿Pero quién me robó, quién me quitó el chivo, y
quién se llevó la sartén?

Se quedó sentado pensativo y, el pobre hombre que se había quedado


sin nada, se dio cuenta de que el que le había robado todo era su vecino el judío.
No podía ser nadie más que el judío el que se había burlado de él, y el que lo
había espiado sin que él se diera cuenta.

Y el judío le dijo:

– ¿Qué tal vecino?

Él contestó:

249
– ¡Gracias a Dios muy bien! – aunque el pobre estaba destrozado y muy
enfermo ¡Que Dios tenga misericordia de él! – y dijo – ¡Gracias a Dios, estoy
bien!

Y el otro preguntó:

– ¿Qué haces?

– ¡Nada! Voy a recoger leña para alimentar a mis hijos.

– ¡Ahhh!

Entonces le dijo:

– ¡Escucha! Hoy te invito a comer a mi casa.

Y el judío dijo:

– No, no me invites. ¿Cómo puedes invitarme si no tienes nada que


ofrecerme para comer?

Y dijo:

– ¡Dios proveerá! ¡Ven, hombre, a comer conmigo!

Así que le convidó a su casa.

Y el judío aceptó:

– ¡Vale!

Y dijo:

– ¡Ven y come conmigo!

Lo recibió en su casa. Lo encerró en su habitación, y se encargó de él.


Y dijo:

– ¡Palo, apaléalo!

250
Y el palo empezó a apalearlo con tanta fuerza que ya no se sabía si el
hombre estaba vivo o muerto. Y entonces empezó a decir:

– Estoy en las manos de Dios, y en las tuyas. ¡Ya está bien! ¡Ya está
bien!

Y dijo:

– El palo va a estar apaleándote hasta que me digas dónde están la


sartén y el chivo.

Y dijo:

– ¡Está bien, ya está bien! Te lo diré. La sartén está en mi casa y el chivo


también.

Y le preguntó:

– Dime, ¿cómo lo hiciste?

Y el otro dijo:

– ¡Dile al palo que pare!

Y él dijo:

– ¡Nunca! Antes tienes que decirme dónde tienes mi sartén y mi chivo, y


cómo me los robaste.

Y le contestó:

– Un día vine a por la sartén… – así y así –, y vine a por el chivo… – así
y así.

Y dijo:

– Pero yo no te había contado nada.

Y el judío dijo:

251
– Ya lo sé, pero yo estuve siguiendo y espiando hasta que me enteré de
cuáles eran tus secretos. Y cuando me enteré, pues te lo robé todo.

Y él dijo:

– ¡Muy bien! ¡Claro! Y ahora, ¿dónde los tienes?

– Hagamos una cosa, yo voy y te traigo tu sartén y tu chivo.

– ¡Nunca! Y el palo no te va a dejar ni pie ni pata.

Y el palo siguió apaleándolo y apaleándolo.

Y siguió preguntando:

– Dime, ¿dónde están?

Y dijo:

– ¡Ya está bien! Dile que me deje y yo te diré dónde están.

Entonces le mandó parar al palo, y le dijo:

– Dime, ¿dónde están?

Y respondió:

– Están en tal lugar.

Y le explicó dónde.

Y dijo:

– Hasta que no vuelva con la sartén y el chivo, el palo no va a parar de


apalearte. Y dijo:

– Señor, ¡apaléalo!

252
Y el palo lo volvió a apalear, y lo apaleó y apaleó una y otra vez. El
leñador se fue a casa del judío, y cogió el chivo y la sartén. Entonces volvió, y se
ocupó de él. Y el palo siguió apaleándolo hasta que lo mató.

Y el judío murió apaleado. Y el leñador recogió la sartén y el chivo, y


volvió a abrir el restaurante. Y volvió a ser de los hombres más ricos. O sea,
volvió a vivir una vida feliz.

Tranquilos y prósperos vivieron,

Muchos hijos e hijas tuvieron.

4. El rosario.364

Esto era un hombre y su mujer. Eran tan pobres que no tenían nada de
nada. Él mendigaba algo de comer a sus amigos para el almuerzo y la cena.

Un día entre los días le dijo su mujer:

– Yo en tu lugar me lanzaría desde lo alto de la montaña.

Y él le dijo a su mujer:

– Ya que no me quieres, ¡me voy a matar!

Así que se fue a lo alto de la montaña y se tiró montaña abajo. Cuando


llegó al suelo, estaba como si nada. Se volvió a tirar tres veces más, y tampoco
le pasó nada.

Y su amigo le dijo:

– ¿Por qué te tiras montaña abajo?

Y él dijo:

364
Narrado por ʾUmm Ŷalāl, una mujer de 55 años, de la ciudad de Saná. Este cuento procede de la recopilación privada
del profesor Zayd Al–Faqīh quien nos lo ha cedido amablemente para la elaboración del presente trabajo. A partir de
ahora nos referiremos a esta recopilación con la abreviatura “ZAF”. Este como todos los cuentos pertenecientes a esta
recopilación están transcritos en una variedad intermedia del árabe, entre el árabe culto y la variedad dialectal yemení.

253
– ¡Quiero morirme! No quiero estar mendigándote para comer y para
cenar.

Y su amigo le dijo:

– Pues, si quieres matarte, tírate desde lo alto de una montaña más alta.

Así que se fue y cuando fue a tirarse de la montaña más alta, alguien lo
paró. Era un ŷinn.

Y le dijo:

– ¿Por qué quieres matarte?

Y el hombre dijo:

– Mi situación es muy difícil. Soy pobre y mi mujer me echó de casa.

Y el ŷinn le dijo:

– Parece que Dios no quiere que mueras.

Y dijo:

– ¿Y cómo es eso?

Dijo el ŷinn:

– Ve allí donde empieza la sāʾilah365 y coge unas pocas piedras y un


poco de hierba, y ponlas en un armario o en un almacén.

Y dijo:

– ¿Y tú? ¿Quién eres tú? ¡Tú no me conoces!

Y dijo el ŷinn:

365
La sāʾilah es el nombre que recibe el lecho del rio que discurre por la ciudad de Saná. El rio está normalmente seco,
pero durante la estación de las lluvias, en verano, el cauce rebosa con las aguas procedentes de las montañas, hasta
convertir la sāʾilah en un torrente que acaba separando la ciudad en dos mitades.

254
– No tienes que saber quién soy, eso no importa.

Entonces cogió las piedras y las hierbas, y las puso en un armario.


Después de tres días, se empezó a preguntar por qué tenía que guardar estas
piedras y hierbas en un lugar oscuro. Y cuando fue a sacarlas de allí y a tirarlas,
se quedó maravillado al ver que todo se había convertido en oro y diamantes.

Y dijo:

– ¡Hágase la voluntad de Dios!

Y se lo llevó todo, y se fue al zoco. Y fue vendiendo sus bienes según lo


iba necesitando.

Y la gente le preguntaba:

– ¿De dónde te llega todo esto, Fulano?

Y él les contestaba:

– ¡Dios me trajo estas riquezas!

Entonces, se construyó una casa, y otra y otra, y se hizo muy, muy rico.

Un día entre los días se le apareció el Ángel de la Muerte y le dijo:

– ¡Escucha!

Y dijo:

– ¡Sí!

Y el Ángel dijo:

– Eres un hombre muy rico que vive con mucho lujo, ¡y yo he venido para
llevarme tu alma!

Y el hombre dijo:

– ¿Y ahora vienes tú a llevarte mi alma? Me tiré montaña abajo muchas


veces, y nunca viniste a buscar mi alma.

255
Y dijo el Ángel de la Muerte:

– ¡Está bien! Ya que hasta ahora no has disfrutado de tus riquezas ni de


tus hijos, te voy a dejar esta masbaḥah. Y cuando haya alguien enfermo y vayas
a visitarlo, se la pones encima. Si me ves sobre su cabeza, entonces es que voy
a tomar su alma y por tanto, morirá. Pero si me ves a sus pies, entonces es que
solo estoy de visita. No me voy a llevar su alma y al final se curará.

Un día enfermó la hija del rey y mandaron llamarlo. Él fue a visitar a la


enferma, le puso la masbaḥah por encima y vio al Ángel de la Muerte a sus pies.
Entonces, él tranquilizó al rey asegurándole que su hija no se iba a morir. Le
recetó unas medicinas, y la muchacha se curó. Y por esto, el rey le dio uno de
sus castillos.

Más tarde enfermó la madre del rey. Y lo mandaron llamar. Llegó, le puso
la masbaḥah encima y el Ángel de la Muerte apareció sobre su cabeza. Entonces
dijo al rey:

– Mi señor, te digo la verdad y estoy seguro.

Y dijo el rey:

– ¡Dime!

Y dijo:

– Tu madre está a punto de morir. Sólo le quedan tres días.

Y dijo el rey:

– Si es verdad lo que me dices, entonces eres un Jaḍraʾ366, y te daré otro


castillo.

366
Hay que relacionar este personaje con al–Jaḍir o al–Jiḍr, el Verde, un personaje muy popular y misterioso que
protagoniza multitud de leyendas y cuentos tradicionales. Algunos comentaristas coránicos han llegado a asociar a este
personaje con otro sin nombre que se cita en el Corán, Azora XVIII, 65. Probablemente, se trata de una deidad antigua
relacionada con la naturaleza y con la primavera cuyo perfil se ha ido enriqueciendo gracias a los rasgos locales añadidos
posteriormente, rasgos con un más que probable origen en diversas leyendas orientales. Según estas mismas fuentes,
allí donde él se encuentre, la tierra reverdece y cualquier cosa que él toque, se tornará de color verde, lo que concuerda
con la etimología de su nombre, que significa “el Verde”. Por su parte, Bausani, A., op.cit, pág. 215 y 588. Hanuer, lo
cataloga entre los santos: “the mysterious El–Khuḍr or Evergreen One”. De acuerdo con este autor, este personaje habría
encontrado la Fuente de la Eterna Juventud, de cuya agua habría bebido, por lo que colige el autor “he never dies, but

256
Pasados tres días murió la madre del rey. Entonces el rey mandó llamar
al hombre, y le dio otro castillo.

Y este hombre siguió viviendo mucho tiempo, sus nietos se hicieron


mayores, y se repartieron sus bienes. Cada uno tuvo su parte de la herencia. Él
se había casado con la hija del rey y vivía con ella en uno de los castillos de su
padre.

Un día, mientras cumplía con la oración, se presentó el Ángel de la


Muerte. Y él dijo:

– ¿Qué quieres? ¡Déjanos rezar!

Y el Ángel de la Muerte le dijo:

– Está bien, pero he venido a llevarme tu alma. Has vivido ya confortable


y cómodamente, incluso te casaste con la hija del rey. ¿Qué más quieres?

Y el hombre dijo:

– ¡Quiero rezar todavía dos veces más367!

Y el Ángel de la Muerte le dijo:

– Está bien, me llevaré tu alma cuando hayas acabado de rezar.

Y en cuanto el Ángel de la Muerte le dio el permiso, él saltó de encima


de la alfombra, y dejó la oración para más tarde. Y fue así como siguió viviendo
una larga y placentera vida, confortable y cómoda.

Y el cuento se acabó...

b. Ogros, ogresas y seres malvados.

reappears from time to time as a sort of avatar, to set right the more monstrous forms of wrong and protect the upright”.
Esta figura ha sido también identificada con el Profeta Elías así como con San George. Es habitual entre las madres
musulmanas invocar a el–Jidr cada vez que sus niños se encuentran en peligro. Hanuer. J. E., op.cit., pág. 51 y ss. Para
más información sobre al–Jiḍr véase Wensinck, A.J., “al-Khaḍir (al-Khiḍr)”, en Enc. of Islam, op. cit., vol. 4, pág. 902.
367
En original, dos rakaʿah, (pl. rakāt). La rakaʿah, (del árabe, prosternación), indica la pauta de los diferentes
movimientos de la oración ritual musulmana. Puede ser considerada como “unidad de medida” del ritual litúrgico
musulmán.

257
5. ʾUmm aṣ–ṣubiyān.368

Había un hombre que trabajaba en casa de un šeij, un šeij importante, el


šeij de la ciudad. Trabajaba como servidor del šeij, o sea, como se dice, de
dawīdār369, un dawīdār, un soldado; vamos, que siempre estaba dispuesto a
servir al šeij en lo que éste quisiera mandarle. Él iba, cumplía con cualquier cosa
que le pedía el šeij y volvía a su puesto. Un día entre los días, el šeij le dijo:

– Quiero que hagas algo por mí. Quiero que vayas a tal pueblo y me
traigas a fulano. Este hombre tiene un problema, o sea, que tiene una condena
– [por asesinato, o robo, o algo así] – Es muy importante que vayas y lo traigas
ante mí.

Y el soldado se fue a aquel pueblo que también estaba en las montañas.


Llegó a la primera montaña, y allí oyó una voz a sus espaldas, aunque allí no
había nadie más que él:

– Fulano, fulano, oye Ṣāleḥ, oye ʿAlī, oye ‘Abd el-Karīm, – o como quiera
que se llamara – fulano, fulano…

Y decía esa voz:

– ¡Párate!

Pero el hombre miró y al no ver a nadie a su alrededor, dijo:

– ¿Qué es esto?

Y empezó a gritar:

– Arrrrrrrrggggggghhhhhhhhhhhh, aaaaaahhhhhhh

Y la voz le volvió a decir:

368
Contado por Ṣabāḥ, una mujer de 50 años, ama de casa, de la ciudad antigua de Saná, el 29 noviembre de 2010.
Vease la transcripción en árabe en la pág. 549.
369
Dawīdār, pl. dawādirah: secretario, escribano; sirviente o asistente en casa de personas importantes. Piamenta, M.,
Dictionary…, op.cit., pág. 163. La narradora en el cuento alterna los términos dawīdār y ʿaskarī, ambos como sinónimos
de “soldado”, probablemente dando a este último el significado de asistente al servicio del šeij.

258
– ¡Párate!

Entonces se dio cuenta de que se trataba de ʾUmm aṣ-ṣubiyān370.

[ʾUmm aṣ-ṣubiyān tiene unos pechos muy grandes, así de grandes371 y,


cada vez que se encuentra con un humano se los echa para atrás. ¿Para qué?
Pues para que no la reconozcan. ʾUmm aṣ-ṣubiyān tiene un solo pie, el otro pie
es una pezuña de burro. Esta es la historia de ʾUmm aṣ-ṣubiyān y de su aspecto,
una pata de burro y un pie humano. Trata de esconder la pata de burro cuando
la mira un humano. Entonces, se cubre totalmente y se echa los pechos hacia
atrás; o sea que se pone algo por encima, un caftán o algo así, para que nadie
pueda verla. Y cuando se encuentra sola, saca los pechos y los pone en su sitio.
De esos enormes pechos se amamantan sus niños. Y éste es el aspecto de
ʾUmm aṣ-ṣubiyān.]

El soldado pensó en lo que el šeij le había dicho:

– ¡Mira!

– ¿Qué?

– Si ves o te encuentras con algún ŷinn o con ʾUmm aṣ-ṣubiyān con


ʾUmm Qālid.372

– ¿Sí?

– Si ves, por ejemplo, a ʾUmm aṣ-ṣubiyān, tienes que darte prisa y


ponerte a mamar de sus pechos.

370
ʾUmm aṣ-ṣubiyān: Este personaje, producto de la superstición, es típico de Yemen y de otros países del Golfo.
Literalmente “madre de niños”, mujer demonio que puede tomar diferentes y agradables formas; dispersa sus hijos en
todas partes así que si ocurre que un transeúnte pisa a uno de sus hijos y le hace daño ella le hace daño a él como
venganza. En Piamenta, M., Dictionary…, op.cit., pág. 12. Según ‘Uṯmān, es uno de los nombres con lo cual se hace
referencia a las ŷinniyya, ŷinn femeninos, en Yemen conformemente a las diferentes zonas del país. Los viajeros son los
que suelen encontrar a ʾUmm aṣ-ṣubiyān por el camino, en los wādī, valles, o en las montañas. Normalmente, se presenta
bajo el semblante de una mujer hermosa, aún con pezuñas de animal, que seduce a los hombres para casarse con ellos
y luego devorarlos. En ʿUṯmān, Qirāʾat fī as–sardiyya…, op.cit., pág. 77. En Rossi, E., op.cit., pág. 184, monstruo
femenino con pies de burro, capaz de transformar a un hombre en asno, obligarlo a trabajar y perseguirlo. Normalmente
vive en los pozos a las afueras de la ciudad.
371
Aquí la narradora gesticula para indicar lo grande que son los pechos de ʾUmm aṣ-ṣubiyān y de cómo se los echa
para atrás para esconderlos a los humanos.
372
ʾUmm Qālid: otro monstruo femenino de las creencias populares de Yemen. En Rossi, E., op.cit., pág. 184. Madre de
los demonios, demonio femenino como ʾUmm aṣ-ṣubiyān, que le arrebata a la gente que encuentra en una pista desierta,
los estimula al caminar o cabalgar, y los conduces golpeándolos hacia adelante hasta que se le falta el aire. En Piamenta,
M., Dictionary…op.cit., pág. 12.

259
[Y... ¿Por qué un humano se amamanta del pecho de ʾUmm aṣ-ṣubiyān?
Para no sufrir daños, ya que si ella le da una bofetada a un humano mientras
anda, si le golpea en la nuca, ése se vuelve loco o se le retuerce la boca de un
lado a otro… Eso se cuenta de la bofetada de ʾUmm aṣ-ṣubiyān373.]

Entonces, este soldado tuvo miedo por lo que le había contado el šeij y
por su advertencia…

La vio mientras se echaba los pechos hacia atrás y, después de que ella
lo había llamado tres veces y de que él no le había contestado, por fin dijo:

– ¿¡Eeeehhh…?!

O sea, hizo como si no supiera que ella lo había estado llamando.

Era ʾUmm aṣ-ṣubiyān, estaba allí, con los pechos hacia atrás, y él,
despacio, despacio, sin que ella se diera cuenta se le acercó por detrás y le cogió
los pechos, le cogió los pechos por detrás y empezó a chupar.374

Y mientras ella le decía:

– ¡Déjame! ¡Déjame!

El soldado seguía chupando y mientras mamaba de ʾUmm aṣ-ṣubiyān,


le dijo:

– Ahora ya soy como un hijo tuyo, ya no puedes dejar de ocuparte de mí.

Ella intentó hacerle daño, pero ya no se atrevió por la ternura que sentía
por él. Y cada vez que él iba acá o allá, la saludaba; y no se podía ir a ningún
sitio sin despedirse de ella. Un día le dijo:

– Me voy, ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

– ¿Y qué es lo que quieres? – le preguntó ella.

373
La narradora explica que quién se amamanta de los pechos de ʾUmm aṣ-ṣubiyān se convierte en hijo suyo y por lo
tanto, no sólo no le hace daño sino que también le protege de los peligros que puede encontrar por su camino.
374
La narradora aquí utiliza el verbo, ‘aŷī, chupar el pecho de la madre, imitando el acto del chupar acompañado con un
sonido onomatopéyico: embhāmbhāmbha.

260
– Que me protejas de los ŷinn y de los ‘afrīt375 y de ʾUmm Qālid

[ʾUmm Qālid es una ŷinniyya mucho más mala que ʾUmm aṣ-ṣubiyān. Si
ella golpea a alguien por la espalda, se muere al instante; mientras que si a
alguien le golpea ʾUmm aṣ-ṣubiyān, éste se vuelve loco, empieza a imaginar
cosas, a farfullar solo y cosas así].

– Claro que te protegeré, ¿cómo no? Ya eres mi hijo – dijo ʾUmm aṣ-
ṣubiyān – eres mi hijo y yo te protegeré.

El soldado volvió donde el šeij y se llevó con él a un hombre que tenía


un problema, y cuando llegó, el šeij le dijo:

– Júrame por Dios que dirás la verdad, pon a Dios por testigo, ʿAbd el
Karīm.

– ¿Qué?

– Entonces, ¿estuviste en ese lugar?

– Sí, juro que fui a ese lugar.

– Cuéntame, ¿a quién te has encontrado? Dime sinceramente ¿a quién


te has encontrado?

– Si te lo cuento, šeij, ¿no te atreverás a hacerme daño?

–No, no te preocupes, que no me voy a enfadar ni a hacerte daño.

– Me encontré con ʾUmm aṣ-ṣubiyān… ella se puso a llamarme.

Este soldado era guapo, muy guapo, y tenía muy buen carácter y era
muy alegre

– Juro por Dios, šeij, que encontré a ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

375
‘Ifrīt, pronunciado como ‘afrīt en Yemen, pl. ‘afārīt: es un espíritu maligno. Los ‘afārīt pertenecen a la clase de los ŷinn
y, entre estos, son los que se ponen con un espíritu de rebeldía. Llegan a ser de dimensiones muy grandes y son hechos
de humo. Tienen una gran fuerza y son muy astutos. En Chelhod, J., “‘Ifrīt” en Enc. of Islam, op. cit., vol. III, pág. 1050.
El ‘ifrīt está además considerado como una determinada especie de ŷinn, pero parece tener más un sentido genérico de
fuerte, poderoso, con una sombra de maligno, rebelde”. En Bausani, A., op.cit., pág. 612, Florencia, Sansoni, 1978.

261
– ¿Y qué, qué?

– Me llamó tres veces, y después de haberme llamado tres veces, a la


tercera le contesté: “Eeehhh”, en voz alta. Y me sentí como ciego, como si
estuviera en otro mundo – dijo – y allí vi a ʾUmm aṣ-ṣubiyān delante de mí con
sus pechos a la espalda – dijo –, y acto seguido, como dijiste tú, le cogí los
pechos y empecé a chupar.

– Vaya…, y, luego, ¿qué hiciste?

– Esto fue todo. Luego ʾUmm aṣ-ṣubiyān me miró, y me acarició la


cabeza, y yo le dije: “Ahora ya no me puedes hacer daño, ya que me he
convertido en tu hijo.”

Y el šeij le dijo:

– Bien, ʿAbd el Karīm, ya la has conquistado. Ahora te dará lo que


quieras y podrás hacer lo que quieras. Ahora es como una madre para ti, vamos,
tu madre.

Entonces el šeij quiso poner a prueba al soldado, o sea quiso hacer algo
para probar su inteligencia, su ambición y su moral, y le dijo:

– Mira, ʿAbd el-Karīm…

– ¿Qué?

– Tienes que ir a la aldea donde vive ʾUmm Qālid. Ella es mucho más
poderosa que ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

[Si ʾUmm Qālid, como ya te he contado, golpea a alguien, esta persona


muere, muere inmediatamente, del susto y del golpe en la espalda. Muere,
vamos, directamente, en el mismo instante en que recibe el golpe en la espalda
aunque el golpe no sea tan fuerte, ya que ella es ʾUmm Qālid. Cuentan que
ʾUmm aṣ-ṣubiyān conoce el sentimiento del amor y del cariño pero ella no, ella
es incapaz de amar, no conoce el cariño ni nada de eso, ʾUmm Qālid sólo conoce
el odio. ʾUmm aṣ-ṣubiyān, una vez que alguien se ha amamantado de ella, se
convierte en su madre y por eso ella lo quiere y él le puede pedir lo que quiera].

262
El soldado se puso en marcha para ir a las montañas, adonde le había
enviado el šeij, al lugar donde se encontraba ʾUmm Qālid. Pero antes se fue a
ver a ʾUmm aṣ-ṣubiyān y le dijo:

– Mira, voy a ir a tal aldea, estate atenta de que nada me pase, por favor.

– No te preocupes, tú eres mi hijo – y cuando ella ama, ama de verdad,


y ʾUmm aṣ-ṣubiyān ya lo quería de corazón. Vamos, que su amor era más
grande que el de los humanos y que el de los ŷinn.

Y cuando estaba a punto de irse, en ese mismo momento, apareció


ʾUmm Qālid y dijo:

– ¡Quiero golpearlo!

Pero ʾUmm aṣ-ṣubiyān le cogió, la sujetó de la mano y le dijo:

– ¡Déjalo!

Y ʾUmm Qālid dijo:

– ¡Mira qué guapo! Quiero pegarle y enamorarme de él.

– ¡Que no! ¡Que a éste no le pegas tú! ¡Y no lo toques! Éste es mi hijo.


Mira, si hasta se me sale la leche376. ¿Ves? Es mi hijo y lo quiero mucho – le
contestó ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

Pero ella dijo:

– ¡Déjame golpearlo, déjame…!

Mientras tanto, el muchacho estaba allí mirándolas a las dos y viendo


cómo se peleaban.

[Y, ¿por quién se peleaban? Pues por el humano, por el muchacho que
iba de camino a la aldea].

376
Con esta expresión ʾUmm aṣ-ṣubiyān quiere confirmar que el joven es su hijo ya que acaba de amamantarle reciente.

263
El muchacho las dejó y se fue a hacer lo que el šeij le había encargado.
Y cuando llegó donde estaba el šeij, éste le dijo:

– Confío en Dios y en ti ʿAbd el Karīm.

– Dime.

– Cuéntame qué ha pasado. Hasta ahora a todo ser humano que he


mandado a esa aldea, nunca jamás ha vuelto. Nadie había vuelto de allí.

Y el muchacho le dijo:

– Y entonces, šeij, ¿qué quieres decir, que soy muy inteligente?

– Pues sí, creo que eres una persona extraordinaria y con mucho poder.
Y queda otro lugar adonde te quiero mandar todavía.

Este humilde soldado era un muchacho muy bueno y le dijo:

– Šeij, estoy en las manos de Dios y en tus manos. Iré a ese lugar y que
sea lo que Dios quiera.

Éste era un lugar rodeado de montañas y en el que todo había sido


construido por los ŷinn. Los ŷinn habían construido casas para ellos y para sus
hijos.

El muchacho dijo:

– Šeij, tengo miedo de que me ataquen los ŷinn.

Y el šeij le contestó:

– Gracias a Dios, tú te amamantaste de ʾUmm aṣ-ṣubiyān y ella puede


vencer tanto a los ŷinn como a los humanos.

[ʾUmm aṣ-ṣubiyān es muy hermosa, tiene el pelo rizado, ensortijado. A


ella no le importa su aspecto. Tiene el rostro y el cuerpo del color de la tierra.
Pero si se mezcla con los humanos, se preocupa de limpiarse y de maquillarse
y así, hasta que se la reconoce por su belleza.]

264
El muchacho dijo:

– Estoy en las manos de Dios y en las tuyas, šeij, ya estuve en el país


de ʾUmm aṣ-ṣubiyān y en el país de ʾUmm Qālid, pero no puedo ir ahora también
al país de los ŷinn.

Y dijo el šeij:

– Por Dios, confío en ti, ve y lleva contigo a ʾUmm aṣ-ṣubiyān. Ella te


ayudará y se quedará a tu lado.

– Está bien, iré. Ese es mi destino.

El muchacho se fue hacia esas montañas; y de esas montañas a la aldea


donde se encontraba la persona que buscaba, como ya había hecho con los
anteriores. Pero, a medio camino, un ŷinn le agarró la pierna y le dijo:

– ¡Hombre! ¡Oye, hombre!

El muchacho contestó:

– ¿Sí?

– ¡Estabas a punto de pisotear a mi hijo!

Y cuando le agarró la pierna, el ŷinn se la apretó tanto con tanta fuerza


que él gritó:

– ¡Ayyyyyyyyyyyyyy!

En ese instante ʾUmm aṣ-ṣubiyān oyó su voz entre las montañas. Y ¿por
qué eso? Porque era su hijo.

Oyó la voz y se presentó allí al instante. ʿAbd el-Karīm no se daba cuenta


de quién le golpeaba porque no podía ver al ŷinn. Pero ʾUmm aṣ-ṣubiyān con
una mano le cogió la pierna al muchacho y con la otra le dio un golpe en la mano
del ŷinn y lo alejó de allí. Luego le preguntó al muchacho:

– ¿Qué tal estás?

265
– ¡Ya está! Estoy bien – le dijo.

Y ʾUmm aṣ-ṣubiyān le dijo:

– Y ahora, ¿qué es lo que quieres hacer?

Y el muchacho dijo:

– Quiero ir a este sitio aquí a lado para traerle al šeij a otro condenado
que haya robado, matado o cometido otro crimen.

Entonces ʾUmm aṣ-ṣubiyān le dijo:

– Te llevaré y cuidaré de que nada te pase

Y ʾUmm aṣ-ṣubiyān lo llevó pasando entre todos los ŷinn que allí había.
Ella era capaz de entenderse con los ŷinn. Y cada vez que pasaba cerca de uno
de ellos, ella le decía al ŷinn:

– ¡Fuera del camino!”

Y el muchacho estaba extrañado con todo lo que pasaba a su alrededor.


Entonces le preguntó a ʾUmm aṣ-ṣubiyān:

– ¿Con quién estás hablando? Me estás engañando porque yo no veo a


nadie.

– ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Dejadnos pasar en paz!

Por fin, vio una criatura con forma de lagarto y le dijo a ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

– ¡Mira! ¡Mira!

– ¿Qué? – dijo ʾUmm aṣ-ṣubiyān.

Y el muchacho le dijo:

– ¡Mira qué lagarto más grande!

Entonces ʾUmm aṣ-ṣubiyān cogió al lagarto con mucho, mucho cuidado.


¿Y por qué? Pues porque era un recién nacido, aunque con forma de lagartija.

266
Así que lo cogió con mucho mimo, lo levantó así con cuidado, y se lo dio a su
madre que era una de los ŷinn. Y ʾUmm aṣ-ṣubiyān le dijo a la madre:

– ¿Es que no ves a tu hijo? Anda, cógelo, que casi le hemos pasado por
encima y lo hemos pisado.

Mientras, ʿAbd el-Karīm había ido a buscar al condenado, lo había


cogido y se lo había llevado al šeij. Cuando llegó ʿAbd el-Karīm, el šeij se puso
a vocear:

– ¡Aaahhhh! ¡No esto no puede ser, ʿAbd el-Karīm, no puede ser! ¡Es
imposible!

Y ʿAbd el Karīm le dijo:

– Pero, ¿qué te pasa šeij? ¿Qué es lo que te ha pasado?

Y el šeij le dijo:

– Pues me pasa que no puedo creer que hayas vuelto. Hasta ahora,
cada vez que he mandado a alguien a esos tres pueblos, nunca, ninguno ha
vuelto, ¡nunca! Y si alguno ha vuelto, traía siempre la cara desfigurada porque
ʾUmm Qālid lo había atacado, o los ŷinn lo habían vuelto loco. Y a ti, ¿es que no
te ha pasado nada?

Y el muchacho le contestó:

– ¡No, no me ha pasado nada! Dios permitió que me acordara de pedir


la ayuda y protección de ʾUmm aṣ-ṣubiyān, que es como una madre para mí.

Y el šeij le dijo:

– ¡ʿAbd el Karīm, no hay duda de que Dios te protege!

Y el muchacho le preguntó:

– ¿Por qué?

Entonces el šeij le dijo:

267
– Porque has conseguido el favor ʾUmm aṣ-ṣubiyān y ella te ha salvado
la vida.

Y el muchacho le dijo:

– Dime šeij, ahora que te he traído a todos los condenados que me


pediste, ¿cuál va a ser mi recompensa? ¿Con qué vas a premiarme?

Y el šeij le dijo:

– Te voy a mandar a hacer una casa con una habitación y un retrete para
que vivas en ella. Además te daré un poco de dinero.

Y como el muchacho estaba receloso, porque nadie regala cosas a


cambio de nada, le preguntó:

– ¿Y, a cambio, qué tendré que hacer?

– Pues si quieres, puedes regar los manzanos, los naranjos y el huerto,


porque la casa tendrá huerto377. Te voy a dejar el sitio con todo lo que produzca;
así que podrás cultivar el huerto, comer de lo que recojas y hasta vender los
productos que te sobren.

Y gracias a Dios todopoderoso, el soldado se fue haciendo rico poco a


poco. Empezó a vender las verduras y productos del huerto y el dinero que
ganaba lo compartía con el šeij. O sea que dividían las ganancias entre los dos:
la mitad para uno y la otra mitad para el otro. Hasta que un día empezó a pensar
y a decirse a sí mismo: “¿Para qué quiero tener tanto si estoy solo, no tengo
mujer, ni hijos?”. En cuanto tuvo un poco de dinero, a la pobre y humilde casa
que tenía, le añadió otra habitación y otro cuarto de baño y una cocina, y la hizo
el doble de grande. Vamos que ahora tenía una casa de verdad, con muebles y
todo.

377
La narradora utiliza aquí la palabra yemení maqšāma, con el significado de “huerta”, y nos explica que en Saná, dentro
de la ciudad, es frecuente la existencia de estas huertas privadas. Gracias al clima templado de la ciudad, en las
maqšāma, se cultivan sobre todo verduras y la salṭah, tratándose en este caso, en nuestra opinión, de la ḥulbah, es decir,
el heno griego que se utiliza para preparar el estofado de caldo y verduras conocido coloquialmente precisamente por el
término saltah. Véase Rossi, E., op.cit., pág. 211; Piamenta, Dictionary…, op.cit., pág. 397.

268
Un día entre los días, el šeij fue a su casa y llamó a la puerta. En cuanto
el muchacho le abrió, le dijo:

– Mira muchacho, tengo siete hijas y me gustaría que se casaran lo antes


posible. A poder ser hoy, mejor que mañana.

Y el muchacho le preguntó:

– Muy bien. ¿Y qué es lo que yo puedo hacer por ti?

Entonces el šeij le dijo:

– Me gustaría que fueras parte de mi familia.

Y el muchacho le dijo:

– Pero no puedo ser parte de tu familia. Tú eres šeij, te hiciste cargo de


mí cuando sólo era un soldado raso y servía en tu casa. Me da miedo que un
día entre los días te vayas a avergonzar de mí y me digas que yo no soy más
que un soldado raso. Me preocupa que un día mi mujer y yo tengamos algún
problema, y tú vengas a recordarme que sólo he sido un soldado a tu servicio o
un criado en tu casa.

Entonces el šeij escribió un documento en el que se comprometía a no


decirle nada de eso en el futuro y a no entrometerse en los asuntos de su mujer
y de él de ninguna manera.

El soldado se casó con una de las hijas del šeij y vivieron en la casa que
él había hecho. Y poco a poco la fueron ampliando hasta convertirla en un
palacio muy grande. Y tuvieron dos hijas y dos hijos, y vivieron siempre muy
felices. Él nunca la ofendió a ella y ella nunca lo humilló diciéndole que había
sido un soldado raso en casa de su padre. Nunca hizo ningún intento de
avergonzarlo con este asunto.

Y ¿qué fue de ʾUmm aṣ-ṣubiyān? ¿Les visitó en alguna ocasión? Dicen


que si algo malo le hubiera pasado a él, ella hubiera acudido en su ayuda, pero
desde que se casó nunca le pasó nada malo.

269
6. El ŷarŷūf.378

Se cuenta que, un día entre los días, hace mucho tiempo, un grupo de
muchachas salió de la aldea donde vivían a recoger frutos de palmera, vamos
de los árboles de dawma379, que crecían alrededor del pueblo. Cada una llevaba
una tinaja vacía en la cabeza. Todas esperaban volver con las tinajas llenas.
Eran siete muchachas, más o menos de la misma edad, y se habían puesto el
traje más bonito y las alhajas más lujosas que tenían. Todas, menos la más
joven, que sólo llevaba puestos unos andrajos.

Fueron andando, mirando todos los árboles en busca de frutos hasta que
llegaron a un gran valle. En el centro de este ancho valle había una acacia
enorme con tantos frutos que casi no se podían ver las hojas. Las muchachas
discutieron sobre lo que debían hacer:

– ¿Cómo haremos para conseguir todos esos frutos?- decían.

Al final decidieron que lo mejor era que una de ellas subiera al árbol y
sacudiera las ramas, para hacerlos caer.

¡Sube tú! – le dijeron a la mayor de las muchachas – Nosotras te


ayudaremos. Llenaremos nuestras tinajas y la tuya con la misma cantidad.

¡No! – dijo la muchacha mayor. – El traje nuevo que llevo es de mi madre,


se puede rasgar con las espinas del árbol.

Entonces, las muchachas se dirigieron a la siguiente:

¡Sube tú!

Y ella dijo:

¡No! ¡El vestido nuevo de mi madre se rasgaría!

378
El cuento pertenece a la colección de ʿAbdū, ʿA. M. ,op. cit., pág. 17–27.
379
Dawma o duma: se trata de una tipo de palmera pequeña conocida como “duma thebaica”. Es una planta con amplia
presencia en la península arábiga, el Cuerno de África y el sur de Egipto. Da un fruto pulposo, pequeño y esférico del
tamaño de una avellana, de un color rojo-amarillento y de sabor dulce. Los yemeníes suelen consumirlos como
mukassarāt, “frutos secos”, y, según nuestros informantes, son considerados propios de la gente sin recursos: “los frutos
secos de los pobres”.

270
Y le dijeron a la tercera:

– ¡Sube, tú!

Y ésta dijo también:

– ¡No! ¡El chal nuevo de mi madre se rasgaría!

Y así siguieron…

– ¡Sube tú!

– ¡El pañuelo de mi madre se rasgaría!

– ¡Sube tú!

– ¡Los pantalones de mi madre se rasgarían!

– ¡Sube tú!

– ¡El collar de mi madre se rompería!

– ¡Sube tú!

Antes de contestar, la más joven, miró su ropa pensando qué iba a


contestar cuando le preguntaran a ella, pero únicamente vio los andrajos que
llevaba puestos. Así que aceptó subir.

– ¡Llenaremos tu tinaja igual que las nuestras! – le prometieron las otras.

La muchacha más joven trepó por el tronco, una de las otras muchachas
la sostenía mientras otra la empujaba hacia arriba, hasta que consiguió subir.
Todas aplaudieron contentas. ¡Por fin podrían coger los frutos de la palmera!

La muchacha se movió por las ramas, las sacudió y los frutos fueron
cayendo al suelo. Las muchachas cogían todos los frutos, se quedaban para
ellas con los más maduros y en la tinaja de la más joven iban dejando los más
verdes. Cuando todas las tinajas, salvo la de la más joven, estaban llenas de
frutos rojos y maduros, las muchachas se colocaron las tinajas sobre la cabeza
y se volvieron a la aldea, sin ayudar a la muchacha a bajar del árbol.

271
– ¡Por favor, ayudadme a bajar! – decía la más joven en lo alto de la
palmera.

Pero nadie le hizo caso. Y se quedó llorando sin saber qué hacer. La
muchacha miraba hacia el valle, a ver si pasaba alguien que pudiera ayudarla,
pero el tiempo pasaba y no venía nadie. Tenía miedo de pasar allí la noche.
Cuanto más tiempo pasaba, más miedo tenía.

– Espero que por lo menos se lo hayan dicho a mi familia – pensaba la


muchacha.

De repente, vio que alguien se acercaba desde el final del valle, era una
figura borrosa y se dirigía hacia ella. Era el ŷarŷūf380 que había olfateado su olor
y por eso se acercaba al árbol, pero todavía no la había visto, no sabía dónde
estaba. Antes de que ella le llamase para pedirle ayuda, le oyó decir:

– ¡A rica carne humana no dejo de oler

con dientes y colmillos gustoso la he de comer!

Y ella le dijo:

– ¡Te saludo, ŷarŷūf. Ayúdame a bajar, por favor!

El ŷarŷūf le dijo sin volverse:

– Yo soy ŷarŷūf, después de mi otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf,


después de él otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf, después de él otro ŷarŷūf,
después de él otro ŷarŷūf y tengo barriga tan abultada que se parece a una
cúpula peluda.

Así le contestó y continuó su camino. La muchacha le siguió con la


mirada hasta que desapareció.

380
Ŷarŷūf, plural ŷaraŷīf, “fantasma en forma de humano” según el diccionario Piamenta, M., Dictionary…, op.cit., pág.
64. Generalmente aceptado como sinónimo del árabe fuṣḥa ġūl, o sea, ogro. Véase en el capítulo sobre lo maravilloso
en la pág. 183 y ss.

272
Al cabo de un rato, vio que se acercaba otro ŷarŷūf, que venía del mismo
lugar de donde había llegado el primero. Cuando estuvo cerca de ella, la olió y
repitió lo que había dicho el primero y la amenazó con comérsela.

– ¡Ya lo sé! – dijo la muchacha. – Pero, por favor, ¡ayúdame a bajar de


aquí!

Pero este ŷarŷūf también siguió su camino y le dijo:

– ¡No! ¡Pasarán todavía cinco ŷarŷūf más después de mí!

Y así fue. Pasaron el tercero, el cuarto, el quinto y el sexto y todos, al


acercarse al árbol y olfatear el olor de la muchacha, repetían las mismas
palabras. Ella siempre decía:

– ¡Ya lo sé! Pero, por favor, ¡ayúdame a bajar de aquí!

Pero todos le decían lo mismo. Cada vez quedaban menos por llegar.

Finalmente, se acercó el séptimo ŷarŷūf, que percibió su olor y le dijo,


como los otros:

– ¡A rica carne humana no dejo de oler,

con dientes y colmillos gustoso la he de comer!

La muchacha dijo otra vez:

– ¡Te saludo, ŷarŷūf! ¡Por favor, ayúdame a bajar!

Y este ŷarŷūf no continuó su camino, como sus compañeros, sino que


se paró en el árbol y mirándola le dijo:

– Te ayudaré a bajar pero con una condición.

Y ella, muy contenta, dijo:

– ¿Cuál condición?

Y el ŷarŷūf, extendiendo hacia ella su mano derecha, le dijo:

273
– ¡Salta hacia abajo! ¡Yo te agarraré al vuelo con la mano!

Y luego dijo, moviendo los dedos uno tras otro:

– Si caes sobre este te voy a comer, si caes sobre este otro donde estás
ahora mismo te dejaré; si caes sobre el dedo corazón contigo me voy a casar, si
caes sobre el índice te voy a liberar, mientras que si caes sobre el pulgar te tengo
que matar. ¿Te parece bien?

La muchacha no se preocupó mucho de las condiciones, no quería


quedarse sobre el árbol. Así que estuvo de acuerdo. Salto de árbol y cayó sobre
el dedo corazón del ŷarŷūf. Así que éste se casó con ella.

La muchacha se sintió aliviada de haber podido bajar del árbol y, bien


pensado, se alegró de ser ahora la esposa del ŷarŷūf. Éste la llevó a su casa que
se hallaba al pie de una colina, cerca de unas altas montañas. Encontró que la
casa del ŷarŷūf no era tan diferente de las de los hombres pero tenía muchas
más joyas, muebles, adornos valiosos y objetos raros. Había tanto de todo que
podría dar envidia a cualquier rico.

Una vez en casa, el ŷarŷūf se transformó en un muchacho guapo y


amable que se esforzaba en conquistar el corazón de la muchacha. La trató con
cariño y amabilidad y ella se sintió tranquila y hasta se alegró de su vida con él.
El ŷarŷūf quiso darle más confianza para que ella se alegrara de su vida en
común y por eso le dio las llaves de seis habitaciones de la casa. Pero se quedó
con la llave de la séptima habitación.

Y le dijo:

– En esta habitación, hay esto, y en esta otra, hay esto otro…– el ŷarŷūf
le contó a la muchacha lo que había en cada habitación. Y luego le dijo:

– Eres libre de entrar en estas habitaciones y de utilizar todas las


riquezas que en ellas encuentres. Pero no debes acercarte a la séptima
habitación. En esa habitación sólo puedo entrar yo. Tampoco debes hacerme
preguntas sobre lo que hay en ella.

274
Y ella dijo:

– ¡Me parece bien!

El ŷarŷūf siguió con su vida de siempre, saliendo por la mañana y


volviendo a casa a media tarde, cuando se ponía el sol, dejando a la muchacha
sola en la casa a la espera de su regreso. Y ella, en cuanto se quedaba sola,
paseaba por las habitaciones y miraba su contenido: oro, plata y objetos
preciosos. Intentaba contarlo todo, pero no siempre podía porque había tanto de
todo…

– Pero, ¿qué habrá en esa otra habitación? – se decía la muchacha todo


el rato. – Y ¿por qué no puedo acercarme a ella?

Así que decidió descubrir el secreto de su marido y averiguar qué había


en la habitación. Se puso a buscar la llave que él tenía escondida hasta que la
encontró. Contenta, corrió a abrir para ver qué había detrás de la puerta. Empujó
la puerta con su mano para abrirla un poquito y se quedó quieta, con la boca
abierta de par en par, confusa por lo que estaba viendo sin poder creerlo. Cerró
los ojos y se los frotó otra vez para mirar otra vez, no fuera a ser que no lo hubiera
visto bien. Cuando no pudo más, cerró de nuevo la puerta y devolvió la llave a
su escondrijo.

La séptima habitación estaba llena de cadáveres humanos. Había trozos


de carne y cráneos desparramados, pies cortados, manos y dedos por todas
partes, y trozos de cadáveres como apartados para comerlos en otro momento.
Además descubrió que había una puerta secreta, a través de la cual entraba el
ŷarŷūf. La muchacha se sentó a pensar sobre todo lo que había visto allí. Su
estado de ánimo cambió a partir de entonces, su alegría desapareció y su vida
también cambió.

Desde el principio, la muchacha había olvidado la verdadera naturaleza


del ŷarŷūf, desde el día que le había pedido ayuda para descender del árbol y
había aceptado sus condiciones, desde que se había casado con él. Luego él se
había convertido en un hombre guapo y amable y lo que había en las
habitaciones, riquezas y objetos valiosos, la habían fascinado hasta hacerle

275
olvidar las historias que había escuchado en la aldea sobre los ŷarŷūf que comen
seres humanos.

– ¿Me equivoqué al pedirle ayuda ese día? Pero, si no, ¿qué hubiese yo
podido hacer? – pensaba atormentada día tras día.

Así que la muchacha empezó a darse asco a sí misma; ya no le gustaba


su vida, quería marcharse de allí y volver a su casa. Pero no podía, él la tenía
dominada. Ella pensaba en la cantidad de horas que tendría que pasar allí con
él, en los días y los meses por venir, y cada vez lo odiaba más. De todas formas
intentaba portarse con naturalidad en su presencia, escondiendo el miedo y el
asco que había en su corazón. Pero su rostro descompuesto la traicionó.

– ¿Por qué habrá cambiado tanto mi esposa? ¿No será que ha abierto
la séptima puerta? Debo averiguar qué ha pasado – se dijo un día el ŷarŷūf.

– ¿Te encuentras bien de salud, esposa mía? – le preguntaba a la


muchacha. – ¿Qué te ocurre? ¿Tienes algún motivo para quejarte? ¿Estás
descontenta aquí, conmigo?

– No – decía ella. – Estoy bien.

Pero su aspecto no mejoraba y el ŷarŷūf no conseguía averiguar su


secreto. Pasaron un par de días sin novedades. Entonces le dijo:

– Será mejor que venga tu madre a visitarte. A lo mejor ella te alegre un


poco. La voy a llamar y la voy a invitar a nuestra casa.

– No – le dijo ella al principio. Pero luego pensó que su madre la animaría


y aceptó que viniera a visitarla.

El ŷarŷūf se transformó en su madre, adoptó su semblante y se presentó


a visitar a la muchacha como si fuera ella. La muchacha se alegró mucho de ver
a su madre, le dio la bienvenida y le devolvió un poco de alegría. El ŷarŷūf, con
el aspecto de su madre, le dijo:

276
– ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás tan cansada? Tienes mal aspecto.
¿Acaso tu marido se porta mal contigo? ¿O es que te has enterado de algo sobre
él que no te ha gustado?

La muchacha no sabía qué hacer, estuvo a punto de decir lo que sabía,


pero dudó, no quería preocupar a su madre con sus problemas. Y dijo:

– Sólo he oído hablar bien de él y sólo he visto cosas buenas en su casa.

Entonces su madre se despidió, deseándole una rápida curación y le


dijo:

– Hablaré con tu hermano y le pediré que venga a verte.

Y la muchacha dijo:

– ¡Muy bien! Me alegraré mucho de su visita. Aquí estaré.

El ŷarŷūf se transformó entonces en su hermano, y así se presentó a


visitar a la muchacha. Ella se alegró y fue a su encuentro.

– ¡Hola hermana! - le dijo el ŷarŷūf con el aspecto de su hermano- tienes


mala cara. Estás pálida y delgada ¿qué te ocurre?

– Me encuentro bien – dijo ella – no hay motivo para preocuparse. A la


muchacha le preocupaba que el hermano le contase a la madre qué ocurría y
ella se preocupara.

Así que el hermano se despidió también sin haber averiguado cuál era
el problema de la muchacha. Antes de irse le dijo que su amiga también había
venido a verla. El ŷarŷūf se transformó en su amiga y fue a visitar a la muchacha.

– ¡Hola, amiga querida! ¡Qué alegría me da verte!

Y la amiga le dijo:

– ¿Qué te ocurre, amiga? Tienes muy mala cara y esto me pone muy
triste – y se sentó a su lado. La muchacha contestó:

277
– Mi esposo me ofrece de todo y en abundancia, pero tengo el corazón
desgarrado porque he descubierto que hay una habitación, de la que solo él tiene
la llave y en la que guarda cadáveres. Los almacena para devorarlos después.
Y siento mucho asco de tener que vivir en esta casa.

Así se enteró el ŷarŷūf de qué pasaba y de que sus sospechas eran


fundadas. Y le dijo:

– Tranquilízate, amiga. No hagas caso de su comportamiento. Hazte


cuenta de lo bien que vives aquí con él.

– Tienes razón – dijo la muchacha.

Y la amiga se despidió y se marchó.

La muchacha se esforzó en comportarse como su amiga le había


aconsejado, por lo menos en apariencia. Pero con el pasar de los días no pudo
soportar seguir sola dentro de esa casa: los cadáveres y los trozos de cadáveres
se le aparecían en todas las habitaciones y le parecía verlos en todo lo que
miraba o tocaba. Para evitarlo, empezó a pasar más tiempo fuera de la casa, con
los ojos atentos, mirando a ver si pasaba alguien por allí que pudiera ayudarla.
Volvía a la casa sólo por necesidad.

Un día vio un pastor que pastoreaba sus cabras en un monte a una cierta
distancia. Se puso a agitar su vestido para que él la viese. El pastor la vio y
también agitó su túnica. La muchacha le dijo por señas que se acercara a donde
ella estaba. El pastor lo hizo, bajó de la montaña y recorrió el valle hasta
alcanzarla. ¡Qué sorpresa cuando se encontraron! ¡El pastor era su hermano!

En cuanto la reconoció, su hermano la abrazó y la besó mientras lloraba


de alegría, por haber vuelto a verla. Le contó lo preocupados que estaban todo
y le dijo también que nunca había dejado de buscarla desde el día que se había
ido de la casa. Se desplazaba con sus cabras cada día, de un monte a otro,
buscándola.

Así se dio cuenta la muchacha de que el ŷarŷūf era el que la había


visitado realmente, con el aspecto de su madre y su hermano. ¡Así que el ŷarŷūf

278
ya conocía la razón de su angustia y de su mal aspecto! Contó a su hermano
todo lo que había pasado, hasta que llegó la hora en la que volvía el ŷarŷūf.

Escondió a su hermano, pero el ŷarŷūf, al entrar en casa, sintió el olor


de un extraño y dijo:

-¡A rica carne humana no dejo de oler,

con dientes y colmillos gustoso la he de comer!

La muchacha dijo:

– Aquí no hay nadie más. Tal vez has sentido mi olor ¿quién podría haber
llegado hasta aquí?

Pero el ŷarŷūf no hizo caso a sus palabras y empezó a buscar a la


persona escondida siguiendo el olor mientras la muchacha lo seguía llena de
miedo. Al final, el ŷarŷūf descubrió a su hermano.

– ¡Hola, cuñado! – le dijo el ŷarŷūf delante de su esposa. – Me alegro


mucho de tu visita. Seas bienvenido en mi casa.

Pero aunque el ŷarŷūf en presencia de la muchacha y de su hermano


parecía contento por su llegada y les sonreía, estaba furioso. Sabía que habían
pasado juntos algún tiempo y que su esposa le habría contado ya su secreto.

– ¡Tendré que matarlo! – se dijo el ŷarŷūf

Y le dijo a su esposa:

– Voy al mercado para comprar carne y llevo a tu hermano conmigo para


presentárselo a la gente del zoco.

Ella no podía oponerse, pero tuvo miedo de que pudiera engañar a su


hermano. Y acercándose al ŷarŷūf, le besó la mano y le dijo:

– ¡Por favor, no le hagas daño ni te lo comas!

Y el ŷarŷūf dijo:

279
– No te preocupes, esposa mía, nada malo le sucederá a tu hermano.
Te prometo que no le haré daño ninguno.

Luego salió y se alejó mientras el hermano de la muchacha le seguía sin


saber hacia dónde. En cuanto estuvieron lejos de la casa, ocultos tras un brazo
del valle, el ŷarŷūf le cortó la garganta al muchacho, lo despellejó y desmembró
su cuerpo. Se llevó una parte de esos trozos y dejó el resto esparcido en el fondo
del valle. Un águila cogió con su pico el dedo meñique de la mano en la que
llevaba el anillo y voló con él hasta la casa del ŷarŷūf. Se posó sobre un árbol
que había cerca del balcón de la habitación en la que estaba sentada la
muchacha. El ave se puso a gritar y a repetir dirigiéndose a ella:

– ¡Ay Maryam ay Maryam,

Mataron a tu hermano cerca del pozo de Zamzam!381

Aquí su dedo y su anillo están.

La muchacha levantó la cabeza en dirección al águila, dando a entender


que ya sabía que el ŷarŷūf había matado a traición a su hermano. Pero el ave
seguía gritando y repitiendo esas palabras como si quisiera llorar la muerte del
muchacho con sus gritos. Y antes de volar lejos de allí, dejó caer el dedo en el
regazo de la muchacha. Ella lo recogió para ver si realmente eran el dedo y el
anillo de su hermano. Cuando estuvo segura, los escondió para que el ŷarŷūf no
los viese cuando llegara. Se esforzó por ocultar el dolor por haber perdido a su
hermano, su esperanza de salvación.

Volvió el ŷarŷūf solo y la muchacha le dijo:

– ¿Por qué no está mi hermano contigo?

Y él dijo:

381
La fuente de Zamzam es un elemento muy recurrente en los cuentos árabes. En realidad la fuente de Zamzam es la
fuente sagrada que se encuentra en el perímetro sagrado de la Mecca, a este de la Kaʿba. Según fuentes tradicionales,
su abundante agua tendría extraordinarias propiedades, no sólo en su calidad de portadora de bendiciones, baraka, sino
también por sus facultades curativas. Véase Chabbi, J., “Zamzam” en Enc. of Islam, op.cit., vol. XI, pág. 440.

280
– Durante el camino decidió volver a la aldea y se negó a venir conmigo
para despedirse de ti. Así que lo dejé con sus asuntos.

La muchacha se quedó en silencio e hizo como si le hubiese creído.


Tomó la carne que había traído y la cocinó mientras lloraba al verse obligada a
cocinar la carne del cuerpo de su hermano. Cuando sirvió la comida, se sentó a
la mesa con él fingiendo participar en el almuerzo. Cada vez que tomaba un
bocado o un trozo de carne, lo acercaba a la boca pero los deslizaba en la
apertura de la chilaba, debajo de la barbilla, para que se quedase en el pliegue
del vestido, cerca de su vientre. Mientras tanto, el ŷarŷūf seguía concentrado en
comer sin prestarle atención a la muchacha. Luego ella fingió estar llena y se
levantó. Cuando él estuvo satisfecho, también se levantó. Entonces la muchacha
recogió todos los trozos de carne que había escondido y excavó una pequeña
fosa en el huerto donde los enterró junto con el dedo que le había llevado el
águila. Cubrió la fosa de tierra y empezó a regarla cada mañana.

No habían pasado más que unos días cuando en el lugar en que había
enterrado los trozos de carne brotó una planta de calabaza que empezó a crecer
día tras día y a extenderse hacia el balcón. La muchacha se ocupó de la planta
día y noche y la regó y la regó hasta que se abrió una sola flor que se transformó
en una vaina. Creció y se hizo grande mientras la muchacha seguía cuidándola
por la mañana y por la noche hasta que maduró y la planta se secó. Cortó la
vaina y la escondió para seguir cuidándola y un día de la vaina salió un bebé.

– ¡Qué alegría! – se dijo la muchacha. – ¡Una nueva esperanza de


salvación!

Ese bebé era en la realidad su hermano al que el ŷarŷūf había matado y


devorado. Ella había plantado su dedo con la carne recogida y lo había regado
hasta devolverlo a la vida otra vez. Su alegría no disminuyó aunque tuvo miedo.
Pero esta vez lo haría bien, no le ocultaría el niño a su esposo. Cuando el ŷarŷūf
percibió el olor de una persona que no conocía amenazó también con comérsela,
pero ella le dijo:

– He tenido un hijo, esposo mío.

281
Y el ŷarŷūf no supo qué hacer. Por un lado, olía una persona extraña,
por otro, su esposa no le había ocultado al niño. Así que tuvo que creer lo que
ella decía y dejó que el niño siguiera viviendo con ellos. Pero su presencia no le
gustaba.

La muchacha se ocupaba del niño y lo cuidaba. Él fue creciendo cada


vez más hasta que ella supo que ya era lo suficientemente grande como para
conseguir matar al ŷarŷūf y así liberarla. Se sentó con su hermano y le dijo:

– Nada puede contra el ŷarŷūf, ninguna espada puede matarle excepto


su propia espada, que tiene colgada sobra la cabeza cuando duerme. Si se le da
un golpe con esta espada, uno sólo, aunque sea pequeño, su fin está asegurado.
Pero si se cree en sus palabras y se obedece su orden de golpearlo una segunda
vez, de dar un paso hacia él o de escupirle, sus heridas cicatrizarán
inmediatamente, recuperará su fuerza y devorará a quien haya intentado
matarle.

Y le dijo también:

– Así que, cuando lo golpees con su espada, por más pequeño que sea
el golpe, no temas, será suficiente. Pero si te pide que lo golpees por segunda
vez, dile “No son dos mis padres, ni tampoco mis madres”. Si te pide que des un
paso hacia él, dile: “Mi pie está roto”. Y si te pide que le escupas, contesta: “La
saliva se me ha secado en la garganta”.

Su hermano escuchó atentamente sus palabras. Cuando ella estuvo


segura de que lo había aprendido todo bien, le escondió en una estera enrollada
en la habitación donde solía dormir el ŷarŷūf y le dijo:

– Si ves sus ojos abiertos, puedes estar seguro de que duerme y no oye
nada, pero si ves sus ojos cerrados, significa que está despierto y sigue cualquier
movimiento. ¡Ten cuidado, no te levantes ni te muevas antes de que yo te avise!

Cuando el ŷarŷūf volvió a la casa y se fue a dormir, ella se sentó delante


para estar segura de cuándo dormía. Entonces, dio la señal a su hermano, que
salió con precaución, tomó la espada colgada en la pared del ŷarŷūf, la
desenvainó y lo golpeó en el cuello. El ŷarŷūf lanzó un grito espantoso que

282
aterrorizó al muchacho y le hizo temer su reacción, a pesar de que su hermana
le hubiera asegurado la muerte del ŷarŷūf si lo dejaba así. El ŷarŷūf gritó
dirigiéndose a él:

– ¡Dame un segundo golpe!

El muchacho recordó las recomendaciones de la hermana y dijo:

– ¡No tengo dos padres, ni tampoco dos madres!

– ¡Ven aquí!

– ¡Mi pie está roto!

– ¡Escúpeme!

– ¡La saliva se me ha secado en la garganta!

El ŷarŷūf siguió agitándose hasta que exhaló el último aliento y murió.

La muchacha y su hermano se alegraron de la muerte del ŷarŷūf y se


abrazaron contentos y volvieron juntos a su aldea, llevando todo lo que pudieron
de las riquezas y de las alhajas del ŷarŷūf.

Y vivieron con su madre, prósperos y felices para siempre.

7. Kalbiyya.382

¡Rezad al Mensajero de Dios y a su familia!

Érase una vez tres chicos, dos chicos y una chica. Su madre murió y su
padre se casó, y les dio una madrastra. Ella les pegaba de día y de noche,
siempre les regañaba, y los encerraba para castigarlos. Un día la chica mayor
dijo:

382
Contado por Ṭaqiyya Muṣleḥ, una mujer de 70 años originaria de la zona de Saná, una aldea de Ḥaddah. Este cuento
procede de los recopilados por los investigadores del Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Centro del Mīl de Oro. Ha sido amablemente
cedido por su directora, Fāṭima al–Bayḍānī para este trabajo. A partir de ahora nos referiremos a esta recopilación con
la abreviatura “MMD”.

283
– ¡Esto no puede seguir así! Nos vamos, hermanos, por estos mundos
de Dios, por esta ancha tierra de Dios.

Salieron y anduvieron por la ancha tierra de Dios. Llegaron a la tumba


de su madre. Había caído la noche y se oían las fieras del bosque. De repente
salió hacia ellos un búho, que era el alma de su madre que estaba allí, y los
tranquilizó en su soledad.

¡Rezad al Mensajero de Dios y a su familia!

Se quedó con ellos el primer día, el segundo y el tercero. Cuando la


asquerosa madrastra supo que la madre estaba con sus hijos, fabricó unos
clavos de cristal para conjurar un hechizo. Entonces, ellos escucharon a su
madre que les dijo:

– Hijos míos, vuestra madrastra me ha echado un conjuro. Yo no puedo


ir con vosotros, pero Dios os acompañará.

¡Rezad y alabad al Mensajero de Dios!

Salieron del bosque y caminaron, y caminaron, hasta que se hizo de


noche. Tenían hambre y sed.

¡Qué pena!

Una vieja383 les abrió la puerta de la casa donde vivía sola con su hijo.
Entraron y la muchacha le dijo:

– Danos a mí y a mis hermanos algo para comer.

Y la vieja le dijo:

– ¡Subid, arriba!

¡Rezad y alabad al Mensajero de Dios!

383
Se trata de la kalbiyya del título, o sea de una ogresa o ŷinniyya.

284
Y les dio de comer y beber. Luego dijo:

– Escuchad, tenéis que poneros alheña384 en las manos.

La hermana mayor les contó a los hermanos lo que la vieja había dicho,
o sea, que tenían que ponerse alheña y pasar allí la noche.

Luego, la vieja bajó y detrás bajó la muchacha en silencio. Oyó a la vieja


decirle a su hijo: “Hijo mío, hoy para cenar tenemos tres muchachos.”

Fue así como oyó la conversación de la vieja con su hijo. Entonces,


subió, quitó la henna de las manos de sus hermanos y les hizo salir de la casa
con cautela. Una vez fuera de la casa, salieron corriendo de allí.

La vieja subió, y al no encontrar a nadie, salió tras los fugitivos. Les


siguió.

¡Rezad al Mensajero de Dios y a su familia!

Corrieron hasta llegar a una colina y empezaron a gritar. La vieja todavía


les seguía. Por fin, vieron a un hombre, un pastor que pastoreaba por esa colina.

La muchacha le dijo:

– ¡Líbranos de la vieja que viene ahí detrás! Cógenos y llévanos contigo.

Y dijo él:

– Os ayudaré, si tú, muchacha, te casas conmigo.

– No puedes obligarme – dijo la muchacha.

Y él dijo:

– No tienes salida. Cásate conmigo y te ayudaré.

384
En árabe al–ḥenna, es el polvo a que se reducen las hojas y corteza de la planta del mismo nombre tras un proceso
de secado al aire libre. Mezclado con agua y/o con zumo de limón y/o aceite, es utilizado como tintura para el cabello así
como para la realización de tatuajes corporales. Está documentado también su uso como bálsamo suavizante para las
manos, debido al efecto calmante y antiinflamatorio que la alheña posee.

285
Y dijo:

– ¡Está bien! ¡Ayúdanos!

Los cogió y mató a la vieja. Luego se casaron.

Y se convirtió en la mujer de su destino

Y juntos por siempre hicieron camino385.

¡Invocad al Profeta y rezad por él!

8. La muchacha peregrina.386

Después de al Profeta de Dios rezar, ¡el cuento vamos a contar!

Había uno que entre sus hijas tenía una llamada Fátima. Y tenía un
vecino que era un kalbī,387 aunque el hombre no lo sabía. Un día decidió viajar a
la Meca para cumplir con la peregrinación, y le dijo a su hija:

– Te voy a dejar en casa de nuestro vecino.

La llevó a casa del vecino, se la encomendó y partió. Ella se quedó con


el vecino y éste le dijo:

– Esta es mi morada. Tiene siete habitaciones. Puedes abrir seis


habitaciones, pero la séptima ¡ni se te ocurra abrirla!

Y ella dijo:

– ¡Está bien! No abriré la puerta de la séptima habitación.

385
La fórmula ha sido levemente modificada para hacerla más poética.
386
Narrado por ʾUmm Ŷalāl, una mujer de 55 años, originaria de la ciudad de Saná. Este cuento procede de la recopilación
privada ZAF.
387
Es una forma de ogro.

286
Ella preparaba la comida y limpiaba la casa, sin abrir nunca la séptima
habitación.

Pasaron los días, y llegó el momento en que la curiosidad por ver que
había en la séptima habitación la venció. Y cuando la abrió, encontró al hombre,
al kalbī, comiéndose a unos niños. Así que cogió su Corán y su misbaḥa y se fue
muy lejos.

Hasta que llegó a la casa de un sastre, y se sentó en la puerta de su


tienda a llorar y a leer el Corán. El hombre le trajo algo de comer y de beber, y
le preguntó:

– ¿Por qué estás llorando?

Y ella dijo:

– Soy extranjera, y no tengo a nadie.

Y él dijo:

– Trabajarás conmigo cosiendo botones.

Y ella dijo:

– ¡Estoy a su servicio!

Y se quedó a trabajar ahí con él. Cuando llegó el viernes, el sastre fue a
rezar a la mezquita, dejándola en la tienda. Entonces apareció el kalbī, y le
preguntó:

– Fátima ¿qué fue lo que viste?

Y ella contestó:

– ¡No es asunto tuyo!

Repitió la pregunta tres veces, y ella siguió contestando lo mismo. Así


que le dijo:

287
– Si no me lo dices voy a rasgar las telas, a romper la máquina, y a hacer
cosas que no le agradarán ni al propio Dios.

Y ella dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Entonces rompió la máquina, rasgó las telas, destruyó la tienda y se fue.


Cuando la muchacha vio la tienda destrozada, cogió el Corán y la misbaḥa y se
fue otra vez hacia otro lugar. Hasta que encontró a una mujer que tenía un café,
se sentó en la puerta del café, y se puso a llorar y a leer el Corán. La mujer le
trajo algo de comer y de beber, y le preguntó que qué le pasaba. Y ella le dijo:

– ¡Sólo Dios lo sabe!

Y dijo:

– Dime ¿qué te pasa?

Y ella:

– Soy extranjera, y no tengo a nadie aquí.

Y la mujer le dijo:

– ¡Quédate conmigo! Me ayudarás en el café.

Así que se quedó con ella, y empezó a ayudarle.

Un día el ama del café dijo que se iba con las vacas a pastar. En cuanto
se fue, llegó el kalbī y le dijo:

– Fátima ¿qué fue lo que viste?

Y ella:

– ¡Sólo Dios lo sabe!

Y dijo el kalbī:

– Si no me lo dices voy a romper las vajillas y todo lo que hay en el café.

288
Y dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Y rompió todo lo que estaba en el café, y se fue. Ella cogió el Corán y la


misbaḥa y se fue a otro lugar.

Hasta que llegó a una casa, y se sentó en la puerta a llorar y a leer el


Corán. Allí se la encontró una mujer que sólo tenía un hijo, y le preguntó:

– Hija mía ¿qué te pasa?

Y ella le dijo:

– Soy extranjera, y no tengo familia.

La mujer, como estaba sola, se la llevó a su casa para que le ayudara


con la faena. Así que la muchacha se quedó con ella en la parte baja de la casa,
y le ayudaba con la faena de la casa. En cuanto su hijo vio a la muchacha, le
preguntó a su madre:

– ¿Quién es esta muchacha, madre?

Y dijo:

– Es una muchacha extranjera que no tiene familia.

Pasó un tiempo y el hijo le dijo a su madre que quería casarse con la


muchacha, pero su madre le dijo:

– Es una muchacha extranjera, y no sabemos de dónde viene ni quién


es su familia.

Pero el muchacho insistió en casarse con ella, y la madre le dijo:

– ¡Qué sea lo que Dios quiera!

Y fue, y le preguntó a la muchacha. A ella le pareció bien, y se casó con


el hijo de la mujer. La muchacha se quedó embarazada en seguida, y dio a luz
un hijo. Ella se alegró mucho, y se alegraron también la suegra y el marido. Y

289
cuando la suegra se fue a la cocina a preparar el desayuno para la madre y el
recién nacido, llegó el kalbī:

– Fátima, ¿qué fue lo que viste?

Y ella le dijo:

– ¡Sólo Dios lo sabe!

– Fátima, ¿qué fue lo que viste?

– ¡Sólo Dios lo sabe!

Y él le dijo:

– ¡Juro que si no me dices lo que viste, me llevaré a tu hijo, te llenaré la


boca de sangre, y diré que tú te comiste a tu hijo!

Y ella dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Así que se llevó a su hijo, le llenó la boca de sangre, y se fue.

Cuando volvió la suegra de la cocina, y vio que tenía la boca llena de


sangre y que el recién nacido no estaba, le preguntó:

– ¿Dónde está tu hijo?

Y como la muchacha no contestó, la suegra la insultó, y le dijo:

– ¡Mientras yo te preparaba el desayuno, tú te has comido a tu hijo!

Cuando volvió su hijo, la madre le contó que su mujer había dado a luz
un bebé, y que había muerto. Pasó un tiempo, y se quedó embarazada otra vez,
y dijo a luz una hija. La abuela la cogió, la destetó y se la llevó para cuidarla.
Pero un día la dejó para ir a preparar el desayuno, y le dijo a la mujer de su hijo:

– ¡No se te ocurra comértela!

Y en cuanto se fue, llegó el kalbī y le dijo:

290
– Fátima, ¿qué fue lo que viste?

– ¡Sólo Dios lo sabe!

– Fátima, ¿qué fue lo que viste?

– ¡Sólo Dios lo sabe!

Y le dijo:

– Si no me lo dices, me llevaré a tu hija, y te llenaré la boca de sangre.

Y ella le dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Y le llenó la boca de sangre, se llevó a la chica, y se fue.

Cuando la abuela volvió y no vio a la criatura, le dijo a su madre:

– ¿Dónde está la chica? ¡Tú eres una kalbiyya!388

Y la suegra la maldijo, mientras ella callaba. Cuando llegó su marido, la


madre le contó que su mujer había dado a luz a una chica, y que había muerto.

La muchacha se quedó embarazada otra vez, tuvo otro hijo varón que
vivió hasta que tuvo dos años, y después le pasó lo mismo que al primero. Y
cuando el marido volvió, la madre le contó que su mujer se había comido a los
tres hijos.

Y él entonces le dijo:

– ¿Dónde está ahora?

– La hemos encerrado en el sótano.

Y la dejaron encerrada, y le daban de comer muy poquito, para que fuera


sobreviviendo.

388
Femenino de kalbī, se puede traducir por “ogresa”.

291
Cuando el kalbī se dio cuenta de que se moría, fue a visitar a Fátima y
le dijo:

– Fátima, ¿qué fue lo que viste?

– ¡Sólo Dios lo sabe!

Entonces él dijo:

– Hice que te fueras por el miedo que tenías, te destrocé la vida, me llevé
a tus hijos, y tú nunca me contestaste. ¡Ya está bien! Toma, estos son tus hijos,
quédatelos.

Y se fue, y a la mitad del camino se murió.

Al volver los hijos, la abuela oyó voces y ruidos en el sótano, abrió la


puerta, y se encontró a los dos chicos y a la chica.

Entonces su marido le preguntó:

– ¿Quiénes son estos, Fátima?

Y ella le contestó:

– ¡Estos son nuestros hijos!

Y dijo él:

– ¡Esta es la misbaḥa de la seguridad! ¡Sin miedo puedes


hablar!389¿Cómo pueden ser estos nuestros hijos?

Y ella le contó toda la historia desde que su padre se fue a hacer la


peregrinación hasta ese mismo día.

Y se convirtió en la mujer de su destino

389
La transcripción original yemení se podría traducir literalmente por: “Esta es la misbaḥa [rosario] de la serenidad y
lave el agua las palabras”. Se trata de una expresión de presencia muy habitual en cuentos y relatos. Se utiliza para
tranquilizar a alguien, para que hable con sinceridad y sin miedo. Véase también el apartado sobre formulas en la
pág.144.

292
Y juntos por siempre hicieron camino

9. Seyf Lamlam.390

Érase un hombre muy bueno que vivía con sus hijas. Una de ellas se
llamaba Seyf Lamlam391 y era a la que más quería. Era la más hermosa de las
hermanas, tenía unas trenzas largas y sedosas, y llevaba unos tatuajes tan
negros como los cuervos en las manos y los pies.

Un día entre los días el padre se fue a la peregrinación y dejó a sus hijas
encerradas en casa y echó todos los cerrojos de las puertas para que no
pudieran salir.

Una noche, las muchachas quisieron encender la lumbre, pero no tenían


nada para hacerlo. Así que cogieron a su hermana Seyf Lamlam y la sacaron por
el tejado de la casa atada de una cuerda. Seyf se puso a andar en busca de
alguna lumbre hasta que llegó a un valle en el que vivía un ʿafrīt. Allí vio una casa
alumbrada, se acercó y llamó a la puerta. El ʿafrīt, que tenía apariencia de
humano, abrió la puerta y cuando vio a la muchacha se quedó maravillado con
ella.

[Este ʿafrīt solía raptar a las muchachas que pasaban por su valle y las
colgaba en los árboles atándolas por el pelo.]

Y el ʿafrīt le dijo:

– ¿Qué quieres?

Y ella contestó:

– ¡Quiero unas ascuas para encender una lumbre!

390
Contado por ʿAzīzah Šarif, una mujer de 60 años originaria de Saná. Cuento procedente del MMD
391
Seyf Lamlam es un nombre ficticio que normalmente no se utiliza como nombre de persona, tampoco como nombre
de mujer. Sayf en árabe significa espada y lamlam en árabe yemení es un verbo que tiene el significado de “reunirse en
multitud”. Según nuestras informaciones esta denominación se le atribuye a una persona especialmente inteligente,
valiente y hermosa. Véase también Mauny, R., “Lamlam” en Enc. of Islam, op.cit., vol. V, pág. 651.

293
El ʿafrīt le dio las ascuas y la muchacha se fue, pero cuando llegó a su
casa las ascuas ya se le habían apagado, así que volvió al valle, pero esta vez
el ʿafrīt la engañó e y la raptó.

Después de un tiempo el padre volvió de la peregrinación. Saludó a las


hijas y preguntó por Seyf Lamlam. Y sus hijas le dijeron:

– Seyf Lamlam se ha muerto. Y como nos dijiste que, si alguna de


nosotras se moría cuando tú no estuvieras, la enterráramos en el jardín, pues
eso hemos hecho.

El padre no podía creer lo que oía, así que fue a ver si lo que le decían
era verdad. Se puso a excavar en la tierra y no encontró nada más que las raíces
de los árboles. Entonces volvió a sus hijas muy enfadado y les dijo:

– ¡Decidme la verdad! ¿Dónde está Seyf Lamlam?

Las muchachas se asustaron mucho y le contaron todo lo que había


pasado. Y el padre salió corriendo al valle a buscar a su hija. Y allí la encontró
en casa del ʿafrīt. En aquel momento el ʿafrīt estaba profundamente dormido así
que quedó con su hija que se irían de allí antes de que el ʿafrīt se despertase.

Seyf Lamlam se preparó y se despidió de todas las cosas, para que no


la buscasen cuando se fuera y la echaran en falta. Pero con la prisa se olvidó de
despedirse de la piedra de moler y de la aguja. Y cuanto iban por la mitad del
camino, la piedra de moler y la aguja se despertaron y empezaron a vocear:

– ¡Que se escapa el ama de la casa!

Entonces, se despertó el ʿafrīt y cuando se dio cuenta de que Seyf


Lamlam y su padre se habían ido, se fue corriendo detrás de ellos.

Y el padre le dijo a Seyf Lamlam:

– ¡Cuidado! ¡No mires atrás, pase lo que pase!

294
El ʿafrīt les seguía y cuando estaba ya cerca de ellos, empezó a llorar y
a pedirle al padre que le dejase mirar a la muchacha por última vez. El padre
tuvo compasión y le dijo a Seyf Lamlam:

– Vuélvete hacia él para que te mire por última vez.

Tan pronto como Seyf se volvió y lo miró, él le lanzó dos ojos, rojos y
feos. O sea, le lanzó dos ŷinn en forma de ojos en las mejillas convirtiéndola en
la más horrible de las criaturas de Dios. Se volvió una muchacha espantosa y
horrible.

Los ojos comían y hablaban con ella. Y así estuvo mucho tiempo. La
pobre tenía el alma atormentada, estaba harta y el mundo la oprimía. Fue de
pueblo en pueblo en busca de un remedio para su alma hasta que llegó a una
ciudad donde se celebraba una boda muy grande. Entonces se dio una vuelta
por la boda y allí encontró a una vieja adivinadora, le contó su historia y cómo el
ʿafrīt la había castigado por haberse escapado.

La vieja escuchó hasta que terminó de contar y luego le dijo:

– Vete, hija mía, donde está la comida. Abre el puchero en el que está
hierve la carne y mete la cabeza dentro. Tú misma vas a ver lo que pasa
después.

Se levantó Seyf e hizo exactamente como le había dicho la vieja. Se


asomó al puchero y al darle el vapor de la carne hirviendo en la cara, se le
desprendieron los ojos que estaban en su mejilla y se cayeron dentro.

Y se volvió hermosa como antes. Se fue a la boda y se puso a bailar. Y


en ese momento la vio el hijo del rey de aquel pueblo y se casó con ella.

c. Viejos sabios, méndigos, el Profeta al–Jiḍr.

10. Las dos cuñadas.392

392
Contado el 1 de diciembre de 2010 por Wahabiyya, una mujer de unos 50 años, ama de casa, de Saná. Vease la
transcripción en árabe en la pág. 562.

295
Érase una vez un hombre y su mujer. Era gente muy sencilla, gente
humilde, sin fortuna, pobres que no tenían nada.

Pasó un tiempo, y la mujer empezó a trabajar de sirvienta en casa del


rey. Y su marido también trabajaba en casa del rey. Tenían tres hijas, pero
ningún hijo. Pasó un tiempo y su condición empeoró todavía más. Su pobreza
se hizo más difícil. Además, los de la casa del rey eran gente muy mala. Eran
maleducados con ellos, los trataban injustamente y nunca les daban nada bueno.
Se burlaban de ellos.

La mujer tenía una cuñada. Eran dos cuñadas, casadas con dos
hermanos. Y su cuñada era rica y tenía posibles. Eran ricos, tenían una casa
muy grande, muebles y oro. También ellos tenían hijas.

En cambio, la otra era pobre, y ni siquiera tenía para comer. Hasta


llevaba ropa remendada, desgarrada. Y así era su vida: iba a trabajar a casa del
rey, ¡pobrecita! Era honesta, no robaba a nadie y no hablaba mal de nadie. Su
cuñada, en cambio, era orgullosa. Cada vez que se la encontraba, le tomaba el
pelo y se burlaba de ella. Y le decía:

– ¡No me hables! Tú no tienes donde caerte muerta, así que ¡no me


hables, y no vengas a nuestra casa!

Y si alguna vez la mujer la visitaba, la cuñada la trataba como si fuera su


sirvienta. [¡Y eso que eran dos mujeres casadas con dos hermanos!] Era muy
altanera con ella. Comía y bebía todo lo que podía para no darle más que las
sobras. Y la mujer pobre fregaba, recogía, y limpiaba en casa de su cuñada, en
casa del rey y en otras casas. Además, las sobras que recogía eran para sus
hijas y su marido.

Alababa a Dios y le daba gracias siempre. Se conformaba con su


condición. Hasta que un día entre los días, el marido se enfermó tanto que dejó
de ir a trabajar. Ella no encontró manera alguna de curarlo. Nadie fue a llamar a
su puerta porque era pobre. Nadie preguntó por ella. Seguía trabajando en casa
del rey, sin conseguir lo suficiente; y volvía a casa.

[O sea, pasaban hambre ella y sus hijas. Y su marido estaba enfermo.]


296
¡Qué Dios tenga misericordia del él!

Un día entre los días, llegó la noche del ʿîd393. En casa no tenía nada,
nada de nada. Y se sentó allí en su casa a oscuras. Mientras que las hijas de su
cuñada, ya estaban listas para la fiesta. Habían estado en el ḥammām, y llevaban
tatuajes de alheña. Cada una había tenido su paquete con ropa junto a la
cabeza,394 durante la noche, esperando a que llegara el día del ʿîd para
cambiarse de ropa e ir a celebrar.

Y esa gente pobre ni siquiera tenía para comer en casa. La mujer se


sentó, preocupada y pensativa. El hombre seguía enfermo en un rincón y ella no
sabía qué hacer. Tampoco podía dejar la casa y a sus hijas para ir a trabajar a
casa de la gente. Y “es el día del ʿîd”, se decía a sí misma, “¿qué vas a hacer?”
se quedó pensativa. Estuvo rezándole a Dios toda la noche, y así se quedó
implorando y rezando a su Señor.

Todavía quedaba un poco para que terminara la noche, y no tenía más


que un viejo colchón en la oscuridad para descansar. Encendió una vela en la
oscuridad y empezó a coser. Se puso a buscar retales de ropa vieja de sus hijas
para remendar las prendas. Los cosía para que, cuando se despertaran,
pudiesen celebrar el ʿîd y estar contentas.

Pero, de repente, entró un viejo vestido con una túnica de seda blanca.
Y le dijo:

– ¡Que la paz sea contigo!

Y dijo:

– ¡Que la paz sea contigo! ¿Eres ŷinn o humano?

393
ʿÎd en árabe “fiesta”. Se suele indicar con este término una u otra de las dos fiestas islámicas más importantes. El ʿÎd
al–kabīr, Fiesta Grande o Fiesta del Sacrificio, se celebra el 10 de ḏūl–ḥiŷŷa, el mes islámico dedicado al peregrinaje,
para recordar el sacrificio de Abraham, que había aceptado sacrificar uno de sus hijos a Dios, pero que, gracias a la
misericordia divina, fue sustituido finalmente por un carnero. Por su parte, la ʿÎd aṣ–ṣaġīr es la Fiesta menor o Fiesta del
fin del ayuno, que se celebra al final de Ramadán, el mes de ayuno.
394
La narradora explica aquí que durante la noche antes del ʿîd, de la misma forma que se hace en otras fiestas, los
jóvenes solían colocar un paquete con ropa nueva junto a la cabeza mientras dormían; esta ropa sería la que vestirían
al día siguiente, en la fiesta.

297
– ¿Qué haces? – preguntó él.

– Trabajo.

– Dime, ¿qué estás haciendo? Te puedo ayudar.

Y dijo:

– ¿Qué quieres de mí? Intento solucionar mis problemas por mi cuenta.

Y dijo él:

– Te pido, por Dios, dime ¿qué haces?

Y dijo:

– Mira ¿no ves lo que hago? ¿No ves que tengo a mi marido durmiendo
en paz y con mucha salud? Esperamos el ʿîd de la mejor manera y con buenos
ánimos. Mi marido está allí durmiendo en una cama adornada con joyas sobre
un colchón de seda y todo. Duerme en su habitación. Y mis hijas, que ya
estuvieron en el ḥammām y se hicieron los tatuajes de alheña, todas duermen.
Ya están arregladas. Cada una tiene ya su paquete con ropa preciosa, de la tela
más fina y ornamentada.

Y dijo:

– Pues, entonces ¿qué haces tú? – y luego le dijo:

– ¡Que así sea, como tú dices! ¡Que así sea como tú dices!

Y ella:

– ¡Bien! ¿Todavía te entrometes en mis asuntos? Yo me gano el sustento


por mí misma.

Y él le preguntó:

– ¿Qué es lo que tienes en las manos?

Y dijo:

298
– ¿No lo ves, lo que tengo en las manos? Tengo la cinta de mis hijas.
Con ella adornaré de perlas, corales y oro sus prendas para que se conviertan
en las muchachas más hermosas y puedan salir perfectas. Somos gente rica en
bienes y espíritu.

Y él dijo:

– ¡Que así sea, como tú dices!

Todo lo que decía eran mentiras, ya que estaba cosiendo la ropa de sus
hijas a la luz de una vela porque no tenía nada más en casa.

Y él le dijo:

– ¿Qué preparaste para el ʿîd?

– ¿Eeehh? Ya lo tengo todo preparado. La despensa está llena de


comida, llena de harina, de manteca, de azúcar, llena de todo. Tengo de todo en
casa. No necesitamos nada.

Y él dijo:

– ¡Que así sea, como tú dices! – Y luego le preguntó – ¿Dónde vives?

Y dijo:

– En un castillo. Vivo en un castillo. Mi casa es un castillo de los mejores


de la ciudad. Y cada una de mis hijas tiene su habitación. Tienen las camas más
bonitas, bien decoradas y con las luces más bellas del mundo. [O sea, le iba
describiendo todo lo que le gustaría tener]. Cada una duerme en su cama. Todas
están listas y esperando la mañana del ʿîd para levantarse y celebrar. [Sus hijas
se morían de hambre. No tenían nada. No comían, y lloraban por el hambre que
pasaban].

Y él dijo:

– ¡Que así sea, como tú dices! – se quedó un rato y se fue.

Entonces, ella dijo:

299
– ¡Oye! ¿Adónde te has ido? ¿Con quién he estado hablando?

Pero nadie contestó.

Entonces le entró mucho sueño y se durmió. Y empezó a ver todo lo que


le había descrito a al viejo. Se vio a sí misma, a sus hijas, a su marido y vio su
casa. Ahora estaba en un castillo, estaba en un mundo nuevo. Ya eran más ricos
que el rey para el que trabajaban. Y se dijo a sí misma: “¡Estoy en un sueño! No
puede ser más que un sueño. ¿Dónde me encuentro? ¿Y de dónde sale todo
esto? ¿Y cómo ha llegado a mí? ¡Dios mío, gloria y gracias a ti, Señor mío! Esta
es tu obra. ¡Gloria y gracias a ti!

Y empezó a llamar a su marido:

– ¡Oye, hombre, hombre!

Y él dijo:

– ¿Qué pasa?

– ¡Rezad y elogiad al Mensajero de Dios! – decía ella.

– ¿Qué te pasa, mujer? ¡Estoy enfermo, déjame dormir! – y empezó a


mirarse diciendo:

– ¡Pero si estaba enfermo, o eso creía! ¿Qué ha pasado? ¿Dónde estoy?


¿Quién me llama? ¿Quién eres tú?

Su mujer ahora llevaba ropa de la más preciosa. O sea, ahora era una
muchacha con el pelo largo hasta el suelo vestida con una prenda tan linda...
adornada de oro y de flores. Después de observarla bien durante un rato, la
reconoció:

– ¡Eres mi mujer!

– ¡Sí, soy yo! Soy tu mujer. Mira en que lujo nos encontramos.

Y él dijo:

– ¿De dónde sale todo esto?


300
Y ella dijo:

– ¡Es un regalo de Dios!

Y él dijo:

– ¡Dime cómo lo hiciste!

– Fue Dios quien nos lo dio todo. Vamos a ver qué hay en este castillo
en el que ahora nos encontramos. Vamos a ver cómo están las muchachas.

Y abrió las puertas de las habitaciones de sus hijas. Hasta entonces


habían estado todas en una única habitación. Pero ya estaban cada una en su
habitación con camas, prendas preciosas y todas las comodidades. Igual que en
un palacio, vamos.

Y dijo:

– Por cierto, nada de lo que procede de la misericordia de Dios es


extraño. Dios mío, ¡gloria y gracias a ti!

Alabó y agradeció a Dios, porque era una mujer muy religiosa. Rezaba
e invocaba a Dios. No se quejaba de su condición y Dios le dio lo que deseaba.

Amaneció. Se levantaron en la ciudad y vieron que el palacio del rey ya


no era nada en comparación con su castillo. Y se extrañaron. ¿Cómo se podía
construir este castillo en un sólo instante? ¡De la noche a la mañana! ¿Cómo
podía ser? ¿Y de quién era?

Y dijeron:

– Es la casa de fulano.

– ¿La casa de fulano?

– ¿Ese que era tan pobre que no poseía nada?

– Sí. Es la casa de fulano y de sus hijas.

301
Y la cuñada se decía: “¡Qué raro! Se ha vuelto rica y se han acabado
todos sus problemas.” Entonces, le dijo:

– Ven y cuéntame qué es lo que ha pasado.

Y ella dijo para sí: “¿Qué le voy a decir?” Tenía miedo y dijo:

– Todo esto viene de la misericordia de Dios.

Y dijo la otra:

– Tienes que decirme cómo lo hiciste, cuéntamelo todo con detalle.


Cómo cambiaste así de la noche a la mañana.

Y esa mujer, pobrecita, empezó a contárselo todo, y dijo:

– Estaba sentada, la noche del ʿîd cosiendo unos vestidos para mis hijas.
No tenía nada para comer ni nada de nada. Lo único es que... vino un viejo que
me habló y me preguntó “¿qué estás haciendo?” Y yo le dije: “lo que Dios quiere,
no tengo nada” y se fue. Y cuando me desperté estaba rodeada de este lujo.

Y la otra dijo:

– Muy bien – y guardó en secreto esta información en su corazón.

¡Rezad y elogiad al Mensajero de Dios!

A la noche siguiente esperó sentada y, mira por dónde, que vino ese
ángel y entró. Ella sólo tenía una lámpara encendida, como su cuñada. Se sentó
en la oscuridad, quejándose de su condición, remendando y cosiendo. Lo que
importa es que él le dijo:

– ¡Que la paz sea contigo!

– ¡Que la paz sea contigo! – contestó. – ¿Qué te trae por aquí?

Y dijo:

– Vine para saber de tu condición. ¿Cómo estás? ¿Qué estás haciendo?

302
Y la mujer le dijo:

– ¡Lo dejo todo en manos de Dios! No tengo nada en casa, ni siquiera


para comer.

– ¡Que así sea, como tú dices!

Y dijo:

– ¿Qué tienes en las manos?

– ¿Que qué tengo en las manos? ¿Que qué tengo en las manos? No
tengo nada. Estoy cosiendo ropa desgarrada por todas partes. Cada vez que
remiendo en un sitio, se descose por otro. Mis hijas, qué pena, no tienen con qué
vestirse ni tampoco nada que comer.

Y él dijo:

– ¡Que así sea, como tú dices!

Y así siguió hablando con él. Quejándose y contándole todos sus


problemas. Ella seguía diciéndole: “no tengo, no tengo, no tengo…” Y él seguía
diciéndole: “¡Que así sea, como tú dices! ¡Que así sea, como tú dices!”

Y al final le dijo:

– Pero ahora, haz para mí lo que hiciste para mi cuñada. ¿Por qué le
diste de todo, le diste de todo a mi cuñada, no es así?

Entonces el viejo la dejó y se fue.

Al alba, ella se encontró en la misma condición que le había contado al


ángel. Se vio pobre, las prendas desgarradas, sin nada. Su marido estaba
enfermo. La condición en la que estaba su cuñada, ahora la sufría ella.

Se convirtió ella en necesitada, y la otra, en una reina aún más rica que
el rey para el que trabajaba. Se intercambiaron los papeles y acabó en casa de
su cuñada como sirvienta.

303
Y llegaron novios para las hijas de la cuñada que se había hecho rica y
se casaron. Mientras que las otras, las hijas de la que se volvió pobre, se
quedaron solteras, o sea, sin maridos ni nada. Eran feas ¡Qué pena!

El rey volvió a vivir como la mayoría de la gente, ya que se volvió más


pobre que ellos. Mientras que el marido de la nueva cuñada rica, se convirtió en
rey, y ella, en reina. Las muchachas se casaron con muchachos de familias
reales. Vivieron felices para siempre y tuvieron hijos e hijas.

11. La ṭāhišah se fue.395

Había una vez un hombre que sólo tenía un hijo. Un día, llegó otro
hombre de lejos, un hombre de otro pueblo. El que tenía el hijo, tenía mucho
dinero. Era un gran mercader. Ese día, se presentó este hombre que quería un
préstamo. Dijo que estaba buscando algo de dinero, y que no le importaba dónde
lo encontrara:

– ¡Voy a detenerme ahí donde encuentre el dinero! – decía.

El que era rico como un sultán dijo:

– ¡Sea tu voluntad! ¡Toma lo que quieras! – y le entregó varias bolsas de


dinero.

El chico, que todavía era pequeñito, estaba allí y vio que el padre le daba
dinero a ese hombre. Aún era un chico inocente.

Y el padre dijo:

– Toma el dinero y me lo devuelves cuando quieras, sin plazo de un mes


ni dos.

Y dijo el otro:

– ¡Muy bien! – se fue y desapareció.

395
Contado por Fāṭima al–Bakī, una mujer de 57 años originaria de la zona de Hadramaut, de la aldea de aš–Šihr. Cuento
procedente del MMD.

304
Mientras tanto, el chico se hizo mayor. Se hizo un hombre. Ya tenía
quince años, y le dijo a su padre:

– ¡Quiero irme de viaje!

El padre dijo:

– ¿Y adónde te vas, hijo mío?

Y le dijo:

– ¡Voy a dar la vuelta al país!

Y el padre le dijo:

– Ni hablar, no quiero que te vayas. Lo que tenemos es suficiente. No


quiero que te marches a ningún sitio. ¡Quédate aquí!

Y el muchacho dijo:

– Quiero viajar y me iré.

Y el padre le dijo:

– ¡Como quieras! No quiero impedir tu camino. ¡Anda!

Y el muchacho le dijo:

– Iré con mi caballo.

Le preparó el caballo, el agua y la comida, y dijo:

– ¡Anda! Y si cuando estés en camino encuentras a alguien que va


andando mientras tú montas a caballo, ¿qué le vas a decir?

Y dijo:

– Al que encuentre le diré “yo bajo del caballo y tú, sube en mi lugar”, y
tras un trecho del camino le diré “ahora, tú bajas y yo subo” hasta llegar al sitio
deseado.

305
El padre dijo:

– ¡Está bien! ¡Que Dios te proteja!

El muchacho cogió su caballo, y se puso en camino. Caminó y caminó


sin encontrar a nadie hasta llegar a un sitio. Al final, encontró a un hombre, un
viejo sabio del bosque que llevaba un saco a la espalda y voceaba: “¡Yabah,
yabah!”.

Entonces, el muchacho dijo:

– ¡Ven aquí!

Y el viejo le dijo:

– ¿Qué quieres?

– ¡Monta, monta!

Y dijo:

– No, hijo mío, súbete tú que yo voy andando detrás.

Y el muchacho le dijo:

– No, abuelo. Montas tú un trecho del camino, y luego me subo yo al


caballo.

El viejo montó, y se pusieron en marcha. Recorrieron un trecho, y luego


bajó, y dijo:

– ¡Súbete, hijo mío!

El muchacho subió, y recorrieron otro trecho, él montado a caballo y el


viejo andando.

306
Pues resulta que en este camino había una ṭāhišah396. Nadie podía pasar
por allí, pues el que se atrevía a pasar, moría. Pero el viejo conocía bien ese
recorrido, y le dijo al muchacho:

– ¡Bájate! – y montó él mientras el muchacho sujetaba al caballo desde


abajo.

Llegaron al sitio donde estaba la ṭāhišah con la boca abierta. El viejo


llevaba un zurrón de piel que parecía un saco. Entonces abrió el zurrón, y la
ṭāhišah al ver el zurrón abierto se metió dentro de él. Y el viejo cerró el saco, y
se quedó allí encerrada. Luego se apeó del caballo, y le dijo al muchacho:

– ¡Móntate!

¿Y sabes lo que pasó? Pues que el muchacho no se había dado cuenta


de nada, y se subió al caballo. Siguieron por el camino hasta el final, hasta que
llegaron al sitio al que querían ir. Entraron en la mezquita, y empezaron a rezar.

Y allí estaba el hombre al que su padre le había dado el dinero cuando


él era pequeño. El muchacho no le reconoció, pero el hombre sí que lo reconoció
a él.

– ¡Ay! Quiere el dinero de su padre – se dijo – seguro que su padre le


encomendó recuperarlo.

Pero el muchacho no sabía nada. Entonces el hombre les dijo a él y al


viejo:

– ¡Quiero que os quedéis a cenar en mi casa!

El muchacho le dijo al viejo:

– ¿Quieres ir o no?

Y le dijo:

396
Femenino de ṭāhiš pl. ṭuhūš o ṭawāhiš es una ser maravilloso que devora a los humanos. Piamenta, M., Dictionary…,
op.cit., pág. 309. En Rossi, E., op.cit., pág.163, se encuentra en su forma plural ṭawāhiš con el sentido general de fieras,
bestias salvajes. Véase en el capítulo sobre maravilloso en la pág. 183.

307
– ¡Vamos!

Ese hombre que había tomado prestado el dinero tenía siete hijos, y vivía
en una casa cerca del mar, en un peñasco. Le dio una hamaca al viejo y otra al
muchacho.

Durante la noche, el diablo le dijo al hombre del dinero:

– ¡Mira! Te va a quitar el dinero.

Entonces el hombre cogió un cuchillo, tomó las sábanas del muchacho,


e hizo una marca en ellas. Luego, el viejo se levantó, cogió las sábanas
marcadas, y las echó por encima de uno de los hijos. Y esperó a ver lo que
pasaba. Y vio como el hombre cortaba las cuerdas de la hamaca con el cuchillo.
Y uno de sus hijos cayó al mar y murió.

A la mañana siguiente, el muchacho seguía vivo, mientras que los hijos


eran sólo seis. Entonces, el viejo le dijo al hombre:

– ¿Dónde está tu hijo?

Y dijo:

– Se ha ido a visitar a su abuelo.

El hombre los invitó a quedarse una noche más. Y pasó lo que había
ocurrido la noche anterior. El viejo cambió de lugar al muchacho, y el hombre
volvió a cortar otra hamaca.

A la mañana siguiente, dijo el viejo:

– ¿Dónde está tu sexto hijo?

Y dijo el hombre:

– Se ha ido no sé adónde.

Y así pasaron siete días hasta que mató a todos sus hijos. El viejo y el
muchacho decidieron marcharse, y el viejo dijo:

308
– Ya está bien, aquí no nos quedamos más. Desde que estamos aquí te
hemos hecho perder a todos tus hijos. Todos y cada uno de ellos se fueron.

– ¡Quedaos! Si os quedáis, quiero que el muchacho se case en nuestro


pueblo – dijo el hombre que se había llevado el dinero de su padre.

Y el muchacho, que a todo decía que sí, dijo:

– ¡No me caso sin preguntarle al viejo!

Y el viejo dijo:

– ¡Vale!

Entonces, el hombre pensó en una mujer, la hija del sultán de ahí, que
cada vez que se casaba con alguien, éste moría. Y dijo:

– Tengo una muchacha muy hermosa, la hija del Sultán. Luego, después
de la boda, el muchacho se puede marchar.

Y el viejo dijo:

– ¡Bien! ¡Confiamos en Dios!

Y el Sultán les dijo al muchacho y a su hija:

– ¡Os doy mi bendición!

Y el viejo dijo:

– ¡Y yo la mía!

Y la noche de boda, la gente esperaba la muerte del nuevo marido. Pero


el viejo, que había imaginado lo que pasaba con la muchacha, le advirtió al joven:

– ¡No entres! ¡No te acuestes con ella!

Y les dijo a los demás:

309
– ¡No la arregléis para la boda! Tomad dos piedras grandes, encended
un fuego y dejadlo hasta que se haga ascuas. Luego poned las ascuas entre las
dos piedras, y sentad a la muchacha encima de ellas.

Y es que el viejo, que todavía tenía el saco con la ṭāhišah, había


imaginado que dentro de la muchacha había otra ṭāhišah que mataba a la gente.
Así que pusieron a la muchacha sobre las ascuas, y el viejo abrió el saco al lado
de las ascuas. Y en ese instante la ṭāhišah salió del cuerpo de la muchacha, y
se metió en el saco. Y el viejo cerró el saco, que ahora contenía dos ṭāhišah, y
le dijo a la muchacha:

– ¡Levántate de las piedras!

Y a los otros:

– Ahora, podéis lavarla y arreglarla para celebrar la boda.

Y preguntaron:

– ¿Qué es lo que tiene?

Y el viejo contestó:

– ¡No tiene nada!

A la mañana siguiente, después de la oración del amanecer, llegó el


hombre [el que había matado a sus siete hijos] con la esperanza de que el
muchacho hubiera muerto.

Y en cuanto vio al viejo que volvía de la mezquita, el hombre dijo que no


era posible que el muchacho se hubiera acostado con la hija del sultán, porque
él sabía que, si lo hubiera hecho, no estaría vivo…

– ¿Qué quieres? ¡Métete en tus asuntos! – le dijo el viejo. – Nosotros,


ahora, nos vamos.

Y el hombre le dijo:

310
– ¡No podéis iros hasta que la mujer se quede embarazada! Si se queda
embarazada, será la prueba de que se ha acostado con ella. Y si eso no pasa,
entonces es que el muchacho no se ha acostado con ella.

Pasó mucho tiempo hasta que la muchacha se quedó embarazada por


primera vez, y por segunda vez.

El hombre que había matado a sus siete hijos murió; y, entonces, el viejo
le dijo al muchacho:

– ¡Ya está bien! Es hora de que vuelvas a tu pueblo con tus hijos y tu
mujer. Debes reunirte con tu padre.

El muchacho le dijo:

– ¿Y tú, vienes conmigo, abuelo?

– ¡Sí! Hasta el lugar donde nos encontramos – y dijo – Hijo mío, con la
protección de Dios, vete junto a tu padre, y cuéntale todo lo que has pasado.

Y se separaron, y cada uno se fue a su lugar.

12. ʿAlī el hijo de la esclava.397

Érase una vez un rey que tenía tres mujeres, dos de ellas eran de
familias reales, mientras que la tercera era una esclava. Con cada una de sus
mujeres había tenido un hijo. Un día, repentinamente, el rey se quedó ciego. Fue
a visitar muchos médicos, pero ninguno pudo curarle. Pero un adivino le dijo que
se podría curar si aplicaba sobre sus ojos la llamada “planta de la luz”. También
le advirtió de que la planta era peligrosa de coger porque sólo los ŷinn la poseían.

El padre llamó a sus tres hijos y les dijo:

397
El cuento pertenece a la colección de ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirā’at fī as–sardiyya…op.cit., págs. 194–199. Para este cuento,
como para los demás de misma colección, no se dispone de información alguna sobre el narrador, toda vez que la
profesora ʿUṯmān nos ha cedido sólo un listado general de todos los narradores con indicación de su nombre y edad,
pero sin especificar su lugar de procedencia. Tampoco detalla este listado cuál es el cuento o cuentos narrado por cada
narrador.

311
– ¿Quién de entre vosotros, hijos míos, irá a buscar y me traerá la planta
de la luz?

El hijo mayor contestó:

– ¡Yo iré, padre mío!

De manera que organizó el viaje con todo lo necesario. Ya de camino


encontró a nuestro Profeta al-Jiḍr398 que le dijo:

– Llévame sobre tu espalda, muchacho. Soy viejo y no puedo caminar.


El muchacho se negó y el Profeta al-Jiḍr le dijo:

– ¡Ve, pues, y serás recompensado por tu gesto!

El hijo mayor siguió su camino hasta que llegó a una ciudad y quiso
descansar de la fatiga del viaje. Se dirigió a un café que estaba al lado de una
pensión perteneciente a una vieja bruja que tenía una hija muy guapa. Después
de haber cenado y haber tomado un café, la vieja bruja le dijo:

– ¿Te gustaría casarte con mi hermosa hija?

Y él dijo:

– ¡Por supuesto! ¡Me casaré con ella!

Entonces, la vieja bruja dijo:

– ¡De acuerdo! Pero hay una condición: si al amanecer mi hija está en tu


habitación, tú te quedarás con todo lo que tengo, pero si al despertarte, mi hija
no está, yo me quedaré con todo lo que tú tienes y también con tu caballo.

– ¡Acepto! – dijo el hijo mayor.

398
Véase la nota 366 en la pág. 256.

312
Y sucedió que al despertarse por la mañana, la joven no estaba en su
habitación, vamos, que la vieja bruja se quedó con todo lo que él poseía y lo
puso a trabajar en la pensión, a servir el café a los clientes.

Como el hijo mayor se retrasaba en volver a casa de su padre, el rey


decidió enviar al segundo hijo a buscar la planta de la luz. El segundo hijo partió
con todo lo necesario para el viaje. Durante su camino se encontró con el Profeta
al-Jaḍr, que le pidió lo mismo que le había pedido a su hermano, o sea, que lo
llevara a cuestas ya que él no podía caminar. También el segundo hijo se negó
a esto. Y el Profeta al-Jaḍr le dijo, igual que le había dicho antes a su hermano:

– ¡Ve, pues, y serás recompensado por tu gesto!

El segundo hermano se marchó y llegó a la misma pensión de la vieja


bruja para descansar de las fatigas del viaje y para comer. Después de la comida,
la vieja bruja le propuso casarse con su guapa hija y también le puso la misma
condición. Amaneció y como la muchacha no estaba en su habitación, la vieja
bruja se adueñó de todo lo que tenía, incluido su caballo. También a este
muchacho lo puso a trabajar para ella, en su negocio.

Al no volver tampoco el segundo hijo, el rey decidió enviar al tercero de


sus hijos, que se llamaba ʿAlī el hijo de la esclava, a buscar la planta de la luz.
Durante el camino, el joven se encontró también con Profeta al-Jaḍr, que también
le dijo:

– ¡Ay, hijo! ¿Me llevarías sobre tu espalda? Estoy viejo y ya no puedo


caminar.

Y ʿAlī el hijo de la esclava contestó:

– ¡Estoy a tu servicio! – y le llevó a cuestas un largo trecho. El Profeta le


deseó todo lo mejor y le dijo:

– ¿En qué puedo ayudarte yo, hijo mío?

ʿAlī el hijo de la esclava le dijo:

313
– Quiero ir a la ciudad de la fuente del saber; debo llevarle a mi padre
ciego la planta de la luz, para que pueda curarle su ceguera.

