0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas111 páginas

5to Prim - Civica

Este documento contiene información sobre fechas importantes de abril en el calendario cívico peruano. Incluye el 12 de abril, aniversario del nacimiento del historiador Inca Garcilaso de la Vega; el 14 de abril, Día de las Américas que conmemora la creación de la Organización de Estados Americanos; y el 23 de abril, Día del Idioma Castellano en homenaje al escritor Miguel de Cervantes que murió en esta fecha. También presenta actividades para que los estudiantes motiven, reflexion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas111 páginas

5to Prim - Civica

Este documento contiene información sobre fechas importantes de abril en el calendario cívico peruano. Incluye el 12 de abril, aniversario del nacimiento del historiador Inca Garcilaso de la Vega; el 14 de abril, Día de las Américas que conmemora la creación de la Organización de Estados Americanos; y el 23 de abril, Día del Idioma Castellano en homenaje al escritor Miguel de Cervantes que murió en esta fecha. También presenta actividades para que los estudiantes motiven, reflexion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 111

I.E.P.

CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“CIENCIAS”

EDUCACIÓN 5
CÍVICA
Este libro pertenece a:

CÍVICA 1 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 2 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Marzo
8 DE MARZO

Día Internacional de la Mujer

Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social.


Su participación activa y en condicones de igualdad respecto a los hombres, contribuye a la
paz y la seguridad internacionales. Las Naciones Unidadsas ha querido reconocer dicha
situación y en ese sentido, desde 1977, los estados miembros celebran el Dia Internacional
de la Mujer.

21 DE MARZO

Dia Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Todas aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga un objetivo la discriminación


distinción, exclusión o restricción a que toda persona se desarrolle en condiciones de iguadad
de los derechos humanos, es un acto de racismo. El racismo es una violación a los derechos
y humanos y de la dignidad humana, sin embargo, es una situación que ha existido desde
hace mucho tiempo y a la que hoy todavia se enfrentan millones de personas en el mundo.

CÍVICA 3 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ARTE CIENCIAS
* Dibuja a tu mamá.

CÍVICA 4 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

MI PRIMER DÍA DE CLASE


Debido a un cambio de domicilio, fui trasladado de colegio. El primer día de clase, tomé
mi desayuno
temprano y me dirigñi a la Institución Educativa.
Ubiqué mi aula. Al ingresar observé que los chicos y chicas que ya estaban allí, conversaban
alegremente.
Al verme, todos se callaron y me miraron como bicho raro. Nadie atinó a decirme nada,
sin embargo, comezaron a murmurar entre ellos sin perderme de vista. Busqué un asiento
libre al fondo y fui a sentarme.

El profesor ingresó, todos se pusieron de pie. Yo tmbién lo hice. Saludó muy seriamente y
comenzó a tomar asistencia. Cuando pronunciòn mi nombre, se detuvo un momento, me
miró, no me dijo nada y continuó llamando a cada uno.
Empezó a desarrollar las clases y de cuando en cuando hacía preguntas a algunos niños.
A mí no me hizo ninguna.

En el recreo, yo estuve solo. Cuando quería conversar con alguien, inmediatamente se


alejaban de mí. Esa mañana me sentí mal, objeto de miradas indiscretas e ignorado por
todos. No tengo ganas de volver.

1. Nos motivamos:

CÍVICA 5 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

2. Reflexionamos:

3. Recordamos:

CÍVICA 6 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Abril
ABRIL

12: Aniversario del Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega

Este ilustre mestizo nació en la ciudad del Cusco en el año de 1539. Sus padres fueron el capitán
español, Sebastian Garcilaso de la Vega y su madre la noble palla Isabel Chimpu Ocllo
nieto del inca Túpac Yupanqui. Su nombre de pila fue Gómez Suarez de figueroa, recibió la
influencia inca y española convirtiendose en un ilustre cronista mestizo de nuestro pasado
incaico. Entre sus obras destacan: Los comentarios reales de los incas, Historia general del
Perú, Florida del inca. Muere en Córdova el 22 de abril de 1616.

14: Día de las Américas

En Bogotá en el año 1948 se aprueba la Carta Constitutiva con la que se da nacimiento a la


Organización de los Estados Americanos, entidad que agrupa a todos los paises del continente.
Sus principales objetivos son:
- Afianzar la paz en el continente.
- Solucionar los conflictos .
- Propiciar la defensa solidaria en el caso de agresión.
- Promover el desarrollo económico, social y cultura del país.

23: Día del Idioma Castellano

Se conmemoró en homenaje a Don Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en esta fecha
en el año de 1616.

Fue Cervantes conocido como “El Manto de Lepanto” el más grande literato de su época, dejando
como legado su inmortal obra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, además de otras
como La Galeta, Viaja al Parnaso y sus novelas Ejemplares.

El idioma castellano es uno de los más hermosos y ricos en palabras, es nuestro deber hablarlo y
escribirlo correctamente.

CÍVICA 7 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ARTE CIENCIAS
* Dibuja a Miguel de Cervantes Saavedra.

CÍVICA 8 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CON ORDEN Y DISCIPLINA CONVIVIMOS


EN ARMONÍA
1. Nos motivamos:

2. Reflexionamos:

CÍVICA 9 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

3. Recordamos:

PARA LA CASA
ESCRIBE ALGUNAS TAREAS QUE CUMPLES EN EL HOGAR:

CÍVICA 10 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CULTIVAMOS EL AMOR Y LA ESTIMA


PARA SER FELICES

1. Nos motivamos:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Reflexionamos:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÍVICA 11 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

3. Recordamos:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTICIENCIAS
* Comenta cómo podemos expresar amor en todo momento:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CÍVICA 12 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Mayo
MAYO

01: Día del trabajo

En 1866 en la ciudad de Chicago (USA ) fueron ejecutados un grupo de obreros que


protestabanpor la cruel exploltación y sufrian y murieron exigiendo la jornada laboral de
8 horas de trabajo. En el Perú, luego de muchos esfuerzos se consiguió oficializar
la jornada de 8 horas el 15 de enero de 1919, durante el gobierno de José Pardo y
Barreda.

2. Combate del Dos de Mayo

Se conmemora el glorioso combate del callao que significó la consolidación de nuestra


independencia y de toda America, poniendo en fin al plan de reconquista trazado
por España. El héroe de la jornada fue Don José Galves Egúsquiza, Secretario de la
Guerra, quien Dirigia el Combate desde la Torre de «La Merced»

18: Muerte de Túpac Amaru y Micaela Bastidas

En 1781 se cometió uno de los más atroces genocidos de nuestra historia en el Cusco, los con-
quistadores españoles ahorcaron a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del cacique
José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II quien fue descuartizado y decapitado
luego de presentar el exterminio de su familia.

CÍVICA 13 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ARTE CIENCIAS

* Dibuja a Tupac Amaru II:

CÍVICA 14 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Recordando

1. ¿En que fechas se celebra el dia del tarbajo?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Por qué fueron ejecutados un grupo de obreros en la ciudad de Chicago(USA)?