Y dijo el Profeta al-Jaḍr:

– Cuando entres en la ciudad, te encontrarás a una vieja bruja. Ella te


preguntará si te quieres casar con su hija. Dile que sí, pero lleva contigo hilo y
aguja. Así sabrás adónde va por las noches. Cuando se apaguen las luces de la
habitación, enhebra la aguja en la chilaba de la muchacha y ten atado el hilo a
tu mano y así lo sabrás.

El muchacho hizo como el Profeta le había dicho. Se casó con la joven


aceptando la condición de la vieja bruja. Cuando se apagaron las luces, la
muchacha salió sigilosamente de la habitación mientras el hilo se desplazaba
con ella. ʿAlī el hijo de la esclava siguió el hilo y descubrió donde estaba.
Entonces, le dijo:

– He descubierto adónde vas, no podrás escapar de mí.

La muchacha se enamoró de él. Pero su madre, la vieja bruja, se enfadó


tanto por lo que el muchacho le había hecho a su hija que decidió vengarse
matándole con odio. La muchacha se enteró de lo que su madre estaba
maquinando y corrió a contarle al marido sus intenciones. La vieja bruja tenía un
plan: colocaría, para el marido de su hija, la alfombra de la oración al lado de una
gran caldera con el fuego muy vivo. Durante la oración, le arrojaría en la caldera
y las llamas lo abrasarían y desaparecería.

A la hora de la oración, la vieja bruja ya estaba lista, había preparado la


alfombra de la oración para el marido de su hija, le llamó y le dijo:

– Hijo mío, aquí tienes la alfombra de la oración.

– Gracias – dijo ʿAlī el hijo de la esclava. – Pero no sé dónde está la


Meca, por favor, ¿me puedes mostrar en qué dirección debo rezar?

314
Y la vieja se acercó y se colocó para enseñarle hacia donde debía rezar.
Pero apenas lo hizo, él se levantó y cogiéndola, la arrojó en la caldera cuyas
llamas la quemaron entera y desapareció.

En la ciudad se difundió la noticia de que la vieja bruja había sido


asesinada por ʿAlī el hijo de la esclava. Pero al día siguiente, ʿAlī el hijo de la
esclava dejó a su mujer en la casa de su madre y se fue a buscar la planta de la
luz. Al llegar a la puerta de la ciudad en que se hallaba la planta de la luz,
encontró al rey de la ciudad y a los habitantes que le recibieron como se recibe
a los héroes, ya que él había liberado la ciudad del maleficio de la vieja bruja.
Además, el rey le nombró rey de la ciudad y le casó con su hija. ʿAlī el hijo de la
esclava dejó también a su segunda mujer, ésta en el castillo de su padre, y siguió
en busca de la planta de la luz.

Por el camino se encontró con un grupo de ŷinn que competían entre


ellos en una carrera y se puso a correr con ellos. Entonces, los pequeños ŷinn
dijeron:

– ¡Aquí huele a humano!

Pero, ʿAlī el hijo de la esclava dijo:

– No os preocupéis, sólo estamos entre ŷinn.

Entonces, uno de los ŷinn dijo:

– ¡Vamos a contarnos! Así averiguaremos si hay algún humano entre


nosotros y quién es.

ʿAlī el hijo de la esclava dijo:

– ¡Buena idea! ¡Yo contaré!

Y se apresuró a contar a todos los ŷinn poniendo mucho cuidado en no


contarse a sí mismo. Así que se quedaron los ŷinn por fin tranquilos y cuando
llegó la hora de retirarse, se fueron todos a su castillo. ʿAlī el hijo de la esclava
entró con ellos viendo desde lejos a la reina de los ŷinn. Durmió donde dormían
los demás. Todos dormían profundamente pero ʿAlī el hijo de la esclava seguía

315
despierto y, con la ayuda de la noche, salió sin ser visto. Fue hacia la vivienda
de la reina de los ŷinn y encontró la llave del otro castillo en donde estaba la
planta de la luz. La planta estaba en el cuarto de la hermana de la reina. Antes
de salir a hurtadillas de la habitación de la reina consiguió quitarle su anillo.
Luego, se quitó su propio anillo y se lo puso a ella. Por último, le dio un beso y
se alejó. La reina, por su parte, que no estaba dormida en realidad, se había
dado cuenta de todo lo que él había hecho, pero no dijo nada.

ʿAlī el hijo de la esclava, al salir del castillo, visitó la habitación de la


hermana de la reina, que también dormía, y le puso el anillo que le había quitado
a su hermana, la reina. Y luego cogió la llave de debajo de su almohada sin que
ella se diese cuenta.

Se dirigió entonces hacia la habitación en que se hallaba la caja que


contenía la planta de la luz. La abrió y encontró cinco flores en el interior. Cogió
dos de ellas y se marchó. Volvió al castillo de la ciudad para recoger a su
segunda mujer, la hija del rey. Después fue hasta la pensión, donde había dejado
a su primera mujer, la hija de la vieja bruja. También rescató a sus dos hermanos,
aunque ellos no se dieron cuenta de que la persona que les había liberado no
era otro que su hermano ʿAlī el hijo de la esclava. Cuando llegó a la pensión pidió
algo de comer y dijo a sus acompañantes:

– Por favor, acompañadme en esta comida.

– ¡No! – dijeron ellos.

– ¡Os lo pido, por favor! – dijo ʿAlī el hijo de la esclava. Tanto insistió que
al final ellos aceptaron.

– Os diré que soy vuestro hermano ʿAlī el hijo de la esclava – les dijo
entonces.

– ¡Qué alegría nos das, hermano! – dijeron ellos. – Pues esto es lo que
nos ha pasado y esto otro y lo de más allá –. Los hermanos de ʿAlī el hijo de la
esclava le contaron todo lo que les había pasado y todas las humillaciones que
habían sufrido durante su cautiverio en la pensión de la vieja bruja.

316
Todo el grupo se marchó de la pensión y de la ciudad en cuanto ʿAlī el
hijo de la esclava les devolvió a sus hermanos lo que la bruja les había quitado
y hubo recogido a sus dos esposas de sus respectivos hogares. Durante el viaje
de vuelta a casa se detuvieron junto a un manantial para descansar de las fatigas
del viaje y para calmar su sed. ʿAlī el hijo de la esclava se disponía a bajar hasta
la fuente para coger agua cuando sus hermanos le dijeron:

– Antes de bajar, hermano, queremos ver las flores de la planta de la luz


que llevas contigo.

ʿAlī el hijo de la esclava les enseñó las dos flores y dio una a cada uno
de ellos. Pero en cuanto empezó a caminar en dirección a la fuente los hermanos
lo golpearon y luego amenazaron a sus dos esposas con matarlas si contaban
lo sucedido.

ʿAlī el hijo de la esclava no murió a causa de su caída, porque aterrizó


sobre una piedra grande que evitó que muriera ahogado. La piedra rodó y se
hundió rápidamente en la profundidad de la fuente y ʿAlī se hundió con ella. Y
fue a caer en la ciudad de los ŷinn, exactamente encima del pie de su rey. El rey
era un espíritu que sufría por su pierna desde que se le había clavado una espina
hacía cien años en ella y desde entonces soportaba atroces sufrimientos. Pero
la caída accidental de ʿAlī el hijo de la esclava encima del pie hizo que la espina
se saliera. Entonces, el rey pronunció la šahāda399 agradecido, y dijo:

– ¡Pide lo que quieras, ʿAlī el hijo de la esclava, y te lo concederé!

– No quiero nada más que poder volver a mi casa – dijo ʿAlī el hijo de la
esclava.

ʿAlī el hijo de la esclava llegó a su ciudad justo a tiempo para las bodas
de sus hermanos, que iban a casarse con las dos mujeres de ʿAlī el hijo de la
esclava. No entró en el castillo, sino que se fue a la casa de un anciano y le dijo:

– ¿Me dejas sentarme en tu casa un rato?

399
La šahāda es la profesión de fe en la religión musulmana.

317
– Bienvenido seas en mi casa, forastero – dijo el viejo – Te agradezco
que alivies mi soledad. Me preparo para ir a una boda muy importante.

– ¿Quién se casa?

Y el viejo dijo:

– Pues los dos hijos del Sultán.

Y ʿAlī el hijo de la esclava dijo:

– ¿Y con quiénes se casan?

Entonces, el viejo le contó la historia de los tres hijos del rey que fueron
a buscar la planta de la luz y como sólo habían regresado dos de ellos y cada
uno con una mujer guapa y una flor de la planta de la luz.

– Únicamente ʿAlī el hijo de la esclava no ha vuelto – dijo el viejo.

Y dijo entonces ʿAlī el hijo de la esclava:

– ¿Y dónde está?

Y el viejo dijo:

– Fue a buscar la planta de la luz pero, como es un muchacho tonto y


sin educación, no ha vuelto. Dicen que se lo comieron los animales salvajes.

ʿAlī el hijo de la esclava le dijo:

– ¿Abuelo, puedes llevarme como acompañante a la boda?

Y el viejo dijo:

– No, no quiero que vengas conmigo. Habrá demasiada gente. Puede


resultarte molesto.

– ¡Por favor, abuelo, quiero participar en la celebración! – dijo ʿAlī el hijo


de la esclava.

– De acuerdo – cedió el viejo – pero tendrás que ir disfrazado.

318
Y así fue ʿAlī el hijo de la esclava a la celebración, disfrazado. Allí vio a
sus dos mujeres juntas con sus dos hermanos… ¡y las dos bailaban! Cuando
terminó la fiesta, ʿAlī el hijo de la esclava se fue a la habitación de su madre.
Llamó a la puerta y ella dijo:

– ¿Quién es?

– Soy tu hijo, ʿAlī.

– A mi hijo ʿAlī se lo comieron las fieras.

– Por favor, ábreme la puerta y verás que soy yo y que sigo vivo – dijo
ʿAlī el hijo de la esclava.

Ella abrió la puerta y casi se desmayó de alegría al ver a su hijo vivo.


Estaba convencida de su muerte desde que se había difundido la noticia.
Entonces, él le contó toda la historia de principio a fin. Se quedó en su habitación
y le dijo:

– Por favor, madre, no le digas a nadie que estoy aquí. ¡Esto es de gran
importancia!

No había pasado una hora cuando los ŷinn atacaron la ciudad. El rey se
asustó y ordenó a uno de sus hijos que fuera a averiguar qué sucedía. El hijo
mayor fue hasta donde estaba el gran ŷinn y le preguntó:

– ¿Qué pasa?

Y el gran ŷinn dijo:

– He venido con la reina de los ŷinn y con su hermana, y todos queremos


saber quién ha robado en nuestra ciudad.

Y él dijo:

– Yo fui quien entró en vuestra ciudad, robé las llaves para poder coger
las flores de la planta de la luz.

319
– ¿Y cuál era la contraseña para entrar en la ciudad y coger las flores de
la planta de la luz? – dijo el gran ŷinn.

Y el otro dijo:

– Encontré la planta en la terraza de vuestro castillo y despegué dos


flores.

Y la reina y su hermana dijeron:

– ¡Tú eres un mentiroso!

Y lo llevaron a la cárcel.

Entonces, el rey envió a su segundo hijo para hablar con los ŷinn. A él
también le preguntaron la contraseña que le había permitido coger las flores de
la planta de la luz. Cuando el segundo hijo contestó se dieron cuenta de que
también era mentira y lo encarcelaron como a su hermano. El rey se puso muy
triste. ¡Su reino se destruiría por culpa de los ŷinn! Así que ordenó a un grupo de
hombres que fueran a buscar a su hijo ʿAlī el hijo de la esclava. ¡Él resolvería
esta difícil situación!

En ese momento, apareció ʿAlī el hijo de la esclava y entonces la reina


de los ŷinn dijo que ése era el hombre que había cogido la llave. ʿAlī se levantó
y contó toda la historia de principio a fin. En aquel momento, los ŷinn pidieron
que ʿAlī se convirtiera en su rey. Luego, sus dos mujeres volvieron con él.
Entonces el padre de ʿAlī el hijo de la esclava, el rey, se levantó y fue a ver a su
primera esposa, la madre de su primer hijo, y le dio la maṣbaḥa de la serenidad
y dijo:

– Dime, mujer, ¿este hijo es mío verdaderamente?

Ella dijo:

– No, la verdad es que no es hijo tuyo, sino del carnicero400.

400
Los carniceros tienen una consideración social muy baja en la sociedad yemení. Ocupan los escalones más bajos de
su estructura social. Sobre este asunto véase Hamad, Zahonero L., op.cit., págs. 229 – 238.

320
Después buscó a su segunda mujer, le dio la maṣbaḥa de la serenidad
y le dijo:

– ¿Tu hijo es hijo mío, de verdad, o no?

Y ella dijo:

– Es verdad que no es tu hijo, sino del curandero. Nació mientras estabas


enfermo.

Por último, buscó a su tercera mujer, le dio la maṣbaḥa de la serenidad


y le preguntó lo mismo que le había preguntado a las otras dos.

Y ella contestó:

– Sí, es tu hijo, de verdad, te lo juro solemnemente por Dios, el único y


todopoderoso, que es hijo de tu carne y de tu sangre.

El rey dejó a los otros dos jóvenes en la cárcel, repudió a sus dos
primeras esposas, por mentirosas y traidoras y las encarceló con ellos. Se quedó
con su esposa, la esclava, la madre de ʿAlī, y vivieron felices y tranquilos todos
juntos por muchos años.

d. Mujeres víctimas de engaños.

13. La calabaza.401

Había un hombre que tenía una única hija y tres hijos. Cuando estaba a
punto de morirse les encomendó a sus hijos que cuidaran de su hermana. Y que
no la dejaran acercarse al valle. La muchacha llevaba velo y era piadosa y
devota.

Tenía una habitación para ella sola en la parte más alta de la casa, y por
esta razón las mujeres de sus hermanos le tenían mucha envidia. Por ser tan

401
El cuento ha sido relatado por ʾUmm Zayd Al–Faqīh de la ciudad de Taʿiz. Se desconoce su edad. procede de los
cuentos recopilados de forma manuscrita por el escritor prof. Zayd Al–Faqīh entre miembros de su entorno familiar.

321
bella persona y tener tanta alegría de vivir, cada vez que el sol entraba en su
habitación le decía:

– ¡Buenos días! ¡Que tengas un día tan oloroso como el jazmín y tan
perfumado como el kāḏī402!

A oír esto, las mujeres de sus hermanos decidieron prepararle una


trampa. Así que fueron a sus maridos, los hermanos de la muchacha, con el
cuento de que ella tenía un amigo que iba a visitarla todas las mañanas.

Y sus hermanos dijeron:

– ¡Que mañana venga a traernos el almuerzo al valle!

Y ella dijo:

– No puedo ir al valle porque no sé cómo llegar.

Y dijeron:

– Esparciremos paja por el camino para que sepas por dónde ir.

Y cuando estaba lista para ir al valle, las mujeres de sus hermanos le


metieron un lagarto entre la ropa sin que se diera cuenta, y le dijeron que ya
podía irse al valle a llevar el almuerzo. Y al deshacer el nudo del mandil para
sacar el almuerzo, se cayó el lagarto al suelo, y los hermanos pensaron que era
un niño recién nacido, así que lo mataron y lo enterraron allí mismo403.

En el lugar de su sepultura salió una palmera que creció hasta que


llegaron los leñadores a cortarla, y ella dijo:

– ¡Oh, leñadores!, si mi tronco os atrevéis a cortar,

¡El fuego vuestros corazones ha de abrasar!

402
Kāḏī es una planta del cinturón tropical de Asia, Africa y Oceanía, el Pandano.
403
Si bien no queda claro en el texto, la narradora explica que aquí las dos cuñadas en su conversación dan a entender
que la muchacha haya podido tener relaciones sexuales sin estar casada, habiendo comprometido así el honor de sus
hermanos, razón por la cual éstos estarían obligados a matarla, como medio para remediar su culpa y salvar su honor.
Sobre la cuestión del honor y su relación con el comportamiento de las mujeres véase la nota n. 476 en la pág. 489.

322
Y los leñadores la dejaron. Y así fueron llegando unos leñadores detrás
de otros y se fueron yendo. Hasta que llegaron dos leñadores que estaban
sordos y la cortaron.

Entonces, de la copa de la palmera cayó una calabaza, una calabaza


pequeña.

Y un día una vieja fue a recoger leña, encontró la calabaza, y se la llevó


a su casa. Y cada día que pasaba la calabaza se hacía más grande. Y la vieja
se dio cuenta de que siempre que se iba al campo y volvía, todas las faenas de
la casa estaban ya hechas. Y la gente le aconsejó que la observara.

Así que cerró la puerta y se sentó cerca para ver qué pasaba. Y en ese
mismo momento vio que una muchacha salía de la calabaza. Así que la agarró,
y le dijo:

– Por el amor de Dios, ¿eres una ŷinniyya o una humana?

Y dijo:

– Soy la hija de fulano, hijo de fulano…

Y cuando terminó de contarle toda su historia, le dijo:

– ¡No vayas a fallarme ni a devolverme a mi casa, ahora soy como una


hija para ti!

Al hacerse mayor, el hermano de la muchacha la pidió en matrimonio.


Pero la vieja le dijo que no, porque conocía la historia. Pero él amenazó con
matarla si no le daba la mano de su hija, y se casaron. Ninguno de los dos sabía
que eran hermanos.

Al entrar en la alcoba nupcial, las vigas, las paredes y los travesaños


empezaron a hablar, y a decir:

– ¡Ay vigas, cristales y travesaños,

No puede haber boda entre hermanos!

323
Entonces el muchacho se sintió confundido pues cada vez que intentaba
tocar a la muchacha sentía un dolor punzante y le dijo:

– En nombre de Dios, dime, muchacha, ¿quién eres tú? Cuéntame tu


historia.

Y ella dijo:

– Soy tu hermana y vuestras mujeres me engañaron. Y le contó toda la


historia.

Y el cuento se acabó.

14. Wasīla.404

Erase en los tiempos antiguos un sultán que tenía una mujer y una única
hija. Dios no le había concedido más descendencia. La chica se llamaba Wasīla
y desde que dejó de ser un bebé, un pájaro empezó a atormentarla. Todos los
días llegaba hasta su ventana, se posaba y en cuanto ella iba a comer algo le
decía:

– ¡Ay Wasīla, ay Wasīla,

del destino no tienes huida!

Y nada más pronunciar estas palabras, aparecía, de repente, un ‘ifrīt que


se comía toda su comida. Y la muchacha se quedaba siempre con hambre.

Y el ave siguió atormentándola de esta manera durante años: se posaba


en su ventana, le hablaba, aparecía el ‘ifrīt y se comía su comida. Y así hasta
que se hizo mayor. La muchacha estaba cada día más inquieta, por causa del
ave y del ‘ifrīt. También sentía cada vez más curiosidad por saber cuál sería su
destino. Decidió hablar con su padre y le dijo:

404
El cuento pertenece a la colección de ‘Abdū, M. ʿA., op. cit., págs. 89–94.

324
– Necesito irme y viajar por el mundo, por la tierra de Dios, para averiguar
cuál es mi destino.

Su padre no pudo prohibírselo, a pesar de lo mucho que la quería. Así


que le dio el dinero que necesitaba y se despidió de ella. La muchacha salió de
su casa vestida de hombre y emprendió un viaje larguísimo. Iba de un país a
otro. Cuando se demoraba en un país construía una mezquita y escribía en la
fachada su nombre: Wasīla. Un día, llegó a un lugar en el que se quedó un
tiempo. Y, como de costumbre, construyó una mezquita. Los habitantes fueron
allí para rezar y con ellos el sultán y le dijo:

– Yo te saludo, viajero. Por favor, acepta mi hospitalidad y ven a pasar


la noche en mi castillo.

– De acuerdo – dijo ella. Y se marchó con el sultán a su palacio.

El sultán la invitó a ir a dormir en el pabellón de los hombres, porque ella


iba vestida de hombre. Y ella dijo:

– ¡No! ¡De ninguna manera! ¡Dormiré en el pabellón de las mujeres!

El sultán se enfadó por el atrevimiento de este hombre que quería pasar


la noche en el pabellón de las mujeres donde nadie, excepto él, podía entrar.
Conteniendo su enfado, dijo de nuevo:

– ¡Por favor, entra en el pabellón de los hombres!

– ¡No! – repitió ella. – ¡Dormiré en el pabellón de las mujeres! ¡No es mi


costumbre pasar la noche con los hombres!

El sultán no pudo evitar complacer a quien él mismo había invitado.


Rápidamente, mandó llamar a su madre y le dijo:

– Madre, he invitado a dormir a este hombre, pero insiste en dormir en


el pabellón de las mujeres. ¡Por favor, déjale dormir allí! Salvo que le temas,
claro.

Y también le dijo:

325
– ¡No le dejes ver a las mujeres!

Y la madre del sultán dijo:

– Está bien, de acuerdo.

Y acompañó al huésped hacia el pabellón de las mujeres. Cuando


estaban allí, la muchacha empezó a desnudarse y la madre del sultán se dio
cuenta de que era una mujer y no un hombre. Entonces comprendió por qué
había insistido en dormir con las mujeres. Le sonrió y conversó con ella
amablemente. La muchacha habló con la madre del sultán, pero no le dijo cuál
era su secreto, ni qué había dejado su país. Por la mañana, la madre del sultán
se apresuró a informar a su hijo de la verdad sobre el huésped. El sultán decidió
casarse con Wasīla. Se lo dijo a ella y la muchacha no le rechazó. Vivió con él
como esposa predilecta.

Al cabo de un tiempo, la muchacha quedó embarazada. Cuando el


embarazo fue evidente, el sultán se alegró mucho y quedó a la espera del
momento del parto. La muchacha tuvo un hijo varón y por eso la madre y las
hermanas del sultán lo colmaron de ceremonias. La muchacha se puso a dormir
con el pequeño a su lado mientras las hermanas del marido se marchaban y la
madre iba a felicitar a su hijo. Apenas Wasīla se quedó a solas con su bebé
recién nacido, volvió el pájaro que tanto la había atormentado en el pasado. Se
posó en la ventana y dijo:

– ¡Ay Wasīla, ay Wasīla,

del destino no tienes huida!

Y diciendo esto, apareció el ‘ifrīt se llevó al niño, derramó unas gotas de


sangre en la boca de Wasīla y desapareció por el muro. Entre tanto, llegó el
sultán muy contento para ver a su hijo. Pero no lo encontró. No había nada más
que trapos vacíos junto a su mujer y los labios de ella manchados de sangre.

– ¿Se habrá comido mi esposa al niño? – pensó dudoso el sultán.

326
La duda le hizo ponerse muy triste, pero no regañó a su esposa, ni la
castigó, ni nada. Siguió viviendo con ella como si no hubiera pasado nada.

Pronto volvió a quedar preñada y tuvo otro hijo varón. La madre del
sultán fue de nuevo a felicitar a su hijo. Y en cuanto ella se fue, volvió a aparecer
el ave, se posó en la ventana y dijo, de nuevo:

– ¡Ay Wasīla, ay Wasīla,

del destino no tienes huida!

Y abriéndose el muro, salió de nuevo el ‘ifrīt, raptó al chico y manchó la


boca de Wasīla con sangre. Cuando llegó el sultán para ver a su segundo hijo,
de nuevo encontró a su mujer sola con los labios empapados en sangre. Se puso
muy triste y sus dudas cada vez eran mayores.

– ¡Debes castigar a esta mujer! – le dijeron su madre y sus hermanas.

Pero el sultán no les hizo caso y siguió viviendo con su mujer como de
costumbre.

Wasīla volvió a quedar encinta y de nuevo tuvo un varón, el tercero.


Mientras la madre del sultán se fue a informar a su hijo, el pájaro volvió a posarse
en la ventana y dijo nuevamente:

– ¡Ay Wasīla, ay Wasīla,

del destino no tienes huida!

Igual que las otras veces, el muro se abrió y salió el ‘ifrīt. Se llevó el bebé,
manchó la boca de Wasīla con sangre y desapareció como había venido.
Cuando llegó el sultán para ver a su hijo, de nuevo encontró a su mujer sola y
con los labios manchados de sangre. Ahora ya estaba seguro de que ella había
devorado a los tres hijos.

– ¡Debes castigar a esta mujer! – le dijeron de nuevo su madre y sus


hermanas.

327
Y esta vez el sultán accedió. Encarceló a Wasīla en el castillo y se casó
con otra mujer.

Pasaron los años y Wasīla continuaba en prisión aceptando su vida y su


destino. Se decía a sí misma:

– ¡Del destino no tienes huida!

Un día, el sultán decidió peregrinar a la Meca y preguntó a cada uno de


sus familiares qué regalo deseaban de la ciudad santa. Cada uno pidió una cosa.
Sólo faltaba Wasīla, que estaba en la cárcel. Uno de los familiares del sultán le
dijo:

– Puede que también la prisionera tenga un deseo. ¿Por qué no se lo


preguntas?

El sultán se lo pensó un rato antes, pero luego decidió ir a verla en prisión


y le dijo:

– Me voy de viaje, voy a La Meca, en santo peregrinaje. ¿Quieres que te


traiga algo de allí?

Y ella dijo:

– ¡Por favor, tráeme la piedra de la paciencia y la llave de la felicidad!405

El sultán se fue de viaje a la Meca. Después de haber cumplido con todos


los ritos del peregrinaje, empezó a comprar los regalos que sus parientes le
habían pedido, pero no compró lo que Wasīla le había pedido. Se marchó y volvió
al puerto para embarcarse en la nave con los otros pasajeros. Cuando todos
estuvieron a bordo, el comandante hizo desplegar las velas para zarpar y volver
a casa. Sin embargo, la nave no se movió, se quedó parada en su sitio.

Y al verlo, el capitán dijo:

405
Véase la nota n. 346 en la pág. 200.

328
– La nave está parada y no hay posibilidad de que se mueva porque
entre vosotros hay uno que se ha comprometido a comprar algo en la Meca y a
llevarlo a su país, y no lo ha hecho. ¿Se ha olvidado alguno de vosotros de su
promesa? ¡Hay que cumplir lo prometido! Si no, el barco no se moverá

Todos los peregrinos que había en el barco se pusieron a pensar. De


repente, el sultán se acordó de que había olvidado lo que Wasīla le había pedido
y les dijo a los demás:

– Una mujer prisionera me pidió que le llevara la piedra de la paciencia


y la llave de la felicidad y yo no las he comprado.

Y entonces el capitán dijo:

– El barco no se moverá hasta que no consigas todo lo que te han


pedido.

El sultán bajó del barco y se puso a buscar en el zoco la piedra de la


paciencia y la llave de la felicidad. Las compró y volvió. Y ahora la nave sí se
movió. Zarpó del puerto y llevó a los pasajeros a sus países.

Cuando el sultán llegó a su palacio repartió a todos los regalos que había
traído y le dio a Wasīla lo que ella le había pedido, la piedra de la paciencia y la
llave de la felicidad. La mujer se alegró mucho y empezó a chocar la piedra con
la llave diciendo:

– ¡La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad!

En cuanto pronunció estas palabras el muro se abrió y salió el primer hijo


que fue a sentarse a su lado. Continuó chocando la piedra con la llave mientras
repetía:

– ¡La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad!

El muro se abrió de nuevo y salió el segundo hijo que también se sentó


a su lado. Chocó por tercera vez la piedra con la llave y volvió a decir:

– ¡La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad!

329
El muro se abrió otra vez y salió también su tercer hijo, que se puso cerca
de sus hermanos. Cuando el ‘ifrīt vio a Wasīla sentada en compañía de sus hijos,
cayó muerto en el suelo. Wasīla se alegró y supo que lo que estaba escrito en
su destino y que ella había ido a buscar, se había realizado puntualmente. Se
quedó sentada con sus tres hijos, conversando y bromeando con ellos, mientras
ellos jugaban a su alrededor.

El sultán oyó los movimientos y las voces de la habitación en que la mujer


estaba prisionera. Extrañado, le dijo a su otra mujer:

– Oigo a alguien hablar y moverse en la habitación de la prisionera.

La mujer dijo:

– ¡La prisionera está a solas con unos hombres en su celda!

El sultán creyó lo que su esposa decía, tomó la espada y se dirigió hacia


el cuarto en que Wasīla estaba encarcelada. Y allí la vio sentada con sus tres
hijos. Al verlo, el Sultán se quedó maravillado y su enfado desapareció.

Y Wasīla dijo:

– ¡Estos son tus hijos!

Y le enseñó al demonio muerto en el suelo y dijo:

– ¡Y este es el ‘ifrīt que los había raptado!

El sultán se alegró mucho y sacó a Wasīla de la celda, recogió a sus


hijos y, juntos, subieron hacia el palacio, rodeados por los sirvientes que se
habían reunido a su alrededor. La madre y las hermanas del sultán fueron
familiarizándose con los pequeños recordando cómo habían desaparecido tras
el nacimiento.

El sultán intentó recompensar a Wasīla llenándola de alegría con una


vida de prosperidad y bienestar, la trató con gran generosidad y mostró todo su
cariño para compensarla por su comportamiento anterior y aliviarla del recuerdo
de su sufrimiento en la cárcel.

330
– Wasīla – le dijo- quédate a vivir conmigo en el palacio.

– ¡No! – dijo ella.- No dejé mi familia, a mi padre, el sultán, y mi país para


atravesar la tierra de Dios y llegar hasta aquí para encontrar un marido, sino
encontrar lo que el destino me tenía reservado. Ahora, gracias a Dios, lo he
hecho y quiero volver con mi gente para contarle a mi padre que mi destino ya
se ha cumplido.

Y a continuación, le contó a su marido, el sultán, toda su historia y todo


lo que le había pasado desde que conoció al ave. Le habló de su viaje en busca
de su destino. Y el sultán se puso muy triste por lo mucho que ella había sufrido
y por cómo se había portado él con ella. La amó más que nunca, pero se dio
cuenta de que no podía obligarla a quedarse allí con él. Y le dijo:

– Dejaré el sultanato y me iré contigo a tu país.

Y ella le dijo:

– ¡Muy bien, de acuerdo!

Juntos se fueron al país de Wasīla. Y cada vez que pasaban por un lugar
en el que ella había estado antes, el sultán podía ver la mezquita que ahí había
construido y leer su nombre en la fachada.

Por fin, un día, llegaron al país de Wasīla. Su padre fue a su encuentro


y se alegró mucho de su vuelta. Dio la bienvenida al marido de su hija y vivieron
todos juntos en prosperidad y felicidad.

15. La piedra de la paciencia es la llave de la felicidad.406

Había una vez una mujer huérfana de madre, viuda y con una hija.
Malvivía con ésta en casa de su padre. Las dos leían el Corán y siempre
cumplían con las oraciones. Pero la madrastra, o sea la mujer de su padre,

406
Narrado por ʾUmm ʿAlī, una mujer de 70 años procedente de la región de Saná. Cuento procedente de la recopilación
privada ZAF.

331
quería echarlas de casa. Y tampoco su padre era capaz de lograr el respeto de
su mujer.

Un día el padre pensó irse a la peregrinación, así que la mujer aprovechó


la oportunidad para echar a su hija y a su nieta de la casa. Para ello, la madrastra
tendió una trampa a la hijastra; puso sus joyas en la funda del Corán mientras
ella estaba en el hammām, y luego la acusó de haberle robado su oro.

Entonces, pidió a la gente de la aldea que buscaran sus joyas. Y la gente


de la aldea buscó por todos los rincones de la casa y en su habitación sin
encontrar nada.

La gente de la aldea le preguntó a la dueña de las joyas:

– ¿Qué opinas de tu hijastra y de su hija?

Y ella les dijo:

– Las dos cumplen con las oraciones cotidianas y rezan el Corán, ¡pero
ella me ha robado mi oro y no se lo voy a perdonar!

La gente de la aldea estaba a punto de irse, ya que no habían encontrado


nada. Pero la madrastra, mentirosa, dijo:

– ¡Un momento! ¡Falta mirar en la funda del Corán!

Y así fue, vació la funda del Corán y salieron las joyas. La gente de la
aldea quería cortarle la mano a la hijastra o alejarlas para siempre de la aldea.

Entonces la hijastra dijo:

– Nos iremos, mi hija y yo, pero no me corten la mano. ¡Mi vida y la de


mi hija están en manos de Dios!

Así que se fueron y en el camino encontraron una fuente, y quisieron


beber. La mujer bajó el cubo y ahí las vio un muchacho. Llamó a uno de los
mercaderes que estaban cerca de la fuente y se las mostró, desde lejos, diciendo
que eran su hermana con su madre y que quería venderlas. El mercader aceptó

332
y pagó el valor de las dos mujeres al muchacho. El muchacho huyó dejando al
mercader con las dos mujeres.

Entonces, el mercader las cogió a la fuerza y se las llevó arrastrando


hasta la ciudad. Ahí las vendió a un hombre pobre que quería hacer algo bueno
por ellas y que, en cuanto las había visto, se había peleado con el mercader. Así
que se quedaron en casa de ese hombre durante un tiempo. Un día entre los
días, él las envió a recoger leña. Al volver encontraron que el hombre había
muerto. Permanecieron en su cabaña. Tomaban leche de las ovejas como
comida y también como bebida. Y eso les bastaba.

Un día, mientras iban de camino a buscar la leche, se encontraron un


castillo cerrado. La chica llamó a la puerta y esta se abrió. La chica entró y la
puerta se cerró antes de que su madre pudiese entrar. Así que la madre se quedó
fuera del castillo, al otro lado de la puerta.

Entonces, la madre le dijo a su hija:

– ¡Ah, esto es así! ¡esta puerta solo puede abrirla su dueña! ¡Y tú parece
que eres la dueña! ¡Dios te ha premiado!

Entró y allí en la primera planta encontró harina, mantequilla y todo tipo


de cosas buenas, o sea, había de todo. Y también lo mismo en la planta segunda.
Y antes de subir a la planta tercera preparó la cena para su madre y se la bajó
por la ventana. Pues su madre se había quedado fuera de las murallas del
castillo.

Y un día entre los días, llegó una muchacha con su padre pidiendo
limosna a la gente del castillo. La muchacha era muy hermosa. Y la chica le dio
lo que Dios manda.

Ella se quedó con su padre fuera de los muros del palacio, comiendo lo
mismo que comía la madre de la muchacha que había entrado por la puerta. Un
día la madre pidió a su hija que dejara entrar a la otra muchacha por la ventana
para que la pudiese ayudar. Y como la muchacha era joven, pudo subir por las
paredes del castillo y llegar así a la ventana para entrar.

333
Entonces la muchacha pobre subió y la hija de esta mujer la ayudó.
Empezaron a hacer todas las faenas del castillo juntas y juraron no traicionarse
nunca entre ellas.

Un día la muchacha de la puerta subió para limpiar las habitaciones del


tercer piso y ahí había un hombre grande, alto y corpulento, tendido con el cuerpo
lleno de pinchos. Ella empezó a quitarle esos pinchos. Se los quitó casi todos,
sólo quedaban muy pocos cuando la muchacha de la ventana la llamó para bajar
y cenar. La muchacha bajó y dejó ahí al hombre sin terminar de sacarle los
pinchos del cuerpo.

Al día siguiente le tocaba subir a la muchacha de la ventana. Y encontró


al hombre y le quitó el resto de los pinchos que le quedaban en los hombros y
del cuerpo. Entonces, él se despertó y le preguntó:

– ¿Cómo entraste en el palacio?

Y le contó una mentira y dijo que había entrado por la puerta, o sea lo
contrario de lo que realmente había sucedido. Se casaron y tuvieron criados y
séquito.

Él decidió irse a la peregrinación y le pidió a su mujer que preguntara a


cada uno lo que querían que les trajera de la peregrinación. Y cada uno pidió lo
suyo hasta que le llegó el turno a la muchacha de la puerta. Y ella dijo:

– ¡Quiero pedirle yo misma al rey mi regalo!

La mujer del rey le informó. Entonces, el rey bajó donde estaba la


muchacha de la puerta y dijo:

– ¿Qué quieres como regalo?

Y ella dijo:

– ¡Quiero la piedra de la paciencia y la llave de la felicidad!

El rey se fue a la peregrinación y antes de volver compró todos los


regalos, los cargó sobre su camello y salió. Durante el viaje cuando ya estaba a

334
medio camino, el camello se sentó en un lugar y no se movió. Lo intentó todo, lo
pegó, le dio de comer, pero el camello no se movió.

Y el camello dijo:

– ¡Creo que te has olvidado de algo muy importante en la Meca!

Pensó qué podría habérsele olvidado y se acordó de la piedra de la


paciencia y de la llave de la felicidad. Y le preguntó al camello:

– ¿Y eso se encuentra en la Meca?

Y dijo:

– ¡Sí, sí, pues claro!

Y volvió a la Meca y compró lo que le habían pedido y mientras lo


compraba el mercader le preguntó:

– ¿Son para ti?

Y dijo:

– No, son para una de mis criadas.

Y el mercader dijo:

– ¡Tómalas, pero cuando se las entregues a la criada mira con atención


lo que va a hacer con ellas!

Aceptó y volvió a su palacio. Por fin, entregó a la muchacha de la puerta


lo que le había pedido, y se puso a espiarla sin que ella se diese cuenta.
Entonces ella le contó a la piedra de la paciencia y a la llave de la felicidad su
historia. Le habló de cómo había entrado por la puerta, quitado los pinchos del
cuerpo del rey y ayudado a la otra chica haciéndole pasar por la ventana. Y,
mientras, el rey lo escuchaba todo y la espiaba.

Luego ella le pidió a la llave de la felicidad:

– ¿Y qué es lo que puedo hacer ahora?

335
Y la llave contestó que se diera muerte a sí misma y ella aceptó.
Entonces, el rey se levantó de un salto corriendo y la detuvo, y le dijo:

– ¿Por qué no me contaste todo lo que le contaste a la piedra de la


paciencia y a la llave de la felicidad?

Y ella dijo:

– No tuve la ocasión y tú tampoco me habrías escuchado.

Y él dijo:

– ¡Ahora tú eres mi mujer!

Entonces, repudió a esa otra mujer mentirosa y deshonesta y la echó del


palacio junto con su padre.

Y la chica de la puerta con él vivió y muchos hijos e hijas le dio.

Y ahora recemos al Profeta de Dios…

16. El ruiseñor melodioso, la rosa perfumada y el río sinuoso.407

En un tiempo muy lejano, érase un rey que quería peregrinar a la Meca,


y su deseo era tan fuerte que decidió marchar y dejó a su esposa embarazada a
cargo de su madre.

Y le dijo a su madre:

– Madre, iré a la peregrinación, si Dios quiere. Por favor, cuida de mi


mujer hasta que vuelva, está embarazada, ayúdala y protégela.

Y su madre le contestó:

– Naturalmente, hijo mío, confía en mí, no te preocupes, prepárate para


el viaje con calma y todo irá bien.

407
El cuento pertenece a la colección de ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirāʾat fī as–sardiyya…, op. cit. pág. 91–96.

336
El hombre se fue y al cabo de poco tiempo su esposa tuvo dos hijos
gemelos, un chico y una chica. Lamentablemente, por el esfuerzo del parto y por
el gran agotamiento, la esposa, es decir, la madre de los niños, estuvo
inconsciente durante mucho tiempo. La madre del hombre aprovechó esta
situación para llevarse a los bebés, los encerró en un cofre y lo tiró al mar.

Cuando la mujer despertó por fin, le preguntó a su suegra:

– ¿Qué he parido?

La suegra contestó, mintiendo con muy mala intención:

– ¿Que qué has parido…? ¡Ay… ay…! Pues has tenido… ¡qué
vergüenza…! Has tenido dos hijos gemelos preciosos, un chico y una chica…
¡pero tú, bestia, te los has comido!

Y la mujer dijo:

– ¿Qué dices, suegra? ¿Qué me los he comido? ¿Pero cómo puede ser
eso? ¡No lo puedo creer! ¡Me estás tomando el pelo! ¿Dime dónde están mis
hijos?

– ¡Ya te lo he dicho! – dijo la suegra. - ¡Te los has comido!

La mujer lloró día y noche, mientras repetía a voces, para que su suegra
pudiese oírla:

– ¡Maldita suegra! ¡Yo quiero a mis hijos! ¿Cómo me los he podido comer
sin ni siquiera verlos?

Y la suegra le decía:

– ¡Qué vergüenza, tú eres una perra! ¡Te has comido a tus hijos! Esta es
la verdad.

Pasaron los días y el rey regresó lleno de júbilo. Y dijo:

– Madre, ¿tuvo mi esposa a nuestro hijo? ¿Qué ha sido?

Su madre dijo:
337
– Pues tu esposa dio a luz gemelos, hijo mío, un chico y una chica de
una belleza infinita, ¡pero se los comió, la muy perra!

– ¿Qué estás diciendo, madre? ¿Cómo es eso posible? – dijo el rey


desconcertado.

– Como lo oyes. ¡Te digo que se ha comido a tus hijos!

El rey se levantó furioso y mandó que encerraran a su mujer.

Mientras tanto, en otro lugar del reino, un pobre pescador al que Dios no
había concedido tener hijos, se había encontrado por accidente con el cofre con
los dos bebés dentro.

Se lo llevó a su esposa y le dijo con alegría:

– ¡Mi buena esposa, mira, Dios nos envía estos dos niños gemelos para
que sean nuestros hijos! Los criaremos y cuidaremos de ellos.

Pasaron los días y los años y los gemelos crecieron, y se convirtieron en


dos jóvenes adolescentes que capaces de cuidar de sí mismos. Entonces, murió
el buen pescador. En su testamento le dijo a su mujer:

– Esposa querida, aquí están la espada y el anillo. Entrégaselos a


nuestro hijo y pídele que frote el dorso del anillo con la mano cuando su hermana
le pida algo; su deseo se cumplirá sin duda. Luego, confíale el cuidado de su
hermana.

Tras la muerte del pescador, su mujer empezó a buscar a la familia de


los dos muchachos. Tenía miedo de qué sería de ellos si a ella le pasaba algo.
Después de mucho buscar, averiguó de qué familia venían y que su padre era
un rey. También descubrió que su madre, la reina, estaba en prisión. La mujer
del pescador contó a los muchachos la verdad de su origen:

– Hijos míos, en realidad no sois mis hijos, ni los del pescador, mi difunto
esposo. Él os encontró en un cofre, en el rio, acababais de nacer y os trajo a
casa, donde os hemos criado como si fuerais nuestros hijos. ¡Pero vuestro
verdadero padre es el rey! Y mucho más: ¡vuestra madre está en prisión!

338
A los pocos días, la mujer del pescador murió. Entonces, la joven pidió
a su hermano que construyera un castillo al lado del castillo del rey, a la otra
orilla del mar. Y el muchacho cumplió el deseo de su hermana. Frotó el anillo y
una voz dijo:

– ¿Qué deseas, muchacho?

– ¡Quiero un castillo al lado del castillo del rey!

Por la mañana había un gran castillo junto al del rey. Así que cuando el
rey abrió la puerta de su palacio vio un enorme castillo construido a una velocidad
asombrosa. Y dijo:

– ¡Qué raro! ¡Ay, Dios mío! ¿Cómo es posible que se haya construido
este edificio tan deprisa? ¡Es cosa de magia!

Y le dijo a su madre:

– Madre, voy a ir a investigar e informarme cómo ha sido posible. Tengo


curiosidad.

Y ella dijo:

– No, hijo mío, no vayas, puede que este castillo esté poseído por los
ŷinn, ¡no vayas!

Y el rey dijo:

– ¡Sí, sí voy a ir! Quiero enterarme cómo es posible que lo hayan


construido tan deprisa.

Y su madre dijo:

– Bueno, si insistes tanto, iré yo en tu lugar y te traeré las novedades en


seguida. ¿Te parece bien?

Y él dijo:

– Bueno, de acuerdo.

339
De modo que la madre se fue al castillo. Allí encontró a la muchacha,
que le contó a la mujer su historia y la de su hermano. La mujer se dio cuenta
inmediatamente de quiénes eran. Y del peligro que corría si se enteraba el rey.
Y se dijo:

– Debo acabar con ellos lo antes posible, antes de que descubran mi


secreto.

Y a la muchacha le dijo:

– Si junto a vuestro bonito castillo corriera un río, sería aún más bonito,
¿a que sí, hija mía?

A la muchacha le pareció una idea excelente:

– ¡Sí, así es!

Por la tarde, le dijo a su hermano:

– Por favor, frota el anillo. ¡Me gustaría tener un río corriendo al lado de
nuestro castillo!

Y el hermano así lo hizo y a partir de entonces tuvieron también un río


sinuoso junto al castillo. A la mañana siguiente, el rey oyó el borboteo del agua
del río que corría al lado del castillo. Y dijo:

– ¡Qué maravilla! ¡Quiero conocer a los dueños de ese castillo! ¿Son


humanos o ŷinn?

Y la madre dijo:

– ¡Sin duda se trata de ŷinn e ʿifrīt! ¡Déjame ir a ver lo que pasa!

De modo que la madre del rey volvió al castillo, encontró a la muchacha


de nuevo y le dijo:

– ¡Qué bonito es el río que corre junto al castillo! ¿Qué te parecería si al


lado del río sinuoso hubiera una rosa perfumada?

Y ella dijo:
340
– ¡Ay abuela408! ¡Qué buena idea! ¡Ahora mismo!

Y fue a su hermano y le dijo:

– Por favor, ¡haz que salga una rosa perfumada!

A la mañana siguiente, el rey sintió el olor de la rosa perfumada y le dijo


a su madre:

– ¡Debo ir a conocer a la gente de este castillo!

Pero ella dijo:

– ¡Juro, en nombre de Dios, que iré ahora mismo y averiguaré quiénes


son realmente los habitantes de ese castillo!

Fue hasta allí y de nuevo encontró a la muchacha y le dijo:

– Sabes, hija mía, este castillo estaría aún más bonito si junto al río
sinuoso y a la rosa perfumada hubiera un ruiseñor melodioso.

Y la muchacha dijo:

– ¡Sí! ¡Es una idea estupenda! Por favor, hermano, frota el anillo para
que tengamos un ruiseñor melodioso.

De modo que al día siguiente, por la mañana, el rey oyó el borbotear del
río sinuoso, olió el perfume de la rosa y pudo escuchar el canto de un ruiseñor
melodioso.

– ¡Iré personalmente a averiguar quiénes son los habitantes del castillo!

La madre, gritando, dijo:

408
Hasta ese momento la muchacha no sabe que esa mujer es su abuela. La llama así, en árabe ŷaddā, como muestra
de respeto hacia una persona anciana.

341
– ¡No vayas, por favor! ¡Tengo miedo por ti, por las maldades que te
puedan hacer esos ŷinn! Volveré a ir yo y descubriré lo que pasa en ese castillo
increíble.

Allí fue de nuevo la anciana y le dijo a la joven:

– Hija mía, ¿qué te parece si tu hermano se casa con Bint al-Sīn al-
Sīn?409

A la muchacha le pareció bien y cuando llegó su hermano le dijo:

– ¡Quiero que te cases con Bint al-Sīn al-Sīn!

Y él dijo:

– Esto no está bien.

– ¿Por qué?

– Es arriesgado – dijo el muchacho.

Pero ella siguió insistiendo hasta que él estuvo de acuerdo y frotó el


anillo.

Y la voz del anillo dijo:

– ¡Esto es muy arriesgado, muchacho!

Pero ellos insistieron tanto que la voz del anillo no encontró ninguna otra
solución que cumplir el deseo, pero les dijo:

– Cuando lleguéis al lugar establecido, veréis una vieja que tiene dos
grandes mamas; en cuanto la veáis, acercaos los dos, tomad cada uno un seno
y empezad a chupar.

Así lo hicieron, y la vieja les preguntó:

409
Bint al-Sīn al-Sīn, es una muchacha que pertenece a otro mundo, difícil de alcanzar y difícil de complacer. Véase la
voz correspondiente el el glosario.

342
– ¿Qué buscáis?

– Queremos llegar hasta Bint al-Sīn al-Sīn.

– Mirad, nadie ha tenido éxito en eso, es muy arriesgado, pero yo os


ayudaré, porque os habéis amamantado de mis pechos. Id hacia allí y cuando
lleguéis, encontraréis siete puertas, cada una más grande que la anterior.
Después encontraréis una fuente. Arrojad en ella siete piedras. A partir de la
primera piedra saldrá un humo negro, en ese momento gritad en voz alta: ‘¡Ay,
Bint al-Sīn al-Sīn!’. Luego, lanzad una segunda piedra y gritad: ‘¡Ay, Bint al-Sīn
al-Sīn!’ y así igual con todas las demás piedras, hasta que hayáis lanzado la
séptima. Esperad un poco y saldrá un humo de color blanco y dentro de este
humo aparecerá una túnica de manga ancha. Entrad en ese humo y corred
rápido. Sabed que tropezaréis con dificultades, pero no os preocupéis, deberéis
daros mucha prisa. Encontraréis muchos obstáculos: os pegarán, os morderán,
os lanzarán piedras, será horrible… pero seguid corriendo hasta llegar a la
séptima puerta. Entonces abrid la manga de la túnica y encontraréis a Bint al-Sīn
al-Sīn allí mismo.

El muchacho y la muchacha hicieron lo que la vieja les había dicho.


Justo en el momento en que el joven abrió la manga, salió el humo blanco y
también una muchacha muy guapa, su nombre era Bint al-Sīn al-Sīn. El joven
quedó fascinado, se enamoró de ella y la desposó. Entonces, se marcharon
juntos hacia su ciudad y vivieron en su castillo.

Al día siguiente, salió el rey a su jardín y vio en el jardín vecino a una


muchacha tan guapa que quedó asombrado por su mágica belleza, y se dijo a sí
mismo:

– ¡Qué maravilla! ¡Una rosa perfumada, un río sinuoso, un ruiseñor


melodioso y ahora, una muchacha guapa como Bint al-Sīn al-Sīn! ¡Por Dios, es
necesario que vaya a ver con mis ojos quiénes son estos vecinos!

Esta vez su madre no se opuso a su plan de ir a averiguar lo que pasaba


en el castillo vecino y dijo:

343
– Si todavía insistes, entonces, llévate a los guardias contigo para
defenderte de los malvados ŷinn.

El rey se llevó consigo a su ejército y llamó a la puerta del palacio. El


muchacho abrió la puerta y le dio la bienvenida en su castillo. Entonces, el rey le
preguntó sobre las cosas maravillosas que había visto suceder en el castillo. El
joven se mostró amable con el rey y le invitó a un banquete en honor a su visita.
Y el rey dijo:

– ¿Cómo puedes organizar un banquete para mí y todo mi ejército? ¡Tú


no puedes hacer eso!

Y el muchacho dijo:

– Bueno, ya verás como mi banquete te satisface a ti y a todo tu ejército.


Y además estoy seguro de que habrá todo tipo de comida y todo lo que os gusta.

Una vez dicho esto, el joven se dirigió al anillo para frotarlo, lo hizo y
pidió un banquete completo que incluyera los platos más sabrosos y en cantidad
suficiente para el rey y su ejército. Y el rey se quedó asombrado de la rapidez
con la que se había preparado el enorme banquete. Él y su ejército comieron
hasta saciarse por completo.

Y el rey dijo:

– Os invito a almorzar mañana en mi castillo.

El joven dijo:

– ¡Tú no podrás satisfacerme a mí y a todo mi ejército!

– ¡Por Dios, todopoderoso! ¿Cómo qué no? Si tú has conseguido


satisfacerme a mí y mi ejército, ¿por qué no iba a poder hacerlo yo?

– ¡Te digo que no lo conseguirás, rey!

– ¡Ven y verás! – dijo el rey.

344
Cuando llegó el momento del banquete, el muchacho se levantó, frotó el
anillo y pidió un ejército de mil soldados de todas las dimensiones, formas y
colores. La madre del rey ya había preparado una comida especial para el joven,
su mujer y su hermana, a la que añadió veneno. En cambio, para el ejército que
les acompañaba habían preparado otra comida.

Antes de que el joven, su hermana y su mujer, Bint al-Sīn al-Sīn


comenzaran a comer, llegó un ave volando y dijo:

– ¡La comida está envenenada! ¡El veneno lo ha puesto la madre del rey!

El rey, para averiguar si la información del pájaro era verdad o mentira,


tiró la comida a los gatos y a los perros del castillo. ¡Y todos murieron! El rey le
preguntó a su madre y ella le contó toda la verdad. El rey ordenó que la mataran
y luego liberó a su mujer de la cárcel. Era tan grande su felicidad por haber
conocido la verdad y haber reunido a su familia que ordenó que fuese sacrificado
un carnero…

Y así fue como vivieron todos juntos y felices, el muchacho con su mujer,
su hermana y su madre. Mientras que el rey se quedó viviendo sólo para expiar
su culpa, por haber confiado en su madre sin buscar la verdad verdadera.

17. Los siete espejos.410

En un tiempo lejano, vivía un hombre viudo que tenía siete hijas. A él le


gustaba viajar. Antes de uno de sus viajes dio a cada una de sus hijas un espejo
y les dijo:

– Estoy a punto de irme de viaje, pero a mi vuelta quiero ver a cada una
de vosotras con su espejo. Que cada una cuide de su propio espejo como cuida
de sí misma.

El padre se fue y de vez en cuando les enviaba a sus hijas los regalos
que les compraba. Al cabo de dos años volvió. El mismo día que regresó pidió a

410
De la colección de ‘Uṯmān, Qirāʾat fī as–sardiyya…, op. cit., 2005, págs. 146–148.

345
sus hijas que le trajeran sus espejos. Seis de las hermanas los habían perdido,
vamos, todas menos la más pequeña, que había guardado con cuidado el suyo.
Su espejo estaba nuevo y reluciente. Le hermana pequeña era también la más
guapa y de mejor corazón. Las otras seis hermanas eran crueles. Además
estaban aterrorizadas por lo enfadado que podría estar su padre al enterarse de
que habían perdido los espejos. La hermana mayor decidió quitarle a la menor
el espejo y les dijo a las otras hermanas:

– Debemos encontrar la forma de presentarnos todas ante nuestro padre


con sólo el espejo de nuestra hermana pequeña. Lo mejor será entrar de una en
una e irnos pasando el espejo de una a otra, para que nuestro padre no se dé
cuenta del truco.

– ¡Muy bien! – dijeron las otras hermanas.

Y así hicieron. Primero se presentó la hermana mayor a su padre y le


mostró su espejo, que realmente era el de la hermana menor, a la que se lo
había quitado. Luego salió y le pasó el mismo espejo a otra hermana. Y así
sucesivamente, hasta que le tocó el turno a la menor de las hermanas, que buscó
su espejo, pero no lo encontró.

Su padre le dijo a su criado:

– ¡Llévala fuera y mata a mi hija menor por haber perdido mi espejo!

– ¡Por favor! – le dijo la muchacha al criado ya en la calle - ¡Por favor, no


lo hagas! ¡Déjame vivir! ¡Te prometo que me iré de aquí y no volveré nunca más!

El criado dudaba. Conocía a la muchacha desde hacía años. Y dijo:

– Pero temo la ira de tu padre si se entera que te he perdonado la vida.


¡Me matará a mí si se entera!

Decidió llevarla a la cumbre de la montaña, que estaba repleta de


animales salvajes y feroces. Sacó su espada de la vaina para matarla, pero al
final no pudo hacerlo. Pero le corto las manos, la derecha y la izquierda, para

346
que no volviese a la casa de su padre. Después, la abandonó en aquella
montaña y volvió al castillo.

Y su señor le dijo:

– ¿La mataste?

Y el criado dijo:

– ¡Sí!

La joven se recuperó y aunque no tenía manos, decidió irse lejos de allí,


a otra tierra. ¡Mejor marcharse que quedarse cerca de una tierra donde la gente
la quería muerta! Sin embargo, no tenía ni provisiones ni agua, y tampoco
manos. Ya cerca de una ciudad bastante alejada de la suya, se desmayó.

En ese momento, uno de los reyes de la ciudad avanzaba por ese


camino con su séquito y se encontró a la joven, medio muerta y tirada el suelo
en medio de un charco de sangre. Y tuvo compasión. Le ordenó a su séquito que
la llevaran a su castillo. Las criadas la lavaron y la vistieron con una chillaba
nueva.

– ¿Dónde estoy? ¿Quiénes sois vosotros? – dijo cuando volvió en sí.

– Pues yo soy el rey y te encontré aquí y tal y tal – el rey le contó como
la había encontrado. Y luego dijo:

– Cuéntame tu historia, por favor.

Y ella le contó todo lo sucedido con el espejo y sus hermanas.

El rey se enamoró de ella y la desposó, pero la madre del rey la


detestaba y la odiaba, tanto que decidió vengarse de la joven. Pasaron los días,
y la muchacha tuvo dos hijos de su marido, un chico y una chica. Llegó un día
en que el rey tuvo que viajar a otro lugar para atender un asunto. El viaje le haría
ausentarse unos meses. Apenas se fue, la madre del rey, que cada vez odiaba
más a la muchacha, le dijo:

347
– Tu marido se ha marchado pero ha enviado una carta de repudio.
¡Vete! ¡Y llévate a tus dos hijos! ¡Ahí tenéis un asno para el viaje!

– ¡Por favor, déjanos quedarnos en el palacio! – dijo la muchacha.

– ¡No, de ninguna manera! – dijo furiosa la mujer - ¡Idos al infierno!

La mujer se montó en el asno con sus hijos detrás, pero no podía


sujetarlos porque le faltaban las manos. Por el camino, el hijo se cayó del asno.
Ella no podía recogerle, así que lo dejó allí y le dijo:

– ¡Hijo mío, que Dios te cuide y te proteja!

Siguió su camino y entonces su hija se cayó también, y le dijo:

– ¡Hija mía, que Dios te proteja!

Y siguió andando sola por el desierto, sin saber adónde ir. Continuó
andando y vagabundeando pensando en lo que le había ocurrido. Y mientras
pensaba, por casualidad, tropezó con el Profeta al-Jiḍr. Al principio se asustó y
se avergonzó por su estado, pero nuestro señor al-Jiḍr le dijo:

– ¡No te asustes, hija mía querida! ¡Sé todo lo que has pasado!

Ella le mostró las manos cortadas y él sacudió la cabeza, se levantó y


escupió en cada una de ellas. Y he aquí que las dos manos volvieron a nacerle

– ¡Gracias! ¡Oh, gracias! – dijo muy contenta.

Entonces, nuestro señor al-Jiḍr trazó un gran círculo en ese desierto y le


dijo:

– ¿Qué es lo que quieres?

Y ella dijo:

– ¡Quiero a mis hijos!

Y de repente allí mismo aparecieron sus hijos, sanos y salvos. Su alegría


era infinita. Entonces nuestro señor al-Jiḍr dibujó un hermoso castillo dentro del

348
círculo, el castillo más bonito que la muchacha había visto en su vida, un castillo
majestuoso con un jardín lleno de árboles repletos de frutos y de todo lo que se
puede desear. El castillo fue el hogar de la joven y de sus hijos que vivían
alimentándose de los frutos del jardín. Era un Jardín de la Curación ya que todos
sus frutos eran medicinales y servían para hacer remedios.

Por entonces, el padre de la muchacha ya se había hecho viejo y estaba


enfermo. Ningún médico encontraba el remedio para su enfermedad. Pero el
padre oyó hablar de este Jardín de la Curación y quiso conocer a su dueño. Así
que decidió ir a verlo acompañado de su criado y sus hijas. La joven se alegró
mucho de saber que su padre, acompañado por su criado y sus seis hermanas,
venía a ver su jardín.

Lo organizó todo para recibir a sus huéspedes. También les explicó a


sus hijos que debían contar toda su historia y todo lo que les había pasado. Los
hijos conocían la historia de su madre, porque ella se la había contado, después
de que estos hubieran insistido en saberla. Así que llegaron los visitantes y ella
dijo:

– Bienvenidos seáis, queridos visitantes, a mi humilde morada.

Ellos no se dieron cuenta de quién era ella. Se sentaron a comer todos


juntos y entonces uno de sus hijos dijo:

– Madre, ¿por qué no les cuentas a nuestros invitados tu historia?

– ¡No! ¡De ninguna manera! Mi historia no importa aquí.

– Madre, ¡por favor! – insistieron sus dos hijos.

Y la muchacha contó todo lo que le había sucedido. Todos la escucharon


en silencio mientras ella lo explicaba todo, desde el día en que perdió su espejo
hasta ese mismo momento. Y así fue como el padre se enteró de que se trataba
de su hija y que no estaba muerta. Se acercó a ella, la abrazó y le dijo:

– ¡Perdóname, hija mía! ¡Doy gracias a Dios de que sigas con vida!

349
– ¡Perdónanos, hermana! – dijeron sus seis hermanas. El padre le dio
las gracias a su criado por haber dejado vivir a su hija.

Al final, vivieron todos juntos en aquel gran castillo, prósperos y felices


por siempre jamás.

e. Embarazos mágicos.

18. El cuento del diablo.411

Érase una vez en un tiempo muy lejano, un gobernador que era rico y
justo. Tenía jardines y caballos y camellos, pero solo tenía un hijo. Un día entre
los días le dijo:

– Hijo mío, me estoy haciendo mayor y sólo te tengo a ti. Quiero pedir la
mano de una muchacha de la tribu para que te cases con ella. Me harías muy
feliz si te viera casado y con hijos.

Y el chico le dijo:

– Como tú quieras, padre.

El padre pidió la mano de una muchacha muy hermosa, que llamaba la


atención por el contoneo de sus andares, y conquistaba los corazones. Se casó.
Pasó un tiempo y su padre le dijo:

– ¿Por qué tu mujer todavía no da a luz?

El joven se puso triste y dijo:

– Tengo que ir en busca de un remedio para ella.

Y fue de doctor en doctor sin ningún resultado. Hasta que un día entre
los días volvió a irse otra vez, y estuvo tres meses viviendo en las llanuras y en

411
Narrado por ʿAbd Allah aš–Šāḥīḏ de 50 años, procedente de al–Bayḍāʾ, una ciudad al nordeste de ʿAden. Cuento
procedente del MMD.

350
los valles, sufriendo a la intemperie y pasando hambre. Y a los tres meses justos,
se cruzó con un viajero, que iba en la dirección contraria a la suya, y le preguntó:

– ¿Adónde vas?

Y el muchacho le dijo:

– ¡No me preguntes! ¡Sólo Dios conoce mis secretos!

Y el forastero le dijo:

– ¡Cuéntame tu historia y si no te puedo ayudar, tampoco te hará daño


contármela!

– Compañero del camino, tengo muchos bienes, pero no tengo hijos, y


hace ya mucho tiempo que salí a buscar un remedio – dijo el muchacho.

Y el que iba en dirección opuesta a la suya le dijo:

– ¿Si te doy un remedio, y tu mujer da a luz, qué me darás a cambio?

Y el muchacho le dijo:

– ¡Pide lo que quieras!

Y el hombre le dijo:

– Sólo quiero una cosa.

– ¡Habla!

Y el hombre le dijo:

– Tienes que entregarme a tu primer hijo, da igual si es chico o chica.

El joven dijo:

– ¡Está bien!

Y le dio un remedio.

351
El muchacho volvió a su país y le dio el remedio a su mujer. Y al poco
tiempo de tomarse el remedio, la mujer empezó a tener los primeros síntomas
de embarazo. La mujer le dio la noticia a su marido, y él se alegró mucho, y la
cuidó hasta el último día. Luego la muchacha dio a luz a una chica muy hermosa.

A los pocos días, apareció el forastero y le dijo:

– ¡Vengo a que me pagues lo que acordamos!

Y el muchacho dijo:

– ¡No! Ahora estoy feliz con mi familia. Pídeme lo que quieras, pero no
me pidas a mi hija.

Y el hombre dijo:

- Convenimos en que me darías a tu hija y eso es lo que quiero.

Y el muchacho le dijo:

– ¡Nunca te voy a dar a mi hija!

Y en ese momento sacó su espada para luchar, y el forastero se convirtió


en un diablo malnacido, en el diablo más grande de los ŷinn, y empezó a hacer
unas brujerías que daban miedo. Luego se llevó a la recién nacida, la puso en
sus hombros y se fue volando por el cielo, mientras que el padre y la madre
lloraban y chillaban desesperados.

Y desapareció en el cielo y no volvieron a verlo más.

Entonces el muchacho dijo:

– ¡Señor, haz que podamos tener más hijos e hijas, además de la hija
que hemos perdido!

El diablo se llevó la chica a una cueva en las altas montañas. La crio y


le enseñó el arte de la brujería. Después de haberle enseñado su magia, se fue
y la dejó sola unos meses.

352
Un día el diablo encontró un pobre que iba a buscar un remedio para que
su mujer diera a luz. Y cuando se cruzó con el diablo, este le preguntó:

– ¿Qué es lo que buscas?

Y el otro le contó su historia. Y pasó lo mismo que con el primer hombre.


El diablo le ofreció su ayuda y el hombre le preguntó:

– ¿Y qué quieres a cambio de tu ayuda?

Y el diablo dijo:

– Sólo quiero una cosa.

– ¿Qué? – preguntó el hombre.

Y el diablo le dijo:

– El primer hijo que dé a luz tu mujer será para mí.

Y el hombre le dijo:

– ¡Está bien!

Y el diablo le dio el remedio, la mujer del hombre se lo tomó, y al mes le


dijo a su marido:

– ¡Estoy embarazada!

Se alegraron mucho los dos. Y al poco tiempo la mujer parió y dio a luz
un hijo. Y estaban felices con su hijo, y recibieron muchos regalos y riquezas. En
cuanto el chico se hizo mayor, los padres lo llevaron a los ulemas para que le
enseñaran.

La mujer dio a luz otros seis chicos. Y después de un tiempo, apareció


por allí el diablo con apariencia de humano, y se encontró al primer hijo jugando
con sus hermanos, y les preguntó:

– ¿Sois los hijos del pobre que se volvió rico? Pues anda a decirle – le
dijo al chico – que vengo a buscar lo que me prometió.

353
El chico se fue a su casa y le dijo a su padre:

– Acabo de encontrar a un hombre que dice que ha venido a buscar lo


que le prometiste.

En ese momento, el padre se acordó del trato que había hecho con el
forastero que se cruzó en el camino y le dijo:

– Hijo mío, si vuelves a verlo, dile que se te ha olvidado darme el recado.

El chico se encontró al diablo otra vez, y este le preguntó:

– ¿Has hablado con tu padre?

Y el chico le dijo:

– Se me olvidó.

El diablo no dijo nada, pero al tercer día trajo una piedra, y le dijo al chico:

– Póntela en el bolsillo para que, cuando vuelvas a casa, recuerdes el


recado para tu padre. Dile que hoy es el último día del plazo.

El muchacho llegó a casa y se encontró a su padre y a su madre llorando,


y le contó a su padre lo que le había dicho el diablo. El chico se extrañó de que,
desde el primer día que le dio el recado del forastero, su padre no había parado
de llorar.

Al día siguiente el chico se encontró al diablo con apariencia de humano,


pero al momento se transformó en un ser horrible, tanto, que daba miedo, porque
nunca nadie había visto algo parecido. Luego cogió al muchacho y se lo llevó
volando por el cielo.

Llegaron a la cueva en las altas montañas, dejó al chico en la cueva con


la muchacha y se volvió a ir volando.

La chica le preguntó al muchacho por su historia, y el muchacho le dijo:

– ¿Sabes escribir?

354
Y ella le dijo:

– No. ¿Y, tú, sabes algo de magia?

Y él le dijo:

– No.

Entonces ella le dijo:

– Te voy a enseñar el arte de la magia, y tú, a cambio, me enseñarás a


escribir.

Mientras tanto el diablo seguía de viaje y no pensaba volver hasta que


pasaran tres meses. Seguía volando y nadie sabía dónde estaba su escondrijo.

La noticia de cómo el diablo había raptado al muchacho, llevándoselo


convertido en un pájaro, le pareció algo muy raro a la gente. Y se acordaron de
que, un tiempo atrás, también habían raptado a una chica pequeña, sin que nadie
supiera el motivo.

La muchacha y el muchacho en la cueva seguían aprendiendo el uno del


otro, hasta que, un día entre los días, el muchacho le dijo a la muchacha:

– Estoy harto de este sitio. Necesito escapar de esta cueva, de estas


montañas ásperas y de este lugar tan feo.

La muchacha se puso a llorar, y trató de hacerle cambiar de opinión,


pero no cambió. Y el muchacho se fue volando por el cielo. En cuanto el diablo
se enteró de que el muchacho había salido de la cueva, se puso a seguirlo por
el aire. Entonces el muchacho aterrizó en un huerto, encima de una parra. Y
detrás llegó el diablo.

El guardián del huerto estaba allí sentado y no se enteró de nada.


Entonces el diablo se convirtió en un humano, y empezó a vocear:

– ¿Quién es el guardián del jardín? ¿Quién es el guardián del jardín?


¿Quién es el guardián del jardín?

355
El guardián contestó:

– ¿Qué quieres? ¿Quién eres?

Y el diablo le dijo:

– Quiero saber qué árbol es el que más le gusta a los pájaros.

– La parra – le contestó.

En cuanto el chico lo oyó, se convirtió en un sarmiento de la parra. Y en


ese momento el diablo empezó a podar la parra. Entonces el chico se convirtió
en un grano de uva. Y el diablo se convirtió en un gallo y empezó a picotear la
uva. Y en ese instante el muchacho se convirtió en una culebra y le dio un gran
mordisco al gallo. Luego se convirtió en pájaro y se fue volando. En cuanto llegó
a la cueva y encontró la muchacha, le dijo:

– ¡Vengo a contarte que he vencido al diablo!

Y se sentó para contarle toda la historia, pero la muchacha no se lo podía


creer. Y él le dijo:

– ¡Vámonos a nuestros países y con nuestras familias!

– Vamos a esperar hasta que pase este mes y si el diablo no vuelve,


entonces me creeré que lo has vencido.

Pasó el mes, y el diablo no volvió.

Y el muchacho le dijo:

– ¡Vámonos!

Y ella le dijo:

– ¡Vamos a esperar tres meses más!

Pasaron los meses y el diablo no volvió. Y el muchacho volvió a decir:

– ¡Vámonos!

356
– ¡Vámonos! – le dijo ella.

Y estuvieron volando hasta que amaneció, y cada uno de ellos se posó


en una columna en el patio de la casa del padre del muchacho. Y se veían con
la apariencia de dos hermosos pájaros.

Por la mañana, cuando la madre subió a la azotea, como de costumbre,


para pedirle a Dios que le devolviera a su hijo, vio a esos dos pájaros tan
hermosos, y pensó que nunca en su vida había visto algo parecido. Luego,
empezó a dar palmadas para espantarlos y que se fueran de allí, pero los pájaros
no se fueron. Entonces se quedó extrañada, y fue a despertar a su marido para
contarle lo de los pájaros. El marido subió corriendo y, al ver a esos pájaros tan
hermosos, empezó a dar palmadas para espantarlos, pero los pájaros no se
movieron de allí.

Entonces bajaron su mujer y él de la azotea, y se fueron a buscar un


chivo, lo subieron, lo degollaron y se lo entregaron como ofrenda a los pájaros.
En aquel momento, los pájaros bajaron de las columnas convertidos en el chico
y la chica que eran. Los padres les dieron la bienvenida y se alegraron
muchísimo de verlos. Entonces el muchacho empezó a contarles a su padre y a
su madre todo lo que había pasado. Y el padre le dijo:

– Hijo mío, en realidad lo que pasó fue esto y esto – y le contó la


condición que le había puesto el diablo, y como él la había aceptado al principio,
pero luego no la pudo cumplir – y por eso el diablo te raptó.

Luego decidieron llevar la chica con su familia. Les contaron toda la


verdad, y la familia de la muchacha se alegró muchísimo, y consintieron que su
hija se casara con el muchacho.

19. Medioplátano.412

412
Contado por al–Ḥaŷŷah Safiyah, una mujer de 65 años originaria de Šibām en Hadramaut. Cuento procedente del
MMD.

357
Erase que se era en un tiempo muy lejano, un Sultán que tenía muchos
bienes y no tenía descendencia. Estaba casado con tres mujeres, y una de ellas
era su prima.

Y un día les dijo:

– Escuchadme, mujeres, me voy a ir de viaje, y estaré de viaje hasta


cuando Dios quiera.

Se fue de viaje, y llegó a un desierto donde encontró a uno que se


llamaba Abu-l-Jiḍr y le dijo:

– ¿Qué te trae por aquí?

Y dijo:

– ¡Sigue tu camino, buen hombre, y deja mis secretos con Dios! Estoy
aquí porque Dios quiere.

Y le dijo:

– Tal vez yo te pueda ayudar.

Entonces el sultán le contó su historia:

– Estoy casado con tres mujeres, pero no tengo hijos. Soy rico en
propiedades, pero pobre en descendencia. Así que, si me ayudas, te daré la
mitad de mis bienes ¿qué te parece?

Y el hombre le dijo:

– Por Dios bendito, no quiero ni la mitad de tus bienes ni nada. Vete al


zoco, y compra tres plátanos, y luego se los das a tus mujeres.

El sultán se fue al zoco, compró tres plátanos, se los dio a sus mujeres.
Luego se acostó con cada una de ellas. Y al día siguiente ¡estaban embarazadas
las tres!

Dos de sus mujeres se habían comido el plátano entero, pero su prima


fue la única que no lo hizo, y le dijo a su marido:
358
– Una mitad para mí y la otra mitad para ti.

Y quiso Dios que las tres dieran a luz a tres hijos. Pero su prima, como
se había comido medio plátano, parió solo medio hijo. Cuando se hicieron
mayores, – ¡Qué el bien esté con ellos! – el padre los llamó y les dijo:

– Escuchad, hijos míos, ahora ya sois mayores, os pido por Dios que
cuidéis a vuestro hermano, Medioplátano413. Yo voy a atar un maʿwaz414 en un
árbol en el valle. Y el día que se caiga, corred, y venid a buscarme.

Así que ató el maʿwaz en un árbol del valle. Ellos iban todos los días,
todos los días a ver el árbol. Un día llegaron, y vieron que el maʿwaz estaba en
el suelo. Y se dijeron:

– El maʿwaz se ha caído, tenemos que ir a ver a nuestro padre.

Y fueron a su padre, y él les compró un caballo cada uno, un caballo a


uno, y un caballo a otro, y se marcharon.

Y Medioplátano dijo:

– Yo también quiero un caballo.

Así que le dieron un caballo viejo, y dijo:

– Yo no quiero este caballo.

En ese momento quiso Dios que se encontrara un anillo, que se llamaba


como el profeta Salomón415 – ¡Qué la bendición de Dios y la paz sea con él! – lo
frotó, y el anillo dijo:

– ¡Ordena y yo atenderé, pide lo que quieras, y yo te lo daré!

413
En árabe dialectal nuṣṣ al–muzawiyah, es decir, un plátano pequeño, o un “medio-plátano”.
414
El maʿwaz tela de forma cuadrangular, que se viste a modo de pareo.
415
Esta es una clara referencia al famoso anillo de Salomón. Según la tradición bíblica, Salomón después de ser
nombrado sucesor al trono por David, su padre, pasó un tiempo retirado, orando y viviendo en la más absoluta pobreza,
alimentándose sólo de lo que pescaba. Un día, preparando un pescado para cocinarlo, encontró en su vientre un anillo
de oro de extraordinarios y mágicos poderes. Según estas mismas fuentes, tras colocarse el anillo en el dedo, todos los
ŷinn y los diablos se habrían puesto a las órdenes de Salomón. Véase Walker, J., Fenton, P., “Sulaymān b. Dāwūd” en
Enc. of Islam, op.cit., vol. IX, pág. 234.

359
Entonces dijo:

– ¡Quiero un caballo!

Y saltando mares y montañas, apareció un caballo. Entonces


Medioplátano le dijo a su madre:

– Átame al caballo.

La madre lo ató al caballo y él se reunió con sus hermanos. Mientras


tanto sus hermanos habían llegado montados en sus caballos a un torrente, pero
no sabían como cruzar ese torrente. En ese momento, Medioplátano dijo unas
palabras, y el caballo galopó tan rápido que salió del torrente.

Entonces los hermanos le dijeron:

– Oye hermano, haz que salgamos nosotros también.

Entonces frotó el anillo y dijo:

– ¡Saca a estos muchachos del torrente!

Y salieron saltando del torrente y se fueron corriendo a casa de su padre.


Pero cuando llegaron, se encontraron allí a Abū Kalba416, que entre tanto había
degollado a su padre sin que ellos se hubiesen dado cuenta. Y les sirvió como
cena su carne y como café, su sangre. Tan pronto como llegó Medioplátano dijo:

– ¡Esperad, esperad hermanos, no comáis! Antes quiero examinar esta


carne, quiero verla. ¡Esta es la mano de nuestro padre, es la mano de nuestro
padre, lleva el anillo con su nombre! ¡Mirad, casi os habéis comido la carne de
vuestro padre! ¡Casi os habéis comido la carne de vuestro padre!

Entonces cogió la carne y la tiró. Y dijo:

– Ahora le decimos que venga a recoger todo, que ya estamos llenos.

416
Se trata de una ogresa que se alimenta de carne humana. Kalba en árabe significa perra. Véase el capítulo
correspondiente a los seres maravillosos en la pág. 183. Los árabes musulmanes tienen una actitud supersticiosa
respecto a los perros, con arreglo a la cual los perros serían una emanación demoníaca, perteneciendo, por tanto, al
mundo de los espíritus malignos. Véase en este sentido Viré, F., “Kalb” en Enc. of Islam, op. cit., vol. IV, pág. 489.

360
Ella recogió los restos ya que estaban llenos y les dijo:

– Ahora, muchachos, es la hora de dormir.

Y ellos dijeron:

– Vale, nos vamos a dormir.

Preparó las camas para los muchachos y también para sus dos hijas y
se fueron a acostar.

Pero Medioplátano dijo:

– Yo no me voy a acostar aquí, me voy a acostar en la terraza.

Y dijo:

– Vale, súbete al techo – y él se subió al techo.

La ogresa ya había empezado a afilar los cuchillos para matar a los


muchachos, cuando Medioplátano, dijo desde el techo:

– Ay, ay, ay…

Preguntó:

– ¿Qué te pasa, Medioplátano? ¡Duérmete!

Y él contestó:

– ¡Tu cabra y tu vaca no me dejan dormir!

Se levantó y mató a la cabra y a la vaca y luego volvió a afilar los cuchillos


para matarlos a ellos.

Medioplátano dijo otra vez:

– Ay, ay, ay…

Dijo:

361
– ¿Qué te pasa? ¡Duérmete Medioplátano! ¿Por qué no duermes,
maldito?

Le dijo:

– Tus pollos no me dejan dormir, los gallos cantan.

Así que fue y mató a los pollos. Luego volvió a afilar los cuchillos para
matar a los chicos, pero Medioplátano volvió a decir:

– Ay, ay, ay…

– ¿Qué te pasa, Medioplátano? ¡Duérmete!

Y el muchacho dijo:

– Tengo sed.

Y la ogresa le dijo:

– Ahora te traigo agua para que bebas.

Y él le dijo:

– Yo no quiero beber de esta agua, yo solo bebo el agua de la fuente de


Zamzam. Y me la dan gota a gota a través de una aguja.

Entonces la ogresa se fue a la fuente de Zamzam a buscar el agua. Y en


ese momento, Medioplátano bajó y cambió las camas de sus hermanos con las
de las hijas de la ogresa, y les cambió las colchas: a sus hermanos los tapó con
las colchas de las hijas de la ogresa, y a ellas las tapó con las de sus hermanos.
Y cuando volvió la ogresa dijo:

– ¡Aquí estoy! Te he traído el agua de la fuente de Zamzam.

Y él le dijo:

– ¡Ya está!, ¡No quiero más, me voy a dormir!

362
Ella bajó a afilar los cuchillos, mató a sus hijas, o sea en lugar de matar
a los muchachos, mató a sus hijas y se acostó. Y estuvo durmiendo hasta las
doce del día siguiente. Y Medioplátano se levantó corriendo, y despertó a sus
hermanos y dijo:

– Vamos, que cada uno coja su caballo y marchad de aquí. Mirad, si no


hubiera sido por mí, ya estaríais muertos.

Y los muchachos cogieron sus caballos y se marcharon.

– ¿Y tú, hermano, que vas a hacer?

Y dijo:

– ¡No os preocupéis! Vosotros marchaos.

Cuando la ogresa se despertó a las doce de la mañana, se dio cuenta


de que todos estaban muertos: las vacas, los pollos, las cabras, y sus hijas. No
había quedado nada ni nadie vivo. Entonces le dijo:

– ¡Medio Plátano, te voy a comer crudo!

Y él le dijo:

– ¿Y por qué me quieres comer crudo? Mira, vamos a esa palmera,


excavamos un hueco, echamos leña y hacemos una lumbre hasta que se hagan
ascuas. Me atas bien a tu cuerpo, me subes a la palmera y luego me tiras a la
lumbre.

Y la ogresa le dijo:

– ¡Vale!

Así que fueron, excavaron un hueco y echaron una lumbre. Y en ese


momento le dijo Medioplátano:

– Venga, ahora ya puedes atarme a tu cuerpo con esta cuerda.

363
Y la ogresa se ató a Medioplátano, y él se subió a la palmera, y subió
hasta que la ogresa se quedó colgando a la altura del fuego y empezó a
quemarse. Y dijo:

– Perdóname la vida, hijo mío, y te daré todo lo que está debajo de la


piedra.

Y cuando le dijo donde escondía todas las riquezas, Medioplátano se


desató y la ogresa cayó en la lumbre. Y cuando recogió todas las riquezas de los
lugares que le había dicho la ogresa, se fue andando, andando a comprar un
borrico. Luego lo cargó, y le pegó hasta que el animal arreó a correr, mientras el
dinero empezó a caerse por todos lados. Y al ver eso la gente, le dijeron:

– Por Dios, tienes que vendernos ese borrico. Te daremos diez mil
reales.

Le dieron los diez mil reales y se llevaron el borrico. Pero antes de irse,
uno le preguntó:

– ¿Qué es lo que tenemos que hacer?

Y él dijo:

– Dadle de comer tres días seguidos, a los tres días, le pedís dineros y
él os lo dará.

Se fueron y esperaron tres días, pero como el borrico no les daba dinero,
le pegaron hasta que lo mataron.

Entonces Medioplátano empezó a esparcir el dinero que le quedaba


encima de un árbol, lo esparció, lo esparció, y cuando los del borrico llegaron,
dijeron:

– Este es el que nos dio el borrico que daba dinero, pero nos engañó, y
el borrico no nos dio ni una moneda. Lo vamos seguir y a espiar a ver qué hace.

364
Y se pusieron a seguir a Medioplátano. Y en cuanto se acercaron al
árbol, el empezó a sacudirlo y cuando cayó el dinero, lo recogió. Al ver esto los
que le habían comprado el borrico, le dijeron:

– El borrico que nos vendiste se murió, así que nos tienes que darnos
este árbol.

Y él dijo:

– Vosotros siempre estáis detrás de mí, siempre me seguís. Este es el


sustento que Dios me manda y vosotros queréis quitármelo.

Entonces le dijeron:

– ¡Venga, hombre, que te lo compramos!

Y Medioplátano les vendió el árbol por otros tres mil reales y les dijo:

– Plantadlo en el corral, y después de tres días lo sacudís, y os caerá el


dinero.

Llevaron el árbol al corral, y a los tres días fueron a sacudirlo, pero, por
Dios, que lo único que cayó fueron espinas y pinchos.

Medioplátano siguió su camino y los del árbol dijeron:

– Vamos a seguir a este muchacho. Hasta ahora no ha hecho más que


sacarnos el dinero y engañarnos.

Medioplátano llegó a casa de una vieja, y mientras él esperaba en el piso


de abajo sentado, la mujer le preparó unas gachas de avena y el qāt; le preparó
de todo en el piso de arriba. Entonces llegaron los del árbol y le dijeron:

– ¡Ya está bien, ahora nos las vas a pagar todas, te vamos a matar!

Y él les dijo:

– ¿Y por qué me vais a matar, hermanos? Vamos a almorzar


tranquilamente, masticamos todos un poco de qāt y veréis como todo se arregla,
y luego, si queréis, hacéis lo que tengáis que hacer.
365
Se sentaron los hombres, y al llegar el mediodía, lavó los platos, extendió
una esterilla y puso los platos encima. Luego miró hacia arriba y dijo:

– ¡Tráeme gachas de avena!

Y la mujer le echó las gachas de avena por un caño que allí estaba. Y
volvió a mirar hacia arriba y dijo:

– ¡Tráeme manteca!

Y la mujer volvió a echarle la manteca.

– ¡Tráeme agua! – y ella echó el agua.

– ¡Tráeme café! – y la mujer le echó el café y todo.

Todo lo que Medioplátano pedía que le trajeran, la mujer se lo pasaba a


través del caño.

Y luego dijo:

– Hermanos, ahora que ya hemos almorzado a gusto, me podéis decir


lo que queréis.

Y los muchachos dijeron:

– ¡Esta bien! ¡Lo que pasó, pasó! Véndenos este caño.

Y él dijo:

– Pero, hombres de Dios, siempre queréis todo lo que tengo. ¿Qué se le


va a hacer? Os daré el caño. Y luego les dijo:

– Guardadlo durante cuarenta días. Después de los cuarenta días, lo


sacáis y lo ponéis en el sitio que queráis y os traerá lo que le pidáis.

Y los hombres escondieron el caño durante cuarenta días, y luego


invitaron a toda la gente del pueblo – ¡No hay más dios que Dios! – La gente
llegó, prepararon los platos, y los cubiertos y todo. Y cuando llegó el mediodía,
la gente empezó a decir:

366
– ¿Pero de dónde nos van a dar de comer, si no hay cocina, ni cocinero,
ni nada?

En ese momento uno de ellos empezó a colocar los platos debajo del
caño y le dijo:

– ¡Dame gachas de avena! – pero no salieron ni gachas ni nada.

– ¡Dame agua! – y tampoco salió agua.

– ¡Dame manteca! – y no salió ninguna manteca. No salió nada de nada.

Entonces otro de los hombres dijo:

– ¡Oye hermano, súbete arriba, a lo mejor se ha tapado el caño!

Y subió para revisarlo y dijo:

– ¿Sale algo o no? Aquí no hay nada tapado.

Luego otro de ellos dijo:

– ¿Pero qué es esto? ¡Ya está bien, se acabó!

Dijo:

– ¡Basta ya! ¡Se acabó! Qué todo el mundo se vaya a su casa a comer.
Queremos estar solos y descansar, ¡qué Dios nos libre de todo el mundo!

Y para entonces Medioplátano ya había llegado a su país con su familia.

20. La hija del albaricoque.417

Erase un hombre que vivía con su mujer en una aldea. Con su trabajo
ganaba lo suficiente para comprar la ropa y la comida para su mujer y para sí
mismo. Estaban satisfechos con su situación. Sin embargo, la mujer, de vez en
cuando, sufría la amargura y la inquietud de no haber conseguido tener un hijo

417
El cuento pertenece a la colección de Šihāb, M. ʿA., op. cit., págs. 115–121.

367
o una hija que les llenase la casa de alegría y felicidad. Cuando el marido se
daba cuenta de su tristeza y de la fuerza de su deseo de tener un hijo, intentaba
consolarla, ya que no dependía de su voluntad.

– ¡No te angusties! ¡Aun así, somos felices! – le decía.

Ella seguía haciendo promesas a todos los ʾawlīyāʾ418, uno tras otro. Si
tenía un hijo regalaría para su mausoleo una tela bordada y otros regalos o
sacrificaría un hermoso cordero… Todo sin éxito. Visitó a todo tipo de adivinos y
astrólogos pidiendo consejo. Estos le dieron talismanes que debían atarse en la
muñeca o en la cintura; pero nada de esto dio resultado

Un día pasó un pobre por donde ella vivía, un pobre cualquiera. Ella tenía
comida y café y le ofreció al mendigo un poco. El hombre comió y bebió y quedó
impresionado por la generosidad y la bondad de la mujer. Por eso, cuando ella
volvió a recoger la vajilla, le preguntó:

– ¿Qué tal estás? ¿Tienes hijos?

Y ella dijo:

– Estoy bien. Vivo en mi casa, soy feliz con mi esposo. Sólo tengo la
pena no haber tenido un hijo o una hija que poder criar y que llenara nuestra
casa de alegría.

El hombre pobre quiso ayudar a la mujer, así que le ofreció tres


albaricoques, vamos, tres frutos de albaricoques419. Y le dijo:

– Por favor, come uno de ellos después del almuerzo, el segundo antes
de dormir y el tercero por la mañana, en ayunas.

La mujer envolvió los tres frutos en un pañuelo y los puso en un estante


cercano. Luego se dedicó a los trabajos de casa. Su marido volvió, entró en la

418
Plural de wālī, se refiere a un “amigo de Dios” y se corresponde con el concepto de “santo”, o también, a menudo, un
místico en general. Posee especiales capacidades, fuerza y habilidades y se considera bendecido por Dios. En el uso
ordinario significa también protector, benefactor, compañero y amigo. Radtke, B., et al., “Walī” en Enc. of Islam, op.cit.,
XI vol., págs. 629 y ss.
419
El término original es turunŷ que el recopilador original hace equivalente al término mišmiš, albaricoque. Sin embargo,
aprendimos de nuestros informantes que en el dialecto ṣanaʿānī la traducción más adecuada sería la de membrillo.

368
habitación y encontró el paquete con los tres frutos. Se alegró y se los comió
todos.

– ¡Esposa! – dijo - ¿qué hacía aquí un paquete con frutos de


albaricoque?

La mujer le contó la historia del mendigo y cuando el marido se enteró


de la historia, se echó a reír y dijo:

– ¡Pues acabo de comérmelos todos! ¡A que ahora me embarazo yo!

La mujer tuvo miedo, porque su esposo se había comido todos los


albaricoques, en los que ella había depositado sus esperanzas de ser madre. Se
decía:

– Quizás, gracias a ese mendigo habría podido yo tener un hijo. Ya se


sabe el dicho: “Dios nos habla a través de los más humildes”. Pero, ¿y ahora que
mi esposo se ha comido los frutos? ¿Qué provecho tendré yo ahora? Además,
el mendigo ya se ha ido y no regresará.

Pasaron los días. La mujer observó que el vientre de su esposo crecía y


se hinchaba, cada vez más. Cada vez que le miraba se reía y le decía:

– Estarás contento, ¿no? ¡Te has comido los albaricoques y ahora estás
embarazado!

También el marido se reía. Él pensaba que su hinchazón se debía en


realidad a una enfermedad y que se le pasaría por sí sola, o quizás sanaría con
un tratamiento. A pesar de esto ¡tenía dudas y también miedo de estar
embarazado de verdad!

El vientre del hombre siguió creciendo y creciendo causándole


sufrimiento y debilitándole. También le daba vergüenza presentarse así ante sus
compañeros de trabajo.

Entonces, pensó en ir a un jeque experto para curarse. Pero su


preocupación y sus dudas le detuvieron. Quizás estuviera embarazado de
verdad, pero ¡si visitaba a un jeque, todos se enterarían! ¡Y sería el objeto de

369
burlas y chismorreos! Así que se resignó a quedarse en casa. La mujer habló
con el jefe de su marido, y le dijo que estaba enfermo, que no podía trabajar. El
hombre se quedó en casa, sin salir. Cada vez estaba peor, tenía mucho dolor.
Ya habían pasado nueve meses desde el día en que él se había comido los
albaricoques. Su mujer recurrió a una vieja comadrona que tenía una gran
experiencia en partos.

– Mira- le dijo a la partera – creo que mi esposo va a tener un hijo. Por


accidente se comió unos frutos de albaricoque que eran para mí, para que yo
tuviera hijos. Debes ayudarlo. Pero, ¡habrás de guardar el secreto!

– No te preocupes – dijo la partera – vamos a tu casa, te ayudaré y


guardaré el secreto de lo que vea.

En la casa encontró al hombre tumbado en la cama, gimiendo y


sufriendo. Palpó el vientre y se dio cuenta de que dentro había un bebé. Pero,
¿cómo hacer? ¿Cómo hacer para que saliera? Pensó y pensó y entonces les
dijo a los dos:

– Si continúa esta situación, tú morirás si la criatura permanece en tu


vientre. ¿Qué opinas si me arriesgo a cortarte la barriga con un cuchillo afilado y
saco a la criatura? Luego pondré un remedio de kohl y mirra para cortar la sangre
y curar la herida. Con la ayuda de Dios lo conseguiré y tú te recuperarás.

– ¡De acuerdo! – dijo el hombre, que tenía mucho dolor.

– ¡De acuerdo! – dijo también la mujer, aunque la idea la asustaba un


poco.

Así que la partera cortó el vientre del hombre y le sacó una niña bien
formada que llenó la casa con sus gritos. A pesar del dolor, el nerviosismo y el
miedo de que la noticia se difundiese, los dos esposos se alegraron por la niñita.
La mujer empezó a criarla, a alimentarla y a cuidar de ella. Mientras tanto, el
marido se recuperó gracias a la cataplasma de kohl y mirra que la vieja le había
puesto en la herida. Se restableció por completo y volvió a trabajar como si nada
hubiese ocurrido.

370
Pasaron los días. Después de un par de meses, mientras la mujer estaba
ocupada en las tareas del hogar, había lavado y envuelto a la niña en un paño
limpio, dejándola en un lugar abierto en el patio de la casa, pasó una gran águila
volando. El águila vio a la niña y se la llevó. Voló lejos hacia su nido, en una selva
espesa de árboles. Cuando la mujer se dio cuenta de lo que había pasado se
echó a llorar y empezó a desesperarse, golpeándose las mejillas y
desgarrándose el vestido. Su marido volvió del trabajo y cuando se enteró de lo
que había pasado se puso muy triste. Temió que su mujer muriese de dolor e
intentó consolarla diciéndole:

– En esta criatura había algo misterioso. Así como llegó, ha


desaparecido. No vale la pena llorar o desesperarse. Yo no quiero perderte. Para
mí, tú eres lo más importante y lo que más quiero en el mundo, más que a la
niña.

El sufrimiento de la mujer se alivió con el pasar de los días. Mientras


tanto, el águila alimentaba a la niña con la comida que robaba en las casas. La
niña creció rápidamente. Después de tan solo un año era tan grande como una
niña de cinco. Un día, pasó por la selva un príncipe que estaba de caza con sus
perros y sus guardias. Mientras daba vueltas por aquí y por allá, miró a la copa
del árbol, y allí vio un gran nido de águila. Se dio cuenta también de que asomaba
la cabecita de una niña. No podía creer lo que veían sus ojos, no era posible que,
en esa selva salvaje, hubiera una persona en un nido de águila.

– ¡Soldados! ¡Subid inmediatamente a lo alto del árbol y bajad lo que


haya en el nido! – ordenó a sus guardias.

Pero entonces llegó el águila y atacó al soldado intentando impedir que


cogiera a la niña. Pero el príncipe y sus guardias la alcanzaron con sus flechas
y la mataron. El ave murió agitándose en su sangre. El guardia trepó entonces
hasta el nido y bajó a la niña. ¡Qué sorpresa para el príncipe y sus seguidores
cuando vieron a una niña con una cara tan bonita y radiante y con el pelo negro
y largo! El príncipe se la llevó a su palacio y dio instrucciones a su madre, a su
esposa y a sus servidores para que se ocupasen de ella y la educaran.

371
La muchacha se crio en el palacio del príncipe creció en una semana lo
que otro niño tardaba tres meses o más en crecer. Con el pasar de los días se
convirtió en una joven guapa y de gran encanto que provocaba los celos de la
mujer del príncipe y de sus hermanas. De manera que ellas empezaron a odiarla.
Además, el príncipe se había quedado impresionado por la belleza de la
muchacha y pensaba casarse con ella. Pero cuando se lo contó a su mujer y a
su madre, éstas dijeron:

– ¡No! ¡De ninguna manera! ¿Cómo puedes siquiera pensar en casarte


con una muchacha que tú mismo has criado? ¡Es como si fuera tu hija!

Pero el príncipe ya estaba conquistado por la belleza de la muchacha y


la desposó, sin hacer caso de las objeciones de su madre y de su mujer. La
primera mujer del príncipe cada vez odiaba más a la muchacha, aunque lo
disimulaba por temor a su reacción.

Un día, el príncipe se fue de viaje.

– Estaré mucho tiempo de viaje – le dijo a su mujer, a su madre y a sus


hermanas. – Por favor, ¡tratad bien de mi bella esposa!

Y a su madre le dijo:

– Dejo a mi esposa bajo de tu protección, ¡cuida de ella!

Y la madre dijo:

– Te prometo que la cuidaré. ¡Adiós! – Y el príncipe se marchó.

Al día siguiente, su mujer y sus hermanas decidieron liberarse de la


muchacha. La encerraron en un cuarto y se reunieron para ponerse de acuerdo
en un plan.

– ¡Matémosla! – dijo la mujer del príncipe.

– No, no es buena idea – dijeron la madre y las hermanas – la noticia se


extenderá y todo el mundo se enterará, también el príncipe. Y se pondrá furioso
cuando vuelva.

372
Entonces, una de las hermanas del príncipe dijo:

– Pues entonces, encerrémosla hasta que se muera. Luego diremos que


se puso enferma y se murió.

Mientras ellas discutían estas cosas, la muchacha, que estaba


encerrada en la habitación, las escuchaba. En ese momento se presentó ante
ella un viejo con aspecto de mendigo que le dijo:

– ¡No temas! Te llevaré conmigo y te sacaré del palacio antes de que te


hagan daño.

Se trataba del mismo viejo que un día había regalado los tres
albaricoques a su madre.

Fue así como la muchacha salió del castillo del príncipe, su marido, y se
salvó. El viejo la llevó a un gran edificio apartado, lejos de la aldea. Había un
jardín lleno de árboles con un follaje espeso y verde, donde se hallaban los frutos
y las verduras más deliciosas. La dejó en el palacio y le dijo:

– ¡No salgas nunca y no abras la puerta a nadie! Aquí podrás vivir


completamente segura.

Y se marchó.

El príncipe regresó de su viaje. Su mujer y sus hermanas lo recibieron


llorando.

– ¿Por qué lloráis? ¿Cuál es la causa de vuestro llanto? – preguntó.

– ¡Ay! – dijeron ellas – tu esposa enfermó en cuanto te fuiste, se puso


muy enferma y se murió. No nos quedó otro remedio que enterrarla lejos, en el
patio del palacio. Te llevaremos a ver su tumba.

Lo llevaron a ver una sepultura, donde le dijeron que estaba enterrada


su esposa predilecta. El príncipe, engañado por todas estas mentiras, no pudo
evitar llorar la muerte de su esposa con gran pena.

373
Pasaron los días. Su primera mujer quedó embarazada. Tuvo dolores y
dijo:

– ¡Tengo un antojo! ¡Quiero frutos de albaricoque! ¡Por favor, tráeme


frutos de albaricoques como sea!

El príncipe llamó a un criado y le dijo:

– ¡Ve, y busca frutos maduros de albaricoques por todas partes!


¡Cómpralos a cualquier precio! – y le dio un buen puñado de dinero.

El criado sabía que los albaricoques se encontraban solamente lejos de


la ciudad. En una ocasión había visto un albaricoque pasando por los
alrededores de un palacio desconocido. De manera que cogió un caballo robusto
y salió al golpe en esa dirección. Cuando llegó al edificio, se detuvo en la puerta,
pero no consiguió entrar en el jardín. Entonces gritó desde fuera con todas sus
fuerzas:

– ¿Hay alguien ahí? ¿Hay gente en el palacio? ¡Responded, soy el


criado del príncipe!

La muchacha le contestó desde detrás del muro, donde no podía ser


vista.

– ¿Qué quieres?

Y el esclavo dijo:

– La mujer del príncipe tiene dolores de parto y se le antoja un fruto


albaricoque. Mi amo me ha ordenado que compre unos cuantos. Sé que en este
jardín hay árboles de albaricoques y te pido que me los des a cualquier precio.

Le pasó las monedas por encima del muro para que cogiera todas las
que quisiera. Pero la muchacha las dejó ahí y desapareció. Al cabo de un rato
volvió y le dio al esclavo tres albaricoques y le dijo:

El fruto de albaricoque es hija del albaricoque.

Su madre ha padecido y su padre la ha parido.

374
Las aves negras en su nido la han criado

Y tú con desprecio la has herido.

El criado recogió los albaricoques y se los llevó al príncipe.

– Señor, encontré los albaricoques en un edificio lejano. Una muchacha


que allí vive me los dio, aunque no pude verle la cara. Y me dijo estas extrañas
palabras:

El fruto de albaricoque es hija del albaricoque.

Su madre ha padecido y su padre la ha parido.

Las aves negras en su nido la han criado.

Y tú con desprecio la has herido.

En cuanto el príncipe escuchó estas palabras, se dio cuenta que sólo las
podía haber dicho su esposa predilecta.

– ¡De manera que aún sigue con vida! – exclamó.

Y al criado le dijo:

– ¡Rápido, llévame al lugar donde te han dado los frutos de albaricoque!

El príncipe cogió su caballo y salió galopando hacia el lugar donde


estaba ese edificio lejano, el castillo. Cuando llegó, llamó a la muchacha desde
la puerta y en cuanto ella oyó su voz, dejó de esconderse. Abrió la puerta y le
invitó a entrar al interior. La muchacha le contó al príncipe cómo habían actuado
su mujer y sus hermanas tras su marcha y cómo el mendigo la había conducido
a aquel lugar, salvándole la vida. Al poco tiempo, el príncipe volvió a su palacio
acompañado de su esposa predilecta y la escondió en una habitación. Fue a
buscar a su mujer y la mató. Luego, buscó a sus hermanas, a las que había
confiado la joven, y también las mató por la traición y el complot tramados
durante su ausencia.

375
Y así la muchacha vivió con el príncipe su marido, estimada y honrada
por siempre jamás.

f. Brujos y brujas.

21. La esposa bruja.420

Érase un hombre que había pasado muchos años sin novia fija. Saltaba
de una muchacha a otra en falsos enlaces de amor y pasión. Él engañaba a las
muchachas y éstas lo engañaban a él. Al final, el hombre acabó creyendo que
todas las mujeres eran traicioneras y que no tenían honor.

– ¡Juro que sólo me casaré con la muchacha que yo haya educado en el


bien, la virtud y la piedad religiosa! – se dijo un día.

En aquel tiempo, su tía paterna acababa de tener un bebé, era una niña
muy bonita.

– Dime, tía – le dijo el hombre- ¿me dejarías criar a tu hija? Así, cuando
sea mayor, me casaré con ella.

– Muy bien, de acuerdo- dijo la tía.

Y así fue como el hombre empezó a criar a esta muchacha. Le prohibió


salir de la casa. Tampoco podía jugar con otros niños. Creció sola y aislada, sin
conocer a nadie. El hombre se sentaba con ella cada día y le enseñaba moral,
virtud y religión. Hasta que un día, cuando la muchacha ya era una mujer muy
guapa, tranquila y equilibrada, el hombre se casó con ella.

Pasaron los días y una noche se despertó del sueño y no vio a la mujer
a su lado. Salió a buscarla, pero no la encontró. Volvió a la cama y se acostó
haciéndose el dormido. Después de algunas horas, la mujer volvió y se acostó a
su lado tranquilamente. A la noche siguiente, el hombre se quedó tumbado en la
cama junto a su mujer, haciéndose el dormido, decidido a seguirla para ver
adónde iba. A medianoche, la mujer abandonó la cama muy silenciosamente, se

420
Este cuento pertenece a la colección de Šihāb, M. ʿA., ob. cit., págs. 24–26.

376
vistió y salió. El marido la siguió y así averiguó que fue caminando hasta un
cementerio. El hombre se escondió detrás de una de las tumbas para ver, más
de cerca, lo que ella hacía. Y vio como excavaba una nueva tumba, sacaba un
cadáver y se sentaba en la fosa para comérselo.

El hombre se puso a temblar de miedo, al ver que su mujer comía carne


de cadáveres, igual que hacen las fieras. Regresó a toda prisa a la casa y se
metió rápidamente en la cama. Después llegó la mujer y se acostó a su lado.
Pero, esa noche no pudo cerrar los ojos hasta por la mañana.

Al día siguiente la mujer le llevó el desayuno. El hombre le dijo:

– Esposa, siéntate a mi lado y comamos juntos.

Y ella dijo:

– Gracias, esposo, pero no tengo hambre ahora. Luego comeré algo.

El hombre se rio y dijo:

– Y dime, mujer, ¿comerás otra vez carne de muertos, mujer-hiena?

Al oír esas palabras, ella se dio cuenta de que él había descubierto su


secreto. Así que cogió una vara que estaba ahí al lado, lo golpeó en el dorso y
le dijo:

– ¡Conviértete en asno!

Y el hombre se transformó en un asno. Luego lo llevó al zoco y lo vendió


por diez dinares.

El hombre que compró el asno, lo torturaba todos los días. Le obligaba


a cargar pesos enormes. Una vez, mientras el asno llevaba una pila de madera
y también a su dueño, pasó junto a una vieja. Esta miró al asno y dijo:

– ¿Me venderías este asno por cincuenta dinares?

Y el hombre dijo:

377
– ¡Sí! ¡Por supuesto! Y me alegro mucho de hacerlo, es un animal muy
vago.

Y le vendió el asno a la vieja. Ella lo cogió y le dio un golpecito con un


pequeño palo y así lo convirtió de nuevo en hombre. Él se alegró mucho, le dio
un beso y las gracias a la vieja y ella le dijo:

– Tu esposa es una bruja como yo. Será mejor que permanezcas lejos
de ella y no vuelvas nunca.

– ¡No! – dijo él – volveré a mi casa y me vengaré de lo que me ha hecho


esta mujer. ¡Y será terrible!

De manera que el hombre volvió a casa. Apenas entró, su mujer lo vio y


le dio rápidamente otro golpe con su vara al tiempo que decía:

– ¡Conviértete en cuervo!

Y el hombre se convirtió en un cuervo negro que se fue volando


torpemente.

Unos chicos que estaban jugando por allá vieron el ave y empezaron a
lanzarle piedras. Las piedras le dieron en la cabeza y le hicieron caer al suelo.
Los muchachos entonces lo ataron con una cuerda larga y lo arrastraron gritando
con alegría, orgullosos de su acción. El pobre cuervo se hizo daño en la cabeza
y perdió sus plumas. También se le rompieron las alas. La vieja vio lo que estaba
pasando y liberó al cuervo. Le dio un toque con su vara y volvió a convertirse en
hombre. Y le dijo:

– ¿No te había advertido de que era mejor no volver con tu mujer, que
es una bruja y te echaría un maleficio?

Pero él dijo:

– ¡He jurado vengarme de cualquier cosa que ella me haga! ¡Y lo haré!

Y también dijo:

378
– Ahora mismo volveré a mi casa. Entraré sin que me oiga y la golpearé
con un palo enorme hasta que se muera. La descuartizaré en trozos pequeños
y daré de comer sus trozos a perros y buitres.

La vieja dijo:

– ¡No lo vas a conseguir! Tu mujer, con sus brujerías, ya sabe que te has
vuelto a transformar en hombre y se está preparando para atraparte, sin que tú
te des cuenta de nada. ¡Pero yo te ayudaré a luchar contra esta mujer pérfida y
malvada!

La vieja cogió su varita y dibujó tres círculos en la arena y le dijo:

– ¡Salta los círculos de uno en uno!

El hombre lo hizo. Y la vieja le dijo entonces:

– ¡Ahora ya puedes volver con tu mujer, sorprenderla y vengarte! Estos


tres círculos que acabas de saltar son las pruebas que ella te ha preparado con
su magia para que no puedas acabar con ella. ¡Ve, llévate la varita y golpéala!
Podrás transformarla en el animal que te dé la gana.

El hombre volvió a la casa, abrió la puerta y, rápidamente, se dirigió hacia


su mujer. La golpeó con la vara y le dijo:

– ¡Transfórmate en asno!

Y ella se transformó en asno. Él se montó encima del asno y lo golpeó


con el látigo, haciéndole correr de uno sitio a otro. Y así fue como el hombre se
vengó llevando al asno en todos sus viajes de una aldea a la otra, y cargándolo
hasta los topes.

22. La vieja que resultó ser un brujo.421

421
Narrado por ʾUmm Ŷalāl, una mujer de 55 años de la ciudad de Saná. Cuento procedente del MMD.

379
Érase una chica que tenía seis hermanos. Todos ellos trabajaban y ella
se ocupaba de la casa.

Un día pasó una vieja, llamó a la puerta y dijo:

– ¡Qué Dios te proteja del fuego del infierno, abre! Quiero rezar la oración
de la tarde y pasar aquí la noche.

Y la chica dijo:

– ¡Pase!

La vieja entró y empezó a rezar. Al terminar la oración dijo:

– ¡Adiós!

Y la chica dijo:

– ¡No se vayas! Quédese esta noche con nosotros y mañana se va.

Como todos los días, los hermanos volvieron a casa después de la


oración de la noche. La chica les hizo la cena y luego se puso a hablar con la
vieja.

Y esta le preguntó:

– ¿En qué trabajan tus hermanos?

Y la chica contestó:

– Son picapedreros.

Y la vieja dijo:

– Son picapedreros y ¿por qué no les pones alheña en las manos? ¿No
tienes?

Y la chica dijo:

– ¡Claro que tengo!

380
Y la vieja dijo:

– ¡Bueno, dámela que se la voy a poner yo!

Fue a la habitación de los chicos, les puso la alheña en las manos y


luego cerró la puerta. Y pasó toda la noche hablando con la muchacha hasta el
amanecer y luego se fue.

Cuando se levantó la muchacha, se dijo a sí misma: “¡Dios sabrá por qué


mis hermanos no se han despertado todavía!”

Entonces fue, llamó a la puerta, pero como no le contestaron, abrió, entró


y se encontró a los seis hermanos convertidos en vacas. Entonces se echó a
llorar, luego los recogió a todos y se puso en camino por esos mundos de Dios,
hasta que encontró un caravasar y entró con sus hermanos para descansar.

Al poco, pasó por allí el hijo de un jeque y al oír que alguien estaba
rezando el Corán, le dijo a sus compañeros:

– ¡Id a ver quién es el que está rezando el Corán!

– Así que fueron, entraron en el caravasar y encontraron a la chica que


rezaba el Corán y a sus hermanos, y le preguntaron:

– ¿Eres humana o ŷinn?

Y dijo:

– ¡Soy humana y muy buena persona!

Entonces volvieron a donde estaba su compañero, y le contaron todo. Y


él dijo:

– ¡Traédmela aquí!

Uno de ellos fue y le dijo:

– ¡Ven conmigo y trae a tus vacas!

381
Y se la llevaron, y le prepararon un sitio en el patio, y se quedó allí a vivir
con sus hermanos, hasta que un día el hijo del jeque le dijo:

– ¿Quieres casarte conmigo?

Y ella le contestó:

– ¡Sí, quiero!

Entonces vino el juez e hicieron el contrato de matrimonio.

Cuando la vieja se enteró de que la chica se iba a casar con el hijo del
jeque, se presentó la noche de bodas, estuvo con los invitados de la boda, y
luego entró a la habitación de la novia. En el alféizar de la ventana se encontró
la corona422 de la novia y, antes de que empezaran las celebraciones, la cogió y
la escondió.

Entonces la que arreglaba a la novia preguntó voceando:

– ¿Dónde está la corona?

Y se pusieron a buscarla. Y el hijo del jeque dijo:

– ¡Qué nadie salga de aquí hasta que no hayamos registrado a todos!

Y registraron a todos los presentes, y encontraron que la corona la tenía


la vieja.

Entonces la chica le contó al hijo del jeque que la vieja había convertido
a sus hermanos en vacas. La detuvieron y el hijo del jeque le dijo:

– Si me dices cómo hiciste con ellos y por qué lo hiciste, y cómo pueden
volver a ser como antes, te libraré de morir quemada.

422
Las prendas y los peinados de novia en Yemen son muy elaborados y difieren dependiendo del día y del lugar de
celebración del matrimonio. Las celebraciones matrimoniales se suelen extender varias jornadas; el mínimo de duración
de tales festejos en la actualidad es de tres días. Aunque en principio estos cuentos tradicionales suelen carecer de
referencias temporales y/o locales precisas, habida cuenta de que la narradora es originaria de Saná, podemos suponer
que la corona a que la narración se refiere sigue el modelo local más típico: factura de oro, con forma de diadema, y
adornada con una tela blanca, similar a la del vestido, la ʿuṣbah, que se dispone sobre la diadema en forma de abanico.
Véase http://www.m0dy.net/vb/t397840.html, último acceso del 23 de septiembre 2014.

382
Y la vieja le dijo:

– Yo no soy una vieja, soy un brujo. Me enamoré de esta chica pero me


dio miedo que los hermanos no me dejasen casarme con ella. Por eso los
embrujé porque tenía la esperanza de que, algún día, se olvidaría de sus
hermanos y se casaría conmigo. Pero en cuanto me enteré de que se iba a casar
contigo, vine para llevármela, pero en su lugar me encontré la corona y pensé:
“Cógela, y cuando todos se pongan a buscarla, te llevas a la chica y os escapáis”

Luego fueron adonde estaban las vacas, y en cuanto el brujo las tocó,
volvieron a ser los seis muchachos de siempre. En ese instante, el hijo del jeque
ordenó que hicieran una gran hoguera y así lo hicieron. Y allí tiraron a la vieja y
se quemó.

Entonces los hermanos consintieron que su hermana se casara con el


hijo del jeque, y después de la boda y las celebraciones volvieron a su país.

23. La vieja del fuego.423

Érase que se era, en la antigüedad del tiempo, un hombre y una mujer


que tenían dos hijos. Pues resulta que un día la camella de ese hombre se perdió.
Él salió a buscarla, pero desapareció y ya no volvió. Se fue su mujer a buscarlo,
y tampoco volvió. Entonces los hijos se fueron a buscar a los tres: a los padres
y a la camella. Después de mucho caminar y de haber recorrido una larga
distancia, se encontraron a una vieja y ella les preguntó:

– ¿Qué es lo que buscáis, muchachos?

Y se lo contaron.

Ella dijo:

– ¡Bueno! Ahora venid conmigo a mi casa. Cenamos juntos, y mañana


nos vamos todos a buscarlos.

423
Narrado por Ḥasan al–Qardʿī un hombre de 70 años originario de Māʾrib, la antigua capital del Reino Sabeo, situada
al sureste de Saná, en la zona del desierto central. Cuento procedente del MMD.

383
Les convenció, y entraron en su casa. Ella tenía dos hijos. Cuando llegó
la hora de dormir, la vieja encendió la leña en el horno. Mientras tanto, los
muchachos sentían que hablaba sola: “Os haré seguir el camino de vuestro
padre y vuestra madre”.

Entonces, los muchachos cogieron a los hijos de la vieja, y los acostaron


en su lugar. Luego, cogieron unos leños, y los pusieron en lugar de los hijos.
Después de eso salieron corriendo de allí.

Al rato llegó la vieja, cogió a sus hijos del lugar donde antes estaban los
muchachos que se habían escapado, y los quemó. Luego fue a despertar a sus
hijos, y encontró los leños en su lugar. Entonces se dio cuenta de que los
muchachos se habían vengado de ella. Así que se puso a vocear y a maldecirles.
Y dijo:

– ¡Que una serpiente larga y gruesa les corte el camino, y no deje que
se vayan!

Y ellos dijeron:

– ¡Fuera de nuestro camino, serpiente! Mira, ella quemó a nuestro padre


y a nuestra madre.

Y la serpiente se fue.

Pero cada dos por tres la vieja volvía a maldecirles como la primera vez
y ellos volvían a alejar a la serpiente con esas mismas palabras hasta que se
alejaron de allí.

Luego llegaron a un río pequeño. El muchacho quería beber pero la


muchacha, su hermana, se lo prohibió, ya que ese agua tenía el poder de
convertir las voces humanas en voces de animales. Entonces, se fueron; y
cuando estaban ya lejos del río, el muchacho le dijo a su hermana:

– Se me ha olvidado el peine cerca del río. Voy a buscarlo.

384
Ella le dejó ir, y él se fue y bebió agua del río. Al instante su voz se
transformó en la voz de un animal. Siguieron caminando, y encontraron a un
sabio por el camino. Entonces, ella le dijo:

– Quiero que le devuelva a mi hermano la voz que tenía antes.

Y el sabio le puso como condición que se casara con él. La muchacha


le dijo que sí, y la voz de su hermano volvió a ser como antes. Entonces se
casaron y se llevó a su hermano a vivir con ella, y vivieron todos felices y
contentos.

g. Amor entre humanos e ŷinn.

24. La hija del rey de los ŷinn.424

Érase una vez, en la antigüedad del tiempo, un rey que estaba casado
con varias mujeres. Pero ninguna le había podido dar hijos, ni siquiera uno solo.
Así que no tenía ni hijos ni hijas. Vamos que era un rey que no podía tener hijos
y vivió la mayor parte de su vida sin hijos.

Un día entre los días, se puso a pensar, y dijo:

– ¿Cómo puedo seguir viviendo sin hijos? Es necesario que tenga a


alguien que sea mi heredero y que me suceda en mi reino.

Su reino era muy grande. Era rey de una gran ciudad. Era rey de toda la
ciudad con sus edificios, sus bienes, sus siervos y siervas, y deseaba un hijo.

Un día entre los días, se lo pensó y dijo:

– Es necesario que me case otra vez.

Entonces, un hombre acudió a su palacio:

– ¿Quién eres tú? – le preguntaron.

424
Contado por Wahabiyya, una mujer de unos 50 años, ama de casa, nacida en Saná, grabado en el día 1 de diciembre
2010. Vease la transcripción en árabe en la pág. 570.

385
Y dijo:

– Quiero ver al rey.

Llamaron a la puerta del rey y él preguntó:

– ¿Quién es?

– Está con nosotros un hombre, un mercader respondieron.

– Pasad –dijo el rey.

El mercader entró con una mujer muy hermosa, de una gran hermosura.
Este hombre la iba vendiendo por la ciudad cuando oyó que el rey no tenía ni
hijos ni hijas, ni nadie que fuese su heredero. Quería conseguir una gran
recompensa por parte del rey, así que y le dijo:

– ¡Oh, rey del tiempo!

– Sí. ¿Qué quieres?

Y dijo:

– Quiero ofrecerte a esta sierva. Quiero darte a esta muchacha como


regalo.

Y dijo el rey:

– ¡Bien! ¿Y por cuánto la vendes?

Y dijo:

– No te la voy a vender, te la regalo.

El rey la cogió, y se lo agradeció con mucho dinero. Entonces, el


mercader se marchó contento.

El rey miró a la muchacha, y en cuanto vio lo hermosa que era, le gustó


tanto que se casó con ella. Durante el casamiento, ella estuvo sin decir nada,

386
callada. No consintió decir ni una palabra, ni al rey, ni a la familia del rey, ni a las
otras mujeres. Y como no pronunció palabra, el rey se extrañó y dijo:

– ¡Qué raro! ¿Por qué no habla esta muchacha?

Y se lo preguntó después de haberse casado. Pasado un tiempo con él,


ella se quedó embarazada. Entonces le preguntó:

– ¿Por qué no hablas?

Lo miró en silencio, y en cuanto lo miró, ella se dio cuenta, por la


expresión de su cara, de que estaba muy enamorado. Entonces, se sintió segura
y le dijo:

– Contigo me siento muy segura, así que voy a hablar y a contarte mi


historia.

Y él dijo:

– ¡Habla! Veo que sabes hablar con elocuencia, ¿por qué hasta ahora
no me habías dirigido la palabra?

Y dijo:

– Te contaré mi historia, si me aseguras que me das tu protección.

Y él dijo:

– ¡Estás a salvo!

Y dijo:

– Soy la hija del rey de los ŷinn, soy hija del mar. No soy de la tierra.

– Está bien.

Y siguió diciendo:

– Mi padre es el rey del mar. Un día entre los días, me enfadé con mi
familia y me fui. Yo tenía forma de sirena. Un hombre me pescó en el mar, me

387
cogió y me vendió a otro hombre. Este hombre era muy malo conmigo; me
pegaba, abusaba de mí, me hacía de todo lo peor. ¡Maldito sea! Después me
vendió a este mercader que me ofreció a ti como regalo. Este hombre se portaba
mejor conmigo, y me trataba bien. Y por eso yo también me portaba bien con él.
Me regaló a ti y, gracias a Dios, me encontré en las manos de un rey sensible y
compasivo. Por cierto, tú eres compasivo conmigo. Te enamoraste y, ahora,
estoy embarazada. Llevo a tu hijo en mi vientre.

El rey se alegró. Sintió una inmensa alegría. Y dijo:

– ¡Gracias a Dios! He logrado dos cosas, tus palabras y el hijo que tanto
deseaba. Gracias a Dios, a mi edad y después de una larga vida, he conseguido
de ti lo que tanto deseaba. ¡Gracias a Dios!

A partir de ese momento, la conducta de la mujer, mejoró; y el rey ordenó


a toda su familia que no la contrariara jamás.

Y así, fue como la muchacha se convirtió en la nueva reina. Ella le había


dado un hijo, y era la favorida, la reina, mientras que las demás esposas era
como si no existieran. La nueva reina gobernaba junto al rey, ordenaba, y
prohibía en su casa.

Y dio a luz un chico. Le llamó Badr425. Era una criatura muy hermosa y
agraciada. Sus rasgos, sus facciones y demás… el chico era como su madre,
vamos. Lo único es que su madre era marina y su padre de la tierra.

Durante todo ese tiempo la familia de la muchacha la había estado


buscando. No sabían nada de ella. Pasaron muchos años y seguían sin saber
dónde estaba escondida, hasta que un día su marido le preguntó:

– ¿Quién eres tú? Dime ¿cuál es tu historia? ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo


llegaste aquí?

Y dijo:

425
Badr en árabe “luna llena”. En la cultura árabe–islámica, la luna simboliza a menudo la hermosura y la perfección.
Véase Muhawi, I., Kanaana, S., op. cit., nota 1, pág. 60.

388
– Te dije que me compró un mercader, y que me vendieron, y que vengo
del mar, y que mi familia es una gran familia. Vengo de una buena familia. Mi
padre es rey y mi hermano también es rey. Mi padre murió, ya no tengo padre.
¿Quieres ver a mi familia?

Y dijo:

– ¡Sí! Quiero conocerlos.

Y dijo:

– ¡Bien! Entra en este escondrijo. Entra en este almacén.

Y le hizo entrar en una pequeña habitación. Y dijo:

– ¡Pasa y mira! Verás a mi familia, pero ellos no te verán a ti.

Y él dijo:

– ¡Vale!

Cuando el rey entró en aquella habitación, se cerró la puerta. Al instante,


la muchacha preparó incienso, fuego y agua y rezó versículos del Corán y otras
palabras que no se entendían. Rezó sobre el fuego y el agua palabras
desconocidas. Y en cuanto pronunció estas cosas, ¿qué se le apareció?, pues
un ser grande y gigante; un mārid426. Un mārid, se le apareció un mārid. Le habló,
murmuró palabras incomprensibles. Y ahí, enseguida, apareció su hermano.
Este hermano se llamaba Ṣāleḥ y aún era una criatura del mar. Era guapo, muy
guapo, tanto como ella. Su cara era bonita como la de su hermana, era joven y
hermoso. Luego, al rey se le apareció una vieja como una especie de visión. El
rey la podía ver. La veía, pero la familia no lo veía a él. Entonces, apareció la
vieja, que era la madre de la mujer, y con ella salieron las hijas de su tío en la
misma imagen.

426
Mārid, en árabe gigante. Al igual que en el caso del ‘Ifrīt, se trata en este caso también de una criatura del inframundo
y es difícil hacer una distinción entre los dos personajes. Aparece también mencionado en el Corán, Azora XXXVII, 6–
10. Para más información al respecto, véase Blanquis, Th., “Mārid” en The Encyclopaedia of Islam, op. cit., vol. III, pág.
1050. Véase también la voz correspondiente en el glosario.

389
Y ellos le dijeron:

– ¿Dónde estás? ¿Dónde? Te hemos estado buscando por todas partes.


¿Adónde te alejaste de nosotros? ¿Y dónde te escondiste? ¿Y quién te amparó?
¿Y qué es lo que te pasó? – le preguntaron con mucha insistencia.

Y les dijo:

– ¡Mi historia es una larga historia! Gracias a Dios, ahora estoy casada
con un rey. Con el rey de esta ciudad, que fue generoso conmigo, y ahora tengo
un hijo suyo.

Entonces su hermano cogió al chico, y empezó a darle besos y a


acariciarlo de todo corazón; puesto que era tan bello como su tío y su madre. De
repente, el tío cogió al chico, se lo escondió, y se hundió en el mar. En cuanto
se hundió en el mar, la hermana empezó a decir cosas que no se entendían.
Como madre tenía miedo de perder a su hijo. Y decía:

– ¿Dónde se ha ido mi hijo? Hermano mío, ¿adónde llevaste a mi hijo?

Mientras, su madre callaba. La vieja madre la miraba con malicia. Miraba


a su hija con malicia. ¡La miraba con malicia! Y le dijo:

– ¡No te asustes! Tu hermano volverá – le dijo – ¡No te preocupes! Te


devolverá a tu hijo. ¡No llores, no te preocupes!

Pero la muchacha estaba muy asustada y preocupada por su hijo, ya


que él era el único hijo del rey, y le había costado mucho tenerlo.

Mientras tanto, el tío lo escondió un rato en el mar, y luego lo devolvió.


Y ella le dijo:

– Hermano, no vuelvas a hacer algo así en la vida. Me he asustado


mucho. ¿Por qué te llevaste a mi hijo? ¿Por qué me hiciste esto?

Y él dijo:

– ¡No te asustes! Lo cogí porque tú eres del mar, y nosotros también.


Todos somos marinos. Porque es necesario que, cuando vengáis a visitarnos, y

390
nosotros vayamos a visitaros, sepa ir por el mar, puesto que nosotros vivimos en
el mar y nos movemos en el agua. Los habitantes de la tierra no pueden, andan
por tierra, sobre el suelo. Nosotros vamos por el agua y tú lo sabes. Él es marino
y terrestre al mismo tiempo. Tiene que acostumbrarse a ir con nosotros.

Y ella dijo:

– ¡Está bien!

Le devolvió al chico y se fueron. Pero antes de irse, le dijeron:

– ¿Y ahora qué? ¿Dónde está el rey para que lo conozcamos? ¿Cómo


podemos entrar en su casa? ¿Y comer de su comida? ¿Y beber de su bebida?
¿Vamos a entrar en su casa sin permiso?

Y dijo:

– ¿Queréis ver al rey? ¿Y me prometéis que nadie lo va a molestar?


¿Que nadie le va a decir nada que le cause dolor?

Y dijeron:

– ¡Claro! Ni le vamos a causar daño alguno, ni lo vamos a molestar, ni


nada. Tenemos que conocer a tu marido. ¿Cómo? ¿Cómo puede ser que sea tu
marido, y que no lo conozcamos?

Entró donde estaba el rey, en la habitación donde estaba encerrado, y le


dijo:

– ¡Oh, rey del tiempo! Seguro que has escuchado toda la conversación,
y que has conocido a toda mi familia. ¡Y habrás escuchado todo lo que han dicho!
¿Saldrás a verlos?

Y dijo:

– ¡Claro!

391
Y salió. Los vio y los conoció, a la madre, a las hijas del tío paterno y a
su hermano. Se conocieron unos a otros y vivieron felices hasta que, un día, el
rey enfermó de un mal muy grave, y murió.

La muchacha siguió criando a su hijo hasta que cumplió 16 o 17 años, y


se convirtió en un muchacho, y estuvo listo para casarse. Entonces el hermano
fue a visitarla otra vez. Y se pusieron a hablar de esto y aquello, y pasaron toda
la noche de charla. Y ella le dijo:

– ¡Hermano mío! Ahora ya se ha hecho mayor y estoy pensando en


casarlo. Pero, ¿cómo lo voy a casar? Él es hijo de un rey, el único hijo del rey, y
yo soy hija de rey. Lo único que quiero es encontrarle una muchacha muy
hermosa, más hermosa que él, que sea de su misma condición, porque él es
muy guapo y agraciado. Sabe leer y escribir, y montar a caballo. También ha
aprendido el arte de la guerra y de la poesía y todo. Así que tengo que
encontrarle una muchacha tan agraciada como él.

Y él dijo:

– Hermana, tú sabes más de estas cosas, y conoces a las mujeres mejor


que yo. Con nosotros, en el mar, está la hija de éste, la hija de aquel, la hija del
otro…

Y dijo:

– No, no, no es buena.

– … y la hija de fulano…y la de mengano…

Le nombró a la mayoría de las muchachas de su ciudad. Pero a ella no


le gustó ninguna para su hijo.

Mientras tanto, el muchacho se había hecho el dormido, pero lo había


escuchado todo. Se hacía el dormido para que pensaran que no podía escuchar
la conversación. Y entonces el tío del muchacho le dijo a su hermana:

– ¡Cállate! Asegúrate de que el muchacho esté durmiendo. Puede que


nos escuche, y no podemos dejar que nos oiga.

392
El muchacho seguía fingiendo dormir mientras escuchaba toda la
conversación. Ella observó a su hijo durante un rato y dijo:

– No te preocupes está durmiendo. ¡Cuéntame!

Y él dijo:

– ¡Mira, hermana mía! Sólo falta que te presente a una muchacha, la hija
del rey al-Samandar. Este rey es conocido por su violencia, es decir, es famoso
por la falta de pudor de sus palabras, y por su maldad. ¿Cómo hacemos,
entonces? Él tiene una hija de una hermosura sin igual. No existe belleza o
bondad igual. No hay ninguna más en la ciudad que sea capaz de leer, escribir,
recitar poesía, y hacer todas las cosas que ella sabe hacer. Y tú, también la
conoces.

Y ella dijo:

– ¡Anda, pues es verdad! Se me había olvidado, y me la has recordado.


Para mi hijo, no hay nadie mejor que ella. Pero ¿cómo vamos a llegar hasta ella?
Dime, hermano, ¿cómo vamos a llegar hasta ella, si su padre es tan violento?
Su padre es un tirano.

Y dijo:

– ¡Es algo imposible! ¡Gracias a Dios, tu hijo duerme, y no ha escuchado


la conversación!

Y el muchacho seguía haciéndose el dormido, y el tío se le acercó, y le


dijo a su hermana:

– ¡Está bien, hermana! ¡Que Dios te ayude! Yo me voy.

Y dijo:

– ¡Que Dios te bendiga, hermano!

Y se fue, y se hundió en el mar, y se alejó.

La madre se quedó ensimismada y pensativa.

393
Cuando el muchacho se levantó por la mañana, no se podía quitar de la
cabeza la idea de conseguir a esa muchacha. Lo único que quería, era casarse
con ella, ya no había más mujeres en el mundo. Ni la conocía, ni sabía en dónde
se encontraba. Lo único que sabía su nombre: Ŷauhārah427 la hija del rey al-
Samandar.

Se puso a pensar, salió a la calle y seguía pensando. Pensaba cómo


hacer, cómo lo podía solucionar, y qué pasaría si no lo conseguía. Ya estaba
enfermo. Ya se había enfermado. ¿Cómo podía solucionarlo? Empezó a caminar
y entró en el mar. Entró en el mar y se hundió. ¡Se perdió! No sabía por dónde
ir, ni dónde estaban sus tíos ni su abuela. Desconocía el camino.

Entonces, un pescador lo pescó, y lo llevó a una isla. Esta isla estaba


poseída, embrujada. Y cuando el pescador lo llevó a esta isla, él se sintió
perdido, sin saber dónde estaba ni por dónde marcharse. No lo sabía, así que
empezó a subir por una montaña de la isla. Empezó a subir, y se le aparecieron
mulos, burros, vacas y pájaros. Y todos le aconsejaban que no subiera. Cada
vez que intentaba escalar esta isla le decían, de alguna manera:

– ¡No! ¡No! ¡No subas! ¡No subas!

Entonces, él miró un poco alrededor, y vio a un viejo sabio que le dijo:

– ¿Te has perdido?

Y dijo:

– ¡Sí! El destino, fue el destino quien me trajo a este lugar. No sé, quería
ir a un sitio... pero el destino me trajo aquí.

Y dijo el otro:

– ¡Ven aquí! Cuéntame tu historia.

Y dijo:

427
Ŷauhārah en árabe significa joya, gema. Corriente, F., op.cit., pág. 136.

394
– ¿Y cómo te voy a contar mi historia? ¡Déjala en las manos de Dios!

Y dijo:

– ¡Puedes fiarte de mí, hijo mío! ¡Aquí estás a salvo! Cuéntame tu


historia. ¿Cómo fue? ¡Cuéntame!

Y dijo:

– ¿Qué te voy a contar? ¿Qué te voy a contar, buen hombre? Soy de un


país extranjero, y soy hijo del rey. Oí hablar a mi tío y a mi madre… – y le contó
toda la historia:

– La hija del rey al-Samandar se llama Ŷauhāra. Es muy hermosa y


encantadora y no tengo otra salida que casarme con ella.

Y él dijo:

– ¿En qué lío te has metido, hijo mío? ¿Has venido hasta aquí sólo por
esta razón? ¡No lo hagas! Es verdad que ella es hermosa, pero no te metas en
este lío. Su padre es un tirano.

Y siguió diciendo:

– ¿Quieres? ¿Me harás caso?

Y dijo:

– ¡Sí, haré como tú dices!

Y dijo:

- Quédate aquí, quédate aquí conmigo, y yo te diré lo que tienes que


hacer.

Se quedó con él. Le dio de comer y beber, y se quedó con él unos dos o
tres días. Y le dijo:

395
– ¡Escucha! La hija del rey pasará por aquí, y tú la podrás ver. En cuanto
ella te vea conmigo, te llevará con ella. Pero tú, cuando te vayas con ella, haz lo
que yo te diga. No te equivoques.

Y dijo:

– ¡Vale!

Y dijo:

– Hijo mío, mira. Este lugar que has visto, la isla… Es la isla de la hija de
al- Samandar. Esta isla pertenece a la hija del rey al-Samandar. Las fieras, las
vacas y las ovejas que has visto. Los caballos, las mulas y todos los que has
visto, son toda gente embrujada. Ella, la princesa, los encantó. La hija del rey les
echó un maleficio.

Y dijo:

– ¿En serio? ¿Y cuál es la solución?

Y dijo:

– La solución está en lo que yo te digo. Ella pasará por aquí, y te verá


conmigo y quedará deslumbrada por tu hermosura. Todos esos fueron seducidos
por ella, salieron con ella, y ella pasó un tiempo con cada uno de ellos. Y en
cuanto se hartó de ellos, los embrujó. Los convirtió en aves, en mulos, en asnos,
en monos… los transformó, vamos.

Y dijo:

– Bien.

Y dijo:

– ¡Ten cuidado! Y haz lo que te digo.

Entonces se quedó allí, y la hija del rey pasó y dijo:

– ¿Qué tal, buen hombre? ¿Qué haces? La paz sea contigo.

396
Y dijo:

– ¡Paz! ¡Si tu saludo a tus palabras no se hubiera adelantado, en trozos,


trocitos tu cuerpo hubiera cortado y con ellos a los cuervos alimentado!428

Y dijo:

– ¿Tienes un huésped?

Y dijo:

– ¡Sí! Tengo un huésped.

Y dijo:

– ¿Puedo llevarlo conmigo como huésped?

Y dijo:

– ¡Llévatelo! ¿Quieres ir con ella, hijo mío?

Y el muchacho dijo:

– ¡Está bien!

Y se fue con ella. Ella se lo llevó, y fue hospitalaria con él. Y el viejo ya
le había explicado al muchacho todo lo que tenía que hacer.

Se lo llevó y le dio de comer y de beber. Estuvieron los dos juntos, y


descansaron. Ella pasó con él unos cuarenta días. Y ella llegó con él a la
intimidad, y lo cuidó mucho. O sea, que se portó con él como una mujer con su
marido. Y pasaron juntos cuarenta días. Él era muy bello, encantador. Su
apariencia era embelesadora. Él la quería desde el instante en que la vio y ella
también le quería. Le deseaba. Pasaron los cuarenta días.

428
Esta frase estereotipada de contenido macabro y amenazador es una de las varias fórmulas relacionadas con el
encuentro de personajes maravillosos como ŷinn o ŷarŷūf. Véase el párrafo sobre las fórmulas en la pág. 144.

397
Y el viejo le había dicho todo lo que tenía que hacer. Ese sabio, le había
enseñado cómo hacer. Le había dicho:

– ¡Escucha! ¡Ten cuidado al comer cosas preparadas por sus manos! Y


si ella te dice que lo comas, tú, dile “vale”; y haces como si comieras con ella,
pero no, ¡no comas!

Al pasar los cuarenta días, la muchacha le dio de comer de su comida,


pero el viejo le había dado algo de comida muy parecida a la de ella; y le había
dicho:

– Cuando te pida que comas de su comida, distráela, y comes de la tuya.


Ella estará mirándote, por lo tanto, ¡ten cuidado!

Entonces, después de haber estados junto, y de haber descansado y


dormido, ella dijo:

– Tengo algo para comer, y quiero que lo pruebes.

Y dijo:

– Está bien.

Y ella se lo dio, y dijo:

– ¡Come de esta comida!

Y él dijo:

– Yo también tengo comida.

Y ella dijo:

– ¡Come conmigo de esta comida!

– ¡Vale!

Pero el muchacho comió de su propia comida pretendiendo comer de la


de ella. ¡Ella lo descubrió! Y dijo:

398
– ¡Maldito! ¡Infame! ¡Monstruo! Tu rostro es tan feo... Eres tan malvado,
tan indigno. Voy a convertirte en pájaro.

Y como le amaba, lo convirtió en un pájaro hermosísimo, encantador,


con el pico rojo y las patas rojas también. Y quien la veía, se enamoraba de esta
ave. Era diferente a los demás. A él le dolió mucho que ella lo hubiera convertido
en pájaro. Luego, ella lo llevó a esa isla entre mulos y asnos.

El viejo se lo había advertido: “¡Cuidado!” y aun así, ella lo había


engañado.

Un día pasó por allí un pescador y se lo llevó. Y dijo:

– ¡Alabado sea Dios, qué pájaro más bonito! ¡Y qué hermosura! ¿De
dónde habrá salido? ¡Nunca en mi vida había visto un pájaro como este! Este
pájaro es raro, raro.

Lo cogió, le hizo una jaula, y se lo llevó. Y fue a dárselo a otro rey, en


otra isla, en otro país. Y dijo:

– ¡Rey, tengo un pájaro de los más raros y quiero ofrecértelo como


regalo!

Y dijo:

– ¡Dámelo! Tráelo para que lo vea.

Se lo llevó al rey, y el rey se quedó maravillado, y dijo:

– Nunca había visto un pájaro como éste. Es un pájaro increíble.

Le dio comida para pájaros, y él no quiso comerla. No le gustaba. Y el


rey dijo:

– Lo que quiera ahora, cualquier cosa... tiene hambre y comerá.

Le dio agua, y no quiso ni comer ni beber, pero cuando se pusieron a


poner la mesa, el pájaro empezó a comer lo mismo que comía la gente. ¡Este
pájaro sí tenía hambre! ¡Cuánto tiempo había estado encerrado, encarcelado, y

399
enjaulado! Salió de la jaula, y voló. Voló y comenzó a comer de todo lo que había
sobre la mesa, o sea, comida que, normalmente, comen los humanos. Comió y
bebió, y volvió a volar. Y cuando estaba harto, volvió a su sitio en la jaula. Y el
rey se quedó maravillado y dijo:

– ¡Nunca había visto un pájaro comportarse así! ¡Es muy raro!

Entonces, llamó a uno de sus esclavos:

– ¡Oye, oye!

Y dijo:

– ¡Llama a mi mujer! Dile que venga a ver este pájaro tan raro, que venga
a verlo.

Y él dijo:

– ¡Está bien!

Y el esclavo se fue a llamar a la mujer del rey.

Y dijo:

– El rey me ha dicho que quiere verte por un asunto importante.

Y dijo:

– ¿Qué quiere?

Y dijo:

– Me ha dicho que quiere verte por un asunto importante.

Y ella fue.

Él dijo:

– ¡Mujer!

– ¿Qué quieres?

400
Y dijo:

– Quiero que mires este pájaro tan lindo. Te lo regalo.

Y dijo:

– ¿Dónde está?

Y dijo:

– Es ese que está en la jaula.

Lo miró un momento, y se cubrió la cara con el velo acto seguido,


molesta.

Y él le dijo:

– ¡Qué raro! ¿Por qué razón te cubres la cara?

No se atrevió a decirle la verdad.

Ella era una mujer maga. La mujer del rey era una gran maga. Conocía
la magia muy bien. Reconoció que el pájaro era un embrujado y dijo:

– ¡Ay de ti! ¿Cómo puedes traerme delante de un hombre extraño en tu


propia casa? ¡Está prohibido! ¡No se hace!

Y dijo:

– ¿A quién te he presentado? ¡Te regalé un pájaro! Un pájaro, ¡un regalo!

Y dijo:

– Este pájaro no es un pájaro. Éste es un hombre embrujado. Es un


hombre joven que está embrujado. Es hijo de un rey. Es hijo del rey Šahramān.

Y dijo:

– ¿Y cómo lo sabes?

Y dijo:

401
– ¡Lo reconocí! Y la que le hizo el embrujo es la hija del rey al-Samandar.

Y dijo:

– ¡Ahaaahhh! ¡Increíble!

Ella lo liberó, y deshizo el embrujo. Dijo versos incomprensibles, y


murmuró palabras desconocidas hasta que él regresó a su estado natural.

Y dijo:

– ¿Has visto? ¿Has visto, oh rey del tiempo, qué daño le habían hecho
a este muchacho?

Y le contó al marido la historia del muchacho. Desde el principio hasta el


final.

Y dijo:

– ¿Y tú, como lo supiste?

– ¿Cómo? ¡Tú me conoces! Ya sabes que lo sé todo. ¡Yo lo sé todo!

Y él dijo:

– ¡Qué maravilla!

Y ella dijo:

– ¡Ya está bien! ¡Vete a tu casa, muchacho! ¡Vete a tu casa y cuídate


mucho!

Y el muchacho se fue. Y dijo:

– ¡Está bien, volveré a mi país, aunque no quiera! Aunque tengo que


llegar hasta donde está la hija del rey, sea como sea y cueste lo que cueste.

Y en todo ese tiempo, la madre del muchacho lo había estado buscando.


Después de que él se hubiera marchado, su madre se había puesto a buscarlo:
“¿Dónde está mi hijo? Ha desaparecido mi hijo. ¿Dónde ha desaparecido mi

402
hijo?” Se fue junto a su familia al mar. Se hundió en el mar y se fue con su familia.
Y le dijo a su hermano:

– ¡Si algo le pasa a mi hijo, pesará sobre tu conciencia! Desde que


estuviste esa noche con nosotros, y me contaste toda esa historia, estoy segura
de que mi hijo nos escuchó. Se puso como loco, y no he vuelto a saber de él. Y
desde aquel día, no le he vuelto a ver.

Y dijo:

– ¡No hay poder ni fuerza excepto por Alá, el Altísimo! Y todos a Él


volveremos. No hay duda de que él se ha ido a buscar a la hija del rey.

Y ella dijo:

– ¡Lo sé! ¡Mi hijo pesa sobre tu conciencia! ¡Me costó mucho traerlo al
mundo, y sólo lo tengo a él y a Dios! ¿Ahora quién se quedará con mi herencia?
¿Y quién dirigirá el reino? ¿Quién? – Y dijo – ¡Mira! Ya sabes lo que te va a
pasar si no me devuelves a mi hijo, ¡verás quién es tu hermana!

Y dijo:

– ¡Bien, hermana! ¡Está bien!

Y su madre dijo:

– ¡Ya está bien! El muchacho se encuentra en casa del rey al-Samandar.

El muchacho estaba ya en casa del rey, y su madre estaba ansiosa.

Y ella dijo:

– ¡Está bien, mamá! Yo me voy, vuelvo a mi reino. Voy a dirigir mi reino.


No quiero que se enteren de mi ausencia en la ciudad; ni tampoco de que mi hijo
ha desaparecido. Como mi marido murió, no quiero que por todo esto empiecen
a levantarse todos contra nosotros y nos quiten el reino. Voy a dirigir el gobierno,
mientras, vosotros buscaréis a mi hijo y lo sacaréis de donde se haya metido.
Sé que mi hijo volverá conmigo.

403
Y la madre de ella le dijo:

– ¡Está bien, hija mía! Vete.

Y esa mujer, la madre del muchacho, se fue a su casa. Y volvió a su


ciudad.

Entre tanto, el muchacho, después de que la reina le deshiciera el


embrujo, se dirigió hacia el rey al-Samandar. Preguntó a la gente por el rey al-
Samandar, y le dijeron dónde encontrarlo.

Su abuela y su tío sabían todo lo que hacía el muchacho porque eran


ŷinn y se conocían entre sí. Y le dijo el tío a su madre, la abuela:

– Mira madre, el hijo de mi hermana ya se encuentra en casa del rey.


Tenemos que ir, seguro que él no lo va a matar, pero ten por seguro que le va a
causar problemas, le va a hacer daño. Pero nosotros vamos a ir a ayudarle.

La madre empezó a enviar soldados en ayuda. Le envió tropas y armas.


Le envió un ejército grandísimo.

El muchacho fue allí, y encontró a su tío que le dijo:

– ¿Qué haces aquí? ¡Cuánto tiempo te hemos estado buscando, hijo


mío!

Y dijo:

– Quiero casarme, sea como sea, con la hija del rey. Tú mismo se la
describiste a mi madre y le dijiste que no había mejor mujer para mí. Es necesario
que me case con ella, cueste lo que cueste, aunque tenga que perder la vida.

Y dijo:

– Hijo mío, ¿qué quieres de ella? Su padre es un tirano. Su padre es un


déspota…

Y dijo:

– No hay salida. Ella y sólo ella, sino me suicidaré.


404
Y dijo:

– ¡Está bien! Iré a pedir su mano por ti.

Y se llevó muchos regalos, muchísimos regalos. Como eran habitantes


del mar, esos regalos se componían de cosas sencillas; y no como los habitantes
de la tierra, que tienen joyas muy valiosas. Ellos tenían cosas sencillas como
arena y otras cosas así.

Entonces, se fue llevando regalos, cofres y demás.

Entonces el tío del muchacho entró en el palacio del rey y dijo:

– ¡Que la paz sea con vosotros!

Y dijo:

– ¡Y así sea con vosotros!

Y dijo:

– ¡Oye, rey! Vine aquí por un asunto, y espero que me concedas lo que
te voy a pedir.

Y dijo:

– ¡Bienvenido! ¡Adelante!

Y dijo:

– Es necesario que me concedas lo que te voy a pedir, para poder


cumplir mi tarea.

Y dijo:

– ¡Si puedo, te lo concederé!

Y dijo:

– ¡Sé que tú puedes! Mi misión está en tus manos, tienes que


concederme lo que te voy a pedir. Y si no, me iré.

405
Y dijo:

– ¡Dime! ¿Qué quieres?

Y dijo:

– Vine aquí para pedir la mano, para pedir la mano de tu hija para el hijo
de mi hermana. El hijo de mi hermana está enamorado, la quiere. Oyó un día su
descripción, y se enteró de su bondad, su hermosura, su belleza y su perfección.
No quiere a nadie más que a ella, y tú esto lo sabes. Nosotros somos hijos de
reyes, somos gente importante… – y siguió con su historia.

Y él dijo:

– ¡Jajajajajaja! – ese rey se puso a reír, y reía y reía burlándose de él sin


ningún tapujo.

Y dijo:

– ¿Viniste aquí para pedir la mano de mi hija? ¿Y quién te lo aconsejó?

Y dijo:

– ¿No me reconociste? Soy hijo del rey, y mi origen es más ilustre que
el tuyo.

Y dijo:

– ¿Viniste a pedir la mano de mi hija? ¿Quién pudo recomendarte esto?


¿Es que crees que le convienes a mi hija? ¿Y quién querría casarse con mi hija?

Y dijo el otro:

– ¡No soy yo quien quiere casarse! Quiero que se case con mi sobrino,
el hijo de mi hermana, que es más bello que ella, más inteligente y más
hermoso… – y eso y lo otro y lo de más allá… y siguió describiéndolo.

Y dijo el rey al-Samandar:

– ¡Detenedla!

406
El rey ordenó a sus esclavos y servidores que la arrestaran y ellos lo
hicieron. Y así empezó la guerra. Empezó una guerra entre ellos y el ejército de
la familia del mar empezó a tener muchas bajas. La madre del muchacho sabía
que el rey era un tirano y que iba a ganar. Y poco a poco empezaron a perder la
guerra y a tener bajas, hasta que hicieron prisionero al rey. Metieron en la cárcel
a al-Samandar, el padre de la muchacha, lo hicieron prisionero, ocuparon su
reino y allí se instalaron.

En cuanto al muchacho, la hija del rey tirano quería que él la pidiese en


matrimonio y por eso, el padre la metió en la cárcel también. Pero ella se escapó
y se fue a la isla. Y el muchacho se fue enseguida detrás de ella, mientras el tío
le quitaba el reino y todo a su padre.

Pero al muchacho no le importaba el reino, no lo quería, sólo quería a la


muchacha y salió a buscarla. Y en la isla se encontró un árbol muy grande y en
la copa del árbol un pájaro. Era un pájaro muy bonito y hermoso. Y cuando miró
así un poco para arriba y vio al pájaro, dijo:

– ¡Alabado sea Dios! ¡Qué belleza de pájaro! ¡Qué hermosura! – dijo –


¡Qué hermoso es este pájaro! ¡Alabado sea Dios, el Grandioso!

Y ella dijo:

– ¿Hablas conmigo? ¿Estás hablando conmigo?

Y él dijo:

– ¡Puedes hablar!

Y dijo:

– ¡Sí!

La muchacha se había embrujado ella misma, se había convertido en


pájaro, y se había sentado en la copa del árbol. Al rato bajó a donde estaba el
muchacho, y le dijo:

– ¿Quién eres tú?

407
Y él empezó a contarle su historia.

Y dijo, ella:

– ¡Ah, claro!

Y ella le hablaba, pero no lo reconoció429.

Ella era la hija del rey, y con ella estaba una criada que se había
escapado con ella. Esa criada sabía que él estaba muy enamorado de la
muchacha, y que era un buen muchacho y todo lo demás. También sabía que la
hija del rey era una maga, una hechicera de las más poderosas. Y no dijo nada,
aunque estaba segura de que la muchacha quería hacerle algo malo, y hacerle
mucho daño. Y aunque le daba mucha pena el muchacho, la criada no le dijo
nada.

Entonces el pájaro dejó su apariencia de animal y volvió a su naturaleza


de muchacha. Y empezó a cortejar al muchacho y a ser amable con él, a hablar
y conversar con él. Para tranquilizarle, dijo que lo amaba de verdad y que se iría
con él. Así que ahora él estaba seguro de ella. Al momento, la muchacha le
mandó a la criada que les trajera de comer y beber. La criada trajo de comer y
beber, y le avisó al muchacho, y le dijo:

– ¡No comas! ¡No comas de lo que traigo de comer y beber!

– ¿Cómo?

– ¡No comas! ¡Haz lo que te digo! Ella es mala. Tiene malas intenciones.

– ¿Cómo puede ser? ¡Ella me quiere!

Y ella repitió:

– ¡Entiende mis palabras y haz lo que yo te diga! ¡Vuelve a tu país!

– ¡Está bien!

429
Parece que en este punto, la narradora empieza a desvariar y repite hechos que habrían sucedido anteriormente, de
modo que el relato se enrarece, alejándose cada vez más del esquema típico de un cuento tradicional.

408
Y así llevó de comer y beber. Entonces, la muchacha le empezó a
murmurar palabras desconocidas a él y a la comida y a la bebida. Quería
embrujarlo otra vez. Y dijo:

– ¡Come!

Y dijo:

– ¡Vale!

El muchacho hizo como que comía, pero ella se dio cuenta, y le tiró el
agua a la cara. Pero el agua no le hizo ningún efecto, porque la criada ya le había
avisado. Entonces la muchacha se enfadó tanto que lo convirtió en un pájaro
muy feo, con una apariencia asquerosa. Y estaba tan enfadada con él que se
fue dejándolo allí.

Entonces la criada lo vio y le dijo:

– ¡Te advertí que te fueras a tu casa! Yo la conozco. Es muy mala. Es


una bruja.

Y él preguntó:

– ¿Quién es? ¿Quién es esa mujer?

Y ella contestó:

– ¿No sabes quién es?

– ¡Que no, no sé! Me hablaron de la hija del rey al-Samandar, que es


muy hermosa y encantadora...

Y ella dijo:

– Ella es la hija del rey al-Samandar; es ella. Ella es esa bruja tan mala.
La que volvió loca a la gente. Enloqueció a los hombres. ¡Vete a tu casa! ¡Vete!
¡Déjala y vete!

Y él dijo:

409
– Esto va a acabar conmigo. Ya no la quiero. ¡Se acabó!

Pero él aún la amaba y la quería, ya que había visto su aspecto. Había


visto su hermosura, su belleza, y estaba todavía más maravillado. Aunque era
verdad que era una mujer muy mala.

Mientras tanto, su padre permanecía encarcelado por su familia.


Entonces, se dirigió a su tío y le dijo:

– Tío, esta es la situación: lo que pasó fue... – así, así y así; y se lo


explicó todo.

Y dijo:

– ¡No importa!

Llegó la abuela, que era una maga de las más poderosas, y le dijo:

– ¡Ven! No hay nada que hacer. No puedes hacer nada. No hay nada
que hacer.

Así, el muchacho se fue con su abuela, y se apoderó del reino, por


supuesto, de la ciudad del rey al-Samandar. Y se convirtieron en los más
poderosos de todo el mundo.

La abuela también le quitó a la muchacha sus poderes, y ya no pudo


hacer más embrujos. Y eso porque la abuela del muchacho tenía más poderes
que la muchacha.

Entonces el muchacho volvió a su país, y se llevó a la muchacha con él


a casa de su madre. Allí se convirtió en rey y se casó con esta muchacha,
quedándose así la pobre con él. Y con él se casó.

Tranquilos y prósperos vivieron,

Muchos hijos e hijas tuvieron.

410
25. Ajḍār al–lown.430

¡Rezad y elogiad al Mensajero de Dios!

Érase un hombre que tenía siete hijas. Antes de ir a la peregrinación les


preguntó:

– ¿Qué queréis que os traiga de regalo de la peregrinación?

La primera contestó que quería una chilaba, la segunda un manto


antiguo, la tercera un velo para la cabeza, hasta que llegó a la séptima y le dijo:

– Quiero Ajḍār el-Lown431.

¡Invocad al Profeta y rezad por él!

El hombre se fue a la peregrinación, y le compró a cada una de sus hijas


lo que le habían pedido. Pero cuando quiso comprar lo que le había pedido la
hija pequeña, empezó a buscar, a buscar y a buscar, y ¿qué era eso de Ajḍār el-
Lown? Fue de pueblo en pueblo, de zoco en zoco, y nadie sabía qué era eso de
Ajḍār el-Lown.

¡Invocad al Profeta y rezad por él!

Por fin encontró una tienda y le preguntó al dueño:

– Oye, hermano, ¿sabes tú lo que es Ajḍār el-Lown?

Y le dijo:

– Ve a la tienda siguiente.

Y fue y allí le dijeron:

430
Narrado por ʾUmm Ŷalāl, una mujer de 55 años procedente de la ciudad de Saná. Cuento procedente del MMD.
431
Ajḍār el-Lown, o sea Verde de color, es un nombre imaginario que no se usa en la realidad. Hay que señalar que el
color verde tiene gran importancia en el Islam. El verde se nombra muchas veces en el Corán como color asociado al
entorno del Paraíso. Así, por ejemplo, se menciona que sus habitantes “tendrán la cabeza acostada en verdes alfombras”
(Azora LV, 76) o que “llevarán vestidos de seda verde” (Azora LXXXVI, 21). Es frecuente encontrar el verde entre los
colores de las enseñas nacionales de numerosos países islámicos, como es el caso de Arabia Saudí, Mauritania,
Pakistán o Emiratos Árabes.

411
– Ve a la tercera tienda y lo encontrarás.

Así que llegó y dijo:

– ¡La paz sea con vosotros!

Allí se encontró a un hombre de muy buen porte, y tan guapo que el que
lo miraba se quedaba maravillado. Y fue y le preguntó:

– ¿Sabes lo qué es Ajḍār el-Lown?

¡Rezad y elogiad al Mensajero de Dios!

Y dijo:

– Yo soy Ajḍār el-Lown.

Y el hombre le dijo:

– Mira, hermano, tengo siete hijas y cada una de ellas me pidió que le
trajese un regalo de la peregrinación. Y la séptima hija dijo que quería Ajḍār el-
Lown.

Entonces Ajḍār el-Lown le dio al padre una bolsa llena de oro, una bolsa
llena de monedas y una bolsa llena de plata, y le dijo:

– Dile que construya un palacio, y que haga en el sótano unos baños


grandes y un pasadizo secreto.

Luego se cortó un mechón de pelo, y le dio al padre el mechón de pelo


y el dinero.

El padre se puso en camino, y cuando llegó, le dio todo a la muchacha.


Y la muchacha construyó el palacio.

¡Rezad a Dios y a su Mensajero!

Cuando todo estuvo listo, la muchacha se fue a los baños y se bañó, se


vistió, se puso guapa y se preparó. Luego cogió un pelo de mechón y lo quemó.
Y Ajḍār el-Lown apareció, y se casaron en ese mismo momento.

412
Un día las hermanas se enteraron de lo del palacio. Así que llenaron el
camino por donde pasaba Ajḍār el-Lown de cristales.

¡Invocad al Profeta y rezad por él!

Al día siguiente la muchacha volvió a bañarse en los baños, quemó un


pelo del mechón, y Ajḍār el-Lown llegó al momento, pero esta vez se cortó con
los cristales por todos, todos lados. Entonces, miró a la muchacha y le dijo:

– ¡Traidora! ¡No volverás a verme nunca jamás!

Ella lo buscó y lo buscó, pero nadie lo había visto y nadie supo darle
razón de él.

Un día se fue a bañar al ḥammām. Cuando llegó al ḥammām se encontró


a dos mujeres que hablaban y decían:

– Ayer fue imposible dormir. Había dos palomas habla que te habla, y
decían: Ajḍār el-Lown está muy enfermo, y nadie sabe que el remedio para su
enfermedad es comer nuestra carne y untar las heridas con nuestra sangre.

Y entonces les dijo la muchacha:

– Por Dios, ¿me podéis decir quién decía eso?

Y las dos mujeres le contestaron:

– Dos palomas.

Y la muchacha dijo:

– Os ruego que me dejéis pasar la noche con vosotras para poder cazar
a esas palomas.

Y cuando se hizo de noche, la muchacha fue y cazó las palomas. Luego


se vistió de hombre y buscó aquí y allá.

¡Y un país que aparece, y otro que se va, y un tercero en el que al profeta


hay que rezar!

413
Y buscó el lugar en el que pudiera estar Ajḍār el-Lown teniendo en
cuenta lo que le había oído decir a las palomas.

¡Rezad a Dios y a su Mensajero!

Por fin, llegó y llamó a la puerta, entró y les dijo a los padres de Ajḍār el-
Lown:

– He venido a curar a vuestro hijo.

Entonces entró donde estaba el muchacho y lo encontró acostado. Ella


se sentó y mató las palomas, luego le untó su sangre en las heridas y le hizo
comer la carne de las palomas. Y en ese mismo instante, todos los cristales
salieron de su cuerpo y se curó.

El padre y la madre se pusieron muy contentos de ver a su hijo curado y


le preguntaron:

– ¿Cómo podemos pagarte?

Y la muchacha dijo:

– No quiero nada. Sólo ese narguile de ahí.

¡Rezad al Mensajero de Dios!

La muchacha corrió a ordenar los baños, quemó un pelo del mechón, y,


al instante, apareció Ajḍār el-Lown jurando que la iba a matar. Y en cuanto cogió
la espada para matarla, ella le dijo:

– ¡Escucha! Yo no tengo nada que ver con lo que te hicieron mis


hermanas. Yo soy la que te salvó. Te quiero y este narguile es la muestra de que
digo la verdad.

Entonces él dijo:

– Por Dios, serás la mujer de mi destino,

Y juntos por siempre haremos camino.

414
¡Por Dios verdadero, que hemos dicho la verdad,

Pero si hemos mentido, que Dios nos haya de perdonar!432

26. El ŷinn y las siete muchachas.433

Érase un padre que tenía siete hijas. La mayor de ellas era de su primera
mujer. Cada vez que el hombre iba a la mezquita a rezar, se encontraba con un
muchacho que rezaba a su lado. El padre no lo sabía, pero este muchacho era
de los ŷinn.

Un día el muchacho le pidió la mano de su hija mayor.

Él se lo comentó a su primera mujer, y ella le dijo:

– ¿Y por qué ha de casarse precisamente con una de mis hijas? ¡Que


se case con alguna de las otras!
Entonces el padre le dijo al muchacho:

– Te doy en matrimonio a una de mis hijas pequeñas.

Y el muchacho dijo:

– No, quiero a la mayor.

Y la mujer le dijo:

– Que se case con cualquiera de las hijas pequeñas y que deje en paz
a la mayor.

Y el muchacho ŷinn dijo:

– No quiero casarme con una de las pequeñas, quiero a la mayor.

432
Sin cambiar el sentido original, hemos intentado dar una forma más poética a la fórmula original.
433
Narrado por Fāṭima al–Ḥarāḍ, una mujer de 70 años procedente de la ciudad de Ḏamār, a sur de Saná. Cuento
procedente de ZAF.

415
Y se casó con la que quería.

Debido a la pobreza del muchacho ŷinn, el padre les construyó una


habitación en la terraza de la casa.

Y cada vez que el ŷinn llegaba adonde su mujer, llegaba en forma de


pájaro. Entraba por la ventana de la habitación, y para volver a ser un humano
se restregaba contra la arena que había echado en el suelo de la habitación.

Él le traía a su mujer todo lo que ella le pedía, así que las hermanas más
pequeñas empezaron a tener envidia, y pensaron en tenderle una trampa. Se
ofrecieron a ayudarle a limpiar la habitación y, sin que la muchacha se diera
cuenta, pusieron trozos de cristales en la arena.

Cuando su marido volvió convertido en pájaro, y fue a restregarse contra


la arena, se cortó y empezó a echar mucha sangre. Entonces le echó la culpa a
su mujer y le dijo:

– ¡Me has traicionado!

Y se fue de su lado. La muchacha pasó un tiempo llorando por él. Luego


se fue de la casa de su padre, y se puso en camino sin saber adónde ir. De todas
maneras dejó la casa de su padre.

Y siguió su camino hasta llegar a un árbol, se sentó debajo, y se quedó


dormida. Mientras dormía soñó que dos muchachas le decían:

– En este árbol encontrarás la medicina para sanar todas las


enfermedades.

Así que en cuanto se despertó, cogió del árbol un montón de hojas y


llenó un saco. Luego siguió su camino hasta que se encontró a un hombre
arando la tierra, y le preguntó:

– ¿Eres humano o ŷinn?

Y dijo:

– Soy ŷinn.

416
Y dijo:

– ¡Te ruego en nombre de Dios que me lleves a casa de Fulano! – o sea


su marido.

Y dijo:

– No puedo llevarte hasta él porque vive dentro la montaña con su padre


y su madre.

Y dijo:

– ¡Te lo ruego! He venido para curarlo.

Y dijo:

– ¡Espérame! Voy a entrar y a contarle lo que me has dicho.

Entró, y les preguntó a los padres si dejaban pasar a la muchacha. Y en


cuanto entró, se dio cuenta de que estaba en otro mundo. Luego llegó adonde
estaba el muchacho, trituró las hojas del árbol y empezó a masajearle con esta
pasta todo el cuerpo. Y se quedó allí sentada, hasta que el muchacho estuvo
curado. Cuando el muchacho se puso bueno, ella le contó lo que habían hecho
sus hermanas.

Entonces, él la perdonó, y ella se quedó a vivir con él y su familia.

Y el cuento se acabó…

27. Velará la lámpara por ti.434

Había un hombre que vivía sólo con su mujer, o sea, que no tenía hijos.
Siempre dejaba a su mujer sola, y cuando ella le pedía que pasara la noche con
ella, él le decía:

Narrado por ʾUmm Muḥammad, una mujer de 55 años procedente de la ciudad de Saná. Cuento de la recopilación
434

ZAF.

417
– ¡La lámpara velará por ti!

Y así, cada noche se repetía la misma escena. Pasaron noches y noches


y, un día entre los días, ella le pidió que se quedara por la noche, y él le dijo:

– ¡La lámpara velará por ti!

Y cuando él se iba, la lámpara se transformaba en un hombre hermoso,


y la velaba cada vez que su marido se lo pedía. Una noche entre las noches, ella
se olvidó de pedirle a su marido que se quedara con ella. Así que, él no le dijo:
“¡La lámpara velará por ti!” y, por eso, no apareció el ŷinn. El marido se marchó
y ella se quedó sola. Al quedarse sola, ella se sintió aburrida, y se preguntó por
qué razón la lámpara no se transformaba. Entonces, se acordó de que su marido
no había pronunciado la fórmula con la que la solía llamar. A la noche siguiente
la mujer le dijo:

– ¿Adónde vas?

Y dijo:

– Voy a salir.

Y dijo:

– ¡Siéntate conmigo!

Y dijo:

– ¡La lámpara velará por ti!

A esas alturas, ya odiaba a su marido y cuando éste iba a visitarla, ella


le veía como a un ángel de la muerte. Y un día entre los días, mientras él se iba,
ella dijo:

– ¿Adónde vas?

Y dijo:

– Voy a salir.

418
Y dijo:

– Siéntate conmigo, no tengo con quién pasar la noche, y me voy a


quedar sola.

Lo único que a ella le interesaba era que su marido llamara al ŷinn.

Y dijo:

– ¡La lámpara velará por ti!

Él ya llevaba un tiempo con la intención de espiarla, así que se sentó en


el zaguán de la casa, y al momento oyó a su mujer y a alguien más reírse y
bromear. El hombre estaba confundido porque no había visto entrar a nadie a la
casa, y él no se había movido del zaguán. Así que fue, y subió a ver qué pasaba.
Cuando entró, se encontró allí a un hermoso muchacho de cara resplandeciente.

– ¿Así que esto es lo que haces siempre que me voy? – le regañó.

Y repuso:

– ¡Tú has sido el que has llamado a este muchacho, no yo!

Y él dijo:

– ¿Y, cómo?

Y ella explicó:

– Tú lo has llamado todos los días antes de irte. Cada vez que decías:
“¡La lámpara velará por ti!” el muchacho aparecía. Y si tú no decías esas
palabras, él no venía.

Y él dijo:

– ¡A Dios pertenecemos y a él volveremos!

Entonces, el muchacho, o sea, el ŷinn, gritó:

– ¡No, no repitas esas palabras!

419
Y el hombre se dio cuenta de que esta fórmula era un punto débil del
ŷinn y se puso a repetirla y repetirla hasta que el ŷinn salió ardiendo y se hizo
cenizas. Y desde aquel día, no volvió a dejar a su mujer sola.

Y el cuento se acabó...

h. Familias separadas y reunidas.

28. Bahlūl y sus hijos.435

Érase que se era, en la antigüedad del tiempo, un hombre muy rico –


¡tan rico que solo Dios lo sabe! – que se llamaba Bahlūl. Tenía una mujer a la
que quería y que lo quería, y tenían dos hijos, Saʿd y ʾAsʿad. Vivían en una casa
muy humilde en una zona agrícola que se llamaba al-Jaḍrāʾ. Este sitio se parecía
a una ciudad de verdad; tenía zoco y comercio para comprar y vender. Era, como
si dijéramos, un puerto.

Bahlūl era un hombre muy generoso, nunca le negaba a nadie nada si


venían a pedirle algo. Y a quien le pedía un préstamo se lo daba. Los otros
mercaderes tenían envidia de Bahlūl porque toda la gente iba a su casa, y nadie
quería pedirle prestado a ellos. Así que se reunieron y fueron a casa de Bahlūl
para prohibirle hacer préstamos a la gente, pero Bahlūl dijo que no les iba a hacer
caso.

Pasó el tiempo y llegó una época de mucha sequía, no llovía y la gente


empezó a pasar penurias.

Los mercaderes se alegraron y dijeron:

– Ahora Bahlūl se hará pobre y podremos reírnos de él. Se acabó su


fortuna.

435
Narrado por ʿAbd Allah aš–Šāḥīḏ de 50 años, procedente de al–Bayḍāʾ, una ciudad al nordeste de ʿAden. Cuento
integrado en la recopilación del MMD.

420
Cuando Bahlūl escuchó lo que decían, reunió a su familia y sus bienes,
pero cuando empezó a calcular lo que tenían, se dió cuenta de que la mayoría
se lo había prestado a la gente.

Y su familia le preguntó:

– ¿Qué piensas hacer? ¿Y qué quieres que hagamos?

Y Bahlūl dijo:

– Voy a dividir los bienes que nos quedan en dos partes. Una parte me
la quedo yo para seguir con el negocio, y la otra la cogéis vosotros para lo que
haga falta. Os encomiendo que no neguéis a nadie nada de lo que os pidan. Y
también os encomiendo a mi gata y a mi gacela. No las dejéis morir de hambre.
[Vivían en su casa una gata y una gacela].

Entonces, Bahlūl cogió su parte de los bienes, y los cargó en el camello,


se despidió de su familia y se puso en camino sin saber a dónde iba. Cuando los
mercaderes se enteraron de la noticia, juntaron un grupo de hombres para que
siguieran a Bahlūl, le robaran y luego lo mataran [¡Dios los maldiga toda su vida!].

Bahlūl estuvo de viaje todo el día hasta que llegó al desierto. Cuando la
noche empezó a caer, el grupo de mercaderes lo seguía desde lejos. Bahlūl
sentó a su camello, lo descargó y se paró a descansar. En ese momento quiso
encender una lumbre para calentarse, pero el grupo de mercaderes lo atacó por
todos lados, y como estaba solo e indefenso, pudieron robarle todo lo que
llevaba, solo le dejaron lo puesto. Lo dejaron allí tirado y se fueron.

En medio de la noche Bahlūl empezó a escuchar tambores y flautas que


sonaban cerca de allí. Entonces se levantó, se acercó y se sentó debajo de un
árbol para ver qué pasaba. En ese momento vio que había mucha gente y
aunque en apariencia parecía gente humana normal, tenían los pies de borrico.
A Bahlūl le dio mucho miedo y quiso irse de allí, pero en ese instante llegaron
unos vigilantes y lo llevaron ante el jefe sin decir palabra mientras Bahlūl no
paraba de vocear.

– La paz sea contigo – dijo Bahlūl.

421
Y el jefe dijo:

– ¡Si tu saludo a tus palabras no hubieras adelantado,

tu carne y luego tus huesos nos hubiéramos zampado!

Luego le dieron de comer y beber y el jefe dijo:

– Somos ŷinn y hoy estamos de fiesta, y a todo el que se acerque por


aquí lo degollamos y nos lo zampamos, y no hay nada ni nadie que pueda
salvarlo. Tú estabas a punto de ser nuestra comida también.

Y dijo Bahlūl:

– ¿Y qué vais a hacer ahora conmigo? ¡Qué la sabiduría y la presencia


de Dios os acompañen!

Los ŷinn volvieron a cantar y bailar hasta el final de la noche. Luego


rodearon a Bahlūl porque querían degollarlo, pero en ese momento se acercó
una mujer que estaba entre ellos, lo saludó, y se sentó a hablar con él:

– ¿Pero, hombre, dónde has estado todo este tiempo? Hubo una riada
que arrastró tu ciudad, arrastró a la gente, y no quedó nada de nada.

Y Bahlūl dijo:

– ¿Y tú cómo lo sabes? ¿Quién eres tú?

Y dijo:

– Soy la gata que criaste en tu casa. Ahora voy a interceder por ti y no


consentiré que nadie te degüelle ni te haga daño.

Y la gata intercedió por él y no le pasó nada. Al día siguiente, Bahlūl


quiso ponerse en camino, ¡qué Dios lo proteja!, pero la mujer, que era su gata, o
sea una ŷinniyya con apariencia de mujer, se había vuelto todavía más guapa y
le pidió a Bahlūl que se casara con ella y vivieran juntos. Bahlūl se casó y se
quedó a vivir con la ŷinniyya y tuvieron tres hijos.

422
Un día entre los días salió de ese lugar donde vivían para ir a otro sitio
que estaba más lejos. Y cuando iba por el camino se encontró con la gacela que
había criado en su casa.

Ella le dio la bienvenida y le dijo:

– Mira, nuestro jeque te manda saludos y te pide que vayas a verlo


porque hace tiempo que guarda tus bienes, y deberías ir a recogerlos.

Y él le dijo:

– ¿Y tú? ¿No eres una gacela?

Y ella le dijo:

– ¡De hecho soy una ŷinniyya con apariencia de gacela!

Entonces Bahlūl se montó a lomos de la gacela hasta que llegaron a una


montaña. Una vez allí, la montaña se abrió en dos partes y la gacela entró con
Bahlūl. Allí los recibió un guardián tan grande y gordo como nunca nadie había
visto. Bahlūl se asustó tanto que quiso salir de allí corriendo, pero la gacela le
dijo:

– ¡No te asustes! Este es nuestro jeque con apariencia de guardián.

Entonces, Bahlūl le preguntó:

– ¿Qué quieres de mí, jeque?

Y el guardián dijo:

– Quiero que recojas este oro y este dinero que te pertenece. Mira, ¡estoy
harto de guardártelo!

Y Bahlūl le preguntó:

– ¿Puedes esperar unos días más hasta que vuelva a recogerlo?

– ¡Ni hablar! – dijo el jeque.

423
Bahlūl se dio cuenta de que no había forma de salir y dijo:

– Déjame ir a ver a mi mujer y a su familia para que les cuente esta


historia.

Y el jeque dijo:

– ¡Que Dios te ayude! Voy a llevarte adonde están tus bienes, los coges
y te vas a buscar a tu primera familia. De tu segunda familia y de tus hijos de
aquí ya nos encargaremos nosotros. No te preocupes por ellos. Una vez que
hayas vuelto con tu familia nos visitas. Pero ten cuidado de no olvidarte de
nosotros, que también somos tu familia.

Al día siguiente por la mañana, Bahlūl recogió sus bienes y el oro, y cargó
unos cuantos camellos. Luego se puso en camino y llegó a la tierra donde había
vivido en el pasado, y encontró que la gente era diferente y nada era como antes.
Y es que había habido una riada que se lo había llevado todo: las piedras, los
árboles, no había quedado nada de nada.

Con el dinero y las riquezas que traía compró algo de tierra y construyó
una casa. Luego montó algunas tiendas y volvió a comerciar como antes. Al poco
tiempo se compró un barco, y empezó a viajar y comerciar con especias.

Cada vez que salía de viaje, se llevaba a muchos trabajadores y


vigilantes para que le cuidaran las mercancías. Todo el mundo que pedía trabajo,
ya fuera viejo o joven, era bienvenido.

Una vez vio a una mujer desconocida que lloraba en el puerto. Y le


preguntó:

– ¿Qué te pasa, mujer? ¿Por qué lloras? ¿Dónde está tu familia?

Y ella dijo:

– ¡No tengo familia, ni marido ni hijos! ¡Ni siquiera tengo para comer ni
beber! ¿Quieres que trabaje contigo?

Y Bahlūl le dijo:

424
– ¡Qué Dios te bendiga! Sube al barco con nosotros.

Subió al barco, y él le preparó una habitación a lado de la de otros


trabajadores que eran muy jóvenes. Y luego les dijo:

– Tened cuidado de esta mujer. Que nadie la moleste; si algo le pasa os


vais a enterar.

Y dijeron:

– No te preocupes, cuidaremos de ella como si fuera nuestra madre.

Una noche entre las noches, los muchachos se sentaron delante de la


puerta de la mujer a hablar de esto y aquello (del mundo y sus maravillas).
Cuando empezaron a contarse la historia de sus vidas y todo lo que les había
pasado, se dieron cuenta de que eran ʾAsʿad y Saʿid, los hijos de Bahlūl. Y
empezaron a abrazarse y así se quedaron toda la noche.

Al día siguiente, la mujer, que los había escuchado dentro de la


habitación, se dio cuenta de que estos muchachos eran sus hijos y de que Bahlūl
era su marido. Entonces salió, y se encaminó a los muchachos sin parar de
llorar. Cuando Bahlūl oyó el llanto de la mujer fue corriendo a ver lo que pasaba.
Y al ver a los muchachos, pensó que le habían hecho algo a la mujer, así que
cogió un palo para pegarles. Pero en ese momento la mujer se abrazó a los
muchachos y le dijo a Bahlūl:

– ¡Por Dios, no les vayas a pegar! Estos muchachos son mis hijos y
acabo de encontrarlos después de muchos años.

Bahlūl se quedó extrañado de lo que decía la mujer. Y los muchachos


no podían creer lo que oían, y le preguntaron:

– ¿Qué historia es esta, mujer?

Y ella dijo:

– Mi historia es la misma que la vuestra, la que os contasteis ayer.

Entonces Bahlūl preguntó:

425
– ¿Qué historia es esa que contasteis ayer, muchachos?

Y mientras le contaban la historia, Bahlūl se puso a llorar, luego se


abrazó a los muchachos y les dio besos por todas partes y les dijo:

– ¡Yo soy vuestro padre, Bahlūl!

Y les contó toda su historia. Luego se fueron todos al camarote más


grande del barco, y Bahlūl hizo una fiesta muy grande con su familia y todos los
trabajadores. Luego repartió sus bienes entre todos y todos volvieron a la ciudad
y allí vivieron siempre en paz.

29. El ʿafrīt436.

Érase que se era en un tiempo muy lejano, un hombre rico y virtuoso que
tenía únicamente un hijo. El chico se hizo mayor y la nueva mujer de su padre,
una mujer muy hermosa, le dio dos nuevos hijos.

Un día entre los días, el padre se dio cuenta de que estaba a punto de
morir y manifestó su última voluntad a su hijo mayor, y esta era que, una vez
muerto él, su hijo debía compartir todas las riquezas heredadas con cualquiera
que fuera a pedirle.

Pasaron los días y el hombre murió. La gente supo de su testamento, y


de todas partes acudieron al hijo a pedirle algo. Había quien le pedía trigo, quien
le pedía dinero, quien le pedía camellos, quien le pedía ganado (vacas, ovejas y
cabras)… Hasta tal punto que al hijo no le quedó nada, sólo una vieja camella.

Y su mujer le regañaba cada vez que daba algo suyo a otro. Y cuando
se les acabaron todos los bienes que tenían, la mujer le aconsejó que se
mudaran a otra tierra, ya que no podían seguir viviendo en su país ahora que se
habían vuelto pobres. No podían ir a trabajar con gente que, cuando su padre
vivía, habían sido sus servidores.

436
Narrado por Aḥmad Ḥusayn Muḥammad, un hombre de 65 años, procedente de la ciudad de Al–Baiḍāʾ. Este cuento
pertenece a la recopilación ZAF.

426
Prepararon los fardos y salieron de su palacio de madrugada. Y cuando
ya el sol estaba alto, se hallaron con el desierto por delante y ahí encontraron a
un hombre polvoriento y pobre que les preguntó:

– ¿De dónde sois?

Y el hombre dijo:

– Somos de tal país.

Y el otro dijo:

– ¿Conocéis acaso a Fulano hijo de Mengano? – y dijo justo el nombre


de aquel hombre.

Entonces, su mujer le dio un codazo para que él no dijese que era él


mismo en persona. Pero él se negó y dijo:

– ¡Soy yo, en carne y hueso! ¿Qué quieres?

Y el otro dijo:

– Soy un hombre pobre que no tiene nada que comer.

Y el hombre dijo:

– Quédate esta camella con todo lo que lleva encima después de que
hayan bajado mis hijos.

De modo que atravesaron andando el desierto, y allí vieron un fuego.


Dejó a sus hijos y a su mujer, y fue hacia el fuego. Allí se encontró con el mar y
con unos pescadores que le dieron de comer a él y a sus hijos. Comieron y
durmieron. Le preguntaron y él dijo que iba buscando un trabajo para alimentar
a sus hijos. Entonces, le propusieron trabajar con ellos en el mar. El hombre les
dijo que no era pescador y ellos dijeron:

427
– Te enseñaremos nosotros. Y cuando llegue el patrón, an-Nasrānī,437
le decimos que eres un pescador experto.

Al hombre le pareció bien la idea. Así que dejó a su mujer y a sus chicos
en la barraca donde vivían, y salió al mar con los pescadores.

Mientras tanto, vino an-Nasrānī y vio a la mujer del hombre mientras


tendía la ropa y le gustó. Así que la cogió, la subió al caballo y se fue con ella. Al
regresar, el hombre encontró a los chicos llorando. Y le contaron que an-Nasrānī
había raptado a su madre. En ese momento el mundo se oscureció ante sus
ojos438 y quiso alejarse de ese lugar.

Sus compañeros los pescadores le dijeron:

– Ya que hizo lo que hizo, deberías quedarte con sus bienes.

Y él dijo:

– ¡No me importa el dinero ni nada de nada!

Esperó hasta que se fueron al mar, cogió a sus hijos y se fue. Llegaron
a un valle ancho con un arroyo de agua. Cruzó el arroyo y volvió a recoger a los
chicos. Llevó a uno a la otra orilla y volvió a por el otro. Pero cuando estaba en
medio del arroyo, el caudal de agua creció tanto que lo arrastró hasta un valle
cercano a la ciudad. Y los chicos se quedaron atrás, llorando en cada una de las
orillas del arroyo.

Al día siguiente salieron las mujeres para recoger leña y encontraron al


pobre padre tirado en un lado del valle. Entonces, se lo dijeron a los demás
pobladores, lo recogieron entre todos y le curaron las heridas hasta que sanó. A
partir de entonces el hombre salía por el zoco de la ciudad y miraba a la gente
pasear con sus hijos, y pensaba en sus hijos y su mujer.

437
Nasrānī en árabe significa “cristiano”. Aquí lo hemos entendido como nombre por incluir el término el artículo
determinante, a diferencia del término “judío” que aparece en el cuento 3. El ŷinn bueno, pág. 237.
438
“El mundo se oscureció ante sus ojos” es una expresión idiomática, responde a la traducción literal de la fórmula
original del cuento y significa que, al oír la noticia, cayó en la desesperación. Podría equivaler en español al verbo
“ensombrecer”, es decir, llenarse de sombras, oscurecer o en su uso figurativo y pronominal (“ensombrecerse”),
entristecerse.

428
Un día, durante sus vagabundeos por esa ciudad, vio una gran ciudadela
sobre una montaña con muros fortificados. Y cuando preguntó a la gente por
ella, le dijeron:

– Esta fue la primera ciudad del sultán, pero ahora está habitada por un
ʿafrīt y a quien pasa por allí se lo come o lo tira al valle.

Entonces, pensó que este era el camino más fácil para acabar con su
vida. Ya que lo había perdido todo, a su mujer y a sus hijos, no quería seguir
viviendo. De modo que se fue hasta allí con la intención de acabar con su vida.
Llegó a la ciudad y encontró que estaba llena de ovejas, vacas, camellos y asnos.
Pero él no veía nada, solo le importaba encontrar al ʿafrīt para dejar de vivir. Dio
vueltas y vueltas hasta que encontró al ʿafrīt en un estanque de agua. Dormía,
echado sobre una de sus orejas y con el cuerpo cubierto por la otra.

Lo despertó y el ʿafrīt dijo:

– ¡Hola y bienvenido! ¡Qué Dios te guarde en vida! Fulano hijo de


Mengano ¿hombre, pero dónde has estado hasta ahora? ¡Hiciste que me
cansara, que me atormentara, me quedara atado a este lugar, y todo por ti, por
tus bienes!

El hombre, lleno de asombro, dijo:

– ¿Cómo puede ser mío todo esto? Si el sultán llega a saber que en la
ciudadela ya no está el ʿafrīt, seguro que se queda con ella.

Y el ʿafrīt dijo:

– ¡Ve adonde el sultán y compra la ciudadela!

Entonces, fue y compró la ciudadela e hizo un trato con el ʿafrīt: él tendría


el don de sanar a todos los enfermos y daría cobijo a todos los que pasaran por
allí, dando a quien se lo pidiera todo lo que necesitara. Y el ʿafrīt le dejó un
mechón de su pelo: si alguna vez necesitaba su ayuda, solo tenía que colgarse
el mechón de su pelo.

429
Un día entre los días, vino uno de sus hijos en busca de trabajo y él le
hizo pastor de las ovejas. Y dormía allí con otros trabajadores. Al cabo de un
tiempo vino el segundo hijo en busca de trabajo y también le hizo pastor de
ganado. Pero él no sabía que eran sus hijos. Pasó un tiempo y vino an-Nasrānī
para curarse ya que había estado enfermo desde que había raptado a la mujer.
Pues, no conseguía ni tocarla ni acercarse a ella.

Y le dijo el doctor:

– Duérmete en esa cama y por la mañana encontrarás el remedio debajo


de tu cabeza.

Y an-Nasrānī dijo:

– Tengo mi mujer y mis bienes y no puedo dejarlos.

Y dijo el curandero:

– No te preocupes, aquí estás a salvo, tu mujer y tus bienes están bajo


mi protección. Ella será custodiada por dos muchachos jóvenes que trabajan
conmigo pastoreando el ganado.

En cuanto llegaron los pastores, el curandero los mandó a cuidar de la


mujer y de los bienes de an-Nasrānī y les animó a no dormir y, si acaso la
modorra les acariciaba los parpados, les sugirió que uno de los dos los
mantuviese despiertos contando historias.

Y dijo uno de los dos:

– Te voy a contar lo que me ocurrió a mí y mi hermano, a mi padre y a


mi madre.

Y le contó la historia, y en cuanto se dio cuenta el hermano de que se


trataba de su misma historia, saltó de alegría y abrazó a su hermano diciendo:

– Eres mi hermano y la prueba está en esto y esto….

430
La madre estuvo escuchándolos todo el tiempo, y se dio cuenta de que
eran sus hijos. Y ellos supieron que ella era su madre. Y se quedaron hablando
toda la noche hasta que se hizo de día.

Y ella dijo:

– Ahora me quejaré de vosotros a an-Nasrānī y le diré que no me


protegisteis y que me hicisteis esto y lo otro…

Cuando vino an-Nasrānī ella se quejó de que los muchachos no la


habían protegido y que habían sido maleducados con ella y que si esto y lo
otro…Entonces, an-Nasrānī fue al curandero y se quejó de los muchachos. Y él
pidió a su mujer que diera testimonio. Al llegar delante del curandero, le contó su
historia y él dijo:

– ¡Por Dios! ¡Que eres mi mujer y estos chicos son mis hijos! ¡Y an-
Nasrānī es quien te raptó allí, cerca del mar!

Entonces ordenó que lo ataran y que fuera descuartizado hasta morir.

Por fin, la familia volvió a estar reunida y vivieron felices y contentos para
siempre.

Y este cuento se acabó…

7.2.2 Cuentos de costumbres.

i. Matrimonio entre diferentes niveles sociales.

30. Aḥmad Šawrabān.439

Érase que se era en los tiempos y las épocas pasadas... érase uno que
se llamaba Aḥmad Šawrabān. Su madre había muerto cuando todavía era
pequeño y su padre se había casado con otra mujer. Esa mujer le obligaba, a

439
Relatado por Ṣāleḥ Ḥamūd Al–Faqīh, procedente de la ciudad de Taʿiz. Lamentablemente se desconoce su edad.
Este cuento procede de los cuentos recopilados de forma manuscrita por el prof. Zayd Al–Faqīh entre miembros de su
entorno familiar.

431
Aḥmad Šawrabān, a hacer todas las tareas: recoger leña, ir a buscar leche de la
gente de la aldea, pastar los rebaños y todos los trabajos que ella tenía que
hacer. Así que el pobre ya estaba harto de cómo lo trataba su madrastra.

Un día, lo mandó a por leche. Y cuando volvía de una de las casas de la


aldea cargando la leche, se tropezó y la leche se le cayó al suelo. Y como tenía
tanto miedo de lo que le iba a hacer su madrasta si volvía sin la leche, se quedó
allí sentado en el suelo al lado de la leche.

El muchacho tenía una espada pequeña. Y, cuando se agolparon sobre


la leche las moscas, empezó a matarlas con ella. Golpeaba y golpeaba con su
espada a las moscas que se ponían sobre la leche hasta que, por la tarde, el
número de moscas muertas alcanzó las mil. Entonces, escribió sobre la espada:
“Yo soy Aḥmad Šawrabān, el que mató a mil, encarceló a mil y liberó a mil por el
bien de Dios”. Y por miedo a su madrastra, huyó de la aldea, su aldea, hacia otro
país con la espada a cuestas.

Los chicos de la aldea hacia donde huyó vieron la frase escrita en la


espada e informaron a la hija del sultán. Ella les pidió que se lo trajeran y, cuando
así hicieron, ella quedó prendada de él y él quedó prendado de ella.

Ella le pidió que fuera a pedir su mano al sultán, su padre. Pero éste le
puso tres condiciones:

Una era pillar a los siete ladrones que estaban en su sultanato y que
molestaban a la gente y les quitaban los bienes;

La otra, traerle al ṭāhiš de al-Ḥawbān440 o matarle;

Y la última, traerle a sus socios, que se negaban a pagarle la cosecha.

El muchacho estaba muy preocupado porque no sabía cómo iba a


cumplir con todas estas condiciones. Así que volvió a donde estaba la hija del

440
El ṭāhiš, en este caso, no desempeña un papel de ser sobrenatural o maravilloso, tiene el significado de fiera salvaje
y se encuentra en el desierto de Ḥawbān cerca de la ciudad de Taʿiz.

432
Sultán y le contó todo. Entonces ella le dijo que fuera a la cueva donde estaban
los ladrones. Y le dio una cadena de hierro, y le dijo:

– Entra hasta el fondo de la cueva y espera ahí hasta que lleguen. En


cuanto entren, les tiras esta cadena y les dices: “Yo soy Aḥmad Šawrabān, el
que mató a mil, encarceló a mil y liberó a mil por el bien de Dios. ¡Que el séptimo
encadene a los seis!” Luego, vas y encadenas al séptimo, y los traes a todos
ante el Sultán.

Y así lo hizo. La gente se maravilló y el Sultán le pidió que cumpliera la


segunda condición.

Y volvió preocupado a donde estaba la hija del Sultán, porque no sabía


cómo iba a traer al ṭāhiš. Pero ella le dio un caballo y le dijo:

– Anda a ese árbol, y ata el caballo al árbol. Luego te subes a lo alto del
árbol para esconderte del ṭāhiš.

El muchacho hizo lo que ella le había ordenado. Y cuando estaba en lo


alto del árbol, se quedó dormido. Entonces, llegó el ṭāhiš y se comió el caballo,
pero la cuerda a la que el caballo estaba atado se le enredó en las piernas al
ṭāhiš.

Cuando Aḥmad Šawrabān se despertó, bajó del árbol pensando que se


trataba del caballo, así que le desató las piernas al ṭāhiš, y se montó en su lomo
y volvió a la aldea sin darse cuenta de que iba montado en el ṭāhiš. Cuando llegó,
lo ató en el mismo sitio donde ataba al caballo, y se acostó. Al despertar, la gente
vio al ṭāhiš atado, y se maravilló de lo que Aḥmad Šawrabān había logrado.
Entonces, fueron corriendo a informar al sultán. Entonces el Sultán le pidió que
cumpliera con la tercera condición.

Y volvió preocupado a donde estaba la hija del Sultán. Pero ella le


entregó un caballo muy fuerte y le dijo:

– Vete a tal país con el caballo, pero no tendrás que pronunciar palabra.
Lo más seguro es que los socios del Sultán ya se hayan enterado de lo fuerte y

433
valiente que eres. Así que con el miedo que tendrán se entregarán obedientes
al mismo Sultán.

Y llegó al país de los socios del sultán con mucho miedo de


encontrárselos. Iba a lomos del caballo muy pegado a su cuerpo, para poder
galopar más rápido. Y al pasar el caballo galopando se llevó por delante el tronco
de un árbol seco muy grande que había en el camino. Entonces, la gente se
asustó mucho y todos le preguntaron que qué quería.

Él les gritó desde el caballo que se presentaran ante el Sultán. Y todos


fueron corriendo a presentarse ante el sultán y se comprometieron a pagarle la
cosecha con la condición de que no les mandara otra vez a Aḥmad Šawrabān.

Y una vez que cumplió con la tercera condición, el muchacho se casó


con la hija del Sultán.

Y aquí termina el cuento.

31. Hanūn Bannūn.441

Érase que se era en un tiempo y una época pasada una muchacha que
era hija única. Su padre era pescador y su madre pastora. La muchacha era muy
hermosa. Su hermosura superaba a la de la hija del sultán y a la de sus
hermanas. Se alimentaba de un tipo de pescado llamado hudūm442.Y la ropa que
llevaba era diferente de la de las hijas del sultán.

Cuando se hizo mayor pasaba con su ganado por debajo del palacio del
sultán. Un día el hijo del sultán la vio y le pidió su mano a su padre pero ella se
negó. Y así, cada vez que pasaba con el ganado por debajo del palacio del
sultán, el hijo del sultán le decía:

– Ay, Hanūn Bannūn,443 hijo de sultán soy

441
Narrado por ʾAydanūt, una mujer de 75 años procedente de la ciudad de Al–Mahrah, en el sur de Yemen. Cuento
procedente de ZAF.
442
Se trata de un pez pequeño que se pesca en la costa yemení.
443
Ḥanūn Banūn significa “cariñosa y maternal” y, normalmente no se usa como nombre de persona. Se trata de dos
adjetivos. El primero de la raíz ḥnn, denota “demostrar cariño por alguien”. El segundo, de la raíz bnn que en la variedad
dialectal yemení significa “parir hijos” aunque también “amar a los hijos” o “cuidar de los hijos”. Piamenta, M., Dictionary…,

434
De ti locamente enamorado estoy

Por el aroma de tu fresca mejilla

Ay, Hanūn Bannūn, diera yo hoy mi vida.444

Y se lo repetía y se lo repetía, mientras ella le miraba y decía:

– ¡Calla para siempre, tú, mi enamorado!

Solo el valor de tu madre, de tu padre y del señorial palacio,

Podrán mi aroma tornar despacio. 445

Los días llegaban y se iban. Y llegó un día en que la muchacha enfermó.


La criada del hijo del sultán fue allí donde vivía para saber de Hanūn, y preguntó
a su madre:

– ¿Qué lleva puesto? ¿Y qué es lo que come?

Y la madre dijo:

‒ Sólo come hudūm.

Entonces, el hijo del sultán ordenó a todos los pescadores que no


salieran al mar a pescar. Él les daría el valor de lo que habrían pescado. Y le
ordenó a un único pescador amigo suyo salir al mar y pescar solo hudūm, y que
se lo trajera.

El hijo del sultán preguntó a la criada:

op.cit., pág. 40.


444
Para dotar a esta expresión de una forma más poética, nos hemos tomado la licencia de alejarnos levemente del texto
original y a tal efecto hemos añadido el último de los versos.
445
Al igual que en el caso anterior, en esta ocasión también hemos modificado ligeramente la traducción literal del original
al fin de conseguir una forma más rimada y musical.

435
– ¿Cómo se encuentra Hanūn Bannūn?

Y ella dijo:

– Está enferma, débil y apagada y no come nada, solo pide un poco de


hudūm.

El hijo del sultán se disfrazó, se pintó la cara con carbón, se puso un


vestido de pescador y pasó por la casa del padre de Hanūn Bannūn, el pescador,
llevando en la espalda una cesta llena de hudūm:

– ¡Hudūm, hudūm, hudūm…!

La madre lo llamó y le dijo:

– ¿Tienes pescado hudūm?

Y dijo:

– ¡Sí, claro!

Y la madre dijo:

– Danos dos piezas, por favor.

Y Hanūn Bannūn le dijo a la madre:

– Coge toda la cesta.

Y él dijo:

– ¡Qué Dios te bendiga, buena mujer446! Esta cesta está llena de hudūm
y he venido a tu casa para esconderme del hijo del sultán, que me ha prohibido
pescar.

446
En la transcripción original, el muchacho se dirige a la mujer con el apelativo de “tía”, es decir, hermana de alguno de
los progenitores. Es la forma habitualmente utilizada para dirigirse a las personas mayores. Puesto que en la lengua
árabe existen términos diferentes para referirse por una lado a la familia por línea materna y, por otro, a la familia por
línea paterna, en el presente caso, se podría haber utilizado tanto la denominación jālah/jāl (tía materna/tío materno),
como se hace en este caso, como la de ʿammah/ʿamm (tía paterna/tío paterno).

436
Ella le hizo entrar en la casa y él dijo:

– ¿Me das un vaso de agua, buena mujer?

Y mientras iba a buscar el agua, el muchacho fue a ver Hanūn Bannūn,


que dormía en su cama, se acercó a ella y le dio un beso en las mejillas. Luego
se bebió el agua y se fue sin cobrarles el pescado.

Después de comer el hudūm, la vida volvió a correr por las venas de


Hanūn Bannūn. Y volvió a pasar con su ganado por debajo del palacio del sultán.

El hijo del sultán la vio y dijo:

– Ay, Hanūn Bannūn, hijo de sultán soy

De ti locamente enamorado estoy

Por el aroma de tu fresca mejilla

Ay, Hanūn Bannūn, diera yo hoy mi vida

Ella se giró hacia él y le dijo:

– ¡Calla para siempre, tú, mi enamorado!

Solo el valor de tu madre, de tu padre y del señorial palacio,

podrán mi aroma tornar despacio.

Y él le dijo:

– ¡Por Dios! ¡Cállate tú y para siempre! ¡Que te di un beso y olí tu aroma


solo por una cesta de hudūm!

Ella volvió donde estaba su madre y le preguntó:

– ¿Quién te dio el hudūm?

Y dijo:

437
– Un pobrecito pescador que me pidió un vaso de agua para beber.

Entonces la muchacha se enfadó y quiso mudarse a una pequeña aldea.

Mientras tanto, el hijo del sultán no salía del gran palacio. La amaba y se
moría de amor por ella. A causa de su contrariedad, se enfermó y se puso mustio.
Entonces, la gente se puso a buscar un doctor tocando el tambor:

– Tantarantán, tantarantán… ¡Si acaso hay algún doctor, el hijo del


sultán está enfermo de amor y nadie hasta ahora le consigue sanar!

Y así iban recorriendo las aldeas repitiendo estas palabras. En cuanto la


muchacha las oyó llamó a su madre y le dijo:

– ¡Ay, madre! quiero que me prepares una taza de pintura, un poco de


henna, una maquinilla de afeitar y excremento de perro.

Y su madre dijo:

– ¿Y qué quieres hacer con esto?

Y dijo:

– Voy a visitar a una amiga mía y vuelvo.

Así la muchacha se fue a ver al hijo del sultán disfrazada de doctor. Entró
donde estaba y le puso henna en las manos, kohl en los ojos y le peinó el pelo
como si fuera una mujer haciéndole trenzas y le puso en el cuerpo el excremento
de perro. Él, por la tristeza que sentía a causa de la muchacha, se dejó hacer sin
darse cuenta de que se trataba de una trampa.

La hija del pescador volvió a su madre y le dijo:

– ¡Madre, vámonos a nuestra aldea!

Y así, recogieron el ganado y volvieron a su aldea.

Cuando el hijo del sultán se sintió un poco mejor, dijo a su madre:

– ¿Quién me hizo esto?

438
Y ella dijo:

– El doctor, pero ahora te encuentras mejor.

Y dijo:

– ¡Gracias a Dios! ¡Incluso mejor que antes!

Ella pasó con su ganado por debajo del palacio del sultán y, por detrás
de la ventana, él le dijo:

– Ay, Hanūn Bannūn, hijo de sultán soy

De ti locamente enamorado estoy

Por el aroma de tu fresca mejilla

Ay, Hanūn Bannūn, diera yo hoy mi vida.

Se giró hacia él y dijo:

– ¡Calla para siempre, tú, mi enamorado!

Solo el valor de tu madre, de tu padre y del señorial palacio,

podrán mi aroma tornar despacio.

Y él dijo:

– ¡Olí tu aroma sólo por una cesta de hudūm!

Y dijo ella:

– ¡Cállate, tú que vives en medio de la prosperidad! ¡Tú que llevas henna,


excremento de perro, trenzas en el pelo, kohl en los ojos y pintura en la cara!

Y se fue.

Él fue a su madre y le dijo:

439
– ¿Quién me sanó?

Y ella dijo:

– El doctor, un viejo pobrecito. ¡Y gracias a Dios desde que vino, tú


sanaste!

Y él dijo:

– ¡La que me sanó fue la hija de perra del pescador!

Y así quedó todo durante unos cuantos meses, hasta que le dijo a su
madre:

– Quiero casarme con la hija del pescador para vengarme.

Y la madre dijo:

– Hijo mío, ¿cómo, con la hija del pescador? ¿Y la hija del rey? ¿Y la hija
del juez? ¿Y la hija del ministro?

Pero él dijo:

– ¡No quiero otra! ¡Sólo la quiero a ella!

Entonces, la madre del muchacho fue a hablar con la madre de la hija


del pescador, le pidió la mano de la muchacha para su hijo y ella aceptó.

El hijo del sultán ya había decidido no hacer ninguna de las fiestas que
se hacen para las bodas, y también decidió dejarla en el corral con los animales
como venganza.

De vez en cuando iba a verla y le decía:

– ¡Ay, hija del pescador! Dime, ¿cuáles son las cosas buenas de la vida
en este mundo?

Y ella decía:

– ¡El dinero y los hijos!

440
Y él decía:

– ¡Y tú no verás ni dineros ni hijos en toda tu vida!

Y una de esas veces le dijo que se iba de viaje a un país lejano, que se
llevaba el dinero y que se iba a quedar seis meses, y que si por casualidad el rey
del lugar le pedía que se casara con su hija, él lo haría.

Y ella dijo:

– ¿Cuándo te vas a ir?

Y dijo él:

– A finales de este mes.

En cuanto salió, Hanūn Bannūn fue a pedirle a la criada que le trajera


herramientas para excavar. Y excavó un túnel por donde llegó hasta la casa de
su padre. Entonces le dijo a su madre:

– ¡Quiero ropa, y chales de rey y de gente importante!

Luego salió con todo el séquito, adelantándose a donde estaba el rey de


ese lugar al que se dirigía su esposo y habló con él diciéndole:

– Si te pido algo, ¿lo vas a aceptar?

Y el rey dijo:

– ¡Pues sí, claro que sí!

Y dijo ella:

– Soy del país del hijo del sultán y vine con él. Pues quiero que tú le
digas: “Tengo una muchacha hermosa que sería buena como esposa”. Y él te
dará tanto dinero que podrás cubrir con él más que tu reino. Se quedará unos
seis meses y yo estaré con él. ¡Déjanos quedarnos en tu casa!

El rey aceptó y le hizo entrar donde sus hijas y sus mujeres y le dijo:

441
– Esta es mi hija, ¡acogedla entre vosotras!

El rey recibió al hijo del sultán y lo tuvo como huésped durante tres días,
y luego le dijo:

– Hijo mío, te ofrezco mi hospitalidad, mi generosidad y también a mi hija


como regalo.

Y dijo él:

– ¡Me casaré con ella según la ley de Dios!

Entonces el hijo del sultán le dijo a la muchacha:

– Oh, hija de este país, ¡qué Dios te bendiga! Toma esta ŷanbiyya; si
pares un chico será para él, y si pares una chica será para ella. El dinero lo tiene
tu padre para darle una educación de rey. Y después de los veinticinco años me
lo traes.

Y ella dijo:

– ¡Lo que Dios quiera!

Y en cuanto estuvo lista para volver a su aldea, se puso ropa de hombre


y dijo al hijo del sultán:

– El dinero es tuyo. Yo me llevaré sólo la ŷanbiyya.

Cuando volvió estaba embarazada de dos meses. Llegó al sótano donde


había excavado el túnel secreto y volvió a su corral.

Al día siguiente su marido fue a visitarla y le dijo:

– ¡Oh, hija del pescador!

Y ella dijo:

– ¡Dime, hijo del sultán!

Y él dijo:

442
– ¡Ordeno que tú no tengas ni bienes ni hijos!

Y ella dijo:

– Así será, como tú quieras.

Y en cuanto él se fue, pasó por el túnel y se fue a casa de su padre.

Pasaron los días y cuando llegó el momento, tuvo un hijo varón.

El hijo del sultán fue a visitar a su mujer y le dijo:

– Me voy de viaje a la India.

Y el hijo del sultán le habló, como hizo la primera vez, del rey de aquel
lugar y de casarse con la hija de ese rey. Y ella hizo lo que hizo la primera vez.
Y él le dejó ahora su cinturón.

Y por tercera vez él fue donde ella estaba y le dijo:

– Voy a viajar a un país que se llama Sarah y me casaré allí.

Y ella hizo como las dos veces anteriores y él le dio esta vez su
mašraz447. Y volvió a pasar lo mismo que antes.

Cuando el hijo del sultán ya no tuvo edad para viajar, decidió casarse
con la hija del rey. Y la noche de la boda nupcial la hija del pescador les dijo a
sus hijos:

– El hijo del sultán se va a casar esta noche y cada uno de vosotros se


va a poner lo que le ha donado vuestro padre y os sentaréis frente a él.

La muchacha había tenido tres hijos del hijo del sultán, dos chicos y una
chica. Y éstos hicieron como había dicho su madre.

Y al llegar, los guardias del hijo del sultán se dieron cuenta de que la
ŷanbiyya, el mašraz y el cinturón que los chicos y la chica llevaban eran los que

447
El mašraz, es un término muy específico de esta zona de Al–Mahrah. Se trata de una aguja larga que se obtiene
modelando ramas de árbol y que antiguamente los hombre solían llevar en el turbante.

443
el hijo del sultán solía llevar. Y le informaron que había dos muchachos y una
muchacha que llevaban sus cosas. Entonces él ordenó que se presentaran y en
cuanto los vio, reconoció sus cosas. Ellos se escaparon y él les siguió con los
guardias y los encontró en el sótano, sentados alrededor de su madre, y le dijo:

– ¡Oh, hija del pescador! Dime, ¿cuáles son los placeres de la vida?

Y ella dijo:

– ¡Los bienes y los hijos! ¡Y yo he encontrado los dos!

Y él dijo:

– ¡Que se tire la casa por la ventana448 y se prepare una nueva boda!

Y fueron felices…

Y que la paz sea con vosotros…

32. Fulayfila la hija del carpintero449.

Después de al Profeta de Dios rezar…

Había un hombre que trabajaba de carpintero. Su casa estaba cerca del


palacio del rey. Tenía una hija muy hermosa que se llamaba Fulayfila450. Todos
los días subía a la azotea de la casa para regar las plantas de albahaca.

Resulta que, el hijo del rey la vio y dijo:

– Ay regadera, regadera, que con agua la albahaca rocías,

a cambio de mil o dos mil, ¿un beso tú me darías?

Y ella contestó:

448
En original “que se rompa el almacén” con el sentido de celebrar sin ahorrar gastos.
449
Narrado por ʾUmm Ŷalāl, una mujer de 55 años de la ciudad de Saná. Cuento procedente de ZAF.
450
Fulayfila, en árabe pimiento, aquí está como diminutivo de filfil, o sea, pimienta, que normalmente no se utiliza como
nombre de persona sino como expresión de cariño para dirigirse a alguien.

444
– ¡Ni por mil trueco yo, ni siquiera por dos mil!

Aunque me dieras, de tu padre, el palacio señoril.

Y cada día pasaba lo mismo entre los dos.

Un día entre los días, el hijo del rey decidió dar un beso a la hija del
carpintero. Así que se disfrazó de vendedor de verdura, puerros, rábanos y otras
cosas. Se puso las verduras sobre los hombros y fue pasando por las calles del
barrio. Hasta que llegó a la casa del carpintero, que era adonde quería ir, y
pregonó:

– ¡Puerros, rábanos, rabanillos!, ¿quién los quiere?

La hija del carpintero lo llamó y le hizo entrar para comprarle las


verduras.

Y en cuanto hubo entrado en la casa para darle las verduras, la besó. Al


momento salió corriendo de allí, dejándose todas las cosas y sin coger el dinero.

Al día siguiente Fulayfila subió a la azotea para regar la albahaca, y él


dijo:

– Ay regadera, regadera, que con agua la albahaca rocías,

a cambio de mil o dos mil, ¿un beso tú me darías?

Y dijo ella:

– ¡Ni por mil trueco yo, ni siquiera por dos mil!

Aunque me dieras, de tu padre, el palacio señoril.

Y dijo él:

– Y ni a cambio de un manojo de puerros.

Y ella:

– ¡Así que fuiste tú¡ ¡Perro hijo de perro!

445
Y él le dijo:

– ¡Pues sí, fui yo!

Y le dijo ella:

– ¡No te preocupes! ¡Ya verás cuando te vea otra vez!

Al día siguiente, Fulayfila fue al zoco para comprar ropa blanca. Compró
también una navaja de afeitar y unas tijeras. Por la noche, colocó la escalera
desde el tejado de su casa hasta la ventana de la alcoba del hijo del rey. Y entró
en su cuarto, mientras el muchacho dormía. Y en cuanto él notó sus
movimientos, dijo:

– ¿Quién anda ahí?

Y ella dijo:

– ¡Soy el Ángel de la muerte!

Y él se convenció de que ella era ʿAzrā’īl451.

Y dijo:

– ¿Qué quieres?

Y dijo:

– Quiero llevarte conmigo o afeitarte de oreja a oreja y cortarte el pelo


de la cabeza.

Entonces el muchacho, para despistarle, hizo como que tenía invitados


en casa y que hablaba con los huéspedes.

Pero ella le dijo:

451
Aunque en el Corán nunca se encuentra bajo este nombre, ʿAzrā’īl es el nombre que se le atribuye normalmente al
Ángel de la Muerte, cuya función es la de recibir las almas de los muertos y de conducirlas para ser juzgadas. Sobre este
personaje, véase por ejemplo El–Shamy, Religion Among…, op. cit., pág. 45 y ss. y Wensinck, A. J., “ʿIzraʾīl” en Enc. of
Islam, op. cit., vol. IV, pág. 292.

446
– ¡Ni hablar! O me llevo tu alma o te afeito la barba.

Y dijo:

– ¡Está bien, aféitame entonces!

Y le afeitó la barba y el pelo. Pero lo hizo bastante mal.

Cuando hubo acabado, se fue por donde había venido.

Al día siguiente subió a la azotea para regar la albahaca y no vio a nadie.


Y así fue durante tres días. Al cuarto día subió a la azotea para regar la planta
de albahaca y ahí estaba él y le dijo:

– Ay regadera, regadera, que con agua la albahaca rocías,

a cambio de mil o incluso dos mil, ¿un beso me lo darías?

Y dijo ella:

– ¡Ni por mil trueco yo, ni siquiera por dos mil!

Aunque me dieras de tu padre, el palacio señoril.

Y dijo:

– ¿Ni siquiera a cambio de un manojo de puerros?

Y ella le dijo:

– No, y tampoco a cambio de un afeitado de oreja a oreja o de un corte


del pelo de tu cabeza.

Entonces él le dijo:

– ¿Así que fuiste tú?

Y ella:

– ¡Pues sí, fui yo!

Y dijo:

447
– ¡No te preocupes! ¡Ya verás cuando te vea otra vez!

Al día siguiente él mandó a un soldado para que llamara al padre de


Fulayfila. Y el padre se presentó al hijo del rey y dijo:

– ¿Qué quieres de mí, mi Señor?

Y dijo:

– Quiero que me remiendes la piedra de molino.

El padre de Fulayfila imploró para que cambiase su decisión. Pero el hijo


del rey no quiso y dijo:

– ¡Si no me remiendas la piedra de molino, te cortaré la cabeza!

Así que volvió donde su hija y se lo contó y ella le tranquilizó diciendo:

– Ve y trae un poco de gravilla, luego entras donde se reúnen tus amigos


a masticar el qāt y le das a cada uno una piedrecilla. Luego pídeles que te tejan
con ellas un hilo para remendar la piedra de molino del hijo del rey. Ellos te dirán:
“¿Es que estás loco o qué?” Y entonces les dices:

– ¡Yo no estoy loco! Eso se los decís al hijo del rey. – Así, ellos le
reprocharán al hijo del rey su actitud, y te librarás de remendar la piedra del
molino.

Así que lo hizo y consiguió lo que quería.

Al día siguiente el hijo del rey le mandó a llamar y él fue y dijo:

– ¿Qué quieres de mí, mi Señor?