_____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué fecha se consiguio la jornada de 8 horas de trabajo en el Perú? Y en qué Gobierno:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

4. ¿Qué conmemoramos en el combate del Dos de Mayo ?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5. ¿Quién fue el héroe en el combate del Dos de Mayo?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

6. Dibuja la muerte de Túpac Amaru:

CÍVICA 15 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ARTE CIENCIAS

CÍVICA 16 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CON AMOR PROPIO, LO PODEMOS TODO


1. Nos motivamos:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

CÍVICA 17 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

2. Reflexionamos:
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Recordamos:
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

CÍVICA 18 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Junio
JUNIO

7: Día de la Bandera y del Héroe de Arica

Se conmemora la gesta de insigne coronel Don Francisco Bolognesi quien representa el valor
indomable del soldado peruano. En el año 1879, en Arica, cayeron muchos valientes peruanos
y extranjeros defendiendo nuestro territorio y nuestra bandera.

24: Día del Campesino

Antes de la conquista (y aún hoy ) este día es la fiesta del Inti Raymi, a partir de la década de
los 70 se celebra el Día del Campesino, para rendir homenaje al trabajador del campo que,
enfrentandose a la naturaleza hace que la tierra nos brinde sus frutos.

29: Día del Mártir José Olaya Balandra

Pescador nacido en Chorrillos. En 1820 participa en la causa emancipadora del Perú,


conviertiéndose en correo entre Sucre (que estaba en el Callao) y los patriotas de Lima
(ocupado por los realistas) llevando a nado, la correspondencia. El 27 de junio de 1823 fue
apresado, tragándose la carta que llevaba para evitar que caiga en manos del enemigo. El 29
de junio antes de ser ejecutado dijo: “Si mil vidas tuviera, gustoso las daría antes que traicionar
a mi patria”.

CÍVICA 19 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ARTE CIENCIAS
* Representa mediante dibujos a los Héroes señalados.

CÍVICA 20 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ACEPTAMOS Y VALORAMOS
LOS CAMBIOS EN LA PUBERTAD
1. Nos motivamos:

2. Reflexionamos:

La pubertad

CÍVICA 21 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CAMBIOS FÍSICOS:
Cambios en los varones:

Cambios en las mujeres:

CAMBIOS PSICOLÓGICOS:

CÍVICA 22 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Julio
JULIO

06: Día del Maestro

Por Decreto Supremo del 04 de mayo de 1953, se instituyo el Día del Maestro, en esta forma
se reconoce la abnegada tarea que cumple los maestros al guiar a la sociedad hacia nuevos
horizontes.

23: Conmemoración del Capitán F.A.P. José A. Quiñones Gonzales

Nació en 1914, natural de Pimentel, al desatarse el conflicto con Ecuador en 1941 el teniente
Quiñones participó en una incursión para atacar una posición enemiga. Lamentablemente
su nave fue alcanzado por el fuego antiaéreo. En vez de abandonar su nave decidió destruir al
enemigo, enfilando su avión contra las instalaciones ecuatorianas a costa de su propia vida.

28: Día de la Proclamación de la Independencia

La lucha de los peruanos por consiguir su libertad rindió sus frutos el año 1821, el Generalismo
Don josé de San Martín proclamó la Independencia del Perú, con estas palabras inmotales:
“Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad
general de los pueblos y la justicia de su causa que Dios defiende”

¡Viva la patria, viva la libetad, viva la independencia!

CÍVICA 23 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DÍA DEL MAESTRO

* Elabora una tarjeta para tus maestros.

* Colorea la siguiente imagen:

La persona perfecta...

Gran
Capacidad
de
Comprensión
Ojos tiernos
Sonrisa
grande
y buena
onda
Oído atento
a cada palabra Hombro
para
brindar
apoyo
Un gran Corazón

Manos
prontas a
ayudar

Pies para llegar a


tiempo donde haga
falta

CÍVICA 24 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CREATICIENCIAS
* Escribe un poema por el Día del Maestro:

CÍVICA 25 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS TRABAJA
* Investiga sobre las rutas seguidas por El Libertador Don José de San Martín para la
Independencia del Perú.

CÍVICA 26 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 27 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 28 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

SIGNIFICADO SEMÁNTICO DEL HIMNO NACIONAL


CORO
Somos libres, seamos lo siempre
antes niegue sus luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la patria al eterno elevó

Somos libres No estamos bajo la tiranía de ningún país extraño.


Seámoslo siempre Así debemos permanecer siempre libres.
Faltar al voto Dejar de cumplir un juramento, una promesa hecha a alguien.
Solemne Que se celebra con mucha ceremonia, esplendor o pompa.
Eterno Dios no tiene principio ni fin.

Quiere decir que los peruanos le prometimos a Dios ser libres por siempre que el sol nos niegue su
luz si faltamos a ese juramento.
I ESTROFA
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
libertad en sus costa se oyó
la indolencia de esclavo sacude
la humillada cerviz levantó.

Largo tiempo Un período de tiempo o de vida muy extenso, muy grande.


El peruano oprimido El peruano se encontraba sujeto a la corona de España, no era libre.
La ominosa Despreciable, terriblemente malo.
Servidumbre Prestar servicio a otra persona.
Gimió Lloró, se lamentó, sufrió.
Sagrado Sacro venido de Dios.
Indolencia Perezoso, descuidado, desgano
Esclavo Persona que está sometido por la fuerza a otro ser humano.
Humillada Postrar, bajar, inclinar parte del cuerpo, la cabeza o la rodilla en señal
de sumisión o respeto; abatir el orgullo.
Cerviz Parte dorsal del cuello que sirve para unir el cráneo con la espina dorsal.
Formada por 07 vértebras.
Está primera estrofa nos recuerda que los peruanos estuvimos tres siglos conquistados por
España, sometidos a una cruel servidumbre, los hombres no eran libres y por tanto sufrían y se
lamentaban.
Pero apenas se enteraron que en el resto de América se estaban produciendo movimientos
libertarios de costaa costa, tanto sobre el Pacífico como sobre el Atlántico, inmediatamente sacude su
desgano y levanta orgulloso su cabeza buscando su libertad.

CÍVICA 29 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS INVESTIGANDO
* Investiga sobre Rosa Merino:

CÍVICA 30 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

NOMBRE: _________________________________________________Grad: 5to. ________________

I. Relaciona
1. Rosa Merino ( ) Autor de la letra.
2. José Bernardo Alcedo ( ) Convocó el concurso del Himno.
3. José de la Torre Ugarte ( ) Autor de la música.
4. San Martín ( ) Cantó por primera vez el Himno.

II. Completa de manera correcta


Somos libres, seámoslo ___________________________
antes ________________ sus luces _______________ sol
que _________________ al voto ____________________
______________ la patria ___________ eterno elevó.
Largo tiempo el peruano __________________________
la ____________________ cadena arrastró condenado a
una _______________ servidumbre.
Largo tiempo _____________ silencio gimió _________
apenas el grito sagrado.
Libertad _______________ sus costas se _____________
la __________________ de esclavo sacude,
la humillada______________ levantó.

III. Completa

1. El Perú estaba bajo el dominio del país de ______________


2. Lider venezolano que apoyó la Independencia de nuestro país.
3. Líder argentino que apoyó la Independencia de nuestro país.