Y dijo:

– Quiero un pan que no sea de maíz, ni de trigo, ni de cebada, ni de


cereal alguno. Y que esté caliente sin cocerlo y sin que salga humo por ninguna
parte.

448
Así que volvió donde estaba su hija muy preocupado y preguntándose
cómo podría hacer lo que el rey le acababa de pedir.

Y su hija le dijo:

– ¡Es muy fácil! Ve y trae un puñado de almendras, un puñado de nueces


y una vela.

Él preparó lo que su hija le había pedido. Entonces ella cogió las


almendras y las nueces y las puso a remojar en agua hasta que se les cayó la
cáscara. Luego lo trituró todo, encendió la vela e hizo el pan. Y cuando estuvo
listo, le dijo a su padre:

– Ahora vete que todavía está caliente.

El hombre cogió el pan y se fue a toda prisa a casa del hijo del rey.

Y el hijo del rey le dijo:

– ¡Vete! ¡Ahora no tengo tiempo para ti!

Al día siguiente, el hijo del rey lo mandó llamar y le dijo:

– ¡Quiero un macho cabrío que pueda parir!

Y el padre de la muchacha dijo:

– Señor mío, ¡no existe un macho cabrío que pueda parir!

Y el hijo del rey insistió:

– ¡Yo quiero un macho cabrío que pueda parir! ¡De lo contrario te voy a
cortar la cabeza!

Así que el hombre volvió donde estaba su hija y le dijo:

– ¡Esta vez ha pedido lo imposible! ¡Quiere un macho cabrío que pueda


parir!

A lo que la muchacha contestó:

449
– Eso es muy fácil, no te preocupes. ¡Vete a dormir y déjamelo a mí!

Entonces la muchacha recogió toda la ropa de su padre y se fue hasta


la puerta del palacio del hijo del rey. Luego colocó toda esa ropa en la puerta y
pidió que se la llevara el hijo del rey en persona. El soldado intentó hacerlo él,
pero ella le dijo que no. Hasta que salió el hijo del rey y ella le pidió que se llevara
la ropa.

Y el hijo del rey le dijo:

– ¿Qué haces aquí, muchacha?

Y ella le dijo:

– Quiero ir a lavar la ropa de mi padre

Y dijo el hijo del rey:

– ¿Por qué?

Y le dijo la muchacha:

– ¡Mi padre acaba de tener un hijo!

Y él le dijo:

– ¿Es que existe algún hombre que pueda parir?

Y ella le dijo:

– ¡Contéstate a ti mismo! ¡Tú eres el que quieres un macho cabrío que


pueda parir!

Y el hijo del rey le dijo:

– ¡Eres tú, entonces!

Y ella contestó:

– ¡Sí, soy yo!

450
Y le dijo:

– ¡Vete!

Y ella se fue.

Al día siguiente el hijo del rey mandó a llamar a su padre. Y cuando llegó,
le dijo:

– ¡Quiero que te lleves el alminar de la mezquita a otro sitio!

Y el carpintero le dijo:

– Mi Señor, ¡eso no es posible!

Y entonces el hijo del rey dijo:

– ¡Haz lo que te digo! ¡Si no te cortaré la cabeza!

Así que el hombre volvió donde su hija y se lo contó todo. Y ella le dijo:

– ¡Eso es muy sencillo! Cuando llegue el viernes y se reúnan los fieles


para rezar en la mezquita, en la segunda oración, les coges los pañuelos y los
atas unos a otros. Luego rodeas con los pañuelos el alminar, le das dos vueltas,
y te agachas como si fueras a arrastrarlo. Entonces le dices a los fieles: “Por
favor, ¿me ayudáis a llevarme el alminar?” Y los orantes dirán: “¿Es que estás
loco o qué? ¿Tú crees que alguien puede mover el alminar de su sitio?”

Y tú les dirás:

– ¡Preguntádselo a nuestro señor, el hijo del rey! Él quiere que yo lo


mueva de su sitio.

Entonces, los fieles protestarán al hijo del rey. Y el hijo del rey te dirá:

– ¡Vete, carpintero!

Y te irás.

451
Al día siguiente el hijo del rey mandó a llamar al carpintero y le pidió que
lo casara con su hija.

Y el carpintero le dijo:

– ¡Sería un honor!

Y dijo el hijo del rey:

– Pero quiero que dé a luz en el mismo momento que llegue aquí.

Y el carpintero dijo:

– ¿Y cómo puede ser, mi señor?

Así que volvió donde su hija y se lo contó todo. Y ella le dijo:

– ¡Es muy fácil! Coge este grano de café, vas y le dices: “Mi hija está de
acuerdo en casarse contigo, pero me dijo que cogieras este grano de café para
que le puedas preparar un café en el momento en que llegue y dé a luz.

Y el hijo del rey le dijo:

– ¿Pero cómo hago un café con un solo grano de café? ¿Estás loco?
Para hacer un café a tu hija con este grano tendría que sembrarlo, luego regarlo
hasta que llegue a ser un árbol y después esperar bastante tiempo hasta que
llegara la cosecha. Y dijo el carpintero:

– ¡Pero es que mi hija es como el grano de café!

Y dijo el hijo del rey:

– ¡Está bien! ¡Ahora vete! Pero, yo todavía quiero casarme con tu hija.

Y el hombre dijo:

– Y nosotros estamos de acuerdo en que se case como todo el mundo.

Así que volvió donde su hija y se lo contó todo. Y ella le dijo:

452
– Padre, eres carpintero, así que quiero que talles una muñeca de
madera igual que yo, de mi misma altura y constitución.

El padre le hizo lo que pedía. Y ella le puso a la muñeca el vestido de


novia. Luego, tomó un trozo de tripa de oveja, lo llenó de sangre y lo ató al cuello
de la muñeca. Entonces Fulayfila le llevó la muñeca al hijo del rey y ella se hizo
pasar por su criada. La metió en la alcoba del hijo del rey y se escondió debajo
de la cama. En cuanto entró, el hijo del rey sacó la espada y le cortó la cabeza a
la novia de madera, y la sangre de oveja empezó a correr.

Entonces Fulayfila salió de debajo de la cama y le dijo:

– ¡Ya está! Cumpliste tu juramento y atendiste a tu arrogancia.

Él la cogió y la encerró en el sótano. Y cuando su padre vino a visitarla,


ella le pidió que volviera con unas herramientas para excavar. Así que excavó
un túnel desde el palacio del rey hasta la casa de su padre. Todos los días iba a
casa de su padre para comer, beber y descansar, y luego volvía al sótano. Y así
lo hizo todos los días, hasta que un día entre los días, el hijo del rey decidió viajar
a Egipto. Entonces ella le pidió a su padre una yegua blanca y ropa blanca.

Cuando la caravana del hijo del rey salió hacia Egipto, la muchacha
empezó a seguirla. Y cuando los de la caravana del rey montaron las tiendas en
el desierto, ella se acercó y dijo:

– ¡La paz sea con vosotros!

Y el hijo del rey le contestó:

– ¡Con vosotros sea la paz! ¡Pase, por favor!

Entonces entró en la tienda del hijo del rey y durmió con él. Y en ese
mismo momento, el caballo del hijo rey montó a la yegua de la muchacha. Y fue
así como cascaron las almendras y las nueces452.

452
Esta expresión, wa kassarū al–ŷawz wa al–lawz, se refiere a la costumbre de comer nueces y almendras en la noche
del zafāf, o sea en la noche de bodas, la noche en que los esposos comparten cama por primera vez. Para más
informaciones sobre el rito del matrimonio yemení véase el apartado correspondiente en la pág. 133.

453
Al día siguiente, ella cogió la kūfiya453 del hijo del rey y volvió a su casa.

Pasaron unos nueve meses y tuvo un hijo.

Luego él viajó a Beirut y ella hizo lo mismo que había hecho cuando fue
a Egipto. Solo cambió el color de su vestuario y el de su yegua, que fueron rojos.
Esta vez cogió el anillo del hijo del rey y volvió a su casa. Pasaron unos nueve
meses y dio a luz a una hija.

En otra ocasión, él viajó otra vez a Líbano y ella hizo como las dos veces
anteriores, y esta vez cogió la capa del hijo del rey y volvió a su casa. Pasaron
unos nueve meses y dio a luz otro hijo.

Después de estos viajes, el hijo del rey con todo su séquito se fue a hacer
la peregrinación. Y Fulayfila aprovechó su ausencia para dejar que sus hijos
saliesen de la prisión al palacio, con el fin de que su abuela se encariñase con
ellos aún, sin saber, que eran sus nietos.

Y cada vez que la abuela les regañaba, uno de ellos decía:

– ¡Eso es cosa de nuestro padre!

Entonces pegaban a la anciana y salían corriendo.

Cuando volvió el hijo del rey de la peregrinación, su madre le contó que


había tres muchachos, dos chicos y una chica, que todos los días iban al palacio
para jugar y divertirse y que cuando ella les regañaba, le decían: “¡Es asunto de
nuestro padre!” Y la pegaban.

Al día siguiente los chicos llegaron al palacio y se pusieron a jugar. La


madre del rey los echó fuera y los críos empezaron a decirle:

– ¡Es cosa de nuestro padre! - y luego le pegaron.

El hijo del rey los agarró y les preguntó:

453
La kūfiya es el paño que suelen llevar los hombres en la cabeza.

454
– ¿Quiénes sois vosotros?

Y los chicos le dijeron:

– ¡Somos tus hijos!

Y el hijo del rey dijo:

– ¿Cómo que sois mis hijos? ¿Cómo podéis ser mis hijos?

Y al ver que el primero llevaba su kūfiya, el segundo su capa y la chica


su anillo, les pidió que le enseñaran donde estaba su madre. Así que bajaron
con él al sótano y allí la encontraron.

Y él le dijo:

– ¡Esta es la misbaḥa de la seguridad! ¡Sin miedo puedes hablar!

Habla sin miedo, y cuéntamelo todo.

Y ella le contó toda la historia.

Y él le dijo:

– Así, serás la mujer de mi destino,

Y juntos por siempre haremos camino.

Y este cuento se acabó...

j. Mujeres valiosas.

33. El hombre pobre con tres esposas.454

Érase un hombre que vivía con su mujer. Y la gente que quería darle
limosna, le daba un mendrugo de pan, que comían él y su mujer. O sea lo partía

Contado por Ṣabāḥ, una mujer de 50 años, ama de casa, de la ciudad antigua de Saná, el 30 noviembre de 2010.
454

Vease la transcripción en árabe en la pág. 594.

455
en dos trocitos iguales. Siguió de esta manera durante un tiempo largo. Y no tuvo
tampoco hijo alguno.

Un día entre los días un amigo suyo le dijo:

– ¿Hasta cuándo la gente seguirá dándote limosna con ese mendrugo?


¿Es suficiente para ti y tu mujer? ¿Y cómo lo llevas?

Y le dijo:

– Reparto el trocillo de pan entre el almuerzo, la cena y el desayuno para


mí y para mi mujer.

Y el compañero le dijo al hombre:

– Mira, te voy a dar un consejo.

Y dijo:

– ¿Cuál es?

Y dijo:

– ¡Cásate!

Y dijo:

– ¡Qué raro! ¿Cómo me voy a casar? ¡No puedo! Me voy quejando


contigo de que el panecillo ni siquiera es suficiente para mí y para mi mujer, y de
que incluso lo repartimos entre el almuerzo, la cena y el desayuno... ¿Y quieres
que me case otra vez? ¿Cómo me voy a casar? ¡Por amor de Dios!

Y el amigo le dijo:

– ¡Tienes que casarte!

[En aquel tiempo, ¡gloria a Dios el Altísimo!, la dote y el regalo de boda


de la mujer era tan solo un anillo de plata. O sea, el anillo podía ser de mezcla o
de plata y ya está, incluso podía ser de hierro].

456
Así que se casó y empezó a partir el panecillo en tres trozos, uno para
una mujer, uno para la otra y otro para él. Partía la hogaza de pan y decía:

– ¡Apañaos vosotras con el hambre!

Se pasaban el día muertos de hambre, él y las dos mujeres hasta que


les volvían a dar el panecillo al día siguiente… y así seguían.

El hombre se encontró otra vez a su amigo que le preguntó:

– ¿Qué tal?

Y dijo:

– ¡Ay mi hermano! El panecillo no nos alcanza, ni siquiera es suficiente


para alimentar a una persona en un día, y nosotros lo repartimos entre los tres.

Y el amigo le dijo:

– ¿Qué quieres ahora?

Y le dijo:

– Quiero que me den más, que aumenten un poco esa ración, un poco
más que un panecillo.

Y el amigo le dijo:

– ¡Cásate!

Y dijo:

– ¡Qué raro! ¿Por qué este amigo quiere confundirme con esta historia
de otra boda? ¿Por qué razón insiste en que me case otra vez? ¿Por qué?

Sin embargo, se fue a comprar un anillo y se casó otra vez. Se casó con
la tercera mujer. La tercera mujer era una mujer muy inteligente y le preguntó:

– ¿Qué vamos a comer?

Y dijo:

457
– Esperamos a que nos den mi ración de pan y luego la partimos en
cuatro: un cuarto para ti, un cuarto para mí, un cuarto para ella y un cuarto para
ella. O sea, somos cuatro y lo partimos en cuatro cuartos.

Entonces ella dijo:

– ¿Qué dices? ¿No tienes un poco de juicio? ¿No hay ningún trabajo
para ti? ¿Y no hay trabajo que podamos hacer nosotras? ¿Nada de nada?

Y dijo:

– No sé de ningún trabajo en este pueblo.

En ese pueblo la gente solía hacer los majābiz455.

Entonces dijo la tercera mujer a las otras mujeres:

– Tú, tú tienes que ir a recoger el rāʾ.

Y ella dijo:

– ¿Y dónde?

– En la montaña – contestó, y dijo a la otra:

– Tú tienes que ir a buscar hojas de plátano.

Y dijo:

– ¡Vale!

Y así fue e hizo con las hojas de plátano unas sandalias.

Doblaba las hojas de plátano y hacía unos huecos y los cosía con una
aguja hecha de hierro o de madera. Las hacía de forma cóncava por arriba y de
forma plana por abajo. Luego las cosía por los lados y enrollaba el hilo en forma

455
El Majbazah (pl. majābiz) es un objeto hecho de tela, semejante a una almohada circular con forma de hongo. Está
cerrado perimetralmente con un marco de cestería y tiene un mango. Se enrolla y se envuelve con las hojas de palma,
se amortigua con rāʾ, especie de algodón, y es finalmente cosido. Se utiliza para poner y presar el pan en las paredes
interiores del horno típico yemení. Piamenta M., Dictionary…, op. cit., págs. 119 y 170.

458
de caracol. Y así iba fabricando zapatos y sandalias; pasando el hilo de un lado
al otro.

La segunda mujer, la que iba a recoger el rāʾ456, lo cubría con la tela y


hacía majābiz, o sea ella fabricaba pequeños majābiz.

Entonces la tercera mujer dijo a su marido:

– ¡Levántate, por Dios! – y mientras saltaba de un lado a otro para


animarlo a salir a trabajar.

Había hecho que ellas trabajasen, había solucionado el problema del


hambre, poniendo a sus dos co-esposas a trabajar. Esta tercera tenía cerebro,
era inteligente. Y dijo a su marido:

– ¡Vamos! Vete a vender.

Y el marido dijo:

– ¿Y qué vamos a vender?

Y dijo:

– ¿Y qué quieres hacer? ¿Quieres que vivamos los cuatro con un solo
panecillo que nos da la gente como limosna?

Y dijo:

– ¿Y a cuánto los voy a vender?

Dijo:

– ¡A lo que Dios te quiera dar!

El marido salió llevándoselo todo, las sandalias y los majābiz. Fue al


zoco y en cuanto la gente vio sus artículos quisieron comprarlos. En aquél tiempo

456
El rāʾ es una planta de la Tihama, hierba selvática parecida al algodón cuyos frutos blancos y suaves, tuft, se utilizan
para rellenar, por ejemplo, almohadas o majbaza. Tiene también una función medicinal y se utiliza para cicatrizar heridas.
Numayrī, Ḥ. M. M., ʿĀlam al-nabāt fī al-adab al-ʿArabī, [El mundo de las plantas en la literatura árabe], Dimashq, Wizārat
al-Thaqāfah, 2006, págs. 123–124.

459
no existía el dinero sino que la gente intercambiaba su mercancía con lo que
necesitaba. Y compraron el verdulero, el carnicero, el que vende agua..., y él
volvió a casa con agua, pan, verduras, carne y cosas por el estilo.

¡Por Dios! Al día siguiente las mujeres seguían trabajando y cosiendo


otra vez sandalias y majābiz. Pasó el tercer día y el cuarto y ya habían hecho
muchísimos. Y él los iba a vender.

Un día, sea alabado Dios el altísimo, encontró a uno que tenía un bolso
lleno de monedas457.

Y le dijo:

– ¡Mira! Te doy esta suma de dinero que está en el bolso, toda. Y tú a


cambio me lo das todo.

Y él cogió la suma y se la llevó a su tercera mujer, la que lo había


planeado todo.

Y dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Y dijo:

– ¿Qué quieres decir con “haz lo que quieras”? Voy a tirar al suelo esta
barraca en la que vivimos los cuatro – la barraca estaba hecha de barro.

Y él dijo:

– ¡Haz lo que quieras!

Y mandó a llamar a dos o tres obreros dispuestos a trabajar bajo


cualquier condición, tanto si tenían hambre como si iban hartos de comida.

457
La narradora aquí utiliza la palabra zalaṭ y dice al respecto que “en aquel tiempo las monedas eran cosas sin valor,
solamente zalat”. Siguiendo a Piamenta M., Dictionary…, op.cit., pág. 204, el término zalaṭ pl. zalāṭ: designa la divisa
nacional yemení desde el reinado Otomano del Sultán ‘Abdul ‘Azīz y corresponde al 1% de un riyāl. Se puede, por tanto,
concluir, que el citado término tiene en su origen referencial estas monedas, generalmente de hierro, y que la narradora
utiliza esta expresión como sinónimo de algo sin un gran valor pecuniario en un tiempo narrativo muy abstracto.

460
Y les dijo:

– Oíd, os daré este dinero y trabajaréis para construir mi casa nueva.

Y dijeron:

– ¡No te preocupes!

Y empezaron a amasar el barro para construirla. Y cuando la tuvieron


levantada, cubrieron la casa con el techo.

Cuando estuvo terminada, ella dijo:

– ¡Vamos a venderla!

Y el hombre dijo:

– ¿Por qué vamos a vender esta casa que ahora acabamos de construir?

Y dijo:

– ¡Esto es asunto mío y no tuyo! Tenemos que venderla.

Vino un hombre rico al que le gustó la casa. Y la compró pagando el


doble de lo que habían gastado, y así ganaron mucho dinero. Luego, con esta
suma compró un nuevo terreno y volvió a llamar a los obreros, que le
construyeron una casa aún más grande que la otra, para toda la familia. Y cada
una de las mujeres tuvo su habitación propia.

Ya era la casa muy grande y vino un hombre que quería comprarla y


ofreció una suma de dinero grande. Y ella la vendió.

Mientras tanto las otras dos mujeres seguían trabajando y haciendo más
sandalias y majābiz. Y el hombre iba al mercado para venderlas volviendo con
el dinero y los bienes necesarios para la casa.

Y la tercera mujer siguió construyendo casas y vendiéndolas hasta que


pudo construir un palacio para toda la familia.

461
Entonces el hombre fue a visitar a su amigo, el que le daba el mendrugo
y este le dijo:

– ¿Cómo te hiciste tan rico?

Y dijo:

– ¡Me acompañó Dios, Grande y Todopoderoso! Todo esto es voluntad


de Dios.

Y el otro:

– ¡Es imposible! Tiene que haber un secreto. ¡Cuéntamelo! Oye, por


cierto, ¿te casaste con una tercera mujer?

Y el hombre dijo:

- Sí, es verdad. Fue la tercera mujer la que me enseñó a trabajar y a


ganar dinero.

¿Y entonces? El hombre se hizo rico y fue generoso con su amigo y su


familia. A quién no se le olvida el bien recibido, el bien recibirá…

Alabado sea Dios el Altísimo.

34. El Corán defectuoso.458

Érase que se era en los tiempos y las épocas pasadas… érase una de
las hijas de los sultanes de Kufa.

Era una muchacha hermosa, pero nunca nadie la había visto, ni nadie la
conocía, así que se había quedado soltera. Entonces se le ocurrió poner un
retrato suyo en un Corán. Era un Corán muy elegante y estaba envuelto en piel.
Así que se lo dio a su sirviente para que fuera a venderlo por los mercados y
pregonara:

458
Relatado por Ṣāleḥ Al–Faqīh de la ciudad de Taʿiz. Lamentablemente se desconoce su edad. Este cuento procede
de cuentos recopilados de forma manuscrita por el escritor prof. Zayd Al–Faqīh entre miembros de su entorno familiar.

462
– ¿Quién compra El Corán defectuoso?

Recorrió todos los mercados de Kufa y también los mercados de


Damasco, pero nadie le compraba el Corán por temor a la imperfección que
anunciaba llevar. Se dirigió, pues, hacia el Neŷed y recorrió sus mercados
anunciando:

– ¿Quién compra El Corán defectuoso?

Pero seguía sin venderlo. Luego se fue en dirección al Yemen hasta


llegar a Taif y allí pregonó:

– ¿Quién compra El Corán defectuoso?

Y nadie le compró el Corán, así que continuó, y llegó a la Meca y a


Medina, pero tampoco allí pudo venderlo.

Un día en Saná, uno que iba a comprar al mercado decidió comprar este
Corán, pues quería saber cuál era su imperfección.

Lo compró, y terminó de hacer sus compras. Y en cuanto volvió a su


casa, rasgó la piel que envolvía al Corán, lo abrió, y entonces se encontró con el
retrato de la princesa. En ese momento tomó la determinación de ir a buscarla
para casarse con ella.

Y empezó a buscar a la muchacha por los mercados y los barrios de


Saná. Luego se fue hacia el Hiyaz y el Nejd hasta que llegó a Kufa.

En el mercado de Kufa encontró a una vieja, le enseñó el retrato de la


muchacha, y le preguntó si la conocía. Ella le dijo que la muchacha de ese retrato
era la hija del Sultán. La vieja le explicó dónde estaba el palacio del Sultán, y se
fue por su camino.

Y cuando el sol se despidió de las ventanas del palacio, el hombre pasó


con su caballo por debajo pregonando:

– ¡Yo soy el que compró El Corán defectuoso!

463
Nadie podía entender lo que el hombre pregonaba más que la princesa
y su sirviente. En cuanto la princesa lo vio, le tiró un limón por la ventana del
palacio.

El muchacho se dio cuenta en seguida que ésa era una señal para
encontrarse en el jardín de los limoneros, y se fue para allá, ató su caballo a un
limonero, y se sentó debajo del árbol.

Cuando la princesa llegó al jardín de los limoneros de madrugada, al


muchacho ya lo había vencido el sueño. Entonces la princesa le quitó la capa
con la que estaba tapado, y le puso su capa por encima, y se fue. Así que cuando
el muchacho se despertó supo que ella había estado allí.

Al día siguiente, hizo lo mismo que la noche anterior. Pasó por debajo
de las ventanas del palacio y pregonó:

– ¡Yo soy el que compró El Corán defectuoso!

Y la princesa le tiró una naranja. El muchacho se fue al jardín de los


naranjos. Ató el caballo a un naranjo, se sentó debajo del árbol, y se durmió. Ella
pasó, le devolvió la capa y volvió a llevarse la suya. Y en cuanto se despertó,
supo que ella había estado allí.

Por tercera vez hizo lo mismo, y al pasar por debajo de las ventanas, ella
le tiró media manzana. Entonces el muchacho se dio cuenta que ésa era la última
vez que iba a encontrarse con ella. Entonces, fue al barbero y se hizo rapar la
cabeza con la navaja. Luego, cogió un odre de piel y lo llenó de agua fría.
También tomó un kilo de semillas de ḥulbah459 y las mezcló con la misma
cantidad de gravilla.

Luego se fue al jardín de los manzanos. Ató el caballo, y ató también el


odre de agua fría a la rama de un manzano después de haberle hecho un
agujerillo. Así que se sentó debajo del árbol, y empezó a separar las semillas de

459
Heno griego utilizado para preparar un plato típico yemení, la salṭah. Se trata de un estofado de caldo y verduras que
puede incluir o no carne picada. Piamenta, M., Dictionary…, op.cit., pág. 228.

464
la gravilla, mientras el agua le goteaba en la cabeza. Y todo esto para
mantenerse despierto hasta que ella llegara a primera hora de la madrugada.

Y cuando llegó, le declaró su amor y la pidió en matrimonio. Él le contó


cómo había comprado el Corán, y ella le contó cómo había pensado en esta
estratagema para mostrarse, ya que a su padre no le gustaba que la gente la
mirase.

Después, le dijo que fuera a pedirle la mano a su padre y, en caso de


que él se la negara, que volviera a verla.

Y él fue, y pidió su mano, pero el padre se la negó, y volvió con la


muchacha.

Ella le dijo que fuera otra vez a ver a su padre cuando estuviera reunido
con el pueblo, y que le pidiera su mano diciendo que era el hijo del príncipe del
Yemen; y que, en caso de negarse ante su pueblo, le diera una bofetada en la
mejilla, y se marchara.

Así que fue, y lo hizo de esa manera. El padre lo rechazó, y él le dio una
bofetada en la mejilla. Luego, se marchó. El pueblo estaba a punto de ir a
buscarlo para matarlo, pero el padre ordenó que lo dejaran.

Y al día siguiente, el sultán reunió a toda la gente y entregó a su hija


como esposa al hijo del Príncipe del Yemen.

Y así fue la historia.

35. El caballero enmascarado.460

Se cuenta que antiguamente a la gente le gustaba mucho tener hijos, y


no les gustaba nada tener hijas, o sea mujeres, hasta el punto de que las
mandaban fuera de las ciudades y de los pueblos.

460
Narrado por Saʿīda Ŷumʿān, una mujer de 60 años procedente de Hadramaut. Cuento procedente de ZAF.

465
Había un hombre que se llamaba Asʿad que estaba casado, y que tenía
cuatro hijas muy hermosas. La gente se reunió en su casa para recomendarle
que mandara a sus hijas lejos de la ciudad.

Así que el hombre se fue de la ciudad, y se hizo una casa en las afueras
y allí vivió con sus hijas.

Pasó el tiempo, y las hijas se hicieron mayores. La hija pequeña era la


más valiente. No tenía miedo a nada ni a nadie.

El Sultán de esa ciudad solía organizar una carrera de caballos para la


gente de la ciudad el día del ʿîd. Y a quién conseguía vencer al hijo del sultán, lo
premiaba generosamente, y pasaba a ser parte de la familia de palacio.

Los muchachos del lugar siempre esperaban la carrera con gran deseo.

Un día la hija pequeña de Asʿad – que era muy hermosa: blanca como
la luna, delgada, de ojos azules como el agua del mar – fue a ver la carrera de
caballos, y vio que en la última vuelta ganó el hijo del sultán la carrera. Y en ese
instante la muchacha se juró que en la próxima carrera ella sería una de los
participantes.

En cuanto volvió a su casa, le pidió a su padre un caballo. Y su padre le


dijo:

– ¿Y para qué quieres tú un caballo?

Y dijo:

– Quiero participar en la próxima carrera de caballos.

Y el padre le dijo:

– Tú eres una mujer, y la carrera es solo para hombres.

Y dijo:

– ¿Y quién sabrá que soy una mujer? ¡Seré un hombre!

Y el padre dijo:
466
– Si se llega a enterar el sultán, mandará que te corten la cabeza.

Y dijo:

– No te preocupes, padre mío, que le voy a ganar al hijo del sultán.

El padre escuchó las palabras de su hija, y le consiguió un caballo árabe


de pura raza.

La muchacha se entrenó todos los días a las afueras de la ciudad, y


cuando llegó el día de la carrera, se compró ropa negra de hombre, un turbante
y un casco, y se disfrazó como si fuera un muchacho de veinte años.

Cuando anunciaron la carrera, se presentó vestida como si fuera un


muchacho, y se hizo llamar: “el caballero enmascarado”.

La carrera duraba cinco días y el combate otros cinco días.

Las familias de los muchachos deseaban de corazón que sus hijos


fueran los vencedores. Los muchachos que participaban en la carrera, se
montaron a caballo, y se pusieron en una sola fila. Al momento apareció el
caballero enmascarado, y se quedó parado lejos de los que ya estaban en fila.
En cuanto dieron la señal de salida, el caballero enmascarado se lanzó con su
caballo, adelantó a todos, y ganó la carrera. Y así hizo el primer día y el segundo
y el tercero y el cuarto.

Al quinto día, el hijo del Sultán ordenó que diera comienzo el combate.
Y la plaza se llenó de gente y de muchachos que querían conocer al caballero
enmascarado.

Empezó el combate, y el hijo del sultán venció a los demás. El caballero


enmascarado se había quedado el último de los competidores. Y en cuanto
empezó el combate entre los dos, el caballero enmascarado salió vencedor en
la primera vuelta, en la segunda, y en la tercera. La gente se quedó sorprendida
y maravillada al ver como el caballero enmascarado derrotaba al hijo del sultán.
La gente aclamó al enmascarado, y lo llevó al castillo – como era la costumbre

467
–. El sultán se quedó extrañado de que este caballero hubiera vencido a su hijo.
Y dijo:

– ¿Cómo puede un muchacho común vencer al hijo del sultán, que desde
que nació ha sido entrenado en el arte de la caballería?

De todas maneras, el sultán cumplió su promesa, y recompensó al


caballero con un premio de gran valor, una habitación en el palacio, y le pidió
que formara parte de su guardia particular. El caballero aceptó el premio, pero
se disculpó por no querer formar parte de la guardia del sultán. Y el Sultán aceptó
sus disculpas y lo eximió de ser parte de su guardia.

Y así la muchacha pasaba el día en el palacio, y por la noche se iba a


su casa a dormir.

El hijo del sultán empezó a indagar para saber quién era el caballero
enmascarado. Un día se puso a seguirlo cuando volvía a casa de su padre. En
cuanto llegó a su casa, el caballero escondió el caballo detrás a los árboles, y al
salir se había convertido en una muchacha hermosa como la luna llena. Al verla
el hijo del sultán se quedó deslumbrado, y volvió al palacio.

El hijo del sultán no podía dejar de pensar en la muchacha, y no veía el


momento de conocer a su padre. No sabía lo que le pasaba, pero no podía comer
ni dormir.

El sultán estaba muy preocupado por la repentina enfermedad de su hijo.


Así que llamó a los mejores médicos del reino, pero su hijo no se recuperaba. Y
cuando los médicos y el sultán estaban a su alrededor, el muchacho le pidió a
su padre que hiciera llamar al caballero enmascarado para combatir contra él. El
padre se negó, pero los médicos le aconsejaron que llamara a ese caballero
enmascarado porque, a lo mejor, él podía curar a su hijo.

Y en cuanto llegó el caballero, empezó el combate. El hijo del sultán


estaba delgado y consumido por la pasión, pero seguía teniendo mucha fuerza.

El caballero enmascarado empezó ganando al hijo del sultán. Pero


entonces, el hijo del sultán se puso a correr de un lugar a otro para cansar al

468
caballero enmascarado. Y cuando vio que ya no tenía fuerzas, el hijo del sultán
lo atacó, y lo derrotó. Entonces le pidió que se quitara el disfraz, pero el caballero
no quiso. En ese momento, lo volvió a atacar, le quitó la máscara, y allí mismo
apareció la cara de una luna resplandeciente. Sin más tardanza, el hijo del sultán
le pidió que se casara con él, pero ella lo rechazó, y le dijo:

– La gente y el sultán juzgan a los que tienen hijas, como si fueran


malhechoras. Nosotras somos cuatro hermanas y nuestro padre es un pobre
hombre al que expulsaron de la ciudad porque solo tenía hijas. La mujer es mejor
que el hombre. Y lo habéis visto con vuestros propios ojos.

Entonces el sultán dijo:

– Hija mía, he cambiado de opinión. Ahora eres una princesa y puedes


traer a tus padres y hermanas a vivir a palacio.

Y así fue como se casó con el hijo del Sultán. Y la boda duró siete días
y siete noches.

Felices vivieron y muchas hijas tuvieron.

Y aquí termina el cuento.

36. Buqāliya.461

Había una vez un juez que tenía una hermosa hija. Se negaba a darla
en matrimonio y siempre estaba muy orgulloso de ella. Y cada vez que quería
alardear de ello decía:

– ¡Yo soy el padre de Fátima!

Sin embargo, el hijo del sultán quiso mirar a la que era el orgullo de su
padre y le envió a una mujer anciana con una bolsa llena de dinero. Y le dijo que

461
Narrado por Āminah bint ʿŪḍ, una mujer de 60 años procedente de la ciudad de Al–Baiḍāʾ. Cuento procedente de
ZAF.

469
contara a Fátima que ese dinero sería suyo a cambio de mostrar sus manos por
la ventana para que él las pudiese ver.

Y Fátima dijo:

– ¡Sí! Pero con la condición de que él venga por la noche.

Entonces, cogió de su jardín un nabo y lo talló como si fueran unos


dedos. Y en cuanto llegó el hijo del sultán, se las apañó para mostrar el nabo
(con forma de dedos) por la ventana462. A la noche siguiente le dio a la vieja otra
bolsa de dinero y le dijo que le explicara a Fátima que él quería ver una trenza
de su pelo. Y Fátima le dijo que fuera esa noche, como la noche anterior. Y así
le dejó ver una trenza de pelo de cabra.

A la noche siguiente le dio a la vieja otra bolsa de dinero y le dijo que


informara a la muchacha de que iría a pasar la noche con ella.

Y Fátima dijo:

– ¡Está bien! ¡Que venga! Pero de noche, mientras mi padre sigue


trabajando.

Luego, cogió a la criada y la vistió, y le dio una vela y le dijo:

– En cuanto llegue, apaga la vela.

Y sí, la criada hizo como le había dicho ella. Y Fátima, su ama, le dijo
que si el hijo del sultán le preguntaba por qué razón había apagado la vela ella
contestara:

– Así son nuestras costumbres desde antiguo.

Por la mañana, el hijo del sultán fue a donde estaba el padre de Fátima
haciendo su trabajo de juez entre la gente y, como de costumbre, presumía
diciendo: “¡Yo soy el padre de Fátima!”

462
Buqāliyah o buqal o buqālī en el dialecto yemení es el nabo blanco y aquí se refiere a la estratagema urdida por la
protagonista del cuento para defenderse de las pretensiones del hijo del sultán.

470
Entonces el hijo del sultán le dijo:

– ¡Estamos hartos de tu Fátima! ¡Hemos visto sus manos, hemos visto


su pelo y también la hemos visto mientras dormía!

Y el padre se quedó sin saber qué decir y volvió cabizbajo a su casa. Y


cuando Fátima le llevó el almuerzo, él no lo tocó. Y Fátima le dijo:

– ¿Qué pasa, padre mío? ¡Estás alterado y afligido!

Y él le dijo:

– ¡Cuéntamelo tú! Presumo de ti y digo siempre por ahí: “Yo soy el padre
de Fátima”, y el hijo del sultán ha venido y me ha dicho: “¡Aquí tienes a Fátima
tu hija! Hemos visto sus manos, hemos visto su pelo y también la hemos visto
mientras dormía”. Me hizo llorar.

Y Fátima:

– ¡Ja… ja… ja…! Vuelve a tu reunión, padre mío, y di: “Soy el padre de
Fátima. Mi hija tiene manos de nabo, trenza de cabra y el sueño de criada”.

Y así fue al tribunal y dijo:

– ¡Yo soy el padre de Fátima!

Y el hijo del sultán:

– ¡Ya te hemos dicho quién es Fátima, tu hija!

Y dijo el juez:

– ¡Las manos eran de nabo, la trenza era de cabra y el sueño era el de


su criada!

Y dijo el hijo del sultán:

– ¡Entonces me ha tomado el pelo! Se ha quedado con mi dinero y ni


siquiera la he visto en persona.

471
Entonces el sultán ordenó que ella se casara con un criado suyo
extranjero que no sabía hablar, como castigo y para reparar así su honor y
reputación. El padre de Fátima se puso triste, pero ella aceptó para demostrarle
a su padre que era más inteligente que el hijo del sultán. Y se casó con el criado
extranjero que vivía en el mismo palacio que el sultán.

Y el esclavo le dijo:

– ¿Nos vamos a acostar?

Y dijo ella:

– ¡Ve a llenar la vasija de agua para nosotros!

Ella había roto el fondo de la vasija y así él se pasó toda la noche


recogiendo el agua sin lograr nada hasta el amanecer. Ni consiguió tampoco ver
a su mujer.

Y ella dijo:

– ¡Basta ya! Nos acostaremos mañana por la noche.

A la noche siguiente le dio cuentas de perlas para que ensartara un


collar.

Y se quedó toda la noche pasando el hilo por las perlas.

Entonces, el hijo del sultán le preguntó al criado:

– ¿Qué hiciste?

Y dijo:

– Lo lleno y se sale. Lo meto y se sale.

Y le dijo el hijo del sultán:

– Mi mujer irá a pasar la velada con tu mujer esta noche.

Y le dijo:

472
– ¡Vale!

Entonces la mujer del hijo del sultán fue y ella le dio la bienvenida. Tenía
un incensario de oro y la mujer dijo:

– ¿Dónde conseguiste este incensario? Quiero comprarlo, te lo compro,


sea cual sea el precio que tú me pidas.

Y dijo Fátima:

– Si aceptas mi propuesta, es tuyo.

Y dijo la mujer del hijo del sultán:

– ¿Y cuál es?

Y dijo Fátima:

– Que esta noche yo me acostaré con tu hombre y tú te acostarás con el


mío.

Y dijo la mujer del sultán:

– ¡Está bien!

Y llevaron a cabo lo que habían acordado y quedaron embarazadas las


dos. Y las dos dieron a luz dos chicos.

Y dijo el hijo del sultán:

– Tengo que ir a visitar a la mujer del criado para ver a su hijo.

Fue y vio al chico y encontró que era muy hermoso – ¡gloria a Dios! – Y
le dejó un dinero. Luego fue a ver a su hijo y encontró que era muy feo con la
nariz chata como la de un esclavo negro.

Y dijo:

– Me lo han cambiado.

Y fue donde Fátima, la mujer del esclavo.

473
Y ella le contó toda la verdad:

– Sí, hicimos así… y asá… y ¡este es tu hijo!

Y el hijo del sultán dijo:

– ¡Ya está! Tú te casarás conmigo y mi mujer se quedará con el criado.

Y así fueron a informar al padre de ella. Y él se alegró mucho.

Pero padre e hija acordaron vengarse del hijo del sultán.

Entonces, ella hizo que el hijo del sultán se casara con la hermana del
criado. Y cuando él fue a acostarse con ella, apagó la vela de modo que no la
reconociera.

Luego entró Fátima con la vela y dijo:

– ¡Tú me casaste con el criado y ahora tu mujer es su hermana! ¡Y yo


soy Fátima, la hija de su padre!

Y este cuento se acabó.

37. Fitna.463

Cuentan los cronistas que érase una vez un hombre, jeque de un clan.
Era, a su vez, un héroe entre los árabes, un héroe de todas las tribus. Era famoso
por su cultura, su sabiduría y sus riquezas. En los últimos años de su vida tuvo
un hijo. Cuando al padre le alcanzó el aguijón de la muerte, dejó un testamento
a sus compañeros en el que decía que cuando su hijo alcanzara la edad adulta
y quisiera casarse, debería hacerlo exclusivamente con una muchacha de rara
belleza y hermosura que perteneciera a una tribu importante.

El padre murió. Cuando el muchacho se hizo mayor y encontró este


testamento, llamó a los compañeros de su padre, y les dijo que quería casarse
siguiendo los deseos de su padre. Pidió que le acompañaran tres hombres de la

463 Narrado por Zaynab, una mujer de 50 años de originaria de Hadramaut. Cuento procedente de la recopilación ZAF.

474
tribu. Prepararon provisiones, agua, trescientos reales y montaron en sus
caballos. Llegaron a una primera tribu, y allí se quedaron tres días464 sin
encontrar lo que buscaban.

Viajaron hacia otra tribu y volvieron a quedarse tres días sin encontrar lo
que buscaban. A cada tribu que visitaban le daban cien reales por su
hospitalidad. Finalmente, fueron a visitar a una tercera tribu. Antes de llegar
encontraron una fuente alrededor de la cual estaban sentadas tres muchachas.

El muchacho les preguntó:

– ¿Quiénes sois? ¿Y cómo os llamáis?

La primera dijo:

– Mi nombre es Fulana hija de Fulano.

La segunda dijo:

– Mi nombre es Fulana hija de Fulano.

Y la tercera dijo:

– Mi nombre es más poderoso que el asesinato465.

Y él dijo:

– ¡Fitna! 466

Y ella dijo:

– ¡Claro, no podía ser otro!

464
Tres días es considerado como el periodo máximo, durante el que un huésped puede alojarse en una morada
particular, de acuerdo con las normas convencionales que regulan el tradicional concepto de la hospitalidad en los
contextos socio-culturales árabes.
465
Esta expresión al-fitnah ašadd min al–qatl, “el escandalo es más poderoso que un asesinato”, procede del Corán,
Azora II, 191 y 217.
466
Fitna, en árabe tiene diferentes significados: prueba, persecución, confusión y anarquía… pero también escándalo,
tentación, encanto, seducción, e incluso, belleza turbadora. Lo que explicaría y coincidiría con el concepto de “rara
hermosura” de la petición del padre del muchacho. En el Corán sobre todo tiene el sentido de tentación, el poner a prueba
la fe y aquí está especialmente relacionado con una fórmula expresiva de carácter idiomático y muy precisa que aparece
más adelante en el relato. Se elige aquí como traducción de este término el vocablo escándalo, implicando con ello que
ya el hecho mismo de estar puesto a prueba en términos de fe ha de ser considerado como una culpa muy grave.
Bausani, A., op.cit., págs. 22, 25 y 512. Véase también Gardet, L., “Fitna” en Enc. of Islam, op.cit., vol. II, págs. 930-931.

475
Y el muchacho le dijo:

– ¡Muéstrame dónde vives!

Y ella le enseñó su casa.

El muchacho entró con sus compañeros y se dirigió al padre de Fitna.


Se quedaron allí los tres días. Después de los tres días de estancia, como al
muchacho le gustaba mucho Fitna, le pidió la mano a su padre, y su padre le
contestó diciendo:

– Estoy de acuerdo pero su dote es de trescientos reales franceses467.

Y el muchacho dijo:

– En este momento tengo solamente cien reales. Cógelos y dentro de


una semana te traigo la suma restante.

Sin embargo el padre de Fitna rechazó la oferta. Entonces el muchacho


salió en busca de la suma restante y sólo un comerciante judío aceptó
prestársela, pero con una condición: que él árabe le devolviese el dinero a los
quince días. En caso de que el árabe se demorara en devolver esa suma, el judío
le cortaría un kilo de carne de las espaldas.

El árabe estuvo de acuerdo. Cogió el dinero, pagó al padre de Fitna, y


se casó con ella. Y regresaron juntos a su tribu. Entretanto, él se olvidó de la
condición del judío, y se acordó sólo cuando la fecha ya había expirado. Y
cuando fue a pagarle, el judío insistió en que se cumpliera la condición aceptada
en el momento del préstamo.

Por lo tanto, se presentaron ante un juez que dictó sentencia a favor del
judío, la condición pactada en el préstamo debía cumplirse. La gente se reunió y
se presentaron ante el muchacho hijo del jeque: querían que cumpliera lo
prometido.

467
Ya se menciona en el cuento original que se trata efectivamente de reales franceses “Maria Teresa”. Se trata de una
moneda de plata que mantuvo su uso monetario en Yemen hasta la revolución de 1962. Piamenta, M., Dictionary…,
op.cit., pág. 194.

476
De repente apareció por allí un caballero enmascarado que preguntó:

– Gente, ¿de qué está acusado el árabe?

Y le contaron toda la historia.

Y dijo entonces el enmascarado:

– Es decir, el judío quiere cumplir la condición pactada, o sea, cortar la


carne. Pero habrá de hacerse sin derramar ni una gota de sangre, ya que la
condición establece solamente cortar un kilo de carne.

El judío se extrañó y dijo:

– ¡Pero eso no es posible!

Y dijo el caballero:

– Entonces, ¡llévate el dinero y vete!

Y ordenó a la gente que liberara al árabe. Entonces el muchacho invitó


al caballero como huésped en su tribu para recompensarle por su ayuda. El
caballero dijo que se iría pasada una semana.

A la semana el caballero llegó, y el muchacho le dijo:

– ¡Pide lo que quieras!

Y él dijo:

– Solo tengo una pequeña petición.

Y el muchacho dijo:

– Y ¿cuál es esta petición?

Y dijo el caballero:

– Quiero pasar una noche con Fitna, tu mujer.

El muchacho se enfadó y dijo:

477
– ¡Eres un hombre sin vergüenza! ¡Un hombre grosero!

En este momento, el enmascarado se quitó el pañuelo, y apareció Fitna.

El muchacho se quedó asombrado y dijo:

– ¿Eres Fitna, mi mujer?

Y ella dijo:

– ¡Sí, soy Fitna tu mujer! Y si tú hubieses cumplido con esta petición, te


hubiera cortado la cabeza y me hubiera ido.

Y así fue la historia de Fitna, ¡más poderosa que un asesinato!

k. Valores humanos: honor, generosidad, paciencia.

38. La mujer repudiada.468

Había una vez un hombre que estaba casado con una mujer, una mujer
muy buena. Nunca había realizado ninguna acción que echara a perder su honra,
que seguía intacta.469

El hombre tenía mucha confianza con el portero de la mezquita y un día


le dijo:

– Mira, tú eres un devoto, eres un religioso, conoces la palabra de Dios.


Quiero que cuides y protejas mi casa.

Y el portero le preguntó:

– ¿Y cómo?

Y el hombre le dijo:

468
Contado por Ṣabāḥ, una mujer de 50 años, ama de casa, de la ciudad antigua de Saná, el 29 de noviembre 2010.
Vease la transcripción en árabe en la pág. 601.
469
Sobre el valor de honor en la sociedad árabe–islámica véase en la pág. 141 y la nota n. 476 en la pág. 489.

478
– Tienes que encargarte de cuidar a mi mujer. Yo le voy a dejar
comprado todo lo que le haga falta y luego me voy a ir a la Meca. Y mientras
esté en la Meca, tú vas a ser el que te encargues de comprarle cualquier cosa
que necesite. Ella te va a llamar desde la ventana cuando te vayas a la mezquita
a la hora de la oración del amanecer. Te va a decir lo que quiere, y va a bajar la
cesta por la ventana. Dentro de la cesta vas a ver una carta con los pedidos, tú
solo tienes que leerla y poner las cosas en la cesta, y ella las subirá por la
ventana. La puerta se quedará cerrada a cal y canto cuando yo me vaya. Ella se
va a encerrar por dentro, y yo por fuera voy a clavar la puerta hasta sellarla.

– Está bien, haré lo que me pides- le contestó el portero de la mezquita.

El hombre se fue a la Meca, y dejó a su mujer encerrada en la casa,


rezando y ayunando, y sin poder salir de su casa hasta que el marido volviera.
Cuando necesitaba algo, bajaba la cesta con una lista: “tráeme carne o azúcar”
y cosas así por el estilo. Así que echaba la cesta atada con una cuerda por la
ventana y el portero de la mezquita le ponía todas las cosas en la cesta, porque
ella no podía abrir la puerta.

Y el hombre se decía: “No puede ser que el marido tenga a esta mujer
encerrada de esta manera en su casa, aquí pasa algo raro con esta muchacha.
¿Por qué será que encierra a su mujer de esta manera?” [El demonio ya
empezaba a tentar al hombre. Mira tú, muchacha, lo que les pasa a los seres
humanos cuando los asaltan los malos pensamientos...470] Y el hombre seguía
diciéndose: “Debe de ser muy hermosa… debe de ser muy agraciada… ¡algo
tiene que haber cuando la tiene tan encerrada!”

Entonces llamó a la puerta y la mujer le dijo:

470
La narradora lo llama Iblīs. Iblīs es el nombre proprio del diablo también llamado šayṭān, y es probable que sea una
contracción del griego diábolos. Otros consideran que deriva de la raíz bls, que en IV forma tiene el sentido de “estar
afligido”, “desesperar de”. En este caso sería “desesperar de la misericordia de Dios por desobedecerle”: Yūnis, ʿA.,
Muʿŷam…, op.cit., pág. 9. Iblīs, enemigo de Dios, está nombrado en el Corán como él que desobedeció a Dios
rechazando adorar y postrarse a su creación, el hombre. Desde aquél momento Iblīs asumió el papel de engañar y tentar
a los hombres y alejarlos de la vía recta (Corán II, 30-34; XV, 39-42; XVII, 61-62). También está identificado con el
“murmurador (al-wiswās) sigiloso que susurra en los corazones de los hombres” de la azora CXIV, 4-5. Por lo que
concierne las tentaciones del diablo, véase también MacDonald, D. B., The religious attitude and life in Islam, Chicago,
Universiy of Chicago press, 1909. Para otras informaciones sobre Iblīs véase Gardet, L., Wensinck, A. J., “Iblīs” en Enc.
of Islam, op.cit., vol. III, pag. 668 y 669.

479
– ¿Quién es?

– Soy el que te deja las compras en la cesta- le contestó el hombre.

Y ella le dijo:

– ¿Y qué es lo que quieres?

Y él le dijo:

– Tengo un telegrama de tu marido, algo urgente, baja y te lo cuento.

Entonces ella le dijo:

– Pues te bajo un papel y una pluma en la cesta, me lo escribes todo allí


y yo lo leo.

– No puede ser- dijo el hombre.

El hombre lo que quería era ver a la mujer. Ella era blanca, de gran
hermosura, se sabía de memoria el Corán, rezaba y cumplía la voluntad de Dios,
día y noche.

– Escríbeme lo que sea en el papel – volvió a decir la muchacha.

– ¡Ni hablar! Solo te contaré lo que dice el telegrama si bajas aquí.

La muchacha bajó y le dijo:

– Puedes contarme lo que sea con la puerta cerrada, me puedes contar


lo que quieras en voz baja, en secreto, sin que nadie nos oiga, y sin necesidad
de abrir la puerta.

Y el hombre le dijo:

– ¡Ni hablar, no puede ser! Tienes que abrir un poco la puerta para que
pueda contártelo todo al oído sin que nadie nos oiga.

Y la muchacha le contestó:

480
– Habla lo que quieras, estoy aquí en la puerta, tú me escuchas y yo te
escucho. O escríbelo en un papel y pásamelo por debajo la puerta o…

Pero el hombre dijo:

– ¡Que no, que no puede ser!

Y en cuanto la muchacha entreabrió un poquito la puerta, él empezó a


empujar, pero la mujer resistió, lo tiró a la calle y cerró de un portazo. Y empezó
a decirle:

– ¡Falso! ¡Traidor! No tienes vergüenza, ni sentimientos; mi marido te


pidió que cuidaras de mí porque se iba a la peregrinación y, ¿es así cómo lo
haces? ¿Es así como me proteges?

La mujer volvió a cerrar la puerta. Pero el hombre alcanzó a verle la mano


y pensó: “¡Qué mano más hermosa y más blanca!” Ella subió y volvió a su lugar,
y pensó que ya quedaba muy poco tiempo para que volviera su marido.

Mientras, el portero de la mezquita se quedó tirado en la calle y a dos


que pasaban por allí, los empezó a llamar y les dijo:

– ¡Eh, vosotros!

Y uno de ellos contestó:

– ¿Qué te ha pasado? ¿Qué haces ahí tirado?

Y el hombre les contó:

– ¿Que qué hago aquí tirado? Pues esa mujer que me ha dado un
empujón y me ha tirado al suelo. Primero me dijo que me quería, y como yo no
quise nada con ella, me empujó y me tiró al suelo. ¡Pero Dios es grande! Mala
mujer, mientras su marido está en la Meca, ella haciendo estas cosas. ¡Falsa!
¡Traidora!

Y dijeron:

481
– ¡Si no lo vemos no lo creemos! ¡No puede ser verdad! Y ahora, ¿qué
vas a hacer?

Y el hombre les dijo:

– Ahora sois testigos. ¡Los dos habéis visto lo traidora y lo falsa que es
esa mujer!

Y dijeron:

– ¡Claro que sí! No te preocupes, tan pronto como vuelva su marido


saldremos a su encuentro.

En cuanto el marido terminó la peregrinación a la Meca, volvió a su casa


y cuando iba a la mitad del camino, antes de llegar a su casa, se le acercaron
estos hombres, y le dijeron:

– ¡Ay, si supieras lo que ha hecho tu mujer! ¡Traidora! Pegó y empujó al


que dejaste encargado de cuidarla, al que habías dejado al cuidado de tu casa,
al que le compraba y le traía las cosas.

– ¿Es eso verdad? – dijo.

– Ahora tienes que ver cómo vas a acabar con ella- le dijeron.

– ¿Pero cómo fue?- dijo el hombre

Y uno de los dos dijo:

– Tu mujer le empujó y le pegó al portero de la mezquita. ¡No sé qué


querría de él!471 [Entendiendo, vamos, que quería algo prohibido] ¡Qué
vergüenza! ¡No hay mujer capaz de hacer algo así!

Entonces el marido dijo:

– ¡Dios es mi testigo!

471
Madrī mā tištī minhu, “no sé lo que ella quería de él”. Esta expresión dialectal implica algo malo, prohibido y suele
utilizarse para indicar deseo sexual hacia alguien.

482
En ese momento, cogió papel y lápiz y escribió: “No vuelvo hasta que te
hayas ido de la casa y vuelto a la casa de tu padre. ¡Falsa! ¡Traidora!”

Cuando la mujer recibió la nota, se dio cuenta de que su marido le estaba


pidiendo el divorcio, así que se vino abajo de tanta tristeza, pero volvió a casa
de sus padres con mucha dignidad y honor.

[De hecho el marido nunca la había tocado, ella era todavía virgen.
Aunque él era su marido y vivían juntos, él no la había tocado todavía porque no
era capaz. Y por eso se fue a la Meca; para que Dios le ayudara a acostarse con
su mujer.]

Él le había escrito “¡Ay de ti, si vuelvo a casa y te encuentro allí!”. Así


que ella recogió su carta, y se fue a la casa de los padres. Mientras estaba por
el camino llegando a su casa, los dos testigos encontraron a su hermano, el hijo
de su madre y de su padre. Y uno de los dos le dijo:

– ¿Sabes lo que ha pasado con tu hermana?

Y él les preguntó:

– ¿Qué ha pasado?

Y uno de ellos le dijo:

– Pregúntale a tu hermana por qué ha vuelto a casa de tus padres, por


qué dejó su casa antes de que volviese su esposo.

Y el muchacho dijo:

– A mi hermana sólo la he visto un momento y no sé lo que ha pasado


entre ella y su marido.

Y el otro le dijo:

– Pregúntale, pregúntale a tu hermana.

Y cuando la muchacha llegó a casa del padre, él le preguntó qué era lo


que pasaba. Ella le dio la carta a su padre, y él la leyó y le dijo:

483
– Hija mía ¡esta es una carta de divorcio! Él dice que tú eres traidora y
mentirosa, y que por eso no quiere que te quedes en su casa. ¿Cuál fue tu
traición?

Y la muchacha le dijo:

– ¡Juro por Dios, que no he traicionado a mi marido y nunca he hecho


otra cosa que el bien!

Y el hermano solo sabía lo que le habían contado los dos hombres en el


camino: “Tu hermana ha cometido adulterio”. Así que volvió a casa y se lo dijo al
oído a su padre: “Mi hermana esto y lo otro”

Entonces el padre dijo:

– ¡Ni hablar! Aquí no puedes quedarte, no quiero que la gente hable de


nosotros y nos acusen de herejes.

Y dijo el hermano:

– ¿Pero cómo?

Y el padre dijo:

– ¡Despídela y sácala de la casa!

Y la pobrecita salió de la casa de su padre y se llevó lo que le pertenecía:


el Corán en el bolsillo, la misbaḥa y la alfombra472. Salió de casa de su padre con
su hermano, que la llevaba al desierto para degollarla con el cuchillo, para
matarla.

Y cuando llegaron al desierto, el hermano no pudo, vamos que no se


atrevió a matarla, porque al fin y al cabo la muchacha era su hermana. “¿Cómo
puedo matar a mi hermana?” se decía. Eso no podía hacerlo, cómo iba a matar
a su hermana. “¿Y qué puedo hacer?” se preguntaba. Así que decidió dejarla allí
en el desierto. La muchacha parecía como si no estuviera en sí, y tenía tanto

472
Es decir que como mujer creyente y piadosa lo único que necesita llevar consigo es el Corán, la misbaḥa y la alfombra
sobre la que se reza para delimitar el lugar de la oración.

484
sueño, que se quedó dormida y el hermano la tapó con su šāl473. La muchacha
se encontraba muy lejos, fuera de la ciudad, allí muy lejos en el desierto.
Entonces pasó por allí un buen hombre, la recogió y se la llevó a su casa. El
hombre pensó que habían abandonado a la muchacha, así que la recogió y
volvió a su ciudad. En cuanto llegó, la llevó a su palacio, a la habitación nupcial,
ya que este hombre era rey. Y la muchacha se quedó a vivir en el palacio tres
años.

[La muchacha seguía como si no estuviera en sí. Su hermano ya no


estaba, la habían abandonado en el desierto y ahora vivía entre gente
desconocida. Seguía como si estuviera ida, o sea, que no podía pensar ni
concentrarse en nada. Solo leía el Corán, rezaba y alababa a Dios, se sabía todo
de memoria. Pero no sabía nada más, no sabía muy bien quién era, ni quién era
su padre ni cómo ni quién la había llevado hasta allí. Nada de nada.]

Se quedó ahí tres años, el rey se dijo: “Quiero casarme con ella”.
Entonces se lo dijo a su madre y a todas sus hermanas que vivían en el palacio:

– Quiero casarme con esta mujer que un día traje aquí. ¿Por qué?
Porque ella conoce de memoria el Corán, reza todo el día y no se acuerda de
nada más. Madre, quiero casarme con ella.

Y su madre le dijo:

– ¿Cómo vas a casarte con ella, hijo mío? Tengo miedo de que su
condición pueda afectarte, ella no razona, no está en sus cabales. La única cosa
que la vemos hacer es leer el Corán. Nunca se relaciona con nosotros, vuelve a
su habitación sin hablar con nadie. Los demás tampoco hablan con ella, y si
alguien lo hace, ella no presta atención, no entiende nada, es como si estuviera
en otra parte. No contesta nunca.

Y el hijo le dijo:

473
Šāl pl. šīlān: chal de lana. Piamenta M., Dictionary…, op.cit., pág. 274.

485
– Estoy preparado para casarme con ella, a lo mejor algún día Dios le
devuelve la razón.

Se casaron y ella se quedó embarazada y dio a luz una niña tan hermosa
como la luna. En el momento del parto, cuando empezó a gritar del dolor,
entonces volvió en sí y recuperó la memoria. O sea, que se acordó de su padre,
de su hermano y de su primer marido. Le volvió a la memoria todo lo que había
olvidado justo en el instante en que daba a luz a esa niña tan hermosa.

El marido cogió a la niña y le dijo a su mujer:

– ¡Escucha!

– Dime.

– Por fin has vuelto entre nosotros. Yo te encontré en el desierto y te


traje aquí, me casé contigo y esta niña es el fruto de lo que ha pasado entre
nosotros. Aquí está tu oro, tus regalos de boda y tu dote474. Lo que pasó, pasó,
soy un hombre que conoce la ley de Dios, la justicia, y estos son tus derechos
según la ley de Dios. Si quieres vivir conmigo eres bienvenida, pero si quieres
irte, también puedes hacerlo.

Ella, entonces, se acordó de la carta de divorcio que le había enviado su


primer marido, se acordó de lo que le había dicho su padre, le vino a la memoria
el desierto donde él, el padre, la había enviado para sacrificarla porque ya no la
quería. ¡Gloria a Dios el altísimo! Finalmente recuperó todos sus sentimientos y
le dijo:

– ¡Está bien así! Yo ya no quiero nada con esa gente, lo que quiero es
vivir contigo.

474
Realmente, la dote aquí (en el original šarṭ, Piamenta, M., op.cit., pág. 251) es la cantidad de dinero que el esposo
entrega a la esposa como regalo de matrimonio y que no está escrita en el contrato. Una parte de esa, en general, está
mantenida por el padre de la esposa. Paralelamente, siempre el esposo entrega otra cantidad de dinero, el mahr
establecido por la ley islámica que se pone en el contrato. Las dos se pueden convertir en oro, joyas y otros regalos
valiosos. Véase también en la pág. 133, a propósito del matrimonio yemení y sus reglas.

486
Y se quedó allí. Al poco tiempo de dar a luz a su hija, se quedó
embarazada otra vez. Dio a luz un niño ¡hermoso como la luna! ¡Gloria a Dios el
altísimo!

Después de tres, cuatro años volvió a tener otro hijo. Así que tuvo dos
hijos y una hija y siguió viviendo con ellos hasta que se hicieron mayores.

Un día, el hijo mayor le dijo:

– Madre, ¿por qué estás sola y no tienes ni padre ni madre?

Y ella le dijo:

– Hubo un tiempo en que yo tenía un padre y un hermano.

Y el hijo le dijo:

– ¿Y dónde viven?

– En tal país – dijo y les habló de su ciudad.

– ¡Pues no se hable más! – dijeron. – Iremos todos a visitarlos: tú,


nosotros y nuestro padre.

Y ella les dijo:

– No, eso es imposible.

Entonces el marido le dijo:

– Mujer, ve a visitarlos. Lo único es que deberías ir vestida con ropa de


hombre.

Y la mujer le dijo:

– No, yo no puedo hacerlo, no puedo ir de esa forma. ¿Cómo puedo


volver allí casada contigo? ¿Cómo lo hago? ¿No podemos ir tú y yo? ¿Cómo lo
hacemos?

– Nos llevaremos un criado con nosotros – contestó él.

487
– Está bien, iremos –dijo la mujer.

Así que el marido se llevó al criado, a los hijos y a su mujer y se pusieron


en camino. Pero en ese mismo momento al marido le llegó un trabajo muy
importante para hacer y no pudo viajar con ellos. Así que la mujer, los hijos y el
criado se pusieron en camino. Y cuando ya iban de camino, el criado empezó a
tener malos pensamientos: “Podría hacer algo con ella”475. Entonces empezó a
empujarla y a tratar de forzarla delante de sus hijos, ¡esos chicos hermosos como
la luna! Los hijos tenían entre quince y catorce años, y la hija mayor tenía
diecisiete años.

Y la mujer le dijo:

– Ten piedad de mí, no puedo perder mi honor.

Y el criado le dijo:

– Si no haces lo que quiero voy a matar a uno de los chicos.

Entonces cogió la espada y le cortó la cabeza al hijo mayor.

En ese momento la mujer empezó a rezar y a decir:

– ¡Ay, Dios mío! Te doy gracias y te alabo a todas horas, de día y de


noche.

Alabó a Dios y siguió el camino con el criado. Cuando llegaron alrededor


de la ciudad, el criado empezó a tener otra vez malos pensamientos: “Podría
hacer algo con ella”.

En cuanto la mujer se dio cuenta le dijo:

– ¡Traidor! Has matado a mi hijo y ahora ¿quieres hacer cosas conmigo?


¡Esto no se hace! ¡Traidor! Mi esposo te encomendó que nos acompañaras y
nos llevaras con mi familia y que nos dieras protección y seguridad.

475
Aquí la narradora utiliza la misma expresión de antes: Madrī mā ištī minha yaʿnī yafʿal biha ayy šeyʾ…, “No sé lo que
él quería de ella, o sea hacer con ella cualquier cosa…”. Véase la nota n. 471 en la pág. 482.

488
Y el criado le dijo:

– Si no me dejas hacer esto y esto contigo, le voy a cortar la cabeza a tu


segundo hijo.

Y acto seguido, levantó la espada, y lo mató. Mató al segundo hijo.


Entonces la mujer se puso otra vez a alabar y a dar gracias a Dios, aunque
pensaba: “¡¿Qué he hecho yo en esta vida para que me pase esto?!”

Y cuando estaban cerca de la ciudad, el criado le dijo:

– Si no me das tu vida y tu alma, mataré a tu hija.

En ese momento, pasó por allí un grupo de gente a caballo y los


saludaron:

– ¡La paz sea con vosotros!

Y la mujer les dijo:

– ¡Ayudadme, por lo que más queráis, y Dios os ayudará!

– ¿Qué pasa? – dijeron.

– Estoy aquí con mi hija y mi criado, os pido, por favor, que nos
acompañéis a mi casa, a la casa de mi padre476.

Entonces el criado se avergonzó y dejó de acosarla. No dijo nada más.

Y los llevaron a lo que había sido la aldea de su padre que ahora era una
gran ciudad. Y una vez que esta gente los dejó allí, siguieron su camino. La mujer
se fue al zoco y compró ropa de hombre para ella y para su hija. El criado las
acompañó a casa del padre y llamaron a la puerta. El padre era muy generoso

476
A pesar de que la mujer está siendo acosada y humillada, y de haber perdido a sus hijos, no se atreve, sin embargo,
a denunciar al acosador ni sus crímenes. El sentido del honor que se inculca a las mujeres dentro de una sociedad
islámica tradicional como es la yemení es tan fuerte y profundo que, incluso, se sienten y son consideradas culpables si
son acosadas o violadas. Es decir, que no se trata de una exageración del cuento, sino de una realidad del contexto
cultural de los países islámicos. El honor, al-ʿirḍ, de una familia entera depende de la buena conducta de sus mujeres.
El mismo término al-ʿirḍ “se utiliza solo en conexión con la castidad y la continencia femenina”. Así en Aḥmed A. Abou
Zeid, op.cit., pág. 256. Véase también Ginat, J., Women in Muslim Rural Society. Status and Role in Family and
Community, Transaction Books, New Jersey, 1982, pág. 177 y ss. Sobre el asunto véase también: Granqvist, H., op.cit.;
Idriss Muhammad, M. y Tahir Abbas, op.cit.; Peristiany, J. G., y Pitt-Rivers, J. A., Honour and Grace in Anthropology,
Cambridge University Press, 1991.

489
con los huéspedes y nunca negaba su hospitalidad. Cuando se presentaba un
huésped nunca le preguntaba: “¿Por qué has venido?” Lo acogía, le ofrecía
comida, bebida y una cama hasta que el huésped terminaba su misión y se
marchaba.

Ella se presentó vestida de hombre y llamó a la puerta de su padre.


Contestó su hermano y le dijo:

– ¿Quién es?

– ¡Abre! Soy un huésped que viene de otro país –dijo ella.

– ¡Bienvenido sea, pasa! ¡Bienvenidos seáis, pasad!

Entonces entraron ella y su hija disfrazadas de hombres. Las invitaron a


sentarse y les trataron con generosa hospitalidad. Y les preguntaron:

– ¿Quiénes sois?

– Soy fulano y vengo de un país, de otro país. Mi padre es un rey y…

Y contó su historia como si ella fuera su marido. El apellido era el de su


marido, aunque se cambió el nombre, así que si su marido se llamaba
Muḥammad, ella dijo que se llamaba ʿAlī.

– ¿Y de dónde vienes y qué te trae por nuestro país? –le preguntaron.

Y ella contestó:

– Por Dios, he venido a visitar a unas personas que quiero mucho en


este país. Aquí vive un hombre con el que hice la peregrinación una vez.

Entonces contó la historia de su primer marido:

– He oído que repudió a su mujer, pero no sé por qué lo hizo, no conozco


la historia de su mujer –dijo ella.

– ¿Y quién conoce la historia de su mujer? – dijo el hermano.

Y ella le dijo:

490
– He oído la historia de su mujer, pero no sé cómo fue el repudio ni
tampoco conozco la razón.

– Bien, bien – dijo el hermano.

Y entonces el padre que estaba allí dijo:

– Déjalo, déjalo, olvida esa historia. Háblanos de tu país, cuéntanos tu


historia y qué es lo que te ha traído por aquí.

– La verdad es que me gustaría seguir hablando de esta persona, pues


hicimos juntos la peregrinación a la Meca. Luego supe que se divorció de su
mujer, y me gustaría saber el motivo, por qué razón pasó esto.

Entonces el padre dijo:

– ¿Y en cuanto sepas el motivo qué vas a hacer?

[Él no sabía que estaba hablando con su hija]

– Lo que Dios quiera. Él, el Creador, siempre elige el bien – contestó


ella.

Entonces el padre le contó la historia, sin decir que la mujer de este


hombre era su hija477. Y cuando acabó, la muchacha le dijo:

– Ahora me gustaría encontrar a esos cuatro hombres: al hombre de la


mezquita, a los dos testigos y al marido.

– ¡Está bien! – dijo el padre.

[Mientras tanto había llegado el rey, su marido, que ella hizo pasar como
su hermano].

Y ella dijo:

477
En este punto, la narradora hace narrar al padre toda la historia desde el principio. De esta manera, la narración se
vuelve muy confusa y demasiado larga. Para no repetir la historia y hacer el relato excesivamente prolijo se ha decidido
eliminar toda esa parte. El cuento se reanuda cuando, una vez escuchada la versión de su padre, la mujer pide encontrar
a los hombres que la habían acusado.

491
– Un príncipe de mi país, mi hermano, juzgará todo lo ocurrido y nos dará
su opinión.

– Está bien – contestó el padre.

La muchacha dijo entonces:

– El criado que me acompaña ha cometido una falta grave.

El padre lo miró y le preguntó:

– ¿Es eso verdad? ¡Qué vergüenza, que Dios te ayude!

– Este hombre ha cometido el pecado y la falta más grande de todas.

En ese momento los hombres detuvieron al criado para que no se


escapara o hiciera cualquier otra cosa.

Entonces llegaron el marido, el portero de la mezquita y también los


testigos. Llegaron todos y se sentaron. [Y ¿cómo estaban? Pues tenían todos
lepra por haber acusado a la muchacha con mentiras, por haber levantado un
falso testimonio contra ella y su marido.]

En cuanto se sentó su primer marido, ella le dijo:

– Quiero que me digas la razón por la que repudiaste a tu mujer.

Y el hombre le dijo:

– Yo no te conozco de nada y no tengo porqué explicarte nada.

– ¡Cómo que no! Pero si fuimos juntos a la Meca a hacer la peregrinación


– contestó la muchacha.

– Eso no es verdad, yo no te conozco de nada – volvió a decir el primer


marido.

Y ella le dijo:

– Pero claro que sí, si nos conocimos en la Meca.

492
Y el hombre le dijo:

– ¿Cómo te conocí en la Meca?

El hombre estaba ya un poco confuso porque esa persona le sonaba de


algo y no sabía de qué, hasta que se dio cuenta de que aquélla era su mujer, su
primera mujer. Entonces el hombre empezó a decir:

– Entre esta mujer y yo nunca pasó nada. La repudié sin haberla tocado
ni una sola vez. Cuando me fui a Meca era virgen todavía, nunca la había tocado.
¿Y por qué? Pues porque hasta entonces nunca había podido cumplir como
marido, así que me dije: “Voy a hacer la peregrinación para que Dios, el Creador,
me ayude y me devuelva la fuerza, y pueda volver para cumplir como un hombre
y como un marido de verdad.” Pero cuando volví, en el camino me encontré a
estos tres, al de la mezquita y a los dos testigos, y me contaron que mi mujer me
había deshonrado, que había empujado al hombre de la mezquita y lo había
echado a la calle. Y que ellos, los testigos, habían visto al de la mezquita salir de
mi casa.

Entonces la muchacha le dijo:

– ¿Y si te dijera y te jurara que en ese momento yo me encontré a tu


esposa, a la hija de este buen hombre?

Entonces el padre se quedó extrañado al oír a la muchacha y le dijo:

– ¿Y tú cómo sabes que esa muchacha era mi hija?

Y la muchacha dijo:

– El que roba conoce bien al ladrón. A Dios, alabado sea, no se le puede


esconder nada.

Y la muchacha siguió:

– ¿Y si lo que en verdad pasó fue que ella cerró la puerta y que el hombre
empezó a empujar para entrar? ¿Y si tu mujer te hubiera contado la parte que
no conoces de la historia; que fue el hombre de la mezquita el que llamó a la

493
puerta y quiso entrar a la fuerza, y entonces ella le empujó hasta la calle y cerró
la puerta? Entonces, ¿qué dirías?

Y el marido dijo:

– ¡Juro que soy inocente y que yo nunca toqué a mi mujer!

Entonces el rey dijo:

– Por Dios, que este hombre dice la verdad. Yo me casé con la


muchacha y todavía era virgen. Ahora, buen hombre, ya puedes marcharte en
paz.

Así que una vez que el primer marido testificó que la muchacha era
virgen cuando él la repudió, lo hicieron salir y se fue. Luego llamaron a los dos
testigos, los que habían acusado a la muchacha en falso, los llamaron y les
hicieron sentarse en frente de ella, y les preguntaron:

– Y vosotros, decid la verdad ante Dios, ¿qué es lo que visteis?

Y dijeron:

– Por Dios que vimos al hombre de la mezquita llevándole las compras


a esta mujer, luego ella le abrió la puerta y luego lo tiró a la calle.

Y les preguntaron:

– ¿Y lo visteis con vuestros ojos?

– No, no lo vimos con nuestros ojos –contestaron.

Y les dijeron:

– ¿Y qué es eso que os ha salido por toda la cara?

Y dijeron:

– Ahora tenemos lepra.

494
[¿Te das cuenta de lo que pasó? Dios les envió esta enfermedad, la
lepra, y ahora estaban enfermos. ¿Por qué? Por haber cometido una injusticia
con la muchacha.]

Y preguntaron:

¿Y el portero de la mezquita?

Entonces dijeron:

– El portero de la mezquita ahora no puede hablar bien porque sólo tiene


media lengua, y para entenderlo había que echarle mucha imaginación.

Y dijeron:

– ¿Y dónde está ahora el portero de la mezquita? ¿Es verdad lo que


dicen?

Él portero estaba allí y levantó la mano. Luego le preguntaron:

– ¿Fuiste tú el que le empujó a ella o fue ella la que te empujó a ti?

El hombre farfulló:

– ¡Que Dios nos guarde! Yo fui el que empujó la puerta para entrar a la
casa, pero la muchacha me empujó y me echó a la calle.

Y los presentes dijeron:

– Bien. ¿Habéis escuchado los tres?

Entonces los testigos le dijeron al portero de la mezquita:

– ¿Y cómo es que cuentas ahora la historia así? Aquel día nos contaste
otra cosa diferente.

Y él dijo:

– ¡Qué Dios tenga misericordia de mí, y que mi cuerpo y mi lengua


vuelvan a ser como antes!

495
Y los testigos dijeron:

– En verdad nosotros no vimos nada. Cometimos una injusticia y


acusamos a la muchacha con la mentira que este hombre nos contó.

Y en ese momento dijo la muchacha:

– ¡Lo que pasó, pasó! ¡Qué Dios os perdone y se apiade de vosotros! Ya


os podéis ir todos.

Su marido, el príncipe, su padre y su hermano y ella, todavía vestida de


hombre, se quedaron allí sentados. Y cuando salieron todos, ella dijo:

– Todavía queda el criado. ¿Puedes contar que es lo que hiciste?

Y el criado dijo:

– Pues yo… Cuando íbamos a mitad de camino, le dije que la deseaba


y quise abusar de ella.

– ¡Que Dios te maldiga! – dijo el esposo.

Y el criado dijo:

– Ella no quiso nada conmigo y entonces yo maté a sus dos hijos. [El
criado había estado en silencio hasta ese momento porque la muchacha le había
pedido que así lo hiciera, que no dijera nada hasta que ella le preguntara].

Entonces el rey dijo:

– ¡Sacadlo de aquí por Dios! Se llevó a mis hijos y los mató. ¡Sacadlo,
echadlo y matadlo en la plaza! Y allí mismo en la plaza del pueblo lo sacaron y
lo mataron.

La muchacha empezó a quitarse la ropa de hombre que llevaba y cuando


se descubrió la cabeza apareció una joven hermosa como una almendra.

Cuando el padre la vio dijo:

– ¡Pero si eres mi hija!

496
Y ella dijo:

– ¡Qué Dios te ayude! Tú fuiste el que mandó a mi hermano para que me


perdiera en el desierto. Ahora puedes matarme si quieres.

Luego miró a su marido y le dijo:

– Este es el rey que se casó conmigo. Dile a mi padre, ¿cuándo te


casaste conmigo era yo virgen y pura?

Dijo:

– ¡Qué Dios nos guarde! Cuando nos casamos eras virgen y pura.

Entonces su hermano, que se sentía muy culpable, se acercó y le dijo:

– ¡Ay, hermana mía, mi pequeña!

El padre seguía sin poder reaccionar y dijo:

– Bien sabe Dios que mandé a mi hijo que la llevara al desierto para
matarla porque creí que me había deshonrado delante de todo el mundo. Y en
vez de matarme yo o renunciar a mi honor y que la gente hablara mal de mí, que
es lo que debería haber hecho, mandé a su hermano que la llevara al desierto y
la matara.478

39. Leyla la hija de Ŷamāl al–leyl.479

Érase que se era en un tiempo muy lejano uno que se llamaba Ibn Ṭālib
Aḥmad. Era un hombre muy generoso que vivía en la ciudad de Shibam en
Hadramaut.

478
La narradora termina así su narración sin añadir ni una moraleja final, ni una palabra sobre el destino de los
protagonistas, ni tampoco una fórmula rimada de cierre. Quizás por estar ella misma ya pensando en el cuento que va a
contar a continuación. De todas formas, el último párrafo nos ha parecido que tiene la intención de transmitir, aunque de
forma indirecta y algo confusa, el arrepentimiento del padre por su conducta y la conciencia de haber cometido una
injusticia. Así que cabría la posibilidad de añadir una frase final plausible al final de la declaración del padre de este tipo:
“¡Pero ahora sé que cometí una injusticia!” Se hace necesario volver a mencionar en este punto, tal y como ya hemos
hecho con anterioridad, que las sesiones cuentísticas a las que tuvimos la oportunidad de asistir, adolecieron de la
espontaneidad y la fluidez de las sesiones cuentísticas auténticas, lo que naturalmente afectó también a la actuación de
las narradoras. Particularmente, en este caso, Ṣabāḥ nos pareció una narradora bastante atropellada, con una narración
poco fluida, llena de lapsus y confusiones. Véase también el apartado sobre trabajo de campo en la pág. 72.
479
Narrado por ʾUmm Ŷamāl, una mujer de 45 años procedente de Hadramaut. Cuento procedente de ZAF.

497
Una vez llegaron a Shibam tres hombres originarios de la ciudad de
Sayun. Eran extraños en la ciudad y se dirigieron a la mezquita para la oración
de la tarde y la de la noche. Luego preguntaron al guardián de la mezquita:

– ¿Hay alguien aquí en Šibām que pueda hospedarnos?

Y el guardián de la mezquita dijo:

– Claro, hay uno llamado Ibn Ṭālib Aḥmad. Él suele acoger a huéspedes
y tratarlos con generosidad.

Y le pidieron que les dijera donde vivía y así lo hicieron.

Cuando llegaron, Ibn Ṭālib Aḥmad les dio la bienvenida, y fue muy
hospitalario. Y como apreciaron mucho su generosidad, a la hora de irse, se
pararon en la puerta y dijeron:

– Este hombre es tan generoso y merecería casarse con Leyla la hija de


Ŷamāl al-Leyl.

Uno de los servidores oyó lo que comentaban entre ellos e informó a su


amo.

Entonces, Ibn Ṭālib les llamó. Con lo cual ellos se preocuparon y


preguntaron a Ibn Ṭālib qué quería.

Y él dijo:

– ¡No os preocupéis! Sólo quería que me contarais algo sobre Leyla la


hija de Ŷamāl al-Leyl y me dijerais dónde vive.

Y ellos le indicaron el sitio donde vivía.

Al despuntar del día, montó en su camello y se fue a buscar a la


muchacha. Fue de montaña en montaña hasta llegar al sitio en que se
encontraba. La vio mientras apacentaba el ganado. Siguió adelante y al
acercarse a ella, la saludó. Y ella le devolvió el saludo, y le preguntó quién era.

Y él le dijo:

498
– Yo soy el señor Ibn Ṭālib Aḥmad y ¿tú quién eres?

Y ella dijo:

– Soy Leyla la hija de Ŷamāl al-Leyl.

Se sentó con ella, y se quedaron hablando hasta que oscureció. El


ganado volvió a la casa, pero la muchacha no. Así que su familia se preocupó, y
empezó a preguntarse dónde podría estar. Cuando por fin llegó la muchacha, su
padre le dijo:

– ¿Por qué llegas tarde? ¡Ni que hubieras estado con Ibn Ṭālib Aḥmad!

Ella no contestó y se fue a la cama. Durmió hasta la mañana siguiente.


Y se dispuso a salir para, como de costumbre, llevar a pastar el ganado. Pero su
padre le prohibió ir a pastorear.

Entonces le dijo a su padre:

– ¡No es justo! El ganado morirá de hambre.

Y dijo:

– ¡Déjalo!

Se quedó sentada en casa mientras que Ibn Ṭālib Aḥmad la esperaba


en el prado, pero ella no llegó. Entonces vio a un hombre que pasaba con su
camello y le dijo:

– Espera, por favor, tengo un mensaje para Ŷamāl al-Leyl. Dile que si no
le permite a Leyla salir con su ganado, esta noche Ibn Ṭālib Aḥmad dormirá en
los brazos de su hija.

El hombre le dio al padre de Leyla el mensaje, pero este repuso:

499
– Di a Ibn Ṭālib Aḥmad que no se le ocurra acercarse a Leyla480, de lo
contrario, esta noche será asesino o asesinado.

Luego llamó a su gente y dijo:

– Haced fiesta hasta por la mañana, y no dejéis que Ibn Ṭālib Aḥmad
pase por aquí.

Al final de la noche les entró sueño a todos. Ibn Ṭālib Aḥmad se quedó
espiándolos todo el tiempo, y en cuanto se quedaron dormidos, subió por dos
pilares de madera hasta la habitación de Leyla, y durmió en sus brazos hasta el
amanecer.

Entonces entró la criada para despertarla pero ella no contestó por


miedo. Así que subió su padre. La muchacha estaba aterrorizada, y dijo:

– ¡Me matará!

Y Ibn Ṭālib Aḥmad dijo:

– ¡No te matará! Abriré yo la puerta.

Y dijo:

– ¡Te matará a ti!

Y dijo:

– ¡Tampoco me matará!

Se cubrió la cara, cogió un cuchillo en la mano, y abrió la puerta, y le dijo


al padre:

– Dime “Leyla es legítimamente tuya” o te mataré.

Y dijo:

480
La versión literal de la narradora es la siguiente: “Di a Ibn Ṭālib Aḥmad que Leyla está (bien) lejos de sus mostachos…”.
Esta expresión se utiliza para intimidar a alguien, a fin de evitar que no se acerque demasiado.

500
– Desde que te acercaste a Leyla y dormiste entre sus brazos, puedo
decir que es tuya legítimamente.

Y fue así como Ibn Ṭālib Aḥmad se casó con Leyla la hija de Ŷamāl al-
Leyl según la ley de Dios y su profeta.

Y así termina la historia…

40. La mujer que siempre amó al mismo hombre.481

Había en la antigüedad una mujer que estaba muy enamorada de un


hombre que no era de su tribu. Y se llamaba ʿAlī.

Esta mujer era muy hermosa y encantadora. Por desgracia, la pobre era
huérfana, aunque tenía dos hermanos.

Había muchos hombres que venían a pedir su mano. Hasta venían


algunos a pedir su mano en nombre de otros. Y hasta el jeque de la tribu
intentaba convencerla de que se casase con algún hombre de la tribu. Pero a
ella solo le gustaba este hombre que no era de su tribu.

Por su parte, su hermano mayor había jurado con la mano derecha482


que mientras él estuviera vivo no la iba a casar con ningún hombre que no fuera
de su tribu.

Mientras tanto, había un pastor de su tribu que era el que le ayudaba a


enviar sus noticias al amado y al revés.

Y siguieron las cosas de esta manera muchos meses. Pasaron años en


esta situación hasta que un día su amado emigró y se fue del país.

481
Narrado por Hadiya, una mujer de 35 años procedente de Al–Mahrah, una ciudad del sur de Yemen. Este cuento
procede de la recopilación ZAF.
482
Entre los musulmanes, el lado derecho simboliza la suerte y la felicidad, así como también la fidelidad; sin embargo,
el lado izquierdo es sinónimo de “desgracia”. Por eso la mano derecha se utiliza para las cosas consideradas nobles
como comer, saludar y, en nuestro caso, jurar. En la vida y la actividad humana, la mano derecha también simboliza el
poder y la capacidad para iniciar acciones. Por otro lado yamīn, literalmente, "la mano derecha", ha llegado a convertirse
en el término más generalmente utilizado como sinónimo de "juramento”, debido a que los juramentos o pactos, en las
sociedades primitivas como la árabe, se sellaban por las dos partes de un contrato estrechándose ambos la mano
derecha y realizado el solemne juramento de cumplir lo prometido. Ed., "Yamīn" en Enc. of Islam, op.cit., vol. XI, pág.
828.

501
Pero, Fátima le fue siempre fiel a su amor, hasta que cumplió los
cuarenta años.

Su hermano mayor, el que jurara casarla con algún hombre de la tribu,


se murió. Y tan pronto como se enteró de la noticia, el amado volvió de su exilio
y vino a pedir la mano de la mujer al hermano menor.

Y el hermano menor le dijo:

– Déjame un par de días para que le pregunte a Fátima si todavía quiere


casarse contigo, a lo mejor no quiere debido a su edad.

Entonces el hombre le contestó con este refrán:

– Quién cien años con paciencia ha esperado, una hora y hasta más
frente a la puerta puede esperar.

Así que el hermano fue a preguntarle a su hermana si todavía quería


casarse con su amado ʿAlī. Y el silencio fue su respuesta.

Pero, según la costumbre islámica, una mujer guarda silencio para


expresar su consentimiento, sobre todo si se encuentra delante de alguien a
quien respeta.

Después de los dos días, su hermano volvió a donde estaba ʿAlī y le dijo
que ella había aceptado casarse con él.

Y así termina el cuento…

7.2.3 Cuentos de animales.

41. Las tres gacelas.483

Había una vez tres gacelas y había también un lobo que estaba siempre
al acecho con la intención de devorarlas. Pero sus intentos fracasaban siempre.

483
El cuento pertenece a la colección de ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirā’at fī as-sardiyya…, op. cit. pág. 100.

502
De todas formas, y para prevenir nuevos peligros, cada una de las gacelas se
construyó su propia casa.

La primera gacela se hizo una casa de cañas, la segunda se hizo una


casa de piedras y la tercera se hizo una casa de piedra y de barro.

El lobo se fue adonde la primera gacela, derribó su casa hecha de cañas


y se la comió. Después de un par de días se fue adonde la segunda gacela y
derribó su casa hecha de piedras y la devoró. Al cabo de otro par de días se fue
adonde la tercera gacela. Quería derribar también su casa, hecha de piedras y
de barro, pero no pudo. Lo intentó más de una vez y de diferentes formas pero
no tuvo éxito. Utilizó en todas sus tentativas la astucia y el engaño para poderla
sacar de su casa y comérsela:

Dijo el lobo:

– ¡Ay gacela! ¿Te he hablado alguna vez de un pastizal donde hay un


montón de pasto y manojos de uva jugosas? ¿Y te he dicho que se puede comer
de todas su delicias hasta saciarse?

Y dijo la gacela:

– ¡Sí! ¡Dime, ¿dónde está ese lugar tan maravilloso?! ¡Te estaré siempre
agradecida!

Entonces el lobo le señaló el lugar y la gacela le dijo:

– Amable lobo, ¿y cuándo puedo ir allí?

– ¡A las siete! – dijo el lobo.

Sin embargo la gacela fue más lista que el lobo y claro que fue a aquel
lugar, pero a una hora distinta. El lobo fue mucho más ingenuo, porque él sí
acudió a la cita a la hora convenida. ¡Pero allí no había nadie! La esperó hasta
muy tarde, pero ella no vino.

Al día siguiente fue adonde ella y le dijo:

503
– ¿Estuviste en el lugar que te dije ayer?

Y la gacela dijo:

– ¡Síiiii! Fui allí y te agradezco mucho el consejo. Había en ese jardín


manojos de uvas y otras hierbas deliciosas.

– Pero – dijo el lobo confundido - ¿cuándo has estado allí? ¿Y cuándo


has vuelto?

– Pues fui a las cinco y me volví exactamente a las siete menos cuarto
– contestó la gacela.

El lobo se enfureció, pero inmediatamente contraatacó:

– ¿Quieres que te muestre otro jardín de hierbas y de dátiles? Estos son


aún más sabrosos y deliciosos que los otros.

Y la gacela dijo:

– Pero, ¡por supuesto! ¡Claro que sí! ¿Y dónde está ese lugar y cuando
debo ir?

Y él le dijo dónde estaba y a qué hora debía ir. Ella se aseguró:

– Por cierto que esta vez la cita es por la noche ¿no es así? – quiso
saber la gacela.

Y el lobo dijo:

– Sí, la cita es por la noche.

Y el lobo, pensando ser muy listo, acudió a la cita a la hora en que la


gacela había ido la vez anterior, o sea a las cinco, pensando que ella utilizaría la
misma treta de la vez anterior. Y allí la esperó desde las cinco hasta las nueve
de la noche. Pero ella no se presentó. El lobo, desesperado, abandonó el lugar.
Sólo después de haberse ido el lobo, llegó la gacela, sobre las diez. Y comió
hasta la saciedad. Y luego se marchó.

504
Al día siguiente el lobo se fue a hablar de nuevo con la gacela y le dijo:

– Bueno, y ¿estuviste ayer en el jardín de los dátiles y de las hierbas de


que te hablé?

Y ella dijo:

– Por supuesto que sí, lobo, y comí hasta saciarme. ¡Mil gracias te doy
por haberme enseñado un lugar tan bonito!

– Pero dime ¿cuándo fuiste y cuándo volviste? – preguntó el lobo.

Y contestó la gacela:

– Fui a las diez de la noche y me marché a las doce.

Y dijo el lobo:

– Ya. Conozco otro lugar que tiene manzanas y moreras de un sabor


delicioso. Si pruebas esos frutos nunca jamás querrás irte de ese sitio.

Y dijo la gacela:

– ¿Dónde está este lugar? ¿Y cuándo debo ir? ¿Por la mañana o por la
noche?

Y el lobo dijo:

– ¡Ve a las siete, por la noche!

La gacela fue a las cinco de la tarde y estuvo comiendo hasta las siete.
El lobo, que había llegado detrás de ella, la espiaba. La gacela le vio y huyó.
Pero él la siguió. Ella corría asustada huyendo del lobo y éste la seguía muy de
cerca, así hasta que llegó a su casa. El lobo intentó entrar a la fuerza en la casa
pero no lo consiguió. De modo que volvió a intentar convencer a la gacela de
que le abriera la puerta.

505
Mientras tanto la gacela había hervido agua en una olla grande y harta
ya de todos sus intentos por abrir la puerta, le dijo:

– ¡Mejor sí que te abro la puerta! ¡Pero, por favor, aléjate un poquito y


espera ahí!

La gacela se levantó, abrió la puerta y puso delante de ella la olla con el


agua hirviendo. El lobo vio la puerta abierta y se lanzó veloz con la intención de
agarrarla del cuello pero de su gran salto aterrizó dentro de la enorme olla con
agua hirviendo y murió como mueren todos los malvados.

42. El burro y el camello.484

Erase que se era un burro que tenía hambre. Un día iba buscando
comida, algo de pan, y por el camino se encontró con un camello.

Y le saludó:

– ¿Qué tal? ¿Qué te cuentas?

El camello contestó:

– Como puedes ver estoy hambriento, desde ayer no como nada de nada
y desde el amanecer voy buscando comida sin encontrar nada – y luego siguió
diciendo – ¿tienes acaso un panecillo para mí? Busco y busco sin encontrar
nada, ¿tienes un panecillo?

Y el burro dijo:

– ¡Yo sufro al igual que tú! ¡Estoy a punto de morir de hambre! Como ves
apenas puedo ya caminar. Pero, escucha, hace unos días oí que hay un pueblo
rico en pastos, pero que está prohibido para cualquier ser vivo. Y sus dueños
persiguen hasta a las aves si se posan sobre alguna rama. ¿Qué te parece si
vamos allí?

484 El cuento pertenece a la colección de ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirā’at fī as-sardiyya…, op. cit., pág. 263.

506
Y el camello contestó:

– ¿Quieres caminar tú mismo con tus propios pies hacia la muerte?

Y dijo el burro:

– ¿De qué te preocupas? Vamos ahí y entramos por la entrada opuesta


a la del maḥŷar485 y comemos rápidamente, hasta saciarnos, y nadie nos verá ni
nos reconocerá.

El camello aceptó:

– ¡Vale! ¡Estoy contigo! ¡Yo no soy de los cobardes!

Y por Dios que entraron los dos en el maḥŷar y comieron del pasto que
allí había, pero el burro comía más despacio y el camello le dijo:

– ¡Come más rápido! ¡Vas demasiado lento!

El burro al fin se sació y le dijo a su compañero el camello:

– Oye mi hermano camello, necesito rebuznar.

Y el camello contestó:

– Pero, ¡¿cómo vas a rebuznar?! ¡Te oirán los dueños del maḥŷar y nos
encontrarán aquí y nos cogerán!

Y el burro dijo:

– ¡Por favor, te lo pido! ¡Sólo un rebuzno y ya está!

Y el burro empezó a suplicar al camello hasta que éste estuvo de


acuerdo.

485 El maḥŷar, dentro del contexto del mundo agrícola y de pastoreo, se refiere a una zona de pasto de uso comunal.
Normalmente estas fincas se ubican en zonas donde colindan dos propiedades. El consumo de ese pasto está prohibido
durante algunas estaciones al año, salvo en caso de escasez de pastizal. Véase la nota al texto ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirā’at
fī as-sardiyya…, op. cit., nota n. 2, pág. 263. Véase también en Piamenta, M.A., Dictionary…, op.cit, pág. 84.

507
Y el camello dijo:

– ¡Rebuzna, si tienes que hacerlo! Pero, por favor, despacio, muy


despacio…

Y no acabó de decir esto el camello, cuando el burro empezó a rebuznar


con todas su fuerzas ¡Y claro, le oyeron los dueños del maḥŷar…!

El camello vio a los dueños corriendo hacia ellos y gritó:

– ¡Cállate, cállate! ¡Que vienen, que vienen! ¡Por tu vida, por tu vida!
¡Corre, corre!

Pero el burro ni siquiera podía moverse de donde estaba. Tenía la


barriga tan llena que no podía con ella. Y le pidió al camello que lo llevara a
cuestas.

– ¿Qué quieres que te cargue yo? – dijo el camello asombrado - ¡Pero


bueno! ¡Dios mío! ¡Bueno, venga, sube que te cargo!

El camello se arrodilló y el burro se subió y por Dios que huyeron.

Pero los dueños del maḥŷar corrían detrás ellos y llevaban palos y
hachas. Los dos huyeron y huyeron hasta que el camello, de acarrear el burro el
camello, se sintió de repente muy cansado y pensó:

– Si seguimos así nos cogerán a los dos y yo a duras penas puedo salvar
mi vida. ¡Además, el burro éste es la causa de todos los problemas!

Entonces el camello ideó un plan y le dijo al burro:

– Hermano burro, me siento un poco asustado, así que voy a empezar a


correr más rápido, como si fuera un caballo.486

486
La autora del libro pone aquí una nota explicando que un camello cuando se asusta, emprende una veloz carrera
levantando las dos patas delanteras juntas, así como también las dos patas traseras. La rapidez de la carrera que
emprenden es semejante a la de un caballo galopando. ‘Uṯmān, ʾA. ʿA., Qirā’at fī as-sardiyya…, op. cit. pág. 264.

508
Y el burro dijo:

– ¡Pero qué dices! ¡Por amor a Dios, no lo hagas, que me voy a caer!

– No te preocupes, será sólo un trecho pequeño, hasta que se me pase


el susto. Lo importante es que te agarres muy bien.

Finalmente, después de mucho insistir, el camello convenció al burro.

Y así el camello empezó a correr tanto y de forma tan agitada, que el


burro salió despedido de su montura. El burro cayó al suelo y los dueños del
maḥŷar le cogieron y le dieron mil palos, le pegaron con tanta fuerza que lo
mataron. Mientras tanto el camello siguió corriendo veloz y desapareció entre el
polvo que levantó con su propia carrera.

43. La mosca.487

La mosca se adornó con alheña y pintura y se subió a la pared y allí dijo:

– ¡Ay pared, qué fuerte eres!

Y la pared le dijo:

– No soy más fuerte que la pala.

Y así se fueron la mosca y la pared hacia la pala y le dijeron:

– ¡Ay pala, qué fuerte eres!

Y dijo la pala:

– Tan fuerte no soy, porque el fuego me puede quemar.

Y fueron la mosca, la pared y la pala a buscar al fuego y le dijeron:

Contado por Ŷamīla bint Sālim bin ʿAbīd, una mujer de 70 años originaria de la aldea de Aš–šiḥr en la cuesta de
487

Haḍramaut. Cuento pertenecienete a la colección editada por el MMD, Ḥikāyāt al–ḥayawān…, op.cit, pág. 90.

509
– ¡Ay fuego, qué fuerte eres!

Y el fuego les dijo:

– Tan fuerte no soy, que el agua me puede apagar.

Y se fueron todos juntos, también con el fuego, a buscar al agua y le


dijeron:

– ¡Ay agua, qué fuerte eres!

Y el agua les dijo:

– Tan fuerte no soy, porque el cubo me puede vaciar.

Así que se fueron todos a buscar al cubo y le dijeron:

– ¡Ay cubo, qué fuerte eres!

Y dijo el cubo:

– Tan fuerte no soy, porque el ratón me puede roer.

Y se fueron al ratón y le dijeron:

– ¡Ay ratón, qué fuerte eres!

Y el ratón les dijo:

– Tan fuerte no soy, porque el gato me puede comer.

De modo que se fueron al gato y le dijeron:

– ¡Ay gato, qué fuerte eres!

Y él gato contestó:

– Tan fuerte no soy, porque el perro me puede morder.

Y se fueron al perro y le dijeron:

510
– ¡Ay perro, qué fuerte eres!

Y el perro les dijo:

– Tan fuerte no soy, porque el hombre me puede apedrear.

Y fueron todos juntos adonde el hombre y le dijeron:

– ¡Ay hombre, qué fuerte eres!

Y el hombre les dijo:

– Sí, yo soy fuerte pero Dios nos puede matar, nadie es más fuerte que
él y él es el Todopoderoso.

44. El tigre488.

Erase que se era en un tiempo muy lejano, vivían en la selva todos los
animales, salvajes y domésticos. Y había un tigre valiente que vivía con todos
los tigres y no conocía más que a otros tigres como él. Había oído hablar de la
forma cómo el hombre oprimía a los animales, así que decidió ir en busca del
hombre.

Encontró por su camino un burro y le preguntó:

– ¿Eres tú quizás el hombre?

Y el burro le contestó diciendo:

– ¡No! El hombre es prepotente, me carga sin medida, me pega y abusa


de mí.

El tigre dejó al burro y continuó su búsqueda. Y encontró un buey y le


preguntó:

488
Narrado por ʿAlī bin Sālim, un hombre de 80 años originario de la ciudad de Al–Ḥudayda en la zona costera de la
Tihamah. El cuento pertenece a la colección editada por el MMD, Ḥikāyāt al–ḥayawān…, op.cit, pág. 132.

511
– ¿Eres tú quizás el hombre?

Y el buey le dijo:

– ¡No! Yo soy el buey y trabajo con el hombre. Él me oprime. Yo aro su


tierra todo el día sin misericordia, pero si cometo algún fallo me pega.

El tigre dejó al buey y se fue.

Siguió viajando durante días, preguntando a todos los que se encontraba


por el hombre. Hasta que se encontró con una gran jaula de hierro que estaba
llena de carne. El hambre y el cansancio le habían debilitado mucho ya. De modo
que entró en la jaula y esta se cerró inmediatamente detrás. Entonces salió el
hombre de su escondrijo riéndose. Y el tigre supo que era prisionero del hombre
y le dijo:

– ¡Vine para vengarme de ti, hombre! ¡Porque tú oprimes a los animales!

Y el hombre dijo, riéndose:

– ¿¡Y así pretendes vengarte!?

Y trajo el hombre una gran olla y la llenó de agua y llevó también leña y
así encendió el fuego y puso encima la olla hasta que hirvió el agua. Luego le
echó el agua al tigre por encima y abrió la jaula. El tigre salió huyendo, casi
abrasado por el agua hirviendo.

Llegó donde estaban sus compañeros, los tigres, y les dijo que había
encontrado al hombre y que necesitaba su ayuda. No les contó, sin embargo,
que el hombre lo había abrasado con el agua hirviendo.

Y se fue con sus compañeros tigres hacia el hombre para vengarse de


él. Al llegar con ellos al lugar donde estaba la jaula, encontró allí al hombre, pero
éste huyó tan pronto como les vio venir. Corrió hasta llegar a un árbol grande, al
que se subió veloz y se sentó encima.

512
Los tigres no sabían cómo llegar al hombre y después de pensar idearon
una manera de conseguirlo: se pondrían uno encima de otro formando una
columna, así hasta llegar a la altura del hombre. Y el último fue el tigre que los
había llevado hasta allí. Apenas llegaba a la altura del hombre. El hombre cogió
un pañuelo, y empezó a sacudirlo y luego lo dejó caer sobre el tigre. El tigre se
espantó, cayó desde lo alto y huyó a gran velocidad. De la misma manera
huyeron los restantes tigres, asombrados por su comportamiento y sin entender
la razón de esta huida repentina. Y le preguntaron por qué.

– ¡Vosotros no conocéis lo poderoso que es el hombre! ¡Él posee el agua


hirviente!

45. La rana y la rata.489

Había una rana que siempre vivía en el agua. Un día se acercó una rata
con sus pequeños ratones para beber agua. En ese momento salió rápidamente
la rana de su guarida y el agua se ensució de tanto que se movía en el agua y
entonces la rata dijo:

– ¡Ay rana!

Y la rana contestó:

– ¿Qué?

Y dijo la rata:

– ¡Vete fuera del agua! ¡La estás ensuciando toda!

Y dijo la rana:

– ¡No voy a salir! ¡Para nada!

489
Contado por Fāṭima bint ʿAbd ar–Rabb, una mujer de 55 años originaria de la aldea de Aš–šiḥr en la costa de
Haḍramaut. El cuento pertenece a la colección editada por el Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Ḥikāyāt al–ḥayawān…, op.cit, pág.
95.

513
Y dijo entonces la rata:

– ¿Y por qué no vas a salir del agua? La estás ensuciando y nosotros


queremos beber, ¿qué vamos a beber? ¿Agua sucia? Vete de aquí, que tú no
eres de las criaturas que viven en el agua.

Y la rana contestó:

– ¡No te equivoques, oh, rata molesta,

que yo tan mala como tú no soy!

Vivo bien en el agua y en la floresta;

con mis dos piernas fuertes, cual alazán, a todas partes voy.

Pero tú, ¡ay! rata molesta, siempre peligrosa,

robas, excavas y, en fin, siempre enojas

ni de mayores ni de niños obtienes tú lisonjas!

Y la rata se fue con sus pequeños de vuelta a su gente, a su pueblo,


donde llegó llorando y quejándose de lo que habían pasado con la rana.

Entonces la rata le dijo a su gente:

– Tuvimos una pelea la rana y yo y ella me dijo:

– ¡No te equivoques, oh, rata molesta,

que yo tan mala como tú no soy!

Vivo bien en el agua y en la floresta;

con mis dos piernas fuertes, cual alazán, a todas partes voy.

Pero tú, ¡ay! rata molesta, siempre peligrosa,

514
robas, excavas y, en fin, siempre enojas

ni de mayores ni de niños obtienes tú lisonjas!

¡Y me humilló y me humilló sin dejar de ofenderme!

Y en el pueblo de los ratones dijeron todos a una:

– ¡Vámos para allá!

Y se fueron todos juntos, hasta el más joven, con la rata y sus pequeños
al lugar donde estaba la rana. Anduvieron y anduvieron, saltaron, saltaron y
saltaron. Finalmente, todos los ratones llegaron a ese lugar y ¡todavía estaba la
rana en el agua! Así que le dijeron:

– ¿Qué es lo que dijiste, rana? Por Dios, ¡sal fuera del agua! ¡Nuestro
pueblo pertenece al agua y te atacaremos ahora mismo si no sales!

Y dijo la rana, impetuosa:

– ¡No te equivoques, oh, rata molesta,

que yo tan mala como tú no soy!

Vivo bien en el agua y en la floresta;

con mis dos piernas fuertes, cual alazán, a todas partes voy.

Pero tú, ¡ay! rata molesta, siempre peligrosa,

robas, excavas y, en fin, siempre enojas

ni de mayores ni de niños obtienes tú lisonjas!

Los ratones saltaron todos al agua y se lanzaron a atacar a la rana, pero


se ahogaron todos y murieron. Porque nunca los ratones han sabido nadar como
las ranas.

515
7.3 APÉNDICE DE TRANSCRIPCIONES.490

491 . ‫ن د‬ ‫ب‬ ‫نأ‬ .1

d ‫ول‬g‫ ر‬ij kljlm ij ‫ك‬jop ‫ل‬r


ِ ‫م‬tou‫ا‬

ُ
.‫م‬jy‫ر‬u‫ن ا‬i‫ط‬j|u‫~ }ن ا‬il ‫وذ‬p‫أ‬ .‫ق‬j‫وا طر‬w‫ ُِر‬r ...‫وا‬w‫ ُِر‬r

:‫ن‬yu‫ن ا‬p ‚rƒ k‫ ھ‬.…ِu‫‡ آ‬op‫}د و‬m} i‰ljlm ‡op i‰jor

’‫س ھذو‬‰”‫ر )}ن ا‬iyِm ‫وق‬w ‫وا‬goyj ،‫•}–وا‬yj ‫}—ن‬uَ ‫وا‬‰iŠ .‫وش‬ƒ‫ر‬iŒ•j i} ،‫ء‬iƒ‫د‬r‫ ا‬،‫ب‬imr‫وا ا‬‰iŠ ‫ن‬j‰‘‫ ا‬kw
...i‰i‫ وھذا ھ‬i‰i‫ ھذاك ھ‬،‫روا‬liy•j ‫ر‬ymu‫وق ا‬w ‫وا‬goyj ‫وا‬‰iŠ .(‫س‬‰”‫ب }ن ا‬imr’‫ ھذو’ ا‬.‫ب‬imr’‫ا‬
ْ ‫ف‬jŠ‫و‬
ij‰‫د‬u‫ق ا‬m k‰–j ...i} …oŠ ‫رة‬liy} ‫ف أو’دك؟‬jŠ ‫رك؟‬il•‫ ا‬i} ،‫ك‬uim i} ...‫ف أن‬jŠ‫ و‬klmir ij ‫ت‬‰‫أ‬
ْ —‫ر‬r•‫ش ا‬j‫ أ‬.‫ھذه‬
kw ‫‚ وھذاك‬l‫د‬m ‫ره‬t‫ ظ‬kw ...‫ره‬t‫ ظ‬kw ‫وم ھذاك‬j ’ ‫ش ھذا؟‬j‫داء؟ ا‬¢ ‫ت‬lyِ ‫ش‬j‫ت؟ ا‬w
.‚l‫د‬m ‫ورھم‬t‫ ظ‬kw ‫ن‬j‰‘’‫وا ا‬‰iŠ .‚l‫د‬m ‫ره‬t‫ظ‬

:…u ‫ل‬¤ُ jlw

.k}gy kw ‫ •د•ل‬،‚j‫— |و‬kop ‫ف‬Œ¥ •• ‫‚ ھذه‬l‫د‬mu‫ ا‬k•|‫؟ أ‬i‰jop d ‫ف‬Œ¥ •j ip ‫ن‬jmj‫ أ‬klmir ij i‰— ‫– إ‬

:‫ل‬iƒ

.…u ‫ل‬iƒ "‫م‬j‫ر‬Š d ‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg k‰–j ،‫م‬j‫ر‬Š d .‫ود‬y‫ود و}و‬y ‫—ك‬l‫– ر‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ر‬j• ij‫– ھ‬

kw ...‫ذي ھو‬u‫ ا‬،‫ء‬iy ‫… وھذاك‬u ‫ ھذاك راح‬iy ‫–دا‬l‫ و‬...‫د‬ƒ i} …ِ uim kw ‫ ھذاك‬k‰–j ،‫وا‬Š‫م •ر‬ij’‫وم }ن ا‬j ’
‫رض‬ª‫ ا‬kw ‫ر‬jl .‚ji‫ذا }«ط‬Š‫ ھ‬k‰–j ،…ji‫ر }«ط‬jl …ْ lِ ،¬}gjl ‫ذا‬Š‫س ھ‬uiy .‫ن‬jguiy ‫وا‬‰iŠ i} ‫ث‬jm ‚–¤lu‫س ا‬Œ‰

490
Se presentan en este apartado únicamente los textos transcritos de los ocho cuentos recopilados y grabados durante
nuestro trabajo de campo. Siguen el orden en que aparecen en el corpus y están identificados con el mismo número al
de su versión en castellano.
491
Cuento n.1 Dos amigos, dos jorobas, pág. 217.

516
‫‪y‬نّ ‪jl ،‬ر‪rƒ‬وا و‪‰ّ «j‬وا! }‪¤jl i‬و‪u‬وا ا‪yu‬ن؟‬
‫}«ط‪ .‚ji‬ا‪jlu‬ر ‪m‬ق ا‪i}u‬ء‪iƒ .‬م وا‪m‬د }‪t‰‬م ‪ ِgljl ،itm•w‬ر وإن ِ‪ِ …l‬‬
‫‪¤jl‬و‪u‬وا "ا‪lّgu‬ت ا‪l°gu‬وت وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت‪ ،‬ا‪lgu‬ت ا‪lgu‬وت وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت"‪ .‬ھذاك ‪ُt–}gjl‬م‪ i} k| ،‬دھ‪…Œ‬‬
‫را‪m‬ت ر‪ …oy‬وإ‪t‰jl …‰‬ن‪ .‬ا‪gl‬ر ‪ …gŒ‰‬و إ‪jl …‰‬ن ا‪yu‬ن ‪ kw‬ا‪jlu‬ر ھذا‪iƒ .‬ل "ا‪lgu‬ت‪t–}gjl "...‬م ‪¤j‬و‪u‬وا‪" :‬ا‪lgu‬ت‬
‫ا‪lgu‬وت‪...‬‬

‫‪y‬وب‪:‬‬
‫وھو —‬

‫– وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت‪.‬‬

‫‪y‬وب ‪iƒ‬ل‪:‬‬
‫وھو —‬

‫– وا”‘‪j‰‬ن وا‪o‘u‬وث‪ ،‬وا‪u‬ر‪l‬وع‪ ،‬وا‪j}•u‬س وا‪jp ‚–}yu‬دَ‪.i‰‬‬

‫‪ُt–} k‰¥ «jl‬م‪³• .‬ص ھُم ‪–l‬دا ‪–}g‬وا‪•Šg ...‬وا ھم‪l .‬دل }‪‰iŠ i‬وا ‪¤j‬و‪u‬وا ا‪lgu‬ت ا‪lgu‬وت وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت‪،‬‬
‫‪•Šg‬وا ]‪•}r k‰–j‬وا ا‪yu‬نّ [ ا”‪ kg‰‬ھذا ‪}Šjl‬ل‪:‬‬

‫– ا‪lgu‬ت ا‪lgu‬وت وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت‪ ،‬وا”‘‪j‰‬ن وا‪o‘u‬وث‪ ،‬وا‪u‬ر‪l‬وع وا‪j}•u‬س‪ ،‬وا‪jp ‚–}yu‬د‪.i‰‬‬

‫‪uiƒ‬وا‪:‬‬

‫– ‪jŠ‬ف ھذا؟ و}‪ i‬و‪—r‬ل ھذا ’ ‪‰p‬د‪ i‰‬وھو }ن ا”‪‰‬س؟‬

‫ذ‪Š‬ر‪:‬‬

‫– ا‪j}•u‬س وا‪jp ‚–}yu‬دِه‪.‬‬

‫– }‪ …ُl i‬إ’ ‪ ِgl‰ k•|‰‬ر ‪jŠ‬ف ‪!…•rƒ‬‬

‫ِز‪}ِƒ‬وه وھو ‪} k‰«jl‬ش ھو }‪gm i‬ش ‪ُtl‬م‪ ،‬إن ا‪yu‬ن }‪jŠgi‬ن ‪gm i} …u‬ش ‪tl‬ذه ا‪ .‚yimu‬ھم ا‪yu‬ن }‪jŠgi‬ن ‪…u‬‬
‫‪ِŠu‬ن ھم }‪}ُtggm i‬ش إ‪t–}gjl …‰‬م وإ’ }‪jŠgi‬ن ‪ .…u‬إ’ ‪ِuiy‬س ‪i–} k‰¥ «j‬ھُم‪.‬‬

‫ھم ‪¤j‬و‪u‬وا‪:‬‬

‫– ا‪lgu‬ت ا‪lgu‬وت وا‪mª‬د ‪lŠ‰p‬وت‪ ،‬وا”‘‪j‰‬ن وا‪o‘u‬وث‪...‬‬

‫وھو ‪¤j‬ول‪:‬‬
‫‪517‬‬
.‫ُم‬t}³Š ‫ق‬¥o«j ،i‰‫د‬jp ‚–} ُyu‫س وا‬j}•u‫وع وا‬l‫ر‬u‫ وا‬،i‰‫د‬jp ‚–}ُyu‫س وا‬j}•u‫وع وا‬l‫ر‬u‫– وا‬

:‫وا‬uiƒ

‫ل‬ji}–u‫ق ا‬ml ‫وه‬ml| .‫ره‬t‫ ظ‬kw ‫ذي‬u‫… ھذا ا‬u ‫–ِد‬l‰ ،‚ّr¤u‫}ل ا‬Š‫ وا‬i‰i–} ‡‰— ¢َ ‫د‬ƒ i} ‫ق‬m ‫ر‬j• …jw ‫–ل‬Œ‰uَ d‫– و‬
i‫وھ‬m‫ِده وطر‬m‫–دة وا‬l …u i‫–—دوھ‬l .…l َ‫د‬mu‫ا‬
َ ‫ره‬t‫ك }ن ظ‬j‫‚ ھذ‬jo}–uil ‫وا‬o–w ‫ف‬jŠ ‫وش‬ggm i} ‫ن‬y ‫م‬t‰ª ‫م‬t¤m
،‫ر‬jlu‫–وه }ن ا‬o‫ط‬... !‫ط‬¢‫… از‬l ‫وا‬o–w‫ و‬.‫ ھم‬i‫وھ‬w‫–ر‬j ‫ذي‬u‫ ا‬k‰–j ،‚j‫دو‬ª‫ت وا‬iy³–u‫م ا‬t¤m ‫… }ن‬u ‫وا‬¤Œu‫ و‬،i‰i‫ھ‬
.…•–¤l i} ‫ث‬jm ’ ‫وه‬l‫ر‬ƒ‫–وه و‬o‫ر وط‬jlu‫ ا‬kw …u ‫طوا‬l‫|ر‬

!‚l‫د‬mu‫ش ا‬l ‫د‬p i} ،…Œ•Š ‡op …l‰y ‡op ‫ذا‬Š‫س ھ‬mjl ‚–¤lu‫ك ا‬j‫ ھذ‬kw ‫س‬oy

:‫ل‬iƒ

.k‰}p‫ك د‬Œo• ‫ذي‬u‫ ا‬kw ‫ر‬Š|u‫ك ا‬u‫}د و‬mu‫ك ا‬u ‫م‬tou‫‚! ا‬ljyp –

:…u ‫ول‬¤jl ،…l‰y ‫ِس‬oy .‫س‬mjl ‫ده‬ƒ ،‫ء‬iy …lmir

‫ت؟‬oِ–w i} ku ‫ل‬ƒُ .‚wi‫ك رھ‬jw ‫د‬ƒ ‫ إن‬d ‫ء‬i| i} d‫– و‬

:‫ل‬iƒ

.‚yim ‫ت‬oِ–w ’‫– و‬

.‚l‫د‬mu‫ك ا‬jw ‫ش‬l‫د‬p


ِ i} ‫ر‬jl•ij d‫ل – و‬iƒ – ‫ر‬t‫ر ظ‬g ‫ }–ك‬:‫ل‬iƒ

:…u ‫ل‬iƒ

!d ‫ء‬i| i} ‫ل‬ƒُ –

:‫ل‬iƒ

– …u ‫ل‬iƒ – .‫س‬o}‫ن ا‬ig‰‫رك زي أي إ‬t‫د ظ‬ƒ ‫ش‬lِ ‫د‬pَ i} .ًij·it‰ ‚l‫د‬mu‫ك ا‬jw ‫ش‬lِ i} k‰–j d ‫ء‬i| i} d‫– و‬
َ ƒُ i}uَ ‫ك‬¤o• ‫}ن‬lِ ،~il ‫ك‬u¸g‫ أ‬ku ‫ل‬ƒُ
.…m‫‡ رو‬op ‫ن‬³p‫ده ز‬ƒ – .ku ‫ت‬o

:…u ‫ل‬iƒ

518
َ ‫ن‬yu‫}–ت ا‬g‫ر و‬jlu‫ك ا‬j• ‫وق‬w ‫ت‬goy i‰¸w ،~il k‰•u¸g ’ …u ‫ل‬iƒ – k}ui–u‫}د ~ رب ا‬mu‫– ا‬
i‰‫ أ‬،‫وا‬‰«jl
.kuim ‫ف‬i¤oِ•gil k‰‫و‬Œ¤o•g‫ ا‬.‫دَ ھُم‬‰ ِp ’ k‰o—r‫ و‬i} k| ،k‰–Š‰ i} k| ،‫ُم‬t‰jl ‫ت‬o•‫د‬

:‫ل‬iƒ

‫ل؟‬¤ُ • ‫ت‬‰Šُ i} –

:‫ل‬iƒ

َ ‫زھُم‬jy ‫ }ن‬k‰¥ ¢َ ‫ت أ‬‰Šُ –


.‫وا‬‰— «jl ‫ت وھم‬or‫و‬

.‫ل‬¤ُ j ‫ن‬iŠ i} kg‰ ،…ُlmiru ‫ل‬¤ُ j k•|j .‫ُول‬¤jg ‫ن‬iŠ i} kg‰ ‡•m ‫ھو‬

:‫ل‬iƒ

.‫ھم‬i}–g ‫ت‬j‰¢ i‰‫ل – وا‬iƒ – ‫وا‬‰— «jl ‫م وھم‬t•–}g‫– و‬

:‫ل‬iƒ

.ito–w‫ ’ ا‬d‫… و‬‰jm‫ َذ‬i} d ij !…ljyp –

‫ِس‬uiy ‫‡ ذا‬op‫ و‬.‫}وا‬oŠ•jp ‫ن‬jmj‫ ا‬k‰–j ،‫وا‬‰— «jp ‫ن‬jmj‫ ا‬kp‫را‬j ‫ر‬jgj ‫ر‬jlu‫وق ا‬w kp‫م وھو }را‬ij‫ث ا‬³‘ ‫ِس‬oy
.‫ِس‬oyª ‫ن‬jmu‫ َذ‬i} d‫ل " و‬iƒ ‫ر‬ig ‫ِث }ر— ه‬ui‘ ’ ‫د‬ƒ …‰¥ ‫ن إ‬iŠ !‚jiŠm ’‫وا؟" و‬‰— «jp ‫ن‬jmj‫}—¬ "ا‬g•jl ‫وھو‬

:‫و‬o¤ُ jl ¬—}g•jl‫ "•••••••ت" و‬:‫ذوا‬tjl ‫م إ’ وھم‬t–}g i} .‫ر ھذاك‬jlu‫وق ا‬w ‫‚ وھو‬pig ‫ن‬j‫|ر‬p ‚–l‫س أر‬oy

...‫وت‬lŠ‰p ‫د‬mª‫وت وا‬l°gu‫ت ا‬lّgu‫– ا‬

:‫ول‬¤jl .‫ُم ھذا‬tu ‫—ق‬o¢ ‫ ھو‬k‰«j‫و‬

...‫وع‬l‫ر‬u‫وث وا‬o‘u‫ن ا‬j‰‘”‫ وا‬،‫وت‬lŠ‰p ‫د‬mª‫وت وا‬l°gu‫ت ا‬lّgu‫– ا‬

:‫وا‬uiƒ ،…ƒ‫و‬w ‫وا }ن‬j‫ ھم •ط‬k‰–j

.i‰‫د‬jp ‚–} ُyu‫س وا‬j}•u‫– وا‬

519
‫‪tu i‰¢ i} ‡op k‰p‬م ھذاك ا‪} kou‬ن ا’‪‰‬س‪ ،‬و‪jl‬ر‪rƒ‬وا }ر‪jm‬ن‪oƒ ،‬و‪tl‬م }ر•‪ª ‚mi‬ن ا‪lgª‬وع ‪ِ}iŠ‬ل ‪—o¢‬ق‪.‬‬
‫‪‰‬زل ھذاك }دري ‪jŠ‬ف ‪ ¬ِŠ‰‬و’ ‪jl‬ن ا‪j‬د‪tj‬م ھذاك و‪r‬ل ‪t–}g‬م }‪uiƒ i‬وش ا‪u‬ر‪l‬وع‪iŠ ،‬ن ‪¤ُ j‬ل ا‪u‬ر‪l‬وع‪ ،‬وھم‬
‫‪ƒ‬د ھم ‪iŠ‬رھ‪j‬ن ‪g¹u‬م ھذا‪jg‰ d ij ،‬وا‪.‬‬

‫– ا‪u‬ر‪l‬وع ا‪u‬ر‪l‬وع‪...‬‬

‫}‪ُl i‬ش }‪¤ُ ji‬ل ھذا ا‪ kou‬ھو ‪mir‬ب ذ‪ – iّj‬ا‪u‬ر‪l‬وع ا‪u‬ر‪l‬وع‪...‬‬

‫ا‪yu‬ن ھم ‪‰«jl‬وا ‪l‬را‪t•m‬م وھذاك و‪ ِr‬ل }‪m‬ق ‪tjop‬م ‪uil‬ر‪l‬وع‪uiƒ .‬وا‪:‬‬

‫– و‪ i} d‬را‪m‬ت ‪u‬ك إن ‪ip‬د ا‪u‬ز‪m ‚}‰‬ق أ•وك ’ ‪‰‬ط‪w it–o‬و‪ƒ‬ك‪.‬‬

‫زاد ر ّ‪lŠ‬وا ‪ …u‬ا‪m ،k‰i‘u‬ق •‪jl‬ره‪ .‬ط‪j•‰‘l ¬ِo‬ن‪y ،‬روا وز‪Œ¢‬وه ’ ِ‬


‫•‪i‬رج ا‪jlu‬ر‪ .‬ط‪ ¬ِo‬وإن ‪ƒ‬ده ‪j•‰‘l‬ن‪ ،‬ز‪kw ‚}‰‬‬
‫ظ‪t‬ره‪ .‬ھذاك ‪–l‬دوھ‪ …u i‬وھذاك ‪o}m‬وھ‪…u i‬‬

‫‪jlm ‡op i‰jor‬ب ‪!d‬‬

‫‪‰iŠ‬وا ‪ kw‬ا‪u‬ذ‪ij‬ك و‪ƒ‬د ‪liy•jl‬روا‪:‬‬

‫– ‪ilr‬ح ا‪j•u‬ر‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪ilr‬ح ا‪‰u‬ور‪ .‬أه‪..‬أه‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪ui‬ك؟ أ‪j‬ش ‪jw‬ك؟‬

‫– أه‪ƒ ،‬د أ‪ ِpi• k‰‬ب ‪jl• ij‬ر‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪oِ–w i‬ت؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬
‫‪520‬‬
.‫م‬tg‫ر‬m‫ ا‬i‰‫م وأ‬ij‫ث أ‬³‘ ‫ن‬yِ ou kg‫ر‬im ‫م‬ij‫ث أ‬³‘ ‫ت‬gِoy –

:‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

‫د‬mª‫وت وا‬lgu‫ت ا‬lgu‫وا ا‬u‫و‬¤j" :‫وا‬u‫و‬¤j ‫وا‬‰iŠ .‫وع‬l‫ر‬u‫روا ا‬Š‫ذ‬j ‫وش‬‰iŠ i} ‫دھم‬‰p ‫ت‬u‫ز‬‰‫ و‬،k‰‫و‬u‫ز‬‰ i}u :‫ل‬iƒ
‫وع‬l‫ر‬u‫ "ا‬:‫ول‬ƒ‫ت أ‬‰Š i‰‫ وأ‬،‫وع‬l‫ر‬u‫روا ا‬Š‫ذ‬j ‫وش‬‰iŠ i} ."i‰‫د‬jp ‚–}yu‫س وا‬j}•u‫وث وا‬o‘u‫ن وا‬j‰‘”‫وت وا‬lŠ‰p
‫ن‬j•‰‘ kƒ‫و‬w ‫د‬ƒ‫ إ’ و‬i‰‫–ت أ‬o‫د ط‬ƒ i} ،‚}‰‫ز‬u‫ك ا‬j‫–وا ھذ‬wّ ‫}وا ر‬iƒ ،"‫وع‬l‫ر‬u‫وع ا‬l‫ر‬u‫وع ا‬l‫ر‬u‫وع ا‬l‫ر‬u‫وع ا‬l‫ر‬u‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.i‫–دوھ‬l‫ ا‬kou‫ ا‬k¤m ‫ك‬u ‫ ادوا‬k¤m ‫ك‬u ‫ل ادوا‬il•‫ ا‬ij –

.‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬Œ‰ ‫ف‬jŠ .‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰‫… – ا‬u ‫ل‬iƒ – ‫–ل؟‬Œ‰ ‫ف‬jŠ .‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰itu –

:‫ل‬iƒ

.k| ’‫}‚ و‬‰‫ ’ ز‬k‰jw ‫دش‬pi} i‰‫ت وا‬i}‰‫ن ز‬j•‰‘ ‫ك‬jw ‫و‬Š• ‫ أن‬d ‫ك‬u k»‫د ر‬ƒ ،‫ص‬³• –

‫دود‬mu‫–د ا‬l‫ر ’ أ‬¤w ‫م‬t•rƒ ،‫راء‬¤w ‫وا ھم‬‰iŠ‫ش و‬lِ i} ‫ن وھذاك‬j•‰‘ …l ‫د‬ƒ ‚}‰‫ز‬u‫… ا‬jw ‫ن‬iŠ ‫ذي‬u‫ ھذاك ا‬k‰–j
km‫وا او }ن أي »وا‬l‫|ر‬j ‫ر‬jl ‫وا }ن أي‬p‫ز‬‰j ‫دروا‬¤j i} ً‫دِرا‬i‰ ’‫وا إ‬l‫|ر‬ji} ’‫وا و‬oŠ¸j i} ‫وش‬¤oj i} k•–j
.‚yimuَ ‫وا‬or‫و‬j d ‡op ً i‫رھ‬Š .k‰i‘ ‫د‬³l ‫‚ }ن أي‬yim ‫ح أي‬iŒ• ‫ر‬i»• ‫ول‬¤• i}–g

.‫ر‬jlu‫ب ا‬il ‫ك‬i‰i‫س ھ‬oyj ‫ن‬iŠ ‚}‰‫ز‬u‫… ا‬l kou‫¬ وھذاك ا‬Œ‰j ‫ر‬jgj ‫ن‬iŠ ‚}‰‫ز‬u‫… ا‬u ‫–دوا‬l kou‫ ھذاك ا‬ij‫ھ‬

،‫ص‬¤¥ ‰j ’‫د و‬¥j‫ز‬j ’ ‫ن‬j•‰‘ ‫دي‬j ‫ر‬ig ،‫ح‬iŒ• ‫م‬tu ‫دي‬j ‫ر‬ig ،kyj‫ر و‬jgj ‫ن‬iŠ ‫ذي ھو‬u‫ر ھذا ا‬ig ‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ’
‫ب‬ui‫ ط‬ij" ‫ش؟‬j‫ ا‬k‰–j ‫ول‬¤j ‫ن‬iŠ "!d ‫ب‬ui‫ ط‬ij" ...‫ن‬jr‰ ‫وم‬g¤} ،‫‚ ھذه‬miŒ•u‫ك ا‬w .…lmiru ‚miŒ•‫… و‬u ‚miŒ•
‫ك‬ƒ‫ رز‬d ‫ب‬ui‫ ط‬ij" ‫•وب‬Š} ‚miŒ•u‫ ا‬kw k‰–j "‫؟‬itjw ‫ك‬ƒ‫ رز‬d ‫ب‬ui‫ ط‬ij" ‫ف ھذا‬jŠ !‫ب‬jyp "!itjw ‫ك‬ƒ‫ رز‬d
.‚miŒ•u‫ ا‬kw "itjw

:‫دب‬mª‫ ا‬ij‫… ذ‬u ‫ل‬¤jl ‫–دا‬l‫و‬

521
.‫ري‬iƒ ‫ش‬i‰ i} ij‫… – ھ‬u ‫ل‬iƒ – ‫‚؟‬miŒ•u‫ ا‬kw i} ‫ر‬gl•l –

:‫ل‬iƒ .‫م‬tŒj ‫ن‬iŠ ‫ك‬ij‫ وذ‬،ij‫‚ ذ‬l‫د‬mu‫… ا‬jw ‫ذي‬u‫ ا‬...’‫رأ وا‬¤j ‫}ش‬tŒj i} ‫ن‬iŠ ‫•‡ ھو‬m

‫دش‬mi} ‫ن‬Šu ‫ }–ك رزق‬kw ‫ر ھذا‬jl• ij – …u ‫ل‬iƒ‫!" – و‬itjw ‫ك‬ƒ‫ رز‬d ‫ب‬ui‫ ط‬ij " ‚miŒ•u‫ ا‬kw ‫•وب‬Š} –
.‫ن ھو‬j‫داري وا‬

:‫ل‬iƒ

‫د‬p i‰‫ أ‬.‚l‫د‬m kl ‫–وا‬o‫ ط‬،‫ن‬yu‫د ا‬‰p ’ kl ‫ت‬w‫د ذا و ّد‬ƒ ‫ت‬iw‫•را‬u‫ك ا‬¤ّ m ‫ }ن‬i‰jo• .‫ور‬p‫ رزق! رزق أ‬ij‫– ھ‬
‫ف؟‬jŠ ‫… إ’ }دري‬l i} ...‫ رزق! رزق }ِ…؟ آه‬k–} ku ‫ل‬¤ُ • ‫د‬j‫ن •ز‬jmu‫ذ‬

‫… أي‬u ‫ل‬¤ُ j ،‚l‫د‬m …j ‫ش‬l‫د‬p i} ‫ذي‬u‫ ا‬،‚l‫د‬m ‫ش‬li} ‫ذي ھو‬u‫ }ن ھذا ا‬ky• k‰–j ‚yim ‫ر أي‬Š‰j ‫ن‬iŠ ‫ ھذا‬k‰–j
¥ ‫‚ وھو‬yim
.…l‫ذ‬Šj

.‫ر‬ig ‫م‬iƒ .…ljyj i}u …j»‫ر ار‬gl‫‚ ھذه وا‬miŒ•u‫‡ ا‬op‫ ر‬¥‫ر أدو‬jg‫ ’ ا‬d‫ و‬i‰‫ ا‬i} ‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ر‬Œ«•g‫– وا‬

:‫ل‬iƒ

،‫د‬³lu‫¼ ا‬j| ‫م و‬uip ¼j| ‫¼ ھذا ھو‬j|u‫ و ا‬،¼j|u‫ذا ا‬tu – ‚miŒ•u‫ ھذه ا‬ku ¬jl ‫ك‬lmj ‫ك‬l‫ك إذا ر‬l‫}د ر‬mُ ‫– أ‬
.ij‰‫د‬u‫ ا‬kw i‫وزھ‬‰Š i} ‫ داري‬،‫رآن‬¤u‫ظ }ن ا‬Œmj ،‫ووا‬gj i} ‫وا و‬o–Œj i} ‫درى‬j k‰–j

:…u ‫ل‬iƒ

.i‰‫ أ‬itm•w‫ ا‬،‫ت‬‰‫ش أ‬itm•Œ• i}‫ و‬ku it–jl ‚miŒ•u‫|•ري ا‬j ip ‫ذي‬u‫ ا‬k‰–j ،‚miŒ•u‫ ا‬ku ¬jl –

i‫ھ‬il• …lmir ‫ق‬m k‫ ھ‬kou‫‚ ا‬miŒ•u‫ك ا‬ij• ‫ر‬y ‫م‬iƒ .…lmiru ‚miŒ•‫… و‬u ‚miŒ• ،‫ن‬j•miŒ• ‫وق ا|•رى‬gu ‫ر‬ig ‫م‬iƒ
:…u ‫ل‬¤ُ j .¼j|u‫د ا‬‰–u itّo|‫… و‬¤m k‫ ھ‬kou‫‚ ا‬miŒ•u‫وا‬

‫ إدي‬.…‫¼ ھ‬j| ij ij‫– ھ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫– َ}…؟‬

:‫ل‬iƒ
522
.‫ت‬‰‫ أ‬itm•Œ•p kou‫‚ ا‬miŒ•u‫– ھذه ا‬

:‫ل‬iƒ

.…‰jŠg …miŒ• ‫ص‬³• –

"‫ك‬Šo} ‫… }ن‬u ‫ت‬j‫دك أد‬‰–u iy ‫ "}ن‬itjw ‫•وب‬Š} ‫‚؟‬j‰i‘u‫‚ ا‬miŒ•u‫ ا‬kw ‫•وب‬Š} i} .¼j|u‫ ا‬itm•w ،…‰jŠg ‫أ ّدى‬

:…u ‫ل‬iƒ‫و‬

.‫ش‬j»w i}‫•رة و‬w ’ ‫س‬oy – !…ljyp –

¬g ‫ت‬g‫… د‬u ‫وزه أدى‬‰Š ‫ن }–… }ن‬ª ‫ت ذھب‬g‫ د‬ku‫و‬¤• i}–g …u ‫¼ أدى‬j| k‰–j ،…Šo} ‫… }ن‬u ‫ھذاك أ ّدى‬
.¬y‫ح ور‬iŒ•u‫… ا‬¤m ‫ ھو‬kou‫ك ا‬ij‫… ذ‬o| .‫ده‬u‫د و‬u‫ و‬k‰«j ‫… و‬uity k‰«j ‫… و‬j‰«j ‫اذا ذھب‬

‚•g‫ د‬itjw ‫رح‬i‫ش؟ ط‬jª‫ ا‬itjw ‫رح‬i‫ط‬...‫ذا‬Š‫ ھ‬itl ‫–ل‬Œj ‫ن‬iŠ .i‰¤m ‫ن‬³j|u‫ ھذا ا‬k•Œ|ou ‫}ّل‬m} ‫ل‬r‫ھذاك و‬
:…u ‫ل‬iƒ .…ljy kw itm‫… طر‬j‫ق ذ‬m ‚miŒ•u‫ذھب وا‬

‫‚؟‬miŒ• ‫وم‬ju‫ش ا‬Šu ‫ت‬j‫ ا|•ر‬i} ‫ت‬‰‫ ا‬i} …}ou –

:…u ‫ل‬iƒ

.ku ‫ت‬j‫…؟ إ’ ا|•ر‬ŒjŠ –

:…u ‫ل‬iƒ

‫؟‬k‰j‫– وا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ري‬t‫ ظ‬kw …j• –

:…u ‫ل‬iƒ

.‚l‫د‬mu‫ره ا‬t‫ ظ‬kw kou‫دب ا‬mª‫•ك – ا‬rƒ k‫ ھ‬i} ku ‫ل‬ƒ ’‫… إ‬l i} –

523
:‫ل‬iƒ

‫ز‬j| ‫ل‬Š ‫ك‬o}‫ أ‬k‰¢ ¾lr| ‫ن‬jmu‫ ذا ا‬i} k‰¢ i‰‫د ا‬ƒ –

:…u ‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.¬}g‫ن ا‬jm‫– ذ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‚r¤u‫ ا‬k‫ ھ‬i} ku ‫ت‬oƒ i} ‫و‬u ~il ‫ك‬u¸g‫ل – ا‬iƒ – ‫؟‬i} –

:‫ل ھو‬iƒ

."itjw ‫ك‬ƒ‫‚ رز‬miŒ•u‫م ا‬giƒ ij" ‫•وب‬Š} itjw ‡¤o‰‫ن و‬jr‰ ‚miŒ•u‫م ا‬g¤‰ i‰Š ‫•رة‬w ‫ل‬lƒ ‫ت‬Œ| ‫– ذاك‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

¼j|u‫ ا‬it}gƒ i}‫د‬‰–w ."‚miŒ•u‫م ا‬g¤• ’" ku ‫ل‬iƒ ¼j|u‫ل – وا‬iƒ – ¼j|u‫د ا‬‰–u it•jo| i‰i‫‚ ھ‬miŒ•u‫… ا‬‰jm‫– وذا‬
.‚miŒ•u‫ ا‬kw ‫•وب‬Š} ،…Šo} ‫… }ن‬u ‫دي‬j ‫ده‬‰–u ‫ء‬iy ‫ }ن‬k‰–j "‫ك‬Šo} ‫… }ن‬u ‫دك ادي‬‰–u ‫ء‬iy ‫ }ن‬ij".‫•وب‬Š} ‫ل‬iƒ
!‫ذھب‬u‫ت ا‬g‫د‬u‫ك ا‬j• ‫ر‬y .‫ر‬j• – …u ‫ل‬iƒ –

:…u ‫ل‬iƒ

.it‰j‫ر‬ƒ ku ‫ل ادي‬ƒª‫‡ ا‬op –

.‫ل‬iƒ

524
‫وا ھذا‬o–Œj ‚j‰i‘ ‫د‬³l kw ‫س‬i‰ kw .‫ف‬jŠ ‫ر‬gl‫ ا‬i} ‫و‬u i‰‫‚ ا‬yim ‫ك‬u ‫–ل‬Œ| ‫س‬l ‫ك‬u ‫•–د ادي‬g} i‰‫‚ ا‬‰jm‫– ذ‬
‫وس‬ow ‫د‬m‫م وا‬tu ‫دي‬j .‚–¤l ‫ أي‬kw ‫ر‬t‫ظ‬u‫ ا‬kw ‫د‬ju‫ ا‬kw ‚}m| ‫ أي‬،‫ت‬i}‫و‬m|u‫‚ ا‬jo}p ‫–وا‬ƒ‫ر‬j‫‚ و‬l‫د‬mu‫‚ ا‬jo}p
‫دي‬i| ‫ص‬³• – …u ‫ل‬iƒ – kou‫ت ھذه ا‬iyimu‫ز·دةو ا‬u‫دودة ا‬u‫–دوا ا‬lj ‫ن‬jmu‫ ذ‬i}–g ،‚}m|u‫ك ا‬j‫… ھذ‬u ‫–دوا‬lj‫و‬
‫ك‬u ‫وھن‬lŠ— ‫ ر‬kou‫دب ا‬mu‫ن ا‬j•‰‘u‫–د ا‬l• ‚jo}p ‫–ل‬Œ• ‫ر‬jg• ‫ت‬‰‫ وا‬ku ¬ƒ‫ذي و‬u‫ ھذا ا‬k¤m ‫ت‬g‫د‬u‫¿ }ن ا‬ol} i‰‫ك ا‬u
.‫ن‬yu‫ا‬

:‫ل‬iƒ

!k‫ھ‬i‰ –

’‫… و‬¤m ‫ذھب‬u‫اش ا‬³• i} ،‫ذاك‬i‫زء }ن ھ‬y .‫ذھب‬u‫‚ }ن ا‬or‫… و‬u ‫ ادى‬،‫ر‬ig !‫ ي؟‬¥‫و‬gj ‫ف‬jŠ ،‫–ل‬Œj ‫ف‬jŠ
،‫|ش‬p ‫–}ر‬j ‫ن‬iŠ .‫ن‬i}‫ن ز‬iŠ ،‫|ش‬p‫وت و‬jl ‫–}ِر‬j ‫ن‬iŠ ku‫و‬¤• i}–g ito«| ،‫رة‬iy• ito«ّ | .‫}ده‬iy ‫ط‬u‫ز‬u‫ا‬
.‫وق‬w k‰¢ ¬ƒ‫… و‬‰‫•‡ ا‬m k‰–j ¬jlj‫ ر و‬¥y‫ؤ‬j‫ و‬k‰–j ،‫وت‬jl

‫ •دي‬i} ‫رد‬y} ،‫ت‬i}‫و‬m|u‫ل ا‬l¤•gj i}‫د‬‰p ‚j‰i‘u‫د ھذه ا‬³lu‫ ا‬kw‫ و‬،‫ره‬t‫ ظ‬kw kou‫ت ا‬i}‫و‬m|u‫… ا‬¤m ‫ر‬ig ‫ھذاك‬
.‚jit‰u‫•‡ ا‬m ‫ُ}ش‬t••ow i} ‚lm°ru‫ ا‬kw‫وا |و‬lmir•‫ص ا‬³• .itl ‫–وا‬‰¤•gj ،‫ر‬jlŠ ’‫ل و إ‬joƒ ‫ط‬u‫¿ ز‬ol} …u

.492‫ ا ط ل وا ن‬.2

‫ت‬jl ‫وا‬o•‫د‬j k‰–j ،...‫ ال‬kw ‫وا‬l–oj ‫ن‬iŠ ،‫ل‬ily ‫م‬t•j‫ر‬ƒ k‫ن ھ‬iŠ ‫ن؟‬j‫ أ‬،‫وا‬l–ojl ،‫وا‬l–ojl ،‫ر‬i¢‫ل ز‬iŒ‫… أط‬l ‫ن‬iŠ
‫ل‬ityu‫ }ن ا‬،‫م‬t‰} ‫ِد‬m‫ وا‬kw ،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ’ ...‫وا وي‬l–oj‫ّ–وا و‬l‰•j .‫ل‬ily k‫ ھ‬،‫د•ل‬j ‫د‬m‫ل وا‬Š ،‫}«رّ ه‬
ij‫ ذ‬i}‫د‬‰–w .‫ز‬‰Š itjw ‫؟‬itjw i} ‫‚ ھذه‬ƒi‫ط‬u‫ ا‬.‚ƒi‫ ط‬،‚oŒm ‫•دأ‬l‫ن ا‬jm ’‫… إ‬jop i} .‫ف‬¤‰jl ،kw‫ |و‬،‫ر‬m‫د‬jl ،’ِ‫ھذ‬
‫ن‬yu‫•‡ ا‬m kw‫ ]|و‬.‫ل‬Œ‫ش؟ ط‬j‫… أ‬‰ª ،‫ش‬i‘¢ i} ،‫ل‬Œ‫… ط‬‰ª ‫ده‬jl ‫م‬ƒ‫زه! ز‬lَ ،k‰ّ yِ ‫ أول‬،‫ف‬¤¥ ‰j ‫ وھو‬،itm•w ‫د‬u‫و‬u‫ا‬
[.‫وھ}ش‬op‫ز‬jl i} ،ً‫دا‬l‫«‘وش أ‬j i} .…l i} ‫}ر‬ªil …l ‫و‬u ‫ل‬iŒ‫ط‬ª‫«‘وش ا‬j i}

:…u ‫ل‬¤ُ jl .…ml|

‫؟‬k•|• i} –

492
Cuento n. 2 El chico y el ŷinn, pág. 227.
525
.‫ااااااااوع‬iy
ِ k‰‫د أ‬ƒ – …u ‫ل‬iƒ – .‫ن‬j‰g ¬lg ‫}ره‬p

:…u ‫ل‬iƒ

‫س؟‬l –

:‫ل‬iƒ

!ًi–l‫ ط‬.…j‫– إ‬

:…u ‫ل‬iƒ – .…•‫ر‬gl‫و‬


َ ،…•}i¤l k‰–j ،k‰yu‫ر ا‬gljl ‫ل ھذا‬Œ‫ط‬u‫ا‬

.…•‫راء‬ll ‫ل‬Œ‫ط‬u‫؟ – ا‬i‰i‫ك ’ ھ‬liy i}‫ت؟ و‬‰‫ }ن أ‬،‫ت‬‰‫– وا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫س‬‰”‫ت }ن ا‬‰‫ أ‬،‫ت‬‰‫ِن أ‬Šju .‫ن‬yu‫ }ن ا‬i‰‫؟ أ‬i‰‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ت‬iyimu‫‡ ھذه اا‬op ‫‘‘وا‬m•j ‫د ھم‬ƒ ،¬lgu‫د ا‬‰p …‰ª – ‫ش؟‬j‰–yŒ• ‫د‬p i} –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ّك‬g–| ’‫ و‬،‫–ك‬yŒ| ’‫– و‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫م‬Š¤ّ m ‫ل }ن‬iŠُ‫ أ‬ku ‫ إ ّدي‬،‫ ص‬³• –

:‫ل‬iƒ

‫ل؟‬Š¸• ‫د‬p –

:…u ‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬
526
:‫ل‬iƒ

.ًi}·‫ دا‬k‰‫ر‬gl•p ،…•oŠ‫و أ‬u ‫ِن‬Šju ،‫ش‬j‰‫ر‬gl• ‫د‬p i} ‫•ش‬oŠ‫ أ‬i} ‫و‬u‫–و‬

:‫ل‬iƒ

.ًi}·‫رك دا‬gl‫ ا‬k•|‫ ا‬i‰‫ وأ‬،‫ص‬³• –

.‫ِل‬wi• ‫وا‬oŠ¸j .ً‫دا‬l‫ف أ‬j¢‫ر‬ou ’‫ن و‬jy–ou ¾o} ‫وش‬o–Œj i} ‫ن‬yu‫ ا‬،¾ui} ‫وش‬oŠ¸j i} ‫ِل! ھم‬wi• .‫ذاك‬i‫ف ھ‬j¢‫ر‬u‫ر ا‬y
‫وا؟‬w‫ر‬p i}‫و‬u ‫ف‬jŠ .‫س‬‰”‫وھم ا‬w‫–ر‬j ،‫ل‬wi• ’‫و إ‬oŠ¸j i} ،‫س‬‰”‫وھم ا‬w‫–ر‬j ،‫م‬t‰i}‫… }ن أول ز‬‰ª ‫ش؟‬ju

،‫دة‬m‫ّت وا‬o• ،‫م‬ij’‫وم }ن ا‬j kw .‫ز‬l•• ،‫ ھذا‬kwi}uil ،‫ور‬‰•uil kj|–u‫ز ا‬l••l ‫ن‬iŠ ،‫دة‬m‫… وا‬l ‫ن‬iŠ …‰‫وا إ‬w‫ر‬p
‫طب‬m ‫–ل‬Œ• ،‫ور‬‰•u‫¾ ا‬g}• k•|• ،k‰i‘ ‫وم‬j ‫ت‬iy .itّgm ‫رت }ن‬ig k‰–j ،it•jg‰ ‫س‬l ‫}ز‬¤• ‫ت‬uiƒ ،it•jg‰
k‫د ھ‬ƒ ،it•m•w ،it•–ّo‫ ط‬،it•m•w i}‫د‬‰–w .it•–ّo‫ ط‬،it¤m k‫ ھ‬kou‫ ا‬،‫دة‬m‫وا‬u‫ك ا‬j‫رت ھذ‬gl‫ ا‬،it•‫ر‬gl‫ أ‬.kro•‫و‬
.‚owi•

!‫ت‬ly–•g‫" ا‬...i}‫و‬u ‫ف أذا‬jŠ ،‫ن‬ju‫و‬ª‫ ا‬k‰–j ،‫ل‬lƒ ،‫ ھو‬i} ‫ن‬iŠ ‫س‬l .¾o} …l‫ و‬،‫ت‬‰yp i‰ّ ‫‚! إ‬ljyp" :‫ت‬uiƒ

.‫ء‬k|u‫… ھذا ا‬jop k‫د •ط‬ƒ ‫ھم‬iw ‫ن‬ig‰‫ ا‬k‰–j ،‫د‬m‫¸ل وا‬g• ‫}ت‬iƒ

:itu ‫ل‬iƒ

.‚mui} ‚yim ‫وش‬oŠ¸j i} .k•‰l ij ‫ِل‬wi• ’‫وش إ‬oŠ¸j i} ‫ن‬yu‫– ا‬

ِ:‫ت‬uiƒ

k‫ وھ‬k‰i‘ ‫وم‬j ‫ت‬jy i}‫و‬u ‫ف‬jŠ .‫زة‬l•u‫ ا‬k¤m k‫زة ھ‬l•u‫ ا‬it•m‫ طر‬kou‫ ا‬،it•m‫ طر‬i‰‫ أ‬،‫زة‬l•u‫ ا‬k¤m i‰‫ِن أ‬Šu –
‫‚!؟‬owi• ،‫زة‬l•u‫س ا‬Œ‰

:‫ل ھو‬iƒ

ِ ‫ر‬j¢ ‫ إ’ إذا‬.‫روش‬j¢ i} ،itgŒ‰ ،‫ش‬¤َ m ‫دل‬l ‫ِش‬u ‫زوا‬l• !‫وه‬j‫– أ‬


.‫روش‬j¢ ،‫م‬tjw ‫ت‬

:…u ‫ل‬¤ُ jl – .‫زة‬l•u‫ل ا‬Š‫ أ‬،‫ر ھذا‬j¢‫ز‬u‫د ا‬u‫و‬u‫ا‬

!‫ش‬j‰•lyp‫ ا‬i} –
527
‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ’زم •¸‪•p ،…oŠ‬و‪.klmir ¬ƒ‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– إذا }‪ i‬أ‪it•oŠ‬ش‪p i} ،‬د •‪k‰lmir‬؟ و’ ‪gl•p‬ر‪Šُ • k‰‬ن • ّدي ‪ku‬؟‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– إ’ | ّدي ‪u‬ك‪ ،‬و|‪lmir‬ك و|‪ِoy‬س }–ك‪ k‰–j ،‬دا·}‪Šُ •p ً i‬ن •‪gl‬ر‪ k‰‬أ َ‪‰‬ت ‪ kw‬أُ‪g‬ر•ك‪ ،‬أُ‪g‬ر•ك }‪i‬‬
‫‪gljp‬رو‪j‰‬ش‪ .‬و‪Šُ ‰‬ن ‪ ،‡Šim•‰‬أ‪ i‰‬وأ‪‰‬ت‪ ،‬و‪liy•‰‬ر أ‪ i‰‬وأ‪‰‬ت‪l .‬س أُ‪g‬ر•ك }‪gljp i‬رو‪j‰‬ش‪ .‬أ‪‰‬ت ا‪u‬و‪jm‬د ا‪kou‬‬
‫‪gl•p‬ر‪.k‰‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– •‪³‬ص – َ‪Š‬ل ھذاك‪ ،‬ھذاك ا‪u‬ر‪j¢‬ف‪r¢ itoŠَ ،‬ب‪ .‬ھذ‪j‬ك ا‪u‬ر‪j¢‬ف ‪r¢ itoŠ‬ب‪–l .‬د}‪iƒ itoŠ i‬ل ‪:…u‬‬

‫ھ‪ ij‬ا‪gl‬ر!‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪ i‬ھو؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– |ل ھذه‪ ،‬ھذه ا‪y}u‬وھرات َ‪‰–u‬د أ}ك‪ .‬ا‪y}u‬وھرات ھذه ا‪ kou‬ا‪jŠu‬س |‪to‬ن َ‪‰–u‬د أ}ك‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }¬‪»•p .‬ر‪¤ُ •p ،k‰l‬ل ‪} ku‬ن أ‪j‬ن أد‪•j‬ن؟ و}ن أ‪ kou‬أ ّداھِن ‪u‬ك؟ و}‪ i‬ھو ا‪lgu‬ب؟‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– •‪³‬ص! }‪‰tj••|• i‬ش؟‬

‫‪528‬‬
:‫ل‬iƒ

َ ‚yim k•|‫ ا‬i}‫و‬u ،…}gl ‫ر‬j¢ ’ ،‫ش‬‰tj•|‫ ا‬i} i‰‫ أ‬،‫وه‬j‫– أ‬


‫‚؟‬ui–yu‫ق ا‬m ku ‫ن • ّدي‬Š•p ‫ت‬‰‫أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ك‬u ‫دي‬¥ ‫ن أ‬Šُ ‫ ا‬i‰‫ أ‬.‫وة‬j‫– أ‬

.i‫}وھ‬gj ‚jl³ƒ ،‫ول‬Œg•jl i‫}وھ‬gj ‫ش‬‰iŠ i} ،i‫}وھ‬gjl ،‚jl³ƒُ ،‫ول‬Œj•jl ،‫–ك‬Š ‫وا‬morj ‫ن‬i}‫ز‬u‫ ھذاك ا‬kw ‫ن‬iŠ]
‫ھِل أو‬iyu‫ن إذا ا|•راھِن ا‬j•lmu‫ ا‬،‫ن ھذاك‬iŠ .‫}ّن‬g} ،‫ذا‬Š‫ر و‬Šg …l ،k‰–j ،‫}ّن‬g} ،‫ول‬Œj•jlu‫ ھذه ا‬i‫رھ‬j¢‫و‬
.[‫ت‬ƒ‫ و‬،‫ت‬ƒ‫و‬u‫ ھذاك ا‬k‰–j !‫وم‬ju‫¬ ا‬g ‫ }ش‬.‫وم‬ju‫… طول ا‬‰ّ –l|j ،‫ت‬ilm ¬l‫ث أو أر‬³‘

:‫ل‬iƒ

َ –
‫‚؟‬ui–yu‫ق ا‬m ku ‫ن • ّدي‬Š•p ‫ت‬‰‫أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‚ui–yu‫ق ا‬m ‫ك‬u ‫ن أ ّدي‬Š‫ أ‬i‰‫وه ا‬j‫– أ‬

.‫… ذھب‬j‰y ،…j‰y ‚lm …u ‫ ّدي‬j ،‫ده‬‰p ’ kyj i} ‫ت‬ƒ‫ و‬،…u ‫ ّدي‬j ‫ن‬iŠ

:…u ‫ل‬iƒ

‫ }ن ھذو’؟‬ku ‫ون • ّدي‬Š•p …j}‫و‬j –

:‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

ko}j ،‫–ك‬Šu‫… }ن ھذ’ ا‬u ‫دي‬j .‫ن‬iŠ‫ ّد‬u‫ِب ا‬mir ‫ق‬j‫ر طر‬jgj ‫ن‬iŠ .…}‫د أ‬‰ ِp ’ ‫»وي‬j ‫ش‬j»‫ر‬j ‫د‬p i} ‫ن‬iŠ
:…u ‫ل‬¤ُ • ‫ت‬‰iŠ .‫ب‬y–•g• ‫ت‬‰iŠ …}‫ أ‬.‫ن‬tl
ِ ‫ ح‬¥‫رو‬j‫ و‬.‫¬ ھذا‬g ،‫س‬jŠ ‚‰³} …u

‫–ك؟‬Šu‫}‚ ا‬jƒ ‫ك‬u ‫– }ن أ ّدى‬

:‫ل‬iƒ
529
.…•}m‫ر‬l ،k‰–j .‫ن‬iŠ‫ ّد‬u‫ب ا‬mir ،i}ُ‫ أ‬ij –

:‫ت‬uiƒ

ِ .‫ أدرى‬k•|‫… إ’ و إ’ أ‬l i} – …}‫… أ‬u ‫ل‬¤ُ • ‫ت‬‰iŠ – ’–


‫ك؟‬u ‫ أ ّدى‬kou‫رف }ن ا‬p‫أ‬

.i‫ھ‬iŒƒ .‫ب‬ilu‫ب ا‬il kw ‫ب‬‰¥ g} k‰yِ u‫د ا‬ƒ ،…•l‫ »ر‬i}ow .…•l‫»ر‬
َ k‰–j

:…u ‫ل‬¤ُ jl

...kŠlj‫ و‬،…ty‫‡ و‬op k‫«ط‬j‫–ك؟ – و‬Šu‫ك ا‬¤m ‚ّ}‫ ذ‬kw k‰•l‫ »ر‬k}‫ف أ‬jŠ ‫رت؟‬gl‫– ا‬

:…u ‫ل‬iƒ‫و‬

.‫ت‬‰‫ وأ‬i‰‫ أ‬،‫ر‬liy•‰ ‫س‬y‰p i‰m‫••رج وإ‬p k‫ ھ‬.‫ر‬lr‫ ا‬.‫•ك‬l‫و »ر‬u‫ل و‬tg ،‫ل‬tg –

‫س‬oy ،…–} ‫ذي ھو‬u‫ ھذا ا‬،‫ده‬‰p k‰yu‫د ا‬ƒ .‫ت‬y‫‚ و•ر‬w‫«ر‬u‫ب ا‬il …jop ‫ت‬¤o¢ ،it‰l‫ت ا‬l‫ »ر‬i}‫–د‬l ،‫م‬ª‫ا‬
:…u ‫ل‬iƒ ‫ واذا‬،kŠ‫ }•ر‬،‫ك‬i‰i‫ھ‬

.‫ص‬³• –

:‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

‫•ك أ}ك؟‬l‫‡ }ت »ر‬op .‫ت‬‰‫ وا‬i‰‫ر ا‬liy•‰ ‫م‬ƒ –

:‫ل‬iƒ

...‫ت ال‬j‫ر‬y k‰‫د إ‬j} ‡op k‰•l‫– »ر‬

:itu ‫ل‬¤ُ j ‫ن‬iŠ "!‫ون‬‰y} ‫ده‬ƒ k‰l‫د؟ ا‬i•u‫ دو‬ij ‫ه؟‬i•‫ر‬i¢ ij ‫؟‬kŠimjl ‫ "}ن‬:¬ّ}g•• ‫ب‬ilu‫ب ا‬il ‫–ت }ن‬y‫م ر‬ª‫ا‬

.‚yim k‰jw ’‫ و‬،‫ر‬j•l i‰‫ أ‬،‫ون‬‰y} i}‫ أ‬i} d‫– و‬

530
:‫ت‬uiƒ

.‫ن‬y …jw ’‫ و ا‬،‫ون‬‰y} ’‫… إ‬gŒ‰ ‫د‬m‫ وا‬kŠimj i} ‫؟‬kŠim• ‫ِس‬oy•l ‫ن }ن‬iŠ –

:itu ‫ل‬iƒ

.k| i} –

.‫ت‬uiƒ i} ‫}ره‬p ‫ وھو‬،...‫ل ھذا‬¤ُ • i}u ‫ذا‬Š‫م ھ‬m‫ز‬j ‫ن‬iŠ k‰yu‫ھذاك ا‬

ُ
.‫م‬jy‫ر‬u‫ن ا‬i‫ط‬j|u‫~ }ن ا‬il ‫وذ‬p‫أ‬ –

:‫ل ھذا‬Œ‫ط‬u‫ل ا‬iƒ i} ‫}ره‬p

ُ
.‫م‬jy‫ر‬u‫ن ا‬i‫ط‬j|u‫~ }ن ا‬il ‫وذ‬p‫أ‬ –

:‫ل‬¤ُ • ‫ت‬‰iŠ kou‫ ا‬k‫ھ‬

.‫م‬jy‫ر‬u‫ن ا‬i‫ط‬j|u‫~ }ن ا‬il ‫وذ‬p‫– أ‬

‫ب‬ilu‫ ••رج وا‬.it}³Š ¬}gj i} ‫د‬j} ‡op ‫ب‬ilu‫زر ا‬tj ‫}ل‬mj ‫ن‬iŠ ‫ وھو‬،‫ق‬o«•jl ‚w‫«ر‬u‫ق ا‬m ‫ب‬ilu‫ر إ’ ا‬gl• i}
ِ ‫؟‬i} …–} ‫د‬ƒ k‰l‫ "ھذا ا‬:‫ت‬uiƒ !itgŒ‰ ‫ت }ن‬Šّ | ‫}ره‬u‫ ا‬.…gŒ‰ ‫ق }ن‬o«•j
‫ر‬jig•jl ،‫رة‬jig} k‰–j ،…–} ‫د‬ƒ ij !!‫ن‬y
."‫ ھو؟‬i} ‫ف؟‬jŠ !‚yim ’‫… ا‬l i} .‫ھم‬ij‫ھو و‬

‫}ره‬p ‫د‬ƒ i}‫و‬u ،‫ن‬i}‘ ¬lgu‫وق ا‬w ،‫ن‬j‰g ¬lg ‫}ره‬p ،‫ن‬j‰gu‫ن ا‬i}‘u‫وق ا‬w ‫ ھذاك‬it‰l‫ب ا‬ƒ‫ •را‬k‰–j ‫ت‬goy
.‚j‫ دار‬k‫ ھو؟" }ش ھ‬i} ‫ف؟‬jŠ" .‚‰g ‫•|ر‬g}•

‫~ }ن‬il ‫وذ‬p‫ل "أ‬¤ُ • i} ‫رد‬y} ‫ن‬iŠ ،k‫ ھ‬.‫ب‬ilu‫ّق ا‬o«jl ‫ن‬iŠ ‫… }ن‬j‫ دار‬k‫ِن }ش ھ‬Šju .‫ره‬gl• ،…lƒ‫س •را‬y•
.‫ب‬ilu‫ق ا‬o«j ‫}ل‬mj ."‫ن‬j‫ھر‬i‫ط‬u‫ن ا‬jlj‫ط‬u‫… ا‬u‫‡ آ‬op‫ و‬d ‫ول‬g‫ ر‬ij ‫دي‬jg ij ‫ك‬jop ‫ل‬¥ r ‫م‬tou‫ ا‬،‫م‬jy‫ر‬u‫ن ا‬i‫ط‬j|u‫ا‬
.it‰l‫د ا‬‰p ‫دأ‬t• ‫ص‬³• k‰–j ،‫ب‬ilu‫ق ا‬o«•j i}‫د‬‰–w

:…u ‫ل‬¤ُ jl ،‫ ھذا‬k‰yu‫… ا‬u ‫ل‬¤ُ jl ،‚‰g ‫•|ر‬g}• ‫د ھذا‬u‫و‬u‫}ر ا‬p ‫د‬ƒ ،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ’ .‫روا‬liy•j ،‫وا‬Šim•j

!¬}g‫ن ا‬jm‫– ذ‬

:‫ل‬iƒ
531
– ‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

.‚yim ‫ن أي‬p ‫ر‬yi•• ‫ون‬Š• k‰–j ،‫ر‬lŠ• ‫ك‬j•|‫– ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬w‫ف ا‬jŠ –

:‫ل‬iƒ

‫ك‬u k»‫ را‬k‫ و’ ھ‬،‫وس‬oŒu‫•ش ا‬olƒ i} ‫ دام أ}ّك‬i} d ‫د‬r¤• ،itl ‫ر‬yi•• k‰–j ،‚yim ‫ك أي‬u ‫ر‬y• ‫ك‬j•|‫– ا‬
.‫ك‬gŒ‰ ‫ت }ن‬‰‫ •|•«ل أ‬،‫ك‬u ‫ن أ ّدي‬jl i}l

:…u ‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

k‰–j ،…–jl• i}‫د‬‰–w ،‫وق‬gu‫–… ا‬jl• ‫ر‬jg• ‫ت‬‰‫ ا‬،‫ ذھب‬k‰–j ،‫وق‬gu‫¬ ا‬jl• ‫ر‬jg• ‫ت‬‰‫ وا‬،¿ol} ‫ك‬u ‫ | ّدي‬i‰‫– أ‬
k¤ّ m k‰–j .‫دي‬‰p ’ ‫وس‬oŒu‫ ¬ ا‬¥y‫ •ر‬.ku kِ¤m ¬y‫‚ •ر‬yimu‫ب ا‬gŠ• i}‫د‬‰–w .‫د‬j‫ب زا‬gŠ}l …–jl• ،‫ر•ك‬i‫|ط‬l
.‫ذھب‬u‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ت‬iyimu‫ ھذه ا‬kw ‫ق‬w‫ }وا‬i‰‫ أ‬،k‰–j ‫م‬i}• ،‫ص‬³• –

kw ‚‰g ‫•|ر‬g}• ‫}ره‬p .‫… ھذا‬u ‫ن‬j‫وا "}ن أ‬u‫و‬¤jl ‫ن‬iŠ ،‫ذھب‬uil k‰–j ،d ‫د‬r¤j‫|•«ل و‬j ‫ر‬jgj ‫ن‬iŠ i}‫د‬‰–w
k•|‰ ’‫…؟ ا’ وا‬l i} ‫ت؟‬iyimu‫… ھذه ا‬u ‫ن‬j‫ }ن ا‬.‫رة‬j¤w …}‫ر وا‬j¤w ‫وه‬l‫د أن أ‬i•–‰ i‰m‫… وإ‬u ‫ن‬j‫ }ن أ‬،‫‚ ھذه‬j‫ر‬¤u‫ا‬
"!i}‫و‬u ‫ف‬jŠ ‫درى‬‰

532
‫‪j kw‬وم }ن ا’‪ij‬م‪¤mu k‰–j ،‬وا ‪–l‬د ا‪u‬و‪u‬د ھذا‪ i} .‬ا‪•g‬روا ‪ …u‬و’ ‪} …‰¸Š‬و‪y‬ود‪ i} .‬ا‪gl‬روا ا‪u‬ز‪u‬ط ھذاك وإن‬
‫‪ƒ‬ده ‪i‰j‬ول ا‪ k‰yu‬إ’ ‪tuil‬واء‪iŠ .‬ن ‪jgj i}oŠ‬ر ‪ ¬jlj‬اي ‪glj i} ،‚yim‬روه ‪i‰j‬ول ا‪ k‰yu‬ھذاك إ’ ‪ kw‬ا‪tu‬واء‪.‬‬
‫‪‰iŠ i} k‰–j‬ش ‪j‬ظ‪t‬ر‪ ‡op‬أي إ‪ig‰‬ن إ’ ‪ ‡op‬ا‪u‬و‪u‬د ھذاك ‪glj‬ره‪ƒ .‬د ‪}p‬ره ‪Š‬م؟ •}‪|•g‬ر ‪.‚‰g‬‬

‫آ•ر }رة ‪uiƒ‬وا ھو’ك اھل ا‪¤u‬ر‪ ‚j‬ھ‪t¤‬م‪:‬‬

‫– }‪ …l i‬ا’ ‪j‬را‪lƒ‬وه!‬

‫}‪‰j k|i‬د‪p‬وه ھم }»را‪igj kl‬ط‪} k‬ن ا‪j‬ن ‪jl‬د‪tj‬ن‪y} .‬ر أول وا‪m‬د }‪ojp ،i‬ط}…‪ ،‬ز‪ƒ‬م ‪j‬ده ا‪y} .k‰yu‬رد‬
‫ا‪ ،‚jr–uil ،…–Œ•jp i} k‰i‘u‬ز‪ ،it}ƒ‬ا‪y ،‚jr–u‬ر‪ kw ،‬ا‪ ‚jit‰u‬ا‪gl‬رھم و‪ƒ‬د ھم ‪j¢‬ر ‪Š‬ذا و‪Š‬ذا‪l ،‬زه ‪kw‬‬
‫ا‪tu‬واء‪ ،‬ر}‪i‬ه ‪j kw‬ده ھ‪Š‬ذا‪ ...‬ور}‪i‬ه ‪ kw‬ا‪tu‬واء‪.‬‬

‫‪uiƒ‬وا‪:‬‬

‫– }‪ i‬ط‪–ّo‬ك ’ ھ‪i‰i‬ك؟‬

‫ھو }‪g i‬ط‪ k‬و’ ‪ ‡Šim•j‬و’ ‪¸l‬ي ‪.‚yim‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ’ أ‪•‰‬م |‪i‬طر‪j‬ن اط‪pi‬وا ا»ر‪l‬و‪ƒ k‰‬د ذا ا‪ kw i‰‬ا‪tu‬واء – ‪ ‚wig} k‰–j‬ا‪i¤u‬ع }¬ }‪ ‚wig‬ال‪ …‰jl ،...‬و ‪jl‬ن‬
‫ال‪..‬ذا‪.‬‬

‫ُ‬
‫أ‪p‬وذ ‪} ~il‬ن ا‪j|u‬ط‪i‬ن‪ ،‬أ‪p‬وذ ‪} ~il‬ن ا‪j|u‬ط‪i‬ن‪.‬‬ ‫– ‪ – !…ljyp‬ا‪–y•w‬وا –‬

‫—‬
‫‪‰‬ز‪ …u‬ا‪‰–w .k‰yu‬د}‪‰ i‬ز‪i¤ou …u‬ع‪ij ،‬ر ا•‪ ¬ّ»l‬وا|•رى‪.‬‬

‫ھذو’ك ‪uiƒ‬وا‪:‬‬

‫– و‪»j i} d‬وي وا‪ i‰m‬ھ‪l ،i‰i‬س }‪o•¤‰p i‬ش‪.‬‬

‫‪ƒ‬د ‪o–w‬وا ‪o–w ،…u‬وا ‪Š …u‬و}‚‪¤• i}g ،‬و‪m ،ku‬طب ‪mj‬ر‪ƒ‬وه‪ .‬ا‪gl‬ري ‪jŠ‬ف! •‪o‬وه ھذاك ‪j¢‬ر •ط‪ ،k‬وھم ‪¢‬طوا‬
‫ھذ‪j‬ك ا‪Œmu‬رة‪ ،‬وھو ‪•j k•|j‬ط‡‪«} ،‬ط‡ ‪ ،itjop‬ا‪u‬ر}‪i‬ل‪•j k•|j ،‬ط‡ }ن ‪w‬وق ا‪Œmu‬رة‪ …ml| ،‬ھذا ا‪.k‰yu‬‬
‫وھم ‪¤mu‬وا ‪–l‬ده‪•|j ،‬وا ‪o}mj‬وا ‪rƒ‬دھم أ‪ƒ …‰‬د ‪Œmou ¬Š‰‬رة‪•|j ،‬وا ‪o}mj‬وا ‪–l‬ده‪–Š‰ ،‬وا ‪toŠ‬م ‪Œmou‬رة‪ .‬ا‪k‰yu‬‬
‫‪y‬ر ا‪lŠu‬ر‪j‬ت و‪•Œj‬ط‪ .‬و‪iƒ‬ل‪:‬‬
‫‪533‬‬
!‫ن‬jm‫ ذ‬i} ‫م‬Š•–¤l ij‫– ھ‬

.‚yim ‫م أي‬tu ‫–ل‬w ’‫ و‬،‫ و’ أذاھم‬،‫م‬t‫ط‬wir i} …‰ª ،‫د‬u‫و‬u‫ك ا‬ij‫‚ ذ‬lm} kw ‫م‬toŠ ‫م‬tƒ‫ر‬m

.‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg k‰–j ،d ij

،…–} ‫ن‬j|jip ‫وه‬l‫ وأ}… وأ‬،‫ت‬jl …u ¾•w‫ّف و‬o•‫ و‬k‰–j ،‫… •زوّ ج‬‰‫ وا‬،‫ّف‬o• …‰‫•‡ ا‬m …u …l‫و‬j ‫س‬oy k‰yu‫ھذاك ا‬
ّ ’ ،k‰yu‫ش ا‬i‘¢ i} …‰ª ‫–دھم‬g• k‰–j ،‫ت‬iyim kw ،‫ن‬i‰·}‫ اط‬kw k‰–j ،kw …•‫وأ•و‬
k‰yu‫ و’ ا‬،k‰yu‫‘‡ ا‬¢
ّ
.‫ه‬i‘¢

‫ن‬iŠ …‰‫•‡ ا‬m k‰–j [.‫ن‬Á‫د ا‬m ’ ‡·}pil‫ ار‬،‡·}‘ui‘ ‫وق‬w ‫•–}روا }ن‬j ‫س؟‬juilª‫ن وا‬yu‫•–}ر ا‬j ‫م‬Š ‫وا‬uiƒ]
‫د‬ƒ‫ و‬،k‰yu‫ ا‬k‰ ِ¢ i} ‫–د‬l i} …‰‫•‡ ا‬m ‫ره‬liyj‫… و‬u …l‫و‬j‫ و‬،‫ره‬glj ،‫ده‬‰p ’ ‫ر‬jgj‫ و‬،k‰yu‫ ھذا ا‬،‚lj| ‫ده‬ƒ ‫}ره‬p
‫ ھو‬،ito«| kou‫ وھو ا‬،i‫•‘}رھ‬g‫ ا‬kou‫… ھو ا‬‰ª ،‫د ھذا‬u‫و‬u‫ ا‬.‫وز ذھب‬‰Š itoŠ ‫–ت‬ƒ‫د و‬ƒ it‰‫ده داري ا‬ƒ ،…‘ ّ‫ور‬
.‫ده‬‰p ’ ‫ ّدي‬j ‫ن‬iŠ k‰–j

:…u ‫ل‬iƒ

!ij‰‫د‬u‫– ھذا ور‘ك }ن ا‬

kw ¾lr‫ وأ‬...‫ وا|•رى‬،‫وت‬jlu‫ وا|•رى ا‬،…}ª …l‫ وأو‬،…uityu ‫ وأ ّدى‬،‫ل‬ityu‫ر ا‬gl‫ وا‬،‫ ‘ري‬،k‰¢ k¤l‫و‬
.‫دة‬i–g

‚ّr¤u‫ت ا‬t•‰‫ا‬

.493‫ن‬ ‫ ا ن ا‬.3

‫ }زوج‬،‫ري و}–ول‬j¢‫ت ز‬‰l …–} ‫ن‬iŠ ‫ء‬k| …–} ‫ش‬li} ‫ن‬jŠg} ،‫ر‬j¤w ،‫ل‬iy‫د ر‬m‫وا‬u‫… ا‬j‫ن ذ‬iŠ .‫د‬m‫… وا‬l ‫ن‬iŠ
.‫طب‬m ‫ق‬oŒj‫‡ و‬¤|j ‫ر‬jgj ‫ن‬iŠ .‫ل‬Š¸j i} …–} ‫ش‬li}

493
Cuento n. 3 El ŷinn bueno, pág. 237.
534
it‰} ‫ ّدي‬j ‫ر‬jgj ‫ن‬iŠ kou‫–‚ ا‬¤lu‫ك ا‬j‫ ھذ‬.¾y‰ ‫د‬ƒ ،‫ق‬oŒj i} …l ‫د‬p ’‫ و‬.‚yim’‫ش }–… و‬li} ،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j kw
‫ ّدي؟" و‬j i} ‫–ل؟‬Œj i}" ،‫ره‬gj‫… و‬‰}j ‫ر‬gljl ،‫وادي‬u‫ د•ل ھذاك ا‬.‫ د•ل وادي‬.‫رة‬jlŠ ‚wig} k‫ •ط‬:..‫طب‬m
:‫ل‬iƒ

kw ‫ن‬t–jl‫ر ا‬jg‫ وا‬،‫ن‬t¤ow‫ وا‬،‫طب‬m …j‫ |و‬ku ¬‫ط‬ƒ‫ ا‬.‫رة‬y|u‫ك ا‬j‫ }ن ھذ‬ku ¬‫ط‬ƒ‫ر ا‬jg‫ وا‬،d ‡op ‫ل‬Š‫–•و‬
.‫ل‬ity ‫ل‬Š¥ ‫ وأ‬،‫وق‬gu‫ا‬

‫ذاك‬tl ‫»رب‬j ‫س‬oy .‫»رب‬j ‫ر‬l}ƒ .‫ر‬jlŠ ‫ }}دد‬،‫ودي‬p k¤u ،‫رة‬y|u‫ّك ا‬j‫د ذ‬‰p ’ k‫ و•ط‬،‫ذا‬Š‫… ھ‬gŒ‰ kŠimj
،…jŠimjl !…‰j‫ش }ن ا‬u‫ر‬t‫ ظ‬i} ،‫وت‬rl ’‫… إ‬u ’‫ و‬،‫»رب‬j ،‫»رب‬j .‫–ودي‬u‫ذاك ا‬tl ‫»رب‬j ،…¤m ‫¸س‬Œu‫ا‬
:‫ل‬iƒ

!i‰•o«| ‫؟‬i‰‰} k•|• i} ‫؟‬k•|• i} –

:‫ل‬iƒ

‫ك؟‬l ‫–ل‬w‫ن ا‬jl i} .kƒ‫–د رز‬l ‫ت ادور‬jy !k•|‫ ا‬i} –

:‫ل‬iƒ

.k‰•o«|‫ و‬k‰•j‫ اذ‬،k‰•j‫ت اذ‬‰‫؟! ا‬klo–Œ•l i} –

:‫ل‬iƒ

‫ش‬li} .kuity ‫ل‬Š‫رأأ‬jg‫ن وا‬t–jl‫ ا‬،‫ن‬t¤ow‫ن ا‬t–jl‫ ا‬،‫طب‬m ku ¬‫ط‬ƒ‫ت ا‬jy .kuim ‫–د‬l i‰‫ ا‬،‫ن‬jŠg} i‰‫ ا‬k•‫ أ‬ij –
.‫ن‬toŠ‫ أأ‬i}

:‫ل‬iƒ

.i‰i‫ك }ن ھ‬u ‫س و رح‬l .‚yim ‫ك‬u ‫ و| ّدي‬،‫طب ھذا‬mu‫‡ ا‬op ‫»رب‬u‫ت ا‬oŒ• ‫و‬u ‫ك‬j‫ رأ‬i} –

:…u ‫ل‬iƒ

‫؟‬ku ‫• ّدي‬p i} –

535
:‫ل‬iƒ

،it•oŒ• ’ ‫ن‬Šu .k‫ك ھ‬u ‫ |دي‬kou‫‚ ا‬yimu‫ ھذه ا‬،itu …l‫س أو‬l .‫}رك‬p ‫ طول‬it‰} ‫ش‬j–• ‚yim ‫ك‬u ‫ | ّدي‬i‰‫– ا‬
!…l•‰‫ ا‬.‫ك‬jop itu‫د‬lj ‫د‬m‫ وإ’ ا‬،‫ك‬jop ito|j ‫د‬m‫وإ’ ا‬

:‫ل‬iƒ

.k‫ھ‬i‰ –

:‫ل‬iƒ

.‫وادي‬u‫ذا ا‬tu ¬y‫د •ر‬ip ’‫ و‬،‫ك‬ty‫ و‬k‰j‫د •ور‬ip ’ ‫|رط‬l –

:‫ل‬iƒ

.k‫ھ‬i‰ –

.‡o¤} …u ‫م •رّ ج‬iƒ

...‫ ••«دى‬ky•p ‫دك‬ƒ‫ و‬،‫وع‬iy ‫دك‬ƒ iّ}u …o| – …u ‫ل‬iƒ – ‫‡ ھذاك‬o¤}u‫– ا‬

[.‫ن‬jmuiru‫ن ا‬yu‫… }ن ا‬‰‫ وأ‬،k‰y ‫وت‬r …‰ª ‫|ر‬l ‫وت‬r ‫ }ش‬،k‰–j ‫ب‬j‫ر‬¢ ‫وت‬r ‫وت‬ru‫}¬ ا‬g]

:‫ل‬iƒ

.i‰i‫ ھ‬k‰o«|• ky• ‫د‬ip ’‫ و‬،‫دي‬‰p ‫ر }ن‬jg‫ و‬،‡o¤}u‫ك ھذا ا‬u ‫… – | ّدي‬oƒ – ‡o¤} ‫ك‬u ‫ | ّدي‬i‰‫– أ‬

.k‫ھ‬i‰ :‫ل‬iƒ –

:…u ‫ل‬iƒ ،‡o¤}u‫ّك ا‬j‫|ل ذ‬

‫…؟‬u ‫ول‬ƒ‫ ا‬i} –

:‫ل‬iƒ

536
،¬l|• i}u ‫ك‬uity‫ت و‬‰‫ل ا‬Š ،kw‫ طري دا‬،‫ل‬Š‫ك أ‬u ‫•رج‬jp ‫–ده ھو‬l‫ل – و‬iƒ – ¼| ‡o¤} ij :…u ‫ول‬ƒ –
.kuim ku kّo•‫ و‬،‫ش‬jp‫و‬

:‫ل‬iƒ

.k‫ھ‬i‰ –

.…u ‫ل وراح‬j}ru‫ وا‬،…¤m ‫¸س‬Œu‫ر ا‬j¢ ‫ف‬u .‫ط‚ وھرب‬i}gu‫… ا‬¤m kw ‫ر‬j¢ …Œu ،‡o¤}u‫ّك ا‬j‫ |ل ذ‬،‫ر‬ig

:‫ل‬iƒ .‚yim ’‫ش }–… و‬li} ،‫ت‬jlou ‫ل‬r‫ و‬،‡o¤}u‫ّك ا‬j‫ر ذ‬j¢ ‫|ل‬

!‫–ل‬Œjp i} ‫ر‬gl‫ ا‬،‡o¤}u‫ ا‬ij‫رّ ب ذ‬y‫‡ ا‬Šg‫–ل؟ ا‬w‫ ا‬i} …‰jm‫– ذ‬

:…u ‫ل‬iƒ‫ و‬،‫ن‬iŠ}u‫ ا‬kw …gŒ‰ ‡op ‫ّق‬o¢‫ و‬،…‫ط‬i}gu‫… }ن ا‬yّ‫ •ر‬،‡o¤}u‫ك ا‬j‫ر ذ‬y ¬y‫ر‬

ُ !‡Âo¤} ij –
!¼|

.‫ل‬Š‫م أ‬t}u‫ ا‬....‡op ،‫ل‬g–u‫‡ ا‬op ،‫}ن‬gu‫‡ ا‬op …•ّ w ‡o¤}u‫ن ا‬Ã} …u ‫ •رّ ج‬،‫ر‬l‫ر‬l• ‡o¤}u‫واذاك ا‬

.‫وا‬oŠ – ‫ل‬iƒ – …•‫… و}ر‬uity ip‫ل – د‬Šَ‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ !‫ت‬l‫•«ر‬g‫ ا‬،…•‫ر•… }ر‬gl‫ا‬

‫ك ھذا؟‬u ‫ن‬j‫– }ن أ‬

:‫ل‬iƒ

.koŠ .d ‫د‬‰p ‫– }ن‬

:‫ت‬uiƒ

‫ر؟‬l•u‫ف ھذا ا‬jŠ !‚lj‫ر‬¢ –

:‫ل‬iƒ

.‫ل‬Š‫ أ‬kw‫ر‬p‫ ا‬.‫س‬l‫ و‬koŠ ،d ‫د‬r¤‰ .koŠ –

537
.ituity‫ و‬k‫ت ھ‬oŠ‫أ‬

‚j‰i‘ ‫ء‬ij|‫ أ‬k•|j..k•|j ،‫ت‬iyim …ljy kw k•|j ،‫ط‬u‫ ز‬k•|j ‫ل‬iƒ .‫ز}ن‬u‫•رة }ن ا‬w ،‫•رة‬Œu‫… ا‬j• ‡op k¤l
‫… ھذاك‬u ¾•w .‫}ط–م‬u‫ }‘ل ا‬،‫}ط–م‬u‫ زي ا‬،‫ن‬iŠ‫… د‬u ‫–ل‬w .‫ن‬iŠّ ‫… د‬u ‫–ل‬Œj ‫وم‬¤j …‰‫ر إ‬Šw .‫ل‬Šª‫ر ا‬j¢ ‫ت‬jlou
:‫ذا‬Š …u ‫ُل‬¤j ‫ن‬iŠ .‡o¤}u‫ك ا‬ij‫ن وذ‬iŠّ ‫د‬u‫ا‬

ُ ‡o¤} ij –
!¼|

.k‰ ِ¢‫ و‬،‫ط‬u‫… ز‬u ¬ƒ‫ وو‬،‫ل‬Šij‫ و‬،‫ل‬i} …u ‫دي‬j‫و‬

،‫ل‬i ّy‫ر‬u‫… ا‬j‫د ذ‬ƒ‫¸ة إ’ و‬yw .‫ر‬j¤w …‰‫–رف إ‬j ‫ ھو‬،‫ره‬gl‫ ا‬.‫ود‬gm ‫ن‬iŠ ‫ودي‬tju‫ر ا‬iyu‫ •ذا ا‬.‫ودي‬tj ‫ر‬iy …–} ‫ن‬iŠ
‫وا‬oŠ¸jl ،kuim ‫وا‬glojl …uity ‫د‬ƒ ،kuim ‫ت‬glu …•‫د }ر‬ƒ ..…–} ‫د‬ƒ ،‫ث‬i‘‫ن أ‬Ã} ‫ده‬ƒ …•jl :..…–} ‫د‬ƒ !k‰¢ ‫ده‬ƒ
.‫ط‬u‫! ز‬kuimu‫ل ا‬Šª‫ا‬

:‫ل‬iƒ

‫… ھذا؟‬u ‫ن‬j‫– }ن أ‬

:‫ل‬iƒ‫ و‬،‫ل‬Š¸j i} …–} ‫ش‬li} ‫ن‬iŠ ‫ر‬j¤w ‫ن‬iŠ ‫ل‬iy‫ر‬u‫ ھذا ا‬،‫ف ھذا‬jŠ …gŒ‰ kw ‫•«رب‬g‫… ا‬¤m ‫ر‬iyu‫ّك ا‬j‫ذ‬

.‫ده‬‰p ’ ‫ر‬gl‫ أد•ل ا‬i} …ojm i} d‫؟ و‬k‰¢ i}‫و‬u ‫ف‬jŠ ‫؟‬itoŠ ‫ط‬u‫ز‬u‫… ھذا ا‬u ‫ن‬j‫– }ن ا‬

– ...‫ب‬o‫م ط‬iƒ .…jop ‫ط } ّدره‬u‫ز‬u‫د ا‬ƒ ‫ |«ل‬،‫ت‬i‫ن! ھ‬j|‫و‬m} …ƒ‫و‬w ‫دھم‬ƒ ‫س‬i‰u‫ر ا‬glj ،‫ن‬iŠ‫د‬u‫ده ’ ا‬‰p ’ ‫د•ل‬
:…u ‫ل‬iƒ

.‫ل‬Š‫ أ‬koj‫– إ ّد‬

.‫ل‬Š‫… أ‬u ‫ا ّدى‬

:…u ‫ل‬iƒ – ‫ل‬Šª‫وا ا‬morji} ‫ث‬jm ’ ،‫ده‬‰p ’ ‫د•ل‬

.‚j»¤u‫ف ا‬jŠ kّoƒ –

:…u ‫ل‬iƒ

.d ‡op itjo• k•‫ أ‬ij –


538
:…u ‫ل‬iƒ

‫ل‬Šª‫–ل ا‬Œ• i}‫و‬u ‫ف‬jŠ ...‫ و’ }ن‬،‫رك‬glj ‫… }–ك }ن‬l ’‫ و‬،‫ك‬‰‫و‬i–j ‫ش }–ك }ن‬li} ‫ر ھذا‬gl‫ن ا‬jl k•‫ أ‬ij –
!kuim ‫ل‬Š‫–ده أ‬l‫ھذا؟ و‬

.‫ده‬‰p ‫ رزق }ن‬d …u ‫ ا ّدى‬،d ‫د‬r¤j ‫ن‬iŠ –

.i‫ ’ آ•رھ‬itu‫‚ }ن أو‬r¤u‫… ا‬u ‡Šm .‚jiŠmu‫… ا‬u ‡Šm ‫م‬iƒ

:‫ل‬iƒ

‫ن |ل‬jŠg} .‫ب‬o¤} …u ‫}ل‬p ،…oliƒ .‡o¤}u‫… ا‬jop ‫رق‬gj i} ‫د‬l’ …‰‫… ا‬gŒ‰ kw ‫ذا! – ظ}ر‬Š‫‚ ھ‬jiŠmu‫ااا ا‬i‫– ھ‬
،‫ودي‬tju‫ّك ا‬j‫… ذ‬om‫ ور‬.‡o¤}u‫س ا‬Œ‰‫ و‬،k‰i‘ ‡o¤} …u‫د‬l‫ و‬،‫ّك‬j‫‡ ذ‬o¤}u‫ا‬

،‚jiŠmu‫س ا‬Œ‰ ‫–}ل‬j k•|j k‰i‘ ‫وم‬j ‫ء‬iy .…jop …ƒ‫ر‬g ‫د‬ƒ …‰‫ }ش ھو داري ا‬،d ‫ن‬i}¸l ‫ء آ}ن‬iy ‫وھذاك‬
:‡o¤}u‫ ا‬kŠimj

:‫ل‬iƒ .…yim …l ’‫«ص و‬y – ...‡o¤} ij ‡o¤} ij …‫ل‬Š‫ أ‬ku ‫– إدي‬

!‫‡؟‬o¤}u‫ ا‬kop
َ ‫د |ل‬ƒ ‫ }ن‬d ‫م‬uip i} .d ‫رة‬j• !‫ب‬jyp –

…–} ‫ش‬li–} ،‫د‬j‫د‬y ‫رف }ن‬jm .‫ت‬my‰ i}‫و‬u …uity‫ ھو و‬itoŠ‫د }–… أ‬ƒ kou‫ط ا‬u‫ز‬u‫ّك ا‬j• ،‫ز}ن‬u‫•ره }ن ا‬w ‫ش‬ip
:‫ل‬iƒ .‡o¤}u‫… ا‬jop ‫ و’ داري }ن |ل‬،…yim ’‫و‬

!…ui} ‫ }دري‬.‫ل‬Šª‫ ا‬ku ‫•رج‬j ‫د‬j‫ز‬j ‫ش‬j»‫د ر‬ip i} ‡o¤}u‫ذا ا‬tu i} d ‫م‬o–j –

.‫–ل‬Œj i} ‫ش‬l ‫د‬ip i} ،‫دق‬ru‫… ا‬‰} ‫ده‬ƒ i}‫و‬u ‫س‬oy

:‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬w‫ ا‬i} –

‫–ده ا»رب‬l .‫رة‬y|u‫ّك ا‬j‫ل ’ ذ‬r‫ و‬،‫وادي‬u‫ل ’ ا‬r‫ و‬.‫وادي‬u‫ل وا‬j}ru‫ط‚ وا‬i}gu‫… وا‬¤m ‫¸س‬Œu‫|ل ا‬
.‫ ا»رب‬،‫ا»رب‬

:…u ‫ل‬iƒ
539
.‫ك‬³‫ ھ‬kw ‫ت‬‰‫ إن أ‬،¬y‫د •ر‬ip ‫و‬u ،i‰i‫–ش ’ ھ‬y‫د •ر‬ip ’ ‫ك‬oƒ‫ ا‬i‰‫ول – أ‬ª‫وت ا‬ru‫س ا‬Œ‰ – ‫؟‬k•|• i} –

:‫ل‬iƒ

.‚yim ’‫ و‬ku ‫ ّدي‬j ‫ش‬j»‫د ر‬ip i} ،‡o¤}u‫ ا‬ku ‫ت‬j‫ت ا ّد‬‰‫–ل؟ أ‬w‫ ا‬i} –

.‫ر‬guil ‫ت‬ml ‫ت‬‰‫ أ‬،‫ن‬ji• ‫ت‬‰‫ أ‬:…u ‫ل‬iƒ

:…u ‫ل‬iƒ

.k|i} –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫د‬m‫ك وا‬jop …ƒ‫ر‬g‫ و‬،‫ر‬guil ‫ت‬ml ‫ت‬‰‫– إ’ أ‬

:‫ل‬iƒ

.‚j»¤u‫س ا‬Œ‰‫ و‬.kuity ‫ل‬Šّ ‫ن أأ‬j‫ }ن أ‬ij–} ’‫ و‬،‫وي‬g‰ i} k–} ‫ش‬li} ‫–ل؟‬w‫ ا‬i} ‫ن‬jmu‫ا! وذ‬i‫– ھ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ك‬u ¬ƒ‫و‬jp ،i‰i‫د •–ود ’ ھ‬j‫و •ز‬u .i‰i‫د •–ود ’ ھ‬j‫ك •ز‬‰‫س وآ•ر }رّ ه إ‬l ،‚yim ‫ك‬u ‫ | ّدي‬i‰‫ أ‬d ‫رة‬j• –
.‫ك‬u itّo| ‫ك‬g¸w .‫رة‬jlŠ ‚oŠ|}

:‫ل‬iƒ

‫؟‬ku ‫د •دي‬ip i} .‫–ون‬y‫… را‬ju‫ إ‬i‰‫ ~ وإ‬i‰‫– إ‬

:‫ل‬iƒ

،‫د‬mª ‫رّك‬gl ‫وح‬l• ’‫ و‬،‫د‬mª ‫ش‬it–j‫ ’ •ذ‬k‰–j ،‫دك‬m‫و‬u ‫دك‬ƒ i}‫و‬u k‰–j ،‫ره‬y• i}‫و‬u ،‫س‬j•u‫ّ… ا‬j• ‫ك‬u ‫– | ّدي‬
.‫ول‬ªil ‫ك‬u ‫وا‬o–w i}–g ،‫ك‬jop …o|j ‫رك‬glj

:‫ل‬iƒ

540
.‫م‬i}• –

:‫ل‬iƒ

.‫س‬j• ij ‫–ر‬l …ّoƒ –

:‫ل‬iƒ

.k‫ھ‬i‰ –

’ ‫ د•ل‬.‫ت‬jlu‫ق ا‬j‫ن طر‬m‫… و‬o}m .‫ت‬jlu‫ره وا‬t‫وق ظ‬w ‫س‬j•u‫ّك ا‬j‫}ل ذ‬m•‫ و‬،‚‫ط‬i}gu‫… وا‬¤m ‫¸س‬Œu‫ّك ا‬j‫ذ‬l ‫م‬y‫ر‬
‫ن‬jlj k‫ط‬g ’‫ و‬،‡Šim•j k‫ط‬g ’‫ و‬،‫ر‬jim ‫س‬oy‫ و‬،‚‰‫ •زا‬kw ‫ّك‬j• ‫س‬j•u‫‡ ا‬op ‫ّق‬o¢‫ و‬،…¤m ‫ن‬iŠ}u‫ط ا‬g‫و‬
‫ر‬ig ‫ّك‬j‫س ذ‬j•u‫ن ا‬jlj ‫ش‬i‫ط‬g ‫د‬ƒ i} ،‫ن‬t–jlj ‫ر‬ig‫ و‬،‫وار‬yu‫طب }ن ا‬m …j‫… |و‬u ¬}y ‫–ده‬l ‫م‬iƒ .…–} i} ‫د‬mª
‫رب‬yj‫… و‬gŒ‰ ‡op ‫ق‬o¢ ‫م‬iƒ ‫رب‬yj k•|j ‫ل‬iƒ ‫ش‬l ‫د‬ip i} ‫•رش‬g‫د أ‬ip i} …uity‫… و‬j‫ل }ر•… |و‬Š‫ن وأ‬t–jlj
.‫وت ھذاك‬ru‫… ا‬u ‫ل‬iƒ i} ‡op ‫س‬j•u‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

!‫س‬j• ij ً‫–را‬l –

:‫ل‬iƒ .¬y•w‫ل ا‬iy‫ر‬u‫ اذاك ا‬.‫… ذھب‬u ‫… ذھب! ا ّدى‬oŠ ‫•‘ر‬‰‫س ا‬j•u‫واذاك ا‬

‫؟‬ku ¬ƒ‫ن و‬j‫س؟ }ن أ‬i‰ou ‫ول‬ƒ‫ أ‬i} ‫وي؟‬g‫ ا‬i} ‫–ل؟‬w‫ ا‬i} …ŒjŠ ‫وي؟‬g‫ف ا‬jŠ ‫–ل؟‬w‫ف ا‬jŠ !…oŠ ‫– ھذا ذھب‬

‫س ھذا‬j•u‫ وا‬،‫داً داري‬m‫ أ‬i} …¤o¢‫ و‬،‚‰‫ •زا‬kw ‫س‬j•u‫‡ ا‬op ‫ق‬o¢ ،‫س‬j•u‫… ا‬u ‫ ا ّدى‬kou‫… ا‬oŠ ‫ذھب ھذاك‬u‫ف ا‬oŒu
.‫رة‬iy•uil ‫ وا|•«ل‬،‫ر‬yi•‫ و‬،‫ وا|•«ل‬،k‰i‘ ‫ل‬m} …u ¾•w ‫ر‬ig‫ذھب و‬u‫ّك ا‬j‫ر ذ‬y ،…jop ‫ق‬o¢ .‫|رب‬j ’‫ل و‬Š¸j ’
.‫ش‬miw ‡‰¢ kw ‫ن‬iŠ ‫ده‬ƒ i}u ‡‰¢ k‰¢ .‫ن أول‬iŠ i}} ‫د‬j‫ده أز‬ƒ i}u ،‡‰¢ ،k‰¢

:‫ل‬iƒ .‫•«رب‬g‫ودي أ‬tju‫ّك ا‬j‫ذ‬

‫ل‬iƒ – ‫ده‬‰p ’ ‫ر‬ig ‫م‬iƒ .‫ده‬‰p Äl•} ‫دو‬ip ‡o¤}u‫ّك ا‬j‫ ذ‬.…jop i‫رھ‬y‫ر ا‬jg‫ ا‬.‚j‰i‘ ‚yim …–} ‫د‬ƒ k‰–j !‫ااا‬i‫– ھ‬
:…u

.‫•ك‬j»ƒ i} kّoƒ –

541
‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– و‪ k•j»ƒ d‬و’ ‪ .‚yim‬اذا }ن ‪»w‬ل ‪.d‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– ھ‪Š‬ذا! }ن ‪»w‬ل ‪¸yw .d‬ة! ‪mu kw‬ظ‪i‬ت ‪ k‰«•p‬ھ‪Š‬ذا! ‪•w kw‬ره ‪ƒ‬ر‪!‚lj‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– ‪ ij‬أ•‪ k‬ر‪om‬ك }‪ ،k‰‬ھذا }ن ‪»w‬ل ‪ d‬ا ّدى ‪.ku‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– و’ ‪ …l‬إ’ أ‪l‬داً! }‪ …l i‬إ’ ‪ ،kّoƒ‬وإ’ ‪ i} kّoƒ‬ا‪rm kou‬ل؟‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫}‪rm i‬ل ‪ ،…yim‬و’ أ‪ƒ‬ول ‪u‬ك ‪ ،…yiml‬و’ }–‪k| k‬ء‪.‬‬

‫وذ‪ّj‬ك ا‪tju‬ودي ‪oy‬س ‪–l‬ده ‪–l‬ده ‪•j‬ر‪ƒ ،…lƒ‬ر‪j‬ب ‪j–l‬د‪ƒ ،‬ر‪j‬ب ‪j–l‬د‪ ،‬وھو ‪•j‬ر‪ …lƒ‬و’ ا‪•g‬ر ’‪ ...‬و‪–l‬د‪j‬ن ‪oy‬س‪.‬‬
‫’ ‪j‬وم‪ ،‬ود•ل ’ ‪‰p‬ده‪ ’ ،‬ا‪jlu‬ت ‪ .…¤m‬د•ل ‪¸yw‬ة و••‪ kw …jop Äl‬ا‪«u‬ر‪ ،…¤m ‚w‬وذ‪ّj‬ك }ش ھو داري‪ .‬د•ل‬
‫ا‪«u‬ر‪ ،‚w‬وھو ‪y‬ر ذ‪ّj‬ك ا‪j•u‬س و‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– ‪–l‬راً ‪j• ij‬س‪.‬‬

‫وھذاك ا‪tju‬ودي ‪gljl‬ره‪ ،‬وھو }••‪‡l‬ء‪ ،‬وھو }ش ھو داري‪gliw .‬ره‪iƒ .‬ل‪:‬‬

‫– ھ‪i‬اااا! ا‪ ‚j»¤u‬ھ‪Š‬ذا! ‪ip‬ده }‪i‬ر»‪j‬ش ‪ ...kّo¤j‬ط‪j‬ب!‬

‫‪iƒ‬م‪³• ،‬ه ‪• i}u‬رج }ن ا‪«u‬ر‪}m• ،‚w‬ل ذ‪ّj‬ك ا‪j•u‬س ‪w‬و‪ ،…ƒ‬ور‪| .…om‬ل ذ‪ّj‬ك ا‪j•u‬س وھرب‪ ،‬و‪ig‬ر ا ّدى ‪j• …u‬س‬
‫‪ip‬دي‪ّ .‬‬
‫د•‪ ،…•–¤l …o‬ا‪•u‬زا‪l ‚‰‬دل •‪ّj‬ك‪ ،‬ور‪ .…om‬وذ‪ّj‬ك }‪jŠg‬ن ‪ƒ‬د }–… }‪i¤w .…j‰«j i‬م‪ ،‬ود•ل ا‪iŠ}u‬ن ‪،…¤m‬‬
‫و‪iy‬ء ‪yj‬ر ا‪j•u‬س‪:…o¤jl ،‬‬

‫– ‪–l‬راً ‪j• ij‬س! – ‪iƒ i}–g‬ل ‪Åu‬ول‪.‬‬

‫‪542‬‬
‫ّ‬
‫‪‰‬ز‪iy .…u‬ء ‪glj k•|j‬ره‪ƒ ،‬د ا‪•u‬زا‪ّj• …¤m ‚‰‬ك }‪–l …‰³‬ر‪³} ،‬ن و‪³} ،¼g‬ن‪j• …‰ª !…uim …•uim ...‬س ‪ip‬دي‪.‬‬
‫‪iŠ‬ن ‪¤j‬ل ‪:…u‬‬

‫– ‪–l‬راً ‪j• ij‬س! – ‪iƒ‬ل – ‪jyp‬ب! }‪ …u i‬ھذا؟ ‪jŠ‬ف ا‪l•u‬ر؟‬

‫ھذا ‪iŠ‬ن ‪¤j‬ول ‪:…u‬‬

‫– ‪–l‬راً ‪j• ij‬س!‬

‫وذ‪ّj‬ك ‪–lj‬ر‪–l …u‬ر!‬

‫– }‪ i‬ھو ھذا؟ ‪jŠ‬ف ا‪l•u‬ر ھذا؟ }‪m• …u i‬ول ا‪j•u‬س؟ }‪ّ jl i‬دو ‪ ku‬ھذا ا‪j¢ ،‚yimu‬ر ‪–Œ•l‬ل ‪•w ku‬ره و•‪³‬ص‪.‬‬
‫إ‪ ~ i‰‬وإ‪ i‰‬إ‪ …ju‬را‪–y‬ون‪.‬‬

‫•رّ ج ذ‪ّj‬ك ا‪j•u‬س و•‪³‬ص‪ .‬وا‪ .…‰p ‡‰«•g‬و‪oy‬س ‪Š¸j‬ل }ن •‪ّj‬ك ا‪u‬ذھب ا‪ƒ kou‬د ‪iŠ‬ن }–…‪ ،‬وأ‪Š‬ل و|رب ‪u‬و}‪i‬‬
‫‪my‰‬ت •‪ّj‬ك ا‪u‬ذھب ا‪my‰ .…–} kou‬ت ا‪u‬ز‪u‬ط ا‪¤w ،…–} kou‬ر‪.‬‬

‫ط‪‰‬ن‪ip ’ ،‬د ‪g‬ط‡ ‪jgj‬ر ا‪u‬وادي‪ ،‬و’ زاد دري ‪jŠ‬ف ‪–Œj‬ل‪ ،‬و’ ‪ip‬د }ن أ‪j‬ن ‪jgj‬ر ‪gŠj‬ب ‪ …u‬ز‪u‬ط ‪j‬ؤ‪Š‬ل‬
‫‪j ،…uity‬ؤ‪Š‬ل ‪glj ،…uijp‬ر ‪}j‬و•وا }ن ا‪yu‬وع‪jŠ .‬ف ‪–Œj‬ل؟ »‪i‬ع ا‪ƒ kou‬د }–… ‪toŠ‬ن‪ ،‬و’ ‪ip‬د }–… إ’ •‪ّj‬ك‬
‫ا‪jlu‬ت ا‪j«ru‬ر‪ ،‬ا‪iŠ kou‬ن ‪jip‬ش ‪} …l‬ن أول‪.‬‬

‫’ ‪m‬ول و’ ‪ƒ‬وة إ’ ‪li} !~il‬ش }–‪ k‬إ’ إ‪ i‰‰‬ا‪jg‬ر أ’‪jr} kƒ‬ري ‪ kw‬ا‪u‬وادي‪ ،‬و}‪ i‬و‪ ¬ƒ‬و‪ .¬ƒ‬وأ•و‪Š‬ل ‪‡op‬‬
‫‪ !d‬و}‪ i‬و‪ ¬ƒ‬و‪.¬ƒ‬‬

‫|ل ا‪¸Œu‬س وا‪i}gu‬ط‚ ‪w‬وق ظ‪t‬ره‪j¤w ،‬ر‪•‰} ،‬وف‪li} ،‬ش }–… |‪k‬ء‪ .‬و‪ig‬ر و‪r‬ل ’ ذ‪ّj‬ك ا‪u‬وادي‪ .‬ط‪‰‬ن‪Šw ،‬ر‪،‬‬
‫أ‪i•m‬ر |و‪·i• ،…j‬ف‪g ’ .‬ط‪¤j k‬رب }ن ھذ‪j‬ك ا‪y|u‬ره‪ƒ ’ ،‬در ‪j‬ر‪j¤w ،¬y‬ر‪iy ،‬وع‪li} ،‬ش }‪–Œj i‬ل‪li} ،‬ش‬
‫}‪gj i‬وي‪Šw .‬ر |و‪ …j‬و‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ•و‪Š‬ل ‪ ،d ‡op‬وأد•ل!‬

‫•و‪Š‬ل ‪ d ‡op‬ود•ل‪»jl ،‬رب ا‪¸Œu‬س ‪y|uil‬رة‪ ،‬و’ ‪ …u‬إ’ ذ‪ّj‬ك ا‪ru‬وت! •‪i‬ف }ن ا‪ru‬وت‪w ،‬زع أر•–دت‬
‫‪w‬را·‪.…r‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫‪543‬‬
‫– ر‪–y‬ت }رّ ه ‘‪.‚j‰i‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ‪ i‰‬ر‪–y‬ت ‪¤u‬دري‪ i} ،‬ھو }ن ‪.…l ijm d‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– أ‪‰‬ت }ش أ‪‰‬ت أ}‪j‬ن ‪gou‬ر‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ا‪}oŠ• i} i‰‬ت‪ ،‬و’ •‪jŠim‬ت‪ ،‬و’ ‪ml‬ت ‪mª‬د ‪gl‬رّي‪ ‡•m .‬أھل ‪–j i} k•jl‬ر‪w‬وش‪.‬‬

‫ط‪ ً i–l‬ا‪yu‬ن ‪–j‬ر‪w‬وا‪Šg .‬ت |و‪iƒ .…j‬ل‪:‬‬

‫– ذ‪jm‬ن }‪ i‬ا‪–w‬ل ‪u‬ك؟ }‪ k•|• i‬ا‪–w‬ل ‪u‬ك؟ }‪ i‬ا‪g‬وي؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ‪‰p i‰‬د ‪ d‬و‪‰p‬دك‪ ،‬أ‪j¤w i‰‬ر و}–دم‪li} ،‬ش }–‪k| k‬ء‪ ،‬و’ أ‪ i‰‬داري }‪ i‬ا‪–w‬ل‪ ،‬و’ أ‪p‬رف ‪t} ‡•m‬ره‬
‫‘‪ ،‚j‰i‬و’ أ‪p‬رف إ’ ا‪mu‬طب‪ .‬و’ }–‪ k‬إ’ ھذا ا‪u‬وادي‪ ،‬ا‪ ky‬ا‪m‬طب }‪ …‰‬وارح ‪.ku‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪•p i} k‰–j‬رح ‪Šu‬ش!‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ‪l‬داً‪ .‬ا‪ ky‬ا‪m‬طب ‪} ku‬ن ھ‪ ،…j‰‬وارح ‪.ku‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ھ‪ ij‬ا‪ّ | !¬}g‬دي ‪u‬ك ‪l ،…yim‬س •‪Š‬ون ‪•Á‬ر }ره‪ƒ .‬دي ا‪ui‘u‬ث ا‪}u‬رات‪li} ،‬ش ‪–l‬دھ‪ i‬ر‪.‚}m‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫‪544‬‬
.‫ك‬‰iŠ} ’ ‫ اد•ل‬.…‰jmu‫ش ذ‬jŠim•• ’ ،‫ن‬iŠ}u‫ اد•ل ا‬،‫ره‬y• i}‫و‬u – ‫ل‬iƒ – ‫ل‬j}ru‫ك ھذا ا‬u ‫ | ّدي‬i‰‫}¬ أ‬g‫– ا‬
"kّo}r ‫ل‬j}rij" :…u ‫ل‬ƒ‫ و‬،‫دك‬‰p ً‫دا‬m‫… أ‬l ’‫ و‬،‫ك‬l ‫دري‬j ً‫دا‬m‫ و’ أ‬،‫ك‬gŒ‰ ‡op ‫ق‬o¢

:‫ل‬iƒ

.‫م‬i}• –

…u ‫ ّدي‬jp ‫ل‬j}ru‫ده إن ھذا ا‬r¤} ،‫رح‬w ‫ل‬j}ru‫ّك ا‬j•l ‫رح‬iw ،‫}ل‬m ،‚jiŠmu‫ }ش داري رأس ا‬k‫اذاك •ط‬
:…u ‫ل‬¤• ‫ت‬‰iŠ ،‫رت‬gl‫ك أ‬j‫ واذ‬.‫ن‬iŠ}u‫ ا‬kw …gŒ‰ ‡op ‫ق‬o¢‫ل و‬r‫ و‬.‫س‬j•u‫‡ وا‬o¤}u‫… ا‬u ‫ أدى‬i} ‫}‘ل‬

‫ش؟‬i‰o•j‫ أد‬i} ‫ك‬ui} !kl‰u‫‡ ا‬op kّor ‫ك؟‬ui} ‫ك؟‬ui} –

:‫ل‬iƒ

:…u ‫ل‬iƒ .‫ن‬iŠ}u‫ّك ا‬j‫ ذ‬kw …gŒ‰ ‡op ‫ق‬o¢‫ و‬،‫–ده‬l‫م و‬iƒ – !kp‫– راع! را‬

.kّo}r ‫ل‬j}r ij

.‫}وت‬j ‫}وت‬u‫ و}ن ا‬ijmj ‫ه‬ijmu‫ه }ن ا‬³• iّ}u ...‫ن‬³} ¾jgj …}‫ّ‡ د‬o• i}u ،‫ »رب‬،‫… »رب‬l‫م »ر‬iƒ

:‫ل‬iƒ

.‫س‬l‫… و‬j‰‫د ھ‬m’ .‫ت‬w‫ر‬p ،‫س‬l !‫ص‬³• !‫اا‬i‫– ھ‬

،ّkop ‫ك‬m» kou‫ر }ن ھو ا‬gl‫ أ‬،k}j‫ر‬¢ ‫ر ادور‬jg‫ أ‬i} ‫د‬l’ .‫ ورزي‬،‫}وت‬jp ‫ده‬ƒ‫•… إ’ و‬ow i} .‫ل‬j}ru‫•… ا‬ow
‫‡؟‬o¤}u‫ّ ا‬kop ‫ذي |ل‬u‫ و}ن ا‬،‫س‬j•u‫ّ ا‬kop ‫رق‬g ‫ذي‬u‫ و}ن ا‬،k‰ƒ‫ر‬g ‫ذي‬u‫و}ن ا‬

‫ر‬j¢ ‫ره‬gljl ،…jop ‫ك‬m»jl ‫ر‬j¢ ‫ده‬ƒ ‫ودي‬tju‫ّك ا‬j‫ ذ‬.‫ودي‬tju‫ ُ… ا‬‰‫دري ا‬w .‚yim ’‫ش }–… و‬li} ،‫ر‬j¤w ،‫ر‬l‰¤w
.…•Šg

:…u ‫ل‬iƒ

‫ري؟‬iy ij ‫ت‬‰‫ف أ‬jŠ –

:…u ‫ل‬iƒ

545
!d ‫م‬m‫ر‬j ‫ض‬j‫ده }ر‬ƒ‫ و‬،‫ر‬gŠ} ‫ده‬ƒ‫ – و‬،~ ‫}د‬mu‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ر‬j•l ،~ ‫}د‬mu‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬Œ• i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ل‬Š‫ وآ‬،kuity ‫ل‬Š‫طب وأأ‬m‫ر أ‬jg‫ن أ‬jl .‫ء‬k| ’‫– و‬