IV. Lee y responde:


Hoy es lunes, otro lunes más para Juan, otro lunes donde una vez más se hará la información
y tendrá que cantar el Himno Nacional. A Juan no le agrada mucho la información. ¿Por
qué será?... Por más que sus profesores le dicen que es uno de los más hermosos Himnos
del mundo, no lo entona con pasión, con orgullo de ser peruano. ¿y qué es eso?... Es saber
quienes somos ... Somos herederos de una gran cultura , poseemos una gran riqueza natural
desde las plantas más exóticas hasta las medicinales, y que decir de los minerales , paisajes,
de nuestro clima que diverso ... ¡uy! faltarían hojas para mencionar todas nuestras riquezas y
lo más grandioso es que son solo para nosotros, somos los únicos que tienen derecho sobre
ella no otro país como antaño toda esta lucha por nuestra libeertad se encuentra en nuestro
Himno Nacional.

CÍVICA 31 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

1. Te indentificas con Juan:

Sí No

¿Por qué?
______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. ¿Qué representa para ti el Himno Nacional?


_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

V. Vocabulario.

1. Oprimido : _________________________________________________________________

2. Servidumbre : _________________________________________________________________

CÍVICA 32 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

INVESTIGANDO MI PASADO

Nombre Nombre Nombre Nombre


_____________ _____________ _____________ ______________
Edad: Edad: Edad: Edad:
__________ __________ __________ __________
Tiempo: Trabajo: Tiempo: Trabajo:
_________ __________ __________ __________

ABUELO ABUELA ABUELO ABUELA

Nombre Nombre
_____________ _____________
Edad: Edad:
__________ ___________
Trabajo: Trabajo:
_________ __________
PADRE MADRE

PEGA TU
FOTO
AQUÍ

YO

YO, ________________ tengo ____________ años y

mi cumpleaños es el __________________________

CÍVICA 33 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

¡OJITO. OJITO!

Estudiar la Historia de mi país me ayuda a entender su situación económica, social y política.


Me permite proyectarme al futuro. Y eso sí me interesa .

CONOCIÉNDOME MÁS

Me llamo: _____________________________________________________________________
Quiero estudiar la carrera de _____________________________________________________
En la Universidad / Instituto ______________________________________________________
Quiero ingresar a los ________________ años y terminar mi carrera a los ________________
Quiero ser profesional para ayudar a mi patria a progresar haciendo. ___________________

¡Aquí estoy yo trabajando en lo que me guste!

“La decisión que tome hoy, mañana formará parte de mi pasado,


pero esta decisiòn influirá en mi futuro”

CÍVICA 34 5TO. GRADO


MI VIDA EN EL TIEMPO Ayacucho

CÍVICA
35
2008
2003 2009
2004 2010
2005 2011
2006 2012
2007 2013
2008 2014
2009 2015
2010 2016
2011 2017
2012 2018
2013 2019
2014
I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.

5TO. GRADO
I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 36 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Activiciencias:
* Narra y escribe una anécdota sobre tu familia.
* Dibuja a tu familia.

CÍVICA 37 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 38 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

LA DEMOCRACÍA: UNA FORMA DE VIDA

La democracia es una forma de convivir en paz con los demás y de participar en nuestra socie-
dad. Hay quienes lo definen como el gobierno de las mayorías y la tolerancia hacia las minorías.
Es decir, si bien hacemos los que la mayoría acuerda, respetamos las opiniones de aquellos que
piensan de una manera distinta.

La democracia es la participación de las personas en la toma de decisiones y la aceptación


por todos de los acuerdos de la mayoría.

DEFIENDEN LA DEMOCRACIA:
La Nación Peruana y su Constitución:

La defensa de la democracia está contemplada con toda claridad en nuestra Constitución


política.

Su Art. 38 establece que: “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y proteger
los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución
y el ordenamiento jurídico de la Nación”.

El Art. 45 dispone que: “El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo
hacen con las habilidades que la Constitución y las leyes establecen”.

CÍVICA 39 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la población puede
arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.
El Art. 40 prescribe que: “Nadie debe obediencia a un gobierno no usurpador, ni a quienes
asumen funciones públicas en violación de la Constitución y las leyes”.
La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional.
Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.
Estas prescripciones son claras en defensa del orden constitucional, del gobierno democrático
y de la democracia como forma de gobierno

1. Formar grupos de alumnos para recolectar afiches de cada una de las instituciones que defienden
los derechos del niño.
2. Analizar por grupos los artículos de la Constitución que facultan al pueblo defender la democracia
como forma de gobierno.

¿CÓMO SE EJERCE LA DEMOCRACIA?


La vida en Democracia permite a los habitantes de un país elegir a sus representantes para que
puedan decidir lo que mejor convenga a todos. De esta manera, los ciudadanos participan en los
diversos aspectos de la vida del país mediante elecciones.
Un principio Democrático universalmente aceptado señala que «Los ciudadanos tienen derecho
a ser elegidos y a legir libremente a sus representantes». Esto significa que cualquiera denosotros te-
nemos la posibilidad de ser elegidos alcalde o presidente si la mayoría considra que somos su mejor
portavoz o representante.

ACTIVIDADES
Crea tu Documento Nacional de Identidad (DNI)

Materiales
- Mica.
- Cartulina celeste.
- Fine pen negro.
- Foto.

CÍVICA 40 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Pega aquí tu DNI

CÍVICA 41 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 42 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

3. Completa.
República Monarquía

1. Autoridad


2. Periodo de Gobierno

3. Elegido por

CÍVICA 43 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

TALLER
Eligiendo a nuestro representante
Los peruanos participamos de política de nuestro país, eligiendo a nuestros representantes me-
diante el voto. El voto es personal, libre, secreto y obligatorio desde los dieciocho años de edad hasta
los sesenta.
Elegimos a nuestro presidente, a nuestros representantes en el congreso, a nuestro alcalde pro-
vincial y distrital. Todos ellos trabajarán por el desarrollo y progreso de nuestro país y de nuestra
comunidad.
Es importante mencionar que quien garantiza la realización y transparencia (honradez) de los
procesos electorales es el Sistema Electoral. Este sistema tiene organismos que trabajan en ello: el
Jurado Nacional de Elecciones (J.N.E) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales. (O.N.P.E.)
* Elaboren sus propios DNI. Copiando de un DNI original.
* Organicen un simulacro de proceso electoral. Tres amigos serán candidatos y el resto serán los
electorales.
* No te olvides de elaborar tus carteles con lemas motivadores.

EL DIARIO OFICIAL
El diario oficial el El Peruano. Fue fundado en 1825 por el general venezolano Simón Bolívar.
Ha cumplido ciento noventa y tres años de existencia y ha publicado cerca de 20 mil números. El
Peruano consta de varias secciones, una de las cuales está dedicada a la publicación de leyes, decretos
y resoluciones.
Las leyes publicadas en El Peruano al día siguiente de ser promulgadas.
* Consigue el diario El Peruano. Recorta alguna ley o proyecto de ley que consideres de interés
para todos los peruanos. Léelo y escribe un breve comentario sobre el.
Investiga:
1. Los candidatos que participaron en las últimas elecciones presidnciales con sus respestivas
agrupaciones políticas y su símbolo
2. ¿Cuáles son las razones para llevar a cabo una segunta vuelta?