:‫ل‬iƒ

!‫اا‬i‫– ھ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫دي‬‰p ‫وم‬ju‫ |–ز}ك ا‬i‰‫ أ‬.¬}g‫– ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫؟‬k‰oŠّ ¸•l i} ‫دك‬‰p ‫ش‬li} ‫ف وذا‬jŠ .‫دك‬‰p k‰}‫– ’ •–ز‬

:‫ل‬iƒ

.‫ده‬‰p …}‫ز‬p .ky !d ‫ ّدي‬jp –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫م‬i}• –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫دي‬‰p ‫ •«دي‬ky –
546
ّ
:‫ل‬iƒ !…o«•|‫ وا‬،…¤m ‫ن‬iŠ}u‫ ا‬kw …jop ‫ق‬o¢ ،‫ت‬jlu‫ده ا‬‰p ’ …o•‫د‬

.…oّ}r ‫ل‬j}r ij –

:…u ‫ل‬¤j ‫ن‬iŠ .‫}وت‬j ‫}وت‬u‫ و}ن ا‬ijmj ‫ة‬ijmu‫ه }ن ا‬³• iّ}u ‫ودي »رب‬tju‫ن ا‬Š}‫ و‬،‫ّك‬j‫ل ذ‬j}ru‫ر ا‬y‫و‬

.‫س‬l ‫ص‬³• .‫س‬l ‫ص‬³• .‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

ً.‫دا‬l‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫س؟‬j•u‫ن ا‬j‫‡؟ وأ‬o¤}u‫ن ا‬j‫ أ‬ku ‫ل‬ƒ –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫دي‬‰p ‫س‬j•u‫ وا‬،‫دي‬‰p ‡o¤}u‫ر إن ا‬ƒi| i‰‫ أ‬،‫ |–•رف‬i‰‫ أ‬،‫ص‬³• –

:‫ل‬iƒ

‫ت؟‬o–w ‫ف‬jŠ ku ‫ل‬ƒُ –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ف‬ƒ‫و‬j …u ‫ل‬¤j ‫ن‬iŠ – .‫دي‬jl ‫ل‬j}ru‫– ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫•رف‬p‫ أ‬.‫ن ھن‬j‫ أ‬ku ‫ل‬¤•‫ و‬،‫ •–•رف‬iّ}u !‫دا‬l‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ذا‬Š‫ذا و‬Š ‫ن‬i| ‡op ‫س‬j•ou ‫ت‬jy‫ و‬،‫ذا‬Š‫ذا و‬Š ‫ن‬i| ‡op ‡o¤}ou ‫ت‬jy i‰‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ
547
.‫ش‬Šo•oƒi} i‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬jop it•ƒ‫ر‬g‫ و‬،itّoŠ ‫رك‬il•‫ت ا‬w‫ر‬p‫ و‬،‫رارك‬g‫ت أ‬w‫ر‬p‫ و‬،‫–•ك‬l• i‰‫س أ‬l

:‫ل‬iƒ

‫ن ھن؟‬j‫ن وأ‬jmu‫ وذ‬،‫ل‬tg !‫ا‬i‫– ھ‬

:‫ل ھو ذا‬iƒ

.‫ن‬tj‫ر ا ّد‬jgi| –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ل‬j}ru‫•ك ا‬oŒjp ’‫ و‬،ً‫دا‬l‫– أ‬

.…l‫»ر‬j‫ و‬،…u‫}و‬rj ‫ل‬j}ru‫ر ا‬l‰ƒ

:‫ل‬iƒ

‫ن؟‬t‰iŠ} ‫ن‬j‫ ا‬ku ‫ل‬ƒُ –

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ل‬j}ru‫•… ا‬ow .‫ن‬t‰iŠ} ‫ن‬j‫ك أ‬o¤| i‰‫ وأ‬k‰•oŒj …u ‫ل‬ƒُ .‫ص‬³• –

:‫ل‬iƒ

.‫ن‬t‰iŠ} ‫ن‬j‫ و‬ku ‫ل‬ƒ –

:‫ل‬iƒ

.k‰³Œu‫ن ا‬iŠ}u‫ ا‬kw ‫ن‬Š‫– إذا‬

.‫ن‬j‫… أ‬jop ‫أ ّ|ر‬


548
:…u ‫ل‬iƒ

:…u ‫ل‬iƒ .¬y‫ ار‬i}‫و‬u ‫ك‬u‫}و‬rj ‫ل‬j}ru‫ ا‬kّo• ،‫ص‬³• –

.…u‫}و‬r ‫دم‬‰w ij –

‫ر‬y‫ و‬،‫س‬j•u‫ر ا‬y‫ و‬،‫ودي‬tju‫ت ا‬jl ’ ‫ر‬ig ‫ واذاك‬.‫ودي‬tju‫ّك ا‬j‫»رب ذ‬j ،‫د‬j‫د‬y ‫… }ن‬l‫»ر‬j ‫ل‬j}ru‫¬ ا‬y‫ور‬
.…•j} iّ}u kl‫… }»را‬u ‫دع‬‰ .…o«•|jl ‫¬ وھو‬y‫‡ ور‬o¤}u‫ا‬

‡‰¢‫¬ }ن أ‬y‫ ور‬،…¤m ‫ل‬m}u‫•¾ ا‬w ¬y‫س ور‬j•u‫ر ا‬y‫‡ و‬o¤}u‫ر ا‬y ‫ّك‬j‫ وذ‬.‫»رب‬u‫ودي }ن ا‬tju‫ّك ا‬j‫ت ذ‬i}
.‫دة‬j–g ‫ه‬ijm ‫ش‬ip‫•… و‬jl ¾•w ،k‰–j ¬y‫ ور‬،‫س‬i‰u‫ا‬

.‫ت‬i‰l‫ن و‬ijlr ‫وا‬Œo•‫ت و‬il‰‫ت و‬il‘ kw ‫|وا‬ip‫و‬

.494‫ن‬ ‫ أم ا‬.5

ku‫و‬¤• i}–g k‰–j ،‫ري‬Šgp ‫ن ھذا‬iŠ‫ و‬،itgŒ‰ ‚‰j‫}د‬u‫¼ ا‬j| ،‫ر‬jlŠ ¼j| ،¼j|u‫د ا‬‰p ‫|•«ل‬j ‫د‬m‫ وا‬kw ‫ن‬iŠ
‫وم‬j ’ .¬y‫ر‬j‫… و‬u itljyj …u ‫ت‬ilo‫ اي ط‬k‰–j …–Œ‰j ‫روح‬j ،kyj‫–… و‬Œ‰j ‫روح‬j ‫ري‬Šgp –‫دار‬j‫ دو‬.‫دار‬j‫دو‬
:…u ‫ل‬¤ُ jl ¼j|u‫م ا‬ijª‫}ن ا‬

…jop k‰–j ‫ن‬³w ku ‫‚ •دي‬j‰i‘u‫‚ ا‬j‫ر‬¤ou ‫ر‬jg• k‰–Œ‰• ‫ك‬j•|‫ل – ا‬ily itoŠ ‫دھم ھذه‬³l k‫ – ھ‬k‰–Œ‰• ‫ك‬j•|‫– أ‬
.…ljy‫ر‬jg – …u ‫ل‬iƒ – ‫م‬t}u‫‚[ ا‬yim ‫رق أي‬g ،‫•ل‬ƒ ‫] }‘ل‬،‫م‬Šm …jop ،‚j»ƒ

‫وت }ن‬r ‫ل‬ji••jl ،‫ول‬¤•l ‫د‬ƒ‫ل و‬ly ‫ل أول‬r‫ و‬.‫ل‬ily k‫ ھ‬ku‫و‬¤• i}–g ‚j‫ر‬¤u‫ ھذه ا‬.‫زل‬‰ ‫ري ھذا‬Šg–u‫م ا‬iƒ
:…uimu ‫ وھو‬،‫وراه‬

...‫ن‬³w ij ‫ن‬³w ij – ‫م‬g‫ – أي إ‬... ‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij ،kop ij ،¾uir ij ‫ن‬³w ij ،‫ن‬³w ij –

:‫ول‬¤jl

494
Cuento n. 5 ʾUmm aṣ–ṣubiyān, pág. 258.
549
‫– إ‪•g‬وي!‬

‫}‪j¤u i‬ش أ‪m‬د‪iƒ .‬ل ‪:…u‬‬

‫– }‪i‬ھو ذا ا‪k|u‬ء ا‪u‬ذي‪...‬؟‬

‫‪ir‬ح‪iŠ ،‬ن ‪¤ُ j ¾jrj‬ل‪:‬‬

‫– ھ‪i‬اااااااه!‬

‫‪iyj‬وب‪:‬‬

‫– ا‪•g‬وى آ•ر }رّ ة!‬

‫‪•gj‬وي ھ‪Š‬ذا وإ‪ …‰‬ھ‪ k‬أم ا‪ijlru‬ن‪.‬‬

‫]وأم ا‪ijlru‬ن أ‪l‬زاز‪ ،‬أ‪l‬زاز ’ ھ‪‰iŠ .i‰‬ت ‪gl• i}u‬ر ا”‪ig‰‬ن •‪tlo¤‬ن ’ وراھ‪i| ‡op ،i‬ن أ‪j‬ش؟ }‪–j i‬ر‪itw‬ش‪.‬‬
‫أم ا‪ijlru‬ن‪ ،‬وھ‪l k‬ر‪y‬ل وا‪m‬دة وا‪u‬ر‪y‬ل ا‪ k‰i‘u‬ر‪y‬ل ‪i}m‬ر‪ .‬ھذه ‪ ‚rƒ‬أم ا‪ijlru‬ن |‪ ،itoŠ‬ر‪y‬ل }ن ‪i}m‬ر‬
‫ور‪y‬ل آد}‪im• ،k‬ول ا‪ kl•• it‰‬ا‪u‬ر‪y‬ل ‪m‬ق ا‪i}mu‬ر إذا |‪wi‬ت ا”‪ig‰‬ن •‪im‬ول ••‪ kl‬ر‪ itoy‬ا‪ kou‬ھ‪ k‬ر‪y‬ل‬
‫‪i}m‬ر‪«• ،‬ط‪ itoŠ itj‬وا‪l‬زازھ‪tŒo• i‬م ’ وراء و•‪lo‬س ‪} ‚yim k‰–j‬ن ‪w‬و‪i| ‡op itƒ‬ن }‪m i‬دش ‪|j‬وف‪‚yim ،‬‬
‫زي ا‪Œ¤u‬ط‪i‬ن‪}u .‬ن ‪ƒ‬ده ‪•• ituimu‬رج ا‪l‬زازھ‪• i‬ر‪t–y‬ن ’ }‪t‰iŠ‬ن‪i–} .‬ھ‪ity i‬ل •–|‪tj‬ن •‪l‬ز‪tj‬ن ••‪ ko‬ا‪l‬زاھ‪i‬‬
‫}د‪‰‬د’ت‪ .‬ھذي |‪Š‬ل ام ا‪ijlru‬ن‪[.‬‬

‫‪tw‬و ‪‰p‬د}‪ ،¬}g i‬ھو ‪ƒ‬د ‪¤ُ jl‬ل ‪ …u‬ا‪iƒ ،¼j|u‬ل ‪:…u‬‬

‫ا‪gl‬ر‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪ i‬ھو؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– إذا ا‪gj‬رت‪ ،‬إذا و‪u ¬ƒ‬ك |‪} k‬ن ا‪yu‬ن أو أم ا‪ijlru‬ن‪ ،‬أو }ن أم ‪ِuiƒ‬د‪...‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬
‫‪550‬‬
‫وه؟‬j‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ل‬y–l i‫زھ‬l• ‫}ل‬m• ’‫ك إ‬jop i} k‰–j it•‫ر‬gl‫– إذا ا‬

‫و‬u ،k|i} ‫ط}•… وھو‬u ‫و‬u …‰ª .‫ش‬j‫ •«ط‬i} ،‫ •»رش‬i} ‫ش؟‬j‫ن ا‬i| ‡op ‫ن‬ijlru‫ل }ن ام ا‬y–j kg‰”‫]ا‬
[‫ن‬ijlru‫ط}‚ أم ا‬u ‫وا‬uiƒ ...i‰i‫ ’ ھ‬i‰i‫… }ن ھ‬Œ¤u ‫وق‬ig•j ‫ون أو‬‰y}u‫¬ ا‬g ‡¤lj ‫ه‬iŒƒ ‡op …•}‫ط‬u

— i}‫… و‬u ‫ل‬iƒ i} ¼j|u‫‚ ا‬rƒ ¬}g‫ف و‬ji• ‫زل‬‰ ‫ري‬Šg–u‫وھو ھذاك ا‬
...‫ذره‬m

‚jit‰u‫ ا‬kw ’ .itl‫و‬iyj ‫ش‬j»‫ ر‬i} ‫ث }رات وھو‬³‘ …•p‫د د‬ƒ i}‫–د‬l ،i‫ ’ وراھ‬i‫زھ‬l‫ز‬l‫ت ا‬Œu i}‫د‬‰p itwi| ‫ھو‬
:itl‫و‬iy k‰–j ،itu ‫ل‬iƒ

،...‫ااااه‬i‫– ھ‬

.ip‫ذي د‬u‫وت }ش ھو داري }ن ا‬rl k‰–j

i‫زھ‬l ‫ك‬g} ،i‫زھ‬j ‫ك‬g}‫ و‬it¤| ’ ‫ب‬omg• ‫ب‬omg• ‫ وھو‬،i‫ھ‬iŒƒ i‫زازھ‬l‫د ا‬ƒ ‫س‬l …l‰y k‫دھ‬ƒ ‫ن‬ijlru‫ أم ا‬k‫ھ‬
.…l}itl}itl}‫ ا‬kyp ‫ر‬y‫ره و‬lŠ ¬} ،i‫رھ‬t‫}ن وراء ظ‬

:…u ‫ل‬¤ُ • ‫ت‬‰iŠ

!k‰•ow !k‰•ow

:itu ‫ل‬iƒ .‫ري‬Šg–u‫ن ھذا ا‬ijlru‫‡ }ن أم ا‬y–jl .‡y–jl ‫وھو‬

.ku k–l‫ش إ’ •و‬jop ‫د‬p i} ،‫ش‬‰l‫ ا‬i‰‫د أ‬ƒ ‫ن‬jmu‫ ذ‬i} –

‫ر‬jgj ‫ش‬‰Š i} ...’‫ وا‬itp‫ود‬j ،kyj‫ر و‬jgj ‫ن‬iŠ i}‫د‬‰–w ،…jop ‫ت‬‰ّ m .‫•ش‬j•g ‫د‬j‫ ز‬i} ‚yim …l ‫ت •–}ل‬u‫و‬im
.itu ‫ول‬¤j .‫ أول‬i‫دھ‬‰p ’ kyj‫–‚ ا’ و‬¤l ’

.‫ن‬ijlru‫ أم ا‬ij ‫ري‬gl‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

551
‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ِد‬uiƒ ‫ }ن أم‬،‫ت‬j‫ر‬iŒ–u‫ن }ن ا‬yu‫وم }ن ا‬ju‫ ا‬ku ktl‫– أو‬

‫ن‬ijlru‫د أم ا‬ip .‫}وت‬j ‫ع‬igu‫ك ا‬j‫ ذ‬kw ،‫ره‬t‫ ظ‬kw ‫د‬m‫ط}ت وا‬u ’ ‫ف؟‬jŠ .‫ن‬ijlru‫¼ }ن أم ا‬g‫ِد أو‬uiƒ ‫د أم‬ip]
[.‫وس‬g‫و‬j ‫س‬yj ،‫ّل‬j••j ‫ن‬i‰y …ljrj ....…•}‫ط‬u ’

:…u ‫ت‬uiƒ

…l‫ |و‬i‰‫ ا‬،k‰l‫ت ا‬‰‫د ا‬ƒ – …u ‫ت‬uiƒ ،‫ن‬ijlru‫… أم ا‬jŠim•l – k‰l‫ت ا‬‰‫د ا‬ƒ ‫ش؟‬Šu …l‫ |و‬i} ‫ف‬jŠ ،‫ك‬u …l‫– َ|و‬
.‫ك‬u

:‫ل‬iƒ ،¼j|u‫د ا‬‰–u ¬o‫ وط‬،‚j»¤u‫… ا‬jop ‫ن‬iŠ kou‫¼ و|ل ھذاك ا‬j|u‫د ا‬‰–u ¬o‫ط‬

.‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij d ‫دك‬oƒ –

:…u ‫ل‬iƒ

‫و؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

‫–‚؟‬¤lu‫ك ا‬j‫ت ’ ھذ‬or‫ت و‬‰‫– إن— ا‬

:‫ل‬iƒ

.‚–¤lu‫ك ا‬j‫ت ’ ھذ‬or‫ و‬k‰‰— ‫ إ‬،d‫– و‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ت؟‬j¤u i} ku ‫ل‬ƒ ‚‰i}ªil ‫ت؟‬j¤u i} ku ‫ل‬ƒُ –

:…u ‫ل‬iƒ

552
‫¼؟‬j| ij kop ‫ش‬i•g• ‫د‬p i} ‫ك‬u ‫ت‬oƒُ ‫و‬u –

:…u ‫ل‬iw

.‫ك‬‰ّ } ‫ل‬p‫ز‬i| ’‫ك و‬jop ‡•g‫– و’ ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.k‰jp‫ت •دا‬goy ،‫ن‬ijl°ru‫ت أم ا‬j¤u –

.‫ك‬m»jl ،kƒ³•‫ ا‬،‫م‬jg‫ و‬،‫ل‬j}y ‫ن‬iŠ ،‫ري‬Šg–u‫ل ھذا ا‬i}y …jw ‫ن‬iŠ ،‫ل‬j}y ‫ن‬iŠ …‰ª

:‫ل‬iƒ

.‫ن‬ijl°ru‫ت أُم ا‬j¤u i‰‰‫ ا‬،¼j| ij ،d‫– و‬

:‫ل‬iƒ

‫ف؟‬jŠ
َ –

:‫ل‬iƒ

،"‫اااااه‬i‫ "ھ‬:‫ت‬oƒُ .it•l‫و‬iy ‫ث }ر— ة‬ui‘ ،‫ث }رات‬³‘ i‰jp‫ت •دا‬‰iŠ i} ‫–د‬l .‫ث }ر— ات‬³‘ i‰jp‫ت •دا‬goy –
‫ن‬ijlru‫ر أم ا‬gl‫ل – وا‬iƒ – k‰i‘ ‫ذا‬Š‫م ھ‬uip kw ‫ت‬o•‫ د‬i‰‫•‡ أنّ ا‬m ،k‰‫و‬jp ‡op ‡‫ط‬¢ …‰‫ أ‬،kuip ‫وت‬rl
i‫زھ‬lِ ‫}ت‬ƒ‫ ِز‬.ku ‫ت‬oƒ i} ‫ب‬gm ،¼j| ij ‫ك‬lgm ‫ت‬o}m i‰‫ل – وأ‬iƒ – i‫ ’ وراھ‬i‫زازھ‬l‫ وا‬،k}‫دا‬ƒُ ‫ده‬ƒ‫و‬
.‫ت‬jyp‫و‬

:‫ل‬iƒ

‫ت؟‬oَ –ِ w i} ‫ت‬jy ِp i}‫–د‬l – ‫ل‬iƒ – i‫– اھ‬

:‫ل‬iƒ

،‫ش‬j‰j‘«•p ‫د‬p i} ‫ن‬jmu‫ ذ‬i} ...‫ص‬³•" :itu ‫ت‬oƒ‫ و‬،kg‫‡ رأ‬op ‫ت‬mg}‫ن و‬ijlru‫ّ أم ا‬kop ،...‫ص‬³• –
".‫ِش‬‰l‫ت ا‬mlr‫د ا‬ƒ i‰‫ا‬

553
:‫ل‬iƒ‫ و‬.¼j|ou …•ّrƒ kŠmjl

.‫دِه أ}ك أ}ك‬ƒ ،k‰–j ،k•|• ‫ذي‬u‫–ل ا‬Œ• ،k•|• kou‫ك ا‬u ‫ •دي‬،‫ن‬jm‫ ذ‬i} it•}ِ‰¢ ،‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij ‫وه‬j‫– أ‬

‫ن‬j‫ أ‬،…•‫ر‬i‫ |ط‬k‫ن ھ‬j‫ر أ‬glj ،‚yim ‫… أي‬u ‫–ل‬Œj k•|j ‫ري‬Šg–u‫ ا‬k‰–j ،…rmŒj ‫ذي‬u‫¬ ا‬g ‫ن‬iŠ ¼j|u‫س ا‬l
.…•}‫ َظ‬pَ ‫ن‬j‫ ا‬،…loƒ ‫وة‬ƒ

:…u ‫ل‬iƒ

.‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij ‫– |وف‬

:‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ن‬ijlru‫ أ•س }ن أم ا‬k‰–j ،‫ِد‬uiƒ ‫ أم‬itjw ‚j‫ر‬ƒ …l ‫د‬ip –

‫}وت‬j ’ ’ ‫¬؟‬y‫و‬u‫}وت }ن ا‬j ‫ أو‬،‚–jyw ‫}وت‬j .‫}وت‬j k‰–j ،‫د‬m‫ت وا‬yŒ‫ إذا ھ‬ku‫و‬¤• i}j‫د ز‬uiƒ ‫]وھذه أم‬
‫‡ طول ذك‬op ‫ص‬³• k‰–j .‫ره‬t‫ ظ‬kw ‫ف‬yt• .‫ره‬t‫ق ظ‬m ‚yŒtu‫–‚ و}ن ا‬jyŒu‫ }ن ا‬،…•yŒ‫ص ھ‬³• ،‫¸ة‬yw
‫ب و•–|ق‬m• ‫ن‬ijlru‫وا ان ام ا‬uiƒ ‫ }ش‬.‫د‬uiƒ ‫ ام‬k‫ د’ ’ن ھ‬k‫و ھ‬u‫•‡ و‬m ‫ره‬t‫ق ظ‬m ‚yŒtu‫د ا‬l•Šj ‫ع‬igu‫ا‬
‫ن‬ijlru‫ ام ا‬i}‫ ا‬،itjw ‫ره‬Š kw ‫س‬l ،‫ت ھذه‬iyimu‫د ا‬uiƒ ‫ش ام‬w‫•–ر‬i} .‫ء‬k| ’‫ب و’ •–|ق و‬m• ’ ‫د‬uiƒ ‫وام‬
‫ن‬jm ‫ ھو ذا ھو ذا‬...‫وا ال‬lmjl ‫م‬t»–l it‰‫وا ا‬u‫و‬¤jl ‫س‬l .it‰l‫ره ا‬l•–• ‫ص‬³• it‰} ‫د‬m‫ وا‬kyp ‫ش اذا‬o•oƒ
.‫ب‬o‫ط‬i} it‰} ‫ب‬o‫ط‬j ‫و‬u it‰} kyp ‫ذي‬u‫ھذا ا‬

‫د أُم‬‰ِ–u ‫ر‬ig ‫د‬ƒ ‫ ھو‬،‫د‬uiƒ ‫ أُم‬i}‘jm ،‫ل‬m}u‫ر ھذاك ا‬jgj …u ‫ل‬iƒ ،¼j|u‫ذه ا‬Œّ ‰‫ و‬،‫ل ھذه‬ilyu‫ ا‬kw ‫ر‬ig i}‫د‬‰–w
:itu ‫ل‬iƒ ،‫ن‬ijlru‫ا‬

.‫ه‬i–‰} ij ،ku ku‫و‬¤• ‫ش‬j»‫ •ر‬i} ktl‫ او‬،‚j‰³Œu‫‚ ا‬j‫ر‬¤u‫د ا‬‰–u ‫ر‬jgi| i‰‫ أ‬،kw‫– |و‬

:‫ت‬uiƒ

،‫ن‬ig‰”‫ن آدَ م و}ن ا‬l‫ أ•س }ن ا‬،…loƒ ‫ }ن دا•ل‬،‫ش‬¥oƒ ‫ِن‬m• ،‫ن‬ijlru‫ت أُم ا‬‰ّ m ‫ – وإذا‬k‰l‫ت ا‬‰‫ ا‬،‫}ك‬tj ’‫– و‬
.‫ن‬yu‫وأ•س }ن ا‬
554
.…}‫ط‬o• k•|• ‫د‬uiƒ ‫ت أم‬uiƒ ،k‫ده •ط‬ip ،k‫ •ط‬i}‫د‬‰–w

:itu ‫ت‬uiƒ .it•‫ر‬rp ‫ذا‬Š‫ ھ‬itl ko–w‫ده وا‬j kŠg}‫ن ا‬ijlru‫أُم ا‬

!…j•ow –

:‫ت‬uiƒ

.…•jlm ،…}‫ط‬u‫ ا‬k•|‫ ا‬i‰‫ أ‬.…jw ‫ل‬i}y ‡op ‫ري‬gl‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

.…jop ‫ِن‬m‫ ا‬،k‰l‫ ھذا ا‬. ّkop ‫زل‬‰ ،kljom kw‫•‡ |و‬m .k‰l‫ ھذا ا‬.…jg–• ’‫ و‬،‫ش‬j}‫ط‬o• ’ ‫ ھذا‬،’ ’ –

:‫ت‬uiƒ

...ko• …}‫ط‬u‫ ا‬k‰jo• ’ –

...‫ن‬jl‫ر‬i»•jl ‫ن وھِن‬j•‰‘u‫رھِن ا‬gl‫ ا‬،‫ب‬i|u‫د ھذا ا‬u‫و‬u‫ ا‬،‫ن‬j•‰‘u‫رھِن ا‬gl‫ب وا‬‰ّ g ‫ھو‬

[.‚j‫ر‬¤u‫… ا‬j‫ذ‬u ‫ر‬jgjp ‫ذي‬u‫د ا‬u‫و‬u‫‡ ا‬op ،ij‫ ذ‬kg‰”‫‡ ا‬op ‫‡ }ن؟‬op]

.¼|u‫د ا‬‰ِ–uَ ¬o‫}… وط‬j‫ر‬¢ ‫ر أ ّدى‬ig ،‫ر‬ig‫ن و‬t•ow


ِ ‫د‬u‫و‬u‫ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij ‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰‫– أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

َ ‫–ش }ن‬y‫ر‬j i} ‫د‬³lu‫ذه ا‬tuَ ‫ن‬ig‰‫ل إ‬g‫ ار‬i} ‫و‬u i‰‫ أ‬،‚r¤u‫ ا‬ku ‫ل‬¤ٌ • ‫ك‬‰‫– إ‬
.‫–ش‬y‫ر‬j i} – ‫ل‬iƒ – …•og‫ر‬

:‫ل‬iw
555
‫طِ ر؟‬i| i‰‫ أ‬k‰–j ‫ف؟‬jŠ
َ َ –
،¼j| ij ‫ن‬jm‫وذ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ش؟‬j‫ أ‬itjw ،itju ‫ك‬o¥g‫ر‬i| ‫د‬³l kƒil ‫د‬ip .‫وي‬ƒ ‫ر‬jlŠ ،‫ش‬j‫ن أ‬ig‰‫ إ‬k‰–j ،‫م‬j‫ظ‬p ‫ن‬ig‰‫ظري إ‬‰ kw ‫ت‬‰‫– أ‬

.‫ن‬jŠg} k‰–j ‫ري‬Šg–u‫ن ا‬iŠ ،‫ن ھذا‬jŠg} ‫وھو‬

:…u ‫ل‬iƒ

.k¤ّ m ¬ƒ‫د ھذه و•و‬³lu‫ر ا‬jg‫د ا‬i–uَ ،‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰‫¼ أ‬j| ij –

.‫م‬tuity ،‫ أو’دھم‬،‫وت‬jl ‫م‬tu ‫ن‬j‫}ر‬ip k‰–j ،‫ن‬y


ِ ‫ر‬j}i–} k‫… إ’ وھ‬jop ¬g‫ •د‬i} ،‫ل‬ily itoŠ

:…u ‫ل‬iƒ

...…u‫}رّ ة ا’و‬u‫ ا‬،k‰‫»رو‬j ‫روا‬jgjip ’ ،¼j| ij –

:‫ل‬iƒ

...‫ك‬‰‫ول إ‬im .‫س‬‰”‫ن وا‬yu‫ب ا‬o«• k‫ن ھ‬ijlru‫ أم ا‬،‫ن‬ijlru‫ت }ن أم ا‬jyp ‫د‬ƒ ‫ إن‬d ‫}د‬m‫– ا‬

it}gy‫ و‬itty‫ و‬،itgŒ‰l ‫ر‬¥l–• ’‫ و‬.‫وف‬Œo} ‫ذا‬Š‫ ھ‬k‰–j ،‫د‬¥–y} k‰–j ،‫–د‬y‫ ا‬i‫ و|–رھ‬،‫ل‬i}y itjw ،‚oj}y k‫]وھ‬
.itui}y ‫ش }ن‬itjw‫ •–ر‬i} ،‫ج وھذا‬ijŠ} ‫… أو‬y‫‚ و‬wi‫ظ‬‰ i‫دھ‬‰p ‫ل‬rmj‫س و‬‰”‫ن ا‬jl k‫و ھ‬u k‰–j ،kl‫•را‬
.‫ك‬jŒŠj itui}y

:…u ‫ل‬iƒ

‫د‬³j ‫ِن‬Šju ،‫د‬uiƒ ‫د ام‬³j ،‫ن‬ijlru‫د ام ا‬³l ‫رت‬g ‫د ذا‬ƒ ...‫ن‬yu‫د ا‬³l ‫ ھذه‬i‰‫ ا‬،¼j| ij ‫دك‬‰p‫ و‬d ‫د‬‰p i‰‫– أ‬
.‫درش‬ƒ‫ ا‬i} ‫ن‬yu‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

.‫ك‬u …l‫•و‬pَ ‫دِه‬ƒ ،‫ أ}ك‬،‫ن‬ijlru‫ك أم ا‬i–} .‫ز‬Œƒ‫ ا‬،‫ر‬j•u‫ك ا‬jw ‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij d‫– و‬

:…u ‫ل‬iƒ
556
.kljr‰‫ و‬i‰‫ أ‬،‫ص‬³• –

.‫ن‬ju‫و‬ª‫ص ا‬i•|ª‫ ا‬i}o‘} ،‫ |•ص‬itjw ‫وب‬o‫ذي }ط‬u‫‚ ا‬j‫ر‬¤ou ‫ك‬j‫ل ھذ‬ilyu‫زل }ن ا‬‰jp‫ و‬،‫ك‬j‫ل ھذ‬ilyu‫ ا‬kw ‫زل‬‰
:…u ‫ول‬¤j .…oy‫ك ر‬g}j ‫ن‬yu‫د }ن ا‬m‫وا‬l ’‫… إ‬jop i} ،‫ق‬j‫طر‬u‫ص ا‬‰ kw ‫ده‬ƒ ،‫ِ ل‬r‫و‬

!kg‰‫ إ‬ij ،kg‰‫ إ‬ij –

:…u ‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

!k‰l‫ إ‬ku ¬g‫•د‬pَ ‫ت‬‰Š –

:‫ح‬ir .it‫ »«ط‬،…oy‫ك ر‬g} i}‫د‬‰–w

.‫– آآآآآآه‬

.it‰l‫… ا‬‰ª ‫ش؟‬ju ،…•‫و‬r ‫}–ت‬g .‫ل‬ily ‚‘³‘ ‫ف‬o• k‰–j ...‫ل‬ilyu‫ }ن ا‬،…•‫و‬r ‫}–ت‬g ‫ن‬ijlru‫أم ا‬

‫د‬lp ‫ش ھذا‬wُ i| i} ،k‰yu‫ش ا‬wi| i} ‫ ھو‬.‫د‬ju‫رب ا‬i»•l ،‫رب‬i»jl ‫ده‬ƒ‫ دري إ’ و‬i} ،‫ت‬o}m‫}–•… و‬g
.it••ow ،k‰yu‫د ا‬j ‫–ت‬Š‰ i}‫و‬u ‫خ‬i‫ ط‬،i‫دھ‬jl ‫طت‬l• ‫ت‬or‫ و‬،…oy‫ت ر‬Šg} ‫س‬l ،‫م‬j‫ر‬Šu‫ا‬

:…u ‫ت‬uiƒ

‫ك؟‬u i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ر‬j•l i‰‫د أ‬ƒ ،‫ص‬³• –

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬k•|• ‫ش‬j‫ن ا‬jm‫– ذا‬

557
:‫ل‬iƒ

…•}j‫ر‬y k‰–j ،‫ذا‬Š ‫ذا‬Š …•}j‫ر‬y ،¼j|ou …¤m}‫ أدي |•ص ا‬،‚j‰³Œu‫–‚ ا‬¤lu‫د ا‬‰p ’ kgŒ‰ ¬Œ‰‫ر ا‬jg‫ ا‬k•|‫– ا‬
.‫•ل‬ƒ …•}j‫ر‬y ‫ أو‬،…ƒ‫ر‬g

:‫ت‬uiƒ

.‫ك‬u …l‫ أو‬i‰‫ وا‬،‡‫ ا•ط‬d ij ،‫ر‬jg –

:‫ل‬¤ُ • ،‡‫•ط‬j i}oŠ ‫ن‬iŠ .‫م‬³Š ‫م‬t‰jl‫ و‬it‰jl it‰ª ،‫م‬toŠ ‫ن ھو’ك‬y َ
ِ u‫ن ا‬jl ‫•ط•… }ن‬

¥ !‫ق‬j‫طر‬u‫– َ•ر }ن ا‬
!‫و•ر‬

ّ ‫ل‬¤ُ j ‫ب‬y–•gj ،i‰lmir ‫ذي ھو‬u‫ ا‬،itl‰y ‫ذي‬u‫د ھذا ا‬u‫و‬u‫ب ا‬yِ –•gjl ‫ وھو‬،‫ر‬gljl ‫دش‬m i}
:…l‫ذا‬Š

!‫د‬m‫أ‬ ُ ‫ن ا‬jl i} i‰‫؟ أ‬kŠim•l ‫– }ن‬


َ ‫ش‬Œ|

:‫ل‬¤ُ • k‫وھ‬

¥ d ij !‫و•ر‬
...‫م‬³g ‫م‬³g !‫•ط‬‰ i‰jo• d ij ،‡‫•ط‬‰ i‰jo• !‫و•ر‬ ¥ d ij !‫و•ر‬
¥

.‫وان‬jmu‫ ا‬ij‫ ذ‬،kg‰”‫ره ھذا ا‬gl‫ا‬


ِ ‫ إن— وھو‬.‚ƒ‫ز‬ou‫ زي ا‬itu ‫ور‬r•
— ‫ِد‬m‫آ•ِر وا‬

:itu ‫ل‬iƒ

!‫ري‬gl‫ري ا‬gl‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

!‫رة‬jlŠ ‫‚ ھذه‬ƒ‫ز‬ou‫ري ا‬gl‫– ا‬

558
k‰–j ‫–ن‬w‫ر‬uil ‫ذا‬Š‫ ھ‬it•m‫ د’ د’ وطر‬it•‫ز‬l .‚ƒ‫ز‬ou‫ون ا‬ol ‫ور‬r•‫ا‬
— ‫س‬l !‫ل‬Œ‫؟ ط‬i} …‰ª ،’‫ د’ د‬i‫دھ‬jl it•Š ِg}
‫ز‬it•u‫و‬i‰ ،‫ن‬yu‫ُم }ن ا‬ª‫ ا‬.…}ُ‫ت أ‬u‫و‬i‰ ،‚ƒ‫ز‬ou‫ت ا‬u‫و‬i‰

.‫ت‬j ِ‫ و•ط‬.…ِ–g‫د‬‰ i‰Š i}olƒ ،‫ِش‬‰l‫ري ا‬gl‫ ا‬:‫ت‬uiƒ

k‰–j ،‫د‬u‫و‬u‫ل ا‬r‫ و‬i}‫د‬‰p ¼j|u‫ ا‬.¼j|u‫د ا‬‰p ’ …–ّo‫ ط‬،…jop ‫م‬t•ّ }u‫ن ا‬iŠ ‫ذي‬u‫—¬ ا‬o‫ وط‬،‫د‬u‫و‬u‫•… ھذا ا‬j»ƒ ‫ذ‬Œّ ‰‫و‬
:‫ت‬o•w ‫ وا‬،‫ح‬ir

!k| i} ،‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij k| i} ،‫م‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp !…‫– آآآآھ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ك؟‬u ‫رى‬y kou‫ ھو ا‬i} ‫¼؟‬j| ij ‫ك‬u i} –

:‫ل‬iƒ

i}‫ ا‬ij .‫–ش‬y‫ر‬jl ‫د‬p i} ،‫رى‬¤u‫ث ا‬³‘u‫ن ا‬j‫ذ‬tu ‫د‬m‫ل وا‬¥g‫ ار‬i} ‫و‬u i‰‫ أ‬،‚p‫ز‬Œ} ‚yim k‰–j ku ‫رى‬y d‫– و‬
‫ك‬jw ’‫ل – و‬iƒ – .‫ون‬‰y} ،‫ن‬yِ u‫ }ن ا‬ij ،‫ت‬¥j} ‫د‬uiƒ ‫ }ن ھذه أم‬ij ،…ty‫وق و‬lo} k‰–j ،‫وق‬lo} ‫ن‬ijlru‫}ن أم ا‬
‫‚؟‬yim

:‫ل‬iƒ

.…u …l‫•و‬l kou‫ ا‬k‫ ھ‬،it‰} kyp ‫ن‬ijlru‫¸م ا‬l …¤w‫ و‬d ‫ن‬ª .‚yim k‰jw ’‫– و‬

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬u ‫ظ‬wim d ‫د‬ip k‰–j ‫ت‬‰‫م إن أ‬j‫ر‬Šu‫د ا‬lp ij d‫– و‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫¼؟‬j| ij ‫ف‬jŠ –

:‫ل‬iƒ

.…•‫ذ‬¤‰‫ذي ا‬u‫ ا‬k‫ن ھ‬ijlru‫ ام ا‬k‰–j .‫ن‬ijlru‫¸م ا‬l ‡u‫و‬Ål ‫ت‬¤w‫ك •و‬‰ª –

559
:…u ‫ل‬iƒ

‫؟‬k•‫زا‬y i} ‫ن؟‬j}t•}u‫‘‚ ا‬³‘u‫ك ا‬u ‫ت‬j‫ أ ّد‬،¼j| ij ‫ن‬jm‫ ذ‬k•‫زا‬y i} ‫زا•ك؟‬y i} –

:‫ل‬iƒ

‫ وأ ّدي‬،‫ِص‬o•} ‫ري‬Šgp ‫ك‬‰ª ،…l ‫ش‬j–• kou‫ ا‬k‰–j ،‫م‬iّ}m‫‚ و‬w‫ر‬¢ ،‫وخ‬Š ‫ت‬jl ،‫ك‬u ‫}ِر‬p‫ ا‬.‫وخ‬Š ‫ك‬u ‫}ر‬p‫– أ‬
.‫ل‬i}u‫ل }ن ا‬joƒ ‫ك‬u

.‫}ل‬p ‫دون أي‬l ...‫ل‬li¤} ‚yim …u ‫دي‬j ‫د‬m ’ ،…gŒ‰ ¼}jg•} ‫ن‬iŠ ‫د ھذا‬u‫و‬u‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫¼؟‬j| ij ko}p i} –

:‫ل‬iƒ

‫ق‬m ‫ت‬iyimu‫ ا‬،‫ل‬i¤•‫ر‬lu‫ر ا‬iy|‫ ا‬،‫ح‬iŒ•u‫ر ا‬iy|‫ ا‬،‫ر‬iy|ª‫ ا‬ku k¤g• ‫ن‬Šُ • ،‫ك •–}ل‬‰ّ ‫ }ظطر إ‬k‰–j ‫ت‬‰‫– إذا أ‬
.‚}i|¤}u‫وق ا‬w ‫ت‬jl ...‚p‫ك }زر‬u ‫ | ّدي‬k‰–j ...‫ال‬

’‫ إ‬...‫ ال‬،‫وق‬ƒ‫ر‬lu‫ ا‬itjw ،‫ر‬i»•u‫ ا‬itjw ،‚–jlu‫ ا‬itjw k‰–j !‫ت‬i}i|¤} ij ‫م‬Š ‫ء‬i–‰r kw i‰i‫ ھ‬i‰‫د‬‰p ‫ن‬iŠ i‰m‫]ا‬
kw ’‫ت •ز•رع إ‬‰iŠ i} ‫}‚ ھذه‬i|¤}u‫ت ا‬iyim .‫ ّده‬m kw ،‫ر‬t‫ وادي ظ‬kw ’‫ •زرع إ‬i} ‫ن‬iŠ ‚yimu‫ح ھذا ا‬iŒ•u‫ا‬
‫ب‬il kw ‫ع‬i•lj ‫ش‬‰iŠ i} ‫ ھذا‬...‫و‬yu‫ ا‬،‚‫ط‬ogu‫ ا‬،‫ب‬il| ،‫وه‬Š¥o}j ،‚}i|¤u‫م وإ’ ا‬i|¤u‫وا ا‬l‫ر‬¤•gj ‫وا‬‰iŠ .‫ء‬i–‰r
[.‚¤olu‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ ‫م‬t}u‫ا‬

.i‫رھ‬i}‘‫ل }ن ا‬Šُ i• ‫ و‬،¬jl• ‫ر‬jg•‫ك و‬gŒ‰ ‡op ‡¤|• ،‫ •زرع‬k‰–j .i‫رھ‬i}‘‫ل }ن ا‬Šُ ‫ و‬،i‰i‫ك ھ‬jo• i| i‰‫– ا‬

‚–jl ¬lj ‫ر‬jgj ‫ن‬iŠ [‫وخ‬Š ‫ن ھو‬iŠ i} ‫دل‬l] !k‰ ِ¢ ،‫م‬i|ّ ƒ ‫ن ھو‬iŠ ku‫ ا‬،‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imjg ،‫ن‬j‫–د‬l ‫ل ھذا‬iy‫ر‬u‫ا‬
...¼j|u‫ ا‬.¼j|ou ‫… و‬u ‫وس‬oŒu‫م ا‬g¤jl ،¼j|ou ‫… و‬u it}g¤j ‫وس‬oŒuil ‫»وي‬j ‫ و‬،‚}i|¤}u‫ط‚ و ھذا }ن ا‬og‫و‬
.…jl•j ،¿ol}u‫ص ا‬‰ …u‫¿ و‬ol}u‫ص ا‬‰ …u ‫دي‬¥ j ‫ن‬iŠ

،‫وخ‬Š ‫ن‬iŠ i} ‫دل‬l .‫ت‬jl …u ‫ َ}ر‬p ،‫ط‬u‫ل ز‬joƒ …–} ‫ون‬Š• i}‫د‬‰–w ."k| ’‫}زوج و‬
— ’ ‫دي‬m‫ إ’ و‬i‰‫ول "أ‬¤j ‫ن‬iŠ
‫و— ن }ن‬Š} ‫ت‬jl …u ‫ َ}ر‬p ‫م‬ij’‫وم }ن ا‬j kw .‫—رھِن‬lŠ k‰–j .‫م‬i}m‫‚ و‬w‫ر‬¢ …u ‫}ر‬pَ ،‫م‬i}m‫ و‬،‫ُش‬p ku‫و‬¤• i}–g
560
...…gŒ‰ ‫وّ ن‬Š …‰ّ ‫•‡ إ‬m k‰–j ،…l–•‫ه و‬i¤| ‫ل‬Š ‫ن‬iŠ .‚j»‫ر‬ª‫س ا‬Œ‰ kw ...‫س ال‬Œ‰ kw ‫م‬iّ}m‫¼ و‬l‫ن و}ط‬j•w‫ر‬¢
.‫}ِل‬iŠ k‰–j ‫ت‬jl …–} ‫د‬ƒ

:…u ‫ل‬iƒ .…jop ‫ ُدق‬j ¼j|u‫زل ا‬‰

...‫ِ ر‬gl‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫– }…؟‬

:‫ل‬iƒ

ِ ‡‰— }•‫ وأ‬،‫ت‬i‰l ¬lg ‫دي‬‰p i‰‫– أ‬


.‫«د‬u‫ل ا‬lƒ ‫وم‬ju‫زواج ا‬u‫ن ا‬tu

‫¼؟‬j| ij k•|• i} – ‫ل‬iƒ – ‫ر‬j• ،…‰jm‫… – َذ‬u ‫ل‬iƒ

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬lَ ِgi‰‫ ا‬k•|‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

ij .‫دار‬j‫ دو‬k‰–j ،‫دك‬‰ ِp ‫ري‬Šgp ³¢ ‫ت‬‰Šُ i‰‫ وا‬،‫ت‬‰‫ّ أ‬kop ‫ت‬Œ‫ط‬p ‫ذي‬u‫ت ا‬‰‫ وا‬،¼j| ‫ت‬‰‫ وا‬k‰lgi‰•
َ ‫ف‬jŠ –
‫ن‬jl‫ و‬k‰jl ‫ُل‬rmj ‫ أو‬،‫ري‬Šgp ‫ر‬j¢ ‫دي‬‰p ‫ت‬‰Š ‫ت‬‰‫ ا‬ku ‫ل‬¤ُ • ،k‰‫ر‬ji–• ،k‰–j ‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ‫ف }ن‬i•‫¼ ا‬j|
‫ت‬‰Š ،k‰–Œ‰• ‫ر‬j¢ ‫ت‬‰Š ،‫ري‬Šgp k‰–j ،ky³u‫¬ ا‬g ‫ر‬j¢ ‫دي‬‰p ‫ت‬‰Š ‫ت‬‰‫ "ا‬:ku ‫ل‬¤ُ • ،‫ل‬Ši|} ‫ اي‬k•y‫زو‬
."…} ‫}دري‬

.‫ن‬iŠ i}t} …•ُ ‫}ر‬


َ ‫ن‬jl‫… و‬‰jl ‫ ّد•ل‬j ’‫ و‬،…u ‫ل‬¤ُ j ’ …‰‫د إ‬°t–• …gŒ‰ ‡op ‫•ب‬Š ¼j|u‫ ا‬.‫د‬°t–• …jop ¼j|u‫•ب ا‬Š ‫وا‬uiƒ

‡•m ،‫ت ھذاك‬jluil …–} ‫ش‬ip‫ و‬،itl ‫ •زوّ ج‬،¼j|u‫ت ا‬‰ll ...‫ذه ال‬tl ‫ا•زوج‬
— ‫م‬iƒ .…•i‰l ‫دة }ن‬m‫وا‬l ‫–دَ ه‬l ‫ا•زوّ ج‬
…‰‫ ا‬i} ‫و‬u ،¬o‫¬ }ط‬o‫ط‬j ،…gŒ‰ k‰lj …‰‫ول ا‬imj ‫ن‬g‫و‬ow ‫ }–… }ن‬i} ،‫د ھذا‬u‫و‬u‫ن ا‬iŠ k‰–j ،‫ر‬rƒ itu ‫وّ ن‬Š …‰‫ا‬
‡•ّ m .‫دود‬m ‫–د‬l‫–داء ’ أ‬g ‚|jp ‫|وا‬ip .‫ري‬Šg–u‫ ھذا ا‬،‫ت‬i‰l ‫ن‬j•‰‘‫ل و‬ijp ‫ن‬j‰‘‫ ا‬it‰} ‫ّف‬o• .‫ر‬rƒ …–} ‫د‬ƒ
‫ت‬uiƒ‫ّر•… و‬jp k‫ و’ ھ‬،itm‫ر‬yj ‫ش‬u‫و‬im i} …‰‫ِن ا‬Šu ...‫ده ذا‬‰p …‰‫ر ا‬Šُ ‫ذ‬j ‫ن‬iŠ …‰‫م ا‬¢‫ر‬l ،itm‫ر‬yj ‫ول‬im i} …‰‫ا‬
.k|u‫ذا ا‬tl ‫ره‬¥j–• ‫ت‬u‫و‬im ’‫ و‬،kl‫د أ‬‰ ِp ‫ري‬Šgp ‫ت‬‰Š ‫ت‬‰‫أ‬
561
‫ُش‬orm i} ‫ •زوّ ج‬i}‫–د‬l ‫ن‬Šu .‫ذه‬¤‰• ky• ،‫ء‬k| ‫… أي‬u ‫ل‬rm ‫وا إذا‬uiƒ ،’‫ُ}ش؟ إ‬t•‫ زار‬i} ‫ن‬ijlru‫وأم ا‬
.k|

495
.‫ن‬ ‫ ا‬.10

‫ش‬l i} ،‫راء‬¤w ،‫ن‬jŠig} ،‫م‬tuim ‫در‬ƒ ‡op ‫س‬i‰ ،‫ء‬i‫ط‬gl ‫س‬i‰ ‫وا‬‰iŠ .…•‫د و}ر‬m‫ وا‬k‰–j ،‫ن‬i}‫ ز‬kw …l ‫ن‬iŠ
.‚yim ’‫ھم و‬i–}

‫د‬‰p ‡¤|jl ity‫ّك زو‬j‫ وذ‬،‫دھم‬‰p ‚}‫ •|•«ل • ّدا‬،‫ك‬o}u‫ت ا‬jl ‫د‬‰p ‡¤|•l ‫ّك‬j• ‫ ا’م‬.‫ز}ن‬u‫•رة }ن ا‬w ‫وا‬goyw
’‫ ا‬،‫ز}ن‬u‫•رة }ن ا‬w ‫وا‬goy .‫ت‬i‰l ‫ث‬³‘ ‫ه‬i–} .‫ل‬ijp ‫ه‬i–} ‫ش‬li} ،‫ت‬i‰l ‫ھم‬i–}‫ و‬.‫ھم‬i}o‘} ‡¤|jl ،‫ك‬o}u‫ت ا‬jl
‫وا‬‰iŠ ،‫ن‬j‫ر‬ily ‫س‬i‰ ‫وا‬‰iŠ ،‫ك‬o}u‫ت ا‬jl ،‫ وھذ’ك‬.‫د‬j‫ر |د‬¤w ‫روا‬¤w ،‫روا‬¤w .‫دة‬j‫‚ |د‬uim ‫م‬tuim k‰tj ،‫د ذا‬ƒ‫و‬
.‫م‬tl ‫زؤا‬t•gj ‫وا‬‰iŠ .‫وا‬g ‫ت‬iyim ‫م‬tu‫ ُدو‬j ‫ن‬iŠ ’‫ و‬،‫وھم‬Œr‰j ‫ش‬‰Ši} ،‫م‬tjop ‫ن‬jgiƒ ‫س‬i‰

‫ّك‬j• .it•Œjog itu ‫ول‬¤• ،‫’•وة‬il ‫ت‬iy‫ ھذو’ }•زو‬.‫وان‬g‰ ‫ن‬j•‰‘ itjop ،‫}ره‬u‫ّ… ا‬j• it•Œjog .‚Œjog it–} ‫ن‬iŠ‫و‬
‫م‬t–}‫ و‬،‫ث‬i‘‫م ا‬t–}‫ و‬،‫ر‬jlŠ ‫ت‬jl ‫م‬t–} ‫وا‬‰iŠ ،‫ء‬ij‰¢‫وا ا‬‰iŠ .‫ط‬u‫ ز‬i‫ھ‬i–} ‫ن‬iŠ k‰–j ،‚mi•‫ت }ر‬‰iŠ it•Œjog
.it•Œjog i}j‫ت ز‬i‰l i‫ھ‬i–}‫ و‬،‫ذھب‬

.…uim it•uim ،‫ت‬i‫ و}|طط‬،‫ت‬i–ƒ‫داه }ر‬ou‫ ا‬k‰–j ‫ر‬j¢ ‫ت‬‰iŠ .‫ل‬Ši• i} it–} ‫ش‬li} ،‫رة‬j¤w ‫ّك‬j• it•Œjog ‫ن‬Šu
it•Œjog ‫ك‬j‫ وھذ‬،‫د‬m‫‡ ا‬op ‫م‬oŠ•• ’‫ و‬،‫د‬m‫ق ا‬m ‫رق‬g•’ ،…‰j}‫…! ا‬‰jŠg} .‫ك‬o}u‫ت ا‬jl ‫د‬‰p ‡¤|• ‫ر‬jg• ‫ت‬‰iŠ
:itu ‫ل‬¤• ،it‰} ‫•ر‬g•‫ و‬،itl ‫زئ‬t•g• i‫رھ‬gl• i}oŠ ‫ت‬‰iŠ .‫ره‬lŠ•} ‫ت‬‰iŠ

.i‰‫د‬‰p ‫ش‬jy• ’ ،‫ش‬j‰jŠim• ’ ،…yim ’‫ش }–ش و‬l i} ‫ت‬


ِ ‰‫ ا‬،‫ش‬j‰jŠim•’ –

‫ل‬Ši•‫ و‬،itjop ‫ر‬lŠ••l [.‫’•وة‬il ‫ت‬iy‫ن }•زو‬j•‰‘u‫ ]}¬ ان ا‬.‫ت‬jlu‫ ا‬kw ‚}‫ • ّدا‬itjo••‫ و‬i‫دھ‬‰p ‫ر‬jg• i}‫و‬u
‫س‬‰Š•‫ و‬،¬w‫و•ر‬
َ ،‫ول‬g«•
ِ ‫وم‬¤• ،‫ف‬oŒo• ،itu …o|• k¤li} .‫ل‬Š’‫ ا‬iji¤l ’‫ ا‬itu ‫ ُدوا‬j i}‫¾ و‬jo}u‫وا ا‬oŠij‫ و‬،‫و•|رب‬
.ity‫ وزو‬it•i‰lu‫ و‬ituityu …•Œَ u k¤l i}‫ و‬،‫وت‬jlu‫ ا‬kw ‡¤|•‫ و‬،‫ك‬o}u‫ت ا‬jl ‫د‬‰p‫ و‬it•Œjog ‫د‬‰p

ity‫‡ زو‬op ‫ ا|•د‬،‫م‬ij’‫وم }ن ا‬j ’ .‫ت‬goy ...i} ‫در‬ƒ ‡op ،‫ت‬goy .it•uiml ‚j»‫ را‬،‫ره‬Ši|‫ و‬d ‫}ده‬im
،‚‰jŠg} …ِ ‰’ ،‫ب‬ilu‫ ا‬itjop ‫داً دق‬m‫ و’ ا‬،…yui–• i}l ‫ت‬j¤u ’‫ و‬،‫|•«ل‬j ‫•رج‬j ‫در‬ƒ ‫د‬p ’‫ و‬،‫ }رض‬.‫}رض‬u‫ا‬

495
Cuento n. 10. Las dos cuñadas, pág. 295.
562
،¬y‫ و•ر‬،‫رات‬j• ‫ش‬orm• ‫د‬p i} ،‫س‬i‰u‫د ذو’ك ا‬‰p ‡¤|• ‫ر‬jg• ‫ت‬‰iŠ ‫ّك ا’م‬j•‫؟! و‬k‫ن ھ‬j‫ أ‬ito¤j ‫د‬m‫ش ا‬l i}
.‫ض‬j‫ }ر‬ity‫ وزو‬.it•i‰l‫ و‬k‫وي ھ‬ƒ ‫ت‬p‫و‬y k‰–j

!d ‫م‬m‫ر‬j

!‫طل‬p ،‫ت‬jlu‫ت ا’ ا‬jlu‫ ا‬kw it–} ‫ش‬li}‫ و‬،‫د‬j–u‫‚ ا‬oju ‫ء‬iy‫ و‬،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j kw ‫دف‬ir .‫د‬j–u‫‚ ا‬oju ‫ده‬ƒ i}‫و‬u
،‫ت‬i}}m} ‫دھن‬ƒ ،‫ت‬i}–‰} it•i‰l ‫دھن‬ƒ ،it•Œjog ‫ّك‬j•‫ و‬.k}o‫ ظ‬kw ‫ت‬goy .‚yim ’‫ت و‬jlu‫ ا‬kw it–} ‫ش‬li}
‫ن‬jmj‫¾ ا‬lrou ‫ت‬ijp‫ }را‬.itg‫ب را‬‰y ،‫داة‬ou‫ ا‬،‫رة‬ru‫ ا‬it¤m …opiw ‫ده‬m‫ل وا‬Š ‫د‬ƒ .‫ت‬ij‰m} ،‫ت‬i|¤‰} ‫دھن‬ƒ
.‫ن‬j‫د‬j–j ‫ن‬j‫ر‬jgj‫ن و‬ju‫د‬lj ،¬o‫ط‬jp

kw ‫ض‬j‫ل }ر‬iy‫ر‬u‫ ا‬.‫ر‬ŠŒ•‫ و‬،‫ن ا’م‬‰‫ّك •ط‬j• ‫رت‬l‰ƒ .‫وا‬oŠiji} ‫ت‬jlu‫ ا‬kw ‫ھم‬i–} ‫ش‬li} ،‫ن‬jŠig}u‫س ا‬i‰u‫ّك ا‬ju‫وذ‬
‫ورت‬im‫ و‬،‫د‬jp‫ و‬.‫س‬i‰u‫د ا‬‰p ‫ر •|•«ل‬jg•‫ و‬it•i‰l‫ و‬it•jl ‫ّت‬oŒ• ‫•رت‬g‫ و’ ا‬،‫ء‬k| ‫–ل‬Œ• ‫•رش‬g•i} k‫ وھ‬،‫زوة‬u‫ا‬
ُ
.‫ل‬jou‫ن }ن ا‬j‫دو ھ‬ƒ i}u ،‫ره‬Š‫ و•ذ‬،itl‫ ر‬kp‫رت •د‬l}ƒ .‫ل‬jou‫ ا‬kw d ‫ر‬Š‫ن •ذ‬‰‫رت •ط‬l}ƒ ‫–ل؟‬Œ• ‫ف‬jŠ ،itgŒ‰

iji¤l ‫رت •دَ ور‬l}ƒ .¬ƒ‫ و•ر‬،k}o‫ ظ‬kw it•y‫ر‬g ،‫زازه‬ƒ ،‚–}|u‫ّك ا‬j• itu ‫ت‬y‫ر‬g .k}o‫ ظ‬kw ‫ط‬igl ’‫ ا‬itu ’‫و‬
.‫ن‬jm‫ر‬Œj‫ن و‬j‫د‬j–j ‫ن‬j}‫و‬¤j‫ن و‬t‫ط‬j•• ،‫ن‬t–ƒ‫ و•ر‬،it•i‰l ‫ق‬m ‫داة‬ou‫ا‬

:itoƒ ...‫ض‬jl‫ ا‬،‫ر‬j‫ر‬m ‫س ‘وب‬l’ ،‚lj| itjop ‫ا’ ود•ل‬

.‫م‬Šjop ‫م‬³gu‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬kg‰‫ وا’ ا‬k‰y .‫م‬³gu‫م ا‬Šjop‫– و‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬ko–Œ•l i} –

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬d ‫د‬rƒ‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

563
.‫–ش‬Œ‰‫ ا‬i‰‫ وا‬d ‫ش‬i‫ط‬p‫ ا‬i} ‫؟‬ko–Œ•li} ku ku‫و‬ƒ –

:‫ت‬uiƒ

.‫}ري‬p ‫ر‬gl‫ن ا‬jl ‫؟‬k‰} ‫ك‬jop i} –

:itu ‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬Œ•l i} ku ku‫و‬¤• ~il ‫ش‬uig‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫د‬j–ou ‫ن‬jjp‫ }را‬kwi–•} ‫ر‬j•l …Š‫د اذ‬ƒ‫ را‬ky‫ زو‬i‰‫؟ ا‬ij–} i} ‫رش‬gl•l i} ‫–ل؟‬w‫ن ا‬jl i} ‫ش‬j‰‫ر‬gl•l i} !‫وه‬j‫– ا‬
،‫ر‬j‫ر‬mu‫راش ا‬Œuil ،‫واھر‬yuil ،‫ ُدر‬uil ¬r‫ر }ر‬j‫ر‬g ‡op ‫د‬ƒ‫ ھو ذاك را‬ky‫ زو‬.‫ل‬il ¸‰‫ اھ‬kw‫ل و‬im ‫ ا•م‬kw
‫رة‬r i‫ھ‬i–} ‫دة‬m‫ل وا‬Š ‫د‬ƒ ‫ت‬ilo‘·} ،‫ت‬iji‰m} ،‫ت‬i}}m} ،‫دات‬ƒ‫ن را‬toŠ ‫د‬ƒ k•i‰l‫ و‬.‚w‫«ر‬u‫ ا‬kw ‫د‬ƒ‫‚ را‬yim ‫ل‬Šl
‫ }طرزات‬.‫ش‬i}¤u‫‡ ا‬o¢‫داه }ن ا‬ou‫‡ ا‬o¢‫داه }ن ا‬u

:‫ل‬iƒ

.ito¤j ‡Šim•• it–}gj ‫ن‬iŠ ‫ ھذا‬.itu ‫ل‬¤jl – ‫؟‬ko–Œ•li} ‫– وذا‬

!¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š ¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

:‫ول‬¤• k‫وھ‬

.kuim ‫–د‬l d ‫د‬rƒ‫ن ا‬jl i‰‫؟ ا‬k‰‫د‬¤Œ•• k·iy ‫دك‬ip ‫ت‬‰‫ وا‬k‫ھ‬i‰ .…j‫– ھ‬

.itoƒ

‫دش؟‬j kw ‫ذي‬u‫ ھو ھذا ا‬i} –

:‫ت‬uiƒ

‫ن‬t‫ط‬j•‫ذھب وا‬u‫ن وا‬iy‫}ر‬u‫ؤ وا‬u‫ؤ‬ouil ‫ن اطرزھن‬jl k•i‰l ‫ق‬m ‫ل‬l‫ز‬u‫دي ا‬j kw .‫دي‬j kw i} ‫رش‬gl• i} –
‫ }ن‬k‰–j ،‫ }ن‬i‰m‫س وا‬i‰u‫‡ ا‬‰¢‫ }ن ا‬i‰m‫ إ‬...‫ن‬³} ‫ن‬jy‫•ر‬j‫ت و‬i‰lu‫‡ ا‬om‫ }ن ا‬k•i‰l ‫ن‬jy‫•ر‬j kuim ‫ط‬ij•
.‫وس‬Œ‰ ‫س‬i‰u‫¬ ا‬l|‫ا‬
564
:‫ل‬iƒ

!¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

.‫ت |‡ء‬jlu‫ ا‬kw it–} ‫ش‬l i} ‫زازة‬ƒ ‡op it•i‰l ‫ق‬m ‫داه‬ou‫¬ ا‬ƒ‫•ر‬l k‫ذب وھ‬Š …oŠ ‫وھو‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫د؟‬j–ou k•‫ز‬ty ‫د‬ƒ i} –

:‫ت‬uiƒ

‫ن‬³} ،‫}ن‬g ‫ن‬³} ،‫ن‬jm‫ن ط‬³} ،‫ل‬iŠ‫ن ا‬³} k¤m ‫زن‬i•}u‫د ذي ا‬ƒ .‚yim ‫ل‬Š !‫د‬j–ou ‫زت‬ty ‫د‬ƒ i} !‫وه‬j –
.‚yim ‡•m k‰rƒ i‰ ’‫ و‬،‫ت‬jlu‫ ا‬kw ‚yim ‫ل‬Š k–} .‚yim ‫ل‬Š ‫ن‬³} ،‫ر‬Šg

:‫ل‬iƒ

.¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

:‫ل‬iƒ

‫ }–ش؟‬i} k•‰‫– وا‬

:‫ت‬uiƒ

...‚|jip i‰‫‚ و أ‬‰j‫}د‬u‫ ھذه ا‬kw ‫ور‬r¤u‫ن ا‬gm‫ }ن ا‬k•jl .‫ر‬rƒ kw ‚|jip ij–} ،‫ر‬rƒ k–} k–}i} i‰‫– وا‬
‫ }ن‬itjw ،‫}طرزات‬u‫‡ ا‬om‫ }ن ا‬،‫راش‬Œu‫‡ ا‬om‫ }ن ا‬it•w‫ر‬¢ ‫ده‬m‫ل وا‬Š ،‚w‫ر‬¢ kw k•i‰l ‫دة }ن‬m‫ل وا‬Š ،ij–}
.itjw kou‫وار ا‬‰’‫‡ ا‬om‫ا‬

.‡‰}••l i} ‫ }ن‬،‫وك‬o}u‫ف ا‬r‫… و‬u ‫ت‬Œr‫م و‬t}u‫ا‬

¬|jp ‫ن‬jmj‫ت ا‬ijp‫دات و }را‬ƒ‫ ورا‬،‫د‬j–ou ‫ت‬ijp‫·‚ و}را‬jt•} ‫دي‬ƒ ‫دة‬m‫ل وا‬Š ،‫ر‬j‫ر‬g kw ‫دة‬ƒ‫دة را‬m‫ل وا‬Š –
.‫ن‬j‫د‬j–j ‫ن‬j}‫و‬¤j ‫ح‬ilru‫ا‬

.‫وع‬yu‫ن }ن ا‬j–l| i}u ‫ن‬jjŠl ‫د‬ƒ ،‫ن‬joŠ¸j i} ‫ھن‬i–} ’‫ و‬i‫ھ‬i–} ‫ش‬l i} ،‫وع‬y ‫ت‬i•j} it•i‰l

565
:itu ‫ل‬iƒ

.…om‫ت ور‬ow ،…j‫س |و‬oy – .¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

.‫ت‬uiƒ k‫وھ‬

‫؟‬k‰jŠimjl ‫ن‬iŠ ‫ت؟ }ن‬jy ‫ن‬j‫وه وا‬j –

.itl‫و‬iy ‫د‬m‫و’ ا‬

‫ّك‬j‫ذ‬u …•Œr‫ذي و‬u‫ف ا‬r‫و‬u‫ ھذاك ا‬kw itgŒ‰ ‫رت‬gl‫}ت ا’ وا‬iƒ i} .‫دت‬ƒ‫وم ور‬‰u‫ ا‬itlo¢ ،…j‫دت |و‬ƒ‫ر‬
‫دي‬ƒ ،‫ر‬rƒ kw ‫دي‬ƒ it•jl ‫رت‬gl‫ ا‬،ity‫رت زو‬gl‫ ا‬،it•i‰l ‫رت‬gl‫ ا‬،itgŒ‰ ‫رت‬gl‫ ا‬.…lj|u‫ّك ا‬j‫ذ‬u ،‫وت‬ru‫ا‬
‫ن‬j‫؟ }ن ا‬i‰‫ن ا‬j‫ ا‬.‫م‬op kw ’‫م وا‬om kw i‰‫ "ا‬.‫ول‬¤• ‫ت‬‰iŠ .‫ده‬‰p ‫•|•«ل‬l kou‫ك ا‬o}u‫‡ }ن ا‬‰¢‫دھم ا‬ƒ ،‫م‬uip kw
‫ك‬u .‫رب‬ij ‫ك‬‰} ‫ ھذا‬.‫ر‬Š|u‫ك ا‬u‫رب و‬ij ‫}د‬mu‫ك ا‬u ‫م‬tou‫…؟ ا‬oŠ ‫دي ھذا‬‰p ’ ‫ل‬r‫ و‬i} ‫و‬u ‫ف‬jŠ ‫…؟‬oŠ ‫ ھذا‬ku
".‫ر‬Š|u‫ك ا‬u‫}د و‬mu‫ا‬

:ity‫ زو‬kp‫}ت •دا‬iƒ

!‫ل‬iy‫ ر‬ij ‫ل‬iy‫ ر‬ij ‫ي‬ij –

:itu ‫ل‬iƒ

‫ش؟‬ui} –

.‫رات‬j• d ‫ول‬g‫‡ ر‬op ‫وا‬or

:…gŒ‰ ‫–س‬jl ‫م‬iƒ – .‫د‬ƒ‫ ار‬i‰jo• ،‫ض‬j‫ }ر‬i‰‫ ا‬.‫ر‬j• ‫ش؟‬ui} ‫ }ره؟‬ij ‫ش‬ui}

‫؟‬k•‰‫؟ }ن ا‬kp‫•دا‬l ‫؟ }ن‬i‰‫ن ا‬j‫؟ ا‬kui} ‫ض‬j‫ت }ر‬‰Š i‰‫ل – ا‬iƒ – ‫ض‬j‫ت }ر‬‰Š i‰‫– ا‬

‫ذھب‬uil ‫ }طرز‬.‚yim ‡om‫س ا‬lu …gl’‫ع و‬i¤ou ‫دوش‬‰} i‫|–رھ‬l k‰–j ‫ت‬‰l ‡om‫س ا‬lu …gl’ ‫ّك‬j• …•‫د }ر‬ƒ
:itu ‫ل‬iƒ itjop ‫•–رف‬j‫… و‬j‫ |و‬i‫رھ‬glj ‫م‬iƒ itƒ‫و‬w kou‫ورد ا‬uil

‫؟‬k•‫ت }ر‬
ِ ‰‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ
566
.itjw i‰m‫–م ا‬‰ ‫د‬ƒ ‡op‫ر‬gl‫وم ا‬ƒ ،‫وم‬ƒ ،‫وم‬ƒ ‫ }ر•ك‬i‰‫ ھو ا‬.‫وه‬j‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ن ھذا؟‬j‫– }ن ا‬

:‫ت‬uiƒ

.d ‫د‬‰p ‫– }ن‬

:‫ل‬iƒ

‫؟‬k•o–w ‫ف‬jŠ ku ku‫و‬ƒ –

:‫ت‬uiƒ

!‫ن‬t•uim ‫ف‬jŠ ‫ت‬i‰lu‫ر ا‬gl‰ .i‰jy …}g‫د ا‬ƒ ،‫ر‬r¤u‫ ا‬kw ‫ون‬Šj i} ‫د‬¥j–ِ ‰ ‫ر‬jg‰ ‫وم‬ƒ ،d i‫– ا ّداھ‬

‫ر‬j¢ ‫دھن‬ƒ ،‚w‫ر‬¢ kw ‫دة‬m‫ل وا‬Š ‫د‬ƒ‫دة ا’ و‬m‫‚ وا‬w‫ر‬¢ kw ‫ن‬toŠ ‫ن‬j‰iŠ ‫ن وھن‬t¤m ‫«رف‬u‫ ا‬it•i‰l ‡op ¾•Œ•‫و‬
!‫وك‬o} ‫م‬t}u‫ ا‬.kuimu‫س ا‬louil ،³muil ،‫–م‬‰uil ،‫ر‬j‫را‬guil

:‫ت‬uiƒ

!‫ر‬Š|u‫ك ا‬u‫}د و‬mu‫ك ا‬u ‫م‬tou‫ ا‬.d i‫ ا ّداھ‬،‫ن‬j}m‫را‬u‫م ا‬m‫‡ ار‬op ‚ljyp ‚yim ‫ش‬li} ‫د‬jŠ‫– ا‬

.it•j‰ ‫در‬ƒ ‡op d itu ‫ ا ّدى‬.ituim ‫–د‬l ‚j‫ط‬i•‫ و‬،‫ل‬u‫رة ا‬Š‫ وذا‬،‚jor} ،‚‰}‫ }ؤ‬it‰’ …•‫ر‬Š|‫ و‬d ‫}دت‬m

ْ ‚j‫ر‬¤u‫روا ا‬glj ‫}وا ھم‬iƒ‫ و‬،¾lru‫}ت ا‬iƒ


‫ب‬‰y ‫ش‬j‫و‬igj ‫د‬ip i} ‫ك‬o}u‫ر ا‬rƒ ‫د‬ƒ ‫روا‬glj .‫م‬t¤m ‚‰j‫}د‬u‫ھذك ا‬
‫ق‬m‫ر؟ و‬l•u‫ف ھذا ا‬jŠ !i‫ھ‬im»‫‚ و‬oju kw ‫ظ‚؟‬mu kw ‫رھذا‬r¤u‫ ا‬k‰l ‫د‬ƒ i}‫و‬u ‫ف‬jŠ !‫وا‬ly–• .‚yim ‫رھم‬rƒ
‫}ن ھذا؟‬

:‫وا‬uiƒ

!‫ء‬k| …–} ‫ش‬li} ‫ن‬jŠg} ‫ر‬j¤w ‫ن‬iŠ kou‫ن! ا‬³w ‫ت‬jl .‫ن‬³w ‫ت‬jl –

.‫وا‬uiƒ
567
.‫م‬t•i‰l ’‫ن وھو‬³w ‫ت‬jl ‫وه ھذه‬j‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ it•Œjog ‫ّك‬j•‫و‬

:itu ‫ت‬uiƒ – .‚mi•‫ء }ر‬k| itu i}‫‡ و‬‰¢ kw k‫ب وھ‬jyp –

.‚j»¤u‫ف ا‬jŠ ku ku‫و‬ƒ kyَ –

:‫ت‬uiƒ ‫ت‬w‫ا••و‬
ِ – "‫ول؟‬ƒ‫ ا‬i}" :‫ت‬uiƒ

.‫ن‬j}m‫را‬u‫م ا‬m‫د ار‬‰p ‫ }ن‬،d ‫د‬‰p ‫ }ن‬k| ‫– ھذا‬

:‫ت‬uiƒ

‫‚؟‬oju‫وم و‬j kw ‫ذا‬Š‫ت ھ‬


ِ –ƒ‫ و‬i}‫و‬u ‫ف‬jŠ ‫؟‬k•o–w ‫ف‬jŠ ku ku‫و‬ƒ ’‫… ا’ وا‬l i} –

.‚yim ‫ل‬Š itu kŠm• ‫}ت‬iƒ ،‚‰jŠg} ‫}ره‬u‫ّك ا‬j•

:‫ت‬uiƒ

’‫ن و‬toŠ‫ ا‬i} k–} ‫ش‬li}‫ و‬،k•i‰l ‫ق‬m ‫داه‬ou‫¬ ا‬ƒ‫ن ار‬jl ‫ت‬‰Š – itu kŠm•‫ – و‬ij‫د وذ‬j–u‫‚ ا‬oju ’ ‫ت‬goy i‰‫– ا‬
k‰‫ وا‬ij–} ij–} ~ ‫}د‬mu‫ "ا‬:…u ‫ل‬ƒ‫ن ا‬jl i‰‫؟" وا‬ko–Œ•l i}" :ku ‫ول‬¤jl k‰jŠimjl ‫د‬m‫ ا’ وا‬kui} .‚yim ’‫ و‬k–}
.‫م‬j–‰u‫ ھذا ا‬kw i‰‫}ت ا’ وا‬ƒ i} .…om‫ ور‬."‫ء‬k| kui}

:‫ت‬uiƒ

.…•Šg itloƒ kw it•o• – .‫ه‬i‫– ھ‬

!‫رات‬j• d ‫ول‬g‫‡ ر‬op ‫وا‬or

‫ر‬j¢ itu ‫ت‬y‫ر‬g ‫ر‬j¢ k‫ ھ‬،‫ د•ل‬.it•Œjog ‫ّك‬j• ‫د‬‰p ’ ‫ك‬³}u‫ّك ا‬j‫ ذ‬i‫ءھ‬iy ‫د ذا‬ƒ‫ ا’ و‬،‚j‰i‘u‫‚ ا‬ojou‫ت ’ ا‬goy
:itu ‫ل‬iƒ ‫م‬t}u‫ ا‬.‫وك‬ml‫¬ و‬ƒ‫•ر‬l ituim ‡op ‫د‬Š‰•l k}o‫ ظ‬kw ‫ت‬goy‫ و‬،it•Œjog ‫ّك‬j• ‫ت‬o–w i}–g ‫زازة‬ƒ

.‫م‬Šjop ‫م‬³gu‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ
568
‫ك؟‬liy i} ij‫م ھ‬³gu‫م ا‬Šjop‫– و‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬ko–Œ•l i} .ِ‫ت‬‰‫ف ا‬jŠ ‫ر‬gl‫ ا‬،‫•ش‬uim ‫د‬¤•w‫ت ا‬jy –

:‫ت‬uiƒ

.‫ل‬Š‫ آ‬i} ‫ت‬jlu‫ ا‬kw k–} ‫ش‬li} !i‰‫ف ا‬jŠ ‫ر‬gl• ‫و‬u .d ‡op itjo• –

:‫ل‬iƒ

.¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫دش؟‬j kw i} –

:‫ت‬uiƒ

‫دي؟‬j kw i} –

‫ }ن‬it•–ƒ‫ ر‬i} ‫ل‬Š .‫ل زوه‬Š ‫ت }ن‬i‫دھن }|طط‬ƒ ،k•‫¬ ادا‬ƒ‫ن ار‬jl .‚yim ’‫ و‬k–} ‫ش‬li} ‫دي؟‬j kw i} –
...’‫ و‬،‫ن‬joŠij i} ‫ھن‬i–} ’‫ و‬،‫ن‬jgloj i} ‫ھن‬i–} …lِ ’‫ و‬،d ‫ن‬j}m‫ر‬j k•i‰l .‚j‰i‘ ‚–¤l ‫ ا|•طت }ن‬،‚–¤l

:‫ل‬iƒ

.¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫– و‬

:it‰Š} ‫" وھو‬.‫ش‬li} ،‫ش‬li} ،‫ش‬li}" :…•‰Š} .‫ن‬toŠ ‫ت‬iŠot}u‫… ا‬oj‫•د‬l k‫م وھ‬t}u‫ ا‬...‫ره‬liy• ،‫ره‬liy• ‫ت‬goy
."¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫ و‬،¬¤ُj ‫ك‬u‫ذ‬Š‫"و‬

:…u ‫ت‬uiƒ

.‫ء‬k| ‫ل‬Š itu ‫ت‬j‫‚؛ ا ّد‬yim ‫ل‬Š itu ‫ت‬j‫ ا ّد‬k•Œjog …}ou .k•Œjogu ‫ت‬o–w i} ‫ زي‬ku ‫–ل‬w‫ن ا‬Šu –

569
...…om‫ ور‬it•ow ‫ّك‬j‫وذ‬

k‫د ھ‬ƒ ،‫رة‬j¤w k‫د ھ‬ƒ itgŒ‰ ‫رت‬gl‫ ا‬.‫ك‬³}u‫ك ا‬j‫ذ‬u …•Œr‫ذي و‬u‫ف ا‬r‫و‬u‫س ا‬Œ‰ k‫¾ ا’ وھ‬lru‫}ت ا‬iƒ i}
.itu ‫ت‬o¤•‰‫ ا‬it•Œjog ‫ق‬m ‚uimu‫س ا‬Œ‰ k‰–j .‫ض‬j‫د ھو }ر‬ƒ ity‫ زو‬،‚}‫ }–د‬k‫د ھ‬ƒ ‚‫}|طط‬

‫ت‬il‘ kw ‫|ت‬ip ‫–ده‬l‫ و‬.i‫دھ‬‰p ‫|•«ل‬j ‫ن‬iŠ kou‫ك ا‬o}u‫وق ا‬w ‚Šo} ‫–ت‬y‫ّك ر‬j•‫}–د}‚ و‬u‫رة ا‬j¤Œu‫ ا‬k‫–ت ھ‬y‫ر‬
،it•Œjog ‫دل‬l ،itu‫د‬l it•Œjog ‫د‬‰p ‚}‫ت • ّدا‬goy ‫ ھذه‬،‫ت‬il‰‫و‬

‫ن‬j}m‫ر‬j – ،‫ت‬i–|l .k|‫ر‬j«l ،…y‫ر زوا‬j«l it•i‰l ،‫ورات‬l} ‫ن‬jgoy ‫ك‬ij‫ وذ‬،‫ن‬tl ‫وا‬y‫ •زو‬it•i‰l ‫وا‬l‫وا •ط‬y‫و‬
!d

it•i‰l‫ و‬،‚Šo}u‫–ن ا‬y‫ ر‬k‫ وھ‬،‫ك‬o}u‫ ا‬it¤m ‫ل‬iy ّ‫ر‬u‫¬ ا‬y‫ وھذاك ر‬.‫م‬t‰} ‫ر‬¤w‫ده أ‬ƒ ،‫س‬i‰u‫ر ا‬jig ‫ش }ن‬ip ‫ك‬o}u‫وا‬
،‫وك‬o}u‫ل ا‬ij–l ‫ن‬jy‫•زو‬

.‫ب‬jl‫ء ز‬i‫ط‬¢ ‫دي‬ª ‫ب‬j‫ر‬ƒ i‰•jl ‫و‬u‫ و‬.‫ت‬i‰l‫ن و‬ijlr ‫وا‬Œّo•‫ و‬،‫ت‬il‰‫ت و‬il‘ kw ‫|وا‬ip‫و‬

496
.‫ ت ك ا ن‬.24

’‫ و‬،‫ن‬jŒ¥o•j ‫ش‬‰ِ‰iŠ i} ،’‫ء ھذو‬ig‰u‫ ا‬.‫ء‬ig‰ ‫– ّدة‬l ‫ن }•زوج‬iŠ ‫ك‬o}u‫ ھذا ا‬.‫ك‬o} kw ،‫ن‬i}‫ز‬u‫م ا‬j‫د‬ƒ kw ‫ن‬iŠ
‫ش‬ip ،‫ل‬iŒ‫روم }ن ا’ط‬m} ‫ن‬iŠ ‫ك ھذا‬o}u‫ ا‬.‫ت‬‰l ’‫د و‬u‫ده ’ و‬‰p ‫ش‬jw i} ،‫ل‬iŒ‫ط‬ª‫روم }ن ا‬m} ‫ن‬iŠ .‫ل‬Œ‫ط‬
.‫د‬u‫دش و‬‰p i} ‫}ره‬p ‫‘ر‬Š‫ا‬

:‫ل‬iƒ .‫ر‬Šّ w ،‫م‬ij’‫وم }ن ا‬j ‫س‬oy

.k‰p ‫ك‬o}u‫رث ا‬j‫ و‬،k‰‘‫ر‬j ‫د‬u‫د }ن و‬l’ ‫ل؟‬iŒ‫روم }ن ا’ط‬m} i‰‫ش وا‬jpi| ‫م‬Š –

.‫واري‬yu‫وار وا‬yuil‫ل و‬i}uil ،it•‫ر‬i}–l ‚‰j‫}د‬ou ‫ك‬ui} ‫ن‬iŠ‫رة و‬jlŠ ‚‰j‫‡ }د‬op ‫ك‬o} ‫ن‬iŠ .‫دا‬y‫ر‬jlŠ …Šo} ‫ن‬iŠ
.‫د‬u‫و‬u‫‡ ا‬‰}•j ‫ن‬iŠ‫و‬

:‫ل‬iƒ ‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ‫ر‬Šّ w

496
Cuento n. 24. La hija del rey de los ŷinn, pág. 385.
570
!‫د أن أ•زوّ ٍج‬l’ –

:‫وا‬uiƒ ،…jop ‫وا‬u¸gw ‫ت‬jlou ‫ل‬y‫ء ر‬iyw

‫ت‬‰‫– }ن أ‬

.‫ك‬o}u‫ ا‬k•|‫ ا‬:‫ل‬iƒ

:‫ل‬iƒ ،‫ب‬ilu‫ك ا‬o}u‫‡ ا‬op ‫و‬ƒ‫د‬

‫د•ول‬uil ‫وا‬o»Œ•‫ل – ا‬iƒ – ‫– }ن؟‬

.‫ر‬yi• ‫ل‬y‫ ر‬i‰i–} –

.‫ر‬yi•u‫ }¬ ا‬kou‫ت ا‬‰lu‫ ا‬.‫وي‬ƒ …juim ‫ت‬‰iŠ it‰gim} k‰–j ‫ل‬i}yu‫دة ا‬j‫ت |د‬‰iŠ ،‫ر ھذا }–… }ره‬yi•u‫ل ا‬y‫ر‬u‫ا‬
‫… }ن‬j‫د‬tu‫•ذ ا‬ij k•|j …‘‫ور‬j ‫ت و’ }–… }ن‬‰l …–} ’‫د و‬u‫ش }–… و‬li} ‫ك‬o}u‫}¬ ان ا‬g ‚‰j‫}د‬u‫ ا‬kw it–jlj ‫ر‬ig
:…u ‫ل‬iƒ ،‫ك‬o}u‫د ا‬‰p ’ ‫ د•ل‬.‫رة‬jlŠ ‫ك‬o}u‫ا‬

!‫ن‬i}‫ز‬u‫ك ا‬o} ij –

:‫ل‬iƒ

‫د؟‬j‫ذا •ر‬i} ،‫–م‬‰ –

.k‰} ‚j‫ت ھد‬‰lu‫ك ھذه ا‬u ‫ ادي‬k•|‫ ا‬،‚j‫ر‬iyu‫ك ھذه ا‬j‫ اھد‬k•|‫ ا‬:‫ل‬iƒ

:…u ‫ل‬iƒ

‫؟‬it–jl•p ‫م‬Šl ،‫م‬i}• –

:‫ل‬iƒ

.‚j‫ك ھد‬u itj‫ |د‬،‫ش‬it–jli| i} –

.‫رح‬iw ‫ر‬yi•u‫ و•رج ا‬.‫ل‬i}u‫ر }ن ا‬j‘Š …u ‫ر}… وادى‬Š‫… وا‬‰} i‫رھ‬y

571
i} .…•Šig ،‚•}ir ‫ت‬‰iŠ itl ‫ •زوج‬i}ow .itl ‫ •زوج‬.‫وي‬ƒ …•lyp‫ ا‬،‚juim ‫ت‬‰lu‫ر ا‬gl‫ ا‬i}u ،‫ت‬‰lu‫ف ا‬i| ‫ك‬o}u‫ا‬
‫ك‬o}u‫ب ا‬y–• .‫دة‬m‫}‚ وا‬oŠl ‡•m ‫}ت‬oŠ• ’‫·… و‬ig‰u ’‫ و‬،…•jl ‫ھل‬ª ’‫ك و‬o}ou ’ ‫}‚؛‬oŠl ’‫‡ و‬Šim•• ‫ر»•ش‬
!it‰}

:‫ل‬iƒ

‫ت ھذه؟‬‰lu‫ش ا‬iŠim•• i} ‫ش‬ju !‫ب‬j‫ر‬¢ –

:itu ‫ل‬iƒ .‫ده‬‰p ‫•رة‬w itu ‫د‬ƒ ،‫}ل‬im ‫ده‬ƒ ،it‰} ‫ •زوج‬i} ‫–د‬l itu¸g

‫ش؟‬j}oŠ•• i} ‫ت‬‰‫ش أ‬ju –

:…u ‫ت‬uiƒ‫ و‬.‫ن‬i}ªil ‫ |–رت‬.‫د‬j‫ب |د‬m itlmj …‰‫… إ‬ty‫}¾ و‬³} ‫ت }ن‬w‫ر‬p ،k‰–j ،…•‫ر‬gl‫ ا‬i}u .‚•Šg …•‫ر‬gl‫أ‬

.‫دك‬‰p kgŒ‰ ‡op ‫ت‬‰}‫ أ‬k‰‫‚ أ‬m‫را‬rl‫ و‬،‫ن‬i}ªil ‫ت }–ك‬jgm i‰‰ª ،‫‡ }–ك‬Šim•| ،‫ّ}ك‬oŠi| i‰‫– أ‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫ش؟‬j‰j}oŠ• i} ‫ش‬ju ،‚mirŒl k}oŠ•• ‫ت‬‰‫ ھو ذا أ‬.k}ّoŠ•‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

.‫ن‬i}ª‫ ا‬ku ‫س •دي‬l ،k•rƒ ‫ك‬u kŠmi| i‰‫– أ‬

:itu ‫ل‬iƒ

.‫ن‬i}‫ أ‬kw ‫ت‬


ِ ‰‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

.‚ّj‫ر‬l i‰‫ }ش أ‬،‫ر‬mlu‫ت }ن ا‬‰l i‰‫ أ‬،‫ن‬iyu‫ك ا‬o} ‫ت‬‰l i‰‫– أ‬

:itu ‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

572
:‫ت‬uiƒ

‫ت‬y‫ •ر‬.‫م‬t‰} ‚mli» i‰‫ت وأ‬y‫ •ر‬،‚‰³p‫ت ز‬y‫ •ر‬،k•‫ر‬g‫‡ أ‬op‫ و‬،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j ،‫ »ِ –ت‬i}ow ،‫ك‬o} kl‫– أ‬
k‰‫د‬jr• ،‫|ر‬l ‫ل‬iy‫ر‬uiw .‫ر‬mlu‫‚ ا‬g‫رو‬p ‚·j‫‡ ھ‬op i‰‫ وأ‬k‰ّo|‫ر و‬mlu‫ل }ن ا‬i ّy‫د ر‬m‫ وا‬k‰‫ّد‬jr•‫ر وا‬mlu‫ا‬
k‰pilw .k‰ّ p³j ،k‰}•|j ،k‰–j ‫ن‬iŠ ،k‰l‫»ر‬j ‫ن‬iŠ ‫ّ ؛‬kop kgiƒ ‫ن‬iŠ ‫ل‬iy‫ر‬u‫ ھذا ا‬.‫ل‬iy‫د ر‬m‫‡ وأ‬u‫ ا‬k‰pil‫و‬
.‫ر‬j•uil …jop k‰‘‫ أ‬i‰‫‚ وأ‬lّj‫‚ ط‬o}i–} k‰o}ip ‫؛‬k•o}i–} ‫ن‬gm‫ل أ‬y‫ر‬u‫ ھذا ا‬.‫ك‬ju‫ ا‬k‰‫ذي أھدا‬u‫ل ا‬iy‫ر‬u‫‡ ھذا ا‬u‫إ‬
،‫}ل‬im i‰‫ن أ‬Á‫ وا‬k‰•jlm‫ و‬kl ‫م‬jm‫ك ر‬‰‫ إ‬.‫م‬jm‫ر‬u‫رؤوف ا‬u‫ك ا‬o}u‫د ا‬j kw ‫–ت‬ƒ‫ و‬k‰‰ّ ‫}د ~ إ‬mu‫ وا‬،‫ك‬ju‫ إ‬k‰‫¸ھدا‬w
.‫ك‬‰ّ } ‫}ل‬im i‰‫أ‬

.‫د‬j‫رح |د‬w itl ‫رح‬w ،‫ك‬o}u‫رح ا‬w


ِ

:‫ل‬iƒ

i‰‫ل وأ‬j‫}ر طو‬p ku i‰‫ أ‬.‫ه‬i‰ّ }•‫ن أ‬jl ‫ذي‬u‫ل ا‬Œ‫ط‬u‫‡ ا‬op‫ و‬،‫}ِش‬³Š ‡op ‫ن؛‬j‫‡ أ}ر‬op ‫ت‬orm k‰ّ ‫}د ~ إ‬mu‫– ا‬
.‫ل‬j‫}ر طو‬p
ٍ ‫–د‬l ‫ب‬i‫ ط‬i}l ‫ك‬‰ّ } ‫ّف‬o• i| k‰‰‫}د ~ إ‬mu‫ ا‬.‫ه‬i‰}•‫أ‬

:‫ت‬uiƒ

.ً‫دا‬l‫ أ‬itju‫ء ا‬kgj ‫د‬m‫م أن ’ أ‬toŠ …o‫ وأ}ر أھ‬،it•o}i–} ‫ن‬gm‫ أ‬.~ ‫}د‬mu‫– ا‬

.‫ن‬tِ ّoŠ ‫ت‬ijƒilu‫ء ا‬ig‰u‫ دون ا‬،‚Šo}u‫ ا‬k‫ ھ‬،‫ت‬jlu‫ ا‬kw kt‰•‫ و•¸}ر و‬،…l‰y ‫م‬Šm• ‫ت‬j¤l ،…l‰y ‚Šo}u‫ ا‬،‫ص‬³•‫و‬
!‫ِدت‬u‫و‬

k‰–j ‫ن‬iŠ ،‫وي‬ƒ kuim ‫ن‬iŠ ،‫ل‬i}yu‫د ا‬j‫ن |د‬iŠ ‫د‬u‫و‬u‫ ھذا ا‬.‫م‬gil ‫در‬l …•}g ‫د‬u‫و‬u‫در؛ ا‬l …•}َ g ،‫د‬u‫و‬l ‫دت‬u‫ و‬i}ow
.‫رّ ي‬l ‫وه‬l‫‚ وأ‬j‫ر‬ml …}‫… أ‬‰¥ ‫ أ}ّ… إ’ إ‬i}o‘} ،...…ّj‫… وذ‬ty‫¬ و‬j‫ط‬i¤•‫ و‬،…m}³}

‫وات‬‰g itu ،it‰p ‫وش‬w‫–ر‬j i} .‚oj‫•رة طو‬w ’ .i‫ رھ‬¥‫دو‬jl ito‫ وأھ‬،ito‫ن أھ‬p ‚lji¢ ‫ت‬‰iŠ ً i–l‫ ط‬،‫دت‬u‫ و‬i}ow
:itu ‫ل‬iƒ ،‫ك‬o}u‫ ا‬itu ‫ل‬iƒ i}ow .kŒ••} k‫ن ھ‬j‫ أ‬it‰p ‫وش‬w‫–ر‬j i} ،‫رة‬j‘Š

‫تِ؟‬or‫و‬
َ i}‫و‬u ‫ف‬jŠ ‫تِ؟‬o–w ‫ف‬jŠ ‫•ِش؟‬r
ّ ƒ ‫ف‬jŠ – ku ku‫و‬ƒ – ‫تِ؟‬‰‫– }ن أ‬

:‫ت‬uiƒ

573
kl‫ر؛ أ‬ilŠ ko‫ وأھ‬،‫رة‬lŠ ‫رة‬g‫ ا‬k•‫ر‬g‫ر وأ‬mlu‫ }ن ا‬i‰‫ وأ‬،...‫ وذا‬k‰pil‫ و‬،‫ر‬yِ i•u‫ ا‬k‰‫… ا|•را‬‰‫ك إ‬u ‫ت‬oƒ i‰‫– أ‬
‫؟‬ko‫ر أھ‬gl• k•|• .‫ أب‬k–} ‫ش‬lِ ‫د‬p i} ‫ت؛‬i} ‫د‬ƒ kl‫س أ‬l ،‫ك‬o} k•‫ك وأ‬o}

:‫ل‬iƒ

.‫م‬tjop ‫ ا•–رف‬k•|‫ ا‬.‫وه‬j‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

.‫}•زن‬u‫ اد•ل ھذا ا‬،¸l•}u‫ اد•ل ھذا ا‬.‫م‬i}• –

.‚¤o«} ،‫رة‬j¢‫‚ ز‬w‫ر‬¢ kw …•oَ •َ ‫ّد‬

:‫ت‬uiƒ

.‫ش‬Š‫رو‬glj ‫د‬p i} ‫ن ھم‬Šu ،ko‫ر أھ‬gl•p ‫ت‬‰‫ر! أ‬gl‫¬ وا‬o‫– اط‬

:itu ‫ل‬iƒ

.k‫ھ‬i‰ –

‫ت‬i}oŠ‫ت و‬ij‫ت آ‬o•‫ و‬.‫ء‬i}‫ر و‬i‰‫•ور و‬l ‫»رت‬m‫}ت ا‬iƒ k‫ ھ‬.‫م‬³Šu‫}¬ ا‬gjl ،…jop ‫ت‬¤ّo¢ ،‫ك‬j‫‚ ھذ‬w‫«ر‬u‫د•ل ا‬
،‫ر‬jlŠ ‫ِد‬m‫ وا‬itu ‫ر‬t‫ ظ‬،‫ء‬ij|ª‫ت ھذه ا‬o• i}ow .‚}‫و‬tŒ} ‫ر‬j¢ ‫ت‬i}oŠ ‫ء‬i}u‫‡ ا‬op‫ر و‬i‰u‫‡ ا‬op ‫ت‬o• .‚}‫و‬tŒ} ‫ر‬j¢
‫ت‬i}oŠ …u ‫ •}•}ت‬،…•}ّu ‫ت‬i}oŠ …u ‫ •}•}ت‬،…•}ّoŠ .‫رد‬i}
ِ itu ‫ر‬t‫ظ‬
ِ ،‫رد‬i} k‰–j ‫؟‬i} itu ‫ر‬t‫ظ‬
ِ ،‫رد‬i} k‰–j .‫ظ‬jo¢
kuim ‫ن‬iŠ ،‫ل‬j}y ‫ن‬iŠ .ًi»j‫ر أ‬mlu‫ وھو }ن ا‬،¾uir …}g‫ ا‬i‫ ھذا أ•وھ‬.i‫–دا أ•وھ‬l itu ‫ر‬t‫ظ‬w ،‚}‫و‬tŒ} ‫ر‬j¢
‫وز ھذه‬y–u‫ ا‬.‫وز‬yp …u ‫رت‬t‫ ظ‬،‫–دا‬l ‫رت‬t‫ وأظ‬.‫وق‬o•‫ب و‬i|‫ و‬،…••‫ ا‬i}o‘} ‫ل‬j}y …ty‫ و‬.k‫ ھ‬i}o‘} ‫وي‬ƒ
i‫ھ‬i–} itّ}p ‫ت‬i‰l ‫ن‬j–o‫ ط‬،it}‫رت أ‬t‫ ظ‬.‫روش‬gljl i} ito‫ر وأھ‬gljl ‫ وھو‬،‫ر‬gljl ‫ك‬o}u‫ وا‬،‫ورة‬r kw ‫رت‬t‫ظ‬
.‫م‬toŠ ،‫ورة‬ru‫س ا‬Œ‰ kw

:itu ‫وا‬uiƒ

i}‫ أ•ذِش؟ و‬kou‫تِ؟ و}ن ا‬jŒ••‫ن ا‬j‫؟ وأ‬i‰jop ‚lji¢ ‫ت‬


ِ ‰‫ن أ‬j‫ وا‬،‫رات‬j• ‫ِش‬u i‰‫د دوّ ر‬ƒ ‫ت‬
ِ ‰‫ن أ‬j‫تِ؟ أ‬‰‫ن أ‬j‫– أ‬
.‚Œtol ‫وا‬u¸gjl – ‫ِش؟‬u ‫ل‬rm
َ kou‫ا‬

:‫م‬tu ‫ت‬uiƒ
574
‫د‬u‫ و‬k–} i‰‫د أ‬ƒ i‰‫ وا‬،k‰}‫ر‬Š‫‚ وا‬‰j‫}د‬u‫ك ھذه ا‬o} ‫ }ن‬،‫ك‬o}u‫‚ }ن ا‬y ّ‫ }زو‬i‰‫د أ‬ƒ i‰‫}د ~ أ‬mu‫‚! ا‬jiŠm k•jiŠm –
.…‰}

‫ب‬i¢ ،…ّo| .‫د‬u‫و‬u‫ ا‬،…}‫ أ‬i}o‘}‫… و‬ui• i}o‘} ‫ل‬j}y …‰ª ،…loƒ ‫… }ن‬u ³jm•j‫… و‬llmj ...‫ و‬it‰l‫ر ا‬y ،i‫ أ•وھ‬،‫ھذاك‬
‫ك‬j‫ وھذ‬.‚}‫و‬tŒ} ‫ر‬j¢ ،…jop ‫ت‬i}oŠl ‫ •}•م‬،‫ر‬mlu‫ ا‬kw ‫طس‬¢ i}u .‫ر‬mlu‫ ا‬kw ‫طس‬¢‫د و‬u‫و‬u‫ |ل ا‬.‫ة‬iyw ‫م‬tjop
:‫ل‬¤ُ • ‫ت‬‰iŠ .it‰l‫‡ ا‬op ‫ت‬wi• ،‫–ت‬y•w‫م ا‬ª‫ا‬

‫؟‬k‰l‫ن |ل ا‬j‫ أ‬k•‫ أ‬i‰ّ ‫؟ إ‬k‰l‫ر ا‬ig ‫ن‬j‫– ا‬

:itu ‫ت‬uiƒ !‚‘il•l ‫ت‬‰lu‫ر ا‬gl• .‚‘il•l i‫رھ‬gl•l ‫ت‬‰lu‫ر ا‬gl• .‚‘il•l i‫رھ‬gl•l ‫وز‬y–u‫ وا‬،‚•Šig it}‫وأ‬

.‫ش‬jwi•• ’ ،‫ش‬Šl• ’ ،‫ِش‬‰l‫رد ا‬jp


ِ ‫ أ•وك‬،‫ش‬jwi•• ’ – itu ‫ت‬uiƒ – .‫رد‬jp
ِ ‫ أ•وك‬،‫ش‬jwi•• ’ –

’‫ء إ‬iy i} ‫د‬ƒ ‫ك‬o}ou ‫د‬jm‫و‬u‫… ا‬‰ª ،it‰l‫‡ ا‬op ‚Œji• ،‚¤ِoƒ ‫ِ ر‬gl•l ‫م‬ª‫‚ ا‬Œji• ،‚¤ِoƒ ‫ِ ر‬gl•l ‫م‬ª‫ك ا‬j‫ك ھذ‬j‫ھذ‬
:…u ‫ت‬uiƒ.…– ّy‫ر ور‬mlu‫ ا‬kw ‫•رة‬w …u ‫ب‬i¢ .‚¤ّ |}l

‫ذا؟‬Š‫ ھ‬kl ‫–ل‬Œ• …}ou ‫؟‬k‰l‫ش •|ل ا‬ju ،k‰•w ّ‫ •و‬.‫ك‬jop ‫رام‬m ،k•‫ أ‬ij –

:itu ‫ل‬iƒ

‫ »روري‬،k‰–j ،‫ن‬i| ‡op .‫ر‬lu‫ وھو }ن ا‬،‫ن‬jj‫ر‬ml i‰m‫ وا‬،‚ّj‫ر‬ml ‫ت‬


ِ ‰‫ن أ‬i| ‡op …•jo| i‰‫ أ‬،‫ش‬jwi•• ’ –
i} ‫ر‬lu‫ن ا‬iŠg‫ و‬،‫ء‬i}u‫‡ ا‬op k|}‰ ‫ر‬mlu‫ن ا‬iŠg i‰m‫ن ا‬ª ‫ر‬mlu‫‡ ا‬op k|}j ‫دِر‬¤j ،‫زورش‬‰‫و‬
ِ i‰j‫ •زور‬i}u
،kj‫ر‬ml‫ري و‬l ‫ وھو‬،kw‫ت •–ر‬ ِ ‰‫ء وأ‬i}u‫‡ ا‬op k|}‰l i‰m‫ ا‬،‫•راب‬u‫‡ ا‬op ‫رض‬ª‫ ا‬kw ‫}|وا‬j i}j‫دروش ز‬¤j
.i‰i–} k|}j …‰‫»روري إ‬

:‫ت‬uiƒ

!‫م‬i}• –

:itu ‫وا‬uiƒ ،‫روا‬jgj i} ‫ل‬lƒ ،itu ‫وا‬ui¤w .‫روا‬ig‫ و‬،i‫دھ‬‰p ’ …– ّy‫ر‬

َ ‫ك؟ »رري‬o}u‫ن ا‬j‫ف؟ وأ‬jŠ …‰َ jm‫– َذ‬


i‰jl ¥‫…؟ و•|ر‬oŠ‫ }ن أ‬i‰joŠ‫ و•ؤ‬،…•jl i‰jo•‫ف •د‬jŠ .…jop ‫•–رّ ف‬‰ i‰m‫إن ا‬
‫•·ذان؟‬g‫ر ا‬j¢ ‫•… }ن‬jl ‫د•ل‬‰‫ و‬،...‫|رب وذا‬u‫م ا‬t¤m ‫}ن‬

:‫ت‬uiƒ
575
‫–…؟‬y‫}‚ •و‬oŠ …u ‫ ّدي‬jp ‫د‬m ’‫…؟ و‬j‘«jp ‫د‬m i} ‫ إن‬k‰‫دو‬p‫ك؟ و•و‬o}u‫روا ا‬gl• ‫– •|•وا‬

:‫وا‬uiƒ

i‰m‫ش وا‬yِ ‫ف زو‬jŠ ،‫ف‬jŠ .‫ش‬yِ ‫‡ زو‬op ‫•–رّ ف‬‰ i‰m‫ »روري إن ا‬.k| ’‫… و‬j‘«‰ ’‫–… و‬y‫و‬‰p ’‫ و‬.‫وه‬j‫– أ‬
‫ِش؟‬w‫–ر‬‰ i}

:…u ‫ت‬uiƒ ،itjw …jop ‚¤o«} kou‫‚ ا‬w‫«ر‬u‫ ا‬kw ،‫ك‬o}u‫د ا‬‰p ’ ‫ت‬o•‫ت د‬uiƒ

‫••رج‬p !…oŠl ‫ر‬l•u‫}–ت ا‬g‫ و‬.‫م‬toŠ k¤ّ m ‫ھل‬ª‫ت ا‬w‫ر‬p‫ و‬،…ّoŠ ‫م‬³Šu‫}–ت ا‬g ‫د‬ƒ ‫د‬jŠ‫ أ‬،‫ن‬i}‫ز‬u‫ك ا‬o} ij –
‫رھم؟‬gl•

:‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

‫‡ أن }رض‬u‫–داء إ‬g ‫|وا‬ip‫–ض و‬l ‡op ‫وا‬w‫ر‬i–• .i‫ وا•وھ‬،‫–م‬u‫ت ا‬i‰l‫م و‬ª‫ ا‬،‫وا‬w‫ر‬i–•‫رھم و‬gl‫ ا‬،‫•رج‬
.‫ت‬i}‫د و‬j‫ك }رض |د‬o}u‫ا‬

،‫ب ھذاك‬i|uiw .‚‰g ‫–•–|ر‬lg ،‫•–|ر‬g ‫}ر‬p ku‫وا‬m ،‫ب‬i| it‰l‫د ا‬ƒ i}u ،it‰l‫ ا‬kl‫ك •ر‬j‫ت ھذ‬‰lu‫ت ا‬goy
،‫ك‬o}u‫ت ا‬i} ‫د‬ƒ ً i–l‫ ط‬.i‫زورھ‬j ،i‫دھ‬‰p ’ k‰i‘ ‫ }رّ ة‬i‫ء أ•وھ‬iyw ،¸jt•jl ...‫ ل‬،‫وغ‬olou ،‫زواج‬ou ¸jt•jl ‫ده‬ƒ k‰–j
k‫ت ھ‬Šim•‫ ا‬...‫ك‬i‰i‫ ’ ھ‬i‰i‫وا }ن ھ‬Šim•jl ،‫ه‬ij‫ و‬k‫}رة ھ‬ig‫ و‬،‫ه‬ij‫ و‬k‫‡ ھ‬Šim••‫ و‬،‫ه‬ij‫ و‬k‫ش ھ‬ƒi‰•• ‫ت‬goy
:…u ‫ت‬uiƒ .‫ه‬ij‫و‬

،‫ك‬o}u‫د ا‬jm‫ك وو‬o} ‫ن‬l‫…؟ ھو ا‬y ¥‫ف ازو‬jŠ‫ و‬.…y ¥‫ ازو‬i‰‫ر إن أ‬Š¥ w‫ن ا‬jl i‰‫د ا‬ƒ‫ و‬،‫ر‬jlŠ ‫ده‬ƒ ‫ن‬jm‫ ذ‬i} k•‫ أ‬ij –
kuim‫ و‬،‫وي‬ƒ ‫ل‬j}y …‰ª ،…u ‚lgi‰} ‫ن‬Šُ • ،…‰ّ } ‡om‫ ا‬،‫وي‬ƒ kuim ‫ت‬‰l …u ‫ر‬gl‫ ا‬k•|‫… إ’ ا‬l i} .‫ك‬o} ‫ت‬‰l i‰‫وأ‬
‫|–ر‬u‫ّم ا‬o–•‫رب و‬mu‫ّم ا‬o–•‫ و‬.‚yim ‫ل‬Š ‫ّم‬o–•‫ل و‬j•u‫وب ا‬Š‫ّم ر‬o–• ‫‚ و‬jg‫رو‬Œu‫ وا‬،‚li•Šu‫راءة وا‬¤u‫ّم ا‬o–• ‫د‬ƒ‫و‬
.…o‘} ‚juim ‫… }رة‬u ‫ر‬gl‫ ا‬i‰‫ »روري إن أ‬.k| ‫ل‬Š ‫م‬o–•‫و‬

:itu ‫ل‬iƒ

...‫ن‬³w ‫ت‬‰l ،‫ن‬³w ‫ت‬‰l ،‫ن‬³w ‫ت‬‰l ‫ر‬mlu‫ ا‬kw i‰‫د‬‰p ،k‰} ‫‘ر‬Š‫ء أ‬ig‰u‫ ا‬kw‫ •–ر‬،k••‫ أ‬ij kw‫ت •–ر‬
ِ ‰‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

576
.‫–ش‬ƒ‫ •و‬i} ،k|i} ،k| i} –

...‫ن‬³w ‫ت‬‰l ،‫ن‬³w ‫ت‬‰l –

.‫م‬t¤ّ m ‚‰j‫}د‬u‫ ا‬kw ‫ت‬i‰lu‫‡ }–ظم ا‬op itw ّ‫ر‬p

:‫ت‬uiƒ

.i} –

.‫م‬³Šu‫}¬ ا‬gj ‫ش‬j•|j i} ‫د‬ƒ‫… را‬‰‫… ا‬gŒ‰ ‫–ل‬w .‫د‬ƒ‫… را‬‰‫… أ‬gŒ‰ ‫}ل‬p‫ و‬،‫م‬t–}gjl ‫د‬u‫و‬u‫وا‬

:itu ‫ل‬iƒ ،…••ª ‫ل‬¤ُ jl ‫د‬u‫و‬u‫ل ا‬i• ‫ل‬iƒ

‫ وھو‬،‫د‬ƒ‫… را‬‰‫… ا‬gŒ‰ ‫}ل‬p ‫د‬u‫و‬u‫ ا‬.i‰–}gj ‫ش‬j•|‰ i} ،i‰–}gjl ‫ِد وا’ ’ ھو‬ƒ‫ ھورا‬،‫د‬u‫و‬u‫دي }ن ا‬Š¸•‫ ا‬kŠg‫– ا‬
:‫ت‬uiƒ ،it‰l‫‘‘ت ا‬m• ‫}ت‬iƒ .…oŠ ‫م‬³Šu‫}¬ ا‬gjl

.‡Šim•‫ ا‬،‫ك‬jo–g ،‫د‬ƒ‫د! ھو را‬ƒ‫ ھو را‬،‫ص‬³• –

:itu ‫ل‬iƒ

‫ور‬t|}‫وة و‬g¤uil ‫ور‬t|} ،‫ك ھذا‬o}u ‫ ھذا‬،‫در‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ت ا‬‰l ،‫دة‬m‫ ا’ وا‬kuilƒ ‫ش‬l ‫د‬p i} !k••‫ ا‬ij ‫ري‬gl‫– ا‬
itui}y ‫ش }‘ل‬l i} ،‫ل‬i}yu‫دة ا‬j‫ت |د‬‰l …–} ‫س‬l ‫–ل؟‬Œ‰ ‫ف‬jŠ .‫ ّ|ر‬uil ‫ور‬t|}‫م و‬³Šu‫ذاءة ا‬l ،k‰–j ...‫ل‬il
‫ت‬i‰l .k| ‫ل‬Š kw ،‫|–ر‬u‫ ا‬kw ،‚li•Šu‫ ا‬kw ،‫راءة‬¤u‫ ا‬kw it•p‫را‬l k‰–j ...‫… }‘ل‬l ’‫ و‬،it‰gm ‫… }‘ل‬l ’‫و‬
.itjw‫ت •–ر‬
ِ ‰‫ وا‬.‚‰j‫}د‬u‫ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬k•‫ ا‬ij ،i‫دھ‬‰p ’ ‫ل‬r‫و‬‰ ‫ف‬jŠ ‫س‬l .k‫ إ’ ھ‬k‰lª ¾or• i} .itu ‚jgi‰ ‫ت‬‰Š i‰‫ وأ‬k‰•‫ر‬Šّ ‫¾! ذ‬r ،‫وه‬j‫– أ‬
.‫ِم‬ui‫ ظ‬i‫وھ‬l‫ّ…؟ أ‬oŠl ‫وة‬g¤u‫ذه ا‬tl i‫وھ‬l‫ت وأ‬‰lu‫د ھذه ا‬‰p ’ ‫ل‬r‫و‬‰ ‫ف‬jŠ

:‫ل‬iƒ

.‫م ھذا‬³Šu‫}–ش ا‬gjl ’ ،‫د‬ƒ‫ش را‬‰l‫}د ~ إن ا‬mu‫ ا‬.‫ش‬jy•l ‫د‬p i} –

:‫ل‬iƒ .…u ‫ل راح‬i•u‫ وھذاك ا‬.‫ص‬³•‫د و‬ƒ‫… را‬gŒ‰ ‫}ل‬p ‫د ھذاك‬u‫و‬u‫ا‬


577
‫|‪i‬رح ‪.ku‬‬
‫– •‪³‬ص ‪ ij‬ا••‪ ،k‬ا‪•g‬ود‪ ِp‬ش ‪ِ ،d‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– ‪jop ¾•Œj d‬ك ‪ ij‬ا•‪.k‬‬

‫راح ‪ …u‬و‪¢‬طس ‪ kw‬ا‪mlu‬ر‪ ،‬و‪ig‬ر‪.‬‬

‫ھ‪goy k‬ت }ط‪Šّ Œ• ،‚‰‰‬ر‪.‬‬

‫وا‪u‬و‪u‬د ‪iƒ‬م ا‪³• ،¾lru‬ص ‪ƒ‬ده }|دود ا‪ilu‬ل ’ ‪‰p‬د ا‪‰lu‬ت ھذه‪ k•|j i} ،‬ا’ ‪•j‬زوج ‪ itl‬وا’ ‪•j‬زوج ‪u ،itl‬و‬
‫•‪Š‬ن ‪ kw‬آ•ر ا‪u‬د‪–j i} .ij‰‬ر‪itw‬ش‪ ،‬و’ ھو داري ا‪j‬ن ھ‪l ،k‬س ‪–j‬رف ان ا‪ ،it}g‬ا‪‰l it}g‬ت ا‪o}u‬ك ا‪‰}gu‬در‪،‬‬
‫‪y‬وھرة‪.‬‬

‫‪oyw‬س ‪ŠŒj‬ر‪• ،‬رج ‪i|ou‬رع و‪oy‬س ‪Šّ Œj‬ر‪ŠŒj ،‬ر ‪jŠ‬ف ‪–Œj‬ل؟ ‪jŠ‬ف ‪gj‬وي‪jŠ ،‬ف ‪u‬و}‪j i‬و‪r‬ل؟ ‪ƒ‬ده ‪،‚uim …•uim‬‬
‫‪ƒ‬ده }ر‪j‬ض‪jŠ .‬ف ‪gj‬وي ‪…gŒ‰l‬؟ ‪iƒ‬م ‪ ،‡|}•j‬ود•ل ‪ kw‬ا‪mlu‬ر‪ .‬د•ل ‪ kw‬ا‪mlu‬ر‪¢ ،‬طس‪i» ،‬ع! }‪ i‬در‪j‬ش‪،‬‬
‫}‪ i‬در‪j‬ش ’‪j‬ن ‪jgj‬ر‪‰p ’ ،‬د ا•وا‪‰p ’ ،…u‬د ‪ّ y‬د•…‪p i} .‬ر‪w‬ش ا‪u‬طر‪j‬ق‪.‬‬

‫‪jr•iw‬ده وا‪m‬د ‪iّjr‬د‪ ،‬ط‪y ’ …–ّo‬ز‪j‬رة‪ .‬ھذه ا‪yu‬ز‪j‬رة‪ ،‬ھذه‪Šg} ،‬و‪mg} ،‚‰‬ورة‪ i}ow .‬ط‪you …–ّo‬ز‪j‬رة ھذه‪،‬‬
‫‪ƒ k‰–j‬ده ‪i¢‬وي‪p i} ،‬د ھوش داري وا‪j‬ن ‪jgj‬ر‪ ،‬و’ ‪p‬ده داري‪iŠ ...‬ن ‪ّo–•j‬ق‪ّo–•j ،‬ق ‪ kw‬ا‪yu‬دار ‪ig .it¤m‬ر‬
‫‪o–•j‬ق و‪l‬د‪j‬ن ‪i«l …jop‬ل‪ ،‬و‪j}m‬ر‪ ،‬و‪¤l‬ر وط‪j‬ور‪‰iŠ .‬وا ‪toŠ‬م ‪–‰}j‬وه‪–‰}j ،‬وه‪¤j ،‬و‪u‬وا ‪• ’ ،¬} " :…u‬ط‪–o‬ش"‬
‫‪l‬س إ‪t‰‬م }‪}ŠّoŠ•jl i‬وش‪tّoŠ ،‬م ‪Š| ‡op‬ل ‪jm‬وا‪i‰‬ت‪¤j .‬و‪u‬وا ‪ ".¬} ،¬}" :…u‬أ‪im i}‰j‬ول ‪j‬ط‪‰p ¬o‬د ا‪yu‬ز‪j‬رة‬
‫ھذه‪¤j ،‬و‪u‬وا‪:‬‬

‫– }‪• ’ .k|i} ،k|i‬ط‪–o‬ش‪• ’ ،‬ط‪–o‬ش‪.‬‬

‫ا‪Œ•u‬ت |و‪ ،‚j‬ا‪gl‬ر وا‪m‬د ر‪i ّy‬ل |‪iƒ ،‚lj‬ل ‪:…u‬‬

‫– أ‪‰‬ت »‪¬ji‬؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ‪j‬وه‪ .‬ا‪ƒª‬دار‪ ،‬و ّد‪ k‰w‬ا‪ƒª‬دار ’ ھذه ا‪³lu‬د‪i‰i} .‬ش داري‪ ،‬أ‪‰Š i‰‬ت ا|•‪ k‬ا‪jg‬ر ’ ‪Šu ،‚–¤l‬ن ًأد•‪ k‰‬ا‪ƒª‬دار‬
‫’ ھ‪.i‰i‬‬

‫‪578‬‬
:‫ل‬iƒ

.‫•ك‬jiŠml ku kŠm‫‡ ا‬Šg‫ ا‬،‫دي‬‰p ’ ky –

:‫ل‬iƒ

.d ‡op itjo• ‫؟‬k•jiŠml ‫ك‬u kŠm‫ف ا‬jŠ –

:‫ل‬iƒ

.‫ّ•ك‬rƒ ku kŠm‫؟ ا‬k‫ف ھ‬jŠ ‫•ك‬jiŠml ku kŠm‫ ا‬.‫دي‬u‫ و‬ij ،‫ن‬i}ª‫‚ ا‬mlg} ‫ك‬ij• –

:‫ل‬iƒ

،‫وا‬Šim•jl k}‫ وأ‬kui• ‫}–ت‬g i‰‫ وأ‬،‫ك‬o}u‫ن ا‬l‫ ا‬i‰‫ وأ‬،‚jl‫ر‬¢ ‫د‬³l ‫ }ن‬i‰‫¼؟ أ‬j| ij ‫ك‬u kŠm‫ ا‬i} ‫ك؟‬u kŠm‫ ا‬i} –
.itoŠ ‚jiŠmu‫… ا‬u ‡Šm‫– و‬

.k‫ ھ‬itl ‫¬ ا’ ا•زوّ ج‬Œ‰• i}‫‚ و‬juim‫ و‬،‫وي‬ƒ ‚oj}y k‫ وھ‬،‫وھرة‬y it}g‫در ا‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ت ا‬‰l –

:‫ل‬iƒ

،i‫دھ‬‰p ’ ‫ك‬l ‫و ّدف‬j i} ‫ن‬Šu ،‚oj}y …ِ ‰¥ ‫¾ إ‬r ‫؟‬itl ‫–ل‬Œ• i} ‫د ھذه؟‬‰p ’ ’‫ت إ‬jy i} ‫دي؟‬u‫ و‬ij ‫ك‬l ‫ و ّدف‬i} –
.‫ِم‬ui‫ ظ‬i‫وھ‬l‫ا‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫–دي؟‬l ‡‫••ط‬p ‫ت داري؟‬‰‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫–دك‬l –

:‫ل‬iƒ

.‫–ل‬Œ• ‫ف‬jŠ ‫ك‬u ‫ل‬ƒُ i| i‰‫ وا‬،‫دي‬‰p ‫س‬oy‫ ا‬،‫دي‬‰p ‫س‬oy‫– ا‬

579
:…u ‫ل‬iƒ ،‫م‬ij‫ث أ‬³‘‫ن أو‬j}‫و‬j ‫ده‬‰p ‫س‬oy‫ و‬،…l ّ‫… و|ر‬oŠ— ‫ أ‬.‫ده‬‰p ‫س‬oy

‫ت‬‰‫ن ا‬Šu ،‫ّك‬o|•p k‫ ھ‬،‫دي‬‰p ‫رك‬gl• i}u .‫دي‬‰p ‫رك‬gl•p ،i‰i‫ ••ط‡ }ن ھ‬ip k‫ك ھ‬o}u‫ت ا‬‰l !¬}g‫– ا‬
.k}³Š ‫ف‬ui•• ‫ر‬jg• ’ .‫ك‬u ‫ل‬ƒ‫ أ‬i} ‡op ‫–ل‬w‫ ا‬،i‫دھ‬‰p ‫ر‬jg• i}‫و‬u

:‫ل‬iƒ

،‫ت‬goyw .k‫ھ‬i‰ –

:…u ‫ل‬iƒ

‫ت‬‰l ‫ق‬m ‫رة‬j‫ز‬yu‫ ھذه ا‬.‫در‬‰}gu‫ت ا‬‰l ‫رة‬j‫ز‬y k‫ ھ‬.‫رة‬j‫ز‬yu‫ وا‬،i‫رھ‬gl• kou‫‚ ا‬‰j‫}د‬u‫ ھذه ا‬k‰l‫ ا‬ij ،‫ر‬gl‫– ا‬
‫}م‬toŠ ،‫م‬t•Œ| kou‫ ا‬...‫ل وال‬i«lu‫ول وا‬j•u‫ وا‬،‫م‬t•Œ| kou‫م ا‬‰«u‫ر وا‬¤lu‫ ا‬،‫وش‬m‫و‬u‫ وھذو’ ا‬،‫در‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ا‬
.‫ك‬o}u‫ت ا‬‰l ‫م‬t•‫ر‬mg .‚Šo}u‫ ا‬،‫م ھذه‬t•‫ر‬mg .‫ن‬j‫ور‬mg} ‫س‬i‰

:‫ل‬iƒ

‫ل؟‬mu‫ه! وا‬i‫– ھ‬

:‫ل‬iƒ

‫وا‬goy‫ و‬،itl ‫وا‬‰••w‫م ا‬tّoŠ ‫ ھذو’ك‬.‫ك‬ui}yl ‫ر‬tl‰•p‫ و‬،‫دي‬‰p ‫رك‬gl•p‫••ط‡ و‬p k‫ ھ‬،‫ك‬u ‫ل‬ƒ‫ن ا‬jl i} ‫ل‬mu‫– ا‬
‡u‫ إ‬،‫ر‬j}m ‡u‫ إ‬،‫ل‬i«l ‡u‫ إ‬،‫ور‬j‫‡ ط‬u‫م إ‬tuiŠ|‫ت ا‬loƒ ،‫م‬t•‫ر‬mg‫م و‬t‰} ‫–ت‬l|‫ و‬،‫•رة‬w ‫م‬t–} ‫ت‬goy‫ و‬،it–}
.‫م‬toŠ| ‫ت‬loƒ k‰–j ،...‡u‫ إ‬،‫ردة‬ƒ

:‫ل‬iƒ

.‫ه‬i‫– ھ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬u ‫ل‬ƒ‫ أ‬i} ‡op ‫–ل‬w‫ وا‬،‫ك‬gŒ‰u …l•‰‫– ا‬

:…u ‫ت‬uiƒ .‫ت‬j‫ك •ط‬o}u‫ت ا‬‰l ،‫ده‬‰p ‫س‬oy

.‫م‬Šjop ‫م‬³gu‫ت – ا‬uiƒ – ‫–ل؟‬Œ• i} ‫¼؟‬j| ij ‫ت‬‰‫ف أ‬jŠ –


580
:itu ‫ل‬iƒ

.‫ن‬il‫«ر‬ou ‫ش‬lƒ‫ذ‬‰‫ وا‬،‫ن‬il‫ن أر‬il‫ط–ش أر‬ƒª ،‫}ش‬³Š ‫ق‬lg ‫}ش‬³g i}‫و‬u ،‫م‬³gu‫م ا‬³g –

:‫ت‬uiƒ

.‫ف‬j» ‫دك‬‰p ‫– ھذا‬

.‫ف‬j» ‫دي‬‰p .‫وه‬j‫ أ‬:‫ل‬iƒ

:‫ت‬uiƒ

‫دي؟‬‰p …o|‫ ا‬،…Œj»•g‫ن ا‬Š}} –

:‫ل‬iƒ

‫؟‬k‰l‫ ا‬ij i‫ھ‬i–}‫ر‬jg•p .…jo| –

:‫ل‬iƒ

.‫م‬i}• –

.‫–ل‬Œj i} …}ّop ‫د‬ƒ ،…u ‫ل‬iƒ ‫د‬ƒ ‫ وھو‬.…•}‫ر‬Š‫ وأ‬i‫ھ‬i–} …•o| ،i‫ھ‬i–} ‫ر‬igw

،‫وم‬j ‫ن‬j–l‫}دة أر‬u …–} ‫ت‬goy‫وا و‬m‫•را‬g‫وا وا‬goy k‰–j ،‫ه‬ij‫ و‬k‫ت ھ‬goy‫ و‬،…•l ّ‫ و|ر‬،…•oŠّ ‫ أ‬،i‫دھ‬‰p …•o|
‫وم‬ju‫ن ا‬j–l‫ر‬ª‫ طول ا‬.ity‫}رة }¬ زو‬u‫–ل ا‬Œ• i} ‫ه‬ij‫ و‬k‫–ل ھ‬Œ• k‰–j ،‫ره‬gl•‫|ره و‬i–• ‫‚ }–…؛‬guiy k‫وھ‬
i}‫و‬u ‫ت‬goy ‫–دَ ه‬l .…•lm‫ و‬.…•¤|–w ،‫ره‬gl‫… }ن ا‬¤|–j ،kuim …•‫ظر‬‰ ،kuim ‫ن‬iŠ ،‫وي‬ƒ ‫ل‬j}y ‫ن ھو‬iŠ .…l‰y
:‫ل‬iƒ .‫–ل‬Œj ‫ف‬jŠ …}ّop ‫د‬ƒ ،‚lj|u‫ك ا‬ij‫ ذ‬،…}ّop ‫د‬ƒ ¼j|u‫ وا‬،‫وم‬ju‫ن ا‬j–l‫ر‬ª‫وم ا‬j ‫ده‬ƒ

‫ل‬Š¸•l ‫ك‬‰‫ ا‬itu ‫ر‬t‫ واظ‬،k‫ھ‬i‰ itu ‫ل‬ƒ ،‫ل }ن ھذه‬Šُ ‫ك‬u ‫ل‬¤ُ • i}‫و‬ow ،k| i‫دھ‬j ‫ل }ن‬Š¸• ‫ر‬jg• …l•‰‫}¬! ا‬g‫– ا‬
.‫ش‬oŠ¸•l i} ‫ت‬‰‫وا‬

‫ل‬iƒ .it¤m ‫ل‬Šª‫س ا‬Œ‰ ‫ }ن‬،…–} ‫ل‬Š‫… ا‬u ‫د ادى‬ƒ ¼j|u‫ وا‬it¤m ‫ }ن‬i‫ھ‬i–} ‫ل‬Š‫ أدت ا‬،‫وم‬ju‫ن ا‬j–l‫ر‬ª‫وم ا‬j ‫}ت‬iƒ
:…u

.…l•‰‫ن ا‬Šu ،‫•درى‬p k‫ وھ‬،‫رك‬gl•p k‫ وھ‬،‫ل‬Šª‫ك ا‬¤m ‫ل }ن‬Šُ ‫ و‬itj‫و‬i¢ ،‫ل‬Šª‫ ا‬it¤m ‫ل }ن‬Šُ ‫ك‬u ‫ل‬¤• i}u –
581
‫‪uiƒ‬ت‪–l ،‬د}‪goy i‬وا وار•‪mi‬وا‪ ،‬و‪ƒ‬د ھم ‪j‬ر‪ƒ‬دوا‪uiƒ ،‬ت ‪:…u‬‬

‫– }–‪ ij‬أ‪Š‬ل‪ ،‬ا|•‪ k‬ادي ‪u‬ك •¸‪Š‬ل }‪.…‰‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:itu‬‬

‫– •}‪i‬م‪.‬‬

‫در‪l‬ت ‪ .…u‬و‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– ُ‪Š‬ل }ن ھذا ا‪Šª‬ل‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:itu‬‬

‫– وا‪ k–} i‰‬أ‪Š‬ل‪.‬‬

‫– ُ‪} ij–} koŠ‬ن ھذا ا‪Šª‬ل‪uiƒ – .‬ت‪.‬‬

‫– •}‪i‬م‪.‬‬

‫ا‪gl‬ر•…‪ ،‬و}‪ i‬ر»‪•j‬ش •¸‪Š‬ل‪.‬‬

‫وھو ا‪Š‬ل }ن ‪ …¤m‬ا‪Šª‬ل‪ ،‬و‪ّjl‬ن ‪ itu‬ا‪Š¸j …‰‬ل }ن ‪ .it¤ّ m‬ا‪gl‬ر•…! ‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– ‪–o} ij‬ون‪jl• ij ،‬ث‪ ¬ ِ|l ij ،‬ا‪ru‬ورة‪ i} .‬أ‪r ¾lƒ‬ور•ك‪ ،‬و}‪ i‬أ•‪‘l‬ك‪ ،‬و}‪ i‬أ‪}ª‬ك‪ .‬ا•‪m‬وّ ل }ن ‪r‬ور•ك‬
‫ھذه ا‪r ‡u‬ورة ط‪j‬ر!‬

‫‪m‬وّ ‪m ،…lm• …‰¥ ª ،…•u‬وّ ‪ …•u‬ا‪r ‡u‬ورة ط‪j‬ر ‪j}y‬ل‪i¤‰} ،kuim ،‬ره ا‪}m‬ر‪ ،‬وار‪}m …oy‬ر‪Š .‬ل }ن ا‪gl‬ره ‪…¤|–j‬‬
‫’ ‪¢‬ر‪j‬ب ا‪ª‬طورا‪ ،‬ا‪u‬ط‪j‬ر ھذا ‪¢‬ر‪j‬ب ‪p‬ن ا‪u‬ط‪j‬ور ا‪ijƒilu‬ت‪ .‬ھو •¸‪ّg‬ف‪g¸• ،‬ف ‪ ‡op‬رو‪ƒ …ِ ‰¥ ª …m‬د ‪…•loƒ‬‬
‫ط‪j‬ر‪–l .‬د‪j‬ن و|‪you …•ّo‬ز‪j‬رة ھذ‪j‬ك‪jl ’ ،‬ن ا‪i«lu‬ل وا‪j}mu‬ر‪.‬‬

‫"ا‪u "…l•‰‬رو‪m‬ك‪ .‬زادت ‪.…jop‬‬


‫ِ‬ ‫‪iyw‬ء وا‪m‬د ‪iّjr‬د‪ ،‬وا‪ƒ ¼j|u‬د ‪¤jl‬ل ‪:…u‬‬

‫‪iy‬ء ‪ …u‬وا‪m‬د ‪iّjr‬د‪ ،‬وا•‪jr‬ده‪iƒ .‬ل‪:‬‬

‫‪582‬‬
‫– ‪ i} d‬ا‪ ‡om‬ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر! و}‪ i‬ا‪} !…o}y‬ن ا‪j‬ن ‪iy‬ء ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر؟ }‪}p i‬ري ا‪gl‬رت ‪ ¬g‬ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر‪ .‬ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر‬
‫‪¢‬ر‪j‬ب‪¢ ،‬ر‪j‬ب‪ .‬ا•‪ّjr‬ده‪.‬‬

‫و|‪–w .…–} …ّo‬ل ‪Œƒ …u‬ص و|‪ ،…–} …o‬و‪ig‬ر اداه ‪o}u‬ك ‘‪y kw ،k‰i‬ز‪j‬رة ‘‪³l ’ ،‚j‰i‬د ‘‪iƒ .k‰i‬ل ‪:…u‬‬

‫– ‪o} ij‬ك‪u ij–} ،‬ك ط‪j‬ر }ن أ‪¢‬رب ا‪u‬ط‪j‬ور‪ ،‬ا|•‪ k‬ا ّد‪u …j‬ك ھد‪.‚j‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– اد‪ ،…j‬ھ‪gl‰ …•i‬ره‪ّ .‬‬


‫د•‪.…o‬‬

‫ّ‬
‫د•‪‰p ’ …o‬د ا‪o}u‬ك‪ ّy–• .‬ب!! و‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪ƒ i‬د ا‪gl‬ر•ش }‘ل ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر‪ .‬ھذا ط‪j‬ر ‪¢‬ر‪j‬ب‪iƒ .‬م ا ّدى ‪ …u‬أ‪Š‬ل }ن ‪m‬ق ا‪u‬ط‪j‬ور‪ ،‬و}‪ i‬ر»‪j‬ش ذ‪ij‬ك‬
‫ا‪u‬ط‪j‬ر ‪Š¸j‬ل‪ i} ،‬ر»‪j‬ش‪i¤w .‬م‪iƒ ،‬ل‪:‬‬

‫– }‪ i‬ا|•‡‪ ،‬ا‪jmj‬ن }‪ i‬ا|•‡‪ ،‬ھو ‪yjp‬وع و‪Š¸j‬ل‪.‬‬

‫ادى ‪i} …u‬ء‪ ،‬و}‪i‬ر»‪j‬ش ‪Š¸j‬ل و’ ‪|j‬رب‪}i¤w .‬وا و‪w‬ر|وا ا‪·i}u‬دة‪ ،‬أ‪Š‬ل }ن ‪Š‬ل }‪ k•|• i‬ا‪Œ‰u‬س‪ .‬وھذاك‬
‫ا‪u‬ط‪ji‬ر ‪ƒ‬ده ‪iy‬وع! ‪ƒ‬د ‪Š‬م ‪ّo«} …u‬ق ‪lm} ،…jop‬وس وھو }«‪ّo‬ق‪w .‬رّ ‪igw ،‬ر ‪w‬ك ا‪Œ¤u‬ص‪ ،‬وط‪i‬ر و‪iƒ‬م أ‪Š‬ل }ن‬
‫‪w‬وق ا‪Œgu‬رة ھذ‪j‬ك }ن ‪Š‬ل |‪k‬؛ أ‪Š‬ل }‪oŠ¸jl i‬وا ا‪i‰u‬س ‪ .…¥oŠ‬أ‪Š‬ل و|رب ‪ ،…u‬ور‪ ¬y‬ط‪i‬ر‪ ،‬و|‪ ¬l‬ور‪¬y‬‬
‫‪Œ¤ou‬ص‪ .…•–¤l ،‬ھذاك ا‪o}u‬ك ا‪«•g‬رب! و‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪ƒ i‬د ا‪gl‬ر•ش ط‪j‬ر ‪–Œj‬ل ھ‪Š‬ذا! ‪jyp‬ب ھذا! أ}ر ا‪u‬ط‪j‬ر ھذا‪.‬‬

‫–‪³w ij‬ن‪jl – ،...ij ،‬دا‪ kp‬وا‪m‬د }ن ا‪jّl–u‬د ‪.…¤m‬‬

‫– اد‪} kp‬ر•‪ ،k‬اد‪gl• ky• itjp‬ر ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر ا‪jy–u‬ب‪Œ•• ky• .‬رّ ج ‪.…jop‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪i‰‬ھ‪.k‬‬

‫‪ig‬ر د‪} ‡p‬رة ا‪o}u‬ك‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:itu‬‬
‫‪583‬‬
.‫ أ}ر‬kw ‫ش‬j•|j ‫ك‬o}u‫ ا‬kl‫و‬iy –

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬k•|j i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ أ}ر‬kw ‫ش‬j•|j kl‫و‬iy –

:itu ‫ل‬iƒ‫ و‬.‫ت‬o•‫د‬w

!‫ }رة‬ij –

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬k•|• i} –

:‫ل‬iƒ

.‚ّj‫ِش ھد‬u …•j‫ ا ّد‬.‫ل ھذا‬j}yu‫ر ا‬j‫ط‬u‫ري ا‬gl• k•|‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫ن ھو؟‬j‫– وأ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ص‬Œ¤u‫ ا‬kw ‫– ھو ذاك‬

ّ
.‫ش‬Œ‫•ط‬p .‫‘}ت‬o•‫وا‬ ،‚j‫ر•… |و‬gl‫ا‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬k}‘o••l ‫ش‬ju !‫ب‬jyp –

.…u ‫ل‬¤ُ • ‫ز}•ش‬y i}


584
.‫ور‬mg} …‰‫ر إ‬j‫ط‬u‫ت ا‬w‫ر‬p .‫وي‬ƒ ‫ر‬mgu‫ ا‬kw ‫م‬tŒ•‫ و‬،‫رة‬jlŠ ‫رة‬mig ‫ت‬‰iŠ ‫ك‬o}u‫رة؛ }رة ا‬mig …•‫ت }ر‬‰iŠ ‫وي‬

ُ:…u ‫ت‬uiƒ

!‫وز‬yj i} !‫ك‬jop ‫رام‬m ‫ت؟‬jlu‫ط ا‬g‫ب ’ و‬j‫ر‬¢ ‫ل‬iy‫ّ ر‬kop ‫ف ُ•د•ِل‬jŠ !d ‫ك }ن‬oj‫ و‬ij –

:itu ‫ل‬iƒ

— ‫– }ن‬
.‚ّj‫ ھد‬،‫ر‬j‫ ط‬.‫ر‬j‫ِش ط‬u ‫ت‬j‫ أ ّد‬i‰‫ش؟ أ‬jop ‫ت‬o•‫د‬

:‫ت‬uiƒ

.‫ن‬i}‫ر‬t| ‫ك‬o}u‫ن ا‬l‫ وا‬،‫ك‬o} ‫ن‬l‫ ھذا ا‬.‫ور‬mg} ‫ب‬i| ‫ل‬i ّy‫ ھذا ر‬.‫ور‬mg} ‫ُ ل‬y‫ ھذا ر‬.‫ر‬j‫ر }ش ھو ط‬j‫ط‬u‫– ھذا ا‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬k•w‫ر‬p ‫ف‬jŠ –

:‫ت‬uiƒ

.‫در‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ت ا‬‰l …•‫ر‬mg kou‫ وا‬.…•w‫ر‬p –

:‫ل‬iƒ

!‫ب‬jyp ،‫ه‬i‫– ھ‬

¬yِ ‫ ور‬،‫ت‬i}oŠl ‫ت و•}•}ت‬i}oŠ‫ و‬،‫ت‬i}‫و‬tŒ} ‫ر‬j¢ ‫ت‬ij‫ت آ‬o• .…‰ّ } ‫ر‬mgu ‫ت‬o•‫ و‬،‫}رة‬u‫ك ا‬ij• ،…•oŒ• ‫}ت‬iƒ
.…•–jl‫ وط‬،…•·jtu

:‫ت‬uiƒ

.…•}o‫ ظ‬.…•}o‫ب؟ ظ‬i|u‫}ت ھذا ا‬o‫… ظ‬‰¥ ‫ن إ‬i}‫ز‬u‫ك ا‬o} ij ‫رت‬gl‫رت! ا‬gl‫– ا‬

.‚jit‰u‫‡ ا‬u‫‚ ا‬j‫دا‬lu‫د ھذا }ن ا‬u‫و‬u‫‚ ا‬jiŠm ،ity‫زو‬u it•Šm ‫}ت‬iƒ …•jiŠm‫و‬

:itu ‫ل‬iƒ

585
‫– }‪ i‬درّ اش؟‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– ‪jŠ‬ف }‪ i‬درّ ا‪k‰‬؟ وأ‪‰‬ت ا‪p‬رف ‪ ،kl‬إن أ‪ i‰‬ا‪p‬رف ‪Š‬ل ‪ .‚yim‬أ‪ i‰‬ا‪p‬رف ‪Š‬ل |‪.k‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪jyp‬ب!‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– •‪³‬ص‪ ،‬رح ‪u‬ك ‪ ij‬و‪u‬دي‪ .‬رح ‪u‬ك وا‪gŒ‰u …l•‰‬ك‪.‬‬

‫•رج ا‪u‬و‪u‬د ھذاك }ن ‪‰p‬دَھم‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– •‪³‬ص‪| .‬ر‪³l ¬y‬دي }‪p i‬د ا|•‪j‬ش‪iƒ – .‬ل – ‪Šu‬ن ’‪l‬د‪l’ ،‬د }‪ i‬او‪r‬ل ‪‰lu‬ت ا‪o}u‬ك ھذه‪u ،‬و ‪Šj‬ن ‪kw‬‬
‫ا‪}ª‬ر }‪iŠ i‬ن‪u ،‬و ‪ k‰ŒّoŠ‬ا‪}ª‬ر }‪.k‰ŒّoŠ i‬‬

‫‪}i¤w‬ت‪–l ،‬دا‪ ،‬أ}ّ… دوّ َر•…‪ .‬أ‪j‬ن ا‪k‰l‬؟ ا‪ k‰l‬ا••‪‡Œ‬؟ ا‪j‬ن ا••‪ ‡Œ‬ا‪k‰l‬؟ ‪}iƒ‬ت ‪–l‬دا‪ig ،‬رت ’ ‪‰p‬د اھ‪’ ،ito‬‬
‫ا‪mlu‬ر‪¢ .‬ط‪g‬ت ‪ kw‬ا‪mlu‬ر‪ ،‬و‪ig‬رت ’ ‪‰p‬د اھ‪uiƒ .ito‬ت‪:‬‬

‫– ا‪} k‰l‬ن رأ‪g‬ك – •‪¤‬ل ‪•ª‬وھ‪ – i‬ا‪} ،k‰l‬ن ‪jm‬ن ‪jy‬ت ‪‰p‬د‪ i‰‬ھذ‪j‬ك ا‪ ،‚ojou‬و‪jŠm‬ت ‪ ku‬ا‪ijiŠmu‬ت ‪،itّoŠ‬‬
‫أ‪jŠ‬د أ‪iŠ …‰‬ن ‪Š ¬}gjl‬ل ‪}³Š‬ك‪iƒ .‬م ا‪u‬و‪u‬د }‪‰y‬ون‪i‰i} ،‬ش داري }‪rm i‬ل ‪…u‬؟ و’ ز‪j‬د ا‪gl‬ر•… إ’ ھذاك‬
‫ا‪ju‬وم‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ’ ‪m‬و َل و’ ‪ƒ‬وة إ’ ‪ ~il‬ا‪ ko–u‬ا‪–u‬ظ‪j‬م‪ .‬إ ّ‪ ~ i‰‬وإ ّ‪ i‰‬إ‪ …ju‬را‪–y‬ون‪l’ .‬د إن ‪ƒ‬د ‪ig‬ر ‪j‬دو‪ ¥‬ر ‪‰l ‡op‬ت ا‪o}u‬ك‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫‪586‬‬
‫– أ‪ i‰‬أ‪p‬رف! ا‪} k‰l‬ن رأ‪g‬ك! ا‪Š k‰l‬رھ‪iy ً i‬ء‪ ،‬و}‪lِ i‬ش }–‪ k‬إ’ ‪ d‬وھو! و}ن ‪jp‬ور‪k‰‘ ¥‬؟ و}ن ‪jp‬د‪j‬ر‬
‫ا‪oُ}u‬ك؟ و}ن ‪–Œj‬ل‪ ،...‬و }ن‪ – ...‬و‪uiƒ‬ت – ا‪ ِgl‬ر! إذا }‪• i‬د‪j‬ش ا‪ ،k‰l‬أ‪‰‬ت داري }‪jp i‬و‪l ¬ƒ‬ك‪ ،‬وأ‪‰‬ت داري‬
‫}ِن ھ‪ k‬أ••ك!‬

‫و‪iƒ‬ل ‪:itu‬‬

‫– •‪j‬ر ‪ ij‬أ••‪j• ،k‬ر‪.‬‬

‫أ}‪uiƒ it‬ت‪:‬‬

‫– •‪³‬ص‪ ،‬ا‪u‬و‪u‬د ‪ƒ‬ده ‪m kw‬وزة ا‪o}u‬ك ا‪‰}gu‬در‪.‬‬

‫‪‰ ِp ’ ¬y‬د ا‪o}u‬ك‪ ،‬وأ}ّ… ‪y‬ز‪p‬ت‪.‬‬


‫ا‪u‬و‪u‬د ذ‪ij‬ك‪ِ ،‬ر ِ‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– •‪³‬ص ‪ ij‬أ}‪i‬ه! أ‪jgi| i‰‬ر‪| ،‬ر‪k•Šo}} ¬y‬؛ ا‪jg‬ر أد‪j‬ر ا‪oُ}u‬ك ھ‪i‰i‬ك‪m ’ ،‬د ‪mj‬س ‪} klij«l‬ن أھل ا‪}u‬د‪.‚‰j‬‬
‫’ ‪j‬دروش إن ا‪ji¢ k‰l‬ب‪ ،‬وزو‪¥j} ky‬ت و‪¤j‬و}وا ‪ّj‰•j‬روا ‪tّoŠ i‰jop‬م‪ ،‬و‪•¸j‬ذوا ا‪oُ}u‬ك } ّ‪ .i‰‰‬أ‪jgi| i‰‬ر أد‪j‬ر‬
‫ا‪Šmu‬م‪ ،‬وأ‪•‰‬وا دوّ روا ا‪ k‰l‬و•ر‪y ¥‬وه }ن أ‪j‬ن }‪• i‬ر‪•y ¥‬وه‪ .‬أ‪ i‰‬أ‪p‬رف ا‪j k‰l‬و‪r‬ل ’ ‪‰p‬دي‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت ‪:itu‬‬

‫– ‪i‰‬ھ‪jg ،k‬ري!‬

‫•‪ij‬ك ا‪‰lu‬ت را‪m‬ت ‪ ،itu‬أُم ا‪u‬و‪u‬د‪ .‬و‪ig‬رت ر‪–y‬ت ‪ it¤ّ m‬ا‪}u‬د‪.‚‰j‬‬

‫وا‪u‬و‪u‬د ‪ig‬ر‪–l ،‬د}‪Šّ w i‬ت }‪ …‰‬ا‪mّgu‬ر‪ ،‬ا‪ .‚Šo}u‬ر‪‰p ’ ¬y‬د ا‪o}u‬ك‪¸g .‬ل ‪ ‡op‬ا‪o}u‬ك ا‪‰}gu‬درھذا‪ ،‬ودَ ‪.…ّu‬‬

‫‪ّ y‬د•… و•‪p …ui‬ر‪w‬وا أ‪ƒ …‰‬د ‪ig‬ر ‪¸gjl‬ل‪ ،‬ط‪t‰ª ً i–l‬م‪ ،‬ھذو’ك‪ ،‬أ‪i‰l‬ء ا‪yu‬ن‪–jl ،‬ر‪w‬وا ‪t•i»–l‬م ا‪–lu‬ض‪.‬‬

‫‪i¤w‬ل ا‪u‬و‪u‬د ‪iƒ ،…}ª‬ل ‪:itu‬‬

‫– ا‪gl‬ري ‪ ij‬أ}‪i‬ه! ‪ƒ‬د ا‪l‬ن أ••‪ƒ ،k‬ده ‪‰p‬د ا‪o}u‬ك‪ .‬ا‪jg‰p i‰m‬ر‪ ،‬أ‪jŠ‬د }‪‰o•¤jp i‬ش‪ ،‬أ‪jŠ‬د ‪·jp ،…o«|jp‬ذ‪Šu ،…j‬ن‬
‫ا‪jg‰p i‰m‬ر‪.‬‬

‫‪}iƒ‬ت ا‪ª‬م •‪ij‬ك‪ ،‬ر‪oّg‬ت ‪j¢‬ر ‪–l‬ده ‪ِŠigp‬ر‪ ،‬ر‪og‬ت ‪–l‬ده ‪‰y‬ود‪ ،‬و‪³g‬ح‪ ،‬ور‪og‬ت ‪–l‬ده أ}ّ‚ ’ •‪.‡rm‬‬
‫‪587‬‬
:…u ‫ل‬iƒ ،‫–دَ ه‬l …ui• k¤u ،‫ر‬ig ‫ھذاك‬

‫؟‬k‰l‫ ا‬ij ،‫ك‬jop i‰‫د دوّ ر‬ƒ ‫م‬Š ‫؟‬i‰i‫–ل ھ‬Œ•l i} –

‫ أ•زوّ ج‬i} ‫د‬l’ .‚y‫ زو‬ku k‫¾ ا’ ھ‬or• i} …‰ّ ‫ِ… إ‬u ‫ت‬oƒ‫ و‬،k}ª ‫ت‬jŠm i}o‘} ‫ك‬o}u‫ت ا‬‰ll ‫ ا•زوّ ج‬i} ‫د‬l’ :‫ل‬iƒ
.k•ijm ‡op ‫}ر‬ª‫ ا‬k»¤j ‫و‬u ،‫ن‬iŠ i} ‫}ر‬ª‫ ا‬kw ‫ن‬Šُ j ‫و‬u ،itl

:…u ‫ل‬iƒ

...i‫وھ‬l‫ أ‬،‫ر‬iّly i‫وھ‬l‫ أ‬،‫م‬ui‫ ظ‬i‫وھ‬l‫؟ أ‬it‰} k•|• i} k‰l‫ ا‬ij –

!kgŒ‰ ‫ ُ•ل‬¤| iّ}‫ أ‬ij ،k‫ ھ‬i}‫ أ‬ij !ً‫دا‬l‫ أ‬:‫ل‬iƒ

:‫ل‬iƒ

.‫ل‬iƒ – ‫ك‬u itl‫ |د•ل ا•ط‬i‰‫ أ‬،‫ص‬³• –

‫ء ھذه‬ij|ª‫دھم ا‬‰p ،‫ر‬mlu‫ن ا‬iŠّ g ‫م }ن‬t‰ª ،‫رات‬j• k‰–j ،‫ ھذه‬ij‫دا‬tu‫دھم ا‬‰p‫ و‬.‡rm• ’ ij‫|ل }–… ھدا‬
ً ‫ن‬j}‘ ‫وھرات‬y}u‫دھم ا‬‰p ،‫ر‬lu‫ن ا‬iŠg ‫ َم‬j‫ ز‬... k‫ }ش ھ‬،‚rj•‫ر‬
.‫•راب‬u‫ء }‘ل ا‬k| ،‫ ھم‬i}‫ ا‬.‫د‬y

.‫ر‬ig‫ك و‬i‰i‫ك ’ ھ‬i‰i‫ ’ ھ‬،…–} …o|‫ق و‬j‫د‬i‰r ،ij‫… ھدا‬u …o|‫ء و‬iy

:‫ل‬iƒ ،‫د‬u‫و‬u‫ل ا‬i• ‫ ھذا‬،‫ك‬o}u‫‡ ا‬op ‫د•ل‬

.‫م‬Šjop ‫م‬³gu‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫م‬³gu‫م ا‬Šjop‫– و‬

:…u ‫ل‬iƒ

.k•}t} ku k»¤• ‫و ان‬y‫ وأر‬،‫ أ}ر‬kw ‫•ك‬jy i‰‫ أ‬،‫ك‬o} ij –

:‫ل‬iƒ

588
.‫»ّل‬Œ• ،ً³tg‫ً و‬³‫– أھ‬

:…u ‫ل‬iƒ

.k•}t} ku k»¤• ‫د أن‬l’ –

:‫ل‬iƒ

.itj»¤| ،‫دي‬‰p ‫ت‬‰iŠ ‫– إذا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ت‬o–w ‫ت‬j•|‫ ا‬i} ،k| i} .ku itj»¤• i} ‫د‬l’‫ و‬،‫دك‬‰p k•yim‫ و‬،‫دك‬‰p k•}t} ،‫دك‬‰p –

:‫ل‬iƒ

.k•|• i} ،‡Šim•‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

i‫ھ‬³m‫ و‬،it‰gm‫ و‬،itŒr‫و‬l ¬}g ‫|ق؛‬p itu ‫|ق‬ip k••‫ن أ‬l‫ ا‬.k••‫ن أ‬lª ‫•ك‬‰l ‫ أ•طب‬،‫طب‬i• ‫•ك‬jy i‰‫– أ‬
َ
،‫س‬i‰u‫ر ا‬liŠ‫ }ن أ‬i‰m‫ وا‬،‫ذا‬Š i‰m‫ وا‬،‫وك‬o} ‫ل‬ijp i‰m‫ ا‬.‫ت •–رف ذا‬‰‫وأ‬ ،k‫ إ’ ھ‬k•|j i} .itui}Š‫ و‬itui}y‫و‬
.…u ‫ف‬r‫ و‬،...i‰m‫وا‬

:‫ل‬iƒ

.‫دود‬mu‫–د ا‬lª …l ‫زأ‬t•g‫ وا‬،‫ك‬m» ،‫ك‬m» ،‫ك‬m» ‫ك‬o}u‫ااااااااااه! – ھذاك ا‬i‫– ھ‬

:‫ل‬iƒ

ُ
.‫ك‬u ‫وا‬u‫و‬¤j ‫؟ }ن‬k•‰l ‫••طب‬ ky• ‫ت‬‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬‰ّ } ‫وى‬ƒ‫ أ‬k•ّ»w i‰‫ وأ‬،‫ك‬o}u‫ن ا‬l‫ ا‬i‰‫ش؟ أ‬j‰•w‫ر‬p i} –

589
‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– أ‪‰‬ت •‪•• ky‬طب ‪k•‰l‬؟ }ن ‪ƒ‬د ‪¤j‬و‪u‬وا ‪u‬ك؟ }ن ‪ƒ‬د‪} ،...‬ن ھ‪ k‬ھذه ا‪u‬ذي ‪itlgi‰• ky•p‬؟ و}ن ھو ھذا ا‪u‬ذي‬
‫‪jp‬ر»‡ ‪j‬زوّ ‪y‬ك ‪…•‰ll‬؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ’ ‪p‬د •زو‪j‰y‬ش أ‪ .i‰‬زوّ ج ا‪l‬ن أ••‪ ،k‬وأ‪l‬ن ا••‪ k‬أ‪}y‬ل }‪ ،it‰‬وأذ‪ it‰} ‡Š‬وأ‪ – ،it‰} ‡om‬و‪Š‬ذا و‪Š‬ذا‪...‬‬
‫ا‪t}u‬م ‪j k¤l‬و‪r‬ف ‪.…u‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ا‪»lƒ‬وا ‪!itjop‬‬

‫ا‪o}u‬ك أ}ر ‪ …¤m‬ا‪jl–u‬د وا‪•u‬دم وال‪...‬ذا‪ ،‬إ‪t‰‬م ‪»l¤j‬وا ‪ .itjop‬و‪}iƒ‬ت ا‪mu‬رب‪}iƒ ،‬ت ‪t‰jl‬م دا‪j‬رة‪ …ِ ‰ّ ª ،‬أ}…‪ƒ ،‬د‬
‫ھ‪ k‬دار‪ ‚j‬إن ا‪o}u‬ك ‪iّly‬ر‪tlo«jp ،‬م‪}iƒ .‬ت ا‪mu‬رب دا‪j‬رة ‪t‰jl‬م‪ ،‬دارت ا‪mu‬رب ‪t‰jl‬م دورة‪glm .‬وا ا‪o}u‬ك‪.‬‬
‫‪»lƒ‬وا ‪ ‡op‬ا‪o}u‬ك ا‪‰}gu‬در‪ ،‬أ‪l‬و ا‪‰lu‬ت‪ ،‬وأ‪g‬روه‪ ،‬وا‪ّom•g‬وا }}‪ ،…•Šo‬و‪goy‬وا‪.‬‬

‫وھذاك ا‪u‬و‪u‬د‪ ،‬در‪j‬ت ‪‰l‬ت ا‪o}u‬ك ا ّ‪ƒ …‰‬د ا‪•j iy‬ط‪ƒ ،itl‬د ‪–w‬ل أ‪l‬وھ‪ i‬ھ‪Š‬ذا‪َ .‬‬
‫وأ‪g‬رھ‪ ،i‬ھر‪l‬ت‪ .‬ھر‪l‬ت ’ ‪y‬ز‪j‬رة‪.‬‬
‫وھذاك ا‪u‬و‪u‬د ‪–l …·i• k¤l‬دھ‪ƒ ،i‬د •‪ …ui‬أ•ذ ا‪o}u‬ك }ن أ‪l‬وھ‪ ،i‬وأ•ذ ‪Š‬ل |‪k‬ء‪.‬‬

‫•رج‪iƒ ،‬ل ‪jgjp‬ر ‪•ّ Œj‬ش ‪ kw‬ا‪ª‬رض‪–Œj i} ،‬ل ‪j•|j i} ،‚Šo}}uil‬ش }}‪ ‚Šo‬و’‪ k•|j ،...‬ا‪‰lu‬ت‪igw .‬ر ’ ‪‰p‬د‬
‫ال‪y ’ ،...‬ز‪j‬رة‪ ،‬وا‪gl‬ر |‪y‬رة ‪jlŠ‬رة‪ …ّj• .‬ا‪y|u‬رة ‪w‬و‪ itƒ‬ط‪j‬ر‪ .‬ط‪j‬ر ‪j}y‬ل ‪y‬داً‪ .kuim ،‬ر‪ …‰jp ¬w‬ھ‪Š‬ذا‬
‫|و‪ ’ ،…j‬ا‪y|u‬رة وا‪gl‬ر ا‪u‬ط‪j‬ر ھذاك‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪imlg‬ن ‪ i} !d‬أ‪}y‬ل ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر‪ ،‬و}‪ i‬ا‪³m‬ه! – ‪iƒ‬ل – }‪ i‬أ‪ ‡om‬ھذا ا‪u‬ط‪j‬ر! ‪imlg‬ن ‪ d‬ا‪–u‬ظ‪j‬م!‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– ‪i••l‬ط‪k‰l‬؟ ‪ ،k‰jŠim•l‬أ‪i‰‬؟ – ‪¤ُ •l‬ل ‪.…u‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪:itu‬‬

‫‪590‬‬
‫؟‬k}ّoŠ••l –

:‫ت‬uiƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

.‫ده‬‰p ’ ‫ت‬u‫ز‬‰ ،‫و‬tw .‫رة‬y|u‫وق ا‬w ‫ت‬goy‫ و‬.‫ر‬j‫ ط‬itgŒ‰ ‫ّ –ت‬y‫ ور‬،itgŒ‰ ‫رت‬mg k‫ھ‬

:…u ‫ت‬uiƒ

‫ت؟‬‰‫– }ن أ‬

.…•jiŠm itu ‡Šm .itu kŠmjl ‫م‬iƒ –

:‫ت‬uiƒ

!‫ه‬i‫– ھ‬

.‫•ش‬w‫ر‬p i}‫ و‬،kŠm•

‫ن‬jŠg} …ُ ‰ّ ‫ وإ‬،itu ‫|ق‬ip …‰ّ ‫ت إ‬w‫ر‬p ‚j‫ر‬iyu‫ك ا‬iّj• ،i‫ھ‬i–} ‫ت‬l‫ ھر‬،‚j‫ر‬iy i‫ھ‬i–} ‫ن‬iŠ ،‫ك‬o}u‫ت ا‬‰l it‰‫‡ ا‬op
itjop ‫دت‬¤p‫ و‬،itgŒ‰ kw it•ّo• .‫رة‬mgu‫رة }ن أ| ّد ا‬mig .‫ك‬o}u‫ت ا‬‰l ،‫رة‬mig k‫ك ھ‬j‫ وھذ‬.…ّj‫ وذ‬،‫ّب‬j‫وط‬
.itgŒ‰ kw it•o• ،…•}m‫ ر‬،it•j‫ر‬iy ‫ك‬j• .…j‫ و•·ذ‬،‫دة‬jŠ} …u ‫–ل‬Œ•p k‫ إن ھ‬،‫–زم‬u‫ا‬

…jŠim•‫ و‬،…Œ‫ط‬³•‫… و‬u‫ز‬i«• ‫}ت‬iƒ‫ و‬.‫ت‬‰l ‚·j‫‡ ھ‬u‫ إ‬it•·j‫ت }ن ھ‬y‫ و•ر‬،‫ر‬j‫ط‬u‫ت }ن ا‬u‫ز‬‰ ،‫ر‬j‫ط‬u‫ك ا‬ij• ‫ت‬‰iŠ
،itu ‫م إ}ن‬t}u‫ ا‬...k‫‡ ان ھ‬op‫ و‬،…–} ‡‫••ط‬p k‫‡ ان ھ‬op‫•… و‬lm ‫د‬ƒ k‫‡ ان ھ‬op …•‰َ }‫ أ‬.…–} ‫ر‬liy••‫و‬
ّ
i}jw ‫د‬u‫و‬u‫ذرت ا‬m‫و‬ ،‫ل و|رب‬Š‫م ا‬tu ‫ أ ّدت‬،it•j‫ر‬iy ‫ك‬ij• .‫ل و|رب‬Š‫م أ‬tu ‫ر •دي‬jg• ‫ إن‬it•j‫ر‬iy ‫¸}رت‬w
.‫–د‬l

:…u ‫ت‬uiƒ

!i‰‫… أ‬j‫د‬i| kou‫|رب ا‬u‫ل وا‬Šª‫ش }ن ا‬oŠ¸• ’ !‫ش‬oŠ¸• ’ –

:itu ‫ل‬iƒ

‫ف؟‬jŠ –
591
:‫ت‬uiƒ

.‚‘jl• ‚j‰ ‡op ‫ك‬u ‫وي‬i‰ ،‚‘jl• ‚j‰ ‡op ‫ك‬u ‫وي‬i‰ .‚‘jl• k‫ ھذه ھ‬.‫ك‬u ‫ل‬ƒُ ‫ أ‬i} ‡op ،‫ش‬oŠ¸• ’ –

:itu ‫ل‬iƒ

!k‰lm• ’‫ إ‬k‫ف؟ ھ‬jŠ – itu ‫ل‬iƒ – .k‫ھ‬i‰ –

:‫ت‬uiƒ

!‫دك‬³l ‫ك‬u ‫ك! ورح‬u ‫ل‬ƒُ ‫ أ‬i} ‡op ،k}³Š ‫م‬tw‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

!‫ر‬j• –

‫ت‬uiƒ ‫}ت‬i¤w .‫ره‬mg• k•|• .‫|رب‬u‫ل وا‬Šª‫ وا‬،…jop ‫••}•م‬l k‫د ھ‬ƒ ‫ك‬j‫ وھذ‬،‫|رب‬u‫ل وا‬Šª‫ أ ّدت ا‬،‫ك‬j‫}ت ھذ‬iƒ
:…u

!‫ل‬Šُ –

:itu ‫ل‬iƒ

!k‫ھ‬i‰ –

‫ أ‘رش‬i} ‫ن‬Šu ،…•ُ ‫ ا —د‬kou‫ ا‬،…ty‫ و‬kw ‫ء‬i}u‫ طر|ت ا‬،‫ر‬j¢ ‫رّ ت‬y ‫ك‬j‫ وھذ‬،‫ھرة‬i‫ }ظ‬،‫ل‬Šijl …‰‫‡ ا‬op ‫ھر‬i‫•ظ‬
…‰} ‫ت‬l»¢‫ و‬،‚p‫… |و‬oŠ| ،‚p‫ |و‬،¬ ِ|l ،‫ر‬j‫‡ ط‬u‫ ا‬k‰–j ‫ت‬u‫و‬m•‫ وا‬،‫رت‬t•ƒ‫ ا‬.‚j‫ر‬iyu‫ذر•… ا‬m ّ ‫د‬ƒ ،…jw
.…••—ow .itu ‫ت‬m‫ورا‬

:‫ت‬uiƒ ،‫د‬u‫و‬u‫رت ا‬gl‫ ا‬،‚j‫ر‬iyu‫ك ا‬ij•

.‫رة‬mig k‫ ھ‬،‚‘jl• k‫ ھذه ھ‬،itl ‚j‫ دار‬i‰‫ أ‬.‫ك‬j‫•·ذ‬p !‫ك‬u ‫ك رح‬u ‫ل‬ƒُ ‫ن أ‬jl –

:itu ‫ل‬iƒ

‫ ھذه؟‬k‫؟ }ن ھ‬k‫– }ن ھ‬
592
:…u ‫ت‬uiƒ

‫؟‬k‫•ش }ن ھ‬j‫ در‬i} –

:itu ‫ل‬iƒ

.‚juim k‫ وإن ھ‬،‫وي‬ƒ ‚oj}y k‫ إن ھ‬،‫در‬‰}gu‫ت ا‬‰l ‫‡ إن‬op ku ‫وا‬Œr‫و‬jl !‫ داري‬i‰‫! }ش أ‬k|i} –

:‫ت‬uiƒ

.‫ل‬iy‫ر‬u‫ت ا‬‰‰ّ y‫ و‬،‫س‬i‰u‫ت ا‬‰‰ّ y ‫د‬ƒ ‫ذي‬u‫ ا‬،‚‘jl•u‫رة ا‬migu‫ ھذه ا‬k‫ ھ‬،‫ ھذه‬k‫ ھ‬.‫در‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ت ا‬‰l k‫– ھذه ھ‬
!…u ‫ وراح‬it•ّow !‫ر‬ig !‫دك‬³l ‫ك‬u ‫م رح‬ƒ

:‫ل‬iƒ

.‫ص‬³• ،‫ش‬j•|‫د ا‬p i} .i‰i‫ ھ‬k‰}j}• ‫د‬p ‫ ھذا‬،‫– ھذا‬

،...‡op ،i‫ھ‬³m ‡op ،itui}y ‡op i‫رھ‬gl‫ ا‬،it•·j‫‡ ھ‬op i‫رھ‬gl‫د ا‬ƒ …‰ª ،itj•|j ،it¤||–j ‫س‬uiy ‫زال‬j’ ‫ِن‬Šu
.‚‘jl• k‫س إن ھ‬l .‫‘ر‬Š‫ أ‬itl ‫••ن‬w‫زاد ا‬

.…ui• ‫د‬‰p ’ ¬y‫ ر‬.…o‫د اھ‬‰p ،‫دھم‬‰p ‫وس‬lm} ‫س‬uiy i‫وھ‬l‫وأ‬

:‫ل‬iƒ

.k| ‫ل‬Š …u ‫ |رح‬.‫ذا‬Š ...‫ذا‬Š ،‫ذا‬Š – ...itjw i}‫‚ و‬j»¤u‫ ا‬،‫ل‬i• ij –

:‫ل‬iƒ

!‫}ّك‬tj ’‫– و‬

k‫ وھ‬.…}‫ ّدة أ‬y ‫–ت‬o‫ ط‬،‫ك‬o}u‫و ا‬l‫‡ أ‬op ،‫وه‬l‫‡ أ‬op ‫وا‬w‫ •–ر‬i}u ،...kw ،‚j‫دا‬lu‫ ا‬kw ‫رت‬t‫ذي ظ‬u‫وز ا‬y–u‫ك ا‬iّj•
:…u ‫ت‬uiƒ ،‫رة‬mgu‫}ن أ|د ا‬

.it‰} ‫ش‬l ‫د‬p i} ،‫وي‬ƒ ‫ز‬yip ‫دك‬ƒ .it‰} ‫ش‬lِ ‫د‬p i} ،ky –

.‫م‬tّoŠ ،‫س‬i‰u‫ }ن ا‬،‫ر‬lŠ‫–وا أ‬y‫ وھم ر‬،‫در‬‰}gu‫ك ا‬o}u‫ق ا‬m ‚‰j‫}د‬u‫ ا‬،ًi–l‫ ط‬،‫وا‬Šo}•g‫ وا‬،i‫دھ‬‰p ’ ‫د‬u‫و‬u‫رّ ت ا‬y
593
‫ت‬‰lu‫ر ا‬mg• ‫درش‬¤• ‫د‬p i} ،it¤m ‫ر‬mgu‫–ول ا‬Œ} itjop ‫–دت‬l k‰–j‫ و‬،‫ر‬mgu‫ ا‬it¤ml ‫ت‬‰lu‫ ا‬،‫ردت‬l•g‫}ت ا‬i¤w
.…}‫د أ‬‰p ’ ،‫ده‬‰p ’ it•‫ وأ ّد‬،‫ت‬‰lu‫ط‚ ا‬og ‫ر }ن‬lŠ‫ أ‬it•‫ط‬og ‫ك‬j‫ن ھذ‬ª ،‚yim

.‫ره‬migu‫وز ا‬y–u‫ ا‬it•‫ ر ّد‬kou‫ ا‬k‰–j ،itl …ui• ‫–دا‬l …y ّ‫ زو‬،‫ت ھذه‬‰luil ‫ وا•زوّ ج‬،‫ك‬o} ‫ش‬ip‫ و‬،…}‫د أ‬‰p ’ ¬y‫ر‬
.…l ‫ت‬y ّ‫ وا•زو‬،…–} ‚‰jŠg} ‫ت‬goy‫و‬

.‫ت‬i‰l‫ن و‬ijlr ‫وا‬Œّo•‫ و‬،‫ت‬il‰ ‫ت‬il‘ kw ‫|وا‬ip‫و‬

497
. ! ‫ ا زو ت ا‬# ‫ ر‬% ‫ ا ر ل ا‬.33

،…¥j‫¬ ذ‬g ‫ف‬j¢‫… ر‬u ‫ ّدوا‬j ،…jop ‫وا‬ƒ‫د‬r•j ‫|•وا‬j ‫س إذا ھُم‬i‰u‫ن ا‬iŠ .…•y‫ش ھو وزو‬jip k‰–j ،‫د‬m‫ وا‬kw ‫ن‬iŠ
i} .‚oj‫ طو‬k‰–j ‫}دة‬u ‚uimu‫‡ ھذه ا‬op ‫س‬oy k‰–j ،‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j kŒw .‫ن‬jّr‰ …}g¤j ‫س‬l ،…•‫… ھو و}ر‬oŠ¸j
.‫ش‬Œّo•

:…lmir …u ‫ل‬¤ُ jl ‫م‬ijª‫وم }ن ا‬j kw

‫–ل؟‬Œ•l ‫ف‬jŠ‫ك و‬jŒjŠjl ‫م‬Š‫ و‬.…—j‫¬ ذ‬g ‫ف‬j¢‫ر‬l ‫ك‬jop ‫وا‬ƒ‫د‬r•j ‫س؟‬i‰u‫ ا‬k‰–j ‫ك‬jop ‫وا‬ƒ‫د‬r•j ‫وا‬gyjp ‫م‬Š –

:‫ل‬iƒ

.k•y‫زو‬u‫ و‬ku ،‫وح‬lr‫ء و‬i|p‫دا و‬¢ …}gƒ‫ن ا‬jl –

:‫ل‬iƒ ،k‰–j ،…lmir …u ‫ل‬iƒ

!‫ك‬mr‰‫– |وف أ‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

497
Cuento n. 33. El hombre pobre con tres esposas, pág. 455.
594
‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ا•زوّ ج!‬

‫‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫ا•زوج؟ }‪ i‬ا‪•g‬ر‪i‰‬ش ‪u kŠ|‰l‬ك }ن ا‪ª‬و‪} …u‬ن ا‪u‬ر‪j¢‬ف }‪ k‰jŒŠjl i‬ان و‪ij‬ھ‪ i‬إ’ ‪‰‬ص‬
‫—‬ ‫– ‪ilyp ij‬ه! ‪jŠ‬ف‬
‫‪‰l‬ص و‪ip‬ده ‪i|p‬ء و‪¢‬داء و‪lr‬وح! ‪ip‬دك •|•‪ k‰j‬ا•زوّ ج‪jŠ .‬ف ا•زوّ ج؟ •‪i‬ف ‪!d‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫ا•زوو— ج!!‬
‫– —‬

‫]‪iŠ‬ن ‪ kw‬ھذاك ا‪u‬ز}‪i‬ن‪imlg ،‬ن ‪ d‬ا‪–u‬ظ‪j‬م‪ k‰–j ،‬ا‪}u‬ره‪l ،‬س }‪t‬رھ‪ i‬و|رط‪•i• ،it‬م ‪ k‰–j ،‚»w‬ز}‪i‬ن‪،‬‬
‫‪iŠ‬ن |‪k‬ء }ن ا‪o•}u‬ط أو }ن ا‪³• ،‚»Œu‬ص‪ ،‬أو }ن ا‪mu‬د‪j‬د‪.‬‬

‫‪ig‬ر ا•زوج‪iŠ ،‬ن ‪g¤j‬م ا‪¤u‬رص ھذاك أ ‘‪³‬ث‪o‘ .‬ث ‪u‬وا‪m‬دة‪ ،‬و‘‪o‬ث ‪u‬وا‪m‬دة و‘‪o‬ث ‪ .…u‬ا‪¤u‬رص ا‪u‬ر‪j¢‬ف ‪،…}g¤j‬‬
‫‪¤ُ j‬ل‪:‬‬

‫– ‪g‬د‪j‬ن ا‪•‰‬ن وا‪yu‬وع!‬

‫‪}j k‰–j‬و•‪j‬ن ‪y‬وع ھو و‪ij‬ھن ‪u‬و }‪ i‬ا‪u‬ر‪j¢‬ق ا‪j k‰i‘u‬وم ‘‪ ،k‰i‬و‪ ‡op‬ھذا ا‪imu‬ل‪.‬‬

‫‪iƒ .…lmir k¤u‬ل‪:‬‬

‫– }‪ i‬ھو؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪ ij‬أ•‪p i} k‬د ‪i‰jŒŠjl‬ش ا‪u‬ر‪j¢‬ف‪ƒ k‰–j ،‬ده ‪ i‰jl‬ا‪¤• i}–g ،‚‘³‘u‬و‪r ku‬ر‪r .‚w‬ر‪ ،‚w‬و}‪iŠ i‬ن ‪rj‬ر‪w‬وا‬
‫‪ …u‬إ’ •ك ا‪u‬ر‪j¢‬ف‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– }‪k•|• i‬؟‬

‫‪595‬‬
:‫ل‬iƒ

.…j‫ذ‬Š k‰–j ،‚w‫ر‬r …ƒ‫و‬w …j‫ذ‬Š ku ‫دوا‬j‫ز‬jp ‫– ’ ھم‬

:‫ل‬iƒ

!‫زوج‬‰‫ا‬
— –

:‫ل‬iƒ

‫‚؟‬y‫زوا‬u‫ب ا‬lg i} !‫ ان ا•زوج‬k‰–j ‫‚؟‬y‫زوا‬uil ‫ل‬iƒ k‰‫ط‬lomjl …u i} ‫ ذا‬i} !‫ه‬ilyp ij –

:…u ‫ل‬¤ُ •l .‫}ِش‬m ،‫}رة‬u‫‘‚ ا‬ui‘u‫ ً ا‬i–l‫ت ط‬y .‫‘‚ }رة‬ui‘ ‫ أ ّدى‬.‫ر ا•زوج‬ig‫ و‬،‫ ھذا‬...‫‚ }ن ال‬ol‫ر د‬y ‫ر‬ig

‫ل؟‬Šُ i‰p i} –

:‫ل‬iƒ

i‰u k‰–j .…ّj•u ¬l‫ّ… ور‬j•u ¬l‫ ور‬،ku ¬l‫ ور‬،‫ِش‬u ¬l‫ ر‬،‫ع‬il‫}… أر‬g¤‰ ،‫ف‬j¢‫ر‬u‫ ا‬kw‫ر‬r ‫دوا‬j i}‫و‬u kp‫– را‬
.‫ع‬il‫ّ}… أر‬gƒ .‚–l‫ر‬ª‫ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫وي؟‬g‰ i} ’‫–ل و‬Œ‰ i} ’‫ل و‬Œ•|‰ i} ’‫ و‬،‫رة‬t} ‫ش و’ أي‬l i} k‰–j !‫ل‬¤p ‫ ھو؟ }–ك‬i} –

:‫ل‬iƒ

.‚j‫ر‬¤u‫ ھذه ا‬kw ‫–ل‬Œ‰ i} ‫ش داري‬i‰ i} i‰‫– أ‬

‫ن }ن‬toji}p‫ن و‬¤m ‫ش‬j|mu‫دوا ا‬j ‫روا‬jgj ‫وا‬‰iŠ‫ و‬،…ّju‫¬ ذو‬g ‫ر‬i¢‫ن ز‬j‰iŠ ،‫ف‬j¢‫ر‬u‫ق ا‬m ‫ز‬li•}u‫ ا‬،‫ن ھذاك‬iŠ
.‫ل‬ilyu‫ا‬

:‫ت‬uiƒ ،‚u ّ‫و‬³u ‫ت‬uiƒ

.‫ ا‬¥‫ر‬u‫ري •دي ا‬jg• ‫ك‬jop ‫ت‬


ِ •‫ أ‬d ij –

596
‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– }ن أ‪j‬ن؟‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– }ن ا‪lyu‬ل‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫ت ا‪• ‚j‰i‘u‬دي }ن ا‪ ‚ojigu‬ھذاك ا‪j|mu‬ش‪.‬‬


‫– وأ‪ِ ‰‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– أ‪j‬وه‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– وا‪jg• ‚‘ui‘u‬ري •‪¤o‬ط‪ƒ i‰u k‬رش ا‪}u‬وز‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– أ‪j‬وه‪.‬‬

‫‪}iƒ‬ت ‪mّor‬ت ‪i|pªil‬ب‪‰iŠ ،‬ت • ِ‪y‬ر ا‪–u‬ودي ‪m‬ق ا‪|–u‬ب‪m ،‬ق ا‪}u‬وز‪ ،‬ا‪–u‬ودي‪ ،‬ھذاك‪ k•Œ| ،‬ا‪u‬ذي ‪kyj‬‬
‫ھ‪Š‬ذا‪ .‬و‪y‬رّ ت ‪j¢‬ر‪p ،‬ط‪Œ‬ت ‪ ‡•m ،…jw‬ا‪lª‬رة‪Šw k‰–j ،‬ت ‪ƒ ،itu‬ر|•‪ it‬ھ‪Š‬ذا‪ ،‬و‪g‬وّ •‪w it‬وق ال‪ ،...‬ا‪ymu‬ر‪.‬‬
‫ودر‪l‬ت ‪ itu‬ا‪l‬رة‪ ،‬و‪o–w‬ت ‪• itu‬ز‪• ky‬د•ل ا‪m ‚l|–u‬ق ا‪}u‬وز‪• ،‬ر‪’ ¬y‬وي ’وي و•‪o‬ف‪ ،‬زي ا‪yu‬ز}‚‪¾or ،‬‬
‫‪u‬ل‪ ...‬ھذا زي ا‪yu‬ز}‚‪o• k‰–j ،‬ف زي ا‪‰ru‬دل }ن ھ‪ ’ i‰i‬ھ‪.i‰i‬‬

‫ھذ‪j‬ك ا‪‰iŠ kou‬ت •دي ا‪u‬راء‪‰iŠ ،‬ت •‪–Œ‬ل ا‪u‬راء‪«• ،‬ط‪¸l itjop k‬ي •ر‪ ،‚ƒ‬و•ر‪l•} it–ƒ‬زة‪‰iŠ k‰–j .‬ت •‪–Œ‬ل‬
‫ا‪l•}u‬زة ‪ ¬g‬ذ‪‰iŠ .‚j‬ت •‪–Œ‬ل ھذ’ ا‪¢ª‬ط‪i«r k‬ر ‪i«r‬ر‪ ،‬ا‪¢ª‬ط‪ k‬ھذو’ •ر‪t–ƒ‬ن‪rim• ،‬رھن ‪i«r‬ر‬
‫‪i«r‬ر ‪ ¬g‬ذو’‪.‬‬

‫‪uiƒ‬ت ‪:…u‬‬

‫– ‪ƒ ،d ij‬وم!‬
‫‪597‬‬
.‫ك‬i‰i‫ ’ ھ‬i‰i‫•طت }ن ھ‬

.‫ر‬jŠŒ• i‫دھ‬‰p k‰–j ky• ،‚‘ui‘u‫ زار ا‬kw‫ |و‬،‫ث‬ui‘u‫ ھذه ا‬.it•i‰jl‫ت ط‬o«ّ | ،‫وع‬yu‫ت ا‬Œ‫ دھ‬،‫ن‬t•o«|
ِ ،‫ن‬t•o•
ِ

:‫ت‬uiƒ

.¬jl ‫ر‬jg ،d ij –

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬i} –

:‫ت‬uiƒ

!¬l‫ر‬ª‫ ا‬،‚w‫ر‬ru‫ ا‬،…u ‫ن‬jp‫ }را‬ku‫ ا‬،‫ف‬j¢‫ر‬u‫ل ا‬Ši‰p ‫–ل؟‬Œ‰p i} –

:‫ل‬iƒ

‫¬؟‬jl‫م أ‬Š ‫– و}ن‬

.…–jl ،d ‫ك‬u ‡‫ط‬p‫ ا‬i}} :‫ت‬uiƒ

kw ،‫رؤھن‬gl‫ ا‬i} ‫رد‬y} ،‫وق‬gu‫ر ا‬ig .‫ت‬i}‫ز‬yu‫ وا‬،‫ن‬tƒ‫و‬w ‫ز‬li•}u‫ وا‬،‫ده‬j kw ‫ر‬j¢ ‫ن‬tّo| .‫ل‬Šّ ‫ •و‬،‫ص‬³•
i} ،‚yim ‫ وإ’ أي‬،‫ط‬u‫ وإ’ ز‬،‫ل دو’رات‬li¤} ،‫ } َ‘ل‬،‫|•روا‬j ‫ش‬‰iŠ i} ‫ل }…؟‬li¤} .‫ ا|•روھن‬،‫د ھذاك‬t–u‫ا‬
ّ
kou‫ ا‬،‫ل‬i}yu‫ب ا‬mir ...‫ ال‬،‫م‬‰¢ …–} kou‫زار ا‬yu‫ا‬ ،‫ر‬i»•u‫ب ا‬mir …‰ّ } ‫|•ري‬j ‫ن‬iŠ kou‫ ا‬،‫ل‬li¤} .k|
،‫ }رة‬.‚}mou‫ ا‬،‫رة‬j«ru‫ك ا‬ij‫ ذ‬...‫ل‬il ‫ روّ ح‬،‫•»رة‬uil ‫ وروّ ح‬،‫ف‬j¢‫ر‬uil ‫ وروّ ح‬،‫ء‬i}uil ‫ روّ ح‬.‫ء‬i}u‫¬ ا‬jljl
!‫ه‬i‫ھ‬

’‫م إ‬ij‫¬ أ‬l‫ أر‬ij‫ث أ‬³‘ kyj i} ،‫ت‬ip‫ز‬y} ‫د ھن‬ƒ‫ث إ’ و‬ui‘ ‫وم‬j kyj i} !‫ن‬jo«•|‫ ا‬d ij ،k‰i‘ ‫وم‬j ،d ij
.‫ط‬u‫ز‬u‫ر ا‬yj‫¬ و‬lj ‫ر‬jgj ‫ل وھو‬imu‫‡ ھذا ا‬op‫ و‬.‫دِل‬i‰r‫زة و‬l•} ،k‫ط‬¢‫ أ‬k‰–j ،‫ھن‬i–} ‫د‬ƒ‫و‬

itu ‫وا‬u‫و‬¤j ‫ش‬‰iŠ i} .‫د‬j‫د‬m ،‚twi• ‚yim k‰–j ،i‫}وھ‬gj ‫وا‬‰iŠ ،‫ط‬u‫د }–… ز‬m‫م – وا‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg – ‚j¤u
.‫ط‬u‫وس وإ’ ز‬ow

:…uiƒ
598
.…ّoŠ ‫ ھذا‬ku ‫ وا ّدي‬،…ّoŠ ‫ وا‬،‫س‬jŠu‫ ا‬kw ¿ol}u‫ك ھذا ا‬u ‫– |وف! | ّدي‬

.…u ‫ •ططت‬kou‫ ا‬k‫… ھ‬‰¥ ” ،‚‘ui‘u‫د }ر•… ھذي ا‬‰–uَ …l ‫ و»وى‬،¿ol}u‫ر ا‬y

:itِu ‫ل‬iƒ

.k•o–w ،k•o–w i} ‫– }ِ‘ل‬

:‫ت‬uiƒ

…•‫ر‬i}p ‫ن ھو‬iŠ‫ – و‬،‚–l‫ر‬ª‫… ا‬jw ‫ن‬j|jip i‰m‫ذي إ‬u‫ ا‬،‫وخ ھذا‬Šu‫وم أ•رط ا‬ƒi| ‫ت؟‬o–w ،‫ت‬o–w i}o‘} ‫ف‬jŠ –
.‫ن‬j‫}ن ط‬

:itu ‫ل‬iƒ

.k•o–w ،k•o–w i}o‘} ،k•|• i} ‡op –

.‫ن‬j–li| ‫وا‬o«•|jp ،‫ن‬jp‫و‬iy ‫وا‬o«•|jp ،‫وا‬o«•|jp ً i–l‫‘‚ وط‬³‘ ‫ن أو‬j‰‘‫رت أ ّدت ا‬ig ‫}ت‬iƒ

:‫ت‬uiƒ

.‫ ’وي‬،‫ت ’وي‬jlu‫ ا‬ku ‫}روا‬p‫ ا‬k‰–j ،ku ‫وا‬o«•|‫•وا ا‬‰‫ وأ‬،‫دراھم‬u‫م }ن ھذِ’ ا‬Šu ‫ | ّدي‬i‰‫ أ‬،‫وا‬w‫– |و‬

:‫وا‬uiƒ

!‫ش‬¥}tj
ِ ’‫– و‬

.‫ف‬¤g itu ‫وا‬o–w‫ و‬،‫«طوا‬j ،‫ب ھذاك‬o•u‫وق ا‬w ،‫وا‬yo}j

:‫ت‬uiƒ

!…•pil –

:‫ل‬iƒ

‫ه؟‬i‰‫}ر‬p ‫ر‬j¢ i‰m‫د إ‬ip‫–… و‬jl‰ ‫ف‬jŠ‫– و‬

599
:‫ت‬uiƒ

.…–jl‰ .‫ك‬o}p ‫ }ش‬،ko}p ‫– ھذا‬

،‫رض‬ª‫}‚ ا‬jƒ‫•… و‬gg‫ذي أ‬u‫ وا‬،…•mor ‫ذي‬u‫¿ ا‬ol}u‫‡ ا‬op k‰‘}l …•pil ‫}ت‬iƒ .…lyp‫ أ‬،¬li| ً i–l‫ ط‬،‫د‬m‫ب وا‬yp‫أ‬
‫ت ھو’ك‬p َ‫ ود‬،‫رت ا|•رت أرض‬ig‫ و‬،‫ }•رج‬،i‫ھ‬i–} ‫وس‬oŒu‫ ا‬k‰–j ،k| itu i} ‫دِه‬ƒ k‰–j ،‫ط‬u‫ز‬uil ‫ت‬y‫و•ر‬
.…‰‫وا‬gِ‰ ‫ِدة }ن‬m‫ل وا‬Šu ‚w‫ر‬¢ ‚w‫ر‬¢ ‫وا؛‬mgw ku‫و‬¤• i}–g ،k‰–j ،‚yimu‫ر }ن ھذاك ا‬lŠ‫ أ‬itu ‫وا‬‰l‫ و‬،‫ن‬j·i‰lu‫ا‬

.…j‫|•ر‬j k•|j ‫د‬m‫ء وا‬iy .‫}و»وع‬u‫ّرت ا‬lŠ

:‫ل‬iƒ

.‫ذا‬Š ‫ذا‬Š ‫ت‬jlu‫ذا ا‬tl ¬w‫•–د أد‬g} i‰‫– أ‬

‫ع }|•ري‬ijl …‰iŠ} ity‫ زو‬،...‫ وال‬k‫ط‬¢ª‫ وا‬k‫ط‬¢ª‫ن ا‬jo«•|j ‫ن‬to ِ «¥ |• ،‫ن‬to«¥ |•l ،‫ن‬tِِ ‰iŠ} ity‫وان زو‬g‰
.‫م‬tl‫ |ر‬kw ،‫م‬tuiŠُ‫ أ‬kw ‫ول‬rm}uil itu ‫»وي‬j ،‫وق‬gu‫ ا‬kw

.‫ر‬rƒ itu ‫ت‬‰ ّ‫و‬Š ،‫وا‬uiƒ it‰‫•‡ أ‬m ،‫ت‬jl ’ ‫ت‬jl ‫ و}ن‬،‚j»‫‚ ’ أر‬j»‫ }ن أر‬،‫–دا‬l i} ‫}ت‬iƒ ،‫ء‬k|u‫س ا‬Œ‰ k‫ھ‬

.‚‫ط‬jgl ‚yim ،…¤ّ m ‫را•ب‬u‫ ا‬ku‫و‬¤• i}–g ،…u ‫ ّدي‬j ‫ن‬iŠ kou‫ ا‬،…lmir ‫د‬‰p ’ ‫ر‬ig

:…u ‫ل‬iƒ

!¬}g‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

‫ء؟‬k|u‫ذا ا‬tuَ ‫ّ–ك‬o‫ذي ط‬u‫ش ا‬j‫ب؟ أ‬r‰}u‫ذا ا‬tuَ ‫ّ–ك‬o‫ذي ط‬u‫ش ا‬j‫ أ‬k‰–j ‫–ك؟‬w‫ ر‬i} ku ‫ل‬ƒ –

:‫ل‬iƒ

.‫ري‬ilu‫رادة ا‬Ìl …ّoŠ ‫! ھذا‬d ‫ل‬y‫ز و‬p


ّ …‰imlg k‰–ّo‫– ط‬
600
:‫ل‬iƒ

‫‘‚؟‬ui‘uil ‫ت‬y ّ‫ت ا•زو‬‰‫ أ‬،d ‫ّدك‬oƒ ،ku ‫ل‬ƒُ .‚yim …l – ‫ل‬iƒ – !k| i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ء‬k|u‫ذا ا‬tu k‰•‫ أر|د‬kou‫‘‚ ا‬ui‘u‫‚ ا‬y‫زو‬u‫ ا‬k‫ ھ‬،d‫– أي و‬

ِ ‫ن‬iŠ ،‫}ر ّ•ب‬u‫ ا‬k‰–j ،‫ف‬j¢‫… ھو ر‬u ‫ ّدي‬j ‫ن‬iŠ i} ‫دل‬l ،…lmir ‫ن ھذا‬iŠ .k‰¢ ¾lr‫ش؟ أ‬j‫¾ أ‬lr‫أ‬
‫•رج‬j
.…uityu‫… و‬u ‫ن‬j‰‘‫ف وإ’ ا‬j¢‫ر‬

.‫ل‬j}yu‫دل ا‬l ،‫ل‬j}yu‫… ا‬u ‫َرد‬

!‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg

. % ‫ ا ط‬.38

¬j»• it‰} ‫ن‬Š}j ’ ،itw‫ّ¬ |ر‬j»• it‰} ‫ن‬Š}j ’ ،‚}j‫ظ‬p ‚‰ig‰‫ ا‬k‰–j ‫‡ }ره‬op ‫د }زوّ ج‬m‫… وا‬l ‫ن‬iŠ498
.itgŒ‰

:…u ‫ل‬iƒ .¬}iyu‫ب ا‬mir ‡op ‫ن‬Š‫ھو ر‬

.k•jl kw k‰‫ظ‬Œm• ‫ك‬j•|‫ ا‬k‰–j ،d ‫ل‬iƒ i} ‫ داري‬،‫ن‬¥j‫ } ّد‬،kor} ‫ت‬‰‫ أ‬،‫– |وف‬

:…u ‫ل‬iƒ

‫ف؟‬jŠ
َ –

:‫ل‬iƒ

498
Cuento n. 38. La mujer repudiada, pág. 478.
601
‫ن •|•ري‬Šُ •p ،‚Šّ } kw i‰‫ أ‬i}‫د‬‰–w .[Íِmj ‫ر‬jgjp k‰–j] .‚Šّ } ‫ر‬jg i| ،‡u‫ }ن وإ‬itu ‫رّ ف‬r•| i‰‫! أ‬k•‫– }ر‬
.‚ƒi‫ط‬u‫ل }ن ا‬jl}‫ز‬u‫ك ا‬u ‫زل‬‰•ّ ،k•|• i} ‫ك‬u ‫ل‬¤ُ • ،‫ر‬yŒu‫‚ ا‬j‫‡ •ط‬op ،‚ƒi‫ط‬u‫ا‬ ّ ‫ك‬u ‫ •دق‬.‚yim ‫•و َرت‬ ِ ’ itu
،‚ƒi‫ط‬u‫ن }ن ا‬t–o‫•ط‬
ِ ّ i}‫د‬‰–w
،‫ل‬jl}‫ز‬uil it•iyim ¬o‫ •ط‬it•ilo‫ ط‬،‚ƒ‫ور‬u‫رأ ا‬¤• ،‚ƒ‫ور‬u‫… ا‬jw ‫د‬ƒ ،‫ل‬jl}‫ز‬u‫ك ا‬u ‫زل‬‰•
.…ِ•‫}—ر‬g i‰‫ وأ‬،i‫دھ‬‰p ‫•… }ن‬¤o¢ k‫؛ ھ‬k•‫‡ }ر‬op ‫}ّر‬g} ‫ب‬ilu‫ب ا‬lgl

:…u ‫ل‬iƒ

.kw i} ‫}ر‬ªil kw ‫و‬u ‫ء‬k|u‫–ل ھذا ا‬w‫•–ِد ا‬g} i‰‫ وأ‬،‫ص‬³• –

¬y‫ر‬j ‡•m ‫ت‬jlu‫رج ا‬i• ‫ ••رج‬it‰} ‫ن‬Š}j ’ k‰–j ،‚}jir ،‚jor} ،…•‫‡ }ر‬op ‫ّق‬o¢‫ و‬،‚Šّ } ‫ر‬ig ‫ل‬iy‫ر‬u‫ا‬
¥ ،k| k•|• i}‫د‬‰p ‫ن‬iŠ .‫ت‬jlu‫ت دا•ِل ا‬‰iŠ .ity‫زو‬
،‚}mu ku ‫ أدي‬،‫•وب‬Š} ‚ƒ‫ور‬u‫… ا‬jw‫ و‬،‫ل‬jl}‫ز‬u‫زل ا‬‰•
‫ت‬iyimu‫ ا‬itu ¬o‫ط‬j ‫ ھذاك‬،‚ƒi‫ط‬u‫… }ن ا‬u‫ز‬‰• i}‫–د‬l .‚ƒi‫ط‬u‫… }ن ا‬u‫ز‬‰•‫ و‬،‫ل‬lml …‫ط‬l‫ •ر‬،‫ل‬jl}‫ز‬uil k‰–j ،...‫ر‬Šّ g
¾•Œ• it‰‫ن إ‬Š}j ’ ،‫ت‬jlu‫ ا‬kw it•yim k‰–j ،‫ل‬jl}‫ز‬uil it•yim ‫ ھذاك‬itu ¬o‫ط‬j ‫ن‬iŠ i}‫د‬‰–w .‫ل‬jl}‫ز‬u‫ط ا‬g‫ و‬kw
.‫ب‬ilu‫ا‬

:‫ل‬iƒ ،¬}iyu‫ ا‬kw ‫ذي ھو‬u‫ل ھذا ا‬iƒ

!‫ |¸ن‬itu k‰–j ‫•…؟‬y‫‡ زو‬op …ƒ³¢ ‫ب‬lg ‫ ھو‬i} !‫ |¸ن‬itu‫ إ’ و‬،ity‫ زو‬itjop ‫ّق‬o«j ‫}رة‬u‫ن أن ھذه ا‬Š}j ’ –
– "itui}y ‫ }ن‬ij" [‫وس‬g‫و‬j ‫س‬yj ،‫واس‬g‫و‬u‫ ا‬kw ‫د•ل‬j i}u ‫ن‬ig‰”‫ ا‬kw‫ |و‬k‰–j ،…l ‫س »رّ ب‬jol‫ ]إ‬...‫ل‬iƒ
"!‫‚ }»طرّ ة‬yim itjw ij ،it‰gm ‫ }ن‬ij" – ‫ل‬iƒ

:‫ت‬uiƒ‫ و‬.‫ب‬ilu‫م دق ا‬iƒ

‫– }ن؟‬

:‫ل‬iƒ

.‫ل‬jl}‫ز‬uil ‫ت‬iyimu‫م ا‬Šu ‫ذي أ ّدي‬u‫ ا‬i‰‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

‫؟‬k•|• i} –

:‫ل‬iƒ

602
.‫ِش‬‰‫}ش ’ أذ‬oŠ‫ ا‬ku‫ز‬‰• ‫ت‬
ِ ‰‫ ان أ‬k‰–j ،‚oy–•g} k‰–j ،‫ش‬yِ ‫‚ }ن زو‬jƒ‫ر‬l ،‚ƒ‫– }–ِش ور‬

:‫ت‬uiƒ

.‫رأھِن‬¤|َ i‰‫م وا‬o¤u‫‚ وا‬ƒ‫ور‬uil ‫ن‬tl•Š‫ا‬


ِ ّ i| –
‫ت‬‰‫م وا‬o¤u‫‚ وا‬ƒ‫ور‬u‫ك ا‬u‫ز‬‰

:‫ل‬iƒ

.‫ن‬Š}j ’ –

‫ل‬jou‫ ا‬d ‫د‬l–•‫ و‬kor• ،‫رآن‬¤ou ‚‫ظ‬wim ،‫ل‬i}y itui}y ،‫ء‬i»jl k‫ وھ‬.‫}رة‬u‫ر ا‬glj k•|j ‚l¢‫… ر‬l ‫د‬ƒ ‫ل‬iy‫ر‬u‫ا‬
.‫ر‬it‰u‫وا‬

:…u ‫ت‬uiƒ

.‚ƒ‫ور‬uil itl•Š‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.ku‫ز‬‰• ’‫… إ’ وإ‬l i} .ً‫دا‬l‫– أ‬

:…u ‫ل‬¤ُ •l ،‫ت‬u‫ز‬‰ i}ow

.‫ب‬ilu‫ف ا‬o• ‫ت }ن‬‰‫ وا‬i‰‫رر ا‬ig•‰ ،‫د‬‰ّ l} ‫ب‬ilu‫ ا‬،‫ت‬‰‫ وا‬i‰‫رر ا‬ig•‰ k‰–j ،‫ب‬ilu‫ف ا‬o• ‫ }ن‬k‰jŠim –

:‫ل‬iƒ

.i‰–}gj ‫د‬m‫ ’ ا‬،‫ِش‬‰‫ّ}ِش ’ذ‬oŠ‫ أ‬k‰‰‫•‡ ا‬m ،…ّj‫ب |و‬ilu‫ ا‬km•Œ• ’‫… إ‬l‫ ا‬i} .‫ن‬Š}j ’ –

:‫ت‬uiƒ

...‫ أو‬،‫ب‬ilu‫ت ا‬m• ‫‚ وأ ّده }ن‬ƒ‫ ور‬kw …l•Š‫ أو ا‬.‫} َ–ك‬g|َ k‰–j i‰‫ وأ‬k‰–¥}g ،‫ب‬ilu‫د ا‬‰ ِp i‰‫ن أ‬jm‫ َذ‬،k‰}ّoŠ –

:‫ل‬iƒ

!ً‫دا‬l‫– أ‬

603
.‫ب‬ilu‫ت ا‬¤—o¢‫ و‬،‫رع‬i|ou‫و‬
ِ …ُl ‫ت‬Œ‫ دَ َھ‬،‫ب‬ilu‫ دھف ا‬.‫ب ھو‬ilu‫ دَ َھف ا‬،‫ذا‬Š‫ب ھ‬ilu‫ت ا‬m•w i}‫د‬‰–w

:‫ت‬uiƒ

‫ن‬j}ª‫ت ا‬‰‫ وا‬،Ímj ‫ر‬jgj …‰ّ ‫‚ إ‬‰i}‫ك أ‬‰ِ}‫ إ‬ky‫س؛ زو‬igm‫دك إ‬‰p ’‫را}‚ و‬Š ‫دك‬‰ ِp i} .‫ب‬jip ij ،‫ن‬ji• ij –
!‫•ك؟‬‰i}‫ ھذه أ‬،…¤m

،i} ‫و‬u ‫ت‬or‫ و‬.it‰iŠ} ‫–ت‬y


ِ ‫ ر‬،‫ِ–ت‬o‫ ط‬.‫ء‬i»jl ،i‫دھ‬j ‫ل‬i}y ‫ }ن‬،i‫دھ‬j ‫ر‬j¢ ‫ر‬gl‫ ا‬.‫ب‬ilu‫ت ا‬¤o¢ ‫د‬ƒ i} ‫–د‬l
.ity‫ زو‬kyj i} ‫رب‬ƒُ ’ k‰–j

.‫ن‬jj|i} ‫ن‬j‰‘‫‚ ا‬j‫‡ •ط‬op ،…•lَ ‫در‬


َ ‫ذي ھو‬u‫ھذاك ا‬

:‫ل‬iƒ

.…jtj‫– إ‬

:‫ل‬iƒ

‫؟‬i‰i‫ك ’ ھ‬liy kou‫ش ا‬j‫ أ‬k‰–j ‫؟‬i‰i‫ك ’ ھ‬oّr‫ و‬i} ‫ك؟‬ui} –

:‫ل‬iƒ

‫ت‬ow ُ
ّ ،‫ش‬it•j•|‫ ا‬i} i‰‫! وأ‬k‰j•|• k‫ ھ‬،k‰‫زر‬t• ،[‫ف َرد‬jŠ kw‫ ]|و‬،k‰‫زر‬tjl ‫ن‬iŠ ‫د‬ƒ ‫؟‬i‰i‫ ’ ھ‬k‰liy kou‫– ا‬
.…ljip
ِ ،‚‰ji• ،‚Šّ } ‫ر‬ig ity‫ زو‬i} ‡op !…‰ji• !‫ر‬lŠ‫ ھو أ‬d – ‫ل‬iƒ – …•‫ َ} َر‬.‫رض‬Åu

:‫و ھُم‬uiƒ

‫ف؟‬jŠ
َ َ .‫ل‬¤–•ُ ’ ‚yim k‰–j ‫…! ھذه‬ljyp –
…‰jm‫وذ‬

!‚‰ji• ،‚ljip …•‫ }ر‬k‫ن إن ھ‬j‰‘”‫م ا‬Šُ •‫د‬it| ،‫دوا‬t|‫ ا‬:‫ل‬iƒ

:‫وا‬uiƒ

.…u ‫ِف‬¤o•g‰pَ i‰m‫ وإ‬،ity‫ زو‬kyj i} ‫رّد‬y} ،‫}ك‬tj ’‫ و‬،‫ص‬³• –

604
،iy ،…ym ‫}ّل‬Š‫‚ و‬Š} ‫ }ن‬iy ity‫ زو‬i} ‫رد‬y} .…•‫د }ر‬‰p ’ ‫د‬³lu‫ل ا‬r‫و‬j i} ‫ل‬lƒ ‫وه‬ol¤•gjpَ ‫ش؟‬j‫ أ‬k‰–j
:…u ‫وا‬u‫و‬¤jl ‫د‬ƒ‫ إ’ و‬،‫ت‬jlu‫رب ا‬ƒُ ...i} ،‫ق‬j‫طر‬u‫ص ا‬‰ kw ‫ده‬ip

‫رّ ف‬r•j ‫ن‬iŠ‫ و‬،‫•ك‬jl ‡op …•‰}‫ أ‬ku‫ ا‬k‰–j ،‡op it‰}¸j ‫ن‬iŠ ‫ذي‬u‫ ا‬ij‫…! ھزرت ذ‬ljip !‫ر }ر َ•ك‬gl• ‫و‬u ّ‫– إن‬
...‫ و‬itu ‫|•ري‬j‫ و‬itu

:…u ‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬

َ :‫ل‬iƒ
.it•jit‰ ‫ِ ر‬gl‫ن ا‬jm‫وذ‬

:‫ل‬iƒ

‫…؟‬ŒjŠَ –

:‫ل‬iƒ

‫ب‬jp – …u ‫و‬uiƒ – [‫ر‬Šَ ‰ُ} ‚yim …‰¥ } k•|• k‰–j] !!…‰¥ } k•|• i} ‫ }ِدري‬،¬ِ}iyu‫ِب ا‬mir ‫ن ھزرت‬iŠ ‫د‬ƒ –
!k|¥ u‫ ھذا ا‬kw ‫ }ره‬kw ‫ن‬Š}j ’ !‫ ذاك‬ij ‫ك‬jop

:…u ‫ل‬iƒ

!‫ن‬i–•gُ}u‫ ا‬d –

‫ت‬jl kw ،‫ت‬jlu‫ ا‬kw ً‫دا‬m …ُl i} ‫ت‬


ِ ‰‫ إ’ وأ‬ky‫ "’ ا‬:‫•ب‬Š‫ و‬ity‫ ھو زو‬kou‫ ا‬،‫م‬oƒ‫‚ و‬ƒ‫ َ|ل ور‬،‫ع‬igu‫ك ا‬j‫م ذ‬iƒ
!…ljip ij !…‰ji• ij ،‫وش‬l‫أ‬

:‫ت‬uiƒ ،…‰Šّ } ij‫ھ‬

.‚} ّ‫ر‬Šَ }ُ ‫}– ّززة‬


َ ،‫ُم‬t•jl ’ ‫ت‬m‫ورا‬
َ itgŒ‰ ‫ّت‬o| ‫}ت‬iƒ – !‫ق‬³‫‚ ط‬ƒ‫دِه ور‬ƒ –

i}‫ و‬،‫•رش‬g‫د ا‬ƒ i} .…ِ–} ‚|jip kou‫ ا‬ity‫ ھو زو‬kou‫ش ا‬itّg} ‫د‬ƒ i} ،‚l‫ز‬pَ ‫دِه‬ip ‫ش؛‬itّg} ‫د‬ƒ i} …‰° ‫ِ–ل إ‬Œuil]
[.…•y‫ زو‬kw ‫ر‬lyُj …‰¢ …‰ّ p …‰¥ p ‫ك‬Œُ j d ‫ن‬i| ‡op ’‫رة إ‬ij‫ وز‬Íِm ‫ر‬ig

...‫وده‬y‫ت }ش }و‬‰‫ت وا‬jlu‫ل ا‬r‫و أو‬u ،‫ذات‬uil ‫ت‬


ِ ‰‫ أ‬:itu ‫ل‬iƒ
605
‫؛‬i‫ ا•وھ‬،i‫وا ا•وھ‬j¤u ،‫م‬t•jl ‫ت‬or‫ و‬،‫م‬t•jl ’ ‚j‫ط‬i• k‫ ھ‬i}‫د‬‰p k‫ ھ‬.‫م‬t•jl ’ ‫ت‬m‫ ورا‬it¤m ‚ƒ‫ور‬u‫ّت ا‬o|
.i‫وھ‬l‫ وا‬it}‫ن ا‬l‫ا‬

:…u ‫و‬o¤ُ jl

‫ت داري؟‬‰‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

‫ت؟‬jlou ity‫زو‬
َ ‫ل‬r‫و‬j i}olƒ ،‫ت‬jlu‫ »وت ا‬k‰–j ،‫ت‬m ّ‫ رو‬itu i} ‫• َ•ك‬ª ‫ل‬ƒُ –

:‫ل‬iƒ

.ity‫ن زو‬jl‫ و‬it‰jl ‫ذي‬u‫رف ا‬ip ‫س }ش‬l k••ُ‫ت أ‬orm i‰‫ ا‬...k‰–j –

.‫¸ل ا••ك‬g‫ ا‬...itu¸g‫ ا‬:‫ل‬iƒ

:itu ‫ل‬iƒ ،i‫رأھ‬¤j ،i‫وھ‬l‫‚ ا‬ƒ‫ور‬u‫ت ا‬u‫و‬i‰ ‫دِه‬ip ،ituigj ‫ت‬or‫ و‬i}‫د‬‰p

‫؟‬k•‰l ij …jw k•ljp i} .‫ت‬jlu‫ ا‬kw ‫ش‬jgoy• ’ ،‚‰ji•‫ب و‬jip ‫ك‬‰¥ ‫ك إ‬u ‫ل‬iƒ !‫ِش‬ƒ³‫‚ ط‬ƒ‫ ور‬k•‰l ij ‫– ھذه‬

:‫ت‬uiƒ

.‫ر‬j• ‫ر‬j¢ ’ ،k‰jw ‫ب‬jp ’‫ر و‬gl‫ ا‬i} d‫– و‬

‫وه‬l‫ور ا‬i|j ‫ر‬ig ".‫ء‬i|mw kw ‫ت‬o•‫ د‬k‰–j ‫ "ھذِه أ• َ•ك‬:‫وا‬uiƒ ،…u ‫وا‬u‫و‬¤jl ،‫ق‬j‫طر‬u‫ ا‬kw ‫وه‬j¤u i} ‫رد‬y} i‫أ•وھ‬
... i} ‡op ...k••‫ ا‬:‫ل‬iƒ ‫ت‬jlu‫ل ا‬r‫ و‬،…‰‫’أُذ‬

:‫ب‬ª‫ل ا‬iƒ

.ً‫دا‬l‫ أ‬kl ‫دع‬¥ l•‫ و‬kl ¬}g• ‫د‬³lu‫ ا‬kw ‫ِس‬oy• ’ ‫ص‬³• –

606
:…u ‫ل‬iƒ

‫ف؟‬jŠ –

:‫ل‬iƒ

.‫ت‬jlu‫ }ن ا‬ity ¥‫ •ر‬،i‫– طرّ ھ‬

.‫دة‬iygu‫‚ وا‬mlg}u‫ وا‬،itljy kw ‫رآن‬¤u‫؛ ا‬it¤ّ m ‚}••uil ’‫ إ‬i‫وھ‬l‫د ••رج }ن ا‬p i} ‫ت‬uiƒ ،…‰jŠg} ‫ت‬y‫ •ر‬k‫ھ‬
.ito•¤j k‰–j ،itml‫ذ‬j‫راء و‬mr ’ itّo|j ‫ش؟‬j‫… ا‬‰‫‡ أ‬op ،i‫ ا•وھ‬itّo|‫ و‬،i‫وھ‬l‫ت أ‬jl ‫ت }ن‬y‫و•ر‬

‫ ُ•ل‬ƒ‫ف ا‬jŠ" !…••‫•ش أ‬‰i‫ ھ‬i} k‰–j ،ito•¤j …‰‫•ش ا‬‰i‫ ھ‬i} k‰–j ،…jop ‫•ش‬‰َ i‫ ھ‬i} ،‫ك‬j‫راء ھذ‬mrou ‫ل‬r‫و‬
‫ن‬³} ‫دِه‬ƒ ،…l‫و‬lj¢ kw ‫ده‬ƒ i}‫و‬u .i‫ھ‬³•‫ و‬itm‫¾؟" طر‬¥or‫ف ا‬jŠ‫؟ و‬ito•ƒ‫ف ا‬jŠ" ...‫ء‬k| ‫ ھذا‬k‰–j "‫؟‬k••‫ا‬
kw ‫…؛‬‰j‫}د‬u‫–د }ن ا‬l‫ ا‬،‫د‬j–l ‫دِه‬ƒ ،…‰j‫}د‬u‫ب ا‬j‫ر‬ƒ ...‫رب ال‬ƒ ‫ش‬j‫دھ‬p i} ‫…؛‬li¢ kw ‫دِه‬ƒ .‫ل‬i|u‫… ا‬¤ml i‫ھ‬iwّ ‫ د‬،‫وم‬‰
.‫د‬³lu‫… ا‬u ¬yِ ‫ ھذاك ر‬.‚ƒ‫ذو‬‰} ‫دِه‬ƒ ‫ل‬iƒ ،itŒِ«| .‫دِه‬‰p itّo| ‫م‬iƒ ،‫ر‬j•u‫ِد }ن اھل ا‬m‫ وا‬kw ،‫س‬i‰ kw .‫راء‬mr
ّ itّo| i‫زھ‬l
‫ ُده‬ƒ ‫ِ ل‬r‫ و‬i}‫د‬‰p .‫ك‬o} ‫ ھو‬،‫و‬j‫ر‬mu‫ر ا‬rƒ kw ito•‫د‬ ّ i}‫د‬‰p ،‫|•ص‬u‫ ھذا ا‬k‰–j ‫ده‬ƒ i}‫و‬u ‫ِ ل‬r‫و‬
.‫ن‬j‰g ‫ث‬³‘ ‫دھم‬‰p ‫ت‬gِoy ،‫ك ھذا‬o}u‫ر ا‬rƒ kw

k‰–j ...‫ذي‬u‫س ا‬i‰u‫ر ا‬j¢ ‫س‬i‰ ‫د‬‰p kw ‫دِه‬ƒ‫ و‬،‫راء‬mr kw ‫دِه‬ƒ‫ و‬،‫د‬m‫… أ‬l i} i‫ ا•وھ‬،‚l‫و‬lj¢ kw ‫}ت‬iƒ it‰ª
‫س‬l ¾ّlg•‫ و‬،kor•‫ و‬،‫رآن‬¤u‫ري ا‬¤• ‫س‬l .‚yim ‡op itّgm ‫»ّرت‬m ‫ ِزد‬i} ku‫و‬¤• i}–g ،‚l‫و‬lj¢ kw ‫رت‬ig
itoّr‫ و‬i} ،itor‫و‬
َ ’‫ و‬،‫ف‬jŠ ’‫ و‬k‫ت }ن ھ‬‰l ’‫ و‬،k‫ ’ }ن ھ‬،‫ش‬w‫•–ر‬
ِ i} k‰i‘ ‚yim .… ِ‫ظ‬wim kou‫ھذاك ا‬
.‫ن‬j‰g ‫ث‬³‘ ‫ده‬‰p ‫ت‬gِoy ،‫راء‬mru‫ }ن ا‬i‫ذي ا ّداھ‬u‫ ھذا ا‬.ً‫دا‬l‫‚؟ ا‬yimu‫’ ھذا ا‬