Vocabulario
1. Democracia
2. República
3. Monarquía
4. Cédula
5. Miembro de mesa
6. Promulgación
7. Publicación

CÍVICA 44 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS TRABAJA
Desarrollo de la tarea.

CÍVICA 45 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 46 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

NOMBRE: ______________________________________________ Grad: 5to. _________________


1. Lee y responde
Pedro recuerda con mucha emoción la primera vez que votó, tenía 18 años y su DNI era nuevo,
pareciera que todo hubiera ocurrido el domingo pasado. Pero fue el domingo 19 de noviembre del
2006 el día que eligió a su alcalde. Se dirigió temprano a votar mientras que su amigo Lee se quejaba
dormido porque el no votaba ya que era de nacionalidad Chino. Pedro fue con el ánimo de votar por
su candidato favorito.

A Pedro lo nombraron miembros de mesa en plena cola porque algunos de ellos no habían veni-
do. A las 2:00 de la tarde se apareció uno de los “miembros de mesa” Jorge para ejercer su derecho
a votar pero no se lo permitieron y tuvo que retirarse.

Eran las 3:00 pm. y algunas mesas ya habían empezado con el conteo de votos. Pero ¿Por qué?
si el plazo para votar era hasta las 4:00 pm. en su mesa sin embargo no se podía empezar a contar
porque faltaban votar algunas personas.

Casi a las 4:00 pm. se aparecen dos personas de las 5 que faltaban votar, pero una de ellas (Luis)
estaba ebrio y no le permitieron entrar por más que decía “que era su derecho”. Mientras que otra
decía “a votar con tal de no pagar la multa, por cualquiera al final es lo mismo”.

1. ¿Cada cuantos años de elige a los alcaldes?


______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la edad mínima para poder votar?


______________________________________________________________________________

3. ¿Qué otros requisitos se debe tener para poder votar?


______________________________________________________________________________

4. ¿Por qué crees que el amigo de Pedro, Lee no votaba?


______________________________________________________________________________

CÍVICA 47 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

5. Si el voto es un derecho ¿Por qué no le permitieron votar a Jorge y a Luis?


A Jorge:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
A Luis:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

6. La persona que dijo
“A votar con tal de no pagar la multa, por cualquiera al final es lo mismo”
¿Crees que acudió a la votación con el mismo ánimo, motivación de Pedro?
Sí No
¿Porqué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

7. ¿Qué opinas de todo lo que le ocurrió a Pedro?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

II. Escribe el significado de:


1.
Democracia 4. Derecho
2.
Miembro de mesa 5. República
3.
Cédula 6. Autoridad

CÍVICA 48 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS TRABAJA
Buscando en el Diccionario.

CÍVICA 49 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 50 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

ELIGIENDO AL MEJOR AMIGO


I. Planificamos:

* En el salón proponemos a los candidatos para ser el mejor amigo del aula .

* Cada candidato sera apoyado por un grupo de alumnos propuestos por el profesor para
relizar su campaña.

* Por grupos eleboran afiches y volantes sobre el candidato para repartirlos; asimismo diseñan
el logotipo de su candidato.

II. Ejecutamos:

* Se elabora una cédula con los símbolos de todos los candidatos al mejor amigo.

* Se acude a la votación para lo cual todos contarán con su DNI (fabricado por ellos mismos)

* Depositan su voto en él ánfora.

* Realizan el conteo de los votos y se nombra al mejor amigo, el cual será premiado por las
cualidades demostradas a lo largo del año escolar.

Recuerda: Tú eres quien elijes, eso es


DEMOCRACIA

CÍVICA 51 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 52 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

EL PODER LEGISLATIVO
El poder Legislativo está representado por los congresistas, quienes también son elegidos en elecciones
generales cada cinco años. Su cede es el congreso, compuesto por una cámara única intgrada por
130 parlamentarios o congresistas.

Las principales funciones del Congreso son:


* Elaborar las Leyes.
* Velar por el respeto de la Constitución.
* Fiscalizar o supervisar la labor del Poder Ejecutivo.

El Poder Legislativo, esta conformado por los congresistas que representan a todos los peruanos,
y que al igual que el Presidente son elegidos por votación popular cada cinco años. Ellos se encargan
de hacer las leyes que necesita nuestro país.

Contesta

* ¿Cuántos congresistas conforman el Poder Legislativo?

_________________________________________________________________________________

2. ¿Quién es el actual Presidente del Congreso?

_________________________________________________________________________________

PODER JUDICIAL

El Poder Judicial está representado por los jueces reunidos en la Corte Suprma de Justicia que es
tribunal máximo de este poder, Las Cortes Superiores y los Juzgados. La función principal de este
poder es administrar justicia.
El Presidente de la Corte Suprema preside el Poder Judicial.
Los jueces tienen la misión de resolver los conflictos entre personas o instituiones y juzgar a quienes
cometan delitos. Ellos son nombrados por el Consejo Nacional de la Magistratura.

CÍVICA 53 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

1. ¿Quienes son Ciudadanos?


A través del tiempo, se ha ampliado el número de ciudadanos que tienen la posibilidad
de votar en las elecciones. Hasta el año de 1950. Las mujeres peruanas no gozaban de derecho al
voto. Algo similar ocurrió con los jóvenes, a quienes hasta 1979 se les exigía haber cumplido los 21
años de edad para ejercer sus derechos ciudadanos. A partir de entonces se estableció la mayoría de
edad a los 18 años.
Pero algo que fue quizas más dificil de lograr en su momento fue el otorgamiento del voto a los anal-
fabetos. La constitución de 1979 fue la primera en reconocer plenamente la ciudadanía a los millones
de peruanos que nunca tuvieron acceso a una mínima educación que los permitiera leer y escribir.

1. En el siglo XX ¿A quiénes recien se les otorgó el derecho de voto?


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2. ¿Crees que los presos ejercen su derecho de voto? ¿Porqué?


_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

3. Las personas mayores de 18 con alguna lesión cerebral votarán


Sí No ¿Porqué?
_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

CÍVICA 54 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

EL PODER EJECUTIVO

CÍVICA 55 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 56 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 57 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 58 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

I. Escribe una V si lo que se afirma es verdadero y una F si es falso:

El presidente es elgido por votación popular.

Todos los miembros de un club deben elegir al mismo secretario.

Todos debemos ser tratados por igual y tener las mismas oportunidades.

Libertad significa que podemos dar nuestra opinión.

Un ciudadano es aquella persona mayor de 16 años.

II. Completa con palabras de los recuadros:

Deber Convivencia Congresistas Derecho



Ley Norma

a) El voto es un _______________ pero a la vez un ______________ que todo ciudadano


debe cumplir.

b) La _______________ es la necesidad y la capacidad que tenemos de vivir en sociedad.

c) Una ___________ se tranforma en ley cuando es aceptada por toda una comunidad y
pasa a estar escrita en un documento.

d) En nuestro país los representantes del pueblo reciben el nombre de ________________

CÍVICA 59 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

GOBIERNO Y DEMOCRACIA
Tres poderes para todo el Perú
Para garantizar la democracia en nuestro país existen tres poderes que nos representan.

* Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente de la República y sus ministros, quienes
están a cargo de un ministerio colaborando con la buena marcha del país.
El presidente elegido cada cinco años, es la máxima autoridad del país. Su función es cumplir y
hacer cumplir la Constitución y las leyes, dirigir la política económica del país y representamos
tanto en el Perú como en el extranjero.
Todos los peruanos mayores de 18 años elegimos por medio de una votación al Presidente de
la República.

Contesta:
* ¿Cómo se llama nuestro actual presidente? _________________________________________
_______________________________________________________________________________
* ¿En qué año fue elegido? _________________________________________________________

* ¿En qué año elegiremos a un nuevo presidente?


_______________________________________________________________________________

Averigua y responde:

 ¿Con cuántos ministros trabaja el Presidente?


_________________________________________________

 ¿Qué ministro se ocupa de las escuelas y las universidades?


_________________________________________________

 ¿Cómo se llama el Primer Ministro?


_________________________________________________

CÍVICA 60 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DEMOCRACIA

tener defender y respetar elegir

Convivir Responsabilidad Los Derechos Autoridades

con observando

Respeto Puntualidad Derechos Del gobierno Del gobierno


Nacional Local
Amistad Respeto de Humanos
Normas
Presidenta Alcaldes
Compañrismo Uso correcto de Derechos
bienes y del Niño
Solidaridad servicios
Congresistas Regidores

Es tener conciencia ciudadana y saber utilizarla productivamente

Califícate, según tus aprendizajes logrados (A, B, C); tienes que ser honesto (a):

INDICADORES A B C
Participé activamente en
mi grupo de trabajo.

Actué con orden e interés.

Respeta la opinión de los


demás.

Apliqué lo que sabía.



Utilice los nuevos aprendizajes

Participe en la solución de
problemas que surgieron en
el grupo.

CÍVICA 61 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 62 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Desde 1821, en que se promulgó el Estado Provisional de Protectorado de San martín, ya se


había establecido la “División de los Poderes del Estado” (Legislativo, Ejecutivo, Judicial),
que hasta la actualidad se mantienen.

a) En la actualidad, ¿dónde se encuentra la sede del Legislativo?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

b) ¿Dónde se encuentra la sede del Ejecutivo?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

c) ¿Quiénes conforman el Poder Ejecutivo? (Actualidad)

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

d) Averigua los nombres de:

* Ministro de Educación : _______________________________________________


* Ministro de salud : _______________________________________________
* Primer Ministro : _______________________________________________
* Ministro de economía : _______________________________________________
* Ministro de Justicia : _______________________________________________
* Ministra de la Mujer : _______________________________________________

CÍVICA 63 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

e) ¿Quién es la máxima autoridad del Poder Ejecutivo y actualmente quién es representante?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

f) Ilustra los Poderes del Estado:

CÍVICA 64 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

VIVIR EN DEMOCRACIA

La democracia es una forma de convivir en paz con los


demás y de participar en nuestra sociedad.
Vivimos en democracia si nuestra libertad y derechos son
respetados, si participamos en las decisiones que se toman en
el grupo en el cual nos desenvolvemos y si tenemos libertad
de elegir a nuestros gobernantes.

¿Cómo podemos ejercer la democracia?

A través de tres requisitos fundamentales:

1. La Libertad: En un país democrático existe la libertad de expresión. Eso significa que podemos
dar nuestra opinión o expresar nuestro desacuerdo con algo.
También gozamos de la libertad de reunirnos, de asociarnos, de transitar libremente por el país,
etc.

2. La Participación.-Haciendo uso de nuestro derecho de


participar, las personas se organizan en grupos para tomar
decisiones que los beneficie y lograr un objetivo común.

3. Las elecciones.- En nuestro país todos los ciudadanos


elegimos a nuestros representantes que más nos convienen.
Además, tenemos el derecho de ser elegidos para participar
en el gobierno de nuestro país.

CÍVICA 65 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

INSTITUCIONES QUE DEFIENDEN Y PROMUEVEN LA


VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA

En nuestro país hay personas e Instituciones que defienden los derechos del niño, los derechos hu-
manos y la democracia.

DEFIENDEN LOS DERECHOS DEL NIÑO:

a. El INABIF, una institución del Estado que sostiene muchos albergues para niños que provienen
de familias en riesgo o de estrema pobreza. También atiend a los niños de la calle en albergues donde
se brinda atención en alimentación, salud, educación y vestido.

b. La DEMUNA o defensoría Municipal del Niño y del Adolescente, se encarga de velar por los
derechos de este sector de nuestra población, proporcionando la conciliación. Se encuentran en las
municipalidades.

c. El UNICEF, organismo de las Naciones Unidas encargado de velar por la infancia a nivel mundial,
en los aspectos de salud, nutrición y educación.

d. El PROMUDEH (Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano), es una institución


que protege a los niños y niñas contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual.

e. Los Albergues Infantiles, que protegen a los niños y niñas huérfanos o en situación de aban-
dono. Padre y madres sustitutas se encargan de brindarles protección y afecto. Permanecen allí hasta
que alcancen mayoría de edad o hasta que un familiar se haga cargo de ellos.

CÍVICA 66 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Activiciencias:
* Pega o dobuja las actividades que realizan dichas instituciones.

CÍVICA 67 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 68 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

NOMBRE: ____________________________________________ Grado: 5to. ________________


1. En los siguientes enunciados marca con una «X» aquellas que muestren actos de-
mocráticos.

* Elegir a nuestro alcalde

* El profesor escucha las opiniones de sus alumnos

* Discriminar por su condición económica

* Realizar una huelga

* Aceptar injusticias

II. Relaciona cada palabra clave con su significado


ALCALDE * Órgano local de gobierno formando por el alcalde y los
regidores.
REGIDORES * Votaciones en las que los vecinos eligen al alcalde.
ELECCIONES MUNICIPALES * Trabajan con el alcalde.
MUNICIPALIDAD * Primera autoridad de la localidad.

III. ¿Qué acciones realizan los comedores populares, los clubes de madres y la
organización del vaso de leche?
¿Te parece que las tareas que realizan promueven la vigencia de los derechos humanos?
Explica.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Organiza tus conocimintos: Escribe en cada círculo el número de la palabra clave que le
corresponde:
1.
Congreso Elabora leyes Nació en Grecia.
2. Democracia El pueblo puede elegir La actual Constituciones de 1993.
3.
Constitución Ley fundamental. Constituyente democrático.

CÍVICA 69 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 70 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DEFENSA CIVIL

Es un sistema que funciona a nivel nacional y cuya función es prevenir


los efectos negativos que puedan tener los accidentes y desastres
naturales o artificiales sobre los seres humanos, también se ocupa
de organizar una respuesta rápida y efectiva frente a las desgracias
colectivas.

La vida del ser humano puede estar


amenazada por una serie de peligros
o desastres personales o colectivos.