‫ن‬Ã} …•‫ أُ}… و•وا‬،…}ُª ‫ول‬¤jl ،itl ‫ •زوّ ج‬i}‫د‬‰–w .itl ‫•زوج‬j k•|j ’‫… إ’ وإ‬l i} ‫ل‬iƒ ‫ن‬j‰gu‫ث ا‬³‘u‫–د ا‬l
:‫ل‬iƒ ،‫ت‬jlu‫ا‬

k‰–j .k}‫ أ‬ij ‚yim ‫رش‬Š‫ •ذ‬i}‫ و‬kor}‫رآن و‬¤u‫ظ‚ ا‬wim ‫ }…؟‬k‫ن ھ‬ª it•j‫ذي ا ّد‬u‫}ره ا‬u‫ذه ا‬tl ‫ ا•زوج‬k•|‫– ا‬
.itl ‫ ا•زوّ ج‬k•|‫ا‬

k‫ و’ ھ‬،‚u‫و‬¤–} k‫ }ش ھ‬k‰–j ،‫ك‬jol• it•jo¤p ‫ }ن‬k‰–j ‫ك‬jop ‫ف‬i•‫؟ ا‬k‰l‫ ا‬ij itl ‫••زوّ ج‬p ‫ف‬jŠ :‫ت‬uiƒ
‫م‬tu ‫ّم‬oŠ•• i} it•w‫ر‬¢ ¬y‫ و•ر‬k‰–j ‚yim ‫ أي‬i‰‰jl ‫رآن و’ أ‘رت‬¤u‫رأ ا‬¤• ’‫ إ‬i‫ِ رھ‬gl‰ i} ‫س‬l .itgِm ‚–}iy
i} .‫ودة‬y‫ش }و‬it‰¸Š i} ،‫}ش‬tŒ• i} ،‚|‰¥ ‫ }ط‬k‰–j ،i‫وھ‬u¸gj ‫وا‬u‫و‬imj i}u k‰–j ،i‫وھ‬u¸g ’‫ و‬.‚yim ‫¸ي‬l
.‫}ش‬tl ¥‫و‬y•
607
:‫ل‬iƒ

!‚l‫ز‬p d ‫ء‬i| i} k‫ ھ‬...‡u‫ إ‬ito¤p ‫رد‬j ‫ أن‬d ‡gp ‫ او‬ity‫•–د ا•زو‬g} i‰‫– ا‬

‚pig k‫ ھ‬.‫ َ}ر‬¤u‫¬ ا‬gَ ‫ت‬‰lِ …u ‫}ت أ ّدت‬iƒ‫ و‬،‫ِ}ت‬m‫ و‬.…l ‫ت‬y ّ‫ •زو‬kou‫ ا‬ity‫ش زو‬itّgp ‫د‬ƒ i} k‰–j ،‫ت‬‰l ،‫ر‬Šl
ity‫زو‬u‫ و‬it•‫•و‬ª‫ و‬i‫وھ‬lª k‰–j ،‫ل‬ij•ou ¬y‫ •ر‬،itgِm ¬}yj ‫ن‬iŠ ،it•‫‚ و’د‬pig ¾jr• ‫ت‬‰iŠ i}‫د‬‰p ،‫و’دة‬u‫ا‬
ِ
‫ت ھذِه‬‰luil it•‫ و’د‬k‰–j ‚pig kw .itu ‫–ت‬y‫ ر‬،it•jg‰ k‰–j ‫ذي‬u‫‚ ا‬yimu‫ ا‬،ituij• ¬y‫ر‬j ‫ن‬iŠ k‰–j .‫ول‬ª‫ا‬
.‫رة‬jlŠu‫ا‬

:‫ل‬iƒ ،itŠg} ‫ص‬³•

!k–}g‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

‫ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

‫ل‬rm ‫ذي‬u‫ وھذِا ا‬،‫ش‬lِ ‫ت‬y‫ ا•زو‬i‰‫ وا‬،‫•ش‬j‫د‬¥ ‫ أ‬i‰‫ وا‬،‫راء‬mru‫•ش }ن ا‬jŒّ u ‫د‬ƒ i‰‫ وأ‬،i‰u k‰–j ‫ت‬
ِ –y‫ت ر‬ِ ‰‫– أ‬
‫رف‬p‫أ‬
ِ ‫ن‬ig‰‫ إ‬i‰‫ ا‬.k•oِ–w ‫د‬ƒ k•oِ–w i} ‫ف‬jŠ k‰–j .‫رش‬t}‫و‬
ِ ‫ش َ|رطِ ش‬l‫ھ‬ِ ‫ وھذا ّذ‬،‫‚ ھذِه‬oŒ‫ط‬u‫ِش ا‬‰jl‫ و‬k‰jl
.ِ‫ِ رت‬g ،‫ري‬jg• k•|• .³tg‫ و‬³‫ أھ‬،ij–} k|j–• k•|• .d ‫د‬‰p ‫ش }ن‬¤¥ m ‫ وھذا‬.‫ق‬m
ّ k‰–j ،d

‫ل‬iƒ i} i‫رت ا•وھ‬Š‫ ذ‬koj•• ،itّoƒ i} i‫وھ‬l‫رت ا‬Š‫ ذ‬koj•• ،ity‫ زو‬i‫ذي اّ ّداھ‬u‫ق ا‬³‫ط‬u‫‚ ا‬ƒ‫رت ور‬Š‫ ذ‬،koj••
kw ،‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg k‰–j !‫ش‬itj•|‫ ا‬i} itml‫ واذ‬itّo|
ُ k‰–j itoƒ ‫ذي‬u‫راء ا‬mru‫رت ا‬Š‫ ذ‬k‰–j ،i‫وھ‬lª
:‫ت‬uiƒ ‫د‬j‫ وز‬itgِm ‫}–ت‬y …‰¥ ‫‚ إ‬jit‰u‫ا‬

i‫ھ‬i–} ‫د‬ƒ ‫ن‬jmu‫ ذ‬.‫•رة‬w ‫ت‬gِoyِ .‫ك‬i–} k•|jp ،‫ص‬³• ‫ت‬‰‫ أ‬.‫ُ}ش‬tj•|‫د ا‬pi} i‰‫ أ‬،‫س‬i‰u‫ص! ھّو’ك ا‬³• –
.‫م‬j‫–ظ‬u‫ ا‬d ‫ن‬imlg k‰–j !‫در‬lu‫د زي ا‬u‫ أ ّدت و‬.‫ِ}ت‬m‫ و‬،‫ت‬‰l

kw ‫ }|ِ ت‬.‫ت‬‰l‫ن و‬j‫د‬u‫ و‬i‫ھ‬i–} ¾lr‫ ا‬k‰–j .k‰i‘u‫ ا‬i‫دھ‬u‫ ا ّدت و‬،‫ن‬j‰g ¬l‫ ار‬،‫ن‬j‰g ‫ث‬³‘ ‫–د‬l ،‫•رة‬w ‫ت‬gِoyِ
.‫ل‬iy‫دھم ر‬ƒ i}u ،‫ھم‬ij‫ و‬k‫ ھ‬k‰–j ،ij‰‫د‬u‫ك ا‬j‫ھذ‬

:itu ‫ل‬¤ُ jl ،‫ر‬jlŠu‫د ا‬u‫و‬u‫م ا‬iƒ

608
... ’‫ُش }–ك ’ أب و‬l i} k‰–j ،‫دة‬jm‫ت و‬
ِ ‰‫ش ا‬ju k}‫ أ‬ij –

:‫ت‬uiƒ

.‫ ا•وة‬ku‫ و‬،‫ أب‬ku ‫ن‬iŠ i‰‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ن ھُم؟‬j‫– وا‬

:‫ت‬uiƒ

!i‫دھ‬³l ‫رت‬Š‫ت وذ‬w‫ر‬p k‰–j ،‚j‰³Œu‫د ا‬³lu‫ ا‬kw –

:‫وا‬uiƒ

.kl‫ت وأ‬‰‫ وا‬i‰‫زورھُم أ‬‰ ‫ر‬jg‰ k|}‰ d ij ،‫ص‬³• –

.‫م‬t}ُ‫زوروا أھل أ‬j ‫|•و‬j ‫ل‬ij–u‫ ا‬k‰–j

:‫ت‬uiƒ

.‫ َ}د‬m•ُ ’ ‚yim k‰–j ،’ –

:‫ل‬iƒ

...k‰–j ،‫ل‬iy ¥‫ر‬u‫س ا‬lُu .‫ل‬i ّy‫س ر‬lu ‫ِ ش‬g¥lu i| i‰‫ ا‬،ity‫ زو‬،‫ص‬³• –

:…u ‫ت‬uiƒ

‫ر‬j¢ ’ ‫وي؟‬gi| ‫ف‬jŠ ،‫ك‬l ‚y‫ }زو‬k‰‰‫¬ ا‬y‫ر‬i| ‫ف‬jŠ ...‚·jtl ‫ل‬¤ُ • i}–g k‰–j ،i‰‫اد•ل ا‬
ُ ‫•ِرش‬g| i} –
‫و؟‬i} ‫–ل؟‬Œ‰ ‫ف‬jŠ ...‫ت‬‰‫ا‬

.‫دَ ه‬lp i‰u ‫|ل‬‰ ‫ل‬iƒ

!‫ت‬olِِ ƒ i‰‫ وا‬،‫ص‬³• :‫ت‬uiƒ

609
‫ل‬iy‫ر‬u‫ ا‬.‫ق‬j‫طر‬u‫ص ا‬‰ُ َu ‫وا‬or‫ و‬.‫ل‬ityu‫ ھو وا‬،‫د‬l–u‫ ا‬itّo| ،...‫ ال‬،‫دار‬j‫دو‬u‫ ا‬ku‫و‬¤• i}–g ،…¤¥ m ‫د‬l–u‫ ا‬itّo| k‰–j
‫ت‬uiƒ k‫ ]ھ‬،it¤ّ m ‫ل‬li¤} k‰–j ،‫ف‬jŠ ‫ري‬gl‫ ا‬.‫د‬³lu‫ش }ن ا‬y‫•ر‬j i} …‰ّ ‫… إ‬j‫… }¸}ور‬u ‫ت‬orm ity‫ ھو زو‬kou‫ا‬
i}–g ،‫ك ھذا‬o}u‫ ھو ا‬kou‫ ا‬.‫د‬³lu‫ ا‬kw ‫س‬oyj …‰‫… ا‬j‫… }¸}ور‬u ‫ت‬orm‫ه[ وھذاك و‬ij‫ و‬k‫درش ••رج ھ‬¤• i} …ِ ‰‫ا‬
،it‰ّ }ِ k•|j i} ‫ }ِدري‬itu ‫ل‬¤ُ jl ‫د‬ƒ ْ‫ وإن‬،‫ق‬j‫طر‬u‫ص ا‬‰ُ َ ’ k‰–j ،‫ق‬j‫طر‬u‫وا ’ ا‬or‫ و‬.‫د‬l–u‫ وا‬k‫ت ھ‬o•‫ د‬.ku‫و‬¤•
‫}ره‬p ‫د‬m‫ل وا‬Š k‰–j ،‫دور‬lu‫¬ ا‬g ituity k‰–j ،…uity …ِ –} .itl ِri«jl ،i‫زرھ‬itjl
ِ .‫ء‬k| ‫ أي‬itl ‫–ل‬Œj k‰–j
.‚‰g ‫–ط–|ر‬lg ‫ت‬‰l ‫ره‬jlŠu‫ت ا‬‰lu‫ وا‬،‫–ط–ش‬l‫ط–ش وار‬g}• ‫ن‬jl i}

.kw‫¬ |ر‬¥j»‫ ا‬k‰‫ إ‬k‰} ‫ن‬Š}j ’ :‫ت‬uiƒ

!‫ِش‬uity ‫د }ن‬m‫•ل وا‬ƒ‫ ’ أ‬k‰‰— ‫••د}•ِش إ‬g‫ ا‬k‰–j ،i} ‫ إذا‬:‫ل‬iƒ

.‫ر‬jlŠu‫د ا‬u‫و‬u‫ط¬ رأس ا‬ƒ‫ف و‬jgu‫م |ل ا‬iƒ

:‫ت‬uiƒ

i‫ھ‬i–} k|ِ} .i‫ھ‬i–} k|ِ} ...‫ وروح‬d ‫}ّدت‬m• k‰–j ‫ص‬³• .‫ر‬it‰ّ u‫ل وا‬jou‫رك ا‬Š|‫}دك وا‬m‫ ا‬k‰‫ ّم إ‬tou‫– ا‬
.it‰} k•|j i} ‫ل }ِدري‬iƒ .‫د‬³lu‫رب ا‬ƒ ‫د ھم‬ƒ i}‫و‬u ‫وا‬or‫ و‬.‫د‬l–u‫ا‬

:‫ت‬uiƒ

،ky‫ك! زو‬jop ‫ب‬jp !‫ش ھذا‬mُorj i} !‚tji• ‚yim k‰–j ‫ أي‬kl ‫–ل‬Œ• k•|• ‫ك‬‰iŠ} k‰l‫ت إ‬oْ •َ ƒ !‫ك‬jop ‫ب‬jp –
ِ ‫|رف‬lِ k‰–j ،k‰j‫ك •د‬‰— ‫ك إ‬jop ‫ إ}ِن‬ky‫ ھو زو‬kou‫ا‬
.ko‫د اھ‬‰ ِp ’ k‰oّr‫‚ •و‬‰i}¸l‫و‬

:‫ل‬iƒ

.k‰i‘u‫ِش ا‬‰l‫ط¬ رأس ا‬ƒª ،‫ذا‬Š‫ذا و‬Š ‫ك‬lِ ‫–ل‬w‫ش ا‬j‰jo•• i} ‫و‬u –

‫ ھذه!؟‬ij‰‫د‬u‫ ا‬kw ...‫ }ِن‬itu ‫ل‬rm ‫د‬ƒ i} ،‫ِره‬Š|•}‫}ِده و‬m•} ‫}ره‬u‫ ا‬.k‰i‘u‫ ا‬it‰l‫•ل ا‬ƒ ‫…؛‬o•ƒ‫ف و‬jgu‫ر ا‬y

:itu ‫ل‬iƒ ،itu ‫ُل‬¤j ‫م‬iƒ .‫د‬³lu‫رب ا‬ƒ ‫دِه‬ƒ k‰–j ،‫د‬³lu‫رب ا‬ƒُ ‫دِه‬ƒ i}‫و‬u ‫ت‬j‫•ط‬

.‫•ِش‬‰lِ ‫ ُ•ل‬ƒ‫ ’ أ‬k‰— ‫ إ‬،‫ِك‬m‫•ِك ورو‬ijm ‫ش‬joj•j‫ ا —د‬i}‫و‬u –

:‫وا‬u‫و‬¤jl ،itu ‫وا‬u‫و‬¤jl .‫ول‬j•u‫وق ا‬w k‰–j ،‚pi}y ‫س‬i‰ ‚j‫ل •ط‬p

610
!‫م‬Šjop ‫م‬³gu‫– ا‬

:‫ت‬uiƒ

.‫م‬Š‫ِذ‬¤‰j d k‰‫ذو‬¤‰‫– إ‬

:‫وا‬uiƒ

‫ِش؟‬u i} –

:‫ت‬uiƒ

.kl‫ت أ‬jl ’ k‰–j ،k•jl ’ k‰‫و‬o—r‫م •و‬Šj•|‫ ا‬،k•‰l‫و‬


ِ ‫د‬l–u‫ا‬
َ k–} –

.‫ص‬³• ...i} ،‫ش‬iŠim• ‫د‬j‫د ز‬p i} .‫ف‬ƒ— ‫‡ وو‬m•g‫ ا‬،‫د‬l–u‫رھُم ا‬gl‫ ا‬i}‫د‬‰p ‫ھو‬

،‫م‬tu ‫وا‬m‫وا ر‬m‫ ورا‬i‫وھ‬oّr‫ و‬،‫ت‬or‫ و‬k‫ص ھ‬³• ،‚‰j‫دِه }د‬ƒ .i‫وھ‬l‫‚ أ‬j‫ر‬ƒ k‫ ھ‬kou‫ ا‬،‫ك‬j‫‚ ذ‬j‫ر‬¤u‫ ’ ا‬i‫وھ‬o—r‫و‬
،‫وق‬gu‫ت ا‬o•‫ د‬...‫ت‬gluِ ،i‫وھ‬l‫ت أ‬jl ‫ت‬ƒّ ‫ د‬،‫ت‬o•‫}ت د‬iƒ k‫ وھ‬.‫م‬tu ‫وا‬j‫ •ط‬،‫ول‬j•u‫وق ا‬w kou‫‚ ا‬pi}yu‫ھو’ك ا‬
.i‫وھ‬l‫ت أ‬jl ‫ب‬il ‫• ُدق‬l .i‫ھ‬i–} …‰iŠ} ‫د‬l–u‫ل وا‬i ّy‫ ر‬it•‰l ‫ت‬gّlu‫ و‬،‫ل‬i ّy‫ت ر‬gluِ ‫‚؛‬juiy‫ت ر‬iyim itu ‫ا|•رت‬
"‫دي؟‬‰p ‫ت‬jy ‫ش‬ju" ‫ش‬°o¤ُ j i} ،‫ده‬‰p ’ ‫ف‬j» iy ‫ إذا‬k‰–j ،‫ر ّدھش‬j ِ i} ‫ف‬j»u‫رً م ا‬Šj …‰i}‫ ز‬kw ‫ن‬iŠ i‫وھ‬l‫أ‬
َ ،…lِ ¥‫ ً|ر‬j ،…ِoŠ— ¸j ،…ِ}‫ر‬Šj
.‫ل‬iƒ .…u ‫رح‬j‫واءه و‬‰ ‫وي‬‰j ‡•m ،‫دِه‬ƒ¥ ‫ر‬j ِ

:‫ل‬¤ُ jl ‫؛‬i‫ ا•وھ‬itu ‫ل‬¤ُ jl .i‫وھ‬l‫ت ا‬jl ،i‫وھ‬l‫‡ ا‬op ‫ت‬ƒ‫ ود‬،kuiy‫ر‬u‫س ا‬lou‫ت ھذا ا‬glu ‫رت‬ig

‫– }ن؟‬

:‫ت‬uiƒ

.‫م‬Š‫د‬³l ‫ر‬j¢ ‫د‬³l ‫ }ن‬k‰–j ،...‫د ال‬³l ‫ت }ن‬jy ،‫ف‬j» i‰‫•¾! ا‬w‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ف‬j» ij ‫»ّل‬Œِ• .³tg‫ و‬³‫– أھ‬

ّ ،³tg‫ و‬³‫ أھ‬.‫ل‬i ّy‫·‚ ر‬j‫ ھ‬kw it¤َ m ‫ت‬‰lu‫ ا‬.‫ل‬iy‫·‚ ر‬j‫ ھ‬kw it•‰l‫ و‬،it‰l‫ وإ‬k‫ت ھ‬o•‫د‬
،‫وھُم‬Œjّj» ،‫ُم‬to•‫د‬
.‫رّ }وھم‬Š
611
‫ت؟‬‰‫ل – }ن أ‬i ّy‫ل ر‬Š|l k‫ ھ‬itu ‫ل‬¤ُ jl – ‫ت؟‬‰‫– }ن أ‬

:‫ت‬uiƒ

...‫ِك‬o} kl‫ أ‬.‫م‬Šُ ‫د‬³l ‫ر‬j¢ ‚j‰•i‘ ‫د‬³l ‫ }ن‬ku‫و‬¤• i}–g ،‫د‬³l ‫ت }ن‬jy k‰–j ،‫ن‬³w i‰‫ ا‬،...i‰‫– أ‬

ity‫ً زو‬³‘} k‰–j ،ity‫م زو‬g” ‫ل‬li¤ُ} k‰–j ،ity‫د زو‬jg ‫م‬g‫م إ‬g”‫ وا‬،ity‫‚ زو‬rƒ kŠm•l k‰–j ...kŠm•
.kop itgŒ‰ ‫}ت‬g ،‫}د‬m} …}g‫ا‬

:itu ‫ل‬iƒ

‫؟‬i‰‫د‬³l ’ ،i‰i‫ك ’ ھ‬liy i}‫ن؟ و‬j‫أ‬


َ ‫وه! و}ن‬j‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.i‰jop ‫ن‬j‫ز‬j‫ز‬p i‰i‫س ھ‬i‰ …l ‫ِ ر‬gl‫ت ا‬jy ’‫… إ‬li} d‫و‬

.‫ول‬ª‫ ا‬ity‫‚ زو‬rƒ ‫أ —دت‬

k‫ھ‬i} ‫ش داري‬i‰i} ‫ِن‬Šju ،…•‫—ق }ر‬o‫… ط‬‰ّ ‫وا إ‬uiƒ ‫ن‬j‫–د‬l‫ و‬،‫ه‬ij‫ و‬i‰‫ت ا‬j ¥ym ،‫د‬³lu‫ ا‬kw i‰i‫ن ھ‬ig‰‫ ا‬kw ّ‫ إن‬:‫ت‬uiƒ
‫‚ }ر•… ھذِه؟‬rƒ

:‫ل‬iƒ

.‫وه‬j‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

‫‚ }ر•…؟‬rƒ ‫–رف‬j
ِ ‫– و}ن‬

:‫ت‬uiƒ

‫‡ }ِ…؟‬op‫ و‬،it¤o‫ف ط‬jŠ k‰–j ‫ش داري‬i‰i} ‫س‬l ،…•‫ّ‚ }ر‬rƒ k‰–j ‫}ِ–ت‬g ‫د‬ƒ i‰‫– أ‬

.i‫ر – ھذا أ•وھ‬j• :‫ل‬iƒ

612
:‫ل‬iƒ i‫وھ‬l‫أ‬

.i‰‫د‬‰p ’ ‫ك‬oّr‫ و‬i} ‫ر‬gl‫ وا‬،‫•ك‬rƒ ‫ }ن‬i‰jŠim ،‫دك‬³l ‫ }ن‬i‰‫ر‬liy


ِ .‫‚ ھذا‬rƒ ‫ }ن‬i‰jo• ،‫رد‬l‫رد ا‬l‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ر‬ig i} ‫وم‬j ‚Š} kw ‫ه‬ij‫ و‬i‰‫|ت ا‬p‫ و‬،‫ه‬ij‫ و‬i‰‫ت ا‬jym i‰‰ª ،‫|•ص‬u‫‚ ھذا ا‬rƒ ¬li•‫ ا‬k•|‫ ا‬i‰‫ إن ا‬d‫– و‬
‫‡ }ِ…؟‬op‫ و‬،‫ب‬lgu‫ ھو ا‬i} ‫رف‬p‫ ا‬k•|‫ ا‬.…•‫ّق }ر‬o‫ل ط‬r‫س و‬l ،Íِmj

:‫ل‬iƒ

‫–ل؟‬Œ•p i} ‫ب‬lguil ‫ت‬j‫م![ إذا در‬t•‰l it‰‫–ل؟ ]}ش ھو داري ا‬Œ•p i} ،‫ب‬lgu‫ھو ا‬i} ‫ت‬j‫– ’ در‬

:‫ل‬iƒ

.…ِ•‫ر‬j• ‫ر‬i••j ‫ري‬ilu‫ ا‬k‰–j d ‫ء‬i|‰‫– إ‬

:‫ل‬iƒ k‰–j ،i‫وھ‬l‫ل أ‬iƒ

.[…ِ•‰lِ …ِ ‰¥ ‫… إ‬gŒ‰ ‫ري‬¤} ‫ }ش‬،…ِ•‰l k‫ِن }ش ھ‬Šju] ،‫}رة‬u‫ ھذه ا‬it•rƒ ‫}–ت‬g i‰‫ ا‬...it•rƒ d‫و‬

.[‫ت‬‰lou
ِ kŠmjl ،itu kŠmjl] ،‫وه‬j‫ أ‬:…u ‫ل‬iƒ

:‫ل‬iƒ

ّ
‫}ؤذن‬u‫ا‬ ku‫و‬¤• i}–g ‫ ھو‬kou‫ا‬...‫ ھو ال‬kou‫ ا‬،it‰ّ } k•|j i} ‫ }دري‬،k•|j ،‫ ھذا‬itor¸•g‫ن ا‬iŠ ‫د‬ƒ …ِ ‰ّ ‫ إ‬it•rِƒ –
.¬ِ}iyu‫ق ا‬m

:‫ل‬iƒ

...it•iyim itu ‫دي‬j ‫ون‬Šj …ُ ‰ّ ‫‡ ا‬op …ِ‰}ِ ‫إ‬

.‚ّr¤u‫ ا‬itu ‫وا‬Šmjl ،‫د‬u‫و‬u‫ب وا‬ª‫ ھذا ا‬k‰–j

:‫ت‬uiƒ

613
!¬}g‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ ھو؟‬i} –

:‫ل‬iƒ

.‫ول‬ª‫ ا‬ity‫ زو‬k‰–j ،ky‫ وزو‬،‫دوا‬t| kou‫ وا‬،¬}iyu‫ ا‬kw kou‫ ا‬،‚‘³‘u‫ ا‬ku ‫وا‬lo‫ن •ط‬jmu‫ ذ‬i‰‫ ا‬k•|‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

.k•|j i}l ،i‰‰jl ‫م‬Šmj …‰ّ ‫… إ‬j‰i‘u‫د ا‬³lu‫ق ا‬m ،(k•‫ َ}• ِ… )أ‬g ‫؛‬i‫ أ•وھ‬،‚j‰i‘u‫د ا‬³lu‫ق ھذه ا‬m ‫ر‬j}ª‫وھذا ا‬

:‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

.‚j»ƒ …jop ،k–} ‫ذي‬u‫د ا‬l–u‫– وا‬

:‫ل‬iƒ

.‫ن‬i–•g}u‫ ا‬d – ‫ل‬iƒ – ‫د؟‬lp ij ‫ِ دق‬r –

:…u ‫ت‬uiƒ

!‚j»ƒ ‫ر‬lŠ‫ ا‬،‚j»ƒ …jop –

.‚yim ‫ِ … أي‬gŒ‰l ‫–}ل‬j ‫رب أو‬tj k‰–j i} ‫ل‬lƒ ،‫د‬l–u‫ع ا‬igu‫ك ا‬j‫وا ذ‬ml|

614
‫د ھُم؟‬ƒَ ‫ف‬jŠ ،‫روا أ ّدو ھُم‬ig ،¬}iyu‫م ا‬j¤jl kou‫ ا‬،...‫ب‬j‫•ط‬u‫ ا‬ku‫و‬¤• i}–g ...‫ذي ھو‬u‫روا أ ّدوا ذو’ي ا‬ig‫و‬
.‫ت‬‰lu‫‡ ا‬op ‫ذب‬Š ‫دوا‬t| ،‫دوا زور‬t| ‫م‬t‰ª ،!‫ن‬i}‫ذ‬ƒ ‫د ھم‬ƒ ‫م؟‬t•uim ‫ف‬jŠ

:…u ‫ل‬iƒ ،‫ ھذا‬ity‫ِس زو‬oy i}‫د‬‰–w ،‫وه‬gّoy‫روا أ ّدوه و‬ig ity‫وزو‬

‫ق }ر•ك؟‬³‫ب ط‬lg i} ku ‫ك • ّدي‬j•|‫ ا‬i‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ش‬Š•w‫ر‬p i} i‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.‚Š} kw ‫ك‬ij‫ و‬i‰‫ت أ‬j ّym i‰‫– أ‬

:‫ل‬iƒ

.‫ش‬Š•w‫ر‬p i} i‰‫ أ‬،ً‫دا‬l‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

.‚Š} kw k‰•w‫ر‬p ’‫– إ‬

:‫ل‬iƒ

– !‫‚؟‬Š} kw ‫•ك‬w‫ر‬p ‫ف‬jŠ –

.…ِ•‫… }ر‬‰¥ ‫ر وإ‬glj .…ِu‫و‬ª‫ ِ… }ر•… ا‬‰ّ ‫ إ‬،…ِ•‫ ِ… }ر‬‰¥ ‫رف إ‬ip ،…jop …lj‫ر‬¢ ‫… ھذه }ش‬‰ّ ‫ أ‬،i‫«ط‬u‫•«رب }ن ا‬g‫ ا‬k‰–j
:‫ل‬iƒ –

‫ش؟‬ju .…l‫ز‬p ‫دِه‬ip‫ و‬،‫ذراء‬p ‫دِه‬ip‫ و‬،‚Š} ‫ِ رت‬g i‰‫ أ‬،‫ش‬it•jgp ‫د‬ƒ i} it•ّow i‰‫ أ‬.‚yim ‫ أي‬it‰jl‫ و‬k‰jl ‫ش‬li}
ِ –
‫–ت‬y‫ ِر‬.‫زوج‬Š itu ¬y‫ وأر‬k• ّ‫و‬ƒ ku ¬y‫ر‬j ‫ري‬ilu‫ أنّ ا‬d ‡gp Íِm‫ر أ‬jgi| ‫ت‬oُƒ ،itjw ‫•ر•ش‬g‫ ا‬i} ،k‫… ھ‬‰¥ ª
‫ وھزرت‬k‰jw ‫ت‬lip k•‫ ُ… }ر‬‰ّ ‫‡ أ‬op ،‫ود‬t| ‫ذي ھم‬u‫ن ا‬j‰‘‫}¬ وا‬iyu‫ق ا‬m ،‚‘³‘u‫ ھذو’ ا‬k‰‫و‬Œ¤o•g‫ ا‬...ku ‫وا‬uiƒ
ُ k‰–j] ،‫ن‬j‰‘’‫‚ ھذو’ ا‬j‫‡ •ط‬op ،¬}iyu‫ب ا‬mir
kou‫ ا‬k•‫ ِ… }ر‬‰ّ ‫دوا إ‬t| ‫م‬t‰‫ إ‬،‫م‬t•j‫‡ •ط‬op [‚}oَ ‫م و}ظ‬o‫ظ‬
.…ِ•‫ھزر‬
615
‫‪uiƒ‬ت‪:‬‬

‫– و‪u‬و ‪Œom‬ت ‪u‬ك ‪ kw‬ھذا ا‪u‬ز}ن‪u ،‬و ‪Œom‬ت ‪u‬ك و‪j¤u‬ت }ر•ك‪...‬‬

‫وا‪ kou‬ھ‪‰l k‬ت ھذا ا‪•|u‬ص‪‰l ،‬ت ھذا ا‪imu‬ج‪ .‬ھو ا‪y–•g‬ب ا‪imu‬ج ‪‰p‬د}‪uiƒ i‬ت ھ‪Š‬ذا‪ .‬و‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫ت }‪ i‬درّ اك إ ّ‪k•‰l …ِ ‰‬؟‬


‫– وا‪ِ ‰‬‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– ‪Šm k‰–j‬م ا‪gu‬راق ‪jl‬د ا‪gu‬رّ اق‪‰p …‰imlg d ،‬ده ‪y‬ن }‪iŒ•ji‬ه |‪.k‬‬

‫– و‪u‬و ‪Šُm‬م ‪u‬ك ھ‪Š‬ذا؟ و‪uiƒ‬ت ‪u‬ك ھ‪ k‬ا‪u‬ذي ّ‪¤o¢‬ت ا‪ilu‬ب‪ ،‬ھو ا‪u‬ذي ‪l‬دا ‪itj‬زرھ‪i‬؟ ‪u‬و ‪uiƒ‬ت ‪u‬ك ‪guil k‰–j‬ر‬
‫‪…ّoŠ‬؟ ا‪l kou‬دأ ‪mir‬ب ا‪j ،¬}iyu‬د‪ƒ‬دق ‪ itu‬ا‪ilu‬ب‪‰–w ،‬د}‪ i‬دق ‪ itu‬ا‪ilu‬ب‪ ،‬و‪j k•|j‬د•ل ‪ ،itjop‬دھ‪ …•Œ‬و‪¤ّo¢‬ت‬
‫ا‪ilu‬ب ‪itgŒ‰ ‡op‬؟ }‪} i‬و‪Œƒ‬ك ‪ kw‬ھذا ا‪k|u‬ء؟‬

‫‪iƒ‬ل‪:‬‬

‫– و‪ d‬إ ّ‪ …‰‬ط‪i‬ھرة‪.‬‬

‫‪iƒ‬ل ‪ ،…u‬ا‪j}ª‬ر ذ‪ij‬ك ‪iƒ‬ل ‪:…u‬‬

‫– و‪ d‬إ ‪ …ِ ‰¥‬ط‪i‬ھرة‪ ،‬أ‪• i‰‬زو‪y‬ت ‪p itl‬ز‪ِŠju .‚l‬ن ‪u‬ك ا‪•u‬روج‪³• ،‬ص‪ ،‬ھذا •رو‪y‬ك }ن ھ‪.i‰i‬‬

‫•رّ ‪y‬وا ا‪ kou‬ھوزو‪ ity‬ا‪ª‬ول‪³• .‬ص أ ّدى ‪ …•}oŠ‬أ‪ …ِ ‰‬ھ‪p k‬ز‪• .‚l‬ر— ‪y‬وه‪ ،‬راح ‪ .…ِu‬د‪p‬وا ھذو’ك ا”‘‪j‰‬ن‪،‬‬
‫ا‪ kou‬ھم |‪t‬دوا زور‪ .‬د‪p‬وھم‪gّoy ،‬وھم ‪.ituilƒ‬‬

‫‪uiƒ‬وا‪:‬‬

‫– أ‪j‬وه‪ ،‬أ‪•‰‬و ‪oƒ‬د‪Š‬م ‪jŠ d‬ف |‪t‬د•و؟‬

‫‪uiƒ‬وا‪:‬‬

‫‪¥‬‬
‫ا‪}u‬ؤذن‪ ،‬أ ّ‪iŠ …‰‬ن ‪jgj‬ر ‪|j‬ل ‪tu‬م ‪iyim‬ت ذا‪ ،‬ذاك ا‪ju‬وم ‪m•w‬ت‬ ‫– و‪ d‬إ‪t| i} i‰m‬د‪ i‰‬إ’ ‪ ‡op‬أنّ ا‪،¬}iyuil kou‬‬
‫ا‪ilu‬ب وھزر•…‪.‬‬

‫‪616‬‬
:‫ل‬iƒ

‫م؟‬Š‰j–l ‫ر•وه‬gl‫– ا‬

:‫وا‬uiƒ

.‫ت‬m•w i} ‡op i‰‫د‬t| i‰m‫ إ‬.i‰‰j–l ‫ش‬i‰‫ر‬gl‫ ا‬i} –

:‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– ا‬

:‫ل‬iƒ

‫ن؟‬jmu‫م َذ‬Šu i}‫– و‬

:‫وا‬uiƒ

ِ ‫– َذ‬
!‫ُرص‬l i‰m‫د إ‬ƒ ‫ن‬jmu

ُ ‫دوا‬t| ‫م‬t‰ª ‫ش؟‬ju ،‫ن‬j»j‫د ھم }ر‬ƒ k‰–j .‫ق‬tlu‫ ا‬،‫رص‬luil k‰–j ،‫}رض ھذا‬uil ‫ھُم‬³l d ‫د‬ƒ kw‫]|و‬
‫م‬o‫ظ‬
[.‫}ره‬u‫»د ا‬

:‫ل‬iƒ

¥
‫}ؤذن؟‬u‫وا‬ –

:‫ل‬iƒ

¥
.‫ل‬ij• ’‫ إ‬k}³Š ‫ّل‬j••j ‫در‬¤j ‫د‬p i} ،itّr‰ ،‫ن‬iّgu ‫ص‬‰l k‰–j ‫ده‬ƒ ،iŠim•j ‫درش‬¤j ‫د‬p i} ‫}ؤذن‬u‫ا‬ –

¥
‫¾؟‬r ‫}ك‬³Š ‫}ؤذن؟ ھذا‬u‫ا‬ iy ‫ن‬j‫–وا‬

!‫ده‬jl ‫أ —|ر‬

:‫ل‬iƒ

617
‫ ھزر•ك؟‬kou‫ ا‬k‫؟ أو إ’ ھ‬it•‫ذي ھزر‬u‫ت ا‬‰‫؟ ھل أ‬it•‫ذي ھزر‬u‫ت ا‬‰‫– ھل أ‬

:‫ل‬iƒ –

ُ k•|‫ب وا‬ilu‫ت ا‬Œ‫ذي دھ‬u‫ ا‬i‰‫ إن— أ‬،~ i|im –


.‫رع‬i|ou k‰•–l‰ i}‫و‬u k‰•Œ‫ن دھ‬Šَ ju .itjop ‫أد•ل‬

:‫ل‬iƒ

!‫وه‬j‫– أ‬

‫وم‬ju‫ك ا‬j‫ ذ‬،‫ذا‬Š‫ش ھ‬i‰َ –}g i} i‰m‫وا – إ‬uiƒ – k‫… ھ‬‰¥ ‫ل إ‬p ‫دوا‬t| ‫ذي‬u‫ وھذو’ك ا‬.‚‘³‘u‫دوا ا‬t|‫ ا‬ij‫ل – ھ‬iƒ
‫د•ك؟‬it| ‫ت‬loƒ ‫ن‬jmu‫ َذ‬i} ‫ف‬jŠ !‫ھز َر َ•ك‬
َ ‫ذي‬u‫ ا‬k‫ ِ… ھ‬‰¥ ‫ إ‬i‰u ‫ت‬o
َ ƒُ ‫ت‬‰‫ا‬
َ

:‫ل‬iƒ

!…ِ‰iŠ i} ‡op k•‘y‫ِ… و‬‰iŠ i} ‡op k‰igu ¬y‫ و•ر‬k‰}m‫ر‬j ‫ أن‬d ‡gp –

:‫وا‬uiƒ

ُ k‰–j ،‫ش‬i‰‫د‬t| i} i‰m‫– وإ‬


.‫ زور‬i‰‫د‬t| i‰m‫ إ‬.‫م‬o‫ظ‬

:‫ت‬uiƒ

.‫دي‬‰p ‫م }ن‬ŠّoŠ ‫وا‬y‫م! وأ•ر‬Šmِ}igj‫م و‬Šj‫ر‬lj d !‫و}وا‬ƒ d ij –

‫ن‬jgl’ .it•‰l‫ و‬ity‫ زو‬i‰i‫ وھ‬،i‫ وأ•وھ‬i‫وھ‬l‫ أ‬i‰i‫ ھ‬.‚goyu‫ ا‬kw ‫ود‬y‫دھم }و‬‰p ،‫ر‬j}ª‫ ا‬،itl ‫ذي •زوّ ج‬u‫ ا‬ity‫زو‬
:‫ت‬uiƒ .‫وا‬y‫ •ر‬.‫ل‬i ّy‫س ر‬lu ‫م‬toŠ

‫د؟‬lp ij ‫ت‬o–w i} .‫د‬l–u‫ ا‬kƒil –

:‫ل‬iƒ

¥ ‫ذي‬u‫ ا‬it‰ّ }ِ k•|‫ ا‬itu ‫ت‬oƒ ،‫ت‬oِ–wِ ،‫ق‬j‫طر‬u‫ص ا‬‰ ’ ...‫ت‬goy ،‫ش‬Š—oƒُ i| i} ...k‰–j ،...i‰‫ إن أ‬d‫– و‬
‫ب‬j‫أط‬
.kgŒ‰
618
:‫ل‬iƒ

.ity‫ ھو زو‬kou‫ك! – ا‬‰َ –َ oj d –

:‫ل‬iƒ

.‫ك‬uijp ‫ن‬l‰‘”‫ت ا‬o•ƒ ،‫ت‬j•|‫ ا‬i} ،…‰َ jm‫وذا‬

k| i} ،‫ل‬ijp’ ‫ن‬j‰‘”‫–د ا‬l ‡Šim•• ‫د‬j‫ و’ •ز‬،‡Šim•• ’‫ت و‬uiƒ ،…jop ‫د |رطت‬ƒ k‫ ھ‬،…u ‫ل‬¤ُ jl i}‫د‬‰p ‫ھذاك‬
،‫وه‬p‫ د‬i}‫و‬u .i‫ھ‬i–} ‫ن د•ل‬jm ‫ت }ن‬Šig ‫ِس‬uiy ،‫د‬l–u‫ ا‬،‫ّ}ش‬oŠ• i} ،…•Šg i‫ِ رھ‬glj ‫ن‬iŠ .‫وك‬o•¤j ‫م‬tjo•‫د ا‬p
...‡op ،…•‫د‬it|l ‫د‬t|j ،k‰–j …‰¥ ‫إ‬

:‫ل‬iƒ ‫ر‬j}ª‫ھذاك ا‬

!‚migu‫ ا‬kw ،‫وه‬o•ƒ‫وه وا‬y ¥‫وه! •ر‬y ¥‫ •ر‬.kuijp ‫ن‬j‰‘‫ ا‬ku ‫•ل‬ƒ k‰–j ،k‰}‫ ّد‬p ،‫ن‬jmu‫وه! َذ‬y ¥‫ •ر‬d ij

.‫وه‬o•ƒ ،‫د ھذاك‬l–u‫ ا‬،‫وه‬y —‫ •ر‬.‫د‬³lu‫س ا‬Œ‰ kw

¬g ‫ت‬‰l …‰¥ ‫ وإ‬،itg‫د|ت رأ‬‰ ،‫داه‬ªil ‫ت‬o–w ،‚}‫ز‬y ‫د‬m‫ |ل وا‬k‰–j ،‫داه‬ªil ‫ت‬o–w ،...‫ل‬i|uil ‫ت‬o–w k‫ھ‬
.‫وزه‬ou‫ا‬

:i‫وھ‬l‫ل أ‬iƒ

!k•‰l ‫ت‬
ِ ‰‫– أ‬

:‫ت‬uiƒ

‫ذي •زوّ ج‬u‫ ا‬،‫ر‬j}ª‫ ا‬،‫ِك‬o}u‫ وھذا ا‬.‫راء‬mrou k‰} ُy‫ر‬j k•‫ت أ‬o—g‫ذي ر‬u‫ت ا‬‰‫! وأ‬k‰o•ُ ƒُ‫ن أ‬jm‫ َذ‬،‫ن‬i–•g}u‫ ا‬d –
...kl ‫ت‬y‫ وإ’ •زو‬،‫ذراء‬p ،…l‫ز‬p kl ‫ت‬y‫ت •زو‬‰‫ أ‬،d ‫—دَ ك‬oƒ .kl

:‫ل‬iƒ

.‫ذراء‬p ‫ك‬lِ ‫ت‬y‫ •زو‬،~ i|im –

:‫ل‬iƒ ،i‫ل أ•وھ‬iƒ !…ِŒjŠ …‰َ ‫ إ‬kw‫ |و‬k‰–j

619
.‫ره‬¥j«r ‫دِك‬ip !k••ُ‫ت أ‬
ِ ‰‫– آآه! أ‬

:‫ل‬iƒ ‫ب‬ª‫ ا‬،‫ب‬ª‫ب ا‬y–•g‫ا‬

k‰‫و‬o•¤j i} ‫دل‬l .‫د‬³lu‫ ا‬kw ‫ر |رف‬gŠ …‰° ª ،‫ش‬itj•|‫د ا‬p i} ،ito•¤j ،‫راء‬mrou itoَ |
ُ j k‰l‫ أ َ}رت إ‬i‰‰‫ أ‬d‫– و‬
َ k•o•‫‡ د‬op k‰–j ،‫د‬³lu‫ ا‬kw kw‫وا |ر‬o•¤j ’‫وإ‬
.ito•¤j ،‫راء‬mrou ito|j i‫ أ}ر•ل أ•وھ‬،k•y‫و•ر‬

620
GLOSARIO

Con este breve glosario, queremos explicar y resaltar algunos nombres y


términos que tienen una especial relevancia en el ámbito de nuestra investigación. Se
trata, por un lado, de términos específicos relacionados con los géneros literarios
folclóricos yemeníes y, por el otro, de nombres de personajes, objetos y lugares
recurrentes en la ḥazawiyya y que desempeñan un papel determinado dentro de la
narración.

Abū Kalba: denominación de ogresa que se alimenta de carne humana.

Ahāziŷ al–ʿamal: cantos de trabajo. Canciones populares de forma estrófica cantadas durante el
desempeño de actividades laborales colectivas, tales como las propias de campesinos y de
artesanos.

ʿAmmiyya: variante popular del árabe, dialecto.

Aqwāl, sing. qawl: dichos, refranes, proverbios, anécdotas.

ʿArīs y ʿarūsa: novio y novia.

Baddāʾ: autor de los versos de zāmil. Con ocasión de eventos colectivos, el baddāʾ empieza el zāmil,
recitando sus propios versos.

Bālah: poesía tribal compuesta y recitada sobre todo por los varones de la región nordeste yemení,
con motivo de eventos sociales y celebraciones matrimoniales. Es una poesía compuesta de
forma espontánea, sin una fase previa de preparación y es declamada ante el público.

Bint al-Sīn al-Sīn: es una denominación que aparece de forma recurrente en otros cuentos. Según nos
aseguran nuestros informantes, hace referencia a una muchacha que pertenece a otro
mundo; es una muchacha difícil de alcanzar y difícil de complacer. Es sinónimo de muchacha
muy mimada, por ejemplo la hija de una familia importante, como la de un príncipe o un sultán.
En el habla cotidiana, se puede encontrar en expresiones como la siguiente: ¿Quién crees
que eres, Bint al-Sīn al-Sīn?

Birk: canales para recuperar el agua de la lluvia y así poder regar los cultivos en terrazas situadas
en altitudes.

Dawīdār, pl. dawādirah: originariamente “portador del tintero” del cual deriva el significado de escribano,
secretario, pero también sirviente o asistente, de servicio en casa de personas importantes,
en los palacios del Imam, de familias aristocráticas o de gobernadores. Criado muy joven,
menor de 13 años, único contacto con las mujeres del harem y el mundo exterior, en
sustitución de los eunucos. Generalmente se trata de un muchacho de particular sagacidad.

Duŷra: término yemení para ŷinniyya, criatura sobrenatural que se alimenta de carne humana. Tiene
semblante de vieja jorobada que se puede matar sólo quemándola. Se puede considerar una
variante de ʾumm aṣ-ṣubiyān o de ṣayād.
621
Ġiṭāʾ: forma de estera. Normalmente está hecha con hoja de plátano, y se pone en el suelo y sobre
ella se sirve la comida a la hora de comer.

Ġūl: ogro.

Ḥadīṯ: relatos breves o sentencias pronunciados por el profeta Muḥammad, almacenados en la


memoria de generaciones y transmitidos oralmente hasta llegar a ser transcritos. También
utilizado como sinónimo de ḥikāya.

Hakamī: poesía escrita conforme a las reglas estilísticas clásicas.

Ḥarawa: término yemení para denominar a los invitados a un banquete de boda.

Ḥariwa, ḥariyyu: términos yemeníes para novia y novio.

Ḥazāwi: variante de ḥazawiyya en las áreas occidentales de Yemen.

Ḥazawiyya: término exclusivamente yemení para significar “cuento” y cuyo origen parece remontarse a
una antigua raíz sudarábiga, y por ende, pre-islámica.

Ḥāzī: verbo, contar cuentos.

Ḥenna: alheña, polvo a que se reducen las hojas y la corteza de la planta del mismo nombre tras un
proceso de secado al aire libre. Mezclado con agua y/o con zumo de limón y/o aceite, es
utilizado como tintura para el cabello así como para la realización de tatuajes corporales. Está
documentado también su uso como bálsamo suavizante para las manos, debido al efecto
calmante y antiinflamatorio que la alheña posee. Casi siempre aparece en los cuentos con
una función curativa para sanar heridas o para embellecer a la novia.

Ḥikāya, pl. ḥikāyāt: historia. Término árabe para referirse al cuento como manifestación literaria y que
se utiliza en términos generales.

Ḥomayinī: poesía que navega entre lo literario y lo popular, puede tratar varios temas.

Ḥozwiyye: cuento, variante de ḥazawiyya.

Ḥuzaya: variante de ḥazawiyya de la zona sur de Ta’iz.

Ḥuzayāt: variante de ḥazawiyya de las áreas septentrionales de Yemen.

ʿIfrīt pl. ʿafārīt: el ʿifrīt, pronunciado ʿafrīt en árabe yemení, es un espíritu maligno. Los ʿafārīt pertenecen
a la clase de los ŷinn y, entre éstos, son los que manifiestan un espíritu de rebeldía. Llegan a
ser de dimensiones muy grandes y están hechos de humo. Tienen una gran fuerza y son muy
astutos. Parecen tener un sentido genérico de fuerte, poderoso, con una sombra de ser
maligno y rebelde.

ʾInšād: subgénero poético yemení.

Jaḍir o Jiḍr: el Verde, un personaje muy popular y misterioso que protagoniza multitud de leyendas y
cuentos tradicionales. Probablemente, se trata de una deidad antigua relacionada con la
naturaleza y con la primavera, cuyo perfil se ha ido enriqueciendo gracias a los rasgos locales
añadidos posteriormente, rasgos con un más que probable origen en diversas leyendas
orientales. Es habitual entre las madres musulmanas invocar a el–Jiḍr cada vez que sus niños
se encuentran en peligro.

Jarŷa: parte final del muwaššaḥ escrito en árabe dialectal.

622
Jinā ṣanāʿnī: forma musical especifica de la ciudad de Saná.

Jurāfa: suele tener el significado de leyenda, de relato fabuloso. En Yemen se utiliza este término
para referirse a los cuentos que narran relaciones entre hombres y animales o entre hombres
y criaturas fantásticas.

Juṭbah: compromiso oficial entre novios, preliminar al matrimonio.

Kalbī: forma de ogro. Véase también las voces kalbiyya y Abū Kalba.

Kalbiyyah: nombre de ogresa o ŷinniyya, tales como ʾUmm aṣ–ṣubiyān o Ṣayād. En algunos territorios
del Yemen por miedo a nombrar de manera explícita a los ŷinn se suele utilizar nombres como
al–kalbī o al–kalbiyya.

Kiswa: ajuar de la novia.

Mafraŷ: sala de recepción que en una típica casa yemení se encuentra en la planta superior. Suele
tener muchas y amplias ventanas y se utiliza para recibir a amigos y a otros invitados por la
tarde y por la noche.

Maġrad: subgénero poético yemení.

Maḥāzī: variante del termino ḥazawiyya utilizado en el suroeste del país.

Mahr: parte de la dote pagada por la familia del novio. Sirve para garantizar los derechos de la mujer
y le pertenece íntegramente a ella.

Mahŷal: canción popular estrófica cantada de forma colectiva tanto por hombres como por mujeres
durante el periodo de recolección de la cosecha. Este término se utiliza en general para los
cantos de trabajos o cantos laborales.

Malḥama: género entre la poesía y la prosa común a todo el contexto cultural árabe. Tiene forma
versada y narra eventos de base histórica llenos de elementos maravillosos como hazañas
heroicas y legendarias del pasado. La rima y la métrica son irregulares y la recitación se
acompaña a menudo por un instrumento musical.

Maqyal: reuniones cotidianas de la tarde para mascar el qāt.

Mārid: en árabe, gigante. El mārid está considerado como un tipo específico de ŷinn de dimensiones
enormes y se caracteriza por una dimensión enorme, a la que añade la fuerza en sentido
genérico así como una sombra de malignidad y rebeldía. En los cuentos populares tanto el
mārid, como el ‘Ifrīt, aparecen desempeñando el papel de ŷinn de grandes dimensiones,
hechos de humo y que por lo tanto pueden tomar cualquier forma y esconderse en cualquier
sitio. En la cultura popular el mārid se identifica a menudo con “el coco” o “el hombre del saco”.

Maṯal: proverbio, refrán, sentencia, aforismo. Género de literatura oral muy a menudo en forma de
composición rimada y casi siempre de forma asonante. Especialmente amado por los árabes
que lo utilizan de continuo en sus conversaciones como guía para la vida diaria actual que se
inspira en el pasado y en la tradición.

Mawwāl: género lírico de probable origen iraquí que se ha desarrollado y difundido sobre todo por
Egipto e Iraq.

Miḥzaya: variante del norte de Yemen del término ḥazawiyya.

Misbaḥa o masbaḥa: rosario musulmán que se parece a un collar de treinta y tres granos de forma
redonda u ovalada que termina con un adorno. Se utiliza para practicar la invocación a Dios
a través de la repetición de sus nombres. Los granos deberían ser noventa y nueve que junto
623
al mismo nombre Allá constituyen los cien nombres o atributos de Dios. Por tanto, el
musulmán para cumplir con la invocación a Dios tiene que desgranar el rosario tres veces.
Muchos creyentes suelen llevar todo el día en la mano una misbaḥa aun cuando no hacen la
invocación.

Mulaḥḥin: músico encargado de cantar una qasīda según la melodía que éste tenga a bien incorporar.

Musāmī: narrador. De la misma raíz de summāya, cuento.

Muwaššaḥ: poema estrófico, que se compone de una parte principal en árabe clásico y una parte final
en árabe dialectal. En cada uno de los diferentes países árabes suele adoptar una forma
diferente en cada.

Nikāḥ: matrimonio tradicional. El matrimonio tradicional yemení representa uno de los eventos
sociales más importante y con ocasión de su celebración se producen muchas de las
manifestaciones folclóricas más interesantes, sobretodo en forma poética y muy a menudo
acompañadas de música y danza. El matrimonio representa también el objetivo principal y el
final feliz de la mayoría de la ḥazawiyya.

Nimmah: subgénero poético yemení.

Qabīlī: hombre perteneciente a una tribu. El qabīlī tiene un estatus elevado dentro de la escala social
yemení. Él hereda de su padre la pertenencia social al grupo y, por ser descendiente de
Qahtān, adquiere honor además de privilegios y obligaciones. Su obligación más importante
es defender a los miembros más débiles de la sociedad y su prestigio y su buen nombre
dependen de su capacidad de llevar a cabo esta protección. Para desempeñar su papel, el
qabīlī está autorizado a portar armas en público, que sólo puede utilizar, si fuera necesario,
contra otro qabīlī, es decir, contra un igual. .El qabīlī es un hombre de tradición y de
costumbres, que personifica las tradicionales virtudes árabes como la valentía, la
generosidad, la virilidad, el orgullo y la autonomía.

Qanbūs: versión yemení del laúd.

Qaṣīda, pl. qaṣāid: género literario árabe de origen pre-islámico.

Qāt: khata aedulis, nombre oficial de una planta estimulante que los yemeníes suelen mascar y
almacenar en la boca.

Qišr: bebida muy popular en Yemen y más ligera que el café que se obtiene de las cáscaras del
café mezcladas con jengibre y cardamomo.

Qiṣṣa: relato. El término se refiere sobre todo a relatos de profetas, de carácter edificante, y que en
principio, deberían tener un tono narrativo próximo al realismo. En la actualidad, sin embargo,
ha adquirido el significado de novela.

Razfah: subgénero poético yemení especifico de las zonas al interior del país. Se suele acompañar
danzando. Muy similar al zāmil.

Rūšān: subgénero poético yemení, poesía tribal que se compone de forma espontánea con ocasión
de eventos sociales y celebraciones. Una forma menos elaborada del bālah.

Sāḥira: bruja. El término árabe alude al poder de magia y encantamiento de las brujas que en las
mayoría de los casos son malévolas aunque existan brujas que ayudan a los protagonistas
de cuentos. Normalmente, no son caníbales.

Samrā: veladas, sobre todo en los casos de fiestas con ocasión de un matrimonio.

Sardiyya: cuento, sinónimo de ḥazawiyya.


624
Ṣayād: término yemení para ŷinniyya. Variante local de ʾUmm aṣ-ṣubiyān con la que comparte
características físicas como tener los pechos enormes y una pezuña de burro.

Šayṭān: Espíritu malvado, demonio. No es visible para los humanos, pero se le suele imaginar de
aspecto muy feo y terrible. Su maldad, su astucia y su malicia son proverbiales. Ya en época
pre–islámica se le consideraba como un ŷinn rebelde. Se suele utilizar como epíteto para
caracterizar a cualquier ser rebelde ya sea humano, ŷinn o animal.

Sīrat: biografía que narra hazañas heroicas y legendarias del pasado

Sūfī: místico, derviche. En el Islam popular el sūfī se considera un santo con poderes de curación
de todo tipo de enfermedades físicas, mentales o psicológicas y también con poderes de
videncia. Lleva un estilo de vida parecido al de los ascetas. Su presencia en los cuentos es
muy recurrente, suele aparecer con una función de consejero y ayudante gracias a sus
poderes curativos. Se presenta generalmente como un hombre muy humilde e incluso como
pobre o mendigo.

Summāya: cuento. Término específico yemení que deriva del verbo samā, “contar cuentos”, propio de
la zona de Taʿiz e ʾIbb.

Ṭāhišah: femenino de ṭāhiš pl. ṭuhūš o ṭawāhiš es una criatura fabulosa que devora a los humanos. Se
encuentra en su forma plural ṭawāhiš con el sentido general de fieras, bestias salvajes.

Tamsiyyah: subgénero poético yemení.

Taŷārib: experiencias de las que nacen los proverbios o dichos, por ejemplo de ʿAlī ibn Zāʾyd.

ʾUmm aṣ-ṣubiyān: personaje fruto de la superstición, típico de Yemen y de otros países del Golfo.
Literalmente “madre de niños”, mujer demonio que puede tomar diferentes y agradables
formas; dispersa sus hijos en todas partes así que si ocurre que un transeúnte pisa a uno de
sus hijos y le hace daño, ella le devuelve el daño como venganza. Normalmente, se presenta
bajo el semblante de una mujer hermosa, aun cuando tiene pezuñas de animal; suele seducir
a los hombres para casarse con ellos y luego devorarlos.

ʾUmm Qālid: monstruo femenino de las creencias populares de Yemen. Madre de los demonios,
demonio femenino como ʾUmm aṣ-ṣubiyān, que se lleva a la gente que encuentra en una
pista o camino desiertos, obliga a caminar o a cabalgar a sus víctimas a fuerza de golpes y
empujones hasta que estos desfallecen de cansancio y agotamiento.

Uqṣūṣa: diminutivo de qiṣṣa, cuento o relato corto.

Wālī, pl. ʾawlīyāʾ: persona cercana a Dios, bendecida por Él, un santo.

Ŷalsat: reuniones de familiares, amigos y vecinos que se tienen desde el comienzo de la tarde o
después de la cena. Durante estas sesiones sociales, se reúne la gente común y acuden tanto
músicos como literatos y se dedican a mascar el qāt, a pasar el tiempo conversando
amablemente, a escuchar poemas y música y, en ocasiones, a contar historias.

Ŷanbiyya: típica daga yemení de forma curvada que todos los yemeníes varones suelen llevar sujeta
con un cinturón. La ŷanbiyya, aunque sea un arma, hoy día se ha convertido en un ornamento
de la vestimenta yemení. La manera de llevarla puesta, el material de la empuñadura y de la
funda y el grado de ornamentación indican la pertenencia a uno u otro nivel social y
económico.

Ŷarŷūf, pl. ŷaraŷīf: fantasma en forma de humano. Generalmente aceptado como sinónimo del árabe
fuṣḥa ġūl, o sea, ogro.

625
Yawm al-ḥammām: uno de los días de las celebraciones matrimoniales en el que la novia acude al
ḥammām acompañada de las mujeres de su familia y de las de la familia del novio.

Yawm al-ḥiffa: día de la alianza. Otra forma de definir yawm az-zifāf, día del matrimonio,

Yawm al-ḥinnah: día en que la novia se deja tatuar las manos y los pies con alheña.

Yawm al-ʾimlāk: día en que se reúne el novio, acompañado por su padre o su tutor, con el padre o el
tutor de la novia y sin la presencia de ésta. En esta reunión se recita la fātiḥa y se procede al
pago de los importes acordados en el contrato matrimonial.

Yawm al-kiswa: día de entrega del ajuar de novia por parte del novio.

Yawm az-zifāf: el día de matrimonio, cuando los novios, por fin, se encuentran para luego pasar juntos
su primera noche en común.

Ŷinn: seres sobrenaturales incorpóreos de origen preislámico sucesivamente asumidos por el Islam
adquiriendo el nuevo status de seres corpóreos creados por Dios a partir de un fuego
purísimo, y sometidos al poder divino.

Ŷinniyya: ser sobrenatural, femenino de ŷinn. En los cuentos maravillosos tiene casi siempre carácter
malévolo y caprichoso.

Zāmil: canto de origen tribal. Poema conciso, consta normalmente de entre dos y ocho versos. Sus
orígenes no están muy claros pero parecen tener un origen muy antiguo.

Zaŷal: poema en árabe dialectal que se puede encontrar en todo el contexto cultural árabe,
adoptando denominaciones diferentes y, en ocasiones, con algunas características
específicas en cada país.

Zibīb: uva pasa. Comida muy apreciada tanto por los yemeníes como por los árabes en general,
tiene un valor ritual y simbólico y se suele comer y regalar con ocasión de todo tipo de
celebraciones. La primera noche de boda, por ejemplo, el novio suele traer a la novia uvas
pasas y otros frutos secos de los que disfrutarán juntos en esa noche. En los cuentos muy a
menudo las fórmulas de cierre concluyen con la petición por parte del narrador de un plato de
zibīb como recompensa. En el mercado de la ciudad antigua de Saná, el zibīb tiene su propia
sección específica en la que se pueden encontrar uvas pasas de diferentes calidades y
procedencias.

Ziwāŷ: matrimonio, especialmente utilizado en Yemen en lugar de nikāḥ.

626
MAPAS
FÍSICO. 499

POLÍTICO.500

499
Fuente: http://www.ezilon.com/maps/asia/yemen-physical-maps.html, último acceso del 24 de agosto 2015.
500
Fuente: http://www.ezilon.com/maps/asia/yemen-maps.html, último acceso del 24 de agosto 2015.
627
Mapa de procedencia de cuentos.501

Al–Bayḍāʾ: n. 18; 28; 29; 36.


Al–Ḥudeydah: n. 44.
Al–Mahrah (Abyan): n. 40; 31.
Aš–Šiḥr (Hadramaut): n. 11; 43; 45.
Ḏamār: n. 26.
Ḥadda (Saná): n. 7.
Hadramaut: n. 35; 37; 39.
Māʾrib: n. 23.
Saná: n. 1; 2; 3; 4; 5; 8; 9; 10; 15; 22; 25; 24; 27; 32; 33; 38.
Šibām (Hadramaut): n. 19.
Ta’iz: n. 13; 30; 34.

501
Es preciso reiterar que no nos ha sido posible localizar en el mapa el lugar de procedencia de la totalidad de los cuarenta y
cinco cuentos que integran nuestro corpus, tan sólo hemos podido rastrear el lugar de origen de aquéllos de los que disponíamos
de la información. En todo caso, los cuentos están identificados con su número de orden correspondiente. En algunos casos está
se indica el departamento gubernamental o administrativo y en otros, la ciudad o el pueblo. Fuente: http://d-
maps.com/carte.php?num_car=25719&lang=es, último acceso del 24 de agosto 2015.
628
BIBLIOGRAFÍA

Aarne, Antti y Stith Thompson, The Types of the Folktale. A Classification and
Bibliography, Soumalinen Tiedeakatemia, Helsinki, 1974.
Abbott, Nabia, “Pre-islamic Arab Queens”, en The American Journal of Semitic
Languages and Literatures, vol. 58, n.1, University of Chicago Press, Chicago, 1941,
pág. 1-18.
ʿAbd al-Ḥakīm, Šawqī, Madkhal Li-Dirāsat Al-Fūlkulūr Wa Al-Asāṭīr Al-ʻarabīya. Bayrūt,
[Introducción al estudio del folclor y de los mitos árabes], Dār Ibn Jaldūn, 1978.
ʿAbdū, ʿAlī Muḥammad, Hikāyāt wa asāṭīr yamaniyya, [Cuentos y mitos yemeníes],
Dar al-Kālimah, Saná, 1985.
Abu Haidar, Farida, “Male/female linguistic variation in a Baghdad community”, en A
miscellany of Middle Eastern articles in memoriam Thomas Miur Johnstone 1924-83,
A.K. Irvine, R.B. Serjeant and G. Rex Smith, Longman, 1988, pág. 151-162.
Abū Ţāleb, Ibrāhīm, Al maurūṯāt aš-šaʿabiyya al-qiṣaṣiyya fī al-riwāya al-yamaniyya,
[El patrimonio folclórico narrativo en la novela yemení], Ministerio de Cultura y
Turismo, Saná, 2004.
Abu-Lughod, Lila, Veiled Sentiments: Honor and Poetry in a Bedouin Society,
Berkeley, University of California Press, 1986.
ʾAdanī, Khān S. A. A. Y. K, and Aḥmad A. Hamadānī, Qāmūs Al-Amthāl Al–ʾadanīya,
[Diccionario de proverbios de Adén] Adén, Dār Ŷāmīʾat ʾAdan lil-Ṭibāʾah wa-al-Nashr,
2007.
Agaryshev, Anatolî, Aḥkām ʻAlī Ibn Zāyid, [Las reglas de ʻAlī Ibn Zāyid], Bayrūt, Dār al-
ʻAwdah, 1986.
Aḥmed A. Abou Zeid, “Honour and Shame among the Beduin of Egypt”, en Honour
and Shame: The Values of Mediterranean Society, ed. J. G. Peristiany, Chicago
University Press, 1966, págs. 243-259.
Akwaʿ, Ismāʿīl A, Al-amṯāl Al-Yamānīya: Maʻ Muqāranatihā Bi-Naẓāʼirihā Min Al-Amṯāl
Al-Fuṣḥā Wa-Al-Amṯāl Al-ʻamīya Fi Al-Bilād Al-ʻarabīya, [Proverbios yemeníes: En
comparación con los correspondientes en árabe clásico y en árabe dialectal en el
mundo árabe], Miṣr, Dār al-Maʻarif, 1968.
Al–Baraddūnī, ʿAbd Allah, Aqwāl ʾAlī Ibn Zāyid: Dirāsa Wa-Nuṣūs, [Refranes de ʾAlī
Ibn Zāyid: estudio y textos], Ṣaná, Dār al-Kalima, 1985.
––––––, Aṯ-ṯaqāfa aš-ša’abiyya, [La cultura popular], El Cairo, Dār al-Maʾmūn, 1988.
––––––, Funūn al-adab al-šaʿbī fī l-Yaman, [Las artes de la literatura popular en
Yemen], Dar al-Hadaṯa, Beirut, 1988.
Al-Bayḍānī, Fátima, “Al-jāla wa-l-aṭfāl fī-l-adab al-šaʿbī: al-ahzūja wa-l-maṯal wa-l-
hikāya”, [“La madrastra y los niños en la literatura popular: canciones, proverbios y
cuentos”], en Hawliyât yamaniyya n. 3 (2006), págs. 191-205.
––––––, Contes du Yémen, lit de Pierre, lit de verre, París, L’école de loisirs, 2008.

629
––––––,“La marâtre dans les contes merveilleux du Yémen”, en Chroniques
Yéménites, Sanaʿa, n. 3, 2006, pp. 192-204.
Almodóvar Rodríguez, A., Cuentos Al Amor De La Lumbre, Madrid, Alianza, 2004.
––––––, Los Cuentos Populares O La Tentativa De Un Texto Infinito, Murcia,
Universidad de Murcia, 1989.
Al-Saʿadawi Nawal, “Woman and Islam” en Woman and Islam, Pergamon Press,
Oxford, 1982, págs. 198–202.
Al-Saleh, Khairat, and Rashad N. Salim, Ciudades Fabulosas, Príncipes Y Yinn De La
Mitología Árabe, Madrid, Ediciones Generales Anaya, 1985.
Alviso–Marino, Anahi, “Contestación y creatividad: la creación de la “Plaza del
Cambio” en Saná”, en Revista de estudios yemeníes, Embajada de España en Saná,
n. 1, 2012, págs. 29–38.
Al-Ŷūhī, ʿOmar A., Qiṣaṣ wa ḥikāyāt ʿarab al-bādiyya wa ar-rīf, [Historias y cuentos de
árabes del desierto y del campo, Hadramawt], Saná, Haḍramawt, 2008.
Amaldi D., “Erano rossi i topi che distrussero la diga di Ma’rib?”, en AA.VV., Oriente
Moderno, Istituto per l’Oriente, Roma, 2005.
––––––, “La Poesia Yemenita Dalla Ǧāhiliyya Al IX Secolo Stato Degli Studi in
Occidente”, en Quaderni Di Studi Arabi. 15 (1997), págs. 119-130.
ʿĀmirī, Ḥasan, A. I. T., 2000 Mathal Min Ḥaḍramawt, [Dos mil proverbios de
Hadramawut], Ṣana’a, s.n., 2001.
Ansaldi, Cesare, Il Yemen Nella Storia E Nella Leggenda, Sindicato italiano arti
grafiche, Roma, 1933.
––––––, Novelle Arabe, Roma, 1933. (sin editorial)
Arkoun, M., “Peut on parler de merveilleux dans le Coran?” en L'etrange Et Le
Merveilleux Dans L'islam Médiéval: Actes Du Colloque Tenu Au Collège De France À
Paris, En Mars 1974, Paris, Editions J.A, 1978, págs.1–24.
ʿAsmāʿ, Muhammad, Amṯāl ṣanʿāniyah [Proverbios de Sanaʿa], Dār al–kalimah, Saná,
1991.
Atelier de traduction ENS-INALCO, Luc-Willy Deheuvels et Houda Ayoub, “Fenêtres
sur la littérature yéménite contemporaine”, en Chroniques yéménites [En ligne], 8 |
2000, URL: http://cy.revues.org/26.
ʿAwdī, Ḥammūd, and Muḥammad Jawharī, Al-Turāṯ Al-Šaʿbī Wa-ʿalāqatuhu Bi-Al-
Tanmiya Fī Al-Bilād Al-Nāmiya: Dirāsa Taṭbīqīya ʿan Al-Mujtamaʿ Al-Yamanī, [La
tradición popular y su relacción con el progreso en los paises en desarrollo: estudio
aplicado a la sociedad yemení], al-Qāhirah, ʿĀlam al-Kutub, 1981.
Ayoub, Houda, “Contes animaliers du Yémen”, en Chroniques Yéménite, Saná, nº 14,
2007, pp.137-142.
Banu, az-Zubair M. K., "Who Is a Parent? Parenthood in Islamic Ethics" en Journal of
Medical Ethics, 33.10 (2007), págs. 605-609.
Barakat, Robert A., A Contextual Study of Arabic Proverbs, Helsinki, Suomalainen
Tiedeakatemia, 1980.

630
Barthes, Roland, “Introducción al análisis estructural de los relatos”, en Barthes, R. et
al., Análisis estructural del relato, Editorial Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires,
1970, págs. 9–43.
BāṢadīq, Ḥusain S., Fi t–turāṯ aš–šaʿabī al–yamanī, [En la tradición popular yemení],
Saná, 1990.
Bāš Ḥasan, Muḥammad T. Sahlī, Al-Muʻtaqadāt aš-šaʿabīyya fī al-turāṯ al-ʿarabī; ad–
dirāsa fī al-ŷuḏūr al-usṭūrīya wa-al-dīnīya wa-al-maslakīya al-iŷtimāʻīya, [Las creencias
populares en la tradición árabe; estudio en las raíces mitológica, religiosas y
comportamentales yemeníes], [S.l.], Dār al-Jalīl, 1980.
Bashear, Suliman, “Yemen in Early Islam: An Examination of Non-Tribal Traditions”,
en Arabica, vol. 36, 1989, págs. 327–361.
Battain, T., “Osservazioni sul rito zār di possessione degli spiriti in Yemen”, en
Quaderni di Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs. 117-130.
Bausani, Alessandro, Il Corano, Sansoni, Firenze, 1978.
Bausinger, Hermann, “Folklorismus”, en Enzyclopädie des Märchens, ed. de Gruyter,
Berlin/New York, vol. 4, págs. 1405-1410.
Bausinger, Hermann, “Märchens” en Enzyklopädie des Märchens, ed. de Gruyter,
Berlin/New York, vol. 9, pág. 250 y ss.
Behnstedt, Peter, Die Dialekte Der Gegend Von Ṣa‘dah (nord-Jemen), Wiesbaden,
Harrassowitz, 1987.
Bettelheim, Bruno, Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Grijalbo, Barcelona, 1986
Blanquis, Th., “Mārid” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol. III,
pág. 1050.
Botiveau, Bernard, “Yémen: politiques législatives et mutations de la culture juridique”,
Chroniques yéménites [En ligne], 4-5|1997, URL: http://cy.revues.org/105.
Bouhdiba, ʿAbdelwahab, La sexualité en Islam, Quadrige, Paris, 1975.
Burrowes, Robert D., Historical Dictionary of Yemen, Scarecrow Press, Lanham, 2010.
Bushnaq, Inea, Arab folktales, Harmondswoth, Penguin New York, 1987.
Calvino, Italo, Fiabe Italiane: Raccolte Dalla Tradizione Popolare Durante Gli Ultimi
Cento Anni E Trascritte in Lingua Dai Vari Dialetti, 3 voll., Milano, Mondadori, 2010.
Camelin, S., “Croyance aux djinns et possession dans le Hadramaout” en Quaderni di
Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs. 159-180.
Canova, Giovanni, “Book Review: the Adventures of Sayf Ben Dhi Yazan, an Arab Folk
Epic”, en Quaderni Di Studi Arabi, n. 17, 1999, pág. 174 y ss.
––––––, “Gli Studi Sull'epica Popolare Araba”, en Oriente Moderno, n. 57, 1977, págs.
211-226.
––––––, “Una Ricerca Fra I Banū Hilāl Di Wadi Marḫa (Yemen)”, en Quaderni Di Studi
Arabi. 11 (1993), 193-214.
––––––, a cura di, Tha’labī – Storia di Bilqis regina di Saba, Marsilio Editore Venezia,
2000.
––––––, Fiabe e leggende yemenite, Franco Muzio Editore, Roma, 2002.

631
Caton, Steven Charles., Peaks of Yemen I Summon, Poetry as cultural practice in a
North Yemeni Tribe, University of California Press, Los Angeles, 1990.
Chabbi, Jacqueline, “Zamzam” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-
1991, vol. XI, pág. 440.
Chebel, Malek, Dictionnaire des symboles musulmans rites, mistique es civilización,
Paris, Albin Michel, 1995.
Chelhod, Joseph, “‘Ifrīt” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol.
III, pág. 1050.
––––––, “La societé yemenite et le kat”, en Objets et Monds, 12 (1972), n.1, pág. 19.
––––––, L' Arabie Du Sud: Histoire Et Civilisation. Vol.1 Le Peuple Yéménite Et Ses
Racines, Paris, Maisonneuve et Larose, 1984.
––––––, L' Arabie Du Sud: Histoire Et Civilisation. Vol.3, Culture Et Institutions Du
Yémen, Paris, Maisonneuve et Larose, 1985.
Clark, Janine, ““This is the Bride” - On Polygamy in Yemen”, en Middle East Report
(1997), pág. 32 y ss.
Connelly, Bridget, Arab Folk Epic and Identity, Berkeley, University of California Press,
1986.
Corriente, Francisco, Diccionario Árabe-Español, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de
Cultura, 1986.
Dahlgren, Susanne, “Revisiting the Issue of Women’s Rights in Southern Yemen”, en
Arabian Humanities [En ligne], 1|2013, URL: http://cy.revues.org/2039
Dahlgren, Susanne, “The chaste woman takes her chastity wherever she goes”,
Chroniques yéménites [En ligne], págs. 6-7|1999. URL: http://cy.revues.org/54.
Daum, W., Márchen aus dem Jemen, Diederich, Köln, 1983.
Dégh, L., “Erzählen, Erzäler” en Enzyklopädie des Märchens, ed. de Gruyter,
Berlin/New York, 1977, vol. 4, págs. 315–342.
Denaro, Roberta, Le Mille E Una Notte. Roma, Donzelli, 2006.
Diccionario de la lengua española, 2 vols., 210 ed., Real Academia España, Madrid,
1992.
Dizionario di retorica e stilistica, Torino, UTET, 2004.
Dorsky, Susan, Women of ʿAmran. A Middle Eastern Ethnographic Study, University
of Utah Press, Salt Lake City, 1986.
Dournes, Jacques, “Impact De L' Oralité Sur L' Individu Et La Société: Exemple D' Une
Société Du Sud-Est Asiatique” en Oralità, Cultura, Letteratura, Discorso: Atti Del
Convegno Internazionale, Urbino 21-25 Luglio 1980, a cura di Bruno Gentili e
Giuseppe Paioni, 325-336, 1985.
Dresch, Paul, Tribes, Government and History in Yemen, Clarendon Press, Oxford,
1989.
Eco, Umberto, Dire quasi la stessa cosa, Milano, Bompiani, 2007.
El-Alami Dawoud Sudqi, and Hinchcliffe, Doreen, Islamic Marriage and Divorce Laws
of the Arab World, London, Published for CIMEL SOAS by Kluwer Law International,
1996.
632
El–Shamy Hasan M. and Serjeant, Robert B., “Regional literature: Yemen”, en
Cambridge History of Arabic Literature, ʿAbbasid Belles–Lettres, Cambridge University
Press, 1990, págs. 442-468.
El-Shamy, Hasan M., “Sister and Brother”, en Garry, Jane and El-Shamy, H., M.,
Archetypes and Motifs in Folklore and Literature: A Handbook, Armonk, N.Y, M.E.
Sharpe, 2005, págs. 349-361
––––––, Folk traditions of Arab World: a Guide to Motif Classification, Indiana
University, Press, Bloomington, 1995.
––––––, Religion Among the Folk in Egypt, Westport, Conn, Praeger, 2009.
––––––, Tales Arab women tell and the behavioural patterns they portray, Bloomington
[u.a.], Indiana Univ. Press, 1999.
Fanjul, Serafín, Canciones populares árabes, Almenara, Madrid, 1975.
––––––, El mawwal egipcio. Expresión literaria popular, Instituto Hispano-Árabe de
Cultura, Madrid, 1976.
––––––, Literatura popular árabe, Editora Nacional, Madrid, 1977.
Fayein, Claudie, Kuntu Ṭabība Fī Al-Yaman, [Fue médico en Yemen], Bayrūt, Dār al-
Ṭalīʿah, 1987.
Foley, John M., The Singer of Tales in Performance, Bloomington, Indiana University
Press, 1995.
Folk tales from Iraq, Books and Books, Londres, 1995.
Gabrieli, Francesco, “Sulla diglossia araba contemporánea”, en Oriente Moderno, Año
48, septiembre-octubre 1968, Nr. 9/10, págs. 685-688.
––––––, La letteratura araba, Sansoni, Firenze, 1967.
Gardet, Louis, “Fitna” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol. II,
págs. 930-931.
––––––, Wensinck, Arent Jan, “Iblīs” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden,
1960-1991, vol. III, pag. 668 y 669.
Gatter, Peer, Politics of Qat: The Role of a Drug in Ruling Yemen, Weisbaden, Ludwig
Reichert Verlag, 2012.
Gatto, Giuseppe, La fiaba di tradizione orale, LED Edizioni, Milano, 2006.
Gerholm, Tomas, Market, Mosque and Mafraj: Social Inequality in a Yemeni Town,
Stockholm, Dep. of social anthropology, University of Stockholm, 1977
Ginat, Joseph, Women in Muslim Rural Society. Status and Role in Family and
Community, Transaction Books, New Jersey, 1982.
Gingrish, Andre, “Spirits of the border: some remarks on the connotation of jinn in
North–Western Yemen”, en Quaderni di Studi Arabi, n. 13, Venecia, Università di
Venezia, 1995.
Goitein, Shelomo D., Jemenica: Sprichwörter Und Redensarten Aus Zentral-Jemen,
Leiden, Brill, 1970.
––––––, Studies in Islamic History and Institutions, Leiden, Brill, 1966.

633
––––––, “The language of al–Gades. The main characteristics of an Arabic dialect
spoken in Lower Yemen”, en Le Muséon, Revue d'Études Orientales, LXXIII, Paris,
1960, pág. 362.
Goldberg, Christine, “Folktale”, en Rosemberg Bruce A, and Brown Mary E.,
Encyclopedia of Folklore and Literature, Santa Barbara, California, ABC-CLIO, 1998,
pág. 219 y ss.
González, Aurelio, El Motivo Como Unidad Narrativa a La Luz Del Romancero
Tradicional, México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de
México, 1990.
Granqvist, Hilma, Marriage Condition in a Palestinian Village, 2 vols, Helsingfors,
Helsinky, 1931- 1935.
Grohmann, Adolf, “Yaman” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991,
vol. XI, pág. ****
Hamad, Z. Leyla, “La estructura social en el Yemen tribal. El derecho consuetudinario
y los roles sociales”, en Hesperia, Culturas del Mediterráneo, junio 2007, págs. 229 –
238.
Han, Caroline, From the land of Sheba - Yemeni folk tales, Interlink Books,
Northampton, MA, 2005.
Hanauer, J. E., Folk-Lore of the Holy Land, Moslem, Christian and Jewish, Sheldon
Press, London, 1935.
Harbonn-Sotty Claire, “La psychiatrie au Yémen”, en Chroniques yéménites [En ligne],
8|2000, URL: http://cy.revues.org/10.
Haring, Lee, “Fairy Tales” en en Rosemberg Bruce A, and Brown Mary E.,
Encyclopedia of Folklore and Literature, Santa Barbara, California, ABC-CLIO, 1998,
pág. 201-219.
Ḥayyim, H. Abshush, Goitein, Salomon D., Travels in Yemen: An Account of Joseph
Halévy's Journey to Najran in the Year 1870, Jerusalen, Hebrew University Press,
1941.
Heda, Jason, "About ‘motifs’, ‘motives’, ‘motuses’, ‘-Etic/s’, ‘-Emic/s’, and ‘allo/s-‘, and
How They Fit Together, an Experiment in Definitions and in Terminology," en Fabula
48, 2007, págs. 85-99.
Heller, B., “Sīrat ʾAntār”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol.
IX, págs.. 533–537.
Honko, L., “Gattungsprobleme”, en Encyklopädie des Märchens, Stichwortliste, Berlin,
De Gruyter, 1959, págs. 746-770.
––––––, “Method in Folk–Narrative Research” en Ethnologia Europaea, vol. XI
(1979/80), Verlag Otto Schwartz & Co., Göttingen, pág. 6–36.
Human Rights Watch, How Come You Allow Little Girls to Get Married?’: Child
Marriage in Yemen, HRW, United States of America 2011, URL:
http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/yemen1211ForUpload_0.pdf
Ḥusāmī, ʾAbd el-Ḥamīd, Al-naqd Al-Siyāsī Fī Al-Mathal Al-Shaʾbī: Dirāsa Fī Ḍaw Al-
Naqd Al-Thaqāfī [La crítica política en el proverbio popular: estudio a la luz de la crítica
cultural], Muʾassasat al-Saʿīd lil-ʿUlūm wa-al-Thaqāfah, Taʻizz, 2012.

634
Ibn Manẓūr, Muḥammad Ibn Mukarram, Lisān al–ʿArab, [El idioma de los árabes],
Beirut, Dār Ṣāder, 2000.
Ibrāhīm, Nabīla, “Hikaya ša’abiyya ‘arabiyya”, [“Cuentos árabes populares”], en At–
turāṯ aš–šaʿabī, 2, 1971, pág. 143–154.
Ibrāhīm, Nabīla, Aškāl At-Ta'bīr Fi L-Adab Aš-Ša'bī, [Formas de expresión en la
literatura popular], Al-Qāhira, Dār al–Maʿārif, 1981.
––––––, Qiṣaṣunā aš-šaʿbī min ar-rūmānsīya ila al-wāqiʿīya, [Nuestros cuentos
populares del Romanticismon al Realismo], Dār al–ʿawda, 1974.
Idriss Muhammad, M. y Tahir Abbas, Honour, Violence, Women and Islam, Routledge,
Abington, 2011.
Jargy, Simon, La Poésie Populaire Traditionnelle Chantée Au Proche-Orient Arabe,
Paris, Mouton, 1970.
Jason, Heda, "Genre in Folk Literature: Reflections on Some Questions and
Problems", en Fabula. 27 (1986), págs. 167-194.
Jayyusi, Lena, The Adventures of Sayf Ben Dhi Yazan: An Arab Folk Epic,
Bloomington, Indiana University Press, 1996.
Al-Jūrī, Luṭfī, “Waḥdat at-turāṯ aš–šaʿbī f al-waṭan al–‘arabī”, [“La unidad de la tradición
popular en la nación árabe”] en At–turāṯ aš–šaʿabī, 9, 1970, págs. 3–6.
Kchaou, S., “La repetition dans la grammaire árabe traditionelle: les categories vides”,
en Ibla, núm. 175, 1995, págs. 67–84.
Kennedy, John G., The Flower of Paradise: The Institutionalized Use of the Drug Qat
in North Yemen, Dordrecht, D. Reidel Pub. Co, 1987.
Khūrshīd, Fārūq, Mughāmarāt Sayf Ibn Dhī Yazan, [Las adventuras de Sayf Ibn Dhī
Yazan], Cairo, Dār al-Hilāl, 1964.
Kurpershoek, P. Marcel, Oral Poetry and Narratives from Central Arabia, 4 voll.,
Leiden, Brill, 1994-2002.
Lambert, Jean, “Flagg Miller,The Moral Resonance of Arab Media: Audiocassette
Poetry and Culture in Yemen”, en Chroniques yéménites, n. 15, año 2008, pág. 242.
––––––, “Geneviève BÉDOUCHA, Éclipse de lune au Yémen. Émotions et désarrois
d’une ethnologue”, en Chroniques yéménites, 12 | 2004, URL:
http://cy.revues.org/193.
––––––, “La geste d''Ibn Zâ'id ou la sagesse de l'honneur”, en Cahiers de littérature
orale n° 17, págs. 163-194, París, INALCO, 1985, pág. 178 y ss.
––––––, La médecine de l'âme. Le chant de Sanaa dans la société yéménite, Société
d'ethnologie, Nanterre, 1997.
––––––, “L'âne de la langue. Théorie et pratique de la métrique dans la poésie
homaynî”, en Chroniques yéménites, (versión electrónica), n. 11, año 2003.
http://cy.revues.org/163
––––––, “Les épreuves du sage ‘Alî Wald Zâyed: deux contes yéménites et un
préambule”, en Matériaux Arabes et Sud-Arabiques, 2000-2002, Nouvelle Série 10
Paris, Gellas, MSH, págs. 115-142.
––––––, “L'œil des envieux et la clairvoyance du juste: regard social et islam au
Yémen”, en Quaderni di Studi Arabi, vol. 13, 1995, págs. 93-116.
635
––––––, “The Tears of Sheba. Tales of Survival and Intrigue in Arabia”, en Chroniques
yéménites [En ligne], 13 | 2006, URL: http://cy.revues.org/1397.
Lane, E. W., An account of the manners and customs of the Modern Egyptians, New
York, Dover, 1973, pág. 226.
Lavinio, C., “Modello Narrativo E Intreccio Nella Fiaba: I Condizionamenti Della
Memoria” en La Ricerca Folklorica, 41-48, 1987.
Leach, Maria, “Ogre, ogress” en Standard Dictionary of Folklore, Mythology, and
Legend, New York, Harper & Row, 1984.
Lévi-Strauss, Claude, Antropología Estructural, Barcelona, Ediciones Paidós, 1992.
Lord, Albert B., The Singer of Tales, Cambridge, Harvard University Press, 1960.
Luqmān, Ḥamza A., Asāṭīr Min Tārīk̲ Al-Yaman, [Leyendas de la historia del Yemen],
Dār al-Masīra, Bayrūt, 2ª edición, 1988.
Lutfiyya, Abdulla M., Baytīn, a Jordanian Village: A Study of Social Institutions and
Social Change in a Folk Community, The Hague, Mouton, 1966.
Lyons, Malcom Cameron, The Arabian Epic: Heroic and Oral Story-Telling,
Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
MacDonald, Duncan Black, [Ch. Pellat] “Ghūl” en The Encyclopaedia of Islam, Brill,
Leiden, 1960-1991, vol. II, págs. 1104-1105.
––––––, [H. Massé] “Djinn” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991,
vol. II, pág. 545-548.
––––––, The religious attitude and life in Islam, Chicago, University of Chicago press,
1909.
Makhlouf, Carla, Changing veils: women and modernization in North Yemen,
University of Texas Press, Austin, 1979.
Manqūš, Ṯurayyā, Sayf Ibn Ḏī Yazan: Bayna Al-Ḥaqīqa Wa-Al-Usṭūra Wa-Al-ʾamal,
[Sayf Ibn Ḏī Yazan: entre verdad, mito y esperancia], Beirut, s.n, 1900.
Al-Maqāliḥ, ʿAbd el–ʿAzīz, Šiʿr al-ʿammiyya fīl-Yaman, [La poesía dialectal en Yemen],
Dār al-ʿaudah, Beyrut, 1986.
Markaz al-Dirāsāt wa-al-Buḥūṯ al-Yamanī, Al-qāt Fī Ḥayāt Al-Yaman Wa-Al-
Yamānīyīn: Raṣd Wa-Dirāsāt Wa-Taḥālīl. [El qāt en la vida de Yemen y de los
yemeníes: observación, estudios y análisis], Ṣana’a, al-Markaz, 1982.
Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Ad-dam wa al-fār, Silsila ḥikāyāt wa ḥazāwī ša’abiyya lil-aṭfāl
min at-turāṯ al-yemenī, [El gato y el ratón. Serie de relatos y cuentos populares de la
tradición yemení para los niños], Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Saná, 2009.
––––––, Al-ʿÎd ŷānan, [La fiesta ha llegado], Markaz Mīl aḏ-Ḏahab Saná 2009.
––––––, Ḥikāyāt al-hayawān, [Relatos de animales], Markaz Mīl aḏ-Ḏahab, Saná,
2009.
Marzolph, Ulrich, “What Is Folklore Good for? On Dealing with Undesirable Cultural
Expression”, en Journal of Folklore Research, Vol. 35, No. 1, Special Issue:
International Rites (Jan. - Apr., 1998), págs. 5-16.
Mauny, R., “Lamlam” en Enc. of Islam, op.cit., vol. V, pág. 651.

636
Mernissi, Fátima, Sultanes oubliées. Femmes chefs d’État en Islam, trad. italiana, Le
Sultane dimenticate. Donne capi di Stato nell’Islam, Marietti, Genova, 1992.
––––––, "Virginity and Patriarchy." en Women's Studies International Forum, 5, n.2,
1982, pág. 183-191.
Milich, L. y Al-Sabbry M., “The “Rational Peasant” vs Sustainable Livelihoods: The
Case of Qat in Yemen”, en Developmente-Society of International Development, 1995,
http://ag.arizona.edu/~lmilich/yemen.html.
Miller, Flagg, The Moral Resonance of Arab Media: Audiocassette Poetry and Culture
in Yemen. Cambridge, Mass, Distributed for the Center for Middle Eastern Studies of
Harvard University by Harvard University Press, 2007.
Mölk, Ulrich, “Thema” en Enzyclopädie des Märchens, ed. de Gruyter, Berlin/New
York, vol. 13, págs. 474–480.
––––––, “Topos” en Enzyclopädie des Märchens, ed. de Gruyter, Berlin/New York, vol.
13, pág. 777.
Moran, L, y J Gilad, "From Folklore to Scientific Evidence: Breast-Feeding and Wet-
Nursing in Islam and the Case of Non-Puerperal Lactation” en International Journal of
Biomedical Science, 3, n.4 (2007), págs. 251-7.
Moreno Martinez, M., Diccionario lingüístico–literario, Castalia, Madrid, 2005.
Muhawi, Ibrahim, “Lies and lying in the Palestinian Folktale”, en Ibla, 169, 1991, págs.
329-334.
––––––, Kanaana, Sharif, Speak bird, speak again. Palestinian Arab folktales,
University of California Press, Los Angeles, 1989.
Müller, Walter W., “Mārib”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991,
vol. VI, pág. 559 y ss.
Muṭahhar, ʿAbd al–Raḥmān, and Watson Janet C. E., Qaḍāyā ijtimāʿīya Fī Al-Adab Al-
Šaʿbī Al-Yamanī, [Cuestiones sociales en la literatura popular yemení], Ṣanaʿa, s.n.,
2002.
Nashwān, ibn Saʿīd al-Ḥimyarī, Mulūk Ḥimyar wa aqyāl al–Yaman. Al Qaṣīda al–
ḥimyariyya [Los Reyes de Ḥimyar y los principes de Yemen. Oda ḥimyarida], Dār al-
ʻawdah, Bayrūt, 1978.
Nida, Eugene, “Principi di traduzione esemplificati dalla traduzione della Bibbia”, en
Teorie Contemporanee Della Traduzione, a Cura Di Siri Nergaard; Testi Di Jakobson...
[et Al.], Milano, Bompiani, 1995.
Numayrī, Ḥ. M. M., ʿĀlam al-nabāt fī al-adab al-ʿArabī, [El mundo de las plantas en la
literatura árabe], Dimashq, Wizārat al-Thaqāfah, 2006.
Ong, Walter J., Orality and Literacy: The Technologizing of the Word, London,
Methuen, 1982.
Paret, R., “Sīrat Baybars”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991,
vol. IX, págs. 1160-1161.
Pasolini, P. P., “Pagine corsare”, i luoghi di Pasolini, lo Yemen,
http://www.pierpaolopasolini.eu/luoghiPPP_Yemen-di-Pasolini.htm.
Pellat, Ch., “Ḥikāya”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991 vol. III,
págs. 367 y ss.;
637
––––––, “Kiṣṣa”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991 vol. VIII, pág.
Perissinotto, Alessandro, “Il Motif-Index e le critiche mosse a Thompson”, en Dizionario
della fiaba italiana: simboli, personaggi, storie delle fiabe regionali, a cura di Gian Paolo
Caprettini, Roma, Meltemi, 2000 (II ed.), págs. 22-27.
Peristiany, John G, and Pitt-Rivers Julian, Honour and Grace in Mediterranean
Society, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.
Pesle, Octave, La femme musulmane dans le droit, le religión et les moeurs, La Porte,
Rabat, 1946
Philips, Abu Ameena B., and Jameelah Jones, Polygamy in Islam: The Rationale and
Laws Behind = Ta’addud Al-Zawjāt Fī Al-Islām, Riyadh, Saudi Arabia, Tawheed
Publications, 1990.
Phillot, Douglas C., Azoo, Rizqallah F., “Some Arabic Folk Tales from Ḥaẓramaut”, en
Journal & Proceedings of the Asiatic Society of Bengal, N. S., Calcutta, 1906, nº 2, pp.
399-439 y 1907, nº 3, pp. 645-680.
Piamenta, Moshe, Dictionary of post-classical Yemeni Arabic, E. J. Brill, Leiden, 1991.
––––––, The Muslim conception of God and human welfare, As reflected in everyday
Arabic speech, E. J. Brill, Leiden, 1983.
Pitt-Rivers, Julian A., Anthropologie De L'honneur: La Mésaventure De Sichem, Paris,
Le Sycomore, 1983.
Propp, Vladimir. J., Morfologia della Fiaba e Le radici storiche dei racconti di magia,
Newton Compton Editori, Roma, 2009.
Rabadán Carrascosa, Montserrat, La Jrefiyye palestina: literatura, mujer y maravilla.
El cuento maravilloso palestino de tradición oral, El Colegio de México, Centro de
Estudios de Asia y África, México, D. F., 2003.
––––––, “Los gūl y los ŷinn en tres tratados árabes del género adab” en Actas De Las
VII Jornadas Medievales, UNAM–El Colegio de México, México, 2002.
Radtke, B., Lory, P., Zarcone, Th., DeWeese, D., Gaborieau, M., F.M. Denny,
Françoise Aubin, J.O. Hunwick, N. Mchugh, “Walī” en The Encyclopaedia of Islam,
Brill, Leiden, 1960-1991, vol. XI, pág. 629 y ss.
Ranke, K., “Eingangsformeln” en Enzyklopädie des Märchens, de Gruyter, Berlin,
1977, vol.4, págs. 1227 y ss.
Regourd, A., “Transmission des sciences occultes et société au nord du Yémen”, en
Quaderni di Studi Arabi, n. 13, 1995, págs. 213–226.
Reynolds, Dwight F. Arab Folklore: A Handbook. Westport, Conn, Greenwood Press,
2007.
Robson, James, “Ḥadīṯ” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol.
III, págs. 24–30.
Rodinson, Maxime, Esquisse D'une Monographie Du Qāt, Paris, Societé Asiatique,
1977
Rodionov, Mikhail, “The Jinn in Ḥaḍramawt Society in the Last Century” en
Proceedings of the Seminar for Arabian Studies, v. 38, 2008, págs. 277-281.

638
Röhrich, Lutz, “Erzählforschung“ en Brednich, Rolf W., Grundriss Der Volkskunde:
Einführung in Die Forschungsfelder Der Europäischen Ethnologie. Berlin: Reimer,
2001, págs. 515–541.
Rossi, Ettore, L’arabo parlato a Saná, Roma, 1939.
Saqqāf, ʿAbd Allah A-R., Qiṣṣat Banī Hilāl: Al-sīra Al-Hilālīya Al-Šaʿbīya Bi-Al-Yaman,
[La historia de los Banū Ḥilāl: Biografia popular hilalí del Yemen], Ṣana’a, Maṭabi’ al-
Tawjīh, 2010.
Sasson, Jack M., Civilizations of the Ancient Near East, New York, NY, Scribner, 1995.
Schoeler, G., “Muwaššaḥ” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991,
vol. VII, pág. 809.
Schönig, H., “Le corps et les rites de passage chez les femmes du Yémen”, en Revue
des mondes musulmans et de la Méditerranée, [En ligne], págs. 113-114, 2006, URL:
http://remmm.revues.org/2974
Schwarzbaum, Haim, Biblical and Extra-Biblical Legends in Islamic Folk-Literature,
Walldorf-Hessen, Verlag für Orientkunde Dr. H. Vorndran, 1982.
Sciascia, L., “Prefazione” en Corrao, Francesca M., Giufà Il Furbo, Lo Sciocco, Il
Saggio, Milano, A. Mondadori, 1991.
Segre, Cesare, Avviamento All'analisi Del Testo Letterario, Torino, G. Einaudi, 1985.
Segre, Cesare, Le Strutture E il Tempo: narrazione, poesia, modelli, Torino, Einaudi,
1974.
Serjeant, R.B., “Two Yemenite jinn”, en Bulletin of the School of Oriental and African
Studies, n. 13, 1949, págs.4-6.
Serjeant, Robert B., Prose and Poetry from Ḥaḍramawt, Taylor's Foreign Press,
London, 1951.
Sharafī, Ḥasan A., ʾAlwān Min Zuhūr Al-Ḥubb Wa-Al-Bun, [Colores de las flores del
amor y del café], S.l, s.n., 1979
Šihāb, Muḥammad Aḥmad, Al-ḥikāyāt al-šaʿabiyya, [Cuentos populares] Dār Ibn
Jaldūn, Beirut 1980.
Simeone-Senelle, M.C., “Incantations thérapeutiques dans la médecine traditionnelle
des mahra du Yémen” en Quaderni di Studi Arabi, Vol. 13, Divination magie pouvoirs
au Yémen (1995), págs. 131-157.
Sirḥān, Nimr, Mawsūʻat Al-Fūlklūr Al-Filasṭīnī, [Enciclopedia de folclor palestino], 3
vols., ʻAmmān, Maktabat Rāmī, 1977.
Sisniega Crespo, L., “Las relaciones intersexuales entre los jóvenes de Saná. Un
diálogo entre tradición y modernidad”, en Hesperia Culturas del Mediterraneo,
Especial Yemen, Año V, Vol I, 2009, págs. 35-59.
Smith, W R., The Religion of Semites: The Fundamental Institutions, The Meridian
Library, New York, 1956.
Snell, Daniel C., Religions of the Ancient Near East, New York, Cambridge University
Press, 2011.
Sobh, Mahmoud, “La poesía árabe, la música y el canto”, en Anaquel de estudios
árabes, n. 6, 1995, págs. 149-184.

639
Spies, Otto, “Arabisch-Islamische-Erzählstoff”, en Enzyklopädie des Märchens, ed. de
Gruyter, Berlin/New York, 1977, vol. 1, págs. 686-717.
Stoetzer, W., “Zadjal” en The Encyclopaedia of Islam, Brill, Leiden, 1960-1991, vol. XI,
pág. 373.
Strzelecka, E., “Movimientos de mujeres en Yemen: Pasado, presente y futuro” en
Revista de estudios yemeníes, Embajada de España en Saná, n. 1, 2012, págs. 43–
54
Thompson, Stith, Motif-index of Folk-Literature: A Classification of Narrative Elements
in Folktales, Ballads, Myths, Fables, Mediaeval Romances, Exempla, Fabliaux, Jest-
Books, and Local Legends, Bloomington, Indiana University Press, 1955.
Thompson, Stith, The Folktale, Bekerley, Univ. of California press, 1977.
Tillier Mathieu, Balda Monica et 'Alî Abduh Muhammad, “Contes et histoires du
Yémen”, en Chroniques yéménites [En ligne], 9 | 2001, URL: http://cy.revues.org/74.
Tomashevskiĭ, B V., Teoría De La Literatura, Madrid, Akal Editor, 1982.
Uther, Hans-Jörg, The Types of International Folktales: A Classification and
Bibliography, Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, Helsinki,
Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, 2004.
ʿUṯman, ʾArwa ʿAbdū, Wadāʿan: Warayqat al-Hennā. Suʾāl al-marʾa fī al-maḥkī al-
šaʿbī, [Adiós, Hojita de alheña. La cuestión de la mujer en la narración popular], Dar
al-Kutub, Saná, 2008.
––––––, Yaḥduṯu fī Tanka, bilād al-nāmis, [Pasó en Tanka, el país de los mosquitos],
Markaz ʿUbadī, Saná, 2001.
––––––, Ḥazāwī Warayqāt al-ḥennā’, Ḥikayāt šaʿabiyya yamaniyya, al-ŷuz’ aṯ-ṯānī, y
al-yuz’ aṯ-ṯāliṯ, [Cuentos de Hojitas de henna, relatos populares yemeníes, parte
segunda y parte tercera], Saná, House of Folklore, 2010.
––––––, Qiraʾā fi as-sardiyyah aš-šaʿabiyyah al-yemeniyya (70 ḥikāya šaʿabiyya),
[Lectura en la narración popular yemení (70 cuentos populares)], Saná, House of
Folklore, 2003.
Van Oorschot, Irene, “Qat, Cosmopolitanism, and Modernity in Saná, Yemen”, en
Arabian Humanities [En ligne], 1|2013, URL: http://cy.revues.org/2072.
Varisco, D.M., “On the meaning of chewing: the significance of qat (Catha edulis) in
the Yemen Arab Republic”, en International Journal of Middle East Studies, vol. n.18,
n. 1 (feb. 1986), págs. 1 – 13.
Veiga, Francisco, Hamad Zahonero, Leyla, Gutierrez de Terán, Ignacio, Yemen, la
clave olvidada del mundo árabe 1911–2011, Alianza Editorial, Madrid, 2014.
Voorhoeve, Maaik, Family Law in Islam: Divorce, Marriage and Women in the Muslim
World, London, Tauris, 2012.
Wahb b. Munabbih – Ibn Hišām, Kitāb al-tīŷān fī mulūk Ḥimyar [El libro de las coronas
de los reyes de Ḥimyar], Markaz al-dirāsāt wa-al-abḥāṯ al-yamaniyya, Saná, 1979.
Walker, John; Fenton, P., “Sulaymān b. Dāwūd” en The Encyclopaedia of Islam, Brill,
Leiden, 1960-1991, vol. IX, pág. …
Watson, Janette C. E., A Syntax of Ṣanaʿānī Arabic, Wiesbaden, Harrassowitz, 1993.
Watt William M., Free will and predestination in early Islam, Luzac, Londres, 1984.
640
Wensinck, Arent Jan, “al-Khaḍir (al-Khiḍr)”, en The Encyclopaedia of Islam, Brill,
Leiden, 1960-1991, vol. 4, pág. 902.
––––––, “ʿIzraʾīl” en Encyclopaedia of Islam, op. cit., vol. IV, pág. 292.
––––––, “Subḥa” en Encyclopedia of Islam, op.cit., vol. IX, págs. 741-742.
Würzbach, Natascha, “Motiv” en Enzyclopädie des Märchens, ed. de Gruyter,
Berlin/New York, 1977, vol. 9, págs. 947–954.
Ŷaʿfar, ʿA., Al–ḥikāya as–sāḥira, [El cuento mágico], Ittiḥād al–Kuttāb al–ʿarab, Qaṭar,
1985.
Yammine, Habib, and Bernard Lortat-Jacob, Les Hommes Des Tribus Et Leur
Musique: (hauts-plateaux Yéménites, Vallée D'al-Ahjur), S.l, s.n., 1996.
Yammine, Habib, y Redouane, Aicha, Chants Arabes Du Proche-Orient: Égypte, Irak,
Liban, Syrie, Paris, Cité de la musique, 2013.
Yūnis, ʿAbd al–Ḥamīd, Muʿŷam Al-Fūlklūr, [Diccionario de folclor], Beirut, Maktaba
Lubnan, 1983.
––––––, Al-ḥikāya aš-šaʿbīya, [El cuento popular], al-Qāhira, al-Muʼassasa al-Miṣrīyah
al-ʻĀmma lil-Taʼlīf wa-al-Tarŷama wa-al-Ṭibāʻa wa-al-Našr, 1968.

641

También podría gustarte