LOS DESASTRES

Son daños graves causados por un factor destructor


que afecta la salud, la vida y los bienes del hombre y la
comunidad. Cuando estos fenómenos son producidos por
la naturaleza, como los movimientos sísmicos (temblores
y terremotos), las inundaciones, las lluvias torrenciales,
los deslizamientos y derrumbes, vientos huracanados,
aluviones, huaicos; se dice que son desastres naturales.
También hay otros desastres ocasionados por la acción del
hombre, como los incendios, las explosiones, las guerras,
los accidentes masivos de transporte, etc, se dice que son
desastres provocados.

La tranquilidad es importante en casos de desastre.


Frente a un desastre no es recomendable perder el control,
debes conservar la serenidad en todo momento.

TEMBLORES Y TERREMOTOS.

Son movimientos vibratorios del suelo, originados por el desplazamiento o ruptura de grandes
masas de rocas a las cuales se les denomina placas tectónicas.
Cuando las vibraciones de la corteza son débiles reciben el nombre de temblores o microsismos y
cuando son violentos y catastróficos se llaman terremotos o macrosismos.

CÍVICA 71 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

INUNDACIONES
Las inundaciones son desbordes, lentos o
violentos de las aguas de los ríos, de los lagos
que sumergen o cubren las tierras afectando a
las poblaciones. Estas inundaciones se producen
debido al aumento del caudal de los ríos a
consecuencia de fuertes lluvias.
Se pueden prevenir los efectos negativos sobre
los seres humanos evitando la construcción de casas
en lugares inundables.
Cuando hay peligro de desborde de un río cercano
a la vivienda, hay que proteger la entrada de la casa
con troncos y sacos de arena.

HUAICOS
Se llama huaico a la avalancha de agua, lodo y piedras, por las quebradas secas o de poco caudal,
a consecuencia de violentas lluvias caídas en los pisos más altos del territorio, ocasionando perjuicios
en las carreteras, puentes, viviendas, campos de cultivo y dificultando la comunicación terrestre.
Los huaicos más severos se producen en la cuenca del río Rímac cuando las lluvias torrenciales
«bajan» unos kilómetros hacia el oeste y se precipitan sobre quebradas que han estado secas por
décadas. Como por ejemplo lo que ocurrió en la quebrada «el pedregal» de Chosica en 1987.

ALUVIONES

Son golpes de agua de gran magnitud, con lodo y piedras capaces de rebalsar ampliamente las orillas
y arrasar con todo lo que se ponga a su paso. Tienen un tremendo poder destructor por su masa y
velocidad. El ruido que lo anuncia es muy fuerte y siniestro. Se produce por la ruptura del dique de
una represa o laguna, o la caída de un glacial sobre una laguna en la cordillera.

En caso de emergencias todos debemos estar alertas: saber qué desastres puede haber en la zona
donde vivimos; organizarnos en la casa, en el colegio y en el barrio; formar brigadas de voluntarios
y prepararnos para enfrentar cualquier desastre con serenidad.

CÍVICA 72 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

PREPARÁNDONOS PARA UN TERREMOTO

EN CASA
- ANTES:
# Preparen un botiquín.
# Verifiquen que siempre haya linternas en buen estado y pilas nuevas.
# Aprendan a apagar las llaves generales de luz y agua.
# Ubiquen las áreas de seguridad y las rutas de salida.
# Despejen de obstáculos las rutas de salida.

- DURANTE:
# Con calma, avisen a los demás.
# Ayuden a los más pequeños y a los ancianos.
# Bajen por las escaleras sin correr.
# Ubíquense en las zonas de seguridad.
# No usen el ascensor.
# Si el temblor es muy largo o fuerte, salgan al patio o al parque.

- DESPUÉS:
# Ayuden a los heridos de inmediato.
# Si es de noche, usen sólo la linterna. No prendan las luces.
# Escuchen las informaciones por la radio
# Antes de volver a entrar, esperen la primera réplica.

EN EL COLEGIO
- ANTES:
# Organicen las brigadas.
# Realicen simulacros por lo menos cinco veces al año.

- DURANTE:
# Las brigadas de seguridad se colocan junto a las puertas y se encargan de abrirlas.
# Luego, dirigen la salida al patio por los puntos señalados.
# Después, ubican a todos en los círculos de seguridad de acuerdo al simulacro.

- DESPUÉS:
# Las brigadas de primeros auxilios identifican a los heridos y les prestan ayuda.
# Luego, controlan la salida de los alumnos y el personal.

CÍVICA 73 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

PREPARÁNDONOS PARA UN INCENDIO

- ANTES:
#
Usen candelabros para las velas.
#
No acumulen papeles.
#
No jueguen con fósforos.
#
Ubiquen el extintor y tengan a mano el teléfono de los bomberos.
#
No guarden material inflamable.

- DURANTE:
#
Den la voz de alarma.
#
Avisen a alguna persona mayor.
#
Llamen a los bomberos.
#
Salgan en orden.
#
No olviden ayudar a los niños pequeños, a los ancianos y a los heridos.

- DESPUÉS:
#
Regresen a la casa sólo cuando estén seguros de que el fuego ya se extinguió completamente.

R R

I. PREPARANDO UN COMITÉ DE DEFENSA CIVIL


EI director del colegio dirige el comité de Defensa Civil. Él es quien coordina las acciones de
seguridad y protección, pero todos debemos intervenir en las acciones de prevención.
En el comité de Defensa Civil del colegio diseñamos un plan para proteger y dar seguridad al
colegio; organizamos brigadas de alumnos desde sexto grado de primaria y dirigimos y controlamos
todas las acciones antes, durante y después de la emergencia.
Para estar preparados, debemos organizarnos en brigadas para colaborar antes, durante y después
de un desastre. Cada brigada se encargará de diferentes áreas: señalización, evacuación y primeros
auxilios.
 La brigada de señalización y protección coloca señales en las áreas de seguridad y rutas de
evacuación.
 La brigada de seguridad y evacuación realiza simulacros programados y, en caso de desastre,
abre las puertas y dirige la evacuación.
 La brigada de primeros auxilios forma un botiquín con los materiales necesarios en caso de
desastre y atiende a los heridos durante la emergencia.

CÍVICA 74 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Responde:

1. ¿Por qué es necesaria la ayuda de todos? _____________________________________________


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. En el siguiente esquema nos muestra lo que es un huaico. Coloreálo adecuadamente de modo


que se aprecie las causas y los efectos de este fenómeno natural. Luego contesta las preguntas
que siguen:

3. Completa el siguiente pupiletras:

* Maremoto A D E R E S C A I O J G Y H O
R E S D F G H Y K L Y U L W P
* Sismos H F M A R E M O T O U I O P E

* Inundación M E S E F R G T H Y Y U I K R
I N U N D A C I O N A I K T A
* Deslizamiento J S R I U Y K N C V X G E Z D
K A L I G U I S U N A M I T O
* Sunami
L C M A N R R O M S T E H U E
* Terremoto S I S M O S J U A N I U G I N
S V Q T E R R E M O T O O E R
* Defensa Civil W I X Z V I T C L A E S Y K Ñ
Q L D E S L I Z A M I E N T O

CÍVICA 75 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

INVESTIGA:
Dibuja en tu cuaderno un desastre provocado por el hombre y otro provocado por la naturaleza.

REFLEXIONEMOS SOBRE...

La presencia de Defensa Civil para prevenir desastres.

De las siguientes señales, ¿cuáles son las que siempre encuentras en las oficinas,
hospitales, colegios, bancos, etc.? Marca los círculos.

Estas son señales importantes que


debemos conocer, ya que el Perú se
encuentra ubicado en una zona muy
sísmica.

NO USAR ZONA SEGURA


EN CASO EN CASOS
DE SISMOS
DE SISMO Pero no sólo debemos saber reconocer
estas señales, también debemos
organizarnos en el colegio y en la casa
y saber comportarnos cuando estamos
en la calle.
SALIDA

“Más vale perder


un minuto en la vida,
que la vida en
un minuto”

CÍVICA 76 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DESARROLLO

CÍVICA 77 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 78 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

¡Todos somos
Defensa Civil!

DEFENSA CIVIL
SISTEMA DE DEFENSA CIVIL

Es un conjunto de organismos encargados, a nivel de todo el país, de proteger la población de


los daños que podrían ocasionarle los desastres causados por la naturaleza o por las personas.

Defensa Civil desarrolla dos tipos de programa.

a. PROGRAMA DE PREVENCIÓN. Estudia con anticipación todas las formas de evitar


al máximo, los daños personales y materiales que puedn provocar los desastres. Organiza
simulacros y planes de acción para cuando sucedan los siniestros.

b. PROGRAMA DE EMERGENCIA. Aplica todas las medidas prvistas en los planes de


acción cuando se ha dado el desastre, procurando ayudar a los damnificados y tratando
de evitar el caos y el pánico de la población.

CÍVICA 79 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

LOS DESASTRES

a. DESASTRES NATURALES. En nuestro país los más comunes son: terremotos, huaicos,
inundaciones, sequías y maremotos.

b. DSASTRES PROVOCADOS. Los más comunes son: guerras, accidentes de tránsito de


gran magnitud, contaminación ambiental, depresdación de la naturaleza y epidemias.

MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE DESASTRES

FRENTE A SISMOS
Alos movimientos de la corteza terrestre, cuando son leves, los llamamos temblores; pero cuando
son violentos, terremotos. Las acciones a tomar son:

Antes del sismo


* Evaluar el estado del inmueble para detrminar los sitios más seguros.
* Establecer el rumbo que debe seguirse durante la evacuación.
* Determinar en la parte exterior, los sitios de seguridad, especialmente los espacios
abiertos , como parques y plazuelas.
* Realizar simulacros de evacuación
* Contar con linternas de pilas, por si el movimiento telúrico sucede en horas de la no-
che.

Durante el sismo:
* Mantener la calma
* Seguir el rumbo establecido para la evacuación.
* Mantenerse en los sitios de seguridad.
* Ayudar a los niños, ancianos, enfermos y nerviosos, localizándolos antes de realizar
la evacuación.
* Alejarse de las ventanas, balcones y otros lugares de donde pueden caer vidrios u
otros objetivos.
* Evitar los ascensores.

CÍVICA 80 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Después del sismo:


* Conservar la calma
* Ayudar, en lo que sea posible, a retirar los escombros y evacuar a quienes quedaron en
los inmuebles o atrapados en los escombros.
* Procurar que las vías de comunicación estén expeditas para el tránsito.
* Cuidarse de los cables eléctricos descolgados.
* No ingresar a casa o edificios en peligro de derrumbarse.
* Obedecer las ódenes de emregencia de las autoridades.

FRENTE A LOS INCENDIOS


Medidas de precaución:
* Señalar los diferentes rumbos de evacuación que tendría que seguirse, según el lugar
donde probablemente se origina el incendio
* Realizar diversos simulacros de evacuación
* No jugar con fósforos ni permitir que otros lo hagan.
* Guardar materiales combustibles en lugares seguros.
* Colocar los envases de aerosol, llamados «spray», lejos del fuego
* Tener el sistema eléctrico sin desperfectos; no debe haber enchufes malogrados o
cables pelados.
* Desconectar los aparatos eléctricos después de su uso
* Colocar la plancha en su soporte de metal
* Tener una linterna d pilas.

Durante el incendio:
* Llamar a los bomberos inmediatamente de detectado el siniestro
* Mantener la calma
* Combatir el fuego, teniendo cuidado de no quedar atrapado.
* No estorbar a los bomberos cuando lleguen a combatir el incendio.
* Si el humo sofocara, tirarse al suelo y cubrirse la boca y la nariz con pañuelo o tra-
po mojado.
* Si se prendiera la ropa, tenderse en el suelo y rodar hasta que otra persona apague
con manta o frazada gruesa.

CÍVICA 81 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

FRENTE A INUNDACIONES
Medidas de precaución:
* Construir las viviendas en lugares no inundables. Si así fuera, tener en casa sacos de arena,
troncos o maderas.
* Reservar, siempre, alimentos que requieran poco cocimiento o no lo necesiten. En to do caso,
guardar conservas en lugar fresco.
* Mantener, en lugar seguro, una radio y una linterna de pilas.
* Señalar el posible rumbo de evacuaciones para llegar a los lugares no inundables.

CÍVICA 82 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS TRABAJA
* Pega o dibuja escenas de las desatres y comenta sobre las precauciones a tomar.

CÍVICA 83 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 84 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 85 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 86 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

NOMBRE: ____________________________________________ Grado: 5to. ________________


I. Dibuja un desastre provocado por el hombre y otro provocado por la naturaleza:

1 2

II.Marca la respuesta correcta: 4. Durante un sismo no debemos:


1. Olas generadas por un terremoto sub- A) Ponernos nerviosos
marino: B) Ubicarnos en zonas de seguridad
A) Terremoto B) Sismo C) Correr y griatr
C) Inundación D) A y C
D) Tsunami E) Deslizamiento E) Realizar simulacros
2. Vibraciones producidas por la corteza 5. Inmensas masas de lodo que se deslizan a
terrestre de gran escala: través de los cerros.
A) Terremoto B) Inundación A) Inundación B) Terremoto
C) Deslizamiento C) Sismo
D) Sismo E) Maremoto D) Maremoto E) Huayco
3. Norma que se debe aplicar antes de un 6. Después de un sismo debemos:
sismo A) Realizar simulacros
A) Ubicarse en zonas de seguridad B) Realizar simulacros
B) Realizar simulacros C) Apoyar labores de búsqueda y rescate
C) Nombrar delegados de Defensa Civil D) Ponernos nerviosos
D) B y C E) T.A.
E) Evacuar el área.

CÍVICA 87 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 88 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

III. Completa el cuadro:



Antes de un sismo Durante un sismo

Después de un sismo

CÍVICA 89 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 90 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

AG OSTO
22 DE DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE
El folklore o “sabiduría popular” expresa a través de las manifestaciones tradicionales con-
servadas por cada pueblo sus intereses, anhelos y objetivos. En general, revela los valores que
orientan su comportamiento y norman su vida y su conducta social.
Se denomina floklore al conjunto de tradiciones espirituales o culturales de un pueblo. Abarca
no solo su tradición oral (mitos, leyendas, cuentos, tradiciones, etc.) sino también sus costum-
bres, fiestas, creencias, superticiones, así como sus variadas manifestaciones artísticas, como la
música, canciones, danzas, artesanías, etc. el folclor es para nosotros un elemento fundamental
en nuestra cultura.
Todos los pueblos del mundo, sobre todo auquellos que poseen antiguas raíces en el pasado
(como el Perú, México, China, Egipto), mantienen vivas, como parte de su propia identidad,
las costumbres heredadas de generación en generación y constituyen rasgos de su propia per-
sonalidad. Perservar y divulgar estas contumbres es nuestros deber.

CÍVICA 91 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DANZAS FOLKLORICAS

Marinera Huayno
Carnaval Alcatraz
Saya Diablada
Chonguinada
Huaylash

R G Y U A K T O O O I O R L O K L
T D T M Y O I P K D K P T A L S P
A I H J J S D A L R O Y A T G A J
R A G D O R B G T H H F R P T Y T
G B U E P C H O N G U I N A D A G
U L J Q L V M R D G T R U R T I Y
J A K Z S T A S W Y G W C G R S A
O D O A R M R A C J D S A H A R S
K A L J F W I E X U R E R I Q D W
L F M V G A N I T A S A N J E T F
Ñ T D D T P E C G Q N A A M C W R
D X Q A N L R O U N D J V S S M G
E H U A Y L A S H V T M A F Y H I
R S J M H D R N R C R H L R D B T
B T B I Y Y N A A D U Y B N N C P
F A L C A T R A Z E M D F D A D L
Z X Q F A S R D M S A T Z V D A F

CÍVICA 92 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

* Pega o Dibuja las diferentes danzas de tu Región.

CÍVICA 93 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 94 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DE
SEMANA
PRIMERA
RE
SETIEMB

SEMANA DE EDUCACIÓN VIAL


La Semana de la Educación Vial fue creada por Resolución Suprema Nº 255-77-ED-TD, con
la finalidad de promover en todos los centros educativos del país la difusión de las medidas de
prevención de los accidentes del tránsito.
El objetivo primordial de la educación vial es, precisamente, enseñar las reglas de tránsito para
peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados. Con ese propósito la Policía Nacional
ha elaborado el siguiente Decálogo Escolar:
* No caminaré por la pista o calzada; lo haré por la vereda o acera.
* Antes de cruzar la pista o calzada;miraré a la derecha e izquierda.
* Para cruzar esperaré a que el tránsito de vehículos esté detenido y lo haré por el
«crucero de peatones».
* No viajaré por el estribo ni sacaré ninguna parte del cuerpo por las puertas o
ventanillas de los vehículos.
* Saldré de mi casa con el tiempo necesario para llegar al colegio sin apuros.
* No preocuparé a mis padres con mi tardanza ya que me esperan con ansiedad.
* No me entretendré jugando en las calles, porque me expongo a un accidente.
* Cuando maneje bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que puedan
motivar un accidente.
* Consideraré al policía como un amigo y que está pronto a auxiliarme cuando me
encuentre en peligro.
Este decálogo escolar no debe quedar en los estudiantes como letra escrita, sino que deben
aprenderlo, difundirlo y llevarlo a la práctica para evitar accidentes.

* Dibuja y escribe algunas de las señales de tránsito:

CÍVICA 95 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

FECHAS CÍVICAS - ACTIVIDADES

DÍA DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA MUJER PERUANA


(7 DE SETIEMBRE)

I. Las mujeres al igual que los hombres podemos participar sin ningún tipo de
discriminación.
Escribe el nombre de mujeres:

Congresistas Árbitros de fútbol

* ___________________________ * _____________________________

* ___________________________ * _____________________________

* ___________________________ * _____________________________

* ___________________________ * _____________________________

II. Realiza un acróstico con la palabra:

P __________________________

A __________________________

Z __________________________

CÍVICA 96 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Escribe un Poema a la Mujer Peruna.

CÍVICA 97 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 98 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

SEGUNDO DOMINGO DE SETIEMBRE

GO
N D O DOMIN
SEGU RE
TIEMB
DE SE

DÍA DE LA FAMILIA
La familia es la célula fundamental de la sociedad, que está conformada por un conjunto de
personas unidas por vínculos de sangre y de matrimonio y que se basan en principios mate-
riales, morales o espirituales.
En el grupo familiar cada uno (padre, madre, hijos, etc.) cumple un rol específico y está sujeto
a derechos y obligaciones. Por lo que la familia cumple diferentes funciones. En la familia bien
constituida hay afecto y el niño antes de ir a la escuela, recibe y aprende por el ejemplo de sus
padres las normas básicas de la educación, el respeto, la disciplina el buen comportamiento.
Los padres asimismo brindan seguridad a sus hijos.

CÍVICA 99 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

DÍA DE LA FAMILIA
Segundo domingo de setiembre

* Pega aquí una fotografía de tu familia:

* Escribe aquí todas las cosas que más te agradan hacer con tu familia
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

CÍVICA 100 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

FECHA CÍVICA
¡EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS!
12 de octubre 1492

1. ¿Qué trajeron los españoles a América?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Qué llevaron a España de América?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

* Ubica las palabras en el pupiletras:

C A S T E L L A N O C T H O T C
E Q S R Y D I F E N E N C I A A
Y Q F E T T A X N I H G P X J L
Q U S S J E V O U V C I O N I A
P I F P G Q H M O C T I M U L B
F M D U D A Y L L R O R F A M A
N I V E C D E O L G A N I Z A Z
E C X A S A S C A M O T E C G A
K A V T G Y J E B J W O S E I D
S Y Z A H S I P A K A K K Y O S
R E L I G I O N C A T O L I C A

CÍVICA 101 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 102 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Dibuja o pega el mapa mundi y traza las rutas usadas por Colón.

CÍVICA 103 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 104 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

RE
E NOVIEMB
20 D

DÍA DE LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO

El 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó


este importante documento, perfeccionada por la Convención de los Derechos del
Niño del 20 de noviembre de 1990.

En los considerandos de esta declaración, se anota que el niño por su falta de ma-
durez física y mental necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida
protección legal tanto antes como después de su nacimiento. Por ello insta a los
padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares,
autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen
por su observancia.

CÍVICA 105 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CIENCIAS TRABAJA
* Escribe los derechos del niño.
* Escribe los deberes del niño.

CÍVICA 106 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 107 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

CÍVICA 108 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

Es momento de investigar sobre la


tuberculosis y el paludismo.

1) La tuberculosis:

(Bacilo que lo origina, es contagiosa, síntomas, tratamiento, etc.)

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

CÍVICA 109 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

2) El paludismo:

(¿Cómo se transmite, síntomas, tratamiento, ect.?)

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------

CÍVICA 110 5TO. GRADO


I.E.P. CIENCIAS
Enseñando valores, construyendo vencedores.
Ayacucho

¡FIN DEL
CURSO
BENDICIONES!

CÍVICA 111 5TO. GRADO

También podría gustarte